Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filosofía Del Derecho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

FILOSOFÍA DEL DERECHO

INTRODUCCIÓN

Iusnaturalistas: responde al Derecho natural. Designaban una moral o conjunto de normas


universales. Por el mero hecho de ser seres humanos se nos debía tratar de una cierta
manera. Todo ser humano independiente de su etnia, debe ser tratado con unos estándares
morales. Por otra parte, la segunda tesis, es que el derecho vigente debe adecuarse al
derecho natural.

Existe un iusnaturalismo de base religiosa como laico o ilustrado del siglo XVIII.

Entra en crisis

Felipe González Vicea (S.xix) = iuspositivismo

Los iuspositivistas, lo niegan, lo entienden como (1)producto histórico, es decir, las


normas las establecen los humanos y por lo tanto van variando. (2) La validez del derecho
positivo es independiente de la moral.

Rafael Ramis: la filosofía del derecho es mucho más antigua.

¿Qué es la filosofía?

Etimología:

Filein: filo- = búsqueda, amor

Sofía: - sofía = sabiduría

“Búsqueda o amor a la sabiduría.”

Sofistas, expertos de una determinada materia. Generalmente, oratoria o conocimiento de


las leyes. Frente a estos, Sócrates se contrapone, pues no posee conocimientos sino que lo
busca.

Se compone de diferentes partes:

- Metafísica: (ontología), intentan responder a ¿qué es lo real? 3 substancias: 1. Dios,


2. Mundo. 3 sujeto

- Epistemología: intentan responder a ¿cómo conocemos esa realidad? (1)


Racionalistas: Descartes, (2) Empiristas

- Lógica: es un saber propedéutico (introductorio)

- Estética: ¿ Qué es la belleza?

- Ética/ filosofía moral: ¿Qué es lo bueno?


Diferentes filosofías “de” / Filosofía de segundo orden:

Son por ejemplo: del lenguaje, la historia, de la mente en base a la psicología, etc…, dentro
de estas está la filosofía del derecho.

Parecida a la ciencia y a la religión en el sentido que son saberes generales, explican el


mundo. En común con la ciencia es un saber racional, la religión por su parte es un conjunto
de creencias basadas en la fe. Se diferencia de la ciencia, en que la filosofía es un saber
radical, es decir, va a la raíz de los problemas. Se preocupa por el fundamento del
conocimiento.

La ciencia parte de unos determinados axiomas no cuestionados. Cuando se cuestiona se


produce una revolución científica, consistente según Kunh en un cambio de paradigma. La
ciencia progresa olvidándose de su propia historia, por el contrario, la filosofía es su propia
historia.

¿Qué es el derecho?

● Derecho en sentido objetivo es sinónimo de ordenamiento jurídico. Conjunto de


normas jurídicas.

● Derecho en sentido subjetivo es una facultad atribuida a un sujeto para llevar a cabo
una acción. Pretensión moral justificada a un sujeto para realizar una determinada
actividad.

● Derecho como sinónimo de ciencia jurídica que estudia el derecho en sentido


objetivo.

Filosofía del derecho

Se ocupa de reflexionar sobre la ciencia jurídica del derecho, pero también del
ordenamiento jurídico.

Se puede dividir en tres partes

1. Teoría del derecho (también llamada ontología jurídica). La pregunta más importante
de esta teoría es ¿Qué es el Derecho?

2. Teoría de la ciencia jurídica (también llamada metodología científica)La pregunta


más importante de esta teoría es ¿Cual es el método de la ciencia jurídica?

3. Teoría de la justicia (también llamada ética jurídica o axiología jurídica) La pregunta


más importante de esta teoría es ¿Cuál es el objetivo del Derecho?

Ricardo García Manrique - argumentación jurídica

Teoría del derecho

Derecho como práctica social


Toda práctica social se compone:

- Un valor o valores /objetivo : justicia

- Conjunto de normas: derecho vigente

- Acciones : abogados, juez

Va en contra de la teoría del derecho dominante, el normativismo. García Manrique,


entiende el derecho como un proceso cambiante y no como un objeto. Una actividad dirigida
a un fin.

Esta teoría intenta conjugar las tres dimensiones:

- La normativista entendida como derecho conjunto de normas.

- Los autores iusnaturalistas ponen más énfasis en la justicia del derecho.

- Los autores realistas consideran más bien que el elemento central es el elemento
autoritativo. Para entender qué es el derecho no se fijan en las normas (“juguetes
vistosos”) , sino más bien en las decisiones dotadas de autoridad del juez.

El derecho es una práctica esencialmente argumentativa, dado que las normas son la base
importante del derecho. Debido a ello, el hecho de argumentar el porqué de una ley o no, lo
convierte en un elemento esencial.

Teoría de la ciencia jurídica

El método de la ciencia jurídica es la argumentación.

Tanto el abogado pretende persuadir, y el juez justificar.

Kant: la razón tiene 2 usos:

1. teórico: para describir el mundo, dan lugar a juicios/proposiciones que pueden ser
verdaderas o falsas.

2. práctico: para orientar nuestra conducta, tomar decisiones. El uso de nuestra razón
da lugar a normas, que pueden ser válidas o inválidas. Pueden ser justas o injustas.
Eficaces o ineficaces.

Durante el siglo XIX, se negó la razón práctica. Los positivistas como Comte decía que no
existe la razón práctica, defendía que la razón es igual a ciencia. Lo que sea justo o injusto
es una cuestión de opinión

En el siglo XX, los positivistas lógicos, defendían que no sólo lo racional se reduce a lo
cientifica sino a también a lo empíricamente verificable. Todo el resto es una mera cuestión
de sentimientos.

La tesis de Manrique nos dice que la ciencia jurídica a pesar de no tener un método
científico, es un saber racional y tiene mucho que ver con la razón práctica negada por el
positivismo y el positivismo lógico. A mitad del siglo XX se ha rehabilitado la razón práctica.
Y la argumentación jurídica no es más que un tipo particular de argumentación práctica.
La ciencia jurídica del derecho es tanto descriptiva (razón teórico), como prescriptiva (razón
práctico).
JUSTICIA ¿HACEMOS LO QUE DEBEMOS? (Michael J.Sandel)

1. Hacer lo que es debido

En los debates acerca de la justicia se puede distinguir 3 tipos de argumentos:

1. Basados en la idea de bienestar

2. Basados en la idea de libertad

3. Basados en la idea de virtud: Objetivismo moral: ciertas normas básicas son


comunes a todas las sociedades // Relativismo moral: subjetiva a cada sociedad.

Problemática por la ley contra los “precios abusivos” :

- Economistas: No existe un “precio justo” , ley de oferta y demanda.

- Coerción del comprador por la emergencia de su situación.

Maximizar el bienestar, respetar la libertad y promover la virtud…

- Mercado sin restricciones: promover el bienestar ofreciendo incentivos para trabajar


más y suministrar a los demás lo que quieren. Respetar la libertad de poner el precio
que quieran.

- Partidarios de la ley: el bienestar general ha de sopesar la carga de los que no


tienen suficiente para pagar los precios elevados. No es libre de verdad, es
extorsión. Choca con la virtud cívica (los unos miran por los otros) para ser una
buena sociedad. Codicia como vicio que se debe desalentar. Este argumento resulta
“incómodo” puesto que supone traspasar la barrera entre Derecho y moral.

Cuestión filosófica política: sociedad justa. ¿Se debe fomentar la virtud del ciudadano
o debe la ley ser neutral?

- Aristóteles: La justicia consiste en dar a cada uno lo que se merece. Determinar qué
virtudes son dignas de recibir honores y recompensas. Reflexión sobre la manera
más deseable de vivir. La ley no puede ser neutral. Parte de la virtud. Tratar igual a
quienes son iguales y tratar desigualmente a quienes son desiguales o se han
comportado de forma desigual. (pág 18)

- Filósofos políticos modernos - desde Kant (s. XVIII) a Rawls (S.XX) : La sociedad
justa respeta la libertad de escoger su propia concepción de la vida buena. Parte de
la libertad.

Debate acerca de quiénes deberían optar a un Corazón Púrpura → Teoría Aristotélica de la


justicia.

Indignación por el rescate bancario, crisis financiera de 2008 - 2009. El Congreso concedió
fondos para el rescate de bancos y entidades de inversión. Al mismo tiempo, algunas
entidades dieron grandes cantidades de dinero en forma de primas a sus ejecutivos, lo que
desató la indignación de los contribuyentes. Sensación de injusticias, desde el punto de
vista moral, se sentían víctimas de una extorsión. Premiar la codicia, pero no el fracaso.
Tres maneras de enfocar la justicia

Justicia a partir del bienestar. Prosperidad como medio para ser mejores tanto como
individuos, y en cuanto sociedad.

- Utilitarismo: como y por que debemos buscar la mayor felicidad para el mayor
número.

Justicia a partir de la libertad, dos campos rivales: libertarismo

- Laissez - faire: la justicia consiste en respetar y validar lo que los adultos elijan
voluntariamente.

- Equidad: más igualitaria. La justicia requiere de políticos que remedien las


desventajas sociales y económicas y den a todos equitativamente oportunidades de
triunfar. (Kant, Rawls)

Justicia asociada a la virtud y una vida buena. Asociada a los conservadores culturales y
derecha religiosa. Pero también abolicionistas y Martin Luther King Jr.

Razonamiento moral:

- Historia hipotética→ El tranvía sin frenos , crítica la maximización del bienestar. En


cierto sentido se respeta más la libertad en el caso de accionar la palanca, que en el
de empujar a una persona. En un tercer supuesto en el que la persona a la que se
empuja no sea “inocente” de sus actos, se relaciona con la promoción de la virtud.

- Historia real→ Los cabreros afganos

Dilemas morales:

- La república, de Platón

- Sócrates→ compara los ciudadanos comunes a unos prisioneros encerrados


en una cueva. Ven sombras cambiantes en la pared, que nunca serán
perceptibles. Sólo el filósofo puede ascender de la cueva hasta la luz del día
y ver la realidad. Por lo tanto, es el adecuado para gobernar.

- Platón→ para captar el significado de la justicia y la naturaleza de la vida


buena, hemos de elevarnos sobre los prejuicios y rutinas de la vida diaria.

2. El principio de la máxima felicidad. El utilitarismo

Barco a la deriva→ Cuatro marineros perdidos en medio del mar sin comida. Dos de ellos
deciden matar al más débil para sobrevivir. Una vez rescatados son arrestados y
procesados.

- A favor: salvar 3 vidas con cargas familiares mayores que el grumete.Probabilidad


de morir los 4. → Beneficios superan a los costes → moralidad de un acto depende
de las consecuencias.
- En contra: utilizar a un ser humano y explotar su vulnerabilidad. → Manera en que
los seres humanos deben tratarse. → Además de la mora, es importante respetar los
derechos y deberes de cada uno independientemente de las consecuencias.

Jeremy Bentham (1748 -1832)

“Derechos naturales”= sin sentido con zancos.

Su doctrina del utilitarismo defiende: el principio mayor de la moral consiste en maximizar la


felicidad, en maximizar la medida en que, una vez sumado todo, el placer sobrepuja al dolor.
Maximizar la utilidad. Utilidad: cualquier cosa que produzca placer o felicidad y evite dolor o
sufrimiento.

Las leyes o políticas adoptadas por un Estado deberían maximizar la utilidad de la


comunidad en su conjunto.

“Comunidad”= un cuerpo ficticio compuesto por la suma de los individuos que comprende.

...si sumamos todos los beneficios de esta política y restamos los costes, ¿producirá más
felicidad que la alternativa?

Según Bentham cualquier argumento que compite contra el principio de utilidad a su vez lo
utiliza para defenderlo. Buscar la máxima felicidad.

Todas las disputas morales son en realidad desacuerdos de cómo aplicar el principio de
utilidad.

Ciencia de la moral como fundamento a la reforma política a través de proyectos:

- Política penal→ Panóptico.

- Gestión de la mendicidad → workhouse o casas de trabajo autofinanciadas. (toparse


por mendigos reduce la felicidad de las viandantes).

- Alojamiento dentro del asilo→ minimizar incomodidades de los internos vecinos.

Primera objeción: Los derechos individuales

Los individuos son importantes solo en el sentido de que las preferencias de cada uno
deben contar junto con las de todos los demás.

Echar cristianos a los leones → para divertir a la muchedumbre. Los cristianos sienten un
dolor espantoso, pero los espectadores un éxtasis colectivo.

¿Está justificada la tortura en alguna ocasión? → El argumento a favor de la tortura para de


un cálculo utilitario, causar dolor al sospechoso para obtener respustas que puedan salvar a
miles de vidas inocentes. Está moralmente justificado infligir un dolor intenso a una persona
si con ello evitan muertes y sufrimientos de una magnitud gigantesca. Es importante
también tener en cuenta la idea no utilitaria de que los terroristas son malignos y merecen
que se los castigue. Aún así, algunos utilitaristas no están a favor de la tortura pues creen
que rara vez funciona y la información no suele ser de fiar. O puede ocasionar que el bando
enemigo inflija más dolor a los soldados capturados.
La ciudad de la felicidad→ cuento de Úrsula K. Le Guin <<Los que andando se marchaban
de Omelas>>. En Omelas, una ciudad tranquila y feliz, bajo una de sus casas se encuentra
un niño discapacitado y desnutrido encerrado. La condición para poderlo sacar es acabar
con esa prosperidad y belleza de ciudad.

Resumen: los derechos humanos fundamentales no defienden el sufrimiento de uno ser


humano por la felicidad de la multitud.

Segunda objeción: Una unidad común de valor

Duda sobre si es posible traducir todos los bienes morales a una sola unidad de valor, con
una sola unidad común de valor no se captan todos los valores.

Análisis de costes y beneficios ( reducción de todo a lo económicamente beneficioso,


incluido el valor de la vida) → Los beneficios del cáncer de pulmón, Los depósitos de
gasolina explosivos, Rebaja por vejez, Pagar para que sufras, La chica de St.Anne.

Resumen: 2 objeciones al principio de Bentham de la “mayor felicidad”: 1. no da importancia


suficiente a la dignidad humana y a los derechos individuales, 2. se equivoca al reducir
cualquier aspecto que tenga importancia moral a una sola escala de placer y dolor.

John Stuart Mill (180 -1873)

Reformula el utilitarismo de Bentham. Más humano.

- Argumento a favor de la libertad (Sobre la libertad): las personas deberían ser libres
de hacer lo que quieran con tal de que no perjudiquen a otros. Solo se debe rendir
cuentas por los actos que afectan a terceros. Forzar a una persona a vivir según las
costumbres o las convenciones o la opinión prevaleciente está mal, impide alcanzar
el más elevado fin de la vida humana, el completo y libre desarrollo de sus
facultades humanas. La conformidad es enemiga de la mejor manera de vivir. Apela
a ideales morales como el carácter y el florecimiento humano.
- Placeres más elevados: posible distinción entre placeres más y menos elevados.
Shakespeare contra Los Simpson.

[Apuntes clase]

Utilitarismo
Contexto histórico
El utilitarismo puede considerarse heredero de la Ilustración, que pretendía acabar con el
Antiguo Régimen bajo el lema “sapere aude” (atreveros a saber). A su vez, es un
movimiento conservador, reacción a los Derechos naturales.
El utilitarismo es una crítica a la concepción contractualista de la política, que se basa en la
idea del contrato social. De esta manera, se pretende justificar la obediencia al Derecho
basándonos en el Estado social. Hobbes, Locke, Rousseau, Kant son ejemplos de autores
que pensaban de esta forma.
Hobbes (Leviatán): el Estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos. Según él,
somos malos, y eso es lo que genera la desconfianza y, posteriormente, la guerra. Y es en
este contexto en el que nace la necesidad del contrato social, donde transferimos nuestra
libertad, nuestro estado natural básico, al Estado (al Leviatán, en palabras de Hobbes).
Surge así el Estado absoluto.
Locke (segundo tratado sobre el gobierno civil): concepción más positiva de la antropología
humana, del Estado de naturaleza. Según él, no somos perfectos, pero somos capaces de
funcionar en un Estado de naturaleza. Aun así, tienen lugar ciertas incomodidades (ej.:
camino tortuoso para llegar al destino). No renunciamos a nuestra libertad, sino que la
conservamos a través del contrato social. El Estado social garantiza unos derechos, piensa
en un Estado parlamentario, en limitar el poder soberano.
Estas ideas están presentes en el siglo 17 y se actualizaron en el siglo 18. Los
revolucionarios de finales del siglo 18 pensaron la política a través de este esquema.
1789: Revolución Francesa. Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.

● Se entendía derechos del hombre como derechos del ser humano, derechos
naturales que se entendían así por el hecho de nacer, no por la atribución de éste
por parte de un Estado. Estos son: libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la
opresión. Posteriormente, en 1793, se incluye la igualdad.
● Se podían deducir, o actualizar, según estos derechos naturales unos derechos del
ciudadano.
1776: Revolución norteamericana. Declaración de Virginia.

● Estos son: libertad, propiedad, seguridad, vida y felicidad.

Bentham (1748 -1832)


Bentham rechazaba ese carácter revolucionario que habían adquirido los derechos. Para
los revolucionarios franceses, su primera Declaración ya se entendía como norma
fundamental, los derechos eran el criterio de legitimidad.
Su teoría de la justicia tiene una clara vocación reformista. Su pretensión era elaborar un
sistema perfecto de leyes y gobierno. Para ello necesitaba encontrar un criterio, el
principio de utilidad. Bentham consideraba que el placer y el dolor era el único criterio que
había que regir a la hora de realizar el sistema perfecto de leyes y gobierno.
Derechos naturales
Para él, quien invoca los derechos invoca una nube negra que lo emborrona todo, pues los
derechos naturales imprescriptibles son un sin sentido.
También critica que hay una constante confusión entre deber ser y ser. Lo que se redacta
aparentemente describe lo que son, pero realmente se basa en lo que deberían ser.
“Desear que un cierto derecho exista no es lo mismo a que las cosas sean efectivamente de
ese modo”.
1789. Introducción a los principios moral y legislación
La naturaleza ha colocado a la especie humana bajo el control de dos maestros soberanos:
el dolor y el placer. El principio de utilidad reconoce ese hecho y la da por supuesto
como fundamento del presente sistema, cuyo objetivo es edificar la fábrica de la felicidad
con las manos de la razón y la Ley (y no de la moral).
La utilidad es esa propiedad que tiene cualquier objeto y por el cual tiende a ofrecer
beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad y evitar daño, dolor, mal o infelicidad.
Mide cualquier acción según sus consecuencias, si son beneficiosas o dañinas.

Las teorías de la justicia se dividen entre: a) consecuencialismo y b) deontologismo


En el caso del consecuencialismo el foco son las consecuencias. La axiología se antepone
a la deontología: primero se deduce lo valioso, lo que produce felicidad. A partir de ahí ya se
podrán deducir las normas.

En el caso del deontologismo, el foco está en las acciones. La deontología se antepone a la


axiología: las normas se sitúan en el centro, y hacen girar lo bueno y lo malo alrededor de
ello.

3. ¿Somos nuestros propios dueños? El libertarismo

[Apuntes clase y libro]

Los libertarios son partidarios de que los mercados estén libres de toda atadura, se oponen
a que los regule el Estado. El motivo es la libertad humana. Cada uno tiene un derecho
fundamental a la libertad: el derecho a hacer lo que se quiera con las cosas que se posea
con tal de que respeten los derechos de otros a hacer lo mismo.

El Estado Mínimo → Que obligue a cumplir los contratos, proteja del robo a la propiedad
privada y mantenga la paz.

El libertario rechaza 3 tipos de políticas y de leyes que los estados modernos ejecutan de
ordinario:

1. No al paternalismo
2. No a legislar la moral
3. No a la redistribución de la renta o del patrimonio

La filosofía del libre mercado

Robert Nozick en Anarquía, Estado y utopía (1974), ofrece una defensa filosófica de los
principios libertarios y ataca las ideas ordinarias de la justicia distributiva. ej: el dinero de
Michael Jordan→ si el Estado tiene derecho a cobrar una parte de lo que ganó, está
trabajando para él. Si el Estado puede forzarme a trabajar para él, en esencia, tiene un
derecho de propiedad sobre mí.

El libertario ve una continuidad moral entre la imposición fiscal (que me quiten lo que gano),
los trabajos forzados (que se queden con mi trabajo) y la esclavitud (negar que yo sea mi
propio dueño):

Ser el dueño de uno mismo: Exacción


- de su propia persona - esclavitud
- de su trabajo - trabajos forzados
- impuestos
- de los frutos de su trabajo

Libertarismo

El libertarismo vive del liberalismo. John Locke y Adam Smith son considerados los padres
del liberalismo, tanto político como económico.

En época de guerra fría, el mundo se dividía entre el primer mundo, EEUU, donde primaba
la libertad, y URSS, cuya base era la consecución de la igualdad.

1958, Dos conceptos de libertad, I. Berlín: libertad positiva, consiste en la participación


como ciudadanos de los asuntos públicos, y libertad negativa, consiste en una esfera donde
el Estado no interfiere. La conclusión de este ensayo es que la verdadera libertad en los
tiempos modernos es la libertad negativa. La libertad positiva llevada al extremo conlleva al
totalitarismo.

Este clima intelectual, esta lucha entre los dos mundos, es lo que llevó a reconstituir la
historia de una forma falaz sobre la concepción de Locke y Smith como autores liberales. La
palabra liberalismo no se había empleado hasta 1813. Originalmente es una idea española,
cuando en 1812 se promulga la Constitución de Cádiz. En ese contexto se confrontan
liberales contra absolutistas, y es en ese término cuando se acuña por primera vez. La
atribución a autores anteriores, por tanto, es a posteriori.

El adjetivo liberal tiene dos acepciones. En primer lugar, generoso, magnánimo, que se
corresponde con liberalidad. En segundo lugar, partidario del liberalismo, de controlar el
poder del monarca, esto fue así a partir de 1812. Pero ya desde 1790, en el transcurso de la
revolución francesa, se empieza a utilizar el término de la libertad.

El desarrollo del liberalismo se produce sobre todo en Francia, son los primeros en teorizar
sobre él. Es el llamado liberalismo doctrinario, desarrollado sobre todo por Royer Collard en
el periodo de 1814-1830 (periodo de la restauración borbónica). En el periodo de 1839-1848
(periodo de la monarquía de julio), el liberalismo doctrinario regía la política. El liberalismo
histórico es profundamente contrario a la democracia. F. Guizot argumentaba que era
necesario conjugar dos cosas, lo que la Rev. Francesa tiene de bueno, la libertad (derechos
civiles), y lo que la monarquía tiene de bueno, que es el orden.

Por tanto, llega a EEUU muy tarde este liberalismo doctrinario, concretamente en la
segunda mitad del siglo XX.

Recomendación: Historia olvidada del liberalismo, H. Rosenblatt.

Libertarismo

En este caso se pretende maximizar la libertad individual.

Estado mínimo

Muchas actividades del Estado son ilegítimas y violan la libertad. El Estado debe ser
mínimo.
● No paternalismo

● No redistribución de la riqueza

● No legislar sobre moral

Crítica: difícil diferenciar entre paternalismo y legislar sobre moral.

Robert Nozick es el mayor exponente del movimiento. Su obra es una reacción a las teorías
de la justicia de John Rawls.

Filosofía del libre mercado

Michael Jordan

Núcleo: si soy dueño de mi cuerpo y de mi trabajo, por ende, soy dueño de los frutos de mi
trabajo

Objeciones:

1. Los impuestos no son tan malos como los trabajos forzados. Réplica: no son igual de
malos, pero sigue siendo algo malo, por ende, no se debe permitir.

2. Los pobres necesitan más el dinero. Réplica: las necesidades de los demás no pueden
ser superiores al derecho fundamental de ser dueño de lo propio (libertad individual por
encima del bienestar colectivo).

3. Michael Jordan no juega solo. Réplica: a sus compañeros de equipo ya se les paga el
valor de mercado de sus servicios. Fundamental en Rawls, no somos los verdaderos
dueños de nuestros triunfos y fracasos.

4. Michael Jordan no está pagando impuestos en contra de su voluntad en tanto papel en la


democracia. Réplica: cualquier decisión podría ampararse así, pues la decisión individual
está por encima de la mayoría.

5. Michael Jordan tiene suerte. Réplica: sí las aptitudes de la gente no son suyas,
podríamos suponer que son propiedad del Estado (derecho de la propiedad del Estado
sobre sus ciudadanos).

Más deontológica que consecuencionalista. Ej.: suicidio de persona en el caso del tranvía
para salvar a los otros cinco, y no hacerlo en contra de su voluntad.

La venta de riñones

Muchas ideas que amparan la venta de riñones se basan en ideas morales, pero no es el
caso del libertarismo.

Ej.: venta del segundo riñón, a pesar de que va a morir.

Si la persona no ha decidido mediante violencia o engaño los libertarios no deberían tener


ninguna objeción.

Suicidio asistido
El suicidio asistido es el claro ejemplo que los libertarios apoyarían. Los principales
defensores, al igual que en el caso anterior, se basan en ideas morales. Los libertarios se
basan en el derecho de la propiedad, los defensores morales lo hacen amparándose en los
derechos fundamentales.

Canibalismo pactado

Otro ejemplo más de que llevado al extremo la teoría puede llegar a aceptar cualquier cosa
basándose en el derecho a la propiedad del propio cuerpo.

4. Ayuda de pago. Mercado y moral

Contexto histórico: Confederación, inicialmente siete Estados, y La Unión, se enfrentaban


por la unificación o no de Estados Unidos.

Libre mercado→ Para los defensores de la libertad permitir a las personas que acuerden
intercambios voluntariamente respeta su libertad, las leyes que interfieren con el libre
mercado violan la libertad individual. Por otra parte, el argumento utilitarista dice que el libre
mercado promueve el bienestar general, cuando dos acuerdan un trato, ambos ganan. Si
beneficia a los dos incrementará la utilidad general. Defensa del libre mercado: libertad
individual y bienestar general (perspectiva utilitarista).

Escépticos → las decisiones no son del todo libres como puede parecer. Hay bienes y
prácticas sociales que de ser comercializadas se corrompen o degradan.

2 supuestos: 1. Servicio militar // 2. Embarazo de pago

Servicio militar obligatorio o pagar a soldados profesionales:

Los soldados son «voluntarios» solo en el mismo sentido en que los asalariados de
cualquier oficio lo son.Tanto según el razonamiento libertario como según el utilitarista, el
ejército profesional parece la mejor solución.

3 formas a lo largo del tiempo: 1. servicio militar obligatorio, 2 servicio militar obligatorio con
la posibilidad de pagar a sustitutos ( el sistema de la guerra civil norteamericana), 3 el
mercado (el ejército profesional).

Argumento a favor del ejército profesional:

- libertarios→ el servicio militar obligatorio es injusto porque es coercitivo, una forma


de esclavitud. Utilitarista→ el servicio militar obligatorio limita la posibilidad de elegir
de los individuos, por tanto, reduce la felicidad general. Sin embargo, pagar
sustitutos con la libertad de participar en ese intercambio incrementa la utilidad de
las partes sin reducir la de nadie más.

- Si se permite pagar a sustitutos, no tiene sentido hacer reclutamientos forzosos.


Directamente se podría mejorar las condiciones económicas y beneficios para atraer
a soldados voluntarios. Objeción de los utilitaristas → el enrolamiento voluntario es
más caro que el obligatorio.

Dos objeciones a los argumentos:


1. Equidad y libertad: No es tan voluntario como lo parece, es coercitivo, pues la
mayoría de los que se enrolan lo hacen por las escasas posibilidades económicas.
La falta de equidad de la discriminación clasista y la coerción que puede darse si la
desventaja económica impele a los jóvenes a poner en peligro su vida a cambio de
una educación superior de otros beneficios. Si la desigualdad se moderase la
objeción desaparecería.
2. Virtudes cívicas y el bien común: El servicio militar no es un trabajo más, es una
obligación cívica. Todos los ciudadanos tienen el deber de servir a su país. No
debería ponerlo a la venta en el mercado. Comparación con los jurados. El
argumento cívico a favor del servicio militar obligatorio sostiene que el servicio
militar, como el deber de formar parte de un jurado, es una responsabilidad cívica;
expresa y ahonda la ciudadanía democrática. Argumento defendido por Rousseau
en El contrato social (1762): convertir un deber cívico en un bien de mercado no
aumenta la libertad, sino que la socava.

Concepto positivo Jean-Jacques Rousseau: la verdadera libertad es participar en el


autogobierno. Para ser verdaderamente libre tengo que participar en el procedimiento
legislativo, pues son las leyes que me van a gobernar. En este caso, para ser
verdaderamente libre tengo que ser un soldado más. La libertad es involucrarse.

Concepto negativo: la libertad es que nadie interfiera, que me dejen en paz. Al menos en
la esfera privada, no en lo público.

Embarazos de pago:

Caso Baby M :

- Primer juzgado: Argumento de “un contrato es un contrato”.


● En contraposición podemos decir que la mujer no estaba plenamente
informada de lo que iba a sentir en el nacimiento del bebé. Además, el
consentimiento inicial estaba condicionado por la necesidad económica.
Situación que convierte a los niños en mercancías y explota a las mujeres al
tratar el embarazo como un negocio lucrativo.
● El juez dió por válido el contrato. Negando que no hubiese sido voluntario, no
hubo situación desventajosa ni posición de superioridad. Rechazó que la
subrogación equivalga a vender un niño, puesto que el padre biológico no lo
estaba comprando (no se puede comprar lo que ya es suyo). Se pagó por el
servicio de gestar no por el producto (el niño). No es explotación de la mujer
ya que los hombres también venden su esperma, por tanto, sería negar la
misma protección ante la ley.
- Tribunal Supremo: Contrato invalido, pero la custodia para los padres adoptivos con
régimen de visita para la madre biológica y gestante.
● Rechazó el contrato de subrogación de la maternidad, porque realmente no
hubo voluntariedad, ni estaba plenamente informada. No sabía la intensidad
de sus lazos con el niño. No se puede tomar una decisión así previa al
nacimiento. Pero una vez nazca no es una decisión libre, sino condicionada
por la amenaza de querella y el dinero.
● La necesidad del dinero hace que las madres pobres elijan ser gestantes y
no al revés.
● En una sociedad civilizada hay cosas que el dinero no puede comprar. La
subrogación comercial de la maternidad equivale a comprar un niño. Puesto
que el contrato se paga cuando se entrega la custodia de este, se compran
sus derechos maternales. El único factor que mitiga es que uno de los
compradores sea el padre.

Los contratos de subrogación de la maternidad y la justicia.

El argumento a favor de dar validez al contrato de subrogación de la maternidad se basa


en las dos teorías de la justicia:

- libertarismo: dar validez a un contrato entre dos adultos acordado con el


consentimiento de ambos es respetar la libertad.
- utilitarismo: promueven el bienestar general; si ambas partes acuerdan un trato,
ambas sacan beneficios o alguna felicidad de ese acuerdo; si no no lo habrían
hecho.

Objeciones:

1. El consentimiento viciado: cuando se elige bajo presión o cuando falta un


consentimiento informado no se trata de una elección verdaderamente voluntaria.
2. La degradación y los bienes superiores: tratar a los niños y a los embarazos como
mercancías los degrada o no los valora apropiadamente. Los seres humanos son
personas dignas de respeto, no son objetos que se usan. El respeto y el uso son dos
modos de valoración diferente.

Elisabeth Anderson, filósofa moral, sostiene que degradan a los niños como a las
embarazadas porque los trata como mercancías.

- En lo que respecta a los niños→ Entiende la degradación como tratar a alguien


conforme un modo de valoración inferior al que le es propio, no solo como más o
menos, sino como superiores e inferiores. Amar o respetar a alguien consiste en
valorar de una manera superior a la que se emplea si solo se quisiese usar. Los
niños son usados como instrumento para el beneficio económico en vez de darles
afecto como personas dignas de amor y atenciones.
- En lo que respecta a las mujeres → Las degrada al tratar sus cuerpos como si
fueran fábricas y pagarle para que no sientan apego por los niños que gestan. Al
requerir a la madre de alquiler que se reprima convierte el embarazo en una forma
de trabajo alienado.
- Dificultad al utilitarismo: si la justicia no consiste más que en maximizar el excedente
de placer con respecto al dolor, necesitaremos una única y uniforme manera de
pensar y valorar todos los bienes y el placer o el dolor que nos proporcionan. Idea de
Bentham, pero Anderson sostiene que valorarlo todo según la utilidad degrada esos
bienes o prácticas sociales que son conforme a normas superiores.

Gestantes de alquiler en el tercer mundo

Actualmente las nuevas técnicas de reproducción han cambiado la economía de la


gestación de sustitución. Ahora la madre biológica no es siempre la madre gestante. No
todo viene en el mismo paquete.
Menos riesgo legal y emocional que rodeaba a la subrogación tradicional, lo cual aumenta
su prosperidad en el mercado. Lo único que importa es que la madre gestante esté sana y
cumpla con los cuidados necesarios durante la gestación.

Desde este punto de vista, en el que los padres adoptivos son los biológicos, no se vende
un niño y es menos probable que la gestante reclame al recién nacido.

Al realizarse en países del tercer mundo supone un ahorro para los padres contratantes y
enormes beneficios económicos, con respecto a los sueldos de ese país. Lo cual hace
innegable que la subrogación comercial de la gestación puede incrementar el bienestar
general. Por tanto, desde el punto de vista utilitarista es poco criticable. Pero no puede
considerarse libre.

Pregunta a reflexionar → ¿Hasta qué punto somos libres cuando elegimos en el libre
mercado?; ¿ Hay ciertas virtudes y bienes superiores que los mercados no honran y el
dinero no puede comprar?.

*Elisabeth Anderson: Private Government

5. Lo que cuenta es el motivo. Immanuel Kant

El argumento de Kant a favor de los derechos

“Somos seres racionales, merecedores de dignidad y respeto”

- 1781: Crítica a la razón pura→ entredicho la teoría empirista del conocimiento que
deriva de David Hume y Jonh Locke.
- 1785: Fundamentación de la metafísica de las costumbres → filosofía moral. Crítica
del utilitarismo. Defendía que la moral no consiste en maximizar la felicidad ni en
perseguir ningún otro fin: consiste en respetar a las personas como fines en sí
mismos.

Kant rechaza el primer enfoque de maximizar el bienestar y el tercero, de promover la


virtud. Ninguno de los dos, para él, respeta la libertad humana. Aboga por el segundo
enfoque que liga la justicia y la moral a la libertad. Una libertad más exigente, referida a
limitarse a satisfacer deseos, que para empezar, no hemos elegido nosotros.

Las pegas de maximizar la felicidad- rechazo al utilitarismo

Que algo de placer a muchos no hace que esté bien. No vuelve justa una ley.

Los intereses, necesidades, deseos, preferencias… pueden ser variables y contingentes,


así que difícilmente podrían basarse en ellos unos principios morales universales. Para
Kant, basar los principios morales en preferencias y deseos malentiende qué es la moral.

Destruye la dignidad. No nos enseña a distinguir lo bueno o malo.

Sostiene que todas las personas son dignas de respeto, no porque seamos nuestros
propios dueños, sino porque somos seres racionales, capaces de razonar: somos además
seres autónomos, capaces de actuar y elegir libremente.
La razón puede ser soberana, al menos parte del tiempo. Cuando la razón gobierna nuestra
voluntad, no nos mueve el deseo de buscar el placer y escapar del dolor.

¿Qué es la libertad?

Para Kant cuando actuamos buscando el placer o la ausencia de dolor no es un acto libre
sino movido por nuestros apetitos y deseos. Por un fin. Responde a un deseo que no he
escogido.

Actuar libremente, según Kant, es actuar autónomamente. Y actuar autónomamente es


actuar conforme a una ley que me doy a mí mismo, no conforme a los dictados de la
naturaleza o de la convención social.

Contrario a Autonomía = Heteronomía.

Actuar heterónomamente: actúo conforme a determinaciones dadas fuera de mi. ej:bola de


billar.

Actuar libremente no consiste en escoger los mejores medios para un fin dado; consiste en
elegir el fin mismo por lo que es, elección que los seres humanos pueden hacer.

Personas y cosas

Ej: compañero de universidad que se esfuerza para tener dinero. → Hacer algo en pos de
otra cosa, que a su vez se desea en pos de otra, y así sucesivamente. Como instrumentos
no como autores de lo que perseguimos.

Autonomía de Kant→ Según una ley que nos damos a nosotros mismos, si hacemos algo,
será por lo que es, como un fin en sí mismo. Esta capacidad de actuar autónomamente es
lo que confiere a la vida humana su especial dignidad. Establece la diferencia entre las
personas y las cosas.

Respetar la dignidad humana significa tratar a las personas como fines en sí mismas.

¿Qué es moral? Búsquense los motivos

Para Kant el valor moral no consiste en las consecuencias que se sigan de ella, sino en la
intención con la que se haya realizado. Lo que importa es el motivo, y el motivo debe ser de
cierto tipo. Lo importante es hacer lo que se debe porque es lo debido, no por motivos
ulteriores.

Para que una acción sea moralmente buena no basta que sea conforme a la ley, sino que
ha de haberse hecho por la ley moral. El motivo que confiere valor moral a una acción es el
motivo del deber.

“motivos de inclinación”: para el interés propio, satisfacer necesidades, deseos, preferencias


y apetitos…Ej:

- El tendero calculador
- La oficina del Mejor negocio

Complicación de la aseveración de Kant


- Seguir vivo: para Kant seguir vivo es un deber, pero el deseo de seguir viviendo no
socava el valor moral de preservar la propia vida, siempre y cuando la persona
reconozca el deber de preservarla y la preserve teniéndola presente.
- El misántropo moral: Ser altruista porque te sientes bien con ello carece de valor
moral. Se tiene que hacer por deber para que confiera valor moral. No porque deban
hacerse, nos agrade o no hacerlas.
- El héroe del certamen ortográfico: el deber y la inclinación coexisten.

¿Cuál es el principio supremo de la moralidad?

Conexión de 3 grandes ideas:

- la moral : deber/inclinación
- la libertad: autonomía/heteronomía

Cada acción está gobernada por las leyes de un tipo o de otro. La ley del humano proviene
de la razón. Somos seres racionales, capaces de ejercitar la razón. Si la razón determina mi
voluntad, la voluntad se convertirá en la facultad de escoger con independencia de los
dictados de la naturaleza o de la inclinación. En la medida que soy capaz de actuar
libremente, conforme a la ley que me dé a mi mismo, tendrá que ocurrir que la razón pueda
gobernar mi voluntad.

Para los utilitaristas la razón que los seres humanos eran capaces de ejercitar es la
instrumental. (David Hume o Thomas Hobbes).

“Razón práctica” de Kant no es la de una razón instrumental, sino de la razón práctica pura
que legisla a priori, haciendo caso omiso de cualquier fin empírico.

- la razón: imperativo categórico/ imperativo hipotético

Los imperativos hipotéticos se valen de la razón instrumental. Si quieres A haz X. Siempre


son condicionantes. No actuamos libremente, sino por fuerzas externas: lo que me
impongan mis circunstancias o las necesidades y deseos que resulte que tenga.

Los imperativos categóricos son incondicionales. Si el acto es bueno en sí mismo, y por lo


tanto como necesario para una voluntad que en sí concuerda con la razón. Imperativo
moral.

Ser libre, en el sentido de ser autónomo requiere que se actúe a partir de un imperativo
categórico.

Varias versiones del imperativo categórico

1. Universalizar tu máxima: Máxima, regla o principio que da la razón de tus actos.


Deberíamos actuar basándonos solo en principios que se puedan universalizar sin
contradicciones.
2. Tratar a las personas como fines: la humanidad tiene valor absoluto, como fin en sí
mismo, es lo que diferencia a las personas de las cosas. Son seres racionales con
dignidad.

“Respeto Kantiano”: es un respeto a la humanidad en cuanto tal, por la capacidad racional


que reside, indiferenciada, en todos. La justicia requiere que respetemos los derechos
humanos de cualquier persona, viva donde viva o la conozcamos poco o mucho,
simplemente porque es un ser humano, capaz de servirse de la razón y, por lo tanto, digna
de respeto.

Moral y libertad

Actuar moralmente significa actuar conforme a un deber, por la ley moral. Actuar libre y
moralmente son una y la misma cosa.

Preguntas para Kant

- El imperativo categórico de Kant nos dice que tratemos a todos con respeto, como a
fines en sí mismos. ¿No es lo mismo que la regla de oro ( “pórtate como los demás
como quieres que ellos se porten contigo”)?

Respuesta: El imperativo categórico requiere que nos distraigamos de esas contingencias y


respetemos a las personas por tratarse de seres racionales, deseen lo que deseen en una
situación concreta.

- Kant parece dar a entender que responder al deber y actuar autónomamente son
una y la misma cosa. Pero ¿Cómo es posible tal cosa? Actuar conforme al deber
significa tener que obedecer una ley. ¿Cómo puede la obediencia a la ley ser
compatible con la libertad?

Respuesta: el deber y la autonomía van de la mano solo en un caso especial, a saber,


cuando soy el autor de la ley que es mi deber respetar. Ser autor de esa misma ley. La ley
que hemos escogido nosotros mismos. En eso consiste la dignidad.

- Si la autonomía consiste en actuar conforme a una ley que me doy a mí mismo,


¿Qué garantiza que todo el mundo escogerá la misma moral? Si el imperativo
categórico es producto de mi mente,¿ No es probable que personas diferentes
lleguen a diferentes imperativos categóricos? Kant parece pensar que todos
coincidiremos en la misma ley moral. Pero ¿Cómo puede estar seguro de que
personas diferentes no razonarán diferentemente y llegarán a leyes morales
diversas?

Respuesta: Cuando establecemos la ley moral lo hacemos como seres racionales,


partícipes de la razón práctica pura. Por tanto, llegaríamos a un imperativo categórico
universal.

- Kant sostiene que, si la moral es algo más que calcular prudentemente, habrá de
tomar la forma de un imperativo categórico. Pero ¿Cómo podremos saber que la
moralidad existe aparte del juego del poder y de los intereses?¿Podremos tener
alguna vez la seguridad de que contamos con la capacidad de actuar
autónomamente, con libre albedrío? ¿Y si los científicos descubren (gracias a la
toma de imágenes de la actividad cereal, por ejemplo o gracias a la neurociencia
cognitiva) que, a fin de cuentas, no tenemos libre albedrío?¿No quedaría así
refutada la filosofía moral de Kant?

Respuesta: Ni el libre albedrío ni la moral se pueden probar o refutar científicamente. Kant


sostiene que un ser racional tiene dos puntos de vista desde los que puede contemplarse a
sí mismo y conocer las leyes de todas sus acciones. Primero a sí mismo, en cuanto
pertenece al mundo sensible, sujeto a las leyes de la naturaleza (heteronomía); y en
segundo lugar, en cuanto pertenece al mundo inteligible, sujeto a leyes que, al ser
independientes de la naturaleza, no son empíricas, sino que se fundamentan sólo en la
razón.

Sexo, mentiras y políticas

- Kant contra las relaciones sexuales informales

Se opone a todas las prácticas sexuales concebibles, salvo las existentes entre
marido y esposa.

No somos nuestros propios dueños y no estamos a nuestra propia disposición. El


sexo informal degrada aquienes se entregan a él y los convierte en objetos. Solo
impera el deseo sexual, no el respeto a la humanidad del otro. Instrumentos para la
satisfacción de su lujuria e inclinaciones.

El hombre no puede disponer de sí mismo porque no es una cosa; no es propiedad


de sí mismo.

Violación a la dignidad humana. Vender algo de tu ser es tratarse a uno como a un


objeto, un simple medio, un instrumento para el provecho económico.

Dilema entre una ética del consentimiento sin límites y una ética del respeto a la
autonomía y dignidad de las personas.

- ¿Está mal mentir a un asesino?

El deber de decir la verdad se mantiene sean cuales sean las consecuencias.

Benjamin Constant (filósofo francés) → El deber de decir la verdad vale solo ante
quienes se merecen la verdad, ante un asesino no. Réplica de Kant → mentir a un
asesino está mal, no porque dañe a este, sino porque viola el principio de lo que es
debido: “La veracidad de las declaraciones que no se pueden eludir, es el deber
formal del hombre con cualquiera, por grandes que sean las desventajas que
puedan derivarse de ello para él o para otros”.

Mentiras piadosas: Kant las rechaza. Aceptarla supondría una excepción a la ley
moral, una excepción que se querría justificar por las consecuencias.

- ¿Habría defendido Kant a Clinton?

Inducir al error o engaño. Hay una diferencia moralmente relevante entre una
mentira y una verdad engañosa. En las dos la intención es la misma, pero la
diferencia es que la evasiva bien concebida rinde en cierta forma homenaje al deber
de decir la verdad, y la pura mentira no.

Una afirmación que induce a error pero que, pese a ello, es verdadera no fuerza o
manipula al que la oye del mismo modo que una pura mentira. Si el que la escucha
está suficientemente atento, siempre podrá escapar del engaño.
En conclusión, para Kant, las afirmaciones verdaderas que inducen al error son,
cierta forma, moralmente permisible, y las mentiras descaradas, no.

- Kant y la justicia

Kant se inclina por la teoría política que rechaza el utilitarismo en favor de una teoría
de justicia basada en un contrato social.

Al tener las personas diferentes concepciones de lo que es la felicidad y el beneficio,


la utilidad no puede ser el fundamento de la justicia y los derechos. Se tendría que
poner una concepción de la felicidad determinada e impondría a algunos los valores
de los demás; no respetaría el derecho de cada uno a perseguir sus propios fines.
“Nadie puede obligarme a ser feliz a su modo.

Kant ve el contrato social como imaginario, no real. No es preciso, de ninguna


manera, que se presuponga que ese contrato es un hecho. Las razones son; 1.
cuesta probar que en la historia más antigua haya habido un contrato social. 2. los
principios morales no se pueden derivar solo de hechos empíricos.

El mero hecho de que un grupo acordarse en el pasado una constitución no basta


para que sea justa.

“Idea de razón que, sin embargo, tiene una indudable realidad (práctica), a saber, la
de obligar a todos los legisladores a conformar sus leyes de modo que pudieran
haber sido creadas por la voluntad unida de un pueblo entero” y como si cada
ciudadano “hubiese prestado su consentimiento”.

[Apuntes clase, tema poco relevante para el examen]

Error sobre la mentira del libro de Sandel:

Rigorismo moral Kantiano: excesivamente riguroso en materia de moral. Si un asesino llama


a la puerta, incluso aunque las consecuencias sean graves, es obligatorio respetar la norma
de no mentir.

Granja Castro y Charpenel Elorduy:

- Constant “ De las reacciones políticas” (1796)

- Kant : Metafísica de las costumbres (1797), el que llama a la puerta es la autoridad


pública que llama a la puerta, en contra de lo que el dueño de la casa le ha dicho
que dijera. El ejemplo de Kant se mueve en un plano más jurídico que moral.No nos
habla de si está bien o mal mentir // Sobre un presunto debo mentir por filantropía
(1797). Da por buena la crítica de Constant, de manera que contribuye a la
extensión del tópico del criminal.

En el caso de Kant nos centraremos en la filosofía moral.

Ser libre como hacer lo que se debe.


Las personas son un fin en sí mismo, no un medio. Quiere decir que los trates siempre al
mismo tiempo como fines en sí mismo, como seres humanos con respeto y dignidad,
iguales racionales.

Para que una acción tenga valor moral el motivo de esa acción debe estar guiada por el
deber y no por otros intereses. Para determinar el valor moral de una acción o no se tiene
que tener en cuenta las consecuencias que derivan de ella, sino el motivo por el cual se
lleva a cabo. Si una acción está guiada por “motivos de inclinación'' carece de valor moral.

Norma no condicional → imperativo categórico. Para Kant la moral no se puede basar en


imperativos hipotéticos.

I.KANT (1724 -1804)

Edad moderna→ 1789

Último de los filósofos modernos y primero de los contemporáneos. Vive la rev. francesa.

Contexto histórico:

La sociedad estaba dividida en 3 estados: (1)Clero, (2)Nobleza, (3)Pueblo llano. Cada uno
regido por sus normas.

La principal diferencia entre la edad moderna y la media (1453 /1492) es el surgimiento de


un rey con un poder claramente superior al de un Clero o Nobleza. Un rey que se acaba
convirtiendo en un monarca absoluto. (primera transformación: de estado)

Se crea una especie de estado moderno en el que el rey actúa según su voluntad. En el
siglo XVIII estos monarcas empiezan a preocuparse por su población, de ahí el “Despotismo
ilustrado”, << Todo para el pueblo, pero sin el pueblo>>.

El siglo de las luces (Ilustración) → Movimiento filosófico y cultural que pretende sacar a la
humanidad de la ignorancia en la que está sumida mediante las luces de la razón.

Königsberg (Prusia), actualmente perteneciente a Rusia por enclave, fue la ciudad de Kant,
lo que no le excluyó de estar al tanto de los cambios producidos durante su vida. Admirador
de la evolución científica, ciencia moderna y desarrollo de las matemáticas. (segunda
transformación: científica)

En 1784 escribe un texto titulado ¿Qué es la Ilustración? A lo que se contesta diciendo que
es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Se refiere a que a nivel
intelectual los seres humanos no hacen lo que su propia razón les dicta, sino lo que les dice
un rey, un cura, etc, es decir, los dictados de otros. Auto Culpables porque no se debe a una
incapacidad natural. Todos si nos esforzamos, no somos perezosos ni cobardes, somos
capaces de pensar por nosotros mismos, y podemos salir de esa “minoría de edad”, al
miedo de enfrentarse a la autoridad o a la pereza de entender por nosotros mismos las
cosas. Dice también que el lema del movimiento ilustrado sería “Atrévete a pensar por ti
mismo” (en latín).
A finales del siglo XVIII surge en Inglaterra la Revolución industrial, aunque llega de forma
más tardía a Alemanía. A medida que se desarrolla esta revolución en el pueblo llano surge
la burguesía con incluso más poder monetario que la propia nobleza, pero sin poder político
como tenía la nobleza.

Kant → republicano

Metafísica de Kant → tiene 2 periodos:

- Período precrítico → hasta 1770


- Período crítico→ 1780 → Kant considera que su filosofía se puede formular a través
de 3 preguntas que se pueden resumir en 1: ¿Qué es el hombre? Se ocupa la
antropología:

¿QUÉ PUEDO CONOCER?

Se ocupa la metafísica. Crítica de la razón pura. Según Kant, la metafísica es el estudio de


la realidad substancial. Sustancias: Dios, alma (res cogitans) y mundo (res extensa) Los
conocimientos son construidos por una razón no empírica.

Faktum: la física y la matemática son ciencias. Nos proporcionan un conocimiento del


mundo. ¿Es posible que la metafísica se convierta también en una ciencia? En época de
Kant se le da dos respuestas distintas: (1) Wolf → Dogmatismo : Sí, es posible, la
metafísica es una ciencia. Crítica de Kant al dogmatismo se basa en que pretende basarse
en la fe. (2) Hume→ escepticismo. Crítica al principio de causalidad, según Kant este
principio es una idea falsa, una creencia, fruto de la costumbre.

Como no le convence ninguna de las dos respuestas, crea una vía intermedia, el
Criticismo→ Crítica de la razón. Para Kant es una ciencia de los límites. Consiste en señalar
los límites más allá de los cuales esta no puede avanzar. Lo concibe como un paso previo
para la posibilidad del conocimiento científico. Nos señala las condiciones de posibilidad de
la ciencia. Antes de hacer ciencia debemos criticar la razón, es decir, señalar cuales son sus
límites. Surge la pregunta ¿Cuáles son las condiciones para que un juicio pueda ser
considerado científico? (Juicio entendido como proposición) Que aumente nuestro
conocimiento, es decir, que sea un juicio sintético, y que tenga validez necesaria y universal.

La universalidad y el carácter necesario de los juicios no pueden proceder de la experiencia.


Solo puede establecerse a priori. La experiencia puede ser fuente de conocimientos
probables.

Juicios:

- analíticos: predicado está contenido en sujeto. No aumenta conocimientos (a priori).


Ej: los solteros son no casados
- Sintéticos: aquellos en los que el predicado no está contenido en el sujeto y por lo
general son juicios a posteriori. ej: los solteros son más felices que los casados. Los
juicios de las matemáticas a priori son juicios sintéticos. ej: la línea recta es el
camino más corto entre dos puntos. Si se pueden dar juicios sintéticos a priori
deduce que no todo en nuestro conocimiento procede de la experiencia. “Todo
conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo conocimiento procede o
tiene su inicio en la experiencia”, en esta frase se resume su síntesis entre
racionalismo y empirismo.

El acto de conocer es una conjunción entre lo dado (materia) por la experiencia y lo puesto
(forma) por el sujeto que conoce.

Giro copernicano: solo podremos tener un verdadero conocimiento de las cosas si el


objeto del conocimiento depende del sujeto que lo conoce, si depende del conocimiento de
ser conocido. Son las cosas conicidad que giran alrededor de las cosas que conoce. El
nombre que le pone Kant es “idealismo transcendental”. Transcendental referido a
condiciones a priori del conocimiento, todo aquello que pone el sujeto en el acto de conocer.
No es algo anterior a la experiencia. No es innato. Solo es posible conocer a través de la
experiencia.

Distingue 3 facultades:

- sensibilidad, referida a la facultad de la sensibilidad, todo aquello que percibimos a


través de los sentidos. Los objetos nos vienen dados a través de la sensibilidad. Sin
embargo, hay una cosa que ponemos nosotros que es el espacio/tiempo.
Conjunción de materia y forma.
- entendimiento: capacidad de pesar lo percibido. Pensar el fenómeno. “Pensamientos
sin contenidos son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas”. Ciegas: que no
están todavía preparadas para ser pensadas. Vacíos, formas a priori del
entendimiento que son necesarias para que el fenómeno no sea ciego nos permite
ordenar esa materia pero son meras estructuras vacías. Ni los sentidos pueden
pensar nada ni el entendimiento no puede pensar nada. No hay intuiciones
intelectuales.
- razón: lograr un conocimiento universal. Reducirlas al menor número de principios
universales. Ideas trascendentales, conceptos puros de la razón. La razón unifica
mediante el alma, mundo, dios podemos pensar la totalidad de los fenómenos pero
no podemos conocer esa totalidad unificada

La metafísica NO puede ser una ciencia. Es imposible un conocimiento de las 3


sustancias. Tiene 2 funciones, una negativa y otra positiva. Negativa, es señalar los
límites más allá de los cuales la razón no puede ir. Positiva, nos impulsa a ampliar el
ámbito de lo que conocemos, nos impulsa a conocer más. Es intrínseco.

La metafísica nos estimula a ampliar el conocimiento cientifico.

¿QUÉ DEBO HACER? Se ocupa de la moral.

- Crítica de la razón práctica (1788)


- Fundamentación para una metafísica de la costumbre de 1785, 1r texto en el que
Kant se ocupa de su filosofía moral.
- Más tarde, en 1797, Metafísica de las costumbres, trata del derecho.

Kant dice que usamos la razón desde dos puntos: 1. el uso teórico, el mero conocer. Da
lugar a juicios o proposiciones que tienen la capacidad de ser verdaderas o falsas. 2.
Usamos la razón para orientar la conducta humana a través del uso práctico de la razón.
Llegamos a la formulación de imperativos, es decir, normas que no pueden ser verdaderas
o falsas, más bien pueden ser válidas o inválidas, justas o injustas.

Proposiciones normativas→ en clase está prohibido fumar. Apariencia de norma, pero lo


único que pretende es orientar la conducta humana. Apariencia de norma del uso teórico
de la razón.

Es importante saber que Kant no pretende enseñarnos el imperativo categórico, ni


convencernos de que debemos seguirlo. Dice que es un hecho. Solo fundamenta el
imperativo, o explicarlo. De hecho por eso su primera obra se titula “Fundamentación de la
metafísica de las costumbres.

¿En qué condiciones un principio práctico, una norma práctica puede valer como
ley? Que pueda ser necesaria y universal (valido para todo tiempo y lugar).

Esta ley tendría según Kant 3 carácteristicas:

1. Ser universal. De la misma manera que existe una ley de la gravedad y es verídico,
necesaria y universal, la moral igual. Compartida por el conjunto de los seres
racionales
2. Autónoma. La ley moral tiene que ver con el ejercicio de nuestra libertad, de nuestra
racionalidad. no tiene que ver con cómo son las cosas ni el mundo, de este modo se
distingue de las leyes heterónomas , por ejemplo las religiosas “no matarás”. Lo
mismo con las normas sociales de la comunidad en la que uno vive. No viene
impuesta de fuera. “Cada uno debe ser su propio legislador”.
3. Principio formal.Para entenderlo conviene oponer su filosofía moral a la teleológica.
Telos= fin, objetivo.

Ética teleológicas: nos formula una serie de instrumentos o caminos necesarios para
alcanzar ese fin. El fin último del ser humano es la felicidad. Kant se limita a decirnos
que debemos actuar/ hacer el bien , adecuando nuestra voluntad a la ley moral
universal.

Las normas morales nos dicen cómo podemos alcanzar esa felicidad. “Si quieres ser
feliz, entonces no debes mentir”. Si incumples esta norma se desencadenarán
circunstancias que te van a evitar llegar a ese fin. Para Kant las éticas teleológicas
nos dicen que debemos hacer en base a la experiencia, es decir, a posteriori.

Kant construye una nueva ética formal que se preocupa de lo que hacemos , cómo
lo hacemos, o porque lo hacemos.

¿Qué debo hacer? se puede reformular en ¿Cúal es la forma de orientar bien mi conducta?
Actuar bien debe ser adecuando mi voluntad a la ley moral universal y autónoma, es decir,
con el ejercicio de la voluntad. Por tanto lo bueno debe residir en la voluntad. Lo más
importante de nuestras acciones son las intenciones, la buena voluntad y nada más que
eso.

Una buena voluntad, es la que está regida por la ley moral. Esta norma debe ser un
imperativo( norma) categórico (incondicional). Un imperativo categórico es el único que
puede asegurar que una acción está regida por la buena voluntad y no por mis intereses
personales, ni mi inclinación.
Para Kant, la voluntad es facultad de determinarse a uno mismo de actuar con ciertas
leyes, y la razón: la facultad que establece, formula esas ciertas leyes.

Los seres que no tienen razón no pueden querer, es decir no tienen voluntad. En cambio los
seres humanos cómo podemos formularnos normas también podemos determinar unas
acciones en función de esas leyes.

Lo único absolutamente bueno es la voluntad. NO lo son toda una serie de facultades


porque de todas formas aún teniendolas puede un ser actuar mal:

- los talentos del espíritu (inteligencia), → se le impone el intelectualismo moral


(Sócrates). Para Kant que no acepta este intelectualismo moral, pues puede una
persona conocer muchas cosas y actuar mal.
- las cualidades del temperamento (ser valiente…),
- los dones de la fortuna (poder, riqueza, felicidad)

Kant no responde al utilitarismo, pero no ve que la buena voluntad se rija por que es útil o
su capacidad de alcanzar un fin, sino por su querer /voluntad de hacer el bien.

Reflexión sobre el deber:

- acciones contra el deber


- acciones conformes al deber : panadero que pone precios justos
● Inclinación inmediata: panadero que no sube los precios porque sus clientes
son sus conocidos.
● aquellas que NO: panadero no los subes por un cálculo de la utilidad y
consecuencias de sus acciones. por si pasa la policía, etc.
- acciones por deber: panadero pone precios iguales porque comprende usando su
razón que ese es su deber. Poner precios justos para él es un fin en sí mismo. Esa
es su voluntad. → única acción con contenido moral. Las demás no son malas
acciones, solo que carecen de contenido moral.

Kant distingue 2 tipos de voluntad:

- Completamente determinada por la razón práctica→ aquella que coincide de forma


perfecta con la razón. Tiene la capacidad de elegir solamente aquello que la razón
reconoce como bueno.

Problema: es la voluntad de un santo, no de un ser humano, siempre hay una


tensión entre el querer y el deber.

- No completamente determinada por la razón práctica → se ve sometida no


solamente a la razón, sino a otros móviles, en consecuencia a la inclinación como
podría ser el efecto o el cálculo de sus acciones. Supone a la voluntad un apremio.
Lo que debemos hacer no siempre coincide con lo que queremos hacer. Un mandato
es la representación que ese sujeto, cuya voluntad no está plenamente determinada
por la ley práctica, se hace de la ley moral. El imperativo es el significante del
mandato (ej; árbol, tree..)
Kant distingue entre:

- imperativo categórico: por deber.


- imperativo hipotético: condicional para un fin.

Kant distingue:

- reglas de la habilidad → imperativos técnicos “si quieres hervir el agua debes


ponerla a xº” . Actuar siguiendo normas. Este tipo de normas son analíticas (la
información está contenida en el sujeto de la oración) en lo que tiene que ver la
voluntad.
- los consejos de la prudencia (phronesis)→ imperativos pragmáticos “si quiero ser
feliz, entonces no debo mentir”. Son analíticas (la información está contenida en el
sujeto de la oración) en lo que tiene que ver la voluntad.
● Las dos primeras son el resultado de desempeñar determinadas profesiones,
y buscan una felicidad. Solo son necesarios siempre que queramos
conseguir ese propósito.
- imperativos morales : los imperativos categóricos. NO se pueden poner ejemplos del
imperativo categórico porque es a priori. Todo ejemplo de un imperativo categórico
deja en el aire la voluntad de quien lo formula: “no debes matar”. La experiencia
nada nos puede decir de la intención de las acciones.
● Contenido del imperativo categórico:
○ la universalidad de la ley moral y,
○ la necesidad de que la máxima de la acción sea conforme a dicha ley
● ¿Cómo se puede formular?
○ obra según aquella máxima por la cual puedas querer y al mismo
tiempo se convierta en una ley universal.
○ obra de tal modo que uses a la humanidad tanto en tu persona como
en la persona de cualquier otro siempre al mismo tiempo como un
fin y nunca simplemente como medio.

¿QUÉ ME CABE ESPERAR? Se ocupa la religión.

6. En defensa de la igualdad. John Rawls

John Locke→ consentimiento tácito de respetar la constitución.

Immanuel Kant → consentimiento hipotético. Una ley es justa si la sociedad en su conjunto,


de haber podido, la hubiese refrendado.

- ¿Cómo podría un acuerdo hipotético ejecutar la tarea moral de uno real?

Responde, John Rawls (1921-2002)→ En Teoría de la justicia (1971) : para pensar en la


justicia hay que preguntarse cuáles serían los principios con los que estaríamos de acuerdo
en una situación inicial de igualdad. Habrá diferentes grupos de personas que esté de
acuerdo en diferentes principios según sus intereses, creencias morales y religiosas, o
situación social. El compromiso al que se podría llegar no sería justo.

Idea de contrato social propuesto por Rawls: “Velo de la ignorancia” , nos impide
temporalmente saber nada de quienes somos en concreto. Si nadie sabe nada decidiremos
desde una posición de igualdad, por ende, los acuerdos serían justos. Un acuerdo
hipotético de una situación originaria de igualdad.

- No escogeremos el utilitarismo (ej: leones) , ni el el puro Laisser-faire, el principio


libertario (ej: No ser Bill Gates), puesto que podría perjudicar a la minoría oprimida
en la que puede que formemos parte.

De ese contrato Rawls saca 2 principios:

1. iguales libertades básicas a todos los ciudadanos, como la libertad de expresión y de


culto.
2. igualdad social y económica. permite las desigualdades sociales y económicas que
sirvan para mejorar la situación de los miembros menos prósperos de la sociedad.

Los límites morales de los contratos

Los contratos reales no son instrumentos morales autosuficientes. Hacer un contrato no


significa que ambas partes sean equitativas.

No hay garantía alguna de que ningún contrato social o convención constituye, por
representativa que sea, produzca unos términos equitativos para regir la cooperación social.

Los contratos no confieren equidad a sus propios términos. Puede que algunas veces
cumplamos con acuerdos que no sean equitativos. El consentimiento es importante, aunque
la justicia no consista solo en el consentimiento.

El consentimiento, ¿Crea una obligación por sí misma o se requiere que haya algún
componente de provecho o de confianza depositada? Los contratos reales tienen peso
moral en la medida en que realicen dos ideales, la autonomía y la reciprocidad, aunque en
la práctica esto es imperfecto.

Autonomía; las obligaciones que se crean tiene peso porque nos las imponemos a nosotros
mismos, porque cargamos con ellas libremente. Reciprocidad: la obligación de cumplirlos
procede de la obligación de pagar a otros por los beneficios que nos aportas.

Indica los límites morales del consentimiento: hay casos que el consentimiento quizá no
baste para crear una obligación que ate moralmente; en otros quizá no sea necesario.

Cuando en consentimiento no basta:

- Cromos de béisbol
- Retrete con fugas

límites morales de los contratos: 1. Haber acordado algo no garantiza su equidad. 2. El


consentimiento no basta para crear una obligación moral.

Cuando el consentimiento no es esencial:

Si el beneficio mutuo resulta suficientemente claro, podría haber una exigencia moral de
reciprocidad incluso sin que medie consentimiento alguno.

- La casa de Hume: Llamó al contrato social de Locke “ficción filosófica que nunca
tuvo y nunca podría tener la menor realidad”.
- Los que limpian parabrisas en los semáforos

Obligación en el beneficio recibido y el consentimiento rozan una delgada línea con la


extorsión.

¿El beneficio o el consentimiento? El taller de coches móvil de Sam

No siempre donde hay una obligación tiene que haber habido un acuerdo, alguna forma de
consentimiento.

El peso de la reciprocidad es diferente del peso del consentimiento, son independientes.

Imaginemos el contrato perfecto

Los contratos derivan su fuerza moral de dos ideales diferentes: la autonomía y la


reciprocidad. Pero la realidad es muy distinta. Suele estar sometido a presiones o
coacciones, sin mutuo beneficio, engaño, etc.

En la vida real estamos en posiciones diferentes. Siempre es posible que haya diferencias
en poder negociador y en conocimiento. No se puede garantizar la equidad del trato. Los
contratos reales no son instrumentos morales autosuficientes.

Dos principios de justicia

Principio de la igual libertad: distribuir las mismas igualdades a todos de forma equitativa.

Principio de la diferencia de Rawls: sólo permitiría las desigualdades sociales y económicas


que reporten algún beneficio a quienes estén en la sociedad en posición más desfavorable.
Corrige la distribución desigual de aptitudes y dones sin lastrar a quienes los poseen.
Alentando a los bien dotados a desarrollar y ejercer su talento, pero comprendiendo que la
recompensa que su aptitud cosecha en el mercado pertenece a la comunidad en su
conjunto.

Dos partes:

1. Todos tenemos igualdad de oportunidades para competir en el mercado por trabajos


desigualmente retribuidos.
2. Las desigualdades sociales tendrán que ser organizadas de tal forma que sean
beneficiosas para los más pobres. (distribución de la renta)

El argumento de la arbitrariedad moral

4 teorías de la justicia distributiva contrapuestas:

1. Sistema de aristocracia feudal o sistema de casta: no es equitativo. Distribuye la


renta, el patrimonio, oportunidades,etc… conforme al nacimiento.
2. Libertarismo: el mercado libre con igualdad formal de oportunidades: abren carreras
a quienes tengan las aptitudes requeridas y ofrecen igualdad ante la ley. A los
ciudadanos se les garantizan unas libertades básicas, y la distribución de la renta y
del patrimonio está determinada por el mercado libre correspondiente a la teoría
libertaria de la justicia. Rechaza la jerarquía fijada por el nacimiento→ Rawls: si no
salen todos desde el mismo punto con las mismas condiciones la carrera no será
equitativa, no será justa.
3. Meritocracia equitativa: intenta remediar la falta de equidad corrigiendo estas
desventajas sociales y económicas. Para retirar obstáculos que impidan el libro
personal ofrece las mismas oportunidades educativas, de modo que quienes vienen
de familias pobres puedan competir sin desventajas con quienes tienen un trasfondo
privilegiado. Solo si todos empiezan en la misma línea de salida se podrá decir que
los ganadores de la carrera se merecen el premio que reciben→Rawls: corrige
ciertas desventajas morales arbitrarias, pero sigue sin llegar a ser justa. Aunque
trabajase a la perfección en eliminar la influencia de las consticencas sociales
seguiría permitiendo que la distribución sea por aptitudes y capacidades. (Estado
social o del bienestar)
4. Igualitarismo: el principio de diferencia de Rawls.

No hay una solución que no sea una igualdad niveladora que impone lastres a los
talentosos.

Una pesadilla igualitaria

- Cuento de Kurt Vonnegut Jr “Harrison Veguero” → crítica bien conocida contra las
teorías igualitarias de la justicia.

El principio de diferencia representa que quienes han sido favorecidos naturalmente pueden
sacarle provecho a su fortuna con la condición de que se mejore la situación de quienes han
salido perdiendo.

Rawls sostiene que las 3 primeras teorías de la justicia distributiva se basan en la


arbitrariedad ya sea de nacimiento, de ventajas sociales y económicas o de aptitudes y
capacidades naturales.

Objeciones del principio de diferencia:

1. Los incentivos:
2. El esfuerzo: Para Rawls los esfuerzos pueden ser producto de haberse criado en
circunstancias favorables.

Rechazo del merecimiento moral

El argumento de Rawls acerca de la arbitrariedad moral de la aptitud conduce a una


conclusión sorprendente: la justicia distributiva no tiene nada que ver con recompensar el
merecimiento moral.

Merecimiento moral diferente del derecho a las expectativas legítimas. Las segundas
sólo se generan cuando se han establecido ya ciertas reglas de juego .

Crítica la meritocracia. Sostiene que la justicia distributiva no consiste en premiar la virtud o


el merecimiento moral. Por el contrario, consiste en que se satisfagan las expectativas
legítimas que se producen una vez que se han instaurado las reglas de juego. Una vez que
los principios de la justicia han establecido los términos de la cooperación social se tendrá el
derecho a percibir los beneficios que se obtengan conforme a las reglas.
Rawls rechaza por dos razones que la justicia distributiva se base en el merecimiento moral:

1. Las aptitudes gracias a las que puedo competir con más éxito no son del todo obra
mía.
2. Las cualidades que una sociedad valora más en un momento dado son también
arbitrarias moralmente.

Muchos tenemos la fortuna de poseer, al menos en cierta medida, las cualidades que
nuestra sociedad tiene a bien apreciar. Es un error y vanagloria suponer que nos
merecemos los derechos a los beneficios que las reglas del juego nos prometen por ejercer
nuestras aptitudes, ya que tenemos la suerte de vivir en una sociedad que valora las
cualidades que tenemos en abundancia.

La vida ¿ Es injusta?

Milton Friedman (economista) → Libertad de elegir: Defensa a la economía de libre


mercado. Defensa de laissez-faire de las críticas igualitarias:

- No se debería hacer nada por corregir la falta de equidad.


- Aprender a vivir con ella y disfrutar de los beneficios que reporta.

Rawls en Teoría de la justicia, rechaza la opinión de Friedman. “La manera en que son las
cosas no determina la manera en que deberían ser”. “Lo que es justo e injusto es la manera
en que las instituciones tratan estos hechos”.

Distingue entre el ser y el deber ser. Hay una desigualdad fáctica en cómo son distribuidas
las aptitudes, pero eso no puede ser una excusa para aceptar las injusticias.

Propone que aceptemos compartir los unos el destino de los otros y saquemos provecho
solo cuando redunda en el beneficio común.

[Apuntes clase]

Rawls propone “ Una teoría de la justicia” (1971). Propone una actualización del contrato
social. Teatralización del imperativo categórico.

La posición original es el estado de naturaleza.

Velo de la ignorancia: tanto de nuestras características personales como sociales. Situarnos


en ese velo permitiría que la constitución se rigiera por unos principios de justicia. Basado:

1. la igual libertad: serie de libertades distribuidas de forma igualitaria para todos →


derechos civiles y políticos. Crítica al utilitarismo.
2. Principio de diferencia: igualdad de oportunidades equitativas para acceder a
puestos de trabajos en el mercado.
a. En función de los méritos de cada uno
b. Ordenación de la estructura básica de la sociedad de tal forma que toda
desigualdad beneficie a los que están peor.

Es preferible una distribución desigual siempre que vaya en beneficio de los menos
favorecidos.
El principio de la diferencia es una especie de camino intermedio entre la igualdad de
oportunidades formal y sustantiva (la distribución de recursos depende no de la situación
social sino de la desigualdad de talentos - “lotería de talentos naturales” . valoración en la
sociedad).

Sin llegar a la sociedad niveladora: igualdad sin incentivos. “lecho de Procusto”

Por qué razones se puede justificar la fuerza coactiva del Estado en sociedades
democráticas

Otras obras:

- El liberalismo político (1993): idea de la neutralidad del estado. A diferencia de los


utilitaristas. Distingue y otorga primacía a lo correcto sobre las diversas
concepciones de la vida buena o del bien. Hay un pluralismo de concepciones sobre
la vida buena, no nos vamos a poner de acuerdo. Por eso, hay que establecer unos
principios de justicia y de la vida privada, que siendo neutrales ordenen la sociedad
de una forma correcta. Respetando las diversas concepciones de la vida. Los
principios de la justicia deben ser compatibles con un pluralismo razonable. ej: rezar
a diferentes dioses. El estado no debe meterse. Pero si en casos extremos como
maltrato a la mujer.
- El derecho de gentes: importancia de “utopía realista” (como debería ser la relación
entre los estados). Influencia de Kant. Menciona una distinción entre:
- teoría ideal → Rawls: es necesario que la teoría ideal sea realista.
- teoría no ideal → cómo se pueden aplicar esos principios en un contexto de
injusticia.

Justicia como equidad (fairness) : una reformulación (2002) - 5 diseños justicia

1. Capitalismo laissez faire (ej: EEUU)


2. Capitalismo EB (ej: Europa)
3. Estado socialista planificado (ej: URSS)
4. Democracia pequeños propietarios: dar a cada uno una propiedad
5. Socialismo democrático: socializar la propiedad, no estatalizarla.

Solo el 4 y 5 son compatibles con la justicia para Rawls.

“Justicia como equidad” → “Virtud principal que se refiere a las instituciones políticas es la
justicia. La verdad es la virtud que se predica del sistema de pensamiento”.

Su obra de 1971 supuso la rehabilitación de la razón práctica, y una aproximación a lo que


él entiende como “liberalismo igualitario”.

Sandel hace una crítica teleológica al liberalismo de Rawls.

Razón pública : “Habermas”. Ética discursiva: en una situación ideal de habla nosotros nos
olvidamos de nuestras circunstancias personales, es posible llegar a un consenso racional.
Pretensión de institucionalizarse, en una esfera pública.

Intuición detrás de “Una TJ”


Es la idea de que en la medida en que nadie es responsable de las circunstancias tanto
sociales como personales en las que le ha tocado crecer y vivir, en tal medida, nadie
merece ser recompensado o castigado con base en las mismas.

7. Argumentos sobre la acción afirmativa

Caso Chery hopwood → acción afirmativa llevada a tribunales. La raza se podía tener en
cuenta para la admisión en las universidades. ¿Ofrece leyes que protegen a todos por
igual?

Argumentos de quienes abogan por la acción afirmativa:

1. Corregir la brecha en los exámenes: Admitir en universidades a estudiantes


prometedores con criterios de puntuación distintos basados en el trasfondo racial,
étnico y económico del alumnado.
2. Compensar injusticias del pasado: distribuir el beneficio de modo que compense las
antiguas injusticias y sus persistentes efectos. Los críticos creen que dado que es
una situación en favor de los desventajosos debería darse según la clase social y no
la raza.
3. Promover la diversidad: en nombre del bien común. El alumnado racialmente mixto
es deseable porque los estudiantes aprenden más unos de otros. Contribuye al
propósito cívico de la universidad y al bien común. Los críticos ofrecen dos tipos de
objeciones: La objeción práctica cuestiona la eficiencia de las políticas de acción
afirmativa. Arguye que la aplicación de las preferencias raciales no llevará a una
sociedad más pluralistas o a reducir los prejuicios y las desigualdades, sino que
aumentará la conciencia racial en todas partes, incrementará las tensiones raciales y
provocará el resentimiento entre los grupos étnicos que sientan que también
deberían tener una oportunidad. La objeción de principios, tiene como idea que se
está yendo en contra de los derechos de las personas.
a. Procura que exista alumnado racialmente mixto
b. Prepara a las minorías desfavorecidas para que asuman puestos destacados
en cargos públicos y profesionales.

Las preferencias raciales ¿Violan los derechos?

Para los utilitaristas→ comparan los beneficios cívicos y educativos que se derivan de ella
con la decepción que les causa a Hopwood y otros solicitantes blancos.

Para los liberales Kantianos o rawlsianos (defensores de la acción afirmativa) → hacer de la


raza un factor en la admisión, si viola los derechos individuales, sería injusto.

Ronald Dworkin→ Defiende que el uso de la raza no viola los derechos de nadie. La
admisión se justifica en la medida en que contribuya al propósito social al que la universidad
sirva, no porque premie el mérito o la virtud del estudiante, definidos de manera
independiente. La misión define los méritos pertinentes, no al revés. No tiene que ver con el
merecimiento moral.

La segregación racial y la cuota antijudía

Ronald Dworkin→ La era segregacionista de la exclusión racial se fundaba en «la


despreciable idea de que una raza pueda ser intrínsecamente más digna que otra»,
mientras que la acción afirmativa no implica tal prejuicio. Solo afirma que, dada la
importancia de .promover la diversidad en profesiones clave, ser negro o hispano «puede
ser un rasgo útil socialmente».

Sandel dice que el problema con la discriminación positiva no es en que se refiera a negros
o blancos, sino si el objetivo que se persigue con la accióna afirmativa busca la igualdad o
pretende asentuar esa desigualdad social.

¿Acción afirmativa para los blancos?

Bloque de viviendas de NY con propósito de integración social racialmente. El porcentaje de


afroamericanos y hispanos no pasaba del 40%. = comunidad estable y racialmente diversa.

¿Se puede desligar la justicia del merecimiento moral?

Resumen de lo que piensa Sandel→ Prescindir del merecimiento moral como fundamento
de la justicia distributiva resulta moralmente atractivo, pero a la vez desasosiego.

Atractivo: socava la meritocracia. Pensamiento de Rawls sobre la suerte de vivir en una


sociedad que tiene bien vistas nuestras capacidades. Va en contra de una premisa
complaciente de “los ricos son ricos porque han trabajado más, son más guapos, etc”

Desasosiega (a diferencia de la opinión de Rawls o Dworkin): La persistencia de que


tenemos lo que nos merecemos obstaculiza la solidaridad social; cuanto más consideremos
que el éxito es obra nuestra, menos responsables nos sentiremos por aquellos que se
queden atrás. Conduce al error. Para Sandel: 1. La justicia tiene un aspecto honorífico. Los
debates sobre la justicia distributiva no solo se refieren a lo que a cada uno le toca, sino
también a qué cualidades son dignas de que se las honre y recompense. Se refiere no tanto
a los méritos individuales, sino que a la hora de distribuir los derechos y deberes es
relevante establecer qué cualidades son dignas, honradas y respetadas. Debe quedar clara
la virtud y el vicio. 2. Cada institución tiene una misión que le es propia (telos) y no se puede
determinar la voluntad.

Desligarlo por completo llevaría a perder el sentido que tiene.

¿Por qué no se subastan las admisiones universitarias?

De subastarse las admisiones a la universidad, para Dworkin, tendría mérito por el uso que
se haría con ese dinero en favor de la universidad. Serviría los buenos propósitos de la
institución. No se trataría de algo “no equitativo” puesto que no se rechaza a nadie a causa
de un prejuicio o por desprecio, solo se juzga según los criterios relacionados con la misión
que la universidad se impone a sí misma.

El debate de la acción afirmativa refleja nociones opuestas de cuál es el objeto de las


universidades: ¿en qué medida deben perseguir la excelencia académica y en cuál el bien
cívico, y cómo se deben equilibrar esos propósitos? Aunque una educación universitaria
sirve el bien de preparar a los estudiantes para que tengan éxito en sus carreras
profesionales, su propósito principal no es comercial. Vender educación como si fuese un
mero bien de consumo es una forma de corrupción.
Sandel: la injusticia no se basa en el nivel económico de las familias que no pueden acceder
a la universidad, sino en el hecho de que la universidad se está saltando en bien cívico que
tienen.

[Apuntes clase]

Discriminación positiva = acción afirmativa

Cuestión de debate : si el fin es bueno eso hace bueno el medio.

Punto de vista jurídico

Art 14 CE. Igualdad ante la ley → prohibe la discriminación positiva. Se introdujo a partir de
la Declaración de derechos humanos y ciudadanos de 1789, en su art. 6.

¿Puede haber leyes que discriminen por estas razones? En principio no.

¿Como se puede justificar que la discriminación positiva sea compatible con el art 14?

A través del art 9.2 CE sobre la libertad e igualdad reales y efectivos. Corresponde a los
poderes públicos a que sea una igualdad no solo formal sino real y efectiva.

Contraria al art 14 → Ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de


género de 2004.

- Modificaciones del CP (lesiones): art 153.1 CP // art 148.2 CP


- En 2005 TC, se afirmó su constitucionalidad.
- No todo delito cometido por un hombre supone que entre dentro de esos arts.

“Justicia” Def de Aristoteles→ Consiste en tratar igualmente lo igual y desigualmente lo


desigual. ej: una bofetada dada por un hombre a una mujer tiene su sentido en una
violencia estructural. No es lo mismo un delito de lesiones cometidas esporádicamente, sino
que esta es una expresión arraigada en la sociedad. Se trata de acciones desiguales.

Sandel se ocupa más bien del punto de vista moral:

Argumentos a favor:

1. Remedio compensatorio → responsabilidad moral colectiva (cap.9)


2. Promoción de la diversidad→ En la universidad la admisión no es una recompensa
sino un medio al servicio de un fin valioso. La institución está por encima del mérito
individual.
a. Crítica
i. Práctica:ineficaz
ii. De principio: injusta, va en contra de la igualdad ante la ley, de no ser
discriminado.

No se puede responder desde el utilitarismo, porque le importa poco los derechos


individuales siempre que se garantice el bienestar general. Los liberales, por su parte, se
pueden defender, como dice Dworkin, diciendo que no viola los derechos individuales. No
tenemos derecho a no ser juzgados por factores que están fuera de nuestro control. Los
criterios tradicionales lo hacen. Tampoco tenemos derechos a que nos juzguen por criterios
de oportunidad.
Tener en cuenta la opinión de Rawls (pág 184) sobre la diferencia entre el merecimiento
moral y las expectativas legítimas. Paralelismo con los criterios académicos.

SCOTUS → Discrimiación positiva

→ El tribunal tiene 9 miembros, muy conservadores. Actualmente: 3 juezas progresistas y 6


jueces conservadores.

Junio 2022 → aborto

- Dobbs (funcionario del sistema sanitario de Mississippi) vs Jackson Women’s Health


organitation (clínica).
- Dobbs decia que en la constitución no hay un derecho de aborto y tampoco
firmemente avanzado en historia.
- Da cada Estado libertad para regular el derecho al aborto.

Anula:

Roe vs Wade (fiscal distrito texas) (1973) → 14 enmiendas : derecho debido proceso =
derecho privacidad → derecho a libertad de elección para abortar.

Los Estados debido a esta sentencia impedía que los diferentes Estados prohibieran
a la mujer abortar en los 3 primeros meses. Esa sentencia quedó anulada por el
caso Dobbs.

Planned (asociación médica) vs Casey (1992) → La ley de Casey (político) exponía unos
limites al aborto, como que la mujer antes de abortar debía informar al marido, no se trata
de consentimiento, sino de conocimiento. Es una anticipación al caso Dobbs.

El juez Holmes, realista jurídico, introduce el concepto de “hombre malo”, es decir, el


delincuente, y lo relaciona con el saber de derecho. “Yo entiendo el derecho como el
hombre malo”.

El realismo es una teoría crítica del derecho.

Discriminación positiva (raza) acceso universidad

● favorece : Negros /latinos


● desfavorece: Blancos / asiáticos

Test SAT sobre matemática, lectura, expresión escrita, etc…

A finales de octubre de 2022 llegó a los tribunales.

Edward Blum - SFFA (Estudiantes por admisiones justas). Promotor de recurso contra las
universidades de Harvard (privada, dentro de las Ivy League) y California del norte (pública,
de 1789).

Argumentos jurídicos (los tres se refiere a la igualdad ante la ley)

1. Las universidades van en contra del Título VI de la ley de derechos civiles de 1964.
Prohíbe que los centros escolares que reciban fondos federales discrimen con base
en la raza. Los defensores de la acción afirmativa argumentan que es distinto una
discriminación basada en el presupuesto de una superioridad de raza, sino que se
trata de una discriminación que persigue la igualdad. Por lo tanto, no tiene sentido
decir que contradice la ley de 1964.
2. Brown contra el Consejo de Educación de Topeka (Kansas) (1954). Aquellas leyes
que establecen una segregación en las escuelas por razón de raza son
inconstitucionales. Incluso si esas escuelas segregadas son iguales en todos sus
términos. Supuso en fin de la doctrina “separados pero iguales”, ej: colegios para
blancos y para negros pero en igualdad de condiciones. El Consejo de Educación
de Topeka impidió que la hija del sr Brown asistiera a esa escuela que estaba cerca
de casa, ofreciéndole otra en las mismas condiciones pero un poco más lejos. Como
consecuencia de esto Brown y otras personas interpusieron una demanda colectiva
a la que el TS le dió la razón diciendo que las escuelas segregadas van en contra
de la decimocuarta enmienda.

Los defensores de la acción afirmativa lo que interpretan de la sentencia es que


promueve una igualdad de oportunidades efectiva. Permiten compensar las
desigualdades que existen de partida para que exista una verdadera igualdad ante la
ley.

La SFFA, hace una interpretación más restrictiva. Los procesos de admisión deben
ser ciegos antes las características raciales de las personas. No respetar el principio
de igualdad ante la ley sería hacer una discriminación positiva en desventaja a los
blancos.

3. Grutter contra Bollinger (2003). Barbara Grutter era una residente en el Estado de
Michigan. Bollinger era el rector de esa universidad. Grutter argumentaba que la
discriminación positiva violaba la decimocuarta enmienda.

El TS dio la razón a los defensores de la acción afirmativa. De todas maneras


estableció que se puede tener en cuenta la raza en las admisiones, pero no se
pueden establecer cuotas en el acceso.

A primera vista una teoría de la justicia como al de Rawls que podemos calificar como
liberalismo igualitarista, no estaría de acuerdo con la discriminación postiva.

Realmente, cuando hablamos de discriminación positva estamos hablando de los medios,


no de los fines, dando por hecho que la sociedad en la que vivimos no lo es. En
contraposición Rawls habla de los principios que deben regir para que haya una sociedad
justa a través del velo de la ignorancia. En conclusión, se trata de diferentes cuestiones.

La discriminación positiva entiende que hay injusticias arraigadas en la estructura de la


sociedad como el racismo y el machismo.

El debate, por lo tanto, no está en el plano de la teoría ideal sino sobre si la solución de las
injusticias se debe producir de forma más progresiva, y no a través de la discriminación
positiva que de alguna manera fuerza los cambios. La segunda postura, quiere acelerar
este proceso, esta postura es la de la acción afirmativa.
Interpretaciones de igualdad ante la ley:

- formal → neutralidad estatal: si debe atender a méritos (admisiones) o acciones


(derecho penal). Propia de los contrarios a la acción afirmativa. Debe tratar a los
individuos únicamente teniendo en cuenta sus acciones, sin tener en cuenta las
características individuales.
- igualdad real de oportunidades → las instituciones deben obligatoriamente tener en
cuenta las características personales de los individuos para revertir las injusticias
estructurales. Supone tratar realmente a todos por igual.

¿Supone esta segunda postura, ir más allá de la defensa que hace Rawls de la neutralidad
estatal?

Dworkin pretende que desde un punto de vista Rawsiano se puede argumentar la acción
afirmativa. Reducción a lo absurdo.

Sandel, considera que una cierta reintroducción del mérito debe ser tenida en cuenta a la
hora de pensar en la justicia.

8. ¿Qué se merece cada cual? Aristóteles

Callie Smartt, era una animadora con parálisis cerebral que se movía en silla de ruedas.
Aún así, animaba a los jugadores y seguidores del equipo, pero fue echada al final de
temporada.

Si quería seguir tenía que competir como las demás. La oposición estaba encabezada por
el padre de la jefa de las animadoras.

Algunas cuestiones que podemos apreciar son respecto a la equidad ¿Había que exigirle
que realizase los ejercicios gimnásticos para que fuese animadora o tal requisito no era
justo, habida cuenta de su discapacidad? Basandonos en el principio de no discriminación,
no se la podría excluir por una discapacidad de la cual no es responsable.

Otra cuestión se centra en si desempeña bien el papel de animadora. Es algo práctico de


acrobacias, etc, o es algo abstracto, de inspirar y motivar. Para saberlo, deberíamos saber
cúal es la razón de que hayan animadoras. También puede cuestionarse si el padre de la
jefa de animadoras tiene resentimiento y de qué tipo. Sandel intuye que el resentimiento no
estaba relacionado con que le hicieran sombra a su hija, sino que reflejaba la sensación de
que a Callie se le concedía honores que no se merecía. Si se puede ser una gran
animadora en sus condiciones, se desvalorizaba el trabajo de las otras animadoras. Supone
amenaza para los honores de las otras.

Justicia, telos, y honor

Del caso Callie podemos sacar la teoría de la justicia de Aristóteles:

1. La justicia es teleológica. Para definir los derechos hemos de determinar el “telos”


(palabra griega: el propósito, fin o naturaleza esencial) de la práctica en cuestión.
2. La justicia es honorífica. Razona sobre el “telos” de una práctica - o discutir sobre él
- es, al menos en parte, razonar o discutir sobre qué virtudes debe honrar y
recompensar.
La ética y la política de Aristóteles está en ver la fuerza de estas dos consideraciones y la
relación que hay entre ellas.

Las teorías modernas:

- Justicia separada de la equidad y derechos. Por una parte virtud, honor y,


merecimiento moral, por la otra.
- Buscan unos principios de la justicia que sean neutrales en lo que se refiere a los
fines. Las personas escogen estos fines

Aristóteles (384-322 a.C):

- Justicia no debe ser neutral


- Los debates sobre justicia son inevitablemente debates acerca del honor, la virtud y
la naturaleza de la vida buena.
- Nexo entre justicia y vida buena.
- Justicia es dar a las personas lo que se merecen, dar a cada una lo que le
corresponde.

¿Qué le corresponde a una persona?¿En qué razones se funda el mérito? Depende de lo


que se esté distribuyendo. La justicia comprende dos factores: 1. las cosas y las personas
a las que se asignan las cosas. 2. A las personas que son iguales se les deben asignar
cosas iguales.

Problema: iguales ¿en qué sentido? Depende de lo que se esté distribuyendo y de las
virtudes que resulten pertinentes habida cuenta de lo que se distribuye.

Ej: reparto de las mejores flautas. Aristóteles → a los mejores flautistas. La justicia
discrimina según el mérito, según la excelencia que resulte pertinente. Pero no se trata de
darle las mejores flautas a los mejores flautistas porque los oyentes disfrutemos más, sino
que las flautas están hechas para que se toque bien con ellas. Quienes son capaces de
realizar ese propósito deben tener las mejores flautas.

Por tanto, Aristóteles no responde a razones utilitaristas, sino a la razón de: el propósito de
un bien a las asignaciones apropiadas de ese bien. (ejemplo de razonamiento teleológico).
Para determinar la distribución justa de un bien hemos de indagar cuál es el telos del bien
que se va a distribuir.

Pensamiento teleológico: las pistas de tenis y Winnie the Pooh

Tiene cierta verosimilitud.

Ejemplos:

- Pista de tenis: dos prestigiosos científicos jugando un partido de tenis bastante malo
vs equipo de tenis que representan la universidad = ¿Los científicos deberían
trasladarse a una pista peor, para que el equipo juegue en la mejor para que la
puedan aprovechar mejor?
- Violín de Stradivarius: Coleccionista rico puja por el bolín solo para exhibirlo en su
sala de estar ¿ Es una pérdida, quizá hasta una injusticia por el resultado
“inapropiado” que se le va a dar?
Platón y Aristóteles: Entender la naturaleza, y nuestro lugar en ella, equivalía a captar su
propósito, su significado esencial. Actualmente, se considera ingenuo y un
antropomorfismo1

- ej: El fuego se alza para dirigirse al cielo que es su lugar, de la misma forma que las
piedras al suelo por naturaleza.

Persiste especialmente en los niños → Winnie the Pooh : mundo como lugar encantado,
animado por significados y propósitos.

Prescindimos del pensamiento teleológico sobre todo en política y moral, pero no en lo que
se relaciona con instituciones sociales y el procesador político.

¿Cuál es el telos de una universidad?

Debate acerca de la acción afirmativa

El telos de la universidad no es fácil de determinar, es discutible. Algunos dicen que es


fomentar la excelencia académica, otros que existen para servir ciertos propósitos cívicos.

Establecer cuál es el telos de la universidad parece esencial para determinar el criterio


apropiado de admisión.

Así mismo, el debate está relacionado con la cuestión relativa al honor. ¿Qué virtudes o
excelencias es apropiado que honren y recompensen las universidades?

Podemos entender la idea de Aristóteles: las discusiones sobre la justicia y los derechos
son a menudo discusiones sobre el propósito, o telos, de una institución social, que a su vez
refleja nociones contrapuestas de las virtudes que la institución debería honrar y
recompensar.

En las situaciones en las que cueste determinar el telos, Aristóteles creía que es posible
razonar sobre el propósito de las instituciones sociales. Su esencia natural no queda fijada
de una vez por todas, pero tampoco es una mera cuestión de opiniones. Aristóteles ofrece
su respuesta más fundamentada en su análisis de la política.

¿Cuál es el propósito de la política?

Para Aristóteles la justicia distributiva no se refería al dinero, sino a los cargos y los
honores. Aún así cree que toda justicia distributiva discriminan, pero son más justas
dependiendo del propósito de la actividad en cuestión. Para distribuir los derechos y la
autoridad política hay que indagar el propósito, o telos, de la política. Preguntarnos para qué
es una asociación política.

Sandel:

- Atribuir de antemano algún propósito o fin a la comunidad política parece que


coartaría el derecho de los ciudadanos a decidir por sí mismos.
- Riesgo de imponer valores que no todos comparten.
- imbuir la política de un telos = inquietud por la libertad.

1
Atribución de forma o cualidades humanas a lo que no es humano, en especial a divinidades, animales o
cosas.
- Política como proceso que permite a las personas a escoger sus propios fines.

Aristóteles:

- El propósito de la política no es establecer un marco de derechos neutral entre unos


fines y otros, sino formar buenos ciudadanos y cultivar un buen carácter.
- “Toda polis digna (...) debe dedicarse al fin de fomentar lo bueno. Si no, una
asociación política degenera en una mera alianza (...) Si no, además, la ley se
convierte en un mero pacto (...)en vez, de ser, como debería, una norma de vida tal
que haga que los miembros de la polis sean buenos y justos.
- Critica a los “ dos principales grupos” que pueden reclamar la autoridad política →
Distorsionan el propósito de la comunidad política. Pasan por alto el fin supremo de
la asociación política: cultivar la virtud de los ciudadanos.
- Los oligarcas → los ricos deben gobernar. // Se equivocan, la comunidad
política no existe solo para proteger la propiedad o promover la prosperidad
económica.
- Demócratas → haber nacido libre debe ser el único criterio para acceder a la
ciudadanía y a la autoridad política. // Se equivoca, la comunidad económica
no existe solo para darle a la mayoría lo que quiera. “Democrátas =
Mayoritaristas”.
- La política existe para aprender a llevar una vida buena. Posibilitar que las personas
desarrollen sus capacidades y virtudes distintivamente humanas: Deliberar sobre el
bien común, adquirir un buen juicio práctico, participar en el autogobierno, cuidar del
destino de la comunidad en su conjunto.
- Las otras asociaciones menores son útiles pero no son verdaderas comunidades
políticas. Porque sus fines son limitados. ej:OTAN, OMC…Lo mismo pasa con
algunas ciudades o Estados, no pueden considerarse polis o comunidad política.
- Instituciones como medio para el fin de la polis (vida buena).

¿Cuáles son los efectos en la distribución de cargos y honores? “Quienes más contribuyen
a una asociación de ese tener” son los que sobresalen en la virtud cívica, los mejores a la
hora de deliberar sobre el bien común. Los más grandes por su excelencia cívica, no son
los ricos, atractivos o etc, sino son los que merecen la parte mayor del reconocimiento
político y de la influencia.

Los cargos y honores más elevados deben corresponder a quienes eran más grandes por
su virtud cívica y los mejores en descubrir el bien común. Los propietarios deberían tener
voz. Las consideraciones mayoritarias deberían contar. Pero la mayor influencia debería
corresponder a quienes posean las cualidades de carácter y juicio requeridas para tomar
decisiones importantes.

La comunidad política existe para honrar y recompensar las virtudes cívicas → Aspectos
teleológicos y honoríficos de la justicia van juntos.

¿Se puede ser una persona buena si no se participa en la política?

Actualmente la política se ve como un mal necesario, no como rasgo esencial de la vida


buena.

Aristóteles:
- Seres “concebidos para la asociación política en un grado superior a las abejas y
demás animales gregarios”. → La naturaleza no hace nada en vano, y los seres
humanos, al contrario que los animales, están dotados del lenguaje, capacidad
distintivamente humana, no tiene como objeto solo registrar el placer y el dolor. El
objeto es declarar lo que es justo y que no, y distinguir lo que es debido de lo que no
lo es. El lenguaje es el medio por el que discernimos y deliberamos sobre el bien.
- La asociación política es anterior al individuo. (Libro I de la Política). “Anterior” en
cuanto a su función o propósito, no cronológicamente anterior. Los individuos somos
anteriores pero solo en la polis podemos realizar nuestra naturaleza.
- “Hombre aislado” = no autosuficiente, no desarrolla su capacidad de lenguaje. Es
una bestia o un dios.

Ejercemos nuestra naturaleza a su cumplimiento cuando ejercemos la facultad del lenguaje,


lo que a su vez requiere que deliberemos con otros acerca de lo que es debido y de lo que
no lo es, de lo bueno y de lo malo, de la justicia y de la injusticia.

Ética a Nicómaco, obra de Aristóteles, que trata esencialmente de filosofía moral, muestra
que adquirir la virtud está ligado a ser un ciudadano. Formula la virtud y la vida buena.

La vida moral tiene como meta la felicidad. Aristóteles, no entiende la felicidad como los
utilitaristas, sino que la persona virtuosa es alguien que disfruta y sufre con las cosas
debidas. ej: pelea de perros. La excelencia moral consiste en deleitarnos con cosas
nombres y sufrir con las despreciables. La felicidad no es un estado mental, sino una forma
de ser, “una actividad del alma que concuerda con la virtud”.

¿Por qué hay que vivir en una polis para llevar una vida virtuosa? ¿Por qué no podemos
aprender unos principios morales correctos en casa o en una clase de filosofía o leyendo un
libro de ética, y aplicarlos luego cuando haga falta? Aristóteles→ la virtud moral surge como
resultado del hábito. Se aprende haciéndolas. Adquirimos virtudes practicándolas tal y como
ocurre con las artes.

Aprender haciendo

“Nos volvemos justos, haciendo actos justos, temperados haciendo actos temperados,
valientes haciendo actos valientes”.

Aristóteles:

- El propósito primario de la ley es cultivar los hábitos que llevan a un carácter bueno.
“Los legisladores hacen que los ciudadanos sean buenos formando en ellos hábitos,
y ese es el deseo de todo legislador, y quienes no lo llevan a cabo no dan la talla, y
es en esto en qué difiere una buena constitución de una mala”.
- La educación moral no es tanto promulgar reglas sino formar hábitos y moldear el
carácter. “(...) Supone una gran diferencia”
- Para alcanzar la virtud moral/educación moral: 1. Hábito. ej: Cartas de
agradecimiento de la Sr Maneras. La virtud moral consiste en un punto medio entre
los extremos, hacer lo más debido.
- “Sabiduría práctica”: ”Estado, razonado y cierto en el que se tiene capacidad de
actuar con vistas al bien humano”. Tiene como objetivo saber cómo hay que actuar.
“Reconocer los particulares, pues es práctica, y la práctica se refiere a los
particulares”.
- Quienes tienen sabiduría práctica pueden deliberar correctamente sobre lo que es
un bien, no sólo para sí mismos, sino para sus conciudadanos y para los seres
humanos en general.

La política y la vida buena

En resumen, para Aristóteles:

1. Las leyes de la polis inculcan buenos hábitos, forman un buen carácter y nos pone
en el camino de la virtud cívica.
2. La vida de ciudadano posibilita que ejerzamos la capacidad de deliberar y de
alcanzar la sabiduría práctica.
3. La política consiste en una expresión de nuestra naturaleza, en una ocasión para el
desenvolvimiento de nuestras capacidades humanas, en un aspecto esencial de la
vida buena. “ser ciudadanos”

La defensa de la esclavitud por Aristóteles

En la ciudadanía de Aristóteles no estaban incluidos por “no aptos”:

- las mujeres
- los esclavos

En lo que concierne a la esclavidud, la aceptaba y ofrecía una justificación filosófica:

La justicia consiste en una concordancia. Asignar los derechos equivale a buscar el


telos de las instituciones y hacer que las personas desempeñen los papeles sociales
con los que concuerden mejor, los que posibiliten que lleguen a realizar su
naturaleza. Dar a las personas lo que se les debe significa darles los cargos y
honores que se merecen y los papeles sociales que sean acordes a su naturaleza.

Las teorías políticas modernas no se identifican con esta idea de concordancia. A Las
modernas teorías liberales de la justicia de Kant a Rawls, les inquieta que choque con la
libertad. Para ellos la justicia no es la concordancia, sino la elección. Elegir por sí mismo el
papel que desee.

El principio de concordancia se desliza fácilmente a la esclavitud, si los que tienen más


poder deciden que un cierto grupo, por “razones de concordancia”, deben tener un papel
subordinado.

La teoría política liberal: la solución consiste en prescindir de la ética del telos en favor de
una ética de la elección y del consentimiento.

Para que la esclavitud sea justa, según Aristóteles, se deben cumplir dos condiciones:

1. que sea necesaria: alguien tendrá que ocuparse de las tareas domésticas si los
ciudadanos tienen que pasar mucho tiempo en la asamblea deliberando sobre el
bien común. La polis requiere una división del trabajo. Así podrán otros tener las
manos libres para participar en la política.
2. que sea natural: ciertas personas que concuerden con el papel de esclavos, es decir,
hay personas que han nacido para esclavas. Difieren de las personas comunes
como el cuerpo del alma. Y lo mejor para ellas es que estén sometidas a un amo.
Es una condición benéfica y justa. En el caso de los esclavos por ser capturados en
guerras: “No todos los que son en realidad esclavos u hombres libres son por
naturaleza esclavos u hombres libres”.

¿Cómo se puede decir quien concuerda con ser esclavo?

Habría que ver quien florece en esta condición y quien intenta huir. La necesidad de la
fuerza es un indicador de no concordancia. La coacción es un signo de injusticia.

El cochecito de golf de Casey Martin

Casey Martin que tenía una pierna mal pidió a la Asociación Profesional de Golfistas
desplazarse en los torneos con un cochecito de golf. Se denegó la petición, porque las
reglas prohibieron los vehículos en los torneos profesionales. Llega a los tribunales,
argumentando la Ley de Estadounidenses con Discapacidad, por el cual, se debía adaptar
siempre que no sean grandes cambios.

Testimonios en favor de la prohibición:

- Importancia de la fatiga en el torneo = ventaja injusta

¿Altera fundamentalmente la naturaleza del juego? ¿Pertenecía a la esencia del juego o era
incidental? El tribunal tenía que determinar el telos del juego.

Finalmente, el tribunal llegó a la conclusión de que no alteraría en lo fundamental el juego ni


le daría una ventaja injusta.

Voto particular de Scalia: negaba que el golf tenga telos. Las reglas eran arbitrarias con el
objetivo de entretener al público.

La disputa no era sobre la equidad, era por el honor y reconocimiento.

La conclusión a la que llega Sandel es que los debates sobre la justicia y los derechos son a
menudo, es inevitable, debates sobre el propósito de alguna institución social, los bienes
que asigna y las virtudes que honra y celebra. Por mucho que intentemos que la ley sea
neutral, determinar que es justo a veces somete a discusión la naturaleza de la vida buena.

[Apuntes clase]

Orden de discipulos: Sócrates → Platón → Aristóteles

Es relevante hacer referencia a Platón para entender la teoría de Aristoteles. En la


“República” de Platón encontramos la siguiente pregunta : ¿Es mejor padecer injusticia o
cometerla?

Sócrates aparece como un personaje inventado basado en el propio Sócrates, así es como
responde que es mejor padecer las injusticias pero no cometerlas. En contraposición, otro
personaje que aparece es Glaucon, quien objeta que las personas son injustas por
naturaleza. Lo justifica a través del mito del “El anillo Giges”, quien utiliza su cualidad para
comentar injusticias. La injusticia, por tanto, resulta más ventajosa. Todos cometeríamos
injusticias si no nos viera nadie. Solo nos volvemos justos por miedo a las represalias.

Para Sócrates cometer injusticias destruye el alma, lo cual va en contra de nuestra


naturaleza, es por ello que es peor cometerlas a padecerlas.

El problema que se plantea a raíz de esto es que es difícil ser justo en una sociedad injusta.
Platón para darle solución a este problema piensa en una “ciudad ideal”.

La justicia en esta “ciudad ideal'' consiste en dar a cada uno lo suyo, que cada uno haga
aquello que le corresponda por su naturaleza.

Sociedad dividida en 3 clases:

- Alma concupiscible /bajos instintos (hígado) preocupados por satisfacer sus instintos
sexuales, comer bien, etc. Deben ser los productores, deben trabajar. Así como
darles lo que le es propio, es decir, riquezas materiales para que desarrollen la virtud
que le es propia que es la templanza.
- Alma irascible/ voluntad (pecho) preocupados por el valor, fortaleza, valentía. Deben
dedicarse a proteger la ciudad. Hay que darles honores y de esta forma alcanzaran
la virtud que le es propia, la de la fortaleza.
- Alma racional/ razón (cabeza) los que son capaces de racionar. Deben dedicarse a
gobernar. Podrán desarrollar la virtud de la prudencia, entendida como la virtud del
buen gobierno. Gobernar prudentemente (bien) la ciudad.

Esta clasificación se hace eliminando a las familias y clasificándolas en función de su


naturaleza.

Intelectualismo moral: subordinar la actuación a la razón→ Punto en el que Aristóteles se


separa de su maestro. Pues para este último, está de acuerdo con que la ética tiene que ver
con alcanzar la virtud pero no está de acuerdo en este intelectualismo moral de Socreates y
Platón. Considera que no es suficiente conocer el bien, sino que es necesario practicarla. El
objetivo de la filosofía moral es ser virtuoso.

Géneros de vida de Aristóteles:

- Vida voluptuosa o placentera: tiene que ver con los instintos


- Vida política: tiene que ver con el buen gobierno de la ciudad
- Vida contemplativa: con la contemplación desinteresada de la realidad. Entender
cómo funciona el mundo. Búsqueda de la verdad. Para Aristóteles este es el mejor
género de vida.

Virtudes:

- éticas → costumbres: justo medio entre dos extremos: valentía // generosidad. Una
de las virtudes éticas es la justicia, pero es especial, puesto que no es un justo
medio entre dos extremos, sino que se opone a la injusticia.
- dianoética (intelectuales) → sabiduría práctica

Distinción de virtudes entre Aristóteles y Platón:

- Realismo
- La virtud se adquiere mediante la costumbre. No está determinado de antemano.

Política (ordenados según mejor para Aristóteles):

- Monarquía - Tiranía : gobierno de uno solo para el provecho general. Es la más


peligrosa.
- Aristocracia - Oligarquía
- República - Democracia (finalmente, por razones de realismo considera que el mejor
régimen es la República). Es el compromiso de los ricos y los pobres. Es la mezcla
entre dos desviaciones. En la politeia se persigue el interés general.

Justicia

Hay dos tipos de justicia:

1. general: tiene que ver con los deberes de los ciudadanos. Obedecer, seguir las
normas de la sociedad.
2. particular: tiene que ver con los derechos de los ciudadanos. Tres dimensiones: 1.
Correctiva: cuando un individuo le ocasiona un mal a otro, tiene que reparar el daño
y ser castigado . 2. Cambiaría: intercambio de equivalentes 3. Distributiva: reparto no
tanto de las rentas, sino con el reparto de los cargos/ honores /poder político. Surge
cuando es necesario hacer un reparto.

Dos dimensiones de la justicia distributiva:

- Personas: destinatarias
- Bienes: lo que se distribuye

¿Cuál es el mérito?

- Demócratas: libertad
- Oligárquicos: riqueza
- El mérito a tener en cuenta es la virtud.

Rawls propone mejor preocuparse por lo correcto, por la convivencia. A diferencia de


Aristóteles que pretende la práctica.

Zoon politikón : lenguaje: capacidad para discutir el bien y el mal.

¿Qué es la felicidad (eudaimonia) para Aristóteles?actividad del alma acorde a la virtud. La


virtud está por encima del placer. Disfrutar con las cosas que son debidas.

9. ¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de la lealtad

¿Se debe pedir perdón por las injusticias históricas?

Disculpas y reparaciones

Oleada de peticiones de perdón = ¿Deben disculparse las naciones por sus injusticias
históricas? Para responder esta pregunta hemos de pensar en algunas arduas cuestiones
relativas a la responsabilidad colectiva y las exigencias comunitarias.

Principales justificaciones del ofrecimiento público de disculpas:


- honrar el recuerdo de quienes sufrieron injusticias a mano (o en nombre ) de la
comunidad política
- reconocer los efectos persistentes de las injusticias en las víctimas y sus
descendientes
- expiar el mal que hicieron los que infligían las injusticias o no las impidieron.

Como gestos públicos pueden servir para restañar las heridas del pasado y crear los
cimientos de la reconciliación moral y política. Así mismo, las reparaciones o restituciones
económicas son expresiones de enmienda y del perdón pedido. Alivian los efectos de las
injusticias en las víctimas y en sus descendientes.

Aún así, pueden causar el efecto contrario. Inflama viejas animadversiones, consolida las
enemistades históricas, enraíza el victimismo o genera resentimientos.

¿Debemos expiar los pecados de nuestros predecesores?

Argumento de quienes se oponen a pedir perdón públicamente por las injusticias históricas:

- Los individuos de la generación presente no tienen por qué - en realidad, ni siquiera


pueden- pedir perdón por lo que hicieron las generaciones anteriores. Pedir perdón
es en cierta forma responsabilizarse al respecto. No se puede pedir perdón por algo
que no se ha hecho.

Cobrar impuestos a los ciudadanos de hoy para pagar la reparación de una injusticia del
pasado parece suscitar un problema especial. Pero la misma dificultad surge en los debates
sobre peticiones de perdón que no implican compensaciones económicas.

En la petición de perdón lo que cuenta es el reconocimiento de la responsabilidad. Solo


quien participa en una injusticia pide perdón por ella.

Individualismo moral

La objeción se basa en la idea de que somos responsables sólo de lo que nosotros mismos
hagamos.

Individualismo moral: No se trata de dar por sentado el egoísmo de los individuos, sino una
formulación de lo que significa ser libre. Ser libre es estar sujeto solo a las obligaciones que
voluntariamente hago mías; lo que les deba a otros, se lo debo sólo en virtud de algún acto
de consentimiento: haber optado por algo, una promesa o un acuerdo que he hecho, tácita
o explícitamente.

Esta idea resulta liberadora. Presupone la libertad e independencia, en cuanto agente


moral, de lo que cada uno es en sí mismo, su carencia de lazos morales previos, su
capacidad de escoger sus propios fines. Las únicas obligaciones morales que nos ligan es
la libre elección de cada individuo.

Deja poco espacio para la responsabilidad colectiva o para un deber de carga moralmente
con las injusticias históricas perpetradas por nuestros antecesores.

Las nociones de consentimiento y de libre elección pesan mucho, tanto en la política


contemporánea, como en las teorías modernas de la justicia.
John Locke: el gobierno legítimo debe basarse en el consentimiento. Porque somos seres
libres e independientes, no sujetos a autoridad paterna o al derecho divino de los reyes.

Immanuel Kant: debemos concebirnos a nosotros mismo como algo más que un haz de
preferencias y deseos. Ser libre es ser autónomo, y ser autónomo es estar gobernado por
una ley que me doy a mí mismo. La autonomía Kantiana es más exigente que el
consentimiento. La ley moral que uno se da debe ser apartada de los intereses y apegos
particulares y ser una promulgación como partícipe de la razón práctica pura.

John Rawls: Lo que escogemos refleja a menudo contingencias morales arbitrarias. ej:
trabajar en malas condiciones por necesidades económicas.

Tanto las ideas de Rawls como Kant conciben el agente moral de modo que sea
independiente de sus fines y apegos particulares. Concebir a una persona como un ser que
en sí mismo es libre e independiente no solo hace que se vea de manera distinta la
responsabilidad colectiva entre las generaciones.

¿Debe ser el Estado Neutral moralmente?

Algunos podrían objetar que ninguna teoría de la justicia y de los derechos puede ser
moralmente neutral. Hay un nivel en el que esta afirmación es manifiestamente cierta. Kant
y Rawls no son relativistas morales. La idea misma de que las personas deben ser libres de
escoger sus fines por sí solas es una poderosa idea moral. Pero no le dice a usted cómo
debe vivir su vida. Solo requiere que, sean cuales sean los fines que usted persiga, lo haga
de modo que respete el derecho de los demás a hacer lo mismo. El atractivo de un marco
neutral reside precisamente en que renuncia a establecer una forma preferida de vida o de
concepción de qué se tenga por un bien.

Justicia y libertad

El debate sobre la prioridad de lo que es debido sobre qué se tenga por un bien es en última
instancia un debate sobre el significado de la libertad humana.

Kant y Rawls rechazan la teleología de Aristóteles porque no parece dejar sitio para que
escojamos nuestro bien. Para Aristóteles la justicia consiste en que haya una concordancia
entre lo que se asigna a las personas y los fines o bienes apropiados a su naturaleza. Pero
nos inclinamos a considerar qué la justicia tiene que ver con la elección, no con la
concordancia.

Rawls : una persona moral es un sujeto con fines que él mismo ha escogido.

En conclusión que saca Sandel: No creo que la libertad de elegir —ni siquiera la libertad de
elegir en condiciones equitativas— sea, un fundamento adecuado para una sociedad justa.
Más aún, el intento de dar con principios neutrales de la justicia me parece desencaminado.
No siempre es posible definir nuestros derechos y deberes sin abordar cuestiones morales
sustantivas; y cuando es posible, no es deseable.
Las exigencias de la comunidad

Si entendemos que cada uno es libre e independiente, sin ataduras morales que no se
escogen, no podríamos darle sentido a ciertas obligaciones morales y políticas que por lo
común reconocemos e incluso apreciamos. Cómo serían las que dimanan de la solidaridad
y de la lealtad, de la memoria histórica y de la fe religiosa, esas exigencias morales que
surgen de las comunidades y tradiciones que moldean nuestra identidad.

En los 80, varios (y Sandel) pusieron en entredicho el ideal del que está libre en sí mismo
de ataduras y elige libremente. Rechazaban que lo que es debido preceda a qué se tenga
por un bien, y sostenían que no podemos razonar sobre la justicia haciendo abstracción de
nuestras metas y apegos.

Eran llamados “comunitaristas”, pero no se sentían cómodos con esa etiqueta. Insinuaba
una concepción relativista de la justicia, como si fuese lo que la comunidad definiera qué es.

Las ataduras comunitarias pueden ser opresivas

La libertad liberal nació como remedio a las teorías políticas que consignaba a personas por
clase o casta, el lugar en la vida o el rango, la costumbre, tradición o categoría social
heredada.

¿Cómo es posible que se reconozca el peso moral de la comunidad sin coartar la libertad
humana? Si la concepción voluntarista de la persona es demasiado parca —si no todas
nuestras obligaciones son el producto de nuestra voluntad—, ¿cómo podremos vernos a
nosotros mismos con una situación y a la vez, sin embargo, libres?

Seres que cuentan historias

Alasdair MacIntyre responde en su libro Tras la virtud (1981):

- expone cómo hacemos nuestros, en cuanto agentes morales, propósitos y fines.


- Concepción narrativa en vez de voluntarista. : Los seres humanos somos seres que
cuentan historias. Vivimos nuestra vida como andanzas en un relato.
- Esta idea de narración tiene algo teleológico. La teleología y la impredecibilidad
coexisten. “Como los personajes de una narración ficticia, no sabemos qué pasará a
continuación, pero no por ello dejan nuestras vidas de tener una cierta forma que se
proyecta hacia nuestro futuro”.
- Vivir como andanza narrable que aspira cierta coherencia. Escogiendo el camino
que se ajuste a mi vida y mis preocupaciones. La deliberación moral consiste más
en interpretar la historia de mi vida que en ejercer mi voluntad. Puede que incluso
otros vean esa elección con mayor claridad.
- Deliberación moral: reflexión que tiene lugar dentro de esas historias más vastas de
las que mi vida forma parte, historias que son además el objeto de esa misma
reflexión.
- Compartía con Aristóteles, el aspecto narrativo, o teleológico, de la reflexión moral
está ligada a la adscripción y al ser parte de algo. “Todos nos acercamos a nuestras
propias circunstancias siendo portadores de una identidad social particular. Soy el
hijo o la hija de alguien (...) Por lo tanto, bueno para mí tendrá que ser lo que lo sea
para quien desempeñe esos papeles. (...) Constituyen lo que le ha sido dado a mi
vida, mi punto de partida moral. Esto es lo que, en parte, le da a mi propia vida su
particularidad moral”
- La concepción narrativa choca con el individualismo moderno. Pues este
individualismo requiere que deje aparte o que abstraiga mis identidades y ataduras.
Lo ve como una superficialidad moral, es erróneo que :“lo que cada uno es en sí
mismo resulta separable de sus papeles y situaciones sociales e históricas”. Sería
deformar mis relaciones presentes.

¿Nos ata algún lazo moral que no hemos escogido y del que no cabe pensar que derive de
un contrato social?

Obligaciones más allá del consentimiento

Rawls responde que no. Concepción liberal → sólo puede surgir una obligación de dos
maneras:

1. como un deber natural ante los seres humanos en cuanto tales,


2. y como obligaciones voluntarias que contraemos por consentimiento.

Los deberes naturales son universales. Los tenemos ante las personas porque son
personas, porque son racionales. Son los deberes de tratar a las personas con respeto, de
hacer justicia, de evitar la crueldad, y otros de ese tipo. Como surgen de la voluntad
autónoma (Kant) o de un hipotético contrato social (Rawls) no se requiere un acto de
consentimiento.

Al contrario, las obligaciones voluntarias son particulares, y surgen del consentimiento. Si


acuerdo que pintaré la casa tengo esa obligación con esa casa en concreto.

Según la concepción liberal, debemos respetar la dignidad de las personas, pero más allá
de eso, habremos de cumplir solo lo que hayamos acordado cumplir. La justicia liberal
requiere que respetemos los derechos de las personas (tal y como los define el marco
neutral), no que fomentemos lo que para ellas sea un bien.

Los que se presentan voluntariamente a cargos políticos contraen una obligación. Los
ciudadanos corrientes no. De esa forma, el ciudadano medio no tendrá obligaciones
especiales para con sus conciudadanos más allá del deber universal y natural de no
cometer injusticias.

Desde el punto de la concepción narrativa de la persona, la formulación liberal de las


obligaciones es demasiado superficial. No abarca lealtades ni responsabilidades a las que
la fuerza moral les viene, en parte, de que atenerse a ellas en la vida es inseparable de que
nos concibamos como las personas que en particular somos, como ciudadanos de esta
república.

Para decidir entre la concepción voluntarista y la concepción narrativa de la persona hay


que preguntarse si hay una tercera categoría de obligaciones - llamemoslas obligaciones de
la solidaridad o de la adscripción-, que no se pueden explicar refiriéndose a un contrato.
Son obligaciones particulares; comprenden responsabilidades morales que tenemos, no
ante los seres racionales en cuanto tales, sino ante aquellos con quienes compartimos
cierta historia. No requiere de consentimiento. Su peso moral deriva de los aspectos de la
reflexión moral que responden a la situación, de que se reconozca que la historia de mi vida
se entrelaza con la vida de otros.

Tres categorías de la responsabilidad moral.

1. Deberes morales: universales, no requiere consentimiento


2. Obligaciones voluntarias: particulares, requiere consentimiento
3. Obligaciones de la solidaridad: particulares, no requiere consentimiento.

La solidaridad y el sentimiento de ser parte de una comunidad

Ejemplos elementales de obligaciones de la solidaridad o de la adscripción:

Las obligaciones familiares:

Ejemplo: rescatar a tu hijo en vez del de otros. Los padres tienen responsabilidades
especiales respecto al bienestar de sus hijos. Nace del consentimiento: al decidir tener
hijos. Pero no podemos decir lo mismo de la responsabilidad de los hijos con los padres.
Ejemplo: dos madres ancianas, pero una es la mía, por lo tanto, tengo una responsabilidad
especial de cuidar de ella. Pero no hay consentimiento. no escogí a mis padres.

¿La responsabilidad moral surge de que ella me cuidó de pequeño? ¿obligación de


devolverlo? Al aceptar los beneficios que me reportó, consentí implícitamente en devolverlo.
¿Pero si son malos padres?

La resistencia francesa:

Efectuar bombardeos sobre el propio pueblo y mate quizas a algunos de sus convecionos, a
su gente, aunque sea por una causa justa. El piloto no cuestionaba la necesidad de la
misión o el número de vidas que se perderían. El problema era que él no podía ser quien lo
hiciera.

El rescate de los judíos etíopes:

Los falashas estaban en circunstancias desesperadas y querían ir a Israel. E Israel, Estado


judío fundado tras el Holocausto, se creó para darles a los judíos una tierra que fuese su
tierra.

Es un deber universal que se puede justificar con razones kantianas, como un deber que
tenemos hacia las personas en cuanto personas, en cuanto seres humanos como nosotros
(categoría 1).

El patriotismo, ¿es una virtud?

Algunos creen que es una virtud, pero otros lo relacionan con la obediencia ciega, al
chovinismo y a la guerra.

Jean Jacques Rousseau → el apego y las identidades comunitarias son complementos


necesarios de nuestra humanidad universal. El patriotismo es un principio limitador que
intensifica el sentimiento de compañerismo.

Si usted cree que el patriotismo tiene un fundamento moral, si usted cree que tiene
responsabilidades especiales con el bienestar de sus conciudadanos, deberá aceptar la
tercera categoría de obligaciones: las obligaciones de la solidaridad, o de ser parte de algo,
que no se pueden reducir a un consentimiento.

Ejemplo de Patrullas fronterizas:

Obligaciones políticas con los ciudadanos nacionales para justificar las fronteras. Solo si
aceptamos las obligaciones especiales con aquellos que forman parte de nuestra
comunidad, se puede llegar a aceptar que el Estado ponga fronteras.

La solidaridad con los congéneres, ¿Es un prejuicio?

Algunos consideran que las obligaciones solidarias son ejemplos de egoísmo colectivo, un
prejuicio a favor de los congéneres porque nos preocupamos más por nuestra familia,
amigos y compañeros que por los demás.

¿No es ese preocuparse con creces por la propia gente una actitud localista, una
introversión que deberíamos superar en vez de valorarla en el nombre del patriotismo y de
la fraternidad? No, no necesariamente. Las obligaciones de la solidaridad y de ser algo
apuntan tanto hacia dentro como hacia fuera.

Algunas responsabilidades son ante quienes son miembros de la misma comunidad que yo,
pero también hay otras que son hacia aquellos con los que esta comunidad ha sido
moralmente insufrible.

Pone de ejemplo: a los alemanes con los judios o a los estadounidenses blancos con los
afroamericanos.

Por lo tanto, las peticiones de perdón y las reparaciones colectivas por las injusticias
históricas son formas de enmendar las malas acciones que mi país cometió en el pasado es
una manera de reafirmar mi vinculación con él.

La solidaridad puede crear responsabilidad moral hacia una comunidad que no es la mía. La
solidaridad puede darnos razones especiales para criticar a nuestra propia gente, o
gobierno. Para explicar esto usa el ejemplo de oponerse a la guerra de Vietnam y protestar
contra ella. Da dos razones: 1. la creencia en que la guerra era injusta. 2. la creencia de que
era indigna de nosotros y contradictoria con lo que somos como pueblo. De las dos razones,
la primera la podría defender cualquiera sea de donde sea, pero la segunda solo la pueden
sentir y expresar los ciudadanos del país responsable de esa guerra. Un sueco no puede
avergonzarse de la guerra, solo considerarla injusta a diferencia de un estadounidense.

El orgullo y la vergüenza son sentimientos morales que presuponen una identidad


compartida, lo que guarda relación con sentir una responsabilidad colectiva.

Un ejemplo sería un estadounidense que viaja al extranjero y ve que un compatriota tiene


un comportamiento grosero, para el estadounidense puede resultar embarazoso, pero para
otro turista el comportamiento del americano puede resultarle reprobable pero no le
resultará embarazoso.

La conexión entre una ética del orgullo y la vergüenza y ética de la responsabilidad colectiva
difiere de las razones individualistas que tienen algunos políticos conservadores para no
pedir perdón.
Insistir en que somos solo responsables de lo que nosotros mismos elegimos y hacemos y a
la vez sentir orgullo por la historia y las tradiciones de nuestro país, pero no hacerse
responsable de lo malo es desconcertante.

El orgullo patriótico requiere que se sienta que se pertenece a una comunidad que se
extiende en el tiempo. Junto a ese sentimiento viene también el de la responsabilidad de su
historia hasta el presente.

La lealtad, ¿Puede imponerse a los principios morales universales?

Opinión de los filósofos liberales: mientras no violemos los derechos de nadie, podremos
cumplir con el deber general de ayudar a los demás ayudando a quienes tenemos más a
mano, los parientes o los conciudadanos.

Las obligaciones de la solidaridad son criticables solo si nos conducen a violar un derecho
natural.

Ej:

- Robert E. Lee: se opuso a la secesión. Pero se negó a dirigir a la Unión. Su lealtad


llegó al punto de dirigir a su gente en una causa a la que se oponía.
- Los que velan por sus hermanos:
● Los hermanos Bulger: la lealtad familiar podría más que el deber de llevar un
criminal ante la justicia. Sandel se pregunta si esto es un prejuicio.
● Unabomber: se sentía obligado a que no muriera otra persona cuando tenía
la posibilidad de impedirlo.
● Conclusión: los dilemas que tuvieron que encarar solo pueden entenderse
como dilemas morales si se acepta que las exigencias de la lealtad y la
solidaridad pueden contrapesar otras exigencias morales, incluido el deber
de llevar a los criminales ante la justicia.

La justicia y la vida buena

Hemos visto diversos ejemplos que ponen en entredicho la idea de “contrato” del que
nosotros mismos somos autores y por el cual elegimos atarnos a ciertas obligaciones
morales.

Para entender la relación de todo esto con la justicia tenemos que recordar algunas
cuestiones.

Del intento de determinar si todos nuestros deberes y obligaciones son actos de la voluntad
o una elección Sandel se contrapone; las obligaciones de la solidaridad o la adscripción nos
plantean exigencias que no están relacionadas con una elección, sino que dimanan de
razones ligadas a las narraciones con las que interpretamos nuestras vidas y las
comunidades en que vivimos.

El debate entre la formulación narrativa de la capacidad de actuar en el orden moral y el


papel de la voluntad y del consentimiento, nos lleva a una cuestión más relevante que es
como se concibe la libertad humana. Tenemos una idea de libertad como idea de que no
nos ata lazo moral alguno que no hayamos escogido nosotros mismos, pero esta
concepción es deficiente.
Por otra parte, hay que recordar la concepción de la justicia: Para Kant y Rawls lo que es
debido precede a qué se tenga por un bien. Para llegar a la ley moral, Kant dice que
debemos abstraernos de nuestros intereses y fines contingentes. Para deliberar sobre la
justicia, Rawls defiende que tenemos que hacerlo a través del velo de la ignorancia. Pero en
contraposición a estos, Aristóteles no cree que los principios de la justicia deban o puedan
ser neutrales con respecto a la vida buena. Uno de los propósitos de la constitución es
formar buenos ciudadanos y cultivar el carácter bueno.

Kant y Rawls rechazan esta teoría porque no les parece que deje lugar a la libertad. Pues
se corre el riesgo de que dicha constitución imponga algunos valores de otros. No respeta a
la persona en cuanto a ser que en sí mismo es libre e independiente, capaz de escoger sus
fines.

Si la idea de libertad de Kant y Rawls es correcta también lo será en cuanto a la justicia. Si


lo que uno es en sí mismo precede a sus fines, lo que es debido tendrá que preceder a lo
que se tenga por un bien.

La concepción narrativa de la capacidad de actuar en el orden moral nos acerca más a la


manera que tenía Aristóteles de concebir la justicia. Si deliberar sobre lo que es un bien
para mí implica reflexionar sobre lo que es un bien para las comunidades a las que mi
identidad está ligada, la aspiración a la neutralidad es un error.

Aún así no es bien vista introducir formas concretas de concebir la vida buena en el
discurso público sobre la justicia y los derechos. Puede llevar a discrepancias porque no
todos tenemos el mismo concepto de la mejor manera de vivir. Por eso tiene mejor
recibimiento la teoría política liberal, ya que ahorra controversias.

De todas formas en algunos casos es difícil debatir sobre qué es lo justo y derechos sin
abordar cuestiones morales y religiosas sujetas a polémica. De hecho, aunque se pida a los
ciudadanos democráticos que dejen de lado estas cuestiones con el fin de garantizar la
tolerancia y el respeto mutuo, puede que el efecto causado sea el contrario, puede causar
resentimiento y reacciones viscerales en sentido contrario. Una política vaciada de un
compromiso moral sustantivo conduce a una vida civil empobrecida. “Los fundamentalistas
vuelan donde los liberales no osan ni pisar”.

Fundamentalismo: forma de pensamiento que propone que la interpretación de las


religiones y de las ideologías políticas ha de hacerse de forma literal.

¿Es posible razonar en público sobre qué debe tenerse por un bien sin caer en las guerras
de religión? ¿Cómo sería una conversación pública más comprometida moralmente y en
qué se diferenciaría del tipo de argumentación político al que nos hemos acostumbrado?
No son cuestiones meramente filosóficas. Son la raíz del intento de dar nuevo vigor al
discurso político y de renovar nuestra vida civil.

[Apuntes clase]

Individualismo moral:

Sandel se refiere a la idea de que como sujetos sólo estamos obligados por obligaciones
que voluntariamente hacemos nuestras.
Concepción presente en Locke: no debemos estar sometidos a nada que no derive del
contrato social, Kant: ser libre es lo mismo que ser autonomo, estar gobernado por una ley
de la que yo mismo elaboro utilizando la razón, Rawls: el consentimiento para que no esté
viciado tiene que dejar de lado nuestros intereses y nuestras características sociales.

Una tesis muy ligada al liberalismo moral es la de que los principios de justicia no deben
basarse en ninguna concepción de la vida buena.. Es lo que lleva a Rawls a fundamentar la
“neutralidad estatal”. Para que los individuos puedan perseguir el bien a su manera, su
virtud. El problema de esta neutralidad estatal es débil. Conlleva al relativismo.

Aristóteles: finalidad en la política, cuál es el telos de la vida comunitaria = la vida buena, la


construcción de buenos ciudadanos, virtuosos. El problema de esta concepción es que no
admite pluralidades de concepciones de la vida buena. Existe una amenaza contra la
libertad individual.

Ningún estado es totalmente neutral. Descansa sobre una sumisión de lo que es la vida
buena.

Liberalismo político

El libertarismo considera bueno el esfuerzo y malo la pereza. Buena la libertad y mala la


exclavitud.

Las dos teorías tienen sus riesgos.

Tanto Rawls como Kant: “lo que debido (correcto, deber, derechos y deberes) precede a qué
se tenga por un bien (lo bueno, la vida buena, la virtud). En contraposición, el
consecuencialismo antepone la vida buena al deber.

MacIntyre responde en su libro Tras la virtud (1981):

Tras la virtud =

- después de la virtud: debido a la propia dinámica del pensamiento moral, se ha


renunciado a la idea de la virtud, lo cual ha empobrecido la sociedad.
- persiguiendo la virtud: hay que volver a Aristóteles.

Cuando deliberamos sobre cuestiones morales: no es ejercer libremente mi libertad, la idea


de que yo soy lo que elijo ser. (fundamento de Rawls). La deliberación moral tiene que ver
con la interpretación de la historia de mi vida.

Sandel se pregunta cuál es la mejor forma de entender la deliberación moral → aquella que
capte mejor la naturaleza de la obligación moral y política. Introduce su clasificación entre
los 3 tipos de obligaciones:

- o. universales: con todos los seres racionales porque tienen dignidad.


- o. particulares: sólo con aquellos con los cuales nos hemos comprometido.
- o. particulares, es decir con nuestra familia y nación, de la solidaridad o lealtad. No
están basadas en el consentimiento.
Explicación esquema

Kant, Rawls → Lo que es debido precede a que se tenga por un bien.

Aristóteles→ Primero se determina qué es lo bueno. ¿Cuál es el fin de la política? = formar


buenos ciudadanos. La asignación de lo que es debido depende de haber identificado
previamente el fin de la política. Los derechos derivan de que haya de tenerse por un bien.

¿Cómo puedo actuar de forma justa?

Una forma de enfocar la pregunta es a través del consecuencialismo: las normas giran
alrededor de un fin. Lo valioso es el centro, por tanto, las normas giran alrededor. Lo
correcto se sigue de lo valioso. Para saber como puedo actuar bien, primero cabe
preguntarse ¿qué es lo bueno?. No lo bueno para mí, sino lo bueno para todos. Lo que
todos consideramos bueno es la felicidad.

Es el punto de la felicidad en el que los consecuencialistas se dividen entre los utilitaristas y


los aristotélicos. La vida buena está en el centro y a su alrededor está …

Para los utilitaristas, lo que es debido será el principio de utilidad, promover la mayor
felicidad para el mayor número. Felicidad: mayor placer que sufrimiento.

Aristóteles entiende la felicidad en desear lo que hay que desear. Disfrutar con las cosas
debidas. Con aquello que merece la pena ser disfrutado. Consiste, por lo tanto, ser feliz en
ser virtuoso. La norma será el entrenamiento que nos lleva al ejercicio de la virtud. La polis
tendrá como objetivo alcanzar la virtud cívica.

Ambos en consecuencia, nos lleva a que el Estado no puede ser moralmente neutral. En el
caso del utilitarismo debe llevarse a cabo profundas reformas para cumplir con el principio
de utilidad para llegar a lo que es bueno. En el caso de Aristóteles, debe implicarse en la
promoción de la virtud y desalentar las actitudes contrarias.

Otra forma, distinta, de enfocar la pregunta, desde el enfoque de las teorías de la justicia
deontológicas. Se centra en las acciones mismas, no en si son buenas o malas como es en
el caso de las teorías consecuencialistas. Se distinguen también, porque en esta teoría lo
bueno gira alrededor de la norma de lo que es correcto hacer. La ley moral está en el
centro. Surge de aquí una nueva pregunta ¿Qué debo hacer?:

- Los libertarios consideran que si se quiere ser libre hay que esforzarse para
aumentar nuestra propiedad, y evitar que nadie nos robe. De allí se llega a la
conclusión de que deberíamos disfrutar de los frutos de nuestros trabajos.
- Para Kant, debemos actuar solamente por deber, no por inclinaciones.
- Según Rawls, lo que debo hacer, es elegir haciendo abstracción de cuales son mis
circunstancias personales. Una vez hecho esto se puede llegar a enunciar unos
principios de justicia. 1. Principio de la igual libertad. 2. Principio de la diferencia.

Como consecuencia consideran que el Estado debe asegurarse de que cada uno sea libre
de elegir. El Estado debe limitarse a aceptar las concepciones de la vida buena que puedan
haber, sin legislar sobre ella. Según los libertarios, el Estado debe limitarse a garantizar los
derechos de propiedad. Intervenir en la economía sería imponer una determinada
concepción de la vida buena. En contraposición, Kant y Rawls, consideran que el Estado
debe ser de derecho. Garantizar los derechos civiles, políticos como los derechos sociales.

(La parte izquierda se refiere a la filosofía moral y la derecha (a parte de “en consecuencia”)
es la filosofía política.

10. La justicia y el bien común

12 de septiembre 1960: John E Kennedy (candidato demócrata a la presidencia) →


Discurso en Houston, sobre el papel de la religión en la política.

Kennedy era católico, y por tanto, algunos votantes guardaban un prejuicio hacia él, así
como otros expresaban el miedo que les daba que al elegirle presidente este se sometiese
al Vaticano en el desempeño de su cargo o que impusiese la doctrina católica en decisiones
públicas.

Respondió a esta cuestión en una reunión de pastores protestantes sobre el papel que la
religión representaría en su presidencia si se lo elegía. Y concluyó en que “ninguno”. La fe
religiosa era un asunto privado y no tendría ningún peso en sus responsabilidades públicas.

“Las opiniones religiosas sean un asunto privado”. Sean cuales sean las cuestiones que
puedan plantearse durante su cargo se comprometió a tomar las decisiones de acuerdo con
lo que la conciencia le diga que es el interés nacional y sin prestar consideración a
presiones o dictados externos de índole religiosa.

Pero claro, su conciencia, dice Sandel puede estar moldeada por sus convicciones
religiosas, que lo estaba. Pero parecía dar a entender que sus creencias acerca del interés
nacional no estaban relacionadas con la religión. Los asociaba a “presiones o dictados
externos”. Tuvo éxito el discurso de Kennedy.

28 de junio de 2006 Barack Obama, cuando era candidato a presidente, dió un discurso
diferente sobre el papel de la religión en la política:

1. Recordó cómo abordó la cuestión religiosa en su campaña al Senado de Estados


Unidos dos años antes. Cuando un contrincante conservador religioso criticó a
Obama como mal cristiano por apoyar a los gays y el derecho a abortar. A lo que
Obama contestó que “vivíamos en una sociedad pluralista y que yo no podía
imponer mis opiniones religiosas a otros, que estaban haciendo campaña para ser el
senador de Illinois y no el pastor de Illinois”. Con el tiempo consideró desadecuada
esa respuesta porque “no recogía adecuadamente el papel que la fe ha tenido de
guía de mis valores y mis creencias”.
2. Describió su fe cristiana y defendió la relevancia de la religión en el debate político.
Que los progresistas abandonen el terreno del discurso religioso en la política era un
error. Esa incomodidad que algunos progresistas sienten cuando se hace mención a
la religión impide abordar con eficacia los problemas en términos morales. Al
alejarse de todo contenido moral también renuncian a las imágenes y la terminología
por medio de las cuales muchos americanos entienden tanto su moral personal
como la justicia social.
3. La religión no era solo una fuente de sonora retórica política. La solución a ciertos
problemas sociales requería una transformación moral. “El miedo al parecer un cura
al hablar nos lleva a olvidar el papel que los valores y la cultura desempeñan en
algunos de nuestros problemas sociales más urgentes”. Enfrentar problemas como
la pobreza, racimos etc requieren que cambiemos en nuestro corazón pero también
nuestra cabeza. Es un error creer que las convicciones morales y religiosas no les
toca ningún papel en la política y el derecho.

Los laicistas se equivocan cuando piden a los religiosos que dejen su religión antes de
entrar a la plaza pública. Muchos grandes reformadores, entre ellos Martin Luther King, se
movían por la fe, y solían utilizar el lenguaje religioso para defender su causa.

No utilizar la moral personal en los debates sobre asuntos públicos es absurdo en la


práctica. Las leyes son una codificación de la moral (la mayoría basada en la traducción
judeocristiana)

La aspiración a al neutralidad

Kennedy veía la religión como un asunto privado. Lo que reflejaba una filosofía que en los
años 60 y 70 tuvo su esplendor; el Estado tenía que ser neutral en las cuestiones morales y
religiosas para que así los individuos pudieran ser libres de escoger su propia manera de
concebir la vida buena.

Partidos políticos que apelaban esa neutralidad, aunque de modos distintos:

- Republicanos : en lo que se refiere a la política económica. Defendían el libre


mercado, basándose en la libertad de los individuos. Elegir económicamente lo que
quieren, gastar el dinero que quieran…
- Demócratas: en lo que aplica a cuestiones sociales y culturales. Defendían una
mayor intervención del Estado en la economía. Pero lo que respecta a cuestiones
sociales y culturales apelaban a esa neutralidad del Estado. El Estado no debía
«legislar sobre la moral» en lo que se refería al comportamiento sexual o las
decisiones reproductivas, mantenían, ya que cuando lo hace impone a algunos las
convicciones morales y religiosas de otros. Debía dejar a los individuos que
escogiesen.

Rawls

- 1971- Teoría de la justicia: defensa filosófica de la concepción liberal de la


neutralidad que se trasluce en el discurso de Kennedy.
- Años 80, Críticos comunitaristas (mejor llamarlos Aristotelicos) de la
neutralidad liberal cuestionaron la premisa de la teoría de Rawls: lo que uno
es en sí mismo carece de ataduras y tiene la capacidad de elegir libremente.
Defienden una noción de comunidad y solidaridad más fuerte, así como una
implicación pública más firme en las cuestiones morales y religiosas.

- 1993 - Liberalismo político: remodelaba la teoría en algunos aspectos


- Reconocía que las personas, en sus vidas privadas, a menudo tenían
“afectos, devociones y lealtades que, creen, no dejarían aparte más aún, que
no podrían y no deberían dejar aparte(...) Quizá les parezca sencillamente
impensable la posibilidad de dejar aparte ciertas convicciones religiosas,
filosóficas y morales, o ciertos apegos y lealtades duraderos”.
- Acepta la posibilidad de que tenga ataduras morales lo que cada uno es en sí
mismo. Pero insiste en que esas lealtades y apegos no debían contar en
nuestra identidad en cuanto ciudadanos.
- Al debatir sobre la justicia y los derechos debemos dejar aparte nuestras
convicciones morales y religiosas. La argumentación debe ser desde el punto
de vista de “una concepción política de la persona” independiente de las
lealtades, apegos o maneras de concebir la vida buena que se tenga
personalmente.

¿Por qué no debemos llevar nuestras convicciones morales y religiosas a la conversación


pública sobre la justicia y los derechos?

¿por qué hemos de separar nuestra identidad en cuanto ciudadanos de nuestra identidad
en cuanto personas morales (en sentido amplio)?

Rawls: debemos proceder así para respetar “el hecho de que existe (en un mundo
moderno) un pluralismo razonable” en lo que se refiere a la vida buena. En las sociedades
democráticas modernas se discrepa sobre cuestiones morales y religiosas. “No cabe
esperar que personas conscientes, con pleno uso de su razón, aun tras una discusión libre
lleguen a la misma conclusión”.

La neutralidad liberal debe defenderse por la necesidad de la tolerancia ante el desacuerdo


moral y religioso. El liberalismo político no se ocupa de que juicios morales son verdaderos.
Para mantener la imparcialidad sobre estos asuntos el liberalismo político no aborda las
cuestiones morales. (Rawls)

Separarnos de nuestra identidad de ciudadanos y de nuestras convicciones morales y


religiosas significa que, en conversaciones públicas sobre la justicia y derechos solo se
puede llegar hasta donde están los límites de la razón pública liberal. Porque de lo contrario,
estarían imponiendo a todos los efectos a sus conciudadanos una ley que se basa en una
doctrina moral y religiosa particular.

¿Cómo podremos saber que la argumentación de nuestros debates públicos está a la altura
de lo que la razón pública requiere, adecuadamente despojada de toda dependencia de
puntos de vista morales o religiosos?

Rawls: a través de un nuevo criterio para determinarlo. Responder a la pregunta ¿Qué


impresión nos causarían nuestros argumentos si se presentasen en la forma de una
sentencia de un TS? Respondiendo esto garantizamos que nuestros argumentos son
neutrales. “Los jueces del TS no pueden referirse a sus propios criterios morales, ni a los
ideales y virtudes morales en general”. Por lo tanto, en lo que respecta a debates públicos
debería ser semejante, apartar nuestras convicciones morales y religiosas y limitarnos a
argumentos razonables que puedan aceptar todos los ciudadanos.

Ese es el ideal de Kennedy que Obama más tarde rechazó. Pero desde los años 60 hasta
los 80 este ideal de neutralidad fue bien acogido y se iban suprimiendo los argumentos
morales y religiosos en los discursos políticos. Obviamente, habían excepciones como el
propio Martin Luther King Jr que utilizaba los argumentos morales y religiosos para impulsar
su movimiento. Aún así en los 80, la elección de Reagan como presidente, le dio a los
conservadores cristianos voz sobre la política republicana. Reivindicaban la presencia de la
religión a través de símbolos en lugares públicos, en las escuelas a través de las oraciones,
asi como restricciones legales al aborto, la homosexualidad, etc.

Los progresistas se oponían a esas medidas, con el argumento de que los juicios morales y
religiosos no tienen lugar en la política. Más tarde en los 90 apelaban a los valores: de
tolerancia, equidad y libertad de elección. Valores asociados a la neutralidad liberal y a las
restricciones que la razón pública liberal impone.

No conectaba con los anhelos morales y espirituales comunes en la calle ni correspondía a


la aspiración a una vida pública más dotada de significado. Obama supo ver este anhelo y
le dio voz política. Su discurso político estaba impregnado de una dimensión moral y
espiritual que apuntaba más allá de la neutralidad liberal. “ No podremos, como
progresistas, abandonar el terreno del discurso religioso”. Los progresistas deben abrazar
una razón pública más amistosa con la fe. Desligar los argumentos de la justicia y los
derechos de los argumentos sobre la vida buena es un error por dos razones: 1. No siempre
se pueden zanjar las cuestiones referentes a la justicia y a los derechos sin resolver
cuestiones morales sustantivas; y en segundo lugar, incluso cuando es posible, puede que
no sea deseable.

El debate del aborto y el de las células madre

Son dos problemáticas de política familiar que se basan en cuestiones morales y religiosas
de fondo.

Algunos creen que se habria que prohibir el aborto supone eliminar una vida humana
inocente. En contraposición a estos, algunos sostienen que la ley no debe tomar partido en
una controversia moral y teológica sobre el momento en que empieza la vida humana; como
la condición del feto en desarrollo desde un punto de vista moral es un problema moral y
religioso que despierta fuertes emociones, por ello, el Estado debe ser neutral y dejar a las
mujeres que decidan si van a abortar.

Este segundo argumento es el argumento liberal acerca del derecho a abortar. Resuelve la
problemática desde la neutralidad y la libertad de elección, sin entrar en la controversia
moral y religiosa. Pero esto no es cierto. El argumento moral es que el feto en desarrollo
equivale a un niño, por tanto el aborto sería infanticidio, y el Estado no debería dejar que los
padres maten a sus hijos. Y el argumento en favor a la libertad de elección, descansa en la
premisa de que la enseñanza de la Iglesia católica sobre la condición del feto desde el
punto de vista moral, es decir que es una persona desde la concepción, es errónea, falsa.

Por tanto, no se basan solo en la libertad de elección y la neutralidad, sino que argumentan
que el feto en desarrollo no es una persona, refutan el argumento moral y religioso. No
basta con que la ley sea neutral en lo que confiere a cuestiones morales y religiosas.
Ninguno de los argumentos son neutrales.

Así mismo el debate sobre la investigación con células madres se divide en los que quieren
prohibirlo porque sostiene que la investigación con células madres embrionarias, sean
cuales sean las expectativas clínicas, es una investigación que ha de destruir embriones
humanos y que, por ende, no es moralmente permisible. Creen que la persona comienza
desde la concepción por tanto destruir un embrión sería equiparable a matar un niño.
Los que están a favor de la investigación señalan los beneficios médicos qué tiene. Y
argumentas que la ciencia no debería verse estorbada por interferencias religiosas o
ideológicas; no se les debería permitir que impusieran sus puntos de vista por medio de
leyes que prohíban investigaciones científicas prometedoras.

Pero al igual que en el aborto, la defensa de la investigación no deja de tomar partido sobre
la controversia moral y religiosa acerca de cuando empieza la persona. La defensa
presupone en una respuesta a esa controversia, argumentando que el embrión aún no
implantado que se destruye en el curso de la investigación con células madre embrionaria
no es todavía un ser humano.

Conclusión: no es posible resolver la cuestión legal sin abordar la cuestión moral y religiosa
de fondo. En ambos casos, la neutralidad es imposible porque el problema estriba en si el
acto en cuestión supone quitarle la vida a un ser humano o no.

Con fin de desmentir el posible argumento que puedan tener los partidarios de la
neutralidad liberal de que los debates al aborto y el de las células madres son especiales,
porque está en jeugo la definición de la persona humana, y que en los demás casos sobre
la justicia y los derechos se pueden resolver sin tener que tomar partido de controversias
morales y religiosas Sandel plantea la siguiente problematica sobre el matrimonio entre
personas del mismo sexo.

El matrimonio entre personas del mismo sexo

¿Se puede decidir si el Estado debe o no reconocer el matrimonio entre personas del
mismo sexo sin entrar en las controversias morales y religiosas sobre el propósito del
matrimonio y sobre la condición moral de la homosexualidad?

Algunos dicen que sí → basándose en razones liberales, sin enjuiciar: apruebe uno o no
personalmente las relaciones de gays y lesbianas, los individuos deben tener libertad de
escoger a sus parejas maritales. De lo contrario, discrimina indebidamente a gays y
lesbianas y les niega la igualdad ante la ley.

No es un argumento con suficiente fundamento para acordar que el Estado reconozca el


matrimonio entre personas del mismo sexo.

No se puede resolver dentro de los límites de la razón pública liberal, sin tener que recurrir a
ideas controvertidas acerca del propósito del matrimonio y de los bienes que honra.

Su defensa depende de cierta concepción del telos del matrimonio de su propósito o razón
de ser.

Aristóteles → discutir sobre el propósito de una institución social equivale a discutir sobre
las virtudes de honra y recompensa. El debate sobre el matrimonio entre personas del
mismo sexo es, fundamentalmente, un debate sobre si las uniones entre gays o entre
lesbianas son dignas del honor y el reconocimiento que en nuestra sociedad confiere el
matrimonio sancionado por el Estado. La cuestión moral de fondo es ineludible.

Para ver por qué, debe tenerse presente que un Estado puede adoptar tres políticas
distintas en lo que se refiere al matrimonio, no solo dos.
- Puede adoptar la política tradicional y reconocer solo los matrimonios entre un
hombre y una mujer; (política 1)
- o puede hacer lo que han hecho varios estados y reconocer el matrimonio entre
personas del mismo sexo tal y como reconoce el matrimonio entre un hombre y una
mujer; (política 2)
- o puede renunciar a reconocer el matrimonio, del tipo que sea, y deja ese papel a
asociaciones privadas. (política 3)

Aparte de las leyes del matrimonio, los estados pueden adoptar leyes para las uniones
civiles, por las que concedan protección legal, el derecho a heredar, derecho de custodia
infantil a parejas que no están casadas pero que viven juntas… Estos arreglos legales se
han venido aplicando a parejas gays y lesbianas.

En 2003, Massachusett TS→ primer estado de los EEUU que concedía reconocimiento
legal al matrimonio entre personas del mismo sexo.

En 2008, California TS → a favor del matrimonio del mismo sexo, pero unos meses después
una mayoría del electorado californiano revocó la decisión en un referéndum convocado por
iniciativa popular en ese estado.

En 2009, Vermont → primer estado que legalizaba el matrimonio gay por medio de la
legislación en vez de mediante una decisión judicial.

La política 3 es hipotética. Ningún estado ha dejado por ahora de reconocer que oficiar
matrimonios sea una de sus funciones. Esto nos lleva a algunos argumentos a favor y en
contra del matrimonio entre las personas del mismo sexo.

La política 3 no pide la abolición del matrimonio, pero sí de esta en cuanto institución


sancionada por el Estado. “ Desoficializar” . Desoficializar la religión significa prescindir de la
Iglesia oficial del Estado. Prescindir del matrimonio como función del Estado.

Michael Kinsley (periodista) → lo ve como la forma de salir de “un conflicto” sobre el


matrimonio del que no cabe esperar que se zanje. Los que abogan por el matrimonio gay
alegan que restringir el matrimonio a los heterosexuales es una forma de discriminación.
Los que se oponen aseveran que si el Estado avala el matrimonio gay , de tolerar la
homosexualidad pasará a apoyarlo. La única solución es “acabar con la institución
sancionada por el Estado” y “privatizar el matrimonio”. Que la gente se case como le
apetezca sin que el Estado haya de sancionarlo o de interferir. Ya sea más de dos, del
mismo sexo, o como les de la gana.

Si el matrimonio fuese un asunto enteramente privado no daría pie a disputas, sería


irrelevante. Sugiere que las leyes de uniones civiles se encarguen de los problemas
económicos, de seguros, de herencias y de mantenimiento de los hijos que se producen
cuando las personas cohabitan y crían niños juntos. Sugiere sustitución del matrimonio por
uniones civiles.

Desde el punto de vista de la neutralidad liberal, esta propuesta tiene más ventajas que las
otras políticas. No requiere que los jueces o los ciudadanos se enreden en la polémica
religiosa y moral acerca del propósito del matrimonio y de la moralidad de la
homosexualidad. El título honorífico de matrimonio quedaría fuera de los debates.
Tanto quienes abogan por los matrimonios entre personas del mismo sexo como quienes se
oponen a ellos tienen que vérselas con la controversia sustantiva, moral y religiosa, acerca
del propósito del matrimonio y de los bienes que lo definen. Ninguna de las dos posturas
más comunes se puede defender dentro de los límites de la razón pública liberal.

La reflexiva y matizada sentencia escrita por Margaret Marshall, presidenta del TS de


Massachusetts, en el caso Goodridge contra el Departamento de Salud Pública, de 2003, el
caso del matrimonio entre personas del mismo sexo:

Reconoce el profundo desacuerdo moral y religioso que el asunto provoca, e indica que el
tribunal no puede tomar partido en el debate:

- Las convicciones religiosas, morales y éticas están muy arraigadas : el matrimonio


debería limitarse a la unión de un hombre y una mujer, y que la conducta
homo-sexual es inmoral. Y se les debe tratar de modo diferente que a sus vecinos
heterosexuales. “Nuestra obligación es definir la libertad de todos, no imponer
nuestro código moral”.
- Marshall describe a la manera liberal el problema moral presentado ante el tribunal:
como una cuestión de autonomía y la libertad de elección. Excluir del matrimonio a
las parejas de personas del mismo sexo es incompatible con “el respeto a la
autonomía individual y la igualdad ante la ley”. La libertad de “escoger con quién y
cuándo casarse no valdría nada”. Si el Estado pudiese “impedirlo a una persona a
escoger con libertad la persona con quien compartirá un compromiso exclusivo”. El
problema no es el valor moral de la elección, sino el derecho del individuo a elegir,
es decir, el derecho de los demandantes a “casarse con quien ellos han elegido”.
- Si el Estado fuese neutral de verdad en lo que se refiere al valor moral de toda
relación íntima voluntaria, no habría razón alguna para que limitase el matrimonio a
dos personas; las uniones polígamas con libre consentimiento de los contrayentes
valdrían también.
- El debate de verdad, no es la elección, sino la cuestión de si las uniones entre
personas del mismo sexo merecen que la comunidad las honre y reconozca; es
decir, si cumplen el propósito de la institución social del matrimonio. Tal y como diría
Aristóteles, de lo que se trata es de la justa distribución de cargos y honores. De lo
que se trata es del reconocimiento social.
- La opinión de la jueza Marshall elogia el matrimonio por ser “una de las instituciones
sociales de nuestra comunidad más queridas”. Sostiene que eliminar la validación
estatal del matrimonio “desmantelaría un principio organizador de nuestra sociedad
que es vital”. Defiende que se extienda su definición tradicional para que incluya a
contrayentes del mismo sexo. De ese moda, abandona la neutralidad liberal, afirma
que las uniones de personas del mismo sexo tienen valor moral y ofrece una visión
del propósito del matrimonio, propiamente concebido. No es un arreglo privado, sino
más bien es una forma de reconocimiento y aprobación públicos. De este modo,
adquiere un aspecto honorífico: “el matrimonio civil es, a la vez, un compromiso
hondamente personal con otro ser humano y una celebración muy pública de los
ideales de reciprocidad, compañerismo, intimidad, fidelidad y familia.”
- ¿Qué virtudes honra? ¿Cual es su telos en cuanto institución social? los que están
en contra del matrimonio del mismo sexo dicen que la procreación. Pero este
argumento, es falto de virtud pertinente. La esencia del matrimonio, dice Marshall, no
es la procreación, sino el compromiso, exclusivo, amoroso, entre los dos
contrayentes, sean heterosexuales o gays.
- ¿Cuál de los dos propósitos es más aceptable que la otra? La sentencia de Marshall
ilustra bien el modo en que pueden discurrir los argumentos al respecto. Pone en
entre-dicho que la procreación sea el propósito primario. No se pregunta a parejas
heterosexuales si pueden o quieren tener hijos para obtener una licencia
matrimonial. Puede casarse hasta alguien que no puede moverse de su lecho de
muerte. El sine qua non del matrimonio no es el engendrar hijos, sino el compromiso
exclusivo y permanente de cada contrayente con el otro.
- Las relaciones entre personas del mismo sexo son tan dignas de repeto como las
heterosexuales. Restringir el matrimonia a los heteroxuales “confiere un sello oficial
de aprobación al destructivo tópico que dice que las relaciones entre personas del
mimo sexo son inestables en sí mismas e inferiores a las relaciones entre sexos
opuestos, y no son dignas de respeto.”

El argumento a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, no descansa en las
ideas de no discriminación y libertad de elección. Para decidir quiénes deben poder optar al
matrimonio, hemos de pensar en el propósito del matrimonio y las “virtudes que honra”. Y
esto nos lleva a un terreno moral disputado, donde no podemos permanecer neutrales entre
concepciones contrapuestas de la vida buena.

La justicia y la vida buena

Hemos explorado 3 maneras de enfocar la justicia:

1. Maximizar la utilidad o el bienestar (la mayor felicidad para el mayor número)


2. Respetar la libertad de elegir, se trata de lo que realmente se elige en un mercado
libre (el punto de vista libertario) o el de las elecciones hipotéticas que se harían en
una situación de partida caracterizada por la igualdad (el punto de vista igualitario
liberal)
3. Cultivar la virtud y razonar acerca del bien común. (Sandel se inclina por una versión
de este enfoque)

Explicación:

El enfoque utilitarista (1) tiene dos defectos:

1. hace de la justicia y de los derechos cosa de cálculos, no de principios;


2. al intentar traducir todos los bienes humanos a una medida simple y uniforme de
valor los allana sin tener en cuenta las diferencias cualitativas que hay entre ellos.

Las teorías basadas en la libertad resuelven el primer problema del enfoque utilitarista, pero
no el segundo. Se toman los derechos en serio e insisten en que la justicia es más que un
mero cálculo. Pero discrepan en “qué derechos” deben pesar más que las consideraciones
utilitaristas. Coinciden en que ciertos derechos son fundamentales y deben ser respetados.
Pero prefieren en vez de singularizar cuales son más dignos, respetar las preferencias de
las personas. No nos exigen que cuestionemos las preferencias y deseos con los que
participamos en la vida pública o que les plantemos cara. La dignidad moral de los fines que
perseguimos, el significado y la importancia de nuestras vidas, y la calidad y carácter de la
vida en común que todos compartimos caen más allá de lo que a la justicia le corresponde.
Para Sandel, ES UN ERROR. → No se llega a una sociedad justa solo como maximizar la
utilidad o garantizar la libertad de elección. Hay que razonar sobre el significado de la vida
buena y crear una cultura pública que acoja las discrepancias que inevitablemente surgirán.

Sería ideal encontrar un principio o procedimiento que pueda justificar cualquier distribución
de la renta, de poder, de oportunidades, que resulte de su aplicación, para evitar las
disputas y discrepancias que surgen de los argumentos contrapuestos sobre la vida buena.

Pero no existe. La justicia, no hay más remedio, enjuicia. Las cuestiones relativas a la
justicia se ligan a ideas contrapuestas sobre el honor y la virtud, el orgullo y el
reconocimiento.

La justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas, sino que también trata
de la manera debida de valorarlas.

Una política del bien común

Si una sociedad justa implica que se razone sobre la vida buena, hay que preguntarse qué
tipo de discurso político nos orientaría hacia esa dirección.

Sandel sugiere:

- Los discursos políticos giran alrededor del bienestar y de la libertad. Hablar de virtud
en la política les recuerda a los conservadores religiosos que le dicen a la gente
cómo debe vivir. Pero no es la única manera en que virtud, y el bien común puedan
informar la política. El problema está en imaginar una política que se tome las
cuestiones morales y espirituales en serio, pero las aplique a las dificultades
económicas y cívicas en general, no solo al sexo y al aborto.

¿Cómo sería una nueva política del bien común? Algunos de sus posibles puntos serían:

1. Ciudadanía, sacrificio y servicio

Si una sociedad justa requiere un intenso sentimiento comunitario → formas de cultivar una
preocupación por el conjunto, una dedicación al bien común.

No se puede ser indiferente a las actitudes y disposiciones, a los “hábitos del corazón”, que
los ciudadanos llevan consigo a la vida pública.

Cultivar la virtud cívica. No necesariamente a través de la enseñanza explícita de la virtud


cívica, sino con la educación cívica práctica, a menudo inadvertida, que se produce cuando
jóvenes de diferentes clases económicas, contextos religiosos y comunidades étnicas se
juntan en instituciones comunes.

En una sociedad tan vasta y dispar, es complicado tener la esperanza de cultivar la


solidaridad y el sentimiento de mutua responsabilidad.

Obama tuvo algunas iniciativas.

2. Los límites morales de los mercados

La expansión de los mercados y del razonamiento orientado por el mercado en esferas de


la vida nos lleva a problemas no solo relativos a la utilidad y el consentimiento.
También se refieren al modo debido de valorar prácticas sociales claves: el servicio militar,
tener hijos, admisiones de nuevos ciudadanos, etc.

Cómo llevar una actividad social al mercado puede corromper o degradar las normas que la
definen, tenemos que preguntarnos qué normas ajenas al mercado queremos proteger de la
intromisión de este.

Requiere un debate público acerca de las maneras contrapuestas de concebir el modo


debido de valorar los bienes. Sobre cuáles son los límites morales de este, para no tener un
mercado que reescriba las normas que gobiernan las instituciones sociales.

3. Desigualdad, solidaridad y virtudes cívicas

La desigualdad social no tiene tanto peso como problema político.

La poca atención de la política contemporánea sobre las desigualdades refleja desinterés al


respecto entre los filósofos políticos.

A medida que aumenta la desigualdad los ciudadanos tienen vidas cada vez más
separadas. Conduce a la secesión de los privilegiados de los demás centros e instituciones
públicas. Lo que conlleva dos efectos nocivos: 1. fiscal: deterioro de los servicios públicos y
menos disposición a costearlos // 2. cívico: los lugares públicos dejan de ser puntos de
encuentro entre personas con diferentes caminos en la vida.

El vaciado de la esfera pública dificulta que se cultiven la solidaridad y el sentimiento


comunitario de los que depende la ciudadanía democrática.

Solución:

Reconstrucción de la infraestructura de la vida cívica. → Gravaría a las personas de


posibles para reconstruir los servicios e instituciones públicas, a fin de que, así, ricos y
pobres disfruten de ellas por igual.

Invertir en infraestructuras para la renovación cívica: escuelas públicas a las que tanto ricos
como pobres quieran enviar a sus hijos. Sistemas de transporte público lo suficientemente
fiables para atraer a las personas, etc. → Sacar las personas de sus urbanizaciones
cerradas y llevarlas a los espacios comunes de una ciudadanía democrática compartida.

Centrarse en las consecuencias cívicas de la desigualdad, y en las formas de deshacerlas,


podría general un ímpetu político que los argumentos sobre la distribución de la riqueza en
cuanto tal nos son capaces de crear. Serviría además para resaltar el nexo entre la justicia
distributiva y el bien común.

4. Una política del compromiso moral

Los ciudadanos de las sociedades pluralistas discrepan sobre la moralidad y la religión.


Pero, no es posible un Estado neutral.

¿Será posible, no obstante, guiar nuestra política por la vía del respeto mutuo? Sí, pero
necesitamos una vida cívica más robusta y comprometida que ésta a la que nos hemos
acostumbrado.
Hemos entendido que respetar las convicciones morales y religiosas de los demás significa
ignorarlas. Pero, esa manera de eludirla es respeto espurio. Consiste más en suprimir la
discrepancia moral. Lo que puede provocar una reacción en contra y mucho resentimiento.
Puede también conducir a un discurso público empobrecido, que se precipita de las noticias
del día a las del siguiente atento a lo escandaloso, lo sensacionalista y lo trivial.

Una implicación pública más decidida proporcionaría un fundamento más sólido al respeto
mutuo. En vez de hacer caso omiso, habría que tratarlas más directamente, a veces
poniéndolas en entredicho y plantándoles cara, a veces escuchándolas y aprendiendo de
ellas. No quiere decir que se vaya a llegar a un acuerdo, o siquiera a que se aprecien los
puntos de vista morales y religiosos de otros. Puede que haga que cierta doctrina moral o
religiosa nos guste menos, pero de todas formas para saberlo hay que intentarlo.

Una política basada en el compromiso moral no solo es un ideal que entusiasma más que
una política de la elusión. Es también un fundamento más prometedor de una sociedad
justa.

[Apuntes clase]

No hay que separar la moral del debate público.

Ambigüedad en dos sentidos de la moral:

- Moral en sentido amplio → moralmente correcto = justo


- Moral en sentido específico→ teorías teleológicas

El liberalismo político moderno defiende la tesis de la neutralidad del Estado que comparten
los libertarios y los liberales igualitaristas.

Los libertarios: la libertad consiste en ser dueño de sí mismo. El Estado en la medida que
me lo impide están coartando mi libertad, por ejemplo a través de los impuestos. Suponen
imponer una concepción de la vida buena.

Los liberales igualitaristas: los mercados no son realmente neutrales, en estos hay
desigualdades de poder. Para garantizar la libertad de elección hay que intervenir en los
mercados, en la economía para reajustarlo.

Principio de liberalismo: Concepción política de la persona / concepción moral de la


persona: barrera entre lo correcto y lo bueno.

Rawls actúa en base a un pluralismo razonable.

También podría gustarte