Filosofía Del Derecho
Filosofía Del Derecho
Filosofía Del Derecho
INTRODUCCIÓN
Existe un iusnaturalismo de base religiosa como laico o ilustrado del siglo XVIII.
Entra en crisis
¿Qué es la filosofía?
Etimología:
Son por ejemplo: del lenguaje, la historia, de la mente en base a la psicología, etc…, dentro
de estas está la filosofía del derecho.
¿Qué es el derecho?
● Derecho en sentido subjetivo es una facultad atribuida a un sujeto para llevar a cabo
una acción. Pretensión moral justificada a un sujeto para realizar una determinada
actividad.
Se ocupa de reflexionar sobre la ciencia jurídica del derecho, pero también del
ordenamiento jurídico.
1. Teoría del derecho (también llamada ontología jurídica). La pregunta más importante
de esta teoría es ¿Qué es el Derecho?
- Los autores realistas consideran más bien que el elemento central es el elemento
autoritativo. Para entender qué es el derecho no se fijan en las normas (“juguetes
vistosos”) , sino más bien en las decisiones dotadas de autoridad del juez.
El derecho es una práctica esencialmente argumentativa, dado que las normas son la base
importante del derecho. Debido a ello, el hecho de argumentar el porqué de una ley o no, lo
convierte en un elemento esencial.
1. teórico: para describir el mundo, dan lugar a juicios/proposiciones que pueden ser
verdaderas o falsas.
2. práctico: para orientar nuestra conducta, tomar decisiones. El uso de nuestra razón
da lugar a normas, que pueden ser válidas o inválidas. Pueden ser justas o injustas.
Eficaces o ineficaces.
Durante el siglo XIX, se negó la razón práctica. Los positivistas como Comte decía que no
existe la razón práctica, defendía que la razón es igual a ciencia. Lo que sea justo o injusto
es una cuestión de opinión
En el siglo XX, los positivistas lógicos, defendían que no sólo lo racional se reduce a lo
cientifica sino a también a lo empíricamente verificable. Todo el resto es una mera cuestión
de sentimientos.
La tesis de Manrique nos dice que la ciencia jurídica a pesar de no tener un método
científico, es un saber racional y tiene mucho que ver con la razón práctica negada por el
positivismo y el positivismo lógico. A mitad del siglo XX se ha rehabilitado la razón práctica.
Y la argumentación jurídica no es más que un tipo particular de argumentación práctica.
La ciencia jurídica del derecho es tanto descriptiva (razón teórico), como prescriptiva (razón
práctico).
JUSTICIA ¿HACEMOS LO QUE DEBEMOS? (Michael J.Sandel)
Cuestión filosófica política: sociedad justa. ¿Se debe fomentar la virtud del ciudadano
o debe la ley ser neutral?
- Aristóteles: La justicia consiste en dar a cada uno lo que se merece. Determinar qué
virtudes son dignas de recibir honores y recompensas. Reflexión sobre la manera
más deseable de vivir. La ley no puede ser neutral. Parte de la virtud. Tratar igual a
quienes son iguales y tratar desigualmente a quienes son desiguales o se han
comportado de forma desigual. (pág 18)
- Filósofos políticos modernos - desde Kant (s. XVIII) a Rawls (S.XX) : La sociedad
justa respeta la libertad de escoger su propia concepción de la vida buena. Parte de
la libertad.
Indignación por el rescate bancario, crisis financiera de 2008 - 2009. El Congreso concedió
fondos para el rescate de bancos y entidades de inversión. Al mismo tiempo, algunas
entidades dieron grandes cantidades de dinero en forma de primas a sus ejecutivos, lo que
desató la indignación de los contribuyentes. Sensación de injusticias, desde el punto de
vista moral, se sentían víctimas de una extorsión. Premiar la codicia, pero no el fracaso.
Tres maneras de enfocar la justicia
Justicia a partir del bienestar. Prosperidad como medio para ser mejores tanto como
individuos, y en cuanto sociedad.
- Utilitarismo: como y por que debemos buscar la mayor felicidad para el mayor
número.
- Laissez - faire: la justicia consiste en respetar y validar lo que los adultos elijan
voluntariamente.
Justicia asociada a la virtud y una vida buena. Asociada a los conservadores culturales y
derecha religiosa. Pero también abolicionistas y Martin Luther King Jr.
Razonamiento moral:
Dilemas morales:
- La república, de Platón
Barco a la deriva→ Cuatro marineros perdidos en medio del mar sin comida. Dos de ellos
deciden matar al más débil para sobrevivir. Una vez rescatados son arrestados y
procesados.
“Comunidad”= un cuerpo ficticio compuesto por la suma de los individuos que comprende.
...si sumamos todos los beneficios de esta política y restamos los costes, ¿producirá más
felicidad que la alternativa?
Según Bentham cualquier argumento que compite contra el principio de utilidad a su vez lo
utiliza para defenderlo. Buscar la máxima felicidad.
Todas las disputas morales son en realidad desacuerdos de cómo aplicar el principio de
utilidad.
Los individuos son importantes solo en el sentido de que las preferencias de cada uno
deben contar junto con las de todos los demás.
Echar cristianos a los leones → para divertir a la muchedumbre. Los cristianos sienten un
dolor espantoso, pero los espectadores un éxtasis colectivo.
Duda sobre si es posible traducir todos los bienes morales a una sola unidad de valor, con
una sola unidad común de valor no se captan todos los valores.
- Argumento a favor de la libertad (Sobre la libertad): las personas deberían ser libres
de hacer lo que quieran con tal de que no perjudiquen a otros. Solo se debe rendir
cuentas por los actos que afectan a terceros. Forzar a una persona a vivir según las
costumbres o las convenciones o la opinión prevaleciente está mal, impide alcanzar
el más elevado fin de la vida humana, el completo y libre desarrollo de sus
facultades humanas. La conformidad es enemiga de la mejor manera de vivir. Apela
a ideales morales como el carácter y el florecimiento humano.
- Placeres más elevados: posible distinción entre placeres más y menos elevados.
Shakespeare contra Los Simpson.
[Apuntes clase]
Utilitarismo
Contexto histórico
El utilitarismo puede considerarse heredero de la Ilustración, que pretendía acabar con el
Antiguo Régimen bajo el lema “sapere aude” (atreveros a saber). A su vez, es un
movimiento conservador, reacción a los Derechos naturales.
El utilitarismo es una crítica a la concepción contractualista de la política, que se basa en la
idea del contrato social. De esta manera, se pretende justificar la obediencia al Derecho
basándonos en el Estado social. Hobbes, Locke, Rousseau, Kant son ejemplos de autores
que pensaban de esta forma.
Hobbes (Leviatán): el Estado de naturaleza es una guerra de todos contra todos. Según él,
somos malos, y eso es lo que genera la desconfianza y, posteriormente, la guerra. Y es en
este contexto en el que nace la necesidad del contrato social, donde transferimos nuestra
libertad, nuestro estado natural básico, al Estado (al Leviatán, en palabras de Hobbes).
Surge así el Estado absoluto.
Locke (segundo tratado sobre el gobierno civil): concepción más positiva de la antropología
humana, del Estado de naturaleza. Según él, no somos perfectos, pero somos capaces de
funcionar en un Estado de naturaleza. Aun así, tienen lugar ciertas incomodidades (ej.:
camino tortuoso para llegar al destino). No renunciamos a nuestra libertad, sino que la
conservamos a través del contrato social. El Estado social garantiza unos derechos, piensa
en un Estado parlamentario, en limitar el poder soberano.
Estas ideas están presentes en el siglo 17 y se actualizaron en el siglo 18. Los
revolucionarios de finales del siglo 18 pensaron la política a través de este esquema.
1789: Revolución Francesa. Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.
● Se entendía derechos del hombre como derechos del ser humano, derechos
naturales que se entendían así por el hecho de nacer, no por la atribución de éste
por parte de un Estado. Estos son: libertad, propiedad, seguridad y resistencia a la
opresión. Posteriormente, en 1793, se incluye la igualdad.
● Se podían deducir, o actualizar, según estos derechos naturales unos derechos del
ciudadano.
1776: Revolución norteamericana. Declaración de Virginia.
Los libertarios son partidarios de que los mercados estén libres de toda atadura, se oponen
a que los regule el Estado. El motivo es la libertad humana. Cada uno tiene un derecho
fundamental a la libertad: el derecho a hacer lo que se quiera con las cosas que se posea
con tal de que respeten los derechos de otros a hacer lo mismo.
El Estado Mínimo → Que obligue a cumplir los contratos, proteja del robo a la propiedad
privada y mantenga la paz.
El libertario rechaza 3 tipos de políticas y de leyes que los estados modernos ejecutan de
ordinario:
1. No al paternalismo
2. No a legislar la moral
3. No a la redistribución de la renta o del patrimonio
Robert Nozick en Anarquía, Estado y utopía (1974), ofrece una defensa filosófica de los
principios libertarios y ataca las ideas ordinarias de la justicia distributiva. ej: el dinero de
Michael Jordan→ si el Estado tiene derecho a cobrar una parte de lo que ganó, está
trabajando para él. Si el Estado puede forzarme a trabajar para él, en esencia, tiene un
derecho de propiedad sobre mí.
El libertario ve una continuidad moral entre la imposición fiscal (que me quiten lo que gano),
los trabajos forzados (que se queden con mi trabajo) y la esclavitud (negar que yo sea mi
propio dueño):
Libertarismo
El libertarismo vive del liberalismo. John Locke y Adam Smith son considerados los padres
del liberalismo, tanto político como económico.
En época de guerra fría, el mundo se dividía entre el primer mundo, EEUU, donde primaba
la libertad, y URSS, cuya base era la consecución de la igualdad.
Este clima intelectual, esta lucha entre los dos mundos, es lo que llevó a reconstituir la
historia de una forma falaz sobre la concepción de Locke y Smith como autores liberales. La
palabra liberalismo no se había empleado hasta 1813. Originalmente es una idea española,
cuando en 1812 se promulga la Constitución de Cádiz. En ese contexto se confrontan
liberales contra absolutistas, y es en ese término cuando se acuña por primera vez. La
atribución a autores anteriores, por tanto, es a posteriori.
El adjetivo liberal tiene dos acepciones. En primer lugar, generoso, magnánimo, que se
corresponde con liberalidad. En segundo lugar, partidario del liberalismo, de controlar el
poder del monarca, esto fue así a partir de 1812. Pero ya desde 1790, en el transcurso de la
revolución francesa, se empieza a utilizar el término de la libertad.
El desarrollo del liberalismo se produce sobre todo en Francia, son los primeros en teorizar
sobre él. Es el llamado liberalismo doctrinario, desarrollado sobre todo por Royer Collard en
el periodo de 1814-1830 (periodo de la restauración borbónica). En el periodo de 1839-1848
(periodo de la monarquía de julio), el liberalismo doctrinario regía la política. El liberalismo
histórico es profundamente contrario a la democracia. F. Guizot argumentaba que era
necesario conjugar dos cosas, lo que la Rev. Francesa tiene de bueno, la libertad (derechos
civiles), y lo que la monarquía tiene de bueno, que es el orden.
Por tanto, llega a EEUU muy tarde este liberalismo doctrinario, concretamente en la
segunda mitad del siglo XX.
Libertarismo
Estado mínimo
Muchas actividades del Estado son ilegítimas y violan la libertad. El Estado debe ser
mínimo.
● No paternalismo
● No redistribución de la riqueza
Robert Nozick es el mayor exponente del movimiento. Su obra es una reacción a las teorías
de la justicia de John Rawls.
Michael Jordan
Núcleo: si soy dueño de mi cuerpo y de mi trabajo, por ende, soy dueño de los frutos de mi
trabajo
Objeciones:
1. Los impuestos no son tan malos como los trabajos forzados. Réplica: no son igual de
malos, pero sigue siendo algo malo, por ende, no se debe permitir.
2. Los pobres necesitan más el dinero. Réplica: las necesidades de los demás no pueden
ser superiores al derecho fundamental de ser dueño de lo propio (libertad individual por
encima del bienestar colectivo).
3. Michael Jordan no juega solo. Réplica: a sus compañeros de equipo ya se les paga el
valor de mercado de sus servicios. Fundamental en Rawls, no somos los verdaderos
dueños de nuestros triunfos y fracasos.
5. Michael Jordan tiene suerte. Réplica: sí las aptitudes de la gente no son suyas,
podríamos suponer que son propiedad del Estado (derecho de la propiedad del Estado
sobre sus ciudadanos).
Más deontológica que consecuencionalista. Ej.: suicidio de persona en el caso del tranvía
para salvar a los otros cinco, y no hacerlo en contra de su voluntad.
La venta de riñones
Muchas ideas que amparan la venta de riñones se basan en ideas morales, pero no es el
caso del libertarismo.
Suicidio asistido
El suicidio asistido es el claro ejemplo que los libertarios apoyarían. Los principales
defensores, al igual que en el caso anterior, se basan en ideas morales. Los libertarios se
basan en el derecho de la propiedad, los defensores morales lo hacen amparándose en los
derechos fundamentales.
Canibalismo pactado
Otro ejemplo más de que llevado al extremo la teoría puede llegar a aceptar cualquier cosa
basándose en el derecho a la propiedad del propio cuerpo.
Libre mercado→ Para los defensores de la libertad permitir a las personas que acuerden
intercambios voluntariamente respeta su libertad, las leyes que interfieren con el libre
mercado violan la libertad individual. Por otra parte, el argumento utilitarista dice que el libre
mercado promueve el bienestar general, cuando dos acuerdan un trato, ambos ganan. Si
beneficia a los dos incrementará la utilidad general. Defensa del libre mercado: libertad
individual y bienestar general (perspectiva utilitarista).
Escépticos → las decisiones no son del todo libres como puede parecer. Hay bienes y
prácticas sociales que de ser comercializadas se corrompen o degradan.
Los soldados son «voluntarios» solo en el mismo sentido en que los asalariados de
cualquier oficio lo son.Tanto según el razonamiento libertario como según el utilitarista, el
ejército profesional parece la mejor solución.
3 formas a lo largo del tiempo: 1. servicio militar obligatorio, 2 servicio militar obligatorio con
la posibilidad de pagar a sustitutos ( el sistema de la guerra civil norteamericana), 3 el
mercado (el ejército profesional).
Concepto negativo: la libertad es que nadie interfiera, que me dejen en paz. Al menos en
la esfera privada, no en lo público.
Embarazos de pago:
Caso Baby M :
Objeciones:
Elisabeth Anderson, filósofa moral, sostiene que degradan a los niños como a las
embarazadas porque los trata como mercancías.
Desde este punto de vista, en el que los padres adoptivos son los biológicos, no se vende
un niño y es menos probable que la gestante reclame al recién nacido.
Al realizarse en países del tercer mundo supone un ahorro para los padres contratantes y
enormes beneficios económicos, con respecto a los sueldos de ese país. Lo cual hace
innegable que la subrogación comercial de la gestación puede incrementar el bienestar
general. Por tanto, desde el punto de vista utilitarista es poco criticable. Pero no puede
considerarse libre.
Pregunta a reflexionar → ¿Hasta qué punto somos libres cuando elegimos en el libre
mercado?; ¿ Hay ciertas virtudes y bienes superiores que los mercados no honran y el
dinero no puede comprar?.
- 1781: Crítica a la razón pura→ entredicho la teoría empirista del conocimiento que
deriva de David Hume y Jonh Locke.
- 1785: Fundamentación de la metafísica de las costumbres → filosofía moral. Crítica
del utilitarismo. Defendía que la moral no consiste en maximizar la felicidad ni en
perseguir ningún otro fin: consiste en respetar a las personas como fines en sí
mismos.
Que algo de placer a muchos no hace que esté bien. No vuelve justa una ley.
Sostiene que todas las personas son dignas de respeto, no porque seamos nuestros
propios dueños, sino porque somos seres racionales, capaces de razonar: somos además
seres autónomos, capaces de actuar y elegir libremente.
La razón puede ser soberana, al menos parte del tiempo. Cuando la razón gobierna nuestra
voluntad, no nos mueve el deseo de buscar el placer y escapar del dolor.
¿Qué es la libertad?
Para Kant cuando actuamos buscando el placer o la ausencia de dolor no es un acto libre
sino movido por nuestros apetitos y deseos. Por un fin. Responde a un deseo que no he
escogido.
Actuar libremente no consiste en escoger los mejores medios para un fin dado; consiste en
elegir el fin mismo por lo que es, elección que los seres humanos pueden hacer.
Personas y cosas
Ej: compañero de universidad que se esfuerza para tener dinero. → Hacer algo en pos de
otra cosa, que a su vez se desea en pos de otra, y así sucesivamente. Como instrumentos
no como autores de lo que perseguimos.
Autonomía de Kant→ Según una ley que nos damos a nosotros mismos, si hacemos algo,
será por lo que es, como un fin en sí mismo. Esta capacidad de actuar autónomamente es
lo que confiere a la vida humana su especial dignidad. Establece la diferencia entre las
personas y las cosas.
Respetar la dignidad humana significa tratar a las personas como fines en sí mismas.
Para Kant el valor moral no consiste en las consecuencias que se sigan de ella, sino en la
intención con la que se haya realizado. Lo que importa es el motivo, y el motivo debe ser de
cierto tipo. Lo importante es hacer lo que se debe porque es lo debido, no por motivos
ulteriores.
Para que una acción sea moralmente buena no basta que sea conforme a la ley, sino que
ha de haberse hecho por la ley moral. El motivo que confiere valor moral a una acción es el
motivo del deber.
- El tendero calculador
- La oficina del Mejor negocio
- la moral : deber/inclinación
- la libertad: autonomía/heteronomía
Cada acción está gobernada por las leyes de un tipo o de otro. La ley del humano proviene
de la razón. Somos seres racionales, capaces de ejercitar la razón. Si la razón determina mi
voluntad, la voluntad se convertirá en la facultad de escoger con independencia de los
dictados de la naturaleza o de la inclinación. En la medida que soy capaz de actuar
libremente, conforme a la ley que me dé a mi mismo, tendrá que ocurrir que la razón pueda
gobernar mi voluntad.
Para los utilitaristas la razón que los seres humanos eran capaces de ejercitar es la
instrumental. (David Hume o Thomas Hobbes).
“Razón práctica” de Kant no es la de una razón instrumental, sino de la razón práctica pura
que legisla a priori, haciendo caso omiso de cualquier fin empírico.
Ser libre, en el sentido de ser autónomo requiere que se actúe a partir de un imperativo
categórico.
Moral y libertad
Actuar moralmente significa actuar conforme a un deber, por la ley moral. Actuar libre y
moralmente son una y la misma cosa.
- El imperativo categórico de Kant nos dice que tratemos a todos con respeto, como a
fines en sí mismos. ¿No es lo mismo que la regla de oro ( “pórtate como los demás
como quieres que ellos se porten contigo”)?
- Kant parece dar a entender que responder al deber y actuar autónomamente son
una y la misma cosa. Pero ¿Cómo es posible tal cosa? Actuar conforme al deber
significa tener que obedecer una ley. ¿Cómo puede la obediencia a la ley ser
compatible con la libertad?
- Kant sostiene que, si la moral es algo más que calcular prudentemente, habrá de
tomar la forma de un imperativo categórico. Pero ¿Cómo podremos saber que la
moralidad existe aparte del juego del poder y de los intereses?¿Podremos tener
alguna vez la seguridad de que contamos con la capacidad de actuar
autónomamente, con libre albedrío? ¿Y si los científicos descubren (gracias a la
toma de imágenes de la actividad cereal, por ejemplo o gracias a la neurociencia
cognitiva) que, a fin de cuentas, no tenemos libre albedrío?¿No quedaría así
refutada la filosofía moral de Kant?
Se opone a todas las prácticas sexuales concebibles, salvo las existentes entre
marido y esposa.
Dilema entre una ética del consentimiento sin límites y una ética del respeto a la
autonomía y dignidad de las personas.
Benjamin Constant (filósofo francés) → El deber de decir la verdad vale solo ante
quienes se merecen la verdad, ante un asesino no. Réplica de Kant → mentir a un
asesino está mal, no porque dañe a este, sino porque viola el principio de lo que es
debido: “La veracidad de las declaraciones que no se pueden eludir, es el deber
formal del hombre con cualquiera, por grandes que sean las desventajas que
puedan derivarse de ello para él o para otros”.
Mentiras piadosas: Kant las rechaza. Aceptarla supondría una excepción a la ley
moral, una excepción que se querría justificar por las consecuencias.
Inducir al error o engaño. Hay una diferencia moralmente relevante entre una
mentira y una verdad engañosa. En las dos la intención es la misma, pero la
diferencia es que la evasiva bien concebida rinde en cierta forma homenaje al deber
de decir la verdad, y la pura mentira no.
Una afirmación que induce a error pero que, pese a ello, es verdadera no fuerza o
manipula al que la oye del mismo modo que una pura mentira. Si el que la escucha
está suficientemente atento, siempre podrá escapar del engaño.
En conclusión, para Kant, las afirmaciones verdaderas que inducen al error son,
cierta forma, moralmente permisible, y las mentiras descaradas, no.
- Kant y la justicia
Kant se inclina por la teoría política que rechaza el utilitarismo en favor de una teoría
de justicia basada en un contrato social.
“Idea de razón que, sin embargo, tiene una indudable realidad (práctica), a saber, la
de obligar a todos los legisladores a conformar sus leyes de modo que pudieran
haber sido creadas por la voluntad unida de un pueblo entero” y como si cada
ciudadano “hubiese prestado su consentimiento”.
Para que una acción tenga valor moral el motivo de esa acción debe estar guiada por el
deber y no por otros intereses. Para determinar el valor moral de una acción o no se tiene
que tener en cuenta las consecuencias que derivan de ella, sino el motivo por el cual se
lleva a cabo. Si una acción está guiada por “motivos de inclinación'' carece de valor moral.
Último de los filósofos modernos y primero de los contemporáneos. Vive la rev. francesa.
Contexto histórico:
La sociedad estaba dividida en 3 estados: (1)Clero, (2)Nobleza, (3)Pueblo llano. Cada uno
regido por sus normas.
Se crea una especie de estado moderno en el que el rey actúa según su voluntad. En el
siglo XVIII estos monarcas empiezan a preocuparse por su población, de ahí el “Despotismo
ilustrado”, << Todo para el pueblo, pero sin el pueblo>>.
El siglo de las luces (Ilustración) → Movimiento filosófico y cultural que pretende sacar a la
humanidad de la ignorancia en la que está sumida mediante las luces de la razón.
Königsberg (Prusia), actualmente perteneciente a Rusia por enclave, fue la ciudad de Kant,
lo que no le excluyó de estar al tanto de los cambios producidos durante su vida. Admirador
de la evolución científica, ciencia moderna y desarrollo de las matemáticas. (segunda
transformación: científica)
En 1784 escribe un texto titulado ¿Qué es la Ilustración? A lo que se contesta diciendo que
es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad. Se refiere a que a nivel
intelectual los seres humanos no hacen lo que su propia razón les dicta, sino lo que les dice
un rey, un cura, etc, es decir, los dictados de otros. Auto Culpables porque no se debe a una
incapacidad natural. Todos si nos esforzamos, no somos perezosos ni cobardes, somos
capaces de pensar por nosotros mismos, y podemos salir de esa “minoría de edad”, al
miedo de enfrentarse a la autoridad o a la pereza de entender por nosotros mismos las
cosas. Dice también que el lema del movimiento ilustrado sería “Atrévete a pensar por ti
mismo” (en latín).
A finales del siglo XVIII surge en Inglaterra la Revolución industrial, aunque llega de forma
más tardía a Alemanía. A medida que se desarrolla esta revolución en el pueblo llano surge
la burguesía con incluso más poder monetario que la propia nobleza, pero sin poder político
como tenía la nobleza.
Kant → republicano
Como no le convence ninguna de las dos respuestas, crea una vía intermedia, el
Criticismo→ Crítica de la razón. Para Kant es una ciencia de los límites. Consiste en señalar
los límites más allá de los cuales esta no puede avanzar. Lo concibe como un paso previo
para la posibilidad del conocimiento científico. Nos señala las condiciones de posibilidad de
la ciencia. Antes de hacer ciencia debemos criticar la razón, es decir, señalar cuales son sus
límites. Surge la pregunta ¿Cuáles son las condiciones para que un juicio pueda ser
considerado científico? (Juicio entendido como proposición) Que aumente nuestro
conocimiento, es decir, que sea un juicio sintético, y que tenga validez necesaria y universal.
Juicios:
El acto de conocer es una conjunción entre lo dado (materia) por la experiencia y lo puesto
(forma) por el sujeto que conoce.
Distingue 3 facultades:
Kant dice que usamos la razón desde dos puntos: 1. el uso teórico, el mero conocer. Da
lugar a juicios o proposiciones que tienen la capacidad de ser verdaderas o falsas. 2.
Usamos la razón para orientar la conducta humana a través del uso práctico de la razón.
Llegamos a la formulación de imperativos, es decir, normas que no pueden ser verdaderas
o falsas, más bien pueden ser válidas o inválidas, justas o injustas.
¿En qué condiciones un principio práctico, una norma práctica puede valer como
ley? Que pueda ser necesaria y universal (valido para todo tiempo y lugar).
1. Ser universal. De la misma manera que existe una ley de la gravedad y es verídico,
necesaria y universal, la moral igual. Compartida por el conjunto de los seres
racionales
2. Autónoma. La ley moral tiene que ver con el ejercicio de nuestra libertad, de nuestra
racionalidad. no tiene que ver con cómo son las cosas ni el mundo, de este modo se
distingue de las leyes heterónomas , por ejemplo las religiosas “no matarás”. Lo
mismo con las normas sociales de la comunidad en la que uno vive. No viene
impuesta de fuera. “Cada uno debe ser su propio legislador”.
3. Principio formal.Para entenderlo conviene oponer su filosofía moral a la teleológica.
Telos= fin, objetivo.
Ética teleológicas: nos formula una serie de instrumentos o caminos necesarios para
alcanzar ese fin. El fin último del ser humano es la felicidad. Kant se limita a decirnos
que debemos actuar/ hacer el bien , adecuando nuestra voluntad a la ley moral
universal.
Las normas morales nos dicen cómo podemos alcanzar esa felicidad. “Si quieres ser
feliz, entonces no debes mentir”. Si incumples esta norma se desencadenarán
circunstancias que te van a evitar llegar a ese fin. Para Kant las éticas teleológicas
nos dicen que debemos hacer en base a la experiencia, es decir, a posteriori.
Kant construye una nueva ética formal que se preocupa de lo que hacemos , cómo
lo hacemos, o porque lo hacemos.
¿Qué debo hacer? se puede reformular en ¿Cúal es la forma de orientar bien mi conducta?
Actuar bien debe ser adecuando mi voluntad a la ley moral universal y autónoma, es decir,
con el ejercicio de la voluntad. Por tanto lo bueno debe residir en la voluntad. Lo más
importante de nuestras acciones son las intenciones, la buena voluntad y nada más que
eso.
Una buena voluntad, es la que está regida por la ley moral. Esta norma debe ser un
imperativo( norma) categórico (incondicional). Un imperativo categórico es el único que
puede asegurar que una acción está regida por la buena voluntad y no por mis intereses
personales, ni mi inclinación.
Para Kant, la voluntad es facultad de determinarse a uno mismo de actuar con ciertas
leyes, y la razón: la facultad que establece, formula esas ciertas leyes.
Los seres que no tienen razón no pueden querer, es decir no tienen voluntad. En cambio los
seres humanos cómo podemos formularnos normas también podemos determinar unas
acciones en función de esas leyes.
Kant no responde al utilitarismo, pero no ve que la buena voluntad se rija por que es útil o
su capacidad de alcanzar un fin, sino por su querer /voluntad de hacer el bien.
Kant distingue:
Idea de contrato social propuesto por Rawls: “Velo de la ignorancia” , nos impide
temporalmente saber nada de quienes somos en concreto. Si nadie sabe nada decidiremos
desde una posición de igualdad, por ende, los acuerdos serían justos. Un acuerdo
hipotético de una situación originaria de igualdad.
No hay garantía alguna de que ningún contrato social o convención constituye, por
representativa que sea, produzca unos términos equitativos para regir la cooperación social.
Los contratos no confieren equidad a sus propios términos. Puede que algunas veces
cumplamos con acuerdos que no sean equitativos. El consentimiento es importante, aunque
la justicia no consista solo en el consentimiento.
El consentimiento, ¿Crea una obligación por sí misma o se requiere que haya algún
componente de provecho o de confianza depositada? Los contratos reales tienen peso
moral en la medida en que realicen dos ideales, la autonomía y la reciprocidad, aunque en
la práctica esto es imperfecto.
Autonomía; las obligaciones que se crean tiene peso porque nos las imponemos a nosotros
mismos, porque cargamos con ellas libremente. Reciprocidad: la obligación de cumplirlos
procede de la obligación de pagar a otros por los beneficios que nos aportas.
Indica los límites morales del consentimiento: hay casos que el consentimiento quizá no
baste para crear una obligación que ate moralmente; en otros quizá no sea necesario.
- Cromos de béisbol
- Retrete con fugas
Si el beneficio mutuo resulta suficientemente claro, podría haber una exigencia moral de
reciprocidad incluso sin que medie consentimiento alguno.
- La casa de Hume: Llamó al contrato social de Locke “ficción filosófica que nunca
tuvo y nunca podría tener la menor realidad”.
- Los que limpian parabrisas en los semáforos
No siempre donde hay una obligación tiene que haber habido un acuerdo, alguna forma de
consentimiento.
En la vida real estamos en posiciones diferentes. Siempre es posible que haya diferencias
en poder negociador y en conocimiento. No se puede garantizar la equidad del trato. Los
contratos reales no son instrumentos morales autosuficientes.
Principio de la igual libertad: distribuir las mismas igualdades a todos de forma equitativa.
Dos partes:
No hay una solución que no sea una igualdad niveladora que impone lastres a los
talentosos.
- Cuento de Kurt Vonnegut Jr “Harrison Veguero” → crítica bien conocida contra las
teorías igualitarias de la justicia.
El principio de diferencia representa que quienes han sido favorecidos naturalmente pueden
sacarle provecho a su fortuna con la condición de que se mejore la situación de quienes han
salido perdiendo.
1. Los incentivos:
2. El esfuerzo: Para Rawls los esfuerzos pueden ser producto de haberse criado en
circunstancias favorables.
Merecimiento moral diferente del derecho a las expectativas legítimas. Las segundas
sólo se generan cuando se han establecido ya ciertas reglas de juego .
1. Las aptitudes gracias a las que puedo competir con más éxito no son del todo obra
mía.
2. Las cualidades que una sociedad valora más en un momento dado son también
arbitrarias moralmente.
Muchos tenemos la fortuna de poseer, al menos en cierta medida, las cualidades que
nuestra sociedad tiene a bien apreciar. Es un error y vanagloria suponer que nos
merecemos los derechos a los beneficios que las reglas del juego nos prometen por ejercer
nuestras aptitudes, ya que tenemos la suerte de vivir en una sociedad que valora las
cualidades que tenemos en abundancia.
La vida ¿ Es injusta?
Rawls en Teoría de la justicia, rechaza la opinión de Friedman. “La manera en que son las
cosas no determina la manera en que deberían ser”. “Lo que es justo e injusto es la manera
en que las instituciones tratan estos hechos”.
Distingue entre el ser y el deber ser. Hay una desigualdad fáctica en cómo son distribuidas
las aptitudes, pero eso no puede ser una excusa para aceptar las injusticias.
Propone que aceptemos compartir los unos el destino de los otros y saquemos provecho
solo cuando redunda en el beneficio común.
[Apuntes clase]
Rawls propone “ Una teoría de la justicia” (1971). Propone una actualización del contrato
social. Teatralización del imperativo categórico.
Es preferible una distribución desigual siempre que vaya en beneficio de los menos
favorecidos.
El principio de la diferencia es una especie de camino intermedio entre la igualdad de
oportunidades formal y sustantiva (la distribución de recursos depende no de la situación
social sino de la desigualdad de talentos - “lotería de talentos naturales” . valoración en la
sociedad).
Por qué razones se puede justificar la fuerza coactiva del Estado en sociedades
democráticas
Otras obras:
“Justicia como equidad” → “Virtud principal que se refiere a las instituciones políticas es la
justicia. La verdad es la virtud que se predica del sistema de pensamiento”.
Razón pública : “Habermas”. Ética discursiva: en una situación ideal de habla nosotros nos
olvidamos de nuestras circunstancias personales, es posible llegar a un consenso racional.
Pretensión de institucionalizarse, en una esfera pública.
Caso Chery hopwood → acción afirmativa llevada a tribunales. La raza se podía tener en
cuenta para la admisión en las universidades. ¿Ofrece leyes que protegen a todos por
igual?
Para los utilitaristas→ comparan los beneficios cívicos y educativos que se derivan de ella
con la decepción que les causa a Hopwood y otros solicitantes blancos.
Ronald Dworkin→ Defiende que el uso de la raza no viola los derechos de nadie. La
admisión se justifica en la medida en que contribuya al propósito social al que la universidad
sirva, no porque premie el mérito o la virtud del estudiante, definidos de manera
independiente. La misión define los méritos pertinentes, no al revés. No tiene que ver con el
merecimiento moral.
Sandel dice que el problema con la discriminación positiva no es en que se refiera a negros
o blancos, sino si el objetivo que se persigue con la accióna afirmativa busca la igualdad o
pretende asentuar esa desigualdad social.
Resumen de lo que piensa Sandel→ Prescindir del merecimiento moral como fundamento
de la justicia distributiva resulta moralmente atractivo, pero a la vez desasosiego.
De subastarse las admisiones a la universidad, para Dworkin, tendría mérito por el uso que
se haría con ese dinero en favor de la universidad. Serviría los buenos propósitos de la
institución. No se trataría de algo “no equitativo” puesto que no se rechaza a nadie a causa
de un prejuicio o por desprecio, solo se juzga según los criterios relacionados con la misión
que la universidad se impone a sí misma.
[Apuntes clase]
Art 14 CE. Igualdad ante la ley → prohibe la discriminación positiva. Se introdujo a partir de
la Declaración de derechos humanos y ciudadanos de 1789, en su art. 6.
¿Puede haber leyes que discriminen por estas razones? En principio no.
¿Como se puede justificar que la discriminación positiva sea compatible con el art 14?
A través del art 9.2 CE sobre la libertad e igualdad reales y efectivos. Corresponde a los
poderes públicos a que sea una igualdad no solo formal sino real y efectiva.
Argumentos a favor:
Anula:
Roe vs Wade (fiscal distrito texas) (1973) → 14 enmiendas : derecho debido proceso =
derecho privacidad → derecho a libertad de elección para abortar.
Los Estados debido a esta sentencia impedía que los diferentes Estados prohibieran
a la mujer abortar en los 3 primeros meses. Esa sentencia quedó anulada por el
caso Dobbs.
Planned (asociación médica) vs Casey (1992) → La ley de Casey (político) exponía unos
limites al aborto, como que la mujer antes de abortar debía informar al marido, no se trata
de consentimiento, sino de conocimiento. Es una anticipación al caso Dobbs.
Edward Blum - SFFA (Estudiantes por admisiones justas). Promotor de recurso contra las
universidades de Harvard (privada, dentro de las Ivy League) y California del norte (pública,
de 1789).
1. Las universidades van en contra del Título VI de la ley de derechos civiles de 1964.
Prohíbe que los centros escolares que reciban fondos federales discrimen con base
en la raza. Los defensores de la acción afirmativa argumentan que es distinto una
discriminación basada en el presupuesto de una superioridad de raza, sino que se
trata de una discriminación que persigue la igualdad. Por lo tanto, no tiene sentido
decir que contradice la ley de 1964.
2. Brown contra el Consejo de Educación de Topeka (Kansas) (1954). Aquellas leyes
que establecen una segregación en las escuelas por razón de raza son
inconstitucionales. Incluso si esas escuelas segregadas son iguales en todos sus
términos. Supuso en fin de la doctrina “separados pero iguales”, ej: colegios para
blancos y para negros pero en igualdad de condiciones. El Consejo de Educación
de Topeka impidió que la hija del sr Brown asistiera a esa escuela que estaba cerca
de casa, ofreciéndole otra en las mismas condiciones pero un poco más lejos. Como
consecuencia de esto Brown y otras personas interpusieron una demanda colectiva
a la que el TS le dió la razón diciendo que las escuelas segregadas van en contra
de la decimocuarta enmienda.
La SFFA, hace una interpretación más restrictiva. Los procesos de admisión deben
ser ciegos antes las características raciales de las personas. No respetar el principio
de igualdad ante la ley sería hacer una discriminación positiva en desventaja a los
blancos.
3. Grutter contra Bollinger (2003). Barbara Grutter era una residente en el Estado de
Michigan. Bollinger era el rector de esa universidad. Grutter argumentaba que la
discriminación positiva violaba la decimocuarta enmienda.
A primera vista una teoría de la justicia como al de Rawls que podemos calificar como
liberalismo igualitarista, no estaría de acuerdo con la discriminación postiva.
El debate, por lo tanto, no está en el plano de la teoría ideal sino sobre si la solución de las
injusticias se debe producir de forma más progresiva, y no a través de la discriminación
positiva que de alguna manera fuerza los cambios. La segunda postura, quiere acelerar
este proceso, esta postura es la de la acción afirmativa.
Interpretaciones de igualdad ante la ley:
¿Supone esta segunda postura, ir más allá de la defensa que hace Rawls de la neutralidad
estatal?
Dworkin pretende que desde un punto de vista Rawsiano se puede argumentar la acción
afirmativa. Reducción a lo absurdo.
Sandel, considera que una cierta reintroducción del mérito debe ser tenida en cuenta a la
hora de pensar en la justicia.
Callie Smartt, era una animadora con parálisis cerebral que se movía en silla de ruedas.
Aún así, animaba a los jugadores y seguidores del equipo, pero fue echada al final de
temporada.
Si quería seguir tenía que competir como las demás. La oposición estaba encabezada por
el padre de la jefa de las animadoras.
Algunas cuestiones que podemos apreciar son respecto a la equidad ¿Había que exigirle
que realizase los ejercicios gimnásticos para que fuese animadora o tal requisito no era
justo, habida cuenta de su discapacidad? Basandonos en el principio de no discriminación,
no se la podría excluir por una discapacidad de la cual no es responsable.
Problema: iguales ¿en qué sentido? Depende de lo que se esté distribuyendo y de las
virtudes que resulten pertinentes habida cuenta de lo que se distribuye.
Ej: reparto de las mejores flautas. Aristóteles → a los mejores flautistas. La justicia
discrimina según el mérito, según la excelencia que resulte pertinente. Pero no se trata de
darle las mejores flautas a los mejores flautistas porque los oyentes disfrutemos más, sino
que las flautas están hechas para que se toque bien con ellas. Quienes son capaces de
realizar ese propósito deben tener las mejores flautas.
Por tanto, Aristóteles no responde a razones utilitaristas, sino a la razón de: el propósito de
un bien a las asignaciones apropiadas de ese bien. (ejemplo de razonamiento teleológico).
Para determinar la distribución justa de un bien hemos de indagar cuál es el telos del bien
que se va a distribuir.
Ejemplos:
- Pista de tenis: dos prestigiosos científicos jugando un partido de tenis bastante malo
vs equipo de tenis que representan la universidad = ¿Los científicos deberían
trasladarse a una pista peor, para que el equipo juegue en la mejor para que la
puedan aprovechar mejor?
- Violín de Stradivarius: Coleccionista rico puja por el bolín solo para exhibirlo en su
sala de estar ¿ Es una pérdida, quizá hasta una injusticia por el resultado
“inapropiado” que se le va a dar?
Platón y Aristóteles: Entender la naturaleza, y nuestro lugar en ella, equivalía a captar su
propósito, su significado esencial. Actualmente, se considera ingenuo y un
antropomorfismo1
- ej: El fuego se alza para dirigirse al cielo que es su lugar, de la misma forma que las
piedras al suelo por naturaleza.
Persiste especialmente en los niños → Winnie the Pooh : mundo como lugar encantado,
animado por significados y propósitos.
Prescindimos del pensamiento teleológico sobre todo en política y moral, pero no en lo que
se relaciona con instituciones sociales y el procesador político.
Así mismo, el debate está relacionado con la cuestión relativa al honor. ¿Qué virtudes o
excelencias es apropiado que honren y recompensen las universidades?
Podemos entender la idea de Aristóteles: las discusiones sobre la justicia y los derechos
son a menudo discusiones sobre el propósito, o telos, de una institución social, que a su vez
refleja nociones contrapuestas de las virtudes que la institución debería honrar y
recompensar.
En las situaciones en las que cueste determinar el telos, Aristóteles creía que es posible
razonar sobre el propósito de las instituciones sociales. Su esencia natural no queda fijada
de una vez por todas, pero tampoco es una mera cuestión de opiniones. Aristóteles ofrece
su respuesta más fundamentada en su análisis de la política.
Para Aristóteles la justicia distributiva no se refería al dinero, sino a los cargos y los
honores. Aún así cree que toda justicia distributiva discriminan, pero son más justas
dependiendo del propósito de la actividad en cuestión. Para distribuir los derechos y la
autoridad política hay que indagar el propósito, o telos, de la política. Preguntarnos para qué
es una asociación política.
Sandel:
1
Atribución de forma o cualidades humanas a lo que no es humano, en especial a divinidades, animales o
cosas.
- Política como proceso que permite a las personas a escoger sus propios fines.
Aristóteles:
¿Cuáles son los efectos en la distribución de cargos y honores? “Quienes más contribuyen
a una asociación de ese tener” son los que sobresalen en la virtud cívica, los mejores a la
hora de deliberar sobre el bien común. Los más grandes por su excelencia cívica, no son
los ricos, atractivos o etc, sino son los que merecen la parte mayor del reconocimiento
político y de la influencia.
Los cargos y honores más elevados deben corresponder a quienes eran más grandes por
su virtud cívica y los mejores en descubrir el bien común. Los propietarios deberían tener
voz. Las consideraciones mayoritarias deberían contar. Pero la mayor influencia debería
corresponder a quienes posean las cualidades de carácter y juicio requeridas para tomar
decisiones importantes.
La comunidad política existe para honrar y recompensar las virtudes cívicas → Aspectos
teleológicos y honoríficos de la justicia van juntos.
Aristóteles:
- Seres “concebidos para la asociación política en un grado superior a las abejas y
demás animales gregarios”. → La naturaleza no hace nada en vano, y los seres
humanos, al contrario que los animales, están dotados del lenguaje, capacidad
distintivamente humana, no tiene como objeto solo registrar el placer y el dolor. El
objeto es declarar lo que es justo y que no, y distinguir lo que es debido de lo que no
lo es. El lenguaje es el medio por el que discernimos y deliberamos sobre el bien.
- La asociación política es anterior al individuo. (Libro I de la Política). “Anterior” en
cuanto a su función o propósito, no cronológicamente anterior. Los individuos somos
anteriores pero solo en la polis podemos realizar nuestra naturaleza.
- “Hombre aislado” = no autosuficiente, no desarrolla su capacidad de lenguaje. Es
una bestia o un dios.
Ética a Nicómaco, obra de Aristóteles, que trata esencialmente de filosofía moral, muestra
que adquirir la virtud está ligado a ser un ciudadano. Formula la virtud y la vida buena.
La vida moral tiene como meta la felicidad. Aristóteles, no entiende la felicidad como los
utilitaristas, sino que la persona virtuosa es alguien que disfruta y sufre con las cosas
debidas. ej: pelea de perros. La excelencia moral consiste en deleitarnos con cosas
nombres y sufrir con las despreciables. La felicidad no es un estado mental, sino una forma
de ser, “una actividad del alma que concuerda con la virtud”.
¿Por qué hay que vivir en una polis para llevar una vida virtuosa? ¿Por qué no podemos
aprender unos principios morales correctos en casa o en una clase de filosofía o leyendo un
libro de ética, y aplicarlos luego cuando haga falta? Aristóteles→ la virtud moral surge como
resultado del hábito. Se aprende haciéndolas. Adquirimos virtudes practicándolas tal y como
ocurre con las artes.
Aprender haciendo
“Nos volvemos justos, haciendo actos justos, temperados haciendo actos temperados,
valientes haciendo actos valientes”.
Aristóteles:
- El propósito primario de la ley es cultivar los hábitos que llevan a un carácter bueno.
“Los legisladores hacen que los ciudadanos sean buenos formando en ellos hábitos,
y ese es el deseo de todo legislador, y quienes no lo llevan a cabo no dan la talla, y
es en esto en qué difiere una buena constitución de una mala”.
- La educación moral no es tanto promulgar reglas sino formar hábitos y moldear el
carácter. “(...) Supone una gran diferencia”
- Para alcanzar la virtud moral/educación moral: 1. Hábito. ej: Cartas de
agradecimiento de la Sr Maneras. La virtud moral consiste en un punto medio entre
los extremos, hacer lo más debido.
- “Sabiduría práctica”: ”Estado, razonado y cierto en el que se tiene capacidad de
actuar con vistas al bien humano”. Tiene como objetivo saber cómo hay que actuar.
“Reconocer los particulares, pues es práctica, y la práctica se refiere a los
particulares”.
- Quienes tienen sabiduría práctica pueden deliberar correctamente sobre lo que es
un bien, no sólo para sí mismos, sino para sus conciudadanos y para los seres
humanos en general.
1. Las leyes de la polis inculcan buenos hábitos, forman un buen carácter y nos pone
en el camino de la virtud cívica.
2. La vida de ciudadano posibilita que ejerzamos la capacidad de deliberar y de
alcanzar la sabiduría práctica.
3. La política consiste en una expresión de nuestra naturaleza, en una ocasión para el
desenvolvimiento de nuestras capacidades humanas, en un aspecto esencial de la
vida buena. “ser ciudadanos”
- las mujeres
- los esclavos
Las teorías políticas modernas no se identifican con esta idea de concordancia. A Las
modernas teorías liberales de la justicia de Kant a Rawls, les inquieta que choque con la
libertad. Para ellos la justicia no es la concordancia, sino la elección. Elegir por sí mismo el
papel que desee.
La teoría política liberal: la solución consiste en prescindir de la ética del telos en favor de
una ética de la elección y del consentimiento.
Para que la esclavitud sea justa, según Aristóteles, se deben cumplir dos condiciones:
1. que sea necesaria: alguien tendrá que ocuparse de las tareas domésticas si los
ciudadanos tienen que pasar mucho tiempo en la asamblea deliberando sobre el
bien común. La polis requiere una división del trabajo. Así podrán otros tener las
manos libres para participar en la política.
2. que sea natural: ciertas personas que concuerden con el papel de esclavos, es decir,
hay personas que han nacido para esclavas. Difieren de las personas comunes
como el cuerpo del alma. Y lo mejor para ellas es que estén sometidas a un amo.
Es una condición benéfica y justa. En el caso de los esclavos por ser capturados en
guerras: “No todos los que son en realidad esclavos u hombres libres son por
naturaleza esclavos u hombres libres”.
Habría que ver quien florece en esta condición y quien intenta huir. La necesidad de la
fuerza es un indicador de no concordancia. La coacción es un signo de injusticia.
Casey Martin que tenía una pierna mal pidió a la Asociación Profesional de Golfistas
desplazarse en los torneos con un cochecito de golf. Se denegó la petición, porque las
reglas prohibieron los vehículos en los torneos profesionales. Llega a los tribunales,
argumentando la Ley de Estadounidenses con Discapacidad, por el cual, se debía adaptar
siempre que no sean grandes cambios.
¿Altera fundamentalmente la naturaleza del juego? ¿Pertenecía a la esencia del juego o era
incidental? El tribunal tenía que determinar el telos del juego.
Voto particular de Scalia: negaba que el golf tenga telos. Las reglas eran arbitrarias con el
objetivo de entretener al público.
La conclusión a la que llega Sandel es que los debates sobre la justicia y los derechos son a
menudo, es inevitable, debates sobre el propósito de alguna institución social, los bienes
que asigna y las virtudes que honra y celebra. Por mucho que intentemos que la ley sea
neutral, determinar que es justo a veces somete a discusión la naturaleza de la vida buena.
[Apuntes clase]
Sócrates aparece como un personaje inventado basado en el propio Sócrates, así es como
responde que es mejor padecer las injusticias pero no cometerlas. En contraposición, otro
personaje que aparece es Glaucon, quien objeta que las personas son injustas por
naturaleza. Lo justifica a través del mito del “El anillo Giges”, quien utiliza su cualidad para
comentar injusticias. La injusticia, por tanto, resulta más ventajosa. Todos cometeríamos
injusticias si no nos viera nadie. Solo nos volvemos justos por miedo a las represalias.
El problema que se plantea a raíz de esto es que es difícil ser justo en una sociedad injusta.
Platón para darle solución a este problema piensa en una “ciudad ideal”.
La justicia en esta “ciudad ideal'' consiste en dar a cada uno lo suyo, que cada uno haga
aquello que le corresponda por su naturaleza.
- Alma concupiscible /bajos instintos (hígado) preocupados por satisfacer sus instintos
sexuales, comer bien, etc. Deben ser los productores, deben trabajar. Así como
darles lo que le es propio, es decir, riquezas materiales para que desarrollen la virtud
que le es propia que es la templanza.
- Alma irascible/ voluntad (pecho) preocupados por el valor, fortaleza, valentía. Deben
dedicarse a proteger la ciudad. Hay que darles honores y de esta forma alcanzaran
la virtud que le es propia, la de la fortaleza.
- Alma racional/ razón (cabeza) los que son capaces de racionar. Deben dedicarse a
gobernar. Podrán desarrollar la virtud de la prudencia, entendida como la virtud del
buen gobierno. Gobernar prudentemente (bien) la ciudad.
Virtudes:
- éticas → costumbres: justo medio entre dos extremos: valentía // generosidad. Una
de las virtudes éticas es la justicia, pero es especial, puesto que no es un justo
medio entre dos extremos, sino que se opone a la injusticia.
- dianoética (intelectuales) → sabiduría práctica
- Realismo
- La virtud se adquiere mediante la costumbre. No está determinado de antemano.
Justicia
1. general: tiene que ver con los deberes de los ciudadanos. Obedecer, seguir las
normas de la sociedad.
2. particular: tiene que ver con los derechos de los ciudadanos. Tres dimensiones: 1.
Correctiva: cuando un individuo le ocasiona un mal a otro, tiene que reparar el daño
y ser castigado . 2. Cambiaría: intercambio de equivalentes 3. Distributiva: reparto no
tanto de las rentas, sino con el reparto de los cargos/ honores /poder político. Surge
cuando es necesario hacer un reparto.
- Personas: destinatarias
- Bienes: lo que se distribuye
¿Cuál es el mérito?
- Demócratas: libertad
- Oligárquicos: riqueza
- El mérito a tener en cuenta es la virtud.
9. ¿Qué nos debemos los unos a los otros? Los dilemas de la lealtad
Disculpas y reparaciones
Oleada de peticiones de perdón = ¿Deben disculparse las naciones por sus injusticias
históricas? Para responder esta pregunta hemos de pensar en algunas arduas cuestiones
relativas a la responsabilidad colectiva y las exigencias comunitarias.
Como gestos públicos pueden servir para restañar las heridas del pasado y crear los
cimientos de la reconciliación moral y política. Así mismo, las reparaciones o restituciones
económicas son expresiones de enmienda y del perdón pedido. Alivian los efectos de las
injusticias en las víctimas y en sus descendientes.
Aún así, pueden causar el efecto contrario. Inflama viejas animadversiones, consolida las
enemistades históricas, enraíza el victimismo o genera resentimientos.
Argumento de quienes se oponen a pedir perdón públicamente por las injusticias históricas:
Cobrar impuestos a los ciudadanos de hoy para pagar la reparación de una injusticia del
pasado parece suscitar un problema especial. Pero la misma dificultad surge en los debates
sobre peticiones de perdón que no implican compensaciones económicas.
Individualismo moral
La objeción se basa en la idea de que somos responsables sólo de lo que nosotros mismos
hagamos.
Individualismo moral: No se trata de dar por sentado el egoísmo de los individuos, sino una
formulación de lo que significa ser libre. Ser libre es estar sujeto solo a las obligaciones que
voluntariamente hago mías; lo que les deba a otros, se lo debo sólo en virtud de algún acto
de consentimiento: haber optado por algo, una promesa o un acuerdo que he hecho, tácita
o explícitamente.
Deja poco espacio para la responsabilidad colectiva o para un deber de carga moralmente
con las injusticias históricas perpetradas por nuestros antecesores.
Immanuel Kant: debemos concebirnos a nosotros mismo como algo más que un haz de
preferencias y deseos. Ser libre es ser autónomo, y ser autónomo es estar gobernado por
una ley que me doy a mí mismo. La autonomía Kantiana es más exigente que el
consentimiento. La ley moral que uno se da debe ser apartada de los intereses y apegos
particulares y ser una promulgación como partícipe de la razón práctica pura.
John Rawls: Lo que escogemos refleja a menudo contingencias morales arbitrarias. ej:
trabajar en malas condiciones por necesidades económicas.
Tanto las ideas de Rawls como Kant conciben el agente moral de modo que sea
independiente de sus fines y apegos particulares. Concebir a una persona como un ser que
en sí mismo es libre e independiente no solo hace que se vea de manera distinta la
responsabilidad colectiva entre las generaciones.
Algunos podrían objetar que ninguna teoría de la justicia y de los derechos puede ser
moralmente neutral. Hay un nivel en el que esta afirmación es manifiestamente cierta. Kant
y Rawls no son relativistas morales. La idea misma de que las personas deben ser libres de
escoger sus fines por sí solas es una poderosa idea moral. Pero no le dice a usted cómo
debe vivir su vida. Solo requiere que, sean cuales sean los fines que usted persiga, lo haga
de modo que respete el derecho de los demás a hacer lo mismo. El atractivo de un marco
neutral reside precisamente en que renuncia a establecer una forma preferida de vida o de
concepción de qué se tenga por un bien.
Justicia y libertad
El debate sobre la prioridad de lo que es debido sobre qué se tenga por un bien es en última
instancia un debate sobre el significado de la libertad humana.
Kant y Rawls rechazan la teleología de Aristóteles porque no parece dejar sitio para que
escojamos nuestro bien. Para Aristóteles la justicia consiste en que haya una concordancia
entre lo que se asigna a las personas y los fines o bienes apropiados a su naturaleza. Pero
nos inclinamos a considerar qué la justicia tiene que ver con la elección, no con la
concordancia.
Rawls : una persona moral es un sujeto con fines que él mismo ha escogido.
En conclusión que saca Sandel: No creo que la libertad de elegir —ni siquiera la libertad de
elegir en condiciones equitativas— sea, un fundamento adecuado para una sociedad justa.
Más aún, el intento de dar con principios neutrales de la justicia me parece desencaminado.
No siempre es posible definir nuestros derechos y deberes sin abordar cuestiones morales
sustantivas; y cuando es posible, no es deseable.
Las exigencias de la comunidad
Si entendemos que cada uno es libre e independiente, sin ataduras morales que no se
escogen, no podríamos darle sentido a ciertas obligaciones morales y políticas que por lo
común reconocemos e incluso apreciamos. Cómo serían las que dimanan de la solidaridad
y de la lealtad, de la memoria histórica y de la fe religiosa, esas exigencias morales que
surgen de las comunidades y tradiciones que moldean nuestra identidad.
En los 80, varios (y Sandel) pusieron en entredicho el ideal del que está libre en sí mismo
de ataduras y elige libremente. Rechazaban que lo que es debido preceda a qué se tenga
por un bien, y sostenían que no podemos razonar sobre la justicia haciendo abstracción de
nuestras metas y apegos.
Eran llamados “comunitaristas”, pero no se sentían cómodos con esa etiqueta. Insinuaba
una concepción relativista de la justicia, como si fuese lo que la comunidad definiera qué es.
La libertad liberal nació como remedio a las teorías políticas que consignaba a personas por
clase o casta, el lugar en la vida o el rango, la costumbre, tradición o categoría social
heredada.
¿Cómo es posible que se reconozca el peso moral de la comunidad sin coartar la libertad
humana? Si la concepción voluntarista de la persona es demasiado parca —si no todas
nuestras obligaciones son el producto de nuestra voluntad—, ¿cómo podremos vernos a
nosotros mismos con una situación y a la vez, sin embargo, libres?
¿Nos ata algún lazo moral que no hemos escogido y del que no cabe pensar que derive de
un contrato social?
Rawls responde que no. Concepción liberal → sólo puede surgir una obligación de dos
maneras:
Los deberes naturales son universales. Los tenemos ante las personas porque son
personas, porque son racionales. Son los deberes de tratar a las personas con respeto, de
hacer justicia, de evitar la crueldad, y otros de ese tipo. Como surgen de la voluntad
autónoma (Kant) o de un hipotético contrato social (Rawls) no se requiere un acto de
consentimiento.
Según la concepción liberal, debemos respetar la dignidad de las personas, pero más allá
de eso, habremos de cumplir solo lo que hayamos acordado cumplir. La justicia liberal
requiere que respetemos los derechos de las personas (tal y como los define el marco
neutral), no que fomentemos lo que para ellas sea un bien.
Los que se presentan voluntariamente a cargos políticos contraen una obligación. Los
ciudadanos corrientes no. De esa forma, el ciudadano medio no tendrá obligaciones
especiales para con sus conciudadanos más allá del deber universal y natural de no
cometer injusticias.
Ejemplo: rescatar a tu hijo en vez del de otros. Los padres tienen responsabilidades
especiales respecto al bienestar de sus hijos. Nace del consentimiento: al decidir tener
hijos. Pero no podemos decir lo mismo de la responsabilidad de los hijos con los padres.
Ejemplo: dos madres ancianas, pero una es la mía, por lo tanto, tengo una responsabilidad
especial de cuidar de ella. Pero no hay consentimiento. no escogí a mis padres.
La resistencia francesa:
Efectuar bombardeos sobre el propio pueblo y mate quizas a algunos de sus convecionos, a
su gente, aunque sea por una causa justa. El piloto no cuestionaba la necesidad de la
misión o el número de vidas que se perderían. El problema era que él no podía ser quien lo
hiciera.
Es un deber universal que se puede justificar con razones kantianas, como un deber que
tenemos hacia las personas en cuanto personas, en cuanto seres humanos como nosotros
(categoría 1).
Algunos creen que es una virtud, pero otros lo relacionan con la obediencia ciega, al
chovinismo y a la guerra.
Si usted cree que el patriotismo tiene un fundamento moral, si usted cree que tiene
responsabilidades especiales con el bienestar de sus conciudadanos, deberá aceptar la
tercera categoría de obligaciones: las obligaciones de la solidaridad, o de ser parte de algo,
que no se pueden reducir a un consentimiento.
Obligaciones políticas con los ciudadanos nacionales para justificar las fronteras. Solo si
aceptamos las obligaciones especiales con aquellos que forman parte de nuestra
comunidad, se puede llegar a aceptar que el Estado ponga fronteras.
Algunos consideran que las obligaciones solidarias son ejemplos de egoísmo colectivo, un
prejuicio a favor de los congéneres porque nos preocupamos más por nuestra familia,
amigos y compañeros que por los demás.
¿No es ese preocuparse con creces por la propia gente una actitud localista, una
introversión que deberíamos superar en vez de valorarla en el nombre del patriotismo y de
la fraternidad? No, no necesariamente. Las obligaciones de la solidaridad y de ser algo
apuntan tanto hacia dentro como hacia fuera.
Algunas responsabilidades son ante quienes son miembros de la misma comunidad que yo,
pero también hay otras que son hacia aquellos con los que esta comunidad ha sido
moralmente insufrible.
Pone de ejemplo: a los alemanes con los judios o a los estadounidenses blancos con los
afroamericanos.
Por lo tanto, las peticiones de perdón y las reparaciones colectivas por las injusticias
históricas son formas de enmendar las malas acciones que mi país cometió en el pasado es
una manera de reafirmar mi vinculación con él.
La solidaridad puede crear responsabilidad moral hacia una comunidad que no es la mía. La
solidaridad puede darnos razones especiales para criticar a nuestra propia gente, o
gobierno. Para explicar esto usa el ejemplo de oponerse a la guerra de Vietnam y protestar
contra ella. Da dos razones: 1. la creencia en que la guerra era injusta. 2. la creencia de que
era indigna de nosotros y contradictoria con lo que somos como pueblo. De las dos razones,
la primera la podría defender cualquiera sea de donde sea, pero la segunda solo la pueden
sentir y expresar los ciudadanos del país responsable de esa guerra. Un sueco no puede
avergonzarse de la guerra, solo considerarla injusta a diferencia de un estadounidense.
La conexión entre una ética del orgullo y la vergüenza y ética de la responsabilidad colectiva
difiere de las razones individualistas que tienen algunos políticos conservadores para no
pedir perdón.
Insistir en que somos solo responsables de lo que nosotros mismos elegimos y hacemos y a
la vez sentir orgullo por la historia y las tradiciones de nuestro país, pero no hacerse
responsable de lo malo es desconcertante.
El orgullo patriótico requiere que se sienta que se pertenece a una comunidad que se
extiende en el tiempo. Junto a ese sentimiento viene también el de la responsabilidad de su
historia hasta el presente.
Opinión de los filósofos liberales: mientras no violemos los derechos de nadie, podremos
cumplir con el deber general de ayudar a los demás ayudando a quienes tenemos más a
mano, los parientes o los conciudadanos.
Las obligaciones de la solidaridad son criticables solo si nos conducen a violar un derecho
natural.
Ej:
Hemos visto diversos ejemplos que ponen en entredicho la idea de “contrato” del que
nosotros mismos somos autores y por el cual elegimos atarnos a ciertas obligaciones
morales.
Para entender la relación de todo esto con la justicia tenemos que recordar algunas
cuestiones.
Del intento de determinar si todos nuestros deberes y obligaciones son actos de la voluntad
o una elección Sandel se contrapone; las obligaciones de la solidaridad o la adscripción nos
plantean exigencias que no están relacionadas con una elección, sino que dimanan de
razones ligadas a las narraciones con las que interpretamos nuestras vidas y las
comunidades en que vivimos.
Kant y Rawls rechazan esta teoría porque no les parece que deje lugar a la libertad. Pues
se corre el riesgo de que dicha constitución imponga algunos valores de otros. No respeta a
la persona en cuanto a ser que en sí mismo es libre e independiente, capaz de escoger sus
fines.
Aún así no es bien vista introducir formas concretas de concebir la vida buena en el
discurso público sobre la justicia y los derechos. Puede llevar a discrepancias porque no
todos tenemos el mismo concepto de la mejor manera de vivir. Por eso tiene mejor
recibimiento la teoría política liberal, ya que ahorra controversias.
De todas formas en algunos casos es difícil debatir sobre qué es lo justo y derechos sin
abordar cuestiones morales y religiosas sujetas a polémica. De hecho, aunque se pida a los
ciudadanos democráticos que dejen de lado estas cuestiones con el fin de garantizar la
tolerancia y el respeto mutuo, puede que el efecto causado sea el contrario, puede causar
resentimiento y reacciones viscerales en sentido contrario. Una política vaciada de un
compromiso moral sustantivo conduce a una vida civil empobrecida. “Los fundamentalistas
vuelan donde los liberales no osan ni pisar”.
¿Es posible razonar en público sobre qué debe tenerse por un bien sin caer en las guerras
de religión? ¿Cómo sería una conversación pública más comprometida moralmente y en
qué se diferenciaría del tipo de argumentación político al que nos hemos acostumbrado?
No son cuestiones meramente filosóficas. Son la raíz del intento de dar nuevo vigor al
discurso político y de renovar nuestra vida civil.
[Apuntes clase]
Individualismo moral:
Sandel se refiere a la idea de que como sujetos sólo estamos obligados por obligaciones
que voluntariamente hacemos nuestras.
Concepción presente en Locke: no debemos estar sometidos a nada que no derive del
contrato social, Kant: ser libre es lo mismo que ser autonomo, estar gobernado por una ley
de la que yo mismo elaboro utilizando la razón, Rawls: el consentimiento para que no esté
viciado tiene que dejar de lado nuestros intereses y nuestras características sociales.
Una tesis muy ligada al liberalismo moral es la de que los principios de justicia no deben
basarse en ninguna concepción de la vida buena.. Es lo que lleva a Rawls a fundamentar la
“neutralidad estatal”. Para que los individuos puedan perseguir el bien a su manera, su
virtud. El problema de esta neutralidad estatal es débil. Conlleva al relativismo.
Ningún estado es totalmente neutral. Descansa sobre una sumisión de lo que es la vida
buena.
Liberalismo político
Tanto Rawls como Kant: “lo que debido (correcto, deber, derechos y deberes) precede a qué
se tenga por un bien (lo bueno, la vida buena, la virtud). En contraposición, el
consecuencialismo antepone la vida buena al deber.
Tras la virtud =
Sandel se pregunta cuál es la mejor forma de entender la deliberación moral → aquella que
capte mejor la naturaleza de la obligación moral y política. Introduce su clasificación entre
los 3 tipos de obligaciones:
Una forma de enfocar la pregunta es a través del consecuencialismo: las normas giran
alrededor de un fin. Lo valioso es el centro, por tanto, las normas giran alrededor. Lo
correcto se sigue de lo valioso. Para saber como puedo actuar bien, primero cabe
preguntarse ¿qué es lo bueno?. No lo bueno para mí, sino lo bueno para todos. Lo que
todos consideramos bueno es la felicidad.
Para los utilitaristas, lo que es debido será el principio de utilidad, promover la mayor
felicidad para el mayor número. Felicidad: mayor placer que sufrimiento.
Aristóteles entiende la felicidad en desear lo que hay que desear. Disfrutar con las cosas
debidas. Con aquello que merece la pena ser disfrutado. Consiste, por lo tanto, ser feliz en
ser virtuoso. La norma será el entrenamiento que nos lleva al ejercicio de la virtud. La polis
tendrá como objetivo alcanzar la virtud cívica.
Ambos en consecuencia, nos lleva a que el Estado no puede ser moralmente neutral. En el
caso del utilitarismo debe llevarse a cabo profundas reformas para cumplir con el principio
de utilidad para llegar a lo que es bueno. En el caso de Aristóteles, debe implicarse en la
promoción de la virtud y desalentar las actitudes contrarias.
Otra forma, distinta, de enfocar la pregunta, desde el enfoque de las teorías de la justicia
deontológicas. Se centra en las acciones mismas, no en si son buenas o malas como es en
el caso de las teorías consecuencialistas. Se distinguen también, porque en esta teoría lo
bueno gira alrededor de la norma de lo que es correcto hacer. La ley moral está en el
centro. Surge de aquí una nueva pregunta ¿Qué debo hacer?:
- Los libertarios consideran que si se quiere ser libre hay que esforzarse para
aumentar nuestra propiedad, y evitar que nadie nos robe. De allí se llega a la
conclusión de que deberíamos disfrutar de los frutos de nuestros trabajos.
- Para Kant, debemos actuar solamente por deber, no por inclinaciones.
- Según Rawls, lo que debo hacer, es elegir haciendo abstracción de cuales son mis
circunstancias personales. Una vez hecho esto se puede llegar a enunciar unos
principios de justicia. 1. Principio de la igual libertad. 2. Principio de la diferencia.
Como consecuencia consideran que el Estado debe asegurarse de que cada uno sea libre
de elegir. El Estado debe limitarse a aceptar las concepciones de la vida buena que puedan
haber, sin legislar sobre ella. Según los libertarios, el Estado debe limitarse a garantizar los
derechos de propiedad. Intervenir en la economía sería imponer una determinada
concepción de la vida buena. En contraposición, Kant y Rawls, consideran que el Estado
debe ser de derecho. Garantizar los derechos civiles, políticos como los derechos sociales.
(La parte izquierda se refiere a la filosofía moral y la derecha (a parte de “en consecuencia”)
es la filosofía política.
Kennedy era católico, y por tanto, algunos votantes guardaban un prejuicio hacia él, así
como otros expresaban el miedo que les daba que al elegirle presidente este se sometiese
al Vaticano en el desempeño de su cargo o que impusiese la doctrina católica en decisiones
públicas.
Respondió a esta cuestión en una reunión de pastores protestantes sobre el papel que la
religión representaría en su presidencia si se lo elegía. Y concluyó en que “ninguno”. La fe
religiosa era un asunto privado y no tendría ningún peso en sus responsabilidades públicas.
“Las opiniones religiosas sean un asunto privado”. Sean cuales sean las cuestiones que
puedan plantearse durante su cargo se comprometió a tomar las decisiones de acuerdo con
lo que la conciencia le diga que es el interés nacional y sin prestar consideración a
presiones o dictados externos de índole religiosa.
Pero claro, su conciencia, dice Sandel puede estar moldeada por sus convicciones
religiosas, que lo estaba. Pero parecía dar a entender que sus creencias acerca del interés
nacional no estaban relacionadas con la religión. Los asociaba a “presiones o dictados
externos”. Tuvo éxito el discurso de Kennedy.
28 de junio de 2006 Barack Obama, cuando era candidato a presidente, dió un discurso
diferente sobre el papel de la religión en la política:
Los laicistas se equivocan cuando piden a los religiosos que dejen su religión antes de
entrar a la plaza pública. Muchos grandes reformadores, entre ellos Martin Luther King, se
movían por la fe, y solían utilizar el lenguaje religioso para defender su causa.
La aspiración a al neutralidad
Kennedy veía la religión como un asunto privado. Lo que reflejaba una filosofía que en los
años 60 y 70 tuvo su esplendor; el Estado tenía que ser neutral en las cuestiones morales y
religiosas para que así los individuos pudieran ser libres de escoger su propia manera de
concebir la vida buena.
Rawls
¿por qué hemos de separar nuestra identidad en cuanto ciudadanos de nuestra identidad
en cuanto personas morales (en sentido amplio)?
Rawls: debemos proceder así para respetar “el hecho de que existe (en un mundo
moderno) un pluralismo razonable” en lo que se refiere a la vida buena. En las sociedades
democráticas modernas se discrepa sobre cuestiones morales y religiosas. “No cabe
esperar que personas conscientes, con pleno uso de su razón, aun tras una discusión libre
lleguen a la misma conclusión”.
¿Cómo podremos saber que la argumentación de nuestros debates públicos está a la altura
de lo que la razón pública requiere, adecuadamente despojada de toda dependencia de
puntos de vista morales o religiosos?
Ese es el ideal de Kennedy que Obama más tarde rechazó. Pero desde los años 60 hasta
los 80 este ideal de neutralidad fue bien acogido y se iban suprimiendo los argumentos
morales y religiosos en los discursos políticos. Obviamente, habían excepciones como el
propio Martin Luther King Jr que utilizaba los argumentos morales y religiosos para impulsar
su movimiento. Aún así en los 80, la elección de Reagan como presidente, le dio a los
conservadores cristianos voz sobre la política republicana. Reivindicaban la presencia de la
religión a través de símbolos en lugares públicos, en las escuelas a través de las oraciones,
asi como restricciones legales al aborto, la homosexualidad, etc.
Los progresistas se oponían a esas medidas, con el argumento de que los juicios morales y
religiosos no tienen lugar en la política. Más tarde en los 90 apelaban a los valores: de
tolerancia, equidad y libertad de elección. Valores asociados a la neutralidad liberal y a las
restricciones que la razón pública liberal impone.
Son dos problemáticas de política familiar que se basan en cuestiones morales y religiosas
de fondo.
Algunos creen que se habria que prohibir el aborto supone eliminar una vida humana
inocente. En contraposición a estos, algunos sostienen que la ley no debe tomar partido en
una controversia moral y teológica sobre el momento en que empieza la vida humana; como
la condición del feto en desarrollo desde un punto de vista moral es un problema moral y
religioso que despierta fuertes emociones, por ello, el Estado debe ser neutral y dejar a las
mujeres que decidan si van a abortar.
Este segundo argumento es el argumento liberal acerca del derecho a abortar. Resuelve la
problemática desde la neutralidad y la libertad de elección, sin entrar en la controversia
moral y religiosa. Pero esto no es cierto. El argumento moral es que el feto en desarrollo
equivale a un niño, por tanto el aborto sería infanticidio, y el Estado no debería dejar que los
padres maten a sus hijos. Y el argumento en favor a la libertad de elección, descansa en la
premisa de que la enseñanza de la Iglesia católica sobre la condición del feto desde el
punto de vista moral, es decir que es una persona desde la concepción, es errónea, falsa.
Por tanto, no se basan solo en la libertad de elección y la neutralidad, sino que argumentan
que el feto en desarrollo no es una persona, refutan el argumento moral y religioso. No
basta con que la ley sea neutral en lo que confiere a cuestiones morales y religiosas.
Ninguno de los argumentos son neutrales.
Así mismo el debate sobre la investigación con células madres se divide en los que quieren
prohibirlo porque sostiene que la investigación con células madres embrionarias, sean
cuales sean las expectativas clínicas, es una investigación que ha de destruir embriones
humanos y que, por ende, no es moralmente permisible. Creen que la persona comienza
desde la concepción por tanto destruir un embrión sería equiparable a matar un niño.
Los que están a favor de la investigación señalan los beneficios médicos qué tiene. Y
argumentas que la ciencia no debería verse estorbada por interferencias religiosas o
ideológicas; no se les debería permitir que impusieran sus puntos de vista por medio de
leyes que prohíban investigaciones científicas prometedoras.
Pero al igual que en el aborto, la defensa de la investigación no deja de tomar partido sobre
la controversia moral y religiosa acerca de cuando empieza la persona. La defensa
presupone en una respuesta a esa controversia, argumentando que el embrión aún no
implantado que se destruye en el curso de la investigación con células madre embrionaria
no es todavía un ser humano.
Conclusión: no es posible resolver la cuestión legal sin abordar la cuestión moral y religiosa
de fondo. En ambos casos, la neutralidad es imposible porque el problema estriba en si el
acto en cuestión supone quitarle la vida a un ser humano o no.
Con fin de desmentir el posible argumento que puedan tener los partidarios de la
neutralidad liberal de que los debates al aborto y el de las células madres son especiales,
porque está en jeugo la definición de la persona humana, y que en los demás casos sobre
la justicia y los derechos se pueden resolver sin tener que tomar partido de controversias
morales y religiosas Sandel plantea la siguiente problematica sobre el matrimonio entre
personas del mismo sexo.
¿Se puede decidir si el Estado debe o no reconocer el matrimonio entre personas del
mismo sexo sin entrar en las controversias morales y religiosas sobre el propósito del
matrimonio y sobre la condición moral de la homosexualidad?
Algunos dicen que sí → basándose en razones liberales, sin enjuiciar: apruebe uno o no
personalmente las relaciones de gays y lesbianas, los individuos deben tener libertad de
escoger a sus parejas maritales. De lo contrario, discrimina indebidamente a gays y
lesbianas y les niega la igualdad ante la ley.
No se puede resolver dentro de los límites de la razón pública liberal, sin tener que recurrir a
ideas controvertidas acerca del propósito del matrimonio y de los bienes que honra.
Su defensa depende de cierta concepción del telos del matrimonio de su propósito o razón
de ser.
Aristóteles → discutir sobre el propósito de una institución social equivale a discutir sobre
las virtudes de honra y recompensa. El debate sobre el matrimonio entre personas del
mismo sexo es, fundamentalmente, un debate sobre si las uniones entre gays o entre
lesbianas son dignas del honor y el reconocimiento que en nuestra sociedad confiere el
matrimonio sancionado por el Estado. La cuestión moral de fondo es ineludible.
Para ver por qué, debe tenerse presente que un Estado puede adoptar tres políticas
distintas en lo que se refiere al matrimonio, no solo dos.
- Puede adoptar la política tradicional y reconocer solo los matrimonios entre un
hombre y una mujer; (política 1)
- o puede hacer lo que han hecho varios estados y reconocer el matrimonio entre
personas del mismo sexo tal y como reconoce el matrimonio entre un hombre y una
mujer; (política 2)
- o puede renunciar a reconocer el matrimonio, del tipo que sea, y deja ese papel a
asociaciones privadas. (política 3)
Aparte de las leyes del matrimonio, los estados pueden adoptar leyes para las uniones
civiles, por las que concedan protección legal, el derecho a heredar, derecho de custodia
infantil a parejas que no están casadas pero que viven juntas… Estos arreglos legales se
han venido aplicando a parejas gays y lesbianas.
En 2003, Massachusett TS→ primer estado de los EEUU que concedía reconocimiento
legal al matrimonio entre personas del mismo sexo.
En 2008, California TS → a favor del matrimonio del mismo sexo, pero unos meses después
una mayoría del electorado californiano revocó la decisión en un referéndum convocado por
iniciativa popular en ese estado.
En 2009, Vermont → primer estado que legalizaba el matrimonio gay por medio de la
legislación en vez de mediante una decisión judicial.
La política 3 es hipotética. Ningún estado ha dejado por ahora de reconocer que oficiar
matrimonios sea una de sus funciones. Esto nos lleva a algunos argumentos a favor y en
contra del matrimonio entre las personas del mismo sexo.
Desde el punto de vista de la neutralidad liberal, esta propuesta tiene más ventajas que las
otras políticas. No requiere que los jueces o los ciudadanos se enreden en la polémica
religiosa y moral acerca del propósito del matrimonio y de la moralidad de la
homosexualidad. El título honorífico de matrimonio quedaría fuera de los debates.
Tanto quienes abogan por los matrimonios entre personas del mismo sexo como quienes se
oponen a ellos tienen que vérselas con la controversia sustantiva, moral y religiosa, acerca
del propósito del matrimonio y de los bienes que lo definen. Ninguna de las dos posturas
más comunes se puede defender dentro de los límites de la razón pública liberal.
Reconoce el profundo desacuerdo moral y religioso que el asunto provoca, e indica que el
tribunal no puede tomar partido en el debate:
El argumento a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, no descansa en las
ideas de no discriminación y libertad de elección. Para decidir quiénes deben poder optar al
matrimonio, hemos de pensar en el propósito del matrimonio y las “virtudes que honra”. Y
esto nos lleva a un terreno moral disputado, donde no podemos permanecer neutrales entre
concepciones contrapuestas de la vida buena.
Explicación:
Las teorías basadas en la libertad resuelven el primer problema del enfoque utilitarista, pero
no el segundo. Se toman los derechos en serio e insisten en que la justicia es más que un
mero cálculo. Pero discrepan en “qué derechos” deben pesar más que las consideraciones
utilitaristas. Coinciden en que ciertos derechos son fundamentales y deben ser respetados.
Pero prefieren en vez de singularizar cuales son más dignos, respetar las preferencias de
las personas. No nos exigen que cuestionemos las preferencias y deseos con los que
participamos en la vida pública o que les plantemos cara. La dignidad moral de los fines que
perseguimos, el significado y la importancia de nuestras vidas, y la calidad y carácter de la
vida en común que todos compartimos caen más allá de lo que a la justicia le corresponde.
Para Sandel, ES UN ERROR. → No se llega a una sociedad justa solo como maximizar la
utilidad o garantizar la libertad de elección. Hay que razonar sobre el significado de la vida
buena y crear una cultura pública que acoja las discrepancias que inevitablemente surgirán.
Sería ideal encontrar un principio o procedimiento que pueda justificar cualquier distribución
de la renta, de poder, de oportunidades, que resulte de su aplicación, para evitar las
disputas y discrepancias que surgen de los argumentos contrapuestos sobre la vida buena.
Pero no existe. La justicia, no hay más remedio, enjuicia. Las cuestiones relativas a la
justicia se ligan a ideas contrapuestas sobre el honor y la virtud, el orgullo y el
reconocimiento.
La justicia no solo trata de la manera debida de distribuir las cosas, sino que también trata
de la manera debida de valorarlas.
Si una sociedad justa implica que se razone sobre la vida buena, hay que preguntarse qué
tipo de discurso político nos orientaría hacia esa dirección.
Sandel sugiere:
- Los discursos políticos giran alrededor del bienestar y de la libertad. Hablar de virtud
en la política les recuerda a los conservadores religiosos que le dicen a la gente
cómo debe vivir. Pero no es la única manera en que virtud, y el bien común puedan
informar la política. El problema está en imaginar una política que se tome las
cuestiones morales y espirituales en serio, pero las aplique a las dificultades
económicas y cívicas en general, no solo al sexo y al aborto.
¿Cómo sería una nueva política del bien común? Algunos de sus posibles puntos serían:
Si una sociedad justa requiere un intenso sentimiento comunitario → formas de cultivar una
preocupación por el conjunto, una dedicación al bien común.
No se puede ser indiferente a las actitudes y disposiciones, a los “hábitos del corazón”, que
los ciudadanos llevan consigo a la vida pública.
Cómo llevar una actividad social al mercado puede corromper o degradar las normas que la
definen, tenemos que preguntarnos qué normas ajenas al mercado queremos proteger de la
intromisión de este.
A medida que aumenta la desigualdad los ciudadanos tienen vidas cada vez más
separadas. Conduce a la secesión de los privilegiados de los demás centros e instituciones
públicas. Lo que conlleva dos efectos nocivos: 1. fiscal: deterioro de los servicios públicos y
menos disposición a costearlos // 2. cívico: los lugares públicos dejan de ser puntos de
encuentro entre personas con diferentes caminos en la vida.
Solución:
Invertir en infraestructuras para la renovación cívica: escuelas públicas a las que tanto ricos
como pobres quieran enviar a sus hijos. Sistemas de transporte público lo suficientemente
fiables para atraer a las personas, etc. → Sacar las personas de sus urbanizaciones
cerradas y llevarlas a los espacios comunes de una ciudadanía democrática compartida.
¿Será posible, no obstante, guiar nuestra política por la vía del respeto mutuo? Sí, pero
necesitamos una vida cívica más robusta y comprometida que ésta a la que nos hemos
acostumbrado.
Hemos entendido que respetar las convicciones morales y religiosas de los demás significa
ignorarlas. Pero, esa manera de eludirla es respeto espurio. Consiste más en suprimir la
discrepancia moral. Lo que puede provocar una reacción en contra y mucho resentimiento.
Puede también conducir a un discurso público empobrecido, que se precipita de las noticias
del día a las del siguiente atento a lo escandaloso, lo sensacionalista y lo trivial.
Una implicación pública más decidida proporcionaría un fundamento más sólido al respeto
mutuo. En vez de hacer caso omiso, habría que tratarlas más directamente, a veces
poniéndolas en entredicho y plantándoles cara, a veces escuchándolas y aprendiendo de
ellas. No quiere decir que se vaya a llegar a un acuerdo, o siquiera a que se aprecien los
puntos de vista morales y religiosos de otros. Puede que haga que cierta doctrina moral o
religiosa nos guste menos, pero de todas formas para saberlo hay que intentarlo.
Una política basada en el compromiso moral no solo es un ideal que entusiasma más que
una política de la elusión. Es también un fundamento más prometedor de una sociedad
justa.
[Apuntes clase]
El liberalismo político moderno defiende la tesis de la neutralidad del Estado que comparten
los libertarios y los liberales igualitaristas.
Los libertarios: la libertad consiste en ser dueño de sí mismo. El Estado en la medida que
me lo impide están coartando mi libertad, por ejemplo a través de los impuestos. Suponen
imponer una concepción de la vida buena.
Los liberales igualitaristas: los mercados no son realmente neutrales, en estos hay
desigualdades de poder. Para garantizar la libertad de elección hay que intervenir en los
mercados, en la economía para reajustarlo.