Manual de Nutrición Clínica y Dietoterapia
Manual de Nutrición Clínica y Dietoterapia
Manual de Nutrición Clínica y Dietoterapia
Autora principal
Dra. Georgina María Zayas Torriente
Especialista de I grado en Pediatría y de II grado en Nutrición
MSc. en Nutrición en Salud Pública
Profesora e investigadora auxiliar
Coautores
Lic. Ileana María Puente Márquez
Licenciada en Nutrición y dietética
Investigadora agregada
11 Capítulo 1. Generalidades
11 1.1 Grupos de Apoyo Nutricional y aspectos éticos de la atención nutricional
13 1.2 Evaluación del estado nutricional en el ciclo de la vida
23 1.3 Recomendaciones nutricionales
25 Capítulo 2. Dietética
25 2.1 Grupos de alimentos y recomendaciones dietéticas
30 2.2 Características de los diferentes tipos de dietas
- Modificaciones de la consistencia y textura
34 2.3 Alimentos funcionales
38 2.4 Dietas alternativas
38 2.4.1 Dieta macrobiótica
40 2.4.2 Dieta vegetariana
42 2.4.3 Dietas mediterráneas
44 2.5 Alimentos chatarras
46 2.6 Nutrición normal en el ciclo de la vida
46 2.6.1 Embarazo y lactancia
52 2.6.2 Infancia y adolescencia
57 2.6.3 Adulto (20-59 años)
58 2.6.4 Adulto mayor (60 años o más)
61 Capítulo 3. Dietoterapia
61 3.1 Código de dietas hospitalarias
62 3.2 Alergia e intolerancia alimentaria
66 3.3 Nutrición en enfermedades relacionadas con el embarazo
66 3.3.1 Hipertensión arterial gestacional
68 3.3.2 Anemias nutricionales
72 3.3.3 Diabetes mellitus gestacional (DMG)
79 3.4 Nutrición en las enfermedades de la infancia y la adolescencia
79 3.4.1 Malnutrición
- Desnutrición
- Obesidad
- Anemias nutricionales
88 3.4.2 Enfermedades gastrointestinales
- Diarrea aguda
- Diarrea persistente
- Diarrea crónica y síndrome de mala absorción
- Enfermedad celiaca
95 3.4.3 Enfermedades respiratorias
- Fibrosis quística
100 3.4.4 Enfermedad hipertensiva
104 3.4.5 Enfermedades endocrino-metabólicas
- Diabetes mellitus
- Dislipidemias
- Síndrome metabólico
112 3.4.6 Enfermedades renales
- Enfermedad renal aguda
- Enfermedad renal crónica
- Síndrome nefrótico
- Hipercalciuria y urolitiasis
- Trasplante renal
118 3.4.7 Enfermedades oncológicas
121 3.4.8 Enfermedades mentales
- Autismo
122 3.4.9 Errores innatos del metabolismo (EIM) y manejo alimentario nutricional
- Hiperfenilalninemias. Fenilcetonuria
- Acidemias isovaléricas
- Homocistinuria
- Trastornos del ciclo de la urea
- EIM de los carbohidratos. Galactosemia
- Déficit congénito de biotinidasa
135 3.4.10 Trastornos de la conducta alimentaria
- Anorexia nerviosa
- Bulimia
138 3.4.11 Soporte nutricional en Pediatría
- Nutrición enteral
- Nutrición parenteral
143 3.5 Nutrición en el adulto y el adulto mayor
143 3.5.1 Enfermedades gastrointestinales
- Constipación
- Enfermedad diverticular
147 3.5.2 Enfermedades endocrino-metabólicas
- Diabetes mellitus
- Obesidad
- Síndrome metabólico
157 3.5.3 Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión arterial
- Dislipidemias
161 3.5.4 Enfermedad renal
- Enfermedad renal aguda
- Insuficiencia renal crónica
163 3.5.5 Enfermedades oncológicas
- Generalidades
- Cáncer de colon
169 3.5.6 Enfermedades hepatobiliares
- Hepatopatías agudas y crónicas
- Cirrosis hepática
174 3.5.7 Enfermedad inflamatoria intestinal
- Enfermedad de Crohn
- Enfermedad ulcerosa crónica
- Síndrome de intestino irritable
176 3.5.8 Enfermedades neurológicas
- Enfermedad de Parkinson
178 3.5.9 Nutrición asistida en el adulto y el adulto mayor
193 Anexos
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Presentación
En los últimos años ha existido un creciente interés por la cación de este criterio supone una reducción del número de
nutrición como base fundamental para la salud del indivi- dietas a preparar, lo que facilita la labor del departamento
duo y de la población. Constituye uno de los componentes de Dietética. No menos importancia tienen las dietas con
más importantes para el mantenimiento de la salud y en el fines exploratorios como medidas dietéticas, destinadas a
tratamiento de diversas patologías que pueden presentarse exploraciones diagnósticas, radiológicas o bioquímicas,
a lo largo de la vida del individuo, formando parte de un con lo que se trata de obtener un mejor resultado.
elemento indispensable del estilo de vida saludable. El estudio y conocimiento profundo de los mecanismos
Existen individuos con mala nutrición por defecto, fisiopatológicos de las enfermedades, ponen de manifiesto
generalmente relacionadas con enfermedades específicas los parámetros alterados en cada situación. La corrección
como el cáncer, enfermedades gastrointestinales, hepáticas, de las alteraciones encontradas permite la curación del pa-
renales, VIH/sida, traumatismos y trastornos carenciales. ciente y la recuperación de su estado de salud. La experien-
Es frecuente que a esto se agregue la desnutrición caren- cia clínica demuestra que una indicación dietoterapéutica
cial por pobre ingesta, así como la mala nutrición por ex- adecuada puede contribuir a la rehabilitación de los meca-
ceso, asociada a un grupo de enfermedades no trasmisibles nismos fisiológicos alterados, implicados en la génesis y el
(ENT) encabezadas por la obesidad. mantenimiento de muchos procesos patológicos.
No hay datos concluyentes que demuestren que un ali- La alimentación de los pacientes hospitalizados debe
mento o nutriente específico provoquen o prevengan por cubrir los requerimientos nutricionales para una determina-
sí mismos la aparición de enfermedades. En lugar de ello, da enfermedad o desorden debido a que son frecuentemen-
los científicos creen que se produce una interrelación entre te complejos y múltiples.
factores genéticos y diversos factores ambientales, uno de Para que esta sea consumida y cumpla las funciones para
los cuales es la dieta. Por las razones anteriores es conve- lo cual está diseñada, tiene que cumplir los requisitos de ca-
niente modificar los hábitos alimentarios y mantener una lidad, tanto en su elaboración como en la presentación de
alimentación saludable. forma agradable y en el tiempo oportuno. No se puede des-
Cada dieta terapéutica debe tener múltiples aplicaciones conocer que cual sea la causa de un ingreso, provoca trastor-
y adaptarse al diagnóstico de la enfermedad, por ejemplo, nos en los pacientes. Esto, unido a una alimentación inade-
una misma dieta hipoproteica puede, indistintamente, pres- cuada o de baja calidad, puede llevar a un empeoramiento
cribirse a un urémico o a un cirrótico con riesgo de precoma del estado nutricional y desde el punto de vista económico
hepático. Por otro lado, un mismo nefrópata requerirá una afecta los costos de hospitalización por la extensión de esta,
dieta hiposódica o hipoproteica, según predomine, respec- además de los gastos que implican los ingresos y los trata-
tivamente, la hipertensión o la insuficiencia renal. La apli- mientos, ya sea por la vía de nutrición enteral o parenteral.
9
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
La Nutrición Clínica se originó como Dietoterapia en adecuados pero resulta de suma importancia disponer de
el siglo XVIII, estudia la forma de proporcionar a cada tiempo suficiente y dedicación a ello. Durante el ingreso
individuo los alimentos necesarios que coadyuven en el del paciente, deben solicitarse su educación y asesoramien-
tratamiento de determinadas enfermedades dentro de este to tan pronto como sea posible.
campo. La Dietética aplicada a la terapéutica es el empleo La mejor forma de poner los elementos de la dietotera-
de alimentos para facilitar la recuperación de la enferme- pia en función de la práctica clínica es a través de un equipo
dad, relacionando el arte y la ciencia de la nutrición con multidisciplinario e interactivo que posibilite el hecho de
los síntomas. que el apoyo alimentario-nutricional y metabólico de los
Las dietas se clasifican con base en nutrimentos, resi- pacientes permita una orientación sistémica integrada.
duo, textura y consistencia, restricciones cualitativas, cuan- Por esta razón es que se considera fundamental que los
titativas, y son programas de tratamiento en donde se dan estudiantes médicos y profesionales relacionados con el
combinaciones de estos factores. área de salud reciban en su formación, principios funda-
La evaluación del estado nutricional constituye un pi- mentales de Nutrición y Dietoterapia para aplicarlos a lo
lar fundamental, necesario y previo a la intervención del largo de su desempeño profesional, no solo en el área cura-
individuo. Es difícil cambiar los hábitos alimentarios in- tiva sino, más importante aun, en la preventiva.
10
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Capítulo
1
Generalidades
Responsable: Funciones:
- Médico con maestría o diplomado en Nutrición o nu- Preventivo-asistenciales:
triólogo. 1- Brindar asesoría al médico asistencial cuando ello fuese
- Alternativamente Lic. Nutrición y Dietética o Lic. En- necesario o él lo solicitara para:
fermería. - Evaluación nutricional de los pacientes en los que se
sospechan trastornos nutricionales.
Integrado por: - Discusión diagnóstica identificando los signos clíni-
- Médicos cos relacionados con alteraciones nutricionales.
- Lic. en Enfermería - Indicaciones dietéticas en casos específicos.
11
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
PASOS
PARA REALIZAR UNA HISTORIA
CLÍNICA
NUTRICIONA
L
MONITOREO Y
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO
EVALUACIÓN DE LOS
INTERVENCIÓN
RESULTADOS
Aspectos éticos de la atención nutricional No hay duda ni conflicto cuando el equipo de salud or-
Los métodos modernos de apoyo nutricional permiten dena un método de apoyo nutricional al enfermo en con-
alimentar al paciente sin contar con su cooperación. Esto diciones críticas que se desnutre en forma aguda a causa
pudiera originar conflictos éticos entre los integrantes del de una ingestión insuficiente ante unos requerimientos exa-
equipo de salud, el paciente y su familia, por lo que es ne- cerbados por la respuesta al trauma o a la infección. En las
cesario contar con el consentimiento informado del pacien- últimas décadas estos métodos han logrado salvar la vida
te si su estado lo permite o de la familia explicándole los de un gran número de pacientes, antes condenados a morir
alcances y limitaciones de estos métodos. por la desnutrición aguda y sus consecuencias. El apoyo
Los avances tecnológicos en la ciencia de la nutrición nutricional ha logrado reducir la morbilidad y la mortalidad
permiten administrar nutrientes directamente al torrente de varios padecimientos, por lo que su advenimiento se ha
sanguíneo, por medio de la alimentación parenteral o a la comparado con el descubrimiento de los antibióticos.
luz del intestino a través de la alimentación enteral con son- Existen circunstancias especiales en las que el apoyo
das de pequeño calibre, con o sin la colaboración conscien- nutricional tiene implicaciones éticas importantes que el
te del paciente. Forzar la voluntad del sujeto, ignorando médico no puede ignorar y se pueden clasificar en: benefi-
las implicaciones psicoculturales de la alimentación, como cio no demostrado, rechazo consciente del paciente, suje-
son la necesidad de ingerir una dieta completa para sentirse tos en vida vegetativa y períodos terminales. En cada uno
saludable, el placer organoléptico al tomar los alimentos, de ellos, el grupo (paciente, familiares, equipo de apoyo
la sensación de saciedad y de bienestar postpandrial y la nutricional y médico) tomará la decisión de administrar,
convivencia con los miembros de la sociedad que rodean al suspender o no aplicar alguno de los métodos de apoyo nu-
sujeto durante la toma de los alimentos, en aras de mejorar tricional, lo cual podría originar controversias y conflictos
la calidad de vida o lograr la simple sobrevida, implica un éticos. La decisión final del grupo se basará en principios
conflicto ético. morales claros, siempre a partir del respeto por la vida, la
12
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
dignidad y los derechos del paciente, individualizando la firmado por el paciente que avale su negativa a recibir el
solución del problema; además, es preciso considerar a tratamiento.
cada uno de los integrantes del grupo:
13
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
14
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
(Seleccione la categoría apropiada con una marca, o un valor numérico donde esté indicado con “#”.) A.
ANTECEDENTES
1. Cambio de peso
Pérdida en general en los pasados seis meses: cantidad = # Kg: % de pérdida = #
Cambios en las últimas dos semanas: incremento sin cambio
disminución.
2. Cambio en la ingesta dietética (relativo a lo normal)
Sin cambios.
Cambios duración = #
semanas.
dieta sólida suboptima dieta
Tipo: líquida.
Líquidos hipocalóricos. Inanición.
3. Síntomas gastrointestinales (que duran > 2 semanas)
ninguno, náuseas, vómito,
diarrea, anorexia.
4. Capacidad funcional
Sin disfunción (p. ej., a toda capacidad).
Disfunción duración = # semanas.
Tipo: subóptimamente.
Ambulatorio.
En cama.
5. Enfermedad y su relación con requerimientos nutricionales
Diagnóstico primario (especificar)
Demandas metabólicas (estrés): sin estrés estrés bajo
estrés moderado estrés alto.
B. Física (Especifique: 0 = normal, 1 + = leve, 2 + = moderada, 3 + = intensa).
# pérdida de grasa subcutánea (tríceps, tórax)
# atrofia muscular (cuádriceps, deltoides)
# edema en tobillo
# edema sacro
# ascitis
C. Clasificación VGS (selecciona una)
A = bien nutrido
B = moderado (o sospecha de estar desnutrido)
C = gravemente desnutrido
16
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
17
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
18
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
• La detención del crecimiento es otro término usado Ejemplo utilizando las tablas del Estudio Multicéntrico de
comúnmente, pero implica que la baja estatura es pa- la OMS:
tológica: refleja un proceso de fracaso en realizar el
potencial de crecimiento lineal como resultado de con- Combinación de Interpretación
diciones sanitarias y nutricionales no óptimas. índices del estado nutricional
• Como las deficiencias de la talla son consecuencia de (OMS, 1983) Alimentación normal con
un proceso a largo plazo, a menudo se usa el término P/T N +P/E antece- dentes de
N+T/E Baja malnutrición
desnutrición crónica para describir la talla baja para la P/T N +P/E N+T/E Normal Normal
edad, que parece implicar que la nutrición insuficiente P/T N +P/E alto Alto nutrido normalmente
+T/E alta
o el consumo inadecuado de alimentos son la causa de P/T bajo +P/E bajo +T/E alto Subnutrido en ese momento
la deficiencia observada. P/T bajo +P/E bajo +T/E Subnutrido en ese momento
normal
P/T bajo +P/E N+T/E alta Subnutrido en ese momento
No obstante, en ausencia de una presencia considerable P/T Alta +P/E alta +T/E Obes
de emaciación en una comunidad, el peso para la edad y la Baja o
talla para la edad proporcionan información similar, pues P/T alto +P/E N+T/E Alimentación excesiva en
ambos reflejan la experiencia nutricional y de salud a largo Baja ese mo- mento, con
plazo del individuo o población. antecedentes de mala
La modificación a corto plazo, en especial la reducción nutrición
del peso para la edad, revela el cambio del peso para la P/T alto +P/E alto + T/E Alimentación en exceso
talla. normal pero no ne- cesariamente
obeso
Puntos de corte
19
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
AMB: área muscular del brazo. - Técnicas isotópicas. Suelen emplear agua marcada
AGB: área grasa del brazo. con uno o varios isótopos estables. Habitualmente
CB: circunferencia del brazo. deuterio y/o isótopo estable de oxígeno administra-
PT: pliegue del tríceps. dos por vía oral o endovenosa. Esta técnica requiere
¶ = 3,141 equipamiento caro, personal altamente calificado y
tiempo de espera hasta que el isótopo se distribuya
Área de grasa Percentiles totalmente.
y músculo < - Técnicas de imagen. Permiten valorar de forma verda-
Desnutrición P10 dera la grasa intraabdominal visceral.
hasta los 19 P10 - - Resonancia magnética. Permite cuantificar el tejido adi-
N l ñ P90 poso utilizando técnicas seccionales de zonas del orga-
Esquivel, 1995.
nismo. Técnica costosa.
Los puntos de corte para la población cubana adulta son - Absorciometría dual de rayos X (DXA). La cuantifi-
los desarrollados por Berdasco (1998). cación de los diferentes compartimentos corporales se
realiza según la atenuación que experimentan los ha-
Malnutrición por defecto: ces fotónicos de rayos X en los tejidos que atraviesan,
a) AMB ≤ Percentil 10 con una radiación equivalente a la centésima parte de
b) < 37 cm² hombres una radiografía simple. Sus ventajas son la posibilidad
c) < 25 cm² mujeres de determinar tres compartimentos corporales (masa
ósea, grasa y magra sin hueso) con precisión y exacti-
a) AGB ≤ Percentil 10 tud, la capacidad para determinar la densidad mineral
b) < 5cm² hombres ósea y y el empleo de una metodología no invasiva y
c) < 8,5 cm² mujeres segura que utiliza tiempos para su realización relativa-
mente cortos.
Malnutrición por exceso:
Área de grasa: Procedimiento para la evaluación antropométrica de la
a)> percentil 90 embarazada adulta
b)> 17,4 cm² hombres Se utilizan las tablas antropométricas de la embarazada
c)> 32 cm² mujeres cubana (2008).
20
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Para utilizar estas tablas, se procede a ubicar el valor podrán utilizar además las tablas de ganancia de peso
del peso de la gestante por las columnas identificadas por semanal y por intervalos.
los percentiles de la tabla de evolución ponderal, que co-
rresponda con la evaluación inicial. Esto es lo que permite Ganancia de peso, según el estado nutricional a la cap-
establecer la canalización del peso por semanas de emba- tacion y el periodo gestacional
razo. Las tablas de ganancia media de peso semanal por tri-
mestre (A), así como la acumulativa dentro del período
Recomendaciones (B) se utilizarán como referencia en el seguimiento de la
• Las mujeres con estaturas menores de 140 cm se eva- embarazada, en combinación con las tablas de evolución
luarán por la tabla correspondiente a este primer rango. ponderal y solo en los casos excepcionales ya menciona-
• Las gestantes normales, sobrepeso y obesas deben con- dos. El propósito de estas tablas es proporcionar una reco-
tinuar su embarazo por la columna o canal por donde mendación para el manejo de la embarazada con ganancias
comenzaron. bruscas dentro de su trayectoria de cambio de peso. En es-
• Las gestantes desnutridas deben aspirar a mejorar su es- tos casos se recomienda que las embarazadas sobrepeso y
tado nutricional, por lo que cambiarán hacia los canales obesas modifiquen su peso hasta alcanzar ganancias pon-
(columnas) de peso adecuado. derales dentro del rango bajo, mientras que las desnutri-
• Cuando se presenten cambios bruscos de peso dentro das y las normales deben lograr ganancias dentro del rango
del canal correspondiente, o hacia al canal aledaño, se moderado.
A) kg/semana
21
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
nal por trimestres (A) y acumulativas (B). Esta selección se debe ser personalizada respecto a la edad.
sustenta en que las adolescentes pueden presentar cambios
de peso rápidos atribuibles al crecimiento lineal, propor- Procedimiento para la evaluación nutricional de la em-
ciones corporales y del tejido adiposo propios de su etapa barazada con gemelares
de crecimiento, que son adicionales a la ganancia ponderal Se evalúa por los puntos de corte para gestantes de em-
de la gestación. barazo único, que pueden ser utilizados en los casos de em-
Las recomendaciones para el uso de estas tablas (A y B) barazos gemelares a la captación temprana.
en las gestantes adolescentes con peso deficiente y normal Para monitorear la evolución del embarazo están dispo-
es el intervalo de ganancia de peso moderada, mientras nibles las recomendaciones propuestas en Dynamed (2010)
que para las sobrepesos y obesas es el intervalo de ganan- basado en Luke, B. y col. (2003), teniendo en cuenta las
cia de peso baja. sugerencias del Comité de Expertos del IOM (Instituto de
No obstante, la evaluación de las gestantes adolescentes Medicina) de EE.UUU del 2009 para estos casos:
Evaluación proteica teica, pero su vida media larga (18-20 días) explica su
Las proteínas más utilizadas en la práctica son la albú- respuesta lenta con el tratamiento nutricional
mina y prealbúmina. - Prealbúmina. Con una vida media corta (2 días), refleja
- Albúmina sérica refleja bien el estado de síntesis pro- bien los cambios agudos en el estado nutricional.
22
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
23
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
en el año 2008. En ellas se establecen los valores de re- dirigidas hacia la planificación alimentaria. Para el estable-
comendación o ingestión adecuada de energía, proteínas, cimietno de la recomendación de energia en la población
aminoácidos esenciales, grasas, carbohidratos, fibra dieté- adulta se utilizó el IMC de 21 kg/m² y la recomendación de
tica, 14 vitaminas y 15 minerales o elementos trazas. Se la ingestión de grasa a partir del 20 % del total de la ener-
incorporaron niveles máximos de ingestión de tolerable gía, cantidades que pueden contribuir a la prevención del
de algunos nutrientes y se presentaron recomendaciones sobrepeso y la obesidad, enfermedades de alta prevalencia
ponderadas para toda la población y por grupos de edades en Cuba.
Referencias bibliográficas
- Amador M, Cobas M, Hermelo M. “Evaluación del estado - Esquivel M, Rubí A. “Valores cubanos del índice de masa
nutricional”. En: Pediatría corporal en niños y ado- lescentes de 0 a 19 años”. Rev. Cub.
2. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1996. Pediatr. 1991;63(3):181-90.
- Arnal R, Ros M, Herrera M, Castell E. “Valoración - . “Curvas nacionales de peso
sistematizada del estado nutri- cional”. Acta Pediatr. Esp. 2011; para la talla”. Rev. Cub. Pediatr.
69(4):165-72. 1984; 56:705-721.
- Ávila H, Tejero E. “Evaluación del estado nutricional”. En: - Gómez C, Martín G, De Cos A, Iglesias C, Castillo R.
Nutriología Médica. Edi- torial Ciencias Médicas. La Habana. “Evaluación del estado nutri- cional en el paciente
2006. pp. 593-668. oncológico”. En: Soporte nutricional en el paciente oncológico.
- Baccaro F, Balza J, Borlenghi C, Aquino L, Armesto G, 2006. pp. 43-56.
Plaza G et al. “Subjective - Hernández M, Plasencia D, Mar tín I y col. Temas de
Global. Assessment in the Clinical”. JPE Journal of Parenteral and Nutrición Dietoterapia.
Enteral Nutrition. Licenciatura en Nutrición y Dietética. Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
2007; 31(5):406-409. 2008. pp. 2-3.
- Barbosa M, Barros A. “Indications and limitations of the use - Hernádez M, Porrata C, Jiménez S et al. Recomendaciones
of subjective global assessment in clinical practice: An nutricionales para la población cubana. Edit. Cámara del Libro. La
Update. Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care. Habana. 2009.
2006;9:263-269. - Larrañaga IJ, Carballo JM, Rodríguez MM, Fernández
- Bengoa JM. “Nutrición en América Latina. Algunos JA.1997. Dietética y Dietote- rapia. Tema 21 Introducción a la Dietoterapia.
eslabones de su historia”. Fun- dación Cavendes, Caracas. En: 1ra. edición. Editorial Interamerica- na Mc Graw- Hill.
Historias de la nutrición en América Latina. Sociedad Latinoamericana de España. 1997. p. 224.
Nutrición. LAN. Publicación 2002;(1):15-33. - Mandt J, Hopkins B, Politzer E. Chapter 6. “Nutrition
- Berdasco A. “Evaluación del estado nutricional del adulto screening and assessment”. pp. 107-140. En: Gottschlich
mediante la antropo- metría”. Rev. Cubana Alimentación y Nutrición. MM. The science and practice of nutrition support, a case-based core curriculum.
2002;16(2):146-52. ASPEN 2001.
- Bosley B. “Los recursos humanos de nutrición en América - Pardo J. “Tratamiento radioterápico y alteraciones
Latina y el Caribe”. En: Formación Académica de nutricionistas-dietistas nutricionales: profilaxis y trata- miento. Objetivos de la
en América Latina. Publicación Científica No. 340. OPS/OMS. intervención nutricional”. Rev. Oncol. 2004; 6(1):19-28.
Washington, D. C. USA. 1997:52-56. - Suchner U, Dormann A, Hund-Wissner E, Shang E, Senkal
- Chumlea WC, Roche AF, Steinbaugh ML. “Estimating M. “Requirement for the structure and function of a
stature from knee height for nutritional support team”. Anaesthesist 2000;
persons 60 to 90 years of age”. J Am Geriatr Soc. 1985; 33:116- 49:675-84.
120. - World Health Organization. Training Course on Child Growth Assessment.
- Colectivo de autores. Alimentación nutrición y salud. Edit. Version 1, November 2006. Geneva. WHO. 2006.
Cámara del Libro. La - . Child Growth Standards. Length/height-for-age,
Habana. 2011. weight-for- age, weight-for-length, weight-for-height and body mass index-for-
- Díaz ME. Crecimiento, maduración y desarrollo. Editorial Ciencias age. Methods and development. WHO. 2006.
Médicas. La Ha- bana. 2006. - . Child Growth Standards. Head
- . Tablas antropométricas de la embarazada. circumference-for-age, arm
MINSAP, INHA, UNICEF. circumference-for-age, triceps skinfold-for-age and subscapular skinfold-for-age.
2008. Methods and development. WHO, 2007.
- Esquivel M. Evaluación antropométrica de la composición corporal en niños y
ado- lescentes. ISCM-H Facultad de Ciencias Médicas
JulioTrigo Lopez. Departamento de Crecimiento y
Desarrollo. 1995.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
24
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Capítulo
2
Dietética
Dietética: es la ciencia que estudia la forma y el arte de La alimentación es el proceso de ingerir alimentos,
combinar los alimentos con el fin de lograr un modo y estilo aunque en el ser humano adquiere otras dimensiones so-
de alimentación adecuados en función de las necesidades: ciales y culturales.
• Fisiológicas, Los alimentos son sustancias naturales o transformadas
• psicológicas y que contienen uno o varios nutrientes según proporciones
• socioculturales de cada persona. definidas. Un alimento rara vez por sí solo, por completo
que sea, es capaz de cubrir los requerimientos nutricionales
La Dietoterapia se encarga del estudio de los regímenes de un indivíduo. Es esa una de las razones por las cuales los
alimenticios en la enfermedad. alimentos se clasifican según criterios variables.
Se pueden clasificar:
25
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Grupo I Grupo IV
Los cereales son los frutos maduros desecados de las Las carnes se definen como el tejido muscular de los
gramíneas; son ricos en carbohidratos, por lo que cumplen animales utilizado como alimento. Estos alimentos son
una función energética, tienen un aporte considerable de ricos en proteínas y sustancias esenciales para la forma-
proteínas de origen vegetal de bajo valor biológico, ya que ción de todos los tejidos del organismo. Los humanos son
son deficitarias en lisina y el maíz en triptófano. Los más incapaces de sintetizar el grupo amino, por eso deben in-
consumidos en la alimentación del hombre son el trigo y gerir alimentos de fuente vegetal y animal. Las proteínas
el arroz, no obstante, también son de gran importancia la esenciales son las que satisfacen las necesidades proteicas
avena, el centeno, la cebada y el maíz. Se recomienda el del organismo y estas contienen los aminoácidos indispen-
consumo de cereales acompañado de alimentos de origen sables para la vida. Las carnes también aportan energía por
animal o legumbres preferentemente, para mejorarlos des- medio de su grasa. Las más consumidas en nuestro país son
de el punto de vista proteico. las de cerdo y pollo, siendo la cantidad de grasa lo que más
Las viandas son tipos de tallos subterráneos engrosados
varía de unas carnes a otras. Estas grasas están constituidas
(con excepción del plátano), donde ciertas plantas acumu-
fundamentalmente por ácidos grasos saturados de cadena
lan sus nutrientes de reserva. Están compuestas principal-
larga, con baja cantidad de insaturados y también contienen
mente de almidón. Conjuntamente con los cereales aportan
colesterol como todos los productos animales.
más de la mitad de la energía alimentaria de la población
cubana. Algunos de ellos poseen vitaminas en su cáscara,
por eso es recomendable comerlos horneados o hervidos Pescados
sin pelar para aprovechar al máximo sus nutrientes. Al igual que la carne, el pescado carece de glúcidos.
Posee un porcentaje algo inferior de proteínas porque
Grupo II contiene más agua. Pero estas tienen la misma calidad
Los vegetales son alimentos de bajo contenido en ener- nutricional.
gía, ya que aproximadamente un 80 % está compuesto por Especies como la anguila, la sardina, el atún, la caballa,
agua. Aportan vitaminas A, C, ácido fólico, betacarotenos y las angulas y el salmón tienen una diferencia nutritiva
otros carotenos (licopeno, alfacaroteno), además de flavo- importante por su alto contenido en grasas. Sin embar-
noides, compuestos fenólicos y clorofila, y una importante go, la cantidad de grasa de cualquier pescado es inferior
cantidad de fibra dietética. Los vegetales de color verde os- a la de las carnes, aunque varía según las distintas es-
curo son más ricos en carotenos. Por la variabilidad en la taciones del año. El pescado azul es el de mayor con-
riqueza de vitaminas y minerales que contienen los alimen- tenido en grasa, por lo que se recomienda su ingestión
tos de este grupo, se debe recomendar el consumo variado de una o dos veces por semana ya que contienen ácidos
de vegetales de forma cruda, como ensaladas y cocidas. grasos polinsaturados de la serie omega 3 y desempe-
Es importante destacar que la fibra que aportan los ve- ñan una función protectora frente a las enfermedades
getales no se absorbe en el aparato digestivo, captando al cardiovasculares.
mismo tiempo agua, por lo que aumenta el volumen de los Además, el pescado es rico en minerales tan importan-
residuos fecales favoreciendo el tránsito a través del intes- tes para el organismo como lo son el fósforo, yodo, po-
tino, y actuando en la prevención de la constipación o estre- tasio, calcio y magnesio, destacando las vitaminas A, D,
ñimiento y de las afecciones crónico-degenerativas. y del complejo B.
Grupo III Aves
La función de las frutas en nuestro organismo es muy
Sus proteínas poseen el mismo valor biológico que el
similar a la de los vegetales, ya que también actúan espe-
resto de las carnes. La carne de las aves, después de
cíficamente como reguladores, aportando sales minerales y
extraída la grasa que se encuentra debajo de la piel y
vitaminas, a diferencia de que en las frutas la proporción de
junto a las vísceras, resulta muy magra.
carbohidratos es mayor, convirtiéndolas en alimentos más
energéticos. Los carbohidratos contenidos en este grupo Los métodos de crianza de las aves pueden hacer va-
están formados por monosacáridos y disacáridos (fructosa riar las características organolépticas, pero no las nu-
y sacarosa), por esta razón se consideran azúcares de fácil tricionales.
digestión y rápida absorción. Solamente puede encontrarse
almidón (carbohidrato complejo) en el plátano poco madu- Huevo
ro, donde su contenido es abundante. En la medida en que El huevo es uno de los alimentos que contiene las pro-
la fruta esté madura, este almidón se transforma en azúca- teínas de más alto valor biológico, sin existir diferencias
res simples de absorción más rápida. entre los huevos de cáscara oscura o blanca. El huevo
La grasa contenida en la mayoría de las frutas es in- está formado por la cáscara, clara, yema y cámara de aire.
apreciable, excepto en el caso del aguacate (16 %) y el La cáscara está constituida por carbonato y fosfato cál-
coco (60 %), predominando en este último los ácidos gra- cicos. La clara contiene albúmina, agua, sodio, y algo
sos saturados a pesar de su origen vegetal. de vitamina B12. Además, tiene sustancias como la avi-
26
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
dina y el ovomucoide, que actúan como antinutrientes. vitaminas del complejo B, cinc y vitamina A (sin incluir la
La cocción inactiva estas sustancias, motivo por el cual leche descremada).
la clara de huevo no se aprovecha completamente si no Los aminoácidos de la leche se complementan muy
está cocida o en emulsión. bien con los de los cereales, consiguiendo que la combina-
La yema se halla suspendida en el centro de la clara ción de estos dos alimentos un aporte de proteínas de una
mediante unos filamentos de albúmina denominados mejor calidad.
chalazas. Contiene lípidos en forma de fosfolípidos y La leche constituye una fuente importante de calcio, os-
colesterol, varios tipos de proteínas como albúmina, cilando entre 100 y 130 mg/100 ml, además de 90-100 mg
vitelina, luteína, fosfoproteínas, sales minerales como de fósforo por 100 ml.
azufre, hierro y fósforo, vitaminas del grupo B, niacina,
vitamina E y carotenos o provitamina A, además de un Yogur
poco de agua. El yogur se obtiene a través de determinadas bacterias
Se recomienda limitar el consumo de huevo en las per- saprófitas (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus
sonas que presentan hipercolesterolemia. Se puede re- thermophilus), que producen una transformación par-
comendar que solo se ingieran las claras, evitando las cial de la lactosa en ácido láctico y una mayor consis-
yemas, con el fin de evitar la ingesta de colesterol a tra- tencia por la coagulación de sus proteínas.
vés de los huevos. En la población adulta aparentemen- El consumo de yogur puede ser aconsejable indicarlo
te sana, el consumo de huevos puede oscilar entre tres y en patologías como la insuficiencia hepática, pues exis-
cinco unidades por semana. te una gran producción de iones amonio (como resulta-
do de la actuación sobre los alimentos proteicos de la
Leguminosas flora ureasa positiva del intestino), pudiendo precipitar
Las leguminosas básicamente se identifican como gra- tras su absorción intestinal el coma hepático.
nos secos aislados de las vainas donde se localizan, por
ejemplo: lentejas, garbanzos, judías blancas, alubias, o Queso
pueden observarse también de forma fresca o congelada El queso es conocido como el alimento fresco o madu-
(habas y guisantes). Otra legumbre de mucho valor nu- rado, sólido o semisólido, obtenido por la separación
tricional es la soja, la cual tiene diferentes usos, ya sea del suero, luego de la coagulación de la leche natural,
en su forma natural o procesada. entera, semi o desnatada, por la acción del cuajo u otros
Son alimentos importantes desde el punto de vista nu- coagulantes apropiados.
tricional, pues contienen un alto nivel de proteínas de Los quesos son ricos en proteínas, materias grasas, cal-
origen vegetal, llegando a ubicarlas en algunos países y cio y sodio. Su contenido en glúcidos es muy bajo. So-
en Cuba en el grupo básico de alimento que constituye lamente el queso fresco contiene mínimas cantidades de
fuente de proteínas. lactosa y ácido láctico, las cuales se pierden totalmente
Poseen un gran contenido en almidón, también tienen mediante el proceso de maduración.
fibras y vitaminas como la niacina (ácido nicotínico) y
la vitamina B1 (tiamina), y otros minerales como el cal- Grupo VI
cio, el hierro, fósforo, potasio y cinc. Los aceites son grasas de origen vegetal, las cuales se
Las leguminosas se pueden complementar con cereales obtienen partiendo de semillas o frutos oleaginosos. Poseen
y verduras ricas en metionina con el fin de mejorar su un elevado contenido en ácidos grasos insaturados, por lo
calidad proteica, ya que son buena fuente de lisina, pero que son líquidos a temperatura ambiente. Son obtenidos a
presentan como aminoácido limitante la metionina. través de medios mecánicos (presión y químicos disolven-
La cáscara de las legumbres está compuesta por fibra tes). El contenido de ácidos grasos libres es determinante
dietética, siendo de gran importancia por el efecto del grado de acidez. Constituyen materia grasa al 100 %.
beneficioso en determinadas patologías como la dia- Los aceites de semillas se obtienen por diferentes méto-
betes. Al retirar la cáscara mejora su digestibilidad y dos físico-químicos partiendo de plantas oleaginosas, como
se reduce el meteorismo que puede producirse como las de soja, maíz, girasol, maní. Se destacan entre ellos los
resultado de la degradación de la fibra por la flora bac- ácidos grasos polinsaturados, en específico el ácido linolei-
teriana del colon. co. De este grupo solo constituyen la excepción los aceites
que provienen de coco y palma, porque predominan los áci-
Grupo V dos grasos saturados (láurico, palmítico, mirístico), resul-
La leche se denomina como un alimento fisiológico, tando ser más aterogénicos que los ácidos grasos saturados
formado por la glándula mamaria de los mamíferos, con de la grasa animal.
la participación conjunta de factores hormonales (mediante También se incluyen en el grupo de las grasas otros ali-
la lactancia). Constituye el alimento básico de este grupo y mentos como la mantequilla, la mayonesa y el queso cre-
es uno de los productos alimenticios naturales principales ma, los cuales son ricos en energía, nutriente fundamental
ya que tiene importantes cantidades de proteínas, calcio, que se destaca en este grupo.
27
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Grupos de alimentos
Tamaño de la porción de referencia
I Cereales y viandas 1 taza de arroz
2 galletonas
60 g
7 unidades de galletas de sal
8 unidades de palitroques
1 unidad de pan suave redondo
12 cm pan de flauta de los grandes
2 b d de
8 unidades d galletas
d de soda
ld d 1 25
1taza de trigo inflado
12
1 taza de pastas alimenticias cocinadas (espaguetis, coditos, fideos)
170
1 taza de harina de maíz
240
1 papa mediana
200 g
1 plátano
1 d vianda
é d pequeño
150 g
II Vegetales ½
½ taza dde habichuela
i d cocinada
i d
½ taza de coliflor cocinada al vapor
60 g
1 taza de col cruda
1 taza de lechuga
1 taza de berro
½ taza de acelga cocinada
8 ruedas de pepino
½
½ taza
taza de
de remolacha
quimbombóhervida
cocinado
1 unidad mediana de pimiento crudo o asado
80 g
½ taza dde col cocinada
½ h i i d
100 g
1 unidad mediana de tomate
½ taza de calabaza
½ taza de remolacha
III Frutas ½t d h bi h l Cítricos
100 g
1 unidad mediana de
naranja
1 unidad mediana de
mandarina
½ unidad mediana de
toronja
2 unidades medianas de
limón
Otras
frutas
1 unidad mediana de
plátano
1 id d di d
28
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
29
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Adecuada: a las características del individuo y a sus No se debe utilizar por más de 48 horas, pues el conte-
circunstancias, edad, sexo, composición corporal, la nido energético y nutrimental de esta dieta es inadecuado
actividad y el estado de salud del sujeto, así como a (con excepción de la vitamina C, cuando se incluye jugo
su cultura, estrato socioeconómico, lugar donde vive y de naranja, aun considerando la energía que aporta el suero
época del año. glucosado, ya que un litro de este al 5 % solo contiene 170
kilocalorías [un gramo de glucosa hidratada aporta 304 ki-
Completa: logrando la combinación y variación de los localorías]).
alimentos. Debe incluir los siete grupos básicos de ali- Cuando su uso requiera un tiempo prolongado se deben
mentos. adicionar suplementos de energía, proteínas, vitaminas y
minerales.
Variada: en la textura, color y sabor de los alimentos,
lo cual permite con más facilidad el consumo de todos Indicaciones
los nutrientes. • En el período postquirúrgico inmediato.
• En la preparación de examen de colon o cirugía de
Equilibrada: que exista un equilibrio entre los macro- colon.
nutrientes. • En la diarrea aguda de corta duración.
• En pacientes gravemente debilitados como primera
Suficiente: que aporte nutrientes en cantidades sufi- etapa de alimentación oral.
cientes para cubrir las recomendaciones en las diferen-
tes etapas de la vida. Alimentos permitidos
La alimentación es a base de infusiones, jugos de frutas
Inocua: seleccionar los productos de buena apariencia, colados, gelatina, caldos colados.
prepararlos de manera higiénica.
Dieta líquida completa
Para el cuidado de la nutrición del individuo sano o en- Se proporcionan alimentos líquidos o semilíquidos se-
fermo es de vital importancia la aplicación del plan nutri- gún el estado clínico del paciente. Resulta insuficiente en
cional, ya que la correcta ingestión de los alimentos es lo todos los nutrientes a excepción de las proteínas, el calcio y
que le permite mejorar o mantener su estado nutricional. el ácido ascórbico. Debe añadirse suplementos nutriciona-
les si se emplea por más de dos o tres días.
Indicaciones
- En pacientes incapaces de masticar, deglutir o dige-
rir alimentos sólidos.
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS DI- - En la etapa intermedia en el paso a los alimentos só-
FERENTES TIPOS DE DIETA lidos durante el postoperatorio, junto con nutrición
parenteral.
- En alteraciones de la masticación o deglución.
Modificaciones de la consistencia y textura - En casos de estenosis esofágicas o gastrointestina-
Dieta general les.
Va dirigida al paciente hospitalizado adulto que no re- - Durante procesos inflamatorios moderados del trac-
quiere una modificación dietética específica. Debe ser la to gastrointestinal.
dieta más prescrita en el hospital, en principio porque es la - En enfermos en fase aguda.
dieta que más se va a adaptar a las necesidades nutriciona-
les del paciente y porque evita las restricicones dietéticas Alimentos permitidos
innecesarias, sobre todo si las modificaciones impiden que • Leche, yogur natural.
el paciente consuma suficientes calorías y proteínas para • Cereales cocinados no integrales.
satisfacer sus necesidades nutricionales. • Verduras cocidas y coladas.
• Sopas, cremas coladas, caldos o consomé.
Dieta líquida clara • Helados, gelatinas, jugos colados.
Esta dieta provee líquidos, electrolitos y energía en for- • Condimentos suaves colados.
ma de alimentos de fácil digestión y proporciona un míni-
mo de residuo intestinal, por lo que estimula poco el tracto Modificaciones en el plan de alimentación
gastrointestinal. Esto se alcanza al costo de proporcionar Si el paciente es intolerante a la lactosa utilice leche
pocas cantidades de proteínas o grasas, macronutrientes hidrolizada o productos libres de lactosa.
que son estímulos potentes de secreción gástrica y pancreá- Si el paciente tiene hipercolesterolemia sustituya la
tica, así como de la motilidad intestinal. leche entera por leche descremada y los ácidos grasos
30
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
saturados por ácidos grasos insaturados, y se reduce la Agregar suficiente crema, aceite, margarina o miel
yema de huevo. para aumentar la densidad energética, si las reco-
Si el paciente requiere cambios en el contenido de sodio mendaciones del paciente lo requiere.
y cafeína.
Dieta blanda mecánica
Dieta basada en purés Es una dieta general modificada solo en su textura. Ini-
Provee una alimentación completa, está basada en ali- cialmente, incluye carne picada y frutas en conserva, así
mentos líquidos, en forma de puré de diferente consistencia como verduras blandas cocidas. El objetivo de esta dieta es
y colados. Deben ofrecerse a temperatura adecuada ya que proporcionar alimentos con elevado contenido en agua que
las temperaturas extremas no suelen tolerarse bien. resulten fáciles de masticar y deglutir.
Esta dieta no carece de nutrientes, siempre que el pa- Siempre que el paciente sea capaz de consumir las canti-
ciente sea capaz de consumir cantidades adecuadas de ali- dades adecuadas de alimentos, la dieta cumple con los reque-
mento, de no ser así debe estudiarse la posibilidad de optar rimientos del paciente. Si la ingesta de nutrientes resulta in-
por la alimentación enteral o proporcionar un complemento suficiente debe añadirse a la dieta suplementos nutricionales.
con elevada concentración de nutrientes.
Si es necesario utilizar una jeringuilla para alimentar al Indicaciones
paciente, puede añadirse una cantidad de líquido adicional - Pacientes con dentaduras postizas mal ajustadas o
con el fin de hacer menos denso el alimento. desdentados.
Cuando el paciente no se pueda cepillar los dientes, es - Pacientes gravemente debilitados incapaces de mas-
necesario controlar la ingestión de los hidratos de carbo- ticar.
no simples (jugos, aguas endulzadas, etc.) con el propósito - Pacientes con disfagia secundaria a enfermedades
de disminuir la formación de la placa dentobacteriana, así o intervenciones quirúrgicas que afecten al sistema
como hacer hincapié en el uso de enjuagues bucales. nervioso, el esófago, la cavidad oral o la laringe.
- Pacientes con estenosis del tracto intestinal.
Indicaciones - Pacientes sometidos a tratamiento con láser o radio-
- Pacientes que tienen dificultad para masticar pero sí terapia en la cavidad oral.
pueden tragar. - Pacientes que progresan desde nutrición parenteral
- Pacientes con problemas esofágicos que no toleran ali- o enteral hacia la alimentación sólida.
mentos sólidos pero no tienen problemas digestivos.
- En los niños pequeños. Alimentos permitidos
- En pacientes con inflamación, ulceración o trastor- • Caldos, cremas, sopas o sopa ligera.
nos estructurales o motores de la cavidad oral y el • Todas las bebidas, excepto las alcohólicas.
esófago o en pacientes desdentados. • Carne o ave molida o licuada, pescado desmenuza-
- En el postoperatorio de intervenciones quirúrgicas do, huevos, guisos ligeros.
orales o esofágicas, o después de la radiación de la • Quesos, mantequilla, sustitutos de la nata, nata,
región oral faríngea. aceite, salsa, aliño de ensalada.
• Leche, bebidas que contengan leche, yogur.
Alimentos permitidos • Cereales preparados o refinados y listos para tomar,
• Sopas, caldos, consomés papas, arroz, pastas.
• Leche, yogur • Verduras blandas, cocidas sin cáscara ni piel gruesa.
• Jugos y purés de verduras colados • Frutas frescas y cocidas, en conserva sin semillas ni
• Cereales cocinados en puré piel, plátanos, jugo de frutas, cítricos colados.
• Leguminosas en puré • Gelatina, helado sin frutas secos ni fruta, natilla, pu-
• Puré de papa, arroz, o pasta dín, miel, caramelos.
• Carne o ave en puré pasado por la licuadora • Condimentos naturales.
• Mantequilla, sustituto de nata, nata, aceite, salsa be-
chamel Aspecto práctico a considerar con la dieta blanda
• Helado, paletica de helado, frozzen, gelatina, nati- mecánica
llas, pudín, miel, caramelos El pan y sus derivados pueden no tolerarse bien y, por
• Frutas coladas o en puré, jugo de frutas tanto, no se sirve de forma rutinaria a pacientes con
• Condimentos naturales al gusto dificultades en la deglución hasta que sea valorada la
tolerancia individual.
Aspectos prácticos a considerar con la dieta a base
de purés Dieta blanda
Obtener la consistencia apropiada del puré con la ayuda El plan alimentario de consistencia blanda incluye ali-
de líquidos, lo que facilita la deglución. mentos preparados con muy poca grasa o aceite, especias y
31
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
condimentos. Constituye la transición entre la dieta líquida El café, normal o descafeinado, debe ingerirse con mo-
y la dieta general. deración y de preferencia más diluido de lo normal.
Debe ser recomendada en forma personalizada en Las bebidas que contienen cafeína, como la cocoa, el te
concordancia con las necesidades del individuo, según el negro y algunas bebidas gaseosas, deben consumirse a
diagnóstico clínico, la intervención quirúrgica; el apetito discreción, de acuerdo con la tolerancia del sujeto. Las
del paciente, su tolerancia al alimento, el estado nutricional bebidas alcohólicas se eliminan.
previo y la capacidad de masticación; siempre recordando
que por su monotonía y dificultad, las restricciones dieté- Dieta a complacencia
ticas son una imposición para el paciente, por lo que solo La dieta a complacencia intenta satisfacer el gusto del
se encuentran justificadas cuando se logra un beneficio en paciente en situaciones delicadas, cuando los tratamientos
su tratamiento integral. médico y nutricional están totalmente limitados por la en-
La dieta blanda es adecuada en nutrimentos y no requie- fermedad y las condiciones de la persona. Para tomar la de-
re de suplementación, a menos que el paciente no ingiera cisión de optar por este plan de alimentación, se deben con-
la cantidad suficiente de alimentos para cubrir las recomen- siderar aspectos éticos que tienen que ser analizados por el
daciones. equipo de salud, los familiares del paciente y, dependiendo
de su estado y capacidad, por el mismo paciente (ver el ca-
Indicaciones pítulo de aspectos éticos de la atención nutricional).
- En el período de transición entre el plan de consis- La dieta de complacencia puede o no cubrir las reco-
tencia liquida, la nutrición parenteral, enteral o mix- mendaciones nutricionales, dependiendo de varias condi-
ta y la dieta normal. ciones del paciente: apetito, situación patológica, proble-
- En procesos inflamatorios del aparato gastrointesti- mas para tragar y modificaciones en el gusto y el olfato.
nal (gastritis, úlcera o colitis). Si no se cubren las recomendaciones, se puede comple-
- Cuando existe intolerancia a los lípidos. mentar la alimentación con vitaminas, nutrimentos inorgá-
- En pacientes debilitados e incapaces de consumir nicos y/o productos ricos en energía y proteínas que sean de
una dieta general. fácil ingestión y digestión.
Es una oportunidad de interacción entre el paciente, sus
Alimentos permitidos familiares, médicos, nutricionistas y las enfermeras, en tor-
• Caldos, cremas, sopa ligeramente condimentada. no al plan de alimentación.
• Carne, pescado o ave, guisos suaves.
• Quesos, mantequilla, sustitutos de la nata, nata, Indicaciones
aceite, salsa, aliño de ensalada. Se utiliza en pacientes en estado terminal, cuya condi-
• Leche, bebidas que contengan leche, yogur. ción psicológica provocada por la enfermedad se puede
• Cereales preparados o listos para comer, papas, mejorar al darles gusto con una dieta bien tolerada y
arroz, pastas, pan. adecuada a sus condiciones.
• Verduras blandas cocidas, lechuga y tomate; limitar
la ingesta de verduras flatulentas y maíz de grano Secuencia alimentaría transicional
entero. Es la aplicación de la dieta transicional a pacientes pre
• Frutas cocidas o en conserva, fruta fresca blanda, y postquirúrgicos según tipo de cirugía a realizar.
jugo de frutas.
• Gelatina, helado; natilla, pudín, miel, caramelos. Dieta preoperatoria
• Condimentos naturales La noche previa a la operación se prescribe dieta gene-
ral. Si es necesario se indica limitar la ingesta de alimentos
Aspectos prácticos a considerar con la dieta blanda que aporten residuo al tracto gastrointestinal (dieta pobre
mecánica en residuo).
La dieta blanda contiene suficiente fibra dietética y esta
solo se restringe cuando el paciente presenta síntomas Dieta postoperatoria
de intolerancia o en dietas específicamente restringidas En el postoperatorio se utiliza la dieta líquida clara, la
por indicación del estado fisiopatológico en algún pa- líquida completa, la blanda y la dieta general. Se progresa
decimiento, como podría ser la diverticulitis, problemas de una a otra dependiendo del tipo de intervención y la res-
de flatulencia y distensión abdominal. puesta del paciente.
Los alimentos deben estar preparados a la plancha, her- Debe reiniciarse la ingesta oral del alimento en el me-
vidos, asados o al horno, con la mínima cantidad de gra- nor tiempo posible, aunque la administración de soluciones
sa o aceite. de glucosa y electrólitos por vía endovenosa es suficiente
Los condimentos naturales se deben utilizar según la en la mayoría de los pacientes durante breves períodos de
tolerancia del paciente. Excluir la pimienta negra, pi- tiempo sin producir depleciones serias de proteínas u otros
mentón, curry y los condimentos artificiales. nutrientes almacenados.
32
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
33
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Borraz Gracia S, Civera Andrés M, Ferriols Lisart F, Fons - Mesejao A, Martínez JF, Martínez C. Manual básico de nutrición clínica y dietética.
Moreno J, Forcano Sanjuán S et. al. Manual Básico de Nutrición Clínica Valencia. 2012.
y Dietética. 2da. edición. Hospital Clínico Universitario de - Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón. Nutrición aplicada y dietoterapia. Ed. EUNSA.
Valencia. 2012. pp. 34-56. Pamplona 1999.
- Cervera P, Clapés J, Rigolfas R. Alimentación y dietoterapia. 3ra. - Nelson JK, Moxness KE, Jensen M, Gastineau F, Dietética y Nutrición. Manual de la
edición. Ed. Mc- Graw-Hill Interamericana. Madrid. 1998. Clínica Mayo. Edit Harcout Brace. España. 1997.
- Colectivo de autores. Alimentación, nutrición y salud. Edit. Cámara - Protocolos do sistema de vigilancia alimentar e nutricional. SISVAN. Brasilia.
del Libro. La 2006.
Habana. 2011. Salas-Salvadó J, Bonadai Sanjaune A, Trallero Casañas R,
- Mataix J, y Aranceta J. “Recomendaciones nutricionales y Salói Solá M. Nutrición y dietética clínica. Doyma. Barcelona. 2000.
alimentarias”. En: Ma- taix J. Ed. Nutrición y alimentación
humana. Madrid, Ed. Ergón. 2002;(1):245-
269.011.
- Mataix Verdú J, Carazo Marín E. Nutrición para educadores. Ed.
Díaz de Santos.
Madrid. 1995.
2.3 ALIMENTOS FUNCIONALES resultados en cantidades que puedan ser normalmente con-
sumidas en la dieta, por lo que tendrían que formar parte de
un patrón normal de alimentación. Lo importante, en cual-
Los alimentos funcionales son aquellos que proporcionan quier caso, es que el alimento posea algún efecto beneficio-
un efecto beneficioso para la salud, más allá de su valor so definido sobre una función o varias funciones orgánicas.
nutricional básico, que puede ser preventivo o terapéutico. Según el ILSI, un alimento funcional puede ser:
No constituyen un grupo de alimentos como tal, sino - Un alimento natural.
que resultan de la adición, sustitución o eliminación de - Un alimento al que se le ha agregado o eliminado un
ciertos componentes de los alimentos habituales. En un componente por alguna tecnología o biotecnología.
concepto amplio de alimento funcional se incluyen no solo - Un alimento donde la naturaleza de uno o más compo-
los productos manufacturados, sino también ciertos ali- nentes ha sido variada.
mentos tradicionales (aceite de oliva, tomate, legumbres, - Un alimento en el cual la biodisponibilidad de uno o
etc.) que contienen componentes con “otras propiedades” más de sus componentes ha sido modificada.
beneficiosas para la salud, que los avances científicos van - Cualquier combinación de las anteriores posibilidades.
descubriendo, más allá de las conocidas desde el punto de
vista nutricional clásico. El desarrollo de alimentos funcionales está asociado con:
Otro aspecto controvertido, ligado al posible efecto tera- La identificación y caracterización de compuestos acti-
péutico de estos alimentos, es conocer sus riesgos en caso de vos, de su biodisponibilidad y los efectos del procesa-
“sobredosis”. Los especialistas consideran que el lugar don- miento tecnológico.
de se va a desarrollar el futuro de la alimentación funcional El entendimiento científico de cómo se modulan proce-
es, sobre todo, en el mantenimiento de la salud a través de sos biológicos involucrados en la salud.
la prevención de ciertas enfermedades o factores de riesgo, El descubrimiento y validación de biomarcadores para
como las dislipidemias o la hipertensión arterial, y cuya meta ser utilizados en la evaluación de estos nuevos produc-
sería conseguir alimentos precisos para patologías concretas. tos en pruebas clínicas y para determinar tanto su segu-
Uno de los conceptos de más aceptación actualmente es ridad como sus posibles efectos beneficiosos sobre la
el emitido por el ILSI Europe (Internacional Lyfe Sciences salud.
Institute in Europe) en el año 1999, en el documento de La identificación de poblaciones en riesgo y con po-
consenso Functional Food Science in Europe (FUFOSE). sibilidades de obtener beneficios de estos productos al
La definición del ILSI establece que: consumirlos.
Un alimento puede ser considerado funcional si se
ha demostrado de manera satisfactoria que posee un efecto Nutrición-inmunidad y los alimentos funcionales
beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el Hay evidencia científica de la modulación que ejercen
organismo, más allá de los efectos nutricionales habituales, sobre el sistema inmunológico los alimentos funcionales
siendo esto relevante para la mejoría de la salud y el bien- al incrementar la actividad fagocítica de monocitos y gra-
estar y/o la reducción del riesgo de enfermar. Es importante nulocitos, y aumentar los niveles de células secretoras de
destacar que los alimentos funcionales han de seguir sien- anticuerpos y la capacidad inmunomoduladora de deter-
do ante todo un alimento, por lo que no se consumirán en minados ingredientes, tanto nutrientes como los denomi-
forma de píldoras, cápsulas, polvos, etc. Hay que tener en nados “no nutrientes”, que aunque no son esenciales para
cuenta que los alimentos funcionales deben demostrar sus el organismo, son capaces de interaccionar con el sistema
34
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
35
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Simbióticos Aminoácidos
El término simbiótico es usado cuando un producto Los aminoácidos que ejercen una mayor influencia so-
contiene probióticos y prebióticos simultáneamente. bre la inmunidad son arginina, glutamina y cisteína.
Otros aminoácidos y el sistema inmune antioxidante de muchos de ellos. Las deficiencias aisladas
La deficiencia de ciertos aminoácidos, tales como trip- de micronutrientes son raras, con la excepción del hierro,
tófano, fenilalanina o leucina, o incluso la caseína, afectan el cinc y la vitamina A.
preferentemente a la inmunidad humoral, disminuyendo la La carencia de vitaminas A, C, B6 y folato alteran el
capacidad de los linfocitos B para sintetizar anticuerpos. sistema del complemento, el timo y el número de linfoci-
tos. La suplementación con cinc y vitamina A a niños se
Vitaminas y minerales asocia con una menor incidencia de padecer diarreas e in-
El selenio o las vitaminas A, C y E pueden influir en fecciones respiratorias.
varios componentes del sistema inmune. Muchos de estos Todas las vitaminas ejercen un efecto positivo sobre la
micronutrientes están incluidos en los alimentos funcio- inmunomodulación. Aunque cada una tiene diferentes fun-
nales debido al importante papel en la prevención de enfer- ciones en el sistema inmune, fundamentalmente a nivel de
medades y la promoción de la salud, en parte por el carácter la inmunidad celular.
Vitaminas Efectos
B6 La deficiencia causa atrofia linfoide y alteración en la respuesta humoral y celular; origina un
(Piridoxina defecto en la síntesis de los ácidos nucleicos y en la proliferación celular (particularmente de las
) células inmunocompetentes), defectos en la maduración y en la proliferación de los linfocitos T,
alergia en el test de hipersensibilidad retardada, alteración de la citotoxicidad mediada por las
36
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
células T y disminución de la
producción de IL-2.
B12 Sobre la inmunidad humoral, reduce la formación de anticuerpos
(Cianocobala después de la inmunización. Es esencial para la síntesis de ácidos
mina) nucleicos.
La deficiencia origina una reducción en la proliferación de los linfocitos en respuesta a
mitógenos, un descenso en el número de linfocitos, en especial de linfocitos CD8+, por lo que el
C (Ácido cociente CD4/CD8 aumenta, y una reducción de la actividad de las células natural killer.
ascórbico) Incrementa la capacidad proliferativa de los linfocitos T, atenuando así los efectos supresores
de los glucocorticoides sobre el sistema inmune.
Efecto
antioxidante.
La deficiencia de la vitamina es capaz de producir un aumento en la susceptibilidad a sufrir
A (Retinol) infecciones, sobre todo a nivel del tracto respiratorio superior.
Produce efectos en la actividad fagocítica (alteración en la quimiotaxis, adhesión y habilidad para
generar metabolitos reactivos de oxígeno de los neutrófilos) y en el deterioro de la función de las
células T y B.
E (Tocoferol) Reduce la actividad de las células NK, disminuye la producción de interferón, reduce la
efectividad de la actividad de los macró- fagos que fijan grasa y disminuye la respuesta de
linfocitos estimulados por mitógenos.
Una ingesta adecuada es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmune,
especialmente en las personas de edad avanzada.
La deficiencia de este nutriente está asociada con una respuesta inmune deteriorada,
produciéndose alteraciones en la inmuni- dad humoral, inmunidad celular y la función
fagocítica.
Tiene un efecto protector frente a las infecciones, ya que estimula la producción de
inmunoglobulinas y aumenta la respuesta al test de hipersensibilidad retardada, mejorando la
función inmune humoral y celular.
Minerales
Por su acción antioxidante, actúa en la prevención de la propagación de radicales libres y la
Selenio oxidación de los lípidos de las membranas celulares.
Reduce la formación de prostaglandinas E2 y es capaz de revertir el efecto inmunosupresor
del estrés, probablemente por reducir los niveles de corticosteroides
Es un distintos tipos de células inmunocompetentes, con el fin de facilitar la defensa adecuada del
micronutrie huésped.
nte esencial Es un importante componente de hemoglobina
para un y mioglobina.
buen Actúa como antioxidante, ya que es un cofactor esencial de una gran variedad de enzimas,
mantenimie incluyendo citocromo C oxidasa, Cu y Zn-superóxido dismutasa y ceruloplasmina.
nto del Es necesario para que se produzca una adecuada utilización del hierro, puesto que su
sistema deficiencia ocasionaría anemia. También se utiliza para el metabolismode catecolaminas
inmune,
siendo
necesario
para la
diferenciaci
ón,
maduración
y
activación
de los
37
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Los fitoesteroles o esteroles de las plantas son estruc- La dietética de la medicina china tradicional y de la ma-
turalmente parecidos al colesterol. Tienen una efectividad crobiótica tienen como fundamento la definición de los ali-
para reducir la absorción del colesterol de la dieta y así pro- mentos en función de sus características más yang (efecto
teger contra las enfermedades cardiovasculares. contractivo) o más yin (efecto expansivo).
Existen varios alimentos funcionales con este objetivo, Los antiguos filósofos chinos observaron que en el uni-
desde productos lácteos a repostería. Estudios muestran verso todos los fenómenos y objetos se caracterizan por un
que pueden proteger de los cánceres de mayor prevalencia estado de contracción (yang) o de expansión (yin). Como
en el mundo occidental (colon, mama y próstata). ejemplo, algunas cualidades yin son: la inactividad, la re-
lajación, lo frío, la noche, lo oscuro, lo húmedo, lo blando,
Áreas de aplicación de los alimentos funcionales lo femenino, lo vegetal, lo hueco, el norte. Al contrario,
1. Crecimiento y desarrollo en la primera infancia. son cualidades yang: la actividad, el estrés, lo caliente, el
2. Regulación de los procesos metabólicos básicos. día, lo claro, lo seco, lo duro, lo masculino, lo animal, lo
3. Defensa contra el estrés oxidativo. compacto, el sur.
4. Fisiología cardiovascular. La naturaleza está en una búsqueda permanente de un
5. Fisiología gastrointestinal. equilibrio entre energías yin y yang: la actividad da lugar
6. Rendimiento cognitivo y mental, incluidos el estado de al descanso, la noche al día, el invierno al verano, cuando
ánimo y la rapidez de reacción. tenemos frío buscamos calentarnos, si hay demasiada clari-
7. Rendimiento y mejora del estado físico. dad nos ponemos gafas oscuras, si estamos muy estresados
buscamos relajarnos, etc.
38
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Esta clasificación es sólo orientativa, está realizada para - El tomate es muy yin, el freir lo equilibra convirtiéndo-
climas templados y fríos. En climas más calientes o en ve- lo en solo ligeramente yin.
rano, los alimentos se deben desplazar hacia el yin.
- El arroz integral hervido es muy equilibrado, sin em-
El significado de la posición de los alimentos es la si-
bargo, inflado (horneado) se va al extremo yang. Comer
guiente:
- Cuanto más extremo –más alejado del centro- sea un arroz inflado es por tanto más problemático que hervi-
alimento, las cantidades a tomar deben ser menores. La do, de hecho a nadie se le ocurre hacer una comida de
gráfica en forma de campana de Gauss orienta sobre las arroz inflado, sí de arroz hervido.
cantidades que son más propicias al ser humano. Se da - El tofu es bastante yin, horneado se convierte en ligera-
la circunstancia que en la sociedad moderna los usos se mente yang.
han ido extremando más y más, se abusa de los alimen-
tos extremos, yin o yang, y se toma muy poco de los - La leche es un alimento yin, sin embargo el proceso de
alimentos equilibrados (más centrados). elaboración de queso curado la convierte en muy yang.
- La leche de soja es muy yin, el proceso de elaboración
Métodos de cocción yin-yang del miso (salado y fermentado) la convierte en muy
La cocina es el proceso mediante el cual se modifican yang. Es un yang muy beneficioso, pero debe tomarse
las energías (cualidad yin-yang) de los alimentos, tanto en
una pequeña cantidad.
la elección de los ingredientes como de los diferentes tipos
de cocción (los principales métodos de cocción están ilus- - La manzana cruda es ligeramente yin, asarla la equili-
trados en la gráfica). Algunos ejemplos de cómo la cocción bra haciéndola más yang, es por tanto muy adecuada
cambia la cualidad yin o yang de un alimento: cocinada en invierno.
*Queso de soja **El cuscús está hecho con sémola de trigo duro, y es muy rico en proteínas, hidratos de carbono, grasas insaturadas y fibras
(integral),
además de proporcionar gran cantidad de energía. También es muy rico en vitaminas, sobretodo del grupo B, y rico en potasio,
magnesio y fósforo.
39
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
• Los alimentos más yin se tratan con cocciones yang, y 9. Bajo suministro de carbohidratos refinados.
viceversa. 10. Aporte de fibra dietética en los niveles recomendados
• En verano se eligen alimentos y se aplican métodos de para la prevención de las enfermedades no transmisi-
cocción más yin. bles (30 a 40 g).
• A la inversa, en invierno se eligen alimentos y se apli- 11. Dietas con alto poder antioxidante.
can métodos de cocción más yang.
• Lo mismo sucede con los países, los tropicales eligen
alimentos y métodos más yin y los fríos más yang.
2.4.2 DIETA VEGETARIANA
Yin y yang de forma instintiva
La alimentación que más beneficios reporta a la salud El vegetarianismo es un estilo de vida basado en el consu-
física y emocional es la comida de los alimentos equilibrados mo de productos de origen vegetal que excluye, en mayor
yin-yang, concretamente los cereales integrales con legum- o menor medida, alimentos de origen animal. Estas dietas
bres y verduras. Los alimentos extremos deben utilizarse se han practicado desde la antigüedad, forzosamente en al-
para el equilibrio fino, tal como se comenta a continuación. gunos casos por la escasez de otros alimentos, y también
por razones culturales o religiosas. Bien combinada puede
Principios nutricionales aportar toda la energía y los nutrientes necesarios para lo-
1. Empleo prioritario de alimentos naturales, integrales y grar la función correcta del organismo humano y su ade-
orgánicos, o sea, que tengan el menor procesamiento cuado crecimiento y desarrollo aunque, como toda dieta
industrial posible y procedan de cultivos que no hayan de exclusión, conlleva un riesgo carencial, sobre todo en
empleado ni fertilizantes ni plaguicidas. períodos críticos de la vida como la infancia y la adoles-
2. Uso de alimentos que ofrecen seguridad para la salud. cencia.
3. Dietas menos acidificantes que las convencionales. El estilo de vida vegetariano se asocia con una menor
4. Limitar o evitar el uso de azúcar refinada, lácteos, los incidencia de enfermedades no transmisibles propias del
alimentos de la familia de las solanáceas (papa, tomate, mundo occidental: hipertensión arterial, hipercolesterole-
berenjena, pimiento), las carnes rojas, jamón, embuti- mia, obesidad, enfermedad coronaria, diabetes tipo II, li-
dos de todo tipo, huevos, grasas de origen animal (man- tiasis biliar, estreñimiento, cáncer de colon y osteoporosis.
teca, mantequilla, tocinos), frutas cítricas, café, bebidas Estos beneficios pueden atribuirse a factores relaciona-
alcohólicas. dos con la dieta:
5. Suministro seguro de energía. - El menor aporte energético favorece el control del peso
6. Suministro adecuado de proteínas (entre un 10 y un 12 y previene la obesidad;
% de la energía), pero principalmente de origen vegetal, - el alto contenido en fibra aumenta la saciedad (previene
respetando el valor biológico de las mezclas de ami- la obesidad), disminuye la absorción de glucosa, regula
noácidos. Se prefieren las ofertas totalmente vegetaria- la del colesterol y previene el estreñimiento y el cáncer
nas. Cuando se brindan alimentos de origen animal se de colon;
realiza en el horario del almuerzo, sustituyendo a las - la menor ingesta de grasas saturadas se asocia con nive-
leguminosas. Las comidas son siempre vegetarianas. les más bajos de colesterolemia;
7. Oferta de grasa en los valores recomendados para la - los antioxidantes y fitoquímicos tienen un efecto anti-
prevención de las enfermedades no transmisibles (entre carcinogénico en cultivos celulares y antienvejecimien-
un 15 y un 20 % de la energía), basicamente de origen to.
vegetal, respetando la recomendación de ácidos grasos Sin embargo, hay que considerar también entre los fac-
esenciales y la distribución de grasas saturadas, mo- tores implicados en estos beneficios hábitos de vida salu-
noinsaturadas y polinsaturadas. dables (mantenimiento del peso deseable, actividad física
8. Alto suministro de carbohidratos, principalmente carbo- regular, abstinencia de alcohol, tabaco y otras drogas) pro-
hidratos complejos (entre un 65 y un 75 % de la energía). pios de los vegetarianos.
40
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
41
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
42
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Repercusiones nutricionales de la dieta mediterránea en relación con la enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas relacio- nadas
con la dieta¹
Alimentos Consu Principales nutrientes
Cereales y pan mo Fibra, calcio
+++
Legumbres +++ Fibra,calcio, ácido fólico
Frutas, verduras y +++ Fibra, vitamina C, betacarotenos
hortalizas ++ Ácidos grasos monoinsaturados: ácido
Aceite de oliva oleico (C18:1 n-9) Vitamina E
Polifenoles
++ Ácidos grasos polinsaturados, omega-3
Pescado
Vino² + Flavonoides
¹ Otros alimentos que también están incluidos en la dieta mediterránea, pero que no tienen repercusiones sobre las enfermedades no transmisibles
son la carne y sus derivados, huevos, leche y sus derivados y azúcar.
² Recomendado entre 1 y 2 vasos al día para los hombres y 1 para las mujeres.
Mecanismos de acción por los cuales se podría explicar los efectos protectores de la tradicional Dieta mediterránea
PATRÓN
LIPÍDO
TROMBOSIS,
OXIDACIÓN
DIETA
MEDITER
RÁNEA
MEJORA
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
MORTAL
F ENDOTELIAL
U INFLAMACIÓN
N RESISTENCIA A LA
INSULINA
43
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Arana Cañedo-Argüelles C. “Dietas vegetarianas”. Revista - De la Fuente M. “Effects of antioxidants on immune Fenech
Pediatría de Atención M. The Genome Heal- th Clinic and Genome Health
Primaria. 2006. Nutrigenomics concepts: diagnosis and nutritional treatment
- Balanza R, García-Lorda P, Pérez-Rodrigo C, Aranceta J, of genome and epigenome damage on an individual basis”.
Bulló M, Salas-Salvadó J. “Trends in food availability Mutagé- nesis. 2005;20:255-269.
determined by the FAO’s food balance sheets in Me- - Dye L, Blundell J. “Functional foods: psychological and behavioural functions”. Br.
diterranean Europe in comparison with other European areas”. J. Nutr. 2002; 88(2):187-211.
Public Health Nutr. - González-Gross M, Warnberg J, Álvarez R, Medina S,
2007;10(2):168-176. Marcos A. “Los alimentos funcionales y su relacióncon el
- Blanco-Colio, LM, Valderrama M, Álvarez-Sala LA et. al. sistema inmune”. En: Marcos A, editor. Actualiza- ción en nutrición,
“Red wine prevents nu- clear. Factor activation in peripheral inmunidad e infección. Panamericana, Madrid. 2004. pp. 57-65.
blood mononuclear cells of healthy volun- teers durin - Kaur IP. “Probiotics: potential pharmaceutical applications”. European Jornal of
postprandial lipemia”. Circulation 2000;102:1020-1026. Pharmaceutical Sciencies. 2002;15:1-9.
- Bulló M, Casas-Agustench P, Amigó-Correig P, Aranceta J, - Márquez-Sandoval et al. Antropo, 2008. 16, 11-22.
Salas-Salvadó J. “In- flammation, obesity and comorbidities: Disponible en: www.didac.ehu.es/antropo
the role of diet”. Public Health Nutr: In press. 2005 - Schrezenmeir J, de Vrese M. “Probiotics, prebiotics and
- Carbajal A, Ortega R. “La dieta mediterránea como modelo synbiotics: approaching a definition”. Am J Clin Nut.
de dieta prudente y saludable”. Rev. Chil. Nutr. 2001;28/2: 224- 2001;76:361S-4S.
236. - Sloan E. “The Top Ten Functional Food Trends: The next
- Castro IA, Barroso LP, Sinnecker P. “Functional foods for Generation”. Food Techno- logy. 2002;4:32-57.
coronary heart disease risk reduction: a meta-analysis using - St-Onge MP. “Dietary fats, teas, dairy, and nuts: potential
a multivariate approach”. Am. J. Clin. Nutr. functional foods for weight control”. Am. J.Clin. Nutr. 2005;81:7-
2005;82:32-40. 15.
- Chrysohoou C, Panagiotakos D, Pitsavos C, Das U and - Victor V, Rocha M, De la Fuente M. “Regulation of
Stefanadis C. “Adherence to the Mediterranean diet macrophage function by the antioxidant Nacetylcystein in
attenuates inflammation and coagulation process in healthy mouse-oxidative stress by endotoxin”. Int. Immu- nopharmacol.
adults”. J Am Coll Cardiol. 2003;44:152-158. 2003;3:97-106.
- Darnton-Hill I, Margetts B, Deckelbaum R. “Public health
nutrition and genetics:
implications for nutrition policy and promotion”. Proc. Nutr. Soc.
2004;63:173-185.
44
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Recomendaciones de la consulta de expertos de la OPS dirigida a los son vulnerables a este fenómeno y están en una edad en
niños en la región de las Américas que están desarrollando sus propias perspectivas
respecto de lo que constituye una dieta adecuada. De
Recomendaciones de la Consulta de Expertos de la OPS igual manera influye en la elección de los alimentos, en
sobre la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no los hábitos alimentarios, y en ocasiones se aprovecha
alcohólicas dirigida a los niños en la Región de las de la ingenuidad e inexperien- cia de los niños, razones
Américas, 2011 por las cuales en las escuelas de- berían desarrollar las
Recomendació herramientas necesarias para obtener una posición
n 10 crítica frente a esta situación, además de brin- dar
Recomendamos que la definición de “alimentos”
conocimientos básicos acerca de salud y nutrición, para
especifique las diferencias entre aquellos
alimentos que pueden promocionar- se a los
niños y aquellos que deben prohibirse. Los que
pueden promocionarse a los niños son
principalmente los “alimentos integrales”. De
conformidad con esta recomendación, propone-
mos la siguiente definición; toda adaptación de
concordar con las directrices y metas
internacionales, regionales y nacionales:
1. Los alimentos que forman parte de una
alimentación sa- ludable son “alimentos
enteros” o naturales y pueden pro-
mocionarse a los niños sin restricción alguna.
Los alimentos integrales son aquellos que
pertenecen a los siguientes grupos
alimentarios que no contiene edulcorantes,
azúcar, sal ni grasas agregados: frutas,
verduras, granos integrales, productos
lácteos con poca grasa o magros, pescado,
carne, aves de corral, huevos, nueces y
semillas, y leguminosas. En el caso de las
bebidas, la recomendación es agua potable.
2. Pueden promocionarse otros alimentos a
los niños en la medida en que cumplan con
los siguientes dos criterios:
a) promocionar al menos 50% en peso de
uno de los gru- pos alimentarios
enumerados en el punto 1, y
b) no exceder las siguientes cantidades de
azúcares, gra- sas saturadas, ácidos
grasos trans (AGT) y sal:
- cantidad total de azúcares: ≤5,0
g/100 g de ali- mento sólido o ≤2,5
g/100 ml de bebida;
- grasas saturadas: ≤1,5 g/100 g de
alimento sóli- do o ≥0,75 g/100 ml de
bebida;
- ácidos grasos trans (producidos
industrialmente):
0,0 100 g de alimento sólido o 100 ml de
bebida;
- sal ≤300 mg/100 g de alimento
sólido o 100 ml de bebida.
Otros dos criterios complementan el esquema
anterior. En pri- mer lugar, los nutrientes
naturales como el azúcar y las grasas saturadas
contenidos en los productos lácteos no se
conside- ran en los límites fijados en el punto
2b; y en segundo lugar, las bebidas que
contienen edulcorantes no calóricos no pueden
anunciarse a los niños.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
la promoción de dietas saludables y contrarrestar las modas De forma general, en América Latina el medio esco-
alimentarias y la información dudosa, enfocados a que se lar beneficia el incremento de la obesidad, puesto que se
promuevan ambientes más saludables. comercializan los alimentos para recaudar fondos y estos
La comercialización de la comida “poco saludable” también alimentos son ricos en azúcar, grasa, sal y aditivos alimenta-
puede socavar los esfuerzos de las autoridades públicas, de los rios. Además, en varias escuelas existe una gran divulgación
padres y de las personas a cargo para fo- mentar la con relación a estos alimentos, y en muchas ocasiones son
alimentación saludable. La población infantil es la audiencia utilizados en clases como estímulo o galardones; por otra
objetivo para una amplia variedad de sofistica- das campañas parte, las bebidas azucaradas son ingeridas en mayor can-
que abarcan todos los medios de comercia- lización. Se ha tidad, puesto que en varios casos no están las condiciones
encontrado que los productos alimentarios destinados a niños y creadas para el consumo de agua segura en los bebederos.
niñas son alimentos extremadamente hipercalóricos, y las De otro lado, las políticas, regulaciones, normas y reco-
bebidas tienen un alto contenido de grasas, azúcares y sal. mendaciones nutricionales pueden asegurar el logro de los
Se conocen los efectos indeseables para la nutrición que comportamientos deseados en situaciones en que es difícil
ocasionan alimentos calificados como “chatarra”. Sin em- que se pongan en práctica por presiones sociales.
bargo, a pesar de que la población sabe las consecuencias a que Los gobiernos deben adoptar políticas que favorezcan
conduce el consumo excesivo de estos alimentos, poseer esta la alimentación saludable y limiten la disponibilidad de
información no se ha traducido en cambios de conducta que productos con alto contenido de grasa, sal y azúcar, además
moderen el consumo que de ellos hacen niños y adultos; aun de fomentar estrategias y planes de acción nacionales para
más, parece que al degustarlos de manera compulsiva hubiesen mejorar el régimen alimentario en general.
desarrollado cierta adicción y con frecuencia son el estímulo a En tal sentido, los países deben proponerse algunas ac-
un buen comportamiento en los niños. ciones como:
La Organización Mundial de la Salud concluye que la • Evaluar los ambientes alimentarios dentro de las escue-
promoción de estos productos tiene un efecto perjudicial ante las y sus alrededores inmediatos.
el conocimiento, actitudes, comportamiento de com- pra y • Promover políticas, estrategias y planes de acción en las
consumo de alimentos en los niños. Considera que la escuelas.
publicidad es una de las principales causas del sobrepeso y • Restringir la propaganda de bebidas carbonatadas, azu-
obesidad en niños. caradas y alimentos chatarra al menos en escuelas y sus
alrededores.
45
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
• Fortalecer la educación alimentaria en el currículo con la obesidad, el sedentarismo y otros temas afines, pero
escolar. en general no hay una estrategia comunicativa y educativa
efectiva, y la temática no está incluida de manera oficial en
Según encuestas de la FAO en varios países de la re- el currículo escolar.
gión, sobre los alimentos disponibles dentro y fuera del Más de una veintena de países se han pronunciado
país, los alimentos chatarra son los de mayor acceso debido con relación a la reglamentación para la promoción de
al bajo costo y la predilección de los escolares, las bebidas alimentos, en especial la que va dirigida a los niños, de
predominantes fueron las procesadas industrialmente. ellos alrededor de 20 están elaborando políticas públicas
En Cuba, aunque no existe una propaganda de estos explícitas en forma de estatutos, directrices o regulacio-
productos en los medios, también hay una tendencia exce- nes oficiales.
siva a su consumo en la población en general, sobre todo
en niños y adolescentes. En las escuelas primarias, la me- Principales grupos de alimentos considerados como
rienda la llevan los alumnos de las casas y los alimentos chatarra:
que consumen en ese horario van a depender de los gustos - Bebidas, refrescos y siropes: solo tienen agua carbona-
y preferencias alimentarias, así como de la disponibilidad tada con azúcar, más aditivos de color y sabor
y accesibilidad de los mismos. A partir de la educación se- - Perros calientes
cundaria, se oferta en las escuelas una merienda balanceada - Papas fritas: predominan la grasa, los carbohidratos y
nutricionalmente, pero que en ocasiones no es del gusto algunas tienen conservadores
de la población estudiantil, por lo que finalmente acuden - Hamburguesas
a lugares cercanos a las escuelas donde venden, por regla - Chocolates
general, comida chatarra. - Gelatinas: sal, sabor y colores artificiales, azúcar
Con relación a las políticas públicas, normas y reco- - Natillas
mendaciones, nuestro país cuenta con normas de etique- - Snacks de diferentes sabores
tado nutricional, recomendaciones nutricionales para la - Galletas y sorbetos
población cubana, guías alimentarias para las diferentes - Refrescos instantáneos
edades, investigaciones sobre alimentación y su relación - Caramelos y chicles
Referencias bibliográficas
- Armando, J. “Niños, Generación Comida Chatarra”. - Food Standards Agency. Front-of-pack. “Traffic ligth sign
Consumidores en Acción. Méxi- co. 2008. post labelling”. Technical guidance. U. Kingdom. 2007. p. 4.
Villaplana M. “Cultura alimentaria. Del fast food al slow - Generación Comida Chatarra: Conjunto de herramientas para
food”. Ámbito farmaceúti- co. 2011;30(6):53-56. campañas naciona- les. Consumers International. Londres. 2011.
- Entrena F. “Globalización, identidad social y hábitos Disponible en: www.consumersinternational.org
alimentarios”. Rev. Ciencias - Kaushik J, Narang M, Parakh A. “Fast food consumption in
Sociales. 2008;119:27-38. children”. Indian Pedia- trics 2011; 48(17):97-101.
- Manual de monitoreo de la promoción de alimentos dirigida - Vega L, Iñarruti MC. “Adicción a los alimentos ‘chatarra’ en niños y adultos”. Rev
a los niños. Consu- mers International. Londres. 2011. p. 36. Mexicana de Pediatría, 2002;69(6):219-220.
46
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
bajo peso se le indica una mayor adición de energía que le Mujeres que lactan
permita mejorar su estado nutricional y culminar su emba- 1er. 2do.
razo satisfactoriamente. Energía trimestre trimestre
(kcal./día) 500 400
Los alimentos deben consumirse con una frecuencia de Proteínas (g/día) 19 13
seis veces por día, teniendo en cuenta la distribución de la
energía total.
Para calcular la dieta de la embarazada es necesario:
- Calcular el IMC de la embarazada a la captación precoz
Frecuencia % del total de la energía (tablas antropométricas cubanas).
alimentaria del día
- Calcular los requerimientos nutricionales de forma in-
Desayuno 20
Merienda dividual, tomando en consideración el valor de la tasa
10
Almuerzo 30 metabólica basal de referencia según la edad, el peso, la
Merienda estatura y la actividad física (NAF). Recomendaciones
10
Comida 20 nutricionales de la población cubana 2009.
Cena - A la mujer adulta con estilo de vida sedentario ligero
10
y un NAF = 1,55, le corresponde una tasa metabólica
basal (TMB) en kcal/kg de peso/día de 38.
Recomendaciones para la ingestión diaria de energía y
- Para las adolescentes se utiliza la TMB según la edad.
proteínas en las embarazadas
A partir de las recomendaciones nutricionales para la
mujer adulta y la adolescente de la población cubana, de
acuerdo con la edad, estatura, peso y actividad física, se Añ TMB kcal/kg de
os peso/día
puede realizar el cálculo de la ingestión de alimentos.
12- 52
14 47
14-
16
Adiciones a la ingestión diaria de energía y macronutrientes para las 16-18 44
embarazadas
Embaraza - Multiplicar la TMB en kcal/kg de peso/día por el peso de-
1er. 2do. da Malnutrid seable (según la estatura) que se corresponde del 50 percen-
trimest trimest 3er. as til del IMC de las tablas antropométricas cubanas y se ob-
re re trimest o con bajo peso tendrá la energía que le corresponde a la embarazada.
Energía re para la edad
(kcal./dí gestacional A continuación se muestran los patrones nutricionales
a) 85 285 (2 000, 2 300, 2 500, 2 800 y 3 000 kcal) donde se contem-
Proteín 475 675 plan las necesidades diarias de casi todas las embarazadas,
as 1 10
(g/día) 31
Grasas 25 % 25 % 25 % pero el tratamiento es individualizado.
V. Leche descremada 0 0 0
0 0
V. Queso 0 0 0 0
0
VI. Grasa animal 0 0 0
0 0
VI. Grasa vegetal 2 252 28 0
0
VII. Azúcar 2 96
Total 2084,5
72,5 58,5 325
% Aporte animal
58 46
Porciento de energía aportado por el azúcar 5
47
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
48
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón y ejemplo de alimentación para embarazadas y madres que lactan para 2 300 kcal
Grupos y porciones de Patrón de alimentación Menú No. 1 Patrón de alimentación Menú No. 2
Desayu Ejemplo Desayu Ejemplo
Cereal 1 taza de leche Café con 1 taza de yogur natural Yog
3,5 1 u de pan l hcon
Pan cda de azúcar Galletas con
Viand 1 deltill
acelga 8 galletas de sal o
2 ½ tazah de vegetales 1 cdta de mayonesa
Vegetales Merienda de la mañana Merienda de la mañana Merienda
de la mañana
3 1 taza de batido de Batido de Jugo de frutas con Jugo de mango
Frutas frutas con guayaba 1 cda. de
leche y azúcar
azúcar
2 Almuerzo Almuerzo
Almuerzo
Carnes rojas 1 taza de arroz Arroz blanco 1 taza de arroz Arroz
1 ½ taza de frijoles
Frijoles negros ½ taza de frijol Frijoles
Carnes blancas ½ taza de vianda Malanga 3 cdas. de picadillo de l d de
Picadillo
2 h1 onza
id de bistec de
h con id mojo 1 taza de vianda Boniato
Huevo 1dtaza de vegetales
Bistec de cerdo 1 ½ taza de vegetales h id con
Calabaza
1 1cda. de aceite l planch 1 cda. de aceite j
Frijol Ensalada de
es calabaza
1
Leche entera Merienda de la tarde Merienda de la tarde
Merienda de la tarde
3 Ruedas de 1 taza de Helado
1 taza de frutas piña Helado
Grasa vegetal Comida Comida
Comida
2 1 taza de puré de Puré de 1 ½ tazas de Espaguetis
Azúcar viandas papas espaguetis napolitanos
2 1 ½ taza de Ensalada de napolitanos con 2 con pollo
vegetales zana- horia y onzas de pollo y 1 Ensalada de
2 onzas de pollo habichuela onza de queso (3 tomate, pepino
asado Muslo cdas. rasas) y col
1 u de mediano de 1 ½ taza de Plátano fruta
postre pollo asado vegetales maduro
1 cda. de Frutabomba 1
aceite en almíbar fruta
2 cdtas. de
aceite
Cena Cena
Cena
1 taza de leche 1 taza de 1 taza de Leche
leche leche
49
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón y ejemplo de alimentación para embarazadas y madres que lactan para 2 500 kcal
Grupos y porciones de Patrón de alimentación Menú No. 1 Patrón de alimentación Menú No. 2
Desayu Ejemplo Desayu Ejemplo
Cereal 1 taza de leche Café con 1 taza de yogur natural Yog
3,5 1 u de pan l hcon
Pan cda. de azúcar Galletas con
Viand 1 deltill
acelga 8 galletas de sal o
2 ½ tazah de vegetales 1 cdta. de mayonesa
Vegetales Merienda de la mañana Merienda de la mañana Merienda de
la mañana
3 1 taza de batido de Batido de Jugo de frutas con Jugo de mango
Frutas frutas con guayaba 1 cda. de
leche y azúcar
azúcar
2 Almuerzo Almuerzo
Almuerzo
Carnes rojas 1 taza de arroz Arroz blanco 1 taza de arroz Arroz
1 ½ taza de frijoles Frijoles negros 1 taza de frijol Frijoles
Carnes blancas ½ taza de vianda Malanga 3 cdas. de picadillo de l d de
Picadillo
2 h1 onza
id de bistec de h con id mojo 1 taza de vianda Boniato
Huevo 1dtaza de vegetalesBistec de cerdo 1 ½ taza de vegetales h id con
Calabaza
1 1cda de aceite l planch 1 cda. de aceite j
Frijol Ensalada de
es calabaza
1
Leche entera Merienda de la tarde Merienda de la tarde Merienda
de la tarde
3 Ruedas de 1 taza de Helado
1 taza de frutas piña Helado
Grasa vegetal Comida Comida
Comida
2 1 taza de puré de Puré de 1 ½ taza de Espaguetis
Azúcar viandas papas espaguetis napolitanos
2 1 ½ taza de Ensalada de napolitanos con 2 con pollo
vegetales zana- horia y onzas de pollo y 1 Ensalada de
2 onzas de pollo habichuela onza de queso (3 tomate, pepino
asado Muslo cdas. rasas) y col
1 u de mediano de 1 ½ taza de Plátano fruta
postre pollo asado vegetales maduro
1 cda. de Frutabomba 1
aceite en almíbar fruta
2 cdtas. de
aceite
Cena Cena
Cena
1 taza de leche 1 taza de 1 taza de Leche
leche leche
50
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón y ejemplo de alimentación para embarazadas y madres que lactan para 2 800 kcal
Grupos y porciones de Patrón de Menú Patrón de Menú
alimentos alimentación No. 1 No. 1 alimentación No. 2 No. 2
Desayu Ejemp Desayu Ejempl
Cereales no lo no o
4 1 taza de Café con leche 1 taza de yogur Yogu
Viandas leche Pan con natural con 1 cda. de r
2,5 1 u de pan, 1 mantequilla y azúcar Galletas con
huevo revoltillo de 8 galletas de sal o mayonesa
½ cda. de grasa acelga soda
untable 2 cdtas. de
½ taza de mayonesa
vegetales
Vegetales Merienda de la mañana Batido de guayaba Merienda de la mañana Merienda de
la mañana
3 1 taza de batido de frutas con dos Pan con Jugo de frutas con 1 Jugo de
Frutas unidades de frutas medianas, 1 de azúcar
4 unidad de
Carnes pan
j2 1 cdta de grasa Almuerzo Almuerzo
Almuerzo
Carnes blancas 2 tazas de arroz blanco, Arroz blanco, 2 tazas de arroz Arroz
2 taza de Frijoles blanco blanco
Huevo frijoles, ½ taza de vianda negros, 1 taza de frijol Frijoles
1 hervida Malanga colorado colorados
Frijoles 2 onza de bistec de hervida con 6 cdas. de picadillo Picadillo de
1 cerdo, mojo, Bistec de res res Boniato
1 taza de vegetales, 2 de cerdo a la 1 taza de vianda hervido
cdtas. de aceite plancha, hervida Calabaza con
Ensalada de 1 ½ taza de mojo
calabaza vegetales
1 cda. de
aceite
Leche entera Merienda de la tarde Merienda de la tarde
Merienda de la tarde
3 Ruedas de 1 taza de Helado
1 taza de frutas piña Helado
Grasa vegetal Comida Comida
Comida
2,5 2 tazas de puré de Puré de 2 tazas de espaguetis Espaguetis
Azúcar viandas papas napoli- tanos con 2 napolitanos
2,5 1 ½ taza de Ensalada de onzas de pollo y 1 con pollo
vegetales zanaho- ria y onza de queso (3 cdas. Ensalada de
2 onzas de pollo habichuela rasas) tomate, pepino
asado Muslo mediano 1 ½ taza de y col
1 u de de pollo asado vegetales Plátano fruta
postre Frutabomba en 1 maduro
1 cda. de almíbar fruta
aceite 2 cdtas. de
aceite
Cena Cena
Cena
1 taza de leche 1 taza de 1 taza de Leche
leche leche
II. Vegetales 4 80 0 16
4
III. Frutas 4 276 4
0 72
IV. Carnes rojas 2 164 12 0
14
IV. Carnes blancas 2 122 14
6 0
IV. Huevo 1 82 6 6
1
IV: Frijoles 1 137 9
1 24
V. Leche entera 3 360 15 42
21
V. Leche descremada 0 0 0
0 0
V. Queso 0 0 0 0
0
VI. Grasa animal 0 0 0
0 0
VI. Grasa vegetal 2, 315 35 0
5 0
VII. Azúcar 2,5 120
Total 3036
104,5 80 485
% Aporte animal
53 49
Porciento de energía aportado por el azúcar 4
51
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón y ejemplo de alimentación para embarazadas y madres que lactan para 3 000 kcal
Grupos y porciones de Patrón de Menú No. 1 Patrón de Menú
alimentos alimentación No. 1 Ejemp alimentación No. 2 No. 2
Desayu lo Desayu Ejemp
C5 l 1 u de pan, 1 CPanfé con cda. de Galletasl con
Viand huevo mantequi- azúcar mayonesa
as ½ cda. de grasa lla y 8 galletas de sal o
Vegetales t bl ltill d
Merienda de la mañana Merienda de la
4 1 taza de batido de Batido de Jugo de frutas con Jugo de mango
Fruta frutas con guayaba 1 cda.
s dos unidades de frutas Pan con de
Carnes 1 di 1 id d
cdta. de grasa t
2 Almuerzo
Carnes 2 ½ tazas de arroz Arroz 2 ½ tazas de arroz Arroz
blancas blanco blanco blanco blanco
2 1 taza de Frijoles 1 taza de frijol Frijoles
Huev frijoles negros colorado colorados
o ½ taza de vianda Malanga 6 cdas. de picadillo Picadillo de
1 hervida hervida con de res res Boniato
Frijol 2 onza de bistec de mojo 1 taza de vianda hervido
es cerdo Bistec de h id Calabaza con
3 calabaza
Grasa vegetal Merienda de la tarde Merienda de la tarde Merienda
de la tarde
2,5 1 taza de Ruedas de 1 taza de Helado
frutas piña Helado
Azúcar Comida Comida
Comida
2,5 2 tazas de puré de Puré de 2 tazas de espaguetis Espaguetis
viandas papas napoli- tanos con 2 napolitanos
1 ½ taza de Ensalada de onzas de pollo y 1 con pollo
vegetales zana- horia y onza de queso (3 cdas. Ensalada de
2 onzas de pollo habichuela rasas) tomate, pepino
asado Muslo 1 ½ taza de y col
1 u de mediano de vegetales Plátano fruta
postre pollo asado 1 maduro
1 cda de Frutabomba fruta
aceite en almíbar 2 cdtas. de
aceite
Cena Cena
Cena
1 taza de leche 1 taza de 1 taza de Leche
leche leche
que se ha comprobado que cuanto más precoz es este conoci- miento de todo el personal de atención de
ini- cio, más fácil resulta el establecimiento de una salud.
lactancia prolongada y feliz. 2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté
en condiciones de poner en práctica esa política.
Los diez pasos para una lactancia natural feliz. 3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que
OMS. ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
Todos los servicios de maternidad y atención a los 4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la me-
re- cién nacidos deberán: dia hora siguiente al parto.
1. Disponer de una política por escrito relativa a la 5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al
lactan- cia natural que sistemáticamente se ponga en niño y cómo mantener la lactancia incluso si han de se-
pararse de sus hijos.
52
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, Indicadores de lactancia materna efectiva
sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén - Crecimiento y desarrollo adecuado.
médicamente indicados (deshidratación, etc.). - Mama tranquilamente, relajado y queda satisfecho.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños du- - Duerme tranquilo entre 1,5 y 2 horas después de cada
rante las 24 horas del día. mamada.
8. Fomentar la lactancia materna a demanda.
9. No dar a los niños alimentados a pecho teteras o chupetes. Cuando por alguna razón se priva al niño de la lactancia
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la materna se emplea lactancia artificial. Esto es considerado
lactancia natural y procurar que las madres se pongan una situación de alto riesgo para la salud. Existen diferen-
en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica. cias notables entre una y otra leche. A continuación nos re-
feriremos a algunas de ellas.
Contraindicaciones de la lactancia materna
Alimentación complementaria
Contraindicaciones Contraindicaciones La alimentación complementaria se basa en el principio
b l t
Cáncer l ti
Estreptococo B neonatal
de mantener la lactancia materna y ofrecer progresivamen-
t / i i t
Tuberculosis i Infecciones maternas te otros alimentos que complementen las recomendaciones
Madre drogadicta d
Enfermedades orgánicas
nutricionales a partir de los 6 meses, cuando se ha alcanza-
Fármacos maternos Viriasis (HBV, CMV, VIH,
do una adecuada maduración digestiva, renal y de desarro-
Enfermedades HTLV 1)quística
Fibrosis llo neurológico.
t bóli
galactosemia Psicopatías maternas Se continúa hasta los 2 años cuando los niños y las ni-
Malformaciones Epilepsia materna no ñas estén en condiciones de alimentarse como el resto de
Madre con psicosis grave t l d la familia.
Se considera entonces que el rango de edad óptimo para
La ingesta de un medicamento por la madre puede afec- dar la alimentación complementaria está habitualmente en-
tar la lactancia, modificando la producción de leche y/o tre los 6 y 24 meses, pero la lactancia materna puede conti-
causando toxicidad al niño. nuar hasta después de los 2 años.
Drogas contraindicadas y potencialmente tóxicas en la lactancia Relación entre desarrollo oral, neuromuscular e ingestión de
materna alimentos
53
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
3-6 meses Inicio de la coordinación Babeo 3- - La alimentación después de los 6 meses debe estar com-
12 meses con puesta de cereales, frijoles, carnes, frutas, vegetales y
entre los ojos y los una fuente concentrada de energía (aceite, queso crema,
dentición movimientos mantequilla).
4 meses Lleva la mano a la boca. Chupa - La alimentación debe ser espesa desde el inicio y ofre-
los dedos cida con cucharita, comenzar con purés hasta llegar a la
5 meses T dAgarra objetos
bj alimentación de la familia.
Prensión palmar de alimen- - Debemos estimular el consumo de frutas, vegetales y
6-8 meses Movimientos lateralesl iAproxima legumbres.
los labios al - Ofrecer diferentes alimentos al día. Una alimentación
de la mandíbula borde de la variada y colorida.
taza. Se inicia la - Evitar azúcar, café, alimentos enlatados, frituras, refres-
6 meses Se sienta erecto con Come cos y otras golosinas en los primeros años de vida.
galletitas. Golpea - Usar sal con moderación.
apoyo y lanza - Cuidar la higiene en la preparación de los alimentos,
objetos. Busca y garantizando el almacenamiento y conservación ade-
7-8 meses Se sienta sin apoyo l ili cuados.
Oposición del pulgar (pinza - Cuando el niño esté enfermo o convaleciente ofrecer-
digital). Mayor le su alimentación habitual y sus alimentos preferidos,
9-12 meses Se pone de pie Sostiene respetando su aceptación.
el biberón. Uso
independiente de la Guía de alimentación complementaria
taza con las dos
manos. Usa la Edad Alimentos a introducir
cuchara, la cual 0-6meses Lactancia materna exclusiva.
agarra con la mano en 6-7 meses Lactancia materna, jugos de
ió frutas no cítricas o
frutas majadas en puré (guayaba,
Características fundamentales de la alimentación com- piña, mamey, mango, tamarindo)
Puré de frutas fortificadas
plementaria
Puré de viandas y vegetales (papa,
- Oportuna. Nunca antes de los 6 meses.
malanga, plátano, boniato, yuca,
- Gradual. Introducir un solo alimento de cada vez para
calabaza, zanahoria, acelga ,
valorar aceptabilidad y tolerancia, ofreciendo pequeñas
7-8 meses habichuelas) Carnes de
Lactancia pollo
materna,
cantidades al inicio e ir aumentando gradualmente.
- Complemento de la lactancia materna. Los nuevos ali- cereales fortificados sin
mentos no sustituyen la leche materna sino la comple- gluten: arroz,
mentan. maíz
- Higiénica. Se deben ofrecer alimentos frescos, limpios Leguminosas: frijoles negros,
colorados, bayos, lentejas y
y en condiciones de higiene mantenida. No soplar los
chícharos
alimentos para enfriarlos, usar ropas y utensilios lim-
8-9 meses Oleaginosas: aceites
Lactancia materna y carnes
pios, buena higiene personal, lavarse las manos con fre-
cuencia. (pescado, hígado)
- Adecuada a las necesidades nutricionales del niño. Cereales con gluten (trigo, avena)
Ofrecer alimentos que por su valor nutricional sean ca- 9-10 meses J é d materna
Lactancia iñ f
y otras
paces de brindar los nutrientes que necesitan. carnes (cerdo magra)
- Acorde con la maduración digestiva y neuromuscular Frutas y vegetales en trocitos
tener en cuenta los elementos fisiológicos y el desarro- Helado sin
llo neuromuscular que permitan la ingestión adecuada clara
10-11 meses Arro con leche natilla
Lactancia flan
materna,
de los alimentos.
mantequilla, judías,
La introducción de alimentos complementarios a partir 11-12 meses b Lactancia materna,
de los 6 meses sigue los mismos principios de las guías mantequilla, queso crema
alimentarias: A partir de los Lactancia materna, huevo
- Que sean variados, nutritivos, equilibrados, inocuos y completo, otros
suficientes para satisfacer las necesidades de energía y 12 meses quesos, chocolate,
nutrientes. remolacha, aguacate, pepino,
54
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Alimentación en el prescolar (2-5 años) La velocidad de crecimiento, las actividades motoras fi-
La edad preescolar abarca el período desde que el niño nas y groseras y el desarrollo de la personalidad influyen so-
adquiere autonomía en la marcha hasta que empieza a asis- bre la cantidad y el tipo de alimentos ingeridos por el niño.
tir regularmente al círculo infantil y la escuela. Los utensilios utilizados y el tamaño de las porciones
Es en esta etapa donde se establecen sus preferencias y deben concordar con el nivel de desarrollo del niño.
aversiones alimenticias que estarán condicionadas por las La desnutrición reduce la energía física y mental dispo-
costumbres de la familia. Es importante que la familia ten- nible para el aprendizaje.
ga hábitos dietéticos adecuados y estilos de vida saludable. El estrés emocional por la participación en otras acti-
El niño comerá lo que comen sus padres y familiares. vidades que interfieran con el horario de comidas pueden
Es una etapa de progresivos y evidentes cambios en el influir sobre la ingesta de alimentos y nutrientes. Estas si-
crecimiento y desarrollo del niño, los que le permiten ad- tuaciones deben eliminarse o reducirse al mínimo siempre
quirir múltiples capacidades. que sea posible.
En esta etapa el organismo está en proceso de creci- Es importante detectar la tendencia a la obesidad duran-
miento y desarrollo, a la par de ser un período de actividad te la infancia.
física intensa e irregular. El gasto metabólico basal es ele-
vado en comparación con el adulto. Recomendaciones generales
• Hacer un buen desayuno: levantar al niño con tiempo
Principios generales suficiente para que pueda desayunar tranquilamente.
Una buena alimentación durante la infancia y la edad • Fomentar el consumo de pescado.
preescolar es esencial para asegurar una nutrición compa- • Estimular la ingesta de agua como mejor bebida, res-
tible con un estado duradero de salud y con un crecimiento tringiendo el consumo de refrescos y bebidas gaseadas
y desarrollo adecuados. Las recomendaciones deben tomar que contribuyen a la obesidad.
en consideración: • El uso de dulces, chocolates y caramelos debe ser muy
- Aspectos fisiológicos tales como la maduración de es- limitado o excluido. No premiar, o recompensar a los
tructuras y funciones digestivas, renales, nerviosas e niños con estos alimentos u otras comidas rápidas.
inmunológicas, para decidir cuáles alimentos son ade- • Cuidar la preparación de los alimentos: limpieza, textu-
cuados e inadecuados a distintas edades. ra, presentación, color y olor.
• Servir las raciones apropiadas en tamaño según la edad
- Los requerimientos nutricionales y la forma en que es-
del niño y su gasto energético.
tos cambian con la edad y estado de salud del niño, para
• Cuidar que el ambiente que rodea la comida sea agra-
cuantificar los alimentos que se deben incluir en la die-
dable y relajado, un lugar donde se pueda hablar y rela-
ta y evaluar la necesidad de suplementarla con algunos
cionarse.
nutrientes.
• Dedicar tiempo para que aprenda a comer disfrutando.
- El desarrollo de hábitos alimentarios, para evitar con-
Estimularle para que coma solo y usando los cubiertos.
ductas inadecuadas que pueden llevar a la formación de
• Si no quiere la comida, no enfadarse y, tras un tiempo
hábitos con repercusiones nocivas en el futuro, la pre-
prudencial, retirar el plato y no ofrecer nada hasta la
ocupación injustificada de las madres y la prescripción
siguiente comida.
innecesaria de alimentos y suplementos nutricionales.
• Establecer horarios y un lugar regular para la comida.
- Las características químicas, físicas y organolépticas de • No permitir el juego ni ver la televisión mientras se
los alimentos, para seleccionar los más apropiados para come.
la edad del niño y evitar aquellos cuyo uso puede pro- • Tener en cuenta las preferencias y aversiones del niño
ducir efectos indeseables. sobre los distintos alimentos.
- La disponibilidad de alimentos y el patrón cultural de la • Los alimentos se deben presentar en forma atractiva y
familia, para recomendar dietas con una mayor proba- variada, teniendo en cuenta los gustos del niño.
bilidad de ser aceptadas y puestas en práctica. • Es el niño el que regula la cantidad de lo que come,
según la sensación de hambre o saciedad. No se le debe
Desarrollo de hábitos de alimentación correctos forzar ni amenazar.
Es probable que los hábitos y actitudes frente al alimen- • Comer en familia siempre que se pueda.
to aprendidos durante la infancia se prolonguen durante • Realizar 60 minutos de ejercicio diario al aire libre
toda la vida. siempre que sea posible.
Es preciso establecer horarios regulares para las comi-
das, conocer la importancia del desayuno y de las frutas y Alimentación y nutrición en el escolar (6-9 años)
vegetales en las meriendas. La edad escolar se caracteriza por un crecimiento lento
Los alimentos nuevos deben darse al empezar a comer, y estable y por la progresiva madurez biopsicosocial. Es un
cuando el niño tiene más hambre, y de forma gradual y en período de gran variabilidad interindividual de los hábitos,
presentaciones fáciles. incluido el alimentario o el de la actividad física y con un
55
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
aumento progresivo de influencias externas a la familia, La adolescencia, con independencia de las influencias
como son los compañeros, la escuela. sociales, culturales y étnicas, se caracteriza por eventos
La alimentación debe aportar la energía, el agua, los universales entre los que se destacan:
macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono) - El crecimiento corporal evidenciable en el aumento de
y micronutrientes (vitaminas y minerales) y componentes peso, estatura y los cambios en las formas y dimensio-
bioactivos, necesarios para el mantenimiento de un buen nes corporales.
estado de salud. Además, el comer debe ser un acto volun- - El aumento de la masa muscular y de la fuerza muscu-
tario, personal y social satisfactorio y gratificante. lar, más marcada en el varón, acompañado de un incre-
En el período de la edad escolar, la alimentación salu- mento de la capacidad de transportación de oxígeno, de
dable es imprescindible para la consecución de un creci- los mecanismos amortiguadores de la sangre capaces de
miento y desarrollo óptimos y el acto de la comida debe ser neutralizar de manera más eficiente los productos quí-
un medio educativo familiar para la adquisición de hábitos micos derivados de la actividad muscular.
saludables que deben repercutir en el comportamiento nu- - Incremento y maduración de los pulmones y el corazón,
tricional a corto, mediano y largo plazo. con un mayor rendimiento y recuperación más rápida
frente al ejercicio físico.
Recomendaciones - Incremento de la velocidad de crecimiento, los cambios
• Alimentación variada. en las formas y dimensiones corporales, los procesos
• Ajustar la oferta calórica al grado de actividad física y a endocrino-metabólicos y la correspondiente madura-
las necesidades de crecimiento. ción, no siempre ocurren de forma armónica, por lo que
• Ingesta creciente de frutas, vegetales, legumbres, cerea- es común que presenten torpeza motora e incoordina-
les integrales, pescado y carnes magras. ción, fatiga fácil, trastornos del sueño, los que pueden
• Reducir el consumo de carnes y embutidos ricos en gra- generar trastornos emocionales y conductuales transito-
sa y productos manufacturados. rios.
• Utilizar aceites vegetales en las comidas. - Desarrollo y maduración sexual, con la aparición de las
• Reducir la ingesta de sal y azúcar. No tener en la mesa características sexuales secundarias y el inicio de la ca-
salero ni azucarero. pacidad reproductiva.
• Cocinar más al vapor, cocido, plancha y microondas
que por fritura. Influencia de la alimentación y nutrición
• Evitar el uso frecuente de salsas. La alimentación y nutrición en la adolescencia tienen
• Utilizar tamaños de raciones adecuadas, y si fuera ne- características especiales porque durante esta etapa de la
cesario llevar los platos ya servidos a la mesa y no la vida las necesidades nutricionales son mayores y se pro-
fuente. ducen cambios importantes en el comportamiento alimen-
• Propiciar el mayor número de comidas en la casa en tario.
familia. En esta etapa la alimentación comienza a estar regida
• Alentar a comer con hambre y a beber con sed y no por por sus propios gustos y al margen de la tutela familiar es
aburrimiento, estrés o imitación. frecuente que los adolescentes omitan comidas, sobre todo
• No utilizar la comida como vehículo de premios ni cas- el desayuno y almuerzo, que consuman gran cantidad de
tigos. meriendas, prefieran comidas rápidas de elevada densidad
• Educar a los hijos en el valor del etiquetado y de la energética y bajo contenido de vitaminas y minerales, ali-
compra responsable. mentos fritos, refrescos y dulces. Por otra parte, con fre-
• No comer viendo la televisión. cuencia utilizan dietas no convencionales para subir o bajar
• Reforzar el valor del agua y de la leche en contraposi- de peso de acuerdo a cómo consideren adecuada su imagen
ción a otras bebidas manufacturadas. corporal. Al mismo tiempo, no siempre realizan la cantidad
de ejercicio físico recomendable en esta etapa de la vida y
Alimentación y nutrición en la adolescencia (10-19 años) algunos consumen alcohol y tabaco.
Aspectos generales de la adolescencia La Sociedad Americana de Dietética estableció que los
La adolescencia es definida como una etapa del ciclo vi- adolecentes, independientemente de su edad, género, es-
tal entre la niñez y la adultez, que se inicia por los cambios tado socioeconómico, raza, etnia, deben tener acceso a la
puberales y se caracteriza por profundas transformaciones nutrición y programas de salud.
biológicas, psicológicas y sociales, muchas de ellas gene- Todo esto, y el hecho de que en este período se produ-
radoras de crisis, conflictos y contradicciones, pero esen- cen cambios y se establecen patrones de conducta indivi-
cialmente positivos. dualizados, marcados por el aprendizaje previo e influidos
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la por el ambiente, hace de los adolescentes un grupo ideal
adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y los 19 para el desarrollo de programas de educación nutricional
años, considerándose dos fases: la adolescencia temprana que permitan promover hábitos alimentarios adecuados y
de 10 a 14 años, y la adolescencia tardía de 15 a 19 años. estilos de vida saludables.
56
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
57
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
58
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
59
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Carmena R, Cervera P, Cruz J, Cruz AJ et al. Guía de - Ministerio de Salud de la Nación. Nutrición y embarazo.
alimentación para personas mayores. Ergón. Madrid. 2010. Recomendaciones en nutrición para los equipos de salud-
- Casanueva E, Kaufer-Horwits M, Pérez-Lizaur AB, Dirección de maternidad e infancia. Buenos Aires. 2012.
Arroyo P. Nutriología Médica. - Muñoz MT, Suárez L. Manual práctico de nutrición en pediatría. Ergón. Madrid. 2007.
Edit. Ciencias Médicas. La Habana. 2006. pp. 41-56. - Olivares S, Zacarías I, Soto D. Alimentación y vida saludable en el adulto mayor.
- Colectivo de autores. Manual de procedimientos para la atención a grupos INTA, Chile. 2007.
prioriza- dos (mujer). Edit. Ciencias Médicas. La Habana, 2015. Disponible en: www.inta.cl/consumidores
- . Consejería en alimentación y nutrición. - OMS. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño.
Manual de apo- yo. Edit. Lazo Adentro 2da edición. Habana. In- forme de la Secretaría. 2001.
2015 - OPS. Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño
- . Alimentación, nutrición y salud. ama- mantado. Washington DC. 2003.
Edit. Cámara del Libro. - Pavón P, Parra I, Aparicio M, Arrama M. “Alimentación del
La Habana. 2011. lactante sano”. En: Ma- nual práctico de nutrición en pediatría. Madrid.
- . Consejos útiles sobre la alimentación y 2007. pp. 41-60.
nutrición de la embarazada. Manual para los profesionales de la - Serrano M, Cervera P, López C, Ribera M, Sastre A. Guías de
salud. Edit. Lazo Adentro. La Habana. 2013. alimentación para per- sonas mayores. Ergón. Madrid. 2011.
- Guía de alimentación del menor de dos años. INTA. Santiago de Chile. - Vitolo R. Dez passos para uma alimentacâo saudável. Guía alimentar
2007. para crianças menores de 2 años.Ministerio da saúde. OPS,
- Jiménez S, Pineda S, Sánchez R, Rodríguez A. Guías alimentarias Brasilia. 2002.
para niñas y ni- ños cubanos hasta 2 años de edad. Documento técnico - Zayas G. Alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia. Edit. Ciencias
para los equipos de salud. La Habana. 2009. Médicas. La Habana. 2012.
- Martín D, Sauceda JM, Lartigue T. “Cambios fisiológicos y
emocionales durante el embarazo normal y la conducta del
feto”. Prinatol Reprod. Hum. 2008;22:5-14.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
60
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Capítulo
3
Dietoterapia
Dietas hospitalarias El código de dietas es el conjunto de dietas de un hos-
El término se refiere a la alimentación por vía oral con ali- pital, teniendo en cuenta tanto a individuos sanos como
mentos/nutrientes adecuados a las necesidades de los pa- enfermos con diferentes necesidades nutricionales que
cientes en cada momento. requieren un determinado aporte de nutrientes durante un
Para facilitar la labor de creación de dietas equilibradas y determinado tiempo. Es fundamental para la planificación
su consiguiente aplicación, se han creado códigos de dietas de la dieta hospitalaria.
hospitalarias en los que se encuentran alimentaciones modi- Es el instrumento mediante el cual se pone a disposi-
ficadas para el tratamiento de determinadas enfermedades. ción del centro la posibilidad de brindar a cada paciente
la dieta que necesita en dependencia de su patología y cir-
cunstancias personales concretas, con una planificación
racional de los recursos y elementos necesarios para su
3.1 CÓDIGO DE DIETAS HOSPITA- elaboración, que permita un adecuado abasto de las ma-
LARIAS terias primas y organización del trabajo del personal de
cocina.
61
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Código Nombre
2- Dietas Básica - Niños
2.1- 1-5 años (1450 kcal)
2.2- 6-11 años (2250 kcal)
2.3- 12-15 año (2750 kcal)
3- Dietas Básica adultos
3.1- 16-18 años ( 2800 kcal)
3.2- 18-55 años (2400 kcal)
3.3- + 55 años ( 1600 kcal)
3.4- Embarazada ( 2600 kcal)
4- Dietas Modificada en
consistencia
4.1- Líquida
4.2- Líquida completa
45-3 B j
Dietas id Modificadas en
calorías
5.1- 1000 kcal
5.2- 1300 kcal
5.3- 1500 kcal
5.4- 2900 kcal
56-5 3300
Dietas kcal Modificadas en
proteínas
6.1- Hipoproteica
6.2- Hiperproteica
67-3 B j
Dietas l t Modificadas en
grasa (30-25-10 %)
7.1- 1200 kcal
7.2- 1800 kcal
78-3 2400
Dietas k l Modificadas en
carbohidratos
8.1- Síndrome de Duping
9- Dieta Modificada en
proteínas y carbohidratos
9.1 1200 kcal
(Diabético)
9.2 1500 kcal
9.3 1800 kcal
94
10- 2200
Dietas k l Modificada en
sodio
10.1- Hiposódica ligera (2000-3000 mg)
10.2- Hiposódica moderada (1000 mg)
10.3- Hiposódica severa (500 mg)
10 4 Hi ódi (250 ) Tomado del Modelo 11-01 Ministerio de Salud Pública. Dietética
62
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Las reacciones adversas se clasifican en: III Etapa: se comprueba si el alimento sospechoso es el
– Reacciones tóxicas: causadas por sustancias tóxicas responsable de la clínica.
que producen trastornos en cualquier persona. Habi-
tualmente ocurren tras la ingesta de toxinas bacteria- Alimentos que causan alergias
nas (Clostridium botulinum), microtoxinas, metales Casi cualquier alimento que contenga proteínas puede
pesados, sustancias químicas (pesticidas, fertilizantes) causar una alergia alimentaria, pero algunos las originan
o contaminantes naturales (glucósidos cianógenos, bo- con mayor frecuencia en los niños: leche de vaca, huevo,
ciógenos, solamina, setas venenosas). La reacción de- pescado, mariscos, leguminosas, cereales, frutas frescas,
pende de la dosis ingerida y no de la susceptibilidad frutos secos.
individual, por lo que en cierto modo este tipo de reac- Alergia a la leche. Causada por la caseína, la lactoglo-
ciones son predecibles. bulina y la lactoalbúmina. Los síntomas más comunes son
– Reacciones no tóxicas: están causadas por sustancias no preferentemente cutáneos, pero también digestivos, como
tóxicas, no son dependientes de la dosis y solo afectan a vómitos y diarrea. Pueden variar de unas personas a otras.
personas susceptibles. Dentro de este tipo encontramos: No confundir con la intolerancia a la lactosa, en la que se
1. Reacciones alérgicas: aquellas cuya respuesta invo- producen diarreas debido a la incapacidad de digerir este
lucra al sistema inmunitario y tienen lugar tras la componente de la leche.
ingesta de un alimento, incluso en cantidades muy
pequeñas. Alimentos que es necesario evitar
A su vez, estas pueden ser mediadas por inmunoglo- • Todos los derivados lácteos (yogures, quesos, mante-
bulina (Ig) E o no mediadas por IgE. quillas, natillas, helados, margarina que no sea vegetal
2. Reacciones de intolerancia: producidas por un me- 100 %, leche fermentada, suero de leche).
canismo no inmunitario. La frecuencia de este tipo • Pastelería.
de reacciones es mayor que las de tipo alérgico. • Pan de molde.
• Caramelos, chocolate con leche y sin leche, cacao en
Alergia alimentaria es el conjunto de reacciones ad- polvo, turrones, cremas de cacao, etc.
versas a alimentos, debidas a su ingestión, contacto o in- • Papillas, cereales.
halación, de patogenia inmunitaria comprobada. Solo se • Batidos, jugos, horchatas.
produce en algunos individuos, puede ocurrir después de • Cubitos de caldo, sopas de sobre y otras conservas, cal-
la toma de muy pequeñas cantidades del alimento y no se dos deshidratados.
relaciona con ningún efecto fisiológico o fisiopatológico • Algunos embutidos, salchichas
propios del mismo.
Interviene el sistema inmune frente a un componen- La soya es utilizada para alérgicos a la leche y para
te del alimento (alérgeno) que es de naturaleza proteica. celiacos, porque la proteína de la soya es una buena alter-
Puede estar causada por la creación de anticuerpos (alergia nativa (por su valor nutricional) a la proteína de la leche y
inmediata, mediada por anticuerpos IgE) o de células (aler- al gluten, pero se debe tener en cuenta que la sensibiliza-
gia tardía o no inmediata), cuyo principal exponente es la ción a la soya es relativamente común, aunque la alergia
enfermedad celiaca. acentuada es escasa.
Alergia a la soya. La soya es la base del tofu, la pasta
Síntomas de la alergia inmediata: de soya y la leche de soya; también se consume fresca. Es
- Menos graves (y más frecuentes): causa frecuente de reacciones adversas, debido a la amplia
• Piel: urticaria, enrojecimiento de la piel, hinchazón utilización como aditivo y como complemento alimentario,
de labios y párpados, dermatitis. para enriquecer el contenido proteico de otros alimentos.
• Digestivos: vómitos, dolor cólico, diarrea, picor de Puede encontrarse en pan, pasteles, helados, cereales de
boca y garganta. desayuno, sopas de sobre, atún enlatado, perros calientes,
• Aparato respiratorio: rinitis, asma. salsas, comida china, etc. También su empleo en fórmulas
- Más graves: reacción anafiláctica, que afecta a varios dietéticas se ha considerado como posible causa de sensi-
órganos y sistemas. La manifestación más grave es el bilización en lactantes, a veces con presencia de IgE espe-
shock anafiláctico que puede resultar mortal. cífica para soja, pero, generalmente, sin clínica aparente.
Las semillas de soya se clasifican como legumbres
Diagnóstico. Se divide en tres etapas. como mismo son las judías, garbanzos, lentejas entre otras
I Etapa: se intenta determinar y relacionar la clínica del leguminosas.
paciente con el alimento o alimentos; se realiza la histo- Los estudios muestran que la mayoría de las personas
ria clínica y la exploración física. alérgicas a la soya pueden comer sin ningún riesgo los pro-
II Etapa: se trata de identificar una sensibilización al ductos que contienen lecitina de soya y aceites de la soya.
alimento mediante la realización de pruebas cutáneas o Estas sustancias utilizan la grasa y las personas con alergias
la determinación de IgE específica. reaccionan a la parte proteica del alimento.
63
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Los síntomas de alergia a la soya incluyen: diarrea, ductos enriquecidos con omega 3 o grasa de pescado que
vómitos, irritabilidad, dermatitis con prurito, rinitis, asma, pueden contener pequeñas cantidades de proteína.
cólicos, y reflujo gastroesofágico.
Entre los factores de riesgo para desarrollar alergia a Alimentos que es necesario evitar
la soya se encuentran: alergia a otros alimentos; historial • Pescados, guisos con pescado y caldos concentrados de
familiar de alergia a la soya o al maní, asma, rinitis, eczema pescado
(o historial familiar de estas condiciones). • Harinas de pescado, aceite de pescado
El aceite de soya se considera seguro para los alérgicos • Derivados del pescado: palitos de cangrejo
a la soya porque las proteínas, o sea, los elementos de la • Productos enriquecidos con omega 3 o aceite de pescado
soya que favorecen las reacciones alérgicas, se eliminan • Si también hay alergia al marisco: moluscos y crustá-
durante el proceso de fabricación. ceos
En caso de alergia de soya, se deben evitar los alimen-
tos que contienen cualquiera de los siguientes ingredientes: Alergia a los frutos secos. Una de las características de
- Proteína de soya hidrolizada los frutos secos es su elevada alergenicidad y su estabilidad
- Harina de soya frente al calor y los procesos digestivos, lo que implica que
- Sémolas de soya con frecuencia las reacciones sean intensas e inmediatas.
- Nueces de soya Estas reacciones graves se pueden producir en niños ante
- Leche de soya el primer contacto conocido con el fruto seco. Es probable
- Concentrado de proteína de soya. que la exposición a pequeñas cantidades inadvertidas o la
- Aislado de proteína de soya sensibilización por otras vías expliquen estas intensas reac-
- Salsa de soya ciones. Aunque el maní no es un verdadero fruto seco sino
- Proteína vegetal texturizada leguminosa (pertenece a la misma familia de los guisantes
- Tofu (queso de soja) y las lentejas), la reacción alérgica al maní es muy similar
a la reacción de las personas que son alérgicas a los frutos
Alergia a las legumbres. Tienen gran capacidad de secos, como por ejemplo, nueces, avellanas, almendras.
producir reacción alérgica. En general todas son alergéni-
cas, especialmente las lentejas, garbanzos, guisantes y la Alimentos que es necesario evitar
soya. En la industria alimentaria se usan gomas de legumi- • Todos los frutos secos, mientras no se demuestre su to-
nosas como espesantes (goma guar, garrofín). lerancia
• Postres, dulces que los contengan
Alimentos que es necesario evitar • Leche y pasta de almendras
Todas las legumbres (mientras no se demuestre la tole- • Turrones
rancia a algunas de ellas). • Guisos con frutos secos
• Lecitina de soya. • No consumir nada enriquecido con omega 6
Alergia al huevo. Se debe a una reacción alérgica pro- Alergia a las frutas y hortalizas
vocada generalmente por la ovoalbúmina y el ovomucoide, Se plantea que existe una asociación entre esta alergia y
proteínas características del huevo que están presentes en las alergias a inhalantes (pólenes) y el conocido síndrome
la clara. látex-frutas.
Los síntomas más frecuentes son los orofaríngeos,
Alimentos que es necesario evitar aunque pueden desarrollarse algunas reacciones potencial-
• Huevos y derivados mente graves. Son de tipo inmediato, aparecen dentro de la
• Sopas, caldos o consomés con huevo primera hora tras la ingestión.
• Rebozados y empanados con huevo Dentro de los alérgenos más frecuentes en estos alimen-
• Pasteles, galletas, hojaldres, empanadas, etc. tos están:
• Caramelos, turrones, batidos - Quitinasas: castaña, aguacate, plátano, nabo
• Flanes, cremas, helados, merengue, natillas, margari- - Taumatina: manzana, cereza, pimiento, kiwi, uva
nas, yogures - Proteínas transportadoras de lípidos: melocotón, man-
• Fiambres, embutidos, salchichas comerciales, patés u zana, cereza, albaricoque, ciruela, soja, espárrago, le-
otros derivados cárnicos, ya que pueden contener huevo chuga, uva y zanahoria
• Mayonesas y otras salsas, cremas para ensaladas, pastas - Profilinas: gran variedad de frutas y hortalizas
al huevo - Proteasas:, frutabomba, piña, kiwi, soya, melón
• Pan rallado y pan horneado con clara de huevo Se sugiere pelar la fruta.
Recordar que las frutas pueden aparecer ocultas en va-
Alergia al pescado. Debida a las proteínas musculares riedades de alimentos o platos a la hora de servir la mesa,
del pescado. Se debe poner especial cuidado en los pro- por ejemplo:
64
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Aromas (medicinas, chucherías, pasta de dientes) Algunos alimentos pueden provocar reacciones adver-
- Yogures y otros postres lácteos sas en un pequeño porcentaje de la población. Sin embargo,
- Cereales, chocolates, tortas, pan, helados, gelatinas no todos los problemas que causan los alimentos son aler-
(con frutas) gias. Solo un 2 % de los adultos y un 3-7 % de los niños
- Frutas escarchadas y frutas desecadas presentan realmente alergias.
Alergia a los cereales. Trigo, centeno, cebada, avena, Tratamiento: eliminación completa de la alimentación
maíz o arroz son los responsables de esta alergia. Además del agente causante.
de su importancia en la enfermedad celiaca, puede produ- El objetivo de una dieta restrictiva de exclusión consis-
cirse alergia inmediata a cualquier tipo de cereales. Sin em- te en identificar una alergia alimentaria o una intolerancia
bargo, es menos frecuente que en otros vegetales. alimentaria limitando la dieta a una muy pequeña variedad
de alimentos, comprobando los síntomas y posteriormente
Medidas de prevención introduciendo de manera muy gradual alimentos de prueba
- Aportar el certificado médico en el comedor para evitar para ver si se produce una reacción. Esta debe efectuarse en
confusiones e informarse del menú que va a consumir. presencia del personal calificado en los problemas de alergia
- Leer siempre los ingredientes de los alimentos que se En caso de intolerancia puede ser suficiente limitar el
vayan a utilizar en la preparación del menú, teniendo tamaño de las raciones que se consumen del alimento en
cerca el listado de sustancias a las que es alérgico/into- cuestión, para evitar los síntomas.
lerante para comprobar las etiquetas. Por tal razón se hace necesaria la importancia de leer la
- Cocinar primero la comida del alérgico para evitar con- etiqueta de los alimentos.
taminaciones y contactos.
- Manipular cuidadosamente los utensilios (mejor si son Aditivos alimentarios y alergia
exclusivos para el alérgico). Ocho aditivos alimentarios son conocidos por causar
- No usar el mismo aceite o plancha para cocinar. Higie- reacciones: sulfitos, parabenos, tartrazina (colorante),
nizar todas las superficies de trabajo. glutamato monosódico, nitratos y nitritos, BHT y BHA
- Cuidado con alimentos como masas, bechamel, caldos (aditivos de cereales); preservantes llamados benzoatos y
para sopas y sopas, pan rallado. aspartamo.
- Eliminar totalmente el alérgeno de la dieta, tanto el ali-
mento en sí como los distintos productos que lo puedan Sulfitos
llevar como ingrediente. Ante la duda, no tomarlo. Presentes en muchos alimentos para inhibir el oscureci-
- Tener cerca la medicación oportuna, especialmente en miento enzimático, como antioxidantes, como antibacteria-
casos de alergias muy graves. nos y en panadería (acondicionadores de masa).
En bebidas fermentadas: vino, champán, cerveza, vina-
Intolerancia alimentaria gre, fármacos como antioxidantes. La probabilidad de que
El organismo no puede asimilar correctamente un alimen- produzcan reacciones depende del tipo de alimento (más en
to o uno de sus componentes. No interviene el sistema inmu- ácidos), de la cantidad de sulfito, etcétera.
ne. Ejemplos característicos son la intolerancia a la lactosa y
a otros azúcares, o a algunos aditivos, como los sulfitos. Glutamato monosódico
La intolerancia puede ser: Enfermedades neurológicas en humanos. Posible efecto
• De causa metabólica (déficit de enzimas involucra- neurotóxico.
das en el metabolismo de algún alimento), Potenciador del sabor. Es la sal sódica del ácido glutá-
• farmacológica (por efecto de aminas vasoactivas mico, y este constituye el 20 % de las proteínas de la dieta.
que se encuentran en algunos alimentos de forma Relacionado con el llamado síndrome del restaurante
natural y que son capaces de desencadenar reaccio- chino, caracterizado por dolores de cabeza, ardor, náuseas,
nes clínicas gastrointestinales y neurálgicas) y opresión torácica y mareo, horas después de una comida
• reacciones indeterminadas (incluyen las reacciones china. El mecanismo de este síndrome es incierto.
frente a aditivos).
Colorantes
Síntomas: son similares a los digestivos causados por Azoicos: tartrazina, rojo cochinilla.
las alergias inmediatas:
- Náuseas No azoicos: azul brillante, eritrosina, indigotina.
- Diarrea Se cree que pueden ser causa infrecuente de urticaria
- Dolor abdominal y/o exacerbar la urticaria y el angioedema crónicos.
Se pueden consumir pequeñas cantidades del alimento Tartrazina: tartrazina (o amarillo 5): alergias, migra-
o del componente alimenticio, sin que se den síntomas. ñas, hiperquinesis e insomnio en los niños.
65
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Diagnóstico y tratamiento de las alergias alimentarias en niños. Evidencias y reco- vención y tratamiento”. Ámbito farmacéutico. 2006;25(7).
mendaciones. CENETEC. Mexico. 2011. - Rossel GM, Araya QM. “Alergia alimentaria en la infancia”. Rev. Med. Clin.
- Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Condes.
Seguridad Alimentaria y 2011; 22(2):184-189.
Nutrición (AESAN) sobre Alergias Alimentarias. AESAN- - Zugasti A. “Intolerancia alimentaria”. Endocrinol. Nutr. 2009;56(5):241-50.
2007-001.
- Rosas MR. “Alergia e intolerancia alimentaria.
Clasificación, sintomatología, pre-
66
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
67
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Alimentos que no deben consumir las embarazadas con baja en magnesio se asocia con elevación de la presión ar-
hipertensión terial en individuos genéticamente predispuestos, pero la
Sal adicionada a la mesa escasez de estudios clínicos no permite todavía conclusio-
Alimentos que tienen adición de sal: nes definitivas. Además de prevenir la hipertensión y sus
consecuencias, los suplementos de magnesio han reducido
alimentos en conservas Embutidos (tocino,
también la severidad de la hipertensión ya establecida. Las
jamón, spam, jamonada, perro caliente) cantidades usadas en los estudios variaron de 165 a 365 mg
Queso de magnesio suplementario al día.
Margarin
a Otros factores
Mantequi Cafeína: la ingestión de cafeína aumenta las cifras de
lla presión arterial agudamente, pero la tolerancia a este efecto
Mayones presor se desarrolla rápidamente.
a Proteínas: la dietas hiperproteícas parecen influir en
la elevación de la presión arterial en individuos hiperten-
sos, fundamentalmente por el contenido de sodio de las
Potasio mismas y porque inducen a una pérdida de calcio por la
La hipótesis del papel del potasio en el manejo de la orina.
hipertensión arterial está basada en las siguientes teorías:
Grasas saturadas: se invocan también en la patoge-
- El potasio induce la relajación del músculo liso vascu-
nia de la HTA, y las monoinsaturadas tienen un efecto
lar y por tanto disminuye la resistencia vascular peri-
contrario. Además, se debe tener en cuenta con el trata-
férica.
miento hipotensor si el paciente es dislipidémico o no,
- Las cargas de potasio originan natriuresis, aumento de
por el efecto secundario sobre los lípidos de algunas de
la excreción de sodio.
las drogas hipotensoras, como los diuréticos y los B-blo-
- Los suplementos de potasio reducirían la liberación de
queadores.
renina, hormona importante en los mecanismos que
Etanol: la ingestión de alcohol en cantidades elevadas
desencadenan la hipertensión arterial.
constituye un factor de riesgo importante para la HTA.
- Influye sobre el tono del sistema simpático.
Calcio
Existen estudios y ensayos clínicos que permiten su-
gerir que una dieta baja en calcio se asocia con un incre-
mento de la presión arterial debido a los mecanismos como
el efecto directo del calcio sobre el tono del músculo liso
3.3.2 ANEMIAS NUTRICIONALES
vascular y la disminución que produce del tono simpático
central.
Estudios realizados han demostrado una disminución La anemia es un trastorno en el cual el número de eritro-
moderada, pero a la vez significativa de la presión arterial citos (y, por consiguiente, la capacidad de transporte de
sistólica y la presión arterial diastólica con complementos oxígeno de la sangre) es insuficiente para satisfacer las
de calcio. necesidades del organismo. Las necesidades fisiológicas
Desde un punto de vista nutricional se recomienda una específicas varían en función de la edad, el sexo, la altitud
ingesta de 1 200 mg de calcio a través de la dieta en indivi- sobre el nivel del mar a la que vive la persona, el tabaquis-
duos y grupos vulnerables (embarazada, madres que dan de mo y las diferentes etapas del embarazo. Se cree que, en
lactar, ancianos, adolescente en crecimiento y desarrollo) y conjunto, la carencia de hierro es la causa más común de
de 800 mg/día en individuos adultos sanos.
Magnesio
Los investigadores plantean que el magnesio ingerido
con la dieta actúa como hipotensor por su acción vasodila-
tadora directa. Hay evidencias que sugieren que una dieta
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
68
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
anemia, pero pueden causarla otras carencias nutriciona- Dietas con baja ingestión de Fe
les (entre ellas, las de folato, vitamina B12 y vitamina A), Enfermedades crónicas
la inflamación aguda y crónica, las parasitosis y las enfer- Alteración de la motilidad intestinal
medades hereditarias o adquiridas que afectan a la síntesis Interacciones de fármacos con el Fe de la dieta
de hemoglobina y a la producción o la supervivencia de
Espacio intergenésico corto
los eritrocitos.
La concentración de hemoglobina por si sola no puede
En el embarazo, el 95 % de las anemias son producidas
utilizarse para diagnosticar la carencia de hierro (también
por déficit de hierro, principalmente en el tercer trimestre.
llamada ferropenia). Sin embargo, debe medirse, aunque
Las necesidades de hierro durante un embarazo normal
no todas las anemias estén causadas por ferropenia. La pre-
son de aproximadamente 1 000 mg, su distribución se rea-
valencia de la anemia es un indicador sanitario importante
liza según la edad gestacional, ya que los requerimientos
y, cuando se utiliza con otras determinaciones de la situa-
maternos se incrementan desde 0.8 mg x día en el primer
ción nutricional con respecto al hierro, la concentración de
trimestre a 6.3 mg x día en el tercero, mientras que las exi-
hemoglobina puede proporcionar información sobre la in-
gencias fetales comienzan a inicio del segundo trimestre.
tensidad de la ferropenia.
La anemia es una complicación seria de la gestación, ya
Principales factores responsables de la anemia por
que se asocia con:
déficit de hierro
- Bajo peso al nacer
- Prematuridad - Bajas reservas pregestacionales de hierro,
- Muerte fetal y perinatal - dietas deficientes en hierro,
- Mortalidad materna - trastornos de la menstruación
- y embarazos previos sin suplementación.
Debido a estas consideraciones, su diagnóstico y su tra-
tamiento son importantes para el bienestar materno, fetal e Prevención y tratamiento de la anemia por déficit de
infantil. hierro en el embarazo
Tanto para la prevención como para el tratamiento de
Clasificación de la anemia la anemia por deficiencia de hierro, se utilizan preparados
farmaceúticos de compuestos de hierro.
Hemoglobina Grados La suplementación a todas las embarazadas, anémicas
De 109 a Ligera o no, resulta una necesidad durante todo su embarazo, por-
100 g/l De Modera que la dieta es insuficiente para cubrir los elevados requeri-
99 a 70 g/l da mientos de hierro en esta etapa de la vida de la mujer.
Menor de 70 Grave Prevenir la aparición de anemia durante el embarazo es
OMS/20
11
la clave para abordar el problema en esta etapa. La suple-
g/l mentación de todas las embarazadas debe empezar desde el
mismo día de la captación cuando aún los requerimientos
no son tan elevados y esta acción puede contribuir a incre-
Factores predisponentes mentar las reservas de hierro. La anemia en el embarazo
Malnutrición puede prevenirse, pero es difícil curarla, aunque ésta sea
Poca ganancia de peso tratada adecuadamente.
Al administrar sales de hierro en cualquier tipo de pre-
Infecciones
sentación, la dosis recomendada para el tratamiento de la
Sangramientos crónicos anemia ligera es de alrededor de 60 mg de hierro elemental
Parasitismo en forma de un compuesto de hierro y coincide con lo reco-
Gastritis, anaclorhidria
Embarazo múltiple
Pobres condiciones sanitarias mendado para la embarazada no anémica durante la segun-
Mal absorción da mitad del embarazo.
69
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Esquema recomendado para la prevencion y tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en el embarazo
Valores de hemoglobina en el curso del ¿QUÉ HACER?
embarazo (g/l) NORMAL 1- Prenatal. Desde el mismo día de la captación 1 tableta diaria, y a partir de la semana
110 o 14 hasta el parto, indicar 1 tableta 2
más veces al día.
- Confirmar cumplimiento de la 2- Indicar lo establecido para una alimentación adecuada durante el embarazo.
indicación. ANEMIA LIGERA 1- Prenatal. Indicar 1 tableta 2 veces al día hasta el parto.
100 – 2- Indicar lo establecido para una alimentación adecuada durante el embarazo.
109
- Confirmar cumplimiento de la 1- Indicar una de estas dos opciones:
indicación. ANEMIA a) Prenatal. Indicar hasta el parto 2 tabletas diarias más
MODERADA * 30-60 mg de hierro elemental en forma de cualquier sal
80 – ferrosa.
99 b) Prenatal. Indicar hasta el parto 2 tabletas diarias junto con un
- Confirmar cumplimiento de la suplemento a base de hierro hemínico. (Trofin, Bioestimulin,
indicación. Ferrical, etc.).
- Investigar otras posibles causas de 2- Indicar lo establecido para una alimentación adecuada durante el embarazo.
anemia y tratarlas. 1- Prenatal. Indicar lo establecido para anemia moderada.
2- Cuando fuere necesario, seguir las orientaciones establecidas para:
a) Tratamiento con hierro-dextrán
ANEMIA IM (Inferón). b) Administración de
GRAVE * glóbulos.
menos de 3- Indicar lo establecido para una alimentación adecuada durante el embarazo.
80
- Confirmar cumplimiento de la * A los efectos del texto anterior y para tener un margen mayor de protección en las
acciones de control de la anemia, se considerará anemia moderada a la existencia de
indicación. valores de hemoglobina hasta 80 g/l y grave menos de 80 g/l.
- Investigar otras posibles causas de
anemia y tratarlas.
- Hemoglobina ≤ 70 requiere
hospitalización.
Es necesario señalar que las cantidades de ácido Fólico, curso del embarazo aunque fuere necesario indicar cantida- des
Vitamina C y vitamina A presentes en las cantidades indi- adicionales de hierro.
cadas de Prenatal son adecuadas y suficientes para cubrir
las necesidades, por lo que, salvo excepciones, no deben
indicarse cantidades adicionales de estos nutrientes en el
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
70
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
1,0 2,52
Perejil crudo 2 cucharadas
0,62
Lechuga 1 taza ( 25 0,5
g)
Berro 1 taza ( 55 g)
0,94
Acelga ½ 1,19
taza
Frutabomba, mamey 1 taza ( 165 g)
1,14
Consejos para una buena alimentación en la anemia • Consumir huevo cocinado con verduras o frutas frescas.
por déficit de hierro • Consumir frutas y vegetales frescos, de ser posibles de
• Preparación de platos con alimentos ricos en hierro en forma natural y con las cáscaras de los mismos.
combinación y con otros alimentos que favorezcan su • Se recomienda la cocción de los vegetales al vapor o
absorción, como vegetales y frutas. con muy poca agua, para evitar las pérdidas de hierro.
• Incluir jugos de frutas cítricas (naranja, limón, toronja), • Las ensaladas se deben preparar inmediatamente antes
frutabomba o zanahoria. de consumirlas y se deben aliñar con limón, para que
• Para cocinar las carnes, descongelarla a temperatura se conserve e incremente la cantidad de vitamina C, y
ambiente, no en agua, ya que pierde el hierro soluble. facilitar la absorción del hierro.
71
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
72
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Macrosomia fetal: 1 hijo con peso = > 4 000 g al nacer. Distribución diaria del monto calórico
- Hijos con malformaciones congénitas.
Frecuencia % del total de la energía
- Diabetes gestacional en embarazos anteriores. alimentaria del día
- Glucosuria en la mañana. Desayuno 15
Merienda 5
• Hacer la detección de la DMG persistente en las se-
Almuerzo 30
manas 6-12 posparto mediante prueba de tolerancia
Merienda
oral de glucosa usando puntos de corte estándar y no
15
los de paciente embarazada.
Comida
• Las mujeres con antecedentes de DMG deben ser con-
30
troladas durante toda la vida para detectar el desarrollo Cena 5
de diabetes o prediabetes al menos cada tres años.
• Las mujeres con antecedentes de DMG en las que La utilización de la lista de intercambio de alimentos
se encuentra prediabetes deben modificar su estilo de es fundamental durante la estadía hospitalaria y enseñar a
vida o prevenir la diabetes con metformina. la embarazada su manejo garantiza una mejor evolución
de la enfermedad con normoglicemia, mientras permanece
Manejo dietético de la diabetes gestacional en la casa.
Los objetivos del tratamiento alimentario son la norma-
Distribución de los macronutrientes
lización de los niveles de glicemia, el adecuado crecimiento Carbohidra 55-60 55 % carbohidratos complejos
del niño(a) y su bienestar. Consiste inicialmente en una die- tos % 5 % carbohidratos simples
ta individualizada, fraccionada y con una correcta selección 50 % vegetal
de los alimentos, teniendo en cuenta el contenido y tipo de Proteínas 12-15 < 10 % grasas saturadas
los carbohidratos incluidos en los mismos. Debe adaptarse Grasas % Entre 6 a 8 % de polinsaturadas
individualmente a cada embarazada teniendo en cuenta el 25 % La diferencia de monoinsaturada
peso a la captación del embarazo y el estado nutricional.
Para realizar el cálculo de la dieta deben realizarse las < 300 mg de colesterol
siguientes adicciones, en correspondencia con el estado nu-
tricional.
Consumo de fibra dietética
Debe ser elevada (la ingesta de fibra dietética soluble
El cálculo de la energía se realiza de la forma siguiente:
produce disminución de la glicemia y la glucosuria, y dis-
- 35-45 kcal del peso deseable (50 percentil de las tablas
minuye las necesidades de insulina). Se recomienda de 35
antropométricas de la embarazada cubana) si es bajo
a 40 g de fibra dietética soluble primaria. Las dietas ricas en
peso (IMC: ≤ 18,8 kg/m²)
fibras están contraindicadas en personas con gastroparesia
- 30 kcal/kg de peso real si es normopeso (IMC: > 18,8
debido al riesgo de inducir bezoar y obstrucción gástrica.
a < 25,6 kg/m²)
Alimentos con alto contenido en fibra:
- 25 kcal/kg de peso real si es sobrepeso (IMC: ≥ 25,6
- Cereales y harinas integrales,
a < 28,6 kg/m²)
- la mayoría de las frutas frescas, ciruelas secas, nueces,
- 15-20 kcal/kg de peso real si es obesa (IMC: ≥ 28,6
semillas,
kg/m²)
- vegetales frescos, arroz integral, brócoli, coliflor, todos
los tipos de salvado, habichuelas guisantes y lentejas.
El aporte energético se distribuye en tres comidas prin-
cipales y tres meriendas (a media mañana, a media tarde y Varios estudios han encontrado una significativa rela-
en la cena). ción entre el consumo de estos alimentos y una reducción
- La dieta debe adaptarse individualmente a cada emba- en el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardio-
razada, teniendo en cuenta el peso previo al embarazo. vasculares.
Debe ser completa, variada, equilibrada y suficiente.
- En las meriendas y en la cena puede ofrecerse yogur, Consumo de edulcorantes
frutas frescas, cóctel. Debe limitarse el consumo de edulcorantes nutritivos,
- Restringir la grasa saturada rica en colesterol (grasa debido a su valor energético y la consiguiente elevación
animal) hasta 10 % de la energía total, los monoinsatu- de los niveles plasmáticos de lípidos y glucosa. A este gru-
rados el 15 % y los polinsaturados el 7 %. po pertenecen: sorbitol, la fructosa, los jarabes de maíz, la
- Recomendar el consumo de carbohidratos complejos y dextrosa, el manitol y el xilitol. Estos deben incluirse en el
eliminar los azúcares refinados. cálculo de energía aportada en el día.
- Asegurar alimentos ricos en fibras alrededor de 40 g/día
(cereales integrales, frijoles, frutas, ej.: consumir el holle- Consumo de alimentos dietéticos
jo de la naranja, cáscaras comestibles de ciertas frutas). Debe enseñarse a los diabéticos a leer e interpretar las
- Asegurar alimentos ricos en vitaminas y minerales. etiquetas de formulaciones y valores nutricionales de los
73
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Para que todos estos almidones sean absorbidos y pasen del almidón) y más propensión tiene a transformarse en
a la circulación sanguínea tienen que ser transformados en glucosa, por lo tanto la glucemia tiene evidentemente más
glucosa. Las enzimas digestivas (alfa-amilasas principal- tendencia a aumentar.
mente) son las que hacen ese trabajo. Dicho de otro modo, cuanta menos amilasa hay en un
La digestión empieza en la boca con la masticación y almidón, más elevado es su índice glucémico. Por el con-
continúa en el intestino delgado después de un tránsito por trario, si la proporción de amilasa es elevada, habrá menos
el estómago. gelatinización y, por lo tanto, el almidón no se transformará
El aumento de glucemia manifiesta el nivel de absor- tanto en glucosa y su índice glucémico será más bajo.
ción de la glucosa y, por consiguiente, de la digestibilidad Esto explica muy bien por qué la papa, cuya tasa de
de los almidones, cuya magnitud se mide con el índice glu- amilosa es muy baja, tiene un índice glucémico elevado.
cémico. En cambio, la lenteja tiene un índice glucémico muy bajo
Al contrario de lo que muchas personas creen, el IG de y contiene mucha amilosa.
un alimento no es fijo.
En efecto, este puede variar en función de varios pará- El tipo de tratamiento técnico y térmico que se le da a
metros: los alimentos
- Técnicas de procesamiento (refrigeración, molienda) La hidratación y el calor tienen como efecto el aumento
- Culinarias (calor, agua) del índice glucémico de un alimento. La zanahoria, por
- Tipo de almidones (amilasas, amilopeptinas) ejemplo, tiene un índice glucémico de 20 cuando está cru-
- Contenido de fibra da. Pero en cuanto se hierve en agua su índice asciende a
- Tipo de hidratos de carbono 50 por efecto de la gelatinización de su almidón.
- Contenido de grasas Determinados procesos industriales conllevan un au-
- Acidez (utilización de vinagres o limón) mento de la gelatinización. Es el caso de la fabricación de
copos (para el puré de patatas instantáneo) o incluso de cor-
El índice glucémico de un alimento amiláceo depende nflakes, pero también de los aglutinantes como los almido-
de varios parámetros: nes modificados y los almidones dextrinados.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
74
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Dichos procesos tienen como efecto ampliar consi- 10 y 15). Esto sucede porque cuanto más rico en amilosa
derablemente el índice glucémico (85 en el caso de los es el almidón inicial, más eficaz es el fenómeno de la re-
cornflakes, 95 el puré en copos y 100 los almidones mo- trogradación.
dificados). Sin embargo, se ha demostrado que el hecho de añadir
Del mismo modo, cuando el grano de maíz explota lípidos a un almidón que ha sido gelatinizado implica que
para convertirse en rositas de maíz o el grano de arroz la retrogradación se ralentice.
para hacer arroz inflado, el índice glucémico inicial au- Es por este motivo que la cocción al vapor, que implica
menta entre un 15 y un 20 %. poca hidratación con respecto a la cocción por inmersión,
La “pastificación” disminuye el índice glucémico. provoca menor gelatinización.
Existe un proceso técnico natural que tiende a frenar la
hidratación del almidón. Es el caso de la “pastificación” del El contenido en proteínas y en fibras
trigo duro. La extrusión de la masa conlleva un efecto de En algunos glúcidos el contenido natural de proteínas
calentamiento que se traduce en la formación de una capa puede ser causante de una menor hidrolización (digestión)
protectora que ayudará a ralentizar la gelatinización de los de los almidones y, por consiguiente, de una disminución
almidones en el momento de la cocción. del índice glucémico.
Así pues, a partir de una misma harina se consiguen Es el caso concretamente de la familia de los cereales.
productos con índices glucémicos que pueden variar hasta El fenómeno es especialmente evidente en el caso de
las pastas alimenticias. La presencia de gluten ralentiza la
tal punto que se dupliquen (ravioles 70, espaguetis 40).
acción de las amilasas digestivas, lo cual limita aún más la
Además, la cocción doméstica que se efectuará justo
absorción de glucosa.
antes de su consumo también modificará el índice glucé-
También hay que tener en cuenta que el contenido en fi-
mico final.
bras alimenticias que hay en un almidón puede suponer una
Una cocción al dente (de entre 5 a 6 minutos) permi- barrera para la acción de las amilasas y, por consiguiente,
tirá conservar el índice glucémico de los espaguetis en el disminuir aún más la absorción de la glucosa. No obstante,
nivel más bajo, mientras que una cocción prolongada, de parece ser que principalmente las fibras solubles (que se
entre 15 y 20 minutos, conllevaría un aumento del índice, suelen encontrar en las leguminosas, pero también en la
ya que la gelatinización del almidón se acelera. avena) pueden cumplir una función directa o indirecta en
la disminución de la absorción intestinal de la glucosa y,
La retrogradación: proceso inverso a la gelatinización por lo tanto, hacer que disminuya el índice glucémico del
Una vez que el almidón se ha cocido y gelatinizado, al almidón en cuestión.
enfriarse se vuelve a modificar.
Progresivamente, el gel evoluciona hacia una nueva re- El grado de maduración y de envejecimiento
organización de las macromoléculas de amilosa y de ami- Las frutas amiláceas aumentan su índice glucémico
lopectina. Es el fenómeno de la retrogradación, es decir, en función de su grado de maduración. Es concretamente
un retorno (en mayor o menor medida) a la estructura mo- el caso del plátano (mucho menos en el caso de la manza-
lecular anterior. De hecho, el fenómeno de retrogradación na). Un plátano verde tiene un índice glucémico bastante
aumenta con el tiempo y con la disminución de la tempe- bajo (alrededor de 40), pero cuando ya ha llegado al grado
ratura. máximo de maduración su índice glucémico es mucho más
Pero aunque la retrogradación no implique una reversi- elevado (65) porque su almidón se ha transformado a medi-
bilidad total de la gelatinización, esto no impide que permi- da que la fruta va madurando y se vuelve menos resistente.
ta una disminución del índice glucémico. Por este motivo, Cuando se cocina el plátano verde sucede lo mismo.
La conservación de determinados alimentos, sobre todo
unos espaguetis (aunque sean blancos) cocidos al dente
la papa, también implica un aumento del IG debido a la
y enfriados posteriormente para consumirlos en ensalada
transformación natural de sus almidones. Así pues, las pa-
tendrán un índice glucémico de 35.
pas que han sido almacenadas varios meses tienen un índi-
De esto se deduce que si fabricamos pan con una misma
ce glucémico más alto que las nuevas.
harina su índice glucémico variará en función de si está
acabado de cocinar (y todavía caliente), si está duro o si El tamaño de las partículas
está tostado. Cuando un amiláceo se tritura las partículas de almidón
Por el mismo motivo, podemos pensar que el hecho de se vuelven más finas, por lo que se facilita la hidrolización
congelar un pan fresco y luego descongelarlo a tempera- de las moléculas de almidón y tiene como consecuencia el
tura ambiente supone una notable reducción de su índice aumento de su índice glucémico.
glucémico inicial. Es precisamente el caso de los cereales cuando se redu-
Por otra parte, las lentejas verdes frías (sobre todo si cen a harina.
han estado 24 horas en refrigeración) tienen un índice glu- Así, la harina de arroz tiene un IG más elevado que el
cémico aún más bajo que si están recién cocinadas (entre arroz de origen. Años atrás el pan se elaboraba con una ha-
75
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
76
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
77
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Calabaza 3 2 1 0 1 * 20 75 2
Apio 3 0 1 0 1 239 19 85 3
Nabo hervido 15 3 10 0 2 379 14 30 4
Zanahoria hervida 7 0 6 0 1 222 14 85 6
Maíz tierno hervido 19 17 1 0 1 165 4 35 7
Hortalizas y otros Total Polisac. Mono + Sacaros Fibra Potasio FT/HC × IG C
Aguacate 3 0 2 0 1 242 25 10 0,3
Berro 3 0 2 0 1 3 23 15 0,5
Cebolla cruda 3 0 3 0 1 160 18 15 1
Col cruda 4 0 3 0 1 252 21 15 1
Lechuga 5 0 4 0 1 233 17 15 1
Pepino entero 5 0 4 0 1 244 11 15 1
Pimiento maduro 5 3 0 0 1 213 28 15 1
Pimiento verde 5 0 4 0 1 244 10 15 1
Rábano 7 3 3 0 1 322 11 15 1
Veg. hojas promedio 10 0 9 0 1 341 10 15 1
Tomate maduro 7 7 0 0 2 213 24 30 2
Zanahoria cruda 9 1 7 0 1 157 7 30 3
Referencias bibliográficas
- Abos E, Cortés MT, Franco E, García C, Giralt M. Guía clínica - González MN, Rodríguez C, Salcedo M, Martínez E, Enriquez
de diagnóstica y tera- peútica de la anemia ferropénica. Zaragoza. 2004. F. “Actualidades en diabetes gestacional”. Rev. Sani. Milit. Mex
- American Diabetes Association. Las nuevas 2014;68(5):276-282.
recomendaciones para la práctica clínica sobre diabetes. La
guía completa y actualizada para el diagnóstico, trata- miento
y prevención de las complicaciones de la diabetes. 2013.
- Arteaga A. “El Índice glicémico. Una controversia actual”.
Nutr. Hosp. 2006;21(Supl.
2):55-60.
- Ball SD, Keller KR, Moyer-Mileur LJ, Ding YW, Donaldson
D, Jackson WD. “Prolon- gation of satiety after low versus
moderately high glycemic index meals in obese adolescents”.
Pediatrics. 2003;111(3):488-494.
- Brand-Miller j, Hayne s, Petocz P, Colagiuri S. “Low-
glycemic index diets in the management of diabetes: a meta-
analysis of randomized controlled trials”. Dia- betes Care.
2003;26:2261-2267.
- Colectivo de autores. Metodología para la atención en los Hogares
Maternos. Edit.
Ciencias médicas. La Habana, 2015.
- . Consejería en alimentación y nutrición.
Manual de apo- yo. La Habana. 2011.
- . Manual de procedimientos para la
atención a grupos priorizados (mujer). dirigido a médicos y
enfermeras(os) de la familia. Edit. Cien- cias Médicas. La
Habana. 2015.
- . Consejos útiles para las embarazadas.
Edit. Lazo Aden- tro. La Habana. 2013.
- Díaz ME, Castanedo R. Manual de Consejería Nutricional. La
Habana. 2011.
- Ebbeling CB, Leidig MM, Sinclair KB, Hangen JP, Ludwig
DS. “A reduced-glyce- mic load diet in the treatment of
adolescent obesity”. Arch Pediatr Adolesc Med.
2003;157:773-9.
- Foster-Powell, K, Holt SH, Brand-Miller JC. “International
table of glycemic index and glycemic load values: 2002”. Am J
Clin Nutr. 2002;76(1):5-56.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- “Guía de práctica clínica para la prevención, detección - Mondazzi L, Arcelli E. “Glycemic index in sport nutrition”. J Am Coll Nutr.
temprana y tratamiento del embarazo, parto o puerperio”. 2009;28(Suppl): 455S-463S.
Guías No. 11-15. Bogotá. 2013. - Noakes M, Lau CWH, Bowen J, Clifton PM. “The effect of
- Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Ministerio a low glycaemic index (GI) ingredient substituted for a high
de Sani- dad, Servicios Sociales e Igualdad. Andalucia. GI ingredient in two complete meals on blood glucose and
2014. insulin levels, satiety and energy intake in healthy lean wo-
- Jiménez S, Díaz ME, Castanedo R, Zayas G. Consejos útiles para las embarazadas. men”. Asia Pac J Clin Nutr. 2005;14(Suppl):S45.
Edit Lazo Adentro. La Habana. 2013. - OMS. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar
- Johnston CS, Buller AJ. “Vinegar and peanut su gravedad. Ginebra. 2011.
products as complementar y foods to reduce Disponible en: www.who.int
postprandial glycemia”. J Am Diet Assoc. - Ostman E, Granfeldt Y, Persson L, Bjorck I. “Vinegar
2005;105(12):1939- supplementation lowers glu- cose and insulin responses and
1942. increases satiety after a bread meal in healthy subjects”. Eur J
- Johnston CS, White AM, Kent SM. “Preliminary Clin Nutr 2005;59(9):983-988.
evidence that regular vinegar in- gestion favorably - Standarts of medical care in diabetes 2010. Diabetes care. 2010.33(3)S76-S82.
influences hemoglobin A1c values in individuals with - Standarts of medical care in diabetes 2013. Diabetes care. 2013.36(1) S11-S63.
type 2 diabetes mellitus”. Diabetes Res Clin Pract. 2009; - Standarts of medical care in diabetes 2014. Diabetes care. 2014. 37(1)S14-S80.
84(2):15-17. - Standarts of medical care in diabetes 2015. Diabetes care. 2015. 38(1)510-44.
- Lapidus A. Guía para el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión en el
embara- zo. Dirección Nacional de Maternidad e infancia.
Argentina. 2010.
78
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Malnutrición
Malnutrición por
defecto Malnutrición por exceso
Desnutrición
Nutrición
subóptima
Deficiencia de
micronutrientes Deficiencia
de vitaminas y minerales
Hambre oculta
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
79
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
La vulnerabilidad nutricional en el ciclo vital Como el uso de -3 DS implica el uso de las normas
internacionales de la OMS, se propone emplear el 75 %,
con uno u otro criterio, del valor del percentil (P) 50 de las
Escolares normas nacionales.
Niños/as Se considerará que todo niño por debajo del 3 P de las
2 a 5 años normas nacionales de peso para la talla, es portador de una
Niños/ desnutrición actual o emaciación. Se considerará severa si
as
6 a 24 cumple uno de los dos siguientes criterios:
meses
Niños/as 1- El peso del niño es inferior al 75 % del valor del P 50
2 a 6 meses del peso/talla actual del niño según las normas nacio-
nales de este indicador.
Partos y recien La vulnerabilidad nutricional antes 2- El peso del niño es inferior al valor de -3 DS (o -3 Z
nacidos de nacer (período prenatal) y en los scores) del valor del percentil 50 del peso para la talla
primeros años de la vida actual del niño según las normas de referencia de la
Embarazadas (especialmente durante el período OMS.
de des- tete), es la más crítica en la
vida de la persona
80
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
2. Kwashiorkor mentación tan pronto como sea posible por vía oral
Generalmente se presenta en niños(as) por encima de o sonda nasogástrica.
los 2 años. - Tratar la infección.
Principal hallazgo: edema (extremidades). - Identificar y tratar otros problemas que incluyen la
Carencia predominantemente proteica en relación con deficiencia de vitaminas, la anemia severa y fallos
la energética. cardíacos.
Hipoalbuminemia.
Edema: estrés oxidativo (lesión de membrana celular y Tratamiento dietético
endotélio vascular). En el niño con desnutrición grave se encuentran
Tejido celular subcutáneo preservado. alterados los mecanismos de ingestión, digestión y ab-
Consumo muscular. sorción de nutrientes. Es importante considerar estas
Piel fina, seca, con lesiones descamativas e infecciones condiciones al elegir la dieta, porque una elección in-
asociadas. adecuada puede agravar el estado de salud del niño(a).
Cabellos secos y quebradizos (signo de la bandera). El niño severamente desnutrido casi siempre pre-
Irritación o apatía. senta infecciones, daño hepático y de la función intesti-
Anorexia intensa. nal y problemas de desbalance electrolítico. Por ello no
Hepatomegalia (esteatosis hepática). toleran las cantidades habituales de proteínas, grasas y
sodio. Es importante darle una dieta baja en estos nu-
3. Kwashiorkor marasmático triente y alta en carbohidratos.
Forma mixta.
Niños/as entre 1 y 2 años de edad. Lineamientos generales
Pérdida de tejido celular subcutáneo. - Si las condiciones del niño(a) lo permiten, se debe
Edema de extremidades. iniciar de manera inmediata la alimentación y man-
tener la lactancia materna.
Tratamiento - Comenzar con una dieta líquida, de fácil digestión y
La causa fundamental de la elevada mortalidad es el adecuado valor nutricional.
tratamiento inadecuado. En el manejo del niño(a) con des- - Administrar volúmenes pequeños a intervalos cor-
nutrición grave se plantean tres fases: tos durante el día y la noche (cantidades excesivas
de alimentos pueden producir diarreas y/o vómitos).
1- Fase aguda o de tratamiento inicial La alimentación nocturna es imprescindible para
2- Fase de rehabilitación evitar la hipoglicemia.
3- Fase de seguimiento - Volumen a administrar en esta fase es de 90-130 ml/
kg/día, que incluye los líquidos por vía oral o endo-
1. Fase aguda o de tratamiento inicial venosa.
Comienza con la admisión en el hospital para tratar - Aporte inicial de proteínas 0,8-1 g/kg/día y el aporte
las complicaciones o evitar la muerte y finaliza cuando las inicial de calorías 80-100 kcal/kg/día.
condiciones se estabilicen y recupere el apetito. - Si el aporte de la alimentación complementaria no
Debe evitarse la manipulación excesiva, así como las es adecuado todo debe ofrecerse por sonda nasogás-
extracciones de sangre o infusiones endovenosas a menos trica hasta que mejore el apetito.
que sean esenciales. - En niños con desnutrición severa y edema genera-
lizado considerar como peso seco el 74 % del peso
Tratamiento de las complicaciones: ideal (corresponde al peso ideal/talla y equivale a la
- Tratar o prevenir la hipoglicemia y la hipotermia. mediana o 50 percentil del indicador peso/talla).
Para prevenir la hipoglicemia (< 3 mmol/l) el niño
será alimentado cada 2 o 3 horas de día y de noche, En la fase de inicio se utilizan fórmulas de inicio y
la temperatura corporal baja (< 36,5 ºC) puede ser fórmula F75 y en la fase de rehabilitación fórmula
manifestación de hipoglicemia. infantil preparada para la fase de rehabilitación y
Se considera hipotermia si < 35,5 ºC por temperatu- fórmula F100.
ra rectal y < 35 ºC por temperatura axilar. F75 (75 kcal o 315 KJ/100 ml) usada en la fase
- Tratar o prevenir la deshidratación o restaurar el ba- inicial. Manteniendo el volumen a 130 ml/kg/día y
lance hidroelectrolítico. entre 80 y 100 ml/tomas, cada dos horas y gradual-
- Tratar el shock séptico incipiente o manifiesto. mente ir disminuyendo las frecuencias y aumentan-
Deshidratación y shock séptico difícil de diferencia do la cantidad (cada 4 horas, 6 frecuencias por día).
en el desnutrido grave. F100 (100 kcal o 420 KJ/100 ml) usada en la
Necesario mantener la lactancia materna junto a la fase de rehabilitación después que ha retornado el
rehidratación intravenosa u oral y restaurar la ali- apetito y el niño siente hambre.
81
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Preparación
Ingredientes Fórmulas de inicio F7 Fórmula para la fase de F100
Leche en polvo 75 25 194 80 g
Azúcar 70 50 g
Harina de arroz 55 g 35 g
Aceite 20 27 60 g
vegetal ml g
Mezcla de minerales 20 ml
20 ml
Mezcla de 140 140 mg
vitaminas mg
Agua 1000 ml 1000 ml 1000 ml
1000 ml
82
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
cunstancias, los alimentos de origen vegetal pueden - Tipo de alimentación: encuesta dietética de tres días.
ser combinados con otros alimentos vegetales, ob- - Actividad física.
teniendo una buena complementación de aminoáci- - Repercusión psicológica.
dos que suministran proteína de valor biológico, por
ejemplo: si se mezcla maíz con frijoles negros, esta • Anamnesis familiar:
combinación garantiza proteínas en una proporción - Peso, talla de padres, hermanos y abuelos.
cercana al 60:40, equivalente a tres partes de maíz - Hábitos alimentarios familiares.
seco y una parte de frijoles negros; tienen una exce- - Actitud familiar ante la obesidad del niño.
lente composición de aminoácidos. - Nivel socioeconómico y cultural.
- Hábitos deportivos.
- Antecedentes de enfermedades cardiovasculares,
OBESIDAD dislipidemia, hipertensión arterial e hiperuricemia.
Manifestaciones clínicas
La obesidad infantil se define como un exceso de la grasa • La obesidad puede manifestarse a cualquier edad pero
corporal que engloba también un estado metabólico, físico parece ser más frecuente en el primer año de la vida,
y psíquico que sobrepasa en conjunto a un simple aumento entre los 5 y 6 años y en la adolescencia. El niño con
del tejido adiposo. obesidad exógena suele pesar más, ser más alto y tener
La mayor disponibilidad de comida, el mayor conteni- una mayor edad ósea que los niños de su misma edad y
do energético del que el cuerpo puede gastar o asimilar y el sexo.
modo de vida sedentario, son las causas principales que han • Presentan adiposidad en la región mamaria, abdomen
conducido al aumento de esta enfermedad. péndulo y con la presencia de vergetures.
Otros factores implicados son la herencia, las enferme- • Los genitales externos de los niños parecen despropor-
dades que afectan al funcionamiento de glándulas como el cionadamente pequeños cuando en realidad tienen un
tiroides o las suprarrenales, los trastornos de alimentación tamaño medio normal.
como la bulimia o la toma de fármacos como corticoides, • Puede aparecer la pubertad precozmente, de forma que
antidepresivos, etc. la altura final de los obesos puede ser inferior a la de los
Un factor ambiental que ha provocado un aumento de niños que han madurado más despacio. El desarrollo
la obesidad es el ver la televisión durante muchas horas. de los genitales externos en la mayoría de las niñas es
normal, aunque puede adelantarse la menarquia. Es fre-
Clasificación de la obesidad cuente el genu valgo.
Obesidad primaria: está ligada a la ingesta de dietas hi-
percalóricas y/o a la escasa actividad física y quizás a una Examen físico
predisposición genética para conservar y almacenar ener- • Piel: acantosis nigricans, vergetures, xantomas, hir-
gía (95 %). sutismo.
Obesidad secundaria: ligada a enfermedades genéticas
o endocrinas (5 %). Los cambios progresivos de las longitudes corporales
- Síndromes dismórficos. y de la masa muscular durante la infancia y la adoles-
- Lesiones del sistema nervioso central. cencia hacen que la obesidad no pueda ser unicamente
- Endocrinopatías (hipercortisolismo, hipotiroidismo y evaluada por el peso. La medición de la grasa corporal es
déficit de hormona de crecimiento). la que define el grado de adiposidad, pero esto a veces no
es posible, sobre todo cuando se trata de grupos poblacio-
Diagnóstico nales, y por eso se han buscado índices antropométricos
Es necesario realizar una adecuada historia clínica que que ayuden.
incluya la anamnesis y el examen físico general, regional El IMC es el parámetro más frecuentemente usado
y por aparatos. en niños y adolescentes para el diagnóstico de exceso de
La evaluación nutricional de un niño u adolescente con grasa corporal por ser fácil de determinar y por su buena
obesidad no difiere de la evaluación que se le realiza a cual- correlación con el compartimento graso y los desórdenes
quier otro sin esta enfermedad. metabólicos asociados a la obesidad. Sus valores varían
con la edad y el sexo. No obstante, debemos tener en
Historia clínica recogerá: cuenta que el aumento del IMC durante la adolescencia
• Anamnesis personal: suele asociarse a incrementos de la masa no grasa, mien-
- Embarazo y parto. tras que la grasa corporal quizás esté disminuyendo durante
- Comienzo de la obesidad. ese mismo período, hecho muy característico sobre todo en
- Enfermedades actuales. los varones.
83
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Distribución de la grasa le será perder peso. Estas medidas nos ayudarán a conse-
Métodos que más se utilizan en niños y adolescentes guir el objetivo deseado, porque combaten el creciente se-
para medir la cantidad y distribución de la masa grasa: dentarismo de nuestros tiempos.
- Pliegues cutáneos. El objetivo del tratamiento es lograr un peso adecua-
- Circunferencia de la cintura. do para la talla y luego conservarse el peso dentro de los
- Índices de adiposidad y muscularidad a partir de medi- límites normales para su edad, sexo y talla junto a un creci-
das de pliegues cutáneos y circunferencia braquial (ca- miento y desarrollo normales.
pítulo de evaluación nutricional). Para que el tratamiento tenga éxito la familia también
debe formar parte del mismo. Todos deben contribuir a
Otros métodos cambiar los estilos de vida de la familia.
- Impedancia bioeléctrica.
- Pletismografía por desplazamiento de aire. Comprende los siguientes aspectos:
- Técnicas isotópicas. 1. Reeducacion nutricional
- Técnicas de imagen. 2. Incremento de la actividad física
- Resonancia magnética: 3. Soporte psicológico
- Absorciometría dual de rayos X (DXA)
1. Reeducacion nutricional
Pruebas complementarias Debe realizarse con toda la familia. Los niños y ado-
- Hemograma. lescentes necesitan una adecuada ingesta de energía
- Lipidograma: colesterol total, triglicéridos, c-HDL y y nutrientes para garantizar que su crecimiento y de-
c-LDL. sarrollo sea normal. Es necesario ajustar la ingestión
- Transaminasas. de energía y nutrientes según las recomendaciones
- Glucemia. para su edad y sexo.
- Insulina basal (cálculo del índice de sensibilidad para la Deberán tener diariamente todas sus comidas bien
insulina: HOMA): insulina ayunas (μU/ml) x glucemia balanceadas, de tamaño normal. No hay alimentos
ayunas (nmol/L)/22,5. prohibidos, pero debe levantarse de la mesa con
En prepúberes se consideran patológicos los valores su- algo de hambre. No puede bajar de peso si come
periores a 2,4 y en púberes a 3. hasta hartarse.
- Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO): es la
prueba más sensible para descartar trastornos del meta- Alimentos Alimentos Alimentos prohibidos
bolismo de los hidratos de carbono. permitidos controlados NINGUNO
cereales y salsas y alimentos
¿Cómo se puede prevenir la obesidad? viandas fritos batidos,
- Mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 me- verduras helados
ses. frutas bombones
- No forzar al niño a ingerir alimentos sólidos antes de carne bizcochos
los 6 meses. pollo compotas
- Evitar el consumo de golosinas sobre todo cuando son pesca dulces
ofrecidas como premio. do mermelad
huevo as
- Importancia de la educación nutricional y la práctica de
s refrescos
deportes desde etapas tempranas de la vida.
frijole
s
leche
grasas
Otros aspectos importantes
Manejo integral de la obesidad en la niñez y adoles- - Considerar el desayuno como la comida más im-
cencia portante.
La única manera de obtener resultados verdaderos es a - Por ningún motivo se debe omitir alguna de las seis
través de un esquema que modifique los hábitos alimenta- comidas diarias.
rios, acompañado de un plan que implique un mayor gasto - Estimular al niño a que tome mucha agua durante
energético. el día.
Una vez que nos encontramos frente a un niño u ado- - Las comidas deben contener menos grasas. Por tan-
lescente obeso es necesario estimularlo a la práctica sis- to, se prefieren los alimentos horneados, asados a la
temática de deportes, incorporándolos a áreas deportivas, parrilla, hervidos o cocidos al vapor y menos fritos.
disminución del consumo de calorías, modificación de los - Ofrecer más frutas, hortalizas, ensaladas y cereales.
hábitos alimentarios y controlar el tiempo que pasa frente a - Respecto de los postres, evitar el consumo de gran-
la TV. La vida social activa con sus compañeros es impor- des porciones. Preferir servir frutas frescas en vez
tante para que esté ocupado y piense menos en la comida. de dulces de repostería o almíbar.
Cuantas más actividades al aire libre tenga, tanto más fácil - No a las segundas porciones.
84
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
2. Incremento de la actividad física Una fórmula eficaz para conseguir el objetivo que
El ejercicio físico aumenta el gasto energético y nos preocupa es combinar régimen alimenticio con
ayuda a reducir peso, mejora la sensibilidad a la in- ejercicios.
sulina, aumenta la capacidad funcional del organis-
mo, disminuye la lipogénesis. 3. Soporte psicológico
El ejercicio diario, además de acelerar la pérdida de Las técnicas terapéuticas de carácter psicológico
peso, aumenta la sensación de bienestar físico. utilizadas en el tratamiento del niño y adolescente
Se debe dedicar 20-30 minutos diarios a ejercicios, con sobrepeso u obesidad son utilizadas para me-
tan simples como caminar, a la vez que limitar el jorar la motivación del paciente y asegurar el cum-
tiempo de ver televisión. Nada complicado. Apren- plimiento del programa, así como entrenar a padres,
der nuevos deportes, entre ellos la natación y los familiares y maestros.
ejercicios aeróbicos. Estas simples cosas no son fá- Una vez alcanzado el peso establecido para su talla,
ciles de lograr cuando pequeño, por ello es una tarea edad y sexo será necesario mantener el mismo esque-
en la cual debe involucrarse toda la familia. ma de alimentación y el plan diario de ejercicios.
Referencias bibliográficas
- González R, Llapur R, Rubio D. “Caracterización de la - Weisstaub G, Uauy R. Programas de prevención y tratamiento de la
obesidad en los adolescen- tes”. Rev Cubana Pediatr. 2009; 81(2). desnutrición materno-infantil en América Latina y el Caribe. PMA, INTA,
- International Obesity Task Force. The global Challenger of Universidad de Chile.
obesity and Internatio- nal Obesity Task Force. International 2008.
Obesity Task Force London 2007. January. Disponible en: - Zayas G. “Obesidad”. En: Temas de Nutrición. Dietoterapia. Edit. Ciencias Médicas.
www.iuns.org/features/obesity/tabfig.htm La Habana. 2008.
- Lama R. La obesidad en los niños. Un problema de todos. Madrid. 2009. - . “Desnutrición en el preescolar, escolar y
- OMS. Management of severe malnutrition: a manual for physicians and other adolescente”. En: Temas de Nutrición. Dietoterapia. 2008. pp. 33-40.
senior health workers. 2004. - . “Desnutrición energética proteica en la
- OPS/OMS. Estrategia y plan de acción regionales sobre la nutrición en la salud infancia”. En: Alimenta- ción, Nutrición y Salud. Edit. Cámara del
y el desarrollo 2006-2015. Washington DC. 2006. Libro. La Habana. 2011. pp. 135-6.
- Pineda S, González D, Zayas G. Domínguez Y, Herrera X. - . “Manejo alimentario y nutricional de la
“La obesidad infantil y del adolescente: un problema obesidad en la infancia y la adolescencia”. En: Alimentación,
pediátrico y un desafío para la prevención”. Rev Cubana Nutrición y Salud. Edit. Cámara del Libro. La Habana. 2011. pp.
Pediatr. 2009;81:102-7. 155-6.
- Rincón P, García J. “Malnutrición”. En: Manual práctico de - Zayas G, Castanedo R. “Evaluación de un preparado a base
nutrición en pediatría. de fibra dietética en el tratamiento de niños y adolescentes
Madrid. 2007. obesos”. Nutr clin diet Hosp. 2011; 31(1):8.
- Rodríguez L, Guevara M, De tejada M, Bonaldy M, Márquez
Y, De Tineo A. Regulacio- nes técnicas para el manejo de niños y niñas con
desnutrición grave. Caracas. 2003.
85
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Se desarrolla lentamente y las manifestaciones clínicas Grupo por edad y Hb Hto (%)
sexo Niño de 6 (g/dl) <33
no aparecen hasta que la anemia es severa.
meses a 5 años <11,0 <34
Niño de 5 a 11 <11,5
años
Su forma completamente desarrollada se caracteriza Niño de 12 a 14 años <12,0 <36
Gravedad de la anemia y puntos de corte considerados de acuerdo con grupo de edad y sexo
Grupo por edad Concentraciones de Hb (g/dl)
y sexo
Anemia Anemia ligera Anemia moderada Anemia severa
Niño de 6 meses a 5 años <11,0 10,0-10,9 7,0- <7,0
Niño de 5 a 11 años <11,5 10,0-11,4 7,0- <7,0
Niño de 12 a 14 años <12,0 10,0-11,9 7,0- <7,0
Mujer a partir de 15 años (no <12,0 10,0-11,9 7,0- <7,0
Varón a partir de 15 años <13,0 12,0-12,9 9,0- <9,0
11 9
Los que más frecuentemente padecen anemias son: - Estimular la prolongación de la lactancia materna ex-
- Niños/as mayores de 6 meses que permanecen con una clusiva hasta los 6 meses.
alimentación solo a base de leche sin la introducción de - Incluir en la alimentación complementaria los alimen-
la alimentación complementaria con alimentos ricos en tos ricos en hierro, como son las carnes rojas, pollo,
hierro. pescado, y otros ricos en ácido ascórbico.
- Niños(as) menores de 5 años donde los requerimientos - Incluir estrategias que mejoren las otras carencias de
de hierro son muy altos. micronutrientes.
- Adolescentes por aumento de las necesidades de hierro - Mejorar la calidad del agua.
al encontrarse en etapa de rápido crecimiento. - Programas de desparasitación infantil.
- Buen sistema de atención primaria de salud.
Síntomas y signos
Palidez cutáneo-mucosa Recomendaciones dietéticas 10-12 mg/día
Astenia, cansancio, fatiga - Preventivas: 1-2 mg/kg/día.
Anorexia - Tratamiento: 3 mg/kg/día sin exceder los 60 mg/día en
Irritabilidad los niños pequeños durante tres meses.
Pica
Taquicardia Cantidades mayores no son absorbidas adecuadamente.
Cardiomegalia Después de completar los tres meses de tratamiento, los niños
Soplos funcionales deben continuar el régimen de suplementación preventiva.
Esplenomegalia
Dificultad en el aprendizaje y la concentración Favorecen la absorción
Crecimiento deficiente - Las fuentes de hierro hemínico contenido en las carnes,
pollo, pescado, se absorben mejor (23 %) que el hierro
La mayoría de los síntomas se producen cuando la ane- no hemínico contenido en huevo, productos vegetales
mia es moderada o severa. La anemia ligera generalmente como frijoles y verduras de color verde intenso (acelga
no es detectada por la adopción gradual del organismo a las y espinaca); se absorbe menos (3 a 8 %).
bajas concentraciones de hemoglobina y porque algunos de - La vitamina C presente en las frutas y vegetales fres-
los síntomas pueden observarse en otras enfermedades. cos (guayaba, frutabomba, pimiento, naranja, limón)
Para la prevención de la anemia por déficit de hierro es favorece la absorción del hierro no hemínico cuando se
necesario: consume conjuntamente con las comidas.
86
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Las causas de fracaso en el tratamiento son: 2. Fortificación de alimentos destinados a los niños(as)
- Falta de colaboración del paciente por intolerancia ge- - Compotas o puré de frutas para niños de 0 a 3 años.
nuina o porque no ingiere el medicamento. Se añade hierro y vitamina C.
- Dosis de hierro inadecuada. - Leche en polvo entera para niños menores de 1 año.
- Pérdida continúa de sangre, que supera la cantidad que Se añade hierro y cinc.
proporciona el tratamiento oral.
- Rara vez, síndrome de malabsorción. Beneficios de los programas de control de la anemia
El tratamiento parenteral está indicado en las siguien- Niños Mejora el funcionamiento y desarrollo cognitivo
tes circunstancias: Adolescentes Mejora el desarrollo cognitivo
- Intolerancia a la medicación oral.
- Enfermedad inflamatoria intestinal severa. En las Mejora los almacenes de hierro
- Enfermedad diarreica crónica. muchachas para la gesta- ción futura
Mejora la capacidad de trabajo
La dosis se calcula en función del nivel de Hb, el peso Todos los Mejora los conocimientos
corporal y la edad del paciente. Individuos
Referencias bibliográficas
- Díaz ME, Jiménez S, Gámez AI, Pita G, Puentes I et al. - Pita G, Basabe B, Jiménez S, Mercader O. La anemia. Aspectos
Consejos útiles sobre alimen- tación y nutrición de la embarazada. Manual nutricionales. Con- ceptos actualizados para su prevención y control. Unicef.
para los profesionales de la salud. Edit. Lazo Adentro. 2013. 2007.
- OMS. La anemia como centro de atención. Hacia un enfoque integrado para un - Svarch E, Menéndez AF, Jaime JC, Machín S, Núñez Quintana
con- trol eficaz. Washington DC. 2005. A. “Anemias”. En: Pedia- tría: autores cubanos. Tomo III. Ed. Ciencias
- Pineda S, Marcos L. “Anemias nutricionales”. En: Temas de Médicas. La Habana. 2007. pp. 1104-6.
Nutrición. Nutrición bá- sica. Edit Ciencias Médicas. La Habana. - Terry B, Quintana I, Selva L, Rodríguez X. Vigilancia de la
2008. pp. 27-32. anemia en niños de 6 meses a 5 años de las cinco provincia orientales. Manual
de capacitación para el equipo de salud. PMA. INHA.
MINSAP. CNPES. 2009.
87
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
88
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Orientar a la madre en las medidas higiénicas encami- mientras que los que presentan diarrea sanguino-
nadas a: lenta a menudo comen mal hasta que desaparece
Hervir el agua para tomar. la enfermedad. Se debe alentar a estos niños a que
Lavado frecuente de las manos, sobre todo antes de reanuden la alimentación normal cuanto antes.
manipular los alimentos del niño y después de lim- Cuando se siguen dando alimentos, generalmente
piar su región anal. se absorben los nutrientes suficientes para mantener
Tapar los alimentos. el crecimiento y el aumento de peso. La alimenta-
Lavar los utensilios, teteras y biberones. ción constante también acelera la recuperación de la
función intestinal normal, incluida la capacidad de
Ambulatorio: digerir y absorber diversos nutrientes. Por el con-
Se basará en el plan A para el tratamiento de la diarrea trario, los niños a los que se les restringe o diluye la
en el hogar. alimentación pierden peso, padecen diarrea durante
Debemos orientar a la madre sobre cuatro reglas: más tiempo y tardan más en recuperar la función
Regla 1: dé al niño más líquidos de lo usual: intestinal.
Si toma el pecho, no suspenderlo, amamantarlo du-
rante más tiempo en cada toma, además de adminis- ¿Qué alimentos hay que dar? y ¿con qué tipo de ali-
trarle agua o SRO. mentos ha de reiniciarse?
Si se alimenta con lactancia artificial, darle uno o La alimentación es un punto importante en el tra-
más de los siguientes líquidos: sales de rehidrata- tamiento de las enfermedades diarreicas agudas y
ción oral (SRO y realimentación precoz). depende de la edad del niño, de sus preferencias,
Recomendar a la madre que le dé al niño mayor can- del tipo de alimentación antes de la enfermedad y
tidad de líquidos, tanto como quiera tomar, teniendo debe iniciarse lo más pronto posible, generalmente
en cuenta que 1 onza = 30 ml: pasadas cuatro horas después de estar ofreciendo re-
• Para los niños menores de 2 años, aproximadamente hidratación oral, observándose con ello una mayor
50-100 ml después de cada deposición líquida. ganancia de peso y no se constata una mayor dura-
• Para los niños de 2 o más años, 100 a 200 ml des- ción de la diarrea o más incidencia de intolerancia
pués de cada deposición líquida. a la lactosa. Además, aumenta el bienestar del niño
• A los niños mayores dar tanto líquido como quieran al poder comer libremente, sin ser sometido a dietas
tomar. restrictivas, hipocalóricas y poco apetecibles para
el paciente. En general, los alimentos apropiados
Regla 2: suplementación con cinc para un niño con diarrea son los mismos que los que
El cinc disminuye la duración y la severidad de la habría que dar a un niño sano y en su preparación
diarrea. El cinc es importante para el sistema inmu- deben estar bien cocinados y cortados para facilitar
ne del niño y le ayudará a prevenir futuros episodios su digestión.
de diarrea en los 2-3 meses siguientes. El cinc mejo- En los lactantes que tienen lactancia materna exclu-
ra el apetito y el crecimiento. La evidencia disponi- siva debe mantenerse a libre demanda, y a los que
ble ha llevado a la OMS y Unicef a recomendar en ingieren otros tipos de leche se les ofrecerá sin di-
países en desarrollo el tratamiento con cinc de todos luir, sobre todo cuando a esto se añade el uso de una
los niños con diarrea. solución de rehidratación oral y el reinicio precoz de
¿Cuánto deben recibir? la alimentación. En nuestro medio estaría indicada
Los niños menores de 6 meses deben recibir 10 mg/día una leche sin lactosa, yogur o fórmula de soya en
y a partir de los 6 meses 20 mg/día durante 10 a 14 días. los casos de diarrea prolongada o recidivante en los
que en el análisis de heces se detecta un pH menor
Regla 3: siga alimentando al niño de 5,5 y/o la presencia de más de un 0,5 % de sus-
Seguir dando alimentos al niño para prevenir la des- tancias reductoras.
nutrición. En niños con una alimentación variada hay que
- No debe interrumpirse la alimentación habitual del mantener dicha dieta y se deben evitar alimentos
lactante durante la diarrea y, una vez finalizada esta, con alto contenido en azúcares simples, que pueden
debe aumentarse. empeorar la diarrea por su efecto osmótico. Los ali-
- Nunca debe retirarse la alimentación y no deben di- mentos recomendados deben ser aquellos cultural-
luirse los alimentos que el niño toma normalmente. mente aceptados, disponibles fácilmente, con alto
- Siempre se debe continuar la lactancia materna. El contenido energético y proveer cantidades adecua-
objetivo es dar tantos alimentos ricos en nutrientes das de micronutrientes esenciales. Son mejor tole-
como el niño acepte. rados alimentos con hidratos de carbono complejos
- La mayoría de los niños con diarrea acuosa recupe- (trigo, arroz, papa, pan y cereales), carnes magras,
ran el apetito una vez corregida la deshidratación, yogur, frutas y vegetales.
89
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
90
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
91
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
grave durante 24 a 48 horas. Estos niños pueden necesitar La malabsorción afecta el transporte de los nutrientes
inicialmente alimentación nasogástrica. Se debe dar leche desde el borde apical del enterocito hasta su incorporación
o yogur como fuente de proteína de origen animal, pero a la linfa o al torrente circulatorio. El término maldigestión
sin superar los 3,7 g de lactosa/kg de peso corporal/día, y se reserva para los casos en los que la absorción intestinal
proporcionar al menos 10 % de las calorías en forma de se halla alterada como consecuencia de un déficit de deter-
proteína. Será suficiente con una mezcla de leche de vaca, minados fermentos digestivos que impiden que los nutrien-
cereales y aceite vegetal. tes sean absorbidos correctamente a pesar de existir unos
Contiene poca cantidad de almidón y no contiene ningu- enterocitos sanos.
na lactosa (para los niños que no mejoran con la primera). Aparece malabsorción cuando existen determinadas alte-
Cerca del 65 % de los niños mejorarán con la primera raciones en la luz intestinal, en la propia pared del intestino
dieta. Más de la mitad de los que no mejoran con la primera o en el transporte linfático. Está caracterizada por tres fases:
lo harán cuando se les de la segunda, preparada con huevos, Luminal. Se realiza la hidrólisis de las grasas, proteínas
cereales cocidos, aceite vegetal y glucosa, y proporciona al e hidratos de carbono a sustratos más simples, participando
menos 10 % de calorías en forma de proteína. en ella esencialmente las secreciones biliar y pancreática.
Mucosal. La lesión del enterocito puede provocar:
a) Destrucción del borde en cepillo, que impide la co-
rrecta hidrólisis de los hidratos de carbono.
DIARREA CRÓNICA Y SÍNDROME DE b) Alteración del transporte a través de la célula de
MALABSORCIÓN INTESTINAL monosacáridos, ácidos grasos, monoglicéridos, pe-
queños péptidos y aminoácidos.
La diarrea crónica (DC) en el niño se define como una re- c) Alteración en la formación de quilomicrones a par-
ducción de la consistencia y aumento de la frecuencia o tir de los triglicéridos y el colesterol.
volumen de las deposiciones que persiste más de dos se- De transporte linfático. Es la fase absortiva propiamen-
manas, alterna con períodos de remisión, agudización y en te dicha, en la que se realiza el paso de nutrientes desde
ocasiones constipación. Como la cantidad, el volumen y la los enterocitos a la circulación sistémica. En esta fase el
consistencia de las heces varían considerablemente con la bloqueo de los vasos linfáticos impide el transporte de los
edad, y entre distintos individuos, la definición difícilmente nutrientes desde la célula intestinal a los órganos donde se
puede ser más precisa si no conocemos el volumen exacto llevan a cabo el almacenamiento y el metabolismo.
de las heces. En este sentido, volúmenes superiores a 10 g/ Se define como el cuadro clínico que se caracteriza por
kg/día o mayores de 200 g/m2 de superficie corporal dia- afectación del estado nutricional a causa de la absorción
rios son considerados diarrea. defectuosa de nutrientes a través de la mucosa intestinal.
Los procesos básicos de incorporación de nutrientes Lo característico de este síndrome es generalmente la
al organismo son la digestión, la absorción y el transporte evidencia de una absorción defectuosa de grasas y vitami-
hasta la corriente sanguínea o linfática. Cualquiera de estos nas liposolubles y un balance negativo de energía.
procesos que se altere puede producir diarrea crónica.
Clasificación: Manifestaciones clínicas
- Por maldigestión (grandes esteatorreas) Es necesario realizar una adecuada historia clínica don-
- Por malabsorción (esteatorrea). de se pregunten aspectos tales como:
- De fermentación (acuosa, ácida). - Inicio del cuadro diarreico.
- De origen cólico (disentéricas) - Características de las deposiciones.
- Por trastorno motor (lientéricas) - Relación con la introducción de nuevos alimentos.
- Presencias de otros síntomas (vómitos, distención ab-
Sindrome de mala absorcion dominal, cambios de carácter).
El síndrome de malabsorción intestinal es el conjunto - Evolucionado de las curvas de peso y de talla.
de síntomas y signos que se originan como consecuencia - Sintomatología acompañante.
de los déficit nutricionales producidos por la alteración de
los procesos fisiológicos que se llevan a cabo en el intesti- Clasificación atendiendo a las características de las heces
no delgado para digerir y absorber los nutrientes. Incluye Esteatorrea Acuosas Normales
alteraciones de la mucosa, que llevan a un defecto en la Fibrosis Malabsorción Malabsorc
absorción (malabsorción) y aquellas patologías que afectan quística de ión de vit.
la hidrólisis o digestión de los nutrientes (maldigestión). Es carbohidratos B12
Insuficiencia Deficiencia Malabsorción
posible englobar ambos conceptos bajo el nombre de sín-
pancreática sacarasa- de
drome de malabsorción al considerar como una unidad fun-
Enfermedad isomlatasa aminoácidos
cional indispensable para la correcta digestión y absorción
celiaca Inmunodeficie Hipomagnese
de los nutrientes al intestino delgado con sus sistemas lin-
ncia mia primaria
fático y venoso, y a los sistemas hepatobiliar y pancreático.
Colestasis Malabsorción
Deficiencia de ácido fólico
de
enteroquinasa
92
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
93
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Un régimen estricto sin gluten conduce a la desapari- Formas no clásicas. Las manifestaciones digestivas
ción de los síntomas clínicos y de la alteración funcional, pueden estar ausentes u ocupar un segundo plano. A veces,
así como a la normalización de la mucosa intestinal. su presentación en niños mayores es en forma de estreñi-
miento, asociado o no a dolor abdominal de tipo cólico,
Cuadro clínico: de distensión abdominal o aparición brusca de edemas,
Sintomatología clásica generalmente coincidiendo con algún factor precipitante
- Diarreas crónicas (esteatorreicas). (infección, cirugía, etc.). El retraso de talla o de la pubertad
- Bajo peso, fallo en el crecimiento (por debajo del per- pueden también ser datos evocadores.
centil en peso y talla). Baja talla. Otra forma aislada de presentación es una anemia fe-
- Distensión abdominal (abdomen prominente). rropénica, debida a la malabsorción de hierro y folatos en
- Desnutrición. el yeyuno. En celiacos no tratados se ha descrito hipoplasia
- Deficiencias vitamínicas. del esmalte dentario.
- Irritabilidad/tristeza. También se ha referido la tríada epilepsia, calcifica-
Las características clínicas de la EC difieren considera- ciones intracraneales occipitales bilaterales y enfermedad
blemente en función de la edad de presentación. celiaca, que responde al tratamiento con dieta exenta de
gluten
Manifestaciones clínicas según la edad de presentación
Niños Adolescentes Adultos Diagnóstico:
Diarrea Frecuentemente Dispepsia Biopsia duodeno-yeyunal (tomada mediante capsula
asintomáticos peroral o por endoscopia), que se efectuará en el momento
Vómitos Cefalea Diarrea crónica dieta sin gluten,
de realizar previa normalidad
el diagnóstico dely estudio
de sospecha antes dedeiniciar
coagu-la
Anorexia Dolor
Dolor
Dolor abdominal Artralgias Síndrome de lación
abdominal intestino irritable
Irritabilidad Menarquia Dolores óseos Enfermedades asociadas:
y articulares Suelen preceder a la enfermedad celíaca, aunque tam-
Apatía Irregularidades Infertilidad, bién pueden manifestarse simultáneamente e incluso des-
truales recurrentes pués del diagnóstico. Los pacientes que las padecen son
Introversión Estreñimiento considerados grupos de riesgo ya que su asociación se pro-
Parestesia, tetania
Tristeza Hábito Ansiedad, duce con una frecuencia superior a la esperada.
intestinal depresión,
SIGNOS irregular epilepsia, ataxia Grupos de riesgo más frecuentes:
Niños Adolescentes Adultos – Familiares de primer grado.
Desnutrición Aftas orales Desnutrición con – Dermatitis herpetiforme.
o sin pérdida de – Diabetes mellitus tipo 1.
Distensión Hipoplasia del esmalte Edemas periféricos –
abdominal – Síndrome de Down.
Hipotrofia Distensión Baja talla – Enfermedades tiroideas.
Retraso
muscular Debilid
abdominal Neuropatía – Enfermedad hepática.
pondoestatural ad periférica Tratamiento:
Anemia muscul Consiste en la eliminación de la dieta de todos los
ferropénica ar Baja Miopatía alimentos que contengan gluten (excluir el trigo, cebada,
talla proximal Anemia centeno y avena, esta última hoy día en discusión) que se
Artritis, ferropénica establecerá para toda la vida.
osteopenia Hipertransaminas
Queratosis emia
folicular Hipoesplenismo
Anemia
ferropénica
94
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Colectivo de autores. Alimentación, Nutrición y Salud. - Gutiérrez Castrellón P, Polanco Allué I, Salazar Lindo E.
Edit. Cámara del Libro. La “Manejo de la gastroen- teritis aguda en menores de 5 años:
Habana. 2011. un enfoque basado en la evidencia. Guía de práctica clínica
- Codoceo R, Perdomo M. Interpretación del laboratorio en Ibero-Latinoamericana”. An. Pediatrics. Barc. 2010:72 (3): 220.e1-
Gastroenterología. En: Tratamiento en Gastroenterología, 220.e20.
Hepatología y Nutrición Pediátrica. SEGHNP. Ergón. - Husby S, Koñetzko IR, Mearin ML, Philips A et al. “Guidelines for the
Madrid. 2004. 241-55. diagnosis of
- Coromilas A, Brandling-Bennett HA. Morel KD, Chung Coeliac Disease”. JPGN. 2012; 54(1):136-60.
WK. “Mutation in Acroder- matitis Enteropathica”. Pediatrics - Mota MI, Varela G, Gadea M del P, Sirok A, Schelotto F,
Dermatol. 2011. 28(6):697-700. doi:10.1111/ j.1525- Caffer MI. “Serotipos, perfil plasmídico y antibiotipos de
1470.2011.01637.x. PubMed PMID: 22082465. cepas de Shigella flexneri aisladas de niños menores de 5
- Díaz, T, Sánchez Y, Fragoso T, Cardona M, Díaz JR. años con diarrea sanguinolenta usuarios de los servicios de
“Evaluación nutricional del niño con diarrea funcional”. Rev. Salud Pública”. Rev. Med. Urug. 2005; 21(1): 30-36.
Cubana Pediatría. 2007; 79(4). - OPS. Tratamiento de la diarrea: Manual clínico para los servicios de salud. aiepi.
- Elliot EJ. Acute gastroenteritis in children. BMJ. 2007. Washington DC 2008.
- Fernández García M, Fragoso Arbelo T, Cuza Arribas C, - Román Riechmann E, Barrio Torres J, López Rodríguez MJ.
Piñeiro Dumas JL, Pérez Ramos E, Martínez Furé G. Diarrea aguda. Protoco- los diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología,
“Shigellosis in a service of Gastroenterology”. J Pediatric Hepatología y Nutrición Pediá- trica. SEGHNP-AEP. 2010. 11-20.
Gastroenterol Nutrition, 2004;39(1):S257. - Sanderson R, ed. “Congenital disease of dysfunction and absorption”. In: Pediatric
- Fragoso T, Díaz T, Rivas D, Mayo E, Toledo I. “Diagnóstico Gastrointestinal Disease: Pathophysiology, Diagnosis, Management. 4th ed.
de la diarrea funcional según criterios de Roma II”. Revista B.C. Decker, Inc. Hamilton, Ontario, Canada. 2004. 881-88.
Gastroenterología México. 2006; 71(2):132-3.
- Gaskin, Allen J. “Exocrine Pancreatics Diseases including
Cystic Fibrosis”. In: Walker
W, Watkins J, Duggan C. Nutrition in Pediatrics. Hamilton,
Decker Inc. London.
2003. 671-85.
95
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
96
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
3. Medidas contra las manifestaciones dependientes de la grasa, dependiendo del estado de la enfermedad pulmonar,
insuficiencia pancreática exógena, que producen un sín- la actividad física y el grado de malabsorción. La adheren-
drome de malabsorción. cia al consumo mayor de grasas generalmente es mejor que
4. Medidas contra las manifestaciones dependientes de las tratar de aumentar el volumen de las porciones.
alteraciones gastrointestinales y hepatobiliares.
Más del 85 % de los pacientes con FQ necesitarán en- Proteínas
zimas pancreáticas (EP). En la insuficiencia pancreática Se recomienda también un aporte mayor que en indivi-
exógena estas se administrarán en forma de polvo, tabletas, duos sanos (15-20 %), salvo en los primeros meses de vida
cápsulas, gránulos o mejor cápsulas con microgránulos re-
cubiertos dentro de ellas, que son relativamente resistentes Fibra
a la acidez gástrica; la dosis será la que elimine o disminu- Comúnmente dietas hipercalóricas van acompañadas
ya apreciablemente la esteatorrea, el aspecto y el número de una ingesta baja de fibra, pero a pesar de la malabsor-
de las deposiciones por día con un aumento de peso satis- ción que existe, es importante su consumo, ya que podría
factorio del paciente. causar constipación y aumento de los síntomas relaciona-
dos con el íleo meconial
Las enzimas pancreáticas (EP):
- Evitar que se administren con cítricos y gelatinas; se Los suplementos deben valorarse en el paciente con in-
podrán administrar con miel mermeladas o leche. fecciones frecuentes, cuando hay insuficiencia respiratoria,
- Se repartirán con cada comida (desayuno, almuerzo y en los fracasos del desarrollo con percentiles inferiores al
comida) en dosis mayores y en las meriendas (2 a 3 en P 25 y en los casos de nutrición deficiente con disminución
24 h). de la velocidad de crecimiento o con un índice peso/talla
- No espolvorear sobre los alimentos. entre el 85 y el 90 % del peso ideal.
- Si transgresiones alimentarias (fiestas) se puede agregar La dieta se dividirá en tres comidas principales durante
una dosis extra. el día (desayuno, almuerzo y comida) y dos o tres merien-
- Administrar la dosis de cada comida al comienzo de la das intercaladas, oral o en forma de nutrición enteral noc-
misma; en algunos se administran al final de las comi- turna, bien por sonda nasogástrica o a través de gastrosto-
das. Esto pudiera ser debido al paso retardado de las mía cuando se prevea que la suplementación será necesaria
cápsulas o los microgránulos al duodeno. durante largo tiempo.
Si alergia a la EP por alergia al cerdo habrá que cambiar Se recomiendan:
a una EP que no provenga del cerdo. - Carnes rojas, pescado fresco,
- huevo, leche (alrededor de 500 ml),
Medidas contra las deficiencias nutricionales o cómo - queso y
evitarlas - dulces sin restricciones al igual que las frutas y los
Para una mejor nutrición hay que tener en cuenta que vegetales.
sea un tratamiento intensivo e individualizado de las ma-
nifestaciones respiratorias, dieta, la administración de vita- Se puede agregar mantequillas, papas fritas, pan, hela-
minas y oligoelementos y el tratamiento de las deficiencias dos, cremas, y pastelería.
nutricionales si existieran. El aceite a utilizar deberá ser grasas de vegetales (gira-
Para los lactantes pequeños, la lactancia materna, es lo sol, de oliva, maní u otros).
indicado hasta los 6 meses. En cuanto a los ácidos grasos, se ha propuesto la su-
A los niños sin lactancia materna, se comenzará el es- plementación dietética con diversos ácidos grasos —DHA,
quema de alimentación entre 4 y 6 meses. eicosapentaenoico (EPA) y/o gammalinolenico (GLA)—
La dieta a otras edades será hipercalórica, algo elevada como una forma de modular la respuesta proinflamatoria
o normal en proteínas y elevadas en grasas. en la FQ. Estudios en humanos han demostrado que es po-
sible mejorar el perfil de ácidos grasos en la FQ, disminuir
Recomendaciones de energía y nutrientes específicos parámetros inflamatorios y en algunos casos mejoran los
Existen datos que refieren que el gasto energético basal parámetros clínicos relacionados con el pronóstico de los
en pacientes con FQ varía desde un aumento leve del gas- pacientes
to (4 %) hasta aumentos significativos (26-50 %). Esto es Los triglicéridos de cadena media han perdido la impor-
debido a que la enfermedad se expresa de forma variable tancia de años atrás.
en cada paciente. Por ello hay que individualizar el trata- Es de gran importancia la vigilancia del aumento de la
miento para cada enfermo y para cada fase de su evolución. esteatorrea o la aparición de otras manifestaciones como el
síndrome de obstrucción intestinal distal (SOID), que al-
Energía gunos autores lo relacionan con otras causas, tales como
Se recomienda superar el 50 % de las recomendaciones el aumento de la grasa y/o dosis insuficientes de enzimas
para individuos sanos de su misma edad, con el 35-40 % de pancreáticas.
97
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
98
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Alfonso Novo, LR. “Pautas nutricionales en el niño ca. Relación con la función pulmonar”. Nutr. Hosp. XX(3)182-188. España. 2005.
fibroquístico”. Rev. Cubana Pe- diatr. 9. La Habana. 2007. - Molina Arias M, Prieto Bozano G, Sarría Osés J y col.
- Boat TF, Acton JD. “Cystic fibrosis”. In: Kliegman RM, “Fibrosis quística: aspectos nutricionales”. Anales de Pediatría.
Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of 2001; 54 (6):575-58.
Pediatrics. 18th ed. Saunders Elsevier. Phila- delphia. 2007. - Olveira G, Olivera C. “Nutrición, fibrosis quística y
- Escobar CH. “Tratamiento nutricional en la fibrosis aparato digestivo”. Nutr. Hosp.
quística”. En: Manual práctico de Nutrición en Pediatría. Madrid. 2007. España. 2008;(2):71-86.
- Gibson L. Pediatric Manual of Clinical Dietetics. Cystic Fibrosis - Rojo Concepción M. “Fibrosis quística o mucoviscidosis”.
Foundation, Second En: Pediatría III. Edit.
Edition. 2007. Ciencias Médicas. La Habana. 2007 (7):1012-1052.
- Martínez Acosta C, Escribano A, Núñez Gómez F, García - Stallings VA, Stark LF, Robinson KA, Feranchak AP,
Mases L, Luján J, Martínez Quinton H. “Evidence-based practice recommendations for
Rodríguez L. “Intervención nutricional en niños y nutrition-related management of children and adults with
adolescentes con fibrosis quisti- cystic fibrosis and pancreatic insufficiency: Results of a
systematic review”. Journal of the American Dietetic Association.
2008;108:832-839.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
99
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
La HTA secundaria es más común en lactantes y pre- percentil y aquellos adolescentes que tengan cifras de ten-
escolares. Aproximadamente entre el 75 y el 80 % de los sión arterial = o > a 120/80 aunque estén por debajo del 90
niños que sufren este tipo de hipertensión padecen de una percentil de tensión arterial.
anomalía renal o renovascular. Cuanto más joven es el pa- Hipertenso (estadio 1): 95 percentil hasta el 99 percentil
ciente aumenta la posibilidad de encontrar una causa. + 5 mm de Hg.
Hipertenso severo (estadio 2): mayor del 99 percentil +
Diagnóstico 5 mm de Hg.
Se basa en las tablas de referencia del 4to. reporte de Para plantear HTA de acuerdo con estos criterios deben
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes del Working realizarse por lo menos tres mediciones en diferentes ocasiones
Group de Estados Unidos del 2004, donde aparecen, ade- El 4to. reporte indica que, debido al incremento de la
más del percentil 90 y 95, los percentiles 50 y 99 según hipertensión arterial infantil, debe registrarse la tensión ar-
edad, sexo y talla y se considera: terial a todo niño a partir de los 3 años de edad por lo menos
Normotenso: menos del 90 percentil. una vez al año, para detectar hipertensos, pues muchos de
Prehipertenso o normal alta: del 90 hasta menos del 95 ellos son asintomáticos.
100
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Falkner B. “Hypertension in children and adolescents: nejo de la hipertensión arterial en niños y adolescentes: Recomendaciones de la
epidemiology and natural history”. Journal of the Internacional Sociedad Europea de Hipertensión”. Ann Pediatr (Barc.). 2010;73(1):51e-51 e 28.
Nephrology Association IPNA 2009.10.1007/ s00467-009-1200-3. - McCrindle B. “Assessment and management of hypertension
- Feber J, Maheen A. “Hypertension in children: new trends in children and ado- lescents”. Nature Reviews Cardiology.
and challenges”. Clinical 2010;7:155-163.
Science. 2010;119:151-161. - National High Blood Pressure Education Program Working
- Flynn J. “Hypertension in the young: epidemiology, Group on High Blood Pressure on Children and Adolescent.
sequelae and therapy”. The Fourth Report on the diagnosis, evalua- tion, and
Nephrology Dialysis Transplantation. 2010;24(2):370-75. treatment of High Blood Pressure in Children and
- Llapur R, González R. “Hipertensión arterial y grupos Adolescents. Pedia- trics. 2004;114(2 ):555-7.
especiales”. Journal of Hu- man Hypertension. 2010;24:646-651. - Podoll A, Grenier M, Croix B. “Inaccuracy in Paediatric Outpatient Blood
- Lurbe E, Cifkovac R, Cruickshankd JK, Dillone MJ, Pressure
Ferreiraf I, Invittig C et al. “Ma- Measurement”. Pediatrics. 2007;118(3):538-543.
101
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
1 50th 80 81 83 85 87 88 89 34 35 36 37 38 39 39
90th 94 95 97 99 100 102 103 49 50 51 52 53 53 54
95th 98 99 101 103 104 106 106 54 54 55 56 57 58 58
99th 105 106 108 110 112 113 114 61 62 63 64 65 66 66
2 50th 84 85 87 88 90 92 92 39 40 41 42 43 44 44
90th 97 99 100 102 104 105 106 54 55 56 57 58 58 59
95th 101 102 104 106 108 109 110 59 59 60 61 62 63 63
99th 109 110 111 113 115 117 117 66
3 50th 86 87 89 91 93 94 95 44 44 45 46
90th 100 101 103 105 107 108 109 59 59 60 61
95th 104 105 107 109 110 112 113 63 63 64 65
99th 111 112 114 116 118 119 66
120 67
71 67
71 72 73
4 50th 88 89 91 93 95 96 97 47 48 49 50
90th 102 103 105 107 109 110 111 62 63 64 64
95th 106 107 109 111 112 114 115 66 67 68 69
99th 113 114 116 118 120 121 122 74
5 50th 90 91 93 95 96 98 98 50 51 52 53
90th 104 105 106 108 110 111 112 65 66 67 68
95th 108 109 110 112 114 115 116 69 70 71 72
99th 115 116 118 120 121 123 123 77
6 50th 91 92 94 96 98 99 100 53 53 54 55
90th 105 106 108 110 111 113 113 68 68 69 70
95th 109 110 112 114 115 117 117 72 72 73 74
99th 116 117 75
119 76
121 76
123 124 125 80
7 50th 92 94 95 97 99 100 101 55 55 56 57
90th 106 107 109 111 113 114 115 70 70 71 72
95th 110 111 113 115 117 118 119 74 74 75 76
99th 117 118 120 122 124 125 126 82
8 50th 94 95 97 99 100 102 102 56 57 58
90th 107 109 110 59
112 60
114 60
115 61
116 71 72 72
95th 111 112 114 116 118 119 120 75 76 77
99th 119 120 122 123 125 127 127 83 84 85
9 50th 95 96 98 100 102 103 104 57 58 59
90th 109 110 112 114 115 117 118 72 73 74
95th 113 114 116 118 119 121 121 76 77 78
99th 120 121 123 125 127 128 129 84 85 86
87 88 88 89
10 50th 9 9 10 10 10 10 106 59 60 61 62 63
90th 7 8 0 2 3 5 58 61 76 77 78
95th 11 11 11 11 11 11 119 73 74 81 81 82
1 2 4 5 7 9 73 75
11 11 11 11 12 12 123 78 79
5 6 7 9 1 2 77 80
99th 122 123 125 127 128 130 130 85 86 86
88 88 89 90
11 50th 9 10 10 10 10 10 107 59 60 62 63 63
90th 9 0 2 4 5 7 59 61 77 78 78
95th 1 11 11 11 11 12 121 74 75 81 82 82
3 4 5 7 9 0 74 76
11 11 11 12 12 12 125 78 79
7 8 9 1 3 4 78 80
99th 124 125 127 129 130 132 132 86 86 87
88 89 90 90
12 50th 10 10 10 10 10 10 110 60 61 63 63 64
90th 1 2 4 6 8 9 59 62 77 78 79
95th 11 11 11 12 12 12 123 75 75 82 82 83
5 6 8 0 1 3 74 76
11 12 12 12 12 12 127 79 80
9 0 2 3 5 7 78 81
99th 126 127 129 131 133 134 135 86 87 88
89 90 90 91
13 50th 10 10 10 10 11 11 112 60 61 63 64 64
90th 4 5 6 8 0 1 60 62 78 79 79
95th 11 11 12 12 12 12 126 75 76 82 83 83
7 8 0 2 4 5 75 77
12 12 12 12 12 12 130 79 80
1 2 4 6 8 9 79 81
99th 128 130 131 133 135 136 137 87 87 88
89 90 91 91
14 50th 10 10 10 11 11 11 115 61 62 64 65 65
90th 6 7 9 1 3 4 60 63 79 79 80
95th 12 12 12 12 12 12 128 76 77 83 84 84
0 1 3 5 6 8 75 78
12 12 12 12 13 13 132 80 81
4 5 7 8 0 2 80 82
99th 131 132 134 136 138 139 140 87 88 89
90 91 92 92
15 50th 10 12 12 11 12 12 112 113 115
90th 9 2 6 0 4 7 125 127 129
95th 129 131 133
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
117 11 62 65
130 7 63 66
134 61 64 66
13 77 80
1 78 80
76 79 81
13 81 84
5 82 85
81 83 85
99th 134 135 136 138 140 142 142 88 89 90
91 92 93 93
16 50th 11 11 11 11 11 11 120 63 64 66 67 67
90th 1 2 4 6 8 9 63 65 81 82 82
95th 12 12 12 13 13 13 134 78 79 85 86 87
5 6 8 0 1 3 78 80
12 13 13 13 13 13 137 83 83
9 0 2 4 5 7 82 84
99th 136 137 139 141 143 144 145 90 90 91
92 93 94 94
17 50th 114 115 116 118 120 121 122 65 66 66 67 68 69 70
90th 127 128 130 132 134 135 136 80 80 81 82 83 84 84
95th 131 132 134 136 138 139 140 84 85 86 87 87 88 89
99th 139 140 141 143 145 146 147 92 93
93 94 95 96 97
The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescent. Pediatrics. Vol. 114 No. 2. August 2004.
pp. 555-576.
102
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
1 50th 83 84 85 86 88 89 90 38 39 39 40 41 41 42
90th 97 97 98 100 101 102 103 52 53 53 54 55 55 56
95th 100 101 102 104 105 106 107 56 57 57 58 59 59 60
99th 108 108 109 111 112 113 114 64 64 65 65 66 67 67
2 50th 85 85 87 88 89 91 91 43 44 44 45 46 46 47
90th 98 99 100 101 103 104 105 57 58 58 59 60 61 61
95th 102 103 104 105 107 108 109 61 62 62 63 64 65 65
99th 109 110 111 112 114 115 116 69
3 50th 86 87 88 89 91 92 93 47 48 48 49 50
90th 100 100 102 103 104 106 106 6 62 62 63 64
95th 104 104 105 107 108 109 110 65 66 66 67 68
99th 111 111 113 114 115 116 117 68
73 69
73 74 74 75
4 50th 88 88 90 91 92 94 94 50 50 51 52 52
90th 101 102 103 104 106 107 108 64 64 65 66 67
95th 105 106 107 108 110 111 112 68 68 69 70 71
99th 112 113 114 115 117 118 119 76
5 50th 89 90 91 93 94 95 96 52 53 53 54
90th 103 103 105 106 107 109 109 66 67 67 68
95th 107 107 108 110 111 112 113 70 71 71 72
99th 114 114 116 117 118 120 120 78
6 50th 91 92 93 94 96 97 98 54 54 55 56
90th 104 105 106 108 109 110 111 68 68 69 70
95th 108 109 110 111 113 114 115 72 72 73 74
99th 115 116 117 74119 75120 76121 122 80
7 50th 93 93 95 9 97 99 90 55 56 56 57
90th 106 107 108 109 111 112 113 69 70 70 71
95th 110 111 112 113 115 116 116 73 74 74 75
99th 117 118 119 120 122 123 124 81
8 50th 95 95 96 98 99 100 101 57 57 57 58
90th 108 109 110 111 59
113 60
114 60
114 71 71 71 72
95th 112 112 114 115 116 118 118 75 75 75 76
99th 119 120 121 122 123 125 125 82 82 83 83
9 50th 96 97 98 100 101 102 103 58 58 58 59
90th 110 110 112 113 114 116 116 72 72 72 73
95th 114 114 115 117 118 119 120 76 76 76 77
99th 121 121 123 124 125 127 127 83 83 84
84 85 86 87
10 50th 98 99 100 102 103 104 105 59 59 59
90th 112 112 114 115 116 118 118 73 73 73
95th 116 116 75
117 76
119 76
120 121 122 77 77 77
99th 123 123 125 126 127 129 129 84 84 85
86 86 87 88
11 50th 10 10 10 10 10 10 107 60 60 92 63 63
90th 0 1 2 3 5 6 60 61 76 77 77
95th 11 11 11 11 11 11 120 74 74 80 81 81
4 4 6 7 8 9 74 75
11 11 11 12 12 12 124 78 78
8 8 9 1 2 3 78 79
99th 125 125 126 128 129 130 131 85 85 86
87 87 88 89
12 50th 102 103 104 105 109 61 61 61 62
90th 116 116 117 119 22 75 75 75 76
95th 119 120 121 123 126 79 79 79 80
124 125
99th 127 127 128 81130 82131 82132 133 86 86 87
88 88 89 90
13 50th 10 10 10 10 10 11 110 62 62 64 65 65
90th 4 5 6 7 9 0 62 63 78 79 79
95th 11 11 11 12 12 12 124 76 76 82 83 83
7 8 9 1 2 3 76 77
12 12 12 2 12 12 128 80 80
1 2 3 4 6 7 80 81
99th 128 129 130 132 133 134 135 87 87 88
89 89 90 91
14 50th 10 10 10 10 11 11 112 63 63 65 66 66
90th 6 6 7 9 0 1 63 64 79 80 80
95th 11 12 12 12 12 12 125 77 77 83 84 84
9 0 1 2 4 5 77 78
12 12 12 12 12 12 129 81 81
3 3 5 6 7 9 81 82
99th 130 131 132 133 135 136 136 88 88 89
90 90 91 92
15 50th 10 10 10 11 11 11 113 64 64 66 67 67
90th 7 8 9 0 1 3 64 56 80 81 81
95th 12 12 12 12 12 12 127 78 78 84 85 85
0 1 2 3 5 6 78 79
12 12 12 12 12 13 131 82 82
4 5 6 7 9 0 82 83
99th 131 132 133 134 136 137 138 89 89 90
91 91 92 93
16 50th 90th 95th 108
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
121 10 11 11 11 11 11 64 66 67
125 8 0 1 2 4 4 65 68
12 12 12 12 12 64 66 81 81
2 3 4 6 7 12 78 82
12 12 12 13 13 8 79 85 85
6 7 8 0 1 78 80 86
13 82
2 83
82 84
99th 132 133 134 135 137 138 139 90 90 90
91 92 93 93
17 50th 108 109 110 111 113 114 115 64 65 65 66 67 67 68
90th 122 122 123 125 126 127 128 78 79 79 80 81 81 82
95th 125 126 127 129 130 131 132 82 83 83 84 85 85 86
99th 133 133 134 136 137 138 139 90 90
91 91 92 93 93
The Fourth Report on the Diagnosis, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure in Children and Adolescent. Pediatrics. Vol. 114 No. 2. August
2004. pp. 555-576.
103
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
104
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
105
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- ALAT. Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento - Lane J. “Microalbuminuria as a marker of cardiovascular and
de la diabetes mellitus renal risk in diabetes mellitus. A temporary perpestive”. Am J Physiol
Tipo 2. Rev. Asociación Latinoamericana de diabetes (ALAT). Chile. Renal Physiol. 2004;286(3):F442-50.
2006. - Lee JM, Wu EL, Tarini B, Herman WH, Yoon E. “Diagnosis of
- ALAT. Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y diabetes using hemog- lobin A1c: should recommendations in
tratamiento de la diabetes melli- tus Tipo 2 con medicina adults be extrapolated to adolescents”. J
basada en evidencias. Rev. Asociación Latinoamericana de diabetes
(ALAT). Chile. 2009.
- American Diabetes Association. “Diagnosis and
classification of diabetes melli- tus”. Diabetes Care.
2012;35(1):S64-71.
- Choi K, Kim YB. “Molecular mechanism of insulin
resistance in obesity and type 2 diabetes”. Korean J. Intern. Med.
2010;25(2):119-29.
- Emery L, Babu S, Bugawan T, Norris J, Erlich H, Eisenbarth
G, Rewer M. “Newborn HLA DR-DQ genotype screening
age and ethnicity type 1 diabetes risk estimates”. Pediatric
Diabetes. 2005;6(3):136-143.
- Dabelea D, Pihoker C, Talton JW, D’Agostino Jr RB,
Fujimoto Klingensmith GJ et al. “Etiological approach to
characterization of diabetes type: the SEARCH for Diabe- tes
in Youth Study”. Diabetes Care. 2011;34:1628-33.
- Frances Roche E, Menon A, Gill D, Hoey H. “Clinical
presentation of type 1 diabe- tes”. Pediatric diabetes.
2005;6(2):75-78.
- Hattersley A, Bruining J, Shield J, Njolstad P, Donaghue
KC. “The diagnosis and management of monogenic diabetes
in children and adolescents”. Pediatr Diabe- tes.
2009;10(Suppl.12):33-42.
- Jürgens HS, Neschen S, Ortmann S, Scherneck S et cols.
“Development of diabetes in obese, insulin-resistant mice:
essential role of dietary carbohydrate in beta cell destruction”.
Diabetología. 2007;50(7):1481-9.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Pediatr 2011;158:947-52. - Rubio O. “Adolescentes con diabetes: ¿Es siempre diabetes tipo 1? ADOLESCERE.
- Libman I, La Porte R. “Changing trends in epidemiology Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de
of type 1 diabetes melli- tus throughout the world how Medicina de la Ado- lescencia. 2013;1(2):111-19.
far have we come and where do we go from here”. Pediatric - Rubio Cabezas O, Argente J. “Diabetes mellitus: formas de
Diabetes. 2005;6(3):119-121. presentación clínica y diagnóstico diferencial de la
- Neu A, Feldhahn L, Ehehalt S, Hub R, Ranke MB, hiperglucemia en la infancia y adolescencia”. An. Pediatr.
DIARY group Baden-Württem- berg. “Type 2 diabetes (Barc.). 2012;77:344.e1-344.e16.
mellitus in children and adolescents is still a rare disease - Standarts of medical care in diabetes 2010. Diabetes care. 2010.33(3)S76-S82.
in Germany: a population-based assessment of the - Standarts of medical care in diabetes 2013. Diabetes care. 2013.36(1) S11-S63.
prevalence of type 2 diabetes and MODY in patients aged - Standarts of medical care in diabetes 2014. Diabetes care. 2014. 37(1)S14-S80.
0-20 years”. Pediatr Diabetes. 2009;10:468-73. - Standarts of medical care in diabetes 2015. Diabetes care. 2015. 38(1)510-44.
- Porter JR, Barrett TG. “Acquired non-type 1 diabetes in - Trotta D, Verrotti A, Salladini C, Chiarelli F. “Diabetic
childhood: subtypes, diag- nosis, and management”. Arch neuropathy in children and adolescent”. Pediatric Diabetes.
Dis Child. 2004;89:1138-44. 2004;5:44-57.
- Reinehr T, Kiess W, Andler W. “Insulin sensitivity - Winkler G, Cseh K. “Molecular mechanisms and correlations
indices of glucose and free fatty acid metabolism in of insulin resistance, obesity, and type 2 diabetes mellitus”.
obese children and adolescents in relation to serum Orv Hetil. 2009;150(17):771-80.
lipids”. Metabolism. 2005;54(3):397-402.
106
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
107
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Identificación de población pediátrica de riesgo atero- turados <10 %, polinsaturados hasta el 10 % y el resto
génico. como monoinsaturados, fibra dietética 8-28 g (dependien-
La dislipidemia requiere un diagnóstico y manejo tem- do de la edad).
prano, especialmente cuando es genética (familiar) con ele- Se debe evitar el consumo de:
vación del colesterol desde etapas tempranas de la vida. En - Embutidos
estos casos las modificaciones del estilo de vida no logran - Mantequilla/margarina, quesos cremosos, etc.
la reducción de los niveles elevados de colesterol, por lo - Carnes con mucha grasa visible
que el tratamiento farmacológico deberá ser considerado. - Pollo con piel
No se recomienda cribado (screening) en la población - Aceite de coco y palma
general. Solo debe realizarse en niños mayores de 2 años y
adolescentes en los que exista: Preferir el consumo de:
a) Arteriosclerosis coronaria comprobada en padres o - Carnes magras
abuelos menores de 55 años, o que hayan padecido an- - Leche descremada. El colesterol de la dieta eleva
gina de pecho, infarto de miocardio o enfermedad vas- menos el colesterol plasmático que las grasas satu-
cular cerebral o periférica. radas
b) Padres con dislipidemias. - Pescados (contienen omega 3, que disminuye los
c) En cualquier caso, sobre todo si no se dispone de histo- triglicéridos)
ria familiar, el pediatra debe valorar el realizar cribado - Vegetales, frutas
si existe una dieta muy desequilibrada mantenida du- Fibra dietética. Componente de vegetales que no son di-
rante largos períodos o existen otros factores de riesgo: geridos por el humano. (En frutas, vegetales, salvado de los
tabaquismo, hipertensión arterial, obesidad, diabetes cereales, granos). Disminuyen el colesterol y los triglicéridos.
y/o sedentarismo.
b- Ejercicios físicos
El screening habitual basado en los niños con historia - Disminuyen el colesterol total (sobre todo a expensas
familiar de dislipidemia primaria o eventos cardiovascula- del colesterol de VLDL)
res tempranos detectará un número aproximado del 30-60 - Aumento del HDL-C
% de niños con dislipidemias, el cual deberá realizarse a - Disminución de TG
partir de los 2 años de edad. - Hacen a la LDL-colesterol más grande, menos densa,
El incremento en la prevalencia de obesidad en la ni- por lo tanto menos aterogénica
ñez y adolescencia ha llevado a un aumento del riesgo de Tras 3-6 meses, de dieta y ejercicios, debe repetirse el
diabetes mellitus tipo 2, hipertensión y dislipidemias se- estudio lipídico inicial, para valorar los resultados.
cundarias, entre otras complicaciones; por esto último debe
realizarse en estos pacientes estudios lipídicos. 2- Tratamiento farmacológico
La obesidad y el síndrome metabólico se acompañan El tratamiento con fármacos hipolipemiantes, inhibi-
con frecuencia de aumento de enfermedad aterosclerótica dores de la enzima hidroximetil-glutaril-coenzima A re-
coronaria precoz. ductasa (estatinas), puede ser considerado en adolescentes
con historia familiar de enfermedad coronaria prematura
Tratamiento de las dislipidemias y niveles de LDL-colesterol mayores de 160 mg/dl, en los
1- Tratamento no farmacológico cuales hayan fallado las medidas de dieta y ejercicios físi-
El tratamiento no farmacológico de la dislipidemia in- cos tras un mínimo de seis meses. Otros candidatos para
cluye dieta (suplemento de fibras, vegetales y frutas), con- tratamiento farmacológico incluyen pacientes con hiperco-
trol del peso y ejercicios. lesterolemia familiar, dislipemia mixta, dislipidemias en el
a- Dieta curso de síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2. El
En los niños y adolescentes se indica la dieta según las tratamiento más efectivo ha sido señalado en las dislipi-
recomendaciones nutricionales para la población cubana: demias familiares. Como en los adultos, las estatinas han
calorías adecuadas para mantener el crecimiento; aporte sido las preferidas en la práctica pediátrica por su eficacia,
lipídico del 30 % de las calorías totales, ácidos grasos sa- tolerabilidad y pocos efectos adversos.
Referencias bibliográficas
- Avis HJ, Vissers MN, Wijburg FA, Kastelein JJ, Hutten BA. - Dieuzeide G, Álvarez A, Alvariñas J, Burlando G,
”The use of lipid-lowe- ring drug therapy in children and Capurro L, Commendato - re V et al. Guías para la prác
adolescents”. Curr Opin Investig Drugs. Mar tica clínica en diabetes mellitus tipo 1. 2012;
2009;10(3):224-31. 46:267-81.
- Daniels SR, Greer FR, Committee on Nutrition. “Lipid - Gidding SS. “Dyslipidemia in the metabolic syndrome in children”. J Cardiometab
screening and cardiovascular health in childhood”. Pediatrics. Syndr. Summer 2006;1(4):282-5.
2008;122(1):198-208.
108
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
109
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Alto peso al nacer, diabetes mellitus gestacional y SM inflamación. Se ha planteado que la obesidad, al inducir
El recién nacido con antecedentes de alto peso al nacer, la inflamación, acelera el daño vascular. Es importante co-
o diabetes mellitus gestacional, tiene riesgo de desarrollar nocer cómo en el niño y adolescente obeso la adiposidad
en el futuro SM. regula la inflamación para poder revertir el daño y prevenir
futuras enfermedades.
Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) y SM
Además de las anomalías neuroendocrinas, las pacien- Diagnóstico
tes con SOP tienen resistencia a la insulina y disfunción de En años recientes ha existido gran preocupación de la
células beta asociada a alta frecuencia de SM. presencia de SM en niños y adolescentes. Sin embargo, no
ha existido un consenso para el diagnóstico. Múltiples han
Cuadro clínico sido las clasificaciones diagnósticas propuestas, como son:
Hipertensión arterial la de la NCEP-ATP III para Niños y Adolescentes del Pro-
En la mayoría de los pacientes, la hipertensión aparece grama Nacional de Educación y Control del Colesterol, la
después de iniciarse la obesidad y habitualmente antes de propuesta de clasificación cubana, la del International Dia-
declararse la DM tipo 2, siendo por lo general sodio de- betes Federation (IDF) y otras.
pendiente. La resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia El SM es un grupo de factores de riesgo que predisponen
compensadora parecen ser uno de los múltiples factores al individuo a enfermedades ateroscleróticas. Intolerancia
que producen hipertensión arterial, debido a que la insulina a la glucosa y/o diabetes mellitus tipo 2, obesidad, hiper-
estimula reabsorción de sodio, eleva el calcio en el citosol, tensión arterial, dislipidemia (hipertrigliceridemia, HDL-C
estimula la actividad del sistema nervioso simpático (ma- bajo, LDL-C elevado), pero existen diferentes criterios para
yor producción noradrenalina). el diagnóstico. Aunque la IR es considerada la más impor-
La prevalencia de hipertensos obesos en los niños tante, solo la OMS y el Grupo Europeo para el estudio de IR
y adolescentes incrementa el riesgo de síndrome metabóli- (EGIR) incluyen a esta en sus criterios diagnóstico de SM.
co en edades tempranas de la vida. Como mencionamos, el diagnóstico de SM se basa en
datos clínicos y bioquímicos. La definición desarrollada
Dislipidemia por el Panel de Expertos III para el tratamiento del adulto
La anomalía típica del SM es: aumento de ácidos grasos fue modificada para los niños y adolescentes. En este Panel
libres, hipertrigliceridemia, bajo nivel de HDL colesterol y el SM fue definido por la presencia de tres o más de los
elevada concentración de LDL colesterol (pequeña y den- siguientes componentes.
sa). Este tipo de LDL-C tiene más capacidad de pasar a
través de la membrana basal endotelial, es más susceptible Clasificación de SIR según la NCEP-ATPIII para niños
de ser oxidado (peroxidación lipídica) y es más afín a los y adolescentes
receptores de los macrófagos, formando las células espon- Para decir que un niño o adolescente tiene un SIR debe-
josas (inicio de lesión aterosclerótica). rán cumplirse tres de estos criterios:
.
Diabetes mellitus tipo 2 o intolerancia a los hidratos de 1. Circunferencia cintura p 90 percentil
carbono 2. Triglicéridos > 110 mg/dl o
Es una consecuencia de la insulinorresistencia y se consi- HDL
3. HTA 40 /dl p 90
dera en adultos un componente fijo del síndrome metabólico. il
4. Elevación de la glucemia
Otros componentes del SM son: hiperuricemia, fibri- - En ayunas 6,1 mmol/l
nógeno elevado, aumento de la actividad del inhibidor del - A las 2 h 11,1 mmol/l
activador de plasmina (PAI), con reducción de fibrinolisis,
hígado graso no alcohólico, síndrome de ovarios poliquís- Clasificación diagnóstica de SIR para niños y adoles-
ticos y otros. centes. Propuesta cubana
Definido: presencia de 3 o más de los criterios siguientes:
Estado inflamatorio crónico y SM
1. Obesidad (IMC > 97 percentil para edad y sexo),
En niños y adolescentes obesos, la proteína C reacti-
u obesidad central
va está elevada al relacionarla con no obesos. La PCR es
(índice cintura/cadera 97 percentil para edad y sexo) (tablas cubanas)
la proteína más importante que está aumentada en la fase
2. Triglicéridos > 90 percentil (> 110 mg/dl o >
inflamatoria aguda. Se ha correlacionado con la obesidad 1,243 mmol/l)
central (valorada por la circunferencia de la cintura), que 3. HDL-colesterol < 5 percentil
es el determinante más importante de inflamación crónica (40 mg/dl)
presente en el síndrome metabólico. 4. Tensión arterial sistólica/diastólica > 95 percentil
El moderado aumento de la concentración de marca- (según edad y sexo)
dores inflamatorios en la obesidad ha llevado al criterio de 5. Trastornos del metabolismo de los
que la misma se caracteriza por ser un estado crónico de carbohidratos:
- Glucemia en ayunas alterada 6,1 mmol/l y/o
- Glucemia a las 2 h:
> 140 mg/dl (7,8 mmol/l)
< 200 mg/dl (≤ 11,1 mmol/l)
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
110
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Clasificación de SM según IDF para niños y adolescentes Dietas pasos 1 y 2 para prevención de aterogénesis en población pediátrica
Edad 10-15 años; obesidad central (≥90 percentil cir- Nutrimen Dieta Dieta Paso II
cunferencia de cintura, para edad y sexo). to Paso I 20%-30%
Grasa <=30%
total
Más dos de los siguientes criterios AGS <10% <7%
PUFA <=10% =
1. Triglicéridos > = 150 mg/dl (1,7
2. HDL-C < 40 mg/dl (1,03 MUFA Resto de kcal de grasas =
3. HTAl/l) TA sistólica ≥130 Colesterol <300 mg/dl <200 mg/dl
mmHg o TA diastólica
4. Elevación de la glucemia 8 ≥5,6 mol/l (≥100 HC 55%
mg/dl) Proteín =
as 15-20%
=
Kc Promover un crecimiento y desarrollo normal
al y alcanzar y mantener
el peso
Para ≥16 años, aplicar definición del adulto.
AGS: Ácidos grasos saturados, PUFA: Ácidos
Para valorar la presencia de insulinorresistencia, realizar si grasos poliinsatu- rados, MUFA: Ácidos grasos
es posible el HOMA. monoinsaturados, HDC: hidratos de carbono.
Revista Gastrohnup Año 2009 Volumen 11
Número 1
HOMA (Homeostatic Model Assessment) Es necesario mantener el tratamiento dietético
seis meses como mínimo antes de decidir tratamiento
HOMA = Glucemia (del paciente) mmol/l x insulina (µUd/ml) farma- cológico.
22,5
Prevención.
Academia Americana de Pediatría, NCEP y Asociación
Americana del Corazón proponen:
En el paciente menor de 2 años no deberá restringirse el ↓ colesterol y triglicéridos, reducen la TA, pro- tector
aporte de lípidos ni energía por el alto riesgo de enferme- dad del endotelio vascular, etc. Se recomienda ingesta de
carencial (ácidos grasos esenciales). pescado dos veces por semana como mínimo.
• Dieta variada con aporte de energía necesario para cre- • Disminuir consumo de carbohidratos refinados pues
cimiento y desarrollo adecuados. suelen elevar los niveles de triglicéridos. Preferir com-
• Aporte de grasas <30 % del total de calorías/día: <10 % plejos.
de grasas saturadas, < 7-10 % de polinsaturadas y entre • Alimentación rica en fibra dietética. Aporte de 8-28 g/d
10-20 % de monoinsaturadas. dependiendo de la edad. Academia Americana de Pe-
• Ingesta total de colesterol no debe exceder 300 mg/d. diatría recomienda mínimo de 0,5 g/kg peso/d después
Disminuir consumo de vísceras, mariscos, carnes rojas. de los 3 años de edad.
• Evitar consumo de manteca, mantequilla, mayonesas, • Dieta rica en frutas y verduras que contengan vitami-
margarina, aceite de palma y coco, pastelería. nas y minerales, especialmente carotenoides, los cua-
• Consumo de leches descremadas. les tiene efecto reductor de niveles de colesterol. Muy
• Promover consumo de alimentos ricos en ácidos gra- sos beneficiosa en niños con hipocolesterolemias ligeras y
esenciales como el ω6 (aceite de soya, canola). Efecto moderadas.
como reductor del riesgo CV, reduce la TA, au- menta la • Aporte de ácido fólico a través de suplementos y alimen-
elasticidad de la pared arterial, ↓agregación plaquetaria, tos como legumbres, frutas, cereales, frutos secos y ver-
etc. duras de hojas verdes, ricas además en otras vitaminas.
• Consumir preferentemente pescado, fundamentalmente los Efecto protector cardiovascular al disminuir los niveles
ricos en ω3 (pescados azules o de aguas frías como el de homocisteína sérica (factor de riesgo cardiovascular).
salmón, la trucha, la sardina, el atún). Efecto antioxi- dante,
111
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
• Aporte de antioxidantes naturales que confieren protec- Hipertensión arterial grado I sin factores de riesgo car-
ción cardiovascular (terpenos, betacarotenos, licope- diovascular
nos, vitamina C, flavonoides, vitamina E). • Medidas basadas en modificaciones del estilo de vida
• Valorar suplementos de vitamina C y E. de tres a seis meses.
• Actividad física aeróbica. Efecto reductor del peso cor- Encaminadas a:
poral, colesterol y triglicéridos, incrementando los ni- - Alcanzar el peso ideal.
veles de HDL-c. - Disminuir consumo de sal.
- Disminuir consumo de alcohol.
Hipertensión arterial - Llevar una alimentación saludable.
Objetivo principal: - Eliminar el hábito de fumar.
Normalizar cifras de TA disminuyendo al máximo el - Realizar ejercicios físicos.
riesgo cardiovascular.
• Dieta rica en alimentos naturales y frescos, con elevado Hipertensión arterial grado II o grado I con factores de
consumo de frutas y vegetales. riesgo cardiovascular
• Actividad física aeróbica. Eliminar el hábito de fumar. - Modificaciones del estilo de vida + Terapia farma-
• Disminuir el consumo de sal, reducir ingesta de alimen- cológica individualizada
tos ahumados, enlatados, con preservantes, bebidas car-
bonatadas.
• Limitar consumo de bebidas alcohólicas.
Referencias bibliográficas
- Bueno G, Bueno O, Moreno LA, Garcia R, Tresaco B, - López-Capape M, Alonso M, Colino E, Mustieles C,
Garagorri JM, Bueno M. “Di- versity of metabolic syndrome Corbatón J, Barrio R. “Frequen- cy of the metabolic
risk factors in obese children and adolescents”. J Physiol Biochem. syndrome in obese Spanish pediatric population”. Eur. J. Endo-
2006;62(2):125-33. crinol. 2006;155(2):313.
- Calderín Bouza RO, Orlandi González N. “Síndrome Reaven G. “¿The metabolic syndrome or the insulin
metabólico vs. síndrome insu- linorresistencia. Diferentes resistance syndrome? Diffe- rent names, different concepts
términos, clasificaciones y enfoque: ¿Existe o no?” Rev. Cub. and different goals”. Endocrinol Metab Clin North Am.
Endocrinol. 2006;17 (3): 15-9. 2004;33(2):283-303.
- Calderín RO, Prieto M, Cabrera E. “Síndrome de - Oquendo Y, Piñeiro R, Duarte MC, Guillen A. “Síndrome
insulinorresistencia en niños y adolescentes”. Rev. Cubana metabólico en niños y adolescentes hipertensos obesos”. Rev.
Endocrinol. 2007;18(2). Cubana Pediatr. 2010;82( 9):4.
- Halpern A, Mancini MC, Magalhães ME, Fisberg M, - Tapia Ceballos L, López Siguero J.P, Jurado Ortiz A.
Radominski R, Bertolami MC, Bertolami A, de Melo ME, “Prevalencia del síndrome me- tabólico y sus componentes en
Zanella MT, Queiroz MS, Nery M. “Metabolic syndrome, niños y adolescentes con obesidad”. An. Pediatr. (Barc.).
dyslipidemia, hypertension and type 2 diabetes in youth: from 2007;67(4):352-61.
diagnosis to treat- ment”. Diabetol Metab Syndr. 2010;2:55. - Zulet MA, Puchau B, Navarro C, Martí A, Martínez
- Llapur Milian R, González Sánchez R. “Comportamiento de JA. “Inflammatory bio- markers: the link between obesity
los factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes and associated pathologies”. Nutr. Hosp.
con hipertensión arterial esencial”. Rev. Cubana Pediatr. 2006;78 2007;22(5):511
(1). -27.
112
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
3. Conservar las reservas proteicas del mismo hasta la re- • Incapacidad de ingerir alimentos o líquidos por vía oral
cuperación de la función renal. por intubación, íleo postoperatorio o por toma sensorial.
• Hipercatabolismo debido a enfermedades subyacentes:
Problemas nutricionales comunes en los pacientes con infección, sepsis grave, quemaduras o pacientes quirúr-
enfermedad renal aguda gicos o tratamientos coadyuvantes. Puede ser necesario
• Anorexia secundaria a la enfermedad renal aguda y las el aporte de proteínas si el pacientes es tributario de diá-
enfermedades concomitantes. lisis o necesita una mayor ingesta proteica.
Recomendaciones
dietéticas COMENTARIO
COMPON Los requerimientos de energía se deberán individualizar teniendo en cuenta el GET, la actividad física y el factor
ENTE de estrés
Energía Fuera de la diálisis 0,8 gramos/kg/día.
Proteínas Durante la diálisis de 1,5 a 2 g/kg/día dietética y parenteral.
La mayor parte proteínas de alto valor biológico. Deben representar un 10 % del aporte calórico total
Carbohidratos Deben representar un 60 % del aporte calórico total y los carbohidratos complejos serán un 60 % del
total
Grasas Representarán un 30 % del aporte calórico total. Garantizar el aporte de ácidos grasos polinsaturados
Sodio Se recomienda una dieta hiposódica marcada en pacientes con HTA, edemas generalizados y
oliguria con un aporte de 500 mg diarios (22 meq)
Potasio Evitar la ingesta de alimentos ricos en potasio en oliguria y anuria
Líquidos En caso de oliguria o anuria limitar la ingesta de líquidos se calcula a 400 ml/m2 /día + diuresis
residual
Calcio y fósforo Restringir los alimentos con gran contenido de fosforo, suplementar con calcio
Vitaminas y minerales Suplementar con vitaminas del complejo B, vitamina C y ácido fólico
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Cuando se tiene ERC, la dieta es una parte importante del
tratamiento.
La enfermedad renal crónica (ERC) no es más que la su- Aspectos a tener en cuenta:
presión lenta, progresiva e irreversible de la función renal - Obtención de la cantidad suficiente de energía y pro-
debido a la reducción del número de nefronas, considerán- teínas.
dose un síndrome clínico complejo, lo cual puede obede- - Otros nutrientes importantes a tener en cuenta en la dieta:
cer a múltiples causas. Cuando el deterioro de la función Sodio
renal no permite mantener la homeostasis del organismo el Fósforo
proceso se define como enfermedad renal crónica terminal Calcio
y se hace necesario el tratamiento de reemplazo renal con Potasio
métodos depurativos con vistas a preparar al paciente para Líquidos
el tratamiento definitivo, que es el trasplante renal. Vitaminas y minerales
- Seguimiento del crecimiento y desarrollo.
Etapas de la enfermedad renal
Se determina en función de la presencia de daño renal Las restricciones dietéticas y el rechazo del alimento por
y de la tasa de filtrado glomerular (TFG), es decir, la me- pérdida del apetito deterioran el estado nutricional de los
dición de su nivel de funcionamiento renal. El tratamiento pacientes con enfermedad renal crónica, observándose que
se determina en función de la etapa en que se encuentra la la mayoría de estos niños presentan diferentes estadios de
insuficiencia. desnutrición energético-proteico-nutrimental, por lo cual
es importante la implementación de una dieta que cumpla
Etapa Descripción Tasa de filtración los siguientes objetivos:
glomerular • Evitar la hipertensión arterial.
1 Daño renal (proteína en (TFG)* • Promover el consumo controlado de proteínas de alto va-
la orina) 90 o más lor biológico, evitando la acumulación excesiva de pro-
2 con TFG normal ductos de desecho nitrogenados y la toxicidad urémica.
Daño renal con leve 60-89 • Tener en cuenta en la confección de la dieta los cambios
disminución del TFG
3 Disminución moderadad del TFG 30-59 metabólicos, el aporte de agua, potasio y sodio, vitami-
4 Reducción 15- nas, oligoelementos, así como el estado nutricional del
severa del TFG 29
5 Enfermedad renal Menos paciente con enfermedad renal crónica que se evalúa.
de 15 • Proporcionar una ingesta adecuada de calorías, impi-
* La cantidad de TFG le indica al médico como están diendo el catabolismo muscular.
funcionando los riño- nes. A medida que avanza la
enfermedad renal, la cifra de la TFG disminuye.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
113
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
• Controlar los niveles de fósforo y calcio, evitando la 4. Promover el consumo de aceites vegetales, sobre
osteodistrofia renal. todo los polinsaturados por encima de las grasas
• Garantizar sobre estas bases una dieta balanceada que saturadas y el colesterol, que promueven cambios
favorezca un crecimiento y desarrollo lo más óptimo po- vasculares ateroescleróticos.
sible, evitando la desnutrición energético-nutrimental. 5. En los pacientes que presentan reducción progresiva
de la diuresis se debe restringir el consumo de ali-
Tratamiento dietético mentos ricos en potasio o preparar las viandas antes
1. El aporte calórico dependerá del gasto energético de su consumo en remojo, troceadas en porciones
total de cada paciente, de su actividad física y el pequeñas, cambiando esta agua varias veces antes
factor de estrés que conlleva la enfermedad renal de su cocción para evitar la hiperkalemia.
crónica, teniendo en cuenta las recomendaciones 6. En estos pacientes con disminución de la diuresis
de energía y proteínas, ya que la ingesta calórica el aporte diario de agua será controlado de acuerdo
total determina el aprovechamiento proteico, man- con la diuresis para evitar la hipervolemia, usando
tiene el peso corporal y favorece la sensación de vasos de menor tamaño, menos sal en los alimen-
bienestar tos y controlando el consumo de alimentos ricos en
2. La ingesta proteica se ajusta en relación con la edad agua, como sopas, caldos, frutas, vegetales, gelati-
y el peso, no debe ser inferior a 0,8 gramo/kg/día. nas y helados.
El 70 % debe ser de alto valor biológico y se deben 7. Se debe moderar la ingesta de fósforo para evitar el
eliminar de la dieta las fuentes proteicas vegetales, hiperparatiroidismo secundario.
pues generan más urea por cada gramo proteico con- 8. La dieta del paciente con enfermedad renal crónica
sumido, lo cual evita la hiperfiltración glomerular y se asocia a déficit potencial de piridoxina, niacina,
disminuye la velocidad de progresión de daño renal. vitamina B12, ácido fólico, hierro, cinc y calcio, por
Si la dieta aporta menos de 40 gramos de proteína lo que deberá suplementarse con estos elementos al
al día se le considera nutricionalmente inadecuada, paciente.
pues no proporciona cantidades suficientes de cal-
cio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina y ácido fóli- Indicación médica de la dieta
co, lo que exige el uso de suplementos nutricionales. Se deben indicar las cantidades concretas de calorías,
3. El aporte de carbohidratos complejos debe ser de proteínas, grasas, carbohidratos, sodio, potasio, líquidos,
un 60 % del total para disminuir la síntesis de tri- calcio y fosforo, indicando si existe alguna modificación
glicéridos. de la dieta de forma individual
Recomendaciones
dietéticas COMENTARIO
COMPON Los requerimientos de energía se deberán individualizar teniendo en cuenta el GET, la actividad física y el factor de
ENTE estrés
Energía 0,8 gramo/kg/día para todas las edades. Evitar proteínas de origen vegetal. Deben representar
Proteínas un 10 % del aporte calórico total. Se debe garantizar que del 60 al 70 % de las proteínas sean
de alto valor biológico
Carbohidratos Deben representar un 60 % del aporte calórico total y los carbohidratos complejos serán un 60 % del
total
Grasas Representarán un 30% del aporte calórico total, evitando las grasas animales y las saturadas.
El mayor porciento serán los ácidos grasos polinsaturados
Sodio Se recomienda una dieta hiposódica marcada en pacientes con HTA, edemas generalizados y
oliguria con un aporte de 500 mg diarios (22 meq) en dependencia de la enfermedad de base
Potasi que llevo a la ERC
Si la diuresis está en el rango de 30 a 60 ml/kg/día el aporte será libre, en caso de
o disminución progresiva de la misma se eliminan alimentos ricos en potasio o se realizará la
diálisis
Líquid No se limita si la diuresis es normal, en caso de disminución de la diuresis se calcula a 400
ml/m2 /día + diuresis residual y en la anuria se recomiendan 90 ml diarios (3 onzas)
os Restringir los alimentos con gran contenido de fósforo, vigilar la ingesta de lácteos, suplementar con calcio
Calcio y
fósforo
Vitaminas y minerales Brindar suplementos diarios de ácido fólico, piridoxina, vitamina C, hierro y cinc
Dieta en la hemodiálisis Indicación médica de la dieta
La dieta debe garantizar los requerimientos de nutrien- La prescripción dietética debe indicar el contenido
tes del paciente en esta etapa de la ERC, sustituyendo las energético y las cantidades concretas de proteínas, carbohi-
pérdidas que ocurren durante el proceder dialítico y garan- dratos, grasas, sodio, potasio, fosfatos y líquidos.
tizando, a pesar de las restricciones, que el paciente ingiera
una dieta balanceada y acorde con las necesidades nutricio-
nales según su edad.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
114
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Recomendaciones
dietéticas COMENTARIO
COMPON Los requerimientos de energía se deberán individualizar teniendo en cuenta el GET, la actividad física y el factor
ENTE de estrés
Energía 1,2 gramo/kg/día para todas las edades. Puede consumir proteínas de origen vegetal
Proteínas durante la hemodiálisis Deben representar un 10 % del aporte calórico total
Carbohidratos Deben representar un 60 % del aporte calórico total y los carbohidratos complejos serán un 60 % del
total
Grasas Representarán un 30 % del aporte calórico total, evitando las grasas animales (ácidos grasos
saturados). El mayor porcien- to serán los ácidos grasos polinsaturados
Sodio Durante la hemodiálisis la ingesta de sodio no se limita, fuera de la misma se mantienen las
limitaciones descritas en los pacientes de riesgo (HTA, edemas generalizados y oliguria)
Potasi Durante la hemodiálisis la ingesta de potasio no se limita, fuera de la misma se mantienen las
limitaciones descritas en los pacientes de riesgo con oligoanuria
o Durante las sesiones de hemodiálisis la ingesta de líquidos podrá ser libre en las primeras
dos horas. Fuera de la misma no se limita si la diuresis es normal, en caso de disminución de
Líquid la diuresis se calcula a 400 ml/m2 /día + diuresis residual y en la anuria se recomiendan 90
ml diarios (3 onzas)
os Restringir los alimentos con gran contenido de fósforo, vigilar la ingesta de
lácteos, suplementar con calcio
Al finalizar la hemodiálisis se aportará por vía endovenosa compuestos vitamínicos del
Calcio y grupo B y vitamina C y por vía oral ácido fólico y calcio
fósforo
Vitaminas y
minerales
Dieta en la diálisis peritoneal gado, por lo que se evita en mayor número de pacientes la
La dieta debe garantizar el crecimiento y desarrollo desnutrición.
normales del niño y además garantizar la sustitución de los
nutrientes perdidos en el líquido de diálisis. En ambas va- Indicación médica de la dieta
riantes del proceder, la diálisis peritoneal continua ambula- La prescripción dietética debe indicar el contenido
toria y la diálisis automatizada, existen menos restricciones energético y las cantidades concretas de proteínas, carbohi-
dietéticas, pues el tiempo de intercambio es más prolon- dratos, grasas, sodio, potasio, fosfatos y líquidos.
Recomendaciones
dietéticas COMENTARIO
COMPON Los requerimientos de energía se deberán individualizar teniendo en cuenta el GET, la actividad física y el factor
ENTE de estrés
Energía 1,5 gramos/kg/día para todas las edades, pues se pierde mayor cantidad de proteínas durante
Proteínas la diálisis. Puede consumir proteínas de origen vegetal durante la diálisis. Deben representar
un 10 % del aporte calórico total
Carbohidratos Deben representar un 60 % del aporte calórico total y los carbohidratos complejos serán un 60 % del
total
Grasas Representarán un 30% del aporte calórico total, evitando las grasas animales y las saturadas.
El mayor porciento serán los ácidos grasos polinsaturados
Sodio Durante la diálisis la ingesta de sodio no se limita, fuera de la misma se mantienen las
limitaciones descritas en los pacien- tes de riesgo (HTA, edemas generalizados y oliguria)
Potasi Durante la hemodiálisis la ingesta de potasio no se limita, fuera de la misma se mantienen las
limitaciones descritas en los pacientes de riesgo con oligoanuria
o Durante las sesiones de diálisis la ingesta de líquidos podrá ser libre. Fuera de la misma no se
limita si la diuresis es normal, en caso de disminución de la diuresis se calcula a 400 ml/m2
Líquid /día + diuresis residual y en la anuria se recomiendan 90 ml diarios (3 onzas)
Restringir los alimentos con gran contenido de fósforo, vigilar la ingesta de lácteos, suplementar con calcio
os
Calcio y fósforo
Vitaminas y minerales Se aportarán por compuestos vitamínicos del grupo B, vitamina C, ácido fólico y calcio
la membrana basal glomerular y que se expresa recaídas y remisiones. Se debe limitar la ingesta de sodio en
clínicamente por edemas y oligoanuria y humoralmente por la dieta, los niveles de colesterol y carbohidratos simples.
proteinuria, hipoproteine- mia e hipercolesterolemia,
evolucionando con períodos de Objetivos del tratamiento dietético
Aportar cantidades adecuadas de energía que favorez-
can el crecimiento e impidan el desarrollo de obesidad en
niños tratados con esteroides.
115
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Limitar el sodio para evitar la progresión de los edemas necesario su restricción. Resulta importante diluir la orina,
y el control de la tensión arterial. y la ingesta de líquidos se debe distribuir a lo largo del día.
Controlar la ingesta de colesterol e hidratos de carbono Los principales componentes de los cálculos urinarios son
simples para reducir la hipercolesterolemia e hipertriglice- el calcio, el oxalato, el ácido úrico, el fosfato y la cistina.
ridemia.
Hipercalciuria idiopática
Tratamiento dietético Se recomienda que los pacientes con esta enfermedad
• Energía: al valorar las necesidades energéticas se debe mantengan una ingesta controlada de calcio a un nivel
considerar la progresión de la enfermedad, el estado nu- de 800 mg diarios, así como evitar los alimentos ricos en
tricional, el GET, la actividad física y la edad del niño. oxalato, pues estos aumentan el riesgo de presentar uroli-
La dieta debe aportar la energía necesaria para el cre- tiasis. La ingesta excesiva de sodio, proteína animal y azú-
cimiento y desarrollo sin exceder las recomendaciones cares puede agravar la hipercalciuria. Una dieta con eleva-
diarias, ya que estos pacientes tratados con altas dosis do contenido de fibra no soluble incrementa la excreción
de esteroides pueden desarrollar sobrepeso y obesidad. total de calcio e impide su absorción, sin embargo, otros
• Proteínas: en caso de presentar una función renal con- alimentos como las sardinas, los tronchos, los cereales ins-
servada se recomienda una ingesta normal de proteínas tantáneos, el ñame, las hojas de remolacha, la acelga, la
de acuerdo con las recomendaciones diarias según la col, el quimbombó, las espinacas y los frutos secos pueden
edad. No se recomienda aumentar la ingesta de proteí- aportar una cantidad considerable de calcio a la dieta.
nas en un intento de compensar las que se pierden por
la orina. Recomendaciones dietéticas
• Sodio: se recomienda una dieta hiposódica con la fina- • Ingesta abundante de líquidos. Aporte suplementario
lidad de prevenir la retención de líquidos que aumenta de 1,5 a 2 litros de agua al día, procurando que no sea
los edemas y la elevación de la tensión arterial. No se causa de enuresis (micción de orina involuntaria casi
debe añadir sal a los alimentos una vez preparados y siempre durante el sueño).
evitar el consumo de alimentos con alto contenido de • Ingesta de ½ litro de leche al día que aporta 800 mg de
sodio. Una vez que el paciente esté en remisión de la calcio.
enfermedad no es necesario imponer ninguna restric- • Dieta restringida en sodio. Los alimentos ricos en sal
ción dietética. son los elaborados con harina de trigo: pan, galletas,
• Grasas: se recomienda que las grasas representen me- pastas, dulces de harina, embutidos, encurtidos, alimen-
nos del 30 % del aporte calórico diario, con un aporte tos en conserva, refrescos gaseados, sazones industria-
menor de 200 mg de colesterol diario y un predominio les. No adicionar sal a los alimentos en la mesa. Aliñar
de carbohidratos de carbono complejos para evitar el al- las ensaladas con aceite, vinagre y ajo.
macenamiento de los simples en forma de triglicéridos. • Incrementar el consumo de alimentos ricos en potasio:
Se deben evitar las grasas de origen animal, como vís- - Frutas y jugos naturales (frutabomba, limón, na-
ceras, carnes rojas, queso, yema de huevo y alimentos ranja, mandarina, toronja, melón, mamey, guayaba,
elaborados con ella, como mayonesa y mantequilla. plátano, manzana, piña, etc.).
• Líquidos: no limitar la ingesta de agua, excepto si la - Verduras (col, zanahoria cruda, lechuga, papas, toma-
diuresis disminuye de forma importante. te, frijoles, habichuelas, pepinos, berenjena, etc.).
• Limitar la ingesta de alimentos ricos en oxalatos (fresa,
Indicación médica de la dieta espinacas, acelgas, espárragos, remolacha, nabo, pere-
Se debe indicar la dieta para pacientes con síndrome jil, té, chocolate y derivados).
nefrótico especificando los niveles concretos de sodio, co- • Limitar la ingesta de carnes rojas (res, carnero, cerdo,
lesterol e hidratos de carbono simples. caballo, vísceras).
Las modificaciones de la dieta en el paciente con cálculos El trasplante renal es el tratamiento de elección para los
renales dependen del tipo de cálculos formados y general- pacientes con enfermedad renal crónica, ya que restituye las
mente pretenden reducir la ingesta excesiva de algún ele- funciones renales en su totalidad y el implante de un nuevo
mento concreto de la dieta. En el tratamiento de todos los riñón abre para estos enfermos la expectativa de su rein-
tipos de litiasis renal se recomienda una ingesta abundante corporación a una vida prácticamente normal y el bienestar
de líquidos. Al menos la mitad del líquido ingerido debe ser psicológico de una dieta libre de restricciones, cumpliendo
agua, otras bebidas pueden contener grandes cantidades de el objetivo principal que es la rehabilitación. A pesar de las
sustancias potencialmente litogénicas, por lo que puede ser ventajas nombradas, los trastornos nutricionales se mantie-
116
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
nen en un grupo importante de pacientes aun después de 2. Controlar la ingesta de sodio para prevenir la hiperten-
haber recuperado la función renal..Muchos factores pueden sión arterial y el daño al endotelio vascular.
ser la causa, como las drogas inmunosupresoras, los malos 3. Controlar la ingesta excesiva de grasas y carbohidratos
hábitos dietéticos, el pésimo estado nutricional previo al simples para evitar la hipercolesterolemia, la hipergli-
trasplante o la perdida de la función del injerto. cemia y la obesidad.
Recomendaciones
dietéticas COMENTARIO
COMPON Los requerimientos de energía, se deberán individualizar teniendo en cuenta el GET, la
ENTE actividad física y el factor de estrés. Deben establecerse las necesidades energéticas para
Energía mantener o alcanzar un peso corporal deseable y evitar la obesidad
1 gramo/kg/día para todas las edades, porque el catabolismo proteico se ve considerablemente
Proteínas incrementado por las dosis elevadas de esteroides. Puede consumir proteínas de origen
vegetal. Deben representar un 10 % del aporte calórico total
Carbohidr La restricción de hidratos de carbono simples puede ayudar a mejorar la tolerancia a la
glucosa y reducir los efectos colate- rales del cushing secundario a la administración de
atos esteroides
La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia son los trastornos lipídicos más frecuentes
Grasas en los pacientes trasplantados; se debe tener en cuenta la satisfacción de las necesidades
energéticas por lo cual debe velarse más por el tipo de grasa utilizada
Mantener una dieta hiposódica ligera para prevenir el daño vascular
Sodi
o
Potasio Sin restricciones
Líquidos Sin restricciones. Se recomienda entre 1,5 y 2 litros diarios
Calcio y fósforo Restringir los alimentos con gran contenido de fósforo
Relación de alimentos con mayor contenido de sal Medidas para evitar la ingesta de comidas ricas en sal
- Pan de corteza dura y de corteza blanda, pan integral. 1. No adicionar sal a los alimentos en la mesa.
- Galletas de sal, soda, dulce y saltines, palitroques. 2. Aliñar las ensaladas con aceite, vinagre y ajo.
- Pastas: pizzas, espaguetis, macarrones, coditos, la- 3. Consumir abundantes frutas y vegetales diariamente.
saña, canelones. 4. Utilizar limón para resaltar el sabor de las comidas.
- Dulces de harina de trigo: pasteles, masarreal, torti-
cas, arepas, empanaditas, panques, gaceñiga, etc. Relación de alimentos con mayor contenido de potasio
- Cereales enriquecidos.
- Rizos de maíz, hojuelas de maíz.
- Vegetales: remolacha, tomate, bledo, aguacate, pe-
- Embutidos: jamón, jamonada, mortadela, lomo
rejil, espinaca.
ahumado, lacón, morcilla, perro caliente, salchi-
- Harina de trigo integral.
cha, bacón.
- Frutas: tamarindo, pasas, coco, otras.
- Encurtidos. - Viandas: ñame, papa, plátano verde, yuca.
- Alimentos en conserva: pasta de bocadito, mayo- - Frutos secos: almendra, ajonjolí, maní, nueces, se-
nesa, carnes y pescados enlatados, sopas de sobre, milla de marañón, avellana.
jugos de lata o cartón. - Pasta de tomate, ketchup.
- Bebidas gaseadas: refrescos, maltas, cervezas, agua - Chocolate.
gaseada. - Sardinas en aceite, pescado enlatado y en salmuera.
- Sazones industriales. - Picadillo de res con soya, hamburguesa con soya.
- Quesos. - Sirope de vainilla.
- Mantequilla con sal, margarina, mantequilla de - Hígado de cerdo.
maní. - Hígado de res.
- Salsa de soya. - Ajo.
- Aceituna. - Fresa.
117
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Ball SD, Kertesz D, Moyer-Mileur LJ. “Dietary supplement and cardiovascular disease in renal transplant recipients”. Transplantation.
use is prevalent among children with a chronic illness”. J Am 2006;27(2):515-17.
Diet Assoc. 2005;105:7884 - Ibáñez J, Vezzani C, Turconi A. “Nutrición en el paciente
- Bossola M, Muscaritoli M, Tazza L et al. “Malnutrition in con enfermedad renal”. En:
hemodialysis patients: Nefrología pediatrica. 2da. edición. FUNDASAP. Buenos Aires. 2008. pp. 700-711
what therapy?” Am J Kidney Dis. 2005; 46:371-86. - Rufino M, Martin M, Lorenzo V. “Aspectos nutricionales en
- Chaturvedi S, Jones C. “Nutritional restriction for children hemodiálisis”. En: Joffre R, López Gómez JM, Luño J, Pérez
with chronic renal failu- re”. Cochrane Database Syst Rev. 2005. García R, Rodríguez Benítez P (eds.). Tratado de hemodiálisis. 2da
- García López E, Rodríguez Suárez J, Santos F. “Crecimiento ed. Editorial Medica JIMS, SL. Barcelona. 2005. pp. 491-
y nutrición en el fallo renal crónico”. En: García Nieto V, 505.
Santos Rodríguez F, Rodríguez-Iturbe B. Nefrolo- gía pediátrica. - Santana Porbén S, Barreto Penié J, Martínez González C,
2da. edición. Aula Médica. Madrid. 2006. pp. 683-693. Espinosa Borrás A. “Esta- do del apoyo nutricional en el
- Hartmann A, Sagedal S, Hjelmesaeth J. “The natural Hospital Clínico Quirúrgico ‘Hermanos Ameijeiras’”. Revista
course of hypertension Cub. Aliment. Nutr. 2007;17(1):45-60.
3.4.7 ENFERMEDADES ONCOLÓGICAS cer la edad del niño en el momento del diagnóstico y si el
tumor es de los de alto o bajo riesgo nutricional de acuerdo
La relación nutrición-cáncer ha sido discutida extensa- con los principios expuestos por Alexander y Richard.
mente, lo que ha permitido establecer que el estado nutri- El criterio general es utilizar siempre el tratamiento me-
cional del niño enfermo de cáncer influye tanto sobre la nos agresivo, pero sin demorar su aplicación ni rechazar la
morbimortalidad, como sobre la calidad de vida. nutrición asistida cuando esté indicada.
Los mecanismos por los que ocurre el cáncer en la edad En los casos en que se conserva la función intestinal, la
pediátrica generalmente difieren con relación al paciente alimentación enteral con sonda nasogástrica o a través de
adulto, donde los factores ambientales y de estilo de vida ostomías es el procedimiento más adecuado.
juegan un papel protagónico. En la niñez, los tumores ma- Los tipos de enfermedad neoplásica de la niñez suelen
lignos más frecuentes se producen por alteraciones estruc- tener una progresión rápida y buena respuesta a la quimio-
turales específicas que se han descubierto a nivel genético. terapia, pero esto puede verse afectado por las complica-
En el niño con cáncer el equilibrio nutricional es más ciones añadidas por la desnutrición, alteración mucho más
inestable que en el adulto, debido a la limitada capacidad frecuente en el niño por sus mayores necesidades de nu-
para compensar las sobrecargas derivadas de la enfermedad trientes para el crecimiento, la frecuencia y gravedad con
y los efectos terapéuticos de la neoplasia. Por eso, mante- que se desarrolla malabsorción y el mayor número de in-
ner una nutrición adecuada es imprescindible para garanti- fecciones oportunistas.
zar el cumplimiento de los protocolos terapéuticos y evitar La existencia de desnutrición al diagnóstico es un im-
que estos provoquen desnutrición, la cual por sí misma fa- portante factor pronóstico en el niño y se ha visto relación
vorece las recaídas y acorta la supervivencia. directa entre esta y el riesgo de recaídas del tumor (sobre
La elección de la terapéutica a emplear dependerá del todo en los tumores sólidos) con disminución de la super-
tipo de tumor y del estado nutricional. Es importante cono- vivencia.
118
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Complicaciones del niño con cáncer o de su tratamiento Las indicaciones dietoterapéuticas que se producen por
que deben ser tratadas con la dieta complicaciones durante el tratamiento con quimioterapia,
A: Situaciones relacionadas con el efecto general del tumor procederes quirúrgicos utilizados, intervenciones nutricio-
• Anorexia tumoral y saciedad precoz nales específicas no difieren de las recomendadas a otros
• Ageusia, hipogeusia o disgeusia pacientes con otras enfermedades.
119
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
7. Pueden mantener mejor un crecimiento y desarrollo - Fomentar un ambiente favorable para estimular el ape-
normales. tito y el incremento de la ingesta de alimentos.
8. Se sienten mejor y tienen una mejor calidad de vida (pa- - Las frecuencias de alimentación y las cantidades de ali-
decen de menos irritabilidad, duermen mejor y colabo- mentos se deberán modificar de acuerdo con la acepta-
ran mejor con el equipo de especialistas en cáncer). ción del niño.
- Si se producen náuseas después de algún tratamiento se
Soporte nutricional en el niño con cáncer debe planificar la administración de los alimentos, de
La conducta a seguir dependerá del estado nutricional
forma que se eviten dichas náuseas en las horas siguien-
del niño.
tes a su aplicación.
• En el desnutrido es necesario su recuperación, con-
- Se debe realizar frecuentemente encuestas dietéticas,
tinuar el soporte y vigilancia para finalizar los trata-
con el objeto de determinar e identificar los cambios
mientos que puedan ocasionarla.
de los hábitos alimentarios, la ingesta de la energía y
• Debe restablecerse el peso actual hasta el peso de- nutrientes, intolerancias alimentarias, suplementación y
seable según peso/edad, un área grasa del brazo la distribución de las comidas durante el tratamiento.
igual o mayor del 10 percentil y una albúmina sérica
- Se debe indicar dieta personalizada con la cantidad de
mayor de 3,2 mg/dl.
energía y nutrientes recomendados.
• En el niño con peso adecuado para la talla se debe
vigilar velocidad de crecimiento, reservas grasas, Nutrición enteral
proteínas séricas, para prevenir la malnutrición. Está indicada en aquellos pacientes con tracto digestivo
funcionante que son incapaces de alimentarse adecuada-
• En el sobrepeso vigilar peso para que con el creci-
mente por la boca.
miento se normalice en relación con la talla
El cálculo del volumen, y los requerimientos energéti-
cos y proteicos debe realizarse de forma individualizada se-
Elección del tipo de soporte nutricional
gún edad, estado nutricional y estado clínico del paciente,
La alimentación oral, nutrición enteral y parenteral
desde una nutrición enteral mínima hasta aportes similares
pueden aplicarse de forma aislada o combinada. Siempre
a los requerimientos de la población general de igual edad y
hay que considerar las condiciones donde el paciente se en-
sexo. En ciertas situaciones como en el trasplante de médu-
cuentra, su estado psicológico, las complicaciones que se
la ósea son frecuentes los déficits de minerales (magnesio,
pueden presentar durante el tratamiento.
fósforo, cinc y selenio).
Es importante saber que en la medida en que el trata-
Aunque la nutrición enteral con sonda ha demostrado
miento sea más agresivo así será la necesidad del soporte.
ser efectiva, el uso de la misma en la práctica de la Onco-
No existe una “dieta para cancerosos”, y es de dudosa
logía pediátrica es muchas veces rechazada, tanto por los
utilidad la práctica de restringir la composición nutricional
padres como por los oncólogos, por el exagerado temor a
de la dieta prescrita al niño enfermo. La alimentación debe
daños de la mucosa nasal y sangramiento. El uso de la gas-
ser variada y equilibrada, y siempre adecuada a la situación
trostomía para la corrección de los signos de desnutrición
clínico quirúrgica que esté atravesando el niño en el mo-
grave en el niño oncológico es cada vez más frecuente, por
mento de la prescripción.
ser una vía que asegura en muchos casos las provisiones
necesarias para satisfacer las demandas incrementadas en
Objetivos del tratamiento dietético
los casos de cáncer complicados.
Procurar una ingesta adecuada de los nutrientes para
El uso de fórmulas poliméricas con un aporte adecuado
asegurar un crecimiento y desarrollo normales.
de nutrientes permite una rápida recuperación nutricional.
Tratamiento dietético
Nutrición parenteral
- La administración de alimentos debe ser en cantidades Se debe reservar para cuando el tracto gastrointestinal
suficientes para satisfacer los requerimientos nutricio- no pueda utilizarse o cuando los aportes por este sean in-
nales del niño. suficientes. Algunos utilizan esta vía en los niños con alto
- Tener en cuenta los hábitos, costumbres y preferencias riesgo en las primeras cuatro semanas. La vía más reco-
alimentarias del niño, así como las modificaciones en la mendada es la venosa profunda por lo prolongado de los
sensación del gusto durante cada una de las etapas del tratamientos.
tratamiento, existiendo preferencia frecuentemente por Los requerimientos y la composición de las soluciones
los alimentos dulces y fríos. no serán diferentes a las de otros pacientes.
El aporte de electrolitos, minerales, vitaminas y oli-
- No interrumpir los horarios de las comidas con pruebas, goelementos es el mismo que las recomendaciones habi-
tratamientos o análisis complementarios de ser posible. tuales según la edad.
120
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Anuario Estadístico de la salud. 2014. - Gómez Candela C, Sastre Gallego A. Tratado de soporte nutricional
- Alexander HR, Rickard KA, Godshall B. “Nutritional en el paciente oncológico. Capitulo XVIII. Edición You Us SA.
supportive care”. In: Pizzo PA, Poplak DG. Principles and practice 2004. pp. 223-33.
of Pediatric Oncology. Eresed Philadelphia: Lip- pincott-Raven, - Israëls T, Chirambo C, Caron HN, Molyneux EM.
1997. pp. 1167-79 “Nutritional status at admission of children with cancer in
- De Camargo B, de Olivera Santos M, Rebelo MS, de Souza Malawi”. Pediatr Blood Cancer. 2008;51:626-628.
Reis R, Firman S, No- roña CP, Pombo-de-Oliveira MS. - Jiménez R, Cabanas R, Fernández R. “Alimentación y
“Cancer incidence among children and adoles- cents in nutrición en el niño con en- fermedades oncohematológicas”.
Brazil: first report of 14 population-based cancer registries”. Rev. Cub. Aliment. Nutr. 2010;20(1):113-128.
Int J Cancer. - Ladas EJ, Sacks N, Meachan R, Henry D, Enriquez L, Lowry
2010;126: 715-720. G, Rogers P. “A Multidisci- plinary Review of Nutrition
- De Loid L, Peabody A, Edelstein S. “Incidence of Nutritional Considerations in the Pediatric Oncology Population: A
Assessment. Interven- tion and Follow-up for Pediatric Perspective from Children´s Oncology Group”. Nutr Clin Practice.
Patientes with Cancer”. Topics Clin Nutr. 2010;25: 2005;20:377-393.
3-8. - NC. Oficina Nacional de Normalización. Aditivos
- Fuentes T M. “Evaluación del estado nutricional en niños alimentarios. Regulaciones sani- tarias. Norma Cubana
con cáncer”. Rev. venez. oncol. 2007;9(3):15-21. Obligatoria NC 277. 2008.
- Pedrón C, Moreno JM, Dalmau J. “Fórmulas de nutrición enteral en pediatría”.
An.
Pediatr. Contin. 2011;9(4):209-23.
121
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
espesantes, sémola. Se debe tener precaución con los seguir esta dieta a largo plazo es extremadamente difí-
alimentos elaborados, transformados o envasados, ya cil, ya que los fenoles naturales están presentes en cada
que al ser manipulados, es difícil de garantizar que no alimento de color.
contengan gluten. El gluten existe como ingrediente
oculto en muchos alimentos, medicinas y hasta en el Fenoles: manzana, pera, durazno, uva, vino tinto, ce-
pegamento con el que se pegan los sobres. bolla, chocolate, té, café, frutas cítricas.
Alimentos que contienen caseína: leche y sus deri- Sulfitos: se deben evitar todos los alimentos que con-
vados y alimentos que en su etiquetado reportan sóli- tengan preservantes y/o colorantes, enlatados, embuti-
dos lácteos. dos, jugos envasados, refrescos, bebidas energéticas,
También es importante conocer el efecto adverso chucherías ajo, cebolla, brócoli, coliflor.
que tiene el consumo de colorantes artificiales en la
conducta de estos niños, como lo han reportado varios Salicilatos: té, cerveza de hierbas, carne enlatada y
estudios. Un mecanismo posible que estimula estos procesada con vinagre, aliño para ensalada, mayo-
efectos negativos es la inhibición de enzimas digesti- nesa, aguacate, aceitunas, papas blancas, pepino,
vas por medio de los colorantes. En un estudio realiza- pimentón, tomate, manzana, sidra de manzana, du-
do en Alemania se encontró la inhibición significativa raznos, melocotones, moras, cerezas, guindas confi-
de enzimas digestivas, como la amilasa y la tripsina, tadas, uvas, melón.
por la ingesta de colorantes. Por lo tanto, ayudaría
mucho retirar los colorantes de la dieta del niño con 4. Restricción de alimentos alergénicos. Gran cantidad
autismo.
de niños con alergias alimentarias, insisten en comer
Alimentos permitidos: carne, pescado, aves, huevo
exactamente aquellos alimentos que no deberían co-
(sin yema), aceite de oliva, de maíz y de girasol, pan y
mer. A pesar de que las pruebas de laboratorios indican
otros productos preparados con las siguientes harinas:
maíz, arroz, yuca, papa y soya, leche de soya. no evidencia de alergias alimentarias, los niños trata-
Es importante conocer que los efectos de esta dieta, dos con dieta sin caseína y sin gluten presentan nota-
si funciona, tienden a ser acumulativos y se debe tratar bles avances en su conducta.
de cumplirla por lo menos un año para verificar los
cambios de conductas ocurridos en estos pacientes. 5. Restricción de alimentos contaminados con metales
pesados (plomo, cadmio, arsénico, níquel, mercurio y
2. Restricción de alimentos que favorecen el crecimiento estaño). Debido a que la intoxicación con metales pe-
de Candida. Esta es otra alternativa para lograr que los sados puede desencadenar síntomas en el niño autista,
niños autistas obtengan el potencial que les ayudará a especialmente el mercurio, se hace necesario restrin-
alcanzar metas en su vida y consiste en ayudar a eli- gir aquellos alimentos que pudieran estár contamina-
minar los nutrientes que promueven el crecimiento de dos (pescados de algunos ríos).
Candida y levaduras que casi siempre están presentes, y Con el asesoramiento de los especialistas tratantes
en niveles elevados, en niños autistas.
(pediatras, nutricionistas, maestras, psicólogos, cui-
Para indicarla debemos estar seguros de que hay
dadoras, etc.) del niño es posible lograr alternativas
sobrecrecimiento de Candida y levaduras. El tratamien-
culinarias adecuadas y fáciles de adaptar a sus reque-
to mediante la dieta mejora ampliamente la clínica del
niño, eliminando los dolores de cabeza, estomacales e rimientos económicos y de disponibilidad de tiempo.
intestinales y flatulencia. Una vez iniciado el cambio en la dieta del niño,
Evitar el consumo de harinas enriquecidas con vi- se debe ser persistente porque cuando se interrumpe,
taminas derivadas de la levadura, cerveza, embutidos, puede existir un retroceso en los logros que se hicieron
yogur, pimienta, curry, vinagre, ketchup, mostaza, vino, durante el tratamiento.
postres preparados comercialmente. La intervención dietética lleva tiempo y dificul-
tades, ya que no es fácil determinar cuáles alimentos
3. Restricción de dietas ricas en fenoles, salicilatos y sul- causan problemas. Generalmente los niños autistas
fitos. Debido a la deficiencia de la enzima fenol-sulfur. consumen una dieta muy monótona, dado las restric-
Transferasa que se presenta en algunas personas con ciones que tienen, por lo que los padres, en un princi-
autismo, en ocasiones se hace necesario eliminar ali- pio, se niegan a reducir algunos de los pocos alimentos
mentos que tengan fenoles, salicilatos y sulfitos, pero que el niño acepta.
122
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Audisio A, Laguzzi J, Lavanda I, Leal M, Herrera J, prana”. Acta Neurol. Colomb. 2006;22:97-105.
Carrazana C, Cilento Pintos C.A. “Mejora de los síntomas - De Filippis. Alimentación para pacientes con síndrome autista. Edit.
del autismo y evaluación alimentaria nutricio- nal luego Caballos del mar. Santiago de Chile. 2012.
de la realización de una dieta libre de gluten y caseína en - Gadia CA, Tuchman R, Newra T, Rotta. “Autismo e doenças invasivas”. Jornal
un gru- po de niños con autismo que acuden a una de
fundación”. Nutr. clin. diet. hosp. Pediatria. 2004;80(2):S83-93.
2013;33(3):39-47. - Rodrigo Joaquín. “Valoración de la capacidad antioxidante y
- Betoglio K, Hendren R. “New Developments in actividad polifenol oxidasa en durazno de diferentes áreas de
Autism”. Psichiatr Clin N Am producción”. I Simposio Ibero-America- no de Vegetales
2009;32:1-14. Frescos Cortados. San Pedro, Brasil. abril 2006.
- Muñoz J, Palau M, Salvadó B, Valls A. Autismo:
“Identificación e intervención tem-
3.4.9 ERRORES INNATOS DEL META- se inició el Programa Nacional de Detección Precoz de las
Hiperfenilalaninemias en los recién nacidos de Ciudad de
BOLISMO(EIM)YMANEJOALIMEN- La Habana, el que se generalizó a todo el país a partir del
TARIO NUTRICIONAL año 1986. En el año 2005 comenzó la pesquisa para Galac-
tosemia y la deficiencia de biotinidasa.
Estos programas abarcan desde la pesquisa al recién
Los errores innatos del metabolismo son enfermedades nacido en el nivel primario de salud hasta la atención y se-
monogénicas de herencia autosómica recesiva en su mayo- guimiento a los pacientes detectados a nivel secundario y
ría. La alteración en un gen produce un defecto enzimático terciario.
que conduce a las alteraciones bioquímicas características El objetivo principal de la terapia nutricional es corregir
de cada enfermedad metabólica y son responsables de los la vía metabólica alterada a través de:
fenotipos adaptativos popios de cada enfermedad. La ma- - Restricción del sustrato acumulado
yoría de las manifestaciones clínicas se manifiestan en la - Suplementación de un sustrato final en déficit
edad pediátrica, desde el nacimiento hasta la adolescencia, - Estimulación de vías alternativas
con síntomas y signos similares a los de otras patologías. - Uso de drogas que eliminen o eviten la síntesis del me-
No reconocerlas conduce a secuelas importantes, siendo tabolito tóxico
las más frecuentes las convulsiones, la desnutrición y el
retraso mental. Existen programas de detección temprana A continuación se muestran las características y el tra-
de enfermedades metabólicas en el neonato que permiten la tamiento alimentario y nutricional de los EIM con pesquisa
identificación precoz de estas. En Cuba, desde el año 1983 neonatal en Cuba y otros.
123
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
125
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
IV: Frijoles 0 0 0 0
0
V. Leche entera 0,5 60 3,5
2,5 7
V. Leche descremada 0 0 0 0
0
V. Queso 0 0 0
0 0
126
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
127
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón de dieta:
Grupo de alimentos Porciones a Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) Carbohidratos
I. Cereales 1,5 297 7,5 1,5 61,
I. Viandas 1 156 3 0 38
II. Vegetales 2 40 2
III. Frutas 2 138 2 0 36
IV. Carnes rojas 0 0 0
IV. Carnes blancas 0 0 0 0 0
IV. Huevo 0 0 0
IV: Frijoles 0 0 0 0 0
V. Leche entera 0,5 60 3,5
V. Leche 0 0 0 0 0
V. Queso 0 0 0
VI. Grasa animal 0 0 0 0 0
VI. Grasa vegetal 3,75 472,5 0
VII. Azúcar 12, 600 0 0 150
Total 1763,5 18 56, 300,5
DPC (%) 4 29 68
% Aporte animal 19 4
% Aporte vegetal 81 96
Maicena 2 58 - - 14
XLEU Maxamun 123 375 49 - 42
Total - 219 67 57 357
128
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón de dieta:
Grupo de Porciones a Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) Carbohidratos
I. Cereales 0,5 99 2.5 0,5 20,
I. Viandas 1 156 3 0 38
II. Vegetales 1 20 1
0 4
III. Frutas 1 69 0 18
1
IV. Carnes rojas 0 0 0
0 0
IV. Carnes blancas 0 0 0
0 0
IV. Huevo 0 0 0
0 0
IV: Frijoles 0 0 0 0
0
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
129
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Los alimentos bajos en metionina se podrán dar de for- toxicación que evoluciona rápidamente a convulsiones
ma libre sin excesos, incluyendo casi todas las frutas (ex- generalizadas. Si el amonio supera los 250 mol/l, so-
cepto aguacate, plátano, melocotón y frutos secos), verdu- breviene el coma y el enfermo puede evolucionar hacia
ras que no sean tubérculos, harina de maíz, mantequillas y la muerte.
margarinas sin leche, grasas vegetales, etc. Se deberá tener b) Forma crónica de presentación tardía: desencadenado
especial precaución y deberán ser pesados todos los pro- por factores ambientales (infecciones, alta ingesta de
ductos con alto contenido en metionina: carnes, pescados, proteínas, etc.), aparece un cuadro insidioso y poten-
lácteos, huevos, legumbres, harinas, arroz y otros. cialmente grave que va desde los vómitos y la somno-
lencia a las convulsiones y el coma, que puede mejorar
con el ayuno. A menudo se halla una hipertransami-
TRASTORNOS DEL CICLO DE LA UREA nasemia no explicable.
• En niños mayores, adolescentes y adultos existe una
La anormalidad metabólica primordial en los defectos del sintomatología neurológica diferente (migraña, di-
ciclo de la urea es la elevación del amonio sérico. El per- sartria, ataxia), o bien una sintomatología psiquiátri-
fil metabólico de cada defecto del ciclo de la urea es el ca (alucinaciones ,trastornos del comportamiento).
resultado de una elevación de los aminoácidos antes del
bloqueo enzimático y de los aminoácidos de las vías al- Tratamiento
ternas, creados por el exceso de los aminoácidos. Las vías • La restricción de la proteína en la dieta puede ayudar al
alternas del ciclo de la urea producen glicina, glutamato y tratamiento de estos trastornos, reduciendo la cantidad
ácido orótico. de desechos nitrogenados que el cuerpo produce.
• Introducir leches maternizadas o fórmulas especiales
Cuadro clínico bajas en proteínas para bebés y niños pequeños. Fórmu-
a) Comienzo agudo neonatal (forma clásica): tras un pe- la especial con aminoácidos esenciales y carbohidratos.
ríodo libre de síntomas, a las 24-48 horas del inicio de • Es muy importante que las personas que presenten estos
la alimentación aparece un cuadro neurológico tipo in- trastornos eviten ayunar.
130
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón de dieta:
Grupo de alimentos Porciones a Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) Carbohidratos
I. Cereales 1 198 5 1 41
I. Viandas 1 156 3 0 38
II. Vegetales 1,5 30 1,5 0 6
III. Frutas 2 138 2 0 36
IV. Carnes rojas 0 0 0 0 0
IV. Carnes blancas 0 0 0 0 0
IV. Huevo 0 0 0 0 0
IV: Frijoles 0 0 0 0 0
V. Leche entera 0,5 60 3,5 2,5 7
V. Leche 0 0 0 0 0
d
V. Queso d 0 0 0 0 0
VI. Grasa animal 0 0 0 0 0
VI. Grasa vegetal 3,3 415, 0 46, 0
VII. Azúcar 4 192 0 0 48
Total 1 189,8 15 49, 176
DPC (%) 5 7
38 59
% Aporte animal 23 5
% Aporte vegetal 77 95
Maicena 2 58 14
Dialamine d
168 605 42 - 109
Total - 1 852,8 57 49, 299
7
131
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
132
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Patrón de dieta:
Grupo de Porciones a Energía (kcal) Proteínas (g) Grasas (g) Carbohidratos
I. Cereales 0,5 99 2,5 0,5 20,
I. Viandas 0,2 39 0,7 0 9,5
II. Vegetales 5 0,5 5 10 0,5
0 2
III. Frutas 0,5 34,5
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
0,5 0 9
IV. Carnes rojas 0 0 0
0 0
IV. Carnes 0,2 15,2 1,7 0,75 0
blancas 5 5 5
IV. Huevo 0 0 0
0 0
IV: Frijoles 0,2 34,2 2,2 0,25 6
5 5 5
133
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
V. Leche entera 0 0 0
0 0
V. Leche descremada 0 0 0 0 0
V. Queso 0 0 0
0 0
VI. Grasa animal 0 0 0 0 0
VI. Grasa vegetal 0,5 63 0
VII. Azúcar 0,5 24 0 0 6
Total 319 8,2 8,5 53
DPC (%) 10 24 66
% Aporte animal 21 9
% Aporte vegetal 79 91
Porciento de 8
energía aportado
por el azúcar 516 12, 27, 56
Total 835 20 35 109
134
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
logía. Sin embargo, para los casos en que el diagnóstico se El tratamiento con biotina debe mantenerse de por vida.
realiza tras la aparición de signos clínicos se describe que
algunos signos no son revertidos con esta terapia. Deficiencia total: BIOTINA: 10-20 mg/día
El tratamiento primario con biotina oral en forma libre, Deficiencia parcial: BIOTINA: 2,5-5 mg/semana
no unida a una proteína: mejora los síntomas en pacientes
sintomáticos y previene los síntomas en pacientes identi- Alimentos ricos en biotina:
ficados mediante la pesquisa neonatal o antes de que los Hígado de res, riñón, pollo, pescado, huevo entero, gui-
síntomas se desarrollen. santes (chícharos, garbanzos, lentejas), maní, chocolate,
Una vez que se han desarrollado algunos rasgos como cereales integrales, vegetales de color verde intenso, frutas
atrofia óptica, pérdida de audición o retraso en el desarro- cítricas y levaduras. Estos alimentos se introducen según el
llo, puede que ya no sean reversibles con el tratamiento con esquema de alimentación establecido para los niños meno-
biotina. res de 2 años.
Referencias bibliográficas
- Colombo M, Conejo V, Raiman E. Errores innatos del metabolismo. - Ruiz M, Santana C, Trujillo R, Sánchez F. “Aproximación
Edit Universita- ria. Santiago de Chile. 2010. al tratamiento nutri- cional de los errores innatos del
- Cornejo V, Raimann E. “Diagnóstico, clínica y tratamiento metabolism (II)”. Acta pediátrica española.
de la fenilquetonuria 2002;60(8):393-401.
(PKU)”. En: Revista Chilena de Nutrición. 2004:31(1):25-30. - Ruiz M, Sánchez-Valverde F, Dalmau J. Tratamiento nutricional de
- Gambol P. Maternal Phenylketonuria Syndrome and Case los errores inna- tos del metabolismo. Madrid. 2004, 2007.
Management Implica- tions. RN, MSN, APNG. 2007. - Sánchez A, Laura Martínez L, Arteaga G, Torres R,
- Huemer M, Huemer C, Moslinger D, Huter D, Marroquín AR, Abrego V. “Se- cuelas neurológicas en tres
Stockleripsiroglu S. “Growth and body composition in pacientes con fenilcetonuria clásica diagnosticada
children with classical phenylketonuria: Results in 34 patients tardíamente”. Medigrafic Artemisa en linea. 2008;65:191-5.
and review of the literature”. Journal of Inherited Metabolic Disease. - Sanjurjo P, Baldellou A. Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades
2007;30:694-699. metabóli- cas. 3ra. edición. Ergón. Madrid. 2010.
- Klein E, Gallardo B, Chávez M, Abarca H. Atlas de - Sociedad Española de Errores Innatos del Metabolismo.
dismorfología pediátrica. Edit. Galactosemia: Dieta exen- ta de galactosa. 2003.
Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Lima. 2012. - Sarkissian CN, Gámez A, Scriver CR. “What we know that
- Martin MJ, Legarta M, Dalmau J. “Errores innatos del could influence future- treatment of phenylketonuria”, Journal
metabolismo: aproximación diagnóstica en atención of Inherited Metabolic Disease, 2008; DOI
primaria”. Bol Pediatr. 2007;47:111-115. 10.1007/s10545-008-0917-7.
- Martinez L. Las hipefenilalaninemias: Recomendaciones para el genetista
clínico.
Edit. Ciencias Med. La Habana. 2006.
- Ramos E, Pascual MJ. “Tratamiento dietético de las
enfermedades metabólicas”.
Información terapéutica del sistema nacional de salud.
2005;29(4):40-45.
TA
NE
(Trastorno alimentario no
específico)
Tipo restrictivo Tipo compulsivo/purgativo
Tipo purgativo Tipo no purgativo
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
135
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
ANOREXIA NERVIOSA
Diagnóstico de anorexia nerviosa
Intervención nutricional
BULIMIA
Sentimiento de no Episodios
poder parar la recurrentes
ingesta de voracidad Alternan con
ciclos
restrictivos
Oscilaciones
significativa
s de peso
Ayun
o
Conciencia de que el
PERFIL DE PACIENTE
patrón alimentario BULÍMICO
es anormal
Hiperactividad
Se Come
sienten n
culpabl
es
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
D e oro de piezas
e r dentarias en
t i vomitadores
136
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- American Academy of Pediatrics. Committee on - American Dietetic Association. “Position of the American
Adolescence. “Police Statement Dietetic Association: nutri- tion intervention in thereatment of
Identifiying and treating eating disorders”. Pediatrics. anorexia nervosa, bulimia nervosa, andeating disorders not
2003;111:204-211. otherwise specified (EDNOS)”. J Am Diet Assoc. 2001; 101: 810-
819.
137
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- American Psychiatric Association. “Practice guidelines - Cañedo Villrroya E, Madruga Acerete D, Graell Berna M,
for the treatment of patients with eating disorders, third Correa Perry M, Pedrón Giner C, Morande Lavin G.
edition”. Am J Psychiatry. 2006;163(Su- ppl):1-50. “Estudio de calorimetría indirecta en adolescentes con
- ASPEN board of Directors and the Clinical Guidelines Task anorexia nerviosa”. XIII Congreso de la SEGHNP. Pediátrika.
Force. “Guidelines for the use of parenteral and enteral 2006;5:18.
nutrition in adult and pediatric patients”. J Pa- rent Enteral Nutr. - Décima Revisión de la Clasificación Internacional de
2002;26(Supl 1):1-138SA. Enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento.
- Alonso Franch M, Redondo del Río MP. “Anorexia y Descripciones clínicas y pautas para el trata- miento (CIE10).
bulimia”. En: Tratamiento en Gastroenterología, Hepatología Meditro. Madrid. 1992.
y Nutrición Pediátrica. 2da. edición SEGHNP. Er- gón. - Deter HC, Schellberg D, Kopp W, Friederich HC, Herzog W.
Madrid. 2008. pp. 661-669. “Predictability of favora- ble outcome in anorexia nervosa”.
- Bellido D, Martínez-Olmos M. “Síndrome de European Psychiatry. 2005;20:1-17.
realimentación”. Endocrinología y - Fairburg CG, Harrison PJ. “Eating disorders”. The Lancet. 2003;361:407-416.
Nutrición. 2004;51:336-342. - Fisher M. “Treatment of eating disorders in children,
adolescents, and young adults”. Pediatr Rev. 2006;27:5-16.
3.4.11 SOPORTE NUTRICIONAL EN Pérdida crónica de peso > 5 % (durante 3-6 meses)
Índice peso/talla muy disminuida < P3
PEDIATRÍA Porcentaje de peso estándar < 85 %
Detención de la velocidad de crecimiento de causa nu-
La alimentación es vital para mantener la vida. Los trasto- tricional
nos de la deglución, transporte, digestión y absorción pue-
den llevar al paciente a la desnutrición y en este caso el Intervención nutricional: nutrición enteral (NE) oral/
organismo no puede mantener sus funciones vitales, pierde sonda (nasogástrica, gastrostomía), nutrición parenteral to-
la capacidad de respuesta ante las infecciones, se alteran los tal, nutrición mixta.
mecanismos de cicatrización y existe una menor respuesta
a los tratamientos acompañantes. En estas circunstancias,
la instauración de un soporte nutricional adecuado es de-
terminante para la evolución de la enfermedad. NUTRICIÓN ENTERAL (NE)
Nutrición artificial (soporte nutricional). Es la admi-
nistración de nutrientes de forma alternativa o como com- Se entiende por nutrición enteral la administración por vía
plemento a la alimentación habitual, con el propósito de digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un
mejorar y/o mantener el estado nutricional del paciente. soporte nutricional adecuado, bien por vía oral o bien me-
Cuando la vía oral no es posible o no resulta suficiente, diante una sonda u ostomía.
el soporte nutricional puede hacerse a través de: Es la administración de productos, incluída la leche
Nutrición enteral materna humana, a través de un acceso enteral en un
Nutrición parenteral tracto gatrointestinal funcionante.
El tipo de soporte a usar se determina en función de: Se define como la administración de una solución de
a) Tiempo durante el que deberá mantenerse. nutrientes por vía oral o mediante sonda con la intención
b) La cantidad de aporte que el paciente requiere. de contribuir al aprovisionamiento de los requerimientos
c) Las condiciones del tubo digestivo. totales o parciales de los mismos.
d) La posibilidad de una cirugía de tracto digestivo superior. Todo paciente que se encuentre críticamente enfermo y
precise internación en un servicio de cuidados especiales
Criterios antropométricos para indicación de soporte debe ser evaluado desde el punto de vista nutricional, to-
nutricional mando en cuenta los antecedentes y el estado de nutrición
Riesgo moderado de desnutrición actual. Esto permitirá realizar una estimación de la evolu-
- Insuficiente incremento ponderal y/o pérdida significa- ción futura y una correcta evaluación de la ingesta y del
tiva del percentil habitual. tiempo y grado de estrés metabólico al que está sujeto.
- Disminución índice peso/talla (< P10). La nutrición enteral se emplea en:
- Porcentaje de peso estándar < 90 % (peso real x 100/ • Pacientes con alteraciones moderadas de la absorción
peso para talla en P50). intestinal, ya sea por daño de la mucosa o alteración
- Índice de masa corporal < P10 (a partir de la pubertad) enzimática, porque precisa la integridad funcional total
(peso en kg/talla en m²). o parcial del tracto gastrointestinal.
• En situaciones en que un paciente con tracto gastrointes-
Intervención nutricional: medidas dietéticas o nutrición tinal funcionante no deba, no pueda o no quiera ingerir
enteral (NE) oral. alimentos en cantidades suficientes para mantener un de-
sarrollo pondostatural y estado nutricional adecuados.
Riesgo elevado de desnutrición • Cuando se pretende un estímulo trófico de la mucosa
Pérdida aguda de peso > 10 % intestinal o se precise reposo de colon, aunque en estos
138
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
casos el aporte sea muy insuficiente para satisfacer las - Previene la atrofia de la mucosa intestinal y páncreas.
necesidades nutricionales del paciente. - Preserva la actividad de las enzimas secretoras de la
Las indicaciones y uso de la NE se han incrementado mucosa intestinal y páncreas.
en los últimos años por los motivos antes mencionados, así - Mantiene la secreción de inmunoglobulina A (factor de
como por la facilidad de instauración, pocas complicacio- defensa importante a nivel intestinal).
nes y aceptabilidad por los pacientes.
En ningún caso, las indicaciones son absolutas, y exis- Contraindicaciones de la NE
ten otras situaciones en que se debe valorar su empleo: tras • Obstrucción intestinal de cualquier causa.
nutrición parenteral prolongada o como inicio de tolerancia • Hipomotilidad intestinal grave.
digestiva tras cirugía mayor. • Cirugía muy importante del tracto digestivo.
• Malabsorción intestinal grave.
Indicaciones más frecuentes de nutrición enteral • Fístulas intestinales con alto flujo que no permitan ali-
Desnutrición energético-proteica primaria grave. mentación proximal o distal a la fístula.
Neonatología: gran prematuridad, displasia broncopulmo- • Pacientes con náuseas y vómitos persistentes e incoer-
nar. cibles.
Dificultad para alimentación oral: • Dolor abdominal o diarreas postprandiales intolerables
- Enfermedades neurológicas (parálisis cerebral, coma). y que comprometen la estabilidad hemodinámica del
- Enfermedades psiquiátricas (anorexia nerviosa). paciente.
- Problemas orofaríngeos (maxilofaciales, traumatismos,
disfagia cricofaríngea). Estas contraindicaciones no son definitivas. El paciente
- Enfermedades esofágicas (malformaciones, neoplasias, debe ser evaluado periódicamente para iniciar la nutrición
inflamación). enteral en cuanto sea posible.
- Enfermedades digestivas con limitaciones importantes
de digestión y/o absorción. Formulaciones en nutrición enteral
- Reflujo gastroesofágico. En los años 70, la Food and Drug Administration
Diarrea grave (FDA) acuñó el término “medical food”, definiéndolo
Síndrome de intestino corto como aquel producto que se utiliza para el tratamiento nu-
Enfermedad inflamatoria intestinal tricional y dietético de los pacientes con enfermedades o
Pancreatitis aguda situaciones clínicas que requieren un manejo nutricional
Enteritis postradiación específico. Este término puede considerarse superponible
Fístulas, etc. al de “producto dietético para uso nutricional específico”.
Enfermedades crónicas con repercusión nutricional En años posteriores estas definiciones fueron modificadas,
- Cardiopatías congénitas, hepatopatías, insuficiencia re- hasta que en 1989, la OMS junto con la FAO propusieron
nal crónica. la siguiente definición: “Los productos para usos nutri-
- Metabolopatías, fibrosis quística, etc. cionales específicos (medical foods) son una categoría de
Estados hipercatabólicos: alimentos que han sido diseñados para situaciones clíni-
- Sepsis, quemaduras, neoplasias, trasplante médula cas determinadas y deben usarse siempre bajo supervisión
ósea. médica. Se utilizan para alimentar exclusiva o parcial-
Miscelánea: mente a los pacientes que tienen limitada su capacidad
- Paciente crítico, malnutrición postoperatoria, cáncer, de comer, digerir, absorber o metabolizar los alimentos
VIH y sida, etc. habituales, o que presentan unos requerimientos nutricio-
- Transición de nutrición parenteral a dieta oral. nales especiales que no pueden cubrirse con la alimenta-
ción natural”.
Como utiliza el intestino tiene algunas ventajas con res- En esta definición quedan incluidas las siguientes ca-
pecto a la alimentación parenteral: tegorías:
- Menor riesgo de infección sistémica. - Las fórmulas de nutrición enteral nutricionalmente
- Técnicamente es más sencilla, más fisiológica y presen- completas.
ta menos complicaciones. - Los suplementos de nutrición enteral.
- Es más económica. - Las fórmulas para errores innatos del metabolismo
- Reduce las alteraciones de la barrera intestinal secunda- como la fenilcetonuria y la homocistinuria.
rias al ayuno. - Los productos para rehidratación oral.
- Se puede administrar en el entorno hospitalario, en ins-
tituciones o en la casa. Fórmulas enterales son aquellos productos constitui-
- Mantiene un estímulo trófico sobre el aparato digestivo dos por una mezcla definida de macro y micronutrientes
- Mantiene la integridad estructural y funcional del tubo que se administran por vía digestiva. Con carácter gene-
digestivo. ral se entiende que se trata de fórmulas nutricionalmente
139
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
completas, por lo que habitualmente se utilizan como única aromáticos y metionina; predominio de hidratos de carbo-
fuente nutricional. no sobre grasas.
Existen fórmulas artesanales: realizadas con una Insuficiencia renal: fórmulas con menos proteínas (6
combinación de alimentos licuados y con el agregado o no % del contenido calórico), hipercalóricas y con baja carga
de módulos y renal de solutos y fosfatos.
fórmulas industriales: realizadas por la industria, las
cuales pueden presentarse líquidas o en polvo. Estados hipercatabólicos: fórmulas poliméricas e hi-
Fórmulas industriales, químicamente definidas, que percalóricas con aumento de proteínas (15-18 %) y elevada
pueden ser nutricionalmente completas o incompletas. concentración de AA de cadena ramificada.
Encefalopatía hepática: fuente proteica con alta con- Existen pocas evidencias para el niño, recomendándose
centración de aminoácidos (AA) ramificados y baja de AA un aporte proteico del 10-15 %.
140
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
141
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
resistente, inulina,
goma
arábiga,
Osmolaridad 295 200 l l
205 225 325
Exenta de sacarosa, gluten Lactosa, sacarosa, Sacarosa y gluten Sacarosa, lactosa y Lactosa, galactosa,
gluten Clínicamente sin gluten sacarosa, fructosa
gluten
Indicaciones Para el Para el tratamiento Para el tratamiento Para el tratamiento Desde el
i del
dietético dietético de niños di i i enteral
tético de niños entre dietético de niños Nutrición
con peso <8 kg, entre 8 y 20 kg 20 kg con entre 21 y 45 kg en terapia
patologías patologías ciadas a la patologías pediátrica,
desnutrición a la desnutrición que requieren una a la desnutrición intestino corto y
Fibrosis quística, requieren una con fibra requieren una nos absortivos
parálisis cerebral, fibra alimentaria fibra alimentaria la leche de vaca y
enfermedad con estado
crónica, comprometido
cardíaca
Vía Oral o por sonda Por sonda Por sonda Por sonda Por sonda
de
DHA: ácido docosahexaenoico. EPA: ácido eicosapentaenoico.
NUTRICIÓN PARENTERAL
Está indicada en:
El uso y el inicio de la nutrición parenteral en el paciente - Enfermedades inflamatorias intestinales.
crítico únicamente debe de indicarse e iniciarse en aquellos - Síndrome de malabsorción.
pacientes en los cuales la nutrición enteral esté contraindi- - Insuficiencia pancreática.
cada o como complemento de esta. - Pacientes en radio y quimioterapia.
Consiste en el tratamiento endovenoso destinado a re-
poner o mantener el estado nutricional. Se usa en pacien- Es más lenta, más fácil de manejar y desarrolla menos
tes cuyo tracto gastrointestinal no está funcionando (no complicaciones.
es apto). Existen dos modalidades: la nutrición parenteral La NPC se utiliza en pacientes con requerimientos ma-
central (NPC) y la periférica (NPP). yores y que se prolongarán más allá del postoperatorio. Se
La NPP se instala en venas de menor calibre, en casos manejan en Unidades de Cuidados Intensivos y pueden lle-
de requerimientos relativamente bajos y por tiempo muy var a complicaciones que agravan mucho a los pacientes,
corto (máximo dos semanas). pudiendo, en ocasiones, causarles la muerte.
Referencias bibliográficas
- 1st Pediatric International Nutrition Survey Pediatric critical - Mama R. “Soporte nutricional especializado en pediatría”. En: Evidencia científica.
care nutrition. Ins- truction manual. 2009. Soporte nutricional especializado. Manual de actuación. Madrid. 2006. pp. 11-34.
- Alcón J, Mataix MA, Elía J. Dalmau JJ. “Nutrición enteral en - Marugán J. M, Fernández MT. “Protocolos de Digestivo.
pediatría. Indicaciones para su uso y revisión de las fórmulas Nutrición enteral en pe- diatría”. Bol. Pediatr. 2006;46(1):100-
existentes en España”. Acta Pediátrica Espa- ñola. 2004;62( 9):413- 106.
19. - . “Nutrición enteral en pediatría”. Bol. Pediatr.
2006;6/1:100-6.
- Álvarez J, Peláez N, Muñoz A. “Utilización clínica de la
- Mehta NM. Instruction Manual. 1st Pediatric International Nutrition Survey. 2009.
Nutrición Enteral”. Nutr.
Disponible en: http://www.childrenshospital.org/PCCN
Hosp. 2006; 21(2).
- Menéndez AM, Weisstaub AR, Montemerlo H, Rusi F,
- Arenas H, Anaya R. Nutrición enteral y parenteral. McGraw-Hill
Guidoni ME, Piñeiro A., Pita de Portela ML.. “Contenido de
Interamericana.
cinc y cobre en los componentes individuales de las mezclas
México. 2007. para fórmulas pediátricas de nutrición parenteral total”. Nutr.
- “Enteral Nutrition Practice Recommendations Task Force”. Hosp.
EJ Parenter Enteral Nutr. 2006;21(3).
2009;20:1-46. - Toquero F. Evidencia científica en soporte nutricional especializado. Paciente
- Iglesias SBO, Leite HP, Carvalho WB, Akamine D. “Enteral pediá- trico, con trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y geriátrico.
nutrition in critically ill children: are the prescription and the International Marketing Communication. Madrid. 2006.
nutrient delivery according to their estima- ted caloric - Zayas G. Alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia. Edit .Ciencias
requirements?” Nutr. Hosp. 2006;21(3). Médicas. La Habana. 2012.
- Klaassen J, García P, Maíz A, Campano M. “Mecanismos de
contaminación de las fórmulas para nutrición enteral”. Rev. chil.
infectol. 2002;19(2)
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
142
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
143
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
144
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- “Diagnóstico y tratamiento de la constipación crónica”. - Kristen L. Mauk. Enfermería geriátrica. Competencias asistenciales. MacGraw-Hill
Rev. Med. Clin. Condes. Interamericana. Madrid. 2008.
2013;24(2):277-286. - Nelson JK, Moxness KE, Jensen M, Gastineau F. Dietética y Nutrición. Manual de la
- “Estreñimiento: una perspectiva mundial”. Guías Clínica Mayo. Edit Harcout Brace. España. 2007.
Mundiales de la Organización
Mundial de Gastroenterología. World Gastroenterology
Organisation, 2010.
145
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Otros factores de riesgo son: hasta una peritonitis generalizada con perforación libre. El
- Consumo de alcohol, café y tabaco, y mecanismo de aparición de diverticulitis gira alrededor de
- la falta de actividad física. una perforación de un divertículo, ya sea microscópica o
macroscópica.
En la diverticulitis, los factores de riesgo son:
- Obesidad en pacientes jóvenes y Tratamiento
- la inmunosupresión primaria o secundaria. Diverticulosis
Está dirigido a reducir el espasmo segmentario, lográn-
Cuadro clínico dose con medicamentos y fundamentalmente con dieta rica
Diverticulosis: se refiere a la presencia de divertículos en fibra dietética.
en el colon en un paciente asintomático; sólo si aparecen La Organización Mundial de la Salud establece en 25
síntomas asociados a estos divertículos se constituye la en- gramos (g) la cantidad mínima de fibra que cada persona
fermedad diverticular. adulta debe comer a diario. Los alimentos ricos en fibra
La diverticulitis es la evidencia de inflamación del di- tienen una serie de propiedades para el correcto funciona-
vertículo, que puede presentarse con fiebre, taquicardia o miento del organismo, como son:
dolor abdominal, con o sin signos o síntomas localizados. - Incrementar la motilidad intestinal
La clasificación clínica incluye tres tipos de enferme- - Brindar valor de saciedad
dad diverticular: - Reducir el colesterol y los triglicéridos
• Enfermedad sintomática no complicada. - Regular y controlar la glicemia.
• Enfermedad sintomática recurrente.
• Enfermedad complicada por: hemorragia, absceso, fle- Los alimentos que más fibra dietética contienen son los
món, perforación, peritonitis purulenta y fecal, esteno- vegetales, el pan y las galletas y las frutas.
sis, fístula u obstrucción de intestino delgado debido a - Los cereales contienen almidón. Su semilla está envuelta
adherencias postinflamatorias. por una cáscara formada sobre todo por celulosa, que es el
componente fundamental de la fibra detética. Puede conte-
Patogénesis de la diverticulosis ner un promedio de 45 g de fibra/100 gramos del producto.
La enfermedad diverticular del colon es el resultado de Las rositas de maíz contienen unos 15 g de fibra/100.
una compleja interacción entre factores dietéticos, genéti- - Panes y pastas de harinas poco refinadas. El pan inte-
cos y de motilidad intestinal, que llevan a un aumento de la gral contiene 5,6 g de fibra/100, las pastas integrales 3,7
presión intraluminal y a cambios en la resistencia en algu- g y el arroz 2 g.
nas zonas de la pared colónica. La baja ingesta de fibras se - Legumbres. Poseen 11-25 % de fibra.
plantea como un agente etiológico posible para el desarro- - Frutos secos. Poseen 9-12 % de fibra.
llo de enfermedad diverticular. - Frutas. Aproximadamente el 2 % es fibra. El coco tiene
un 10 %.
Patogénesis de la diverticulitis - Verduras. Poseen 3-6 % de fibra.
Este término representa un espectro de los cambios in- - Especias. Son potenciadores del sabor. La canela con-
flamatorios, que van desde una inflamación local subclínica tiene un 53 % de fibra, el romero y el orégano un 43 %.
146
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- García E, Díaz Canel O, Martínez O, García M. - Mark Beer, MD et al. Enfermedades gastrointestinales. El Manual
“Diverticulosis de colon. Actualiza- ción”. Revista Mexicana de Merck de diag- nóstico y tratamiento. 14ª Edición. Edit.
Coloproctología. 2008;14(3): 91-97. ELSEVIER. España. 2009. pp. 172-173.
- Nelson et al. Dietética y Nutrición. Manual de la Clínica. Edit - Murphy T, Hunt RH, Fried M, Krasbshui. Enfermedad Diverticular. WGO Practice
Diorhi, Servicios inte- grales de Edición. Madrid, España. Guidelines. 2008.
2007. pp. 230-241.
3.5.2 ENFERMEDADES ENDOCRI- • Glucemia dos horas posprandial (GP) ≥200 mg/dl (11.1
mmol/l) durante la prueba de tolerancia oral a la gluco-
NO-METABÓLICAS sa (PTOG). La prueba debe ser realizada con las indica-
ciones de la OMS, con una carga de hidratos de carbono
DIABETES MELLITUS equivalente a 75 g glucosa anhidra disuelta en agua.
• Glucemia al azar ≥200 mg/dl (11.1 mmol/l) en un pa-
Es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por ciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis
la hiperglucemia crónica, resultante de los defectos de la de hiperglucemia.
secreción o la acción de la insulina, o ambas. En ausencia de hiperglucemia inequívoca, el resultado
Existen muchos procesos fisiopatogénicos involucrados debe ser confirmado por repetición de la prueba.
en su aparición, que varían desde la destrucción autoinmu-
nitaria de las células beta del páncreas hasta alteracionesClasificación. Incluye cuatro tipologías clínicas (Ver
que conducen a la resistencia a la acción de la insulina. acápite 3.4.5)
La base de todas las alteraciones metabólicas es la ac-Criterios para realizar pruebas de diabetes en adultos
ción deficiente de la insulina sobre los tejidos blancos. Esto
asintomáticos
último se debe a la secreción inadecuada de insulina o a la- En todos los adultos con sobrepeso mayor a 25 kg/m2 de
disminución de la respuesta tisular en alguno de los distin- IMC y factores de riesgo adicionales.
tos puntos de la compleja vía de la hormona. - Inactividad física.
Durante décadas, el diagnóstico de diabetes se basó en - Parientes en primer grado con diabetes.
los criterios de la glucosa plasmática en ayunas (GA) o en - Alto riesgo por raza.
el valor a las dos horas de la prueba de tolerancia a la gluco-
- Mujeres que han tenido hijos con alto peso o con diag-
sa oral (PTGO) tras la administración de 75 gramos. nóstico de diabetes gestacional.
En el 2009 un comité internacional de expertos que - Hipertensión arterial o en tratamiento para HTA.
incluyó representantes de la ADA, la Federación Interna- - Colesterol HDL bajo (<35 mg/dl) o triglicéridos >250
cional de Diabetes (IDF) y la Asociación Europea para el mg/dl
Estudio de la Diabetes (EASD) recomendaron el uso de la - Mujeres con síndrome de ovario poliquístico.
prueba de la hemoglobina glicosilada (A1C) para diagnos- - Hb A1C >5,7 % o intolerancia a la glucosa en ayunas o
ticar la diabetes con un umbral ≥ 6,5 % y la ADA adoptó glucemia en ayunas elevada en pruebas anteriores.
estos criterios en el año 2010. - Otras condiciones clínicas asociadas con resistencia a la
insulina (obesidad severa, acantosis nigricans).
Criterios actuales - Historia de enfermedad cardiovascular.
• Hb A1C ≥6,5 %. La prueba se debe realizar en un la- Si las pruebas son normales, la prueba se repite por lo
boratorio que utilice un método estandarizado según menos cada tres años.
el National Glycohemoglobin Standarization Program
(NGSP), certificado y estandarizado para el Diabetes Para detectar la diabetes o prediabetes son adecuadas la
Control and Complications trial. HbA1C, la GA o la PTGO después de la carga de 75 g de
• Glucemia en ayunas (GA) ≥126 mg/dl (7 mmol/l). El glucosa.
ayuno se define como la no ingesta calórica durante por En las personas sin estos factores de riesgo, los análisis
lo menos ocho horas. deben comenzar a hacerse a partir de los 45 años.
147
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
La hiperglucemia define a la diabetes y el control de la glu- • El monitoreo de la ingesta de carbohidratos es una es-
cemia es fundamental para el tratamiento de la enfermedad. trategia clave para alcanzar el control glucémico.
Se ha mostrado que la disminución de la HbA1C por • La reducción de la ingesta de grasas trans reduce el co-
debajo o en torno del 7 % disminuye las complicaciones lesterol LDL y aumenta el colesterol HDL.
microvasculares de la diabetes. En el caso de pacientes con
antecedentes de hipoglucemia grave, los objetivos serán Otras recomendaciones nutricionales
menos estrictos < 8 %. • Si los adultos con diabetes optan por consumir alco-
En las personas con prediabetes se deben identificar y, hol, deben limitar su consumo a una cantidad moderada
en su caso tratar, otros factores de riesgo de enfermedad (una bebida al día o menos para las mujeres adultas y
cardiovascular (ECV). dos bebidas al día o menos para los hombres adultos), y
Las personas con prediabetes o diabetes deben recibir deben tomar precauciones adicionales para prevenir la
tratamiento individualizado, preferentemente indicado por
hipoglucemia.
un profesional en nutrición, con el fin de lograr los objeti-
• Se recomienda planificar las comidas incluyendo la
vos terapéuticos.
optimización de la elección de alimentos para satisfa-
cer la cantidad diaria recomendada de todos los micro-
Categorías de alto riesgo para diabetes (prediabetes)
1. Glucemia en ayunas alterada o intolerancia a la glucosa nutrientes.
en ayunas
(IGA) = glucemia en ayunas entre 100 a 125 mg/dl o Actividad física
2. Tolerancia a la glucosa alterada o intolerancia a la • Los diabéticos deben realizar al menos 150 min/sema-
glucosa na de actividad física aeróbica de intensidad moderada
(IG) = glucemia 2 horas pos-carga de glucosa (75 g) de (50-70 % de la frecuencia cardíaca máxima), repartidas
140 a 199 mg/dl en al menos cinco días de la semana con no más de dos
3. HbA1C = 5,7 a 6,4 %. días consecutivos sin ejercicio.
• En ausencia de contraindicaciones, estos pacientes de-
Balance calórico, sobrepeso y obesidad ben ser animados a realizar entrenamiento de la resis-
• Para todas las personas con sobrepeso u obesas que tencia por lo menos dos veces por semana.
tienen o están en riesgo de diabetes se recomienda la
pérdida de peso. Evaluación y atención psicosocial
• Para bajar de peso son efectivas las dietas bajas en carbo- • Es razonable incluir la evaluación psicológica y de la
hidratos, bajas en grasas con restricción de carbohidratos situación social del paciente como una parte continua
o la dieta mediterránea en el corto plazo (hasta dos años). del tratamiento médico de la diabetes.
• En los pacientes con dietas bajas en carbohidratos se
debe monitorear el perfil lipídico, la función renal y la Adultos mayores
ingesta de proteínas (en aquellos con nefropatía) y ajus- • Los adultos mayores que son funcionales, cognitivamen-
tar la terapia hipoglucemiante según sea necesario. te intactos y tienen una esperanza de vida significativa
• La actividad física y la modificación de hábitos son deben recibir cuidado de la diabetes con objetivos simi-
componentes importantes de los programas para bajar
lares a los desarrollados para los adultos más jóvenes.
de peso y son más útiles en el mantenimiento de la pér-
• Los objetivos glucémicos en los adultos mayores que
dida de peso.
no cumplen con los criterios anteriores pueden ser más
Recomendaciones para la prevención primaria de la flexibles, utilizando criterios individuales. Pero en to-
diabetes dos los pacientes se debe evitar la hiperglucemia sinto-
• En los individuos en riesgo elevado de diabetes tipo 2 mática o el riesgo de complicaciones hiperglucémicas
se recomiendan cambios del estilo de vida que incluyen agudas.
la pérdida de peso moderada (7 % del peso corporal) y • En los adultos mayores se deben tratar otros factores
la actividad física regular (150 min/semana), además de de riesgo cardiovascular considerando los beneficios y
dietas hipocalóricas e hipograsas. las características de cada paciente. El tratamiento de la
• A las personas en riesgo de diabetes tipo 2 se les acon- hipertensión está indicado en prácticamente todos los
seja consumir fibra en la dieta (14 g de fibra/1 000 kcal) adultos mayores, mientras que el tratamiento con hipo-
y alimentos con granos integrales (la mitad de la ingesta lipemiantes y aspirina puede beneficiar a aquellos con
de granos) y limitar el consumo de bebidas azucaradas. esperanza de vida, al menos igual a la de los pacientes
de los grandes estudios de prevención primaria o secun-
Recomendaciones para el manejo de la diabetes. Ma- daria.
cronutrientes en el manejo de la diabetes • La detección de las complicaciones de la diabetes debe
• La proporción de carbohidratos, proteínas y grasas pue- ser individualizada en los adultos mayores, pero se debe
de ajustarse para cumplir con los objetivos metabólicos prestar especial atención a las complicaciones que con-
y las preferencias de cada paciente. ducen al deterioro funcional.
148
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
149
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
150
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
½ taza de sopa de fideos con ½ malanga 1 taza de arroz blanco 6 cdas. de aporreado de pollo con ½ taza de acelga
mediana 1 plátano vianda hervido
Cena 1 taza de leche Menú 2
1 taza de 1 taza de leche
lácteos
Referencias bibliográficas
- ALAT. “Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento - American Diabetes Association. “Diagnosis and
de la diabetes mellitus tipo 2”. Rev. Asociación Latinoamericana de classification of diabetes melli- tus”. Diabetes Care.
Diabetes (ALAT). Chile. 2006. 2012;35(1):S64-71.
- . “Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y - Choi K, Kim YB. “Molecular mechanism of insulin
tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medicina resistance in obesity and type 2 diabetes”. Korean J. Intern. Med.
basada en evidencias”. Rev. Asociación Latinoameri- cana de Diabetes 2010; 25(2):119-29.
(ALAT). Chile. 2009.
151
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
OBESIDAD
- Neu A, Feldhahn L, Ehehalt S, Hub R, Ranke MB, eficiente al momento de utilizar la comida. El mecanismo
DIARY group Baden-Württem- berg. “Type 2 diabetes era una rápida y masiva liberación de insulina después de
mellitus in children and adolescents is still a rare disease una comida abundante, que minimizaba la hiperglucemia y
in Germany: a population-based assessment of the la glucosuria y permitía un mayor depósito de energía.
prevalence of type 2 diabetes and MODY in patients aged
Quienes eran capaces de atesorar más energía estaban
0-20 years”. Pediatr Diabetes. 2009;10:468-73.
- Porter JR, Barrett TG. “Acquired non-type 1 diabetes in mejor preparados para sobrevivir al inevitable período de
childhood: subtypes, diag- nosis, and management”. Arch Dis escasez posterior Es así como se plantea que quienes po-
Child. 2004;89:1138-44. seían esos genes ahorradores, pudieran tener ventajas sobre
- Reinehr T, Kiess W, Andler W. “Insulin sensitivity indices el resto y sobrevivir, transmitiendo esta ventaja a su des-
of glucose and free fatty acid metabolism in obese cendencia. Por lo tanto, esto que permitió a la especie so-
children and adolescents in relation to serum lipids”. brevivir en el tiempo, hoy nos predispone a enfermedades
Metabolism. 2005;54(3):397-402.
no trasmisibles (diabetes mellitus, obesidad).
- Rubio O. “Adolescentes con diabetes:¿Es siempre diabetes tipo 1?”. ADOLESCERE.
Revista de Formación Continuada de la Sociedad 2- Medio ambiente predisponente
Española de Medicina de la Ado- lescencia. La gran disponibilidad alimentaria prioriza el acceso a
2013;1(2):111-19. alimentos poco saludables: con alto contenido de azúcar, sal
- Rubio Cabezas O, Argente J. “Diabetes mellitus: formas y grasas, con bajo poder nutricional, alta palatabilidad (ali-
de presentación clínica y diagnóstico diferencial de la mentos chatarras) y menor ingestión de frutas y vegetales.
hiperglucemia en la infancia y adolescencia”. An. Pediatr. - Inactividad física
(Barc.) 2012;77:344.e1-344.e16.
La OMS estima que, a nivel mundial, la inactividad fí-
- Standarts of medical care in diabetes 2010. Diabetes care. 2010.33(3)S76-S82.
- Standarts of medical care in diabetes 2013. Diabetes care. 2013.36(1): S11-S63. sica sigue siendo un importantísimo problema de salud. La
- Standarts of medical care in diabetes 2014. Diabetes care. 2014. 37(1)S14-S80. mayoría de las personas que sufren obesidad llevan un esti-
- Standarts of medical care in diabetes 2015. Diabetes care. 2015. 38(1)510-44. lo de vida sedentario y no muestran demasiado interés en la
- Trotta D, Verrotti A, Salladini C, Chiarelli F. “!Diabetic práctica de ejercicio físico. Por este motivo es necesario fo-
neuropathy in children and adolescent”. Pediatric Diabetes. mentar una vida sana y activa, donde el inicio de la activi-
2004;5:44-57. dad física se establezca de manera progresiva y lenta y con
- Winkler G, Cseh K. “Molecular mechanisms and
una duración de varias semanas, hasta que se alcancen los
correlations of insulin resistance, obesity, and type 2
diabetes mellitus”. Orv Hetil. 2009;150(17):771-80. objetivos deseados. Se recomienda que “Todos los adultos
deberían realizar 30 minutos o más de actividad física de
La teoría del genotipo ahorrador de Neel es extrema- intensidad moderada en la mayoría o preferentemente to-
damente eficiente para explicar la utilización de la dos los días de la semana”.
comida. En 1962 él enunció la posibilidad de un
genotipo ahorra- dor (thrifty gen) extremadamente
152
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
En población adulta la OMS recomienda utilizar como en el tratamiento de la obesidad. Generalmente, estas die-
punto de corte del IMC para definir sobrepeso ≥ 25 kg/m² y tas tienen un aporte calórico total superior a 1 200 kcal
en el caso de la obesidad ≥30 kg/m². diarias y originan un déficit calórico de alrededor de 500
Sin embargo: es importante destacar que no todo de- kcal/día.
pósito de grasa corporal conlleva el mismo riesgo para la La distribución de los macronutrientes es bastante simi-
persona. Es necesario evaluar el grado de adiposidad y lar a las recomendaciones de la población general.
muscularidad individualmente. La composición de la dieta se basa en los principios de
la dieta equilibrada y saludable:
Criterios para definir y clasificar la obesidad según el 1. Carbohidratos: deben representar entre el 50 % y el
IMC (OMS)
IMC kg/m² Clasificación 60 % del valor calórico total, pero nunca ingerir me-
18,5-24,9 Normopeso nos de 100 g/día. Se limitará el consumo de azúcares
25,0-29,9 Sobrepeso refinados (<10 %) y se mantendrá el aporte de fibra
30,0-34,9 Obesidad (25-30 g/día).
35-39,9 grado I
2. Grasas: deben representar un 20-25 % del valor calórico
≥40,0 Obesidad
total. La alta densidad energética de las grasas justifica
grado II
que se reduzca su consumo y de esta forma se produzca
Obesidad grado III o
mórbida finalmente un beneficio sobre las enfermedades cardio-
De acuerdo con los datos conocidos, cuanto mayor IMC vasculares.
tiene un individuo, mayor posibilidad de desarrollar mor-
3. Proteínas: supondrán del 10 % al 15 % del valor calóri-
bilidades asociadas al exceso de grasa, como diabetes o en-
co total. En el caso de que se lleven a cabo dietas hipo-
fermedad cardiovascular (CV).
calóricas con ingestas inferiores a 1 500 kcal, puede que
La medición de la circunferencia de la cintura (medida
el porcentaje de proteínas baje mucho y sea insuficiente
a la altura del ombligo) o la utilización de referencias óseas
para cubrir las necesidades mínimas de proteínas (0,8-1
en la obesidad severa tienen una buena correlación con la
g/kg de peso ajustado), por lo que se recomienda subir
acumulación de grasa visceral.
la proporción hasta el 25 %. Se debe tener en cuenta que
por lo menos la mitad de las proteínas de la dieta debe
La OMS considera las siguientes medidas de la cintura ser de alto valor biológico.
como indicadoras de riesgo: 4. Agua: se debe recomendar una ingesta de agua abun-
Riesgo Riesgo significativamente dante y de esta forma, evitar que se produzca cristaliza-
Hombres aumentado aumentado ción y precipitación de solutos.
Mujeres ≥ 94 ≥ 102 5. Micronutrientes: las dietas hipocalóricas menores
cm cm
≥ 80 ≥ 88
cm cm
Circunferencia de cintura/riesgo de
de 1 500 kcal/día pueden presentar carencia de hierro,
patología metabólica, adaptado de IDF y manganeso, vitaminas D, E, B1, B2, B3 y B6. Por esta
ATP III. razón, se deben suplementar estas dietas con prepara-
dos vitamínicos.
Tratamiento dietético alimentario
En el tratamiento de la obesidad, el programa de adel- Ejercicio físico
gazamiento se debe plantear como un objetivo a largo pla- El plan de abordaje en el tratamiento de la obesidad
zo, ya que una pérdida de peso rápida implica una mayor debe incluir la actividad física y el ejercicio como medida
pérdida de masa muscular y para el organismo eso no es preventiva y de mantenimiento del peso a largo plazo.
recomendable. En la edad adulta, la actividad se encamina a mejorar el
Las dietas deben ser orientadas por especialistas en nu- rendimiento cardiovascular y la fuerza muscular e intentar
trición. prevenir las lesiones osteomusculares. El programa de en-
En general, las dietas hipocalóricas son las más utili- trenamiento debe ser personalizado, guiado y controlado
zadas en el tratamiento de la obesidad en el adulto y persi- por un especialista.
guen que el individuo: La Asociación Internacional para el Estudio de la Obe-
- Alcance un peso razonable a expensas de masa grasa, sidad (IASO) establece dos recomendaciones con respecto
para así obtener una mejora en la calidad de vida y dis- a la duración de la actividad física: la primera de ellas va
minuir la morbimortalidad asociada a la obesidad. encaminada a la prevención de la obesidad en los indivi-
- Modifique y mejore los hábitos alimentarios para con- duos con sobrepeso e incluye 45-60 minutos de actividad
seguir mantener el peso a largo plazo, sin posible riesgo física diaria (315-420 min/sem), y la segunda incide sobre
de déficit nutricional. el mantenimiento del peso perdido, aconsejando realizar
60-90 min diarios (420-630 minutos/semana) de actividad
Dietas hipocalóricas equilibradas: son las más reco- física de intensidad moderada.
mendadas por los organismos y las sociedades científicas
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
153
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
154
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Álvarez. D, Sánchez J, Gómez G, Tarqui C. “Sobrepeso y - Bifulco M, Caruso MG. “From the gastronomic
obesidad: prevalencia y determinantes sociales del exceso de revolution to the new globesity
peso en la población peruana (2009-2010)”. Rev. Peru Med. Exp.
Salud Pública. 2012;29(3):303-13.
- Aranceta J, Pérez-Rodrigo C, Serra-Majem L, Bellido D, de
la Torre ML, Formiguera X et al. “Prevention of overweight
and obesity: a Spanish approach”. Public Health Nutr.
2007;10(10A):1187-93.
- Barrera A, Ávila l, Cano E et al. “Guía de práctica clínica.
Prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la
obesidad exógena”. Rev. Med. Inst. Mex. Seguro Soc.
2013;51(3):344-57.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
SÍNDROME METABÓLICO
diovascular y diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), y se carac-
Concepto: el síndrome metabólico (SM) consiste en la teriza por un mayor depósito de grasa a nivel abdominal,
asociación de una serie de anormalidades metabólicas que resistencia a la insulina, colesterol lipoproteínas de alta
determinan un mayor riesgo de padecer enfermedad car- densidad bajo y triglicéridos elevados.
155
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Las modificaciones saludables en el estilo de vida, en Colesterol no debe exceder 200 mg/d
especial la reducción del peso y el aumento de la actividad Grasas saturadas: < 7 %
física, son la estrategia central del tratamiento del síndro- Grasas polinsaturadas: < 10 %
me metabólico. Estas modificaciones no solo corrigen los Grasas monoinsaturadas: < 10 %
factores de riesgo cardiovascular, sino que han demostrado • Fibra dietética: 20-30 g/día diarios
156
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Cabieses B, Espinoza M, Zitco P. “¿Cómo enfrentar el - Johnson JL, Slentz CA, Houmard JA, Samsa GP, Duscha BD,
aumento de conductas indi- viduales de riesgo para la salud Aiken LB et al. “Exercise training amount and intensity
en Chile?”. Rev. Med. Chil. 2011;139(5):685-7. effects on metabolic syndrome (from Studies of a Targeted
- Eckel R, Grundy S, Zimmet P. “The metabolic syndrome. Risk Reduction Intervention through Defined Exercise)”. Am J
Lancet 2005; 365: 1415- Cardiol.
28 2007;15;100(12):1759-66.
- Executive Summary of the third report of the national - Kemmler W, Von Stengel S, Engelke K, Kalender WA.
colesterol education pro- gram (NCEP) expert panel on ”Exercise decreases the risk of metabolic syndrome in
detection, evaluation, and treatment of hight blood cholesterol elderly females”. Med Sci Sports Exerc. 2009;41(2):297-
in adults (adult treatment panel III)”. JAMA. 305.
2001;285(19):2486-97. - Maiz A. “Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular”. Bol. Esc. Med. UC.
- Friedewald V, Grundy S, Gotto A, Haffner S, Denke M, 2005;(30): 25-30.
Hollander P, Roberts W. “The - Martínez R G, Alonso K R, Novik A V. “Síndrome
Editor’s Roundtable: The Metabolic Syndrome”. Am J Cardiol. metabólico Bases clínicas y fisiopatológicas para un
2007;99:382-9. enfoque terapéutico racional”. Rev. Med. Chil.
- González E, Pascual I, Laclaustra M, Casanovas J. “Sindrome 2009;137(5):685-94.
metabolico y diabetes mellitus”. Rev. Esp. Cardiol. Supl. - World Health Organization/International Diabetes
2005;5(D):30-7. Federation. Definition and diagnosis of diabetes mellitus and intermediate
- Grundy S, Cleeman J, Daniels S, Donato K, Eckel R, hyperglycemia. Report of a WHO/ IDF Consultation. Geneva.
Franklin B et al. “Diagnosis and Management of the 2006.
Metabolic Syndrome”. An American Heart Associa-
tion/National Heart, Lung and Blod Institute Scientific
Statement. Circulation.
2005;112:2735-52.
CARDIOVASCULARES
Las enfermedades del aparato circulatorio (ECV) constitu-
yen la primera causa de muerte en los países desarrollados,
siendo la enfermedad cerebral vascular y la enfermedad is-
quémica del corazón las que ocasionan un mayor número
de muertes. En Cuba, si tenemos en cuenta ambas entida-
des, también constituyen la primera causa de muerte.
Este grupo de enfermedades se caracteriza por tener
una etiología multifactorial. Los factores modificables que
las causan se potencian entre sí y con frecuencia se presen-
tan asociados.
157
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
diversos sistemas hormonales; además, la ingesta dietética se reduzca al máximo su consumo, ya que es factor de ries-
a través de la composición de la dieta también influye en go importante en el desarrollo de la hipertensión arterial.
los niveles de tensión arterial. La OMS recomienda rebajar el consumo de sodio por
A pesar de las múltiples etiologías que se han relacio- debajo de 2 gramos/día (5 gramos de sal/día), a fin de re-
nado con la HTA, hasta un 95 % de las hipertensiones no ducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades car-
tienen causa justificada, son las llamadas hipertensiones diovasculares, accidentes cerebrovasculaes y cardiopatía
esenciales. La hipertensión arterial tiene una distribución coronaria entre los adultos.
mundial, atendiendo a factores de índole económicos, so- Por tanto, en términos generales, se deben promover
ciales, culturales, ambientales, étnicos e higiénico-dieté- las siguientes recomendaciones para que el paciente pueda
ticos. Su frecuencia aumenta con la edad, demostrándose lograr un mejor alcance de los objetivos dietoterapéuticos:
que después de los 50 años casi el 50 % de la población
• Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido
la padece.
de sodio, tomando en cuenta las siguientes medidas:
La sal y la hipertensión - Sustituir la sal de la comidas por condimentos natu-
La sal es una sustancia que se utiliza en gran medida rales o potenciadores de sabor como hierbas aromá-
para la preparación de los alimentos y es indispensable que ticas, vinagre, limón, etc.
Ácidos Vinagre, limón (los asados de carne roja o blanca con limón potencian su sabor e
Aliáceos Ajo, cebolla
Especias Hierbas frescas y secas o deshidratadas tales como:
Albahaca, hinojo, comino, orégano, laurel, menta, perejil, romero, tomillo, pimienta roja y negra
- El vinagre puede ser aromatizado con finas hierbas
- Zumo de limón, ajo fresco o cebolla, polvo de ajo o cebolla
- Todos estos agregan sabor sin sodio
Condimentos Res: clavo, pimienta, laurel, ajo
aconsejados según Aves: curry, salvia
el tipo de carne Asados: laurel, ajo, albahaca, orégano, tomillo
Verduras: nuez moscada, romero
- Evitar las fuentes de sodio: embutidos, enlatados, refres- - Reemplazar el consumo de sal de mesa por sustitutos
cos, jugos envasados y alimentos procesados, en general, de sal (sal de potasio o magnesio) como medida para
que contengan conservadores como: benzoato de sodio, reducir el consumo de sodio.
glutamato monosódico, bicarbonato de sodio, bisulfito - Usar ajo y cebolla en polvo en vez de sal de ajo o sal de
de sodio, fosfato disódico, nitritos y nitratos de sodio. cebolla.
- Fomentar la lectura de etiquetas de las latas, cajas, bol-
sas y otros empaques, ya que esta medida permitirá al
paciente obtener información acerca de la cantidad de Muy importante: evitar el aumento del consumo de sal
sodio contenido en una porción de alimento. por encima de los 5 gramos/día recomendados por la OMS.
158
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Propionato de Panes, productos horneados, quesos, conservas, gelatina, pudines, jaleas, mermeladas,
productos de la carne, dulces blandos.
sodio Sacarina Sacarina
sodio
• Evitar el consumo de fuentes de grasas saturadas, grasas y secundaria, asociada con enfermedades, medicamentos o
trans y colesterol. Una estrategia consiste en sustituir las factores ambientales. Si bien la dislipidemia de origen pri-
fuentes de grasas saturadas por fuentes de grasa vegetal. mario lleva a cambios inflamatorios y aterosclerosis per se,
• Incluir el consumo de pescado 1-2 veces por semana, la dislipidemia en el paciente con síndrome metabólico tiene
como arenque, salmón, atún, trucha, etc., debido a su como base fisiológica la resistencia a la insulina e hiperin-
contenido de ácido linolénico, que provee beneficios sulinemia (etiología genética y ambiental), lo que da como
cardiovasculares. resultado un factor de riesgo cardiovascular relevante.
• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y bebidas que El colesterol tiene como funciones ser un elemento de
contengan cafeína (café, refresco de cola, chocolate o té las membranas celulares y precursor de hormonas esteroi-
negro), ya que estas alteran los niveles de presión arterial. deas y de ácidos biliares. Su origen es partir del consumo
• Asegurar el consumo diario de frutas y verduras, vege- de alimentos de origen animal y por la producción endó-
tales de hoja verde, crucíferas (col, coliflor y brócoli), gena en hígado, intestino. En la circulación, el colesterol
así como de leguminosas, ya que favorecen el manteni- es transportado en forma esterificada por el LDL desde el
miento de niveles adecuados de presión arterial por su hígado a los tejidos periféricos. El paso del colesterol hacia
contenido de fitonutrimentos, potasio y fibra. el interior de las células es por endocitosis a partir de LDL,
• Preferir el consumo de lácteos descremados, por su bajo IDL, HDL y VLDL mediante los receptores para Apo B. La
aporte de grasa. salida del colesterol de las células es por medio de las HDL.
• Consumir 6-8 vasos de 240 ml cada uno (1,5 a 2 litros) En presencia de hipertrigliceridemia se encuentran las
de agua al día. LDL más pequeñas y densas, enriquecidas con triglicéridos
y colesterol.
La intervención en los cambios de estilo de vida basada
DISLIPIDEMIAS en cambios en la alimentación y la práctica de actividad física
es fundamental, ya que promueven una mejoría sustancial en
El conocimiento del metabolismo normal de las lipopro- la composición lipídica de los pacientes con dislipidemias.
teínas nos permite reconocer, cuando se ve alterado, cómo Ante un paciente con dislipidemias es importante la
se desarrolla el proceso de daño vascular secundario a las evaluación del estilo de vida (hábitos de alimentación y
dislipidemias, que da como resultado final aterosclerosis y ejercicio), antecedentes personales y familiares y realizar
sus consecuencias. la evaluación del estado nutricional que incluya la historia
Las cinco lipoproteínas básicas del organismo son: dietética, así como los gustos y preferencias.
1) Quilomicrones,
2) lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), Objetivos del tratamiento dietético
3) lipoproteínas de baja densidad (LDL), • Modificar el perfil lipídico normalizando o controlan-
4) lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), do los niveles plasmáticos de colesterol total, colesterol
5) lipoproteínas de alta densidad (HDL). LDLy HDL y de triglicéridos.
• Evitar la aparición de aterosclerosis y eventos relacio-
Cada una de las lipoproteínas contiene en su estructura nados (cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascu-
y en diferente proporción triglicéridos, colesterol y fosfo- lar, etc.).
lípidos. • Detener la progresión de la aterosclerosis y evitar la
Las dislipidemias son un conjunto de patologías ca- aparición de eventos relacionados.
racterizadas por alteraciones en las concentraciones de los • Establecer hábitos saludables de alimentación.
lípidos sanguíneos, componentes de las lipoproteínas cir- • Mejorar las expectativas y la calida de vida.
culantes, a un nivel que significa un riesgo para la salud. El tratamiento dietético está orientadoa disminuir el
Es un término genérico para denominar cualquier situación consumo de grasa saturada, grasas trans, azúcares simples
clínica en la cual existan concentraciones anormales de co- y colesterol proveniente de los alimentos.
lesterol: colesterol total (Col-total), colesterol de alta den-
sidad (Col-HDL), colesterol de baja densidad (Col-LDL) Consejos dietéticos
o triglicéridos (TG). Pueden clasificarse como de origen 1. Limitar el consumo de huevos: dos a tres veces por
primario, relacionado con factores genéticos o hereditarios, semana.
159
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
2. Limitar el consumo de carnes rojas: 2 a 3 veces por - Consumir 25-30 g de fibra: frutas y veduras, cereales
semana. integrales, leguminosas.
3. Limitar el consumo de alimentos que en su preparación - Consumir aceites monoinsaturados omega 3 y 6: aceite
requieren una gran cantidad de grasa (empanizado, frito). de oliva extravirgen, frutos secos, pescados azules (sal-
4. Limitar el consumo de margarina, galletas, pan de molde. món, atún, sardina).
5. Limitar el consumo de azúcares simples.
6. Evitar el consumo de grasa saturada (chorizo manteca, Y en general seguir un plan de alimentación saludable
crema, etc.).
7. Evitar el consumo de vísceras. Actividad física: debe subrayarse la necesidad de in-
Son muy pocas las limitaciones contra las recomendacio- crementar la actividad física incluyendo la práctica regular
nes, ya que se puede comer de todos los grupos de alimentos. en la planificación terapeútica.
160
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Cabieses B, Espinoza M, Zitco P. “¿Cómo enfrentar el - Kemmler W, Von Stengel S, Engelke K, Kalender WA.
aumento de conductas indi- viduales de riesgo para la salud ”Exercise decreases the risk of metabolic syndrome in elderly
en Chile?”. Rev. Med. Chil. 2011;139(5):685-7. females”. Med Sci Sports Exerc. 2009;41(2):297-305.
- “Executive Summary of the third report of the national - Maíz A. “Síndrome metabólico y riesgo cardiovascular”. Bol. Esc. Med. UC.
colesterol education pro- gram (NCEP) expert panel on 2005;(30): 25-30.
detection, evaluation, and treatment of hight blood cholesterol - Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redón J, Zanchetti A,
in adults (adult treatment panel III)”. JAMA. 2001; Böhm M et al. 2013ESH/ ESC “Guidelines for the
285(19):2486-97. management of arterial hypertension: The Task Force for the
- Hipertensión arterial. Guía para pacientes. México. 2008. management of arterial hypertension of the European Society
- Johnson JL, Slentz CA, Houmard JA, Samsa GP, Duscha BD, of Hyper- tension (ESH) and of the European Society of
Aiken LB et al. “Exercise training amount and intensity Cardiology (ESC)”. J Hypertens.
effects on metabolic syndrome (from Studies of a Targeted 2013;31(7):1281-357.
Risk Reduction Intervention through Defined Exercise). Am J - Roman L, Aller R, Bustamante J. “Aspectos terapeúticos de
Cardiol. la hipertensión arte- rial”. Nefro plus. 2008;1(1)39-46.
2007;15;100(12):1759-66.
3.5.4 ENFERMEDAD RENAL La guía clínica Kidney Disease Outcomes Quality Ini-
tiative (K/DOQI) propuso para la evaluación de la ERC, la
ENFERMEDAD RENAL AGUDA clasificación en cinco estadíos, desde el estadío 1 de daño
renal (TFG > 90 ml/min/1,73 m²), hasta el estadío 5, que
El rápido deterioro de la función renal con acumulación de constituye el fallo renal o entrada en TRS o diálisis (TFG
productos nitrogenados como la urea, la creatinina y des- < 15 ml/min/1,73 m²). La aparición de malnutrición es
equilibrio del agua y de los electrólitos. La muerte de los muy frecuente en pacientes con insuficiencia renal crónica
pacientes en falla renal se relaciona más con complicacio- (IRC), y se estima que entre el 18 y el 75 % de los pacien-
nes, como infecciones, hemorragias, accidentes cardiopul- tes en diálisis están malnutridos. Sin embargo, el deterioro
monares, que a la uremia en sí. nutricional suele iniciarse antes de que el paciente entre en
También se culpa a la falta de una ingesta calórica ade- fase de enfermedad renal terminal, y no es infrecuente que
cuada frente el mal pronóstico de estos pacientes. Una vez aparezca con tasas de filtración glomerular de 28 a 35 ml/
establecida la posible causa de la falla renal y confirmada min/1,73 m² o incluso superiores.
con pruebas de laboratorio, se procede a su manejo, cuya La etiología de la malnutrición en la nefropatía es
finalidad es tratar la causa que la produjo, manejo nutricio- compleja y multifactorial, e intervienen factores nutricio-
nal y metabólico y mejorar la función renal. nales, metabólicos, hormonales, inflamatorios y socioe-
conómicos.
Aunque son numerosas las causas de malnutrición, la
Etiología de la enfermedad renal aguda intrínseca
Renal disminución de la ingesta es probablemente la más impor-
- Glomerulonefritis tante. La anorexia “urémica”, la acidosis metabólica, la
- Necrosis tubular diálisis per se, las enfermedades intercurrentes y las altera-
- Nefritis intersticial ciones psicológicas intervienen en una ingesta inadecuada.
- Anormalidades desarrollo
- Tumores Causas de malnutrición en la enfermedad renal crónica
- Nefritis hereditaria Ingesta inadecuada
Postrrenal Anorexia causada por:
- Uropatía obstructiva - Toxicidad urémica
- Reflujo vésico-ureteral - Alteraciones en el vaciamiento gástrico
- Vejiga neurogénica - Medicamentos
- Compresiones extrínsecas - Alteraciones del gusto, náuseas, vómitos
- Inflamación crónica
- Factores emocionales y psicológicos
Restricciones dietéticas
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC) - Dietas prescritas: restricción de proteínas, sodio,
fosfato, potasio
Se define como el daño renal persistente durante más de - Factores sociales: consejo nutricional inadecuado
tres meses asociado a la disminución de la tasa de filtración - Incapacidad física: inhabilidad para cocinar o comer
glomerular (TFG), confirmada por biopsia renal o por mar- Factores debidos a la diálisis
cadores de daño renal. - Pérdida de nutrientes en el dializado
161
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- American Institute for Cancer Research. “Nutrición del mation complex syndrome in dialysis patients: causes and
paciente con cáncer”. 2012. consequences”. Am J Kidney Dis. 2003;42:864-81.
Disponible en: www.aicr.org - Kopple JD, Greene T, Chumlea WC, Hollinger D, Maroni
- De Castaño I, Rovetto C. “Nutrición y enfermedad BJ, Merrill D et al. ”Rela- tionship between nutritional status
renal”. Colomb. Med. and GFR: results fromthe MDRD study”. Kid- ney Int. 2007;152-
2000;57:1688-703. 60.
- Herselman M, Esau N, Kruger JM y col. “Relationship - Montovani G, Maccio A, Madeddu C y col. “Randomized
between serum protein and mortality in adults on long-term phase III clinical trial of five different arms of treatment for
hemodialysis: exhaustive review and me- ta-analysis”. patients with cancer cachexia: interim re- sults”. Nutrition.
Nutrition. 2010;26(1):10- 32 2008;24(4):305-313.
- Kalantar-Zadeh K, Ikizler A, Block G, Avram M, Kopple
JD. “Malnutrition-Infla-
162
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Ollero D et al. “Soporte nutricional en la insuficiencia - Stratton RJ, Bircher G, Fouque D y col. “Multinutrient oral
renal crónica”. Endocrinol supplements and tube feeding in maintenance dialysis: a
.Nutr. 2005;52(2):56-64. systematic review and meta-analysis”. Am J Kidney Dis.
2005;46(3):387-405.
163
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Criterios para seleccionar la fórmula de nutrición enteral sentar esta enfermedad ellos mismos, especialmente si
Criterios mayores el familiar tuvo el cáncer a una edad joven. Si muchos
• Aporte completo o no de nutrientes familiares cercanos tienen antecedentes de cáncer colo-
rrectal, el riesgo es aún mayor.
• Tipo y cantidad de proteínas
• Densidad calórica • Alteraciones genéticas: los cambios en ciertos genes
aumentan el riesgo de cáncer colorrectal.
• Osmolaridad
- El cáncer de colon hereditario no polipósico
• Vía de administración (oral/sonda).
(HNPCC) es el tipo más común de cáncer colorrec-
Criterios menores
• Bajo residuo o aporte de fibra tal heredado familiar (FAP)
(genético).
- La poliposis adenomatosa es una
• Tipo y cantidad de grasas enfermedad rara, hereditaria, en la que se forman
• Ausencia o presencia de lactosa cientos de pólipos en el colon y recto. Es causada
por cambios en un gen específico llamado APC. Al
• Fuente de carbohidratos
menos que se trate la poliposis adenomatosa fami-
• Forma líquida, polvo o semisólida liar, generalmente termina en cáncer colorrectal a
• Presentación. los 40 años de edad.
• Antecedentes personales de cáncer: la persona que ya
Fórmulas enterales ha tenido cáncer colorrectal en el pasado puede presen-
Las fórmulas nutricionales farmacológicas tienen la tar cáncer colorrectal una segunda vez, las mujeres con
ventaja de brindar un aporte calórico proteico adecuado antecedentes de cáncer de ovarios, de útero (endome-
con mucho menor riesgo de infección por manipulación en trio), o de seno tienen, en cierto modo, un riesgo mayor
comparación con las dietas artesanales, por tanto son de
de padecer cáncer colorrectal.
elección para el manejo de los pacientes críticos.
• Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn: la persona
que ha tenido alguna enfermedad que causa la inflama-
ción del colon (como la colitis ulcerosa o la enfermedad
CÁNCER DE COLON
de Crohn) por muchos años tiene un riesgo mayor de
presentar cáncer colorrectal.
El cáncer constituye la primera causa de muerte en Cuba,
siendo el carcinoma colorrectal una de las neoplasias más • Dieta: los estudios sugieren que las dietas ricas en gra-
prevalentes, sobre todo en hombres a partir de la quinta sa (especialmente la grasa animal) y pobres en calcio,
década. Es necesario el diagnóstico precoz de las lesiones folato y fibra pueden aumentar el riesgo de cáncer co-
precursoras (adenomas), pero existen otras estrategias que lorrectal. También, algunos estudios sugieren que las
pretenden disminuir el riesgo de padecerlo. Dentro de ellas personas que consumen una dieta muy pobre en frutas y
encontramos las modificaciones en los hábitos de vida y en verduras pueden tener un mayor riesgo.
la dieta. • Fumar cigarrillos: la persona que fuma cigarrillos
Los estudios han encontrado los siguientes factores de puede tener un riesgo mayor de presentar pólipos y cán-
riesgo de cáncer colorrectal: cer colorrectal.
165
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
166
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
167
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Qué hacer para incrementar la cantidad de calorías y - Beba la mayor parte de su consumo de líquidos en-
proteínas tre comidas en vez de hacerlo junto con las comidas.
- Comer varias meriendas en el día además de las tres Beber líquidos junto con las comidas le llenará de-
comidas principales. masiado.
- Coma frecuentemente, cada dos o tres horas. - Tome bebidas nutritivas altas en calorías, como leche
malteada y bebidas enlatadas de complementos nutri-
- Trate de ingerir comidas altas en calorías y proteínas en
cionales.
cada comida y merienda.
- Ejercítese ligeramente o haga una caminata antes de co-
mer para aumentar su apetito.
168
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Barber MD. “The Pathophysiology and Treatment of cise”. Recent Results Cancer Res. 2005;166:177-211.
Cancer Cachexia”. Nutr Clin - Martínez Roque. “Valoración del estado nutricional en el paciente con cáncer”.
Pract. 2002;17:203-209. Cancerología. 2007:315-326.
- Cho E, Smith-Warner SA, Ritz J, Van den Brandt PA, - McTiernan A. “Obesity and cancer: The risks, science, and
Colditz GA, Folsom AR et al. potential management strategies”. Oncology. 2005;19:871-81.
”Alcohol intake and colorectal cancer: A pooled analysis of 8 - Montovani G, Maccio A, Madeddu C y col. “Randomized
cohort studies. Ann phase III clinicaltrial of five different arms o ftreatment for
Intern Med. 2004;140:603-13. paciente with cancer cachexia. Interim re- sults”. Nutrition.
- Cho E, Smith-Warner SA, Spiegelman D, Beeson WL, Van 2008;24(4):305-13.
den Brandt PA, Colditz GA et al. ”Dairy foods, calcium and - Norat T, Bingham S, Ferrari P, Slimani N, Jenab M, Mazuir
colorectal cancer: A pooled analysis of 10 co- hort studies. J M et al. “Meat, fish and colorectal cancer risk: The European
Natl Cancer Inst. 2004;96:1015-22. Prospective Investigation into Cancer and Nutrition”. J Natl
- Dietitians Association of Australia. “Evidence based practice Cancer Inst. 2005;97:906-16.
guidelines for the nu- tritional management of cancer - Pares D, Pera M, González S, Pascual Cruz M, Blanco I.
caquexia”. Nutr and Dietetics. 2006;63 (2):S5-S32. “Poliposis adenomatosa familiar”. Gastroenterol. Hepatol.
- García P, Parejo J, Aliaga J, Serrano P, Pereira JL. 2006;29:625-35.
“Nutrición y cáncer”. Nutr. Hosp. - Percesepe A, Borghi F, Menigatti M, Losi L, Foroni M, Di
Suplementos. 2012;5(1):17-23. Gregorio C et al. “Mo- lecular screening for hereditary
- Gunter MJ, Leitzmann MF. “Obesity and colorectal cancer: nonpolyposis colorectal cancer: A prospective, population-
Epidemiology, mecha- nisms and candidate genes”. J Nutr based study”. J. Clin. Oncol. 2001;19:3944-50.
Biochem. 2006;17:145-56. - San Mauro I, Micó V, Romero E, Bodega P, González E.
- Hampel H, Frankel WL, Martin E, Arnold M, Khanduja K, “Consejo nutricional en pa- ciente oncológico. Nut. Clin. Diet.
Kuebler P et al. “Scree- ning for the Lynch syndrome Hospi. 2013;33(3):52-57.
(hereditary nonpolyposis colorectal cancer). N Engl J Med. - Silencio JL. “Investigación clínica con respecto a nutrición y
2005;352:1851-60. cáncer”. Rev. Mex. Pe- diatr. 2009;76(4):181-186.
- Jager-Wittenaar H, Dijkstra PU, Vissink A, van der Laan - Solera Albero J, Tárraga López PJ, López Cara MA, Celada
BFAM, van Oort RP, Rooden- burg JLN. “Critical weigth loss Rodríguez A, Cerdán Oli- ver M, Ocaña López JM.
in head and neck cancer-prevalence and risk factors at “Influencia de la dieta y los estilos de vida en el cáncer
diagnosis: an explorative study. Support Care Cancer. 2007;15:1045- colorrectal”. Rev. Esp. Enferm. Dig. 2007;99:190-200.
1050. - Tisdale MJ. “Biochemical mechanisms of celular catabolism”. Curr Opin Nutr Metab
- Khalid U, Spiro A, Baldwin C, Sharma B et al. “Symptoms Care. 2002;5:401-405.
and weight loss in pa- tients with gastrointestinal and lung - Valenzuela-Landaeta K, Rojas P, Badfifer K. “Evaluación
cancer at presentation. Support Care Cancer. nutricional del paciente con cáncer. Nutr. Hosp. 2012;27(2):516-
2007;15:39-46. 23.
- Laky B, Janda M, Bauer j, Vavra C, Cleghorn G, Obermair - Van den Brandt PA, Goldbohm RA. ”Nutrition in the
A. “Malnutrition among gynaecological cáncer patients”. Eur J prevention of gastrointestinal cancer”. Best Pract Res Clin
Clin Nutr. 2007;61:642-646. Gastroenterol. 2006;20:589-603.
- Guren MG, Tobiassen LB, Trygg KU, Drevon Ca, Dueland
S. “Dietary intake and nutritional indicators are transiently
compromised during radiotherapy for rectal cancer”. Eur J Clin
Nutr. 2006;60:113-119.
- Martínez ME. “Primary prevention of colorectal cancer:
Lifestyle, nutrition, exer-
169
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
170
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
sufren menos interferencia por la ascitis y los edemas. alternativas son el uso de soluciones de aminoácidos
La evaluación subjetiva global del estado nutricional ramificados (muy caros), caseína o alfa-cetoanálogos
(ESG) es el método subjetivo de mayor aceptación para de los aminoácidos ramificados (aún no disponibles).
la evaluación clínica de este tipo de enfermo. - Evitar la ingestión de carnes rojas y vísceras. Las carnes
- Técnicas más modernas, como la bioimpedancia eléc- blancas se administrarán con sumo cuidado.
trica (BIE) y los métodos de dilución isotópica, han de- - Los alimentos muy asados, a la brasa o a la parrilla, ge-
mostrado ser más específicas, pero no están exentas de neran una serie de toxinas que el hígado debe eliminar.
limitaciones fundamentalmente por la retención hídrica Un hígado enfermo es incapaz de eliminarlas.
propia de la enfermedad. - No debe comer mariscos crudos, los cuales pueden con-
tener una bacteria que causa infecciones graves.
En los pacientes cirróticos estas variables no son del - Se aportará clara de huevo cocida por su alto contenido
todo fieles por las siguientes razones: en albúmina.
1) La evaluación del peso es contradictoria por la presen- - En los pacientes con retención de líquidos se recomien-
cia de ascitis y los efectos de la terapéutica: restricción da una dieta baja en sodio (hiposódica).
hídrica, uso de diuréticos y paracentesis, las medidas - El enfermo de cirrosis tiene muchas dificultades para
del brazo pueden ser más sensibles en estos casos. digerir las grasas. El aporte de grasas saturadas será de
2) La medición de la glicemia a veces no refleja el estado hasta un 40 %. El resto del aporte graso será a expensas
real de la reserva energética de hidratos de carbono del de grasas mono y polinsaturadas.
paciente. - Es importante que las grasas a utilizar en las comidas no
3) La albúmina y el resto de las proteínas no constituyen sean fritas o recalentadas. Este tipo de grasas genera un
buenos indicadores, ya que la biosíntesis está disminui- tipo de toxinas que se llaman acroleínas.
da y el catabolismo proteico acelerado. - Se restringirá el consumo de la leche y los derivados.
4) La excreción urinaria de nitrógeno no refleja del todo el - Se aportará a libre demanda las leguminosas y los aná-
estado de hipercatabolia, ya que el hígado es incapaz de logos lácteos y cárnicos derivados de la soya.
destoxificar y metabolizar los azoados séricos, que por - No ingerir sustancias tóxicas de condimentos, fritos,
lo regular se encuentran elevados. con mucho colorantes y alimentos enlatados.
Podemos decir que la evaluación nutricional del pacien- - Arroz, pastas, viandas, cereales, panes y galletas (se
te se realizará basándose en la anamnesis, la clínica y el considerará el contenido en sodio).
análisis subjetivo de su estado nutricional. - Se empleará la miel de abeja como edulcorante. Comer
muchos alimentos ricos en azúcares refinados conlleva
Dieta en los pacientes cirróticos compensados el aumento de grasas y colesterol. Igualmente el uso de
De preferencia la vía enteral. edulcorantes artificiales perjudica al hígado enfermo.
- Las necesidades energéticas calculadas oscilan entre 25 - Para los requerimientos de ácidos grasos esenciales de-
y 30 y hasta 40 a 50 kcal/kgpeso/día. ben administrarse diariamente 3 g de ácido linoleico.
- La energía se aportará primariamente en forma de car- - La osteoporosis y osteomalacia se asocia al déficit de
bohidratos y grasas. calcio y vitamina D.
- El aporte de glúcidos, grasas y proteínas será adecuado - Los trastornos visuales por déficit de vitamina A y cinc,
en una proporción aproximada de: glúcidos: 60-65 %; entre otros.
grasas: 20-25 %; proteínas: 10-15 %. - Si anemia recordar que esta es de causa multifactorial:
- Las proteínas se darán a razón de 1-1,2 g/kg/día. El pa- por déficit de hierro, megaloblástica y asociada a hemó-
ciente desnutrido suele tolerar bien dietas incluso con lisis.
1,2-1,5 g/kg/d de proteínas (no llegando a sobrepasar - Deben recibir mensualmente una dosis de 10 000 UI (3
los 70 g diarios); se puede iniciar con 0,7 g/kg/d, con mg) de vitamina A por vía intramuscular.
aumentos progresivos. - Los pacientes con colestasis crónicas deben recibir
- Las bebidas alcohólicas están completamente prohi- mensualmente una dosis profiláctica de 10 000 UI (2,5
bidas. mg) de vitamina D3 intramuscular.
- Otros tóxicos no recomendados en el enfermo cirrótico - Vitamina E, su déficit es infrecuente en adultos con he-
son: el tabaco y el café. patopatías crónicas parenquimatosas o colestásicas. En
- Las comidas del paciente deben ser fraccionadas y fre- cambio, en niños con colestasis crónica puede existir
cuentes en el día, y se deben evitar grandes ingestas de déficit, por lo que es conveniente administrar 68-272
una sola vez, para solventar los frecuentes problemas de mg (50-200 UI) por kg de peso de α−tocoferol por vía
náuseas y sensación de plenitud. oral.
- Inclusión de una merienda en las noches. - Vitamina K, la administración de dosis elevadas en pa-
- Consumo de proteínas de origen vegetal, ricas en cientes con hepatopatías parenquimatosas avanzadas
aminoácidos de cadena ramificada, y pobres en ami- puede provocar un mayor descenso de la tasa de pro-
noácidos aromáticos, amoníaco y mercaptanos. Otras trombina.
171
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Deben evitarse los carbohidratos de absorción rápida en Régimen higieno-dietético del cirrótico según clasificación
los pacientes con intolerancia hidrocarbonada. de Child-Pugh y en particular según grado de ascitis
- Los déficits vitamínicos son frecuentes, especialmente Esta clasificación tiene en cuenta los niveles de bilirru-
en la alcohólica (hidro y liposolubles) y en las colestasis bina, albúmina sérica, tiempo de protrombina, la existencia
crónicas (liposolubles). y grado de encefalopatía y ascitis.
- Tiamina: 10-100 mg/día de tiamina como corrección.
- Otras vitaminas: las manifestaciones clínicas debidas a Clasificación:
déficit de riboflavina, cianocobalamina, ácido pantoté- Clase A: puntuación total 5 o 6, compensado
nico, ácido fólico o ácido ascórbico son muy infrecuen- Clase B: puntuación total 7-9, moderadamente descom-
tes en pacientes cirróticos, por lo que no suelen reque- pensado
rirse suplementos de estas vitaminas. Clase C: puntuación total 10 o más (10-15), gravemente
- Oligoelementos. descompensado
- Hierro: la deficiencia de hierro es rara en la cirrosis en
ausencia de malabsorción o hemorragia digestiva mani- El pronóstico está directamente relacionado con la pun-
fiesta u oculta. tuación.
- Calcio: la deficiencia de calcio es frecuente en pacien- - Cirrosis grado (A): dieta normal. Consumos de pro-
tes con enfermedades colestásicas crónicas debido a teínas a razón de 1,5 g/kg de peso/día. Se recomienda
malabsorción de grasas y vitamina D presente en estos abstinencia de consumo de alcohol en todos los casos.
enfermos debido a la disminución de sales biliares en la Ejercicios físicos sin llegar al agotamiento.
luz intestinal. - Cirrosis grado (B): dieta hiposódica (50 mEq/día de so-
- Sulfato de cinc, siendo la dosis aconsejada de 200 mg dio). Consumo de proteínas a razón de 0,5 a 1,0 g/kg de
tres veces al día. peso/día, preferiblemente de origen vegetal según exis-
- Magnesio, raramente presentan clínica (calambres mus- tan o no manifestaciones de encefalopatía hepática. Abs-
culares). El déficit se produce fundamentalmente por tinencia total de consumo de alcohol. Reposo relativo.
excesivas pérdidas urinarias en pacientes con hiperal- - Cirrosis grado (C): dieta sin sodio. Consumo de pro-
dosteronismo tratados con diuréticos. teínas de 0,0 a 0,5 g/kg de peso/día preferiblemente de
origen vegetal según existan o no manifestaciones de
Dieta en la cirrosis hepática descompensada encefalopatía hepática.
- Tomar las medidas emergentes para controlar la gravedad
del enfermo y sostener las funciones vitales (reanimación). La nutrición parenteral en los pacientes cirróticos
- Restringir la sal (sodio). Mantener dieta hiposódica La nutrición parenteral en los pacientes cirróticos solo
(50- 60 mEq/día) y aportar, además, una dieta de acuer- debe reservarse para aquellos estados que plenamente lo
do con las necesidades energéticas del individuo. justifiquen:
- La administración de albúmina por vía oral (ovo- y lac- 1) Los desnutridos que deban ser sometidos a tratamiento
toalbúmina) y endovenosa si lo requiriera y según los quirúrgico.
criterios establecidos. 2) En las insuficiencias hepáticas graves como medida te-
- Uso de los probióticos, dada la modificación de la flora rapéutica auxiliar.
bacteriana intestinal, que se traduce en una mejora de la 3) En los pacientes graves con alguna de las complicacio-
respuesta inflamatoria y reduce la producción intestinal nes antes descritas o cuando exista imposibilidad de ali-
de amonio. mentación oral.
- El aporte endovenoso de albúmina se podrá realizar
cuando sea necesario hacer paracentesis, y su infusión Insuficiencia hepática
se calculará a razón de 6 a 8 g de albúmina por cada Insuficiencia o falla hepática: se caracteriza clínica-
litro de líquido ascítico extraído. mente por la tríada de ictero, coagulopatía y encefalopatía,
- La mitad de la dosis durante las dos primeras horas desarrolladas en el escenario de una enfermedad crónica o
después de la paracentesis y la otra mitad seis horas como resultado de una descompensación, o falla hepática
más tarde. aguda, en un paciente sin un hígado previamente dañado.
- Administración de sodio que no supere los 250 o 500 Encefalopatía hepática: el término engloba todos los
mg/día. La natremia baja (<130 mEq/l) indica la reten- síndromes neuro-psiquiátricos que puedan presentarse en el
ción de líquidos por encima del sodio retenido (hipona- curso de una insuficiencia hepatocelular, cuya aparición de-
tremia dilucional). pende de esta última como factor patogénico imprescindible.
- En la encefalopatía, inicialmente hipoproteica (0,5 g/
kg/día) y aporte calórico suficiente mediante carbohi- Causas de desnutrición en la insuficiencia hepática
dratos y lípidos. Excepcionalmente se indicará dieta sin Alteraciones en la ingesta:
proteínas. Cuando se haya resuelto el episodio, se reini- - Anorexia.
cia la alimentación oral habitual según la tolerancia. - Alteraciones del paladar por deficiencia de cinc.
172
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
173
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Recomendaciones de consenso de la
ESPEN/2009: Condición clínica Calorías no proteicas Aporte proteico g/kg/día
cal/kg/día
Cirrosis compensada 25-35 1,0- 1,2
En el caso especial de la hepatitis alcohólica severa se sona por cuatro semanas, disminuyendo el esteroide cuan-
recomienda: Nutrición enteral total más 40 mg de predni- do el tiempo de protrombina y la bilirrubina mejoran.
Referencias bibliográficas
- American Society of Parenteral and Enteral Nutrition. - Montejo JC, García Lorenzo A, Ortiz Leyva C, Bonet A.
“Enteral Nutrition. Practi- ces recommendation”. Journal of Manual de Medicina Intensi- va. 3ra. edición, 2006. 300-6.
Parenteral and enteral nutrition. Special report. - More FA, More E. “The Evolving Rationale for Early
2009. Enteral Nutrition Based on Paradigms of Multiples Organ
- ESPEN. “Guidelines on enteral nutrition: Liver Failure: A Personal Journey”. Nutrition in Clinical Practice.
diseases”. Clinical nutrition. 2009;(24):297-304.
2006;25:284-5. - Ziegler TR. “Parenteral nutrition in the critically ill patient”. N Engl. J. Med.
- Hall BJ, Smith T, Gregory A, Lawrence DH. Principles of Critical 2009;361:1088-97.
Care. 2005. 1279-89.
- Jiménez FJ, Montejo González JC, Núñez Ruiz R.
“Nutrición artificial en la insufi- ciencia hepática”. Nutr. Hosp.
2005;(2):22-4.
Descripción general
La EII puede definirse como un desorden funcional del in-
ENFERMEDAD ULCEROSA CRÓNICA
testino, cuyas características principales son:
Dolor abdominal recurrente y crónico
La colitis ulcerosa crónica es un trastorno inflamatorio y
Alteración en el hábito evacuatorio
ulceroso crónico que se origina en la mucosa del colon,
Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa crónica;
caracterizado con frecuencia por diarreas sanguinolentas.
es un trastorno con recaídas y mejorías, caracterizado por in-
Al igual que en la enfermedad de Crohn, puede aparecer
flamación crónica en varias localizaciones del intestino que
artritis.
ocasiona diarreas y dolor abdominal. Es el resultado de una
respuesta inmunitaria de tipo celular en la mucosa digestiva.
Tratamiento dietético
En las dos entidades inflamatorias la base fundamental
del tratamiento es farmacológico, aunque la valoración nu-
ENFERMEDAD DE CROHN tricional del paciente, con el fin de estimar sus requerimien-
tos, es importante.
Es un trastorno inflamatorio crónico transmural que suele Debe considerarse la función intestinal, incluyendo re-
afectar el ileon distal y el colon, aunque se puede presentar secciones intestinales previas, la región afectada y la exten-
en cualquier lugar del aparato digestivo, predominando la sión de la enfermedad.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
174
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Las modificaciones dietéticas de la EII se basan en la magnesio, vitaminas C, D, K, cinc y selenio, necesitándo-
tolerancia individual a los alimentos; debe valorarse la sufi- se en esos casos la suplementación farmacológica de estos
ciencia nutricional de cada paciente, suplementándolo para nutrientes.
garantizar las recomendaciones nutricionales de cada caso. La pérdida de proteína en los pacientes con enferme-
Puede requerirse de un suplemento para cubrir necesidades dad de Crohn por el tracto gastrointestinal en cantidades
adicionales y al déficit que puede producirse por la farma- proporcionales a la gravedad del paciente, la anorexia y la
coterapia, por ejemplo déficit en la absorción de folatos, malabsorción, los lleva a presentar hipoalbuminemia , de
supresión de la absorción de calcio, de grasas y vitaminas, ahí que los niveles de albúmina sérica reflejen la evolución
entre otros. de la enfermedad y el estado nutricional del paciente.
Los objetivos nutricionales consisten en:
- Reemplazar las pérdidas de nutrientes asociadas al pro- Objetivos del tratamiento
ceso inflamatorio, intentando el equilibrio de energía, - Evitar la sintomatología presente
nitrógeno, líquidos y electrolitos, evitando así agravar - Mantener o normalizar el estado nutricional
los síntomas.
Plan de alimentación
En etapas agudas del proceso inflamatorio es probable Requerimientos
el ingreso hospitalario del paciente e indicar soporte nutri- - Energía: total que permita mantener un peso saludable
cional, pues la ingestión oral de alimentos puede aumentar o recuperar un estado nutricional normal.
la cantidad de líquido que alcanza el colon desde el intesti- Distribución normal de macronutrientes
no delgado y por tanto puede agravar las diarreas. - Proteínas: 12 %
En resumen, limitando la ingestión oral de alimentos - Grasas: 20 %
y líquidos, aunque solo cabe esperar la disminución y no - Carbohidratos: 60-70 %
la desaparición de la actividad peristáltica y secretora del
intestino, se observa una mejoría del cuadro clínico. Directrices dietéticas en general para ambas enferme-
En ocasiones hay que emplear tratamiento parenteral dades
para suplir los requerimientos de líquidos y nutrientes. Este - Ofrecer los alimentos en horarios fijos: tres o más veces
apoyo puede ser por vía periférica, en casos de tratamiento al día.
breve, o por vía central, cuando se presume una mayor du- - Orientar la masticación adecuada de los alimentos que
ración del tratamiento. así lo requieran.
A medida que el paciente mejore, se comienza a ofrecer - Dar a beber líquidos en cantidad de ocho a 10 vasos
progresivamente alimentos por vía oral, comenzando con al día.
dieta líquida, blanda y continuar con dieta balanceada y con - Evitar el incremento de peso corporal.
alimentos adecuados a su estado. - Limitar aquellos alimentos que pueden producir canti-
Algunos pacientes con enfermedad de Crohn que pre- dades excesivas de gas, heces líquidas o los que resul-
sentan afectaciones extensas y/o sometidos a resecciones ten de difícil digestión.
extensas del intestino delgado presentan intolerancia a la - Reducir el volumen de la cena o comida.
lactosa, siendo esto variable, y en ocasiones toleran peque- - Introducir los distintos alimentos de uno en uno cada
ñas cantidades de leche (hasta 250 ml) y puede irse pro- día, para evaluar tolerancia.
bando, ya que este alimento es fuente de proteína y calcio.
En cuanto al contenido en fibra de la dieta a ofrecer,
existen experiencias contradictorias, pero en general se SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
aconseja una dieta normal en fibra, siempre con aumento (SII)
progresivo (no total desde el inicio).
Respecto a la ingestión de calcio contenido en la dieta, Es un trastorno funcional digestivo que se caracteriza clíni-
debe tenerse en cuenta que las pérdidas fecales de magne- camente por la asociación de dolor/molestia y alteraciones
sio facilitan de forma indirecta la formación de cálculos en el hábito de las deposiciones. En la actualidad, se cree
renales de oxalato de calcio; las pérdidas de bicarbonato en causado por anomalías de la función digestiva especial-
pacientes con diarreas contribuyen a la acidosis sistémica, mente de la motilidad y de la sensibilidad, pero cada vez
lo que unido a la deshidratación tiende también a la forma- son más los datos que apoyan la existencia de fenómenos
ción de cálculos renales de ácido úrico. microinflamatorios.
Dada la situación anotada antes, los pacientes pueden Las manifestaciones clínicas del SII son muy variadas,
beneficiarse con una ingesta baja en grasas y oxalato en la pudiendo producirse diversas asociaciones de las molestias.
dieta, suplementándolos con calcio según recomendacio- Además, es habitual que los pacientes aquejen también sín-
nes, preferentemente por vía endovenosa. La anemia es fre- tomas propios de otros trastornos funcionales, tanto digesti-
cuente en estos pacientes debido al déficit de hierro, folato vos como estradigestivos: dispepsia, fibromialgias, síndrome
y vitamina B12; otros déficits pueden estar presentes como de fatiga crónica, cistitis intersticial, cefalea tensional, etc.
175
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Si el diagnóstico es de síndrome de intestino irritable • Hacer una dieta “pobre en grasas” y “rica en proteínas”
y presenta estreñimiento o diarrea leve o bien alternancia (carnes y pescados).
de estreñimiento y diarrea, se debe aumentar la ingesta de • Comer despacio y masticar bien.
fibra, mediante: • Evitar comidas copiosas, son preferibles comidas más
• Aumento del consumo de alimentos ricos en fibra: pan frecuentes y menos abundantes.
integral, frutas con piel y verduras. • Evitar los alimentos que note que le desencadenan o
• Utilizar suplementos de salvado de trigo: cuatro a ocho empeoran los síntomas. Los que con más frecuencia le
cucharadas al día, mezclado con líquidos o alimentos. perjudican son: especias, alcohol, sopas de sobres, ca-
cao, derivados lácteos, quesos, yogur, bollería, pasteles,
Recomendaciones nutricionales para el tratamiento del helados, mantequilla...
síndrome de intestino irritable • Si lo que predomina es la diarrea evite los derivados
En el caso del SII que cursa con constipación: lácteos, café, té y chocolate. Puede tomar leche vegetal
Se recomienda la ingesta de: (de almendras).
Alimentos ricos en fibra, como frutas y vegetales con • Evite las bebidas con gas y los alimentos flatulentos
su piel, mezclas de cereales con frutos secos y alimentos como: col, garbanzos, lentejas, cebollas, guisantes, fru-
integrales. tos secos y en conserva.
Las grasas en pequeñas porciones en cada comida. • Aumente la ingesta de agua (de 1,5 a 2 litros diarios),
Los lácteos enteros y líquidos fríos para ayudar al sobre todo si predomina el estreñimiento.
ablandamiento de las heces. • Procure mantener un horario fijo de comidas, e intente
evacuar siempre a la misma hora y sin prisas, preferi-
Alimentos prohibidos: blemente después del desayuno.
Alimentos astringentes como plátano verde, zanahoria, • Realice ejercicio físico, caminar, nadar...
manzana, arroz, (COCIDOS). • El dolor abdominal se puede aliviar aplicando calor lo-
Los alimentos flatulentos como coliflor, brócoli, repo- cal suave.
llo, ajo, cebolla o que produzcan gas como las gaseosas. • Evite el uso de laxantes.
Los pacientes con EII deben modificar los hábitos de • Evite, en lo posible, las situaciones que le pongan ner-
comidas: vioso o estresen.
Referencias bibliográficas
3.5.8ENFERMEDADES NEUROLÓGI- muerte de las neuronas de una zona del cerebro conocida
como sustancia negra, lo cual produce la disminución de
CAS una sustancia llamada dopamina, esencial para que los mo-
vimientos se realicen de forma ágil, efectiva y armónica.
En la enfermedad de Parkinson disminuye en más del 80 %
ENFERMEDAD DE PARKINSON la población de estas neuronas. La causa de la degeneración
de las neuronas es desconocida.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurológi- La enfermedad de Parkinson se debe diferenciar de
ca degenerativa y progresiva. Se debe a la degeneración y otros procesos denominados parkinsonismos o síndromes
176
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
parkinsonianos, y que son trastornos que muestran sig- Con esto se busca potenciar el efecto de la medicación
nos y síntomas de la enfermedad de Parkinson, pero que durante el día para disminuir la sintomatología, aunque
son secundarios a una causa identificable y son resistentes debe advertirse a los pacientes que los síntomas se agrava-
a los tratamientos que sí funcionan en la enfermedad de rán durante la noche, aumentado los temblores, la rigidez,
Parkinson. la lentitud, etc.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad fre- Se ha dicho que la grasa saturada (grasa de origen
cuente y que suele iniciarse entre los 40 y 70 años de edad. animal) podría incrementar el riesgo de padecer la enfer-
No obstante, también puede debutar antes de los 40 años. medad, mientras que la alimentación que sigue el patrón
Es una patología que presenta un gran requerimiento de dieta mediterránea, es decir, con abundantes frutas y
energético, ya que los temblores en reposo hacen que se verduras, rica en legumbres, cereales y frutos secos y con
consuma gran cantidad de energía. Una buena ingesta evi- pescado como fuente de proteínas y grasas, disminuiría la
tará pérdidas de peso no deseadas. Además, una correcta incidencia de esta enfermedad. De igual forma, la ingesta
alimentación puede suavizar en cierta medida los efectos de vitamina B6 a altas dosis podría ser protectora frente a
adversos de la terapia (estreñimiento y náuseas), ya que la la presentación de la enfermedad.
absorción de los fármacos en el intestino, cuando este con- Los medicamentos deben alejarse de los horarios de la
tiene alimento, es más lenta. alimentación, puede aconsejarse tomarlos una hora antes
Las dificultades de alimentación de esta enfermedad se de la comida, y si no se tolera bien (nauseas u otros sínto-
pueden relacionar principalmente con: mas digestivos), puede acompañarse de una o dos tostadas.
- Alteraciones en la habilidad manual para la autoali- También deben tenerse en cuenta los trastornos de la de-
mentación. glución que pueden estar presentes, producto de la misma
- Alteraciones de la postura, equilibrio y coordinación de enfermedad, y otras alteraciones como la constipación, las
movimientos para comer y tragar. alteraciones gustativas y olfativas. La dieta deberá adecuar-
- Problemas en la manipulación de alimentos en la boca, se a las características del paciente, además de realizar la
con pérdidas y restos de comida en la cavidad oral. redistribución protéica.
- Alteración en el paso de alimento a faringe y esófago.
- Problemas en la protección de la vía aérea en el mo- Recomendaciones
mento de tragar, provocando tos y atragantamientos. • Respete los gustos alimentarios del paciente.
- Interferencia de algunos alimentos con la absorción de • Prepare los alimentos con una consistencia semiblanda
los fármacos. y en papilla o crema, sin grumos, que faciliten la mani-
- Pérdida de apetito. pulación con un único cubierto.
• Prepare menús de alto valor nutricional y energético, no
La disfagia o dificultad para tragar (paso de la comida en grandes cantidades.
de la boca al esófago) es un problema muy frecuente en • Aumente el aporte de proteínas de alto valor nutricional
los pacientes con enfermedad de Parkinson. Sus principales (las legumbres, carne, pescado y huevos), en especial
consecuencias son la desnutrición, deshidratación y proble- en pacientes con tratamiento con levodopa, incorporán-
mas respiratorios causados por aspiraciones (bronquitis). dolos en la cena para que no interfieran.
• En pacientes con tratamiento con levodopa se reducirá
Intervención nutricional en los pacientes con Parkinson la ingesta durante el día de carnes, pescados, lácteos,
La alimentación no constituye en sí un tratamiento efi- huevos, legumbres y sus derivados, habas y guisantes,
caz en la enfermedad de Parkinson, pero la intervención en y frutos secos y cacao que se incorporarán en la cena.
la dieta puede potenciar y estabilizar la respuesta al trata- • Debe controlarse la cantidad de grasa de los alimentos,
miento con levodopa. Los aminoácidos de la dieta pueden ya que enlentece la digestión y puede disminuir la ab-
inhibir la absorción de la levodopa; es por eso que en la sorción de los medicamentos.
dieta para Parkinson se busca una disminución del conte- • Evite el estreñimiento utilizando alimentos ricos en fi-
nido total de proteínas, o una redistribución de las mismas bra (fruta, cereales integrales, verduras…) y mantenga
durante el día. Para ello se calculan los requerimientos pro- una buena hidratación.
teicos por kg de peso/día (no superar los 0,9 g de prot/kg/ • Valorar la necesidad de complementos nutricionales y
día), y del total, se distribuyen en 2/3 de alto valor biológi- gelificantes para espesar las bebidas si las dificultades
co (que se deben consumir después de la merienda mayori- de la ingesta o la pérdida de peso lo aconsejan.
tariamente), y 1/3 para el resto del día. • Evite el alcohol.
Referencias bibliográficas
- Barichella M, Cereda E, Pezzoli G. “Major nutritional - García PJ. “Enfermedad de Parkinson: Evidencia científica
issues in the management of actual y posibilidades futuras”. Neurologist.
Parkinson’s disease”. Mov Disord. 2009;24:1881-1892. 2011;17(1):S1.doi:10.1097.
177
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Guía oficial de práctica clínica en la enfermedad de Parkinson. Sociedad - Marcason W. “What are the primary nutritional issues for a
Española de Neurología, 2010. patient with Parkin- son’s Disease? J Am Diet Assoc.
- Hubbard R, O’Mahony MS, Calver BL y col. “Nutrition, 2009;109:1316-1325.
inflammation and leptin levels in aging and frailty”. J Am Geriatr - Souccar T. “La enfermedad de Parkinson”. Salud, nutrición y bienestar.
Soc. 2008;56:279-287. 2014(12).
- Jaafar A, Gray WK, Porter B y col. “A cross-sectional study - Wang G, Wan Y, Cheng Q. “Malnutrition and associated
of the nutritional status of community-dwelling people with factors in Chinese patients with Parkinson’s disease: results
idiopathic Parkinson’s disease”. BMC Neuro- logy. 2010;10:124- from a pilot investigation”. Parkinsonism. Relat Disord. 2010;16:119-
129. 123.
178
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
179
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
p
r
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
180
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Nutrición parenteral periférica: los nutrientes se • Pacientes en los que se decide repleción de la hipoalbu-
infunden a través de una vena periférica, tales como las minemia mediante la infusión de albúmina exógena.
venas superficiales de las extremidades superiores. Su uso
está limitado a cortos períodos de tiempo, a la situación Nutrición parenteral central:
clínica del paciente, las necesidades calóricas, tolerancia 1. Imposibilidad de utilizar la vía enteral total o parcial-
al volumen, las soluciones que se infunden deben tener mente para la administración de nutrientes:
una osmolaridad tolerada alrededor de 800 mOsm/L, ne-
- Cuando la suspensión de la vía oral se extendiera
cesitan rotación de la venipuntura diariamente. La fuente
más de 15 días, o si las cantidades a aportar repre-
energética recae fundamentalmente en los lípidos. Tiene el
sentan más del 40 % de las necesidades nutrimenta-
inconveniente de ser limitado el aporte energético por la
les diarias del paciente.
concentración y el volumen de las soluciones que son ad-
ministradas, como ya hemos mencionado. - Resección masiva del intestino delgado con o sin
Nutrición parenteral central: los nutrientes se infun- resección del colon.
den en la vecindad de la vena cava superior, a través de una - Fístula enterocutánea de alto flujo (> 500 ml/día).
vena profunda central, como pudiera ser cualquier rama del - Diarrea severa originada en el intestino delgado (>1
tronco yugulo-subclavio. 500 ml/día).
El inicio de la NP en los pacientes críticos está condi-
- Presencia de vómitos incoercibles.
cionado por un grupo diverso de indicaciones entre las que
se encuentran: - Distención abdominal importante.
- Oclusión intestinal parcial o total.
Nutrición parenteral periférica: - Sangramiento intestinal severo.
• Pacientes no estresados metabólicamente que solo sa- - Inestabilidad hemodinámica severa.
tisfacen el 60-70 % de sus necesidades nutrimentales - Peritonitis.
diarias mediante esquemas de alimentación/nutrición
enteral. - Malabsorción severa.
• Pacientes en los que se ha suspendido temporalmente la - Enfermedad inflamatoria del intestino activa.
vía enteral (oral incluida) después de la realización de acto 2. Estados de hipercatabolia:
quirúrgico, y en los que se prevé la reapertura de la vía - Politraumatizados.
enteral antes de los siete días de evolución postquirúrgica. - Sepsis graves.
• Pacientes en los que se ha decidido la suspensión de - Quemaduras externas.
la vía enteral durante no más de 10 días (el caso de la
- Neoplasias.
estenosis pilórica incompleta en el curso de una enfer-
medad ulcerosa crónica complicada). 3. Situaciones diversas
• Pacientes con deficiencia de ácidos grasos esenciales. - Tétanos.
• Transición de un esquema de nutrición enteral por pér- - Síndrome de Guillain Barré.
dida temporal del acceso venoso profundo. - Inmunodeficiencia
• Pacientes con dificultades para la instalación de un ac- La persistencia de cualquiera de estas comorbilidades
ceso venoso central (el caso de la trombosis del tronco por más de tres a siete días constituye criterio para utilizar
yugulo-subclavio). la nutrición parenteral.
Referencias bibliográficas
- Acosta Escribano JA, Mesejo Arizmendi A. “Eficacia en el - Esteves FC, de Mello AC, Gonçalves C, Fernández AC,
aporte de requerimientos nutricionales en los pacientes Rodrigues A, Mayumi V, Bres- san J. ”Gasto energético de
críticos”. Rev. Electrónica de Medicina intensiva (REMI). (Serie en adultos brasileños saludables: una comparación de métodos”.
internet). (Citado 16 de septiembre del 2011):06(23) (2 Nutr. Hosp. 2008;23(6):554-561.
pantallas). Disponible en: http://intensivos.uninet.edu - García de Lorenzo A, Grau T, Montejo JC, Ortiz Leyva C,
- Barclay L, Vega CP. “Late Parenteral Nutrition Reduces Ruiz Santana S. “Nutrición complementaria en el paciente
Complications in Critically crítico”. Documentos SENPE. Enero/2008.
Ill Adults”. N Engl J Med. 2011;481-88. - Grau T, Bonet A, Rubio M, Mateo D, Farre M et al. ”Liver
- Davies AR. “Practicalities of nutrition support in the dysfunction associated with artificial nutrition in critically ill
intensive care unit”. Curr Opin patients”. Critical Care. 2007;11:1-12.
Clin Nutr Metab Care. 2007;10: 284-90 - Heyland DK, Dhaliwal D, Drover JW. “Canadian clinical
- Doig GS, Heighes PT, Simpson F, Sweetman EA, Davies AR. practice guidelines for nutrition support in mechanically
“Early enteral nutrition, provided within 24 h of injury or ventilated, critically ill adult patients”. JPEN.
intensive care unit admission, significantly re- duces 2003;27: 355-73.
mortality in critically ill patients: a meta-analysis of - Ho KM, Dobb GJ, Webb SA. “A comparison of early
randomised controlled trials”. Intensive Care Med. 2009;35: 2018- gastric and post-pyloric fee- ding in critically patients: a
27. meta-analysis”. Intensive Care Med. 2006;32: 639-649.
181
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Nguyen N, Chapman M, Fraser M, Bryant L, Burgstad C, - Stephen A. McClave, Robert G. Martindale, Vincent W.
Holloway R. “Prokinetic therapy for feed intolerance in Vanek, Mary McCarthy, Pa- mela Roberts, Beth Taylor, Juan
critical illness: one drug or two?”. Crit Care Med. Nov B. Ochoa, Lena Napolitano, Gail Cresci, the ASPEN Board of
2007;35(11):2561-7. Directors, and the American College of Critical Care
- Santana Porbén S, Barreto Penié J, Martínez González C, Medicine. “Guidelines for the Provision and Assessment of
Espinosa Borrás A. “Di- seño e implementación de un Nutrition Support Therapy in the Adult Criti- cally Ill Patient:
esquema intrahospitalario de Nutrición Parenteral Periférica. Society of Critical Care Medicine (SCCM) and American
Rev. Cubana Aliment. Nutr. 2007;17:186-208. Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN)”. JPEN.
- Singer P. “Guidelines for Nutrition Support Therapy”, 2009;33:277- 316.
ASPEN-Clinical Nutrition. - Thibault R, Pichard C. “Nutrition and clinical outcome in intensive care patients”.
2009;28:387-400. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2010;13: 177- 83.
- Singer P, Berger MM, Van den Berghe G, Biolo G, Calder P - Villet S, Chiolero RL, Bollmann ML. “Negative impact of
et al. ”ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition: intensive hypocaloric feeding and energy balance on clinical outcome
care”. Clin Nutr. 2009;28(4):387-400. in ICU patients”. Clin Nutr. 2005;24:502-9.
182
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Capítulo
4
Nutrición
en situaciones especiales
4.1 SEPSIS
Introducción ciente grave y que debe ser evitada para prevenir complica-
La sepsis tiene una elevada incidencia; a pesar de los enor- ciones infecciosas; por otra parte, la Asociación Americana
mes esfuerzos para controlarla, mantiene una elevada mor- de Endocrinología (AACE) y la Asociación Americana de
talidad y un alto costo social y económico. Diabetes (ADA) recomiendan que en pacientes con hiper-
glucemia persistente, la cifra estimada para comenzar te-
Concepto rapia insulínica es de 10 mmol/l. Para mantener el control
La sepsis no es más que la exageración de los mecanis- de la glucemia se recomienda el método de infusión intra-
mos fisiológicos de defensa frente a un agente infeccioso, venosa con insulina simple a razón de 0,1unidad/kg/hora.
que conduce al daño endotelial por inflamación y a la oclu-
sión micro-arterial por trombosis. Requerimientos de lípidos
El aporte de lípidos es importante como fuente ener-
Manejo nutricional y metabólico gética. Se deben calcular 0,7-1,5 g/kg/día, con una canti-
El soporte nutricional en el paciente séptico se justifica dad mínima de 1 g/kg/día con el fin de evitar el déficit de
sobre la base de los cambios fisiopatológicos que ocurren ácidos grasos esenciales. Estos nutrientes inducen menor
en esta entidad; claro está que el tratamiento podrá variar elevación de la glucemia que los productos glucosados y
según las condiciones basales del paciente, el origen y la producen menor incremento en la producción de CO2; esto
magnitud de la injuria. último representa una ventaja en la nutrición de los pacien-
Calorías: 25-30 kcal/kg/24 horas tes sépticos bajo régimen de ventilación mecánica invasiva
y que estén en fase de destete del ventilador. La tolerancia
Aporte de carbohidratos de emulsiones mixtas de LCT/MCT está suficientemente
El aporte de glucosa en el paciente séptico crítico no documentada, pero requiere la confirmación por estudios
debe exceder el 70 % de las calorías no proteicas. El rango controlados (nivel de evidencia grado C).
a aportar es de 3-5 g/kg/día, y se recomienda como canti- Existen estudios que han demostrado con nivel de evi-
dad mínima requerida 2 g/kg de glucosa/día. Es imprescin- dencia grado B, que el aporte de lípidos enriquecidos con
dible su presencia en la composición de nutrientes, dado aceite de pescado tiene efectos muy beneficiosos, dado su
que existen tejidos con un metabolismo predominantemen- contenido en ácidos grasos de la serie w 3.
te o exclusivamente dependiente de glucosa.
La Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parete- Aporte de proteínas
ral plantea que niveles de hiperglucemia superiores a 10 El aporte de proteínas se debe realizar junto a un ade-
mmol/l favorecen el incremento de la mortalidad en el pa- cuado aporte de energía, a razón 0,8-1,5 g/kg /día. Se debe
183
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Dellinger RP, Levy MM, Carlet JM, Bion J, Parker MM, en Internet]. May/Jun 2009. (Citado 2010 Jun 18);
Jaeschke R et al. “Surviving Sepsis Campaign: International 33(3):(aprox. 41 pp.). Disponible en:
guidelines for management of severe sepsis and septic shock: http://pen.sagepub.com
2008”. Intensive Care Med. 2008;34:17-60. - Oz HS, Chen TS, Neuman M. “Nutrition Intervention: A
- Jason WS, Gamelli RL, Jones SB, Shankar R. Strategy Against Systemic Inflammatory Syndrome”. J Parenter
“Immunologic Responses to Critical Enteral Nutr. [serie en Internet]. Apr 2009. (Citado 2010 Jun
Injury and Sepsis”. J Intensive Care Med. [serie en Internet]. Nov 18); 33(4):(aprox. 11 pp.).
2006. (Citado - Pierrakos C, Vincent JL. “Sepsis biomarkers: a review”.
2010 Abril 21); 21(3):(aprox.14 pp.). Critical Care. 2010;14:1-18.
Disponible en: Disponible en: http://pen.sagepub.com/cgi/content/abstract/33/4/380
http://jic.sagepub.com/cgi/content/refs/21/3/160 - Puskarich MA, Marchick MR, Kline JA, Steuerwald MT,
- Jones NE, Heyland DK. “Pharmaconutrition: a new Jones AL. “One year morta- lity of patients treated with an
emerging paradigm”. Curr Opin emergency department based early goal directed therapy
Gastroenterol. 2008;24:215-222. protocol for severe sepsis and septic shock: a before and after
- Levy MM, Fink MP, Marshall JC, Abraham E, Angus D, study”. Cri- tical Care. 2009;13:1-23.
Cook D et al. “2001 SCCM/ ESICM/ACCP/ATS/SIS - Singer P, Berger MM, Van den Berghe G, Biolo G, Calder P,
International Sepsis Definitions Conference”. Intensive Care Med. Forbes A et al. “ESPEN Guidelines on Parenteral Nutrition:
2003;29:530-538. Intensive care”. Clinical Nutrition. 2009;28:
- Manzanares W, Aramendi I. “Hiperglucemia de estrés y su 387-400.
control con insulina en el paciente crítico: evidencia actual”. - Stief TW. “Coagulation Activation by Lipopolysaccharides”.
Med Intensiva. 2010;34(4):273-281. Clin Appl Thromb He- most. 2009;15(2):209-219.
- Marshall JC, Reinhart K. “Biomarkers of sepsis”. Crit Care - Taylor Band, Krenitsky J. “Nutrition in the Intensive Care Unit: Year in Review
Med. 2009;37:2290- 2008-2009”. J Parenter Enteral Nutr. [serie en Internet]. Jan 2010. (Citado 2010
2298. Jun 18); 34(1):(aprox. 11 pp.).
- McClave SA, Martindale RG, Vanek VW, McCarthy M, Disponible en:
Roberts P, Taylor B et al. “Guidelines for the Provision and http://pen.sagepub.com
Assessment of Nutrition Support Therapy in the Adult
Critically Ill Patient: Society of Critical Care Medicine
(SCCM) and American Society for Parenteral and Enteral
Nutrition (ASPE.)”. J Parenter Enteral Nutr. [serie
Hipocatabolia: necesidad energética diaria/110 a 150 = Si al concluir el cálculo de la energía total (necesidad
gramos de nitrógeno. energética más la aportada por los gramos de proteínas),
Necesidades de proteína: gramos de nitrógeno (6,25) = sobrepasa las 3 500 kcal, es necesario utilizar la nutrición
gramos de proteína. parenteral como complementación.
Los gramos de proteínas se calculan por encima de
Ejemplo de cálculo de dieta a un paciente con hiperca-
las necesidades energéticas, los conforman las grasas y
tabolia
los hi- dratos de carbono con una distribución de un 30
Paciente con una recomendación energética de 2 400
% para las grasas y 70 % los hidratos de carbono.
kcal, que deben ser aportadas a partir de las grasas y los
hidratos de carbono.
184
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Ejemplo de menú:
Patrón de menú 3 000 kcal
Desayuno Merienda de Almuerzo Merienda de Comida Cena
1 taza de leche 1 ½ taza de piña 2 tazas de potaje de 1 taza yogur de 2 tazas de frijoles 1 taza de leche
descremada frijoles 1cucharadita de 1 pescado mediano descremada
1 unidad de 1 muslo pequeño ½ taza de arroz 1 cucharadita
suave redondo 1 taza de arroz ½ taza de malanga miel
1 lasca de 1 ½ taza de puré de 1 taza de col
1 cucharadita papas 1 cucharada de
miel 9 ruedas de pepino
1 cucharada de
i
4.3 NUTRICIÓN EN EL PACIENTE dente y que suponen, aunque solo sea una de ellas, riesgo
POLITRAUMATIZADO vital para el paciente.
Fisiopatología
Concepto Los cambios metabólicos originados por la agresión
Definiremos como politraumatismo a la asociación de múl- traumática colocan a estos pacientes en situación de ries-
tiples lesiones traumáticas producidas por un mismo acci- go nutricional. Se plantea que hay una respuesta humoral
185
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
bifásica mediada a través del eje hipotalámico-hipofisario; - Largo plazo, si no se realizará una laparotomía, se
en la fase inicial (ebb) se produce una reducción del gasto puede considerar la gastrostomía o la yeyunosto-
cardíaco, del consumo de oxígeno y del gasto de energía mía, por vía percutánea endoscópica.
en reposo. Posteriormente comienza la fase hipermetabó-
lica con un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica La nutrición NPT está indicada en pacientes cuyas ne-
(SRIS) a través de citoquinas con una respuesta neuroen- cesidades nutricionales no se satisfacen con la alimentación
docrina, liberándose hormonas como: cortisol, glucagón, in- con sonda oro o nasogástrica, preconizando su uso cuando
sulina, hormonas tiroideas, aldosterona y angiotensina, con hay una lesión abdominal compleja, oclusión intestinal o
efectos catabólicos; aumentan las necesidades energéticas, cuando el tubo digestivo no pueda ser abordado.
gluconeogénesis, proteólisis, afectándose la inmunodefensa, En los casos tratados con nutrición parenteral, la tran-
la reparación hística y la presión oncótica. Puede predispo- sición a nutrición enteral debe realizarse tan pronto como
nerse a la infección, sepsis y disfunción múltiple orgánica. mejore la tolerancia gastrointestinal o cuando se obtenga
un abordaje enteral.
Manejo alimentario nutricional
• Iniciar la nutrición en las primeras 24-48 horas. Debe Cálculo nutricional
priorizarse la nutrición enteral (NE) si fuera posible. Energía: 25-30 kcal/kg de peso con ingreso progresi-
• Los pacientes con trauma de abdomen deben nutrirse vo, disminuir aporte a 20-22 kcal/kg/día en: pacientes
por vía enteral, dada la disminución de complicaciones relajados, hipotérmicos, en coma barbitúrico o con le-
sépticas en comparación con la nutrición parenteral sión medular. La relación kcal no proteicas/g N2 será
(NPT). de 80-120. Tener en cuenta excreción de N2 urinario
• Los pacientes que no toleren la NE deben iniciar nutri- (estado de hipercatabolia). La distribución del aporte
ción parenteral total antes del séptimo día. energético será del 50-60 % en forma de carbohidratos,
• Los pacientes que no toleren más del 50 % de su nutri- excepto en destete y trauma de cráneo, y de 50-40 % en
ción en forma enteral deberán utilizar parenteral hasta forma de grasas.
lograr tolerancias enterales superiores al 50 %. Los pa- Aporte proteico: 1-2 g de proteínas por kg de peso.
cientes con alto riesgo de aspiración de contenido di- Aporte de lípidos: 1-1,5 g/kg/día. No superar 0,1g/kg/
gestivo por retención o reflujo gastroesofágico deberían hora.
recibir nutrición enteral por yeyunostomía. Suplementar con oligoelementos, vitaminas hidrosolu-
bles, liposolubles y elementos trazas. El uso de dieta inmu-
Vía de alimentación: determinar si el apoyo nutricio- nomoduladora, como la glutamina, ácidos grasos omega 3
nal será de largo o de corto plazo (corte de tres semanas). y nucleótidos (purinas y pirimidinas), han demostrado su
- Corto plazo, a través de sondas nasogástricas u oro- utilidad en la disminución de las complicaciones sépticas
gástrica. y de la estadía.
Referencias bibliográficas
- Martindale RG, McClave SA, Vanek VW et al. “Guidelines - Braga M, Ljungqvist O, Soeters P, Fearon K, Weimann A,
for the provision and as- sessment of nutrition support Bozzetti F. “ESPEN Guide- lines on Parenteral Nutrition:
therapy in the adult critically ill patient: Society of Critical Surgery.Clinical Nutrition”. 2009;(28):378–86.
Care Medicine and American Society for Parenteral and - Escribano Acosta JA, Mesejo Arismendi A. “Eficacia en el
Enteral Nutrition: Executive Summary”. Crit Care Med. aporte de requerimientos nutricionales en los pacientes
2009;37(5):1757-6. críticos”. REMI. [serie en internet]. junio 2008. (Cta- do 7 de
- Todd RS, Kozar AR, Moore FA. “Nutrition Support in junio del 2008): 06(23) (2 pantallas).
Adult Trauma Patients”. Nutr. Disponible en: http://intensivos.uninet.edu
Clin Pract, 2006;21(5):421-9.
- García de Lorenzo y Mateos A, Acosta Escribano J, Bonet
Saris A. “Nutrición artifi- cial en el paciente
politraumatizado”. Nutr. Hosp. 2005;20 (2):47-50.
186
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
provoca una inmunodepresión que puede facilitar, en ocasio- nistas, los efectos secundarios de los medicamentos y para
nes, la aparición de infecciones oportunistas. En esta etapa el mantener condiciones inmunológicas y físicas satisfacto-
diagnóstico puede resultar difícil si no se sospecha la presen- rias, que ayuden a evitar complicaciones.
cia de la enfermedad. La intervención nutricional temprana desde la fase asin-
tomática de la infección al VIH es necesaria para:
Factores que influyen en las necesidades • El funcionamiento y mantenimiento del sistema inmune,
nutricionales de las personas viviendo con VIH o sida • para ayudar a prevenir las infecciones oportunistas y/o
Estado nutricional previo enfermedades marcadoras del sida y
Desnutrición energético-proteica • demorar el paso a la fase sida.
Obesidad
Lipodistrofia Objetivos
Metabolismo alterado - Mantener o mejorar el estado nutricional, evitando la
Malabsorción intestinal pérdida de peso corporal y la masa magra.
Presencia de infecciones oportunistas o asociadas - Proveer adecuados niveles de todos los nutrientes, res-
Infección VIH tituyendo las vitaminas y minerales perdidos.
Estadio - Lograr que los niños y adolescentes tengan un creci-
Progresión de la infección de VIH a sida miento y desarrollo normales.
Carga viral alta y perfil inmunológico con bajo - Aliviar los efectos secundarios de la terapia antirretro-
recuento de linfocitos viral.
CD4 - Prolongar el período que transcurre de la infección a la
Presencia de enfermedades asociadas aparición del sida.
Hipotiroidis - Disminuir los efectos de la mala absorción.
mo - Mejorar la función del sistema inmunitario y la aptitud
Diabetes del organismo para combatir la infección.
Hiperlipide - Reducir tiempo y dinero en gastos de cuidados médicos.
mias - Mantener activas a las personas infectadas por el VIH,
Hiperurice permitiéndoles así ocuparse de sí mismos, de su familia
mia
e hijos.
Tratamiento antirretroviral, tipo o aparición de efectos colate-
- Mantener productivos a los enfermos infectados, en
rales o toxicidad
condiciones de trabajar, de cultivar alimentos y de con-
Interacciones fármaco-nutriente
tribuir a los ingresos de sus familias.
Recursos económicos disponibles
Actividad física
Necesidades nutricionales para adultos viviendo con
Población afectada
VIH/sida
Adultos hombres o mujeres
Los adultos infectados por el VIH tienen mayores ne-
Niños o niñas
cesidades de energía y suelen padecer de deficiencias de
Mujeres en gestación o madres en período de lactancia
micronutrientes.
187
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
- Es importante consumir por lo menos cinco a seis También existen fórmulas simplificadas para estos
comidas a lo largo del día. Así se aumenta la energía cálculos.
consumida y el estado nutricional se mantiene o se Si:
recupera. - Asintomático con peso estable, 30-35 kcal/kg/24 h
- Las necesidades de calorías y nutrientes son indivi- - Necesidad de ganar peso, 35-40 kcal/kg/24 h
duales y dependen del diagnóstico nutricional, etapa - Infección aguda, 40-50 kcal/kg/24 h
de la infección y curso clínico de la enfermedad. - Desnutrición severa, 20 kcal/kg/24 h de inicio e ir au-
- Un 10 % más de calorías en la dieta: equivale a mentando gradualmente
adicionar una comida, por ejemplo una merienda, a - Necesidad de perder peso, 20-25 kcal/kg/24 h
media mañana o en la tarde.
- Un 30 % más de calorías en la dieta: equivale a una Condición de la persona Peso a
comida adicional como el almuerzo o la cena. Sin pérdida de peso utilizar
- Cuando las personas que viven con VIH presentan Con sobrepeso Peso actual
fiebre, sepsis o necesiten ganar peso, los requeri- Con pérdida de peso leve o Peso
mientos de energía aumentan significativamente. moderada (ver porcentaje de deseable
En las personas que viven con VIH con desnutrición pérdida de peso) Con Peso
severa los requerimientos de energía, de inicio, son relati- pérdida de peso severa deseable
vamente bajos y se aumentan de manera gradual porque es
Requerimientos de proteínas Peso
deseable
necesario realizar la compensación metabólica, del equili- Existe una gran variación dependiendo del estado clíni-
brio ácido básico, de la termorregulación, entre otras alte- co. Las proteínas son necesarias para proveer los sustratos
raciones, que pueden presentarse, cuando la desnutrición es para la replicación del sistema inmune, síntesis de proteí-
grave, y para prevenir complicaciones de la realimentación. nas de fase aguda, mantenimiento de la masa corporal.
Aunque no es lo más frecuente, cuando una persona que Si existe una infección aguda, se elevan para compensar
vive con VIH es obesa, los requerimientos de energía se el hipercatabolismo de las proteínas somáticas.
reducirán. • Clínicamente estable: 1,0-1,5 g/kg/24h
Existen fórmulas para el cálculo de las necesidades de • Infección severa, fiebre: 1,5-2,0 g/kg/2
energía. • Pacientes con estrés infeccioso severo: 2,0 a 3,0
Se calculan teniendo en cuenta el gasto energético basal Alternativamente, según la Organización Mundial de la
(GEB), el factor de actividad y el factor injuria, mediante Salud, puede ser usado, para calcular los requerimientos de
la siguiente fórmula: proteínas, entre el 12 y el 15 % del total de los requerimien-
Calorías necesarias = GEB x factor actividad x factor tos de energía.
injuria
Para el cálculo del gasto energético basal se utiliza la Requerimientos de líquidos
ecuación de Harris Benedict, que tiene la ventaja de utilizar Son esenciales en las personas que viven con VIH. Se
el peso, la estatura y la edad para los cálculos. encuentran aumentados en caso de diarreas, vómitos, fie-
(GEB) para mujeres = 655 + (9,6 x peso/kg) + (1,85 x bre, heridas abiertas y sudoración nocturna. Pueden utili-
talla/cm) – (4,7 x edad/años) zarse los siguientes cálculos:
(GEB) para hombres = 66,5 + (13,75 x peso/kg) + (5 x - 30-40 ml/kg o 1 ml por kilocalorías del total de la energía
talla/cm) – (6,78 x edad/años)
Requerimientos de micronutrientes
Factor Factor injuria Existen controversias en la comunidad científica al
actividad Cirugía 1,1-1 respecto, debido a las complejas interacciones que se pro-
Reposo 1,2; Infección 1,2- ducen entre los nutrientes, el sistema inmune, la función
Ambulatorio 1,6 gastrointestinal y la replicación viral. Sin embargo, la tera-
1,3 Trauma 1,1- pia con micronutrientes es muy defendida y utilizada en las
1,8 personas que viven con VIH.
Quemadura
1,5-1,9
En caso de que la persona presente fiebre sumar el 10 % Se sugiere un aporte aumentado de las vitaminas antioxi-
al GMB por cada grado Celsius sobre 37º C. dantes (vitamina C, E, β carotenos) y el selenio, que oscila
Para el paciente asintomático se multiplica el GEB por entre una y cinco veces las dosis recomendadas diarias.
el factor de actividad que corresponda.
Embarazada con VIH
Primero se calculan los requerimientos para una per-
Clasificación de la Hombres Mujeres sona VIH positiva y luego es necesario adicionar según la
i id d fí i
Ligera 1,55 1,50 OMS:
Moderada 1,78 1,64 Energía: 285 kcal/ día para garantizar un correcto creci-
Intensa 2,10 1,82 miento y desarrollo fetal
188
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
189
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
organismo obtendrá la energía suficiente del nutriente - Reducir el consumo de hidratos de carbono refinados
más adecuado. (azúcares, dulces, refrescos comerciales).
- Consumir al menos una vez al día un producto proteico - Asegúrar que las frutas y vegetales estén totalmente
además de un lácteo, para poder sustituir el desgaste limpias y libres de parásitos y bacterias. Las verduras
proteico diario normal. pueden ponerse ligeramente al vapor antes de comerlas.
- Comer (cada vez que sea posible, con un mínimo de - Eliminar la cafeína, el alcohol y el tabaco. Poseen
tres veces al día), vegetales y frutas. De esta manera, se sustancias estimulantes y estresantes. Es necesario el
aseguran los requerimientos de vitaminas y minerales, consumo de vitaminas antioxidantes. Se recomienda el
ya que son las fuentes principales. consumo de complejos multivitamínicos, sobre todo en
- Comer raciones pequeñas, con mayor frecuencia duran- situaciones de estrés, cansancio, falta de sueño, fiebre,
te el día. Lo ideal es hacer un desayuno moderado, una astenia, anorexia, catarro, gripe, u otro tipo de malestar.
merienda suave, un almuerzo fuerte, una merienda sua-
ve, una comida moderada y otra merienda suave poco Cálculo de los requerimientos nutricionales en una per-
antes de acostarse. sona con VIH asintomática tomando en cuenta la ecua-
- Tratar de mantener un equilibrio en la ingesta de ali- ción de Harris y Benedict
mentos que garantice que el 60 % de la energía con- Sexo: Masculino
sumida provenga de hidratos de carbono complejos Edad: 24 años
(cereales, frijoles y viandas), el 15 % pescado, aves, Actividad física: moderada
huevos, leche, carne y el 25 % grasas. Peso actual: 58 kg
- Al comer alimentos de origen animal se deben seleccio- Talla: 180 cm
nar las carnes magras (bajo contenido en grasa). De las IMC: 17,90 kg/m² Deficiencia Energética Crónica Grado I
carnes preferir las blancas, principalmente el pescado. (GEB) para hombres = 66,5 + (13,75 × peso/kg) + (5 ×
Evitar el consumo de manteca. Preferir los aceite vege- talla/cm) – (6,78 × edad/ años)
tales (oliva, girasol, soya, cánola). GEB = 66,5 + (13,75 x 68,8 kg) + (5 x 180 cm) - (6,78
- Evitar alimentos procesados y en conserva; habitual- x 24 años)
mente, son altos en grasas y almidones que se utilizan GEB = 66, 5 + 946 + 900 – 162, 72
en la industria alimentaria para crear texturas. También GEB = 1749,78
es posible que los aditivos artificiales que contienen Calorías necesarias = GEB x factor actividad
(colorantes, saborizantes, conservantes) puedan produ- Calorías necesarias = 1749,78 x 1,78 = 3114.60 kilo-
cir alguna intolerancia alimentaria. calorías
190
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Ejemplo de menú:
Patrón de menú 3 000 kcal
Desayuno Merienda de Almuerzo Merienda de tarde Comida Cena
1 Taza de leche 1 Taza de batido de 1 taza de arroz 2 tostadas de pan 1 taza de arroz 1 taza de yogur
ra con 1 yaba (4 cucharadas 2 onzas de pollo suave redondo 2 tazas de frijoles natural
de azúcar de leche en polvo 2 unidades con 1/2 unidad de 1 bistec de cerdo de 2 1 unidad
1/6 de pan 2 guayabas de tomate 1 lasca fina de 1 taza de calabaza de plátano
dura de flauta de cucharada de ½ taza de yuca 2 cucharaditas de con aliño 1 cucharadita
grandes 3 galletas de sal con mojo melada de mango Puré de plátano miel
Revoltillo de 1 cucharadita de 1 cucharada de 2 cucharaditas de
con 1 taza de quilla
1 cucharadita de
aceite
Consejos para atenuar síntomas clínicos de los efectos - Evitar el consumo de comidas
colaterales de la medicación antirretroviral con muchas fibras y alimentos
El uso de la terapia puede provocar efectos colatera- crudos.
les que muchas veces pueden causar el abandono del tra- - Comer alimentos altos en potasio
tamiento, además, infecciones oportunistas. En la cavidad como pesca- do, carnes, papa,
oral, dificultan la alimentación regular provocando dolor zanahoria, pollo sin grasa.
en la deglución. Constipación - Evitar alimentos con cafeína (café,
intestinal té, chocola- te y bebidas
Algunas recomendaciones ante la presencia de estos sín- carbonatadas).
tomas -Se debe aumentar el consumo
Fiebre de fibras dietéticas en la dieta,
como frutas, vegetales y leguminosas.
- Aumentar la ingestión de agua en
dos o tres litros diarios.
SÍNTOMAS RECOMENDACIONES
ALIMENTARIAS - Reducir el consumo de lácteos, dulces en grandes cantidades, frijoles y
Náuseas
- Por la mañana, ingerir agua y sal, comidas muy grasas.
después de despertar, sin compañía
de otros líquidos.
- Chupar hielo puede
reducirlas.
- Comer pequeñas cantidades de
alimentos varias veces al día.
- No ingerir líquidos durante las
comidas (una hora antes o
después).
- Evitar comidas muy
Vómitos calientes.
- Evitar el consumo de alimentos
grasos y bebidas gaseadas
(refrescos), café y exceso de
condimentos.
- Hacer pequeña ingesta de
alimentos varias veces al día.
- No acostarse después de las
comidas, eso puede evitar el
Pirosis vómito (debe de sentarse o
(acidez o recostarse).
quemazón - Chupar hielos y beber líquidos
estomacal) helados en pequeñas cantidades.
- Buscar atención médica para que
Diarreas sea medica- mentado
correctamente.
- El uso de té digestivo después de
las comidas puede ayudar a
mejorar (té verde).
- Evitar comidas muy
condimentadas (pimien- tas de todo
tipo y alimentos grasos).
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
191
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Referencias bibliográficas
- Benavente B. “Estado nutricional y hábitos alimentarios - OMS. Herramientas de consejeria en VIH y alimentación infantil. Guía de referencia.
de pacientes con VIH”. 2006.
Rev. peru. epidemiol. 2011;15(1):1-4. - OMS. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de sida 2013.
- Betancourt H, Castro J, Garay J, Simán R. Guía de Nutrición para el - OPS. Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que
manejo de per- sonas viviendo con VIH/sida. San Salvador. 2005. viven con VIH/sida para equipos de atención primaria y comunitario de América
- Casanueva E, Kauffer-Horwits M, Pérez AB, Arroyo P. Latina y el Caribe. OPS. 2004.
Nutriología médica. ECIMED. - PMA. Manual de alimentación y nutrición para el cuidado y apoyo a personas adul-
La Habana. 2006. tas viviendos con VIH y sida. Bogota. 2010.
- Charlin VF, Carrasco C, Sepúlveda M, Torres, Kehr J. - Polo R. Manual de nutrición y sida. 3ra. ed., Wellcome, Madrid, 2002.
“Nutritional supplementation according to energy and protein - Rolim LF, Simao M. Manual clínico de alimentación y nutrición en la
requirements in malnourished HIV-infected pa- tients”. Rev. asistencia a adultos infectados por el VIH. Brasilia. 2006.
Archievment Latinoamerican Nutrition. 2002;52(3):267-73. - Stabuillan M. “Desnutrición en pacientes infectados con VIH
- Cortés V, Pérez J, Ferrer L, Cianelli R, Cabieses B. y su tratamiento por vía oral”. Actualización en Nutrición.
“Lactancia materna y VIH/sida”. 2010;11(1):10-16.
Rev. Chil. Nutr. 2006;33(2):334-41. - Zayas G. Consejería en alimentación y nutrición. Manual de apoyo OPS. INHA.
- FAO. Aprender a vivir con el VIH/sida. Manual sobre cuidados y apoyo 2011.
nutricionales a los enfermos con VIH/sida. OMS FAO. - . “Nutrición en el VIH/sida”. En: Alimentación, Nutrición y
Roma. 2003. Salud.
- Linares E, Santana S, Carrillo O et al. “Estado nutricional Edit. Cámara del Libro. La Habana. 2011. pp. 131-2.
de las personas con VIH/ - . “Desnutrición en la persona con
sida; su relación con el conteo de las células T CD4+”. Nutr. Hosp. VIH/sida”. En: Alimentación, Nu- trición y Salud. Edit.
2013;28(6):2197- Cámara del Libro. La Habana. 2011. pp. 133-34
2207. - . Alimentación y nutrición en la infancia y la adolescencia. Edit.
- Mellado M. “Problemas nutricionales y manejo nutricional Ciencias Médicas. La Habana. 2012.
en el niño con infec- ción VIH”. En: Manual de nutrición y sida, - Zayas G, Castanedo R, Villalón M. Alimentación y nutrición para personas con VIH.
Madrid, NILO Industria Gráfica S. A. 2002. pp. 98-150. Edit. Lazo Adentro. La Habana. 2010.
- OMS. Nutrición y VIH/sida. Informe de la secretaría.
Organización Mundial de la
Salud. 2005.
- OMS. Healthy eating for better living. A manual for healthcare
workers. OMS.
2006.
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
192
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Anexos
PESO PARA LA TALLA (MASCULINO), año 1972 PESO PARA LA TALLA (FEMENINO), año 1972
PERCENTILES PERCEN
TILES
LONGI LONGI
TUD N 3 10 25 50 75 90 97 TUD N 3 10 25 50 75 90 97
50-52 75 2.9 3.2 3.4 3.7 4.1 4.6 5.2 50-52 80 2.7 3.1 3.6 3.7 4.3 4.9 5.5
52-54 125 3.3 3.6 3.8 4.1 4.5 5.1 5.8 52-54 148 3.1 3.5 3.9 4.2 4.7 5.3 6.0
54-56 101 3.6 4.0 4.3 4.6 5.1 5.6 6.4 54-56 124 3.5 3.9 4.4 4.7 5.2 5.8 6.4
56-58 167 4.0 4.4 4.8 5.2 5.7 6.2 7.0 56-58 186 4.0 4.4 4.9 5.2 5.8 6.3 6.8
58-60 172 4.4 4.9 5.3 5.8 6.3 6.9 7.6 58-60 233 4.5 4.9 5.4 5.8 6.3 6.8 7.3
60-62 223 4.9 5.4 5.6 6.4 6.9 7.4 8.3 60-62 258 5.0 5.4 5.9 6.4 6.9 7.4 7.9
62-64 257 5.4 6.0 6.4 7.0 7.5 8.0 8.9 62-64 306 5.5 5.9 6.4 6.9 7.5 8.0 8.5
64-66 298 6.0 6.6 7.0 7.5 8.1 8.6 9.5 64-66 313 6.0 6.4 6.9 7.4 8.0 8.6 9.2
66-68 379 6.5 7.1 7.5 8.1 8.6 9.2 10. 66-68 351 6.5 7.0 7.4 8.0 8.5 9.1 9.8
68-70 399 7.1 7.7 8.1 8.7 9.2 9.8 10. 68-70 388 7.0 7.5 7.9 8.5 9.0 9.6 10.4
70-72 404 7.6 8.2 8.6 9.2 9.7 10.3 11. 70-72 369 7.5 7.9 8.3 8.9 9.5 10.1 11.0
72-74 377 8.2 8.7 9.1 9.6 10.2 10.8 11. 72-74 319 7.9 8.4 8.8 9.3 9.9 10.5 11.5
74-76 293 8.6 9.1 9.5 10.1 10.7 11.2 12. 74-76 284 8.3 8.8 9.2 9.7 10.3 10.9 12.0
76-78 278 9.0 9.5 9.9 10.6 11.1 11.7 12. 76-78 245 8.6 9.2 9.6 10.1 10.7 11.4 12.5
78-80 184 9.3 9.8 10.3 11.0 11.6 12.1 13. 78-80 219 8.9 9.5 9.9 10.5 11.1 11.8 12.9
80-82 161 9.7 10.2 10.7 11.3 12.0 12.5 13. 80-82 156 9.2 9.8 10.2 10.8 11.5 12.2 13.3
82-84 176 10.0 10.5 11.0 11.6 12.3 12.9 14. 82-84 144 9.6 10.2 10.6 11.2 11.9 12.6 13.7
84-86 200 10.3 10.9 11.4 12.0 12.7 13.3 14. 84-86 202 10.0 10.6 11.0 11.6 12.4 13.1 14.0
86-88 253 10.7 11.3 11.8 12.4 13.1 13.7 15. 86-88 221 10.4 11.0 11.5 12.1 12.8 13.5 14.4
88-90 259 11.1 11.7 12.3 12.8 13.5 14.3 15. 88-90 227 10.8 11.4 12.0 12.6 13.2 14.0 14.9
90-92 213 11.6 12.2 12.8 13.4 14.1 14.9 16. 90-92 184 11.2 11.8 12.5 13.2 13.8 14.7 15.7
92-94 160 12.1 12.7 13.3 14.0 14.7 15.7 17. 92-94 125 11.6 12.3 13.0 13.9 14.5 15.6 16.6
94-96 114 12.6 13.2 13.8 14.7 15.7 16.8 18. 94-96 75 12.1 12.9 13.6 14.6 15.5 16.6 17.6
3
193
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
PESO PARA LA TALLA (MASCULINO), año 1972 PESO PARA LA TALLA (FEMENINO), año 1972
PERCENTILES PERCENTILES
ESTAT N 3 10 25 50 75 90 97 ESTAT N 3 10 25 50 75 90 97
URA
84-86 89 10.3 10.8 11.4 12.0 12.6 13.2 14.7 URA
84-86 104 10.3 10.7 11.2 11.7 12.4 13.0 13.8
86-88 250 10.7 11.1 11.7 12.3 13.0 13.5 15.0 86-88 247 10.5 11.0 11.5 12.0 12.7 13.4 14.3
88-90 319 11.1 11.5 12.3 12.7 13.5 14.0 15.3 88-90 303 10.7 11.3 11.9 12.4 13.0 13.7 14.8
90-92 326 11.5 12.0 12.7 13.2 14.0 14.5 15.9 90-92 351 11.0 11.8 12.3 12.9 13.5 14.3 15.4
92-94 336 12.0 12.4 13.2 13.8 14.5 15.2 16.5 92-94 371 11.4 12.2 12.7 13.4 14.1 14.9 16.0
94-96 380 12.4 13.0 13.5 14.3 15.0 15.7 17.0 94-96 355 11.9 12.7 13.2 13.9 14.9 15.8 17.0
96- 98 399 12.8 13.4 14.0 14.7 15.5 16.4 17.5 96- 98 359 12.4 13.2 13.7 14.5 15.3 16.5 17.8
98-100 364 13.4 13.9 14.6 15.4 16.0 16.9 17.0 98-100 370 13.0 13.7 14.2 15.1 15.9 17.2 18.6
100-102 365 13.8 14.5 15.0 15.7 16.5 17.3 18.3 100-102 364 13.5 14.1 14.8 15.6 16.5 17.7 19.4
102-104 354 14.2 14.8 15.3 16.2 17.0 17.8 18.9 102-104 349 14.0 14.7 15.2 16.0 17.0 18.2 20.0
104-106 347 14.6 15.3 15.9 16.8 17.5 18.3 19.5 104-106 309 14.4 15.0 15.7 16.5 17.4 18.5 20.6
106-108 349 15.1 15.7 16.4 18.3 18.2 19.0 20.3 106-108 360 14.7 15.5 16.2 17.0 18.0 19.0 21.3
108-110 370 15.5 16.3 17.0 17.7 18.7 19.6 21.2 108-110 377 15.1 16.0 16.8 17.7 18.7 19.9 22.1
110-112 358 16.1 16.9 17.6 18.4 19.5 20.5 22.0 110-112 340 15.6 16.5 17.4 18.4 19.5 20.8 23.0
112-114 384 16.7 17.5 18.2 19.0 20.8 21.2 23.0 112-114 377 16.2 17.0 18.0 19.0 20.3 21.5 24.0
114-116 359 17.4 18.1 19.0 19.9 21.0 22.0 23.9 114-116 363 16.8 17.7 18.5 19.8 21.0 22.5 25.0
116-118 383 18.0 18.8 19.5 20.5 21.7 23.0 24.8 116-118 395 17.4 18.4 19.2 20.5 21.8 23.4 26.2
118-120 399 18.6 19.5 20.3 21.3 22.4 23.8 25.8 118-120 396 18.0 19.1 20.2 21.2 22.6 24.2 27.3
120-122 400 19.3 20.8 21.1 22.1 23.4 24.9 26.9 120-122 430 18.8 19.8 20.8 22.0 23.5 25.2 28.4
122-124 419 20.0 20.9 22.0 23.0 24.3 25.7 28.0 122-124 418 19.5 20.5 21.5 22.7 24.5 26.2 29.5
124-126 453 20.7 21.5 22.7 23.8 25.3 26.7 29.2 124-126 478 20.2 21.2 22.4 23.5 25.4 27.5 30.7
126-128 482 21.5 22.5 23.5 24.7 26.2 27.7 30.5 126-128 524 20.9 22.0 23.3 24.5 26.4 28.8 32.2
128-130 474 22.2 23.3 24.5 25.6 27.2 29.0 32.0 128-130 532 21.6 22.7 24.0 25.4 27.4 30.2 34.0
130-132 490 22.9 24.0 25.3 26.6 28.2 30.0 33.5 130-132 549 22.3 23.5 25.0 26.5 28.5 32.0 36.0
132-134 502 23.7 25.0 26.1 27.6 29.2 31.3 35.0 132-134 559 23.0 24.5 26.0 27.6 30.0 33.5 38.0
134-136 500 24.5 25.7 27.1 28.7 30.2 32.5 36.6 134-136 643 24.0 25.3 27.0 28.8 31.4 35.2 40.0
136-138 539 25.4 26.7 28.3 29.7 31.4 33.8 38.2 136-138 595 25.0 26.2 23.0 30.0 32.7 37.0 42.0
138-140 575 26.5 27.7 29.2 30.9 32.5 35.3 39.9 138-140 575 26.0 27.3 29.0 31.3 34.2 39.0 44.5
140-142 573 27.4 28.5 30.3 32.0 34.0 36.7 41.5 140-142 569 27.0 28.5 30.1 32.8 36.0 41.4 47.0
142-144 579 28.4 29.7 32.0 33.4 36.8 38.5 43.5 142-144 619 28.1 29.7 31.5 34.5 38.2 43.6 49.5
144-146 559 29.4 30.8 32.6 34.5 37.1 40.3 45.7 144-146 674 29.4 31.0 33.2 36.5 40.7 46.2 52.0
146-148 492 30.5 32.0 34.0 36.0 38.8 42.2 47.7 146-148 702 30.7 32.6 35.2 38.8 43.4 48.8 54.8
148-150 493 31.7 33.5 35.4 37.5 40.6 44.2 49.9 148-150 781 32.0 34.5 37.5 41.0 45.8 51.1 57.6
150-152 33.0 34.5 36.5 39.0 42.2 46.0 52.7 150-152 862 33.5 36.2 39.0 43.3 48.0 53.3 60.0
152-154 460 34.2 36.1 38.0 40.2 43.9 48.1 54.0 152-154 931 35.0 38.0 41.1 45.2 50.0 55.4 62.4
154-156 440 35.6 37.7 39.8 42.7 46.4 50.5 55.0 154-156 879 36.4 39.5 43.0 47.2 51.8 57.5 64.5
156-158 498 37.3 39.5 41.4 44.5 48.2 53.0 58.5 156-158 840 38.0 41.0 44.5 48.8 53.5 59.2 66.5
158-160 480 38.9 41.0 43.2 47.0 50.5 55.3 61.0 158-160 634 39.5 42.7 46.0 50.4 55.0 61.2 68.5
160-162 508 40.5 43.0 45.3 49.0 52.5 57.9 63.5 160-162 516 40.8 44.0 47.4 52.0 57.0 63.0 70.5
162-164 568 41.9 44.7 47.3 51.0 54.5 60.0 66.0 162-164 346 42.0 45.3 48.7 53.4 58.5 65.0 72.5
164-166 620 42.7 46.4 49.0 52.8 56.5 62.0 68.5 164-166 216 43.2 46.4 50.0 54.7 60.2 66.8 74.5
166-168 637 44.5 47.9 51.3 54.5 58.9 64.0 70.8 166-168 115 44.0 47.5 51.0 56.4 62.0 68.5 76.3
168-170 590 46.0 49.3 52.7 56.3 61.0 66.0 73.0
170-172 484 47.5 50.6 54.2 58.0 62.5 68.0 74.7
172-174 419 48.6 52.0 55.6 59.5 64.0 69.7 76.8
174-176 292 50.0 53.4 57.0 60.7 65.6 71.8 78.7
176-178 199 51.0 54.5 58.4 62.1 67.0 73.3 80.5
178-180 148 52.3 56.3 60.0 63.2 68.5 75.0 83.0
194
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
1
A la edad de dos años se toman las dimensiones de
longitud en decúbito supino y estatura, en la tabla
aparecen ambos valores en ese orden.
195
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
196
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
6 014 099 175 260 342 427 510 595 679 762 847 929
7 016 101 178 263 345 430 512 597 682 764 849 932
8 019 104 181 266 348 433 515 600 685 767 852 934
9 022 107 184 268 351 436 518 603 688 770 855 937
10 025 110 186 271 353 438 521 605 690 773 858 940
11 027 112 189 274 356 441 523 608 693 775 860 942
12 030 115 192 277 359 444 526 611 696 778 863 945
13 033 118 195 279 362 447 529 614 699 781 866 948
14 036 121 197 282 364 449 532 616 701 784 868 951
15 038 123 200 285 367 452 534 619 704 786 871 953
16 041 126 203 288 370 455 537 622 707 789 874 956
17 044 129 205 290 373 458 540 625 710 792 877 959
18 047 132 208 293 375 460 542 627 712 795 879 962
19 049 134 211 296 378 463 545 630 715 797 882 964
20 052 137 214 299 381 466 548 633 718 800 885 967
21 055 140 216 301 384 468 551 636 721 803 888 970
22 058 142 219 304 386 471 553 638 723 805 890 973
23 060 145 222 307 389 474 556 641 726 808 893 975
24 063 148 225 310 392 477 559 644 729 811 896 978
25 066 151 227 312 395 479 562 647 731 814 899 981
26 068 153 230 315 397 482 564 649 734 816 901 984
27 071 156 233 318 400 485 567 652 737 819 904 986
28 074 159 236 321 403 488 570 655 740 822 907 989
29 077 238 323 405 490 573 658 742 825 910 992
30 079 241 326 408 493 575 660 745 827 912 995
31 082 244 411 578 663 830 997
197
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Cuba,
1982
198
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
199
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
200
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Cuba,
1982
201
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Las figuras 1 y 2 muestran las curvas ajustadas de la circunferencia de la cintura en la variante combinada.
Figura 1 Figura
2
c
Edad Edad
(años) (años)
Percentiles de la circunferencia de la cintura Percentiles de la circunferencia de la cintura
(sexo masculino) (sexo femenino)
202
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
203
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Estilo de Vida
Excepcionalmente
activo NAF=2,70
204
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Contribución porcentual de las proteínas, grasas y carbohidratos al total de la energía por grupos de edad
Grupo de edad % de la energía
Niños/as Prote recomendada bohiratos
0-6 meses 10 40 5
6-12 meses 10 35 5
1-2 años 12 35 5
2-3 años 12 35 5
3-5 años 12 25 6
5-7 años 12 25 6
7-10 años 12 23 6
10-12 años 12 23 6
12-14 años 12 23 6
14-16 años 12 20 6
16-18 años 12 20 6
8
Los intervalos de edad no incluyen el
límite superior.
205
Recomendaciones e ingestión adecuada diaria de vitaminas para la población cubana
B12 Folat Pantoténi Biotina
) (mg) os co (µg)
Grupos Edad A D E K C B1 B2 Niacina B (ED (mg
(µgEA (µg (αET) (µg (mg) (mg) (mg) (EN (mg F) )
R)Meses ) ) )
0– 375 4 25 0,3 0, 0,5 1,7 5
3 5 5 0,3 2 3 65 1,7 5
Niños menores de
3– 375 4 25 0,4 0, 0,5 1,8 6
Niñas
12
12– 600 5 11 35-56 40 1,1 1,3 16 1,8 2,4 300 5,0 25
14
14– 600 5 15 35-57 40 1,1 1,4 16 2,0 2,4 400 5,0 52
16– 600 5 15 35-58 40 1,1 1,4 16 2,0 2,4 400 5,0 2
18 Años 5
5–7 450 5 7 20 30 0,9 1,1 13 1,3 1,7 200 3,0 1
7–10 500 5 7 25 35 1,0 1,2 14 1,6 2,1 300 4,0 2
Niños 10– 600 5 11 35-55 40 1,1 1,3 16 1,8 2,1 300 5,0 2
12
12– 600 5 11 35-56 40 1,2 1,5 17 1,8 2,4 300 5,0 25
14
14– 600 5 15 35-57 40 1,4 1,7 19 2,0 2,4 400 5,0 52
16– 600 5 15 35-58 40 1,5 1,8 20 2,0 2,4 400 5,0 2
18 Años 5
18–30 500 5 15 55 75 1,2 1,4 16 2,0 2,4 400 5,0 30
Mujeres 500 5 15 55 75 1,2 1,4 16 2,0 2,4 400 5,0 30
≥60 600 15 15 55 75 1,1 1,3 16 2,0 2,4 400 5,0 30
Años
18– 600 5 15 65 90 1,5 1,8 21 2,2 2,4 400 5,0 30
Hombr 30– 600 5 15 65 90 1,5 1,8 21 2,2 2,4 400 5,0 30
es
≥60 600 15 15 65 90 1,2 1,5 17 2,2 2,4 400 5,0 30
14
14– 500 750 2 800 800 300 18 50 1,6 14 900 150 2-3 43 12
16– 500 750 2 800 800 300 18 50 1,6 14 900 150 2-3 43 2
18 Años 4
5–7 500 750 2 600 600 200 12 20 1,5 10 900 120 1,0 22 1
7–10 500 750 2 800 800 250 12 25 1,6 11 900 120 2-3 30 2
Niños 10– 500 750 2 800 800 350 12 30 1,9 17 900 150 2-3 34 2
12
12– 500 750 2 800 800 350 16 40 1,9 17 900 150 2-3 34 25
14
14– 500 750 2 800 800 400 16 50 2,2 17 900 150 2-3 43 53
16– 500 750 2 800 800 400 16 50 2,2 17 900 150 2-3 43 3
18 Años 5
18–30 500 750 2 800 800 300 20 50 1,8 10 900 150 2-3 45 25
Mujeres 500 750 2 800 800 300 20 50 1,8 10 900 150 2-3 45 25
≥60 500 750 2 800 800 300 12 50 1,8 10 900 150 2-3 45 20
Años
18– 500 750 2 800 800 350 14 60 2,3 14 900 150 2-3 45 35
Hombr 30– 500 750 2 800 800 350 14 60 2,3 14 900 150 2-3 45 35
es
≥60 500 750 2 800 800 350 14 60 2,3 14 900 150 2-3 45 35
Lactanc (♣)
(♦)
500 750 2 1000 1000 500 18 70 2,6 900 200 2-3 50 45
ia
(*) Estas recomendaciones pueden ser utilizadas como metas a alcanzar en la ingestión individual de nutrientes. Para manganeso, flúor, cromo y calcio se presentan valores basados en
ingestiones adecuadas, las cuales se consideran capaces de cubrir los requerimientos de todo el grupo. Los valores recomendados para el resto de los minerales son capaces de cubrir los
requerimientos del 97-98% de los individuos de una población.
(♣) Recomendación de Zn en embarazo: 11, 14 y 20 mg en el 1ero, 2do y 3er trimestre, respectivamente. (♦) Recomendación de Zn durante la lactancia: 19, 17.5 y
14.4 en el 1ero, 2do y 3er trimestre, respectivamente. FUENTE: FNB/NAS, USA 20024; FAO/OMS 20022
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA
Tablas antropométricas para el seguimiento de la embarazada cubana adulta con feto único
Estatura 140 - 150 Estatura 150,1 - 152
s cm s cm
Semana 3 10 25 50 75 Semana 3 10 25 50 75
13 38,4 41,7 45,7 50,2 55,9 13 40,0 43,7 48,0 53,0 59,2
14 38,9 42,2 46,2 50,7 56,3 14 40,5 44,2 48,5 53,5 59,6
15 39,4 42,7 46,6 51,2 56,8 15 41,0 44,6 48,9 53,9 60,0
16 39,9 43,2 47,1 51,7 57,2 16 41,5 45,1 49,4 54,4 60,5
17 40,4 43,7 47,6 52,1 57,7 17 42,0 45,6 49,9 54,8 60,9
18 41,0 44,2 48,1 52,6 58,1 18 42,5 46,1 50,4 55,3 61,3
19 41,5 44,7 48,6 53,1 58,6 19 43,0 46,6 50,8 55,7 61,8
20 42,0 45,2 49,1 53,6 59,0 20 43,5 47,1 51,3 56,2 62,2
21 42,5 45,8 49,6 54,0 59,5 21 44,0 47,6 51,8 56,7 62,6
22 43,0 46,3 50,1 54,5 59,9 22 44,5 48,1 52,3 57,1 63,1
23 43,6 46,8 50,6 55,0 60,4 23 45,0 48,6 52,7 57,6 63,5
24 44,1 47,3 51,1 55,4 60,8 24 45,5 49,0 53,2 58,0 63,9
25 44,6 47,8 51,5 55,9 61,3 25 46,0 49,5 53,7 58,5 64,4
26 45,1 48,3 52,0 56,4 61,7 26 46,5 50,0 54,2 58,9 64,8
27 45,6 48,8 52,5 56,9 62,2 27 47,1 50,5 54,6 59,4 65,3
28 46,1 49,3 53,0 57,3 62,6 28 47,6 51,0 55,1 59,9 65,7
29 46,7 49,8 53,5 57,8 63,1 29 48,1 51,5 55,6 60,3 66,1
30 47,2 50,3 54,0 58,3 63,5 30 48,6 52,0 56,1 60,8 66,6
31 47,7 50,8 54,5 58,8 64,0 31 49,1 52,5 56,5 61,2 67,0
32 48,2 51,3 55,0 59,2 64,4 32 49,6 53,0 57,0 61,7 67,4
33 48,7 51,8 55,5 59,7 64,9 33 50,1 53,5 57,5 62,1 67,9
34 49,3 52,3 56,0 60,2 65,3 34 50,6 53,9 58,0 62,6 68,3
35 49,8 52,8 56,5 60,6 65,8 35 51,1 54,4 58,4 63,1 68,7
36 50,3 53,3 56,9 61,1 66,2 36 51,6 54,9 58,9 63,5 69,2
37 50,8 53,8 57,4 61,6 66,7 37 52,1 55,4 59,4 64,0 69,6
38 51,3 54,3 57,9 62,1 67,1 38 52,6 55,9 59,9 64,4 70,0
39 51,9 54,9 58,4 62,5 67,6 39 53,1 56,4 60,3 64,9 70,5
40 52,4 55,4 58,9 63,0 68,1 40 53,6 56,9 60,8 65,3 70,9
73,7 81,1 77,1 85,4
Estatura 152,1 - 154 Estatura 154,1 - 156
s cm s cm
Semana 3 10 25 50 75 Semana 3 10 25 50 75
13 40,8 44,5 49,0 54,2 60,6 13 41,7 45,6 50,2 55,5 62,0
14 41,3 45,1 49,5 54,7 61,0 14 42,2 46,1 50,7 55,9 62,4
15 41,9 45,6 50,1 55,2 61,5 15 42,8 46,6 51,1 56,4 62,9
16 42,5 46,2 50,6 55,7 62,0 16 43,3 47,1 51,6 56,9 63,3
17 43,0 46,7 51,1 56,2 62,4 17 43,8 47,6 52,1 57,3 63,7
18 43,6 47,3 51,6 56,7 62,9 18 44,4 48,1 52,6 57,8 64,2
19 44,2 47,8 52,2 57,2 63,4 19 44,9 48,6 53,1 58,3 64,6
20 44,7 48,4 52,7 57,7 63,8 20 45,4 49,2 53,6 58,7 65,1
21 45,3 48,9 53,2 58,2 64,3 21 45,9 49,7 54,1 59,2 65,5
22 45,9 49,5 53,7 58,7 64,8 22 46,5 50,2 54,6 59,7 65,9
23 46,4 50,0 54,3 59,2 65,2 23 47,0 50,7 55,1 60,2 66,4
24 47,0 50,6 54,8 59,7 65,7 24 47,5 51,2 55,6 60,6 66,8
25 47,6 51,1 55,3 60,2 66,1 25 48,1 51,7 56,1 61,1 67,3
26 48,1 51,6 55,8 60,7 66,6 26 48,6 52,2 56,6 61,6 67,7
27 48,7 52,2 56,4 61,2 67,1 27 49,1 52,8 57,1 62,0 68,1
28 49,3 52,7 56,9 61,7 67,5 28 49,7 53,3 57,5 62,5 68,6
29 49,8 53,3 57,4 62,2 68,0 29 50,2 53,8 58,0 63,0 69,0
30 50,4 53,8 57,9 62,7 68,5 30 50,7 54,3 58,5 63,4 69,4
31 51,0 54,4 58,5 63,2 68,9 31 51,3 54,8 59,0 63,9 69,9
32 51,5 54,9 59,0 63,7 69,4 32 51,8 55,3 59,5 64,4 70,3
33 52,1 55,5 59,5 64,2 69,9 33 52,3 55,8 60,0 64,8 70,8
34 52,7 56,0 60,0 64,7 70,3 34 52,8 56,3 60,5 65,3 71,2
35 53,2 56,6 60,6 65,2 70,8 35 53,4 56,9 61,0 65,8 71,6
36 53,8 57,1 61,1 65,7 71,3 36 53,9 57,4 61,5 66,2 72,1
37 54,4 57,7 61,6 66,2 71,7 37 54,4 57,9 62,0 66,7 72,5
38 54,9 58,2 62,1 66,6 72,2 38 55,0 58,4 62,5 67,2 73,0
39 55,5 58,8 62,6 67,1 72,7 39 55,5 58,9 63,0 67,6 73,4
40 56,1 59,3 63,2 67,6 73,1 40 56,0 59,4 63,5 68,1 73,8
79 2 87 4 80 2 88 7
208
MANUAL DE NUTRICIÓN CLÍNICA Y DIETOTERAPIA