Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Extraccion de Taninos (Tara)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO


PRIVADO
“GUILLERMO ALMENARA MARTINS”
CARRERA PROFESIONAL:

MONOGRAFIA SOBRE EXTRACCIÓN DE TANINOS DE Caesalpinia spinosa


(Tara)
Docente:
Q.F. LUIS GABRIEL MEZA PIÑA
Presentado por:
Ruth María Arenas Cayllahua.
Judith Arguata Llanque.
Senayda Chambi Huaquisto.
Edith Yomira Linares Poma.
Fecha de presentación:
07/09/2022

TACNA – PERU
ÍNDICE
INTRODUCCION

El término tanino fue utilizado por primera vez para aquellos compuestos que podían

convertir la piel animal en cuero en un proceso conocido como curtido. Actualmente el

término tanino, se utiliza para distinguir compuestos naturales de alto peso molecular

(500 a 25000 Daltons) con gran número de polifenoles hidroxilados que pueden ligarse

a proteínas y otras moléculas. el arbusto tradicionalmente llamado Tara es un producto

vegetal que en su estructura contiene elementos como son los taninos, gomas y otros

más que tienen usos como gomas, espesantes, estabilizantes proteicos naturales, etc

La Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze pertenece a la Familia Caesalpinaceae y

se conoce comúnmente como tara o taya. Se encuentra en los departamentos de

Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco,Ancash, Apurímac y en la Lomas de la

costa central y sur. Recientemente se está cultivando tara orgánica en la provincia

de Cañete (Lima), en parcelas arenosas ubicadas en la carretera Panamericana

Sur, existiendo alrededor de 200 hectáreas con proyección 330

hectáreas para el próximo año. Perú es el primer productor mundial

de tara, para el 2008 se reportó un ingreso de divisa de aproximadamente

de 42 millones de dólares por la exportación del polvo de tara.

sUS frutos y las vainas, tienen amplia aplicación medicinal, la población la usa
contra la amigdalitis bajo la forma de gárgaras, contra la fiebre, la gripe, como
abortivo, para evitarla caída del cabello, para la tinción de fibras, entre otros
usos.La aplicación industrial más importante de las vainas de tara es el de sus
taninos en la industria del curtido y en la producción de ácido gálico el cual a su
vez es la materia prima para la producción de una gama de otros productos
químicos para la industria farmacéutica y alimentaria.

CAPÍTULO I
generalidades de los TANINOS

1. Definición

Los taninos o extractos curtientes son mezclas de compuestos de composición

química muy diversa. Son extraídos de cortezas, maderas, frutos, hojas o vainas

de diversas especies vegetales y tienen la propiedad de combinarse, bajo ciertas

condiciones, con la proteína de la piel (colágeno o corium), para obtener un

producto de estabilidad hidrotérmica, muy resistente a las acciones mecánicas,

comúnmente llamado cuero.(Cespedes loayza & MUÑOS GUILLEN, 2016, p. 20)

Imagen Nº 01 son maderas que Imagen N° 02 podemos


contienen tanino observar frutos que tienen
taninos

imagen N°03 podemos observar hojas que tienen taninos


Tabla N°01: Morfología de los taninos

PARTES DESCRIPCIÓN

Su principal función es la de proteger las plantas contra las heridas que sufren y de

los ataques exteriores ya que su ingesta puede resultar tóxica para microorganismos
madera
y herbívoros
hojas

Son metabolitos secundarios producidos por los frutos que pueden formar

complejos con otras macromoléculas e incrementar la preservación de las pieles


fruto
animales posterior al proceso de curtido

2. Clasificación de los taninos

Los taninos no son idénticos en todos los vegetales, ellos difieren en cuanto a su

composición y a sus propiedades químicas especiales según el género botánico

donde se encuentren. La clasificación más acertada es la propuesta por

Freudenberg en 1920 y que considera dos grupos.(Cespedes loayza & MUÑOS

GUILLEN, 2016, p. 21-22)

a. Taninos hidrolizables.

Los taninos hidrolizables parecen ser los de mayor distribución en el reino

vegetal. Generalmente constituyen mezclas complejas que contienen diferentes


ácidos fenólicos esterificados en diferentes posiciones. Los extractos tánicos

hidrolizables o pirogálicos son aquellos que por hidrólisis en medio ácido y a

ebullición forman productos solubles en agua.

i. Taninos condensados o proantocianidinas.

Las proteínas de los taninos condensados dependen de la naturaleza y de la

manera como se enlazan las unidades moleculares, pero sobre todo, del peso

molecular. Los taninos condensados se encuentran presentes en cortezas de

quina, pinos, cedros, etc.

3. Propiedades de los taninos:(Cespedes loayza & MUÑOS GUILLEN, 2016, p. 24)

a. A pesar de su constitución química muy variable, los taninos presentan

un cierto número de propiedades comunes: .

b. La mayor parte son compuestos no cristalizables, de naturaleza coloidal

y dotados de propiedades astringentes.

c. Son solubles en el agua y el alcohol; sus soluciones acuosas tienen

carácter ligeramente ácido.

d. Forman con las proteínas combinaciones insolubles e imputrescibles,

particularidad que es usada en la industria de curtidos.

e. Producen, en contacto con sales de hierro, combinaciones fuertemente

coloreadas en azul o verde oscuros y más o menos solubles en agua.


4. Uso industrial de taninos

a. Industria del curtido de pieles

En la industria de curtido se utilizan para la fabricación de tintas y el curtido de


pieles, gracias a la capacidad de los taninos para transformar las proteínas en
productos resistentes a la descomposición. En este proceso se emplean
determinados taninos, los más utilizados son los procedentes de la acacia, el
castaño, la encina, el pino o la bastarda. (25)

b. Industria textil

Se emplean en la industria textil por su capacidad de reaccionar con las sales


férricas, los cuales dan lugar a productos negro-azulados adecuados para tintes.
Igualmente son utilizados como mordientes para la aplicación de tintes en
tejidos, coagulantes de goma, o aprestos para papeles o sedas. (25)

c. Industria de alimentos

En alimentación, los taninos originan el característico sabor astringente a los


vinos tintos (de cuyo bouquet son, en parte, responsables), al té, al café o al
cacao. Las propiedades de precipitación de los taninos son utilizadas para
limpiar o aclarar vinos o cerveza.

d. Industria farmacéutica

Externamente, los preparados a base de drogas ricas en taninos, como las


decocciones, se emplean para detener pequeñas hemorragias locales; en
inflamaciones de la cavidad bucal, catarros, bronquitis, quemaduras,
hemorroides, etc. Internamente, son útiles contra la diarrea, enfriamiento
intestinal y afecciones vesiculares, aunque pueden producir alguna intolerancia
en personas con estómago delicado, por ello es conveniente administrar en
forma de tisanas maceradas, con objeto de extraer también de la planta otras
sustancias activas. (26)
Los taninos también son útiles como contraveneno en caso de intoxicación por
alcaloides vegetales

CAPÍTULO II descripción DE LA TARA

1. DEFINICIÓN CAESALPINIA SPINOSA (TARA)


El nombre Tara proviene del aimara y significa “achatada” o “aplanada”, por la

forma de la semilla. Con ese nombre se le conoce en Perú y Bolivia. En el Perú se

le conoce también como taya, y en Ecuador como guarango, vinilo. Hay otros

nombres vernáculos menos comunes para la especie.

Se trata de un árbol silvestre originario de la región andina, normalmente son

individuos aislados, aunque pueden estar formando bosquetes. Su fruto es una vaina

que se recolecta cuando está madura y seca, momento en que adquiere una

coloración rojiza; El Perú es el principal exportador a nivel mundial. Su producción

viene principalmente de bosques naturales en varias regiones que, en orden de

importancia son: Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Huánuco, Apurímac, Ancash

y Cusco.

Actualmente los árboles que han sobrevivido en estado silvestre se encuentran en su

mayor parte en lugares alejados, de difícil acceso y de topografía irregular.


Descripción botánica: La tara es una leguminosa fijadora de nitrógeno que

pertenece a la familia Caesalpiniaceae (a veces considerada la subfamilia

Caesalpinioideae de la familia Leguminosae o Fabaceae).

La Tara es una planta originaria del Perú utilizada desde la época prehispánica en la

medicina folclórica o popular y en años recientes, como materia prima en el

mercado mundial de hidrocoloides alimenticios; de nombre científico Caesalpina

spinosa o Caesalpinia tinctoria.

2. CARACTERÍSTICAS

Es un árbol pequeño, de dos a tres metros de altura, de fuste corto, cilíndrico y a

veces tortuoso, y su tronco está provisto de una corteza gris espinosa, con ramillas

densamente pobladas. En muchos casos las ramas se inician desde la base dando la

impresión de varios tallos. La copa de la Tara es irregular, aparasolada y poco

densa, con ramas ascendentes.

Sus hojas son en forma de plumas, parcadas ovoides y brillantes ligeramente

espinosas de color verde oscuro y miden 1.5 cm de largo.

Sus flores son de color amarillo rojizo, dispuestos en racimos de 8 a 15 cm de largo.

Sus frutos son vainas explanadas e indehiscentes de color naranja de 8 a 10 cm de

largo y 2 cm de ancho aproximadamente, que contienen de 4 a 7 granos de semilla

redondeada de 0.6 a 0.7 cm de diámetro y son de color pardo negruzco cuando

están maduros.

En la figura Nº 5 se observa las formas principales de la vaina (Tara).

izquierda: Oblonga. centro: Ligeramente falcada. Derecha: Falcada


Imagen Nº 05. formas principales de la vaina (Tara).

Inflorescencia con racimos terminales de 15 a 20 cm. de longitud de flores ubicadas

en la mitad distal, flores hermafroditas, zigomorfas, cáliz irregular provisto de un

sépalo muy largo de alrededor de 1 cm, con numerosos apéndices en el borde,

cóncavo, corola con pétalos libres de color amarillento, dispuestas en racimos de 8

a 20 cm de largo.

En la figura Nº 6 se observa el árbol de Caesalpinia spinosa (Tara) con sus

frutos

Figura Nº 6. Árbol de Caesalpina spinosa (Tara)

Cada árbol de Tara puede rendir un promedio de 20 a 40 kg de vaina cosechándolos

dos veces al año.


Generalmente, un árbol de Tara da frutos a los tres años; y si es silvestre, a los

cuatro años. Su promedio de vida es de cien años y el área que ocupa cada árbol es

de 10 metros cuadrados.

2.1. Clasificación taxonómica

La clasificación taxonómica de la tara se muestra en la siguiente tabla:

Tabla2: Clasificación Taxonómica

ÁREA NOMBRE

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Magnoliopsida

Orden Liliales

Familia Fabales

Subfamilia Caesalpinioideae

Tribu Caesalpinieae

Género Caesalpinia

Especie Caesalpinia spinosa (molina)

Sinónimo Poinciana spinosa Molina


Tara spinosa (Molina) Britton & Rose
Fuente: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2007
2.2. Distribución Geográfica.

Se distribuye entre los 4º y 32º S, abarcando diversas zonas áridas, en Venezuela,

Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia hasta el norte de Chile. En forma natural, se

presenta en lugares semiáridos con un promedio de 230 a 500 mm de lluvia

anual. También se le observa en cercos o linderos, como árbol de sombra para

los animales dentro de cultivos de secano, y como árbol ornamental.

En el Perú se distribuye en casi toda la costa, desde Piura hasta Tacna, y en

algunos departamentos de la sierra. En la vertiente del pacífico se halla en los

flancos occidentales, valles, laderas, riberas de los ríos, y lomas entre los 800 y

2800 msnm; llegando en algunos casos como en los valles de Apurímac, hasta

los 3150 msnm. De acuerdo al mapa forestal del Perú, la Tara se encuentra

ocupando el estrato del matorral arbustivo, en donde se asocia con especies

como: Capparis prisca (Palillo), Salís humboldtiana (Sauce), Schinus molle

(Molle), Puya sp., Acacia sp. y algunas gramíneas, y una gran diversidad de

especies de los géneros Calliandra, Rubus, Cortón, entre otras.

Los suelos favorables para el cultivo de la Tara son los silíceos y arcillosos que

predominan en la cuenca de Ayacucho.

En la imagen N° 07 se observa el suelo arcilloso favorable para cultivo de la

Caesalpinia spinosa (Tara).


Imagen Nº 7 se observa el suelo arcilloso.

CAPÍTULO III EXTRACCIÓN.

1. Factores que influyen en el proceso de extracción sólido-líquido

Entre los factores que influyen en todo proceso de extracción sólido-líquido se

encuentran (Cespedes loayza & NMUÑOS GUILLEN, 2016, p. 34):

● Solvente: es la variable que determina en mayor medida el resultado de

la extracción. Un buen solvente ha de poseer no solo una elevada

solubilidad del soluto que se desea extraer, sino también una elevada

selectividad, lo que implica que no debe disolver al resto de

componentes presentes en el sólido.

● Temperatura: es una variable que afecta la velocidad de la extracción.

Un aumento de la temperatura provoca un incremento en la solubilidad

del soluto, favorece la desnaturalización de las paredes celulares,

haciéndolas más permeables y acelera las etapas físicas de transporte. No

obstante, una temperatura alta daña los componentes termo sensibles o


produce disolución de compuestos indeseables, con la consiguiente

pérdida de selectividad e impurificación del extracto.

● Tamaño de partícula: Las partículas deben ser de tamaño pequeño ya

que de esta forma, se incrementa la superficie útil de transferencia de

materia y se favorece el transporte interno del soluto y solvente. Por lo

tanto, la extracción debe ir precedida de una operación de disminución

de tamaño del solido mediante corte, trituración, molienda, etc. No

obstante un tamaño de partícula muy pequeño no es aconsejable porque

dificulta la circulación relativa de las fases liquidas y solidas.

2. Proceso productivo para la obtención de concentrado tánico

De la Tara se obtiene el polvo de Tara que contiene un gran porcentaje de

taninos. El polvo de Tara se consigue mediante un proceso mecánico simple de

trituración de vaina, previamente despepitada, obteniendo como producto un

aserrín fino de coloración amarilla clara, con un aproximado de 52 a 54% de

taninos .(44)

Posteriormente, se obtiene extracto de Tara o extracto tánico, mediante un

proceso de concentración.

El proceso para la obtención del concentrado tánico es el siguiente:

(Cespedes loayza & MUÑOS GUILLEN, 2016, p. 44)

a. Las vainas de Tara pasan por el proceso de separación de materias

extrañas.
b. Las vainas de Tara son desviadas (usando una desviadora o

despepitadora), obteniéndose porcentualmente: 33% de semilla, 45% de

polvo y 22% de fibra.

c. Posteriormente, la fibra y el polvo (que salen juntos de la despepitadora),

con un contenido de taninos de 52 a 54% pasan por el proceso de

extracción bajo los siguientes parámetros: temperatura de 65 a 67 ºC,

tiempo de 30 a 40 minutos, relación agua/polvo de 5/1 a 4/1, número de

lavados de 4 a 5

d. La purificación del extracto líquido se realiza por medio de decantación

y filtración.

e. La concentración del extracto líquido purificado se lleva de 2 a 5 grados

Berilio hasta 11 a 12 grados Berilio.

f. El secado del extracto se realiza por atomización.

Del extracto de Tara se puede obtener: ácido tánico y ácido galotánico.

En la figura Nº 8 se observa el diagrama de flujo cuyo resultante será polvo de

la vaina.
3. MATERIALES DE EXTRACCIÓN

a. Material Biológico

Vainas de Caesalpinia spinosa (Tara) deben ser recolectadas

cuidadosamente y todas deben estar en buenas condiciones (EDUWIN,

2016, pág. 27)

En la figura Nº 8 se observa vainas defectuosas y en buen estado.


b. meteriales de vidrio

Picnómetro 10 ml

Tubos de ensayo

Beaker 25 ml, 50ml, 100 ml

Pipeta volumétrica 2 ml, 5 ml, 10 ml.

Probeta de 25ml, 50 ml, 100 ml, 250 ml.

Balón volumétrico 100ml

Matraz aforado 25 ml

Fiolas 10ml, 25 ml

Bureta 25 ml

Embudo

Bagueta

Pipeta Pasteur

Frascos de vidrio

Frascos de vidrio

Material de vidrio

c. REACTIVOS Y INSUMOS

- Agua destilada y bi-destilada.

- Metanol (CH3OH) .

- -Ácido gálico 99.9 %

- Rhodanine 99.9 % de pureza (2-Thio-2,4-thiazolidinedione)

- Ácido sulfúrico (H2SO4)

d. EQUIPOS:
- Equipo SOXHLET (capacidad 100 ml).

- Equipo de destilación de agua (capacidad 1lt. / hora).

- Agitador magnético (220 V).

- Cocinilla con rejilla (220 V).

- Termómetro de mercurio (de 15ºC – 100ºC).

- Espectrofotómetro SHIMADZU UV – 1203.

- Balanza analítica con precisión de cuatro cifras significativa.

TOLEDO METTLER.

- Refrigeradora (5ºC promedio).

- Molino de martillo (rejilla de 5 mm de orificios).

- Secador eléctrico de bandejas de contacto directo con flujo transversal.

Imagen Nº 9 se observa Imagen Nº 10 se observa


Equipo SOXHLET. Agitador magnético
Imagen Nº 11 se observa
Molino de martillo (rejilla de 5 mm de orificios).

MATERIAL EXPERIMENTAL :

MATERIA PRIMA: Los experimentos se llevaron a cabo

utilizando como materia prima al polvo de Tara (Caesalpinia

spinosa) obtenido de la vaina (cascara) del fruto de la Tara cuyas

muestras obtenidas fueran frutos maduros (rojizo-café claro)

para luego seleccionarlas teniendo en cuenta la homogeneidad de

color y ausencia de defectos superficiales, deshidratados,

separados de las semillas, trillarlos, molidos y tamizados para

tener partículas de la vaina de la tara entre 0,42 mm a 2 mm de

diámetro (EDUWIN, 2016, pág. 23)

Prueba de laboratorio:
Preparación del extracto tánico. - Se emplearon 80 kg de vainas, las mismas

que fueron pesadas y distribuidas para efectuar pruebas a escala de

laboratorio y escala piloto. Las vainas de tara fueron seleccionadas

manualmente, separando las deterioradas o infectadas con algún tipo de

plaga. Se empleó el diseño factorial según Diseño Placket & Burman para

obtener los parámetros óptimos en el proceso de obtención de extracto tánico,

evaluando los factores: Relación materia prima/ extractante, tiempo de

extracción (45 y 60 minutos) y temperatura de extracción (60 y 70 oC). Se

realizaron los ensayos combinando los factores escogidos y su dominio

experimental.

(Priscilla Seijas, et.al.CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 2022, pág. 191)

.CONTENIDO DE TANINOS

a) Extracción En esta etapa del trabajo de investigación se utilizó la vaina de

Tara tamizada, la cual se colocó en un percolador, el cual trabajó con dos

tipos de solvente (agua y etanol) a dos diferentes temperaturas (25 ºC y 40 ºC)

lo cual coincide con lo encontrado por Inga (1955), quien demostró que los

taninos de la Tara deben ser extraídos a temperaturas inferiores a 65ºC, ya que

calentamientos mayores logran disolver componentes indeseables que tiene la

vaina de la Tara en su composición, tales como gomas y resinas. De las

combinaciones posibles con las variables mencionadas se logró obtener doce

muestras, las cuales fueron comparadas para determinar similitudes entre sus

efectos al extraer los taninos de la vaina de Tara molida. Este tipo de

extracción fue hidrofílica, ya que el solvente empleado es soluble en agua y

los compuestos presentes en el extracto son hidrosolubles.


A los extractos obtenidos se les realizó una serie de pruebas, las cuales son

necesarias para comprobar la presencia de taninos presentes en la vaina de

Tara. Dichas pruebas son las siguientes: densidad, índice de refracción,

cloruro férrico al 10% y acetato de plomo al 10%. Los resultados obtenidos

son mostrados en la tabla Nº 02

tabla N°02 resultados de los analisis fisicos quimicos realizados en los extractos obtenidos

de la vaina de caesalpinia spinosa (tara) molienda

CONCLUCIONES:

- Los parámetros eficientes para el proceso de extracción de


taninos de vaina de Caesalpinia spinosa (Tara) mediante
percolación son: temperatura de 25ºC, solvente etanol al 80%
y vainas sujetas al árbol como tipo de fruto. Debido a que con
este tratamiento se obtuvo los mejores resultados en cuanto a
la cantidad de taninos la cual se relaciona a la actividad
antioxidante.
1 Bibliografía

Cespedes loayza , A. L., & NMUÑOS GUILLEN, G. D. (16 de MARZO de

2016). CORE.AC.AK. Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/198132789.pdf

cespedes loayza andre, m. g. (s.f.). Obtenido de

https://core.ac.uk/download/pdf/198132789.pdf

EDUWIN, A. Q. (14 de OCTUBRE de 2016). REPOSITORIO NACIONAL

DE PUNO. Obtenido de

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3404/Ali_Qui

nto_Danny_Edwin.pdf?sequence=1

etrysrty. (sfdg de d).

Priscilla Seijas, Nadia Seijas, Ludwig Salgado, & Carlos Esquivel. (7 de

abril de 2022). Revista CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Obtenido de

file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/4347-Texto%20del%20art%C

3%ADculo-16638-2-10-20220408.pdf

Priscilla Seijas, Nadia Seijas, Ludwig Salgado, Carlos Esquivel, & José Luis

Gonzalez. (7 de julio de 22).


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/4347-Texto%20del%20art%C3

%ADculo-16638-2-10-20220408.pdf.
.
CONCLUSIONES

Después de realizar toda esta investigación, llegamos a las siguientes conclusiones:

● La utilización de la sábila viene desde tiempos inmemoriales, El uso del aloe

vera en fitoterapia se remonta a hace más de 5000 años. De forma empírica,

todas las civilizaciones, sin excepciones, lo han utilizado como remedio

terapéutico. El aloe aparece en escritos chinos y sumerios del 3.000 a.C.

● El aloe vera es originario de regiones cálidas y secas. Por eso no resiste las bajas

temperaturas y ni la humedad en exceso.


● Los componentes de la sábila son muy amplios y variados, es por eso que este

producto se puede utilizar para la elaboración de productos que se consumen

directa o indirectamente en productos complementarios que en la actualidad.

● Las propiedades de la sábila nos ayudan a reducir, contrarrestar y/o combatir

diferentes enfermedades y afecciones; tales como quemaduras, cáncer, VHI,

acné, etc.

● En el cultivo de la sábila, depende generalmente de la demanda que exista en la

zona, pues pueden adecuarse en viveros si se encuentra en zonas frías o

templadas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Cam, W. y Daugherty, T. (1999). “Manejo de nuestros recursos naturales”.


Editorial paraninfo. Madrid – España.

2. Alvarez, M. (2011). “Taninos y Flavonoides”. Facultad de ciencias químicas.


Universidad Central del Ecuador.

3. Barriga, C. (2008). “Cultivos y Aprovechamiento de la Tara (Caesalpinia


spinosa) en la región andina”. Informe Técnico Ecobona – Lima.

4. Barriga, C. y Salazar, J. (1993). “El cultivo de la Tara”. Proyecto viveros


forestales en la cuenca del río Rimac. U.N.A. La Molina. Perú.
5. Agapito T, Sung I. (1998). “Fitomedicina: 1100 plantas medicinales”. Lima,
Perú, Editorial Isabel, Primera Edición.

6. GTZ-SNV (2004). “Análisis de la Cadena Productiva de la taya en la región


Cajamarca”. Informe Técnico Ecobona – Lima.

7. Halliwell, B. y Gutteridge, J. (1998). “Free radicals in biology and medicine”.


Tercera edición. Oxford Science Publications. Oxford. 936 pp.

También podría gustarte