Final de Psicologia y Cultura 2
Final de Psicologia y Cultura 2
Final de Psicologia y Cultura 2
Texto: Claves para una psicología del desarrollo. Griffa y Moreno. 1. Introducción: La
adolescencia, hasta mediados del siglo XX, fue considerado solo como un paso hacia el mundo
adulto, por ser tan corta (11 a 13 años); en algunas culturas en las que hay rito de iniciación el
tiempo de pasaje es equivalente a la duración de los rituales, ya sean semanas, meses o un
solo acto corto. Los ritos de iniciación son usados en algunas culturas para que a través de
alguna ceremonia se hacía el paso de la niñez a la vida adulta, las niñas se convertían en
mujeres y los niños en hombres. Esas costumbres eran compartidas y aceptadas por toda la
comunidad.
En las sociedades tribales el pasaje del mundo infantil al mundo adulto era muy breve por los
rituales que se realizaban (el niño era instruido en las artes para obtener alimento, defender a
su pueblo, casarse). Por otro lado, en la actualidad en zonas rurales, la incorporación del
mundo adulto dependerá de las épocas, las culturas, la socioeconomía, los países, dentro del
territorio de un país y entre habitantes contemporáneos
Ruth Benedict y Margaret Mead, confirman que la variable decisiva en la esta etapa es la
cultura.
Según Griffa y Moreno Pubertad: “Primera fase de la adolescencia” en la cual se producen las
modificaciones propias del paso de la infancia a la edad adulta, especialmente a los cambios
corporales. latín pubertas, a su vez de pubis que significa “Vello viril”, “bajo vientre”.
Adolescencia: Proviene del latín adolescens que significa “hombre joven” y también deriva de
adolescere que significa “crecer, padecer, sufrir”. Consecuentemente es un periodo conflictivo,
“critico”, es decir, un momento decisivo en el cual el sujeto se separa de lo familiar, juzga y
decide. También lo consideran un “purgatorio”, un tiempo en el que nuevamente se vivencia el
sufrimiento del nacimiento, podría interpretarse como un “segundo nacimiento” pero
psicológico. Es un proceso que puede tener distinto ritmo y, por lo tanto, no posee siempre el
mismo comienzo o la misma finalización.
Los grupos son necesarios ya que estos operan como un intermedio entre la sociedad y la
familia y se representan como el lugar donde el joven se reúne con pares para transitar su
etapa conflictiva. Por lo tanto, cumplen un rol muy importante en la configuración de la
identidad y la salida del joven a la sociedad. El espacio de los primeros ejercicios que va a hacer
cada persona antes de desprenderse del ámbito familiar e ingresar, sin la mediatización de los
padres, en la sociedad global
2. La pubertad:
Urribarri muestra el “trabajo de latencia” como un camino que abre al niño o niña al mundo
extrafamiliar, que logra un desarrollo del pensamiento, lenguaje, actividad motora y del
cuerpo.
Griffa y Moreno: Un período decisivo del ciclo vital, que cuenta con tareas específicas, como la
búsqueda de la autonomía psicológica y espiritual y la introducción en el mundo social sin la
mediación de la familia. Trabajos fundamentales que deben darse en él tales como la
búsqueda de la identidad y la búsqueda de sentido de la vida ambos favorecidos por el
desarrollo intelectual. Una situación se vuelve traumática para el adolescente cuando no se
logra integrar en las estructuras psíquicas una nueva experiencia a través de las defensas
adecuadas. Existen dos momentos: 1. Trauma del origen, anterior al desarrollo puberal. 2.
Desarrollo que evoca la escena anterior por vía asociativa, que puede llevar a un desborde de
excitación y generar la situación traumática.
Freud :En la pubertad surgen cambios que permiten que la vida sexual infantil logre su
conformación normal definitiva. Se realiza la elección del objeto sexual que se despliega en la
fantasía, la normalidad de la vida sexual se logra por las dos corrientes la tierna y la sensual.
Desarrolla la idea de “anacronismo”, es decir la “fijación” al modo de actividad con el objeto
propio de esa fase. Conflicto es el motor que pone en juego las organizaciones del aparato
psíquico y logra articulaciones cada vez más complejas. Es el resultado de una transacción
entre dos grupos de representaciones que se contraponen y actúan como dos fuerzas de
sentido contrario. El conflicto puede explicarse, a nivel tópico, como:
1. conflicto entre instancias (yo, superyó y ello o, en la misma instancia, entre juicios o
identificaciones del yo).
Anna Freud “Problemática adolescente”. Considera que los adolescentes suelen ser egoístas y
que se consideran el centro del universo; pero paradojalmente, la adolescencia es la época en
la que es capaz de gran generosidad, autosacrificio y devoción. Analiza la oscilación entre
diversas tendencias que se contraponen:
1. Exaltación – indiferencia
2. Actividad – pasividad
7. Optimismo – pesimismo
Los mecanismos de defensa son aquellos medios psicológicos que el yo utiliza para solucionar
los conflictos que surgen entre las exigencias instintivas y la necesidad de adaptarse al mundo
de la realidad bajo determinadas influencias del ambiente familiar y social. Describe dos
mecanismos como los principales medios para controlar el incremento de la actividad
pulsional: 1. intelectualización en donde se expresa el conflicto afectivo y su defensa a travéz
de la discusión teórica, por ejemplo, el interés por discutir el rol del Estado o las diversas
ideologías políticas 2. ascetismo la oposición a toda clase de placer sexual, como forma de
controlar las pulsiones.
4. Fases de la adolescencia:
El inicio de la adolescencia está signado por una serie de cambios que son muy notables, ya
que el ritmo de crecimiento de la niñez es diferente. Todos los seres humanos pasan este
periodo a determinada edad, pero no siempre los cambios físicos se dan de la misma manera y
esto depende no solo de la edad, sino también del estado de salud general de la persona.
Arnett dice que hay evidencia de la influencia de la tecnología en el inicio de la pubertad, ya
que hay registros históricos ej. la edad promedio de la primera menstruación disminuyó en los
últimos ciento cincuenta años en los países occidentales. Buena parte de la energía mental se
utiliza para reestructurar el esquema corporal y el logro de la identidad, que son trabajos que
debe realizar el adolescente frente a la irrupción de los cambios que tiene. Este primer gran
cambio que se da en el inicio de la adolescencia (cambios corporales) es el que hará que el
joven reconfigure su identidad. El cambio abrupto lo lleva a perder su cuerpo infantil y, por lo
tanto, la identidad asociada a ese cuerpo cuando aún no ha llegado a la adultez. La menarquia,
que es la aparición de la primera menstruación, y puede parecernos un fenómeno totalmente
natural, es –sin embargo- un hecho altamente significativo para las niñas y teniendo
repercusiones psicológicas las cuales también dependen de factores culturales y sociales y de
la mirada de los otros. Muchas veces es fuente de preocupación y ansiedad. Griffa y Moreno
dividen la adolescencia en tres fases, que es una separación que hacen la mayoría de los
autores: adolescencia inicial o baja, adolescencia media o propiamente dicha, y adolescencia
final o alta.
Unidad 2
El Yo y el Ello
La primer tópica u ordenamiento metapsicológico planteado por Freud consistía en
un inconsciente, un preconsciente y la conciencia, pero esto se torna insuficiente ya
que a la luz de esta primer tópica hay cuestiones que no se pueden explicar, por
ejemplo no es lo mismo decir que existe un conflicto entre lo inconsciente y la
conciencia que entre lo reprimido y el yo, porque el sujeto no es consciente de su
resistencia, esta es una fuerza represora, lo que implica ser una operación del yo.
Por lo tanto, para pensar la represión, la diferencia entre inconsciente y consciente
no sirve, hay una porción bastante grande en el yo de lo inconsciente y por eso Freud
dirá en el Yo y el Ello, texto del año 1923, que no todo lo inconsciente es reprimido,
siendo que antes de lo que se denomina giro de los años 20 para el autor todo lo
inconsciente era comparable con lo reprimido. Sin embargo, afirmará que todo lo
reprimido sigue siendo inconsciente. El autor empieza a pensar que la cualidad de la
conciencia no alcanza para pensar la sutileza de los procesos psíquicos y es así que
empieza a conceptualizar una nueva estructura de aparato psíquico. Ya en su texto
“Más allá del principio de placer” había comenzado a proponer ideas nuevas en
relación a esto y pensaba al aparato psíquico como una vesícula en la cual se
diferenciaba un interior de un exterior con la función de conciliar lo que viene de
afuera con lo que proviene del interior. Los sujetos viven intentando una suerte de
conciliación entre los impulsos internos y los provenientes del exterior, y de esta
manera en el esquema de la vesícula los, los polos del esquema del peine, confluyen
en la superficie de esta, es decir constituyen un sistema preconsciente- consciente.
Igualmente, para este nuevo aparato introducirá terminología nueva que para él
resultó ser muchísimo más clarificadora e hizo posible posteriores avances clínicos.
Las tres entidades que ahora presenta son: ello, yo y superyó
La expresión “das es” traducida del alemán al españoles “el ello” y fue tomada de
George Graddeck, un médico que se había vinculado con el psicoanálisis, y que
Freud sentía gran simpatía por sus ideas. Este amigo del autor sostenía la tesis de
que no somos activos en la vida, sino pasivos, somos manejados por algo que nos
lleva a hacer las cosas, es decir estamos gobernados por algo y seriamos meros
instrumentos de eso. Estas fuerzas que nos gobiernan determinan nuestros actos.
Entonces Freud toma esta idea para plantear que esto forma parte de nuestro
aparato, según él existiría una parte de nuestro aparato psíquico que nos mueve, nos
empuja a hacer cosas más allá de lo que conscientemente podemos pensar y él le
pone el nombre de ello. En esta instancia se encuentran aquellas pulsiones que nos
obligan a hacer cosas más allá de lo que sabemos. En un principio, en el origen, el
aparato sería solo ello, es decir pulsiones que aspiran a satisfacerse. Esto es que el
aparato en su origen está constituido por puras pulsiones que aspiran a
satisfacerse. Luego por el contacto con el mundo exterior se da una modificación y
surge una instancia que asume la representación del individuo, el Yo: “as ich”.
Aparece como diferenciación del ello y tiene una función mediadora entre lo que el
ello demanda y lo que el mundo exterior exige. Se puede decir entonces que el ello
es pura exigencia mientras que el yo posee una función mediadora. Para pensar la
relación entre estas dos instancias Freud plantea una analogía entre el jinete y el
caballo, al primero se lo puede pensar como el yo, el cual cree que dirige pero en
realidad no tiene fuerza propia por ser una diferenciación del ello. Al segundo, el
caballo, se lo puede pensar como al ello, es decir como al que sí tiene la fuerza, el
empuje necesario para andar, por lo tanto, si al caballo se le ocurre detenerse por
alguna razón el jinete queda en el mismo lugar sin avanzar.
El yo aparece entonces por diferenciación del ello y por el mecanismo de la
identificación, es decir una suerte de apropiación de ciertos rasgos provenientes de
otro. Freud dirá que es un precipitado de identificaciones, y su función consiste en
mediar entre lo interno y lo externo, por lo que ya no puede ser todo placer como sí
sucede en el ello. Se lo puede definir al ello como la sede de las pulsiones (caldero
pulsional), además es inmoral, atemporal, indomable, no se somete a normas y
Freud lo va a plantear como más abarcativo que lo reprimido. Ahora piensa el autor
que lo reprimido es solo una parte del ello, esto reprimido forma parte de aquello
que logra ligarse, por lo que lo reprimido tiene que ver con la pulsión de vida, esto es
en tanto se exprese en las formaciones del inconsciente. Y en el ello no se encuentra
únicamente lo reprimido, también se encuentra aquello que no puede ser ligado,
aquello que es imposible de pronunciar o de ser puesto en palabras, que queda
como energía libre dentro del aparato, a lo que Freud llama Pulsión de Muerte que
solo se manifiesta en conductas destructivas, por fuera de la palabra y tiene que ver
con que la pulsión de muerte es muda. Por todo esto se dice que el ello es más
abarcativo que lo reprimido, porque reúne lo que está relacionado con las pulsiones
de vida pero también con lo relacionado a las pulsiones de muerte, esto significa que
en el ello también hay eso que no es expresable en palabras o en representaciones.
Además, esta segunda tópica a su vez abarca otra instancia que Freud denomina
superyó, en alemán “uberich”. Según lo planteado por el autor, la formación de esta
instancia es correlativa a la declinación del complejo de Edipo. El niño al renunciar a
la satisfacción de sus deseos edipicos debido a las prohibiciones, transforma su
catexis (investidura hacia, monto) sobre los padres en identificaciones con ellos. Si
se toma el concepto de superyó en un sentido amplio, comprende las funciones de
prohibición y de ideal, ya que las prohibiciones impuestas por el superyó aparecen
como posibilitadoras de alcanzar un ideal, (por ejemplo: si te portas bien y no haces
lío, vas a llegar a ser un buen hombre como yo y vas a poder tener una mujer como
tu mamá). Clásicamente Freud define al superyó como el heredero del complejo de
Edipo, se forma por la interiorización de las exigencias y prohibiciones parentales.
Entonces él dirá que una de las caras del superyó es su aspecto ordenador ya que
aparece como un representante del padre, de la ley, una suerte de interiorización de
esa instancia paterna que va a cumplir la función de criticar al yo, siendo una
especie de juez que marca si el yo se aleja de su ideal. Es una instancia observadora,
que vigila permanentemente al yo desde arriba contraponiéndose a él. Igualmente, el
autor plantea otra cara del superyó porque hay una serie de cuestiones que le llaman
la atención. Le surge el interrogante de, si esta es una instancia que supuestamente
marca la distancia entre el yo y el ideal del yo, por qué razón cuando los sujetos
hacen bien las cosas, es decir actúan de acuerdo al ideal, el superyó sigue exigiendo
más y más. A su vez Freud agrega haberse topado en la clínica con obsesivos que
cuando mejor se portan, cuanto mejor cumplen con los rasgos del ideal que el
superyó exige, este último se vuelve más y más severo y termina exigiendo en forma
desmedida. Es así que el autor se pregunta de qué manera abordar esta paradoja, y
no duda en calificar a esta exigencia del superyó como sádica. De cada renuncia
esta instancia se alimenta y sigue exigiendo. Dirá entonces que el superyó se
convierte en tan cruel, tan sádico, como solo el ello sabe serlo y que por lo tanto el
superyó le pesa al yo tanto como le pesa el ello. Esto es así porque al ser el heredero
del complejo de Edipo incluso hereda lo concerniente a lo pulsional. Ahora el
superyó no solo aparece como la idea del cumplimiento del ideal y la internalización
de la autoridad sino que también será el reservorio de lo pulsional, lo que tendrá que
ver con una satisfacción pulsional. Entonces en el superyó algo del ello se filtra
porque aparecen pulsiones que tienen que ver con él, por lo tanto Freud dirá que
debido a esta filtración pulsional el superyó termina siendo una especie de abogado
del ello, porque defiende sus intereses, porque ejecuta eso mismo que pretende
combatir. Es así que la incesante exigencia por parte del superyó al yo tiene que ver
con el infiltrado del ello en el superyó.
Este último debido a que posee algo de la pulsión de muerte se opone al yo y le
exige constantes renuncias en forma desmedida. De esta manera, el superyó critica
al yo haga lo que haga y por ende siempre existe tensión entre ambos por el hecho
de que el yo nunca llega a ser como el idea, y Freud a esta tensión que se presenta
entre estas instancias la plantea como sentimiento inconsciente de culpa. Un
concepto muy importante, vinculado a esto es la reacción terapéutica negativa. Se
trata de un fenómeno clínico en donde en el mismo síntoma hay una satisfacción, de
eso que Freud denomina necesidad de castigo, el yo sin que el sujeto sepa se
somete al castigo y paga con el sufrimiento. Por lo tanto, la reacción terapéutica
negativa implica una desmejora de los síntomas cuando en el tratamiento se dan las
mejores condiciones como para que el sujeto mejore. Estos sujetos se refugian en la
enfermedad, se presenta la necesidad de castigo por parte del yo aunque el sujeto
no se sienta necesariamente culpable sino que se siente enfermo. La posición que
toma el yo frente a esta necesidad de castigo es masoquista ya que en el castigo
encuentra satisfacción pulsional.
Es de esta manera que Freud a partir de la introducción de la pulsión de muerte
podrá explicar el fenómeno del masoquismo, ya que la meta de la pulsión de muerte
es la autodestrucción del sujeto, la satisfacción está ligada al sufrimiento y en la
reacción terapéutica negativa está en juego entonces el masoquismo de yo y el
sujeto en el sufrimiento halla una satisfacción pulsional.
Mecanismo de defensa
Represión Hace referencia a la acción de rechazar recuerdos, pensamientos, ideas, deseos, etc.
de nuestra consciencia. Como consecuencia, estos elementos terminan almacenados en
nuestro inconsciente. Es decir, no desaparecen del todo, van a la papelera pero siguen en el
ordenador.
Negación Es el acto de negarse a aceptar la realidad o algún suceso. La persona actúa como si
no tuviera un problema o como si una vivencia dolorosa no hubiera ocurrido nunca. Se
considera como uno de los mecanismos de defensa más primitivos porque es característico de
la etapa de desarrollo de la niñez temprana.
Disociación Existen diferentes grados de disociación. En los casos más benignos, uno se disocia
cuando está aburrido, por ejemplo. Está ahí físicamente, pero sus pensamientos están en otro
lugar. Otras veces, la persona tiene la sensación de no ser ella misma, de haber desarrollado
dos o varias identidades que no son congruentes entre sí.
Racionalización Este mecanismo es muy común entre la gente. Hace referencia al uso de
explicaciones racionales para tapar inseguridades o comportamientos de los que uno no se
siente orgulloso. A menudo se atribuye la culpa a otra persona o a las circunstancias para no
tener que desvelar partes de sí mismo que supondrían un auto-cuestionamiento.
Proyección Tiene que ver con proyectar o colocar en otra persona lo que somos incapaces de
asumir como propio porque entra en conflicto con la idea que tenemos de nosotros mismos.
Este tipo de mecanismo de defensa se caracteriza por una reacción emocional de rechazo
hacia otra persona que es injustificada y/o desproporcionada y suele manifestarse en forma de
crítica.
Aislamiento: Mecanismo de defensa, típico de la neurosis obsesiva. Un hecho, una idea, una
impresión, intolerado por el sujeto, es sacado de su contexto. Durante esa pausa, en esa tierra
de nadie, “ya nada tiene derecho a producirse, nada se percibe, ninguna acción se realiza”.
Freud compara este mecanismo con el proceso normal de concentración, en que el sujeto se
esfuerza en que su pensamiento no se desvíe.
Vuelta contra sí mismo: Agresión contra el propio self es una forma muy especial de
desplazamiento y se establece cuando la persona se vuelve su propio blanco sustitutivo.
Usualmente se usa cuando nos referimos a la rabia, irritabilidad y la agresión, más que a
impulsos más positivos. Constituye la explicación freudiana para muchos de nuestros
sentimientos de inferioridad, culpa y depresión.
LA CONCEPCION DEL
DESARROLLO ADOLESCENTE DE
ANNA FREUD (AQUESTA)
El psicoanálisis ve en la etapa de
la adolescencia un periodo
filogenético basado en el
desarrollo psicosexual genético e
independiente de los factores
ambientales. Surge al final de la
latencia con un gran incremento de los
impulsos sexuales sobre
una base biológica. Estos cambios
biológicos condicionarían los cambios
psicológicos.
La característica de la pubertad es la
subordinación de los impulsos
pregenitales a lo genital. Un
incremento marcado no solo de
la sexualidad sino también de la
tensión nerviosa, hay mayor ansiedad
y se observa un incremento de la
pulsión agresiva.
Se revive la conflictiva edipica
esta vez en condiciones
intrapsiquicas distintas. Las tareas
propias del periodo son no
desencontrarse con el sexo opuesto y
resolver el Edipo, es decir, liberarse de
la dependencia de los padres.
Aparece en este último proceso un
desprendimiento emocional de los
padres en muchas ocasiones con
hostilidad y rechazo hacia
ellos. Ante la primacía genital del
adolescente busca un nuevo objeto
psicosexual heterosexual no
incestuoso.
El incremento de las pulsiones
produce una serie de cambios
intrapsiquicos. El equilibrio inestable
entre YO_ELLO de la
pubertad se rompe. El Ello se ve
fortalecido y el Yo debe recurrir a
nuevos mecanismos defensivos para
neutralizar los peligros.
Además el individuo recapitula los
primeros 5 años de su vida. Lo infantil
determina el desarrollo de esta etapa.
El incremento
pulsional produce angustia en el YO, a
la vez que pone en marcha los
mecanismos defensivos. Ante esto
puede ocurrir que el Yo
se mantenga rígido e inflexible
paralizando el desarrollo, o bien, que
aparezca débil con el triunfo del Ello
lo que da a lugar una
conducta caótica.
Esta autora encuentra una similitud
entre la adolescencia y el proceso del
duelo, puesto que la libido debe
desligarse de los padres
y recaer sobre el YO, quedando poca
energía disponible para transferirla.
Sostiene que no es posible, además
evitar el desorden
adolescente, puesto que el equilibrio
de la latencia era por si precario. Por
lo tanto resulta difícil diferenciar
normalidad y
patología en la adolescencia. Ella
señala que este periodo se asemeja a
una neurosis cuando tiende a triunfar
al Superyó y se
remarca la culpa. Se parece a una
psicosis cuando hay supremacía del
Ello. La presencia de los objetos
edipicos y los impulsos
pregenitales y genitales, producen
anciedad, lo que hace que el
adolescente tienda a romper sus
vínculos con los padres en esta
etapa. Postula el concepto del
desarrollo diciendo que la adolescencia
es el prototipo de las perturbaciones
del desarrollo que se
caracterizan por numerosos cambios y
conflictos.
Hay cambios en el Yo: la aparición de
un mayor número de defensas, mayor
tensión entre la satisfacción y la
represión de los
estímulos.
Hay cambios en las pulsiones: en lo
cuantitativo se observa un mayor poder
en los impulsos, en lo cualitativo lo
pregenitales se
transforma en genital.
Hay cambio en las relaciones con los
objetos: se abandonan los objetos
primarios de amor de los padres.
Hay cambios en sus ideales, busca
sustitutos contrastantes con los
anteriores
LA CONCEPCION DEL
DESARROLLO ADOLESCENTE DE
ANNA FREUD (AQUESTA)
El psicoanálisis ve en la etapa de
la adolescencia un periodo
filogenético basado en el
desarrollo psicosexual genético e
independiente de los factores
ambientales. Surge al final de la
latencia con un gran incremento de los
impulsos sexuales sobre
una base biológica. Estos cambios
biológicos condicionarían los cambios
psicológicos.
La característica de la pubertad es la
subordinación de los impulsos
pregenitales a lo genital. Un
incremento marcado no solo de
la sexualidad sino también de la
tensión nerviosa, hay mayor ansiedad
y se observa un incremento de la
pulsión agresiva.
Se revive la conflictiva edipica
esta vez en condiciones
intrapsiquicas distintas. Las tareas
propias del periodo son no
desencontrarse con el sexo opuesto y
resolver el Edipo, es decir, liberarse de
la dependencia de los padres.
Aparece en este último proceso un
desprendimiento emocional de los
padres en muchas ocasiones con
hostilidad y rechazo hacia
ellos. Ante la primacía genital del
adolescente busca un nuevo objeto
psicosexual heterosexual no
incestuoso.
El incremento de las pulsiones
produce una serie de cambios
intrapsiquicos. El equilibrio inestable
entre YO_ELLO de la
pubertad se rompe. El Ello se ve
fortalecido y el Yo debe recurrir a
nuevos mecanismos defensivos para
neutralizar los peligros.
Además el individuo recapitula los
primeros 5 años de su vida. Lo infantil
determina el desarrollo de esta etapa.
El incremento
pulsional produce angustia en el YO, a
la vez que pone en marcha los
mecanismos defensivos. Ante esto
puede ocurrir que el Yo
se mantenga rígido e inflexible
paralizando el desarrollo, o bien, que
aparezca débil con el triunfo del Ello
lo que da a lugar una
conducta caótica.
Esta autora encuentra una similitud
entre la adolescencia y el proceso del
duelo, puesto que la libido debe
desligarse de los padres
y recaer sobre el YO, quedando poca
energía disponible para transferirla.
Sostiene que no es posible, además
evitar el desorden
adolescente, puesto que el equilibrio
de la latencia era por si precario. Por
lo tanto resulta difícil diferenciar
normalidad y
patología en la adolescencia. Ella
señala que este periodo se asemeja a
una neurosis cuando tiende a triunfar
al Superyó y se
remarca la culpa. Se parece a una
psicosis cuando hay supremacía del
Ello. La presencia de los objetos
edipicos y los impulsos
pregenitales y genitales, producen
anciedad, lo que hace que el
adolescente tienda a romper sus
vínculos con los padres en esta
etapa. Postula el concepto del
desarrollo diciendo que la adolescencia
es el prototipo de las perturbaciones
del desarrollo que se
caracterizan por numerosos cambios y
conflictos.
Hay cambios en el Yo: la aparición de
un mayor número de defensas, mayor
tensión entre la satisfacción y la
represión de los
estímulos.
Hay cambios en las pulsiones: en lo
cuantitativo se observa un mayor poder
en los impulsos, en lo cualitativo lo
pregenitales se
transforma en genital.
Hay cambio en las relaciones con los
objetos: se abandonan los objetos
primarios de amor de los padres.
Hay cambios en sus ideales, busca
sustitutos contrastantes con los
anteriores
arios de amor de los padres.
Hay cambios en sus ideales, busca
sustitutos contrastantes con los
anteriores.
Ante el incremento pulsional el Yo
recurre a todos los mecanismos de
defensa:
Defensas contra los vínculos objetales
infantiles:
POR DESPLAZAMIENTO DE LA
LIBIDO: hay un huida de los padres
donde se reirá la libido y se la
vuelca al medio
extrafamiliar, a sustitutos paternos,
donde hay una fidelidad exagerada en
esas figuras. El Yo encuentra alivio al
despojar los
objetos infantiles de importancia,
entonces los impulsos dejan de ser
amenazantes. Los deseos agresivos y
sexuales fuera del
ámbito familiar.
DEFENSAS POR INVERSION DE
LOS AFECTOS: al no poder retirar la
libido, el yo se defien
LA CONCEPCION DEL DESARROLLO ADOLESCENTE DE ANNA FREUD
(AQUESTA)
El psicoanálisis ve en la etapa de la adolescencia un periodo filogenético basado en el
desarrollo psicosexual genético e independiente de los factores ambientales. Surge al final de
la latencia con un gran incremento de los impulsos sexuales sobre una base biológica. Estos
cambios biológicos condicionarían los cambios psicológicos. La característica de la pubertad es
la subordinación de los impulsos pregenitales a lo genital. Un incremento marcado no solo de
la sexualidad sino también de la tensión nerviosa, hay mayor ansiedad y se observa un
incremento de la pulsión agresiva. Se revive la conflictiva edipica esta vez en condiciones
intrapsiquicas distintas. Las tareas propias del periodo son no desencontrarse con el sexo
opuesto y resolver el Edipo, es decir, liberarse de la dependencia de los padres. Aparece en
este último proceso un desprendimiento emocional de los padres en muchas ocasiones con
hostilidad y rechazo hacia ellos. Ante la primacía genital del adolescente busca un nuevo
objeto psicosexual heterosexual no incestuoso. El incremento de las pulsiones produce una
serie de cambios intrapsiquicos. El equilibrio inestable entre YO_ELLO de la pubertad se
rompe. El Ello se ve fortalecido y el Yo debe recurrir a nuevos mecanismos defensivos para
neutralizar los peligros. Además el individuo recapitula los primeros 5 años de su vida. Lo
infantil determina el desarrollo de esta etapa. El incremento pulsional produce angustia en el
YO, a la vez que pone en marcha los mecanismos defensivos. Ante esto puede ocurrir que el Yo
se mantenga rígido e inflexible paralizando el desarrollo, o bien, que aparezca débil con el
triunfo del Ello lo que da a lugar una conducta caótica. Esta autora encuentra una similitud
entre la adolescencia y el proceso del duelo, puesto que la libido debe desligarse de los padres
y recaer sobre el YO, quedando poca energía disponible para transferirla. Sostiene que no es
posible, además evitar el desorden adolescente, puesto que el equilibrio de la latencia era por
si precario. Por lo tanto resulta difícil diferenciar normalidad y patología en la adolescencia.
Ella señala que este periodo se asemeja a una neurosis cuando tiende a triunfar al Superyó y se
remarca la culpa. Se parece a una psicosis cuando hay supremacía del Ello. La presencia de los
objetos edipicos y los impulsos pregenitales y genitales, producen anciedad, lo que hace que el
adolescente tienda a romper sus vínculos con los padres en esta etapa. Postula el concepto del
desarrollo diciendo que la adolescencia es el prototipo de las perturbaciones del desarrollo
que se caracterizan por numerosos cambios y conflictos. Hay cambios en el Yo: la aparición de
un mayor número de defensas, mayor tensión entre la satisfacción y la represión de los
estímulos. Hay cambios en las pulsiones: en lo cuantitativo se observa un mayor poder en los
impulsos, en lo cualitativo lo pregenitales se transforma en genital. Hay cambio en las
relaciones con los objetos: se abandonan los objetos primarios de amor de los padres. Hay
cambios en sus ideales, busca sustitutos contrastantes con los anteriores. Ante el incremento
pulsional el Yo recurre a todos los mecanismos de defensa: Defensas contra los vínculos
objetales infantiles:
POR DESPLAZAMIENTO DE LA LIBIDO: hay un huida de los padres donde se reirá la libido y se la
vuelca al medio extrafamiliar, a sustitutos paternos, donde hay una fidelidad exagerada en
esas figuras. El Yo encuentra alivio al despojar los objetos infantiles de importancia, entonces
los impulsos dejan de ser amenazantes. Los deseos agresivos y sexuales fuera del ámbito
familiar.
DEFENSAS POR INVERSION DE LOS AFECTOS: al no poder retirar la libido, el yo se defiende
convirtiendo lo afectos en sentidos opuestos, como el amor en odio, dependencia en rebelión,
respeto en desprecio. Como no disminuye la ansiedad y la culpa debe reforzar esto con la
negación de los sentimientos positivos hacia los padres y la formación reativa (actitudes
groseras y de desprecio). Como la situación es conflictiva la agresión y el odio se tornan
amenazantes entonces se proyecta en los padres. Resulta de esto una conducta paranoide.
También puede ocurrir que las vuelque hacia sí mismo. El resultado es la aparición de ideas
depresivas y a veces autodestructivas o suicidas.
DEFENSA POR RETIRO DE LA LIBIDO HACIA LA PROPIA PERONA: si bien retira la libido puesta en
los padres, no puede volcarla hacia el exterior. Entonces la deposita sobre sí mismo. Esto da
lugar a ideas de grandeza y fantasías de poder ilimitado. Pueden aparecer ideas
hipocondriacas. En la medida que no pueda desligar la libido de sí mismo, pueden aparecer
ideas delirantes.
DEFENSA POR REGRESION: ante la gran ansiedad que genera el conflicto el sujeto regresa a un
estado de identificación primaria con los objetos con retorno a los mecanismos de
identificación y proyección masivos. Da a lugar a un estado confesional donde se debilita la
prueba de realidad. Estas defensas van siendo progresivamente más patológicas. Y en medida
en que no permiten que el sujeto pueda liberarse dela libido ligada a los objetos edipicos.
Cambios corporales
En el periodo adulto se produce una serie de cambios fisiologicamente y morfológico que tarde
o temprano convertirán al niño en un adulto. Esto es consecuencia de los factores endógenos
que dependen de los ambientales como los factores climáticos ( radiación solar,
temperatura,ect) alimentacion y relaciones sociales que son importantes en esta construcción.
Nivel 1: activación de las hormonas gonadotroficas que desencadenan los cambios corporales
y sexuales caracterizados en este periodo
Una de las tareas esenciales de la etapa adolescente consiste en alcanzar una definición de si
mismo y una valoración personal ósea que alcance un grado de fuerza y consistencia de su
identidad para formar vínculos mas fuerte con los otros, y saber que durante la adolescencia
una identidad reconocida a una identidad asumida. Ya que aunque en la infancia el sujeto ya
es consiste donde esta , es mas dado que conquistado y esa es la tarea de la adolecencia,
que consiste en conqustar y arrogarse el nuevo lugar el cual pueda desarrollarse como
persona. La identidad según los autores:
Para Erikson es lento y gradual porque comienza en la concepción porque para el autor, el
sujeto tiene cierto grado de conocimiento y posibilidades pero lo mas intimo de el es
desconocido y se va revelando de a poco en el devenir de los ciclos vitales. Denomina
integridad a la misma continuidad que el hombre persigue durante todo su ciclo vital
Para Joel zac, describe la identificación masiva cruzada entre los miembros de un grupo( que
esta relacionada con la adolescencia) en el vestir, hablar o gesticular de estas barras. Por que
su conclusión dice que es preferible disolver mi identidad en el grupo que antes no poseer
identidad alguna o bien entre todos podemos construir una identidad.
Rebeldía y autoafirmación
con el despertar de la personalidad el adolescente toma conciencia de ser alguien diferente
de los demás y este afán de autoafirmación y diferenciación lo lleva en innumerables
oportunidades a rebelarse contra la autoridad y a desconfiar de lo que dicen los otros ,
especialmente sus padres, ya que los considera representantes del mundo adulto
el momento mas agudo de la rebeldía adolescente suele darse entre los 14 y 17 años. Las
respuestas impertinentes, las actitudes negativistas y de resistencia se vuelven corrientes. La
rebeldía es en la índole intrafamiliar, los padres son el primer blanco de esta actitud y luego
otro representante del mudo adulto. Luego aparece Esta rebeldía extrafamiliar predomina
en la adolescencia tardía y en la juventud y se manifiesta, fundamentalmente como
oposición a las estructuras sociales, las costumbres, tradiciones y valores.
b) ADOLESCENCIA MEDIA Transcurre desde los 15 y 16 años hasta los 18 años, edad que
coincide con el egreso del colegio secundario. Si bien el primer tiempo de la adolescencia
media opera como bisagra, donde es esperable el desafío a la autoridad de los adultos, el
hacer lo contrario de lo que se les dice o enseña y el deseo de independencia de los padres a
través de una conducta negativista; pronto la conducta comienza a ser más ordenada en
relación a las normas, pero mientras eso no sucede son habituales manifestaciones que
comprometen seriamente la integridad psíquica y física, por ejemplo: actuaciones sexuales
prematuras, fugas del hogar, transgresión de pautas familiares, acciones riesgosas para
demostrar poder, etc.
c) ADOLECENCIA TARDIA Se extiende desde los 18 hasta los 28 años aproximadamente, aquí
las problemáticas a resolver serán la inserción en el mundo vocacional y laboral y el encuentro
con una pareja estable. Las manifestaciones más frecuentes son:
Generalmente la
adolescencia es definida
como una crisis vital, un
momento de
pasaje y de reorganización,
que si bien comienza siendo
un hecho biológico, se
imbrinca
con un tiempo de
estructuración del aparato
psíquico con la misma valía
de la infancia, en
el que serán puestos en
duda y conmocionados las
teorías infantiles, los
sistemas de
identificaciones, los objetos
libidinales, los proyectos
identificatorios, los ideales,
etc. a
partir de la irrupción de la
genitalidad
unidad 3
lógica sexuales: de la lógica de la diferencia a la lógica de las diversidades: dice que la
sexualidad o pensar en la sexualidad es clave para formar una identidad accionando
entonces en el orden del ser. Obviamente este no es el único rasgo que forma una
identidad ( color de piel, lo extranjero, el sobrepeso, religión ect) pero hay que aclarar
que aquí lo que quiere distinguirse es la operatoria al rasgo
la identidad asi construida es esencial, estable, definitoria. Determina si se es hombre
o mujer. Es decir que que en la medida en que se combinaran debidamente sexo
biológico, deseo, genero, practicas eróticas y amatorias, placeres, imaginarios
amorosos , en una identidad sexual que de alguna manera la modernidad ha implicado
que tal clave fuera binaria, 2 generos, 2 sexos,
pero la contracara fue la configuración de identidades homosexuales, que para la
lógica patriarcal referidas a la sexualidad y el orden sexual producirá tensiones de
dominio-subalternidad, inclusión-exclusion, legalidad- clandestinidad, normalidad-
anormalidad o enfermedad. Con esto podemos confirmar que la lógica sexual no es
solo operatorias identitarias o binarias sino jerárquicas donde la lógica patriarcal
utiliza el ejercicio del poder no solo en las mujeres sino también en los hombres en las
sexualidades por fuera de la heteronormativa por eso a lo largo de la historia a existido
grupos sociales o alianza entre el capitalismo, patriarcado y estado para mantener a
raya estos comportamientos entregándole al padre de la casa el orden de su circulo
social o lugar de residencia para ordenan y luchar contra ello. Pero en una contralucha
en los últimos años han existido varias manifestaciones en apoyo no solo a luchas
contra esta practica sino de alcanza su verdadera identidad por eso a aparecido varios
movimientos Queen donde plantean una modificación para incluir una tercera
posibilidad y dodne dice sexo poder especificar identidad trans o sexo trans como
también otras organizaciones que manifestan que el documento de identidad no
debería especificar sexo
Ley 26.150
Establéese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los
establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. Creación y
Objetivos de dicho Programa.
ARTICULO 1o — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en
los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de
esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos,
psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
ARTICULO 3o — Los objetivos del Programa Nacional de Educación Sexual Integral son:
reproductiva en particular;
Sexual Integral están destinadas a los educandos del sistema educativo nacional, que asisten
a establecimientos públicos de gestión estatal o privada, desde el nivel inicial hasta el nivel
superior de formación docente y de educación técnica no universitaria.
SEXUALIDAD
Tema complejo. Se piensa que el sexo es el sexo biológico, una entidad observable; esta
entidad tiene una lectura cultural, influida por la historia y las convenciones sociales; esto
último sería el género, es decir, el modo en que se interpreta el sexo biológico. Es la
definición más habitual.
Sexo: biológico
Género: cultural
Pareciera que hay una realidad y una lectura sobre esa realidad. Por una cuestión filosófica
no puedo decir que por un lado acá hay una realidad desnuda de lectura humana, sin
interpretación posible y por este otro lado se encuentran las múltiples interpretaciones de
ella. Creo que hay una prioridad del género sobre el sexo, nuestras convicciones sobre las
diferencias de género nos hacen ver esa realidad, interpretarla, darle prioridad a ciertos
aspectos de esa realidad para definir qué cosas son los sexos.
Entonces, el género es el condicionamiento de esas interpretaciones que llamamos realidad
biológica.
Cuando hablamos de las diferencias sexuales, lo habitual es hacer una diferencia
dicotómica, es decir, una diferencia entre varones y mujeres como dos categorías opuestas
que agotan el universo del discurso de la sexualidad y que además no permiten que los
rasgos de una de las identidades, p.ej., mujer, se superpongan con los rasgos de otra de las
identidades: varones.
Diferencia dicotómica exhaustiva y excluyente: varón/mujer
Los conceptos -varón/mujer- son exhaustivos y excluyentes. Entre ambos conceptos agotan
el universo de la sexualidad: los seres humanos se dividen en dos: varón y mujer. Es todo lo
que hay. Esto se vincula con el principio aristotélico del tercero excluido.
Excluyente se refiere a que si un individuo está de un lado del par, carece de de los atributos
del otro lado del par. En la lógica aristotélica, las categorías son excluyentes. Esto implica,
también, que mi pertenencia en una categoría define mi ausencia en la otra, vinculado al
principio aristotélico de no contradicción.
El principio de identidad me dice que A es A; el principio de no contradicción me dice que
no se puede dar a la vez que A sea A y no-A; y el principio de tercero excluido me dice que A
o no-A y no hay una tercera posibilidad.
Hablo de categorías dicotómicas aristotélicas porque están muy incorporadas al mundo
occidental a través de la lógica, para Aristóteles eran principios de todo pensamiento, y
también eran principios metafísicos, que fundaban la naturaleza de la realidad y principios
ontológicos; estos principios explicaban cómo era la realidad.
Para Aristóteles las estructuras del mundo, del pensamiento y del lenguaje eran las mismas,
al igual que sus categorías. Estos principios fundaban el mundo y mi percepción del mundo,
mi lenguaje descriptivo del mundo y mi lógica para argumentas acerca del mundo:
IDENTIDAD-TERCERO EXCLUIDO-NO CONTRADICCIÓN.
Esto funda una visión del mundo como verdad y falsedad (en la lógica aristotélica, hoy hay
muchas más lógicas con múltiples valores: jurídica, deóntica -obligatorio, permitido y
prohibido-, temporales -algo puede ser verdadero en el futuro o falso-). Ciertas verdades
científicas están determinadas por sus estructuras de razonamiento.
Entonces, una dicotomía sexual implica interpretar la sexualidad de una manera tal que
solo hay dos sexos, varón y mujer, que esos dos sexos se excluyen, si es varón implica que es
no mujer y si es mujer implica que es no varón, esto quiere decir que cuando yo digo varón
por ciertos indicadores que me definen este concepto estoy quitando la posibilidad de que
alguna mujer tenga alguna de esas cualidades y viceversa. La dicotomía me dice que la
identidad permanece, que no hay más que dos posibilidades que se excluyen y que no hay
más posibilidades que estas dos.
CRITERIOS PARA LA SEXUALIDAD
Por un lado tenemos criterios para definir la sexualidad y por otro tenemos resultados al
aplicarlos. Los criterios que se aplican son de dos tipos: fenotípicos -acerca de la anatomía
de los sujetos- y genotípicos -relacionados con los cromosomas-.
Si pensamos en los fenotipos -genitales-, al nacer observo: si tiene pene es hombre y si tiene
vagina es mujer. Otro aspecto fenotípico son las gónadas: testículos en el varón y ovarios en
la mujer. Los gametos producidos: espermatozoides en el varón y óvulos en la mujer. Las
hormonas: testosterona, androsterona y androstendiona en el varón y estrógeno y
progesterona en la mujer. Estas hormonas intervienen para desarrollar los caracteres
sexuales secundarios: el vello, la musculatura, la voz, desarrollo de los pechos…
Los rasgos genotípicos implican que los varones son XY y que las mujeres son XX.
Así diríamos que se dividen físicamente los sexos. Hasta acá parece dicotómico, es decir el
sexo masculino se define por una serie de condiciones físicas y cromosómicas y el sexo
femenino por otras y no comparten las condiciones. Por lo tanto, si llegado el caso
tuviéramos dudas con las características físicas, apelaríamos a las genéticas.
No siempre es así.
En muchos casos -uno cada dos mil nacimientos, aproximadamente, una incidencia
importante-, un bebé nace sin un alineamiento de estas condiciones, en algo que se llama
sexo ambiguo, intersexualidad, trastornos de la diferenciación sexual -por corrección
política-, es decir, se miran los genitales y no se sabe si son masculinos o femeninos -
hermafroditismo verdadero- o bien los genitales dicen una cosa y los órganos internos dicen
otra -hiperplasia adrenal congénita-. Si hay dos cromosomas X y hay genitales masculinos y
órganos reproductivos femeninos potencialmente fértiles, ese bebé que nace, ¿es niña o
varón? Puedo tener duda de qué criterio aplicar. Una vez que elegí un criterio me pueden
aparecer casos en los que no sé si esos criterios se aplican o no.
SEXUALIDAD Y REALIDAD
Si bien los criterios son dicotómicos, la realidad no lo es. La realidad aparece distribuida de
manera compleja donde es difícil aplicar los criterios.
El problema que aparece es cómo tratar estos casos. Los puedo tratar aceptando la
ambigüedad sexual como una condición humana y sin intervenir en ella y viendo qué pasa,
que no es en general la conducta de la medicina, o la puedo tratar interviniendo para
transformar esta ambigüedad y definirla de una de las maneras canónicas de la sexualidad,
que es, en general, la respuesta de la medicina.
La medicina interviene cuando hay ambigüedad sexual determinando quirúrgicamente el
sexo del bebé, adecuándolo, a veces por motivos cosméticos, cuando el clítoris es
excesivamente largo de acuerdo a la regla falométrica -de 0 a 10 cm-. Esta da una serie de
valores para el pene y para el clítoris. Un clítoris de hasta tres centímetros es aceptable, de
más es inaceptable porque parece un pene o tendría la capacidad de penetración y esa no es
una función femenina. Un pene de hasta tres centímetros es inaceptable, mientras que uno
de más de tres centímetros es aceptable. Cuando hay un micropene, la actitud médica es
negar la posibilidad de masculinidad a un niño que no va a desarrollar su pene. No hay
masculinidad si no es con ese órgano sexual capaz de dos cosas -según los protocolos
médicos- dos experiencias fundamentales de la masculinidad: orinar parado y penetrar una
mujer. Esto siempre bajo el control de pares. Si no se puede penetrar una mujer, no hay
masculinidad, pareciera que no hay otras formas de la sexualidad, del erotismo, de la
comunicación sexual, ni de la expresión del amor, sino la penetración vaginal. Eso es
porque hay una función privilegiada de la sexualidad que es el coito vaginal que garantiza la
reproducción. Si la única -o la privilegiada- función que le atribuyo a la sexualidad es la
reproducción, las condiciones físicas de varones y mujeres que voy a exigir para eso son las
posibilidad de un coito vaginal porque es la única sexualidad que garantiza la reproducción.
Otras experiencias no serían consideradas legítimas dentro de la sexualidad.
En el caso de bebés que nacen sin vagina, esta se reconstruye con tejidos de intestinos.
Además, debe tener el tamaño y la profundidad para un coito normal, no un micropene. En
muchos casos con ayuda de bombas mecánicas y después de varias intervenciones
quirúrgicas.
Al momento de nacer el sujeto no ha podido manifestar su propia sexualidad, su propia
orientación o su propio género o su propia identidad. No ha tenido oportunidad de hacerlo
porque acaba de nacer. La decisión se toma desde el punto de vista de un tercero con los
datos que nos da la medicina como preponderante, incluyendo los psicológicos porque ese
sujeto se supone que no va a poder ser feliz, tanto siendo una niña como siendo un varón,
en las condiciones que la naturaleza le aportó.
Algunos ven que ser gay o lesbiana no es solo una orientación sexual, sino una identidad.
Otros piensan la orientación sexual como una práctica, es decir, pueden tener prácticas
homosexuales sin ser homosexuales. Otras prácticas se definen como poliamor, se pueden
tener muchos vínculos amorosos sin deslealtades (pueden ser hetero, homo,…). Las
prácticas, muchas veces, definen la orientación.
Existe un debate: la orientación sexual, ¿es una elección o está en la naturaleza
del sujeto?
Se están estudiando los genes y las estructuras cerebrales de los sujetos y su vinculación
material con su orientación sexual. La explicación biológica de la diversidad sexual la están
dando, también, las propias organizaciones de la diversidad sexual, no solo las personas o
instituciones nazis.
¿Por qué? Porque si la orientación sexual de un sujeto depende de su naturaleza no puede
ser criminalizado.
Es decir, en países donde está prohibida, si se probara que hay una condición natural en los
sujetos se desincriminaría inmediatamente porque no sería una elección o un acto
voluntario.
Por último, está el aspecto de la disidencia sexual: no tiene que ver con la diversidad,
que es irse de esa identidad canónica que se ha marcado -femenina o masculina-, son
diversas aquellas sexualidades que no encuadran en este encolumnamiento de las
condiciones físicas, cromosómicas y de género. La disidencia consiste en que hay sujetos
que no aceptan las normas de la heterosexualidad compulsiva de la identidad hegemónica o
del coito vaginal para la procreación como única sexualidad legítima; sujetos que van
discutir la norma, sujetos disidentes, aún cuando sean heterosexuales. En México
una buga es una mujer heterosexual disidente que no impone su sexualidad a las demás.
tintos aspectos del cuerpo, mas precisamente a algunas características físicas que
permiten distinguirnos entre varones y mujeres. Algunas de ellas son visibles, como
el pene y los testículos en los varones o la vagina en las mujeres, y otras no, como los
por eso que muchas veces se hace referencia al sexo como “biológico” ya que estas
características se originan naturalmente.
elemento clave en la sexualidad no es el sexo biológico sino las ideas que cada persona
elabora sobre sí misma y sobre quienes la rodean relacionadas con el deseo, el placer,
¿Qué es el género?
Identidad de género o identidad sexual: es la percepción y manifestación personal del
propio género. Es decir, cómo se identifica alguien independientemente de su sexo
biológico. La identidad de género puede fluir entre lo masculino y femenino, no existe
una norma absoluta que lo defina
Este conjunto de características relacionadas con el sexo de las personas que incluyen
la apariencia, la forma de hablar, los gestos (o sea como se considera que debería ser
una mujer o un varón) es lo que llamamos la expresión de género; otras caracterís-
ticas como el comportamiento, las actividades, oficios para varones y mujeres (o sea,
qué deberían hacer) los llamamos roles de género.
Estas características que hacen al género determinan qué significa ser hombre o ser
mujer en una cultura y un momento histórico determinado. Son las que definen las
oportunidades, roles, responsabilidades, formas de sentir y modos de relacionarse de
las personas. Por eso, se dice que el género es construido por las personas, de la
misma forma que se construyen las ciudades. Y, como sucede con las característi-
cas de las ciudades, las características de los géneros masculino y femenino también
cambian con el tiempo y no son en todos los lugares iguales.
Identidad de género
Cisgéneros y transgéneros
Además de expresarse y asumir roles, las personas sienten, se perciben y se
identifican con un determinado género. Esta profunda identificación que cada
persona tiene con un género u otro es lo que se llama identidad de género y puede
corresponderse o no con el sexo biológico de las personas.
Si la identidad de género de una persona se corresponde con su sexo biológico, es
decir una mujer que se identifica con el género femenino o un varón con el género
masculino, se dice que esa persona es cisgénero o cisgenérica. Pero si la identidad de
género de una persona no se corresponde con su sexo biológico se dice que ellas son
personas transgénero, transgenéricas o simplemente, trans.
Orientación sexual
Otro aspecto muy importante de la sexualidad de las personas es la orientación sexual. Ésta se
refiere específicamente a la atracción sexual, erótica, emocional o amorosa que sienten las
personas hacia otras tomando como referencia su género o también su identidad de género.
En la definición de la orientación sexual
hay dos aspectos importantes: que la orientación sexual de una persona no debe confundirse
con su identidad de género ya que, como dijimos, son cosas totalmente diferentes y, por otra
parte, que el objeto de atracción esté dado en términos de género y no de sexo biológico.
Unidad 4
trabajar las inteligencias múltiples en el aula
La aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en el ámbito escolar se
basa en que, al existir diversas inteligencias, deben utilizarse
también estrategias educativas diferentes y personalizadas para
enseñar, según el tipo de inteligencia que predomine en el alumno o
atendiendo a cuál se quiera trabajar: verbal, visual-espacial, cinética-
corporal, lógico-matemática, musical, intrapersonal, interpersonal y
naturalista. Si estás pensando en poner en práctica esta conocida teoría de
Howard Gardner con tus alumnos el próximo curso, te damos
algunos consejos, ejemplos y recursos para que sepas cómo trabajar las
inteligencias múltiples en el aula y te animes a dar los primeros pasos.
Las perturbaciones son las resistencias que encuentran los esquemas para ejercer su
capacidad asimiladora , las resistencias pueden ser debidas a los objetos o situaciones
a los que se aplican los esquemas, pero pueden tener también otro origen, por
ejemplo, el desequilibrio puede ser también producido por una coordinación
deficiente de los propios esquemas, es decir por una falta de equilibrio entre la
acomodación y la asimilación, o por una deficiente integración de los esquemas en
totalidades organizadas que acaba provocando contradicciones.
Para Piaget, la reacción a una perturbación constituye una regulación en la medida en
que actúa bajo la presión de un sistema conjunto, esto es, en la medida en que existen
totalidades organizadasde esquemas que ejercen la función de reguladores.
La teoría de Piaget del desarrollo cognitivo proporcionó una dimensión importante a nuestra
comprensión sombre cómo los niños aprenden. Cómo a través de los procesos de adaptación,
acomodación y equilibrio, construimos, cambiamos y aumentamos nuestros esquemas, los
cuales nos proporcionan un marco para nuestra comprensión del mundo que nos rodea
Por ejemplo: resulta suficiente una estimulación en un punto cualquiera de la zona bucal para
que segenere automáticamente el esquema reflejo de succión, y una estimulación en la palma
de la mano, provoca inmediatamente la reacción de prensión. Esta conservación de la
organización de las acciones que conforman los esquemas reflejos marca un cierto grado de
equilibrio en los intercambios del recién nacido con el mundo que lo rodea.Sin embargo, en el
transcurso de estos intercambios los esquemas reflejos muestran ciertos desajustes, la succión
puede producirse en el vacío si no se orienta la cabeza en dirección de la fuente de
estimulación, por otra parte, la mano al cerrarse sobre el objeto, encuentra cosas diferentes, el
dedo de un adulto, el mango de un sonajero, etc. Los objetos estimulantes no se adaptan por
igual.
Por ejemplo, la coordinación de la visión y la prensión. De este modo durante los primeros
meses de vida, el bebe construye progresivamente un conjunto de esquemas de acción, de
marcos asimiladores, que le permiten atribuir significados al mundo que le rodea, le permiten
ir estructurando la realidad en la que se encuentra. Es gracias a los esquemas de acción, que el
bebe empieza a identificar y a categorizar los objetos y las situaciones: objetos para chupar,
golpear, tirar, etc. Los esquemas de acción son los primeros instrumentos de comprensión de
la realidad.Hacia el final del segundo año de vida, el niño muestra la existencia de un gran
número de esquemas de acción diferenciados. Pero además se observa que estos esquemas
pueden combinarse entre si respetando determinadas leyes o reglas de composición interna.
Estas totalidades de esquemas de acción que aparecen agrupados de manera tal que respetan
unas reglasde composición, marcan el punto culminante de la inteligencia sensoriomotriz y
definen las primeras estructuras intelectuales.
La aparición de la función representativa entre los 18 y los 24 meses, hace posible que los
esquemasde acción puedan convertirse en esquemas representativos, es decir, esquemas de
acción interiorizados. Estos esquemas de acción interiorizados, siguen cumpliendo la misma
función de los esquemas de acción del periodo sensoriomotor, es decir, constituyen
verdaderos marcos asimiladores que permiten atribuir significaciones de la realidad. Los
esquemas representativos, debido a los desajustes y reajustes correspondientes, van a ir
generando nuevos esquemas mediante su diferenciación progresiva y su coordinación
creciente.