Historiografía Medieval
Historiografía Medieval
Historiografía Medieval
El final de la antigüedad y la transición hacia el medievo viene trazado, del mismo modo, por la transformación
y disolución de algunos elementos constitutivos esenciales del mundo antiguo, de forma preferente en el marco
del Mediterráneo. Resultan, por tanto, arbitrarias las fechas comúnmente utilizadas para situar sus límites finales;
como el Concilio de Nicea del año 325 atendiendo a la emergencia del cristianismo, la presencia de los godos en
Occidente desde el 376, la división del Imperio romano en el 395 por Teodosio I el Grande y la diferente dinámica
evolutiva de Occidente y de Oriente, o el destronamiento de Rómulo Augústulo en el 476 y la consiguiente
desaparición del Imperio de Occidente; sin su adecuada contextualización en los procesos que concurren en esa
transición a lo largo de los siglos IV y V d.C.
La crisis del mundo urbano, como expresión de la agonía de un modelo económico basado en la esclavitud,
y la merma en su eficacia política y administrativa, la búsqueda de alternativas en el ámbito rural, el debilitamiento
de la estructura política en torno al emperador y la fragilidad de la unidad imperial, el avance del cristianismo
frente al paganismo como religión predominante o las invasiones de pueblos nómadas procedentes del continente
asiático, ilustran la extraordinaria complejidad en la que se diluyó el mundo antiguo y se perfiló para los europeos
un nuevo horizonte cronológico.
Aunque la Biblia contiene abundante material teológico, no es un manual de teología sistemática. La epístola de
Pablo a los romanos es quizá la propuesta más cercana a un tratado teológico en el Nuevo Testamento;
comenzando por la pecaminosa condición humana, Pablo enuncia una doctrina de justificación por la fe y
esboza un esquema de salvación universal.
La teología comenzó entre los griegos como una disciplina científica, y la convergencia de la filosofía griega y
la fe bíblica dio lugar al desarrollo de la gran época de la teología patrística. Aunque el teólogo alemán Adolf
von Harnack lamentó la helenización del evangelio, casi todos los teólogos coincidieron con Tillich en que la fe
bíblica tenía que responder al reto intelectual de la filosofía griega.
La Patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del
cristianismo primitivo con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del siglo VIII. Además
de la elucidación progresiva del dogma cristiano, la patrística se ocupó sobre todo de la apología o defensa del
cristianismo frente a las religiones paganas primero y las sucesivas interpretaciones heterodoxas que darían lugar
a las herejías luego. Su nombre deriva de los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la
historia del dogma. Para ser considerado padre de la iglesia era necesario reunir las siguientes condiciones: 1.
Antigüedad; 2. Santidad de la Vida; 3. Doctrina Ortodoxa; y 4. Aprobación Eclesiástica.
En Oriente, el escritor Orígenes (siglo III, escuela de Alejandría) fue quizá el teólogo más influyente de la era
cristiana primitiva: De principiis se ocupa de los grandes tópicos de la teología, y Contra celsum, respuesta de
Orígenes a las críticas de un filósofo pagano, es un notable ejemplo de apologética. El gran teólogo patrísticode
Occidente fue san Agustín de Hipona. Su obra más importante es De civitate Dei (La ciudad de Dios, 413- 426),
un considerable estudio donde la historia humana se presenta como una batalla entre las fuerzas del bien y del
mal. Otro influyente tratado teológico de san Agustín es De trinitate (400-416). Orígenes y Agustín escribieron
también comentarios sobre los libros de la Biblia, y los dos estuvieron muy influidos por la filosofía de Platón.
Fue durante el periodo patrístico cuando adquirieron formulación definitiva las doctrinas cristianas más
importantes, como la colección canónica.
La colección canónica griega más antigua que se conserva, integrada por 50 títulos, es la Synagoge Canonum
(c. 550) de Juan el Escolástico. En lugar de agruparse de forma cronológica, los cánones se reúnen, de forma
sistemática, según su tema principal. Otra innovación consistía en la conformidad de la autoridad canónica con
las leyes de los Padres de la Iglesia, en particular de san Basilio. El Sínodo o Concilio Quinisexto (691, también
conocido como Sínodo o Concilio Trullano) aprobó la legislación conciliar precedente y las obras patrísticas, y
estableció el código básico para las iglesias orientales (que sigue siendo normativo para los ortodoxos).
En Occidente, una de las primeras colecciones de Derecho canónico fue la realizada en el siglo VI por Dionisio
el Exiguo. Tradujo al latín los cánones de los concilios orientales y añadió 39 decretos papales. Los mandatos
de los papas eran, de este modo, colocados en el mismo plano que las disposiciones conciliares. Después de la
desintegración del Imperio romano, el Derecho canónico se fue desarrollando a lo largo de los distintos
pontificados. Se compusieron colecciones nacionales en las que la legislación local, mezclada con elementos de
la ley germánica, fue añadida al antiguo código. Ya que la actividad conciliar era muy intensa en la península
Ibérica, la colección conocida como Hispana (más tarde llamada Isidoriana en honor de san Isidoro de Sevilla)
resultó ser muy relevante. De gran trascendencia para el futuro fue la institución de la práctica de la contrición
privada por parte de los monjes irlandeses. Las colecciones hechas durante el imperio de Carlomagno (800-814)
y la reforma gregoriana (realizada hacia el año 1050) reflejan los intentos destinados a restaurar la disciplina
tradicional. Sin embargo, la gran confusión persistió, puesto que estaban en conflicto ciertas prácticas aceptadas
en la ley germánica y las penitenciales (por ejemplo, volverse a casar después de cometer adulterio) con el
programa de los reformistas. Ivo de Chartres preparó en 1095 un conjunto de leyes y principios para interpretar
y armonizar los textos.
Pero el trabajo de compilación más relevante fue el realizado por Graciano, considerado el fundador del Derecho
canónico. Poco después del restablecimiento de los estudios de Derecho romano en la Universidad de Bolonia,
Graciano reunió todas las leyes canónicas establecidas desde los primeros papados y concilios hasta el II Concilio
de Letrán (1139) en su Decretum (o Concordancia de cánones discordantes, 1140). Con su aparición se clausuró
el periodo del ius antiquum (derecho antiguo). El estudio científico de la ley, estimulado por el Decretum, animó
al Papado a resolver puntos discordantes y a suplir la legislación que se echaba de menos, inaugurando de este
modo el ius novum (derecho nuevo). Durante el siguiente siglo, surgieron múltiples decretos papales y fueron
coleccionados, de forma gradual, en cinco compilaciones. El Compilatio Tertia, que incluía los decretos de los
primeros doce años de su papado, fue ordenado por Inocencio III en 1210 para ser utilizado en los tribunales y en
las facultades de Derecho, convirtiéndose así en la primera colección occidental que era promulgada con carácter
oficial. El papa Gregorio IX ordenó a Raimundo de Peñafort organizar y redactar las cinco compilaciones en
una sola colección, Decretales, que fue promulgada en el año 1234 yempezó a ser conocida como la
Extravagante. Tiempo después se realizaron otras dos colecciones oficiales: la Liber sextus (1298) de Bonifacio
VIII, y las Constitutiones Clementinae (1311) de Clemente V. Las Extravagantes de Juan XXII y las Extravagantes
Communes fueron compiladas de forma privada.
El Escolasticismo (escolástica o tomismo), es un movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón
natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural
de la revelación cristiana. Principal corriente en las escuelas y universidades de Europa durante la edad media
(especialmente desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV), su ideal último fue integrar en un
sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo. El término “escolástica”
también se utiliza, en un sentido más amplio, para expresar el espíritu y métodos característicos de ese momento
de la historia de la filosofía occidental o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber de otras épocas. En
su origen “escolástico” designaba a los maestros de las escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que
surgieron las universidades, pero acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara filosofía o teología en dichas
escuelas o universidades.
Los pensadores escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas tanto en filosofía como en teología. La
unidad de todo el movimiento provino de una serie de metas, actitudes y métodos aceptados de un modo
general por todos sus miembros. La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino
integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento de la filosofía griega y la revelación
cristiana. Este interés es una de las diferencias más características entre la escolástica y el pensamiento moderno
desde el renacimiento.
El objetivo esencial de los escolásticos determinó algunas actitudes comunes, de las que la más importante fue
su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios
era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de Sus principales atributos. No podía
contradecirse a Sí mismo en estos dos caminos de expresión. Cualquier oposición aparente entre revelación y
razón podía deberse o a un uso incorrecto de la razón o a una errónea interpretación de las palabras de la revelación.
Como los escolásticos creían que la revelación era la enseñanza directa de Dios, ésta tenía para ellos un mayor
grado de verdad y certeza que la razón natural. En los conflictos entre fe religiosa y razonamiento filosófico, la fe
actuaba siempre como árbitro supremo y la decisión de los teólogos prevalecía sobre la de los filósofos. Desde
principios del siglo XIII, el pensamiento escolástico puso mayor énfasis en la independenciade la filosofía en
su ámbito propio. A pesar de todo, durante el periodo escolástico la filosofía estuvo al servicio de la teología, no
sólo porque la verdad de la filosofía estaba subordinada a la de la teología, sino también porque los teólogos
utilizaban la filosofía para comprender y explicar la revelación.
Esta postura escolástica chocó con la denominada “teoría de la doble verdad” del filósofo y físico hispanoárabe
Averroes. Su teoría mantenía que la verdad era accesible tanto a la teología como a la filosofía pero que tan
sólo esta última podía alcanzarla en su totalidad. Por lo tanto, las llamadas verdades de la teología servían, para
la gente común, de expresiones imaginativas imperfectas de la verdad auténtica, sólo accesible por la filosofía.
Averroes sostenía que la verdad filosófica podía incluso contradecir, al menos de una forma verbal, lasenseñanzas
de la teología.
Como resultado de su creencia en la armonía entre fe y razón, los escolásticos intentaron determinar el ámbito
preciso y las competencias de cada una de estas facultades. Muchos de los primeros escolásticos, como el teólogo
italiano san Anselmo, no lo consiguieron y estuvieron convencidos de que la razón podía probar algunas doctrinas
procedentes de la revelación divina. Más tarde, en el momento de esplendor de la escolástica, el también italiano
santo Tomás de Aquino estableció un equilibrio entre razón y revelación. Sin embargo, los escolásticos posteriores
a santo Tomás, empezando por el teólogo y filósofo escocés Juan Duns Escoto,limitaron cada vez más el campo
de las verdades capaces de ser probadas a través de la razón e insistieron enque muchas doctrinas anteriores
que se pensaba habían sido probadas por la filosofía tenían que ser aceptadas sobre la base única de la fe. Una de
las razones de esta limitación fue que los escolásticos aplicaron los requisitos para la demostración científica,
recogidos al principio en el Organon de Aristóteles, de una manera mucho más rigurosa que lo había hecho
cualquiera de los filósofos anteriores. Esos requisitos eran tan estrictos que el propio Aristóteles rara vez fue capaz
de aplicarlos en detalle más allá del campo de las matemáticas. Esta tendencia desembocó de forma teórica en la
pérdida de confianza en la razón natural humana y en la filosofía, y así lo asumieron los primeros reformadores
religiosos protestantes, como Martín Lutero.
Otra actitud común entre los escolásticos fue su sometimiento a las llamadas autoridades, tanto en filosofíacomo
en teología. Esas autoridades eran los grandes maestros del pensamiento de Grecia y Roma y los primeros Padres
de la Iglesia. Los escolásticos medievales se impusieron a sí mismos pensar y escribir mediante el estudio único
e intensivo de los autores clásicos, a cuya cultura y saber atribuían certezas inmutables. Tras alcanzar su plena
madurez de pensamiento y producir los primeros trabajos originales de filosofía, siguieron citando a las
autoridades para dar peso a sus propias opiniones, aunque a estas últimas llegaban en muchoscasos de
manera independiente. Críticas posteriores concluyeron de esta práctica que los escolásticos eran meros
compiladores o repetidores de sus maestros. En realidad, los escolásticos maduros, como santo Tomás de Aquino
o Juan Duns Escoto, fueron muy flexibles e independientes en su utilización de los textos de los clásicos; a
menudo con el fin de armonizar los textos con sus propias posiciones, ofrecieron interpretaciones que eran
difícilmente conciliables con las intenciones y motivos inspiradores en los clásicos. El recurso a la cita de éstos
fue, en muchos casos, poco más que un ornamento estilístico para empezar o finalizar la exposición de
las propias opiniones e intentaba demostrar que las ideas del exegeta eran continuidad del pasado y no simples
novedades. La novedad y la originalidad de pensamiento no eran perseguidas de forma deliberada por ninguno de
los escolásticos, sino más bien minimizadas lo más posible.
Los escolásticos consideraron a Aristóteles la máxima autoridad filosófica, llamándole de modo habitual El
Filósofo. Algunos de los más grandes escolásticos, entre ellos santo Tomás, conocieron sus obras a través de
traducciones latinas realizadas en la península Ibérica. El pensamiento del teólogo cristiano san Agustín de Hipona
fue su principal referente teológico, tan sólo subordinado a la Biblia y a los concilios ecuménicos de la Iglesia.
Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía
eclesiástica al admitir las opiniones de Aristóteles en materia de ciencias empíricas, como la física, la astronomía
y la biología. Su aceptación sin crítica debilitó a la escolástica y fue una de las principales razonesde su
desdeñoso rechazo por parte de los investigadores y sabios del renacimiento y tiempos posteriores
Uno de los principales métodos de la escolástica fue el uso de la lógica y del vocabulario filosófico de Aristóteles
en la enseñanza, la demostración y la discusión. Otro importante método fue enseñar un texto por medio de un
comentario de alguna autoridad aceptada. En filosofía, esa autoridad era atribuida de un modo casi mecánico y
procedimental a Aristóteles. En teología, los textos principales fueron la Biblia y el Sententiarum libri quatuor
(Cuatro libros de sentencias) del teólogo y prelado italiano del siglo XII Pedro Lombardo, una recopilación de las
opiniones de los primeros Padres de la Iglesia sobre problemas de teología. Los primeros escolásticos empezaron
asumiendo como ortodoxia intelectual el contenido de los textos que estaban comentando. Poco a poco, conforme
la práctica de la lectura fue desarrollando su propio poder de crítica, introdujeron muchos comentarios
suplementarios sobre algunos puntos que el propio texto no cubría o no había resuelto de forma adecuada. A partir
del siglo XIII, esos comentarios suplementarios, que expresaban el pensamiento personal de los maestros, se
convirtieron en la parte más amplia y trascendente de los textos, resultando así que la explicación literal del texto
era reducida a un simple pasaje de cada exégesis.
Además de los comentarios, fue importante la técnica de la discusión por medio del debate público. Cada profesor
de una universidad medieval debía comparecer varias veces al año ante el cuerpo docente y los alumnos, reunidos
en asamblea, en un debate para defender los puntos cruciales de sus propias enseñanzas frente a todo aquel que
las pusiera en duda. Las ideas de la lógica aristotélica se empleaban tanto en la defensa como en el ataque. En el
siglo XIII el debate público se convirtió en un instrumento educativo flexible para estimular, probar y comunicar
el progreso del pensamiento en la filosofía y en la teología. Desde mediados del siglo XIV, sin embargo, la
vitalidad del debate público decayó y se convirtió en un rígido formalismo. Los participantes se sentían menos
interesados en el contenido real que en pequeños puntos de la lógica y nimias sutilezas del pensamiento. Este tipo
degradado de debate influyó mucho en la ulterior mala reputación de la escolástica y determinó que muchos
pensadores modernos lo consideraran un mero mecanismo lógico pedante yartificial.
Entre los autores más representativos de la primera escolástica (siglos IX al XII) se encuentran san Anselmo; el
filósofo y teólogo Pedro Abelardo; y Roscelino de Compiègne, considerado el fundador del nominalismo. Por
lo que se refiere a pensadores judíos del mismo periodo, el filósofo y físico hispanojudío Maimónides intentó
armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina del judaísmo, amparado por un espíritu similar al de los
escolásticos cristianos. La alta escolástica conoció su edad de oro durante el siglo XIII, cuando aparecieron
algunas de las más insignes figuras del movimiento: santo Tomás de Aquino, autor de la obra cumbre del
escolasticismo, la monumental Summa Theologiae (1265-1273); el filósofo y teólogo alemán san Alberto Magno,
miembro, al igual que santo Tomás, de la Orden de Predicadores; el monje y filósofo inglés Roger Bacon; el
religioso y teólogo italiano san Buenaventura; Juan Duns Escoto (franciscano como los dos anteriores); y el
teólogo flamenco Enrique de Gante. El nominalismo se convirtió en la escuela filosófica dominante del siglo
XIV, cuando la escolástica empezó a declinar. El nominalista más importante fue elfilósofo inglés Guillermo
de Ockham, un gran lógico que atacó todos los sistemas filosóficos de los escolásticos precedentes para mantener,
en cambio, que la razón humana y la filosofía natural tenían un campo de acción mucho más limitado del que sus
antecesores habían establecido.
El escolasticismo conoció un renacer brillante (aunque breve) durante el siglo XVI, especialmente entre los
dominicos y los jesuitas. Fue importante en España, donde estuvo ligado a las figuras de Francisco de Vitoria y
Francisco Suárez. Un resurgir más general fue potenciado por el papa León XIII tras la publicación de la encíclica
Aeterni patris (1879), en la que consideraba necesario reconsiderar, a la luz de las necesidades modernas, los
grandes sistemas escolásticos del siglo XIII, sobre todo el tomismo, y reformular estas doctrinasa partir de las
verdaderas contribuciones del pensamiento moderno. Este renacimiento escolástico, denominado
neoescolasticismo, terminó por consolidarse como una de las principales corrientes del pensamiento
contemporáneo. Los principales exponentes del neoescolasticismo fueron el cardenal belga Désiré JosephMercier
y los franceses Jacques Maritain y Étienne Gilson.
1) Teosofismo clásico cristiano de los siglos IV al XIV aporta el conocimiento de la Historia Universal.
Teosofisno Patrístico (San Agustín) El conocimiento de la Historia esta revelado en las Santas Escrituras
y es enteramente incognoscible por la humanidad, sin embargo la humanidad esta ofrendada con el libre
albedrío que le permite conocer acerca del Pecado Original, la grandeza de Dios, la ciudad del mal y la
ciudad de Dios, etc., esto es, el conocimiento de su esencia espiritual, bajo un particular punto ético-
moral.
Teosofismo Escolástico (Santo Tomás) El conocimiento de la Historia esta revelado en las Santas Escrituras
y es cognoscible de acuerdo al plan divino de Dios por el cual el hombre puede llegar a descifrar el
significado de Dios y con ello comprueba su existencia, su esencia material; su punto de partida es
metafísico (conocimiento del ser).
2) Teosofismo Judeo-Cristiano
Teosofismo judío de los siglos al I al III (P.e. Flavio Josefo) El conocimiento de la Historia es descrito
linealmente bajo el Pentateuco y la historia del pueblo Judío posterior.
Teosofismo temprano cristiano de los siglos al IV al XIV (P.e. Boecio, San Ambrosio, San Agustín, San
Gregorio, San Jerónimo, Santo Tomás,) El conocimiento de la Historia es teológicamente descrito, sólo
puede conocerse la Historia mediante el Antiguo Testamento a través de la revelación, pero el Nuevo
Testamento marca una nueva Historia que es mitad divina y mitad humana.
Teosofismo tardío cristiano del siglo XIV al XVI (P.e. Perozzi, Foresti, Jansenio, Joinvielle, Froissart)
El conocimiento de la Historia es divinamente motivado (Providencialismo medieval) sólo puede conocerse
la Historia a través de las Escrituras, en contradicción entera del Renacimiento y de laModernidad Nacional,
por lo que su objeto de estudio es Dios y las Sagradas Escrituras.
La epopeya se denominó en la Edad Media europea Cantar de Gesta, y en ella empezaron a escasear más los
elementos divinos y fantásticos. Francia compuso la mayoría de ellas y las más influyentes, entre las que destacó
la Chanson de Roldan o Cantar de Roldán. En España se compuso el Cantar de Mío Cid, entre otros. Los alemanes
compusieron el Cantar de los Nibelungos y los sajones el Beowulf. En Inglaterra, no llegaron a reunirse leyendas
dispersas en torno a Robin Hood, pero se escribieron en prosa historias sobre un hipotéticorey llamado Artus
o Arturo. En Islandia, las sagas, aunque tienen un marcado carácter histórico, se emparentan con esta tradición
narrativa, sobre todo en las sagas arcaicas como la Volsunga Saga.
Por lo que respecta a la crónica, es decir, la historia detallada de un país o región, de una localidad, de una época,
de un hombre, o de un acontecimiento en general, ésta fue escrita por un testigo ocular o por un contemporáneo
que ha registrado sin comentarios todos los pormenores que ha visto, y aún todos los que le han sido transmitidos.
Tales son por ejemplo, las crónicas latinas de Flodoart, canónigo de Reims, y de Guillermode Naugis, así como
las crónicas francesas de Froissart y de Monstrelet. De todos los países europeos acaso los más ricos en crónicas
sean Francia, España, Italia e Inglaterra.
4.1 Lista de Crónicas Históricas más famosas:
Crónicas en latín
Chronica regum Francorum, aprimo Francorum ortu usque ad Ludovici Pii imperatori filiios
Chronici Novalicensis ex-cerpta
Chronicon de gestis Normannorum in Francia ab anno Cristi 833 usque ad annum 896
Chronicon Floriacense
Chronicon Hildensheimense (714-1138)
Chronicon novalicensis monasterii
Chronicon Clarevallense (1147-1192)
Chronicon Hispànix, Salmant 1552
Chronicon breve, ab initio regni Francorum usque ad annum 1137
Chronicon breve in monasterio Sanctis Galli scriptum (748-926)
Chonicon Acuatiani monasterii sive Faronis
Chronicon Morigniacensis monasterii (608-1147).
Crónicas en español
Crónica general de España que mandó componer Alfonso X el sabio, Zamora, 1541
Miguel Carbonell.- Crónicas de España, Barcelona 1546
Esteban de Garibay.- Crónicas de España, Amberes 1534
Antonio Beuter.-Crónica general de toda España, Valencia 1546
Florian de Ocampo.-La Crónica de España, que continuó, Ambrosio de Morales, 1554
Lope de Ayala Crónica del rey don Pedro, de don Enrique II, y de don Juan I, Sevilla 1511
Crónica del rey don Rodrigo, Sevilla 1511
Crónica del caballero Cid, Burgos 1512
Crónica del rey don Alfonso XI, Medina del Campo, 1514
Fernando Pérez de Guzmán.-Crónica del rey Juan II, Logroño 1517
Crónica del conde Fernán González, Sevilla 1545
Crónica de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, Milan 1516
Crónica del santo rey don Fernando III, Sevilla 1551
Crónica del rey don Alfonso el Sabio, Valladolid 1554
Crónica del rey don Fernando biznieto de San Fernando, Valladolid, 1554
Crónica de Juan Rodrigez Freyle. El Carnero. Bogotá, 1984
Salazar.-Crónica del emperador Carlos V, Sevilla, 1552
Vallés.-Historia del capitán don Hernando de Ávalos, marqués de Pescara, Amberes, 1558
H. Pérez del Pulgar.- Crónica llamada las Dos Conquistas del reino de Napoles, con los hechos que hizo el Gran Capitán
Gonzalo Hernández de Córdoba, Zaragoza, 1559
Antonio de Lebrija.-Crónica de don Fernando y doña Isabel, Valladolid, 1565
Aguilera de torrens.- Crónica de varios sucesos de guerra en Italia y partes de Levante y Berberia, Zaragoza 1579
Sandoval.- Crónica de Alfoso VII, Madrid, 1600
El Gran Capitán Gonzalo Fernanadez, Alcala 1604
Diego de Guzmán.-Vida y muerte de doña Margarita de Austria, reina de España, Madrid 1617
Luis Cabrera de Córdoba.-Felipe I rey de España, Madrid 1619
Salazar de Mendoza.-Crónica del Gran Cardenal de España, don Pedro González de Mendoza, Toledo 1658
L.Vande.-Don Juan de Austria,
Don Gonzalo de Céspedes y Meneses.-Historia de Felipe IV, Lisboa, 1634
P. de Sandoval.-Historia de la vida y hechos del emperador de Carlos V, Pamplona, 1634
Alonso Núñez de Castro.-Crónica de los reyes de Castilla, don Sancho el deseado, don Alonso el VIII y don Enrique el I
(1156-1217), Madrid 1663
Historia del ministerio del Conde-Duque de Olivares, con reflexiones políticas y curiosas, por el Conde de la Roca, 1673
Antonio de Ubilla.-Sucesión del rey Felipe V, por Antonio de Ubilla 1704
Vicente de Rustant.-Historia de don Fernando Álvarez de Toledo duque de Alba, Madrid, 1751
Crónicas en francés
Chronique de France ( dite de Saint Denis ), Paris 1476, 3 volúmenes en folio.
Chroniques abrégées des rois de France, 1490.
Chronique des rois de France, Traducida del latín de J. Du Tillet, París 1549.
Chronique abrégée des roy de France, Lyon 1555.
Fr. Montemayor.-Historia general de Francia, sucesión de sus monarcas desde Faramundo hasta la muerte de Luis XIV,
Madrid 1760
S.Sismondi.- Histories de francais, París, 1824 y 1843, 31 volúmenes
Annalicum et historiae francorum, ab anno Christi, 708 ad anno 990, scriptores Constanci XII"; primun id lucem editii, ex
biblioth P. Pithdi, arís, Chappelet, 1588
Histoire du S.Empire d´Occident (Histoire de France), París, 1683, de la traducción de L.Cousin, 2 volúmenes
Collection des Chroniques nationales françaises, París, 1824, 47 volúmen
Crónicas en inglés
Edm. Gibson.-Chronicom saxonicum ( a Christo nato ad anno 1554), Oxonii 1692
G.W. Collens.-Britania Saxonica, Lnd 1833
Cronicles of England by U Caxtan, Westminster 1480
Pynson.-Rob Fabian Cronicles, London,
Bouchard.-Les Cronicles Anglaterre et de Bretaigne,
The Cronicle of John Harding.- London 1811
Grafton´s cronicle at large.- London 1569
Atrh Kelton.-A cronicle..., London,1547
Th. Lanquet.-An epitom cronieles, London 1549
J.Ston.-The cronicles of England, London 1634
Sharon Turners, history of anglo-sajones...to the Norman conquest to Henry VII, London, 1830
History of the reign Henry VIII, London 1829
Halle cronicle of the union of the two families of Lancastre and York, de London, 1548 or 1550
J.Hert.-Abisef cronicle of the late intestine War in thethieckning doms of England.., London 1663.
Crónicas en italiano
Antonio Muratori, Anali de Italia, di L.,1744,12 volúmenes
Lefebrero de Saint Maix.-Compedio cronológico de la historia de Italia, desde la caída del Imperio romano en occidente
hasta 1229, París.1764
Carlo Deniense.-Historia de la Italia occidental, Torino, 1809
Luisi Bossi.-Istoria antigua y moderna de Italia, Milano 1849
G.Tamasio.-Storia de reino dei Goti e dei Longorbardi en Italia, Bergamo, 1825
Marcellini Comitis illy Chronicon a Theodosis Augusto ad Leonem, aano 467, París,1649
Historia principum Longobardorum
Crónica antiga composta per Joan. Villano, Napoli circa y otras muchas
Simph.-Les grandes Croniques des ducs et princeps de Saboya, Campier, Paris, 1516
Guill Paradi.-Croniques de Sabpye, Lyon 1552
Stamp.-Storia del principi di Savoia del ramo de Acaia, signori del Piemonte, dall anno 1294 al 1498, del cav. Dalta,
Torino, 1832
Della Istoria di Piemonte, libri ire, di Lud, della Chiesa, Torino 1777
L.Costa.-Cronica di Tortona, Torino 1814
Benvenuto San Giorgio.-Cronica del Monferrate, Casle 1639 Torino 1780
Lor Capelloni.-Vita del príncipe Andrea Doria, Vineg 1565 Ossia 1569
Nic. Ratti.-Della famiglia Sforza, Roma 1794
Jean Nestor.-Historie des hommes illustres de la maison de Medicis de 1378 a 1560, avec leun genealogie, en semble un
abreye des comtes de Bologne et d´Aubergne, Paris, Ch. Perier 1574
Chronologica series simulacrorum familiae Mediceoe, Flower 1975
5.- HISTORIADORES MEDIEVALES
Orígenes (185-254), Teólogo y exegeta bíblico, uno de los más célebres autores de la Iglesia primitiva. Nacido
en Alejandría, fue educado en el cristianismo. Según la tradición, fue discípulo de Clemente de Alejandría y viajó
a Palestina. Entre sus obras se distinguen cartas, tratados de teología dogmática y práctica, apologías, exégesis y
críticas de textos. Contra Celso es una larga y razonada obra apologética que refuta los argumentos de Celso,
filósofo platónico muy influyente en Alejandría en el siglo II y quizá el primer crítico serio del cristianismo. En
Hexapla, su obra más importante, Orígenes realizó una crítica textual de las versiones bíblicas que conocía;
dispuso, en seis columnas paralelas, el texto hebreo, el texto hebreo transliterado al griego, y cuatro traducciones
griegas (la Septuaginta y las realizadas por Áquila, Símaco y Teodoción). Además, está considerado el fundador
del método alegórico de interpretación de las Escrituras. Enseñó el principio del sentido triple, que se corresponde
con la división triple de la persona en cuerpo, espíritu y alma, entonces un concepto aceptado. Como filósofo de
orientación platónica trató de combinar la filosofía griega y la religión cristiana.
San Albano (¿ ?-303) Primer mártir cristiano inglés. Lo más probable es que naciera en la ciudad de Verulamium
(hoy Saint Albans, Hertfordshire) en la provincia romana de Britania y sirvió en el ejército romano. Durante la
persecución instigada por el emperador Diocleciano, Albano se convirtió al cristianismo y fue bautizado por un
sacerdote fugitivo a quien había acogido. Cuando los soldados del emperador registraronsu vivienda, Albano,
vestido de sacerdote, fue arrestado, juzgado por un tribunal militar y decapitado. Escribió las Flores Histotiarium,
obra atribuida a Mateo Westminster donde relata cuentos acerca del rey Alfredo y los Pasteles, Lady Godiva, el
rey Canuto en la playa de Bosham, etc., joyas literarias historiográficas por el apego a tradiciones históricas
inglesas.
San Ambrosio de Milán (Tréversi 340-397) Primer Padre de la Iglesia latina, nacido en Tréversi, la actual
Alemania, llegó a ser arzobispo de Milán, convirtió a San Agustín y reformó el canto litúrgico, escribió muchos
himnos y su obra Anotaciones, en donde da los lineamientos sobre la Iglesia y muestra un encarnizado desprecio
por las culturas paganas. Más guerrero que intelectual fue el primer cristiano en conseguir que se reconociera el
poder de la Iglesia por encima de la del Estado, y desterró definitivamente en sucesivas confrontaciones a los
paganos de la vida política romana. Al principio el reparto de poder entre cristianos y paganos estaba más o menos
en equilibrio con Graciano, emperador romano y cristiano católico. Pero Graciano fue asesinado y Roma pasó a
manos de Valentiniano II, que era menor de edad y por tanto su madre Justina detentó el poder real. Justina era
arriana, por lo que la lucha entre paganos, herejes y católicos se acentuó definitivamente. La llamada “guerra de
las estatuas” enfrentaba desde Constantino a las diversas religiones con representación en el senado. En el 384,
el partido pagano aprovechó la debilidad de Valentiniano II para
devolver la Estatua de la Victoria al senado, lo que provocó la ira de Ambrosio. Finalmente, Ambrosio hizo
declarar a Valentiniano II que los emperadores tenían que estar a las órdenes de Dios al igual que los ciudadanos
tenían que estar a las órdenes del emperador como soldados. A partir de aquí, Ambrosio consigue hacer efectiva
una demanda por la que la Iglesia ostenta un poder superior no solo al Estado Romano sino a todos los estados.
Durante el reinado de Teodosio, éste habría ordenado a un obispo local que sufragara los daños de la destrucción
de una sinagoga a manos de los cristianos. El emperador estaba dispuesto a acabar con esas prácticas
intimidatorias. Ambrosio se opuso de nuevo, y consiguió del emperador que declarara libre a la iglesia de tener
que responder por tales cuestiones. En el 390 Ambrosio excomulgó temporalmente a Teodosio I a causa de la
masacre de Tesalónica y no lo readmitió hasta que no mostró público arrepentimiento. Demostrando así su
autoridad frente al emperador. En el 393 el emperador Teodosio I prohibió los Juegos Olímpicos por influencia
de Ambrosio, al considerarlos paganos. Convirtió y bautizó a san Agustín de Hipona. Creó nuevas formas
litúrgicas y promovió el culto a las reliquias en Occidente. Entre sus obras más importantes están; El Espíritu
Santo. La Penitencia. Sobre las vírgenes y sobre las viudas. El Misterio de la Encarnación del Señor.
Explicación del Símbolo - Los sacramentos - Los misterios. y Sobre la fe.
San Jerónimo de Estridón o Eusebio Hierónimo de Estridón, lugar limítrofe de Dalmacia y Panonia (frontera
con Croacia y Eslovenia. (340-420), Tercer Padre de la Iglesia Latina; San Jerónimo para los cristianos (en latín,
Eusebius Sophronius Hieronymus). Tradujo la Biblia del griego y el hebreo al latín por orden del Papa Dámaso
I, que fue llamada la Vulgata entre los años 388-405 (de vulgata editio, 'edición para el pueblo'), ha sido hasta la
promulgación de la Neovulgata en 1979, el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana. Escribió varios
Tratados y Cartas. Consideró la necesidad de desarrollar al detalle las consecuenciasde la concepción cristiana
del hombre, por lo que habla despectivamente de la Antigüedad Clásica romana y griega, ambas paganas y llenas
de concepciones erróneas.
San Jerónimo fue un célebre estudioso del latín en una época en la que eso implicaba dominar el griego. Sabía
algo de hebreo cuando comenzó su proyecto de traducción, pero se mudó a Belén para perfeccionar sus
conocimientos del idioma. Comenzó la traducción en el año 382 corrigiendo la versión latina existente del Nuevo
Testamento. Aproximadamente en el año 390 pasó al Antiguo Testamento en hebreo. Completó su obra en el año
405. Entre sus obras más conocidas encontramos sus cartas y sus famosos comentarios bíblicos. Entre sus obras
de origen apologético se pueden mencionar: La Perpetua virginidad de María, su Carta paraPamachio en contra
de Juan de Jerusalem, el Diálogo contra los Luciferianos, Contra Joviniano, Contra Vigilantio, Contra Pelagiano
y otras.
San Agustín de Hipona (354-430) Segundo Padre de la Iglesia latina, nacido Tagaste, Numidia, en al actual
Argelia. Inspirado en San Ambrosio y bajo las ideas de Platón escribe, La Ciudad de Dios, Las Confesiones y
Tratado de la Gracia. A pesar de su carácter teocéntrico, dogmático y sustancialista, es sumamente crítico.
Determina siete etapas de la Historia: 1) desde Adán y Eva. 2) De Noé a Abraham. 3) De Abraham a David. 4)
De David al cautiverio de Babilonia. 5) Del cautiverio de Babilonia al nacimiento de Cristo. 6) De Cristo a la
primera y segunda venida de Cristo. 6) De la segunda venida de Cristo a la Bienaventuranza. Con ello es el primero
que concibe la idea de una Historia Universal bajo un solo Dios.
Paulo Orosio (¿390-418?) Teólogo hispano latino, discípulo de San Agustín. Su obra es de carácter apologético
y ejerció gran influencia en la Edad Media. Escribió entre los años 415-417 una Historia contra los paganos en
siete volúmenes, esta obra es considerada como el primer ensayo de literatura universal cristiana. Es un
eclesiocentrista (aún no es un clericalcentrista), se muestra preocupado por la historia de una iglesia militante en
búsqueda de paganos para convertirlos.
Genadio de Marsella fue un sacerdote, teólogo e historiador de Marsella, que vivió en la segunda mitad del siglo
V y murió entre los años 494 y 501. Hombre de cierta cultura, conocedor del griego. Según su propio testimonio,
escribió: 1) Ocho libros contra todas las herejías; 2) Seis contra Nestorio, patriarca de Constantinopla; 3) Tres
contra Pelagio (dos manuscritos mencionan también once libros contra Eutiques); 4) Un tratado sobre el
milenarismo; 5) Otro sobre el Apocalipsis, sencillo comentario homilético que figura entre los escritos pseudo-
agustinianos; 6) Una carta dirigida al Papa Gelasio I sobre su doctrina en materia de gracia;
7) De ecclesiasticis dogmatibus; 8) De scriptoribus ecclesiasticis, conocida con el nombre De viris illustribus,
continuación de la homónima de san Jerónimo.
El De ecclesiasticis dogmatibus es una síntesis de la doctrina católica y hoy los críticos suelen identificarlo con
la carta de fide mea, aunque su estilo no es epistolar, ni el contenido una profesión personal de fe. Los capítulos
22 a 32 están tomados a la letra del Indiculus Caelestini, obra probable de Próspero de Aquitania; los capítulos 33
a 37 del XVI Concilio de Cartago (418), y, finalmente, los capítulos 38 a 51 del II Concilio de Orange (529). Se
ignora quién fue el autor de esta última inserción.
La obra principal de Genadio es el De viris illustribus. Aunque el texto es defectuoso y en algunos pasajes de
autenticidad muy dudosa, es una fuente de inapreciable valor para el conocimiento de la literatura y autores del
siglo V. Czapla excluye por inauténticos los capítulos 96 a 100, pues su presencia no está garantizada por los
manuscritos y además el estilo no es de Genadio.
En el aspecto doctrinal revela un sentir ortodoxo. Cree Genadio en un Dios trino y uno. Afirma la
consustancialidad de las tres divinas personas; el dogma de la creación; la resurrección de los muertos; la realidad
del juicio final; la dicotomía del hombre: alma racional, sustantiva y cuerpo sensible; la inmortalidaddel alma;
su creación en el tiempo; la unicidad del alma en cada individuo y su vivencia, separada del cuerpo.El libre
albedrío pierde en el hombre vigor y lozanía con el pecado de Adán, pero permanece la libertad de elección, pues
incluso en el hombre caído hay un deseo de salvación y un esfuerzo en el bien obrar, previa la inspiración de lo
alto.
Los autores, con rara unanimidad, afirman que Genadio fue semipelagiano, apoyándose en las alabanzas
desorbitadas, sin sombra de reparos, a escritores semipelagianos como Vicente de Lerins o Fausto de Riez,
mientras que evita el elogio a Próspero de Aquitania, por impugnar las Colaciones de Casiano.
Anicius Manlius Severinus Boethius “Boecio” (480-525) Confinado a la soledad de una celda debido a una
falsa acusación en su contra por supuesta conspiración contra el emperador Teodorico, fue el traductor al latín
de gran parte de la obra de los filósofos griegos. Redactó Consolación por la Filosofía, en la que, en profundo
diálogo con ella, intenta conciliar razón y fe, impelido por la desesperación que le produce la injusticia sufrida
y por el vehemente cristianismo que profesaba y que dejó plasmado en sus Tratados teológicos, sus traducciones
y escritos influirían de manera decisiva en la Edad Media.
San Benito de Nursia (¿480?-547) Sacerdote italiano fundador, en 529 de la orden Benedictina, la más importante
de su tiempo por ser la más erudita aún hasta el siglo XVI y encargada de la mayoría de los manuscritos antiguos
a los que les hicieron traducciones del griego al latín. es considerado el iniciador de la vida monástica en
Occidente, fundó la orden de los benedictinos, cuyo fin era establecer monasterios autosuficientes, o sea, que se
autoabastecieran, estos comúnmente estaban organizados en torno a la iglesia de planta basilical y el claustro; es
considerado patrón de Europa y patriarca del monacato occidental. Benito escribió una regla para sus monjes que
fue llamada "La Santa Regla" y que ha sido inspiración para los reglamentos de muchas otras comunidades
religiosas.
Era hijo de un noble romano. Su hermana gemela se llamaba Escolástica y también fue reconocida como santa.
Su infancia se desarrolla en Nursia donde realiza sus primeros estudios. Es enviado a Roma para estudiar filosofía
y retórica, pero decepcionado por el desorden moral de los habitantes de la ciudad y deseando una vida más
espiritual, pronto abandona la capital para retirarse a Enfide (actual Affile), de donde huyó, según la leyenda, tras
realizar un milagro. Con ayuda del abad de un monasterio cercano llamado Román, se instaló en una gruta de
difícil acceso, en un lugar cercano llamado Subiaco, para vivir allí como un ermitaño. Después de pasar tres años
en ese lugar, dedicado a la oración y el sacrificio, fue descubierto por unos pastores, quienes extendieron su fama
de santidad.
A partir de allí, y especialmente gracias a sus supuestas dotes de taumaturgo, fue visitado constantemente por
personas que buscaban su consejo y dirección espiritual. Es elegido abad de un monasterio en Vicovaro, en el
norte de Italia, pero dado que los monjes no aceptan su régimen de vida exigente, intentan envenenarlo. Según
la leyenda, Benito descubre las intenciones de los monjes porque, en el momento de impartir la bendición, el
recipiente se hace pedazos. Tras esto, el abad decide abandonar la comunidad. Vuelve a Subiaco, donde, debido
a una gran afluencia de discípulos, funda allí varios monasterios. En 529, a causa de la envidia de un sacerdote
de la región, se refugia en Montecasino donde funda un monasterio y desde donde se extiende la Orden
Benedictina. En 540 escribe su famosa Regula monasteriorum (Regla de los monasterios). Murió en el año 547.
Eneas de Gaza (aprox. 450-534 o 518) maestro de retórica y discípulo de Hierocles de Alejandría. Es el más
representativo de los tres filósofos de Gaza. Los otros son Zacarías, obispo de Mitilene (muerto antes de 553) y
Procopio o Prokopio de Gaza (465-529). Su obra más conocida es Teophrastus ó De immortalitate animorum,
deque corpore resurrectione aureus libellus [PG 85, cols. 865-1004]. Se trata de un supuesto diálogo (poco tiene
de tal) que imita y cita mucho a Platón, de palabra y doctrinas. Aunque no haya realmente dialéctica, la obra es
de interés filosófico. Si bien asimila bastante el estoicismo al cristianismo, no los confunde, pues según la doctrina
estoica el hombre completa su destino en esta vida, mientras que el cristiano debe espera la otra para alcanzar la
máxima perfección. Eneas no puede estar de acuerdo con los estoicos, para quienes no hay vida sinel cuerpo,
además de ser fatalistas. Contra los platónicos, sostiene que el alma nace junto con el cuerpo y no es anterior a él,
y que su inmortalidad se debe a su racionalidad. Aunque básicamente es platónico, muestra aprecio hacia
Aristóteles.
La libre voluntad es el gran signo que Dios ha dado de la inmortalidad del alma. La libertad permite al hombre
ser verdaderamente libre, y la libertad no es para hacer el mal. Se basa en Gregorio de Nissa en su seguimiento de
Aristóteles: todos los seres vivos son hilemórficos. Sostiene que en la resurección de los cuerpos, el espacioy
los cuerpos serán espirituales.
Su obra fue llevada por los bizantinos a la península itálica durante la primera mitad del siglo XV, y allí fue
traducida al latín por el monje camaldulense Ambrosius Traversarius, cuya traducción leyó Marsilio Ficino. Por
fin, una traducción fue publicada en latín en 1513.
Casiodoro (Magnus Aurelius Cassiodorus Senator) fue un político y escritor latino, fundador del monasterio
de Vivarium, nació en Squillace hacia el 485 y murió hacia el 580. La vida de Casiodoro se articula, esencialmente,
en torno a dos períodos separados por la conversión (conversión que le indujo a abandonar lavida pública).
Casiodoro era descendiente de una familia de origen sirio (de donde procedería el nombre de Κασσιόδωρος)
instalada, tras varias generaciones, en Squillace (Scyllacem), en Calabria. La familia de los Cassiodori ya
desempeñó un importante cometido político después de su llegada a Italia: el bisabuelo de Casiodoro sirvió en la
armada de Valentiniano III, repeliendo a los vándalos cuando intentaron desembarcar en Calabria y en Sicilia
(hacia el 420); su abuelo formó parte de la delegación enviada por Atila en 452, su padre fue comes sacrarum
largitionum de Odoacro y fue nombrado, en 495, corrector Lucaniae et Bruttiorum por Teodorico el Grande, y
accedió, en 503 a la praefectura praetoriana.
Casiodoro estaba predestinado, por tanto, a ejercer una carrera política de primer orden y tuvo una gran obra
escrita: Laudes (panegíricos reales): compuestos por Casiodoro desde el 506. Chronica: lista consular, destinada
a Eutharico, yerno de Teodorico, presunto heredero muerto en 519. Historia Gothorum: obra recogida en doce
libros, compuesta por encargo de Teodorico. De esta obra, actualmente perdida, se conserva el resumen de
Jordanès (De origine actibusque Getarum). Variae: recopilación de 468 cartas y formularios oficiales, en doce
libros (contienen las actas redactadas por Casiodoro como administrador: l. I-IV, como maestro de oficios:
l. V y VIII-IX, y como prefecto del pretoriado: l. X-XII; los libros VI y VII contienen las fórmulas de promoción
o de decretos redactadas por Casiodoro); Casiodoro se limitó a transcribir, en esta recopilación, sólo aquellas actas
que pudo encontrar (lo que le permitió eludir lo que afectaba a su honor, entre otros todo aquello que trataba del
arresto de Boecio sucedido en el 523). Ordo generis Cassiodororum: lista de los escritores y eruditos de la familia
(escrita de manera aleatoria y, sin duda, resumida). Liber de anima: tratado sobre el alma basado en las Escrituras
y en los textos filosóficos citados por Claudien Mamert en su De statu animae; el liber de anima, escrito,
probablemente, en 538 señala el comienzo de la conversión de Casiodoro. Exposition psalmorum: proyecto
concebido e iniciado en Rávena en 538, es la obra más considerable de Casiodoro, que consiste en un comentario
gramatical, literario, ascético y teológico acerca de los Salmos. Esta obra está inspirada en las Enarrationes de
San Agustín. Fue revisada por el propio Casiodoro durante su retiro en Vivarium. Institutiones: es la obra más
conocida de Casiodoro, escrita, expresamente, para los monjes de
Vivarium (introducción a las Escrituras y a las artes liberales), es posterior a la estancia de Casiodoro en
Constantinopla. El primer libro de las Institutions se subtitula Institutiones divinarum litterarum (basado en las
Escrituras), y el segundo Institutiones saecularium litterarum (dedicado a las artes liberales). Casiodoro revisó
estos textos en sus últimos años, y era ya muy viejo cuando escribió el codex archetypus, Expositio Epistulae
ad Romanos: remodelación del comentario de Pelagio sobre las trece epístolas paulinas. Codex de grammatica
Liber memorialis ou liber titulorum, Complexiones apostolorum, De Orthographia: compilación de extractos
de Cornutus, Velius Longus, Curtius Valerianus, Papirianus, Adamantius Martyrius, Eutyches, Caesellius y
Priscien. Historia ecclesiastica o Historia tripartita. Antiquitatum Iudaicarum libri XXII: traducción de Flavio
Josefo, que tuvo una gran influencia en la Edad Media. Adumbrationes in Epistulas canonicas: extractos
traducidos y purgados de las Hypotyposes de Clemente de Alejandría. Commenta Librorum Regum.
Commentaire de Saint Jérôme «in propria IV evangeliorum». Recueils canoniques. Recueils hagiographiques.
Florilèges dogmatiques. Psalterium archetypum: un manuscrito que contiene todos los Salmos, puntuado por el
propio Casiodoro. Codex grandior de la Biblia prevulgata: recopilación de todo el conjunto de las Escrituras
destinado a la lectura pública. Vulgate cassiodoriana, obra realizada a partir de unos manuscritos que pasaban
por ser autógrafos de San Jerónimo; esta recopilación fue, sin duda, el origen del texto de la Vulgata en el
Codex Amiatinus, que es el manuscrito en el que se basa nuestra Vulgata actual. Un Traité de l'âme, traducido
al francés por Amaury Bouchard cuatro tomos de las Artes liberales, intit. De institutione divinarum Htterarum
(aritmética, astronomía, geometría, música) y los tratados del Discours, de l'Orthographe.
Agatías (536 en Mirina, Asia Menor - †582 o 594 en Constantinopla), llamado Escolástico (Agatías Scholasticus)
fue un hombre de letras e historiador bizantino, y una de las fuentes principales para el período del reinado de
Justiniano I. Agatías es autor de poesía erótica (Daphniaca), el Ciclo de Nuevos Epigramas o Ciclo y las Historias.
También escribió notas marginales sobre el Itinerario de Pausanias
San Gildas (c. 496 o de 516 - c. de 570) fue un miembro destacado de la iglesia celto-cristiana en Britania cuyo
renombrado conocimiento y estilo literario le hicieron ganarse la designación de Gildas Sapiens -"Gildas el
Sabio"-. Fue ordenado sacerdote y en sus escritos muestra su preferencia por el ideal monástico. Fragmentos de
cartas escritas por él nos revelan que creó una Regla para la vida monástica, que era más austera que la Regla
escrita por su contemporáneo San David, y que establecía las oportunas penitencias por su incumplimiento.
Existen dos textos que nos hablan sobre su vida: el primero fue escrito por un monje de Rhuys en Bretaña,
probablemente en siglo IX; el segundo, escrito por Caradoc de Llancarfan, contemporáneo y amigo de Godofredo
de Monmouth, creado en la mitad del siglo XII. Caradoc no meciona ninguna relación con Bretaña. Por
consiguiente, muchos estudiosos han considerado que los dos Gildas son personajes distintos. Sin embargo, en
otros detalles, los dos textos se complementan.
Tras la conquista de Britania descrita en De Excidio, Gildas fue un importante modelo para escritores
anglosajones, escribiesen en Latín o en Inglés. La Historia ecclesiastica gentis Anglorum de Beda, está basada en
gran parte en el trabajo de Gildas por sus anotaciones acerca de las invasiones anglosajonas, y desarrolla la tesis
de Gildas acerca de la pérdida del favor divino por parte de los britones, para sugerir que dicho favor había pasado
a los, por entonces, ya cristianizados anglosajones.
En el periodo posterior a Beda, los escritos de Gildas proveyeron el más importante modelo para el tratamiento
que hizo Alcuino de York sobre las invasiones vikingas, y en particular sus cartas sobre el saqueo de Lindisfarne
en el 793. La acción de invocar a Gildas como ejemplo histórico, sugiere la idea de una reforma moral y religiosa
como remedio a las invasiones. De igual manera, Wulfstan de York se basó en Gildas a la hora de realizar sus
sermones.
Victor de Tunnuna (??-570). Obispo de la ciudad de Tunnuna (norte de África) y autor de una importante crónica
de la Alta Edad Media. Se sabe poco de su vida, excepto su oposición a la política religiosa del emperador
Justiniano. Por negarse a aceptar la condenación por éste de los "Tres capítulos", fue enviado a prisión, exiliado
y finalmente encerrado en un monasterio. Allí es donde redacta su crónica, de la que se supone cubría desde la
Creación hasta el año 566; sin embargo sólo se conserva la parte que cubre los años 444 a 566,y que continúa
el Epitoma Chronicon de Próspero de Aquitania. En esta crónica se pone especial énfasis en los asuntos religiosos,
como la herejía Eutiquiana y la controversia de los Tres capítulos (que es parte de la
controversia con los monofisitas), pero incluye también información acerca de la ocupación vándala en el norte
de África. Esta crónica fue continuada por Juan de Biclaro. Es de los primeros en usar la datación de la era cristiana
en sus escritos históricos.
Liberatius de Cartago fue el autor de una importante obra histórica concierne a las controversias monofisita y
nestoriana de los siglos V y VI.
En el año 535 fue enviado a Roma como legado del Gran Sínodo Nacional Africano de 217 obispos, para consultar
al papa Agapito I acerca de varias cuestiones. Como la mayor parte de los africanos del norte, se oponía
vehementemente al edicto de Justiniano de los "tres capítulos".
Compuso una obra respecto a las dos grandes herejías de su época, intentando mostrar cuan equivocado estaba
el edicto de Justiniano. Esta obra se denomina Breviarium causae Nestorianorum et Eutychianorum (Una corta
historia de los asuntos de Nestorio y Eutiquiano) y es a menudo mencionado como el Breviarium de Liberatus.
El breviarium comienza con la ordenación de Nestorio y termina con el V concilio ecuménico. Utiliza como
fuentes la Historia Tripartita de Casiodoro, actas de sínodos y cartas de otros padres de la iglesia de la época.
A pesar de sus evidentes sesgos y su indignación contra los monofisitas y los involucrados en la condenación de
los 3 capítulos, su historia está muy bien escrita y es una importante fuente para el estudio de estas
controversias.
San Gregorio I el Magno (540-604) Cuarto y último de los cuatro padres de la Iglesia Cristiana Latina. En el
pontificado asumió el liderazgo político en Italia y reunió sus territorios repartidos por todo el país en uno sólo
que más tarde se convertiría en los Estados Pontificios. Defendió la tradicional aspiración de Roma de primacía
eclesiástica sobre el patriarca de Constantinopla, así como sobre los demás obispos de la Iglesia. Tomó un gran
interés por la liturgia, e introdujo una serie de reformas, como la incorporación del canto gregoriano a la
celebración de los oficios divinos. En el 597 envió a Inglaterra al prior de su monasterio, Agustín de Canterbury,
junto con 40 monjes y el éxito de esta misión despertó un sólido sentido de lealtad al pontificado entre los ingleses
primitivos. Escribió varias obras que fueron muy influyentes en la Edad Media, casi todas tienen una orientación
práctica y moral. El Moralia es un comentario sobre Job, lleno de materias doctrinales y disciplinarias. El Liber
pastoralis curae describe al obispo ideal y pretendía ser un manual sobre la práctica y naturaleza de la predicación
y Diálogo, una colección de leyendas sobre santos de su época (san Benito).
Procopio de Cesarea (S. VI) Fue un destacado historiador bizantino del siglo VI, cuyas obras constituyen la
principal fuente escrita de información sobre el reinado de Justiniano. Procopio es considerado por muchos el
último historiador de la Antigüedad Tardía. Escribió en griego clásico, tomando como modelos a Heródoto y a
Tucídides. Su purismo idiomático llega al extremo de dar una explicación de las palabras contemporáneas que
utiliza: se siente obligado, por ejemplo, a explicar el significado cristiano de la palabra ecclesia, o a aclarar qué
eran los monjes. La obra de Procopio no abordó nunca el tema eclesiástico, aunque, según sus propias
afirmaciones (en Historia secreta 26.18) proyectaba escribir una historia eclesiástica, seguramente según el
modelo de Eusebio de Cesárea. Escribió una historia en ocho libros acerca de las guerras de la época de Justiniano,
un panegírico de sus obras públicas y la Historia secreta, en la que afirma incluir todos los escándalos que no
pudo consignar en sus obras oficiales.
Historia de las guerras (en latín: De bellis; en griego: Polemon) es una obra dividida en ocho libros acerca de
las guerras libradas por el Imperio durante el reinado de Justiniano, de muchas de las cuales fue Procopio
testigo presencial. Los primeros siete libros parecen haber sido concluidos hacia 545, pero fueron actualizados
poco antes de su publicación, en 552, ya que incluyen referencias a acontecimientos de principios del año 551.
Más tarde, Procopio añadió el libro VIII, que relata los hechos ocurridos hasta 552, año en que el eunuco
Narsés destruyó definitivamente el reino ostrogodo.
Sobre los edificios (lat.De aedificiis; gr.Peri Ktismaton) es un panegírico sobre las numerosas obras públicas
realizadas por el emperador Justiniano. Estructurado en seis libros, fue escrito seguramente en la segunda mitad
de la década de 550, y se publicó en 561. En esta obra Justiniano es presentado como el prototipo de gobernante
cristiano que levanta iglesias para acrecentar la gloria de Dios, fortifica la ciudad para la salvaguarda de sus
súbditos y muestra una especial preocupación por el abastecimiento de agua.
La obra más célebre de Procopio es, sin duda, la Historia secreta. Aunque se menciona en el Suda, donde se le da
el título griego de Anécdota (composición inédita), sólo se descubrió varios siglos más tarde, en la Biblioteca
Vaticana, y no se editó hasta 1623. Cubre los mismos años que los siete primeros libros de las Guerras, y parece
haber sido escrita después de la edición de dicha obra. La teoría más aceptada sitúa la fechade su composición
en torno al año 550, aunque otros autores prefieren una fecha tan tardía como 562. Según el autor, en la obra relata
aquello que no estaba autorizado a escribir en sus obras oficiales por miedo a las represalias de Justiniano y
Teodora.
La Historia secreta constituye una vitriólica invectiva contra el emperador Justiniano y su esposa Teodora, sin
olvidar a su antiguo amigo Belisario y su mujer, Antonina. Las afirmaciones que hace sobre estos personajes
(especialmente sobre Teodora) llegan a lo pornográfico. Contrasta fuertemente la visión que del emperador ofrece
Procopio en su Sobre los edificios con el retrato aportado aquí, hasta el punto de que ha llegado a dudarse de que
sea él el verdadero autor de la Historia secreta. El análisis del texto, sin embargo, corrobora fehacientemente esta
atribución.
Juan de Biclaro, también conocido como Juan de Bíclaro, Juan de Bíclara, Juan Biclarense o Juan Biclaro
(en latín Iohannes Biclarensis), fue un clérigo católico y cronista de origen godo. Nació aproximadamente en
el año 540 (siglo VI) en Scallabis, entonces en la provincia de Lusitania, hoy Santarém (Portugal). En el año 559,
siendo muy joven, marchó a Constantinopla y regresó al Reino visigodo en 576. El rey Leovigildo intentó sin
éxito convencerle para que se convirtiera al arrianismo, pero al no ceder a las presiones del monarca, fue
desterrado a Barcino (la actual Barcelona) en 577. No pudo abandonar la zona hasta unos diez años después,
posiblemente debido a la llamada del propio Leovigildo y del obispo godo Masona hacia 585 o 586. Después de
589 fundó el monasterio de Biclarum, cuyo emplazamiento se ha situado recientemente en la población de
Cabassers (Tarragona). Durante años varios historiadores situaron este cenobio en Vallclara, cerca de Montblanc,
donde a finales del siglo XII existió un monasterio, probablemente restaurado. Aun así, investigaciones recientes
apuntan a la posibilidad de que este monasterio se ubicase en la población también tarraconense de Cabassers,
llamada Vallclara durante la Reconquista, y donde existen unos vestigios arqueológicos que apuntan
poderosamente a la presencia en la población de un edificio religioso del siglo VI. Antes de 592 fue consagrado
obispo de Gerunda (Gerona). Como obispo de esta ciudad firmó las actas del II Sínodo Provincial de Zaragoza de
592. También asistió a los sínodos de Toledo de 597, el II de Barcelona de 599, y seguramente también al de
Egara (la actual Tarrasa) de 614. Escribió un Chronicon sobre los años 567 al 589 que es una importante fuente
para la época y una continuación de la crónica escrita por Víctor de Tunnuna. Su muerte se fecha hacia el año
621.
Gregorio de Tours (583-594) Fue obispo de Tours, historiador de la iglesia, de los francos y de Auvernia.
Gregorio pasó toda su vida en la Galia, sirviendo a los reyes merovingios de Austrasia. Teólogo e historiador
Escribió su Historia Francorum (Historia de los Francos), en cuarenta volúmenes. La obra contiene documentos
inestimables sobre la época merovingia. Escribió también unos relatos sobre la vida y milagros de san Martín. Su
segundo libro más famoso Vida de los Padres comprende las hagiografías de veinte de los más destacados
hombres de la generación precedente a la suya propia, conteniendo una amplia gama de la comunidad espiritual
a principios de la Galia medieval que incluye la vida de obispos, clérigos, monjes, abades, hombres santos y
ermitaños. La palabra 'Vida' es utilizada en singular para el título de la colección de vidas, afin de dar una
imagen uniforme de la naturaleza gloriosa del estilo de la vida cristiana en general, para lo que su contenido
desarrolla cada vida individualmente, llevando así a cabo aspectos específicos de un solo gran ideal. Por ejemplo,
San Ilidio (St. Illidius, Saint-Allyre), obispo de Clermont por el A.D. 384, es alabado por suPureza de
Corazón, el abad San Brachio por su Disciplina y Determinación en el estudio de las Escrituras, San Patroclo de
Bourges por su Inquebrantable Fe al afrontar la debilidad, y San Nicetius de Lyon, por su Justicia. Pero se trata
de la vida de San Nicetius de Trier, sin embargo, la que predomina en este libro; su gran sentido de la autoridad y
de la responsabilidad episcopal, que es el centro de atención de Gregorio, cuenta que su figura, predestinada a ser
grande, lidera la vida de los demás.
Isidoro de Sevilla (560-636) Es el último eclesiocentrista. Escribió entre los años 570-636 su Originum sive
etymologierium libri, verdadera obra de salvación de la herencia intelectual en la Antigüedad, amenazada de
extinción por el derrumbe de lo que quedaba del Imperio de Constantino en el occidente y amenazado por la
barbarización. Fue de gran influencia en la Edad Media. Diseñó, en base a la creencia sobre una historia universal
cristiana, una cronología universal, marco único para todos los acontecimientos históricos al principio del siglo
VII y popularizada en el siguiente siglo por el Venerable Beda, en que todo se fecha hacia adelante y hacia atrás
a partir del nacimiento de Cristo.
Fredegario (S VII) Fue un importante cronista franco muerto en el año 660 cuya Crónica de Fredegario,
compuesta de cinco libros y redactada probablemente entre 658 y el 660 en Austrasia, son fundamentales para
el conocimiento de los reinos francos por su relación de eventos entre los años 561 y 641. Aunque el relato se
centraliza sobre todo en la historia de los reinos merovingios, también abarca ostrogodos, lombardos, visigodos
y del Imperio Bizantino.
Jordanes, también conocido como Iornandes, Iordanis o Iordanis, fue un funcionario e historiador del Imperio
romano de Oriente durante el siglo VI d. C. Aunque escribió una Historia de Roma (Romana), su obra de mayor
interés es De origine actibusque Getarum (El origen y las hazañas de los Godos), o Getica, escrita en latín
(probablemente la tercera lengua de Jordanes) en Constantinopla, sobre el 551.
Juan de Nikiû fue un obispo egipcio, copto, de la localidad de Nikiû/Pashati, en el Delta del Nilo, al que se
nombró administrador general de los monasterios del Alto Egipto en el año 696. Escribió una crónica que se
extiende desde Adán hasta la conquista musulmana de Egipto e incluye detalles históricos importantes no
conocidos por otra fuente. Según el obispo de Al-Ashmunyn (Heliópolis) Severo,1 Juan de Nikiû vivió en la época
de los patriarcas Juan de Semnûd, Isaac y Simeón. Juan castigó con tanto rigor a un monje que había cometido
una falta que el hombre murió diez días después, por lo que el patriarca Simeón decidió retirar al estricto obispo
de su cargo.
La Crónica de Juan de Nikiû se escribió originalmente en griego, salvo algunos de los capítulos sobre Egipto, que
tal vez se escribieron en copto, a juzgar por la morfología de los nombres. La única versión de la obra que ha
sobrevivido es una traducción al etíope realizada en 1602 a partir de una traducción previa al árabe del texto
original. En el texto hay varias lagunas, fruto de omisiones accidentales desafortunadas. Concretamente, el pasaje
que cubría treinta años, de 610 a 640, se ha perdido por completo. La Crónica merece especial atención por los
pasajes que cubren los primeros años del siglo séptimo. Juan trata en detalle la revuelta de los ejércitos tracios en
el año 602 y el derrocamiento del emperador Mauricio por el usurpador Focas. Gracias a su relato, conocemos
mejor el reinado de Focas y, sobre todo, la revuelta contra él que inició, con éxito, Heraclio en Cartago. Por
desgracia, se ha perdido la sección que cubría las guerras persas llevadas a cabo por Heraclio. Puede que la sección
más importante de la Crónica de Juan sea la que trata sobre la invasión y conquista de Egipto por las tropas
musulmanas de Amr ibn al-Aas. Aunque el autor no fue probablemente testigo ocular, pertenecía seguramente a
la generación inmediatamente posterior a la conquista y su relato es el testimonio más cercano a los hechos. Juan
describe los sucesos más notables de la campaña de Amr, como la toma de la fortaleza romana de Babilonia y la
captura de Alejandría. Aunque sus detalles están llenos de vida, su cronología resulta a veces confusa. Juan
reconoce como un punto a favor de los musulmanes que no destruyeron los lugares santos de los cristianos, pero
da fe también de las numerosas atrocidades que cometieron contra los egipcios y de los impuestos
desproporcionados que impusieron a la población nativa. En algunos casos, los tributos eran tan abusivos que las
familias se veían forzadas a vender a sus hijos como esclavos para poder pagarlos. Juan no deja de constatar
tampoco, con irritación, que numerosos egipcios abandonaron el cristianismo y adoptaron el Islam. Juan escribe
desde un punto de vista monofisita, quecontradice el dogma establecido en el Concilio de Calcedonia en el año
451. Para él, la invasión de su patria es un castigo divino a la herejía calcedonia que aquejaba al Imperio Romano.
Al final de su Crónica, describe la desesperanza de los alejandrinos conquistados con estas palabras: "Nadie podría
contar el luto y la lamentación que tuvo lugar en la ciudad... Y no tenían a nadie que les ayudara, y Dios destruyó
sus esperanzas y puso a los cristianos en manos de sus enemigos". Otro de los pasajes más estudiados de la Crónica
es la versión que da el autor de la muerte de la filósofa Hipatia. Según este autor, Hipatia era una bruja que
ejercía una influencia
nefasta sobre el prefecto Orestes y cuyos hechizos ponían en peligro a la ciudad de Alejandría, por lo que
algunos fieles se vieron obligados a darle muerte.
San Beda “el Venerable” (672 ó 673-735) Es un clericocentrista. Debido al derrumbe de la civilización secular,
el magisterio clerical se impone sobre los bárbaros evangelizados entre los siglos VI al IX. Bajo las Reformas de
Gregorio el Grande y la regla conventual de San Benedicto, escribió entre los años 673-735 Crónica de sex
aetatibus mundi y en el año 731 una Historia eclesiástica Gentis Anglorum. Historiador inglés y doctor de la
Iglesia, difusor de la cronología universal y defensor de la fe en base a su creencia acerca de que la historia de la
humanidad estaba regida por Dios hecho hombre, es fiel representante de la historiografíamonopolizada por la
Iglesia.
Roul Diacré (¿---?) Es un clericocentrista, quien escribió en latín, entre los años 720-195, una Historia de los
Lombardos, bajo una concepción de la historia donde la Iglesia queda como la única referencia estable y duradera
en un mundo de barbarie imprevisible e ingestionable, lo cual favorece su concepción clericocentrista de la
Historia. Igual que Beda, desarrolla una historiografía dedicada a la narración apologética, pero también
angustiada, de la relación entre la Iglesia clerical y los bárbaros aún no evangelizados.
Hincmar (806-882), arzobispo de Reims, amigo, consejero y propagandista de Carlos el Calvo (Charles the Bald),
una de las figuras más importantes de la historia eclesiástica del periodo Carolingio. Era descendiente de una
familia noble del noreste de Francia. Como clericocentrista, escribió De una et non trina Deitate.
Nennio o Nemnivo (Nennius o Nemnivus, en latín) es el nombre de dos personajes, parcialmente legendarios,
asociados con la historia de Gales. El mejor conocido de los dos es Nennio, el estudiante de Elvodugo(Elvogudus).
Elvodugo es comúnmente identificado con el obispo Elfodd de Gwynedd, quien convenció al resto de la región
de Gales del Cristianismo Celta de celebrar Pascua en la misma fecha que los otros católicos en Gran Bretaña en
768 y es, más tarde, dado por fallecido en 809, por los Annales Cambriae. Se sostiene tradicionalmente que este
Nennio vivió a inicios del siglo IX y es identificado en un grupo de manuscritos de la Historia Britonum como
el autor de este trabajo. Sin embargo, los estudios del profesor David N. Dumville sobre este texto han mostrado
que los manuscritos que sindicaban esta autoría venían de un ejemplar fechado a fines del siglo XI, mucho después
que los ejemplares de las otras versiones de este manuscrito, además de doscientos años después de cuando se
supone vivió Nennio. A pesar de ello, varios historiadores todavía se refieren a Nennio como el autor bien del
texto original de la Historia Brittonum, bien de esta versión específica. El otro Nemnivo o Nennio es mencionado
en un manuscrito galés del siglo IX. Se dice que este Nennivo inventó un alfabeto que habría sido preservado en
este manuscrito y, según Nora Kershaw Chadwick, se deriva del alfabeto rúnico del inglés antiguo: «De hecho,
los nombres asignados a algunas de sus cartas parecen mostrar evidencia de un conocimiento real de los nombres
sajones». Algunos concluyen que estas dos figuras son el mismo individuo. Otros argumentan que tal conclusión
no está garantizada, dado que se podría sostener que Nennio, el estudiante de Elvodugo, es un personaje ficticio
y dado que la historia de Gales y Bretaña sobre este período en cuestión está bastante incompleta.
Eginhardo o Einhard en alemán. (770-840) Fue un escritor carolingio del siglo IX, biógrafo de Carlomagno.
Nacido en una buena familia del valle del Meno y fue educado en la abadía de Fulda. Monje y escritor franco.
Clericocentrista, escribió, Vita Coroli Magni (vida de Carlomagno). Cuando tenía unos 22 años se trasladó a la
Escuela Palatina de Aquisgrán. Allí conoció a los hijos de Carlomagno y ganó la amistad de Ludovico Pío,
entrando en la Corte de Carlomagno. Recorrió el imperio para cumplir diversas misiones que le fueron
encomendadas sobre los edificios del emperador. Después se integró en la corte de Luis el Piadoso (Ludovico
Pío), hijo de Carlomagno, en donde se ocupó de la educación de su hijo mayor, Lotario. Fue profesor en la
academia de Aquisgrán y es posible que llegara a dirigirla. Su matrimonio con Emma mejoró la buena relación
con la nobleza. Tuvo un hijo, Vussinus. En recompensa, el emperador Luis le confió las posesiones deMichelstadt
y de Mülheim y de varias abadías laicas, entre ellas la abadía de Saint-Wandrille en 816-823. El
nacimiento de Carlos el Calvo en 823, que dividió a los descendientes de Carlomagno, hizo que buscara la
intermediación, pero al producirse la rebelión en 830 llevó a que Eginhardo se establecera en Mülheim, donde
fundó la abadía de Seligenstadt, en la que se dedicó a la actividad literaria. Falleció aquí en 840.
Eginhardo redactó la Vita Karoli Magni (Vida de Carlomagno), siguiendo la tradición literaria de Las vidas de
los doce césares de Suetonio. Más que una biografía, realizó una hagiografía de Carlomagno.
También es autor de los Anales del reino de los francos (Annales regum Francorum, 741-829) y de 62 cartas.
Como ejemplo de su labor hagiográfica en torno a la persona de Carlomagno, puede verse la interesante
descripción que hace del famoso Emperador:
Fue de cuerpo ancho y robusto, de estatura eminente, sin exceder la justa medida, pues alcanzaba siete pies suyos;
de cabeza redonda en la parte superior, ojos muy grandes y brillantes, nariz poca más que mediana, cabellera
blanca y hermosa, rostro alegre y regocijado; de suerte que estando de pie como sentado realzaba su figura con
gran autoridad y dignidad. Y aunque la cerviz era obesa y breve y el vientre algún tanto prominente, desaparecía
todo ello ante la armonía y proporción de los demás miembros. Su andar era firme, y toda la actitud de su cuerpo,
varonil; su voz tan clara, que no respondía a la figura corporal. Gozó de próspera salud, menos en sus cuatro
últimos años, pues entonces adoleció frecuentemente de fiebres, y al final, hasta cojeaba de un pie. Aun entonces
se regía más por su gusto que por el parecer de los médicos, a quienes casi odiaba porque le aconsejaban que no
comiera carne asada, según su costumbre, sino cocida. Hacía continuo ejercicio de cabalgar y cazar, lo cual le
venía de casta, pues difícilmente habrá nación que en este arte venza a los francos.Deleitábase con los vapores
de las aguas termales y ejercitaba su cuerpo con frecuencia en la natación, y lo hacía tan bien que nadie le
aventajaba. Por eso construyó el palacio en Aquisgrán, y allí habitó los últimos años de su vida. Y no iba al baño
con sus hijos, sino con los magnates y amigos y aun con otros subalternos y guardias suyos, de modo que algunas
veces se bañaban con él cien y más hombres. Vestía a la manera de los francos: camisa de lino y calzones de lo
mismo, túnica con pasamanos de seda; envolvía sus piernas con polainas de tiras, y en invierno protegía hombros
y pecho con pieles de foca y de marta; llevaba sayo verdemary siempre al cinto la espada, cuya empuñadura y
talabarte eran de oro o de plata. También usaba a veces espada guarnecida de gemas, pero sólo en las grandes
festividades y cuando venían embajadores extranjeros. Los trajes extraños, por hermosos que fuesen, los
desechaba, de modo que sólo una vez, a petición del pontífice Adriano,y otra a ruegos del papa León, se vistió
la larga túnica y la clámide y usó el calzado a la usanza romana. En las fiestas ostentaba vestidura entretejida de
oro y calzado adornado de piedras preciosas, broche de oro en elmanto y diadema cuajada de oro y perlas.
En los demás días apenas se diferenciaba del uso común y plebeyo.En el comer y beber era templado, sobre todo
en el beber, pues aborrecía la embriaguez en cualquiera, mucho más en sí y en los suyos. Del alimento no podía
abstenerse mucho y aun se quejaba de que los ayunos le eran perjudiciales. Rarísimos eran sus banquetes, y sólo
en las grandes festividades, pero entonces con gran número de convidados. Presentábanle en la mesa no más de
cuatro platos, fuera del venado asado, que era lo que más le gustaba. Mientras comía le placía oír alguna música
o alguna lectura. Leíansele historias y los hechos de armas de los antiguos. También le deleitaban los libros de
San Agustín, principalmente los de La Ciudad de Dios. Enel vino y en toda bebida era tan parco, que de ordinario
no bebía más de tres veces durante la comida. En el verano, después de comer, tomaba alguna fruta con un trago
y echaba una siesta de dos o tres horas, desnudándose como por la noche. Interrumpía el sueño nocturno
despertándose cuatro o cinco veces, y hasta se levantaba. Recibía a sus amigos mientras se calzaba y vestía, y
también, si se le decía que había un litigio pendiente, hacía entrar a los litigantes, dictaminando allí como si
estuviera sentado en el tribunal.
Nitardo (790-844) Fue un historiador franco, nieto de Carlomagno, hijo de Berta y San Angilberto. Nitardo fue
educado por la corte imperial y se hizo abad de Saint-Riquier, pero sin adquirir los votos monásticos. Poco se sabe
sobre su vida, pero en la historia es reconocido como primo y servidor de Carlos el Calvo. Sus servicios se
extendieron hasta el campo de batalla: luchó en la batalla de Fontenoy en junio de 841, donde murió como
resultado de una herida. La fecha posible de su muerte es el 14 de junio. La obra de Nitardo como historiador
consiste en cuatro libros titulados De dissensionibus filiorum Ludovici pii que versaban sobre la historia del
imperio Carolingio en las manos de los hijos de Ludovico Pío. Por otra parte, Nitardo tradujo los Juramentos de
Estrasburgo al francés, ya que el latín literario, usado en documentos oficales, dejó de ser inteligible para el pueblo.
Raoul Glaber (985-1047) Rodulfus Glaber, es un monje cronista de su tiempo, del año mil y una de las fuentes
mas importantes que se disponen sobre la historia de Francia durante este periodo. Clericocentrista, escribió entre
los años 985-1050 Historia de Francia y Borgoña, que igualmente que Eiginhard, sus obras fueron ofrecidas por
el clero a los nuevos emperadores, reyes y príncipes cristianos. De este modo pasan a ser sus consejeros clericales
obteniendo un importante poder político. La Historia partirá de la Historia de la Iglesia, haciendo depender su
gobierno y reino de los monarcas, la tradición y la base de la Iglesia Católica Cristiana.
Lupo Protospatario (o en latín, Lupus Protospatarius Barensis) fue el reputado autor del Rerum in Regno
Neapolitano Gestarum Breve Chronicon, una precisa historia del Mezzogiorno italiano que va desde el año 805
al 1102. Le ha sido reconocida esta autoría solo desde el siglo XVII. Lupo, junto con otros cronistas bariotas, los
autores anónimos de Annales Barensis y de Anonymi Barensis Chronicon, usaron unos antiguos anales perdidos
de Bari que narraban sucesos hasta 1051. Guillermo de Apulia parece haber usado estos mismos anales como
fuentes su obra. Lupo Protospatario también usó los anales perdidos de Matera. Quizá lo más característico de la
obra de Lupo es la forma de datar su cronología: sus años comienzan en septiembre, por lo que sitúa eventos
sucedidos al final de un año determinado al comienzo del año siguiente.
Guillermo de Jumièges fue un monje y escritor anglo-normando que redactó sus obras en latín durante el siglo
XI. Contemporáneo de la conquista normanda de Inglaterra, Guillermo de Jumièges fue uno de los primeros
autores que evoca los acontecimientos de 1066. Se trata de una figura enigmática de quien solo se sabe que fue
monje en la abadía de Jumièges por su epístola dedicada a Guillermo el Conquistador. Puesto que menciona
también que ha sido testigo ocular de algunos acontecimientos bajo el reinado de Ricardo III (1026-7), parece
razonable suponer que nació alrededor del año 1000. Entró probablemente al monasterio durante el primer
trimestre del siglo XI y fue educado por Thierry de Mathonville. Según Orderico Vital, el apodo de Guillermo era
«Calculus», pero no desveló el significado de este apodo. Su muerte —posterior a 1070— no ha sido consignada
por fuentes del tiempo.
Guillermo de Jumièges era un normando que escribía desde ese punto de vista y, aunque sólo haya sido un monje
sin ninguna experiencia militar, narró los acontecimientos de su pueblo con orgullo. Fue el compilador original
de la historia de los duques de Normandía conocida bajo el nombre de Gesta Normannorum Ducum («Historia de
los duques de los normandos»), escrito hacia 1070. Esta gesta ha sido elaborada sobre el cuadrode una historia
precedente compilada por Dudon de Saint-Quentin, De moribus et actis primorum Normannorum ducum
(«Costumbres y acciones de los primeros duques de Normandía»), redactada entre el 996 y el 1015. Esta obra
solicitada por el duque Ricardo I y vuelta a pedir por su hermanastro, el conde Raúl de Ivry y su hijo Ricardo II
(996-1026). La obra de Dudon es usada alrededor de los años 1050 por Guillermo de Jumièges quién revisó,
acortó y puso al día su De moribus... y añadió una relación sobre los reinos de los duques Ricardo II, Ricardo III
(1026-7), Roberto el Magnífico (1027-35) y Guillermo el Conquistador (1035- 1087). La Gesta Normannorum
ducum ha sido editada en varias ocasiones.
Tras concluir su obra en 1060, Guillermo la retomó cuando Guillermo el Conquistador llegó a ser rey de Inglaterra
al añadir el episodio de la conquista de ese país y los acontecimientos hasta 1070. Las Gesta Normannorum
Ducum han sido ampliadas en el siglo XII por monjes que elaboraban crónicas como Orderico Vital y Robert de
Torigni
Asser (también conocido como John Asser) (murió en el año 908 o 909) fue un monje galés que se convertiría
en obispo de Sherborne durante la década de los noventa del siglo noveno. No se sabe con certeza si su nombre
de nacimiento fue "Gwyn" (o "Guinn"), que en galés quiere decir "bendito" o "bendecido", o fue "Asser" (o
"Asher"), el cual en hebreo quiere decir también "bendito" y es el nombre del octavo hijo del personaje bíblico
Jacob. Era común dar nombres hebreos a los bebés nacidos en Gales pero también era común adoptar un nombre
hebreo al convertirse en monje o sacerdote, por lo que la cuestión sigue sin resolverse. Asser era monje en Saint
David en la época en la que aún existía el Reino de Dyfed. Sin embargo, se desconoce cómo fue su juventud.
Asser fue a la corte de Alfredo el Grande en Wessex y entre otras cosas tradujo libros. En 893 escribió su "Vida
del Rey Alfredo" que es una de las mejores fuentes de información que poseen los modernos historiadores sobre
ningún Rey de esa época. En algún momento entre los años 892 y 900, Asser se convirtió en obispo de
Sherborne. Asser ya tenía previamente el cargo de obispo, pero no se sabe a ciencia cierta si era obispo de Saint
David o era obispo asistente del obispo titular de Sherborne (Wulfsige). Giraldus Cambrensis, en una obra suya
escrita en 1191, Itinerarium Cambriae, lo incluye dentro de la lista de obispos de Saint David.
Durante los siglos diecinueve y veinte, varios eruditos han afirmado que la obra de Asser sobre la vida de Alfredo
no es real sino una falsificación; al menos un erudito ha afirmado que el falsificador fue el obispo de Devon y
Cornualles, Leofric (obispo desde 1046; muerto en 1072). Las bases para esas aseveraciones no resisten un
examen minucioso y la "Vida del Rey Alfredo" es aún reconocida como auténtica por las más reputadas
autoridades. Está disponible en varias ediciones impresas y en Internet.
Como añadido a su Vida del rey Alfredo, Asser escribió una crónica de Inglaterra desde 849 a 887.
Hermann von Reichenau (18 de julio de 1013 en Altshausen; † 24 de septiembre de 1054 en Reichenau), el
nombre de Hermann aparece también en el alemán vernáculo como Hermann der Lahme y en su variante latina
se denomina como Hermannus Contractus (que traducido es el contrahecho o el cojo debido tal vez a algún
defecto en su fisonomía), en algunos manuscritos aparece también como Herimannus Augiensis. Hermann fue
un autor y cronista medieval de origen alemán dedicado a la composición de música, fue escritor dedicado a
diversas ciencias (Astronomía, Geometría, Medicina, etc.), posee obras de poesía. Hermann ha sido tildado de un
gran sabio multidisciplinar en su época.
Fue ordenado monje benedictino y muy pronto destacó entre sus compañeros como poeta y compositor pasando
a ser muy conocido no sólo en Alemania sino que en toda la Europa Medieval. Se sabe de sus trabajos que era
un gran conocedor del idioma latino y uno de sus primeros trabajos fue un "Chronicon" que fue desarrollando
en forma de Anales desde la época de Jesús hasta la del primer kaiser de Alemania, la obra fue continuada hasta
que murió en 1054, posteriormente fue continuado por su alumno Berthold von Reichenau a partir de 1080, entre
las obras crónicas se encuentra también un "Martyrologium".
Parece que Hermann fue un autor muy curioso y desarrolló ciertas investigaciones en el terreno de las ciencias
y la matemática. En astronomía fue muy importante las descripciones de Astrolabios, hizo también algunas
aportaciones en Gnomónica. Fue finalmente elegido Abad del Convento de Reichenau en el que permaneció
inmóvil la mayor parte de su vida. Su obra mayor: El Chronicon.
Juan Skylitzes o Ioannes Scylitzes Fue un historiador bizantino de la segunda mitad del siglo XI. Su obra
principal se llama Sinopsis de la historia, que cubre los reinados de los emperadores bizantinos desde la muerte
de Nicéforo I en 811 hasta la deposición de Miguel IV en 1057, y continúa la crónica de Teófanes. Existe también
una continuación de esta obra conocida como Skylitzes Continuatus, que abarca hasta el año 1079, quizá escrita
por el mismo Skylitzes. El manuscrito más conocido de la Sinopsis fue producido en Sicilia en el
siglo XII, encontrándose actualmente en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Por ello se le conoce
como Madrid Skylitzes
Guillermo de Apulia fue un cronista y poeta de los normandos del Mezzogiorno italiano, activo en la década
de 1090. Su poema, escrito en latín en cinco partes o libros, Gesta Roberti Wiscardi (La Gesta de Roberto
Guiscardo), es una de las principales fuentes contemporáneas de la conquista normanda de Italia Meridional pues
fue compuesto entre 1096 y 1099. Está dedicado al duque Rogelio Borsa, hijo del conde y luego duque Roberto
Guiscardo. Puede ser datada tan precisamente por las pistas que deja su autor: en el prólogo de la obra hace
referencia (una petición) al papa Urbano II (esto da una prueba terminus ante quem, puesto que el papa murió en
julio de 1099) y una referencia en el Libro III a "... la raza gálica (francesa) que quería abrir los caminos hacia el
Santo Sepulcro...", prueba que nuestro poeta Guillermo comenzó a escribir su obra despuésdel comienzo de la
Primera Cruzada, ordenada por el papa Urbano II en noviembre de 1095. Guillermo de Apulia es uno de los tres
principales historiadores italo-normandos, junto con Amatus de Montecassino y Godofredo Malaterra.
Néstor el Cronista (1056-1114) fue un monje del monasterio de Kiev, y se le atribuye una de las primeras
Crónicas de los Eslavos del Este - Crónica de Néstor. Es además el autor de la "Vida de Teodosio" y las "Vidas
de Borís y Gleb". De su vida sólo sabemos que se le encargó recuperar las reliquias de San Teodosio (misión en
la que tuvo éxito). Se especula que además apoyaba al príncipe Svyatopolk II y su partido pro-escandinavo,
mientras que no le gustaba la influencia griega en Kiev. Su crónica comienza con el diluvio universal, y
muestra que conocía bien a otros historiadores bizantinos, como Juan Malalas y Jorge Hamartolus. En su crónica
se mezclan también muchas leyendas, y probablemente incluye fragmentos de antiguos poemas épicas que se han
perdido. Si bien como testigo presencial sólo puede escribir acerca de los reinados de Vsélovod I y Svyatopolk II
(1078-1112), pudo utilizar los testimonios de otra gente (como Giurata Rogovich de Nóvgorod y el noble Yan
Vyshátich) para escribir de otras épocas y regiones. Muchos de los detalles etnológicos mencionados por Néstor
son de gran importancia para los estudios actuales. La opinión moderna es que la crónica de Néstor es una mezcla
de distintos autores, y que se le atribuye ya sea porque escribió la mayor parteo porque compiló los fragmentos.
Leo Marsicanus (de significado de los Marsi; en lengua latina: Leo Marsicanus o Leo Ostiensis) era de noble
cuna y se convirtió en monje en Montecassino sobre el año 1061. En Montecassino, trabó amistad conDesiderius
de Benevento, quien posteriormente fue el Papa Víctor III, y fue a él a quien Leo dedicó su más famosa obra como
historiador y cronista: la Chronicon Monasterii Casinensis. El cronista se basó en el trabajo previo de Amatus de
Montecassino, pero también en tradiciones orales y otros archivos. Fue comenzado tras 1075 y Leo lo terminó
en 1098; fue continuado por el bibliotecario monástico Pedro el Diácono. En el año1101, el Papa Pascual II
le hizo cardenal obispo de Ostia.
Orderico Vital, también Orderic Vital u Ordericus Vitalis, (1075 – c. 1142) fue un cronista anglo-normando
que escribió una de las grandes crónicas de Normandía e Inglaterra en los siglos XI y XII. Su obra, la Historia
Ecclesiastica, fue una historia general de su época, centrada al principio en la abadía de Saint-Évroult, para
luego tratar la historia de Francia desde época carolingia, la conquista normanda de Inglaterra, así como otros
muchos aspectos de la historia general medieval (sobre el Papado, los normandos en Sicilia y Apulia, la Primera
Cruzada y los primeros reyes normandos de Inglaterra).
Pedro Abelardo (1079-1142) Filósofo y teólogo escolástico francés. Clericocentrista, la primera obra publicada
es un tratado sobre la Trinidad (1121), fue condenada y quemada por un concilio católico que se reunió en Soissons
en ese mismo año. Obligado a dejar Saint-Denis-en-France, Abelardo fundó una capilla y un oratorio, llamado la
Paraclete, en Nogent-sur-Seine. En 1125 fue elegido abad del monasterio de Saint-Gildas- de-Rhuis, donde
escribió su autobiográfica Historia Calamitatum (Historia de mis desventuras, 1132), atreviéndose a confesar en
su obra ciertas memorias personales (sus amores con Eloísa), innaugurando en el siglo XII el género de memorias
que más tarde habrán de aparecer en Joinville, Froissart y Commynes. Su filosofía es una tentativa de crítica
racional cristiana de las ideas recibidas.
Guillermo de Malmesbury (ca. 1080/1095 – ca. 1143), historiador medieval inglés del siglo XII, que nació hacia
1080/1095, en Wiltshire. Su padre era normando y su madre inglesa. Pasó toda su vida en Inglaterra, trabajando
como monje en la abadía de Malmesbury. Escribió una historia que está dividida en 2 partes: La Gesta regum
anglorum (Hechos de los reyes ingleses (449-1127)) escrita hacia 1120, y la Historia Novella (Nueva historia
(1128-1142)), escrita hacia el 1141. Esta segunda parte, relativa a hechos contemporáneos y la guerra civil entre
Esteban I y la reina Matilde, es bastante imparcial, a pesar de haber sido escrita bajo el auspicio directo de Robert
de Gloucester, quien fue un participante directo en los acontecimientos.
También escribió la Gesta pontificum anglorum (Hechos de los obispos ingleses) en 1125. Luego escribió sobre
materias teológicas.
Enrique de Huntingdon (c. 1080-1160) fue un historiador inglés del siglo XII y archidiácono de Huntingdon.
A Enrique se le conoce principalmente por su trabajo llamado Historia Anglorum (Historia de los Ingleses), que
abarca desde la conquista romana del año 43 a. C. hasta la entronización de Enrique II en 1154. Se estima que
el setenta por ciento de este trabajo ha sido extraído directamente de otros textos a través de citas directas,
traducciones y resúmenes. De dicho porcentaje, aproximadamente el cuarenta por ciento proviene del Historia
ecclesiástica gentis Anglorum de Beda. Los datos pertenecientes al periodo 1126-1154 son originales. El propio
Enrique fue testigo de algunos hechos importantes que se desarrollaron durante dicho periodo, como son el
reinado de Enrique I y Enrique II y la anarquía del reinado de Esteban I. Sus relatos están llenos de historias
dramáticas, siendo muy popular en su época e influyó a otros historiadores. Su popularidad, no ha evitado que
se siga creyendo que "Historia de los Ingleses" es un trabajo riguroso, ni tampoco su contribución a los debates
políticos actuales acerca de la pertencia étnica, nacionalidad y la justificación del gobierno sobre Inglaterra y
Gales.
Enrique dividió la Historia inglesa según las cinco grandes invasiones sufridas en las islas: la de romanos, pictos
y escotos, anglosajones, vikingos y normandos. "Historia de los Ingleses" estaba estructurada, en la versión de
1135, en siete libros titulados:
1. La dominación de los romanos en Britania
2. La llegada de los anglos
3. La conversión de los anglos
4. El dominio anglo
5. Las guerras danesas
6. La llegada de los normandos
7. El dominio normando
Posteriores versiones incluyeron tres libros más, sobre la vida de los santos y otros milagros (incluyendo una
espectacularmente sangrienta descripción de la descomposición del cuerpo de Enrique I), y un resumen de algunas
partes de Historia Regum Britanniae de Godofredo de Monmouth.
Enrique fue el precursor de la periodización del término Heptarquía.
Gallus Anonymus (en polaco: Gall Anonim) – "el Anónimo Galo"; siglo XI-XII) fue el autor de Cronicae et
gesta ducum sive principum Polonorum (Crónicas y gestas de los duques o príncipes de los Polacos, escrito en
latín, aprox. 1115). Se le considera el primer historiador de Polonia. Gallus influenció el rumbo de la historia
de Polonia al hacer énfasis en que la autoridad de los mandatarios está por debajo de la de Dios, que es la que
expresa el pueblo reunido (tal y como expresa el proverbio latín "Vox populi, vox Dei" — "La voz del pueblo es
la voz de Dios"). Esto reforzó las tradiciones electorales de los polacos así como no doblegarse a la autoridad
no elegida por el pueblo. El concepto or medio de las crónicas de Wincenty Kadłubek y los sermones de Stanislao
de Skarbimierz, contribuyó al desarrollo del único "Libertad Dorada" que caracterizara la República de las Dos
Naciones, cuyos reyes fueron elegidos por el pueblo y habían de acatar las decisiones del Sejm (parlamento).
Gilbert de Nogent (¿1172?) Clericocentrista, escribió en el siglo XII, Gesta Dei per Francos. The most prominent
Anglo-Norman family with extensive Westmeath connections is undoubtedly that of Nugent. The Nugents
originated in Normandy, accompanied William the Conqueror to England and fought at the Battle of
Hastings. In 1172 Sir Gilbert de Nogent came to Ireland with Sir Hugh de Lacy. Through a clever marriage to
deLacy’s daughter, he was granted the Barony of Delvin in County Westmeath, and distributed this large tract
of land among his brothers. You can view the castle of Sir Gilbert de Nogent by clicking on the Coat of Arms
below.
Alberto de Aquisgrán (Florencia alrededor de 1100), fue un cronista de la Primera Cruzada, nacido en la segunda
mitad del siglo XI que se convirtió en canónigo y custodio de la iglesia de Aquisgrán. Nada se sabe de su vida
excepto que fue el autor de Historia Hierosolymitanae expeditionis o Chronicon Hierosolymitanum de bello
sacro, un trabajo en latín en 12 volúmenes, escrito entre 1125 y 1150. La historia comienza en los tiempos del
Concilio de Clermont, continúa con los hechos de la Primera Cruzada y con los orígenes del Reino de Jerusalén,
para terminar de una forma un tanto repentina en el año 1121. Fue muy conocido durante la Edad Media y muy
utilizado por Guillermo, arzobispo de Tiro, para los primeros seis volúmenes de su Belli sacri historia. En la
época moderna su trabajo se aceptaba sin reservas por la mayoría de los historiadores, incluyendo a Edward
Gibbon. En épocas más recientes su valor histórico ha sido muy discutido, aunque el veredicto de la mayoría de
los estudiosos del tema es que en general es un fiel relato de los hechos de la Primera Cruzada, si bien contiene
algunos pasajes de leyenda. Alberto nunca visitó Tierra Santa, pero parece que conversó con muchos cruzados
que habían regresado y tuvo que tener acceso a valiosa correspondencia. La primera edición de su trabajo se
publicó en Helmstedt (Baja Sajonia) en 1584.
Mateo de Edesa Fue un historiador armenio del siglo XII nacido en la ciudad de Edesa. Mateo fue el abad de
Karmir Vanq (“el convento rojo”), cerca de la ciudad de Kessoun, al este de Marash (Germanicia). Fue un
adversario tanto de los griegos ortodoxos como de los católicos latinos, y se muestra especialmente contrario a
los francos asentados en los reinos cruzados. Defensor a ultranza de los armenios, le debemos la conservación
de algunos documentos importantes sobre las relaciones entre el Imperio bizantino y Armenia. Su obra cubre
desde la segunda mitad del siglo X hasta la primera mitad del XII, con abundante información sobre la Primera
Cruzada. Se supone que murió durante el asedio de Edesa por Zengi, el atabeg de Mosul, en 1144.
Geoffrey de Monmouth (1100-1155) Historiador legendario, nacido en Monmouth, Gales. En 1129 vive en
Oxford, y es testigo de la carta fundacional de Osney Abby. En 1151 certifica seis fundaciones religiosas cerca
de Oxford primero como magíster y luego ya como archidiácono y un año más tarde fue ordenado sacerdote en
Westminster y consagrado en Lambeth.
Escribió en Oxford Prophetiae Merlin (Profesías de Merlín), profecías místico-mágicas escritas a petición de su
superior eclesiástico, Alejandro, obispo de Lincoln. La segunda obra y la más importante la termina en 1139, es
la Historia rerum Britanniae (Historia de los reyes de Britania) que intenta ser una historia seria, dedicada a
Roberto, Duque de Gloucester, hijo natural de Enrique I y a Galerán, conde de Meulan, hijo de Roberto de
Beaumount. La tercer obra es Vita Merlini (Vida de Merlín), un poema de 1.529 hexámetros terminado en 1148.
Historia rerum Britanniae es una obra que traza el devenir histórico de los britanos a lo largo de un periodo de
mil novecietos años, desde Bruto, bisnieto del troyano Eneas (siglo XII a.C.), hasta su último rey Cadvaladro
(siglo VII d.C.), justo antes de que los conquistadores britanos degeneraran en galeses, siendo la historia de
estos reyes galeses narrada por el historiador Caradoc de Llancarfan, haciendo de la historia de Geoffrey antisajona
aunque pronormanda, pues así lo demuestran las alabanzas a los barones normandos: eficiencia, largueza,
brutalidad y coraje. Los normandos son ahora dueños de un país cuyos caudillos Bruto, Belino,Brenio y Arturo
(el mayor héroe britano), sometieron a Francia.
Guillermo Tiro (1130-1186) Historiador de las Cruzadas, arzobispo de Tiro, predicó la III Cruzada después de
la Toma de Jerusalén por Saladino. Clericocentrista, escribió Historia rerum in partibus transmarinis gestorum.
Guillermo nació en Jerusalén hacia 1130, en la segunda generación de niños nacidos de los hijos de los cruzados
original en el nuevo reino de Jerusalén. Sus padres probablemente eran franceses o italianos de origen,
posiblemente normandos de Sicilia. Tenía un hermano que fue mercader en el reino, y sin duda la familia no
pertenecía a la nobleza. Recibió su educación en Jerusalén, sobre todo en latín, pero quizá también en griego y
en árabe, y es posible que alguno de sus colegas de estudio fuese el futuro rey Balduino III de Jerusalén. Entró
en la iglesia siendo muy joven, y hacia 1146 viajó a Europa para continuar sus estudios. Estudió artes liberales
y teología en París y Orleans durante unos diez años. Con Pedro Lombardo estudió teología, y después continuó
estudios de derecho civil y canónico en Bolonia.
El propio Guillermo refiere que escribió una relación sobre el Concilio de Letrán al que asistió, así como una
Historia o Gesta orientalium principum, que trataba sobre la historia de Tierra Santa desde la época de
Mahoma hasta 1184. Pero ninguna de ambas obras nos ha llegado.
Su obra magna es un crónica inacabada en 23 libros. Empieza con la conquista de Siria por el califa Omar, pero
la mayor parte trata sobre la llegada de la Primera Cruzada y la posterior historia política del reino de Jerusalén.
Aunque se sirvió de obras anteriores, como las crónicas de la Primera Cruzada de Fulquerio de Chartres, y otras
fuentes, su obra es en sí una valiosa fuente primaria. Fue traducida y divulgada por toda Europa a la muerte de
Guillermo.
No se conoce el título que le dio Guillermo, pero el más usual es Historia rerum in partibus transmarinis gestarum.
Ha sido traducida al inglés como History of Deeds Done Beyond the Sea por E. A. Babcock y A. C. Krey, en
1943. El original latino ha sido publicado en varios lugares, como la Patrologia Latina y el Receuildes
historiens des croisades, pero existe ahora una edición crítica standard: Willelmi Tyrensis Archiepiscopi
Chronicon en el Corpus Christianorum de 1986, por R. B. C. Huygens.
Joaquín de Floris o Beato Joaquín de Fiore (1135-1202) Fue abad y monje italiano nacido en Calabria en la
Edad Media. Sus seguidores, denominados Joaquinitas, iniciaron un movimiento heterodoxo que proponía una
observancia más estricta de la Regla franciscana. Fue llamado “El Profeta”; Beato teólogo y místico italiano de la
orden de Cister. Clericocentrista. Sus ideas sobre la historia nacen de una interpretación mística; ve en
sueños un instrumento musical anómalo. Para él la historia de la humanidad es un proceso de desarrollo espiritual,
que pasa por tres fases: Edad del Padre (abarca desde la Creación hasta el nacimiento de Cristo. Es una edad
dominada por el miedo al castigo y las figuras importantes de esta etapa son los profetas.), Edad del Hijo (que
empieza con el nacimiento de Cristo, está dominada por el sentimiento de fe y sus figuras importantes son los
sacerdotes. Joaquín de Fiore vivió en esta época) y Edad del Espíritu Santo (que comienza con el Milenio. Es una
edad en la que domina la fraternidad en Cristo, es una época en la que no habrá guerras ni enemistades y las
figuras importantes serán los monjes). En esta concepción hay una plasmación de la Trinidad en el tiempo y cada
edad repite los acontecimientos ocurridos en la anterior, siendo casi todos los hechos muy parecidos entre las tres
edades. Este autor está formulando la idea de que se puede conocer el futuro, y así poder profetizar el fin del
mundo. Estas cosas las volverán a plantear Karl Marx o Comte, aunque suprimiendo el elemento divino. Este
historiador sabe que en aquella época se encontraban al final de la Edad del Hijo por el método histórico que
utiliza. Él asegura que todas las edades tienen el mismo número de años, aunque el Antiguo Testamento no nos
dice cual es este número, pero podemos deducirlo por las generaciones que hay desde Adán a Jesús, que son 42
(14+14+14) y por el momento en que empieza la Edad del Hijo (nacimiento de Cristo). Entonces él multiplica 42
por 30, que establece como la media de años que dura una generación. Le da como resultado el año 1260. Y por
eso, los años anteriores a este hubo flagelantes y todo tipo de devotos que salían a la calle por el temor de la
venida de ese año. Cuando la profecía no se cumplió, otros autoresempezaron a aplazarla, sumando además
de estas cantidades, la edad de Cristo o ampliando el número de años por generación.
Su innovación consiste en considerar que el momento cumbre de la historia no está en el pasado, sino en el futuro.
Esta es una época de numerosas fundaciones monásticas, que creen saber el momento exacto en que va a aparecer
la tercera Edad, por medio de la búsqueda histórica. Muchas de estas ideas no fueron originales de Joaquín de
Fiore, sino que se pueden encontrar en el libro de Daniel, pero la innovación del autor está en unirlas a una
historia por etapas. Asimismo su interpretación de la historia de la Iglesia como un proceso progresivo de
perfección es una innovación que bien podía usarse como arma contra la jerarquía o las instituciones eclesiales
de su tiempo.
Geoffrey Gaimar (Godofredo Gaimar, vivió en torno a 1140?), fue un cronista anglo-normando. Su contribución
más destacada a la literatura e historia medieval es una traducción del inglés antiguo al anglo- normando. Su
L'Estoire des Engles traduce amplios fragmentos de la Anglo-Saxon Chronicle al tiempo que usa fuentes latinas
y francesas.Es una crónica rimada en versos octosílabos, escrita entre 1136 y 1137 para
Constance, esposa de Ralph FitzGilbert, un terrateniente de Lincolnshire. Fue autor de una Historia de los
Bretones, que se ha perdido, escrita en octosílabos. Sostiene haber escrito una versión de la historia de Brut,
probablemente una traducción de la crónica de Geoffrey de Monmouth Historia Regum Britanniae a verso en
antiguo francés. Sin embargo, no sobrevive la llamada L'Estoire des Bretons, y su atribución a Geoffrey de
Monmouth aparece sólo en el conocimiento de Gaimar de la historia legendaria de Galfridian.
Giraldus Cambrensis (c. 1146-c. 1223), también conocido como Gerallt Gymro en galés o Gerald de Barri,en
inglés, archidiácono de Brecon, fue un clérigo e historiador medieval. Nacido en torno a 1146 en el castillo
Manorbier, en Pembrokeshire, Gales, por sus venas corría sangre normanda y galesa, siendo su nombre de pila
Gerald de Barri. La obra de Gerald de Barri está escrita en un latín de calidad, basada en un extenso conocimiento
de los autores clásicos, y refleja las experiencias vividas en sus viajes, así como su gran conocimiento de las
autoridades, siendo muy respetado como erudito tanto en su época como en los años posteriores.
El académico Edward Augustus Freeman dijo de él que era “el padre de la filología comparada” y, en elprólogo
del último volumen de los trabajos de Giraldus en las Rolls Series, le califica como "uno de los más instruidos
hombres de una edad instruida", y "erudito universal". Fue un escritor prolífico, de ideas claras y cuyos trabajos,
frecuentemente polémicos, incluían críticas demoledoras de sus enemigos, pero también mostraban un intensa
curiosidad, tratando de registrar cualquier detalle valioso de la vida cotidiana en cuanto a etnografía y costumbres
se refiere.
Hoy en día existe un acuerdo generalizado en que sus trabajos más señalados son los que tiene por tema Gales e
Irlanda, especialmente “Itinerarium Cambriae” y “Descriptio Cambria”, que tan bien describen la historia y
geografía galesa, y que reflejan la relación entre galeses e ingleses. Gerald, pese a su sueño de una iglesia
galesa independiente y su admiración por la vida galesa, se mostró en todo momento leal al gobierno normando,
considerando a los normandos más civilizados que a los galeses, un sentimiento reflejado en sus escritos. El
profesor Davies nos cuenta que Giraldus "un admirable narrador de historias", es la única fuente acerca de algunos
de los más famosos cuentos del folclore galés, incluyendo la afirmación del viejo de Pencader aEnrique
II, con la que concluye la "Descriptio Cambriae":
Esta nación. O rey, puede que sea ahora, como lo fue en otros tiempos, atormentada, y, en gran medida debilitada
y destruida por ti y por otros poderes, y eso prevalecerá por sus laudables esfuerzos, pero la rabiadel hombre
podrá someterla totalmente, a menos que también intervenga la ira divina.
También escribió, acerca de los galeses que "si fueran inseparables, serían insuperables" y que, a diferencia de
los mercenarios ingleses, que luchaban por poder o dinero, los patriotas galeses luchaban por su país.
Saxo Grammaticus o Sajón Gramático (h. 1150–1220) fue un historiador medieval danés de cuya vida se
conoce muy poco. Se le atribuyen los dieciséis libros de la historia danesa de su época, la Gesta Danorum. En
el prefacio de la Gesta Danorum relata que su padre y abuelo sirvieron como guerreros bajo el rey Valdemar I
de Dinamarca, y que él mismo serviría a Valdemar II de Dinamarca, de un modo más espiritual. Se cree que nació
en Zelanda, según dicen fuentes posteriores. Su elegante latín y sus conocimientos sobre la antigua Roma,
presentes en la Gesta Danorum, hacen suponer que recibió su educación fuera de Dinamarca, quizá en alguna
de las grandes escuelas eclesiásticas de Francia. Saxo Grammaticus no fue su nombre real, sino que recibió el
apelativo Grammaticus, término latino para un maestro de letras, en el Compendium Saxonis de la Chronica
Jutensis, hacia 1342. Probablemente fue su versión de la saga del príncipe danés Amled la que inspiró a
Shakespeare su Hamlet.
Rigord o Rigordus (1150-1209; Rigordo, en castellano) fue un cronista francés, nacido probablemente en Alais,
en Languedoc. Rigord escribió la Gesta Philippi Augusti, que trataba de la vida del rey francés Felipe Augusto,
desde su coronación en 1179 hasta su muerte en 1206. Si bien en la primera parte la crónica se refiere al rey en
muy buenos términos, este tono cambia cuando se describe la segunda parte de su reinado. Este valioso trabajo
fue resumido y continuado por Guillermo el Bretón.
Roberto de Auxerre (ca. 1156-1212), fue un cronista francés del monasterio de St. Marien en Auxerre. A
petición de su abad, Milo de Trainel (1155-1202), escribió un Chronicon, o historia universal, desde la creación
del mundo hasta 1211. Para los años anteriores a 1181 es simplemente una compilación de las obras dePróspero
de Aquitania, Sigeberto de Gembloux y otros, pero es obra suya el período de 1181 a 1211. Es una de las fuentes
más valiosas para la historia de Francia durante el reinado de Felipe Augusto y ofrece mucha información sobre
otros países, las Cruzadas y los asuntos de oriente.
Roger de Hoveden o Howden (?? - 1201), era un cronista inglés del siglo XII. De su nombre y de la evidencia
contenida en su obra, se deduce que era nativo de Howden en Yorkshire del Este. No se conoce nada de su vida
antes del año 1174, entonces fue asistente de Enrique II de Inglaterra, quien lo envió a Francia en una misión
secreta a los señores de Galloway. En 1175, apareció nuevamente como negociador entre al rey y varias casas
religiosas inglesas. El interés de Hoveden en los asuntos eclesiásticos y en los milagros justificaría la suposición
de que fue sacerdote. Esto, no obstante, no impidió que actuara como justiciero en 1189, de los bosques del
condado de Yorkshire, Cumberland y Northumberland.
Durante este tiempo, se cree que trabajó en su Gesta Henrici II et Gesta Regis Ricardi. Esta crónica había sido
atribuida a Benedicto de Petroburgo o Benedicto Abbas, quien tenía una copia manuscrita en su biblioteca. La
Gesta Regis Henrici II & Gesta Regis Ricardi es la obra de un hombre bien informado, conectado con la corte y
partidario de Enrique II. Se restringe a la historia externa de los eventos y su tono es estrictamente impersonal.
Incorpora algunos documentos oficiales y en muchas partes obviamente toma su información de otras fuentes a
las cuales no cita. Existe una pausa en su obra en el año 1177, cuando cesan los manuscritos antiguos. La obra
comienza en la Navidad de 1169 y concluye en 1192, por lo que cubre partes del reino de Enrique II de Inglaterra
y de Ricardo I de Inglaterra por fragmentos.
Hoveden fue a la Tercera Cruzada con Ricardo I de Inglaterra, uniéndosele en Marsella en agosto de 1190. Fue
a Europa en agosto de 1191, en el séquito de Felipe II de Francia. A su regreso, cerca del año 1192 comenzó a
compilar su Chronica, una historia general de Inglaterra desde el año 732 hasta su época.
Hasta el año 1192, su narrativa agrega poco al conocimiento. En el período entre 732-1148 el principalmente
trabajó en base a una crónica existente, pero no publicada, la Historia Saxonum sive Anglorum post obitum Bedae
(Museo Británico manuscrito Reg. 13 A. 6), que fue creada cerca del 1150. Entre 1148 y 1170 usó la Melrose
Chronicle (editada para el Bannatyne Club en 1835 por Joseph Stevenson) y una colección de cartas acerca de la
controversia de Tomás Becket. De 1170 a 1192 trabajó sobre su inicial Gesta Regis Henrici II y Gesta Regis
Ricardi, revisando el texto e insertando documentos adicionales. Desde 1192, la Chronica es una autoridad
abundante e independiente.
Fue rigurosamente impersonal y no tiene pretensiones de estilo literario, cita documentos completos y se ajusta al
método analítico. Su cronología es tolerablemente exacta, pero presenta suficientes errores para constatar que
registró los eventos cierto tiempo después.
En asuntos extranjeros y cuestiones de política doméstica está inusualmente bien informado. Su experiencia
práctica como administrador y sus conexiones oficiales lo mantenían en buena posición. Es particularmente útil
en cuestiones de historia constitucional.
Sus obras: Gesta Regis Henrici Secundi et Gesta Regis Ricardi Benedicti abatís y Chronica.
Sicardo de Cremona (en latín: Sicardus Cremonensis; 1155 – 1215) fue un eclesiástico, historiador y
escritor italiano. Pertenecía a una familia cremonense, seguramente a los Casalaschi. Estudió Derecho
en Bolonia y en Maguncia. De vuelta en Cremona, fue nombrado subdiácono en 1183 y obispo de
Cremona en 1185 (Sichardi episcopi Cremonensis). El 18 de abril de 1188 colocó la primera piedra de
un nuevo castillo cuya finalidad era defender Cremona. Esta fortificación (el Castrum Leonis) dará lugar
a la población actual de Castelleone (provincia de Cremona). Promovió la canonización del mercader
cremonense Homobono, quien murió en 1197 y sólo dos años después fue canonizado por el papa
Inocencio III, el 13 de enero de 1199. Homobono se convirtió así en el primer santo laico de la historia.
En 1203 acompañó al legado pontificio (el cardenal Pedro de Capua) a Oriente durante la Cuarta Cruzada
y residió en Constantinopla. Regresó a Cremona en 1205, donde apoyó a Federico II Hohenstaufen contra
Otón IV del Sacro Imperio Romano Germánico.
Entre sus obras están:
Chronica Universalis (1213): Es una historia universal, desde la creación del mundo hasta 1213. Es una de las
fuentes fundamentales citadas por el historiador franciscano Salimbene di Adam en su Chronica.
Summa Canonum (Maguncia, 1179-1181): digesto de Derecho canónico.
Apologia Sichardi: apologética contra sus detractores.
Mitrale (en nueve volúmenes): sobre liturgia
En el siglo XII se concretaron cambios fundamentales en la sociedad de la época: el comienzo de las Cruzadas, el
incremento demográfico y la afluencia del oro, entre otros motivos, influyeron en el incremento del comercio y el
desarrollo de las ciudades. La economía seguía teniendo su base fundamental en el campo dominado por el modo
de producción feudal, pero los excedentes de su producción se canalizaban con mayor dinamismo que en la Alta
Edad Media. Aunque todavía no se estaba produciendo una clara transición del feudalismo al capitalismo y los
estamentos privilegiados (nobleza y clero) seguían siendo los dominantes, como lo fueron hasta la Edad
Contemporánea, los burgueses (artesanos, mercaderes, profesionales liberales y hombres de negocios)
comenzaban a tener posibilidades de ascenso social. La Iglesia, protagonista de ese tiempo, también se vio
influida por la nueva riqueza: no eran pocas las críticas a algunos de sus ministros que se preocupabanmás por
el crecimiento patrimonial y sus relaciones políticas de conveniencia.
*Francisco de Asís (en italiano Francesco d’Assisi) (* Asís, 5 de julio de 11821 – † ibídem, 3 de octubre de
1226)2 fue un santo italiano, diácono, fundador de la Orden Franciscana y de una segunda orden conocida como
Hermanas Clarisas, ambas surgidas bajo la autoridad de la Iglesia Católica en la Edad Media, al contrario de otras
hermandades —como los cátaros— que fueron consideradas herejes. De ser hijo de un rico comerciante de la
ciudad en su juventud, pasó a vivir bajo la más estricta pobreza y observancia de los Evangelios. En Egipto,
intentó infructuosamente la conversión de musulmanes al cristianismo.
Su vida religiosa fue austera y simple, por lo que animaba a sus seguidores a hacerlo de igual manera. Tal
forma de vivir no fue aceptada por algunos de los nuevos miembros de la orden mientras ésta crecía; aun así,
Francisco no fue reticente a una reorganización. Es el primer caso conocido en la historia de estigmatizaciones
visibles y externas.5 Fue canonizado por la Iglesia Católica en 1228, y su festividad se celebra el 4 de octubre.3 4
Es conocido también como il poverello d'Assisi («el pobrecillo de Asís», en italiano).
Guy de Bazoches o Guido de Bazoches († ca. 1203) fue un canónigo y cruzado francés. Nació en una familia
noble; estaba emparentado con una rama de la familia de Châtillon (que dio varios obispos a Soissons) y era
sobrino de Haimon, obispo de Châlons-sur-Marne. Su hermano combatió junto al rey Felipe Augusto en la batalla
de Bouvines (1214). Estudió en Montpellier y París. Luego fue nombrado canónigo de la catedral de Châlons-sur-
Marne. Fue una persona letrada, lector de Beda el Venerable y autor de varias obras: una historia universal, un
tratado de geografía, poemas y un amplio epistolario. En 1190, Guy participó de la Tercera Cruzada, formando
parte del contingente del Conde Enrique II de Champaña.
Rogerius o Roger de Apulia (en húngaro: Rogerius mester, en italiano: Ruggero di Puglia) (ca. 1205-1266) nació
en Torremaggiore, Apulia. Tras emigrar al Reino de Hungría, fue nombrado obispo de Nagyvárad (ciudad
actualmente ubicada dentro de las fronteras de Rumanía) en 1249. Es conocido por su relato de las invasiones
tártaras de Europa oriental, enumerando posibles causas de la derrota húngara, así como la destrucción del reino
ante la voracidad de los ejércitos mongoles invasores.
Este relato es denominado Carmen Miserabile ("Canción triste"), y fue elaborado después de 1241, donde
ampliamente narró la conquista de Transilvania y de la gran llanura húngara por los tártaros. Las fuerzas mongol-
tártaras de la Horda de Oro dirigidas por Batu Khan empezaron a atacar Europa en 1223, al principio contra los
Rus' de Kiev. En 1241 los húngaros fueron derrotados en la batalla de Mohi, y el rey Bela IV de Hungría a penas
consiguió escapar. Luego de ésto causaron graves estragos en el reino antes de volver hacia Asia tras la muerte de
su Gran Kan en 1241. Roger fue luego deán en Sopron (1243), deán en Zagreb (1249), secretario de Johannes
Toletanus en Lyon y arzobispo de Split, donde murió.
Hugo Falcando (en latín, Hugo Falcandus) Fue un historiador italiano (siciliano) hacia 1200, que fue cronista
del reinado de Guillermo I de Sicilia y de la minoría de edad de su hijo Guillermo II en una obra de alto contenido
crítico titulada “Historia de los tiranos de Sicilia” (o Liber de Regno Sicilie). La "Historia de los tiranos de
Sicilia" cubre el período de 1154 a 1169, de la muerte de Rogelio II al cese (de facto) en el gobierno del Reino de
Sicilia de la reina regente Margarita de Navarra, madre de Guillermo II. Hugo se concentra en la política interna
de la corte palermitana. Las intrigas y los escándalos de la corte están incluidos en la obra. Hugo tiene una
bajísima opinión de la mayoría de sus contemporáneos y atribuye villanas intenciones a cada una de sus acciones.
Sin embargo, su detallada descripción está, de lejos, por encima de otras narraciones semejantes de su tiempo y
lugar geográfico, por lo que no puede por sus razones subjetivas ser pasada por alto. Según Lord Norwich, Hugo
“se ha comparado a Tácito y Tucídides”.
Julián de Espira (muerto hacia 1250), también conocido como Julianus Teutonicus, fue un músico, poeta e
historiador franciscano alemán del siglo XIII. Nacido en Espira, estudió en París y fue el director musical de la
capilla real bajo Felipe Augusto y Luis VIII de Francia.
Mateo de París (ca. 1200 - 1259) fue un monje benedictino e historiador inglés, que vivió en la abadía de Saint
Albans en Hertfordshire. A pesar de su nombre y de su conocimiento del francés, nació en Inglaterra, aunque
quizá estudió en París. Continuó la redacción de la Chronica Majora, donde da una visión negativa de la política
regia, mientras que en su obra abreviada, la Historia Anglorum (escrita hacia 1253), los pasajes críticos fueron
expurgados. Fue un vehemente defensor de las órdenes monásticas frente al clero secular y los mendicantes.
También resulta llamativa la franqueza con la que critica a la corte pontificia.
Henri de Valenciennes fue un historiador y cronista franco (Condado de Hainaut) del siglo XIII que llegó a
Constantinopla con la cuarta Cruzada. Pertenecia al clero, fue posiblemente escribano y es la fuente fundamental
para conocer los sucesos que tuvieron lugar en la Contantinopla ocupada por los Latinos sobre todo en el periodo
de mayo de 1208 a julio de 1209. Además continuo las historias de Godofredo de Villehardouin. Su obra más
conocida es Histoire de l’empereur Henri de Constantinople (en español Historia del Emperador Enrique de
Constantinopla). Aquí narra las vicisitudes del reinado de Enrique de Flandes (1206- 1216), que ascendió al trono
al morir Balduino I, que murió en Veliko Tarnovo tras ser capturado en Adrianópolis en 1205 luchando contra
una alianza bizantino-búlgara.
*Santo Tomás de Aquino (1225-1274) Clericocentrista. Teólogo católico italiano, escribió Summa contra
gentiles y Suma teológica, obras fundamentales de la filosofía escolástica, inspirada en Aristóteles y se le conoce
como tomismo. Santo Tomás resuelve, a través de la escolástica las preguntas ¿Dios existe? y ¿Porquéa Dios no
se le puede ver? Sus cinco tesis sobre la causalidad y naturaleza de Dios son: Un motor inmóvil, una causa
eficiente, un ser necesario e independiente, un ser perfecto y la inteligencia para apoderarse de este conocimiento.
Echó por la borda el concepto de sustancia divina vertida en San Agustín y definió a Dios en términos de acción,
lo definió como actus purus: sustancia material.
*Alfonso X de Castilla, El sabio. (Toledo, 23 de noviembre de 1221 — Sevilla, 4 de abril de 1284), llamado el
Sabio, fue rey de Castilla1 (1252-1284).
A la muerte de su padre, Fernando III El Santo, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, ocupando Jerez (1253)
y Cádiz (c. 1262). En 1264 tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murciay el valle
del Guadalquivir. Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto
al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno. Los últimos años de su reinado fueron
especialmente sombríos, debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de Fernando de la
Cerda, primogénito de Alfonso X, y la minoridad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión abierta del infante
Sancho y gran parte de la nobleza y las ciudades del reino. Alfonso murió en Sevilla durante el transcurso de esta
revuelta, no sin antes haber desheredado a su hijo Sancho.
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo
numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta.
También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso
X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de
intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de
una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.
En 1935, se le reconoce como astrónomo nombrándole en su honor el cráter lunar “Alphonsus”.
Jorge Paquimeres (Georgios Pahymeres) (1242 - cerca de 1310, Constantinopla), escritor bizantino. Ocupó
varios cargos importantes eclesiásticos y estatales (judiciales). Perteneció al grupo de la fanática comunidad
religiosa bizantina que luchaba contra el pacto de unión entre las iglesias ortodoxa y católica. Fue autor de la
Historia1 de Bizancio del período de 1255-1308, que basada principalmente en impresiones personales comunica
muchos detalles valiosos. También se han conservado cartas y escritos retóricos filosóficos.
*Albertino Mussato (Padua, 1261 - Chioggia, 31 de mayo de 1329), político, historiador, poeta y prehumanista
italiano. Se considera a Albertino Mussato como uno de tres prehumanistas que hubo en Padua tras el renacimiento
de la actividad municipal tras la dictadura de Ezzelino, junto con el juez y poeta Lovato Lovati (1241-1309) y
Zambono d'Andrea. Él es el autor del conocido tópico "enanos a hombros de gigantes", que sirve para expresar la
deuda de los modernos respecto a los antiguos.
Hijo ilegítimo del noble Viviano del Musso, Albertino Mussato tuvo que ganarse la vida como copista mientras
estudiaba derecho en la Universidad de Padua. Tras una juventud de miseria y trabajos se hizo notario y la
actividad forense le procuró de inmediato fama, honores y bienestar. Caballero y miembro del Consejo Público,
podestá de Lendinara, embajador, junto con otros, cerca de Bonifacio VIII (hacia 1302), ejecutor de los
ordenamientos de justicia en Florencia (1309), figura entre los oradores enviados por su ciudad a Milán para la
coronación de Enrique VII (1311). Güelfo y, a pesar de ello, leal al imperio, familiar de Enrique, vio en la alianza
de éste con el Pontífice la defensa más segura de las libertades comunales. Quiso celebrar estos idealesen sus
principales obras históricas -a las que en gran parte debe Mussato su fama- en un estilo que trata de imitar la
majestuosidad de elocución de su coterráneo Tito Livio: Historia Augusta de gestis Enrici VII (1313- 15) (Historia
augusta del emperador Enrique VII) en dieciséis libros y De gestis italicorum post Enricum Cesarem (1321), esto
es, De las gestas de los italianos después de la muerte de Enrique V en catorce libros, quizá incompletos. El 3 de
diciembre de 1315 fue coronado solemnemente por sus conciudadanos como poeta e historiador. Como poeta su
nombre ha quedado vinculado de un modo particular a la Ecerinis (1313), latragedia de Ezzelino, fruto de
cuidadosos estudios sobre la métrica de Séneca el trágico y primera obra "teatral" de argumento contemporáneo.
En ella, como en todos sus restantes y numerosos poemas (Carmina) y en la prosa de Mussato aparece latente
una profunda y amorosa lectura de los clásicos; era, en efecto, un gran lectorde manuscritos de antiguos romanos
y un aficionado a la epigrafía. Es posible que Francesco Petrarca, cuando formó su De remediis utriusque fortunae
pensase en su Contra casus fortuitos. Legado de Padua en diversas ocasiones, combatió también valientemente
contra Cangrande della Scala y fue asimismo herido y hecho prisionero en la guerra entre 1312 y 1328. Al
oponerse a los Scaligeri de Verona, marchó al exilio primero entre 1318 y 1319, después definitivamente desde
1325. En 1528, habiendo pasado Padua a manos de Marsilio de Carrara, pasó a Chioggia y allí murió tras un
rápido viaje a su ciudad natal.
*Pero (o Pedro) López de Ayala (Vitoria, 1332 - Calahorra, 1407) fue un poeta, historiador y estadista del Reino
de Castilla. La instrucción del canciller Ayala era muy extensa para lo que se acostumbraba en la época. Aparte
de la Biblia, conocía la obra de Tito Livio, Valerio Máximo, San Agustín, Boecio, San Gregorio, San Isidoro,
Egidio Romano, Vegecio, Boccaccio y alguna de las versiones de la Estoria de España de Alfonso X el Sabio.
Conocía además las colecciones jurídicas de su tiempo, como Juan Andrés, Giovanni Andrea, el Decreto de
Graciano. Resulta especialmente famosa su obra satírica y didáctica, el Libro Rimado de Palacio, también
conocido como Los Rimos, unos 8.200 versos escritos en su mayor parte en cuaderna vía y donde, tras efectuar
una confesión general de sus pecados, pasa revista a la sociedad de su tiempo describiendo con ironía a sus
contemporáneos de la jerarquía civil (y religiosa ("si estos son ministros, sonlo de Satanás / ca nunca buenas obras
tú fazer les verás") y sus hipócritas valores políticos, sociales y morales, mezclando cuadros realistas y
disquisiciones moralizantes. Tampoco salen muy bien parados los judíos. Se queja amargamente de cómo se
acumulan los impuestos sobre los pobres pecheros y cómo ello provoca una gran crisis demográfica.
Escribió asimismo las crónicas de los reinados de Pedro I de Castilla, Enrique de Trastámara (Enrique II de
Castilla) y Juan I de Castilla, y una que quedó incompleta del reinado de Enrique III de Castilla, recogidas todas
bajo el título de Historia de los reyes de Castilla. En ella se muestra como un historiador de bastante mayor rigor
que sus contemporáneos Matteo Villani o Froissart, pues poseía dotes de penetración psicológica y observación
más agudas que éstos, como se deduce del hecho de que, por ejemplo, ambos busquen las escenas pintorescas y
se recreen en las pompas caballerescas, mientras que a López de Ayala sólo le preocupan los hechos y las
circunstancias que los rodean. Vivaz en los retratos, logra con su narración un sobrio dramatismo que hace olvidar
por completo ya y por siempre la sequedad de los viejos cronicones.
*El Templario de Tiro (en francés: Le Templier de Tyr), era el pseudónimo de un historiador francés
medieval, varias fuentes sugieren que su verdadero nombre era Gerard de Montreal. La obra escrita entre
Gerard y un erudito conocido como Felipe de Navarra, se titula "Gestas de los Chipriotas". Se cree que una
tercera parte, la más extensa del documento, fue escrita por el Templario de Tiro, alrededor de la época en que
la isla de Chipre fue centro de operaciones para las tres más importantes órdenes militares de la época: los
Templarios, los Hospitalarios y los Caballeros Teutónicos. El autor de este documento probablemente sabía
hablar y traducir del árabe y se cree que era secretario y confidente del Gran Maestre Templario, Guillaume de
Beaujeu. Sin embargo, Gerard de Montreal no era templario, sino que era un caballero secular de Tierra Santa.
Las "Gestas de los Chipriotas" provee un estudio de primera mano de la experiencia personal del autor y otorga
una incalculable información referente a un periodo importante de la historia de las Cruzadas. Documentando
ese periodo desde inicios del año de 1230 hasta aproximadamente el año de 1314. Cubre los días finales de las
actividades de los señores cristianos en Tierra Santa y de cómo luchaban una batalla perdida contra los
Mamelucos. El documento también detalla de manera exhaustiva el crucial asedio y caída de Acre en 1291 y la
posterior disolución de la Orden de los Caballeros Templarios a inicios del siglo XIV. Las crónicas están
escritas en francés, pero hay varias versiones en inglés disponibles.
En las Gestas de los Chipriotas el Templario de Tiro nos facilita una descripción sobre la persona del Maestre
Beaujeu:
"Era un gentil hombre emparentado con el Rey de Francia. Era muy generoso y caritativo por lo que alcanzó
un gran renombre y en su tiempo el Temple recibió muchos honores y fue muy temido. Al ser electo Maestre,
fungió primero como Comendador de Pouilles y permaneció en Ultramar dos años más visitando todas las casas
del Temple en los reinos de Francia, Inglaterra y España. Amasó grandes riquezas y fue entoncescuando
vino a Acre".
Así mismo, el Templario de Tiro nos cuenta sus últimos momentos: "Rindio el alma a Dios y fue enterrado delante
del tabernaculo, que era el altar en donde se celebraba la misa. Que Dios le reciba en su seno pues su muerte fue
una inmensa perdida".
*Jean Froissart (aprox. 1337, Valenciennes – después de 1404) es uno de los más importantes cronistas de la
Francia medieval. Sus crónicas han sido consideradas como la expresión más importante del renacimiento
caballeresco que tuvo lugar en Francia e Inglaterra durante el siglo XIV (lo que Johan Huizinga llamó el Otoño
de la Edad Media). Es una de las fuentes principales para la primera mitad de la Guerra de los Cien Años.
Lo poco que se sabe de él proviene de sus crónicas y poesías. Nació en Valenciennes, condado de Hainaut. Su
padre había sido pintor heráldico. Empieza el oficio de mercader, pero enseguida lo abandona para entrar en el
clero. A los 24 años, portando una carta de recomendación del rey de Bohemia se hace poeta y, de alguna manera,
historiador oficial de la corte de Filipa de Hainaut, esposa de Eduardo III de Inglaterra. Las memorias del tiempo
que pasa al servicio de Filipa (1361-1369) se mezclan con otros hechos de los que fue testigo en el primer libro
de sus Crónicas. La aproximación que hace a las fuentes (noble materia de los tiempos pasados) yal oficio de
cronista (que compara con el arte de la forja) le muestra como un historiador preocupado por su metodología.
Viaja por toda Gran Bretaña y por Francia, Flandes y España, recogiendo materiales de primera mano para sus
Crónicas. Asiste en Milán al matrimonio del hijo de Filipa Lionel de Amberes, con la hija de Galeazzo Visconti,
al que también acudieron otros dos autores que marcaron la época: Chaucer y Petrarca.
Tras la publicación de ese primer libro y la muerte de Filipa, se beneficia de la protección, entre otros, de la
duquesa Juana de Brabante. Es recompensado con el beneficio eclesiástico de Lestines, población cercana a
Binche. Llega a ser canónigo de Chimay, lo que le permitió nuevos viajes para acumular
más material de trabajo, al estar libre de preocupaciones financieras.
Vuelve a Inglaterra en 1395, y se muestra decepcionado por los cambios que observa
interpretándolos como el fin de la caballería. Se desconocen la fecha y circunstancias de su
muerte, aunque parece que el lugar fue la Abadia de Santa Monegunda de Chimay.
Jean Le Fèvre (h. 1395 - 16 de junio de 1468), fue un cronista borgoñón y señor de Saint
Remy. De familia noble, luchó junto con otros borgoñones en el ejército inglés en la batalla
de Agincourt. En 1430, al fundarse la Orden del Toisón de Oro por Felipe el Bueno duque
de Borgoña , Le Fèvre fue nombrado “rey de armas” de la misma, y por eso fue conocido
también como Toison d'or. Acompañó al duque Felipe en muchas negociaciones
diplomáticas, actuó como árbitro en torneos y en cuestiones de caballería, en las que sus
amplios conocimientos sobre heráldica resultaron muy útiles. Murió en Brujas de causas
naturales. Escribió una Chronique, or Histoire de Charles VI, roy de France, que en gran
medida es una simple copia de la obra de Enguerrand de Monstrelet, pero es obra original
suya el período de los años 1428 a 1436. Se le atribuye también el Livre des faites de Jacques
di Lalaing.
Werner Rolevinck fue un cartujo westfaliano (Westfalia) nacido en el año 1425 y muerto
en el año 1502. Este cartujo dejó varias obras escritas, entre ellas un compendio de
cronología universal, Fasciculus temporum, Colonie, 1474, que durante mucho tiempo fue
utilizado por J. Linforius, como manual histórico, el cual lo continuó desde 1484 a 1514.
Jean Molinet (Desvres, 1435 - Valenciennes, 23 de agosto de 1507) fue un cronista, músico
y poeta francés. Nacido en la región de Boulonnais, llega a ser maestro de artes en París.
Después de casarse se instala en la ciudad de Valenciennes. Necesitado de un mecenas se
trasladó a la corte de Carlos el Temerario de Borgoña en 1463, donde pasó a ser secretario
de Georges Chastellain. Reemplazó a Chastellain en 1475 como historiógrafoy fue también
el bibliotecario de Margarita de Austria. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana en el norte
de Francia de finales del Siglo XV pero son consideradas inferiores a las de Chastellain.
Como poeta, fue lacabeza de la escuela po[etica burgundia conocida como de los "Grandes
Retóricos", caracterizada por laexcesiva cantidad de juegos de palabras. Al enviudar, se
ordena sacerdote y acaba siendo canónigo de Notre- Dame de la Salle. A él se deben poemas
como "El testamento de la guerra" (en el que se ve claramente la influencia de François
Villon) y "Los recursos del pueblo modesto".