Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Electiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA ELECCIÓN DE MANDATARIO, COMO POSIBLE DESCONOCIMIENTO DE LOS

DERECHOS LABORALES EN CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES

“La justicia es la constante y perpetua


voluntad de dar a cada uno su Derecho”
Ulpiano

La Sentencia del 23 de noviembre del 2017 proferida por la Corte Interamericana de Derechos

Humanos, basó su sustento factico en las situaciones acontecidas en el año 91, mediante el cual,

una vez “Alberto Fujimori asumió la Presidencia de Perú delegó facultades legislativas al

Poder Ejecutivo, con el fin de que se profiriera Decretos Legislativos” con varios fines, entre

ellos, el fomento de empleo. (HUMANOS, 2017)

A partir de aquí, tanto Enapu, MEF, Petroperu y Minedu, tuvieron que dar trámite a

Resoluciones para dar cumplimiento a ese fin, obteniendo como solución el cese voluntario de

personal. Entonces, es allí, donde se inició la vulneración del derecho al trabajo de varios

trabajadores que ejercían sus labores en estas empresas, impidiéndole tener un sustento

económico para llevar a sus hogares. Esta racionalización de personal en algunas empresas, lo

realizaban a partir de exámenes de conocimientos, el cual, los trabajadores que no obtuvieran el

mínimo de porcentaje tendrían que pasar otras etapas y si no cumplían con los requisitos

mínimos establecidos para permanecer en la empresa, tendrían que retirarse de la misma.

De esta situacion, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, impuso que se vulneraron

varios derechos, entre ellos, el del trabajo. En consecuencia, y teniendo en cuenta que Gustavo

Petro asumió la Presidencia de Colombia, se derivó dos interrogantes, establecidos de la

siguiente manera, ¿La situación generada en la Sentencia del 23 de noviembre del 2017 proferida

por la Corte Interamericana de Derechos humanos, trajo vulneración al derecho del mínimo vital
de los trabajadores? , en consecuencia de lo anterior, ¿Qué vulneraciones de derechos podría

traer el Presidente Gustavo Petro en Colombia, donde tome como solución al desempleo, el cese

voluntario de personal?

La problemática surgida en el Perú se debió a que ese cese voluntario de personal estuvo

condicionado en que tuviera o no incentivos, dependiendo de la condición del trabajador. Por lo

que se realizó una comparación con las situaciones vividas en Colombia, para evidenciar el

perjuicio que ocasiono en el año 91.

En Colombia, una persona no renunciara a su labor de manera voluntaria por unos incentivos,

ya que, esto no le generaría una estabilidad económica para la familia, limitando a poner en

peligro algo que la mayoría busca “la pensión”. Por lo que se deduce que esta figura de cese, a

pesar de que fuera implementada por Gustavo Petro no sería de manera intencionada.

Ahora en el territorio, implicaría una vulneración al derecho al trabajo, al mínimo vital y al

desconocimiento de una estabilidad laboral reforzada, la utilización de esta figura de cese en la

forma en que fue aplicada en Perú.

Es de aclarar que el motivo por el cual, se abarca la desprotección de este ultimo derecho en la

presente situacion, es debido a que, en Enapu, MEF, Petroperu y Minedu, para la aplicación de

las Resoluciones proferidas por la misma, no se tuvo en cuenta si dentro de los trabajadores, se

encontraban mujeres embarazadas, mamas y papas cabeza de hogar, personas de la tercera edad,

que gozan de una especial protección por el ordenamiento jurídico de manera internacional.

Los derechos humanos laborales no son solamente normas legales, sino también garantías

sociales que te posibilitan condiciones mínimas de vida y de trabajo cuando dependes de una

ocupación asalariada para vivir . (MONSIVAIS, 2010); es decir, es plena identificación de lo


que se puede llamar el derecho al mínimo vital, derivado de la situacion de los trabajadores del

Perú y Colombia, en llegado caso de que este último, busque aplicar el cese voluntario del

personal en las empresas.

La OIT es un organismo internacional del trabajo especializado de las Naciones Unidas que

se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de

abril de 1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles (CANCILLERIA

COLOMBIANA, 2010); en tal sentido, esta entidad busca que se obedezca los derechos de los

trabajadores. Por lo que la misma, brindaría una protección normativa a los trabajadores que se

encuentren en similar vulneración de los derechos por esta figura del cese voluntario de personal,

adoptado por el presidente Alberto Fujimori y que pudo ser aplicado por otros países como

Colombia.

Por lo expuesto anteriormente, varios autores establecen la protección de los derechos

laborales e igualmente su aplicación como método del conocimiento, para su cumplimiento por

parte del Estado y/o empleadores, por lo que expusieron que son privilegios fundamentales que

el hombre posee por el sólo hecho de serlo, particularmente por su naturaleza y dignidad. Son

además derechos que le son inherentes y deben garantizarse como tal. (HERNÁNDEZ Y

FUENTES, 1991)

Los derechos humanos laborales reconocen como único titular universal a la persona, con el

respeto de su dignidad humana y satisfaciendo sus necesidades básicas en el ámbito laboral

(CANESSA, 2008). Los derechos humanos laborales, de acuerdo con ERMIDA (2010), forman

parte de los derechos fundamentales y son derechos humanos que están dispuestos en la

superestructura de la Constitución y normas internacionales.


Además, tanto los derechos humanos como los derechos humanos laborales no puedes ser

mermados bajo ninguna circunstancia (LÓPEZ-PATRÓN, 2008).

La situacion acontecida en Perú, se puede ver reflejada en Colombia, pero no necesariamente

por vulneración de derechos por parte del Estado, sino del particular, cuando el despido se

realiza porque el empleador ya no tiene recursos para pagar un salario, sin evidenciar que el

mismo tiene una estabilidad laboral reforzada, generándoles un perjuicio tanto al titular como su

familia, para la subsistencia, configurando una violación al derecho fundamental del mínimo

vital y móvil, por cuanto se está negando su bienestar integral y las posibilidades para proveerlo

por sus propios medios.

Ahora, no todos los doctrinantes mencionados anteriormente, son partidarios del mismo punto

de vista, ya que MUNDLAK (2007) realiza una critica estableciendo que “el derecho al trabajo

es muy endeble y casi inexistente porque muchas de las veces el Estado no puede garantizar un

trabajo a cada persona”. Por lo que se determina, que sí bien el Estado debe gozar de un

cumpliendo para la protección de los derechos de los trabajadores, en ocasiones este se ve puede

ver inmerso en su desconocimiento por buscar unos fines como lo fue el caso acontecido en el

año 91, en el Perú.

En conclusión, se asimila que independientemente de las funciones que deba cumplir un

Estado, siempre se debe buscar su protección de los derechos del trabajador, ya que así lo

consagra los organismos internacionales.

Adicionalmente, se estableció que la situación generada en la Sentencia del 23 de noviembre

del 2017 proferida por la Corte Interamericana de Derechos humanos trajo vulneración al

derecho del mínimo vital de los trabajadores, debido a que antes de qué Fujimori tomara su
adopción legislativa, debido evaluar las consecuencias que podría acarrear esta figura para las

personas naturales y de especial protección constitucional inmersas en la situacion del 91.

Por lo que, ese mínimo vital se ve cuando a partir de ese cese voluntario de personal, impide

cubrir las necesidades básicas indispensables para garantizar la subsistencia digna de la personas

y de su familia, es así que independientemente del país y sus fines, se debe asegurar estas

condiciones que esta principalmente en cabeza del Estado que tiene como deber ofrecer bienestar

social y económico a los ciudadanos, para que cada persona viva dignamente dentro de las

posibilidades económicas que estén a su alcance.

Igualmente, la vulneración del derecho al trabajo, al mínimo vital y al desconocimiento de la

protección laboral reforzada de los trabadores, podría derivarse de la aplicación del cese

voluntario de personal, por parte de Colombia.

REFERENCIAS:

HUMANOS, C. I. (2017, Noviembre 23). Sentencia de 23 de Noviembre del 2017.

Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_344_esp.pd

MONSIVAIS, D. G. (2010). Deforest. Recuperado el 26 de Junio de 2017, de Deforest:

http://www.deforest.mx/system/file.php?id=178

CANCILLERIA COLOMBIANA. (2010). Cancilleria Colombiana. Recuperado el 27 de

Junio de 2017, de Cancilleria Colombiana:

http://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/unitednations/ilo

HERNÁNDEZ, M. T. Y FUENTES, D. (1991). Hacia una cultura de los derechos

humanos. México: Comisión Nacional de Derechos Humanos.


CANESSA, M. Á. (2008). Los derechos humanos laborales: el núcleo duro de derechos ( core

rights ) y el “ ius cogens ” laboral. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 72, 111-151.

ERMIDA, U. O. (2010). Derechos humanos laborales en el derecho positivo

Uruguayo. Uruguay. Consultado el 28 de diciembre de 2014. Disponible

en http://www.fder.edu.uy/

MUNDLAK, G. (2007). Derecho al trabajo. Conjugar derechos humanos y política de

empleo. Revista Internacional del Trabajo, 126 (3-4), 213- 242.

LÓPEZ-PATRÓN, J. M. (2008). Los derechos laborales en el Sistema Interamericano de

Protección de Derechos Humanos: la protección de los derechos económicos, sociales y

culturales. International Law: Review Colombiana de Derecho Internacional, 12 , 183-216

También podría gustarte