Ana Miranda)
Ana Miranda)
Ana Miranda)
MIRANDA, ANA
¿Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
RMIE, ABRIL-JULIO 2010, VOL. 15, NÚM. 45, PP. 571-598
Investigación
EDUCACIÓN SECUNDARIA,
DESIGUALDAD Y GÉNERO EN ARGENTINA
ANA MIRANDA
Resumen:
En este trabajo se analiza la evolución del acceso al diploma de la educación secundaria
entre hombres y mujeres de distintos grupos sociales en Argentina. Se aborda un segui-
miento sobre las principales actividades de los y las jóvenes en edad teórica de estudiar
la secundaria en relación con la asistencia escolar, la participación laboral y las obliga-
ciones extra-escolares. La finalidad es discernir en qué medida la participación en acti-
vidades domésticas y laborales puede afectar la continuidad educativa y el desempeño
escolar. Con base en el análisis de información estadística de fuentes secundarias y
primarias, el trabajo sostiene que el estudio de la desigualdad educativa y laboral entre
los jóvenes y su vínculo con aspectos generacionales y de género obliga a redefinir y
actualizar las categorías del pensamiento social. Las conclusiones apuntan a cuestionar
cuánto hay de nuevo y cuánto de reproducción de viejas estructuras sociales en el
pasaje entre la educación y el empleo de los y las jóvenes sobre principios del siglo XXI.
Abstract:
This study analyzes the evolution of access to secondary school by males and females
from various social groups in Argentina. The approach follows the main activities of
young people of secondary school age, in relation to their school attendance, paid
employment, and obligations outside of school. The purpose is to determine the
degree that participation in domestic and employment activities can affect educational
continuity and school performance. Based on an analysis of statistical information
from secondary and primary sources, the study sustains that educational and employment
inequality among young people and the linking of inequality with aspects of generation
and gender require a new definition and updating of the categories of social thinking.
The conclusions question the degree of novelty and reproduction of old social structures
in the passage between education and employment among young people in the early
twenty-first century.
Ana Miranda es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y del Programa
de Investigaciones de Juventud de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina. Ayacucho
555 (1026), ciudad de Buenos Aires, Argentina. CE: amiranda@flacso.org.ar
Una versión preliminar del texto fue presentada en el Congreso 2009 de la Asociación de Estudios Latinoa-
mericanos (LASA) en Río de Janeiro, Brasil. La autora agradece los comentarios y sugerencias de los evaluadores
de la presente publicación.
Introducción
GRÁFICA 1
Evolución de los alumnos matriculados en la educación secundaria.
Total del país, 1900-2006
3 000 000
2 500 000
2 000 000
1 500 000
1 000 000
500 000
0
1901
1905
1909
1913
1917
1921
1925
1929
1933
1937
1941
1945
1949
1953
1957
1961
1965
1969
1973
1977
1981
1985
1991
1998
2002
2006
Matrícula
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la DINIECE -Ministerio de Educación de la Nación.
GRÁFICA 2
Distribución porcentual de la matrícula de la educación secundaria
según orientación/ modalidad.* Año 2006, total del país
35
30 29
24.4
25
20
15.6
15 14
10
7.4
5 3.7 3.3
2.5
0
Humanidades y Ciencias Economía y Producción de Comunicación, Bachiller Comercial Técnica
ciencias sociales naturales gestión de las bienes y artes y diseño
organizaciones servicios
POLIMODAL SECUNDARIA
* El cuadro presenta la estructura porcentual de la matrícula de los últimos tres años de la educación
secundaria (polimodal + secundaria tradicional). Los valores están expresados en porcentajes sobre el total.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la DINIECE -Ministerio de Educación de la Nación.
GRÁFICA 3
Porcentaje de población con secundario completo según sexo y grupos de edad.
Segundo semestre de 2006. Total de los aglomerados urbanos
71.8
66.3
60.4 62.1
58.6
54.1 53.2
49.8
43.4
43.3
35.9 37
24.9
20
Hombres Mujeres
GRÁFICA 4
Porcentaje de población con secundario completo según sexo,
grupos de edad y nivel socioeconómico.
Segundo semestre de 2006- Total de los aglomerados urbanos
100
80
60
40
20
0
1931 (85 1932-1941 1942-1951 1952-1961 1962-1971 1972-1981 1982-1987
años y más) (65 a 74 (55 a 64 (45 a 54 (35 a 44 (25 a 34 (19 a 24
años) años) años) años) años) años)
GRAFICA 5
Principales actividades de los jóvenes de 15 a 18 años.
Segundo semestre de 2006, total de los aglomerados urbanos
71.2
68.1
16.8
12 11.4
5.5 6.4 4.9
1.6 2.1
Mujeres Hombres
* En la categoría “no estudia ni trabaja” se sumaron los valores de los jóvenes que son “inactivos
y no estudian” y los que son “desocupados y no estudian”.
Fuente: Elaboración propia con datos de la EPH - INDEC .
GRAFICA 6
Jóvenes de 15 a 18 años que no estudian ni trabajan según sector social.*
Segundo semestre de 2006, total de los aglomerados urbanos
21.8
14.6
7.6
6.1 6.5
3.9
Hombres Mujeres
* En la categoría “no estudia ni trabaja” se sumaron los valores de los jóvenes que son “inactivos y
no estudian” y los que son “desocupados y no estudian”.
Fuente: Elaboración propia con datos de la EPH - INDEC .
GRAFICA 7
Ocupaciones extra-escolares de los estudiantes secundarios según sector social.
Ciudad de Buenos Aires, partidos del Conurbano, Neuquén y Salta
39.2
28.3
23.4
18.3 19.2
17.9 17.6
14 15
13.6
11.7
10 9.8 10.7
8.8
7
3.3
1.7
Actividad laboral intensa Actividad doméstica intensa Sin ocupaciones laborales y/o domésticas
Reflexiones finales
A lo largo del texto se abordaron distintos aspectos vinculados con la
educación secundaria en la Argentina, con especial referencia al acceso
al diploma por parte de hombres y mujeres de distintos grupos sociales.
En un primer apartado, se expuso un breve recorrido histórico, con el
propósito de describir el marco institucional y poner de relieve el estado
actual y los desafíos que se presentan en dirección al cumplimiento de la
obligatoriedad escolar, prevista por la Ley de Educación Nacional a par-
tir del año 2006.
En un segundo punto se abordó la evolución cuantitativa de la ma-
trícula y la expansión de las modalidades de egreso en distintos contex-
tos socioeconómicos. En este caso, se subrayó que la masificación de la
educación secundaria fue un fenómeno que se expandió durante la se-
gunda mitad del siglo XX y que durante las últimas décadas se acentua-
ron dos procesos de gran importancia. Por un lado, el desacople entre el
crecimiento económico y la expansión cuantitativa, es decir la continui-
dad de la expansión educativa en momentos de escaso o nulo crecimien-
to económico. Este fenómeno, que se pudo verificar en masificación de
la educación secundaria durante los años ochenta, tuvo su punto más
alto durante la última crisis económica (2001-2002), cuando se com-
Anexo
CUADRO 1
Matrícula de polimodal/medio superior de educación común y de nivel medio
de adultos, total del país
CUADRO 2
Distribución de la población según sexo y grupos de edad. Segundo semestre
de 2006, total de los aglomerados urbanos
CUADRO 3
Principales actividades de los jóvenes entre 15 y 18 años de edad según sector
social. Principales aglomerados urbanos, segundo semestre de 2006 (%)
d) Actividades extra-escolares
CUADRO 4
Ocupaciones extra-escolares de los estudiantes según sector social (%)
Hombres
Mujeres
Notas
1 4
A lo largo del presente texto se trabaja con El último periodo dictatorial tuvo lugar
resultados de investigación que fueron obteni- entre marzo de 1976 y diciembre de 1983. Du-
dos en el marco del Programa de Investigacio- rante esa etapa las condiciones de vida de la po-
nes de Juventud de la FLACSO, a partir del desarrollo blación fueron seriamente afectadas en términos
de los siguientes estudios: “Las transformacio- políticos, económicos y sociales. La política re-
nes del mercado de trabajo frente a las reformas presiva y el terrorismo de Estado tuvieron a los
estructurales de los noventa: un estudio sobre la jóvenes entre sus principales víctimas de deten-
segmentación laboral de los jóvenes en la Ar- ciones ilegales, desapariciones y muertes. En este
gentina contemporánea (2003-2006)” e “Inter- marco, la participación educativa de los jóve-
secciones entre desigualdad y educación media: nes se vio afectada, así como la participación
un análisis de las dinámicas de producción y re- pública y laboral del conjunto de la población
producción de la desigualdad escolar y social en argentina.
5
cuatro jurisdicciones (2005-2008)”. Estas inves- El género, como categoría social, surgió para
tigaciones se realizaron con financiación de la explicar las desigualdades entre hombres y mu-
Agencia Nacional de Investigaciones Científicas jeres, enfatizando en la multiplicidad de identi-
y Tecnológicas de Argentina. dades, las relaciones de poder y los aspectos
2
Es preciso señalar que la información de culturales e históricos que se atribuyen al carác-
las distintas fuentes corresponde a relevamientos ter femenino y masculino en diferentes contex-
y cuestionarios que trabajan a partir de distintas tos (Gamba, 2007). En el abordaje cuantitativo,
lógicas y objetivos, en virtud de lo cual no ad- sin embargo, se utilizará la variable sexo en co-
miten comparaciones ni homologaciones. rrespondencia con la información estadística dis-
3
La primera escuela secundaria –el Colegio ponible. Es interesante advertir, asimismo, que
Nacional de Buenos Aires– fue fundada hacia la bibliografía consultada para este texto plan-
1863, en el contexto de una política educativa tea articulaciones y des-articulaciones de la cons-
que continuó con la creación de otros colegios trucción social del cuerpo y la categoría género.
nacionales en las principales capitales provinciales. Al respecto, Morgade y Alonso (2008: 22) seña-
Dichos colegios, de modalidad bachiller, esta- lan: “...La categoría género fue potente, pero tendió
ban destinados a la formación política y la con- a dejar afuera temas de la teoría Queer y grupos
tinuidad educativa universitaria de las élites. Unos más vulnerados, pero también críticos, volvie-
años más tarde, hacia 1865, se inició la expan- ron a problematizar: el supuesto de que existen
sión de las escuelas normales con el objetivo de dos géneros (masculino y femenino) y una direccio-
formar maestros que pudieran sostener la expansión nalidad ‘correcta’, ‘normal’ del deseo por el cuerpo/
del nivel primario de enseñanza (Dussel, 1997). género opuesto”. Sin desconocer este interesan-
La educación técnica tuvo sus inicios hacia 1871, te debate, la extensión del texto sólo nos permi-
en departamentos anexos de los colegios nacio- tirá abordar el debate sobre desigualdad frente a
nales de Salta, San Juan y Catamarca. Posterior- la educación y el empleo a partir datos estadísti-
mente, se creó el departamento industrial de la cos que relevan la variable sexo.
6
Escuela de Comercio de Buenos Aires, que se En referencia al análisis estadístico es ne-
independizó hacia 1899 transformándose en el cesario precisar ciertos aspectos metodológicos.
primer colegio industrial, actualmente “Otto En efecto, en este aparatado se trabaja con
Krause” (Sobrevila, 1995). Asimismo, hacia 1890, datos producidos por la EPH - INDEC , para el
fue fundada la Escuela de Comercio de la Capi- total de los aglomerados urbanos. Dicha fuente
tal de la República, hoy “Carlos Pellegrini”, cu- brinda la posibilidad de procesar micro-da-
yos objetivos estaban vinculados con la formación tos y de esta forma combinar aspectos educa-
en matemática, el cálculo mercantil, el manejo tivos y socioeconómicos de hombres y mujeres
de libros contables y los idiomas extranjeros. de distintos grupos de edad. Ahora bien, en
la lectura sobre la interpretación de la infor- que provocó la segunda Guerra Mundial en los
mación debe tomarse en cuenta que sus re- países centrales.
8
sultados se corresponden con una “foto” de la De forma tal que, a partir de la re-
situación en el periodo considerado (en este categorización de la variable “Decil de Ingreso
caso: el segundo semestre 2006). Por tal ra- per-capita familiar”, se distinguieron tres secto-
zón, los procesamientos no evidencian la si- res sociales: a) bajo: deciles 1 al 4; b) medio:
tuación de hombres y mujeres en etapas deciles 5 al 8; y c) alto: deciles 9 y 10.
9
anteriores. Por ejemplo, no muestran la situación Si bien las actividades educativas y labora-
educativa en 1940, sino que representan la les no agotan las necesidades y deseos de los jó-
situación de la generación que habita en nuestro venes en cuanto al uso de su tiempo vital, los
país en la actualidad y que nació en 1940 (para datos con los que estamos trabajando sólo nos
más detalles sobre la composición etaria de la permiten acercarnos a la dinámica de la inser-
muestra ver anexo). ción laboral a partir de dichas actividades. En
7
En la Argentina, la hipótesis sobre el baby esta dirección, desde el Programa de Investiga-
boom ha sido discutida por los demógrafos. Los ciones de Juventud hemos promocionado la rea-
especialistas han sostenido la existencia de dos lización de encuestas de juventud, las cuales
“explosiones” de nacimientos. La primera, que presentan un abordaje integral sobre los jóvenes
se inició hacia el fin de la segunda Guerra Mundial y sus condiciones de vida.
10
y alcanzó su máximo a mediados de los años Entre 1998 y 2003 desarrollamos la in-
cincuenta, habría estado generada por la últi- vestigación “La inserción ocupacional de
ma ola de inmigración europea (Recchini de los egresados de la escuela media”, la cual tuvo
Lattes y Lattes, 1974). La segunda, mucho más una amplia repercusión en el ámbito educativo
importante, se inició a fines de los años sesenta nacional.
11
y alcanzó su máximo a fines de los setenta, fue Proyecto “Intersecciones entre desigual-
resultado de la renovación generacional de la dad y educación media: un análisis de las diná-
cohorte nacida en los años cincuenta. Otras hi- micas de producción y reproducción de la
pótesis señalan que en esta segunda exposición desigualdad escolar y social en cuatro jurisdic-
tuvo lugar además un aumento en la tasa de ciones”, que se desarrolló bajo la dirección de
fecundidad, Pantelides (1989). Con todo, el ritmo Inés Dussel, en conjunto con la dirección de In-
de crecimiento poblacional está asociado con vestigación de la Secretaría de Educación de la
dinámicas demográficas locales y no es resulta- Ciudad de Buenos Aires, y las universidades na-
do del retraso y recuperación de la maternidad cionales de Salta, La Plata y del Comahue.
Referencias
Aronowitz, S. (2004). “Foreword”, en Dolby N. y Dimitriadis G. (eds.), Learning to labor
in new times. Nueva York: RoultledgeFalmer.
Basualdo, E. (2000). Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la
década del noventa. Buenos Aires: FLACSO/Universidad Nacional de Quilmes.
Binstock, G. y M. Cerrutti (2005). Carreras truncadas: el abandono escolar en el nivel
medio en la Argentina. Buenos Aires: UNICEF.
Braslavsky, C. (1986). La juventud argentina: informe de situación. Buenos Aires: CEAL.
Braslavsky, C. y Filmus, D. (1987). Último año de colegio secundario y discriminación
educativa. Documentos e Informes de Investigación núm. 50, Buenos Aires: FLACSO-
Argentina.