Resumen Finalllllllllll
Resumen Finalllllllllll
Resumen Finalllllllllll
Los diferentes niveles que tiene el estado quedan relacionados con esta materia. ¿Por qué?
Bueno, primero porque los sistemas federales de gobierno, como el de Argentina, presentan un
nivel de complejidad/dificultad en la elaboración y en la implementación de políticas.
Para dar un ejemplo, La educación primaria, secundaria y terciaria es un tema provincial pero la
universitaria es nacional, aunque hay universidades provinciales (Universidad de La Punta.
Universidad del Chubut. Universidad Provincial de Córdoba). La salud tiene niveles nacionales,
provinciales y municipales. Pero el DESARROLLO ECONÓMICO es claramente una cuestión sobre
el que influyen los tres niveles del estado.
Ahora bien, el estudio de las políticas públicas en Argentina se ha concentrado en las del nivel
nacional. Situación que se justifica, sin duda, en el peso que el Estado Nacional tiene en relación
con las provincias y los municipios.
Retomando la relación entre los niveles del estado es pertinente conocer los aspectos
fundamentales del marco político - institucional en el que se generan. Por esto resulta necesario
revisar el sistema institucional argentino y las relaciones que se producen en su interior.
La tercer variable se refiere a la articulación entre los niveles de gobierno para la implementación
de las políticas públicas. Las políticas generadas por el nivel nacional se diseñan y ejecutan de
manera desarticulada, y fragmentada, tanto entre sí como como con el provincial y el local.
Generando desperdicio de esfuerzo y recursos.
Los procesos de descentralización se han extendido por América Latina en las últimas décadas de
una manera sumamente heterogénea y multifacética. Estos procesos tuvieron diferentes
enfoques, como por ejemplo, el federalismo fiscal, considera que la descentralización genera una
mayor eficiencia en la asignación de bienes públicos locales. Se trata, fundamentalmente de los
servicios públicos; particularmente los relacionados con la infraestructura urbana. También está la
visión que sostiene que la descentralización facilitará la rendición de cuentas frente a la
sociedad sobre lo que hizo.
Sin embargo, una autonomía sin recursos puede generar serios problemas políticos e
institucionales. En efecto, la delegación (o a veces la simple “asumisión” de nuevos temas en la
agenda local) sin recursos económicos suficientes para llevar a adelante las nuevas tareas genera
el desfinanciamiento de las actividades más clásicas y las consecuentes tensiones sociales en el
nivel local.
Se suponía que facilitaría la participación de los actores sociales en las políticas públicas y en el
control de la administración. Pero, pronto, el surgimiento de un modelo de acumulación política
sustentado en prácticas clientelares lo que produjo las primeras señales de alarma y, luego, el
desengaño.
Este nuevo escenario generó dos tipos de respuestas de los gobiernos locales. Una, reactiva, que
buscó la salida tradicional centrada en la reducción del gasto. Las otras se orientaron en la
incorporación de iniciativas innovadoras para enfrentar los nuevos desafíos, entre los que se
destacaba el incremento del desempleo profundizado por la crisis social. Entre estas nuevas
iniciativas se destacan, entonces, la puesta en marcha de procesos de planificación estratégica y
la incorporación en la agenda municipal de políticas destinadas a estimular la economía local.
En cuanto a la dimensión estatal se encuentran dos grandes líneas conceptuales. Una, considera
al municipio como el órgano más descentralizado del Estado (el Estado nacional y/o provincial
delega parte de sus responsabilidades y competencias en un ente inferior). La otra, concibe al
municipio como el aparato estatal y político de una sociedad que se autogobierna en el marco
de una sociedad mayor.
Una definición de municipio que forma la base conceptual más apropiada para hablar de
desarrollo local es entonces, la que plantea al municipio como una sociedad que se
autogobierna, limitada por los márgenes que impone la pertenencia a una entidad mayor –el
estado- y la estructura jurídico-institucional que la regula. Así, la sociedad local se encuentra en
condiciones jurídicas y políticas para delinear su propio plan de desarrollo en el marco de uno
nacional y regional.
En argentina se encuentran tres provincias con municipios de categorías únicas: Buenos aires, la
rioja y Mendoza. Y por otro lado hay provincias que si bien se reconoce solo una categoría de
municipio, se incluyen otras formas de gobierno como juntas rurales, juntas de gobierno,
delegaciones de fomento, comunas.
LA DEFINICION DE BASE TERRITORIAL: dice que por un lado están aquellos denominados
condado, distrito o partido que incluye áreas rurales y urbanas. Y por otro el sistema de ejido
urbano que hace coincidir lo límites del municipio con construcciones urbanas en la que se
adiciona un área rural por si crece la ciudad.
En el caso de argentina se concentra el gasto en el nivel provincial, ya que sus propios recursos
solo pueden venir del cobro de tasas. Con una muy poca recaudación. Por ejemplo para el año
2000 la nación gastaba el 52% y los municipios el 9%. Y esto se agrava cuando se analiza la
composición del gasto municipal generalmente el gasto del personal es quien absorbe las
ganancias, aunque cabe destacar que esta situación es diferentes en el resto de las provincias. Una
de las provincias más claras de este ejemplo es Catamarca que gasta más del 80% en el personal.
Las funciones municipales, al estar en el campo de lo simbólico, se van modificando junto a las
expectativas y demandas que los cambios sociales y políticos generan. Así, algunas se mantienen,
otras se transforman o re significan y, finalmente, surgen otras nuevas. En este sentido, el proceso
de descentralización, en el marco de la reforma del Estado, y la incorporación de Argentina a la
globalización, produjeron modificaciones en el ámbito estatal y en la relación Estado-sociedad que
han generado transformaciones en los gobiernos locales, que fueron asumiendo nuevas funciones
y re significaron otras ya existentes. Específicamente, el municipio argentino ha tenido
tradicionalmente las funciones de planificar y construir la ciudad; regular y controlar las
actividades que en ella se desarrollan; a lo que se agrega la responsabilidad de ocuparse de los
“débiles” o, en términos más actuales, de la población en riesgo. Por último, se debe sumar la
función administrativa. Asimismo, el municipio, entendido como el “órgano más descentralizado
del Estado”, ha desempeñado la función de “efector” de políticas generadas en organismos
supramunicipales. Estas funciones han sido las que han guiado, generalmente, el establecimiento
de las competencias municipales.
Es importante el tamaño de los gobiernos por dos cuestiones; Una, relacionada con la capacidad
de gestión del gobierno local para poner en marcha políticas que estimulen el desarrollo con cierto
impacto. Se trata tanto de la complejidad burocrática y la capacidad del Estado como de la
proximidad de la sociedad civil. La otra se relaciona con la extensión que tienen los sistemas
productivos que suelen ignorar las fronteras establecidas entre los municipios y provincias.
ARROYO data que el 85% de los municipios tienen menos de 10.000 habitantes por lo cual la
mayoría tiene dificultades para el desarrollo local porque cuentan con escasos recursos y
condiciones técnicas y organizativas.
Y aquí es donde encontramos el problema para definir el PERFIL de la localidad, es decir, hacia
donde se quiere dirigir, cómo va a progresar. Y de escala, es decir, debe ser considerada escala
regional ya que sola no puede encarar un programa de desarrollo local.
EL PRIMER ELEMENTO ES EL PERFIL DE DESARROLLO: ESTO ES QUE TENGA UNA ACTIVIDAD QUE
MOTORIZA O GENERA EL CRECIMIENTO ECONOMICO DEL LUGAR.
ESTAN LOS DENOMINADOS COMUNAS QUE SON HASTA 2000 HABITANTES, POR LO TANTO NO
POSEEN ESTRICTAMENTE UN “ESTADO LOCAL”.
DESPUES ESTAN LOS DENOMINADOS MUNICIPIOS CHICOS QUE VAN DESDE 2000 A 10000
HABITANTES. TIENEN ALGO DE LO LOCAL DICE EL AUTOR, PERO MUY POCO.
LUEGO ESTAN LOS MUNICIPIOS GRANDES DE 10000 A 100000 HABITANTES, ACÁ SÍ CLARAMENTE
HAY UN ESTADO LOCAL MÁS CONSOLIDADO, CON MÁS RECURSOS, CONOCIMIENTO Y
ORGANIZACIONES DE BASE, UNIVERSIDADES, ETC. LO LOCAL COMO LO CERCANO.
DESPUES ESTAN LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y AREAS METROPOLITANAS LAS CUALES TIENEN
MAS RECURSOS, RECAUDAN MAS POR TENER MEJORES CONDICIONES, SE PIERDE LA DIMENSION
DE LO LOCAL Y YA NO ES TAN FACIL INTERCAMBIAR CON EL OTRO.
EL TERCER ELEMENTO SON LOS CIRCUITOS ECONOMICOS, ESTO ES, CONOCER COMO
FUNCIONAN LOS CIRCUITOS DE ECONOMÍA EN DETERMINADO TERRITORIO.
LA ECONOMÍA INFORMAL, ACA SE TRABAJA MAS CON EL “CARA A CARA”, POR LO TANTO NO HAY
TANTO MERCADO, Y DE NO SER ASI, TRABAJA A COSTOS MAS RELATIVOS.
Para Villar los funcionarios locales y los actores sociales se consideran imprescindibles para el
desarrollo local, los empresarios y las organizaciones de la sociedad civil. Por eso presenta las
principales características de los actores centrales del desarrollo local.
En primer lugar están los actores municipales, estos deben administrar de manera eficaz y
equitativa los recursos disponibles del municipio y además, deben tener suficientes relaciones
para obtener recursos de los otros niveles del Estado, ya sean provinciales o nacionales
(ECONOMICOS, CULTURALES O SIMBÓLICOS). Las políticas públicas del desarrollo local del
municipio deben abandonar la idea de Estado-centro (donde el municipio ocupa el centro de la
escena local y, generalmente, monopoliza la acción pública) y actuar como estimulador, facilitador
de oportunidades y mediadores de los intereses de la sociedad, no solo asignar recursos.
En segundo lugar están los actores sociales: hay dos que son considerados indispensables; los
empresarios que son quienes ya que definirán las características de la economía local, por lo tanto
la definición del perfil del sistema productivo local y en la generación de empleo. Y el segundo
actor es el de las organizaciones de la sociedad civil que buscan intervenir en la agenda pública
enfocando su interés, en aquellas que promueven el desarrollo y paralelamente, las orientadas a
la promoción social, como por ejemplo: educación, cuestiones medioambientales, viviendas,
trabajo, etc.
En tercer lugar están los nuevos actores sociales que son aquellas organizaciones de desocupados,
originados en las localidades atravesadas por las crisis. Estas organizaciones reconocen dos tipos
de afluentes que generan a su vez diferentes grupos. Por un lado están las acciones de los
piquetes y puebladas del interior (contiene a los nuevos pobres que el desempleo ha generado y
que tienen una experiencia organizativa basada en la actividad sindical), y, por otro, la acción
territorial y organizativa gestada en el Conurbano ( estos grupos, son producto de organizaciones
de base territorial, fundamentalmente orientadas al desarrollo y a la promoción, tienen prestigio
social y una amplia capacidad de organización y que están habituadas a entablar negociaciones
con el poder político de turno. AMBOS incluyen sectores marginados de la sociedad. Su relación
con el estado es de una postura dialoguistas, para poder recibir programas sociales y con el
objetivo de trabajar en conjunto, por ejemplo en la CONSTRUCCION DE VIVIENDAS.
Por otro lado, si hablo del PLAN MANOS A LA OBRA, es indudable que es de suma importancia en
estos nuevos actores, ya que; estos tienen la posibilidad de proponer sus propios
emprendimientos, y no ya como receptores de programas sociales diseñados extra localmente.
Por otro lado, el avance de la contaminación ambiental producida por un avasallante crecimiento
industrial sin controles y el avance en la pérdida de biodiversidad a nivel planetario produjo un
debate internacional que derivó en el concepto de desarrollo sustentable.
El desarrollo local en Argentina, tiene que ver con la revalorización del territorio (entendido
como una construcción social) como sujeto del desarrollo. Es decir las características locales (los
recursos físicos, económicos, sociales, etc) están en el centro de la escena.
Asociado a este enfoque surgen nuevos conceptos: el de desarrollo exógeno es uno, los que
impulsan el desarrollo se encuentran fuera del territorio en el que se asientan y guardan estrecha
relación con el mercado globalizado, antes que considerar las necesidades locales.
Luego está el concepto de desarrollo endógeno. La revalorización del territorio y de los recursos
locales comienza a tener un lugar especial, ya que, todas las comunidades territoriales tienen
recursos (económicos, humanos, institucionales y culturales) que constituyen su potencial de
desarrollo. A nivel local se concentran determinadas estructuras productivas como los mercados
de trabajo, capacidad innovadora, un sistema institucional, cultural y de tradiciones propias que
articulan para dar paso a procesos de desarrollo local. Esto no quiere decir que se rechace la
inversión externa, sino que se plantea que ésta y, las de carácter local, deben articularse para que
se pueda obtener un adecuado aprovechamiento de las capacidades locales, y para obtener un
desarrollo estable en el territorio y en la comunidad local. En esta perspectiva el desarrollo
endógeno puede implementarse a escala nacional, regional o local, pero el desarrollo local será
siempre desarrollo endógeno, o no será desarrollo, será solo crecimiento de la economía local.
Tres preguntas centrales: ¿cuáles son las características centrales del desarrollo local en
Argentina? ¿Por qué adquirió esas características? Y ¿qué consecuencias generan esas
características?
La principal característica del desarrollo local en Argentina es el papel central que ocupa el
estado, en este caso de nivel local. Es el nivel local el que lo incorpora en la agenda pública. Estas
ideas se basan en el artículo de Villar.
A partir de los 90 el desarrollo local ingresa en la agenda pública debido a una fuerte impronta
municipalista (lo preponderante fue la ausencia del Estado Nacional).
La crisis del 2001 generó en los gobiernos locales un proceso de concentración de los esfuerzos
en atender las consecuencias sociales que se manifestaban en cada pueblo/ciudad. Lo
productivo dio lugar a lo socio productivo. Esto se alienta a partir del 2003 a través de políticas
nacionales orientadas a la economía social. Por ejemplo, el plan Manos a la Obra, o el Más y
Mejor Trabajo.
El sector productivo ocupará un lugar central en la reactivación económica. Sin embargo, si bien se
logrará cierta recuperación económica, esta recuperación no alcanzará para compensar el impacto
producido por el modelo neoliberal.
El desarrollo productivo tiene que tener un impacto social-económico. Se plantea de esta
manera debido a la necesidad de darle respuesta a los problemas producidos por el modelo
neoliberal y la crisis del 2001.
Las políticas de desarrollo económico-social son acompañadas del fomento del consumo
interno.
Luego de la posguerra, en Europa surgen algunos miedos, como al hambre, o la destrucción de las
ciudades. Como respuesta a esto, comienza a hablarse de desarrollo local.
En América Latina entre 1960 y 1990 no se habla de desarrollo local . La concepción que
predomina es la del pensamiento desarrollista clásico (visión económica-centralista) se asocia el
desarrollo con la industrialización. Debido a eso se creía que las periferias requerían flujos de
inversiones para completar la fase de industrialización. Por lo tanto, el desarrollo local se centró en
los grandes centros urbanos (el crecimiento no se dio de manera armoniosa) pensar el territorio
como un todo y no parcelado. Buscar en el video.
Actividad económica y desarrollo no son sinónimos, es decir, que haya actividad económica no
es garantía de que haya desarrollo.
El desarrollo local (en relación a lo teórico) no es antagónico a lo global, sino que son procesos
diferentes.
La globalización surge con el cambio de paradigma tecnológico, dicho cambio tecnológico permite
que todos los lugares del mundo estén conectados.
Así, lo local es una escala del desarrollo territorial -como también es lo micro regional, provincial,
lo regional y lo nacional- y que por lo tanto no puede plantearse de forma aislada o recluida a si
misma sino en complementación con otras escalas del desarrollo territorial. Por esto, el desarrollo
territorial –como también el desarrollo local- introduce el desafío de ser abordado desde la
multiescalaridad.
Los territorios, en tanto producto de sus relaciones sociales, económicas y políticas, generan
distintos sistemas productivos que se basan en los factores que le otorgan mayor competitividad.
Las regiones cuentan con economías muy diferentes. Algunas son más diversificadas y dinámicas,
otras se encuentran relativamente estancadas o se basan en la explotación de recursos naturales.
Esta heterogeneidad es, a su vez, uno de los factores que explican las desigualdades regionales del
país.
Un aspecto central para el desarrollo territorial es que la cadena de valor (quiere decir que se crea
VALOR a nivel territorial transformando la Materia Prima en producto elaborado y esto genera
beneficios sociales) incluya la mayor cantidad posible de eslabones pertenecientes a un mismo
territorio o región. Esto permite una mayor creación de riqueza y la generación de empleo local.
De esta manera, uno de los objetivos del desarrollo territorial es crear valor a nivel territorial
transformando la materia prima en producto elaborado y que esto genere a su vez beneficios
sociales y económicos.
Uno de los recursos fundamentales que se requiere para que los territorios tengan competitividad
es contar con una adecuada infraestructura y con servicios básicos a la altura de las necesidades. A
través del Plan Estratégico Territorial que tiene por objetivo general “el reordenamiento del
territorio, orientarlo para que tenga un desarrollo equilibrado, integrado, sustentable y con justicia
social, aprovechando el potencial de cada región. De esta manera, uno de los objetivos esenciales
se orienta a revertir los desequilibrios regionales privilegiando a las regiones menos favorecidas.
Sus principales líneas de trabajo se orientan en generar infraestructura básica para permitir o
mejorar la conectividad de los territorios, tanto en la recuperación del ferrocarril como en la
estructura vial, así como en la extensión de los servicios de internet, etc. Todo esto con MÁS Y
MEJOR TRABAJO.
La planificación estratégica, es entendida como la actividad que tiende a darle una orientación
definida y explícita al desarrollo socio-económico de una ciudad o región. Es un proceso
participativo y creativo en donde se buscan consensuar objetivos, proyectos y acciones destinadas
a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
-EL PLAN DE GOBIERNO: ESTE REFIERE A LAS DESICIONES POLITICAS QUE SE VAN A DETERMINAR,
SE VERÁN LAS AREAS QUE PRIORIZA EL GOBIERNO, QUÉ PERFIL SE LE VAN A DAR A LAS POLITICAS
SOCIALES, ETC. EN ESTE NIVEL SOLO SE APLICAN LAS DESICIONES DEL GRUPO GOBERNANTE.
Etapa diagnóstico: Seria sacar foto del lugar y ver cómo está la situación (cómo son las políticas
públicas, cuál es la demanda de la sociedad, realizar un mapeo de actores, definir los principales
problemas y aquellos que se pueden solucionar) Etapa de diseño: Acá se elaboran las propuestas
(se define la misión, y los proyectos que se van a concretar. Es necesario definir las metas a las que
se quiere llegar, definir quiénes son los socios, revisar los recursos económicos, humanos y
materiales y mantener un buena comunicación entre el equipo de planificación, los vecinos, las
organizaciones, es decir, todos deben saber lo que se está haciendo. Y la etapa de ejecución en la
que se llevan adelante las acciones. En caso de no llegar a esta etapa, se considera no hubo una
planificación, sino que fue más bien una investigación. La planificación produce cambios, genera
actividades, proyectos.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA PEL? Es importante la Planificación Estratégica Local para lograr el
desarrollo territorial, porque en este nivel de planificación, el objetivo que se persigue es trazar
un camino que sea largo y definido, trabajando conjuntamente con el Estado local, las
organizaciones de la sociedad civil y el sector privado en función de potenciar las posibilidades
de desarrollo que tiene un territorio o una región. A su vez, también supone la construcción de
alianzas entre distintos actores sociales, para posteriormente promover el desarrollo económico
y social de un territorio.
Las agencias de desarrollo local y los institutos municipales que tienen la misión de implementar
políticas de tipo económico son algunas de las instituciones más importantes que han creado los
municipios para el estímulo de la economía local.
LAS AGENCIAS: Se encargan de diseñar e implementar una estrategia territorial específica, deben
también construir una agenda de la problemática territorial y encargarse de buscar soluciones.
Según los actores: DE TIPO MULTI ACTORAL (como el Estado, las Universidades). DE TIPO
PUBLICO-PRIVADO (contempla a los actores empresariales). DE TIPO EMPRESARIAL (este tipo de
agencias se encuentran mayormente en los países desarrollados).
Local - municipal Regional - intermunicipal Regional – provincial De tipo mixto (cuando una
agencia de carácter regional coordina a diferentes agencias locales de la región). c.
Local - municipal
Regional - intermunicipal
Regional – provincial
De tipo mixto (cuando una agencia de carácter regional coordina a diferentes agencias locales de
la región).
SEGÚN LA FUENTE DE FINANCIACION: para el sector público, privadas, mixtas entre el sector
público y privado.
LAS ACCIONES DE LAS AGENCIAS Y LOS INSTITUTOS SON: promocionar territorio, generar,
organizar y ofertar información relevante para los actores económicos locales. Procurar obtener
recursos extra-locales e implementar actividades de formación y capacitación para empresarios,
gerentes y trabajadores.
POLITICAS QUE APOYAN A LAS PYMES LOCALES: nos centramos en las pymes porque; constituyen
un factor clave en el desarrollo local, cumplen un gran papel en el desarrollo endógeno y los
sistemas productivos; además la participación de estas pequeñas empresas en la dinámica de
mercado interno cumplen un papel determinante en el desarrollo de la economía en Am Latina. Y
por último la generación de empleo habitualmente demanda mano de obra, que impacta
positivamente en el mercado laboral y la economía local. Estas son las más afectadas por el
gobierno neoliberal porque para ellos es mejor invertir en grandes empresas.
Los problemas comunes: falta de demanda del sector privado, una lógica corporativa y del sector
educativo y científico-técnico.
Actividades de formación y capacitación: Aquellas que encaran los cambios con nuevas
expectativas y las que tienen un perfil técnico-herramental, para brindar saberes específicos.
Ferias regionales o nacionales para mostrar la producción local. (se realizan ferias en la plaza del
centro en la que cada emprendedor puede mostrar sus productos)
Creación de organismos destinados al apoyo al comercio exterior: sus necesidades son; los altos
costos y el mantenimiento en el mercado internacional y la incertidumbre por el cambio de reglas,
condiciones de financiamiento, etc.
FOMENTO DE LOS CLUSTERS: Estas acciones tienen por objeto fortalecer una rama particular en la
actividad económica que se desarrolla localmente. Tienen como fin potenciar actividades, basadas
en la inclusión y unión social. Se trata de acciones como:
LA REGION: para el enfoque del desarrollo local resulta necesario acordar una definición de región
que recupere el sentido social, político y económico del territorio, más allá de sus características
físicas. Por lo tanto la región es entendida como una construcción social en un territorio
determinado.
Básicamente, hay 4 nombres que dan vueltas en torno a la economía social y que representan
ideas distintas. El primero es el de economía solidaria. El segundo, es posterior a este y es el de
economía popular. El tercero es el de economía social, que es finalmente el concepto que ha
predominado, que ha quedado en los últimos años, especialmente, desde los ’90 en adelante. Y el
cuarto CONTINUAR.
En el primero, el de economía solidaria, que viene de los ’80 (es previo al neoliberalismo, es de los
’80), parte de la idea de que hay otra manera de realizar la actividad económica, donde el centro
es la solidaridad y el reparto de bienes de todos los que participan, generando estrategias
solidarias.
En los 90, con el menemismo en Argentina y con otras variantes en América Latina se trató de
incorporar una “economía social de mercado” para darle un aspecto más social, por ej: con la
implementación de bonos solidarios.
Lo que se demuestra con esto es como es la economía de los pobres, sin utilizar moneda ni dinero.
En este momento aparece el concepto de MONEDA SOCIAL. Sin embargo, esta economía no logró
avanzar. ¿Por qué? Bueno, básicamente porque al producir poco o chico no podían ni comprar ni
vender en escala.
EL SEGUNDO es el problema de la escala, este salto es un arma de doble filo ya que por querer
producir más, estoy produciendo cualquier producto y baja calidad. EL TERCER PROBLEMA tiene
que ver con el problema de la estandarización o calidad, porque la calidad tiene que ver con
estandarización y tiene que ver con normas de control de calidad. Por lo general la calidad de la
producción de este sector está por debajo de lo requerido por el Estado. EL CUARTO PROBLEMA
tiene que ver con la comercialización y es que la economía social, si no sale de comercializar sólo
en las ferias municipales o en los lugares donde lo pueda hacer, es decir, si no logra interactuar
con el mercado, queda visiblemente como una economía de segunda (de segunda calidad, de
segundo tipo), en síntesis, en esta economía social los sujetos NO poseen créditos, no los reconoce
el sector financiero, no cuentan con escala adecuada para dar un salto. Este mundo es el menos
ideologizado y el más masivo.
SEGÚN ARROYO el estado debería financiar a esta economía. Ya que las por las normativas de los
bancos este sector de la economía no aparece como financiable. Por lo tanto, el financiamiento a
este sector por parte del Estado es clave para avanzar con el tema de la inclusión.
Y la lógica de microcrédito, es que el Estado dé créditos, pero el que le cobra también tiene que
asesorarlo, evaluarlo y aportar con cuestiones que mejoren al emprendimiento. PERO ESTA
LOGICA ES IMPOSIBLE para la economía tradicional y ortodoxa, porque la tasa de interés seria
altísima. Porque supone un nivel de costos muy altos también. Diciéndolo con otras palabras, para
la lógica de mercado, este sector no es viable.
En Argentina, la normativa del Banco Central es más limitada que en otros países; Hay en esta
discusión 2 cuestiones en tensión: 1. que la normativa del Banco Central es muy estricta y 2. Que
ha predominado la idea de que esto no es viable o imposible. O sea, ha predominado la lógica
económica liberal. Un ejemplo de esto es que el propio Banco Central no tiene una política de
microcrédito; es decir, no “invierte” en este sector.
Articulación de los subsistemas y sus instituciones: dentro del sistema económico o economía
social encontramos diferentes instituciones (con reglas y estatutos formales) como; públicas,
privadas, políticas, estatales, semipúblicas, organizaciones y empresas sociales.
Economía social: Los valores que resalta acá son la solidaridad, cooperación, reciprocidad,
redistribución e intercambios. Esta economía supone un lazo/una unión entre unidades
domesticas (no necesariamente tienen que ser parientes/familia) , ya que producen economía
porque se las arreglan para satisfacer sus necesidades de vida. Y así poder satisfacer necesidades,
capacidades y recursos.
La economía social y solidaria intenta dirigirse hacia una economía plural es decir: se conforma
por varios sectores estos son:
-Economía publica con asociaciones política públicas que gobiernen y generen poder.
EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ESTADO: el estado es la única institución legal para poder intervenir
en la regulación de la economía. Las economías sociales y de trabajo se consideran como legales.
Si bien no hay leyes que las contemplen, SI HAY una legitimidad social que lo sustenta.