Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
Universidad de Cuenca
AUTORES:
DIRECTORA:
CUENCA –ECUADOR
2017
Universidad de Cuenca
Resumen
Abstract
The methodology for the research was the bibliographic study, and aims to
answer the following question, How to teach Natural Sciences from the Curriculum
Update and Strengthening using active methods ?, which covers all the bibliographic
research, which was necessary to understand how The teaching of the Natural Sciences
can be improved starting from the use of an active methodology.
The study demonstrates the importance of the Active Methods for the learning
of the Natural Sciences within the process of teaching learning in the Basic General
Education. The active methodologies such as: Problem-Based Learning works from the
approach of a problem and the resolution of the problem, through the interests and
needs of the students; Instead, with the methodology of Project-Based Learning,
students work from some questions, look for information, organize it and arrive at a
product in which they try to answer their questions; On the other hand we find the
methodology of the Ecology Teaching in the Patio of the School, which seeks students
to learn through observation, experimentation, information collection, finally the
reflection and formulation of conclusions.
In all methodologies students are active players in the training process seen
from a constructivist perspective.
Índice de contenidos
Resumen ……………………………………………………………………………..… 2
Abstract ...………………………………………..…………………………………...… 3
Dedicatoria ...……………………………………………………………………….…. 11
Agradecimiento ...………………………………………………..…………………… 12
Introducción ...……………………………………………………………………..….. 13
CAPÍTULO 1
MÉTODOS ACTIVOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
3.5.1Anexo 1 ..….……………………………………………………………………... 67
Conclusiones ………………………………………………………………………..… 72
Dedicatoria
Este triunfo va dedicado de forma especial a mis padres Luis y Rosa, que siempre
estuvieron a mi lado alentándome y guiándome con amor, para alcanzar mi meta.
A mi esposa Alexandra y a mi hija Amelia, que han sido pilares indispensables para
culminar con esta etapa de mi vida.
A mis amigos Paúl, Karina, Cristian Peña, Cristian Mejía, Cristian Pañi, Cesar que de
alguna manera apoyaron este proceso universitario.
Paúl Panjón.
Este triunfo va dedicado de forma especial a mi madre Cristina, que fue pilar
fundamental al alentarme y guiarme con amor, para alcanzar mi meta.
A mi esposo Paúl y a mi hija Amelia, que siempre me apoyaron para cumplir cada una
de mis metas.
A mis tíos, que con sus consejos y palabras me supieron alentar para lograr alcanzar mi
meta.
Alexandra Tigre.
Agradecimiento
Doy gracias a Dios por la oportunidad haber logrado una meta más en mi vida, por la
salud que me brindo y las bendiciones que ha puesto sobre mí.
A la Mg. Jhoana Ochoa, tutora que con sus consejos, conocimientos y experiencia supo
orientarme para alcanzar este anhelado título.
Paúl Panjón.
A mi madre, por su apoyo incondicional, el amor y la paciencia que tuvo para guiarme.
A mi tutora, por su paciencia y sugerencias durante todo este tiempo y a cada una de
las personas que me acompañaron durante todo este proceso.
Alexandra Tigre
Introducción
CAPÍTULO 1
MÉTODOS ACTIVOS DE LAS CIENCIAS NATURALES
Los métodos activos son aquellos procesos que parten de la idea central que
para tener un aprendizaje significativo, el alumno debe ser el protagonista de su propio
aprendizaje y el profesor, un facilitador de este proceso. Para propiciar el desarrollo de
las competencias propias de la asignatura, el docente propone al alumno actividades de
clases, tareas personales o grupales, que desarrollan el pensamiento crítico, el
pensamiento creativo así como la comunicación efectiva en cada una de las fases del
proceso de aprendizaje. Se fomenta la experimentación tanto en clase como a través de
laboratorios virtuales, el trabajo en equipo y la autoevaluación (Palacios, 2007).
Carlos Wohlers (1999) señala que “las metodologías para el aprendizaje activo se
adaptan a un modelo de aprendizaje en el que el papel principal corresponde al
estudiante, quien construye el conocimiento a partir de unas pautas, actividades o
escenarios diseñados por el profesor” (p.12)
Por tanto, la metodología activa busca que el alumno reflexione acerca de lo que
aprende. El desarrollo de la capacidad de reflexionar sobre el propio aprendizaje genera
habilidades metacognitivas, las cuales permiten a los alumnos analizar, evaluar,
desarrollar una opinión y sustentarla. Asimismo, hace posible que se pongan de acuerdo
sobre la forma de trabajo para resolver el problema en equipo.
como una „acción orientada a objetivos dentro de un contexto social. Se trata, entonces,
de analizar situaciones o problemas que estén estrechamente relacionados con el interés
de los estudiantes (Standaert, 2011). Además el Aprendizaje Basado en Proyectos para
la planificación siempre parte del interés del estudiante, planifica actividades de para
responder a las inquietudes del alumno, es interdisciplinario; es decir se trabaja con
todas las asignaturas, además, tiene un producto final, es importante el proceso pero
también el fruto de trabajo del alumno.
Ausubel (1976) “considera que una tarea fundamental del docente es asegurar
que se haya producido la suficiente movilización afectiva y volitiva del alumno
para que esté dispuesto a aprender significativamente; tanto para iniciar el
esfuerzo mental requerido como para sostenerse en él” (p.5)
homeostasis y sus esquemas cognitivos entran en conflicto (Rimarí, 2005). Ante ello,
el estudiante se lanza a buscar respuestas, a plantarse interrogantes y busca emplear
estrategias, para volver a la recuperación del equilibrio perdido.
Asimismo, Gómez y Pozo manifiestan que “el currículo de ciencias es una de las
vías a través de las cuales los estudiantes deben aprender a aprender, adquirir estrategias
y capacidades que les permitan transformar, reelaborar y en suma reconstruir los
conocimientos que reciben” (Santos, 2010). La estrategia del Aprendizaje Basado en
Problemas permite vincular en la planificación y organización de las clases los
conceptos teóricos de Ciencias Naturales con las prácticas basadas en situaciones
problemáticas relacionadas con el contexto educativo en los cuales se encuentran
inmersos los estudiantes (Villanueva & Moreno , 2010).
Aún con el riesgo de ser demasiado simplistas, las diferencias entre ambos
enfoques pueden sintetizarse de la siguiente manera(Hernandez, 2007):
un aspecto de la realidad que les interesa (Promebaz, 2008). De esta manera se logra
incorporar el Aprendizaje Basado en Proyectos de manera adecuada para la facilitación
del aprendizaje significativo, y por ende mejorar la interacción del docente y sus
estudiantes.
Paso 1: la Pregunta
Paso 2: la Acción
Paso 3: la Reflexión
Figura 2: Izquierdo a. & Casavecchia (2006). Ciclo de indagación con sus tres pasos:
Pregunta, Acción y Reflexión. Figura proveniente del libro “Verdes Raíces: flora nativa
y sus usos tradicionales”
Primera pauta: La pregunta debe ser factibilidad para ser contestada dentro de
un lapso apropiado de tiempo. Esto quiere decir que la pregunta debe llamar la atención
de los estudiantes, fomentar la curiosidad y debe estar debidamente estructurada para
lograr ser respondida antes de que los estudiantes pierdan el interés en la indagación. El
planteamiento de la pregunta es otra parte esencial en este ciclo, ya que se pueden hacer
preguntas que se contesten mediante una indagación puntual tales como; ¿Cuáles?,
¿Cuántos?, ¿Dónde?, etc. Y otras preguntas que exigen reflexión y dan paso a nuevas
indagaciones como por ejemplo: ¿Cómo varía?, ¿Por qué?, ¿Cuál es la incidencia?, etc.
(Club del Maestro, 2013).
Segunda pauta: La pregunta debe ser comparativa. Esta pauta plantea que la
pregunta debe tener aspectos para realizar la comparación; por ejemplo: tamaño de la
muestra, cantidad, lugar, incidencia, entre otros; para esto el indagador debe tener claro
el contexto de donde nació la pregunta, y de esta forma, usar los conceptos ya
adquiridos en la construcción de la pregunta para la comparación, mediante la cual
conducirá a la reflexión (Club del Maestro,2013).
Panjón Paúl, Tigre Alexandra 28
Universidad de Cuenca
conocimiento que ayude a comprender las relaciones y dinámicas del entorno en el cual
vivimos (Arango et al, 2002).
CAPÍTULO 2
El presente capitulo abordará la importancia del rol del docente y del alumno
utilizando los diferentes métodos activos de enseñanza de las Ciencias Naturales como
son: Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje basado en Proyectos y la
Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela; que son metodologías que
promueven un rol activo del estudiante y el docente se convierte en un guía en todo el
proceso de aprendizaje.
Trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que surjan.
Tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con los compañeros.
Compartir información y aprender de los demás.
Ser autónomo en el aprendizaje (buscar información, contrastarla,
comprenderla, aplicarla, etc.) y saber pedir ayuda y orientación cuando lo
necesite.
Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar los
pasos que lleva a cabo en su aprendizaje.
que sean necesarias para que cada uno de sus estudiantes logre alcanzar la máxima
La figura del profesor debe pasar a un segundo plano, tanto como le sea posible,
por Proyectos el rol del docente cambia de tal manera que cada uno de sus estudiantes
puede lograr aprender y enseñar al mismo tiempo, tanto profesor como alumno pueden
metodología.
docente debe actuar como orientador del aprendizaje y de los procesos, y dejar que los
en esta etapa en donde se intercambian los roles en el aula por considerarlo de tal
respuestas para aquellas inquietudes que se presentaron al iniciar con la laboriosa tarea
de la investigación.
El rol del docente dentro del Aprendizaje Basado en Proyectos es muy extenso, pero las
aludiendo estas caracterizaciones que son necesarias para obtener los mejores resultados
El aprendizaje pasa de las manos del profesor a las del alumno, de tal manera
El profesor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus alumnos la
aprendizaje.
El profesor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un
estudiantes a lograr un nivel cada vez más profundo en la comprensión de los problemas
Basado en Proyectos es una estrategia que busca generar nuevos roles dentro del
2013). La diferenciación de roles que asumen los estudiantes dentro del proceso de una
metodología constructivista va mucho más lejos de ser una tabla rasa. En este proceso el
enfoque en dar soluciones a problemas cotidianos dentro y fuera del salón de clases(Jara
2001).
alumnado en las elecciones, y debe contar con tiempos de trabajo sin supervisión
(Meneses, 2001), por ello dentro del proceso del Aprendizaje Basado en Proyectos, el
También, el docente se convierte en guía, pero no por ello menos activo que el
alumno. Sus acciones se traducen en un diálogo permanente con los alumnos,
ejemplificando los conceptos con situaciones conocidas y señalando la relevancia de su
aprendizaje; formular preguntas de diferentes tipos, desde aquellas que demandan sólo
recordar, hasta preguntas desafiantes, que requieren de elaboración y creatividad, así
como servir de guía durante el desarrollo de la actividad por parte del alumno
(González, 2012).
Por ende, el docente al trabajar con esta metodología desde el inicio hasta el
final, permite que el estudiante sea un ente activo y participativo en todo el proceso de
aprendizaje, que adquiera conocimientos, habilidades y actitudes, además que desarrolle
un pensamiento crítico y flexible ante la ciencia.
afán de que “de comprendan como se realiza la actividad científica y como se relaciona
esta con la sociedad” (Hernández, 2012).
Por ello, los estudiantes deben trabajar en grupos pequeños, con el fin de tener la
oportunidad de discutir ideas con sus compañeros, aspecto de fundamental relevancia
que aporta al proceso de aprendizaje. También, los educandos deben estar más
involucrados en la construcción de conocimiento por ende asumen un rol protagónico,
fortaleciendo con ello la autorregulación de sus procesos de aprendizaje.
Además, ellos deben buscar y hacer uso de recursos más allá del aula y la
escuela como medio para obtener información y dar respuesta a la inquietud, los
estudiantes comunican sus ideas, explican sus procedimientos y este momento ayuda a
consolidar los aprendizajes. Para el docente, este es el periodo en el cual tienen que
guiar a los estudiantes mientras ellos trabajan en la síntesis de sus pensamientos e
interpretación de sus resultados.
Por otro lado, Alzamora & Vidal (2008), señalan otros roles que los estudiantes
que deben desempeñar con la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela.
CAPÍTULO 3
B. Definir el problema.
En este punto los miembros del grupo enumeran los temas a ser analizados; los
estudiantes discuten y elaboran una lista de aquello que conocen, de lo que desconocen
y de aquello que necesitan conocer para resolver el problema (Unidad de Formación
Académica de Profesores, 2009). Usualmente los participante tienen distintos puntos de
vista y todos deben ser considerados; para lo cual se recomienda hacer una lluvia de
ideas con el objetivo de activar el conocimiento previo e intentar resolver el problema a
partir de las ideas propuestas (Citado en Contreras y Guallpa: 2015, 47).
Después de las ideas que surgieron sobre el problema en el paso anterior, el grupo
debe clasificarlas, sistematizarlas y organizarlas con jerarquía resaltando las ideas
relevantes y las relaciones que existen entre ellas (Vicerrectorado de Innovación y
Convergencia Europea, 2008). La organización de la información disponible permite
conocer la complejidad del problema y los diferentes puntos de vista. A la vez el equipo
Se busca que todos los miembros del grupo entiendan el problema; para ello el
profesor debe estar atento a las discusiones de los grupos y, si algún tema concreto
requiere atención especial, discutirlo con todos los grupos en común (Citado en
contreras y Guallpa: 2015, 48).
D. Formulación de objetivos.
Una vez puesto en común las ideas es momento de que los estudiantes delimiten las
metas que guiaran la investigación (Servicio de Innovación Educativa, 2008). En este
paso, el docente ayudará a la formulación de objetivos tomando en cuenta las
competencias, conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar en la solución del
problema. También, se asegurará de que los objetivos sean apropiados y alcanzables
(Citado en Contreras y Guallpa: 2015, 48)
relacionando con sus conocimientos previos para con base en ello construir el nuevo
conocimiento (Citado en contreras y Guallpa: 2015, 48).
G. Compartir resultados
En este paso los estudiantes vuelven a su equipo y cada uno presenta un resumen de
las fuentes que consultó, se ponen en común todos los hallazgos realizados. El propósito
es trabajar con el conocimiento adquirido en la etapa anterior y relacionarlo con los
objetivos de aprendizaje (Citado en Contreras y Guallpa: 2015, 47). Seguidamente, en el
grupo propone estrategias para resolver el problema. Si es necesario se puede iniciar
otro ciclo de investigación adicional hasta que se reúna toda la información necesaria
que permita solucionar el dilema (Citado en Contreras y Guallpa: 2015, 47).
H. Presentación de resultados.
La información aportada por los distintos miembros del grupo se discute, se
contrasta y, finalmente el equipo presenta un reporte o hará una presentación en la cual
se muestre el modelo de solución propuesto por el equipo de trabajo, el mismo que debe
tener coherencia con los objetivos de aprendizaje (Citado en Contreras y Guallpa: 2015,
47).
Todo lo que hayan dicho el alumno deberá quedar recogido en papel, para que
sirva de ayuda en la siguiente fase. Aunque existan ideas “erróneas” hay que anotarlo
todo, porque es importante conocer lo que saben, lo que no saben, lo que saben a medias
y lo que saben mal (Muñoz y Diaz Perea, 2009).
Una vez se tiene dicha información se formulan hipótesis conjuntas para resolver
la situación planteada en la elección del tema-problema, relacionando los conocimientos
que ya tiene el alumno con la nueva información que han consultado (Muñoz y Diaz
Perea, 2009).
Planificación docente.
C. Desarrollo.
D. Evaluación
Paso 1: la Pregunta
Paso 2: la Acción
Paso 3: la Reflexión
A continuación se detalla cada paso del ciclo de la indagación. Según (Arango, et al,
2002) los pasos que se desarrollan en este ciclo inician con la construcción de la
pregunta.
1. Primera pauta: La pregunta debe tener factibilidad para ser contestada dentro
de un lapso apropiado de tiempo.
Esto quiere decir que la pregunta debe llamar la atención de los estudiantes,
fomentar la curiosidad y debe estar debidamente estructurada para lograr ser respondida
antes de que los estudiantes pierdan el interés en la indagación (Citado en Chimbo y
Pintado: 2016, 31).
El planteamiento de la pregunta es otra parte esencial en este ciclo, ya que se pueden
hacer preguntas que se contesten mediante una indagación puntual tales como;
¿Cuáles?, ¿Cuántos?, ¿Dónde?, etc. Y otras preguntas que exigen reflexión y dan
pasaron a nuevas indagaciones (Citado en Chimbo y Pintado: 2016, 31).
UNIVESIDAD DE CUENCA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Educación General Básica
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA AÑO: BLOQUE:
Paúl Panjón, Alexandra Tigre Ciencias Naturales Sexto EGB #3
TÍTULO DEL BLOQUE: OBJETIVO DEL BLOQUE:
Analizar las características hídricas de los pastizales por medio de la relación de su ubicación geográfica
El agua un medio de vida y la cantidad de agua que en ellos existe así como sus propiedades, para valorar la importancia del
manejo sostenible del recurso agua.
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE:
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir, protección del medio
PERIODOS:
ambiente
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADOR ESENCIAL DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Argumentar la importancia y CONOCIMIENTO PREVIOS: Justifica la importancia del
conservación del agua para la El docente presentara el tema que se trabajara, “La Minería en la páramo para la formación de
supervivencia de los seres vivos, con Parque Nacional Cajas” reservas naturales de agua dulce.
el análisis crítico, reflexivo y Los estudiantes leerán el problema e identificarán los términos
valorativo del ecosistema. desconocidos (Anexo1).
Luego, a través de una lluvia de ideas, elaboraran una lista de lo
conocido, desconocido y que se necesita hacer para resolver el
Universidad de Cuenca
problema.
¿Qué se conoce? ¿Qué se desconoce? y los recursos a utilizar.
REFLEXIÓN:
- Los alumnos realizaran una segunda lectura del problema con el fin
de responder a preguntas que serán dirigidas por el profesor, tales
como:
¿Qué me pide el problema?
¿Cuáles son las palabras claves del problema?
¿Qué información es importante?
¿Qué información se puede omitir?
¿Qué se va a hacer en la investigación?
¿Qué vamos a aprender de esta investigación?
¿A dónde queremos llegar?
Para concluir con las preguntas en docente planteara la siguientes
interrogantes:
¿La minería afecta a la naturaleza de igual manera en un desierto
que una fuente hídrica?
¿Qué espacio tiene mayor riesgo de contaminación?
- Con ayuda del docente los estudiantes se plantearan un objetivo
general para la investigación.
- Los estudiantes formaran grupos de trabajo.
- Dentro del grupo de trabajo, los integrantes decidirán qué rol
desempeña cada uno.
CONCEPTUALIZACIÓN:
- Cada miembro del grupo investigara, copiara y organizara la
información que consideren relevante para dar respuesta al objetivo
general de la investigación.
Panjón Paúl, Tigre Alexandra 59
Universidad de Cuenca
UNIVESIDAD DE CUENCA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Educación General Básica
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA AÑO: BLOQUE:
Paúl Panjón, Alexandra Tigre Ciencias Naturales Sexto EGB #3
TÍTULO DEL BLOQUE: OBJETIVO DEL BLOQUE:
Analizar las características hídricas de los pastizales por medio de la relación de su ubicación geográfica
El agua un medio de vida y la cantidad de agua que en ellos existe así como sus propiedades, para valorar la importancia del
manejo sostenible del recurso agua.
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR: EJE DE APRENDIZAJE:
Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas
EJE TRANSVERSAL: El buen vivir, protección del medio
PERIODOS:
ambiente
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADOR ESENCIAL DE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Describir las propiedades del agua y CONOCIMIENTOS PREVIOS. Demuestra experimentalmente
su función en los seres vivos, con la - Se proyectara un video acerca del Parque Nacional Cajas, principal las propiedades del agua en
ejecución de experimentos y la fuente de agua de la ciudad de Cuenca (Parque Nacional Cajas relación con las funciones que
identificación y descripción de los (Parte 1 y 2)). https://www.youtube.com/watch?v=yugKagPZJ5s realizan los seres vivos
problemas de acceso de los seres REFLEXION.
vivos a este recurso. - Después de observar el video, se realizaran varias
Panjón Paúl, Tigre Alexandra 61
Universidad de Cuenca
APLICACIÓN.
Se realizara una campaña acerca de las fuentes hídricas existentes en
la ciudad y la importación de su conservación. Esto se realizara por
medio de carteles, exposiciones, conversatorio (anexo 6).
RECURSOS: Papelográfo, marcadores, internet, computadoras, pinturas, láminas de cartulinas, macetas, agua, plantas, cuadernos, esferos.
INSTRUMENTO DE
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Observación EVALUACIÓN Escala Numérica, Registro Anecdótico.
UNIVESIDAD DE CUENCA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Educación General Básica
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTES: ÁREA/ASIGNATURA AÑO: BLOQUE:
Paúl Panjón, Alexandra Tigre Ciencias Naturales Sexto EGB #3
TÍTULO DEL BLOQUE: OBJETIVO DEL BLOQUE:
Relacionar las características de la materia con los procesos de cambio mediante el análisis comparativo, para
La tierra, un planeta con vida valorar la importancia de las manifestaciones de la energía en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.
REFLEXION.
- Se formularan preguntas que se consideren adecuadas para la
implementación y conocimiento de las fuentes volcánicas.
¿En la ciudad existe algún volcán?
¿De dónde proviene la lava que sale del volcán?
¿Por qué suceden las erupciones volcánicas?
¿De qué manera afecta una erupción volcánica a las ciudades?
¿Se puede obtener beneficios de la energía que poseen los volcanes?
CONCEPTUALIZACION.
- Se realizara una salida de campo a la parroquia Baños al sector
llamado “Los Hervideros”
- Se realizaran diferentes indagaciones en el campo de estudio para
generar datos estadísticos e interpretarlos. Se lo realizara en grupos
de trabajo.
- Para la salida de campo se solicitara a los estudiantes que formen
grupos de 5 personas y cada uno de ellos llevara un huevo crudo y
un pedazo de carne cruda (res).
- Una vez en el sitio se procederá a la cocción de los huevos, para
ellos cada estudiante colocara el huevo por periodos de tiempo.
- Todos los estudiantes colocaran los huevos y la carne, al mismo
tiempo, el primero lo mantendrá por 1 minuto, el segundo por 2
minutos y así hasta concluir con los 5 estudiantes y llegar a los 5
minutos.
- Luego de retirar los huevos y el pedazo de carne de la fuente
volcánica se anotara lo sucedido (anexo 7).
- De igual manera los estudiantes harán el mismo procedimiento en
sus hogares pero esta vez usaran agua en estado de hervor (anexo
8).
- Estas indagaciones serán anotadas en una guía de observación.
Panjón Paúl, Tigre Alexandra 65
Universidad de Cuenca
3.5.1 Anexo 1
¿AGUA PARA CONSUMO HUMANO, O PARA LA MINERIA?
3.5.2 Anexo
3.5.3 Anexo 3
3.5.4 Anexo 4
Registro Anecdótico
Fecha: __________________________________________________.
Actividad: ________________________________________________.
jbjkhjbjhbhhhhbjhbhjbhjbhhhhh
3.5.5 Anexo 5
3.5.6 Anexo 6
3.7.7 Anexo 7
Registro Anecdótico
Fecha: __________________________________________________.
Actividad: ________________________________________________.
jbjkhjbjhbhhhhbjhbhjbhjbhhhhh
3.5.8 Anexo 8
Registro Anecdótico
Fecha: __________________________________________________.
Actividad: ________________________________________________.
jbjkhjbjhbhhhhbjhbhjbhjbhhhhh
Conclusiones.
Así mismo, no todos los contenidos curriculares se prestan para desarrollar esta
metodología, existen conocimientos que se trabajan mejor con otros métodos. Por lo
tanto, al realizar las planificaciones curriculares se debe tomar en cuenta los factores
anteriormente mencionados para tener éxito con la metodología y que esta represente
una experiencia positiva para la práctica docente.
Referencias Bibliográficas
Alzamora, M., Vidal, R. (2008).Ciencia para niños y niñas del páramo: Enseñanza de
la Ecología en el Patio de la Escuela.
Aranda, R., Cerrillo, R., De la Herrán, A., De Miguel, S., Gómez, M., Izuzquiza, D.,
Rodríguez, R. (2007). El Aprendizaje Basado en Problemas como innovación
docente en la Universidad: Posibilidades y Limitaciones.
Arango, N., Chaves, M. E., & Feinsinger, P. (2002). Guía metodológica para la
enseñanza de ecología en el patio de la escuela. Nueva York: National Audubon
Society.
Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A., & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por
descubrimiento y su eficacia en la. Revista de Investigacion, 272.
Espinoza, C., & Sánchez, I. (2014). El Aprendizaje Basado en Problemas para enseñar
y aprender: http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v35n1/art05.pdf
García, K., & Vélez, P. (2015). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia
innovadora en Educación General Básica. Universidad de Cuenca. Ecuador.
Jara, P. & Jiménez, N. (2015) Proyectos Pedagógicos como estrategia para desarrollar
aprendizajes significativos. Universidad de Cuenca. Ecuador.
Juárez C. , M. G., Lagos , C., & Manyoral , P. (2009). ABP + ESL + NIÑ@ = ¡ÉXITO!
Memorias del V foro de estudios en lenguas internacional . Universidad de
Colima: Facultad de Lenguas Extranjeras.
Marín, Y. (2013) Implicaciones para la práctica educativa en las escuelas que adoptan
el aprendizaje basado en problemas. México: UNAM - Facultad de Medicina.
Martí, J. A., Heydrich, M., Rojas, M., & Hernández, A. (2010). Aprendizaje basado en
proyectos: una experiencia de innovación docente. Redalyc, 13.
Marti, J., Heydrich, M., & Hernández, M. R. (2010). Aprendizaje basado en proyectos:
una experiencia de innovación docente. Universidad EAFIT, 14.
Martínez, E., & Sánchez, S. (2000) La concepción del aprendizaje según J. Bruner .
Recuperado el 23 de 06 de 2016, de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/31_aprendizaje_bruner.htm
Morral, A., Bou, T., Cabot , A., Díaz , J., Macaya , A., & Romero , D. (2002).
Aprendizaje Basado en Problemas. Dialnet, 26-35.
Moust, J., Bouhuijs, P., & Schmidt, H. (2007). El aprendizaje basado en problemas:
guía del estudiante. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Muñoz, A., & Díaz, M. (2009). Metodología por proyectos en el área de conocimiento
del medio.» Docencia e Investigación 101-123.
Torres, M. (2010). La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nevsa tendencias
educativas. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-
LaEnsenanzaTradicionalDeLasCienciasVersusLasNuevas-4780946.pdf