¿Qué Es Un Pitch Deck y para Qué Sirve
¿Qué Es Un Pitch Deck y para Qué Sirve
¿Qué Es Un Pitch Deck y para Qué Sirve
Intenta ponerte en los zapatos de un inversionista que revisa muchas propuestas de startups al
año. Lo que verdaderamente necesita es encontrar en cada una de ellas información real y
medible que le permita detectar el potencial de las empresas que buscan su inversión. Las
preguntas para las que buscará respuesta suelen ser de este tipo: ¿Cuánto dinero generan por
mes?, ¿cuál es su capital hasta el momento?, ¿cuánto han crecido?
Quizás, sin siquiera pensarlo, un inversionista hace uso de algo conocido como “Teoría
Financiera”, que algunos consideran el mejor método para conocer la aceptabilidad u
ordenación de los proyectos de inversión. Consiste en averiguar el valor actual neto (VAN) de
los flujos de la caja, es decir desembolsos y reembolsos, asociados al proyecto.
Entonces, para que un pitch deck sea verdaderamente bueno y funcional, tanto para quien
presenta la propuesta como para el inversionista, debe contener al menos los siguientes 12
puntos:
esperas ganar?
Contacto: Deja tus datos al cliente y hazle saber a la gente cómo pueden contactarte.
Lo más difícil será lograr mantener el interés de un inversionista que ha revisado cientos de
propuestas, convencerlo de que la tuya es la mejor y lograr el “sí”.
A continuación, los do’s y dont’s que deberás tener en mente al momento de realizar tu pitch
deck:
Los do’s
Los dont’s
Uber, por ejemplo, tiene uno de los mejores pitch decks que existen en el mercado, ya que
resume de manera muy puntual su modelo de negocio, a dónde quiere llegar, quiénes forman
parte del proyecto, cuál es su presupuesto, su previsión de ganancias, etc.
Aquí por ejemplo, detalla quiénes forman parte del equipo y cuáles son sus funciones.
Finalmente, en esta diapositiva podemos observar que se presenta de manera muy clara y
puntual cuál es su modelo de negocios y cómo se relacionarán los clientes con la aplicación y,
a su vez, con los conductores.
Un pitch deck puede marcar la diferencia entre un “sí” y un “no” de los inversores, tan solo
debemos pensar en el éxito y presencia que compañías como Uber, AirBnB o Linkedin tienen
hoy en día.
Levantar el capital necesario para fondear una empresa es una tarea complicada, tanto para
emprendedores como para empresarios. Sin embargo, complicado no significa imposible.
Tener claridad conocimiento de todas las finanzas, ventas y valuación de tu startup le generará
confianza a los inversionistas.
En G2 Consultores, te asesoramos en la determinación de las necesidades de financiamiento
de manera personalizada, te apoyamos en la creación de tu pitch deck y la técnica en la que
muestras el potencial de tu startup a los inversionistas. Contáctate con nosotros y permítenos
apoyarte.