Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Curso de Ergonomía Unidad 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

CURSO

EVALUACIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Al finalizar la acción


formativa, los participantes serán capaces de conocer el concepto
de ergonomía laboral, los factores de riesgo ergonómico, los
métodos de evaluación ergonómica, así como las medidas
preventivas frente al riesgo ergonómico.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 – Métodos de evaluación
ergonómica.

OBJETIVO: Los participantes serán capaces de conocer la


definición de algunos conceptos relacionados con la evalua-
ción ergonómica, identificar las situaciones en las que se pre-
cisa de una evaluación ergonómica y los métodos de evalua-
ción más destacados. (5 horas lectivas).

Necesidad de evaluar el riesgo ergonómico

No siempre es necesaria la evaluación del riesgo ergonómico

El artículo 15.1 a y b de la Ley de PRL define los principios de la


acción preventiva. Según éste, la empresa deberá en primer lugar
evitar los riesgos y si no es posible, entonces evaluarlos. Es por
esta razón, que siempre que el riesgo ergonómico sea evidente
y existan propuestas eficaces que puedan evitarlo, habrá que
aplicarlas en el puesto.
Por ejemplo, si un colectivo de trabajadores está manipulando
manualmente pesos de 25 kg en el montaje de palets, durante más
de 2 horas en la jornada, no es necesario evaluar porque el riesgo
de sufrir un TME existe y es evidente.
No conocemos a fondo la situación de riesgo para poder
proponer medidas preventivas eficaces, ¿realizamos una
evaluación de riesgos ergonómica?

Sí, así lo indica la LPRL. En general, diferenciamos dos niveles de


evaluación:

 Nivel básico. Incluye todas aquellas metodologías de evalua-


ción cuantitativa que no requieren excesiva complejidad en la
toma de datos, el tratamiento de la información e interpreta-
ción de resultados, pudiendo ser aplicados por Técnicos de
nivel intermedio o superior en PRL.

 Nivel avanzado. Incorpora la evaluación cuantitativa del ries-


go en situaciones complejas como por ejemplo, trabajadores
especialmente sensibles, manipulaciones de cargas comple-
jas, tareas repetitivas en las que se desee considerar la acu-
mulación de exposición durante la jornada laboral, situaciones
que requieran la aplicación de técnicas instrumentales, etc.
que no pueden ser abordadas con la suficiente precisión con
los métodos de evaluación de nivel básico, siendo solamente
utilizadas por Técnicos de nivel superior en PRL (ergóno-
mos).

Selección del método de evaluación de riesgos ergonómicos

La selección del método de evaluación de riesgos ergonómicos va a


consistir en identificar cuál de ellos tiene en cuenta aquellos facto-
res de riesgo que influyen y pueden incrementar la probabilidad de
que se desarrolle un TME.

La dificultad radica en la gran cantidad de factores de riesgo


que deben ser considerados en el puesto de trabajo (movimien-
tos repetitivos, levantamientos de carga, mantenimiento de posturas
forzadas, posturas estáticas, exigencia mental, monotonía, vibracio-
nes, condiciones ambientales, etc.) y la variedad de tareas que lo
componen.

¿Qué evaluamos el puesto de trabajo o la tarea?

Cuando se realiza una evaluación general de riesgos de un


puesto de trabajo, no hay dudas en la respuesta, se evalúan los
riesgos laborales de las condiciones de trabajo del conjunto de ta-
reas que a lo largo de la jornada laboral realizan los trabajadores en
su puesto de trabajo.

Por ejemplo, Isabel trabaja en una empresa limpiando durante 8 ho-


ras al día de lunes a viernes. Al inicio de su jornada, limpia las zo-
nas comunes en las oficinas (zona de café, pasillos, vestíbulo y ba-
ños), luego va ordenando y limpiando despacho por despacho (re-
cogiendo papeleras y limpiando mesas y pasando la mopa) y los
aseos en oficina; por último, se dirige a la zona de producción y al-
macén y limpia los vestuarios, duchas y aseos.

Todas las tareas habituales y las condiciones en como las rea-


liza, conforman su puesto de trabajo.

Sin embargo, cuando se evalúan los riesgos ergonómicos la res-


puesta es un tanto contradictoria y compleja.

Las evaluaciones ergonómicas no evalúan el conjunto de movimien-


tos repetidos, posturas forzadas, levantamientos de cargas, etc. que
se realizan en el puesto de trabajo durante la jornada laboral; sino
que evalúan tareas concretas, ciclos de trabajo e incluso opera-
ciones simples (y/o subtareas), que en el conjunto de la jornada la-
boral ocupan solamente una parte.

Por ejemplo: Al final de la jornada, a Pablo le duelen las muñecas,


el cuello y las piernas. Todo el día agarrando botellas y cajas, con
el cuello inclinado y de pie sin apenas moverse. El servicio de pre-
vención ha evaluado la tarea que considera más desfavorable a ni-
vel ergonómico, colocar el tapón y el riesgo es tolerable, ya que el
tiempo de exposición diario a movimientos repetitivos de muñeca/
mano es reducido.
Cuestiones clave en la estimación del nivel de riesgo ergonó-
mico que con la evaluación por tareas, NO se tienen en cuenta

 La multiexposición a factores de riesgo ergonómicos en el


conjunto de la jornada laboral de la que derivan gran parte de
TME (combinación).
 La suma de tiempos de exposición a los mismos factores
de riesgo ergonómicos desarrollados en más de una tarea.
 La suma de la frecuencia de repetición de un movimiento
que se realiza en más de una tarea.
 La suma de la intensidad del esfuerzo realizado en más de
una tarea.
 El incremento en la probabilidad de sufrir un TME por ex-
posición a factores de riesgo ergonómicos en el conjunto de la
jornada laboral.
 El incremento en la gravedad del daño por TME por exposi-
ción a factores de riesgo ergonómicos en el conjunto de la jor-
nada laboral.

En definitiva, la respuesta a la pregunta ¿qué se evalúa el puesto


o la tarea? debe ser evaluar el puesto de trabajo, aunque para
ello, sea necesario evaluar de manera independiente cada una de
las tareas que lo componen, para luego calcular o medir el nivel de
riesgo ergonómico global del puesto de trabajo.

Mientras no existan métodos de evaluación que permitan obtener


resultados ergonómicos por puesto, el Comité de Seguridad y
Salud en la empresa deberá asumir la tarea de buscar la homo-
geneidad de movimientos, posturas y manipulaciones en las di-
ferentes tareas desarrolladas a lo largo de la jornada, para su
consideración final. Todo ello con la participación directa del Téc-
nico del Servicio de Prevención de riesgos laborales que deberá
realizar la estimación global del riesgo.

¿Evaluamos las posturas, movimientos, levantamientos,


empujes, etc. o todo en su conjunto?
Los métodos de evaluación ergonómica se centran en el análisis de
un determinado factor de riesgo (las posturas forzadas, los levan-
tamientos de carga, la repetitividad de movimientos, etc.).

De los métodos de evaluación ergonómicos actuales, no existen


ninguno que evalúe de manera conjunta todos los factores de
riesgo ergonómicos de la tarea y sus condiciones de trabajo.
Deben evaluarse por separado y con distintas metodologías.

La combinación y/o la suma de todas las condiciones de trabajo


desfavorables serán las que provoquen la aparición de daños en el
sistema musculoesquelético de las personas expuestas.

Si al menos, se van mejorando algunas de estas condiciones


desfavorables a nivel ergonómico, el nivel de riesgo total en la
jornada, se verá disminuido.

Los métodos de evaluación de riesgos ergonómicos más


destacados

Métodos destacables: clasificación


Clasificación de métodos de evaluación de manipulación
manual de cargas

Norma ISO 11228-1:2003. Ergonomía. Manipulación manual.


Levantamiento y transporte.

•Se centra en la evaluación detallada del riesgo e incorpora la ecua-


ción NIOSH.
•Específica los límites recomendados para levantamiento y trans-
porte manual de cargas teniendo en cuenta la intensidad, frecuencia
y duración de la tarea.
•Se aplica a la manipulación manual de objetos de peso igual o su-
perior a 3 kg.
•Las recomendaciones se basan en una jornada diaria de 8 horas.

La evaluación se realiza en cinco pasos:

Comparación del peso del objeto con un peso de referencia, compa-


ración del peso del objeto y la frecuencia de la tarea con unos lími-
tes establecidos, comparación del peso del objeto con los límites
proporcionados por una ecuación (similar a NIOSH), comparación
del peso diario acumulado con el límite máximo diario, y compara-
ción del peso diario acumulado y de la distancia recorrida con los lí-
mites establecidos.

Algunas características del método que propone la norma:

•También evalúa el transporte.


•Límite de la carga en 25 kg.
•Incluye el peso máximo manipulado en la jornada por persona.
•Diferencia por sexo y edad.
•Penaliza los pesos manipulados por 2 personas a la vez.
•Penaliza los pesos manipulados con una sola extremidad superior
(levantar un cubo, por ejemplo).
•Considera el grupo homogéneo de trabajadores (edad y sexo).
•Distribuye los tiempos de exposición a lo largo de una jornada. Y
considera los tiempos de recuperación.

Si los resultados obtenidos en estos cinco pasos se superan


satisfactoriamente, se concluye que el riesgo por levantamiento y
transporte de cargas es aceptable. Si alguno de los pasos no se
supera, la tarea deberá adaptarse. En cada paso, la norma propone
límites recomendables y consejos prácticos para la organización
ergonómica de estas tareas, mejoras en las características de los
objetos manipulados, en el ambiente de trabajo y todo ello,
considerando las capacidades y limitaciones personales.

La clasificación del riesgo según ISO se divide en tres niveles de


actuación: bajo o tolerable (tarea sin peligro), riesgo significativo
o moderado (precisa hacer un seguimiento durante algún tiempo y
comprobar que el riesgo de manipulación es tolerable y/o rediseñar
la tarea con el fin de reducir el nivel de riesgo) y el inaceptable
(recomienda un rediseño de la tarea y efectuar una intervención
ergonómica).

Norma ISO 11228-2:2007. Ergonomía. Manipulación manual:


empuje y arrastre.
Esta norma proporciona dos métodos para identificar los peligros
potenciales y los riesgos asociados con las tareas de empuje y
arrastre. Es de aplicación a fuerzas ejercidas con el cuerpo
completo, por una sola persona en posición de pie, aplicando la
fuerza con ambas manos, en la manipulación de objetos que se
encuentren enfrente del trabajador o la trabajadora y sin ayudas
externas.

Método 1. Estimación y evaluación general del riesgo.

Es un método sencillo y fácil de aplicar para las situaciones más co-


rrientes de un entorno laboral y habitual. Proporciona una lista de
chequeo simple y unas tablas psicofísicas (datos psíquicos y físi-
cos) con las que evaluar de forma rápida una tarea.

Se consideran las siguientes variables:

•Distancia recorrida durante el empuje y tracción.


•Altura de manejo.
•Diferencia según sexo.
•Frecuencia de empuje y tracción.
•Fuerza inicial (fuerza requerida para poner en movimiento la car-
ga).
•Fuerza sostenida (fuerza requerida para mantener en movimiento
la carga).

Algunas de sus características:

•Las tablas que incorpora son sencillas, aunque aborda la evalua-


ción de un modo más complejo.
•Para poblaciones mixtas deben usarse los límites establecidos
para mujeres.
•Los valores dados para las menores alturas de manejo no son re-
comendables.
•Aporta resultados según sexo.
•Precisa el uso de dinamómetro (equipo de medida de fuerza ini-
cial y sostenida).

Método 2. Estimación y evaluación especializada del riesgo.


Se basa en las características específicas de la población y la tarea
para establecer unos niveles límite de fuerza para tareas de empuje
y tracción.

Se divide en cuatro partes:

•Parte A – Límites de fuerza muscular: se basa en medidas de fuer-


za estática y adapta esas fuerzas a las características de la pobla-
ción (ej. edad, sexo y estatura) y a los requerimientos de la tarea
(ej. frecuencia, duración y distancia recorrida).

•Parte B – Límites de fuerza esquelética: tiene en cuenta las fuerzas


compresivas en la zona lumbar de la columna vertebral y ajusta las
fuerzas de empuje/tracción empleadas de acuerdo con los límites
de compresión vertebral según edad y sexo.

•Parte C – Fuerzas máximas permitidas: se basa en los límites de


fuerza muscular y esquelética, seleccionando la fuerza mínima de
cada una de ellas.

•Parte D – Límites de seguridad: se calcula a partir de la fuerza lími-


te mínima y un factor multiplicador de riesgo. Para evaluar el riesgo
debe compararse la fuerza real con el límite de seguridad calculado.

Y el resultado tiene tres niveles: aceptable, condicionalmente acep-


table y no aceptable.

Las variables que considera:

•Estatura de la persona (su altura), edad y sexo.


•Frecuencia.
•Duración.
•Distancia recorrida.
•Fuerza inicial (fuerza requerida para poner en movimiento la car-
ga).
•Fuerza sostenida (fuerza requerida para mantener en movimiento
la carga). También precisa el uso de dinamómetro (equipo de me-
dida de fuerza inicial y sostenida), al igual que en el Método 1.

MAPO. Movimiento y Asistencia de los Pacientes Hospitaliza-


dos
Este método tiene en consideración tanto aspectos organizativos y
formativos como los aspectos del entorno físico de trabajo y los
equipos de ayuda auxiliares. Los criterios técnicos que incluye han
sido incorporados en la actual Norma ISO TR 12296:2012 sobre
ergonomía y manipulación manual de personas en el sector
sanitario.

Para caracterizar la carga asistencial se tiene en cuenta el número


de camas, el número de trabajadores y trabajadoras por turno, el
número medio de pacientes no autónomos y el número de manio-
bras a realizar por turno. A su vez, al paciente se le clasifica como
“no colaborador” o “parcialmente colaborador”. Para valorar los
equipos de ayuda se considera la presencia de sillas de ruedas, ele-
vadores o grúas (manuales o eléctricas), otras ayudas (sábanas de
deslizamiento, cinturón ergonómico, tabla de deslizamiento, etc.) y
camas regulables en altura. Se analiza igualmente la adecuación er-
gonómica de la habitación y el baño.

Finalmente, el índice MAPO se calcula según una fórmula que con-


sidera la proporción de pacientes no autónomos por cuidador pon-
derado por un factor de elevación y un factor de ayudas menores, y
unos factores multiplicadores correspondientes al uso de sillas de
ruedas, el lugar de movilización y la formación recibida.

Los niveles de clasificación del riesgo son tres: riesgo aceptable


(zona verde); riesgo moderado (zona amarilla) que requiere inter-
vención a medio/largo plazo mediante la dotación de equipos de
ayuda, vigilancia sanitaria y formación; y riesgo elevado (zona roja)
en el que existe la necesidad de intervenir a corto plazo mediante la
dotación de equipos de ayuda, vigilancia sanitaria y formación.

Clasificación de métodos de evaluación de aplicación de fuerza


Norma UNE-EN 1005-3:2002. Límites de fuerza recomendados
para la utilización de máquinas.

Establece un conjunto de límites de fuerza para la utilización de má-


quinas en diferentes circunstancias y situaciones (construcción,
transporte, puesta en servicio, utilización, ajustes, mantenimiento,
cese del servicio, retirada y desmantelamiento), como por ejemplo,
al accionar una palanca. La norma facilita un procedimiento para la
evaluación del riesgo, proporcionando al usuario una manera de
identificar peligros asociados a trastornos musculoesqueléticos, así
como herramientas para evaluar de forma cuantitativa estos ries-
gos.

Las variables que tiene en cuenta son:

•Fuerza observada y registrada (Kgf).


•Tipo de acción a evaluar.
•Velocidad de la acción.
•Frecuencia de la acción.
•Tiempo de la acción.
•Duración del trabajo.

Algunas de sus características más destacables:

•Es aplicable en postura sentada.


•Acciones asociadas a manejo de máquinas.
•El cálculo se realiza por acción.
•Los usuarios a los que está destinada son población laboral adulta
sana con capacidades físicas normales.
•Para la asignación de la fuerza isométrica máxima se emplea una
tabla que relaciona acciones (muy limitada). Los límites estableci-
dos en esta norma pueden reducir los riesgos, esencialmente, para
el 85% de la población de potenciales usuarios y usuarias como mí-
nimo, que se corresponde con hombres y mujeres con edades entre
20 y 65 años. Como resultado se obtiene: nivel aceptable, no reco-
mendado y nivel de atención y riesgo alto.

Métodos de evaluación de posturas forzadas


Posturas forzadas: clasificación

OWAS (Ovako Working Analysis System)

El método finlandés OWAS fue desarrollado en 1977 por la empre-


sa Ovako Oy junto al Instituto Finlandés de Salud Laboral para la In-
dustria Siderúrgica. Es un método sencillo y útil basado en la obser-
vación y registro de las posturas.

A diferencia de otros métodos de evaluación postural como RULA y


REBA, que valoran posturas individuales, OWAS valora de forma
global todas las posturas adoptadas durante el desempeño de la ta-
rea (jornada diaria).

Algunas de sus características:

•Aplicable a la industria.
•No incluye el cálculo de ángulos posturales.
•Emplea tablas de codificación similares a RULA y REBA.
•Permite el análisis de puestos de trabajo sin ciclos definidos y con
trabajo variable.
•No diferencia entre el análisis del lado derecho e izquierdo del
cuerpo.
•No debe ser empleado cuando las posturas forzadas afecten a
otras zonas corporales no consideradas por el método (cuello/cabe-
za o manos/muñecas).
•Se basa en la observación directa.
•Precisa seleccionar y analizar las posturas en cada fase del traba-
jo.
•Exige el registro de los tiempos de exposición a cada postura en la
jornada laboral. Para ello se calculará la frecuencia de repetición y
se asignará un % total. El resultado correspondiente al nivel de
riesgo se corresponde con la asignación de 4 categorías distintas
que van de 1 a 4. Es el método de evaluación de carga postural
aplicado por excelencia y su fiabilidad es alta.

Métodos: movimientos repetitivos

Checklist OCRA (Occupational Repetitive Actión)


Fue desarrollado en el año 2000 por los mismos autores (Colombini
D., Occhipinti E., Greco A.) del Método OCRA. Y ha servido de base
para la confección del checklist que incorpora el Método 1 (Evalua-
ción de riesgos simple) de la norma ISO 11228-3:2007.
El Checklist OCRA es una simplificación del Método OCRA, cons-
truido con los mismos factores, aunque se valoran de manera mu-
cho más sencilla y requiere menor dedicación a nivel técnico.

Permite:

•La evaluación rápida y sencilla del riesgo asociado a movimientos


repetitivos de miembros superiores.
•Analizar el riesgo asociado a un puesto o a un conjunto de puestos
(considera el puesto como espacio físico).
•Obtener un resultado básico de valoración del riesgo que permite
prevenir sobre lo más urgente y planificar estudios ergonómicos con
mayor profundidad (con el Método OCRA). Se centra al igual que el
Método OCRA, en los miembros superiores: hombro-brazo, el codo,
la muñeca y la mano.

El Checklist incorpora distintas partes a cumplimentar:

•Denominación y breve descripción del puesto de trabajo (y número


de puestos iguales o similares).
•Tiempos de recuperación (pausas, descansos, otras tareas sin exi-
gencias físicas de miembros superiores, etc.)
•Actividad de los brazos y frecuencia de trabajo durante el desarro-
llo de los ciclos.
•Actividad con uso repetido de fuerza de las manos/brazos.
•Posturas incómodas durante la realización de la tarea con los bra-
zos, muñeca y codo y mano-dedos.
•Factores de riesgo complementarios como vibraciones, contraccio-
nes por exposición al frío, precisión y los ritmos de trabajo que pue-
dan incrementar el riesgo.
•Trabajo con tareas a ciclos. La aplicación del método persigue de-
terminar el valor del Índice Checklist OCRA (ICKL) y, a partir de
este valor, clasificar el riesgo como Óptimo, Aceptable, Muy Lige-
ro, Ligero, Medio o Alto.

¿Qué debe incluir un informe de evaluación de riesgos ergonó-


micos?
Debe presentar la información de forma estructurada, con un
orden lógico, información clara, precisa y fácil de interpretar.

Artículo 7 RSP: Documentación … por el que deberán reflejarse,


para cada puesto de trabajo cuya evaluación ponga de manifiesto la
necesidad de tomar alguna medida preventiva, los siguientes datos:

•La identificación del puesto de trabajo.


•El riesgo o riesgos existentes y la relación de trabajadores afecta-
dos.
•El resultado de la evaluación y las medidas preventivas proceden-
tes.
•La referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de
los métodos de medición, análisis o ensayo utilizados, en los casos
en que la normativa no indique o concrete los métodos que deben
emplearse,....

En general, debería contener:

 Introducción
 Descripción del puesto y tareas
 Instrumental empleado
 Metodología empleada
 Análisis y valoración del riesgo
 Recomendaciones y medidas preventivas
 Consideraciones finales y periodicidad
 Forma del evaluador y/o entidad
 Anexos
 Resumen del informe

Práctica

Quieres evaluar los riesgos ergonómicos en el puesto de trabajo de


“chico para todo” en supermercado, deberás identificar primero las
tareas que realiza, luego los factores de riesgo ergonómicos a los
que se encuentra expuesto, y por último, elegir el método de eva-
luación más adecuado que te permita obtener un nivel de riesgo er-
gonómico en el puesto de trabajo.

1. ¿Qué tareas y factores de riesgo ergonómicos predominan


en el puesto de trabajo a analizar?

2. ¿Cuántas evaluaciones de riesgo deberás realizar para valo-


rar el nivel de riesgo ergonómico en el puesto de trabajo?

Conclusiones

Tareas realizadas/factores de riesgo ergonómicos predominan-


tes:

•Descarga de camiones. Se levantan y depositan cargas manual-


mente.
•Reponer estanterías. Se transportan cargas manualmente y se
adoptan posturas forzadas (con poco peso, inferior a 3kg)
•Cobrar al cliente en caja. Se realizan movimientos repetitivos de
miembros superiores.

Al menos, será necesario aplicar 4 métodos de evaluación ergo-


nómica, uno para levantamiento de cargas, otro para transporte,
otro sobre posturas forzadas y otro para movimientos repetitivos.

Para estimar el nivel de riesgo ergonómico del puesto, será pre-


ciso realizar un trabajo de consenso y valoración global en el Comi-
té de Seguridad y Salud de la empresa (aproximada). Esta valora-
ción global permitirá adquirir una visión global del puesto (conjunto
de tareas y condiciones de trabajo) que facilitará la búsqueda de
medidas preventivas eficaces, con la participación directa de las
personas afectadas por el riesgo ergonómico.

También podría gustarte