Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase de Optica Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

OPTICA FISICA

DIAPO 1: DEFINICIONES

¿QUÉ ES ÓPTICA? Rama de la física que estudia el comportamiento y las propiedades de la luz, incluidas sus
interacciones con la materia.

¿QUÉ ESTUDIAMOS EN LA OPTICA FISICA? Vamos a estudiar principalmente el concepto de onda y fotón, y la luz
desde la perspectiva ondulatoria y sus propiedades: velocidad, frecuencia, longitud de onda deben ser especificadas.

A diferencia de la óptica geométrica que utiliza el concepto de rayos lumínicos.

DIAPO 2: TEORIAS DE LA LUZ

A lo largo de los años se postularon muchas teorías hacer de la luz. Vamos a ver algunas de ellas:

Teoría corpuscular
Descripta por Isaac Newton “la luz puede viajar en partículas separadas”.
La luz consiste en un flujo de pequeñas partículas que se mueven en línea recta con rapidez.
Gracias a estos fotones eran capaces de atravesar los cuerpos transparentes, lo que nos permitía ver a través de
ellos. En cambio los cuerpos opacos los corpúsculos rebotan por lo cual no podemos observar lo que habría detrás
de ellos.
Experiencia posteriores demostraban que esta teoría no alcazaba en su totalidad la naturaleza de la luz.

Teoría Ondulatoria
Descripta por Christian Huygens, explica que la luz era emitida por una fuente estaba formada por ondas, y se
propagaba a través del vacío en un medio sustancial e invisible llamado éter.

(Dato no decir: Qué es el éter: Las ondas son oscilaciones de un elemento material y necesitan, por lo tanto, de un
medio elástico por el que propagarse. Huygens pensó que se propagaban por un medio elástico, parecido a un gas
(pues pensaba que las ondas luminosas eran longitudinales), y a este medio lo llamó éter. El éter ocuparía entonces
todo el espacio e impregnaría todos lo cuerpos transparentes, incluido el vacío).

Además, índica que la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y describe la refracción y las
leyes de la reflexión.

Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta: se le sometió a pruebas a través de los trabajos del médico
inglés Thomas Young, sobre las interferencias luminosas, y el físico francés Augeste Jean Fresnel, sobre la difracción.
Como consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de la teoría corpuscular.

- Young: enuncio el principio de interferencia bajo el marco de la teoría ondulatoria. Sugirió que la luz debería
ser una vibración transversal y no longitudinal al éter. La transversal tiene la propiedad de polaridad.
- Fresnel: Explico la propagación rectilínea de la luz, y calculo patrones de difracción generados en varios
obstáculos y aberturas.
- Faraday: descubrió la dirección de polarización de un haz de luz puede alterarse en un campo magnético.
- Maxwell: desarrollo acerca de las teorías electromagnéticas, donde explica que la luz era de naturaleza
electromagnética.

DIAPO 3: Teorías de la Luz

Teoría electromagnética
Las ondas electromagnéticas transportan energía a través del espacio vacío, almacenada en los campos eléctricos y
magnéticos que se propagan.
La variación del campo magnético es perpendicular al campo eléctrico.
Una onda electromagnética de una sola frecuencia exhibe una variación sinusoidal de campos eléctricos y
magnéticos en el espacio
La luz es una onda electromagnética transversal que se propaga perpendicular entre si. Una onda electromagnética
es una onda transversal compuesta por un campo eléctrico y un campo magnético simultáneamente. Ambos campos
oscilan perpendicularmente entre sí

LA Luz: SACADO DEL CAO

- Es una onda electromagnética


- Las ondas electromagnéticas representan la propagación de campos magnéticos y eléctricos. No transportan
partículas, pero si transportan energía.
- Son ondas transversales, las direcciones en las que se producen los campos son perpendiculares a la
propagación

Teoría de los Cuantos

Esta teoría propuesta por el físico alemán Max Planck establece que los intercambios de energía entre la materia y la
luz solo son posibles por cantidades finitas o cuantos de luz, que posteriormente se denominan fotones.

En 1905 el físico de origen alemán Albert Einstein explicó el efecto fotoeléctrico por medio de los corpúsculos de luz,
a los que llamó fotones. Con esto propuso que la luz se comporta como onda en determinadas condiciones.

El fotón es la partícula elemental, o cuanto, de la luz.

Los fotones tienen distintas cantidades de energía, llamadas cuantos. Esta energía puede transferirse a átomos y
moléculas cuando absorben los fotones. Los átomos y las moléculas también pueden perder energía al emitir
fotones.

MECANICA ONDULATORIA

Luis de Broglie en el año 1924. Así, la luz, en cuanto a su propagación, se comporta como onda, pero su energía es
transportada junto con la onda luminosa por unos pequeños corpúsculos que se denominan fotones.

Esta teoría establece, entonces, la naturaleza corpuscular de la luz en su interacción con la materia (proceso de
emisión y absorción) y la naturaleza electromagnética de su propagación.

DIAPO 4: CARACTERISTICAS DE LA ONDA LUMINICA


Una onda (ver Figura 2) es una perturbación periódica de un estado de equilibrio que setransmite por el espacio.

Las características de una onda son:

- Valle es el punto mas bajo y Cresta el punto mas alto.

- Amplitud: valor máximo alcanzado por el campo eléctrico durante su propagación. Determina la intesidad
del la onda (pto máximo). La distancia entre el eje central de la onda y la cresta.

- Longitud de onda: es la distancia recorrida por la oscilación en un periodo determinado por la distancia que
separa las crestas de la onda (entre 2 crestas). Es la distancia horizontal entre dos crestas o entre dos valles.

- Frecuencia: número de crestas que atraviesa un punto fijo. La frecuencia en los fenómenos ondulatorios,
tales como el sonido, las ondas electromagnéticas (como las de la radio o la luz), señales eléctricas u otras
ondas, expresa el número de ciclos que se repite la onda por segundo. La cantidad de la onda conocida como
frecuencia describe el número de longitudes de onda completas que pasan por un punto dado del espacio en
un segundo.
- longitud de onda y la frecuencia son inversamente proporcionales; es decir, mientras más corta sea la
longitud de onda, más alta será la frecuencia, y viceversa.
- Periodo: La última cantidad que consideraremos es el periodo de una onda. El periodo es la longitud de
tiempo que le toma a una longitud de onda pasar por un punto dado en el espacio. Matemáticamente, el
periodo (TTT) es simplemente el inverso de la frecuencia (fff) – Se mide en Segundos!!!
DIAPO 5: ESPECTRO ELECTROMAGNETICO

Que es el espectro electromagnético: Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del


conjunto de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético es el conjunto de longitudes de onda de
todas las radiaciones electromagnéticas.

Incluye: Rayos gamma < Rayos x < UV < IR < MICROONDAS < RADIO < ONDAS LARGAS DE RADIO

Velocidad de la luz: velocidad v vale 299.792.458 m/s

LUZ VISIBLE

- Se denomina así a la parte del espectro de las ondas electromagnéticas a la que el ojo humano es sensible:
definida entre 400-700nm (350-750)

Tipos de conos:

- M-conos: Longitud de onda media (luz verde). Usadas para formas y detección de contraste.
- S-conos: Longitud de onda corta (luz azul). Se usan para información del color.
- L-conos: Longitud de onda larga (luz roja).

DIAPO 6: PROPIEDADES DE LA LUZ

DIAPO 7: DIFRACCION

Definición: propiedad de la luz para curvarse alrededor de un borde o al pasar a través de un orifico pequeño. La
difracción cambia la dirección de la onda, lo que genera es una desviación del rayo lumínico.

Si un frente de onda llega a un pequeño agujero puntual, la luz trasmitida se curva, se comporta como una pequeña
fuente que emite en todas las direcciones como si fuera una fuente puntual.

Disco de Ayri

- La luz no se concetra en un solo punto sino que se va deformando, va a producir sobre la pantalla o placa
fotográfica un disco.

- El disco de Airy es un fenómeno óptico. Debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, cuando ésta atraviesa
una apertura circular se difracta produciendo un patrón de interferencia de regiones iluminadas y oscuras
sobre una pantalla alejada de la apertura (ver interferencia).

- El patrón de difracción resultante en una apertura circular iluminada uniformemente tiene una región
central brillante conocida como disco de Airy rodeada de una serie de anillos concéntricos denominados
patrón de Airy (ambos nombrados así en honor a George Airy). El diámetro del disco central está relacionado
con la longitud de onda de la luz y el tamaño de la abertura circular.

- Seria básicamente el principio de la difracción

Cuanto mas parecida es la longitud de onda la obstáculo mayor es el fenómeno de difracción (mi foto). El tamaño del
agujero tiene que ser de las dimensiones de la longitud de la onda que incide sobre el.

Si un frente de onda llega a un pequeño agujero puntual, la luz trasmitida se curva, se comporta como una pequeña
fuente que emite en todas las direcciones como si fuera una fuente puntual.
El punto alcanzable más pequeño de una óptica se llama disco de Airy.

El disco de Airy es un fenómeno óptico. Debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, cuando ésta atraviesa una
apertura circular se difracta produciendo un patrón de interferencia de regiones iluminadas y oscuras sobre una
pantalla alejada de la apertura (ver interferencia).

El patrón de difracción resultante en una apertura circular iluminada uniformemente tiene una región central
brillante conocida como disco de Airy rodeada de una serie de anillos concéntricos denominados patrón de Airy
(ambos nombrados así en honor a George Airy). El diámetro del disco central está relacionado con la longitud de
onda de la luz y el tamaño de la abertura circular.

DIAPO 8: DISPERSION

DEFINCION: La dispersión de la luz es un fenómeno que se produce cuando un rayo de luz blanca atraviesa un medio
transparente (por ejemplo el aire) y se refracta, mostrando a la salida de este los respectivos colores que la
constituyen.

Aplicaciones:

- Haze corneal, catarata incipiente, efecto Tyndall?.


- Materiales de dispersión interfieren en la visión produciendo: deslumbramiento, visión de luces estrelladas,
halos.

Prismas de newton

En la óptica, un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris.
Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su nombre. En geometría, un prisma es
un poliedro limitado por dos polígonos iguales y paralelos llamados bases y varios paralelogramos llamados caras
laterales.

El color es un fenómeno de la luz.

Sin luz no podríamos tener color. Isaac Newton descubrió en 1676 cuando pasó una luz blanca por un prisma, y
encontró que la luz se separó en bandas continuas de color, rojo, naranja, amarillo, verde, azul índigo (añil) y violeta.

Ej: El arco iris es una consecuencia de la dispersión de la luz del sol cuando se refracta y se refleja en las gotas de
agua de lluvia. El color rojo es el que menos se refracta y se encuentra en la parte exterior del arco.
DIAPO 9: REFLEXIÓN

-REFLEXION: La reflexión es el cambio de dirección de una onda al entrar en contacto con la superficie (interfaz) que
separa dos medios diferentes.

- Medio: cualquier material capaz de trasmitir la luz


- En distintos medios la luz viaja a velocidades diferentes (+ rápido en el vacio + lento cuando recorre
cualquier material).

Superficie óptica de contacto: es el límite entre dos medios ópticos diferentes.


Cuando la luz alcanza la superficie óptica parte se trasmite a través de esta, otra parte se refleja y otra se absorbe o
convierte en calor. (la cantidad de luz de c/u depende de distintos factores, ver cuales?)

Luz en superficie óptica: describir la foto de la diapo de la superficie

- Lisa: sufre reflexión y trasmisión especular


- Rugosa: reflexión y trasmisión difusa
- Si un haz de luz se reduce a un único rayo se refleja y trasmite de forma especular en la superficie rugosa
(esto hace el estenopeico??)

Reflexión especular: LEY DE REFLEXIÓN

A. Rayo incidente
B. Rayo reflejado especularmente
C. Rayo trasmitido especularmente

A nivel del punto que llega el rayo incidente trazamos una línea perpendicular obteniendo “normal a la superficie”.
Entre ésta y el rayo incidente queda un plano imaginario llamado plano de incidencia y de reflexión.

- Angulo de incidencia; es el que forma la normal y el angulo de superficie.


- Angulo de reflexión: el rayo refñejado y la normal

Ley de reflexión: afirma que el rayo reflejado se halla en el mismo plano que el rayo incidente y la normal a la
superficie (es decir el rayo reflejado queda en el plano de la incidecia).

INCIDENCIA NORMAL
Cuando el rayo de luz es perpendicular a la superficie óptica de contacto.  normal de superf coincide con el rayo

- Cuando la luz atraviesa la superficie de contacto va a cambiar su velocidad pero no la dirección

REFLEXIÓN INTERNA TOTAL (no entendí)


- Ocurre cuando la luz viaja desde un medio con un índice alto a otro con índice bajo, el angulo de incidencia supera
un determinado ángulo crítico.

- Definición de ángulo crítico: es el ángulo de incidencia que produce la trasmisión de un rayo cuya dirección
forma un ángulo de 90 con la normal a la superficie. Puede calcularse con la ley de Snell.
- RIT se utiliza en lámparas de hendidura, y microscopios quirúrgicos (buscar mas)

DIAPO 10: REFRACCIÓN

- REFRACCIÓN: La refracción es el cambio de luz dirección y lentitud que experimenta una onda al pasar de un medio
a otro ya sea líquido o gaseoso, con distinto índice refractivo. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la
superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en
el cambio de velocidad de propagación de la onda señalada.

- INDICE DE REFRACCION = (VEL DE LA LUZ DEL VACIO /VEL DE LA LUZ EN EL MEDIO) “N” (COPIAR FORMULA
PG 38) IR siempre es mayor o igual a 1.

De que depende el índice de refracción?:


- Composición química de la sustancia.
- Varía según la temperatura y la presión barométrica (pero lo cambios son muy pequeños por lo que no
depende de estos)  a excepción del polímero de silicona (tener en cuenta a la LIO que tiene este material)
- Varía según la longitud onda.

Pegar tabla con índice de refracción

INDICE DE REFRACCION según Material


MATERIAL IR
Airea 1
Agua 1,333
Cornea 1,376
Humor Acuoso y vítreo 1,336
Vidrio Crown 1,523
Polimetilmetacrilato (PMMA) 1,492
Acrílico 1,46
Silicona 1,438

Trasmisión especular: LEY DE REFRACCIÓN o LEY DE SNELL

- En la trasmisión especular la dirección del rayo trasmitido tiene relación estricta con el incidente.
- Angulo de refracción o de trasmisión: es el Ángulo formado por por el rayo trasmitido y la normal a la
superficie.
- Cuando la luz llega a la superficie de contacto óptica, luz experimenta un cambio brusco de velocidad que a
su vez suele producir un cambio brusco de dirección.
- La ley de refracción dice que rayo refractado o el rayo trasmitido se halla en el mismo plano que el rayo
incidnte y la normal a la superficie (ver formula)

Poner en refracción

- La velocidad de luz en el vacío es una constante


- En el vacío es donde la luz se propaga a mayor velocidad cuando la luz atraviesa un medio de refrraccion
diferente pierde velocidad.
- El índice de refracción en el medio es el cociente entre la vel de luz en el vacio y el medio en cuestión: n=c/v
- Cuando la luz cambia de medio, se modiffica su longitus de onda no su frecuencia!

También podría gustarte