Herhuay Nieves Janeth Milagros 1
Herhuay Nieves Janeth Milagros 1
Herhuay Nieves Janeth Milagros 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Presentado por:
ASESOR:
Los colorantes son sustancias capaces de teñir las fibras vegetales y animales.
Pueden ser de origen natural o artificial, utilizado para aumentar el color de los
alimentos, ya sea por que el alimento ha perdido color en su tratamiento industrial o
bien para satisfacer los requerimientos organolépticos de la población. Los
colorantes forman parte de los alimentos como un todo y mantienen una estrecha
relación con el sabor, aroma y textura. Se han usado desde los tiempos más
remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales
(cúrcuma, índigo natural. etc.) y de los animales (cochinilla, moluscos, salmón, etc.)
así como distintos minerales(Bazan, 2015)
Hoy en día se está rescatando el uso de los colorantes naturales en los alimentos,
así como el β -caroteno por contener un alto poder de coloración. Si bien en la
industria de alimentos se utiliza una gran variedad de colorantes minerales y
sintéticos, gracias a su rango de colores intensos y su alta estabilidad; según
estudios recientes, a algunos de estos se les atribuye efectos segundarios en la
salud desde enfermedades degenerativas hasta problemas de atención e
hiperactividad.(Devahastin & Chiewchan, 2017)
Desde el punto de vista de salud los colorantes artificiales a lo largo del tiempo
seguirán afectando al consumidor, es por esto que se ha presentado mayor
atención a la obtención de un colorante natural para alimentos a partir de la
zanahoria ( β -caroteno) y cuyo uso en la industria alimentaria son aprobados por la
FDA. Se ha permitido llevar estas técnicas a una escala mayor mejorando el
potencial de estas tendencias de consumo saludable y de procesos más amigables
y sostenibles (Devahastin & Chiewchan, 2017)
2. Justificación de la investigación
3. Marco teórico
3.1. Antecedentes de la investigación
3.1.1 Internacionales
3.1.2 Nacionales
(Choque, 2018), este arreglo experimental les permitió irradiar las muestras en
solución, a diferentes concentraciones, para obtener los espectros de emisión
correspondiente, complementando esta información mediante los espectros de
absorción para determinar la región efectiva de cada colorante que es materia de
estudio. En los resultados el β-caroteno es uno de los colorantes disueltos en etanol
(99,6 % - pureza), con una concentración inicial de 100 mg/L degradándose hasta
0,49 mg/L, obteniendo un amplio rango de concentraciones para su análisis
espectral de absorbancia y de emisión, finalmente concluyeron que la importancia
de este estudio radica en las potenciales aplicaciones médicas, por ejemplo en las
terapias fotodinámicas, y en el campo biológico, como método de estudio para
visualizar algunos problemas en algunas regiones de interés.
Clasificaion taxonómica
Reino
División
betacaroteno
4. Objetivos de la investigación