Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cria Bovina Intensiva.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 252

1er.

Seminario
“Cría Bovina en Sistemas Intensivos”

S.I.D.T.A. Consultora Agropecuaria

Año: 2014
Alcancé del estudio

Unidad productiva para 300 vientres en


20 hectáreas productivas.
Sistema de producción

Mixto= pastoreo rotativo y suplementacion.


Objetivo de la explotación
• Eficientizar la producción, en consecuencia a la buena selección de
vientres y machos o líneas reproductoras.
• Trabajar con animales de buena capacidad genética y potenciarla al
máximo en el porcentaje de preñez y destete.
• Elaboración de un programa nutricional que optimice dichas ganancias
en producción y productividad y por sobre todo que se pueda mantener
años tras año.
• Elaboración de un programa sanitario apropiado con usos de vacunas
vermífugos, control de ecto y endoparásitos, reconstituyentes y
vitaminas según la época y la categoría de los animales.
• Tener disponibilidad de pasto tanto en calidad como en cantidad. Así
como reservas estratégicas, para los meses de baja disponibilidad
forrajera.
• Poseer infraestructura funcional mínima adecuada como corrales,
bateas, bebederos, lugares de sombreo, potreros de pastoreo y mano de
obra calificada para un correcto manejo.
• Acompañamiento y análisis constante de los resultados obtenidos a fin
de corregir cualquier variante no deseado.
Infraestructura necesarias para la producción de
desmamantes de manera intensiva
Mejoras necesarias
• Potrero de descanso.
• Corral de manejo
• Áreas de pastoreo.
• Galpón deposito y preparación de raciones.
• Implementos y maquinarias necesarias.
• Sistemas de aguadas.
• Abastecimiento de energía eléctrica.
Potrero de descanso
• Comederos.
• Bebederos.
• Área de descanso.
• Sub potreros para crías.
• Sombreo.
Comederos.
Medidas sugeridas.
1. Ancho: 0.80 a 1mts.
2. Profundidad: 0.60cm.
3. Largo: 0.40cm por cabeza (40cmx300cabezas).
Tipos de materiales.
• Comederos de cemento
Obs: este sistema de comedero, es el de mejor calidad y
durabilidad. (MAYOR COSTO)
Comederos de plástico
• Material plástico, normalmente son tambores de 200litros,
partidos por la mitad.
Obs: buena opción, pues la alimentación en bateas es a modo de
complementar al pastoreo a campo.
Comederos de lonas.
• Material de carpa plástica, existen muchas empresas que
cuentan con estas lonas. Ya preparadas para comederos de
engorde.
Obs: puede ser mas económico, pero su durabilidad es
relativamente corto.
Bebederos.
• No se debe descuidar por ningún motivo el abastecimiento de
agua, limpia, pura y cristalina.
• El consumo de agua de 300 vientres con cría es de
aproximadamente 10.000 litros/dia.
• El tanque de abastecimiento deberá ser de por lo menos 5.000
litros, calculando dos recargas al día. (también existen tanques
de mayor capacidad).
Bebederos
• Para 300 vientres con crías o sin crías en confinamiento
sugerimos, 4 bebederos de la siguiente medida:
2mts de largo x 1.20 de ancho y x 0.80mts de profundidad.
Obs: los bebederos estarán solo en las áreas de descanso.
Materiales.
• Puede ser preparado de material ladrillo, con varillas internas
y buen hidrófugo para evitar perdidas.
• Existen también en el mercado bebederos de cemento ya
terminados para su colocación final.
Área de descanso.
• El área de descanso es el lugar donde la hacienda descansara a
partir de las 15horas hasta las 10 de la mañana.
• En ese periodo los animales recibirán dos raciones (por la
tarde y la mañana), entre las 15 y las 10hs la hacienda deberá
estar en las áreas de pastoreo.
• En el potrero de descanso o confinamiento, se encontraran
distribuidos los comederos, bebederos y sombreo.
• El área de descanso debe albergar a cada madre y su cría a
razón de 30mts cuadrados.
Área de descanso
• El área de descanso será de 120mts de largo (línea de
comedero) x 80mts de ancho.(9600mts2).
• Contara con un galpón central de sombreo. Es galpón puede
construido con chapa de fibrocemento y con estructuras de
caranday. Las medidas serán de 6x50mts.
Materiales
• Para la confección del área de descanso, se sugiere la
construcción con alambrados convencional de 5 hilos.
• Los postes pueden ser de quebracho o curupay y otros, como
ser el caranday, que es de menor durabilidad, pero puede ser
una opción para arrancar el negocio.
• Independientemente al material escogido, los postes deben ser
de 2.20mts y ingresara al suelo 60cm. Dejando una altura
convencional de 1.60mts.
• El alambre a utilizar deberá ser el 17/15. y estarán colocados
proporcionalmente 5 líneas de alambre, con 3 a 4 balancines
entre poste y poste.
• El espacio entre postes deberá ser de 5mts.
• Para los postes principales, utilizar postes de mayor largor y
grosor.
• Se sugiere pintar los postes con negrolin mezclado con aceite
viejo de motor, para preservar por mas tiempo los postes al
suelo.
sombreo
• Para el área de sombreo, se construirá un galpón de 6mts de
ancho x 50mts de largo.
• Los horcones pueden ser de caranday, con estructura de
madera, tipo cabriada.
• También se puede confeccionar un galpón con techo de carpa,
a modo de economizar el proyecto y otra opción seria media
sombra.
Medidas del galpón
50mts

6mts

Altura central
2.60mts

Altura lateral

2.20mts
Potrero para crías
• El potrero para crías, son para utilizar como enfermería, para
nacimientos y destete.
• Puede destinarse cualquier tipo de potrero con alambrado
convencional (CERCANO AL AREA DE DESCANSO).
Modelo de área de descanso.

80
mts

Comedero de 120mts
Es importante que el área de descanso y el potrero de cría, sean
lugares de mejor y mayor drenaje a modo de no tener
problema de encharcamiento, que puede ser un problema
bastante peligroso para los terneros.

Se sugiere realizar movimientos de tierra a fin de ir dejando


islas superpuestas con relación al nivel normal del terreno.
(ondulaciones y canales de desagüe)
Corral de manejo
• Embarcadero.
• Corrales de aparte.
• Embudo.
• Manga o brete.
• Cepo o casillas de operaciones.
• Bascula (OPCIONAL).
• Galpón.
Embarcadero
Corrales de aparte
• La finalidad de dichos recintos es para separar la hacienda de
acuerdo al trabajo que se realiza con el lote.
• Se contara con 4 corrales de aparte, y estarán bien
distribuidos en el corral de manejo.
• Ver modelo.
Embudo
• El embudo estará antes del brete.
• Sirve para ayudar a introducir la hacienda al brete o manga.
Manga o brete.
• Es por donde pasan los animales antes de entrar a la casilla de
operar, la manga consta con una tranca en la parte trasera
para cerrarla cuando esté llena de animales, y otra tranca
delantera corrediza cuyo vástago de sustentación se
encuentran en la parte superior, permitiendo el cierre y la
abertura con un personal desde el anden lateral antes de la
casilla de operar. El largo es de 6mts con una altura de
1.90mts en las dos paredes laterales.
Cepo o casilla de operaciones
• La casilla de operar se utilizara para trabajar con un animal en
forma individual, dos puertas laterales para los trabajos en la
zona trasera del animal, con guarda patadas, aprieta vacio y
aprieta cuello y termina con una tranca de cierre que une la
casilla de operar con la manga.
• Existen muchas carpinterías que fabrican estos cepos.
bascula
• Opcional, pues normalmente los lotes de desmamantes no son
vendidos por kg de peso vivo.
Galpón.
• La báscula, cepo y brete deberán estar bajo sombra esto de
manera a preservar más tiempo estos equipamientos.
• Obs: como material en madera podrá ser usado yvyra pyta,
curupay, timbo. Y los postes de quebracho pudiendo ser
también utilizado el curupay y el techo podrá ser eternit.
Modelo de corral de manejo
Brete o manga
Cepo
Embudo

Bascula

Embarcadero
Galpón deposito y preparación de forrajes
• Para este modelo, sugerimos la construcción de un galpón de
8mts de largo por 6mts de ancho.
• Este galpón tendrá una sección totalmente cerrada de 6x4mts
(deposito) y una sección totalmente abierta de 6mtsX4mts,
que será la zona en donde se encontrara la forrajera.
• Todos los cortes provenientes de los campos pasara por esta
sección para su correspondiente picado.
• Se sugiere la construcción con mampostería de ladrillos y
pilares de 0.45cm de ancho por lado.
• Estos pilares estarán cada 2mts.
• La estructura puede ser de metal o madera.
• Cumbrera lateral con una altura de 2.60mts y la cumbrera
central de 3mts.
• La medida sugerida, se encuentra calculado para la colocación
de chapas de 3.05x0.90mts por caída.
modelo
8mts

6mts

4mts 4mts

3mts 2,60mts.
Áreas de pastoreo
• Para el sistema de manejo del pastoreo de manera rotativa, se
deberá contar en total con 12 hectáreas cubiertas por pasturas de
pisoteo, a un ciclo de 36 días.
• 12 hectáreas de pastura divididas en 36 potreros con alambrado
eléctrico.
• 3.333mts2, será el área de cada potrero.
• Para la elección del tipo de pastura se deberá realizar un análisis
previo de tipo de suelo para seleccionar la pastura ideal. (si el suelo
es bajo con humedad, la recomendación es pasto humidicola).para
el sistema se utilizara alambrados eléctricos.
25mts

Distancia de
40cm entre
líneas.

Realizar una buena instalación, teniendo en cuenta la distancia que debe recorrer
nuestra electrificación.
Vaca con ternero
Tres hilos

80cm

65cm

25cm
Capacidad de equipos electrificador para
alambrados
• De 10km.
• De 20 km.
• De 60km.
• De 100 km.
los equipos vienen de 12 volts, recargado constante a través de
paneles solares, también existen los de conexión directa
220volts.
Modelo de área de pastoreo

1 2 3 4 5 6 7 8 9
36

Esquema modelos de potreros de pastoreo


Potreros de
3.333mts2

Obs: proporcional ajustándose a cada propiedad


Implementos y maquinarias
• Los implementos mas importantes a tener en cuenta para el
proyecto son:
1. Rastrón pesado
Para la preparación de terreno en donde se implantaran los
forrajes.
Este servicio puede ser contratado!
Rastra pesada
Surcador
Implemento necesario para preparar los surcos para la
implantación de cultivos forrajeros de corte.
Motocultor o tractor
• Para el traslado de los forrajes de los campos al área de
picado, así también para la descarga de los alimentos en
bateas.
forrajera
• La forrajera es unos de los implementos mas importantes,
pues de este depende la funcionalidad del abastecimiento de
las raciones y del cumplir con la ración establecida por los
horarios de alimentación.
• Se sugiere una forrajera de por lo menos 5hp de capacidad.
Abastecimiento de agua.
• Pozos artesianos.
• Tajamares.
• Causes hídricos en la propiedad.
Obs: toda el agua que se extrae deberá pasar por un tanque
elevado para su posterior descargue en los bebederos, por el
sistema automático de boyadores.
Abastecimiento de energía
• Trifásica. Mejor capacidad para la utilización de maquinas
eléctricas.
• Monofásica. Menos capacidad de fuerza en forrajeras.
• Por medio de motores a combustión.
Cultivos necesarios
• 8 hectáreas de Pasto de corte (Camerún, maralfalfa o
gramafante).
• 12 hectáreas de pasturas artificiales. (para zonas bajas
(húmedas o bien drenadas)
PROCESO AGRICOLA
(para implantación de pasturas y forrajes de
corte.
PREPARACION DE SUELO.

• Selección del terreno


• El terreno seleccionado debe ser un suelo plano, franco
arcilloso – franco arenoso, de una buena estructura física (no
compactado).
• Se prefiere un suelo que no tenga un largo historial de
cultivos agrícolas anteriores
ESTRUCTURA DEL SUELO

• Para la entrada del aire y del agua en suelo. los poros son los
espacios entre partículas del suelo y agregados.

• Para que el agua se mueva a través del suelo y se almacene


para los cultivos, así como para que drene si es necesario
• Para el crecimiento del cultivo después de la germinación de
las semillas, los nuevos tallos y después las raíces deben ser
capaces de explorar completamente el volumen del suelo para
conseguir humedad, aire y elementos nutritivos.
ELIMINACION DE RASTROJOS DE
CULTIVOS.
• Todos los rastrojos de cultivos anteriores deben ser
eliminados fuera del campo y quemados para evitar cualquier
contaminación con hongos (fusarium), bactérias (erwinia),
vírus (TMV) o insetos. no son aptos para ser incorporados al
suelo
CONTROL DE MALEZAS.

• Si el terreno tiene incidencias de malezas perennes (piri`i,


estrellita, otros), estas deben de ser controlados con bastante
anticipación antes de la siembra (un mes por lo mínimo).
MUESTREO DE SUELO.

• El suelo es la base para el establecimiento de cualquier


proyecto agrícola, pecuario, forestal o de construcciones
civiles.
• cuando se quiere establecer cultivos agrícolas, pasturas o
plantaciones forestales se debe evaluar las propiedades físicas,
químicas y/o biológicas del suelo.
PREPARACION DE SUELO
• Materiales y Métodos.
• Mapa de la finca;
• Machete;
• Barreno, pala;
• cuchillo;
• Balde.
• Bolsas plásticas limpias.
• Marcadores.
• Hojas para identificar la/s muestra/s.
• Es necesario asegurarse que las
• Herramientas estén completamente limpias, libres de
superficies oxidadas y que no contengan residuos de otros
materiales
El valor tecnológico del análisis del suelo depende de la
exactitud de cada una de las siguientes fases:
• Toma de muestra
• Extracción y determinación de los nutrientes disponibles.
• Interpretación de los resultados del análisis.
• Recomendación de fertilizantes y enmiendas
• Numero de submuestras.
• Cada muestra compuesta esta constituida por un numero de
submuestras según el siguiente criterio:
• Uso extensivo: una muestra cada 2 – 3 ha (entre 10 – 30
submuestras por cada muestra) uso intensivo: 10 – 30 sub
muestras por ha,
• selección de los puntos de extracción de cada submuestra.

• se debe elegir algún patrón de recorrido dentro de cada área


homogénea, antes de efectuar la extracción de las submuestras
PROFUNDIDAD DEL MUESTREO.

• Cada submuestra se extrae a una profundidad que depende


del objetivo del muestreo.
• Cesped, invernaculo, viveros: 0 a 15 cm.
• Pradera, cultivos tradicionales: capa arable (0 – 20 cm.)
• Siempre es aconsejable realizar observaciones mas profundas
para determinar si existe algún factor limitante (capa
impermeable, salinidad,
• Rocosidad, otros) que pueda afectar a los horizontes
superficiales.
EXTRACCIÓN DE LAS SUBMUESTRAS.
• Se debe empezar por la eliminación de la cobertura vegetal u
hoja rasca en cada punto elegido y, con una pala limpia (libre
de oxido y/o agroquimicos), realizar un corte en el suelo en
forma de v, arrojando la primer palada a un costado.

• Segunda palada sacar, a la profundidad de muestreo, una


porción de unos 3cm de espesor, descartando los bordes
mediante un corte con cuchillo.
• Una vez obtenida la ultima submuestra (todas deben tener un
volumen similar), se colocan sobre una lona o plástico limpio,
se mezclan y se divide hasta llegar a un peso final aproximado
de 0.5 – 1 kg.
EMBOLSADO E IDENTIFICACION DE LA MUESTRA
COMPUESTA.

• La muestra compuesta se introduce en una bolsa resistente y


limpia.
• Se identifica claramente con un etiqueta atada, o con
marcadores resistentes al agua.
EN LA ETIQUETA SE ANOTA:
• Fecha
• Establecimiento
• Responsable
• Numero de submuestras
• Profundidad de muestreo
• Observaciones que sean útiles para la
• Interpretación de los análisis.
• Se recomienda realizar un croquis para identificar el origen de
cada muestra compuesta.
CONSERVACION Y TRASPORTE DE LAS MUESTRAS
COMPUESTAS.

• Las muestras compuestas se deben conservar siempre en un


lugar fresco y a la sombra.

• De ser posible enviarlas rápidamente al laboratorio para


asegurar la calidad de los resultados.
MAQUINARIAS DE LABOREO
UN PASE DE RASTRA.
• En caso de que el terreno este ondulado por camas que
impidan el buen paso (acceso) de los implementos posteriores.
• subsoleo.
• Es indispensable en terrenos compactados. el subsolador
debe ser de un tipo agrícola (dientes curvados).
• La profundidad mínima del trabajo
del subsolador , debe ser de 60 cm. en general es suficiente en
una sola pasada (una dirección), pero uniforme, a una
distancia máxima de 60 cm. entre los dientes.
el trabajo debe realizarse únicamente en suelo seco.
ARADO.
• Después del subsoleo, para incorporar residuos de cultivos
anteriores, que aun
• Permanecen en el suelo, parte de la maleza perenne que
quedo, materia orgánica fresca (de ganado), y cualquier plaga
posible (pupas de gusanos). la arada debe ser realizada a una
profundidad minina de 30 cm uniformemente.
APLICACIÓN DE CAL AGRICOLA
RASTRA.

• Luego de arar, para aplanar el terreno y desmenuzar los


terrones.
• No es recomendable mas que un pase con la rastra (máximo
dos).
Rastra pesada
SURCOS.

• Es indispensable abrir los sucos para la siembra de pasturas


de corte, pues los pastos de corte se cultivan en surcos
abiertos, luego se tapan con las camas formadas.
Surcador
Implemento necesario para preparar los surcos para la
implantación de cultivos forrajeros de corte.
• El distanciamiento entre surcos (melga) es de 1 metro
aproximadamente.
• la profundidad del surco es de 20 a 30 cm.
Implantación del pasto de corte
Pueden ser:
• Camerún.
• Gramafante.
• Maralfalfa.
Preparación de semillas.
• La semilla tiene que tener como mínimo 3 meses y un
máximo de 10 meses de cultivo, para que tenga una mejor
germinación. Se colocara en los surcos a doble hilera y la
punta basal de la caña contra el tallo, luego se fertilizara y
posteriormente a esto se esparcirá encima con 5 a 10 cm de
tierra, logrando la siembra completa.
Calcáreos y Fertilización.

• Se recomienda la aplicación de nutrientes sugeridos según los


requerimientos obtenidos y propuesto por el análisis de suelo.
Control de malezas

• Para el control se hará con glifosato 1 litro por hectárea entre


melgas, a los 15 días de haber germinado. Otro sistema de
cuidados contra malezas es la carancheada, para lo cual puede
contratarse los servicios con buey.
Implantación de pasturas artificiales para
pastoreo
Selección Pasturas.
• Según análisis y tipos de suelo.
• se debe tratar de no escatimar en gastos en lo que concierne a
la calidad de semilla y su valor cultural, así también como la
fertilización, pues del buen trato dependerá el futuro del
cultivo.
Preparación del terreno.
Encalado y fertilización.

• Según resultados en muestra!!


Siembra

• Se recomienda sembrar después de una lluvia. Se puede


realizar la ultima pasada de rastra posterior a ello, ya
incorporando la semilla con una sembradora automática de
12volts que va incorporado al implemento, o bien a mano
tratando de no hacer faltar la semilla en ninguna zona de
trabajo.
alimentación
CONCEPTOS
• Ingredientes:

Son ingredientes los alimentos de diversas categorías y características que


conforman los concentrados, balanceados o ración.

• Ración:

Cantidad de alimentos que componen la dieta, ingeridos en 24 horas. La ración


de novillos en confinamiento se conforma por alimentos voluminosos y
suplementos en equilibrio adecuado para proveer los nutrientes requeridos para el
aumento óptimo de peso en forma rentable.

• Nutrientes:
Son componentes de los alimentos, de naturaleza química y función diversa,
capaces de ser transformados en componentes estructurales o funcionales del
organismo que los ingiera. Son nutrientes las proteínas, grasas, hidratos de
carbono (azúcares, almidones y fibras), minerales y vitaminas.
Requerimientos nutricionales del vientre de cría

• La vaquilla o vacas para cría, necesitan una alimentación (tipo


de mantenimiento, no deben ser muy flacas ni muy gordas),
por lo que la alimentación es 100% fibra voluminosa (pastos
verdes picados o pastoreo)
• Nuestro sistema exige altos índices productivos, por lo que al
pasto verde o voluminoso se le deberá incorporar mescla
mineral y algún ingrediente energético en el caso de que haya
animales con problemas de estado corporal.
• El ganado bovino consume en verde en relación al 10% de su
peso corporal y el 2.5 a 3% en materia seca. Así un animal de
400kg (unidad ganadera) de peso consume en pasto verde
40kg y en materia seca 10kg.
• La vaca con cría al pie es considerada un 1 (UG 400kg).
Ejemplo: si contamos con 300 hembras de cría, son
300x400kg= 120.000kg.
• 120.000kgx10%= 12.000Kg de pasto verde.
• por lo tanto consumirán en pasto al día 12.000kg de pasto
verde. (Estos datos son importantes, teniendo en cuenta la
presupuestacion forrajera).
Alimentación de la hacienda

Mescla M/día/cab Pasto de corte /día/cab Maíz/día/cab


80 gramos 18kg Solo en carencias
1KG

• Total de mezcla mineral día para 300 cabezas: 24kg/dia.


• Total de pasto picado a bateas: 5.400kg/dia.
• Pastoreo a voluntad durante 3 a 5 horas diarias. O hasta que el
pasto del área utilizado llegue a la altura de dos puños.
En invierno se reducirán la cantidad de horas en pastoreo, y
se incorporara a la ración nuestros pastos de cortes ensilados
(5 a 10 kg por cabeza), a modo de tener una ración más
completa se puede incorporar maíz molido a razón de 1KG por
cabeza una vez por semana.
MANEJO DE LOS INGREDIENTES
• FORRAJE DE CORTE.
Cantidad necesaria por dia= 5.400Kg (picado)

8 hectáreas de pasto de corte implantado destinado a:


5 hectáreas: corte para picado diario.
3 hectáreas: 5 cortes al año para reserva de invierno
• 5 hectareas= 50.000mts2
• 50.000mts2/55lotes= 909mts2 por lote.
• Rendimiento por mts2= 6kg (promedio, segundo corte puede
ser el doble).
Calculo de rendimiento de lotes de corte
• 909mtsx6kg= 5.454kg.
Total de rendimiento por fracción en kg 5.454
Total de kg de pasto de corte requerido en la ración 5.400
Saldo excedente en kg/día 54
Modelos de las fracciones de corte

1 2 3 4 5 6 7 8 9
55

Lotes de Esquema de distribución de lotes de corte.


909mts2
Mezcla mineral
• La mezcla mineral proteica deberá ser mezclada con el pasto
picado por la tarde, no administrar por separado.
• Una vez picado y colocados en la batea se esparcirá la sal
encima y mezclarlo ligeramente.
Plan de manejo del pastoreo rotativo
• Para las áreas de pastoreo se deberá contar con la totalidad de
12 hectáreas con pasturas para pastoreo, para ello debemos
calcular el consumo total diario de nuestro lote.
• 12hectareas= 120.000mts2 / 36 lotes= 3.333mts2 por cada
potrero de pastoreo.
Producción en kg por lotes.
• Cantidad producido en kg por mts2= 3kg.
• 3kgx3.3333mts2= 9.999kg.
• La cantidad de pasto producido por lote deberá ser de
9.999kg.
• 9.999kg /300 cabezas nos arroja un consumo diario en
pastoreo de 33kg por cabeza.
Producción total en pastoreo y corte por dia
• Producción en lotes de corte= 5454kg.
• Producción en pastoreo= 9.999kg.
• Total= 15.453kg
Cantidad necesaria al día para 300 vientres con cría= 12.000kg.

Producción de forrajes 15.453kg


Consumo diario / 300 vientres 12.000Kg
Saldo excedente 3.453kg
Métodos de conservación de forrajes
• Micro silo.
• Silo trinchera.
MICROSILOS
¿Que es?
• El microsilo es una forma alternativa de alimentación animal,
para evitar que los animales pierdan peso y bajen su
productividad en periodos con ausencia de agua y pasto.
HERRAMIENTAS PARA PREPARAR EL MICROSILO
• UNA REGADERA .
• UN MACHETE.
• BOLSAS PLASTICAS NEGRAS.
• CUATRO CANECAS.
• UNA MAQUINAPICAPASTO.
• FORRAJE.
• MELAZA
PROCEDIMIENTO PARAPREPARA EL MICROSILO
• SE CORTAN LAS CLASES DE FORRAJES SELECCIONADAS
• SE PICA ELPASTO Y ELMAIZ EN LA PICAPASTO.
• SESEPARAN LOSDIFERENTES FORRAJES EN DISTINTAS
CANECA.
• MEZCLAN LOS FORRAJES CON LAMELAZA EN UN
COMEDERO.
• FINALMENTE SE INTRODUCE LAMEZCLA ENTRE UNABOLSA
NEGRA Y SE AMARRA SIN DEJARLE AIRE PORQUE SI NO SE
FORMAN HONGOS Y SE GUARDADURANTE UN MES.
• RESULTADOSDESPUES DELMES SE LLEVAEL MICROSILOA L
ESTABLOY SE RIEGA ENLOSCOMEDEROS.EL
GANADOAPROBARA ELMICROSILO.
Silo trinchera

• Ensilado tipo trinchera: Es un método de conservación de


forrajes frescos u otros alimentos con elevado contenido de
humedad. En unos reservorios especiales denominados Silos
sin contenido de aire, la luz y la humedad exterior.
• Para el silo trinchera se deberá realizar una fosa de 4mts de
ancho por 12mts con una profundidad de 4 mts, para ello se
deberá cubrir en su totalidad con cobertor plástico. Una vez
colocado el cobertor todo el excedente de pasto será picado y
almacenado en esta fosa, es importante enriquecer nuestro
silo con urea, melaza y maíz a voluntad.
• Una forma de eliminar el aire es que cuando se vaya cargando
el pasto picado, en cada capa de 40cm se vaya pasando
tambores con tierra por encima a fin de ir aplastando y así
compactar desde un comienzo el silo.
Plan de manejo de la producción
Selección de vientres
• En una producción de desmamantes, el trabajo consiste en
lograr mayor cantidad de animales al destete, también con fin
comercial, una genética de mayor aceptación por futuros
compradores, por esto, es importante que la selección del pie
de cría sea haga de buena manera.
• En ganadería el mejoramiento genético hoy en día es uno de
los pilares de las áreas de producción bovina, por lo que claro
es importante elegir animales mejorados para nuestro
propósito.
• La condición corporal también es un factor a tener en cuenta
para la compra de vaquillas o vacas, eso quiere decir que los
animales no deben estar flacos o mal nutridos.
Parámetros de selección
• Condición corporal.
• Razas.
• Peso.
Condición corporal

• Condición corporal “1” para nada recomendable,


demasiado flaca. La estructura ósea del hombro, dorso y
cadera es angulosa, muy sobresaliente y áspera al tacto.
• Condición corporal “2” conserva flaca. Estructuras
óseas con alguna cobertura muscular, especialmente en el
hombro y cuarto posterior.
• Condición corporal “3” buena. La cobertura muscular
ha aumentado pero es aún insuficiente para cubrir costillas o
rellenar el dorso, lomo y cadera.
• Condición corporal “4” Muy buena. Las marcas de las
costillas anteriores no son visibles. Los cuartos posteriores
presentan una cobertura muscular de forma recta.
• Condición corporal “5” Optima. No son visibles las
costillas excepto en animales desbastados. La zona lumbar y la
grupa comienzan a redondearse.
Razas.
• las más recomendadas las razas hibridas como Brangus, Braford.
Las razas cebuínas como Nelore.
• Las razas no recomendadas para nuestro sistema son las europeos
como Angus, Hereford, o las raza cebuina brahmán.
• No son recomendadas las europeas puras, pues sufren mayor stress
por altas temperaturas, sufren altos ataques de parásitos.
• La raza brahmán pura no es recomendada teniendo en cuenta el
tamaño de esta raza, son animales que abarcan menos cantidad de
cabezas en mayor superficie, también las hembras necesitan
mayores pesos para inicio de servicio.
Razas europeas
Razas cebuinas
Criollas o hibridas
Pesos

• Vaquillas y vacas a partir de l0s 270kg.


(vaquillas una vez paridas pasan a la categoría de vacas)
Programas de selección
• En el programa de selección para nuestro establecimiento se
deberá considerar sólo caracteres heredables de importancia
económica y medible en forma objetiva, tanto en macho y
hembra, como: facilidad en parto, habilidad maternal,
ganancia de peso, longevidad, adaptabilidad y calidad de res.
• Se recomienda selección de vaquillas!!
Ventajas de aparear vaquillas jóvenes.
• Retorno mas rápido de la inversión.
• Aumento de la vida productiva.
• Aumento de terneros nacidos al año.
• Para ello, seleccionar razas con vigores híbridos bien
marcados como el Brangus, Braford, o criollas adaptadas en
nuestro país. También el programa de cruzamiento sugerido
deberá mantener siempre la mezcla alternada de cruzas con
razas europeas y cebuínas de modo a mantener siempre la
ternerada con alto vigor hibrido (choques de dos sangres).
Con eso lograremos mantener los caracteres heredables de
importancia económica sugerida para el establecimiento.
Plan de manejo
• Una opción para el sistema intensivo es no trabajar con % de
reposición anual, se deberá adquirir vaquillas para primer
servicio o vacas de primera parición, estas al culminar su ciclo
de producción (6 a 7 años) serán puestas a la venta,
debiéndose realizar nuevas compras a fin de ir reponiendo el
lote. Con esto se lograra vender los 100% de la producción de
machos y hembras nacidos en la finca.
• Otra opción es reponer el lote de hembras (20% anual), para
ello se deberán destinar mas potreros de pastoreo, pues
existirán, vacas en producción, desmamantes hembras y
vaquillas.
• Con esta practica se reduce el lotes de desmamantes
comercializados al año. (puede ser buena opcional al
aumentar el lote de vacas)
Manejo reproductivo
(estacionamiento del servicio)
Cría al pie de la madre

0
3meses 7meses destete. 12 meses
concepción Venta de parto
desmamantes

SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

Periodos de Periodos de nacimientos


servicios destete (venta)
servicio
• La época de servicio está determinada por factores que están
relacionados a la cantidad y calidad de forraje disponible y a la
longitud de horas luz que se presenta en esa época. El servicio
puede realizarse indistintamente mediante la monta natural o
con inseminación artificial.
• De manera que, la mejor época de servicio recomendado son
los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero (120
días) o octubre, noviembre y diciembre, en 120 días, las
vaquillas y vacas deberán presentar 5 celos, que son
suficientes para lograr el propósito.
• La época de servicio debe permitir el destete a finales del
verano y comienzo de otoño, para facilitar el descanso de la
madre. Teniendo en cuenta que a comienzo y durante el
invierno habrá menos forraje, pues los pastos bajan su
producción. Por ello las madres deberán pasan el invierno sin
cría al pie.
• El manejo del servicio estacionado, tiene como objetivo
principal lograr un ternero por vaca al año, o sea que el
intervalo parto-parto no supere los 365 días. Con ello se logra
mayor productividad del rebaño de cría y por ende más
rentabilidad del negocio.
Estacionamiento del servicio.

• Técnicamente, recomendamos el estacionamiento del servicio


en primavera-verano porque los celos de las vacas tienden a
concentrarse en esta época debido, entre otros factores, a la
mayor cantidad y calidad de forraje disponible en esa época.
Ventajas de estacionar el servicio o monta.
• Mejor control del rebaño.
• Mejor realización del diagnostico de gestación.
• Identificación de vacas o vaquillas sub fértiles.
• Mejores resultados reproductivos.
• Menor mortandad en terneros.
• Uniformidad de la producción.
• Racionalización de los trabajos.
Selección de reproductores o líneas genéticas
El toro
• Un toro seleccionado para el servicio deberá tener buen
desarrollo corporal, buen estado nutricional (ni gordo, ni
flaco) ser fuerte, íntegro, de fertilidad comprobada mediante
un examen andrológico completo, con buen desarrollo
testicular de 32 a 33 cm de circunferencia escrotal, 400– 450
kg. De peso corporal como mínimo, a partir de los 2 años de
edad.
• El mínimo de toros para cada 100 (cien) vacas es variable de
acuerdo a las condiciones en que se encuentran los toros. Los
muy jóvenes y los muy viejos necesitan menos vacas, que
aquellos que están entre los 3 y 5 años de edad con su máxima
capacidad. Como promedio se recomienda 4 a 5 % de toros.
La vaca

• La selección debe sugerir que se mantenga en el


establecimiento aquellas vacas con buena habilidad materna,
aquellas de buena condición corporal, aquellas adaptadas al
medio ambiente, aquellas que reúnen el biotipo deseado y
aquellas funcionales, es decir, con buena estructura ósea y
sistema mamario correcto.
Selección de vaquillas para el primer servicio.
• Las vaquillas deben ser seleccionadas para formar parte del
plantel de vientres, por su desarrollo, peso y otras
características fenotípicas y genotípicas.

• La edad del primer servicio de las vaquillas varía de acuerdo a


la región del país. Sin embargo, en general se recomienda
servir una vaquilla cuando alcanza 270 a 300 Kg, sin
importar la edad que tenga.
Sistemas de reproducción
Monta natural.

• Consiste en el apareamiento entre el macho y la hembra


durante el estro de ésta. La época de entore representa uno de
los momentos más críticos en el manejo del rodeo de cría. No
existe otra variable de producción que tenga tanto impacto
sobre la productividad y rentabilidad de esta actividad como la
fertilidad lograda durante el servicio.
• El objetivo reproductivo del rodeo de cría, es conseguir que la
mayor cantidad de vacas resulten preñadas como respuesta al
servicio. Cuanto más cerca del 100% se esté, mayor es la
eficiencia. Sin embargo, hay que relacionar los resultados con
el tiempo necesario para conseguirlos. No es lo mismo, lograr
un 95 % de preñez en 90 días de servicio que en 120 días o
más. Las preñeces tempranas se traducen en pariciones
tempranas y en más kilos de terneros destetados a una fecha
fija.
Inseminación Artificial.
• La I.A. es una poderosa herramienta para mejorar la genética
del rodeo. Hoy día existen programas de manejo que facilitan
enormemente su implementación, no sólo en las categorías de
vaquillas y vacas sin cría al pie, sino también en vacas con cría.
Los programas de Inseminación Artificial a tiempo fijo
(I.A.T.F.), en los últimos años ha permitido la expansión de
los beneficios de la I.A. al resto del rodeo.
• La I.A. es el método de reproducción de más bajo costo
comparado con el de servicio de monta natural y de otros
métodos de reproducción, pues permite utilizar semen de
toros realmente mejoradores a bajo costo. La I.A. consiste en
la deposición del semen del toro en el sistema reproductivo de
la hembra, por medio instrumental, reemplazando así a la
monta natural del toro.
La I.A. presenta más ventajas que desventajas en
su aplicación:
• Ventajas genéticas: permite al productor mejorar rápidamente
su ganado mediante la utilización de reproductores con alta
habilidad de transmisión de caracteres a su progenie.
• Ventajas sanitarias: la I.A. controla eficazmente la transmisión
de enfermedades venéreas, ya que impide el contacto sexual.
Muchos productores eliminaron serios problemas de infertilidad
causadas por enfermedades mediante la utilización de la I.A.
• Ventajas económicas: es económico y eficiente manejado con
conocimientos suficientes. Muchos toros probados, mediante la
I.A., dan 100.000 a 200.000 crías o más durante su vida útil.
Diagrama de una inseminación artificial en una vaca
EQUIPO PARA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

• Termo de preservación de semen (nitrógeno


líquido).
• Termo de descongelación.
• Pinzas especiales para pajilla francesa.
• Cortador de pajillas de semen.
• Guantes de plástico para palpación (desechables).
• Termómetro (tarjeta cito Thaw monitor).
• Camisas protectoras (Chamice).
• Fundas francesas para inseminación.
• Aplicador francés para inseminación.
• Toallas de papel higiénico.
• Tarjetas de registro.
• Overol sin mangas y botas de hule.
Momento oportuno de inseminar
• Las vacas que fueron observadas en celo a la mañana deberán
ser inseminadas a la tarde del mismo día y las que fueron
observadas a la tarde serán inseminadas a la mañana
temprano del día siguiente.
• El óvulo es liberado por el ovario entre 8 a 12 hs luego de la
finalización de los síntomas del celo, y una vez liberado tiene
un período de vida de sólo 6 a 10 horas.
• . El espermatozoide, antes de poder fecundar al óvulo, tiene
que adaptarse en el aparto genital de la vaca, proceso que dura
de 4 a 6 hs, aunque la vida del espermatozoide en el tracto
genital de la vaca es de 24 hs.
Proceso de la inseminación artificial.
Manera correcta de introducir la pipeta
Procedimientos de manipulación
Sitio de aplicación del semen
Colocación incorrecta del semen
Programa de cruzamiento.
• El programa recomendado es el del Cris Cross. Se trata de un
cruzamiento entre animales de diferentes razas (choque de
sangre o vigor hibrido). Por ejemplo las vacas cebú con
cuernos o sin cuernos, cruzaremos con Angus mocho rojo, las
vacas europeas o hibridas lo haremos con cebú. Y a esos
resultados de cruzas lo mantendremos con cruzas hibridas. ,
manteniendo siempre una heterosis bien marcada en el lote.
Se puede cruzar el f1 ½ con un puro cebú el resultante de esa
cruza posteriormente se cruza con Angus nuevamente
• Las razones por el cual sugerimos este cruzamiento es para
lograr tener mejores resultados productivos, gracias a la
inserción genética de dos sangres, eso es la heterosis
propiamente dicha. Con esta cruza logramos juntar en un
animal todos los caracteres positivos heredables de sus
padres. Es importante siempre mantener esa línea a través de
cruzas alternadas entre dos diferentes razas. Otra importancia
del sistema de cruzamiento es la de tener desmamantes
híbridos, que a la hora de vender siempre son bien pagados.
Diagnostico de preñez
• Se realiza unos 2 ó 3 meses después de terminado el servicio,
con preferencia a mediados de marzo, para lo cual hay que
contratar los servicios de un profesional veterinario.
• Esta palpación permitirá clasificar las vacas en preñadas y no
preñadas debiendo adoptarse el siguiente criterio las vientres
no preñadas:
• Si se cuenta con mas tierra (productiva) disponible, se le
podría dar una oportunidad mas en el siguiente servicio de lo
contrario estas deberán venderse a modo de ir reponiendo con
nuevas vientres mas fértiles.
Parición.
• En la ganadería la época de parición es muy importante
porque nacen los terneros, productos que el ganadero va a
cosechar. Es el esfuerzo de todo un año de manejo.
• El parto es un proceso fisiológico que consiste en la expulsión
del feto y de las membranas fetales. En el bovino la gestación
dura 9 (nueve) meses y catorce días o sea 284 días que pueden
prolongarse o reducirse a 15 o 20 días.
Presentación normal (anterior) del feto en el
momento del parto
Presentación normal (posterior) del feto en el
momento del parto
Presentación anormal del feto en el momento
del parto
Presentación anormal del feto

• El parto normal: es cuando ocurre sin trastornos ni por
parte de la madre ni del feto o sea transcurre sin peligro para
la vida del feto y de la madre.
• El parto distósico: es cuando ocurre algún problema por el
que el feto no puede ser expulsado. Los problemas pueden ser
de origen materno o fetal que se debe a veces a tamaño
excesivo, mala posición y presentación en el canal de
nacimiento y otros.
• Parto prematuro: es el que se produce antes del tiempo
esperado pero el ternero nace en condiciones viables y, el
parto retardado es cuando el parto ocurre más tarde de la
fecha esperada.
Manejo de la parición
• Las pérdidas desde el nacimiento hasta el destete, influyen
marcadamente sobre los porcentajes de desmamantes
logrados. La mayor parte de estas pérdidas ocurren en el parto
o dentro de la semana del mismo, por lo cual el manejo de la
parición es una de las tareas que contribuirá a evitar esas
pérdidas y aumentar los porcentajes de terneros que lleguen al
destete.
• En caso de descuido de la parición, las pérdidas hasta el
destete pueden llegar al 16% o más, con la consiguiente
disminución de la eficiencia del rodeo.
• Toda vaca preñada al tacto y que no produzca un ternero, debe
ser eliminada por ser enferma o subfértil, con lo cual se
mejorará la sanidad y la eficiencia del rodeo.
• Dos o tres semanas antes del parto y luego periódicamente, se
deberán observar las vacas más próximas a parir en caso de
que haya algún problema con el parto. Cuando haya un
número razonable de terneros, pero con preferencia cada día,
se trabajan a los nacidos sanitándolos e identificándolos.
Cuidados del recién nacido
• Cuando nace el ternero, el primer cuidado es ver que comience
a respirar. La mucosidad debe ser retirada de la boca y de la
nariz y si se observa que el ternero no se mueve y no emite
ningún ruido se debe usar algún método para inducir la
respiración. Un ligero golpe en el pecho o levantar al ternero
por los miembros posteriores, manteniendo la cabeza hacia
abajo suele dar buenos resultados.
• Es importante separar a las vacas próximas a parir, puede
usarse unos de los potreros de alimentación o resguardo para
realizar un mejor control.
Desinfección del ombligo.
• Para la desinfección con tintura de yodo, es necesario utilizar
un frasco de boca ancha el cual permite introducir y mojar
todo el cordón umbilical hasta su base por lo menos un
minuto. Al realizar la desinfección del ombligo es muy
recomendable la aplicación subcutánea de 1cc. de Ivermectina
y 1cc. I.M. de Oxitetraciclina
El Calostro.
• El calostro o primera leche secretada por la vaca madre, da
vigor al ternero y tiene un buen efecto como laxante. En una
hora o más, después de haber recibido el primer calostro, debe
evacuar de su intestino las primeras heces o meconio que es la
materia amarillenta acumulada en el canal digestivo del feto.
Si el ternero no evacua su intestino en el lapso de una o dos
horas, debe administrársele una o dos cucharaditas de
carbonato de sodio o de sal en un cuarto de litro de agua tibia.
• Generalmente un ternero se pone de pie y comienza a mamar
en el término de 15 a 30 minutos. Pero cuando nace débil o los
pezones de las vacas son muy grandes, impide que el ternero
mame. Entonces, deben prestársele ayuda para que el recién
nacido tome el calostro y mientras más rápido lo haga mejor.
Pues a medida que pasan las horas disminuye el contenido de
proteínas, vitaminas, minerales y anticuerpos, elementos sin
los cuales no podría seguir viviendo. En caso de ser necesario,
se ordeñaría el calostro en un balde para darle al recién
nacido que no puede hacerlo por sus propios medios.
Identificación.

• La identificación consiste en individualizar el animal por


diferentes características. La marca de propiedad en el lado
izquierdo del animal entre la punta del anca y el muslo.
Posterior a eso se realiza También la señalización en la oreja.
• Para la identificación utilizaremos nuestro sistema de
marcación a fuego combinado con la caravana. La caravana en
hembras será colocada en la oreja izquierda y el número debe
marcar hacia atrás del animal pues es mejor en la observación.
En los machos es lo mismo la posición de los números pero la
caravana debe ir al lado derecho. En el mismo lugar de
posición del lote total. Indicará el carimbo y el número del
animal.
Castración de Terneros.

• Si no se puede hacer la castración al nacer debe realizarse


por lo menos dos meses antes del destete. Puede ser por el
método cruento o no cruento. El método cruento o quirúrgico
consiste en cortar el escroto en su parte inferior para sacar el
testículo. El corte del cordón testicular puede ser realizado
mediante el uso del enmasculador, que servirá como
hemostático para evitar mucha pérdida de sangre. De lo
contrario, se puede ligar con hilo y luego cortar o
simplemente cortar raspando si el animal es joven.
• La castración por el método no cruento se realiza mediante la
pinza “burdizzo” o ligando los testículos en su parte superior
con una goma. Es importante colocar antiparasitarios en el
testículo posterior a la castración.
• Obs: siempre tienen mejor precio los machos castrados, pues
ya están listos para el sistema de engorde.
El Destete.
• El destete es la separación del ternero de la madre para evitar
que siga mamando. Es una operación muy importante para la
vida futura del ternero.
Época del destete.
• Con el servicio estacionado se llega a los meses de febrero-marzo –
abril con terneros de un mínimo de seis meses. En esta edad, las
crías obtienen en general muy poco de sus requerimientos de
nutrientes de la leche materna y por otra parte, están
perfectamente capacitados para obtenerlos totalmente del pasto,
por lo cual su desarrollo no se resiente mayormente con el destete.
Su adaptación a la separación se produce cuando todavía hay
buenos pastos que le permiten llegar en buen estado al invierno,
en caso de no ser vendidos. Esta separación por otra parte, tiene
como fundamento el permitir que la madre pueda secarse, reponer
sus reservas minerales y ganar estado en el momento en que está
gestando otro ternero, cuando aún hay buen pasto.
• Se recomienda en este trabajo, destetar el 100% de los terneros con
pesos promedios entre 170 y190 Kg según el año entre los meses de
febrero, marzo y abril.
Manejo del Desmamante.
• Dentro del manejo adecuado, el desmamar es una práctica
esencial que consiste en separar las crías de las madres. Hay
varias formas de realizarlas. Una de ellas es que el
desmamante sea mantenido por unos tres días o más en el
corral, con agua y verde picado o ensilado o balanceado.
Luego, son llevados a un potrero seguro y con buena pastura
por lo menos 22 días, luego separarlos por sexo. Con estas
prácticas se logra la mansedumbre de los terneros y el
ordenamiento de las categorías de los animales. La venta de
los mismos puede realizarse en la misma semana de haber
sido desmamantados.
Registros de Producción.
• El registro de producción consiste en la sistemática toma de
datos de características de valor económico, como por
ejemplo, ganancia de peso, eficiencia de la ganancia de peso,
habilidad maternal, intervalo entre partos, etc. y su uso como
una de las herramientas para realizar trabajos de selección y
mejoramiento.
• Además, permite al criador obtener de su rodeo, información,
mediciones y controles para seleccionar aquellos animales
superiores con características económicamente importantes.
Gracias a este ordenamiento en los registros estos controles
podrán realizarse periódicamente, marcando por número de
animal sus datos productivos.
Compras y ventas.

• Las compras se podrán realizar todo el año. Sugerimos para la


compra de vacas para cría que lleguen ya preñadas pues son
mejores o al menos ya se sabe que pueden quedar preñadas.
• Para las ventas de acuerdo al peso y a la época según el destete
programado.
Plan sanitario del rodeo.
Planillas de registros de producción
Análisis económico de la explotación
Implantación de pastura
12 hectáreas
Movimiento de suelo
Fertilización
Encalado
Semillas
Siembra
Mano de obra
transporte Total= 21.600.000 Guaranies
Implantación de pasto de corte
8 hectáreas
Movimiento de suelo
Fertilización
Encalado
Semillas
Siembra
Mano de obra
transporte Total= 36.000.000 Guaraníes
infraestructuras
Área de pastoreo
Alambres
aisladores
postes
Equipo electrificador
Mano de obra
transporte
otros Total= 18.080.000 Guaraníes
Infraestructuras
Área de descanso
bebederos
comederos
Galpón de sombreo
alambrados
portones
Mano de obra
transporte Total= 38.000.000 Guaraníes
Infraestructuras
Corral de manejo
Corrales de aparte
Brete
Cepo
Bascula
Embudo
Embarcadero
Galpón Total= 60.000.000 Guaraníes

Mano de obra y transporte


Infraestructuras
Galpón deposito
Mampostería
Estructura con techo
cerramientos
Mano de obra y transporte

Total= 26.000.000 Guaraníes


Reservas de forrajes (por año)
Silo trinchera 144.000kg
Excavación
Lonas de plástico
Corte y picado
Mano de obra
transporte

Total= 22.000.000 Guaraníes


Suplementacion (por año)

ingredientes
8.760kg de sal mineral
Maíz solo en carencias

Total= 14.000.000 Guaraníes


Sanitación (por año).

Mecanismos de acción
antiparasitarios
Vacunas varias
inmunológicos
Antibióticos y antiinflamatorios

Total= 14.000.000 Guaraníes


Mano de obra y gastos de establecimiento por
año.
Detalles
1 capataz
1 personal de campo
Consumos basicos

Total= 29.900.000 Guaraníes


Costos y comercialización
Compra de vaquillas para la producción.
Compra inicial de 300 vientres
Precio de cada vaquilla= 2.200.000Gs

Total= 660.000.000Gs

Venta final de las vacas a fin de ciclo productivo


Precio de venta= 2.800.000Gs

Total= 840.000.000Gs

Resumen: a final de ciclo (6 a 7 años de producción) estas vacas se


encontraran con mejores pesos con relación a su inicio, estas serán
vendidas para consumo a precios mejores que la compra, con un margen
que puede alcanzar los 180.000.000Gs; unos 30 millones por año
productivo.
Resumen de gastos e ingresos
• Ingresos por venta de desmamantes (80% producción de 300 vientres)
• 240 cabezas x 1.500.000gs= 360.000.000Gs.
• Total de ingresos anual por ventas es de 360 millones de
guaraníes.

• Costo de infraestructuras, descontados ya en el primer año de producción.


• Total de egresos= 142.080.000Gs

• Costo de movimiento de suelo e implantación (pasturas de pisoteo, corte


cubriendo ya desde el primer año.
• Total egreso anual: 57.600.0000Gs.

• Costos operativos fijos como ser nutrición, sanitación, pagos de personales


Y reservas de forrajes
• Total egreso anual: 79.900.000Gs
Proyección por 6 años de producción en
guaraníes
Detalles Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
ingreso 360.000.000 360.000.000 360.000.000 360.000.000 360.000.000 360.000.000
egreso 279.580.000 79.900.000 79.900.000 79.900.000 79.900.000 79.900.000
diferencia 80.420.000 280.100.000 280.100.000 280.100.000 280.100.000 280.100.000
renta 6.701.667 23.341.667 23.341.667 23.341.667 23.341.667 23.341.667
mensual

Resumen: Teniendo en cuenta estos números, nos damos cuenta que el primer año de
funcionamiento de la unidad productiva, en donde hemos descontado la totalidad de los
egresos, inclusive el total general de los gastos de infraestructura nos ha arrojado un
resultado positivo de 80.580.000 Guaraníes. Y a considerar el segundo año de la unidad
productiva activa en donde solo ha quedado lo gastos fijos, arrojando un saldo positivo de
280.100.000. Guaraníes, respecto al primer año de la unidad productiva.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte