Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Historia de La República Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

OBJETIVOS

 Conocer las generalidades de la historia de la República Dominicana.

 Indagar sobre los acontecimientos más relevantes de la historia de la

República Dominicana.
INTRODUCCIÓN

La República Dominicana es en la actualidad una democracia


representativa presidencialista. La organización del Estado está
diseñada por la Constitución enmendada por última vez en 2010.

La Constitución establece que el Poder Ejecutivo reside en el Presidente


de la República, elegido por sufragio universal cada cuatro años, al que
asiste un Gabinete formado por Ministros. La última elección presidencial
tuvo lugar en mayo de 2013, resultando vencedor  Danilo Medina (PLD),
quien tomó posesión en agosto de ese mismo año.

El Poder Legislativo es ejercido por el Congreso Nacional, que es


bicameral: está formado por el Senado y la Cámara de Diputados.
Actualmente, la distribución de los escaños de ambas Cámaras es la
siguiente: el Senado posee 32 escaños (uno por cada provincia y otro
por el Distrito Nacional) y la Cámara de Diputados posee actualmente
150 escaños.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Llegada de los europeos y colonización


Llegada de Colón a La Española, 5 de diciembre 1492, recibido por los
taínos.
Cristóbal Colón llegó a la isla en su primer viaje el 5 de diciembre de
1492,1 dándole el nombre de La Española. Creyendo que los europeos
eran de alguna forma sobrenatural, los taínos les dieron la bienvenida
con todos los honores. Era una sociedad totalmente distinta de la que
venían los europeos . Guacanagarix, el jefe anfitrión que dio la
bienvenida a Cristóbal Colón y sus hombres, los trató con amabilidad y
les dio todo lo que deseaban.
Sin embargo, el sistema igualitario de los taínos se enfrentó a las
estructuras del sistema feudal de los europeos. Esto llevó a los europeos
a creer que los taínos eran débiles, y comenzaron a tratar a las tribus
con más violencia. Colón intentó mitigar esto cuando él y sus hombres se
marcharon de Quisqueya - dejando a los tainos con una buena primera
impresión.
Colón había consolidado una firme alianza con Guacanagarix, quien era
un poderoso jefe de la isla. Después del naufragio de la Santa María,
Colón decidió establecer una pequeña fortaleza con una guarnición de
hombres que podrían ayudarle a reivindicar esta posesión.
El fuerte se llamó La Navidad, desde los acontecimientos del naufragio y
la fundación del fuerte ocurrido el día de Navidad. La guarnición, a pesar
de toda la riqueza y belleza de la isla, fue sacudida por las divisiones que
terminaron en un conflicto entre estos primeros europeos. Los más
rapaces comenzaron a aterrorizar a los miembros de las tribus taína,
Ciguayo y Macorix hasta el punto de intentar llevarse a sus mujeres.
Extinción taína y esclavitud africana
La cacica Anacaona en el momento de su muerte.
En 1501, los monarcas españoles, Fernando e Isabel, concedieron el
primer permiso a los colonizadores del Caribe para importar esclavos
africanos, los cuales comenzaron a llegar a la isla en 1503. Estos
africanos han tenido la influencia racial más dominante, y su rica y
antigua cultura ha tenido una secundaria influencia sobre el carácter
cultural de la moderna República Dominicana. En 1510, la primera gran
expedición, que consistió en 250 negros ladinos, llegó a La Española
desde España. Ocho años más tarde los esclavos de origen africano
llegaron a las Indias Occidentales.
La caña de azúcar fue introducida a La Española desde las Islas
Canarias, y el primer ingenio azucarero en el Nuevo Mundo fue
establecido en 1516, en La Española.3 La necesidad de una mano de
obra para satisfacer la creciente demanda del cultivo de la caña de
azúcar condujo a un exponencial aumento de la importación de esclavos
en las dos décadas siguientes. Los dueños de los molinos de azúcar
pronto formaron una nueva élite colonial, convencieron al rey de España
para que puedieran elegir a los miembros de la Real Audiencia de entre
sus filas. Los colonos más pobres subsistían de la caza y las manadas
de ganado salvaje que vagaban por toda la isla y de la venta de sus
pieles.
Declive colonial, breve dominio francés, revolución haitiana y
genocidio de 1805
Con la conquista del continente americano, La Española declinó
rápidamente. La mayoría de los colonos españoles abandonaron la isla
por las minas de plata de México y Perú, mientras que los nuevos
inmigrantes españoles omitieron la isla.
La agricultura disminuyó, las importaciones de nuevos esclavos cesó, y
los colonos blancos, negros libres y esclavos por igual vivían en la
pobreza, debilitándose la jerarquía racial y entremezclándose la ayuda,
dando lugar a una población predominantemente mixta entre españoles,
africanos, y taínos.
Primera independencia (1821-1822)
Las autoridades españolas mostraron poco interés en su colonia
restaurada, y el período siguiente se recuerda como la España Boba.
Las grandes familias ganaderas como la del futuro terrateniente y primer
presidente dominicano Pedro Santana llegaron a ser los líderes en el
sureste, la ley del "machete" gobernó por un tiempo. El ex gobernador y
teniente José Núñez de Cáceres declaró la independencia de la colonia
como el estado del Haití Español el 1 de diciembre de 1821, solicitando
la admisión a la República de la Gran Colombia, pero las fuerzas de Haití
dirigidas por Jean-Pierre Boyer ocuparon el país nueve semanas más
tarde.
Ocupación haitiana (1822-1844)
La ocupación haitiana de veintidós años que siguieron se recuerda por
los dominicanos como un período de régimen militar brutal, aunque la
realidad es más compleja. Se llevaron las expropiaciones de tierras a
gran escala y esfuerzos fallidos por obligar a la producción de cultivos de
exportación, imponer el servicio militar, restringir el uso de la lengua
española y eliminar las costumbres tradicionales, como las peleas de
gallos.
Segunda independencia (1844-1861)
En 1838, Juan Pablo Duarte fundó una sociedad secreta llamada La
Trinitaria para socavar el yugo haitiano que junto a sus posteriores
compañeros Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez
lograran independizar la parte oriental de la isla. En 1843 se aliaron con
un movimiento haitiano para derrocar a Boyer. Debido a sus
pensamientos revolucionarios y lucha por la independencia dominicana,
el nuevo presidente de Haití, Charles Riviere-Hérard, exilió y encarceló a
los principales trinitarios.
Dictadura de Ulises Heureaux y posterior bancarrota
Aliándose con los intereses azucareros emergentes, la dictadura del
general Ulises Heureaux, quien era conocido popularmente como "Lilís",
trajo una estabilidad sin precedentes al país a través de un gobierno de
mano dura que duró casi dos décadas.
Primera ocupación estadounidense (1916-1924)
La Marina de los Estados Unidos desembarcó en Santo Domingo el 15
de mayo de 1916. Antes de su llegada, Jimenes dimitió, negándose a ser
sometido por ningún extranjero. El 1 de junio, los marines ocuparon
Montecristi y Puerto Plata, y, después de una breve campaña, toman la
fortaleza de Santiago a principios de julio. El Congreso Nacional eligió al
doctor Francisco Henríquez y Carvajal como presidente, pero en
noviembre, después de que él se negó a satisfacer las demandas de
EE.UU., Wilson anunció la imposición de un gobierno militar
estadounidense, con el contralmirante Harry Shepard Knapp como
Gobernador Militar.
Tercera República (1924-1966)
Gobierno de Horacio Vásquez
La ocupación estadounidense terminó en 1924, con un gobierno elegido
democráticamente bajo la presidencia de Horacio Vásquez. En un
esfuerzo por conservar el poder de sus seguidores, en 1927, Vásquez
extendió su mandato de cuatro a seis años. Había una base jurídica
discutible para el cambio, el cual fue aprobado por el Congreso, pero su
efectiva promulgación invalidaba la constitución de 1924 que Vásquez
había jurado defender.
La "Era de Trujillo" (1931-1961)
Rafael Leónidas Trujillo estableció el control político absoluto con severa
represión de los derechos humanos nacionales, mientras que fomentaba
el desarrollo económico (de la que sobre todo él y sus partidarios se
beneficiaron). Trujillo utilizó su partido político, el Partido Dominicano,
como un sello gomígrafo de sus decisiones. La verdadera fuente de su
poder fue la Guardia Nacional, la institución más grande, mejor armada,
y la más centralmente controlada que cualquier fuerza militar en la
historia de la nación.
Cuarta República (1966-presente)
Los doce años de Balaguer (1966-1978)
En junio de 1966, Joaquín Balaguer, líder del Partido Reformista (que
más tarde se convirtió en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)),
fue elegido y reelegido para el cargo en mayo de 1970 y mayo de 1974,
en ambas ocasiones después de que los principales partidos de
oposición se retiraran a finales de la campaña por el alto grado de
violencia de los grupos pro-gubernamentales.
Gobiernos Guzmán/Blanco y retorno de Balaguer
Antonio Guzmán inauguró su gobierno el 16 de agosto, teniendo el país
la primera transferencia del poder pacífica de un presidente elegido
libremente a otro. A finales de 1970, la expansión económica se
desaceleró considerablemente a medida que los precios del azúcar se
redujeron y aumentaron los precios del petróleo. Con la inflación y el
desempleo creciendo, esto desencadenó una ola de emigración masiva
desde la República Dominicana hacia Nueva York.
Candidatura a la presidencia 2012
Inmediatamente Mejía manifestó su intención de aspirar a la presidencia
del país por tercera ocasión, encontrándose en una lucha interna y
cuestionamientos por la nominación de la candidatura del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) con otros dirigentes de esa
organización política, incluyendo su actual presidente Miguel Vargas
Maldonado.
En una convención del PRD celebrada el 6 de marzo de 2011, Mejía
resultó vencedor con 494 mil 100 votos (53.30%) sobre 432 mil 972
(46.70%) de su copartidario y presidente del partido Miguel Vargas.25
Convirtiéndose así, en el candidato para la presidencia de la República
Dominicana en 2012. Mejía escogió a Luis Abinader Corona como su
compañero de fórmula para la vicepresidencia de la República 2001.
Primer mandato presidencial (1996-2000)
Fue juramentado presidente el 16 de agosto de 1996, sucediendo a
Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer Jefe De Estado.
Durante su período de gobierno, la agenda política de Fernández se
centró en críticas y austeras reformas económicas. La economía
dominicana disfrutó de una tasa de crecimiento promedio de siete por
ciento, el más alto de América Latina en ese período, junto con países
como corea del sur.
Segundo Gobierno
Político dominicano, presidente de la República desde 1996 hasta 2000 y
elegido nuevamente jefe del Estado en 2004. Se formó en centros
escolares de Nueva York y cursó la carrera de Derecho en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la que se doctoró
con honores en 1978. Recibió además el premio J. Humberto
Ducoudray, como alumno más destacado de su promoción en la Escuela
de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Inquieto desde estos años por los problemas sociales y atraídos por las
ideas progresistas, ingresó en un comité de base del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) que dirigía el veterano político Juan
Bosch. En 1973 acompañó a éste cuando se separó del PRD y fundó el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
REPÚBLICA DOMINICANA EN LA ACTUALIDAD

Economía de la República Dominicana

La economía de la República Dominicana ha cambiado de ser de


exportaciones de bienes agrícolas a exportaciones de servicios. El
crecimiento que ha tenido el país ha sido impulsado por nuevos sectores
como el de turismo, telecomunicaciones y remesas.

Tarifas impositivas

En el año 2012, la economía dominicana enfrentó cambios en cuanto a


los impuestos, con la aplicación de la reforma fiscal que contempla el
aumento de los ingresos del Estado para amortiguar el déficit en el que
el país se encontraba. Para aumentar los ingresos, se pretende seguir la
Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual plantea reducir la evasión
fiscal, elevar la calidad del gasto público, la eficiencia y transparencia y
destinar un 4% del PIB a la educación pre-universitaria.

El objetivo de la reforma fiscal es generar un incremento estable en la


presión tributaria equivalente a un 2%-2.5% del PIB (la presión tributaria
para el 2011 fue de un 13.2% del PIB) a través del aumento de la tarifa
impositiva (el ITBIS) de un 16% a un 18%; la aplicación de un 10% al
Impuesto sobre la Renta de dividendos, intereses para las personas
físicas; eliminando la deducción de gastos educativos; Impuesto a la
Propiedad Inmobiliaria de un 1% por persona a propiedades valoradas
en más de RD$5 millones; aumento  del impuesto a la transferencia
inmobiliaria de un 3% a un 4.5%; aumento a la primera matriculación del
vehículo de un 17% del valor más un recargo por emisión de CO2 por
kilómetro, y, finalmente, aumentando el impuesto selectivo al consumo
de bebidas alcohólicas (de un 7.5% a un 15% en tres años) y al tabaco.
Por otro lado, el gasto del Estado, aunque mayor en nivel absoluto -de
RD$508,822.59 en 2012 a RD$530,846.35 en 2013-, en porcentaje del
PIB el gasto del gobierno se ha reducido de un 22.1% a un 21.3% de
2012 a 2013.

Zonas francas

Para el periodo de enero-septiembre de 2012, las zonas francas de la


República Dominicana continuaron exhibiendo una favorable
recuperación, reportando exportaciones por un monto de US$3,791
millones, US$156 millones más que en el mismo periodo de 2011. Las
importaciones totales crecieron un 1.9% durante este mismo ciclo. El
valor agregado de las zonas francas presentó un aumento de un 1.5%,
sustentado por el crecimiento en un 4.9% de las “otras zonas francas”,
ya que la fabricación de textiles presentó una contracción de -2.6%.

Remesas

Dado el rezago de la crisis financiera de Estados Unidos, la caída de las


remesas de un 3.9% por la situación de desempleo que viven los países
europeos en que residen los dominicanos. La balanza de transferencias
corrientes concluyó en el período enero-septiembre de 2012 con una
disminución de US$60.6 millones. 

Turismo

Dentro de la balanza servicios, se destacan los ingresos por turismo del


período enero-septiembre de 2012, con un flujo de US$3,521.3 millones,
lo que representa un incremento de un 5.6% respecto al mismo período
del año 2011. El crecimiento de 2.5% alcanzado por la actividad de
hoteles, bares y restaurantes se reflejó en los ingresos por turismo. La
llegada de visitantes no residentes y la tasa de ocupación superaron en
5.7%, 7.3% y 2.1 puntos porcentuales a los registrados en igual periodo
del año 2011.

Telecomunicaciones

El valor agregado de la actividad de telecomunicaciones experimentó un


crecimiento de un 2.9% en los primeros nueve meses del año 2012,
hecho explicado por los aumentos registrados en las líneas móviles y en
las llamadas internacionales. Al mes de septiembre, las líneas netas
superaron en 325,524 líneas adicionales a las existentes a septiembre
de 2011, para un aumento de un 3.5%, principalmente en las líneas
móviles, las cuales representan un 90% de las líneas netas instaladas,
con un crecimiento de un 3.7%. 

Por otro lado, las líneas fijas crecieron un 1.4% con respecto a
septiembre de 2011. El tráfico de minutos internacionales creció en un
11.9%.
Resultados económicos

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por


Przemek Gajdeczka, concluyó su visita el 16 de noviembre de 2012 en
cuanto a la consulta del Artículo IV, declarando lo siguiente:

 Durante el año 2012, la actividad económica ha sido apoyada por


políticas fiscales expansivas (aumento del gasto público),  lo cual
ha impactado la posición externa, mientras que la actividad del
sector privado ha disminuido.
 El déficit fiscal aumentó significativamente en 2012, combinado con
una recaudación baja.
 El sector financiero muestra solidez.
 La misión apoya el plan de las autoridades para mejorar el clima de
negocios, promover la competitividad y crear mejores condiciones
para un crecimiento económico.

Tasa de cambio

La tasa de cambio para el año 2012 se situó en RD$39.30, con una tasa
de variación de un 3.1% y un aumento absoluto de RD$1.19. No
obstante, al comparar la tasa promedio del mes de septiembre de 2012
con la de enero de este mismo año, se observa un aumento de tan sólo
0.9%. Las Reservas Internacionales Netas cerraron en US$3,002.4
millones, para un aumento con respecto a septiembre de 2011 de
US$90.1 millones, un 3.1% en términos porcentuales.

Producto Interno Bruto


Durante el período enero-septiembre de 2012, la economía dominicana,
medida a través del Producto Interno Bruto real, experimentó un
crecimiento de un 3.9%, explicado por el desempeño positivo de casi
todas las actividades económicas que lo conforman. Entre las
proyecciones del año económico 2012 completo, se espera que la
economía dominicana haya crecido un 4% para un total de
RD$401,090.8 millones (PIB real). Aunque el crecimiento del PIB real se
espera que desacelere a una tasa de un 3%, la economía dominicana
sigue presentando un dinamismo creciente.

Inflación

Las autoridades del Banco Central lograron que la inflación de 2012


terminara en 3.91%, muy por debajo de la meta fijada en un máximo de
5.5%, lo que demostró la efectividad de la política monetaria y de bajas
tasas implementadas. Todos los quintiles fueron impactados por el alza
de los bienes alimenticios, debido, fundamentalmente, a su alta
ponderación en todos los segmentos poblaciones. El reporte establece
que la inflación anualizada de un 3.91% obedece a las alzas en los
grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (6.34%), Transporte (3.24%),
Educación (16.25%) y los Restaurantes y Hoteles (3.88%).
CONCLUSIÓN

La República Dominicana es una país en vías de desarrollo de ingreso


medio, dependiendo, principalmente, de la agricultura, comercio,
servicios y, especialmente, turismo. Aunque el sector servicios ha
sobrepasado a la agricultura como el principal proveedor de empleos
(debido, sobre todo, al auge y crecimiento del turismo y las Zonas
Francas), la agricultura todavía se mantiene como el sector más
importante en términos de consumo doméstico y está en segundo lugar
(detrás de la minería) en términos de exportación.

Luego de la recesión económica durante la segunda mitad de los 80 y


principios de los 90, durante la cual el PIB se contrajo un 5 % y la
inflación alcanzó un 100%, la República Dominicana entró en un período
de crecimiento moderado y disminuyente inflación hasta 2002, luego del
cual, la economía entró en recesión. El PIB se contrajo un 1% en 2003,
mientras la inflación se disparó por encima del 27%.
BIBLIOGRAFÍA

 Fondo Monetario Internacional (2015). Gross domestic product per


capita, current prices - Dominican Republic.
 Baker, Christopher P.; Gilles Mingasson (2008).

También podría gustarte