Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nanogenerador Triboelectrico-Ener Eolica-Univ Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

CARTAGENA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Nanogenerador Triboeléctrico
para recolección de energía
proveniente del viento

TRABAJO FIN DE MASTER

MASTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Autor: Hernán Molina Ruiz


Director: Dr. Salvador Ángel Gómez Lopera

Cartagena, 21 de julio de 2021


En primer lugar, quiero agradecer a mi tutor, el Dr. Salvador Ángel Gómez Lopera por
aportarme la idea que dio luz a este trabajo y a mi interés por la innovación tecnológica como
modelo y objetivo en la vida.
En segundo lugar, doy gracias a la Máster en Energías Renovables de la Universidad
Politécnica de Cartagena, el cual me ha permitido tener contacto con profesores que me han
aportado tanto y han alimentado mi amor por la ingeniería, la ciencia y el conocimiento.
Al Dr. Antonio Urbina Yeregui, por enseñarme a usar la “Web of Science”, lo que me ha
permitido ampliar y renovar continuamente mi conocimiento acerca de tecnologías
innovadoras.
A la Dra. María Socorro García Cascales, por su confianza en mí, la cual me ha permitido
iniciar una carrera profesional dedicada a la innovación y nuevas tecnologías renovables.
También quería dar gracias a mis padres y hermana, sin cuyo apoyo no habría llegado
al lugar en el que ahora me encuentro.
Por último, quería dar gracias a Dña. Celia María Alfonso Pérez, por ser un modelo de
entereza y referente, un apoyo incondicional y la voz que me ha empujado a llegar hasta el
final.
Muchas gracias.
ÍNDICE

ÍNDICE
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1.1. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 2
1.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
1.4. PLANIFICACIÓN........................................................................................................................... 4
CAPÍTULO 2 TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES ...................................................................... 6
2.1. EFECTO TRIBOELÉCTRICO .............................................................................................................. 7
2.1.1. Generalidades ................................................................................................................... 7
2.1.2. Parámetros dominantes.................................................................................................... 8
2.1.3. Otros factores importantes ............................................................................................... 9
2.1.3.1. Propiedades superficiales .......................................................................................................... 9
2.1.3.2. Influencias externas ................................................................................................................... 9
2.2. SERIES TRIBOELÉCTRICAS .............................................................................................................. 9
2.3. NANOGENERADORES TRIBOELÉCTRICOS (TENG) ............................................................................. 12
2.3.1. Definición y características ............................................................................................. 12
2.3.2. Problemáticas ................................................................................................................. 13
2.3.3. Tipologías de Nanogeneradores Triboeléctricos ............................................................. 13
2.3.4. Nanogenerador triboeléctrico de no contacto con asistencia magnética ...................... 14
2.3.4.1. Materiales empleados.............................................................................................................. 15
2.3.4.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 15
2.3.4.3. Caracterización......................................................................................................................... 16
2.3.4.4. Observaciones .......................................................................................................................... 18
2.3.5. Nanogenerador triboeléctrico cilíndrico ......................................................................... 19
2.3.5.1. Estructura ................................................................................................................................. 20
2.3.5.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 21
2.3.5.3. Caracterización......................................................................................................................... 22
2.3.5.4. Observaciones .......................................................................................................................... 26
2.3.6. Nanogenerador Híbrido .................................................................................................. 27
2.3.6.1. Estructura ................................................................................................................................. 27
2.3.6.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 28
2.3.6.3. Caracterización......................................................................................................................... 29
2.3.6.4. Observaciones .......................................................................................................................... 32
2.3.7. Modelos matemáticos .................................................................................................... 33
2.3.7.1. TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico ...................................................................... 35
2.3.7.2. TENG de deslizamiento conductor – dieléctrico ...................................................................... 48
2.3.7.3. TENG de contacto .................................................................................................................... 51
2.3.8. Optimizaciones de funcionamiento ................................................................................. 56
2.3.8.1. MG - TENG................................................................................................................................ 58
2.3.8.2. TENG de disposición radial ....................................................................................................... 65
2.4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 69
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS ..................................................................................................... 72
3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 73
3.2. PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................... 74
3.3. DISPOSITIVO 1 (D.1): VENTILADOR DE CPU .................................................................................. 75
3.3.1. Rotor ............................................................................................................................... 77
3.3.2. Estator ............................................................................................................................. 79
3.4. DISPOSITIVO 2 (D.2): MOLINILLO ................................................................................................ 80
3.4.1. Rotor ............................................................................................................................... 80
3.4.2. Estator ............................................................................................................................. 81
ÍNDICE
3.5. DISPOSITIVO 3 (D.3): CILINDRO TRIBO-GENERADOR ....................................................................... 81
3.6. SELECCIÓN DE MATERIALES ......................................................................................................... 81
CAPÍTULO 4 MODELIZACIÓN TEÓRICA ............................................................................................................ 90
4.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 91
4.2. MODELO GENERAL .................................................................................................................... 91
4.1.1. Balance Energético del sistema....................................................................................... 92
4.1.1.1. Energía de entrada y salida del sistema ................................................................................... 93
4.1.1.2. Pérdidas del sistema .............................................................................................................. 100
4.1.1.3. Generación eléctrica .............................................................................................................. 103
4.1.2. Modelizado final general .............................................................................................. 107
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 112
REFERENCIAS................................................................................................................................................ 115
ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS:
Figura 1. Diagrama de Gantt del proyecto .................................................................................................... 5
Figura 2. Esquema de funcionamiento de un Generador de Van Graaff ....................................................... 8
Figura 3. Tipologías de funcionamiento de los TENG dependiendo del método de contacto triboeléctrico. 14
Figura 4. Esquema estructural y de funcionamiento del TENG de no contacto con asistencia magnética ... 16
Figura 5. Estudio de la dependencia de Voc e Isc de un solo TENG respecto a la frecuencia de rotación del
dispositivo...................................................................................................................................................... 17
Figura 6. Caracterización de un TENG a una frecuencia de rotación de 6 Hz (óptima) ................................. 18
Figura 7. (a) Prototipo, (b) esquema de diseño y funcionamiento, caracterizaciones a (c) velocidades de
viento variables y (d) TENGs encapsulados. ................................................................................................... 19
Figura 8. Esquema del TENG cilíndrico con 6 contactos triboeléctricos. ...................................................... 21
Figura 9. Esquema de funcionamiento del TENG cilíndrico. ........................................................................ 22
Figura 10. Caracterización del TENG cilíndrico de 6 contactos triboeléctricos. ......................................... 23
Figura 11. Estudio de los TENGs cilíndricos con diferentes cantidades de contactos ................................ 24
Figura 12. Demostración del funcionamiento y de los rangos de degradación del TENG cilíndrico de 8
contactos………. .............................................................................................................................................. 25
Figura 13. Esquema de funcionamiento de un Nanogenerador Híbrido TENG-PPENG. ............................. 28
Figura 14. Caracterización del TENG......................................................................................................... 30
Figura 15. Caracterización del PPENG. ..................................................................................................... 32
Figura 16. Modelización de tensiones (V, Voc) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Condiciones de Circuito Abierto (OC) ............................................................................................................. 35
Figura 17. Relación (V-Q-x) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico. ...................................... 36
Figura 18. Observación del Efecto borde sobre un TENG de deslizamiento de l/d = 10. ........................... 41
Figura 19. Modelización de Intensidad y Carga de Cortocircuito (Isc, Qsc) del TENG de deslizamiento
dieléctrico - dieléctrico. .................................................................................................................................. 42
Figura 20. Comparación del Modelo matemático teórico obtenido con datos experimentales para un
TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico. ............................................................................................. 48
Figura 21. Modelización del TENG de deslizamiento Conductor - Dieléctrico. .......................................... 49
Figura 22. Esquemas de funcionamiento para los diferentes Tribo-dispositivos de contacto a modelizar.
(a) Dieléctrico – dieléctrico, (b) Conductor – dieléctrico. ................................................................................ 51
Figura 23. Gráficas de funcionamiento de TENGs con diferentes cantidades de contactos emparrillados
(N) equivalentes. ............................................................................................................................................ 58
Figura 24. Esquema de un doble contacto del MG-TENG. ........................................................................ 59
Figura 25. Esquemas de funcionamiento de un MG-TENG de doble contacto. ......................................... 60
Figura 26. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento. ................. 60
Figura 27. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento. ................. 62
Figura 28. Figura 28. Progresión de la potencia recolectada por el MG-TENG a 10 m/s y con un espesor de
PTFE de 25 µm................................................................................................................................................ 64
Figura 29. Esquema del diseño estructural del TENG de disposición radial. ............................................. 65
ÍNDICE
Figura 30. Esquema de funcionamiento del TENG de disposición radial. .................................................. 66
Figura 31. Análisis de los parámetros de salida del TENG de disposición radial en función de diferentes
variables dimensionales o de funcionamiento. .............................................................................................. 68
Figura 32. Estructura de partida tipo para nuestro Diseño D.1 ................................................................. 76
Figura 33. Alzado y Planta del rotor de partida para D.1 .......................................................................... 76
Figura 34. Alzado y Planta del rotor de partida para D.2 .......................................................................... 77
Figura 35. Imagen del núcleo del estator con sus correspondientes solenoides y núcleos metálicos ....... 79
Figura 36. Ejemplos de partida tipo para nuestro Diseño D.2 ................................................................... 80
Figura 37. Esquema molecular de un material dieléctrico despolarizado (sin aplicación de un campo
eléctrico externo) y polarizado. ...................................................................................................................... 88
Figura 38. Esquema de funcionamiento de un sistema eólico con las isolíneas de velocidad del viento. . 93
Figura 39. Sección transversal del flujo de viento interaccionando con el rotor del aerogenerador ......... 94
Figura 40. Representación de los Coeficientes de potencia (Cp) y las relaciones de velocidad (λ) de
distintos diseños de rotores con diferente número de álabes. ..................................................................... 100
Figura 41. Esquema del mecanismo de funcionamiento del rozamiento de rodadura. .......................... 102
ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Planificación temporal del TFM ........................................................................................................... 5


Tabla 2. Serie Triboeléctrica cualitativa .......................................................................................................... 10
Tabla 3. Seria Triboeléctrica de dieléctircos puestos en contacto con mercurio (Hg) como referencia ........... 11
Tabla 4. Coeficientes dinámicos de rozamiento para los diferentes sistemas considerados en el
funcionamiento del MG-TENG........................................................................................................................ 61
Tabla 5. Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los
contactos emparrillados para un espesor de dieléctrico de 25 µm ................................................................. 63
Tabla 6. Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los
contactos emparrillados para un espesor de dieléctrico de 10 µm ................................................................. 64
Tabla 7. Densidades de carga triboeléctrica (TECD = σ) de diferentes Pares Triboeléctircos. .......................... 81
Tabla 8. Parámetros de interés de los diferentes materiales valorados .......................................................... 82
Tabla 9. Coeficientes de rozamiento dinámicos y estáticos de los diferentes materiales considerados con
respecto del Acero ......................................................................................................................................... 85
ÍNDICE
CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN
2
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades

En los últimos años, la conciencia social y política acerca del cambio climático, el efecto
invernadero y el medio ambiente, han visto un incremento sin precedentes debido a los
problemas que estos están causando sobre la biodiversidad, los ecosistemas y las diferentes
formas de vida. Por estos motivos nos encontramos en la actualidad con un auge en las
políticas hacia la descarbonización de los diferentes modelos productivos humanos,
centrándonos en este caso en el relativo al sistema energético.
Los principales métodos puestos en marcha para el alcance del objetivo de
descarbonización del sistema energético global pasan por el uso de las denominadas como
energías renovables. Dichas fuentes energéticas se caracterizan por el empleo de los recursos
cuya regeneración es apreciable a escala humana, por lo que se les define como Fuentes de
energía inagotables. Adicionalmente, las Energías Renovables presentan unas escasas o nulas
emisiones de gases contaminantes, así como de efecto invernadero. Pese a que su
investigación y desarrollo lleva ya años de avances y progresos y en algunos casos son
tecnologías maduras, siguen presentando importantes limitaciones que obliga a unas labores
de dimensionamiento e ingeniería de importante envergadura para alcanzar que, junto con la
descarbonización, también se mantenga o mejore la rentabilidad de los sistemas productores
de energía. Entre las limitaciones cabe destacar las referentes a las dimensiones y escala que
las centrales para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable tienden a requerir.
Con todas estas premisas establecidas, el desarrollo de no solo investigaciones de
mejora en la eficiencia y rentabilidad de las energías renovables ya conocidas tales como la
eólica; solar fotovoltaica; entre otras, es de importancia. También lo es el estudio de otras
nuevas formas de aprovechamiento de los recursos renovables en aras de aumentar la
eficiencia global y el grado de producción de energías renovables, haciéndolas más accesibles
a menores escalas de instalación.
Es en este punto donde se establece el objeto de nuestro proyecto. Dispositivos
capaces de aprovechar hasta débiles rachas de viento para la obtención de energía eléctrica
de alta eficiencia y a un coste reducido. Menores incluso que las relativas a la aplicación de la
energía minieólica. Permitiendo así un aprovechamiento del recurso eólico a menor escala
para la alimentación de dispositivos eléctricos de baja tensión ampliamente extendidos en el
uso doméstico, entre otros. En un enfoque de macroescala se podría suponer en la aplicación
de un rotor accionador de una pequeña dinamo para la producción de corriente continua. Uno
de los dispositivos planteados aplica esta consideración y la une junto con la aparición y
empleo de triboelectricidad.
La triboelectricidad, de forma simplificada, se puede definir como la electrización por
frotamiento de dos materiales cuyas características ocasionan la aparición del efecto
triboeléctrico. Dicho efecto consiste en la electrización de ambos materiales puestos en
contacto en la interfase de los mismos, debido a los diferentes grados de afinidad electrónica
3
INTRODUCCIÓN
que estos presentan. A ambos materiales se les denomina como “Par triboeléctrico”. Los
materiales triboeléctricos se encuentran referenciados en series triboeléctricas las cuales los
clasifican atendiendo a la magnitud y signo de la electrización sufrida.
Además del par triboeléctrico seleccionado, otro de los parámetros clave para la
obtención de una corriente triboeléctrica es el grado de rugosidad y superficie de contacto de
los materiales durante el proceso de activación por frotamiento. Cuanto más íntimamente se
pongan en contacto para su posterior separación, mayor será el grado de electrización de los
mismos ocasionando una mayor densidad de carga triboeléctrica en cada uno de ellos y
posterior corriente, una vez se cierre el circuito. Es en este punto donde se aplican las técnicas
correspondientes a la Nanotecnología ya que, en el caso de materiales nanoestructurados (1
– 100 nm de tamaño), se ocasiona un contacto mucho más íntimo entre ellos y un mayor grado
de rugosidad, facilitando así la magnitud de la electrización. De hecho, está demostrada la
correlación existente entre la nanotecnología y la aplicación de la triboelectricidad y otros
efectos de recolección energética en desarrollo, como la piezo- y piroelectricidad. De no existir
las técnicas propias de la nanotecnología, la magnitud de la recolección energética de estos
sistemas no sería relevante.
A la combinación entre un par triboeléctrico mediante materiales nanoestructurados
se les conoce como Nanogeneradores Triboeléctricos (TENG). Estos dispositivos, junto con
otros tipos de nanogeneradores existentes, combinan ciertas propiedades de especial interés.
Entre ellas destaca su gran modularidad y pequeña escala de aplicación con altas eficiencias.
Esto es debido a la tendencia actual hacía el desarrollo de las redes eléctricas distribuidas e
inteligentes, las cuales se posicionan como algunas de las principales propuestas para el
cumplimiento del objetivo de renovación y descarbonización del sistema energético. La
problemática para el desarrollo de dichas redes subyace bajo las limitaciones hacía el
autoconsumo en zonas urbanas de alta densidad de población. Por lo tanto, la modelización
de los nanogeneradores; especialmente los triboeléctricos; supone una línea de conocimiento
de especial interés gracias al gran abanico de posibilidades de conversión energética a
pequeña escala que estos podrían suponer. Pero estos no son los únicos que se deberían
considerar ya que, teniendo en cuenta los anteriormente mencionados efectos piezo- y
piroeléctricos, la combinación de todos podría albergar un aún más amplio espectro. Como el
que observa la punta de un iceberg de posibilidades.

1.2. Justificación

El presente TFM consiste en el desarrollo de un proyecto investigador de vanguardia


empleando conceptos aún en estudio y desarrollo para el diseño y modelado teórico de
diferentes diseños de nanogeneradores triboeléctricos (TENG). Se corresponderá con un
primer enfoque de ingeniería conceptual de los posibles dispositivos que podrían construirse,
sus fundamentos de funcionamiento, así como potenciales optimizaciones, con el objetivo de
sentar unas bases para posibles futuros desarrollos de los mismos.
4
INTRODUCCIÓN
La consideración de un determinado par triboeléctrico, en forma de materiales
nanoestructurados, junto con diferentes especificaciones de diseño según el dispositivo
considerado; permitirá el alcance de los objetivos del proyecto con unos valores de: alta
eficiencia, bajo coste y amplia versatilidad de aplicación como sistema de apoyo o
alimentación de dispositivos de bajo consumo, entre otros.
Los modelos obtenidos podrán suponer un relevante impacto en el mundo de las
energías renovables y la eficiencia energética. A escala urbana y doméstica podrán permitir
una mayor aproximación hacia los objetivos globales de desarrollo sostenible y
descarbonización económica, debido al mayor aprovechamiento de la energía eólica a
pequeña escala. Adicionalmente, debido a la potencial modularidad que presentan, la
asociación de múltiples dispositivos de esta índole podría presentar un enorme potencial, no
solo como generadores de energía eléctrica, sino además como equipo de hibridación con
otras tecnologías, tanto de producción como almacenamiento…

1.3. Objetivos

Los principales objetivos de este TFM son los siguientes:


1. Profunda revisión del estado del arte relativa a los conceptos de interés para el
presente proyecto.
1.1. Efecto triboeléctrico
1.2. Series triboeléctricas
1.3. Nanogeneradores triboeléctricos, híbridos, diseños, optimizaciones y
modelos matemáticos de funcionamiento
2. Diseño de diferentes nanogeneradores triboeléctricos (TENG) para el
aprovechamiento de la energía mecánica del viento y su conversión en energía
eléctrica.
2.1. Diseño de los Rotores y Estatores
2.2. Selección de los materiales a emplear: Par triboeléctrico y Electrodos
3. Modelizado teórico de los diseños planteados.
3.1. Modelizado teórico general
3.2. Modelizado teórico preciso para cada uno de los dispositivos planteados
A partir de ellos se pretende obtener un modelo y estimación aproximados del
funcionamiento de los diferentes dispositivos prediseñados y considerados. De esta manera
se podrían comparar resultados con los de un modelo experimental que se ajuste a los
parámetros de diseño y, establecer la precisión del modelo en aras de perfeccionarlo con el
objetivo final de facilitar los dimensionamientos futuros y optimizaciones de los TENG.
Además, también permitiría obtener el punto de partida a un posible proyecto de
desarrollo tecnológico, a partir de un estudio de viabilidad y su correspondiente análisis de
sensibilidad, acerca de los TENGs objeto.

1.4. Planificación
5
INTRODUCCIÓN

Diagrama de Gantt del proyecto


2020 2021
Fases
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D
1 Revisión del Estado del Arte
1.1 Efecto Triboeléctrico
Diciembre

Julio 2021
1.2 Series Triboeléctricas
Octubre

Mayo
2020

2020

2021
Final

1.3 Nanogeneradores Triboeléctricos (TENGs)


Planificación temporal del TFM

1.4 Modelos Matemáticos de funcionamiento


1.5 Optimizaciones e Hibridaciones
2 Diseño de dispositivos
2.1 Diseño del dispositivo 1 (D.1.)

Noviembre
Comienzo

2.2 Diseño del dispositivo 1 (D.2.)

Marzo
Enero

Enero
2020

2020

2020

2020
2.3 Diseño del dispositivo 1 (D.3.)
3 Modelización Teórica
3.1 Balance enegético general
3.2 Balances energéticos específicos

Modelización

del proyecto
4 Redacción del proyecto

Revisión del

Escritura de
la memoria
Diseño del
estado del
4.1 Capítulo 1: Introducción

Teórica
Tareas

TENG

Figura 1.
arte
Tabla 1. 4.2 Capítulo 2: Triboelectricidad, conceptos y aplicaciones
4.3 Capítulo 3: Diseño de dispositivos
4.4 Capítulo 4: Modelización Teórica
4.5 Capítulo 5: Conclusiones
CAPÍTULO 2

TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES


7
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

2.1. Efecto triboeléctrico

2.1.1. Generalidades

La Triboelectricidad constituyó una de las primeras manifestaciones eléctricas


conocidas. Descubierta por Tales de Mileto al frotar Ámbar con Lana, este observó que el
Ámbar adquiría una capacidad no presentada hasta el momento; la de atraer o repeler
cuerpos de pequeño tamaño; tales como virutas o fibras. Fue este descubrimiento el que
estableció los términos generales que hoy se emplean en el campo de la electricidad tales
como Elektron, el cual le da nombre y proviene del griego cuyo significado es Ámbar. Por su
parte, este fenómeno se precisó tiempo después estableciendo que dicha atracción y
repulsión de cuerpos era debida a las interacciones electrostáticas ocasionadas por las cargas
de signo opuesto. Para que esto tuviera lugar entre dos cuerpos tras el frotamiento mutuo,
estos se debían haber electrizado, o lo que es lo mismo, acumulado cargas de distinto signo.
A esto se le dio un nombre siguiendo también la terminología griega, el cual era el de
Triboelectricidad; procedente de Elektron y Tribein (Frotar en griego). Es por todo esto que a
la Triboelectricidad es también conocida como la electrización por frotamiento o contacto
entre dos materiales que conforman un par triboeléctrico.
Algunas aplicaciones históricas de este efecto han sido las máquinas o generadores
electrostáticos de alto voltaje, capaces incluso de alcanzar la tensión de ruptura dieléctrica del
aire produciendo chispas al acercar tanto superficies cargadas como eléctricamente neutras.
Entre estos instrumentos destacamos:

• Generador de Van Graaff: Presentado en 1931 por el Físico norteamericano que


le da nombre. Su funcionamiento se basaba en la electrificación por contacto
de una cinta de un material aislante (efecto triboeléctrico), la cual rotaba hasta
ponerla en contacto con una escobilla superior de un material conductor. Dicha
escobilla extraía la carga de la cinta mediante inducción electrostática. La
Figura 2 muestra un esquema de funcionamiento para un generador de Van
Graaff. Entre sus aplicaciones destacan las académicas, en aras de visualizar de
forma práctica la electrostática, y los aceleradores de partículas electrostáticos.
• Máquina de Wimshurst: Presentada entre 1880 – 1883 por el británico que
también le da nombre, se trata de otro generador electrostático de alto voltaje.
También emplea el efecto triboeléctrico ocasionado por el contacto entre un
aislante y un conductor, pero a diferencia de la de Van Graaff, esta presenta
menores aislamientos en sus conexiones, lo que ocasiona el efecto corona y las
consecuentes pérdidas de potencia activa.
8
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 2. Esquema de funcionamiento de un Generador de Van Graaff


Fuente: https://losfisicos2.wordpress.com/como-funciona/

Con el objetivo de precisar en mayor medida acerca de los principios teóricos


fundamentales que originan el efecto triboeléctrico, en [1] se realiza una revisión acerca de
dicho efecto enfocándola en diferentes aspectos. Esto se debe a que, aún hoy en día, este
efecto presenta dificultades para su conocimiento exhaustivo y es por ello por lo que, para su
estudio, se desvinculan cada parámetro dominante y se estudia de forma independiente. La
gran extensión de los tribo-dispositivos, en la época contemporánea, está obligando al
desarrollo de estudios y el postulado de teorías acerca de este efecto para su mejor
entendimiento y óptima aplicación.

2.1.2. Parámetros dominantes

El efecto triboeléctrico es observable mediante la medición de diferentes tipos de


portadores de carga que lo originan. Para ello se emplean modelos tales como el de
profundidad de inyección de la carga, así como, la medición de la densidad de carga superficial
que dicho efecto produce sobre los materiales. Los portadores de carga implicados en este
efecto pueden ser: electrones, iones y nano-materiales.
➢ Profundidad de inyección de carga: Establece que, para que tenga lugar el
efecto triboeléctrico, las cargas deben de mantenerse en la interfaz
triboeléctrica, por lo que esta ha de tener las características de un
condensador, dando lugar a un efecto capacitivo. Es por esto por lo que los
materiales dieléctricos son de especial interés para la génesis del efecto
triboeléctrico, dada su tendencia a la polarización; bien sea a través de dipolos
permanentes o instantáneos.
➢ Densidad de carga superficial (σs): Parámetro de medición del grado de
electrización de ambas superficies triboeléctricas puestas en contacto.
También es empleado para la determinación del grado de eficiencia de los
9
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
tribo-dispositivos, así como el análisis de otros parámetros tales como la
densidad de carga triboeléctrica, la densidad de potencia y la densidad
energética del dispositivo.

2.1.3. Otros factores importantes

Los factores importantes nombrados a continuación hacen referencia a aquellos que


son controlables para la mejora del proceso de triboelectrificación. Para hablar de ellos nos
centraremos en dos grandes grupos acerca de las propiedades superficiales y las influencias
externas.

2.1.3.1. Propiedades superficiales

➢ Microestructura, geometría o patrones de los materiales: Son de especial


interés debido a que afectan a la rugosidad del mismo. La cual es un parámetro
de mejora del proceso triboeléctrico y está muy influenciada por la
composición y estructura superficial de este.
➢ Tamaño de las partículas o materiales: La magnitud de la electrificación se
incrementa progresivamente con la disminución del tamaño. Esto es debido al
contacto más íntimo que tiene lugar entre los materiales que conforman el par
triboeléctrico.
Las partículas de un tamaño inferior a 40 μm también suelen conllevar una
importante mejora de la rugosidad y el contacto superficial. Es por este motivo
el especial interés en el empleo de la nanotecnología en los pares
triboeléctricos.

2.1.3.2. Influencias externas

➢ Carga aplicada: Se trata de un factor de especial interés ya que es el activador


el efecto triboeléctrico y es importante de conocer para poder precisar el grado
de eficiencia del proceso de conversión de la energía mecánica, en modo de
fricción o presión superficial, a carga triboeléctrica.
➢ Humedad y acidez: Pese a que no está consensuado aún el efecto que estos
factores pueden tener sobre los pares triboeléctricos, una teoría bastante
acertada se basa en la consideración del condensador de doble capa
correspondientes a los modelos de Gouy-Chapman y Stern. Esta teoría
explicaría las pérdidas de la interfaz triboeléctrica por ocurrir el efecto
capacitivo de doble capa electrolítica en el agua depositada.

2.2. Series triboeléctricas


10
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Muchas sustancias pueden ser electrificadas (o electrizadas) por frotamiento y el signo
de esta (ya sea positiva o negativa) depende del par de materiales empleados para llevar a
cabo dicha electrificación.
Es debido a esto que se establecen las denominadas series triboeléctricas las cuales
ordenan las diferentes sustancias por orden de magnitud y signo según el tipo de electrización
sufrida. En la actualidad existen muchas series triboeléctricas ya establecidas. Pese al acuerdo
parcial entre varias de ellas, la mayoría difieren bastante entre sí, incluso tratándose de los
mismos materiales puestos en contacto.

Tabla 2.
Serie triboeléctrica cualitativa.

Nota Fuente: S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric effect: A review”, (2019), Friction,
7

Mientras que en [1] nos encontramos con la serie triboeléctrica de la Tabla 2, la serie
triboeléctrica propuesta en [2] es la siguiente:
[Pelaje de conejo | Lucita | Baquelita | Acetato | Vidrio | Cuarzo | Mica | Nylon |
Lana |Pelaje de gato | Seda | Papel | Algodón | Madera | Ámbar | Resinas | Metales |
Poliestireno |Polietileno | Teflón (PTFE)]
11
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Esta serie agrupa a los materiales de mayor grado de cargas positivas a negativas
cuando se ponen en contacto los materiales, es decir, los materiales del inicio de la lista se
cargan positivamente en contacto con los del final y viceversa. Se considera que una sustancia
electrizada con signo negativo por frotamiento ha sufrido una electrificación resinosa y, en el
caso de electrizarse con carga positiva sería vítrea, en su lugar.
Por su parte, en [3] se nos propone otra serie triboeléctrica. En este caso se trata de
una serie con un mayor grado de detalle que la anterior realizada mediante ensayo con un
material de referencia. El ensayo ha consistido en la medición de la densidad de carga
triboeléctrica (TECD), la cual es equivalente a la densidad de carga superficial (σs); mencionada
con anterioridad, que tiene lugar cuando se ponen en contacto el material de referencia y el
que se desea establecer en la serie triboeléctrica.
Dicho material de referencia es mercurio (Hg), debido a que se trata del único metal
líquido en condiciones ambientales. El estado líquido permite un contacto más íntimo entre
el par triboeléctrico debido a la mayor difusión en los intersticios del sólido a estudiar,
posibilitando así la maximización de la superficie de contacto entre el par triboeléctrico.
Debido a que el material de referencia es un metal, esta serie triboeléctrica se centra en la
caracterización del efecto triboeléctrico que presentan los materiales dieléctricos frente al
mercurio. Es por esto por lo que en esta serie no encontramos valores de referencia del grado
de electrización triboeléctrica de otros metales.
La Tabla 3 muestra los resultados extraídos de [3] sobre la clasificación en serie
triboeléctrica de los polímeros ensayados en contacto con el mercurio. En ella nos
encontramos con una mayoría de materiales poliméricos que son cargados negativamente,
sufriendo una electrización resinosa, con respecto al mercurio. Esto se debe a la mayor
tendencia de éste y los demás metales a la cesión de sus electrones externos presentes en su
banda de conducción. Los valores más altos de la tabla se corresponden con los que presentan
una mayor magnitud de electrización y, además, el valor α se trata de un valor de referencia
respecto de la TECD del PTFE (Teflón).
Como principal conclusión hay que destacar que el empleo de las series triboeléctricas
se realiza con enfoques principalmente cualitativos, debido a la gran dificultad de establecer
una serie triboeléctrica que englobe a todos los pares triboeléctricos disponibles. Este es el
principal factor que origina las discrepancias entre las series triboeléctricas existentes
actualmente, ya que todas tienden a diferir en los materiales empleados como referencias, así
como, sus estructuras o pares empleados. Por todo esto, el empleo de las series triboeléctricas
es con afán de seleccionar el par triboeléctrico óptimo para según qué aplicaciones, teniendo
en cuenta otros factores de diseño de importancia. Entre estos factores de diseño de
importancia destacan: la densidad de carga triboeléctrica generada, los costes, facilidad de
utilización y síntesis nanoestructurada, consideraciones de diseño dependiendo de la
aplicación, etc.

Tabla 3.
Serie triboeléctrica de dieléctricos puestos en contacto con mercurio (Hg) como referencia
12
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Nota Fuente: H. Zou, Y. Zhang, L. Guo, P. Wang, X. He, G. Dai, H. Zheng, C. Chen, A.C Wang, C. Xu, Z.L Wang. “Quantifying
the triboelectric series”, (2019), nature COMMUNICATIONS

2.3. Nanogeneradores triboeléctricos (TENG)

2.3.1. Definición y características

Los Nanogeneradores Triboelécticos son una tipología de transductores empleados


para la generación de energía eléctrica en base a la aparición del efecto triboeléctrico
13
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
ocasionado por la activación mecánica entre un par de materiales nanoestructurados. Algunas
de sus características generales más relevantes son las siguientes:

• Bajo coste
• Diversidad de modalidades de trabajo dependiendo del diseño, del sistema o
mecanismo establecido
• Conversión energética de alta eficiencia
• Simplicidad del proceso de fabricación a gran escala
• Amplia disponibilidad de aplicación en la recolección de la energía mecánica en
diversas formas. Destacando en este ámbito la energía eólica a pequeña escala,
la energía urbana y la energía azul.
• Multitud de materiales empleables para su construcción
El principal fundamento en el que los Nanogeneradores Triboeléctricos basan su
funcionamiento para la recolección energética es la combinación del Efecto Triboeléctrico
entre los dos materiales puestos en contacto, con la Inducción Electrostática entre el material
dieléctrico cargado, vía electrización por contacto (triboelectricidad), y su electrodo. Esta
combinación de fenómenos ocurre cuando el par triboeléctrico se separa tras su interacción
y sendos electrodos se encuentran conectados, a través de un circuito externo, y en contacto
con los dos materiales triboeléctricamente cargados. El circular de las cargas inducidas a
través de este circuito es lo que posibilita la realización de un trabajo eléctrico útil en el circuito
externo.

2.3.2. Problemáticas

Las principales problemáticas de los nanogeneradores triboeléctricos se encuentran


muy relacionados con las propias del Efecto Triboeléctrico y son:

• La humedad: Por los consabidos efectos perniciosos que esta ocasiona al efecto
triboeléctrico.
• Desgaste de los materiales que originan el par triboeléctrico debido a la fricción
del contacto. Para evitar este problema se han empezado a ensayar
nanogeneradores triboeléctricos de contacto-separación vertical, no de
deslizamiento libre que ocasionaría pérdidas de material por efecto abrasivo.
De esta manera, junto con un buen encapsulamiento anti-humedad, se debería
incrementar notablemente la vida útil de nanogenerador. A estos TENGs se les
ha denominado como TENGs de no contacto.

2.3.3. Tipologías de Nanogeneradores Triboeléctricos

Atendiendo a la diferenciación realizada en [1], los nanogeneradores triboeléctricos se


pueden clasificar según las diferentes tipologías de funcionamiento mostradas en la Figura 3
para el contacto del par triboeléctrico seleccionado.
14
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
De todos estos, los más comunes y modelizados matemáticamente son los
correspondientes a los TENGs de contacto vertical y TENGs de deslizamiento con especial
interés en los que no emplean un doble dieléctrico, sino que el segundo electrodo también
hace las veces de contacto triboeléctrico. Esta condición se da en los TENGs que emplean
Aluminio, u otro metal como el Cobre, como material triboeléctrico a la par que electrodo
dados sus buenos parámetros conductivos y de conformación de pares triboeléctricos.

Figura 3. Tipologías de funcionamiento de los TENG dependiendo del método de contacto


triboeléctrico.
Fuente: S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric effect: A review”, (2019), Friction, 7

2.3.4. Nanogenerador triboeléctrico de no contacto con asistencia magnética

En [4], se nos diseña, analiza y caracteriza un TENG de no contacto mediante asistencia


magnética para aplicaciones de recolección de energía eólica a pequeña escala, así como
energía azul. La importancia de este estudio recae sobre su proximidad hacia el objetivo de
nuestro proyecto.
El Dispositivo propuesto consistía en un TENG de contacto el cual es activado mediante
la interacción de dos materiales magnéticos. Uno ubicado en los extremos del Rotor,
15
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
accionado a partir de la energía motriz a recolectar. Y el otro establecido en la lámina exterior
del TENG.

2.3.4.1. Materiales empleados

El dispositivo diseñado consistía en dos láminas, una de respuesta magnética y otra no


magnética, ambas de 4x4 cm2 y con las composiciones desarrolladas a continuación.

• Lámina de respuesta no magnética: Conformada por una Tela de Al/Ni + PET


arqueado.
▪ La tela de Al/Ni: hace las veces de Triboeléctrico y electrodo para la
extracción de las cagas. se caracteriza por disponer de unos diámetros
de fibra de Ni de 14 μm con un tamaño de nanopartícula de Ni de 50
nm.
▪ PET arqueado: Se trata del soporte cuya resistencia mecánica es la que
permite la separación de las láminas y vuelta al estado original.
• Lámina de respuesta magnética: Conformada por Compuesto de PDMS
(Polidimetilsiloxano)/ FeCoNi + Al + PET arqueado
▪ Compuesto de PDMS/FeCoNi: Elemento conformado por el material
triboeléctrico (PDMS) junto con partículas ferromagnéticas (FeCoNi) en
su seno.
▪ Al: Electrodo para extraer la carga.
▪ PET arqueado: Soporte arqueado con la misma función que en la
anterior lámina.

2.3.4.2. Funcionamiento

El funcionamiento del TENG propuesto consta de los siguientes pasos secuenciales:


1º Movimiento del sistema de asistencia magnética impulsado por la fuente de energía
a recolectar.
2º El sistema de asistencia magnética interacciona con el Compuesto PDMS/FeCoNi de
la Lámina de respuesta magnética. Con dicha fuerza de atracción magnética, ambas
láminas se aproximan hasta producir el contacto de los materiales triboeléctricos el
cual ocasiona la electrización de los materiales debido al efecto triboeléctrico.
3º La asistencia magnética, por efecto del impulso de la energía mecánica a recolectar,
se separa y deja de interaccionar con la Lámina de respuesta magnética. Esto provoca
la separación de las láminas del TENG electrizadas con cargas de diferentes signos
ocasionando una diferencia de potencial entre los electrodos. En el caso del PDMS, se
produce la inducción electrostática a su electrodo en contacto. Los electrodos,
conectados con los conductores externos, cierran el circuito por él que circula una
16
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
corriente ocasionada por esta diferencia de potencial y cargas desplazadas de origen
triboeléctrico.
La Recuperación del TENG se lleva a cabo por la fuerza elástica del PET arqueado.
Cuanto mayor sea esta, mayor será la potencia eléctrica extraída del dispositivo,
debido a que mayores frecuencias de rotación, interacción magnética y consecuente
contacto podrá soportar; alcanzando la máxima separación entre láminas. A mayor
separación entre láminas (GAP), mayor será la Diferencia de potencial generada.
4º Repetición del proceso en ciclo. Esta repetición cíclica ocasiona la aparición de una
corriente alterna (AC) entre los electrodos.
En la Figura 4 se muestra un esquema de la construcción de las dos láminas
triboeléctricas, así como del funcionamiento del dispositivo.

Figura 4. Esquema estructural y de funcionamiento del TENG de no contacto con asistencia magnética
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30

2.3.4.3. Caracterización

Para la caracterización del dispositivo se midieron los valores de Voltaje de circuito


abierto (Voc), así como la corriente de cortocircuito (Isc) y la potencia máxima que es capaz
de generar un solo TENG, de características establecidas en los apartados anteriores, en un
circuito externo de resistencia variable.
El voltaje de circuito abierto se mide mediante el empleo de un voltímetro entre los
electrodos del TENG sin cerrar el circuito. Por su parte, la corriente de cortocircuito se hará de
forma similar, en este caso interconectando los electrodos mediante un conductor y
midiendo, mediante un amperímetro, la corriente que fluye a través de ese conductor.
17
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En primer lugar, se empleó un motor lineal acoplado al eje de rotación para realizar
ensayos a diferentes velocidades de rotación (frecuencias) del mismo. De esta manera se
obtuvieron los resultados mostrados en la Figura 5, para las diferentes frecuencias de rotación
del dispositivo.

Figura 5. Estudio de la dependencia de Voc e Isc de un solo TENG respecto a la frecuencia de rotación
del dispositivo
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30

Tras este primer estudio se concluye que la frecuencia óptima de rotación del
dispositivo para la generación de energía es de 6Hz. A continuación, realizaron el estudio de
los parámetros de caracterización a esa frecuencia rotacional en las condiciones de circuito
abierto (OC) y cortocircuito (SC), así como a resistencias variables para la obtención del Punto
de Máxima Potencia de funcionamiento (mpp). Esto se muestra en la Figura 6.
Voc (6 Hz) = 205 – 206 V
Isc (6 Hz) = 30 μA
Pmpp (6 Hz, 10 MΩ) = 3.0 mW
Como podemos observar, un solo TENG presenta elevados valores de voltaje, pero
bajos valores de potencia y corriente.
18
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 6. Caracterización de un TENG a una frecuencia de rotación de 6 Hz (óptima)


Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30

2.3.4.4. Observaciones

El artículo concluye que un solo TENG es capaz de iluminar hasta 20 LEDs blancos
mientras el dispositivo completo diseñado, el cual en su caso consta de 4 TENG como se puede
observar en la Figura 7, es capaz de hacerlo con 50 LEDs blancos. Esto demuestra las
capacidades de esta tipología de nanogeneradores triboeléctricos para el abastecimiento de
energía eléctrica a sistemas de bajo consumo.
Los principales factores limitantes que nos encontramos en este diseño son:

• Pérdidas por efecto de la humedad y la fricción. El cual se soluciona con un


encapsulamiento de los TENGs y la tipología de no contacto, en lugar de la de
deslizamiento.
• Limitaciones en la velocidad de rotación del dispositivo. El cual es un factor clave
y puede ser ocasionado por la no suficiente de resistencia elástica de las
láminas de PET arqueadas las cuales, a elevadas velocidades de rotación, no
puedan alcanzar su estado inicial perdiendo el GAP de diseño óptimo de las
19
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
diferentes láminas del dispositivo. Otro motivo de especial interés sería el
efecto que la fuerza magnética puede ocasionar de frenado del dispositivo y
dificultad para la generación cíclica del GAP.
• Extracción de la carga optimizada. Atendiendo a los resultados extraídos de la
caracterización del dispositivo, podemos concluir que: Los valores de tensión
extraídos de los nanogeneradores triboeléctricos son elevados y convenientes
mientras que, los de intensidad, son reducidos. Es por esto por lo que, para la
extracción óptima de la carga, se deberían interconectar entre ellos en
paralelo. Incrementando así el valor de corriente extraída.

Figura 7. (a) Prototipo, (b) esquema de diseño y funcionamiento, caracterizaciones a (c) velocidades
de viento variables y (d) TENGs encapsulados.
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30

2.3.5. Nanogenerador triboeléctrico cilíndrico

En [5] se propone un tipo diferente de transductor triboeléctrico para la recolección


de energía mecánica y su conversión en eléctrica. El dispositivo propuesto consiste en un TENG
cilíndrico, de deslizamiento, para la activación de la energía mecánica de forma rotativa. Este
diseño se aproxima más al de los Generadores Electromagnéticos (EMG), ampliamente
extendidos en la actualidad.
En el artículo se realizaron múltiples ensayos para la caracterización del dispositivo de
estudio en diferentes condiciones, tanto estructurales como de funcionamiento. Entre estas
condiciones caben destacar las referentes a la densidad de contactos triboeléctricos, para la
20
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que se caracterizó la recolección energética a diferente cantidad de estos, así como, la
velocidad linear de rotación del dispositivo.

2.3.5.1. Estructura

En la Figura 8 se puede observar un esquema de la estructura del dispositivo


construido. En ella se vislumbra la estructura de rotor-estator en formato núcleo-carcasa. Es
importante destacar que en el artículo se abordan experimentos para dispositivos tipo como
el mostrado, pero con variedad en el número de contactos triboeléctricos. En aras de estudiar
el efecto que la cantidad de estos puede suponer en el funcionamiento. Pese a todo, el
dispositivo representado en la Figura 8 se corresponde con el de 6 contactos triboeléctricos.
En este caso, cada uno de los contactos se corresponderá con un arco circular de 30o de ángulo
con respecto al centro de rotación.
Debido a que el funcionamiento del dispositivo no se debe a su interacción axial con
respecto a la fuente de energía recolectar, su rotor se encuentra dispuesto para maximizar la
superficie de contactos triboeléctricos y minimizar, en la medida de lo posible, las pérdidas
mecánicas debidas a la inercia del mismo. Es en este sentido donde recae la importancia de
los materiales empleados y su configuración, siendo:

• Estator: Conformado por Carcasa de material acrílico + Contactos de Cobre


▪ Carcasa de material acrílico: Empleada como soporte y aislante
ambiental longitudinal del dispositivo.
▪ Contactos de Cobre: Empleados como contacto triboeléctrico del
estator a la par que electrodo de este.
• Rotor: Conformado por Cilindro de material acrílico + Espuma PET + Cu + PTFE
▪ Cilindro de material acrílico: Conforma el núcleo del dispositivo. Sus
funciones son: 1ª Actuar como sustrato a los contactos triboeléctricos
rotativos. 2ª Transmitir la rotación al dispositivo de manera solidaria al
elemento mecánico de interacción con la fuente.
▪ Espuma PET: Empleada para amortiguar los impactos ocasionados por
las continuas interacciones mecánicas entre los contactos
triboeléctricos y que estos no afecten al eje ni a la eficiencia mecánica
del dispositivo.
▪ Cu: Lámina de 100 nm de Cobre empleada como electrodo de
extracción de la carga al circuito externo.
▪ PTFE: Material triboeléctrico del Rotor, cuya capa superficial y de
contacto se encuentra nanoestructurada para una mayor rugosidad y
superficie específica para el mismo.
• Conductores externos: Conectados a los electrodos para la extracción de la
carga triboeléctrica generada por el dispositivo. Debido a las bajas corrientes
generadas por estos dispositivos se interconectaron en paralelo.
21
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 8. Esquema del TENG cilíndrico con 6 contactos triboeléctricos.


Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7

Como ya introdujimos anteriormente, en aras de minimizar las pérdidas mecánicas


debidas a la fricción, los materiales se han dispuesto de manera que el Rotor acapare a los
menos densos y, por tanto, una menor masa inercial total.
Es importante destacar que, para este experimento, todos los dispositivos construidos
para su caracterización dispusieron de unos núcleos rotacionales y carcasas del mismo
tamaño. Es por esto por lo que, dependiendo del número de contactos de que dispusiera el
dispositivo en cuestión, el tamaño y ángulo de estos con respecto al centro de rotación
diferiría, no así sus superficies.

2.3.5.2. Funcionamiento

En la Figura 9 se muestra un esquema por pasos acerca del funcionamiento del TENG
cilíndrico de 6 contactos. La explicación acerca del mismo se hará realizando un seguimiento
de las etapas en esta mostradas.
(a) Interacción de los contactos triboeléctricos, se produce la electrización que carga
de manera resinosa al Teflón y vítrea al Cobre. La aparición del efecto capacitivo
en la interfaz de ambos debido al efecto triboeléctrico ocasiona la
electroneutralidad por lo que no circula ningún tipo de carga por el circuito
externo.
(b) Da comienzo la activación mecánica y rotación. Esto ocasiona un desequilibrado de
cargas que da lugar a la inducción electrostática del electrodo de Cobre del Rotor
debido a las cargas desequilibradas del Rotor. Esto origina un flujo electrónico en
22
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
forma de una corriente eléctrica externa entre los dos electrodos para la
compensación de estas cargas.
(c) El flujo electrónico cesa cuando las cargas triboeléctricas del Teflón se encuentran
compensadas por las inducidas en el electrodo de Cobre.
(d) Continuando la rotación, el Teflón vuelve a entrar en contacto con otro contacto
de cobre y se vuelve a producir la electrización y, por tanto, un flujo electrónico,
en este caso en sentido inverso al anterior, pero de módulo equivalente. Es esta
duplicidad en el sentido del flujo eléctrico la que ocasiona que la corriente
generada sea Alterna (AC).

Figura 9. Esquema de funcionamiento del TENG cilíndrico.


Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7

2.3.5.3. Caracterización

Para la caracterización del dispositivo se midieron tanto Voc como Isc a diferentes
valores de velocidades de rotación. En primer lugar, se realizó el ensayo a 1000 rpm,
equivalentes a 16.7 Hz y 1.33 m/s lineales en el dispositivo ensayado. En la Figura 10 se
muestran los valores obtenidos para los parámetros eléctricos considerados.
23
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 10. Caracterización del TENG cilíndrico de 6 contactos triboeléctricos.


Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7

Los valores extraídos para este ensayo fueron:


Isc (6 contactos, 1000 rpm) = 68.8 µA
Voc (6 contactos, 1000 rpm) = 373 V
Cabe destacar que la corriente alterna generada será de una frecuencia dependiente
de la velocidad de rotación y, por tanto, la frecuencia de la misma junto con el número de
contactos empleados. De esta manera, para este primer caso de estudio nos encontramos con
que:
1000 𝑟𝑝𝑚 → 16.67 𝐻𝑧 · 6 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠 = 𝟏𝟎𝟎 𝑯𝒛

𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑟𝑝𝑚)


𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝐴𝐶 = · 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜𝑠
60

En la Figura 10 (c), mediante el circuito ahí representado, el cual emplea un Puente de


Diodos como rectificador de la corriente alterna generada por el TENG de estudio, se ha
medido la carga acumulada en el condensador conectado. El máximo alcanzado de carga
acumulada es de 24.5 µC en 0.63 s. Esto origina una corriente continua efectiva equivalente
de:
IDC (6 contactos, 1000 rpm) = 38.9 µA
24
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Por su parte, las gráficas finales de la Figura 10 establecen unas representaciones de
la caracterización del dispositivo a diferentes velocidades de rotación. En ellas se puede
apreciar que la velocidad de rotación se relaciona directamente con la intensidad de corriente
extraída del mismo (Figuras 10 (d) y (f)). Por su parte, la tensión no se ve afectada, ya que sus
principales factores son el área de contacto triboeléctrico. Cabe destacar también la
interconexión en paralelo que ha tenido lugar entre los diferentes pares de electrodos.
𝑑𝜎𝑠 𝑑𝑄 𝑑𝑄
𝑉𝑂𝐶 = 𝑓(𝜎𝑠 ) → 𝑑𝑉𝑂𝐶 = = 0; 𝐼= = ·𝑣
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑙

Figura 11. Estudio de los TENGs cilíndricos con diferentes cantidades de contactos
Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7
25
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En la Figura 11 se muestra la caracterización de los diferentes dispositivos ensayados.
Cada uno de ellos con un número diferente de contactos triboeléctricos para estudiar la
importancia y efectos que estos pueden suponer sobre su funcionamiento.
Como se puede observar, al igual que la velocidad de rotación, el incremento en el
número de contactos triboeléctricos es directamente proporcional a la intensidad de corto
circuito (Isc) así como a la Corriente continua equivalente.
Por último, según los datos obtenidos, a mayor densidad de contactos triboeléctricos
junto con una alta velocidad lineal de rotación mayores serían los parámetros eléctricos
obtenidos a partir de este TENG cilíndrico. Es por ello por lo que se ensayó en profundidad
también el TENG cilíndrico de 8 contactos, obteniendo los siguientes valores:
Isc (8 contactos, 1000 rpm) = 90 µA
Voc (8 contactos, 1000 rpm) = 410 V
ρpp (8 contactos, 1000 rpm) = 36.9 W/m2
FrecuenciaAC = 133.33 Hz
vlineal = 1.33 m/s

Figura 12. Demostración del funcionamiento y de los rangos de degradación del TENG cilíndrico de 8
contactos.
Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7
26
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
2.3.5.4. Observaciones

En este artículo se desarrollan y estudian en profundidad una modalidad de TENGs


cilíndricos de deslizamiento. Entre los parámetros más relevantes a considerar de los mismos
destacamos los siguientes:

• Densidades de contactos triboeléctricos: Se trata de un parámetro de gran


interés ya que, a mayor cantidad de estos, mayores serán los valores
alcanzables de intensidad. Esto se debe a que permitirán una mayor cantidad
de ciclos de funcionamiento del TENG por rotación del mismo, entre otros
factores, como la interconexión de los mismos en paralelo.
• Velocidades lineales de rotación: Otro de los parámetros dominantes. A
mayores velocidades de rotación mayor velocidad en la génesis del ciclo del
TENG (electrización, inducción, extracción, equilibrado de cargas) y, por tanto,
mayor corriente de salida.
• Conexiones en paralelo: La triboelectricidad, desde su concepción, se ha
caracterizado por la génesis de grandes potenciales eléctricos. En términos de
corrientes, estas son bastante reducidas, por lo que la multiplicidad de los TENG
empleados para sus interconexiones en paralelo se presenta como una de las
opciones de obligada aplicación para paliar este problema.
• Recolección energética continua: Debido a todos los parámetros anteriores, los
TENG de deslizamiento se presentan como la alternativa más conveniente,
respecto del resto, para la recolección energética de baja escala en forma
continua ya que incrementan su producción con la velocidad y no presentarían
limitaciones ni en la separación de los contactos ni en los posibles frenados
magnéticos.
• Necesidad de desaparear los contactos: Para que los valores de tensión
alcancen los máximos esperables los contactos triboeléctricos de ambas partes
deben alcanzar el punto de no contacto entre ellos. Es por ello por lo que se
establece como una de las premisas del diseño el que los contactos abarquen,
únicamente, 180o del perímetro circular total. Permitiendo tanto el
apareamiento como el desapareamiento total de los contactos.
En comparación con el diseño visto en [4], los TENGs cilíndricos vistos presentan unos
mejores parámetros eléctricos de salida. Esto es debido a las limitaciones en la frecuencia de
rotación a alcanzar por el anterior debida a la no suficiente fuerza mecánica de recuperación
del contacto. Otro de los motivos puede ser el freno ocasionado a la rotación debido a la
interacción magnética.
Una de las limitaciones más importantes al respecto de los TENGs de deslizamiento es
aquella relativa al desgaste de las superficies de contacto y el número de ciclos operativos de
los mismos. Al respeto de esta cuestión, en la Figura 12 se muestran los últimos ensayos de
funcionamiento, siendo la gráfica (a) la que representa el ensayo de un TENG cilíndrico de 6
contactos en hasta 20000 ciclos de funcionamiento. En ella se muestra la prácticamente nula
27
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
perturbación de los parámetros eléctricos de salida. Siendo, la mayoría de ellas, ocasionadas
por el desgaste de la superficie de Teflón nanoestructurada, entre otros factores.
Por último, entre las aplicaciones consideradas por el artículo destacar las de
recolección energética de flujos de fluidos o diferenciales de presión, tales como la energía
eólica y la azul. Adicionalmente, la estructura y diseño singular del dispositivo permite su
encapsulación y accionamiento en base a un eje solidario con su rotor, habilitando la
posibilidad de otras aplicaciones tales como hidráulicas o en atmósferas húmedas o agresivas.

2.3.6. Nanogenerador Híbrido

Pese a que el objeto principal de nuestro proyecto se centra en la aplicación de un


TENG de deslizamiento rotativo para la recolección de energía eólica a pequeña escala. La
consideración de otros posibles diseños o mejoras que optimicen el desarrollo de este sistema
son de relevancia. Al tratarse de un proyecto innovador, la gama de posibilidades para su
optimización es muy amplia y deben tenerse presentes.
En [6] se establece un diseño base para un Nanogenerador Híbrido, el cual se centra
en la aplicación de dos nanogenradores básicos para un mayor grado de aprovechamiento
energético y unas menores pérdidas debidas al funcionamiento de este. El fundamento de
este Nanogenerador Híbrido consiste en la aplicación de la tribo-, piezo- y piroelectricidad
combinadas. Para ello emplea tanto un TENG de deslizamiento junto con un PPENG (Piezo-
Pyroelectric Nanogenerator).
Este dispositivo se caracteriza por aprovechar tanto la energía mecánica traslacional
de la parte deslizante del TENG, junto con la fuerza normal ejercida por esta misma parte
sobre su correspondiente. Esta fuerza normal es la que ocasiona la fricción, la cual es un factor
determinante para la génesis del efecto triboeléctrico, junto con su disipación térmica. Dichas
manifestaciones energéticas no son aprovechadas por el TENG para la generación de carga
triboeléctrica y posterior extracción de la carga inductiva producto sobre los electrodos. Es
por esto por lo que, posterior a la parte triboeléctrica fija, este dispositivo presenta un PPENG,
el cual aprovecha esta fuerza normal para la génesis del efecto pirzoeléctrico y la fluctuación
térmica para el piroeléctrico.

2.3.6.1. Estructura

En la Figura 13 (a) se muestra el esquema del dispositivo y el funcionamiento del


mismo. En términos estructurales cabe destacar el empleo de un TENG de deslizamiento a
base de Aluminio - Teflón en el cual el Aluminio es el deslizante debido a su menor densidad
por no requerir de electrodo añadido, ya que él mismo hace las veces de extractor de carga.
Esto es debido a que este se trata de un conductor y no un dieléctrico. De esta manera se
disminuyen las pérdidas mecánicas debidas a la inercia del elemento en movimiento.
Adicionalmente, se debe resaltar la aplicación del Floruro de Polivinildieno (PVDF), el cual se
trata de un polímero ferroeléctrico con propiedades tanto piezoeléctricas, debido a su
28
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
estructura y polarización permanente, como piroeléctricas. La separación entre
nanogeneradores se establece entre electrodos, por lo que se debe establecer un aislante
electrónico entre ellos, pero no térmico. Para este fin se emplea Kapton como separador.

Figura 13. Esquema de funcionamiento de un Nanogenerador Híbrido TENG-PPENG.


Fuente: Y. Zi, L. Lin, J. Wang, S. Wang, J. Chen, X. Fan, P-K. Yang, F. Yi, Z.L. Wang. “Triboelectric-Pyroelectric-Piezoelectric
Hybrid Cell for High-Efficiency Energy-Harvesting and Self-Powered Sensing” (2015), Advanced Materials.

2.3.6.2. Funcionamiento

Al respecto del funcionamiento de la célula hibrida en estudio, esta se subdivide según


los efectos que tienen lugar en la misma. En la Figura 13 (b) se nos muestra el funcionamiento
del TENG, con sus dos efectos físicos; triboelectricidad e inducción electrostática; el cual ya ha
sido explicado en múltiples apartados del presente documento por lo que no re profundizará
en el mismo. Sencillamente se destacará la transmisión térmica y mecánica que tiene lugar
entre este y el PPENG inferior. Por su parte, las Figuras 13 (c) y (d) esquematizan el
funcionamiento cíclico del PPENG, el cual supone la gran aportación de este artículo a nuestro
estudio.
En el caso de la Figura 13 (c) se nos esquematiza el proceso cíclico de funcionamiento
de un Nanogenerador Piroeléctrico. En primer lugar, debemos abordar el concepto de la
piroelectricidad la cual no es más que la polarización espontánea de un sólido anisótropo
29
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
debida a la fluctuación térmica del mismo. El efecto piroeléctrico se puede dar en diversos
materiales atendiendo a si dicho efecto es primario o secundario.

• Efecto piroeléctrico primario: Tiene lugar en los Materiales Ferroeléctricos los


cuales son aquellos materiales sin simetría de inversión (acentrosimétricos =
Quirales o Polares) que retienen la polarización interna incluso después de
cesar la activación de esta. Una buena cantidad de estos presentan polarización
permanente o “cuasi” permanente (Electretos).
• Efecto piroeléctrico secundario: Originado en materiales también
acentrosimétricos con Altos coeficientes de dilatación térmica.
La principal premisa para la génesis del efecto piroeléctrico es la ausencia de simetría
de inversión en los materiales que lo ocasionan. Esta cualidad les permite retener diferentes
grados de polarización interna e, incluso, mantener un nivel importante de polarización
permanente. Cuando son activados, en este caso mediante fluctuación térmica, sus dipolos
sufren modificaciones ya sea por dilatación; por fluctuaciones en los estados vibracionales de
los mismos; o ambas. Existen materiales que pueden presentar ambas tipologías de efecto
piroeléctrico.
En nuestro caso, el PVDF se trata de un polímero ferroeléctrico con polarización
permanente. Al recibir el calor generado por la fricción del TENG sufre una fluctuación térmica
positiva (calentamiento), la cual origina una leve dilatación e incremento vibracional dipolar,
el cual ocasiona la reducción de los momentos dipolares por la no orientación correcta y
estable de estos en dirección uniforme a las interfaces con los electrodos. Estos efectos dan
lugar a una diferencia de cargas inducidas en los electrodos de cobre de las superficies límite
del PVDF con respecto al estado original, lo cual ocasiona una corriente de cargas externa en
aras de alcanzar de nuevo la electroneutralidad de las interfaces electrodo – ferroeléctrico.
Cuando se produce el enfriamiento (fluctuación térmica negativa), el proceso ocurre de
manera inversa, resultando en una corriente alterna.
Por su parte, la Figura 13 (d) nos muestra el funcionamiento piezoeléctrico del PPENG.
La génesis del efecto piezoeléctrico es de similar concepción al efecto piroeléctrico con la
salvedad del causante del mismo. En el caso de la piezoelectricidad, la fuerza impulsora de
este es la activación mecánica, debida a la fuerza normal originadora de la fricción del TENG.
Dicha fuerza ocasionará una compresión y reducción volumétrica sobre un material
ferroeléctrico (PVDF), la cual originará una variación en las cargas inducidas a los electrodos
anexos al mismo e interconectados a través de un circuito externo. Dicha variación de cargas
inducidas será compensada mediante el flujo de una corriente externa para alcanzar la nueva
electroneutralidad de la interfaz electrodo-ferroeléctrico. Se debe tener en cuenta que, para
la génesis del efecto piezoeléctrico, es de relevancia el estudio 3D del mismo, ya que todo tipo
de esfuerzos sobre el material ferroeléctrico pueden ocasionar dicha génesis, ya sea de
nuestro interés o no.

2.3.6.3. Caracterización
30
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Para la caracterización de la célula nanogeneradora híbrida en primer lugar se
caracterizaron, por separado, los diferentes nanogeneradores empleados.
El TENG se caracterizó mediante el mismo procedimiento que los caracterizados hasta
ahora. Se midieron los parámetros eléctricos de salida característicos de Tensión de circuito
abierto (Voc), corriente de corto circuito (Isc) y la densidad de superficial de potencia pico
extraíble del mismo (ρpp). En la Figura 14 se pueden observar los resultados correspondientes
a la caracterización del TENG de 63.5 cm2 con una Frecuencia de oscilación de 4.41 Hz, los
cuales son:
Voc (TENG, 4.41 Hz) = 1132.6 V
Isc (TENG, 4.41 Hz) = 9.2 µA
ρpp (TENG, 4.41 Hz, 140 MΩ) = 146.2 mW/m2

Figura 14. Caracterización del TENG.


Fuente: Y. Zi, L. Lin, J. Wang, S. Wang, J. Chen, X. Fan, P-K. Yang, F. Yi, Z.L. Wang. “Triboelectric-Pyroelectric-Piezoelectric
Hybrid Cell for High-Efficiency Energy-Harvesting and Self-Powered Sensing” (2015), Advanced Materials.

Por su parte, en la Figura 15 se muestra las gráficas de caracterización del PPENG en


las cuales se recogen los parámetros eléctricos extraídos del mismo. Dicha caracterización se
realizó en dos modalidades operativas, relativas al estado del motor lineal de activación. Estas
modalidades fueron, motor activado y desactivado, con sus particularidades diferencias.
31
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En primer lugar, en la Figura 15 (a) se nos muestra el incremento de la tensión negativa
debida al comportamiento piroeléctrico del PPENG durante el periodo de activación del
motor. La línea discontinua ejemplifica el punto en el cual el motor se ha detenido y, a partir
de ella, se comienza a vislumbrar un decrecimiento de la curva; o lo que es lo mismo; un
incremento progresivo de la tensión. Adicionalmente, en ambos casos, tanto la tasa de
incremento o disminución de la tensión con respecto a la temperatura es mayor al comienzo
del ciclo y progresa, en una tendencia logarítmica, hasta establecer una tasa de 0. Esto es
debido a que son los valore de temperaturas del PPENG más distantes de las de equilibro
correspondientes al sistema en ese estado. Ocasionando una mayor velocidad de fluctuación
térmica.
Es importante destacar que, en el intervalo de activación (motor activo), si se amplía y
estudian en detalle las oscilaciones ocasionadas por las fluctuaciones térmicas, en la Figura 15
(b), se puede denotar un periodo de oscilación de 0.227s, equivalente a la inversa de nuestra
frecuencia de deslizamiento del TENG superior. Por otro lado, podemos observar que las
tensiones oscilatorias ocasionadas por el funcionamiento del dispositivo son de,
aproximadamente, 3V. Dicha tensión se puede asociar, mayoritariamente, al efecto
piezoeléctrico. Debido a esto, se asume la mayor repercusión del efecto piroeléctrico sobre la
tensión del PPENG que del piezoeléctrico.
Por su parte, midiendo las corrientes ocasionadas nos encontramos con las Figuras 15
(c) y (d) en las cuales se puede observar como la mayor parte de la corriente se ocasiona en
el intervalo de activación del PPENG, concluyendo con su mayor contribución piezoeléctrica.
Por su parte, este dispositivo presenta la peculiaridad la observada anteriormente por la cual
nos proporciona una leve cantidad de carga decreciente una vez detenido. Esta es debida al
enfriamiento del dispositivo, el cual también ocasiona una determinada oscilación térmica y
la génesis del efecto piroeléctrico.
Con el objetivo de mejorar la corriente de cortocircuito de la “fase de desactivación o
enfriamiento”, en la Figura 15 (e) se nos muestran los resultados con dos tipologías de
enfriamiento del PPENG, mediante aire ambiental o hielo. La presencia del hielo como medio
de enfriamiento ocasiona un mayor incremento térmico final y, por tanto, fluctuaciones de
mayor envergadura. Es por eso por lo que, en estas condiciones, se alcanzan mayores valores
de Isc.
Por último, la Figura 15 (f) nos muestra los porcentajes de mejora de la eficiencia de la
célula híbrida debidos a la incorporación del PPENG al TENG de Al - PFTE previo. Para
resistencias menores de 100 kΩ de carga externa se alcanza una mejoría en la eficiencia de
conversión energética del 10%, mientras que el máximo de ganancia se alcanza con
resistencias de carga de 1 kΩ o menores: 26.2%
32
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 15. Caracterización del PPENG.


Fuente: Y. Zi, L. Lin, J. Wang, S. Wang, J. Chen, X. Fan, P-K. Yang, F. Yi, Z.L. Wang. “Triboelectric-Pyroelectric-Piezoelectric
Hybrid Cell for High-Efficiency Energy-Harvesting and Self-Powered Sensing” (2015), Advanced Materials.

2.3.6.4. Observaciones

Según los resultados obtenidos en [6], la inclusión de este sistema supone una mejora
del 26% en la eficiencia de conversión energética global del sistema con respecto a un único
TENG de deslizamiento mediante el par triboeléctrico Aluminio-Teflón (PTFE). Dicha mejora
es solo aplicable para los casos de bajas resistencias de carga.
El interés en el estudio de las células híbridas recae en el aprovechamiento de estas
como transductores más optimizados y versátiles. Desde sensores autoalimentados sin
33
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
necesidad de fuentes externas tales como baterías, hasta generadores eléctricos de alta
eficiencia y bajo coste.
Para nuestro caso de estudio, recogido como objetivo del presente TFM, el interés en
el planteamiento de las células o nanogeneradores híbridos recae en la mayor optimización
posible y rendimiento de nuestro TENG planteado, así como su durabilidad y número de ciclos
disponible. En la actualidad, la mayor parte de las investigaciones para la obtención de nuevos
dispositivos recolectores de energía se centran en los Generadores Electromagnéticos (EMG),
los Nanogeneradores Triboeléctricos (TENG) y los Nanogeneradores Piezoeléctricos (PENG).
Para nuestro proyecto se pretende combinar todos ellos, proponiendo un material
ferromagnético como amortiguador de los impactos entre contactos, el cual presente
comportamientos tanto piezo- como piroeléctricos y, de esta manera; con el correcto
encapsulamiento y nanoestructuración; aprovechar al máximo las fuerzas normales
ocasionadas para la génesis de la fricción triboeléctrica, junto con la disipación térmica
intrínseca de la misma.

2.3.7. Modelos matemáticos

El comportamiento de la interfaz triboeléctrica es equivalente a un condensador


cargado con una determinada carga eléctrica Q entre los electrodos. Dicha carga eléctrica es
dependiente de los factores ocasionadores del efecto triboeléctrico tales como la rugosidad,
superficies de contacto, las propiedades ambientales, el par triboeléctrico empleado entre
otras; y la inducción electrostática ocurrida en la interfaz electrodo - dieléctrico. Este
parámetro de carga Q está directamente relacionado con la carga triboeléctrica superficial
(σs), parámetro característico del efecto triboeléctrico.
Los tribo-dispositivos disponen de un ciclo de funcionamiento único el cual se destaca
por dos estados diferenciados:
1. Solapamiento de las superficies del par triboeléctrico: Lo que origina la electrización
y la carga superficial equivalentes, vítreas y resinosas, en ambas superficies
atendiendo a sus características y peculiaridades. Esto originará que el potencial
eléctrico en la interfaz del par triboeléctrico sea nulo, ya que se mantiene la
electroneutralidad de esta.
2. Separación progresiva de las superficies del par triboeléctrico: En ambas tipologías
de tribo-dispositivos, ya sean de contacto o deslizamiento, conforme se produce la
separación de los contactos triboeléctricos la electroneutralidad se rompe. Esto
ocasiona la polarización de los dieléctricos cuyos dipolos, instantáneos o
permanentes, se reorientan debido al campo eléctrico que las cargas superficiales,
producto de la electrización triboeléctrica, originan. Esa reorientación causa la
interacción dipolo – conductor en el interfaz dieléctrico – electrodo, lo que da lugar
a la inducción electrostática de la carga en este último. El origen de cargas entre
los electrodos interconectados mediante un circuito eléctrico externo es lo que
ocasiona la génesis de un potencial eléctrico entre ambos y el comienzo del flujo
34
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
dichas cargas entre uno y otro, dando lugar a la energía eléctrica de origen
triboeléctrico.
Por todo esto, para poder dimensionar la magnitud de la energía eléctrica origen de
un TENG, es necesario poder calcular, de la manera más precisa posible, la magnitud de la
carga; la corriente y el potencial eléctrico; originados entre los electrodos de un TENG de
estudio. Las metodologías de cálculo son diferentes dependiendo de la tipología del TENG en
consideración, ya sea de deslizamiento o contacto. En este apartado se abordará de manera
precisa la modelización matemática del TENG de deslizamiento, ya que se trata de la tipología
de funcionamiento de mayor interés para nuestros diseños propuestos más adelante.
En [8], mediante la aplicación del Método de Elementos Finitos entre otros, se obtuvo
un modelo teórico propuesto para el comportamiento de los TENG de deslizamiento. A partir
de este modelo, se realizaron determinados experimentos para construir un modelo analítico
real acerca del comportamiento de los TENG de deslizamiento. Tras todo esto, se compararon
los resultados; entre los del modelo teórico, numérico, semi-analítico y los experimentales;
para la validación del mismo, obteniéndose unos valores coherentes. Este articulo constituye
un hito en lo referente a la modelización matemática de los TENG de deslizamiento.
Las variables empleadas fueron:
Q = La carga total puesta en circulación por el circuito externo (inducida a los
electrodos)
V = Potencial eléctrico ejercido entre los electrodos del TENG
x = Coordenada lineal de deslizamiento relativo de los contactos del TENG
Las cuales estructuran los parámetros básicos para el estudio de funcionamiento de un
TENG tipo. Con una relación V-Q similar a la de un condensador, pero de mayor dificultad que
este debido al factor deslizante (dx) que debemos considerar para el funcionamiento de un
TENG de deslizamiento, ya que dicho factor diferencial del desplazamiento ocasionará una no
uniformidad en el comportamiento de las cargas sobre la superficie de los electrodos
extractores de carga. Es debido a esto por lo que se empleó el método de cálculo numérico
de Elementos Finitos para realizar una primera aproximación a un modelo teórico de
comportamiento. Tras esto se empleó el método de la interpolación entre los valores
analíticos experimentales obtenidos y los del modelo teórico considerado, obteniendo como
resultado el modelo final tras un tratamiento analítico, el cual a continuación abordaremos.
En términos de los materiales empleados como contactos triboeléctricos nos podemos
encontrar con TENGs de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico o TENGs de deslizamiento
conductor – dieléctrico. A continuación, se establecerán las premisas de funcionamiento y
génesis del efecto triboeléctrico por deslizamiento en ambos casos, así como los modelos
matemáticos correspondientes a estos. De esta manera se permitirá disponer de un mayor
conocimiento acerca del funcionamiento de los tribo-dispositivos de deslizamiento, así como
sus formas aplicables para un modelo teórico correspondiente a nuestro dispositivo
propuesto.
35
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
2.3.7.1. TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico

Figura 16. Modelización de tensiones (V, Voc) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Condiciones de Circuito Abierto (OC)
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.

En la Figura 16 se nos muestran diferentes representaciones relativas a un TENG


determinado y modelado a partir de Método de Elementos Finitos (FEM) en las condiciones
de Circuito Abierto. La Figura 16 (a) representa un esquema del TENG de deslizamiento
considerado con sus parámetros dimensionales (w, x, d y t) y la densidad de carga superficial
triboeléctrica (TECD = σs) ocasionada por la puesta en contacto del par triboeléctrico en uso.
36
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Cabe destacar que el tratarse de la condición de Circuito Abierto (OC) se considera que las
cargas inducidas en los electrodos son nulas ya que la resistencia externa del circuito tiende a
ser infinita.
Por su parte, la Figura 16 (b) nos muestra el comportamiento de los potenciales
eléctricos en los electrodos debidos a estas condiciones. Estos potenciales son prácticamente
nulos en las zonas solapadas en las que se produce la electroneutralidad de la interfaz
triboeléctrica. A medida que se va produciendo la separación de las superficies conforme
avanza la coordenada del deslizamiento longitudinal x, estas tensiones se incrementan,
alcanzando la tendencia de crecimiento exponencial que podemos observar en la Figura 16
(d). Debido a esto podemos concluir que las mayores tensiones en los TENG de deslizamiento
se producen cuando se alcanza la separación total de los contactos.
A continuación, las Figuras 16 (e) y (f) nos muestran la progresión de los campos
eléctricos conforme se produce la separación de los contactos por deslizamiento. Se analizan
atendiendo a las dos coordenadas espaciales bidimensionales observando un Efecto borde en
el caso de Ex, y las diferentes polarizaciones sufridas por los dieléctricos correspondientes a
cada uno de los contactos tanto en las regiones solapadas como separadas en Ey. En ambas
zonas desapareadas podemos observar la génesis de campos eléctricos positivos. Esto es
debido a que, teniendo en cuenta la tipología de electrización triboeléctrica superficial sufrida
por cada uno de ellos, ambos originan una polarización interna de cargas positivas en dirección
superior.
Por último, analizando las Figuras 16 (g) y (h) se puede concluir la relación existente
entre las cargas inducidas en los electrodos inferior y superior respectivamente con la
coordenada x, de una forma similar a la de la tensión con la misma coordenada de
deslizamiento. Por ello se procedió a la relación de los tres parámetros característicos (V-Q-x)
mostrada en la Figura 17.

Figura 17. Relación (V-Q-x) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.


Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.

En la Figura 17 (a) se muestra la relación entre V/Q a diferentes valores de x


constantes. En el podemos observar una progresión lineal decreciente, cuya ecuación sería:
37
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝑽 = −𝑨(𝒙) · 𝑸 + 𝑩(𝒙) (1)

Para la obtención de A(x) se podría proceder a la obtención de la pendiente de una


recta por el método algebraico, obteniendo que:

∆𝑉 (𝑉) 1 1
𝐴(𝑥) = = ( ) (1.1)
∆𝑄 (𝐶) 𝐶(𝑥) 𝐹

De esta manera se obtiene la relación entre los tribo-dispositivos y su comportamiento


como condensadores de placas planas entre dieléctricos.
Por otro lado, B(x) es la ordenada en el origen de esta recta y le corresponde el valor
de V (Q = 0). Dado que Q es la carga inducida en los electrodos y esta es 0 en la condición de
Circuito Abierto, entonces:

𝐵(𝑥) = 𝑉(𝑄 = 0) = 𝑉𝑂𝐶 (1.2)

Por tanto:

𝟏
𝑽 = − · 𝑸 + 𝑽𝑶𝑪 (𝒙) (2)
𝑪(𝒙)

Esta expresión puede ser resuelta de varias maneras, en [8] se plantean dos de ellas,
la numérica y la teórica. La resolución numérica consiste en la aplicación del Método de la
Interpolación Fraccional Continua, la cual alcanza unas mejores aproximaciones de
caracterización que la Interpolación Polinomial Tradicional. Las expresiones para la aplicación
de la Interpolación Fraccional Continua son:

𝑥 − 𝑥1
𝐴(𝑥) = 𝑎1 + 𝑥 − 𝑥2
𝑎2 + 𝑥 − 𝑥 (3.1)
𝑎3 +. . . + 𝑎 10
11

𝑥 − 𝑥1
𝐵(𝑥) = 𝑏1 + 𝑥 − 𝑥2
𝑏2 + 𝑥 − 𝑥10 (3.2)
𝑏3 +. . . +
𝑏11
38
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Los datos empleados para la obtención de la tensión mediante el Método de la
Interpolación Fraccional Continua se muestran en la Información suplementaria de [8].
Adicionalmente, también en este artículo se referencia a un tercero el cual es [9], para la
explicación acerca del procedimiento de aplicación de este método de cálculo numérico.
Pese a la buena relación entre los resultados obtenidos mediante el Método FEM y el
Método de la Interpolación Fraccional Continua, como podemos observar en las Figuras 17
(b) y (c). Es importante, en aras de facilitar los posibles diseños y dimensionamiento, el
obtener una relación teórica que permita la aplicación de los parámetros dimensionales
considerables. Para la obtención de estas expresiones se partió de la Ecuación 1 y se fueron
extrayendo, de forma teórica, los posibles valores de sus parámetros de interés: C(x) y Voc.
En primer lugar, se estudió el comportamiento capacitivo del sistema. Teniendo en
cuenta que el espesor de los dieléctricos era mucho menor que su longitud y que el principal
comportamiento capacitivo tiene lugar mientras los contactos se encuentran superpuestos,
se consideró un Modelo de condensador de placas paralelas. A partir del que se obtuvo la
siguiente expresión:

𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙)
𝑪(𝒙) = (4)
𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝜺𝒓𝟏 + 𝜺𝒓𝟐

Siendo:
ε0 = Constante dieléctrica del aire o el vacío = 8.8542·10-12 (C2/(N·m2))
𝜀
εrx = Constante dieléctrica relativa del material dieléctrico x. 𝜀𝑟𝑥 = 𝜀𝑥
0

d1 = Espesor del dieléctrico


w = Anchura del electrodo
l = Longitud del electrodo
x = Coordenada de deslizamiento longitudinal respecto del electrodo.
Por su parte, para la obtención de Voc se parte de criterios similares tales como que el
espesor de los dieléctricos (d) es mucho menor que las longitudes de estos. Por lo tanto, se
puede asumir que los electrodos trabajen como platos infinitos. Debido a esto se puede
considerar que el campo eléctrico en la componente y (Ey) es uniforme en el interior de los
dieléctricos conforme estos se van separando. De esta manera se obtienen las siguientes
expresiones para las densidades superficiales de cargas de las diferentes regiones (solapada o
no solapada), en ambos electrodos:
39
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = 𝜎
(5.1)
𝜎𝑥
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = −
𝑙−𝑥 (5.2)

(5.3)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = −𝜎
𝜎𝑥
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = (5.4)
𝑙−𝑥

A partir de las Expresiones 5 se procede a la obtención de la ecuación para el cálculo


de los campos eléctricos internos en sendos materiales dieléctricos considerados. Para ello se
empleó el Teorema de Gauss junto con las densidades de carga triboeléctrica superficial en
función del deslizamiento (ρ(x)), obteniendo las siguientes Ecuaciones 6.

𝜎𝑥
𝐸𝑦1 =
𝜀0 𝜀𝑟1 (𝑙 − 𝑥) (6.1)

𝜎𝑥
𝐸𝑦2 =
𝜀0 𝜀𝑟2 (𝑙 − 𝑥) (6.2)

Ambas expresiones para el cálculo de los campos eléctricos internos de los dieléctricos,
debido a la polarización de los mismos, se presentan con el mismo signo. El motivo de esto
son las cargas inductoras de cada polarización ya que, en el caso del dieléctrico inferior, su
campo eléctrico debería de haber sido negativo dada la dirección de recorrido del espesor del
mismo respecto de la interfaz triboeléctrica. Pero, al producirse una electrización resinosa en
este electrodo, las cargas negativas de la superficie de contacto originan una reorientación de
dipolar positiva en la dirección ascendente. Por esto, los campos eléctricos ocasionados por
la polarización triboeléctrica de dieléctricos son sumativos, ya que terminan con el mismo
signo, y dan lugar a la Ecuación 7 para la obtención del Potencial de Circuito Abierto:

𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟏 𝒅𝟏 + 𝑬𝒚𝟐 𝒅𝟐 = ( + ) (7)
𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐

Una vez obtenidas las dos expresiones podemos retomar la Ecuación 2 y sustituir en
esta las Ecuaciones 4 y 7:

𝟏 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑽 = −𝑨(𝒙) · 𝑸 + 𝑩(𝒙) = − ( + )𝑸 + ( + ) (8)
𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐
40
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En las Figuras 17 (b) y (c) se muestran los resultados obtenidos de la aplicación de la
Ecuación 8 en sus dos modalidades, numérica mediante la Interpolación Fraccional Continua
(A(x) y B(x)) y la Teórica, junto con los resultados obtenidos del Método de los Elementos
Finitos. Ambas modalidades presentan una gran aproximación al comportamiento
representado por el Método de los Elementos Finitos pero la problemática se presenta cuando
la coordenada de deslizamiento (x) se aproxima a la longitud total del contacto triboeléctrico
(l).

𝑙𝑖𝑚 𝑉 = ∞
𝑥→𝑙

Esto ocasiona unas discrepancias importantes en los resultados de la aproximación


por aplicación del modelo teórico en coordenadas x superiores al 80% de la longitud total
de contacto. Los principales motivos posibles para esta problemática podrían abarcar desde
la no correcta consideración de los efectos sobrevenidos debido al Efecto borde ya comentado
en la génesis de los campos eléctricos de coordenada longitudinal (Ex). En un inicio, el
planteamiento aplicado considera este Efecto borde como despreciable y, para establecer esta
consideración como correcta se deben cumplir ambas de las siguientes condiciones:

• d << l: De forma que los campos eléctricos longitudinales sean despreciables


con respecto a los transversales. Esto podría ocasionar problemáticas relativas
a que la magnitud creciente de los campos eléctricos en la coordenada
longitudinal conforme la relación d/l aumente. Dichos campos originarían la no
uniformidad de los transversales y, por tanto, de la carga inducida en los
electrodos. Esto generaría fluctuaciones como las observadas en la Figura 18.
En la realidad, esta situación es raro que se produzca dado que la longitud de
contactos tiende a ser bastante elevada con respecto al espesor de los
dieléctricos debido en parte a la aplicación de materiales nanoestructurados.
• La coordenada de deslizamiento (x) no debe aproximarse a la longitud de los
contactos: Existen tres factores no ideales que podrían aplicarse para este
supuesto:
o Proximidad de las superficies capacitivas, solapadas y no solapadas
o Cuando x → l, la consideración de cargas superficiales en los electrodos,
Q = 0 en los electrodos, para la condición de circuito abierto serían muy
elevadas y el Efecto Borde no podría ser despreciado.
o Las superficies exteriores de los electrodos también se encontrarían
cargadas, no se acumularían todas en la interfaz.
Pese a todo, las mayores diferencias con respecto el modelo de elementos finitos se
produce cuando la coordenada de deslizamiento alcanza el 90% de la longitud, lo cual supone
una distancia de contacto restante mínima. Por lo tanto, las cargas restantes a extraer y no
consideradas en caso de despreciar esta parte, serían ínfimas. Es por ello por lo que se
41
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
considerará la Ecuación 8 como válida y precisa en la mayor parte de los casos de aplicación,
para valores de x = (0, 0.8l].
Por su parte, para el estudio de las condiciones de Cortocircuito (SC) se empleó
nuevamente el mismo esquema que para las de Circuito Abierto, aplicando el criterio de
mínima resistencia, tendiente a nula, o lo que es lo mismo, mismo potencial eléctrico en
ambos electrodos. De esta manera se asume una caída de tensión de 0V en la totalidad del
proceso cumpliéndose la hipótesis de cortocircuito. En la Figura 19 se muestra la modelización
del comportamiento en cortocircuito del TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico
mediante el Método de Elementos Finitos.

Figura 18. Observación del Efecto borde sobre un TENG de deslizamiento de l/d = 10.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators,
Supporting Information”. (2013). Advanced Materials. 25.
42
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 19. Modelización de Intensidad y Carga de Cortocircuito (Isc, Qsc) del TENG de deslizamiento
dieléctrico - dieléctrico.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.

Para la obtención de la expresión analítica para Isc debemos despajar, a partir de la


Ecuación 8, el valor correspondiente a la carga presente en los electrodos en la condición de
cortocircuito: Q (V = 0) = Qsc

1 𝑑1 𝑑2 𝜎𝑥 𝑑1 𝑑2
0=− ( + ) 𝑄𝑆𝐶 + ( + )
𝜀0 𝑤(𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀0 (𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2

1 𝑑1 𝑑2 𝜎𝑥 𝑑1 𝑑2
( + ) 𝑄𝑆𝐶 = ( + )
𝜀0 𝑤(𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀0 (𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2

𝑸𝑺𝑪 = 𝝈𝒘𝒙 (9)

La Ecuación 9 muestra la relación lineal entre la carga de cortocircuito y el


deslizamiento con ordenada en el origen cero, mostrada en la Figura 19 (e). Por su parte, para
obtener la respectiva corriente de cortocircuito debemos proceder de la siguiente forma:

𝒅𝑸𝑺𝑪 𝒅𝒙
𝑰𝑺𝑪 = = 𝝈𝒘 = 𝝈𝒘𝒗(𝒕) (10)
𝒅𝒕 𝒅𝒕
43
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Pese a todo, en nuestra revisión de [5] también se estableció como principal la relación
entre la corriente extraída de un TENG con la frecuencia de interacción y ciclos triboeléctricos
ocasionada. Es por ello por lo que, para una mejor representación de este factor, la Ecuación
10 pasa a ser empleada como la Ecuación 11.

𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝑪𝑨 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝑪𝑨


(11)
Siendo:

𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐻𝑧) · 𝑁𝐶𝑇𝑃

NCTP = Número de Contactos Triboeléctricos interconectados en Paralelo


Por tanto:
𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 , 𝑵𝑪𝑻𝑷 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑵𝑪𝑻𝑷
(12)
Para la modelización de los TENG de deslizamiento en condiciones de funcionamiento
real se debe asumir la extracción de la corriente a un circuito externo para alimentar a una
determinada carga. Para el objetivo de la modelización teórica se asumirá que la conjunción
de dicha carga junto con la resistencia de los conductores se englobará en un único término
genérico denominado R. Partiendo de la Ley de Ohm:

𝑑𝑄
𝑉 = 𝐼·𝑅 =𝑅
𝑑𝑡

Sabiendo el valor de V de la Ecuación 8, podemos sustituirlo en la superior y obtener


una ecuación diferencial para un modelo teórico o semi-analítico, dependiendo de si
sustituimos la expresión teórica o numérica para la aplicación del Método de la Interpolación
respectivamente. Para el modelo teórico, el cual es el objetivo de nuestra revisión,
obtendríamos:

𝒅𝑸 𝟏 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑹 =− ( + )𝑸+ ( + ) (13)
𝒅𝒕 𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐
44
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
La Ecuación 13 se trata de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden cuyas
condiciones iniciales son: x (t = 0) = 0 y Q (t = 0) = 0. Adicionalmente, se ha de considerar la
siguiente agrupación de constantes dimensionales de interés para facilitar el desarrollo
resolutivo de la ecuación. De esta manera definimos la:

𝑑1 𝑑2
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 (𝑑0 ) = ( + )
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2

Por otro lado, debido a la problemática ocasionada por el Efecto borde anteriormente
comentado, se deben aplicar unas determinadas condiciones frontera para la resolución de
los casos límites de la coordenada x con respecto a l. Estas condiciones son:

𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑣𝑡 (𝑡 < )
𝑣 (14.1)

𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 (𝑡 ≥ )
𝑣 (14.2)

Siendo:

𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟖 · 𝒍

Por tanto:

𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟐 · 𝒍

A partir de la resolución analítica para la Ecuación 13, para el caso de velocidad de


deslizamiento constante, aplicando las diferentes condiciones frontera establecidas en las
Expresiones 14.1 y 14.2 obtendríamos:
Para la condición de la Ecuación 14.1 en la que el tiempo de ensayo es inferior que el
deslizamiento alcance xmax = 0.8·l.

𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑸 = 𝝈𝒍𝒘 {− 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] + ( ) + 𝟏} (15.1)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍
45
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

𝒅𝟎 𝒍 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑰 = 𝝈𝒘𝒗 { 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] − 𝟏} (15.2)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍

𝒅𝟎 𝒍 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝝈𝒘𝒗𝑹 { 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] − 𝟏} (15.2)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍

Por otro lado, para la condición de la Ecuación 14.2 en la que el tiempo de ensayo
permite que se alcance y supere xmax:
En primer lugar, sustituimos la condición frontera en la Ecuación 13.

𝒅𝑸 𝒅𝟎 𝝈𝒙𝒎𝒂𝒙 𝒅𝟎
𝑹 =− 𝑸+ (13’)
𝒅𝒕 𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 )

Resolviendo obtenemos que:

𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.1)
𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝟎 𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.2)
𝑹𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝟎 𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.3)
𝑹𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

Cabe destacar que en las Expresiones 16 se muestra un parámetro Q0, obtenido a


partir de la aplicación de la condición frotera relativa a la carga: Q (t = xmax/v) = Q0. El valor de
Q0 se obtiene de la sustitución de t = xmax/v en la Ecuación 15.1.
Por último, debemos también tener presentes la Expresión 17 la cual nos establece el
método de obtención de la Constante de reducción de la corriente producida (τ) la cual nos
representa el tiempo que tardará en comenzar a decaer la corriente producida entre
electrodos una vez se haya superado xmax/v, o lo que es lo mismo, los contactos se encuentren
desapareados. Su conociemiento es de vital importancia para evitar que este tiempo sea
superado en la medida de lo posible durante los ciclos de funcionamiento de TENG de
deslizamiento y esto conlleve pérdidas de eficiencia de conversión energética.
46
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝑹𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 )
𝝉= (17)
𝒅𝟎

Y se debe cumplir la siguiente condición:

𝑙𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
𝜏>
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Por lo que, a la hora de los diseños, siempre serán más convenientes los TENG cuyas
lcontacto sean menores, ya que esto además permitirá un incremento en la densidad de estos y
unas mayores intensidades obtenidas debido a la interconexión en paralelo de los contactos.
Adicionalmente, sería de interés la reducción de la coordenada longitudinal de los contactos
para un dispostivo de aplicación real en condiciones de velocidad de activación variable, en
aras de paliar los detrimentos en la recolección energética que esto podría conllevar.
Para la comprobación del modelo propuesto, en [8] relizan un ensayo experimental
para comparar. Dicho ensayo consiste en un tribo-dispositivo de deslizamiento dieléctrico -
dieléctrico compuesto por un par triboeléctrico de PFTE – Naylon cuyas propiedades y
parámetros característicos de funcionamiento se muestran en la Tabla 4. Para la activación
del funcionamiento se empleó un motor linear para acelerar y decelerar, con valores
constantes de aceleración, el contacto superior del dispostivo.

Tabla 3:
Parámetros para la simulación teórica del ensayo PFTE – Nylon.

Nota Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric
Nanogenerators”. (2013). Advanced Materials. 25.

Se consideraron las siguientes condiciones frontera debidas a la aceleración constante:


47
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
1 𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑎𝑡 2 (𝑡 < √ )
2 𝑎

2
1 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑎 (2√ − 𝑡) (√ ≤ 𝑡 < 2√ )
2 𝑎 𝑎 𝑎

𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 (𝑡 ≥ 2√ )
𝑎

En la Figura 20 (a) se muestra un esquema del dispositivo ensayado y en las Figuras 20


(a – f) se representa la comparación en resultados entre el estudio experimental realizado y
el modelo teórico propuesto. Como se puede observar, pese a existir ciertas diferencias
relativas entre ciertos valores, la proximidad de resultados y picos es notoria. Esto nos permite
concluir que el modelo teórico considerado es válido para estimar el funcionamiento de
determinados tribo-dispositivos de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico.
48
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Figura 20. Comparación del Modelo matemático teórico obtenido con datos experimentales para un
TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.

2.3.7.2. TENG de deslizamiento conductor – dieléctrico

Para la modelización de la tipología de TENG de deslizamiento conductor – dieléctrico


el procedimiento es equivalente, pero atendiendo a ciertas diferencias a tener en cuenta. En
la Figura 21 (a) se muestra un esquema del sistema a modelizar. En el resto se establecen las
relaciones de cargas con la coordenada de deslizamiento y el electrodo estudiado, así como la
49
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
comparación entre la estimación alcanzada a través de la aplicación del Método de Elementos
Finitos (FEM) y el modelo teórico final.

Figura 21. Modelización del TENG de deslizamiento Conductor - Dieléctrico.


Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.

Entre las diferencias de ambas tipologías de funcionamiento destacar las relativas a la


ausencia de uno de los dieléctricos, en este caso el superior. Esta ausencia ocasionará
discrepancias con respecto al modelo anterior principalmente en lo relativo al espesor de
dicho dieléctrico (d1 = 0) así como el empleo de un contacto triboeléctrico que realiza las
funciones de electrodo a la par. Estas diferencias tendrán repercusión en los modelos de
distribuciones de cargas sobre los electrodos, en las regiones solapadas y no solapadas,
presentados para el caso anterior en las Ecuaciones 5. El principal motivo se deberá a que un
conductor dispone de la capacidad de brindar movilidad a las cargas por definición. Esto
origina la imposibilidad de que dichas cargas triboeléctricas se mantengan en la interfaz y den
lugar a un campo eléctrico interno, ya que tampoco son capaces de polarizarse como los
dieléctricos.
Teniendo en cuenta estas diferencias, en las Ecuaciones 18 se nos muestran los
modelos propuestos de distribución de cargas en los electrodos:
50
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = 𝜎 (18.1)

𝜎𝑥 (18.2)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = −
𝑙−𝑥

𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = 0 (18.3)

𝜎𝑥 (18.4)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 =
𝑙−𝑥

Por su parte, el campo eléctrico originado en el único dieléctrico empleado será


obtenido a partir de la Ecuación 19.

𝜎𝑥
𝐸𝑦2 =
𝜀0 𝜀𝑟2 (𝑙 − 𝑥) (19)

Siendo, por tanto, el potencial de circuito abierto (Voc) el mostrado por la Ecuación
20:

𝝈𝒙 𝒅𝟐
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟐 𝒅𝟐 = (20)
𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐

Como en el caso del anterior modelo, este también presenta problemáticas en el ajuste
de valores, entre los teóricos y los numéricos, para los casos de x próximos a l. Por su parte,
los valores de Capacitancia (C) y de Tensión en condiciones de carga, no circuito abierto, se
obtienen mediante las Ecuaciones 21 y 22 respectivamente.

𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟐 𝒘(𝒍 − 𝒙)
𝑪(𝒙) = (21)
𝒅𝟐

𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟐
𝑽 = −𝑨(𝒙) · 𝑸 + 𝑩(𝒙) = − 𝑸+ (22)
𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐

A partir de todas estas expresiones se puede proceder de igual forma que para el caso
de los TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico en la obtención de la ecuación
diferencial ordinaria de primer orden. Esta ecuación será equivalente a las Ecuaciones 13 y
13’ y, a partir de ella, de podrá obtener las diferentes funciones para la obtención de la carga
(Q), Tensión (V) e Intensidad (I) originada por un TENG de deslizamiento conductor –
51
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
dieléctrico. La única diferencia entre estas y las de la tipología anterior es que, en el caso
actual, el valor de d1 = 0. Al tratarse de una constante, esta no afectará a los procesos analíticos
de resolución de la ecuación diferencial.

2.3.7.3. TENG de contacto

Para la comprensión acerca del mecanismo de funcionamiento de los tribo-dispositivos


de contacto se empleó el artículo [10]. En él se realiza una clasificación similar al anterior, para
el modelado de este tipo de tribo-dispositivos atendiendo a si estos son de contacto
dieléctrico – dieléctrico, o conductor – dieléctrico. En la Figura 22 se muestran los esquemas
de funcionamiento que se tendrán en cuenta para la realización de la modelización teórica de
ambas tipologías.

Figura 22. Esquemas de funcionamiento para los diferentes Tribo-dispositivos de contacto a modelizar.
(a) Dieléctrico – dieléctrico, (b) Conductor – dieléctrico.
Fuente: S. Niu, S. Wang, L. Lin, Y. Liu, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theoretical study of contact-mode triboelectric
nanogenerators as an effective power source”. (2013). Energy Environ. 6.

El procedimiento para llevar a cabo la modelización es similar que en el caso de los


TENGs de deslizamiento. Se debe tener en cuenta que la principal diferencia entre ambas
metodologías de funcionamiento recae sobre la existencia de una coordenada de
deslizamiento en uno de los casos y en el otro de separación. Como muestran los esquemas
de la Figura 22, para el caso de los TENG de contacto, la coordenada de separación seguirá
llamándose x, será función del tiempo y su dirección será vertical; alcanzando un punto
máximo al que denominaremos el GAP (xmax ó L). Como en el caso del procedimiento anterior,
el principal objetivo consistirá en la obtención de un modelo teórico que relacione las variables
clave del mismo (V-Q-x) y satisfaga los parámetros eléctricos de salida de un tribo-dispositivo
de características determinadas en un correspondiente estado de funcionamiento.
En primer lugar, se procedió a la obtención de los valores de los campos eléctricos que
las cargas superficiales triboeléctricas originan una vez se comienza la separación de ambas
52
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
superficies. La Ecuaciones 23 y 24 nos muestran los campos eléctricos internos sobre los
correspondientes dieléctricos que dichas cargas originan, dando lugar a la polarización de los
mismos. Por su parte, la Ecuación 25 nos muestra el campo eléctrico al que está sometido el
aire interpuesto entre contactos triboeléctricos conforme estos se separan. Dichas
expresiones se obtuvieron considerando el modelo de condensador de placas paralelas
también para este sistema.

𝑄
𝐸1 = −
𝑆𝜀0 𝜀𝑟1 (23)

𝑄
𝐸2 = −
𝑆𝜀0 𝜀𝑟2 (24)

𝑄
− 𝑆 + 𝜎(𝑡)
𝐸𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐺𝐴𝑃) = (25)
𝜀0

Siendo:
S = Superficie de contacto triboeléctrico
σ(t) = TECD = Densidad de carga o carga superficial de la interfaz triboeléctrica
Q = Carga inducida a los electrodos y puesta en circulación por el circuito externo.
Q/S = Densidad de carga inducida = σI.
Estos campos presentan un signo negativo debido a que, pese a ser de dirección
ascendente, en la Figura 22 se ha considerado que el potencial eléctrico es en dirección
descendente. Esto es así para la correcta aplicación del convenio de signos eléctrico con
respecto a la dirección de flujo de los portadores de carga. En la realidad, el electrodo superior
es el que tiene una carga inducida negativa y viceversa.
Para la obtención del potencial eléctrico originado se sumaron todos los campos
eléctricos considerados, multiplicados por su factor de distancia entre electrodos para cada
uno de ellos. La Ecuación 26 nos muestra el cálculo para dicho potencial en el caso de un TENG
de contacto dieléctrico – dieléctrico, y la Ecuación 27 para uno conductor – dieléctrico.

𝑉𝑑−𝑑 = 𝐸1 𝑑1 + 𝐸2 𝑑2 + 𝐸𝐺𝐴𝑃 𝑥(𝑡)


(26.1)
53
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

𝑸 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝒅−𝒅 = − ( + + 𝒙(𝒕)) +
𝑺𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (26.2)

Siendo:

𝑑1 𝑑2
𝑑0,𝑑−𝑑 = constante de espesor = +
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2

Por lo que, la Ecuación 26.2 también puede expresarse tal como:

𝑸
𝑸 𝝈−
𝑽𝒅−𝒅 =− 𝒅 + 𝑺 𝒙(𝒕)
𝑺𝜺𝟎 𝟎,𝒅−𝒅 𝜺𝟎 (26.3)

Para el caso del TENG de contacto conductor – dieléctrico, nos encontramos con la
Ecuación 27.

𝑉𝑐−𝑑 = 𝐸2 𝑑2 + 𝐸𝐺𝐴𝑃 𝑥(𝑡)


(27.1)

𝑸 𝒅𝟐 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝒄−𝒅 = − ( + 𝒙(𝒕)) +
𝑺𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (27.2)

Aplicando la constante de espesor correspondiente:

𝑑2
𝑑0,𝑐−𝑑 = constante de espesor =
𝜀𝑟2

𝑸
𝑸 𝝈− 𝑺
𝑽𝒄−𝒅 =− 𝒅 + 𝒙(𝒕) (27.3)
𝑺𝜺𝟎 𝟎,𝒄−𝒅 𝜺𝟎
54
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
La Ecuación 27.3 es equivalente a la empleada en otros múltiples estudios y artículos
revisados en los cuales se aplican estas tipologías de tribo-dispositivos de contacto conductor
– dieléctrico, aunque también podrían ser aplicables a otras muchas. En [3] se nos presenta la
Ecuación 28 como la empleada para la obtención de la densidad de carga triboeléctrica (TECD)
a partir de los ensayos de Hg – Dieléctrico.

𝝈𝑰 (𝑳, 𝒕) 𝝈𝑰 (𝑳, 𝒕) − 𝝈𝒄
𝑽 = 𝒅𝟏 + 𝑳
𝜺𝟏 𝜺𝟎 (28)

Siendo:
σI(L,t) = Densidad de carga inducida en los electrodos = Q/S
ε1 = Constante dieléctrica del material dieléctrico de estudio = εr1· ε0
σc = Densidad de carga triboeléctrica en la interfaz de contacto = TECD
L = Distancia de separación o GAP de los contactos triboeléctricos = x(t)
Sustituyendo estos valores por sus equivalentes, obtenemos la Ecuación 29; la cual es
equivalente a las Ecuaciones 26.3 y 27.3 pero con el signo cambiado y aplicando las
correspondientes constantes de espesor.

𝑸 𝑸
𝒅 −𝝈
𝑽 = 𝑺 +𝑺
𝟏
𝒙(𝒕) (29.1)
𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝟎

𝑸 𝑸
−𝝈
𝑽 = 𝑺 𝒅𝟎 + 𝑺 𝒙(𝒕)
𝜺𝟎 𝜺𝟎 (29.2)

Por otra parte, en los casos en los que x(t) >> d0, se podría despreciar esta última,
resultando en la Ecuación 30.

𝑸
𝝈− 𝑺
𝑽(𝒅𝟎 << 𝒙(𝒕)) = 𝒙(𝒕) (30.1)
𝜺𝟎
55
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

𝑸
−𝝈
𝑽(𝒅𝟎 << 𝒙(𝒕)) = 𝑺 𝒙(𝒕) (30.2)
𝜺𝟎

Una vez determinada la tensión eléctrica debida a la combinación del efecto


triboeléctrico y la inducción electroestática, se procede a la obtención de los parámetros
límite de funcionamiento, así como los de salida en condiciones generales de funcionamiento.
En primer lugar, procedemos con la condición límite de circuito abierto (OC). Las premisas
principales aplicables a la condición de circuito abierto fueron ya establecidas con anterioridad
y son: Q = O, R → ∞. Esto da lugar a la máxima tensión que el generador puede ofrecer, la
cual se calcula según la Ecuación 31.

𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝑶𝑪 =
𝜺𝟎 (31)

Por su parte, en la condición de cortocircuito (SC), ∆V = 0; R → 0. Aplicando la


consideración de la tensión a la expresión general obtenemos la Ecuación 32.

𝝈𝒙(𝒕)𝑺
𝑸𝑺𝑪 =
𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕) (32)

Siendo:

𝑄𝑆𝐶 𝜎𝑥(𝑡)
= 𝜎𝐼 (𝐿, 𝑡)𝑆𝐶 =
𝑆 𝑑0 + 𝑥(𝑡)

Una expresión también empleada en [3] y [4].


Para la obtención de la intensidad de cortocircuito (Isc) debemos conocer a qué
velocidad se desplazan las cargas de cortocircuito por el circuito externo, o lo que es lo mismo,
la variación de estas con respecto al tiempo. Es por esto por lo que la Ecuación 33 la
obtenemos de la siguiente forma:
56
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝒅𝑸𝑺𝑪 𝑺𝝈𝒅𝟎 𝒅𝒙 𝑺𝝈𝒅𝟎 𝒗(𝒕)
𝑰𝑺𝑪 = = =
𝒅𝒕 (𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕))𝟐 𝒅𝒕 (𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕))𝟐 (32.1)

𝑰𝑺𝑪 𝝈𝒅𝟎 𝒗(𝒕)


𝑱𝑺𝑪 = =
𝑺 (𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕))𝟐 (32.1)

Una vez determinados los valores de Isc y Voc conocemos los parámetros eléctricos de
salida de nuestro tirbo-dispositivo para los valores límite de resistencias de carga externas a
considerar. Para la determinación de dichos parámetros, así como la misma potencia
suministrada al circuito debemos relacionar los parámetros eléctricos con dicha resistencia R.
Para ello, como en el caso de la modelización anterior, aplicamos la Ley de Ohm, como
podemos observar en la Ecuación 33.

𝒅𝑸 𝑸 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽 = 𝑰·𝑹 =𝑹· =− (𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕)) +
𝒅𝒕 𝑺𝜺𝟎 𝜺𝟎
(33)

Esta es la ecuación diferencial ordinaria de primer orden a partir de la cual, aplicando


las condiciones de inicio y frontera consideradas, podemos calcular los diferentes parámetros
eléctricos de salida para determinadas resistencias de carga consideradas. En [10] se nos
muestra resuelta para diversas condiciones aplicadas a la misma.

2.3.8. Optimizaciones de funcionamiento

Con los datos que se han mostrado hasta el momento podemos concluir que la
tecnología de los TENGs es prometedora, aunque aún no haya alcanzado su máximo potencial
de transducción energética mecánico – eléctrica. Con el objetivo de optimizar esta conversión
se han revisado otros artículos adicionales, con la finalidad de considerar los parámetros de
diseño más convenientes.
En [7] y [11] se nos ejemplifica el beneficioso efecto que supone para los TENGs la
aplicación de un contacto en disposición de rejilla o parrilla. Dicha disposición consiste en la
reducción de la coordenada longitudinal empleada durante el apartado anterior de
modelización matemática (l). La disminución de esta para una misma superficie total de
contacto concluye con un incremento en el número de contactos y en la frecuencia de
extracción de carga. El aumento de la frecuencia de extracción de carga, aunado con la
interconexión en paralelo de los contactos, supone un importante aumento de la intensidad
y, por tanto, de la potencia eléctrica extraída del dispositivo. Una consideración de diseño
importante para estos dispositivos es la correspondencia entre contactos. Esto es debido a
57
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que, para la adición de las corrientes, estás han de extraerse de forma coetánea y en la misma
dirección y sentido.
En la Figura 23 se nos muestran unas gráficas que demuestran los efectos beneficiosos
que esta aplicación puede obtener, de igual manera que lo hacía la Figura 11 relativa al TENG
Cilíndrico. En estas figuras se puede observar la progresión de las corrientes de corto circuito
(Isc) con respecto al número de contactos emparrillados empleados (Figuras 23 a – c) y, por
otro lado, como estos afectan a la corriente de cortocircuito y la tensión de circuito abierto
(Voc).
En la Figura 23 e se puede observar como el incremento de los contactos va en
detrimento del potencial eléctrico entre los electrodos. Esto es debido a que, para una
superficie de contacto constante, cuanto menor sea la coordenada longitudinal, menor será
la tensión originada. Esto se puede apreciar en la Ecuación 7 del modelo teórico para la
obtención de Voc, en ella se puede comprobar la proporción directa entre dicha tensión y la
coordenada longitudinal recorrida. Pese a todo, esta proporción es en realidad fraccional,
siendo:

𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑑0 0.8 · 𝑙 𝑑0 𝑑0
𝑉𝑂𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝜎 · =𝜎 · =4 𝜎
𝑙 − 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝜀0 0.2 · 𝑙 𝜀0 𝜀0

En otras palabras, la Ecuación 7 no explica la reducción de Voc que tiene lugar con el
incremento del número de contactos emparrillados, pero sí que está asociada con el aumento
del Efecto borde. Más adelante ser abordan las consecuencias que este efecto puede
ocasionar y cómo podría optimizarse el diseño en base a la relación entre las longitudes de los
contactos emparrillados y el espesor de los dieléctricos.
58
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Figura 23. Gráficas de funcionamiento de TENGs con diferentes cantidades de contactos emparrillados
(N) equivalentes.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, Y. Liu, P. Bai, Y. S. Zhou, Q. Jing, C. Pan, Z. L. Wang. “Linear – Grating triboelectric generator based
on sliding electrification”. (2013). Nano Lett. 13.

Por su parte, la Figura 23 d se nos muestra la comparación entre los valores


experimentales de cargas acumuladas para un TENG tipo emparrillado de N contactos la cual
se ajusta a la Ecuación 34 de [11]. Esta ecuación es aplicable principalmente a los casos en los
que el deslizamiento ocasiona que ciertos contactos emparrillados no vuelvan a entrar en
contacto hasta que se comience en movimiento de retorno.

(𝟐𝒒′𝑵)𝑵
𝑸= (34)
𝟐

Siendo:
Q = Carga inducida total en las busbar comunes de salida de los contactos
q' = Carga inducida unitaria, por contacto emparrillado
N = Número de contactos emparrillados
Además, en este epígrafe, se analizarán otros posibles diseños a considerar para
nuestros TENGs objetivo, de manera que se puedan valorar la mayor variedad de alternativas
optimizadoras de los mismos en aras de obtener un modelo aplicable lo más optimizado
posible. Entre ellas destacaremos, adicionales al emparrillamiento de contactos, la disposición
radial, TENGs de alta eficiencia de conversión energética o hibridación del dispositivo con los
transductores energéticos más convencionales, los Electromagnéticos (Electromagnetic
Generator: EMG).

2.3.8.1. MG - TENG

En [7] se nos presenta un diseño de TENG que emplea micro contactos de tipo
emparrillados y alcanza altas eficiencias de conversión energética (MG-TENG). Este diseño,
además, se caracteriza por emplear láminas dieléctricas en formato de Thin Film, de manera
que permite un mejor análisis de las consecuencias que el Efecto Borde puede ocasionar en
estos dispositivos a diferentes espesores de dieléctrico y anchuras de los electrodos
emparrillados (cabe destacar que, a efectos de este artículo, se empleará el término anchura
en referencia a la coordenada longitudinal del modelizado).
En la Figura 24 se muestra un esquema del diseño estructural del dispositivo. Las Thin
Film azules hacen referencia a las láminas de dieléctrico (PTFE) de 5 cm x 4 cm x 25 µm. Por su
parte, las rejillas amarillas se corresponden con los electrodos emparrillados de tamaño
unitario 4 cm x 1 mm. El espesor de los electrodos emparrillados se considera despreciable ya
59
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que consistirá en 20 nm de Ti, junto con 500 nm de Cu. No es preciso una mayor superficie de
electrodos extractores de carga debido a las reducidas corrientes que se producen por
contacto. Este proceso se repite también para la cara posterior de la Thin Film de PTFE, de
forma complementaria, obteniendo el diseño reflejado en la figura. Finalmente se depositan,
de forma equitativa, nanopartículas de PTFE sobre las superficies de dicho material mediante
aerosol de estas en suspensión acuosa.
La recolección energética se lleva a cabo a través del deslizamiento relativo de uno de
estos contactos con otro equivalente. El funcionamiento de los MG-TENG es diferente a los
vistos hasta ahora en los otros dispositivos considerados, de mayor simplicidad. En la Figura
25 se muestra un esquema de funcionamiento para su mayor comprensión.

Figura 24. Esquema de un doble contacto del MG-TENG.


Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
60
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Figura 25. Esquemas de funcionamiento de un MG-TENG de doble contacto.
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.

El funcionamiento de este dispositivo se caracteriza por realizar un doble contacto


triboeléctrico, y sus consecuentes triboelectrificaciones superficiales e inducciones
electrostáticas, por unidad de desplazamiento.
1º Alineamiento/Apareamiento: Los electrodos base entran en contacto con la
superficie dieléctrica contraria sobre la cual tienen movimiento relativo. Esto ocasiona
la triboelectrificación superficial y se corresponde con los estados (a)I y (b)III.
2º Desplazamiento relativo: Se corresponde con los estados (a)II y (b)II. Se produce el
desplazamiento relativo que conlleva la ruptura de la electroneutralidad superficial de
la interfaz triboeléctrico electrodo – dieléctrico. Esto origina la polarización del
dieléctrico, inducción electrostática a su electrodo y el flujo de cargas inducidas
externas. Con este diseño se pueden alcanzar dos extracciones de carga por unidad de
desplazamiento, incrementando así notablemente la recolección energética.
3º Desapareamiento: Cuando los electrodos superiores e inferiores coinciden en
coordenada x, también lo hacen los de base de cada una de las superficies de contacto.
Es justo en este punto cuando se ha producido el desapareamiento total, la tensión
alcanza el valor máximo y las cargas ya se han equilibrado a través del circuito externo.
Se corresponde con los apartados (a)III y (b)I. La principal peculiaridad de este estado
se debe a coincidencia espacial que ocurre entre los electrodos de base, ocasionando
fricción entre ellos. Esto podría suponer pérdidas de electrodo por abrasión, pero en
la Figura 26 se muestra que esto no es especialmente relevante a elevados ciclos de
funcionamiento. Además, la mínima capa de Ti interpuesta entre conductores facilita
que la extracción de carga se realice de forma uniforme.

Figura 26. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento.
61
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification (SI)” (2014), Advanced Materials, 26.

Adicionalmente, la Figura 26 nos muestra una necesidad inicial, por parte el MG-TENG,
de alcanzar un cierto número de ciclos de funcionamiento para alcanzar un valor estable de
corriente de salida. Esto es debido a que la triboelectrificación inicial no alcanza un grado
suficientemente alto y precisa de mayores contactos para que se alcance el valor óptimo de
densidad de carga superficial para el par puesto en contacto. Por otro lado, la tendencia
constante de la corriente generada con el número de ciclos puede también ser debida al
contacto entre nanopartículas de PTFE y los electrodos. Esto se debe a que, al tratarse de
partículas esféricas se apliqué más un caso de Ficción rodante que Fricción deslizante. En la
Tabla 4 se recogen los valores de los coeficientes de rozamiento para las diferentes
interacciones supuestas en [7].

Tabla 4.
Coeficientes dinámicos de rozamiento para los diferentes sistemas considerados en el funcionamiento del MG-
TENG.

Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.

Los parámetros eléctricos de salida obtenidos mediante el MG-TENG de diseño y


composición establecidas anteriormente, con 20 cm2 de superficie de contacto y 60 cm2 de
superficie total; 0.2 cm3 de volumen ocupado por el dispositivo y 0.6g de masa, son:
Voc = 500 V
Isc (10 m/s → fAC = 5 kHz) = 9.8 mA
Pmpp (10 m/s; RLOAD, op = 0.2 MΩ) = 3 W
ρpp = 50 mW/cm2 → 500 W/m2
η ≈ 50%
62
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En la Figura 27 se muestra la progresión de estos parámetros con respecto a la
velocidad linear de deslizamiento del dispositivo.

Figura 27. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento.
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.

En la Figura 27 (a) se puede observar la ya estudiada progresión entre la velocidad y


los parámetros Voc e Isc del dispositivo. En primer lugar, se atisba una leve reducción en la
Voc conforme se incrementa la velocidad de deslizamiento, pese a todo, esta reducción es
prácticamente despreciable y es debida al Efecto borde ocurrido con mayor frecuencia a altas
velocidades. Por su parte, Isc se ajusta al comportamiento de la Ecuación 12, incrementando
de manera lineal con la frecuencia de rotación del dispositivo, la cual crece con la velocidad
de deslizamiento del MG-TENG.
La Figura 27 (b) ejemplifica el comportamiento de los generadores eléctricos
convencionales y su ajuste con respecto a la demanda. Para un rotor de masa conocida, una
mayor velocidad de giro incurrirá en un incremento de su energía cinética rotacional. Esto
ocasionará una progresión, generalmente curva, en el rendimiento de la transducción que
tiene lugar en el dispositivo. El aumento de la velocidad, para una tensión de salida constante,
originará un incremento en la corriente de salida, lo que se traduce en una disminución de la
RLOAD externa conectada. De esta manera se equilibra el rendimiento. Este es el
comportamiento similar al que supone un incremento de la demanda en la red sobre los
generadores síncronos de esta, los cuales se deceleran debido a las altas corrientes que deben
suministrar; oponiendo una mayor resistencia mecánica; demandando así más aporte
energético para suplir esa demanda.
Adicionalmente, en la Figura 27 (c) se nos muestra la progresión de incremento que
tiene la potencia óptima o máxima generada por nuestro dispositivo con respecto a la
velocidad de deslizamiento del mismo. En el conjunto de datos mostrados se muestra una
progresión creciente pero no del todo lineal. La pendiente de la misma va disminuyendo
progresivamente. Esta representación, pese a no ser tan abrupta, está relacionada con la
tendencia asintótica que presentaba la RLOAD en la Figura 27 (b).
Otro de los factores de gran interés que se puede extraer de [7] es el estudio acerca
del Efecto Borde, en lo relativo a la relación entre la anchura de los contactos emparrillados
(l) y el espesor del material dieléctrico (d). Como ya se observó con anterioridad, este efecto
puede llegar a originar importantes discrepancias entre las cargas inducidas sobre los
63
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
electrodos (σI = Q/S) y las cargas superficiales originadas debido al efecto triboeléctrico y el
deslizamiento relativo (σc = σ). Debido a esto se cumple que:
𝜎𝐼
𝑑 << 𝑙 → → 1
𝜎𝑐

𝑙 → 𝑑 = 𝜎𝐼 < 𝜎𝑐

Es por esto por lo que, para optimizar el diseño de los contactos emparrillados, se debe
tener en cuenta esta relación ya que una reducción muy elevada de su anchura puede originar
que, pese a que se empleen dieléctricos Thin Film, esta se acabe aproximando a su espesor
originando un Efecto borde importante. En las Tablas 5 y 6 se muestran dos ensayos diferentes
realizados para demostrar esta progresión a diferentes proporciones de anchuras de parrilla
y espesor de dieléctrico. Por su parte, en la Figura 28, se nos muestra como progresa la
potencia eléctrica extraída del MG-TENG a una determinada velocidad linear de deslizamiento
de 10 m/s. Esta progresión se analizó para diferentes anchuras de contactos emparrillados
con una Thin Film de PTFE de 25µm, la cual se corresponde con el espesor mínimo comercial
para este material, lo que permitiría abaratar costes al ahorrarnos otro proceso de fabricación.

Tabla 5.
Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los contactos
emparrillados para un espesor de dieléctrico de 25 µm.

Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
64
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES

Tabla 6.
Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los contactos
emparrillados para un espesor de dieléctrico de 10 µm.

Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.

Figura 28. Figura 28. Progresión de la potencia recolectada por el MG-TENG a 10 m/s y con un espesor
de PTFE de 25 µm.
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.

En las Tablas 5 y 6 se nos muestra que el intervalo óptimo para la proporción l/d sería
de unos 20 – 100, o mayor que este último. De esta manera se obtendrían porcentajes de
densidades de carga inducida superiores al 90% de la densidad de carga superficial originada
por la electrización triboeléctrica. Por su parte, el factor de mayor interés nos lo muestra la
Figura 28, en la cual podemos vislumbrar que, para unas condiciones de operación dadas,
nuestro dispositivo presentará una potencia eléctrica de salida óptima en un intervalo de l/d
= (1 - 2), encontrándose el máximo; prácticamente; en el valor de anchura del doble del
espesor. Por otro lado, si comprobamos los valores de potencia que nos aportarían las
proporciones del intervalo de inducción óptima de cargas obtendríamos que estas se
encuentran entre las menores. Por todo esto, a efectos de los modelos matemáticos
65
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
anteriormente analizados, la consideración de una proporción que optimice la potencia
conllevará la aparición de un Efecto borde importante, lo que ocasionará que dichos modelos
no se cumplan con total exactitud.
En definitiva, la escalabilidad y modularidad que los contactos emparrillados
posibilitan a los TENG su posible aplicación a múltiples superficies diferentes. Esto a su vez no
incrementa el nivel de dificultad que pudiera conllevar la modelización matemática, ya que, al
tratarse de contactos tan pequeños, cuasi infinitesimales, se puede considerar que se trata de
un TENG lineal y emplear los modelos ya conocidos. Pese a todo, es importante tener en
cuenta la necesidad de optimizar las proporciones estructurales de los contactos establecidos,
principalmente con relación a la anchura del emparrillado y el espesor del dieléctrico. Es en
este punto donde la aplicación de las Thin Film para el contacto no emparrillado destacan, ya
que las proporciones más adecuadas siempre conllevan que el espesor de este sea,
proporcionalmente, menor a la anchura del contacto emparrillado. Objetivo solo alcanzable
mediante la aplicación de esta tecnología si se pretende reducir, de forma relevante, la
anchura de este último.

2.3.8.2. TENG de disposición radial

En [12] se nos presenta un diseño de interés para la aplicación a la que pensamos


orientar a nuestro transductor objetivo. Este dispositivo tiene una composición y disposición
estructural mostrada en la Figura 29.

Figura 29. Esquema del diseño estructural del TENG de disposición radial.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary electrification for high performance triboelectric
generator”. (2014). Nature COMMUNICATIONS.
66
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En la Figura 29 a se nos muestra la disposición estructural del dispositivo, el cual está
conformado por rotor y un estator. El Estator lo componen: 1. Lámina de acrílico como
sustrato, 2. Lámina de electrodos radiales de oro, 3. Lámina de material dieléctrico FEP
(Fluoroetileno Propileno). Por su parte, el Rotor es una Lámina de contactos metálicos de
cobre en disposición radial. La principal peculiaridad de este diseño reside en la lámina de
electrodos radiales, los cuales son equivalentes y dispuestos de la forma que se puede ver en
las Figuras 29 b y c. La dimensión de los electrodos es equivalente en todos ellos, de unos 3o
con respecto al eje central del dispositivo. Esto establece que sus anchuras vayan variando
con el radio. Adicionalmente, esta lámina dispone de dos tipologías de electrodos,
diferenciadas por A y B en las figuras, dependiendo de la interconexión que tengan. Los
electrodos A se interconectan de forma paralela entre si mediante una busbar exterior de la
lámina electródica y, por su parte, los B se interconectan en paralelo a través de la busbar
interior. Estas agrupaciones electródicas se interconectan entre si a través de un circuito
externo mediante el cual se alimenta a la RLOAD.
El funcionamiento de diseño se muestra en la Figura 30. Se trata de un funcionamiento
equivalente a todos los vistos hasta el momento, con la combinación del Efecto triboeléctrico
con la Inducción Electrostática. La principal diferencia reside en la extracción de carga a través
de electrodos estáticos y un contacto deslizante libre, lo que no nos obliga a emplear sistemas
de extracción de carga rotativa tales como escobillas, etc.

Figura 30. Esquema de funcionamiento del TENG de disposición radial.


Fuente: G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary electrification for high performance triboelectric
generator”. (2014). Nature COMMUNICATIONS.

Un factor de importancia para este dispositivo planteado es el del efecto radial que
tiene lugar debido a su disposición. Dado que los electrodos de extracción presentan una
disposición radial de ángulo contante con respecto al eje central del dispositivo (α = 3o), esto
67
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
ocasionará que sus anchuras (l) vayan variando con respeto al incremento de la coordenada
radial. Esto es:

𝛼𝜋
𝑙 = 𝑓(𝑟) → 𝑙(𝑟) = ·𝑟
180

Siendo:
r = Radio del dispositivo desde el eje central hasta el extremo exterior.
Se deben considerar los radios equivalentes a las busbar interior y exterior ya que estos
no formarán parte de los electrodos. Por esto, para la mayor precisión de la expresión anterior
se considerará que: r = [r1 – r2], siendo r1 y r2 los radios de las coronas circulares establecidas
por las respectivas busbar de extracción de carga.
Esta consideración del efecto radial respeto de los parámetros de funcionamiento es
también aplicable las cargas inducidas tal como muestra la Ecuación 35.

𝜶𝝅
𝑸𝑺𝑪 = 𝝈 · (𝒓𝟐𝟐 − 𝒓𝟐𝟏 )
𝟏𝟖𝟎 (35)

Por tanto:

𝑑𝑄𝑆𝐶 (𝑟)
𝐼𝑆𝐶 = → 𝐼𝑆𝐶 (𝑟) = 𝑄𝑆𝐶 (𝑟) · 𝑓𝐶𝐴
𝑑𝑡

Los parámetros eléctricos de salida ofrecidos por el dispositivo diseñado en [12], con
un diámetro de la superficie circular de 10 cm y una velocidad de rotación de 3000 rpm → 3
kHz de salida de corriente alterna debido a los 60 contactos, son:
Voc = 850 V
Isc (RLOAD,op = 0.8 MΩ) = 3 mA
Pmpp (RLOAD,op = 0.8 MΩ) = 1.5 W
ρpp = 19 mW/cm2 → 190 W/m2
η ≈ 24%
En la Figura 31 se muestran los diferentes factores que afectan a la funcionalidad el
TENG de disposición radial. En su mayoría son fatores anteriormente visualizados tales como
68
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
el efecto de la RLOAD sobre la velocidad de rotación del dispositivo y viceversa. Por su parte, en
las Figuras 31 c y d se muestra la progresión que tiene lugar entre los diferentes parámetros
y el radio exterior (máximo) del dispositivo. Esta relación se presenta de forma cuadrática
para la Isc y, por tanto, para la potencia eléctrica de salida dado que: Peléctrica = I·V. Las
Figuras 31 e y f nos presentan la relación de dichos parámetros con respecto al ángulo unitario
con respecto al eje central (α) de cada contacto. Esta sería la equivalencia con el grado de
emparrillado o anchura de los contactos emparrillados vista para el MG-TENG.

Figura 31. Análisis de los parámetros de salida del TENG de disposición radial en función de diferentes
variables dimensionales o de funcionamiento.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary electrification for high performance triboelectric
generator”. (2014). Nature COMMUNICATIONS.
69
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Como hemos podido observar en los parámetros característicos del TENG de
distribución radial, estos son menores que los del MG-TENG. Esto es debido, principalmente,
a la no optimización de los mismos a tan alto grado. Por un lado, los MG-TENG analizados
presentaban un par triboeléctrico de mayor densidad de carga triboeléctrica debido a que el
Aluminio presenta un mayor grado de triboelectrificación vítrea. Adicionalmente, el TENG de
disposición radial no presenta un nivel de optimización estructural tan alto, con dieléctricos
Thin Fim de menor espesor o con nanopartículas depositadas en su superficie de contacto
para incrementar su eficiencia.
Pese a todo, la disposición radial es conveniente para dispositivos en los que se quiera
aprovechar mayoritariamente la superficie del plano axial de los mismos. Por otro lado, la
disposición longitudinal planteada con anterioridad en la mayor parte de los casos es de mayor
interés para dispositivos con un mayor grado de esta superficie.

2.4. Conclusiones

El Efecto triboeléctrico constituyó uno de los primeros hitos en la historia de la física


debido a tratarse de una de las primeras manifestaciones de la electrostática conocidas y
causa del nombramiento de la electricidad y su principal portador de carga, el electrón
(proveniente del griego Elektron equivalente a Ámbar), tales y como los conocemos hoy y día.
Pese a todo, a lo largo de la historia, las aplicaciones prácticas de este fenómeno han brillado
por su ausencia. Tratándose, principalmente, de un efecto adverso en el almacenamiento de
sustancias peligrosas o atmósferas explosivas por la posibilidad de originar problemas de
seguridad. No fue hasta la aparición de la Nanotecnología donde empezaron a concebirse
aplicaciones de utilidad para este efecto.
El principal efecto que la nanotecnología supuso sobre este efecto fue en términos de
mejora del mismo. El incremento de la superficie específica de los materiales puestos en
contacto contribuyó a favor de la cesión de portadores entre estos. Pese a todo, en la
actualidad el efecto triboeléctrico presenta parámetros aún no definidos los cuales se siguen
encontrando en fase de estudio. Su génesis y funcionamiento no terminan de estar del todo
claras y precisan, en su mayor parte, de la combinación de métodos de cálculo numérico con
modelos teóricos para su entendimiento. Es por esto por lo que la nanotecnología, además de
ser un medio para su aplicación, también lo está siendo para su estudio y comprensión.
La génesis del efecto triboeléctrico tiene lugar cuando se ponen en contacto una
superficie con respecto de otra. Esto origina, debido a las diferencias estructurales, de
polarización o afinidad electrónica, la cesión de portadores de carga desde una de las
superficies a la otra. A dicha cesión es a la que conocemos como efecto triboeléctrico,
electrización por contacto o frotamiento o triboelectrización. El grado de triboelectrización
que presentarán dos materiales puestos en contacto dependerá, principalmente, de la
composición y estructura de los mismos. Así como el grado de rugosidad superficial que
presenten. Este grado de electrización se mide en base a la densidad de carga superficial que
ambos materiales presentarán, cada uno de ellos diferentes en signo atendiendo a la afinidad
70
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que cada uno de ellos presente por los portadores, y equivalentes en número, ya que si se
ponen en contacto durante el suficiente tiempo alcanzarán la electroneutralidad de la interfaz
triboeléctrica, por lo que las densidades de carga superficial serían equivalentes en módulo y
de signo contrario. Esta densidad de carga triboeléctrica superficial (TECD = σ) será
dependiente de los materiales puestos en contacto, también conocido como Par
triboeléctrico, y su disposición superficial. La nanoestructuración de esta superficie
incrementaría el orden de la triboelectrización. Cabe destacar que un material puede
presentar triboelectrización respecto de sí mismo debido a las posibles diferencias
estructurales superficiales que sendas superficies del mismo puestas en contacto pudieran
presentar.
Para conocer el grado de triboelectrización de los diferentes pares triboeléctricos se
han establecido agrupaciones de diferentes materiales ordenados por magnitud de las
densidades de cargas originadas en cada uno de ellos. A estas agrupaciones se las conoce
como series triboeléctricas y, pese a que presentan coincidencias notables, es raro que
coincidan al 100% en la ordenación de sus materiales. Además, la mayor parte de ellas son
cualitativas, ya que para la ordenación cuantitativa se deben realizan ensayos en base a un
material de referencia. Habitualmente, los polímeros fluorados dieléctricos tales como el PFTE
(Teflón) se ubican en la zona más negativa de las series y los metales en la positiva.
Entre las aplicaciones del Efecto triboeléctrico debemos destacar la conversión de
energía mecánica a pequeña escala en energía eléctrica mediante transductores
triboeléctricos nanoestructurados o TENGs. Las ventajas ofrecidas por esta tipología de
dispositivos respecto de los generadores eléctricos convencionales son notables. La principal
de ellas recae sobre los costes, volúmenes y cantidades requeridas para cada uno de ellos,
siendo siempre menores las necesidades para la aplicación triboeléctrica. Por otro lado,
ambos pueden activarse de maneras similares, pero, el TENG presenta mayores posibilidades
debido a la gran cantidad de aplicaciones respecto del movimiento relativo entre dos
superficies. Por su parte, los Generadores Electromagnéticos convencionales (EMG) precisan
de movimientos rotativos para su óptimo funcionamiento. Adicionalmente, cada una de las
tipologías mencionadas tiene su propio intervalo de aplicación y peculiaridades, siendo los
EMG más útiles para aplicaciones a gran escala y de gran tamaño, mientras que los TENG a la
inversa. Además, los TENGs son; al uso; generadores principalmente electrostáticos, los cuales
originan altos potenciales eléctricos y bajas corrientes alternas, originando una gran
impedancia en el sistema. Justo a la inversa que con los EMG. Adicionalmente, existen otras
muchas aplicaciones de interés para los TENGs en el cambo de los sensores autoalimentados
dentro de las áreas de la medicina y la salud entre otras.
Acerca del funcionamiento de estos dispositivos, este se debe a la conjunción de dos
efectos tales como son el ya mencionado efecto triboeléctrico y la inducción electrostática.
Ambos tienen lugar cuando se ponen en contacto los dos materiales que conforman el par
triboeléctrico y sufren un desplazamiento relativo, ya sea vertical o deslizante, mientras se
encuentran interconectados por un circuito externo a través de unos electrodos. La tensión
se origina debido a las cargas inducidas en los dos electrodos mientras que la corriente es
71
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
alterna y dependiente de la frecuencia de contacto - separación entre los materiales. Por su
parte, las cargas inducidas dependerán de la superficie de contacto. Para el correcto
funcionamiento de un tribo-dispositivo deben de producirse dos estados espacio – temporales
muy diferenciados. Estos deben ser el estado de solapamiento/apareamiento total del par
triboeléctrico, denominado también como Contacto, y, por otro lado, el
desolapamiento/desapareamiento total. Esto se debe a que es en estos estados donde se
alcanzan los picos de intensidad y tensión que es capaz de ofrecer el contacto en los dos
sentidos de la corriente alterna respectivamente.
Entre las consideraciones a tener en cuenta para el diseño de un determinado TENG
se encuentra la necesidad, anteriormente mencionada, de aparear y desaparear
completamente los contactos. Dicha consideración nos limita la superficie a establecer como
contacto triboeléctrico en un dispositivo a, como máximo, la mitad de la disponible. Por otro
lado, también se debe tener presente la alta impedancia de estos dispositivos, por la cual se
deberán considerar la interconexión en paralelo de todos los contactos considerados.
Adicionalmente, un incremento de contactos con extracción coetánea mediante la reducción
de la longitud de los mismos también conllevaría un aumento de la frecuencia con una
superficie de contacto constante. Esto ocasionaría un importante incremento de la corriente
extraída y la eficiencia del dispositivo.
También, la hibridación de los TENG con otros sistemas de recolección energética
puede ser de gran interés debido a la gran variedad de aplicaciones de que disponen. Para
aplicaciones de recolección de energía mecánica rotacional se puede considerar la hibridación
con EMGs o Nanogeneradores Piezoeléctricos (PENG). Incluso, se podría barajar la opción de
incluir Nanogeneradores Piroeléctricos para la recolección de parte de las pérdidas
energéticas en forma de calor debidas a la fricción. Todo esto obligaría a un diseño electrónico
más preciso acerca de los circuitos de gestión energética de salida para controlar y poder
aunar todas ellas generaciones con diferentes niveles de impedancia.
Por último, el correcto dimensionamiento estructural será una variable clave en aras
de optimizar el funcionamiento del dispositivo. Existen múltiples opciones de disposición para
los contactos triboeléctricos dependiente de las coordenadas más favorables del dispositivo
que queramos aplicar u otros criterios propios. Además, es importante conocer la relación
óptima existente entre la anchura/longitud de los contactos y el espesor del material
dieléctrico empleado. Con el objetivo de incrementar la eficiencia y potencia extraída del
dispositivo es conveniente emplear láminas dieléctricas Thin Film y contactos emparrillados,
o lo que es lo mismo, de muy baja anchura.
72

CAPÍTULO 3

DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS


73
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS

3.1. Introducción

En este capítulo se establecen las características estructurales y funcionales de los


dispositivos a modelar. Tal y como se remarca en el objetivo 2 del presente proyecto, se
diseñan tanto el rotor como el estator, así como el resto de los sistemas requeridos para el
funcionamiento deseado en nuestros dispositivos.
El capítulo anterior nos ha permitido conocer la génesis relativa al efecto triboeléctrico
junto con su aplicación a la recolección de energía mecánica en base a los Nanogeneradores
Triboeléctricos (TENGs), sus modelos matemáticos, parámetros dominantes y otros factores
de interés. Gracias a este conocimiento preciso en este capítulo se realiza una lista de
parámetros de diseño claves para la optimización de estos junto con el diseño de diversos
tribo-dispositivos nanotecnológicos para la recolección energética.
La totalidad de los dispositivos diseñados se basan en la tipología de un TENG de
deslizamiento. El primero de ellos, para el diseño del rotor y el estator, emplea un modelo
previo comercial establecido. De esta manera nos aseguraremos de emplear un diseño
optimizado para la rotación, con escasas o nulas pérdidas debidas a su estructura durante su
funcionamiento. Este modelo es el de los ventiladores de refrigeración de las CPU. A este
diseño previo se le añaden, de la manera óptima posible, el par triboeléctrico
nanoestructurado junto con sus correspondientes electrodos para la extracción de la corriente
triboeléctica. Se han considerado dos disposiciones de los contactos triboeléctricos, una
deslizante simple y otra deslizante libre. Para el caso de la deslizante siempre se precisa
también del diseño de un sistema de extracción de carga propio para lo que se debe considerar
el estado rotacional de uno de los electrodos en uno de los casos. Para el contacto deslizante
libre esto no es preciso, por encontrarse ambos electrodos en el Estator. Además, se invierte
el modo de funcionamiento de dicho modelo base empleado para la obtención de potencia
eléctrica pasando su motor de rotación a dinamo generadora, mediante la hibridación EMG –
TENG.
El segundo diseño planteado consistirá en un TENG de disposición radial en el plano
axial posterior de un molinillo. Se tratará de un TENG de contacto deslizante libre, el cual será
el dispuesto de forma radial en la cara posterior del molinillo, que hará las veces de Rotor. Por
su parte, el Estator estará conformado por la lámina de dieléctrico y sus electrodos de
extracción de carga.
Por último, el tercer dispositivo consistirá en una hibridación del TENG de disposición
longitudinal y el TENG radial. Este diseño empleará como Rotor un molinillo u otra
turbina/rotor eólico óptimo para pequeñas escalas, cuyo eje estará acoplado solidariamente
a otros 3 rotores diferentes, correspondientes a dos TENGs de disposición radial y otro de
disposición longitudinal. Todos estos TENGs conformarán un Cilindro Tribo-generador cuyas
bases circulares serán los TENGs radiales y su superficie longitudinal interna el TENG
74
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
longitudinal. Además, esta disposición permitirá una mayor optimización dimensional, así
como selección de materiales para la encapsulación de la totalidad del dispositivo.
Adicionalmente, en esta fase se seleccionan los materiales empleados para el par
triboeléctrico de los dispositivos. Desde sus fatores más relevantes desde el punto de vista del
efecto triboeléctrico tales como la densidad de carga superficial (TECD), hasta otros de índole
más mecánica. Una vez determinadas las características dimensionales y estructurales de los
dispositivos a simular se podrán proceder con el modelizado energético de los mismos.

3.2. Parámetros de Diseño

Los parámetros de diseño considerados para nuestros dispositivos se ajustarán a las


valoraciones y optimizaciones aplicables a los TENGs tipo considerados durante la revisión
realizada en el CAPÍTULO 2: Triboelectricidad, conceptos y aplicaciones. Son:

• Maximización de la velocidad lineal de deslizamiento del dispositivo: Esto se


alcanzará mediante la conveniente selección de materiales para el Rotor de los
mismos, de manera que estos sean de baja densidad. La finalidad de este
parámetro de diseño es:
o Incrementar la frecuencia de los contactos y, por tanto, de la corriente
alterna ocasionada (fCA)
o Disminución de la masa inercial del Rotor, incrementando la eficiencia
de conversión energética
• Optimización del Par triboeléctrico seleccionado: En aras de maximizar la
eficiencia del dispositivo mediante la conveniente selección de los materiales
más convenientes con los objetivos de:
o Maximizar la TECD (σ) del dispositivo
o Minimizar los coeficientes dinámicos de rozamiento (µ) del par
triboeléctrico mediante la selección de materiales y nanoestructuración
conveniente (Fricción rodante).
o Minimizar costes globales del dispositivo, desde las materias primas al
tratamiento de las mismas y ensamblamiento del mismo. Materiales de
bajo coste y fácil manipulación.
• Superficies de contacto: La superficie de contacto del dispositivo debe ser,
como máximo, de la mitad de la superficie total disponible para el mismo, en
aras de facilitar los ciclos de corriente alterna debidos al solapamiento –
separación, así como maximizar las propiedades eléctricas de salida del tribo-
dispositivo.
• Optimización de la densidad de contactos triboeléctricos: Se emplearán
contactos emparrillados del estilo del MG-TENG junto con láminas de
dieléctrico Thin Film en la proporción dimensional óptima próxima a la
relación 𝒍/𝒅 ≥ 𝟐. Pese a las no correspondencias con el modelo que puedan
acontecer debidas al Efecto borde. El objetivo de este parámetro será:
75
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
o Maximización de la corriente de salida del dispositivo por el alto
incremento en la frecuencia debido la interconexión en paralelo de
todos sus contactos
o Minimización de la posibilidad de problemas debidos a que se alcance
el tiempo de la Constante temporal de reducción de la corriente
producida (τ) (Ecuación 17)
• Sistemas de extracción de cargas adecuados al dispositivo: Para la correcta, y
con mínimas pérdidas, extracción de la corriente generada. Sobre todo, de los
Rotores. Ej: Busbar, Escobillas…
o Las extracciones de carga deberán ser coetáneas en todos los
contactos por lo que todos ellos deberán ser equidistantes. De esta
manera se evitará la recirculación de cargas y pérdidas de eficiencias
que pudieran acontecer.
• Empleo de un amortiguador mecánico: Entre el sustrato y el contacto del Rotor
o Estator, para paliar los efectos y desgastes mecánicos debidos a posibles
impactos que estos pudieran sufrir. Dicho amortiguador podría ser un PPENG
(TENG híbrido), para la recolección de las energías residuales ocasionadas por
el desplazamiento relativo entre los contactos, o cualquier lámina polimérica
amortiguadora. Un efecto que se debería estudiar serían las potenciales
pérdidas debidas a un contacto menos rugoso por disminuir la componente
normal, equivalente a la fuerza centrífuga, debida a este aportiguamiento.
• Selección adecuada de la disposición de los contactos: Dependiendo de las
diferentes superficies disponibles para el dispositivo, dado que el objetivo es
maximizar la superficie de contacto.
o Saxial >> Slongitudinal → Disposición radial
o Saxial < Slongitudinal → Disposición longitudinal
o Saxial ≈ Slongitudinal → Generalmente será más conveniente la longitudinal
en los puntos extremos de la trayectoria por siempre emplear la
velocidad linear máxima de rotación y que esta no dependa del radio.
• Encapsulamiento: Debido a las problemáticas que los efectos ambientales tales
como la humedad pueden causar a la génesis del efecto triboeléctrico. Se
plantearán posibles soluciones y diseños adecuados en aras de obtener un
grado de encapsulación y aislamiento ambiental conveniente.

3.3.Dispositivo 1 (D.1): Ventilador de CPU

El Dispositivo 1 (D.1) planteado consiste en la modificación de un Ventilador de CPU


para su configuración adaptada a la generación eléctrica por acción del viento. Dicha
producción energética se debe a la inversión en el funcionamiento de su motor eléctrico
accionador para que este pase a comportarse como un dinamo (EMG), así como a la inclusión
de un TENG de deslizamiento en la superficie entre sus álabes y su Estator. La Figura 32 nos
muestra un ejemplo de la estructura base empleada para nuestro diseño.
76
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS

Figura 32. Estructura de partida tipo para nuestro Diseño D.1


Fuente: https://www.amazon.es/Digiflex-Ventilador-interno-ordenador-sobremesa/dp/B0047OPHQW

El principal motivo para la propuesta de este dispositivo como base para el diseño se
debe a que estos se encuentran altamente optimizados para su funcionamiento como
impulsor de aire, por tanto, también lo estarán para el proceso inverso, aunque para ello se le
deban realizar ciertas modificaciones internas. Se trata de un ventilador axial, a través del cual
el flujo de aire fluye en la dirección paralela a su eje, ocasionando la correspondiente presión
estática. Son capaces de mover grandes volúmenes de aire a escasas presiones aplicadas. En
nuestro caso, se trata de uno de pocos álabes, más concretamente, 7. En la Figura 33 y 34 se
muestran los alzados y plantas/perfiles del rotor y el estator de partida de nuestro dispositivo.

Figura 33. Alzado y Planta del rotor de partida para D.1


77
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS

Figura 34. Alzado y Planta del rotor de partida para D.2

3.3.1. Rotor

Como se puede apreciar en la Figura 32 y la Figura 33, en el D.1 el rotor será el mismo
del ventilador de CPU empleado como ejemplo, cuyas dimensiones se pueden apreciar en sus
respectivas figuras. A este se le añadirá el correspondiente material nanoestructurado
conformador del par triboeléctrico emplazado en el rotor. Este se corresponderá con el de
menor densidad para disminuir las pérdidas mecánicas en el aprovechamiento de la corriente
de viento debida a la inercia rotacional.
Para conseguir una optimización estructural del desempeño del TENG, el contacto en
la parte del rotor tenderá a alcanzar el máximo radio posible (Rrotor,max), en aras de incrementar
la superficie de contacto. Atendiendo a la siguiente expresión:

𝑆𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 = 2𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝜋𝑤

Siendo:
Rrotor = Radio del rotor desde el eje de rotación hasta la interfaz de contactos
triboeléctricos
w = Anchura del estator, en la que se distribuirán los contactos emparrillados
longitudinalmente
78
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Con la maximización del radio del rotor hasta el contacto triboeléctrico también se
favorece la velocidad lineal y, por tanto, la frecuencia con la que estos ocurren. Teniendo en
cuenta que:

𝑣 (𝑚/𝑠) = 𝜔𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Para una misma velocidad angular de rotación de este (𝜔), la maximización de la


velocidad lineal se alcanzará con Rrotor,máxima. De esta manera podemos cumplir uno de los
parámetros de diseño establecidos de mayor importancia.
Cabe destacar que, pese a este incremento del Rrotor, esto no conllevará un gran
aumento de la superficie del plano axial que atraviesa el flujo de viento ya que se perderá
parte de esta ganancia radial debido al encapsulamiento de la interfaz triboeléctrica. Este
encapsulamiento se realizará entre las superficies de contacto, comunes a rotor y estator,
mediante su cerramiento y aislamiento ambiental. Pero sin limitar su capacidad de
movimiento relativo.
En función de la tipología de contacto triboeléctrico que se desee establecer, se
deberán tener en cuenta otras consideraciones. En nuestro caso aplicaremos dos tipologías
optimizadas, tanto el MG-TENG de dos contactos como el TENG deslizante de contacto libre
(GF-TENG). El primero nos presentará unas mejores capacidades de recolección energética
debido a su duplicidad de contactos los cuales abarcarán la práctica totalidad de la superficie
disponible, mientras el segundo nos facilitará la extracción de carga, por encontrase la
totalidad de los electrodos en el rotor y no tener que considerar el estado rotacional de los
mismos. La disposición de los contactos no será muy diferente en ambas tipologías y se
ajustarán a las mostradas en las Figuras 9 ó 24,25, con el objetivo de maximizar la cantidad de
estos interconectadas en paralelo para incrementar así el comportamiento del sistema en su
objetivo de conversión energética.
Adicionalmente, el rotor presentará, próximo a su centro, el imán permanente
empleado para la inducción electromagnética en los solenoides del estator. Estos solenoides
funcionaban anteriormente mediante la generación de un electroimán debido a su núcleo de
hierro, Este núcleo se eliminará para evitar interacciones magnéticas que puedan
ocasionarnos un nivel de fuerza magnética en contra de la rotación, lo que podría reducir la
eficiencia del dispositivo. De esta manera se obtendrá la hibridación EMG – TENG, para un
mayor grado de recolección energética. La Figura 35 nos muestra la configuración que tenían
los solenoides del ventilador de CPU empleado como base del diseño, aún con sus
correspondientes núcleos metálicos. Existen ciertas optimizaciones posibles que emplean
modelos de reluctancia magnética entre otros, pero que no se han considerado debido a que
el alcance de este trabajo es el de dar un primer enfoque acerca de la triboelectricidad, así
como posibles diseños dentro del campo de estudio.
79
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
3.3.2. Estator

El estator del D.1 será equivalente al mostrado en las Figuras 32 y 34, al cual se le
incorporarán la parte de los contactos triboeléctricos correspondiente. Dicha correspondencia
dependerá de la tipología empleada, ya sea de deslizamiento libre o de contacto doble. Estas
diferencias solo afectarán a la distribución de los pares dieléctrico – Electrodo, pero no al
resto, el cual se corresponderá con el amortiguamiento mecánico.
Como ya se comentó anteriormente, este amortiguamiento puede emplearse para
recolectar las energías residuales en base a un polímero ferroeléctrico tal como el PVDF, el
cual presenta tanto propiedades piezoeléctricas como piroeléctricas. Esta opción se dejará
para una posible ampliación futura de los diseños y a modo de curiosidad, dado que el
principal objetivo del presente documento es la aplicación del Efecto triboeléctrico y su
caracterización.
La extracción de dicha carga se llevará a cabo en paralelo, para así incrementar la
corriente triboeléctrica de salida, mediante busbar de interconexión a los electrodos. De esta
manera se maximizarán las corrientes de salida.
Además, el estator presenta los solenoides accionadores del ventilador mediante la
generación de un electroimán al paso de una corriente eléctrica. Estos serán reconvertidos a
dinamos extractores de carga, eliminando el núcleo de los mismos para evitar la interacción
magnética que podría suponer el freno en la rotación del dispositivo como ya se comentó
anteriormente. De esta manera, cuando el dispositivo sea activado, el imán permanente
ubicado en el rotor ocasionará la génesis de una corriente en los diferentes solenoides.

Figura 35. Imagen del núcleo del estator con sus correspondientes solenoides y núcleos metálicos
80
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
3.4.Dispositivo 2 (D.2): Molinillo

El Dispositivo 2 (D2) planteado consiste en la construcción de un molinillo de viento,


de baja masa inercial y alta eficiencia de recolección de la energía de flujo del viento. Al que
le incorporaremos los contactos conformadores de un TENG de disposición radial en su cara
axial posterior. En la Figura 33 podemos observar la tipología básica de diseño relativa a un
molinillo de viento.

Figura 36. Ejemplos de partida tipo para nuestro Diseño D.2


Fuente: http://es.hellokids.com/c_29481/actividades-manuales/fabricar-objetos-para-decorar/molinillo-de-papel-bicolor;
https://www.soyvisual.org/fotos/molinillo-de-viento

La selección de este determinado diseño para el dispositivo se deberá a la forma


alveolada de sus álabes junto con su escasa inercia rotacional debida al reducido peso de su
rotor. Además, frente al anterior dispositivo planteado, presenta la posibilidad de añadir
mayor cantidad de álabes y unas mayores superficies de contacto triboeléctrico deslizante.

3.4.1. Rotor

El rotor de este dispositivo consistirá el contacto triboeléctrico deslizante libre,


emplazado en la superficie posterior del molinillo en distribución radial. Tal y como se puede
apreciar en la Figura 23. Con el objetivo de maximizar la superficie radial uniforme se deben
optimizar el número de álabes, en función de su diseño mecánico y densidad, junto con la
superficie circular uniforme de la cara posterior del mismo. Otra forma de aplicar este
concepto y facilitar el encapsulado sería mediante la aplicación de un eje solidario entre el
rotor y el TENG.
El TENG consistirá en una Thin Film de escasa masa o una serie de contactos
micrométricos, en disposición radial con angularidad respecto del eje de rotación constante.
Como ya se comentó en anteriores ocasiones, el material empleado se tratará de un metal
que conforme un contacto triboeléctrico de alta densidad de carga superficial con el
dieléctrico seleccionado.
81
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
3.4.2. Estator

El Estator, por su parte, será equivalente al de TENG de disposición radial. Compuesto


por láminas estratificadas de dieléctrico Thin Film, Electrodos de extracción de carga, soporte.
Como ya se comentó con anterioridad, la ventaja que presentará esta tipología será el no
requerimiento de sistema de extracción de carga en rotación.

3.5. Dispositivo 3 (D.3): Cilindro Tribo-Generador

Este último dispositivo consiste en la unificación y optimización de todas las


consideraciones anteriormente establecidas. En él se aúnan los funcionamientos de ambas
tipologías construyendo un Cilindro Tribo-generador en el que se emplearán sus bases a modo
de TENGs de disposición radial y su longitud en forma de uno o múltiples TENGs longitudinales.
De esta manera se aprovecha la práctica totalidad de la superficie interna de dicho cilindro, la
cual se puede encapsular de múltiples formas e incrementar así las posibilidades de aplicación.
Además de un modelizado y dimensionamiento preciso de la generación triboeléctrica
de este dispositivo, también se deberán considerar la estabilización de los parámetros
eléctricos de salida de los múltiples TENGs involucrados en el funcionamiento de este Cilindro
Tribo-generador. Esto se deberá a la interconexión en paralelo planteada para la multiplicidad
de tipologías de TENGs consideradas. Para esto un buen diseño mecánico, dimensional y
eléctrico son requeridos.
El diseño base para este dispositivo el cual contará con un Rotor optimizado según la
aplicación deseada, con un eje solidario. Dicho eje solidario interconectará el rotor con el
interior del cilindro y, por ende, con sus múltiples rotores accionadores de los TENGs del
mismo. Dichos rotores serán mínimo tres, dos radiales relativos a las bases y uno longitudinal,
y establecerán un deslizamiento relativo respecto de los estatores emplazados en la carcasa
del cilindro.

3.6. Selección de materiales

Según [1], los materiales nanoestructurados más extendidos para su uso en TENGs son
el PTFE y el Aluminio. El primero presenta una alta electrización resinosa al contacto con los
metales, lo que origina unas densidades de carga triboeléctricas del par Metal-PTFE como las
recogidas en la Tabla 7. Por su parte, el Aluminio presenta ventajas en cuanto a su
electrización vítrea, manejabilidad y reciclado, lo que puede suponer importantes puntos a
favor en cuanto a coste y al ciclo de vida de los materiales del dispositivo.

Tabla 7.
Densidades de carga triboeléctrica (TECD = σ) de diferentes Pares Triboeléctircos.
82
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS

Nota Fuente: S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric effect: A review”, (2019), Friction,
7

Otras de las alternativas son el Cobre (Cu), empleado en algunos de los artículos
revisados como contacto triboeléctrico (conductor – dieléctrico) y electrodo, así como
combinaciones nanoestructuradas de Al/Ni.
Por su parte, a efectos de los dieléctricos empleados, los de mayor interés son los
fluorados debido a sus mayores afinidades por los electrones, dadas las altas
electronegatividades de los átomos de Flúor, como el PTFE (Teflón) o el FEP (Fluoro Etileno-
Propileno). Ambos disponen de unas propiedades muy similares con la diferencia de que el
FEP es más costoso, pero más fácil de manipular por poder emplearse en estado fundido. Por
último, otro de los polímeros a valorar es el PDMS (Polidimetil Siloxano) el cual presenta
ventajas importantes en cuanto a la densidad, manejo y coste, en detrimento de una menor
densidad de carga triboeléctrica con respecto a los metales como se pudo apreciar en [3]
(Tabla 3).
En la Tabla 8 se recogen los principales parámetros de interés investigados para cada
uno de los materiales valorados.

Tabla 8.
Parámetros de interés de los diferentes materiales valorados.

Metales ρ (g/cm3) σ (x106) (S/m) Coste (€/kg)


Al 2,7 37,8 3,67 €
Cu 8,96 59,6 14,66 €
Ni 8,9 14,6 14,97 €
3 2 2
Dieléctricos ρ (g/cm ) εr (C /N·m ) Coste (€/kg)
PTFE 2,2 2,1 6,70 €
83
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
PDMS 0,965 2,35 3,50 €
FEP 2,15 2,1 8,00 €
PVDF 1,78 8,4 7,50 €

3.6.1. Criterios de selección

3.6.1.1. Generales

La densidad de carga triboeléctrica del par (TECD = σs) será el principal de los criterios
de selección que se deben tener en cuenta para llevar a cabo esta selección y obtener un
dispositivo óptimo. Esta se realizará en base a los datos referenciados en el capítulo anterior,
en el epígrafe 2.2. Series triboeléctricas en el que se recoge la Tabla 3, referencia a [3], en la
que se establece una clasificación cuantitativa detallada de los valores de TECD de los
diferentes dieléctricos con respecto al Mercurio como metal de referencia. La problemática
reside en que no es el Mercurio el metal que estamos planteando para nuestros dispositivos
por lo que no podemos conocer con exactitud la magnitud que tendrá la TECD de nuestros
pares planteados. Solo suponer que esta será equivalente para el PTFE y el FEP por tratarse
de materiales de propiedades casi idénticas y un poco inferior para el caso del PDMS, tal y
como recoge la Tabla 3. Además, se deberá tener en cuenta que, para un correcto
conocimiento de la TECD, se deberán acometer ensayos entre los pares deseados a analizar
con diferentes tipos de nanoestructuración, para evaluar cuál de ellas sería óptima.
De acuerdo con los Parámetros de diseño de los dispositivos establecidos en el
epígrafe 3.2. Parámetros de diseño del presente Capítulo, los dispositivos deben cumplir unas
determinadas funciones estructurales que permitan el funcionamiento óptimo para la
recolección de energía mecánica y su conversión en energía eléctrica. Con esta finalidad, el
parámetro funcional principal para ambos sistemas de transducción, electromagnético o
triboeléctrico, se corresponde con la frecuencia de conversión, o lo que es lo mismo, la
velocidad de rotación del dispositivo (vrotación = ωrotación·Rrotor). Esta variable se encuentra
limitada por diversos factores siendo uno de los de mayor implicación la masa inercial del
rotor del dispositivo.
La relación entre los dos parámetros: Velocidad de rotación – Masa Inercial, es
inversamente proporcional, tal y como se puede apreciar en la siguiente expresión:

1 2
2 · 𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼 · 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 → 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = √
2 𝐼

Siendo:
84
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Ec,rotación = Energía cinética de rotación del rotor recolectada de la corriente de fluido
I = Momento de inercia del rotor
ωrotor = Velocidad angular de rotación del rotor

𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 2𝜋𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝐼 = ∑ 𝑚𝑖 𝑟𝑖2
𝑖=0

A una Ec,rotación constante, ωrotor será mayor cuanto más pequeña sea la masa inercial
del rotor. En otras palabras, si nuestro rotor debido a su estructura y disposición dentro de una
determinada corriente de fluido es capaz de recolectar, por su geometría; sección y coeficiente
de potencia, una determinada cantidad de energía mecánica, dependiendo de su momento de
inercia (I), el cual es una función directa de la masa inercial (m), la velocidad de rotación será
mayor o menor en una proporción indirecta.
Matemáticamente:

2 · 𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = √
∑𝑛𝑖= 0 𝑚𝑖 𝑟𝑖2

Para un determinado volumen de material su masa inercial vendrá definida por la


densidad (ρ) del mismo. Este será el primer criterio de selección para los materiales a valorar
que deberemos tener en cuenta. Siempre buscando que los de menor densidad se apliquen al
Rotor y los de mayor al Estator. Cabe destacar que en la mayor parte de los casos estamos
valorando volúmenes ínfimos de materiales, Thin Films con escasos micrómetros de espesor
y la mitad del arco del rotor de longitud (πr), por lo que para este parámetro debería valorarse
de forma más precisa cuál es el efecto que supondría sobre los distintos dispositivos
dependiendo de su densidad y el radio (r) con respecto del eje de rotación atendiendo a la
expresión del Momento de Inercia.
Otro de los criterios generales de selección que afecta a la velocidad de rotación son
los Coeficientes de rozamiento (µ) de los pares triboeléctricos y las superficies puestas en
contacto. Dependiendo del diseño estructural del dispositivo, la magnitud del efecto que el
rozamiento supone en su funcionamiento diferirá bastante conforme se produzca la rotación.
Para el caso del D.1, o cualquier TENG de disposición longitudinal, el efecto de la disipación
por rozamiento será más notable por depender de la fuerza centrífuga del sistema en el Rmax.
85
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Por su parte, para los de disposición radial será dependiente de la fuerza con la que se hayan
puesto y mantenido en contacto tanto el rotor como el estator a través del eje de rotación.
En la Tabla 9 se recogen ejemplos de los coeficientes de rozamiento dinámicos para
los diferentes pares y dependiendo de los tamaños de nanopartículas puestas en contacto,
siendo este muy favorecido por la nanoestructuración.
El coeficiente de rozamiento conllevará unas determinadas pérdidas de velocidad de
rotación y energía mecánica transferida entre el fluido y el rotor debido a la fricción, las cuales
originarán una disipación térmica de esta energía y el progresivo desgaste del material junto
con una disminución de la velocidad de rotación del rotor que supone el efecto más
pernicioso. Su minimización es un factor de gran interés a la hora de evaluar los potenciales
ciclos de vida que estos dispositivos presentaran los cuales, atendiendo a la Figura 26,
referente a [7], parecen ser capaces de alcanzar los 106 ciclos sin degradación notable gracias
al efecto de Fricción rodante que ocasionan los nanomateriales esféricos que conforman el
par.
La posibilidad de alcanzar datos precisos acerca de los valores de estos coeficientes
para unos pares de materiales como los nuestros, los cuales podrían suponen multitud de
combinaciones entre unos y otros, no es del todo posible debido a las limitaciones de la
bibliografía analizada. En la Tabla 9 se recogen algunos de los valores para los coeficientes de
rozamiento, tanto dinámicos como estáticos, de los diferentes materiales estudiados con
respecto al acero a modo de poder emplearlos como método para poder comparar su
rozamiento junto con un material de referencia.

Tabla 9.
Coeficientes de rozamiento dinámicos y estáticos de los diferentes materiales considerados con respecto del Acero.

Material µestático µdinámico


Al 0,61 0,47
Cu 0,53 0,36
Ni - 0,64
PTFE 0,04 -
FEP 0,04 -
PDMS - -
PVDF - -
Nota Fuente: https://www.engineeringtoolbox.com/friction-coefficients-d_778.html y
https://www.tribonet.org/wiki/friction-coefficients-in-atmosphere-and-vacuum/

Por último, el último criterio general a tener en cuenta para la selección de los
materiales empleados es el coste. Pese a no emplearse grandes materiales de ellos, el coste
debe valorarse en múltiples vías. No únicamente desde el punto de vista del CAPEX del mismo,
el cual es un factor bastante importante dado que este no solo incluye el coste de adquisición
del mismo sino también debe valorar el de su nanoestructuración deseada dependiendo de la
manipulabilidad del material.
86
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Por otro lado, también estará el OPEX del mismo, el cual se cubrirá con los costes en
los que se puede llegar a incurrir por su ciclo de vida no del todo sostenible o debido a sus
bajos ciclos de vida posibles.
Debido a que muchos de estos valores requieren del trabajo real con los materiales,
trabajo que no se ha realizado, se dejarán enunciados a modo de introducción de los mismos
en los párrafos anteriores. El que si se ha podido reflejar es el coste de adquisición del
material, el cual se muestra en la Tabla 8.

3.6.1.2. Metales

Con respecto a los metales empleados, el criterio de selección de estos dependerá de


la aplicación de los mismos y su emplazamiento. La propiedad principal que deberán cumplir
será la de una alta conductividad en la medida de lo posible, así como una elevada densidad
de carga triboeléctrica (TECD) para el par dieléctrico – metal conformado. Existe la posibilidad
teórica de emplear dos metales diferentes, uno que actúe como contacto triboeléctrico y otro
que haga las veces de electrodo, pero en la práctica se deberían de valorar las funciones
trabajo (φ) y los Niveles de Fermi de sendos metales ya que, a la puesta en contacto, se pueden
originar problemas de corrosión galvánica por las diferencias de potenciales estándar (E0),
entre otros.
De entre los criterios seleccionados, el de mayor peso será el de la densidad de carga
triboeléctrica (TECD) debido a que, atendiendo a la siguiente expresión para el cálculo de la
caída de tensión en un electrodo/busbar tipo, pese a que nos encontremos con el caso de que
la longitud de estos electrodos sea muy grande, la intensidad que circula por ellos es bastante
baja (µA/cm2 de contacto triboeléctrico), por lo que; pese a que la sección transversal también
sea bastante reducida, la caída de tensión podría no ser significativa. Es cierto que se debería
valorar la realización una optimización estimada entre las longitudes y secciones de los
electrodos extractores empleados para una determinada intensidad de salida, la cual también
dependería de una de las componentes de la sección, la anchura del electrodo la cual es
equivalente a la anchura del contacto triboeléctrico. En la Figura 24 se puede apreciar un
ejemplo.

2 · 𝐿𝑒 · 𝐼
∆𝑉 = (𝑉)
𝜎·𝑆

Siendo:
∆V = Caída de tensión que tiene lugar en el conductor
Le = Longitud del electrodo/busbar
I = Intensidad que circula por el electrodo/busbar
87
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
σ = Conductividad del material empleado para el electrodo/busbar
S = Sección transversal del electrodo/busbar
En definitiva, estos criterios no tendrán tanto, pero a la hora de seleccionar los metales
empleados como los generales.

3.6.1.3. Dieléctricos

Los materiales dieléctricos son los principales causantes del efecto triboeléctrico
debido a su afinidad y tendencia a ser electrizados resinosamente (cargas negativas), sobre
todo cuando son puestos en contacto con metales. Son aislantes eléctricos los cuales, cuando
son sometidos a un potencial eléctrico, se polarizan, reorientando sus cargas por inducción
electrostática y almacenando en su seno un campo eléctrico, a modo de polarización, de
magnitud equivalente y sentido contrario al campo causante. Este es el proceso que tiene
lugar en los condensadores, los cuales emplean un material dieléctrico interpuesto entre dos
placas paralelas conductoras entre las cuales se aplica una diferencia de potencial eléctrico.
Cuando el potencial deja de aplicarse, de forma inversa a la génesis de la polarización, el
campo eléctrico “almacenado” en el dieléctrico se relaja, induciendo una diferencia de
potencial electrostática de sentido contrario a la causante de la polarización inicial. Esta es la
génesis de los efectos capacitivos que tienen lugar en los circuitos eléctricos.
Cuando un material dieléctrico se electriza resinosamente, debido a su carácter
aislante, las cargas negativas se retienen sobre su superficie de contacto con el otro material,
y estas inducen un campo eléctrico polarizante en el seno del material. Si este está en contacto
con un material conductor (electrodo) al otro lado, este será sometido a otro proceso de
inducción electrostática en esta interfaz para equilibrar el potencial negativo, causado por la
polarización del dieléctrico, en esta interfaz dieléctrico - electrodo. En la Figura 37 se muestra
un ejemplo de todos estos procesos.
88
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Figura 37. Esquema molecular de un material dieléctrico despolarizado (sin aplicación de un campo
eléctrico externo) y polarizado.
Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/dielec.html

El principal criterio específico para la selección de los materiales dieléctricos es su


misma constante dieléctrica o susceptibilidad eléctrica. Ambos parámetros se relacionan
mediante la siguiente expresión:

𝜀𝑥 = 𝜀0 (1 + 𝜒𝑒,𝑥 ) → 𝜀𝑥 = 𝜀0 · 𝜀𝑟,𝑥

𝜀𝑥
𝜀𝑟,𝑥 = 1 + 𝜒𝑒,𝑥 =
𝜀0

Siendo:
Εx = Constante dieléctrica del material x
ε0 = Constante dieléctrica del vacío (8,8542·10-12 (F/m = C2/(N·m2))
χe,x = Susceptibilidad eléctrica del material x
Atendiendo a las demostraciones realizadas durante los epígrafes de modelado
matemático del funcionamiento de los TENGs de diferentes modalidades en el Capítulo
anterior, podemos concluir que la tendencia de este parámetro debe ser a minimizar, de
manera que se incremente la constante de espesor del sistema.

𝑑𝑖 𝑑𝑖 · 𝜀0
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = ∑ =∑
𝜀𝑟,𝑖 𝜀𝑖

3.6.1.4. Materiales Seleccionados

En definitiva, a la vista de todos los criterios mencionados, los materiales seleccionados


serán el par de Aluminio con PTFE. Pese a ser el más extendido es el que presenta unas
mejores propiedades en cuanto al coste, la constante dieléctrica y la densidad de carga
triboeléctrica según las referencias consultadas. Una alternativa pasa por la sustitución del
PTFE por FEP, otro tipo de Teflón pero en este caso más manejable que el anterior por poder
ser manipulado en estado fundido. Con propiedades similares.
El Aluminio presenta la ventaja de su relativo bajo coste en comparación al Cobre o el
Oro, los cuales son metales también muy considerados en la bibliografía en los TENGs. Por
89
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
otro lado, también es un material con un índice de reciclabilidad de prácticamente el 100%, lo
que lo hace un material sostenible, así como dúctil y manejable. Por su parte, el Teflón
presenta las mejores propiedades de cara la génesis del efecto triboeléctrico dada su alta
electrización resinosa respecto de los metales y una coherente constante dieléctrica.
Esta toma de decisión se realizó de acuerdo a los criterios mostrados en la Tabla 8,
entre otros, priorizando entre ellos el coste, la facilidad de manipulación de dichos
materiales y, sobre todo, el comportamiento de los pares conformados de cara a la TECD
(σs) que generan. El resto de los criterios también se valoraron, pero con pesos muy inferiores
en este primer análisis, dado que no se consideró que fuesen a ser un factor determinante a
la hora de tratar de escalar e industrializar los dispositivos en un futuro.
Pese a todo, la mejor manera de valorar el comportamiento de todas las alternativas
sería ensayarlas una a una de manera que se puedan extraer datos empíricos y más precisos
acerca de todos los criterios planteados de cara a poder seleccionar el par óptimo de todos
los propuestos.
Como aislantes ambientales y sustratos se proponen materiales acrílicos de bajo coste
y densidad y altas propiedades hidrofóbicas, debido a los problemas que la humedad puede
conllevar para la génesis del efecto triboeléctirco. Así mismo, se proponen espumas, como las
de tereftalato de polietileno (PET), o algún material ferroeléctrico (Ej: PVDF) que permita la
hibridación TENG-PPENG por ser capaz de originar dar lugar a los efectos piro y piezoeléctrico.
90

CAPÍTULO 4

MODELIZACIÓN TEÓRICA
91
MODELIZACIÓN TEÓRICA
MODELIZACIÓN TEÓRICA

4.1. Introducción

El objetivo de la realización de un modelado teórico para nuestro sistema se


corresponde con el de disponer de una relación matemática-analítica inicial que nos permita
analizar, validar y optimizar el comportamiento de transducción energética del mismo, junto
con la posibilidad de extraer otros parámetros característicos no considerados hasta el
momento y de realizar un estudio pormenorizado preciso de su funcionamiento.
Adicionalmente, este modelo permitirá conocer los parámetros óptimos de entrada y salida
de nuestro sistema, los cuales posibilitarían a posteriori el dimensionar el Sistema de Control
electrónico óptimo para su funcionamiento, obteniendo las máximas prestaciones energéticas
a su salida y la máxima eficiencia de funcionamiento. A este sistema también se le conoce
como Energy Management System (EMS) y no es parte del alcance de este trabajo inicial.
A la hora de comenzar el modelado matemático teórico se deben tener en cuenta
múltiples características de nuestro sistema y su modelo funcional, las cuales se englobarán
en un Balance de Energía. Este balance se puede enfocar de forma genérica, para flujos de
múltiples fluidos, o de forma específica como será nuestro caso; considerado que la energía
de flujo del fluido a recolectar es la del aire circulante a pequeña escala y velocidad.
El principal motivo para considerar el aire como el medio tractor del sistema es por ser
considerado como una de las principales fuentes de energía renovables, además de haber sido
ampliamente estudiado a lo largo de los años, permitiéndonos el obtener expresiones y
asumir consideraciones de diseño y funcionamiento, más precisas que en otros medios
fluidos. Además, existen multitud de posibles aplicaciones en las que el aire como medio
tractor es aplicable a pequeña escala, desde los túneles de viento que se generan en ciertas
calles de determinadas ciudades con bastante frecuencia debido a las condiciones orográficas
y meteorológicas, así como el de posibilitar la generación de energía para cargar y alimentar
pequeños dispositivos electrónicos en zonas boscosas o montañosas, sin acceso a la red
eléctrica. En el Capítulo final de presente trabajo se abordarán otras muchas aplicaciones de
estos dispositivos en múltiples fluidos, de forma que se pueda enmarcar el potencial de los
mismos y suscitar así el interés en su desarrollo y aplicación.
El modelado matemático que vamos a llevar a cabo se realizará desde dos enfoques:
uno general, en el que nos centraremos en postular las ecuaciones generales del balance
aplicables a todo tipo de TENGs de funcionamiento similar a los estudiados, mediante el flujo
de aire como medio tractor, y unos específicos en el que se apliquen las consideraciones
específicas para cada uno de los de los dispositivos.

4.2. Modelo general

Para la obtención del modelo general se partirá de un balance de energía a partir de la


energía de flujo del viento. El planteamiento será el de que nuestro dispositivo se comporte
92
MODELIZACIÓN TEÓRICA
como un aerogenerador eólico de pequeña escala, aplicando la triboelectricidad en lugar de
la inducción electromagnética (o combinándola con esta) para la transformación de la energía
mecánica recolectada en energía de eléctrica aprovechable en múltiples aplicaciones.

4.1.1. Balance Energético del sistema

Partiendo de la expresión general del balance energético para un sistema definido por
un volumen de control, la cual se muestra en la Ecuación 34:

𝑬𝒆 − 𝑬𝒔 = 𝑬𝒂 + 𝑬𝒈 (34)

Siendo:
Ee = Energía de entrada al sistema
Es = Energía de salida del sistema
Ea = Energía acumulada en el sistema
Eg = Energía generada en el sistema
Partiendo de esta expresión y términos generales para el planteamiento del balance
energético de un determinado sistema podemos aplicar las siguientes consideraciones.

• La Energía de entrada (Ee) es la propia energía de flujo del viento que recibe
nuestro sistema.
• La Energía de Salida (Es) es la energía de flujo del viento no aprovechable que
sale del sistema. Esta dependerá del diseño y masa inercial del rotor, así como
la solidez del mismo, junto con el Coeficiente de potencia y el Límite de Betz;
debido a nuestro caso de consideración del viento como flujo tractor del
sistema.
• La Energía generada (Eg) equivaldría a la generación de energía por cualquier
fuente en el mismo sistema. Cabe destacar que, atendiendo al Primer Principio
de la Termodinámica, en un sistema cerrado la energía mecánica se conserva.
En nuestro caso se trata de un sistema abierto en el que no se producen
generaciones, pero si pérdidas mecánicas debidas a la fricción de los materiales
las cuales originarán disipaciones térmicas, de ahí que se haya expresado
restando.
• La Energía Acumulada (Ea), se trata de aquella que presenta una manifestación
temporal e incluso sigue posibilitando el funcionamiento del mismo durante un
periodo de tiempo después de haber finalizado su activación. En nuestro caso
consideraremos que se trata del momento de inercia del sistema y su energía
mecánica asociada. Generalmente en sistemas que funcionen de forma
93
MODELIZACIÓN TEÓRICA
estacionaria se la considerará despreciable dado que solo es considerable a la
hora de arrancarlo y no a la hora de mantenerlo en funcionamiento.
En adelante se acometerán expresiones precisas acerca de los diferentes efectos que
estos términos, y las consideraciones generales sobre el funcionamiento de nuestros
dispositivos, tienen sobre la Expresión 34. De esta manera se irán sustituyendo los términos
y comprendiendo, en término general, el funcionamiento de los diferentes TENGs planteados
para, posteriormente, proceder con un modelado preciso de cada dispositivo tipo.

4.1.1.1. Energía de entrada y salida del sistema

Para nuestro caso, de la resta entre la energía de entrada y la de salida obtenríamos el


término de la energía mecánica del rotor, de la primera transformación en energía mecánica
de flujo a energía mecánica de rotación, tal y como podemos ver en la Ecuación 35.

𝑬𝒆 − 𝑬𝒔 = 𝑬𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (35)

Esta primera transformación conlleva uno de los principales enfoques a la hora de


afrontar una potencial optimización del sistema debido a que, un correcto diseño del rotor y
del sistema, podría ocasionar un coeficiente de potencia lo más elevado posible para la
aplicación objeto y la maximización en la velocidad de rotación del sistema; la cual es el
parámetro principal para obtener el máximo grado de transducción energética mecánico –
eléctrica.

Figura 38. Esquema de funcionamiento de un sistema eólico con las isolíneas de velocidad del viento.
Fuente: T. Burton, D. Sharpe, N. Jenkins, E. Bossanyi. (1981). “Wind Energy Handbook”. Wiley
94
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Al tratarse de un sistema que emplea la energía del viento como fuente energética
renovable a recolectar, nos centramos en realizar un enfoque de los parámetros de entrada y
salida de acuerdo con las metodologías de dimensionado propias de la energía eólica.

Figura 39. Sección transversal del flujo de viento interaccionando con el rotor del aerogenerador
Fuente: D. Martínez Navarro, R. Herrero Martín, J. Pérez García. (2016). “Diseño de un sistema de generación eléctrica
basado en la utilización de energía solar y eólica, e integrado en el medio natural”. TFG UPCT.

A la hora de obtener las expresiones que rigen el balance energético y dimensionan la


energía recolectada en un aerogenerador nos basaremos en las Figuras 38 y 39. En esta se
muestra esquemáticamente un sistema eólico para la generación de electricidad en el cual se
asumen las hipótesis de:

• Flujo de viento unidireccional y en dirección axial al rotor y su superficie de


captación.
• Fluido no viscoso
• Fluido incompresible
• Flujo estacionario
Atendiendo a la Figura 39, los parámetros A1, v1 y P1 se corresponderán con los del
flujo de viento a la entrada del sistema mientras que los A2, v2 y P2 con los de salida. La
diferencia entre ambos se corresponde con el término del balance que hace referencia a la
Energía mecánica útil de la Ecuación 35, aprovechable en el rotor en forma de velocidad de
rotación y frecuencia entre los contactos triboelécticos y la inducción electromagnética, lo que
origina la transducción mecánico-eléctrica.
El motivo por el cual la sección a la salida se incrementa se debe principalmente a la
Ley de conservación de la masa y el comportamiento estacionario del fujo, en el cual no se
producen acumulaciones de aire en los álabes del rotor. Cumpliéndose esta hipótesis:

𝑄1 (𝑚3 /𝑠) = 𝑄2 (𝑚3 /𝑠) → 𝑆1 (𝑚2 ) · 𝑣1 (𝑚/𝑠) = 𝑆2 (𝑚2 ) · 𝑣2 (𝑚/𝑠)


95
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Para que el caudal sea constante, en caso de que se produzca una reducción en la
velocidad del flujo de aire debido a un elemento interpuesto en su trayectoria, la sección a
atravesar por este aire tendrá que ser mayor (S2 > S1).
Con esto claro, aplicando el Principio de Bernoulli relativo a la mecánica de fluidos:

1 2
𝜌𝑣 + 𝑃1 + 𝜌𝑔𝑧1 = 𝑐𝑡𝑒 (𝑃𝑎)
2 1

Sabiendo que:

• El flujo se realiza en una misma cota (z1 = z2)


• La temperatura es constante a lo largo del proceso y se aplica a hipótesis de
incompresibilidad, la densidad también será constante.
• Solo se producen variaciones en la velocidad del fluido.
Pese a que estas consideraciones sean muy reduccionistas del problema, a efectos del
diseño son bastante acercadas, dado que los posibles cambios de cota que una partícula de
aire determinada pueda sufrir, son despreciables.
Por todo esto, y añadiendo al caudal (m3/s) en cuestión, el cual nos permitirá cambiar
el principio de Bernoulli, de estar expresando en términos de la presión (Pa) a términos de
potencia (W) y aplicándola a los flujos de entrada; desde el seno del fluido hasta que alcanza
el rotor, y salida; desde la salida del rotor hasta el seno del fluido nuevamente, obtenemos
que:

1 1 (36.1)
𝑄𝜌𝑣12 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑄 = 𝑄𝜌𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
+ 𝑃1 𝑄 (𝑊)
2 2

1 1 (36.2)
𝑄𝜌𝑣22 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑄 = 𝑄𝜌𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
+ 𝑃2 𝑄 (𝑊)
2 2

La Ecuación 36.1 hace referencia a la Potencia de entrada a nuestro sistema y que


alcanza nuestro dispositivo mientras que la 36.2 a la de salida. Restando ambas, tal cual se
hace en la Ecuación 35 obtendríamos la Potencia Útil (Pútil) de nuestro sistema.

𝟏 (37)
𝑸(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) = 𝑸𝝆(𝒗𝟐𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷ú𝒕𝒊𝒍
𝟐
96
MODELIZACIÓN TEÓRICA

Siendo:

𝑄 = 𝑐𝑡𝑒 = 𝑆𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 · 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Y aplicando el principio de conservación de fuerzas:

𝜌𝑆1 𝑣12 − 𝜌𝑆1 𝑣12 = 𝐹ú𝑡𝑖𝑙

Siendo Fútil la fuerza que el flujo de viento aplica al rotor y lo pone en movimiento. Si
aplicamos el criterio de conservación de materia (Q = cte) a esta conservación de fuerzas
obtenemos que:

𝐹ú𝑡𝑖𝑙 = 𝜌𝑆𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝑣1 − 𝑣2 ) (38)

Pasando la Ecuación 38 a términos de la potencia multiplicándola por la vrotor (P = F·v)


obtenemos:

𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑭ú𝒕𝒊𝒍 · 𝒗𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝝆𝑺𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝒗𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐 ) (39)

Igualando las Ecuaciones 37 y 39 obtenemos que:

𝟏
𝝆𝑺𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝒗𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐 ) = 𝑸𝝆(𝒗𝟐𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 )
𝟐

Sustituyendo el caudal del flujo por su expresión equivalente y despejando:

𝟏 𝟐 (40)
𝒗𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐 ) = (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 )
𝟐
97
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Con el objetivo de poder valorar realmente la velocidad que obtendríamos en el rotor
a la hora de conocer la frecuencia con la que se producirían los contactos y separaciones
triboeléctricas, así como las inducciones electromagnéticas en los casos que proceda,
deberíamos ser capaces de simplificar las expresiones anteriores a términos fácilmente
medibles y obtenibles de diversas fuentes. Existen diversas metodologías, tales como la Escala
de Beaufort o la Distribución de Weibull que nos permitirían estimar con relativa precisión
las velocidades del viento que se podrían tener en una ubicación determinado en un momento
preciso, o a lo largo de un periodo de tiempo en el caso de la segunda. De esta manera se
podrían obtener los datos para las velocidades de entrada del viento al sistema (v1), con la
misma facilidad se podrían obtener los valores para la densidad el viento (ρ), y la superficie de
interacción del rotor (Srotor), la cual dependerá de la tipología del dispositivo y del diseño del
mismo.
En definitiva, lo que necesitamos definir es un factor de rendimiento que establezca la
relación entre la Potencia de entrada al sistema, dependiente de la velocidad del viento que,
si pudiéramos conocer a partir de las metodologías mencionadas anteriormente, y la potencia
útil del mismo, la cual es la trasmitida al rotor y origina la velocidad de rotación del mismo. Es
en este punto en el que tenemos que definir el Coeficiente de potencia (Cp), ampliamente
extendido en las bibliografías relativas a la energía eólica y los aerogeneradores como en [15],
[16], [17] y [20].
El Coeficiente de potencia (Cp) se define tal cual se expresa en la Ecuación 41 que se
muestra a continuación:

𝑷ú𝒕𝒊𝒍 𝑷ú𝒕𝒊𝒍 (41)


𝑪𝒑 = =
𝑷𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂 𝟏 𝟑
𝟐 𝝆𝑺𝒗𝟏

Por tanto:

𝟏 (42)
𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏
𝟐

El valor de este Coeficiente de potencia (Cp) correspondiente a la interacción


mecánica entre un flujo de aire a una determinada velocidad (v1) y una superficie rotórica
interpuesta presentará un valor máximo de acuerdo con el Limite de Betz, el cual es del 59,3%
atendiendo a las referencias consultadas [15], [16], [17] y [20] y dependerá de determinados
valores dependientes del diseño y parámetros de funcionamiento del rotor en cuestión. Estos
valores serían:
98
MODELIZACIÓN TEÓRICA
• Relación de velocidad punta ó “Tip Speed Ratio (TSR)” (λ): Establece la relación
entre la velocidad máxima que puede alcanzar el rotor (en su Radio máximo),
con respecto a la velocidad del viento que la induce.

𝜔·𝑅
𝜆=
𝑣1

• Paso de Pala del álabe (β): Ángulo existente entre la cuerda de los álabes del
rotor y el vector velocidad de rotación de los mismos.
• Solidez ó “Solidity ratio” (σ): Equivale a la relación entre la superficie
proyectada por los álabes del rotor y la superficie del mismo (Srotor).

𝑆𝑡,á𝑙𝑎𝑏𝑒𝑠 2 · 𝑁 · 𝑐
𝜎= =
𝑆𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝜋·𝐷

Siendo:
N = Número de Álabes
c = Cuerda aerodinámica de los álabes
D = diámetro del rotor
• Número de Álabes (N): Este valor va íntimamente ligado con los anteriores. A
mayor número de álabes mayor será el grado de Solidez del rotor.
o Los rotores de elevada Solidez tienen un fuerte momento de arranque,
pero bajas velocidades de rotación; principalmente porque a una masa
de álabe determinada, la mayor cantidad de estos implica una mayor
masa inercial total del rotor (I) y, por tanto, una menor velocidad de
rotación para una determinada Energía Cinética.

1 2
𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼 · 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2

o De forma inversa, los rotores de baja solidez rotan a mayores


velocidades y tienen menores momentos de arranque. En otras
palabras, presentan mayores dificultades para ser puestos en
movimiento dado que el Par de arranque del rotor será dependiente del
número de álabes del mismo según la siguiente expresión:

𝑇 (𝑁 · 𝑚) = 𝑁 · 𝐹á𝑙𝑎𝑏𝑒 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
99
MODELIZACIÓN TEÓRICA

Siendo:

𝐹 = 𝜌𝑆á𝑙𝑎𝑏𝑒 𝑣12

𝑆á𝑙𝑎𝑏𝑒 = 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 · 𝑐

Por tanto:

𝑇 = 𝑁𝜌𝑐𝑣12 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2

Este Par de arranque/momento de fuerzas, debe ser capaz de vencer el momento de


inercia del rotor (I):

𝐼𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = ∑ 𝑚𝑖 𝑟𝑖2
𝑖=0

𝒏
𝟏
𝑬𝒄,𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = ∑ 𝒎𝒊 𝒓𝟐𝒊 · 𝝎𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝟐 (43)
𝒊=𝟎

En la Ecuación 43, cuando el valor de la velocidad angular del rotor (ωrotor) es próximo
a 0 y va incrementando, los valores de la velocidad el viento que alcanza al rotor (v1) que se
obtienen de la ecuación son los que marcarán las velocidades de viento que arrancarán la
rotación del sistema.
En definitiva, con el objetivo de optimizar nuestros dispositivos debemos de procurar
reducir al máximo posible el momento de inercia del rotor mediante la tendencia a la
minimización en la masa de los álabes a la par que procuramos maximizar el Coeficiente de
potencia de recolección de la energía de flujo del mismo. Siempre con la perspectiva puesta
en maximizar todo lo posible la velocidad de rotación (ω ó vrotor → max).
En la Figura 40 se muestra una representación de los parámetros principales que se
deberían tener en cuenta para el dimensionado y consideración del rotor de cara a obtener
las mayores eficiencias de cara a la recolección energética, a la vez que obtenemos la mayor
100
MODELIZACIÓN TEÓRICA
capacidad de transducción electro-mecánica. Atendiendo a esta gráfica, para poder obtener
las mayores velocidades (eje de abscisas) los rotores deben minimizar el número de sus álabes.
De esta representación además se pueden concluir que el Coeficiente de potencia
habitual, para los rotores de 3 álabes en su punto de máxima potencia útil, suele ser del 40%.
Para los de nuestros casos carecemos de datos acerca de cuáles serán sus coeficientes de
potencia aplicados dependiendo de su momento de inercia y número de álabes. Se debería
proceder en primer lugar a extraer cual es la Relación de velocidades de los mismos de forma
empírica analizando su velocidad de rotación frente a un flujo de viento de velocidad
controlada. De esta manera se podría dar uno de la siguiente Ecuación 44 para datos empíricos
propuesta en [21]:

𝜆 · 𝑁 0,67 1,92𝜆2 · 𝑁 𝐶𝐷
𝐶𝑝,𝑚𝑎𝑥 = 0,593 [ − · ] (44)
1,48 + (𝑁 0,67 − 0,04)𝜆 + 0,0025𝜆2 1 + 2𝜆𝑁 𝐶𝐿

Siendo:
CL = Coeficiente de sustentación de los álabes
CD = Coeficiente de resistencia de los álabes

Figura 40. Representación de los Coeficientes de potencia (Cp) y las relaciones de velocidad (λ) de
distintos diseños de rotores con diferente número de álabes.
Fuente: C. A. Ramirez, A. J. Saavedra-Montes. “Parameter Calculation of a Small Wind Turbine Model”. (2012).
IEEE.

4.1.1.2. Pérdidas del sistema


101
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Tal y como se estableció en el epígrafe 4.1.1. Balance Energético del sistema, las
pérdidas que tienen lugar en el mismo son debidas a la fricción necesaria para que tenga lugar
el efecto triboeléctrico. Tal y como se estableció en el Capítulo 3: Diseño de los dispositivos,
las principales pérdidas que se van a considerar para estos dispositivos son aquellas que
conlleven una transformación de la energía mecánica activadora del sistema en otras
manifestaciones energéticas no eléctricas. Esto pasará principalmente en el caso de la fricción
de los contactos triboeléctricos y otras superficies del sistema, las cuales originarán una fuerza
de rozamiento resultante y su correspondiente pérdida de energía cinética rotacional y
consecuente velocidad de rotación.
En el Epígrafe 2.3.6. se establecen determinadas alternativas que podrían permitir el
aprovechamiento de estas pérdidas de origen mecánico debidas a la fricción. Dichas
alternativas eran el empleo de un material Piezo – Piroeléctrico como el PVDF (Floruro de
Polivinildeno) con el objetivo de ser capaz de recolectar la energía disipada en sus dos
manifestaciones, tanto la mecánica la cual activaría el efecto piezoeléctrico, como la térmica
que activaría el piroeléctrico. Dado que estos efectos se maximizan con los gradientes, el
grado de elasticidad del material, así como el planteamiento de un sistema de disipación
térmica que permitiera que el gradiente de esta fuera máximo en cada ciclo, serían de gran
interés. Pese a todo, dado que el planteamiento y modelado de la transducción mecánico –
eléctrica de estos sistemas sería también de elevada complejidad, esta se queda fuera del
alcance de este primer trabajo, de forma que se puedan plantear estudios futuros para
diferentes optimizaciones de, únicamente, el efecto triboeléctrico aplicado a los dispositivos
planteados. Por todo esto, las pérdidas se verán limitadas a un estudio acerca de las
disipaciones energéticas originadas por la fricción entre los contactos únicamente.
Tal y como se enunció en el Epígrafe 4.1.1., el término del balance que hará referencia
a las pérdidas del mismo será el de Eg, y sus expresiones analíticas dependerán de la tipología
de funcionamiento y contacto que tenga lugar y serán las de las correspondientes fuerzas de
rozamiento (Fr) para cada uno de los contactos:

• TENGs de disposición longitudinal: La fricción y su consecuente Fuerza de


Rozamiento será obtenida a partir de la Fuerza centrífuga que tendrá lugar en
los contactos del rotor sobre los del estator. Esta será respondida, en magnitud
equivalente y sentido contrario, por la fuerza normal del contacto y la
centrípeta del rotor. Esta fuerza será de magnitud prácticamente despreciable
debido a que cada contacto es de espesor micrométrico. No así respecto de la
totalidad de los contactos los cuales abarcarán la mitad del perímetro de
rotación del sistema, pero al tratarse de un rozamiento de rodadura con
hundimiento de la rotación (z) dependiente del amortiguamiento que se haya
decidido emplear, podríamos considerarlo despreciable. En la Figura xx se
muestra un esquema acerca del funcionamiento del rozamiento de rodadura.
102
MODELIZACIÓN TEÓRICA
ℎ𝑢𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (𝑧)
𝜇𝑟𝑟 (𝑟𝑜𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑑𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎) ≈ √
𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑑)

Figura 41. Esquema del mecanismo de funcionamiento del rozamiento de rodadura.


Fuente: http://laplace.us.es/wiki/index.php/Fuerzas_de_rozamiento_(GIE)

• TENGs de disposición radial: Para el caso de la disposición radial, el rozamiento


dependerá de la fuerza con la cual se hayan puesto en contacto tanto el rotor
como el estator, o lo que es lo mismo, la fuerza de unión de las piezas a través
del eje. Además, a efectos disipativos de la potencia mecánica por fricción, esta
es proporcional a la velocidad del punto en cuestión, la cual en un contacto
radial será variable con el radio, en la misma magnitud que la velocidad del
punto.

𝑃𝑟𝑜𝑧 (𝑟) = 𝐹𝑟 · 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 (𝑟)

Otro tipo de pérdidas que nos podemos encontrar serán aquellas relativas al caso de
que empleemos la hibridación TENG – EMG. Tal y como su propio nombre indica, los
generadores eléctricos fundamentados en la inducción electromagnética emplean campos
magnéticos, habitualmente originados a partir de materiales magnéticos permanentes de alto
grado de Histéresis magnética. Esta histéresis no presenta un problema de pérdidas en el
entrehierro que si origina para el caso de los transformadores debido a la inercia en la
excitación magnética (H) que presentan, que puede suponer una limitación y pérdidas con
respecto a la corriente alterna aplicada. Además, los bobinados empleados para la inducción
electromagnética son de cobre con el objetivo de reducir al mínimo las pérdidas resistivas, el
cual es un material diamagnético sin práctica interacción con los campos magnéticos (más allá
103
MODELIZACIÓN TEÓRICA
de la potencial inducción electromagnética), por lo que tampoco se considerará la génesis de
una fuerza magnética atractiva entre imán permanente y los bobinados que pudieran suponer
fuerzas contrarias a la rotación del dispositivo.
Por último, la parte de extracción de la corriente eléctrica también originará pérdidas
en el sistema debidas a las resistencias internas, tanto de los conductores como de cualquier
efecto parásito que tenga lugar en el mismo. Con los parámetros dimensionales de los
conductores y electrodos extractores bien definidos se podría realizar una estimación, la cual
sería conveniente dado que, pese a que las corrientes producidas por Busbar/electrodos
extractor son muy bajas, también lo son las secciones de transferencia. Pese a todo, para
nuestro caso de estudio.

4.1.1.3. Generación eléctrica

Al respecto del proceso de transducción mecánico-eléctrica de origen triboeléctrico,


esta se ajusta a las expresiones que se analizaron en los Epígrafe 2.3.8. del anterior capítulo.
Dependiendo de la tipología de TENG que estemos estudiando las expresiones se modificarán
de una u otra manera.
Para nuestros dispositivos se han empleado TENGs de deslizamiento con contacto
Dieléctrico – Conductor (Metal), el cual también hará las veces de electrodo extractor de la
corriente. El motivo de su selección se debe a que es el más extendido en la bibliografía para
aplicaciones de conversión energética, por encima del de contacto Dieléctrico-Dieléctrico, el
cual presenta mejores valores de tensión, pero inferiores de corriente dada la mayor
resistencia interna que dos dieléctricos suponen.
Debido a las dificultades existentes para llevar a cabo la extracción de carga en el rotor
se ha planteado la alternativa de que en este solo se encontrase el metal de contacto
conformador del par triboeléctrico y los electrodos extractores se ubicasen en la parte
posterior del dieléctrico en el estator, tal y como se aprecia en la Figura 30. Esto imposibilitaría
la aplicación de la optimización vista en el Epígrafe 2.3.8.1. relativo al TENG de
microemparrilado (MG – TENG), el cual disponía del doble de contactos, a pesar de todo,
ambas consideraciones se aplicarán a nuestros diseños, siempre considerando la potencial
incertidumbre y dificultad de poder llevar a cabo la extracción de carga en rotación a base de
escobillas u otras técnicas a valorar.
Las principales expresiones que necesitaremos tener en cuenta serán las Ecuaciones
16, del Epígrafe 2.3.7.1, las cuales están obtenidas para el caso de un TENG de deslizamiento
con contacto Dieléctrico – Dieléctrico, pero tal y como se concluyó en el Epígrafe 2.3.7.2, para
pasarlas a un TENG de deslizamiento con contacto Dieléctrico – Metal debemos actualizar su
constante de espesor (d0) a la correcta del sistema:

𝑑1 𝑑2 𝑑𝑑 𝑑𝑑 · 𝜀0
𝑑0,𝑑−𝑑 = ( + ) → 𝑑0,𝑑−𝑐 = =
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀𝑟𝑑 𝜀𝑑
104
MODELIZACIÓN TEÓRICA

Con esto claro, las Ecuaciones 16 pasan a ser las Ecuaciones 45:

𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

También requeriremos de las expresiones para el cálculo de los parámetros de


funcionamiento, tanto en condiciones de circuito abierto (OC) como cortocircuito (SC).
Dichas expresiones son tanto la Ecuación 46, obtenida a partir de la Ecuación 7 para nuestro
caso de estudio, y las Ecuaciones 10, 11 y 12:

𝝈𝒙𝒅𝒅
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟏 𝒅𝟏 = (46)
𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙)

𝒅𝑸𝑺𝑪 𝒅𝒙 (10)
𝑰𝑺𝑪 = = 𝝈𝒘 = 𝝈𝒘𝒗(𝒕)
𝒅𝒕 𝒅𝒕

𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝑪𝑨 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝑪𝑨 (11)

Siendo:

𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝐻𝑧) · 𝑁𝐶𝑇𝑃

Por tanto:

𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 , 𝑵𝑪𝑻𝑷 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑵𝑪𝑻𝑷


(12)
105
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Por último, otra de las expresiones que debemos tener en cuenta es la referente a la
constante de reducción de la corriente producida, de gran interés para poder valorar si los
parámetros dimensionales establecidos en el diseño son coherentes para mantener un
funcionamiento óptimo de la transducción tribioeléctrica. Este parámetro será definido por la
Ecuación 47, proveniente de la adaptación de la Ecuación 17 a nuestro caso de estudio
también:
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 )
𝝉= (47)
𝒅𝒅

Esta expresión debe cumplir el siguiente criterio:

𝑙𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
𝜏>
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Con el objetivo de precisar en mayor medida el proceso de generación eléctrica de


origen triboeléctirco se deben definir algunos de los términos de las expresiones
anteriormente establecidas. Estos términos se ajustan a los que se muestran en la Figura 21
(a).

• l = Longitud del contacto triboeléctrico


• x = Coordenada de avance longitudinal del deslizamiento
• ltotal = Perímetro total de los contactos triboeléctricos. Normalmente será la
mitad el perímetro de contacto para posibilitar el apareamiento y
desapareamiento total de los mismos.
• w = Profundidad del contacto triboeléctrico
• d = Espesor del dieléctrico
• εd = Constante dieléctrica del material dieléctrico empleado (εFEP = 2,1· ε0)
• R = Resistencia de carga del circuito externo
• Q0 = Carga transferida cuando t = xmax/v
• frotación = Frecuencia de rotación del rotor debida a la interacción con el viento

𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = =
2𝜋 2𝜋𝑅

• fCA = Frecuencia de Corriente Alterna en el circuito externo

𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃
2𝜋 2𝜋𝑅
106
MODELIZACIÓN TEÓRICA

• NCTP = Número de Contactos Triboeléctricos en Paralelo

Para modelizar el funcionamiento lo ajustaremos a las variables de ωrotor ó vrotor para


definir las variables temporales y, en términos de desplazamiento, se deben aplicar unas
determinadas condiciones frontera tal y como se definieron en el epígrafe al cual estamos
haciendo referencia (2.3.7.1), con las cuales se pueda obtener un resultado próximo al real
evitando las indeterminaciones matemáticas y el efecto borde. Estas condiciones es la
siguiente:

𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟖 · 𝒍

Por tanto:

𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟐 · 𝒍

Con todas estas aclaraciones ya podemos combinar y despejar las ecuaciones del
balance, pudiendo determinar también el efecto de los diferentes parámetros dimensionales,
tanto geométricos como operacionales, originan sobre el funcionamiento del dispositivo.
Por último, para modelizar el comportamiento de un TENG de disposición radial este
dependerá de los parámetros de diseño correspondientes a:

• l (longitud de contacto triboeléctrico): determinada por el ángulo del sector


circular, correspondiente a cada uno de los contactos (α) y al radio (r).

𝛼𝜋
𝑙 = 𝑓(𝑟) → 𝑙(𝑟) = ·𝑟
180

• w (Profundidad del contacto): En este caso equivaldrá a su coordenada radial


(r), la cual dará lugar a l·w = Scontacto. Igual que con la vrotación, esta será
dependiente de la corona circular (r2 – r1).
• vrotación: será progresiva y dependiente del radio según la expresión v(r) = ω·r
entre los valores de r1 (min) y r2(max). Adicionalmente, la superficie de contacto
y extracción de carga en el TENG de disposición radial será equivalente a la
mostrada en la Figura 29 (b) y (c), por lo que se corresponderá con una corona
circular (r2 – r1) y r2(max)≠ R (radio total del rotor).
107
MODELIZACIÓN TEÓRICA
4.1.2. Modelizado final general

El correcto modelizado y simulación de estos dos diseños serán realmente complejos


de precisar debidos a la gran cantidad de efectos secundarios que puedan acontecer. Se
modelizará un caso general de forma precisa y se considerarán las posibles modificaciones
que afecten a estos.
En primer lugar, como ya se definió en el Epígrafe 4.1.1.1. la expresión para el primer
término de la Ecuación 34 es la siguiente:

𝟏 (42)
𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏
𝟐

Tal y como se ha visto, considerando que las pérdidas mecánicas en el sistema son
despreciables, así como la acumulación de energía en el mismo (la disipación en forma térmica
podrís considerarse, pero esta sería debida a la fricción la cual hemos despreciado). Esta
expresión debe igualarse a las de comportamiento del rotor a partir de las cuales se podrá
definir la velocidad del mismo. Partiendo de la siguiente expresión:

𝑇 (𝑁 · 𝑚) = 𝑁𝜌𝑐𝑣12 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2

Y expresándola en términos de potencia obtenemos la Ecuación 48:

𝟏 (48)
𝑷𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 · 𝝎𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝟐

Despejando la velocidad angular y lineal en el rotor (ωrotor y vrotor) obtenemos las


Ecuaciones 49:

𝑪𝒑𝑺 (49.1)
𝝎𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝒗𝟏
𝟐𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓

𝑪𝒑𝑺 (49.2)
𝒗𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝒗
𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟏
108
MODELIZACIÓN TEÓRICA

A partir de estas expresiones podemos obtener la velocidad de rotación que


presentará nuestro rotor a una determinada velocidad de viento recibida. Dicha velocidad de
rotación, como ya se comentó y se puede observar es inversamente proporcional con la
Solidez de la superficie del rotor interpuesta, y directamente con el coeficiente de potencia
del mismo. Este análisis será relevante para posteriores optimizaciones del funcionamiento.
Adicionalmente, el efecto del momento de inercia del rotor (I) viene representado en
la Ecuación 43 a partir de la cual se puede evaluar la velocidad de viento necesaria para el
arranque del sistema en función de su momento de inercia:

𝒏
𝟏
𝑬𝒄,𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = ∑ 𝒎𝒊 𝒓𝟐𝒊 · 𝝎𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (43)
𝟐
𝒊=𝟎

Una vez conocida la velocidad de rotación que presentará nuestro rotor en función de
sus parámetros de diseño (N, Cp, c, Rrotor, I) y de funcionamiento (ρ(T), v1), podemos aplicar la
velocidad de rotación obtenida a las expresiones para el cálculo de los parámetros eléctricos
vía tiboelectricidad que se obtendrían.
Partiendo de las expresiones del epígrafe anterior para el funcionamiento de un TENG
de disposición longitudinal y aplicándoles las consideraciones pertinentes, podemos obtener
que:

𝝈𝒙𝒅𝒅
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = (46)
𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙)

Para la obtención de Voc,max = Voc(l), pero para evitar el efecto borde y la tendencia
asintótica de la Ecuación 46 aplicamos la consideración de xmax y obtenemos la Expresión 46’:

𝜎𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑑𝑑 𝜎𝑑𝑑 0,8𝑙 𝝈𝒅𝒅


𝑽𝑶𝑪,𝒎𝒂𝒙 = = · =𝟒
𝜀𝑑 (𝑙 − 𝑥𝑚𝑎𝑥 ) 𝜀𝑑 0,2𝑙 𝜺𝒅 (46’)

Por otro lado, hablando de la Corriente de cortocircuito (Isc):

(11)
𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝑪𝑨 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝑪𝑨
109
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Siendo:

𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃
2𝜋 2𝜋𝑅

Por tanto, obtenemos la Expresión 50 para definir la frecuencia de extracción de


corriente alterna por el dispositivo (fCA) y la Expresión 51 para definir la frecuencia de rotación
del rotor (frotor):

𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝑵𝑪𝑻𝑷 (50)
𝒇𝑪𝑨 = 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓

𝑪𝒑 · 𝑺 (51)
𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓

Sustituyendo en la Ecuación 11:

𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝑵𝑪𝑻𝑷 (52)
𝑰𝑺𝑪 = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍,𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 · 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓

Siendo:
ltotal,conctacto · NCTP = Perímetro total de contacto triboeléctrico. Habitualmente la mitad
del perímetro de contacto rotor-estator para permitir el desapareamiento total en los casos
de TENGs de disposición longitudinal.
Las Expresiones 50 y 51 serán de gran importancia para definir el resto de los
parámetros de transducción mecánico-eléctrica de nuestro sistema, la cual realizaremos en
función de las frecuencias rotacionales, dependientes a su vez de la velocidad el viento (f =
f(v1)).
Para determinar los parámetros operacionales de transducción de un sistema en
funcionamiento y no en condiciones límite de Cortocircuito o Circuito abierto debemos partir
de las Expresiones 45.1, 45.2 y 45.3:
110
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗

En estas expresiones, sustituyendo las consideraciones para xmax junto con el valor de
la velocidad de rotación (v) atendiendo a la siguiente expresión:

𝐶𝑝 · 𝑆
𝑣 = 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 2𝜋𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 · 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣
2𝑁𝑐𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 1

Obtendremos las Expresiones 53.1, 53.2 y 53.3 que se muestran a continuación:

𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑸 = 𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑰 = (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

Adicionalmente se considerará que la variable del tiempo para los casos de operación
es el suficiente como para permitir el contacto y deslizamiento completo de los contactos
triboelécticos, o lo que es lo mismo:

𝑙
𝑡 =
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Por tanto:
111
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑙 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑙 − 𝑥𝑚𝑎𝑥 0,2𝑙
𝑡− = − = =
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟

Sustituyendo:
𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑸 = 𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑰 = (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏

Todas estas expresiones permitirán definir, de forma aproximada, el comportamiento de


nuestro sistema atendiendo a sus parámetros operacionales y de diseño considerados. Como ya se
mencionó con anterioridad, para el caso de los TENGs de disposición radial se deben modificar ciertas
variables por su expresión en función radial y otras serán completamente diferentes atendiendo a su
planteamiento y resolución de ecuación diferencial.
112
MODELIZACIÓN TEÓRICA

CAPÍTULO 5

CONCLUSIONES
113
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES

Tal y como se introdujo con anterioridad en el primer capítulo del presente trabajo, la
triboelectricidad combinada con la nanotecnología dispone de las características para
representar un hito en el campo de las Energías Renovables y los sistemas de transducción
energética mecánico-eléctrica. En la actualidad, multitud de artículos acerca de novedosos
desarrollos tecnológicos posibles se basan en esta y otras propiedades de diferentes
materiales y pares de estos, tales como la piezo- y piroelectricidad. Algunos de estos
aprovechan el movimiento de las personas aplicados a un pavimiento triboeléctirco o en fibras
tiboelécticas aplicadas a la ropa, las cuales generan la transducción con el contacto o
interacción con el viento.
Las posibilidades que estas tecnologías presentan son bastante elevadas en un mundo
con una clara tendencia a la descarbonización vía electrificación o mediante la aplicación del
vector hidrógeno, de origen renovable, especialmente por vía electrolítica, en los campos no
electrificables tales como la industria o el transporte pesado. La hibridación de sistemas que
aprovechen e incrementen el nivel de eficiencia energética y reducir el Coste Nivelado de la
Energía (Levelized Cost Of Energy = LCOE) o del hidrógeno, en sistemas aplicados al mismo
(Levelized Cost Of Hydrogen = LCOH), la valoración de costes por potencia y energías producto
de nuestros sistemas corresponderían uno de los principales intereses acerca de los mismos.
Al respecto de los diseños, se han planteado 3 posibles alternativas: TENG de
disposición longitudinal, TENG de disposición radial y una combinación de ambos en un
cilindro tribo-generador la cual incluye de base el sistema de encapsulamiento ante las
inclemencias ambientales y un elevado potencial. Todos estos dispositivos están pensados
para ser aplicados para la recolección energética en flujos de fluidos. En un inicio se ha
modelado de acuerdo a un sistema de aprovechamiento de energía eólica de pequeña escala,
pero esto no tendría por qué ser excluyente, y existen multitud de alternativas de flujos de
fluidos en los que se pueda considerar la reducción de velocidad y depresión consecuente
para la transducción energética. Algunas alternativas podrían ser las de la aplicación a sistema
de energía azul, carga de EV en movimiento a costa de una menor aerodinámica de los mismos
por mantenimiento de la calandra de los de Motor térmico, entre otras.
Existen multitud de posibles optimizaciones aplicables para el sistema, algunas de ellas
son, por ejemplo:

• Aplicación del un Multiplicador de Velocidades/Variador de Frecuencia: Con


el objetivo de maximizar la velocidad de rotación al máximo admisibles por el
mismo, incrementando así notablemente la transducción energética.
• Superficies contra viento/flujo en los planos no axiales de rotación, originando
un efecto veleta que nos permita la interacción perpendicular entre el flujo y
la superficie del rotor.
• Empleo de sistemas de transducción electromagnética más eficientes tales
como los sistemas de reluctancia, entre otros…
114
CONCLUSIONES
Dada la limitación en el alcance que este TFM ha tenido en consideración a la gran
cantidad de alternativas y posibilidad que estos sistemas ofrecen se puede enmarcar que su
finalidad ha sido la de establecer un Anteproyecto con su consecuente Ingeniería Conceptual.
Se han abordado con bastante detalle aspectos como el modelado teórico y la revisión del
estado del arte. Los siguientes pasos lógicos deberían ser los de llevar a cabo una simulación,
a partir del ensayo empírico de los pares triboeléctircos considerados y sus correspondientes
estudios de viabilidad. De esta manera se podría valorar si dicho desarrollo tecnológico
presenta el interés para abordar las fases de Ingeniería Básica, con valoración de alternativas
de aplicación e hibridación y de detalle. En estas últimas fases se abordarían las optimizaciones
necesarias en términos de diseño mecánico del rotor y sus parámetros de funcionamiento,
contactos, materiales, sistema de regulación y control.
115
REFERENCIAS

REFERENCIAS

[1] S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric


effect: A review”, (2019), Friction, 7
[2] Harvard University. “Triboelectric Effects”, (2019), Harvard Natural Sciences
Lecture Demonstrations
[3] H. Zou, Y. Zhang, L. Guo, P. Wang, X. He, G. Dai, H. Zheng, C. Chen, A.C Wang,
C. Xu, Z.L Wang. “Quantifying the triboelectric series”, (2019), nature
COMMUNICATIONS
[4] L. b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue
energy harvesting based on magnetic-assisted noncontact triboelectric
nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30
[5] P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang.
“Cylindrical Rotating Triboelectric Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7.
[6] Y. Zi, L. Lin, J. Wang, S. Wang, J. Chen, X. Fan, P-K. Yang, F. Yi, Z.L. Wang.
“Triboelectric-Pyroelectric-Piezoelectric Hybrid Cell for High-Efficiency Energy-
Harvesting and Self-Powered Sensing” (2015), Advanced Materials.
[7] G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-
Adaptive Thin-Film-Based Approach for 50% High-Efficiency Energy Generation
Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
[8] S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-
Mode Triboelectric Nanogenerators”. (2013). Advanced Materials. 25.
[9] J. Stoer, R. Bulirsch. (2002). Introduction to numerical analysis. Springer, New
York.
[10] S. Niu, S. Wang, L. Lin, Y. Liu, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theoretical study of
contact-mode triboelectric nanogenerators as an effective power source”.
(2013). Energy Environ. 6.
[11] G. Zhu, J. Chen, Y. Liu, P. Bai, Y. S. Zhou, Q. Jing, C. Pan, Z. L. Wang. “Linear –
Grating triboelectric generator based on sliding electrification”. (2013). Nano
Lett. 13.
[12] G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary
electrification for high performance triboelectric generator”. (2014). Nature
COMMUNICATIONS.
[13] R. Cao, T. Zhou, B. Wang, Y. Yin, Z. Yuan, C. Li, Z. L. Wang. “Rotating – Sleeve
Triboelectric – Electromagnetic hybrid Nanogenerator for high efficiency of
harvesting mechanical energy”. (2017). ACSNano. 11.
[14] C. Zhang, W. Tang, C. Han, F. Fan, Z. L. Wang. “Theoretical Comparison,
Equivalent Transformation, and Conjunction Operations of Electromagnetic
Induction Generator and Triboelectric Nanogenerator for Harvesting
Mechanical Energy”. (2014). Advanced Materials. 26.
[15] C. A. Ramirez, A. J. Saavedra-Montes. “Parameter Calculation of a Small Wind
Turbine Model”. (2012). IEEE.
116
REFERENCIAS
[16] R. A. Bastianon. (2008). Cálculo y diseño de la hélice óptima para turbinas
eólicas.
[17] M. Suau de Castro. (2014). Diseño y construcción de una mini-turbina eólica.
Universidad Politécnica de Madrid.
[18] P. Hammond. (1997). Electromagnetism for Engineers. An Introductory Course.
Oxford University Press.
[19] M. Ohoring. (1995). Engineering Materials Science. Academic Press.
[20] T. Burton, D. Sharpe, N. Jenkins, E. Bossanyi. (1981). Wind Energy Handbook.
Wiley.
[21] R.E. Wilson, P.B.S. Lissaman, S.N. Walker. (1979). “Aerodinamic Performance of
Wind Turbines”. Oregon State University.

También podría gustarte