Nanogenerador Triboelectrico-Ener Eolica-Univ Colombia
Nanogenerador Triboelectrico-Ener Eolica-Univ Colombia
Nanogenerador Triboelectrico-Ener Eolica-Univ Colombia
CARTAGENA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
Nanogenerador Triboeléctrico
para recolección de energía
proveniente del viento
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1.1. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 2
1.2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................ 3
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
1.4. PLANIFICACIÓN........................................................................................................................... 4
CAPÍTULO 2 TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES ...................................................................... 6
2.1. EFECTO TRIBOELÉCTRICO .............................................................................................................. 7
2.1.1. Generalidades ................................................................................................................... 7
2.1.2. Parámetros dominantes.................................................................................................... 8
2.1.3. Otros factores importantes ............................................................................................... 9
2.1.3.1. Propiedades superficiales .......................................................................................................... 9
2.1.3.2. Influencias externas ................................................................................................................... 9
2.2. SERIES TRIBOELÉCTRICAS .............................................................................................................. 9
2.3. NANOGENERADORES TRIBOELÉCTRICOS (TENG) ............................................................................. 12
2.3.1. Definición y características ............................................................................................. 12
2.3.2. Problemáticas ................................................................................................................. 13
2.3.3. Tipologías de Nanogeneradores Triboeléctricos ............................................................. 13
2.3.4. Nanogenerador triboeléctrico de no contacto con asistencia magnética ...................... 14
2.3.4.1. Materiales empleados.............................................................................................................. 15
2.3.4.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 15
2.3.4.3. Caracterización......................................................................................................................... 16
2.3.4.4. Observaciones .......................................................................................................................... 18
2.3.5. Nanogenerador triboeléctrico cilíndrico ......................................................................... 19
2.3.5.1. Estructura ................................................................................................................................. 20
2.3.5.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 21
2.3.5.3. Caracterización......................................................................................................................... 22
2.3.5.4. Observaciones .......................................................................................................................... 26
2.3.6. Nanogenerador Híbrido .................................................................................................. 27
2.3.6.1. Estructura ................................................................................................................................. 27
2.3.6.2. Funcionamiento ....................................................................................................................... 28
2.3.6.3. Caracterización......................................................................................................................... 29
2.3.6.4. Observaciones .......................................................................................................................... 32
2.3.7. Modelos matemáticos .................................................................................................... 33
2.3.7.1. TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico ...................................................................... 35
2.3.7.2. TENG de deslizamiento conductor – dieléctrico ...................................................................... 48
2.3.7.3. TENG de contacto .................................................................................................................... 51
2.3.8. Optimizaciones de funcionamiento ................................................................................. 56
2.3.8.1. MG - TENG................................................................................................................................ 58
2.3.8.2. TENG de disposición radial ....................................................................................................... 65
2.4. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 69
CAPÍTULO 3 DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS ..................................................................................................... 72
3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 73
3.2. PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................................................................... 74
3.3. DISPOSITIVO 1 (D.1): VENTILADOR DE CPU .................................................................................. 75
3.3.1. Rotor ............................................................................................................................... 77
3.3.2. Estator ............................................................................................................................. 79
3.4. DISPOSITIVO 2 (D.2): MOLINILLO ................................................................................................ 80
3.4.1. Rotor ............................................................................................................................... 80
3.4.2. Estator ............................................................................................................................. 81
ÍNDICE
3.5. DISPOSITIVO 3 (D.3): CILINDRO TRIBO-GENERADOR ....................................................................... 81
3.6. SELECCIÓN DE MATERIALES ......................................................................................................... 81
CAPÍTULO 4 MODELIZACIÓN TEÓRICA ............................................................................................................ 90
4.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 91
4.2. MODELO GENERAL .................................................................................................................... 91
4.1.1. Balance Energético del sistema....................................................................................... 92
4.1.1.1. Energía de entrada y salida del sistema ................................................................................... 93
4.1.1.2. Pérdidas del sistema .............................................................................................................. 100
4.1.1.3. Generación eléctrica .............................................................................................................. 103
4.1.2. Modelizado final general .............................................................................................. 107
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 112
REFERENCIAS................................................................................................................................................ 115
ÍNDICE
ÍNDICE DE FIGURAS:
Figura 1. Diagrama de Gantt del proyecto .................................................................................................... 5
Figura 2. Esquema de funcionamiento de un Generador de Van Graaff ....................................................... 8
Figura 3. Tipologías de funcionamiento de los TENG dependiendo del método de contacto triboeléctrico. 14
Figura 4. Esquema estructural y de funcionamiento del TENG de no contacto con asistencia magnética ... 16
Figura 5. Estudio de la dependencia de Voc e Isc de un solo TENG respecto a la frecuencia de rotación del
dispositivo...................................................................................................................................................... 17
Figura 6. Caracterización de un TENG a una frecuencia de rotación de 6 Hz (óptima) ................................. 18
Figura 7. (a) Prototipo, (b) esquema de diseño y funcionamiento, caracterizaciones a (c) velocidades de
viento variables y (d) TENGs encapsulados. ................................................................................................... 19
Figura 8. Esquema del TENG cilíndrico con 6 contactos triboeléctricos. ...................................................... 21
Figura 9. Esquema de funcionamiento del TENG cilíndrico. ........................................................................ 22
Figura 10. Caracterización del TENG cilíndrico de 6 contactos triboeléctricos. ......................................... 23
Figura 11. Estudio de los TENGs cilíndricos con diferentes cantidades de contactos ................................ 24
Figura 12. Demostración del funcionamiento y de los rangos de degradación del TENG cilíndrico de 8
contactos………. .............................................................................................................................................. 25
Figura 13. Esquema de funcionamiento de un Nanogenerador Híbrido TENG-PPENG. ............................. 28
Figura 14. Caracterización del TENG......................................................................................................... 30
Figura 15. Caracterización del PPENG. ..................................................................................................... 32
Figura 16. Modelización de tensiones (V, Voc) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Condiciones de Circuito Abierto (OC) ............................................................................................................. 35
Figura 17. Relación (V-Q-x) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico. ...................................... 36
Figura 18. Observación del Efecto borde sobre un TENG de deslizamiento de l/d = 10. ........................... 41
Figura 19. Modelización de Intensidad y Carga de Cortocircuito (Isc, Qsc) del TENG de deslizamiento
dieléctrico - dieléctrico. .................................................................................................................................. 42
Figura 20. Comparación del Modelo matemático teórico obtenido con datos experimentales para un
TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico. ............................................................................................. 48
Figura 21. Modelización del TENG de deslizamiento Conductor - Dieléctrico. .......................................... 49
Figura 22. Esquemas de funcionamiento para los diferentes Tribo-dispositivos de contacto a modelizar.
(a) Dieléctrico – dieléctrico, (b) Conductor – dieléctrico. ................................................................................ 51
Figura 23. Gráficas de funcionamiento de TENGs con diferentes cantidades de contactos emparrillados
(N) equivalentes. ............................................................................................................................................ 58
Figura 24. Esquema de un doble contacto del MG-TENG. ........................................................................ 59
Figura 25. Esquemas de funcionamiento de un MG-TENG de doble contacto. ......................................... 60
Figura 26. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento. ................. 60
Figura 27. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento. ................. 62
Figura 28. Figura 28. Progresión de la potencia recolectada por el MG-TENG a 10 m/s y con un espesor de
PTFE de 25 µm................................................................................................................................................ 64
Figura 29. Esquema del diseño estructural del TENG de disposición radial. ............................................. 65
ÍNDICE
Figura 30. Esquema de funcionamiento del TENG de disposición radial. .................................................. 66
Figura 31. Análisis de los parámetros de salida del TENG de disposición radial en función de diferentes
variables dimensionales o de funcionamiento. .............................................................................................. 68
Figura 32. Estructura de partida tipo para nuestro Diseño D.1 ................................................................. 76
Figura 33. Alzado y Planta del rotor de partida para D.1 .......................................................................... 76
Figura 34. Alzado y Planta del rotor de partida para D.2 .......................................................................... 77
Figura 35. Imagen del núcleo del estator con sus correspondientes solenoides y núcleos metálicos ....... 79
Figura 36. Ejemplos de partida tipo para nuestro Diseño D.2 ................................................................... 80
Figura 37. Esquema molecular de un material dieléctrico despolarizado (sin aplicación de un campo
eléctrico externo) y polarizado. ...................................................................................................................... 88
Figura 38. Esquema de funcionamiento de un sistema eólico con las isolíneas de velocidad del viento. . 93
Figura 39. Sección transversal del flujo de viento interaccionando con el rotor del aerogenerador ......... 94
Figura 40. Representación de los Coeficientes de potencia (Cp) y las relaciones de velocidad (λ) de
distintos diseños de rotores con diferente número de álabes. ..................................................................... 100
Figura 41. Esquema del mecanismo de funcionamiento del rozamiento de rodadura. .......................... 102
ÍNDICE
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
2
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
1.1. Generalidades
En los últimos años, la conciencia social y política acerca del cambio climático, el efecto
invernadero y el medio ambiente, han visto un incremento sin precedentes debido a los
problemas que estos están causando sobre la biodiversidad, los ecosistemas y las diferentes
formas de vida. Por estos motivos nos encontramos en la actualidad con un auge en las
políticas hacia la descarbonización de los diferentes modelos productivos humanos,
centrándonos en este caso en el relativo al sistema energético.
Los principales métodos puestos en marcha para el alcance del objetivo de
descarbonización del sistema energético global pasan por el uso de las denominadas como
energías renovables. Dichas fuentes energéticas se caracterizan por el empleo de los recursos
cuya regeneración es apreciable a escala humana, por lo que se les define como Fuentes de
energía inagotables. Adicionalmente, las Energías Renovables presentan unas escasas o nulas
emisiones de gases contaminantes, así como de efecto invernadero. Pese a que su
investigación y desarrollo lleva ya años de avances y progresos y en algunos casos son
tecnologías maduras, siguen presentando importantes limitaciones que obliga a unas labores
de dimensionamiento e ingeniería de importante envergadura para alcanzar que, junto con la
descarbonización, también se mantenga o mejore la rentabilidad de los sistemas productores
de energía. Entre las limitaciones cabe destacar las referentes a las dimensiones y escala que
las centrales para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable tienden a requerir.
Con todas estas premisas establecidas, el desarrollo de no solo investigaciones de
mejora en la eficiencia y rentabilidad de las energías renovables ya conocidas tales como la
eólica; solar fotovoltaica; entre otras, es de importancia. También lo es el estudio de otras
nuevas formas de aprovechamiento de los recursos renovables en aras de aumentar la
eficiencia global y el grado de producción de energías renovables, haciéndolas más accesibles
a menores escalas de instalación.
Es en este punto donde se establece el objeto de nuestro proyecto. Dispositivos
capaces de aprovechar hasta débiles rachas de viento para la obtención de energía eléctrica
de alta eficiencia y a un coste reducido. Menores incluso que las relativas a la aplicación de la
energía minieólica. Permitiendo así un aprovechamiento del recurso eólico a menor escala
para la alimentación de dispositivos eléctricos de baja tensión ampliamente extendidos en el
uso doméstico, entre otros. En un enfoque de macroescala se podría suponer en la aplicación
de un rotor accionador de una pequeña dinamo para la producción de corriente continua. Uno
de los dispositivos planteados aplica esta consideración y la une junto con la aparición y
empleo de triboelectricidad.
La triboelectricidad, de forma simplificada, se puede definir como la electrización por
frotamiento de dos materiales cuyas características ocasionan la aparición del efecto
triboeléctrico. Dicho efecto consiste en la electrización de ambos materiales puestos en
contacto en la interfase de los mismos, debido a los diferentes grados de afinidad electrónica
3
INTRODUCCIÓN
que estos presentan. A ambos materiales se les denomina como “Par triboeléctrico”. Los
materiales triboeléctricos se encuentran referenciados en series triboeléctricas las cuales los
clasifican atendiendo a la magnitud y signo de la electrización sufrida.
Además del par triboeléctrico seleccionado, otro de los parámetros clave para la
obtención de una corriente triboeléctrica es el grado de rugosidad y superficie de contacto de
los materiales durante el proceso de activación por frotamiento. Cuanto más íntimamente se
pongan en contacto para su posterior separación, mayor será el grado de electrización de los
mismos ocasionando una mayor densidad de carga triboeléctrica en cada uno de ellos y
posterior corriente, una vez se cierre el circuito. Es en este punto donde se aplican las técnicas
correspondientes a la Nanotecnología ya que, en el caso de materiales nanoestructurados (1
– 100 nm de tamaño), se ocasiona un contacto mucho más íntimo entre ellos y un mayor grado
de rugosidad, facilitando así la magnitud de la electrización. De hecho, está demostrada la
correlación existente entre la nanotecnología y la aplicación de la triboelectricidad y otros
efectos de recolección energética en desarrollo, como la piezo- y piroelectricidad. De no existir
las técnicas propias de la nanotecnología, la magnitud de la recolección energética de estos
sistemas no sería relevante.
A la combinación entre un par triboeléctrico mediante materiales nanoestructurados
se les conoce como Nanogeneradores Triboeléctricos (TENG). Estos dispositivos, junto con
otros tipos de nanogeneradores existentes, combinan ciertas propiedades de especial interés.
Entre ellas destaca su gran modularidad y pequeña escala de aplicación con altas eficiencias.
Esto es debido a la tendencia actual hacía el desarrollo de las redes eléctricas distribuidas e
inteligentes, las cuales se posicionan como algunas de las principales propuestas para el
cumplimiento del objetivo de renovación y descarbonización del sistema energético. La
problemática para el desarrollo de dichas redes subyace bajo las limitaciones hacía el
autoconsumo en zonas urbanas de alta densidad de población. Por lo tanto, la modelización
de los nanogeneradores; especialmente los triboeléctricos; supone una línea de conocimiento
de especial interés gracias al gran abanico de posibilidades de conversión energética a
pequeña escala que estos podrían suponer. Pero estos no son los únicos que se deberían
considerar ya que, teniendo en cuenta los anteriormente mencionados efectos piezo- y
piroeléctricos, la combinación de todos podría albergar un aún más amplio espectro. Como el
que observa la punta de un iceberg de posibilidades.
1.2. Justificación
1.3. Objetivos
1.4. Planificación
5
INTRODUCCIÓN
Julio 2021
1.2 Series Triboeléctricas
Octubre
Mayo
2020
2020
2021
Final
Noviembre
Comienzo
Marzo
Enero
Enero
2020
2020
2020
2020
2.3 Diseño del dispositivo 1 (D.3.)
3 Modelización Teórica
3.1 Balance enegético general
3.2 Balances energéticos específicos
Modelización
del proyecto
4 Redacción del proyecto
Revisión del
Escritura de
la memoria
Diseño del
estado del
4.1 Capítulo 1: Introducción
Teórica
Tareas
TENG
Figura 1.
arte
Tabla 1. 4.2 Capítulo 2: Triboelectricidad, conceptos y aplicaciones
4.3 Capítulo 3: Diseño de dispositivos
4.4 Capítulo 4: Modelización Teórica
4.5 Capítulo 5: Conclusiones
CAPÍTULO 2
2.1.1. Generalidades
Tabla 2.
Serie triboeléctrica cualitativa.
Nota Fuente: S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric effect: A review”, (2019), Friction,
7
Mientras que en [1] nos encontramos con la serie triboeléctrica de la Tabla 2, la serie
triboeléctrica propuesta en [2] es la siguiente:
[Pelaje de conejo | Lucita | Baquelita | Acetato | Vidrio | Cuarzo | Mica | Nylon |
Lana |Pelaje de gato | Seda | Papel | Algodón | Madera | Ámbar | Resinas | Metales |
Poliestireno |Polietileno | Teflón (PTFE)]
11
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Esta serie agrupa a los materiales de mayor grado de cargas positivas a negativas
cuando se ponen en contacto los materiales, es decir, los materiales del inicio de la lista se
cargan positivamente en contacto con los del final y viceversa. Se considera que una sustancia
electrizada con signo negativo por frotamiento ha sufrido una electrificación resinosa y, en el
caso de electrizarse con carga positiva sería vítrea, en su lugar.
Por su parte, en [3] se nos propone otra serie triboeléctrica. En este caso se trata de
una serie con un mayor grado de detalle que la anterior realizada mediante ensayo con un
material de referencia. El ensayo ha consistido en la medición de la densidad de carga
triboeléctrica (TECD), la cual es equivalente a la densidad de carga superficial (σs); mencionada
con anterioridad, que tiene lugar cuando se ponen en contacto el material de referencia y el
que se desea establecer en la serie triboeléctrica.
Dicho material de referencia es mercurio (Hg), debido a que se trata del único metal
líquido en condiciones ambientales. El estado líquido permite un contacto más íntimo entre
el par triboeléctrico debido a la mayor difusión en los intersticios del sólido a estudiar,
posibilitando así la maximización de la superficie de contacto entre el par triboeléctrico.
Debido a que el material de referencia es un metal, esta serie triboeléctrica se centra en la
caracterización del efecto triboeléctrico que presentan los materiales dieléctricos frente al
mercurio. Es por esto por lo que en esta serie no encontramos valores de referencia del grado
de electrización triboeléctrica de otros metales.
La Tabla 3 muestra los resultados extraídos de [3] sobre la clasificación en serie
triboeléctrica de los polímeros ensayados en contacto con el mercurio. En ella nos
encontramos con una mayoría de materiales poliméricos que son cargados negativamente,
sufriendo una electrización resinosa, con respecto al mercurio. Esto se debe a la mayor
tendencia de éste y los demás metales a la cesión de sus electrones externos presentes en su
banda de conducción. Los valores más altos de la tabla se corresponden con los que presentan
una mayor magnitud de electrización y, además, el valor α se trata de un valor de referencia
respecto de la TECD del PTFE (Teflón).
Como principal conclusión hay que destacar que el empleo de las series triboeléctricas
se realiza con enfoques principalmente cualitativos, debido a la gran dificultad de establecer
una serie triboeléctrica que englobe a todos los pares triboeléctricos disponibles. Este es el
principal factor que origina las discrepancias entre las series triboeléctricas existentes
actualmente, ya que todas tienden a diferir en los materiales empleados como referencias, así
como, sus estructuras o pares empleados. Por todo esto, el empleo de las series triboeléctricas
es con afán de seleccionar el par triboeléctrico óptimo para según qué aplicaciones, teniendo
en cuenta otros factores de diseño de importancia. Entre estos factores de diseño de
importancia destacan: la densidad de carga triboeléctrica generada, los costes, facilidad de
utilización y síntesis nanoestructurada, consideraciones de diseño dependiendo de la
aplicación, etc.
Tabla 3.
Serie triboeléctrica de dieléctricos puestos en contacto con mercurio (Hg) como referencia
12
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Nota Fuente: H. Zou, Y. Zhang, L. Guo, P. Wang, X. He, G. Dai, H. Zheng, C. Chen, A.C Wang, C. Xu, Z.L Wang. “Quantifying
the triboelectric series”, (2019), nature COMMUNICATIONS
• Bajo coste
• Diversidad de modalidades de trabajo dependiendo del diseño, del sistema o
mecanismo establecido
• Conversión energética de alta eficiencia
• Simplicidad del proceso de fabricación a gran escala
• Amplia disponibilidad de aplicación en la recolección de la energía mecánica en
diversas formas. Destacando en este ámbito la energía eólica a pequeña escala,
la energía urbana y la energía azul.
• Multitud de materiales empleables para su construcción
El principal fundamento en el que los Nanogeneradores Triboeléctricos basan su
funcionamiento para la recolección energética es la combinación del Efecto Triboeléctrico
entre los dos materiales puestos en contacto, con la Inducción Electrostática entre el material
dieléctrico cargado, vía electrización por contacto (triboelectricidad), y su electrodo. Esta
combinación de fenómenos ocurre cuando el par triboeléctrico se separa tras su interacción
y sendos electrodos se encuentran conectados, a través de un circuito externo, y en contacto
con los dos materiales triboeléctricamente cargados. El circular de las cargas inducidas a
través de este circuito es lo que posibilita la realización de un trabajo eléctrico útil en el circuito
externo.
2.3.2. Problemáticas
• La humedad: Por los consabidos efectos perniciosos que esta ocasiona al efecto
triboeléctrico.
• Desgaste de los materiales que originan el par triboeléctrico debido a la fricción
del contacto. Para evitar este problema se han empezado a ensayar
nanogeneradores triboeléctricos de contacto-separación vertical, no de
deslizamiento libre que ocasionaría pérdidas de material por efecto abrasivo.
De esta manera, junto con un buen encapsulamiento anti-humedad, se debería
incrementar notablemente la vida útil de nanogenerador. A estos TENGs se les
ha denominado como TENGs de no contacto.
2.3.4.2. Funcionamiento
Figura 4. Esquema estructural y de funcionamiento del TENG de no contacto con asistencia magnética
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30
2.3.4.3. Caracterización
Figura 5. Estudio de la dependencia de Voc e Isc de un solo TENG respecto a la frecuencia de rotación
del dispositivo
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30
Tras este primer estudio se concluye que la frecuencia óptima de rotación del
dispositivo para la generación de energía es de 6Hz. A continuación, realizaron el estudio de
los parámetros de caracterización a esa frecuencia rotacional en las condiciones de circuito
abierto (OC) y cortocircuito (SC), así como a resistencias variables para la obtención del Punto
de Máxima Potencia de funcionamiento (mpp). Esto se muestra en la Figura 6.
Voc (6 Hz) = 205 – 206 V
Isc (6 Hz) = 30 μA
Pmpp (6 Hz, 10 MΩ) = 3.0 mW
Como podemos observar, un solo TENG presenta elevados valores de voltaje, pero
bajos valores de potencia y corriente.
18
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
2.3.4.4. Observaciones
El artículo concluye que un solo TENG es capaz de iluminar hasta 20 LEDs blancos
mientras el dispositivo completo diseñado, el cual en su caso consta de 4 TENG como se puede
observar en la Figura 7, es capaz de hacerlo con 50 LEDs blancos. Esto demuestra las
capacidades de esta tipología de nanogeneradores triboeléctricos para el abastecimiento de
energía eléctrica a sistemas de bajo consumo.
Los principales factores limitantes que nos encontramos en este diseño son:
Figura 7. (a) Prototipo, (b) esquema de diseño y funcionamiento, caracterizaciones a (c) velocidades
de viento variables y (d) TENGs encapsulados.
Fuente: L.b. Huang, W. Xu, G. Bai, M.C. Wong, Z. Yang, J. Hao. “Wind energy and blue energy harvesting based on magnetic-
assisted noncontact triboelectric nanogenerator” (2016), Nano Energy, 30
2.3.5.1. Estructura
2.3.5.2. Funcionamiento
En la Figura 9 se muestra un esquema por pasos acerca del funcionamiento del TENG
cilíndrico de 6 contactos. La explicación acerca del mismo se hará realizando un seguimiento
de las etapas en esta mostradas.
(a) Interacción de los contactos triboeléctricos, se produce la electrización que carga
de manera resinosa al Teflón y vítrea al Cobre. La aparición del efecto capacitivo
en la interfaz de ambos debido al efecto triboeléctrico ocasiona la
electroneutralidad por lo que no circula ningún tipo de carga por el circuito
externo.
(b) Da comienzo la activación mecánica y rotación. Esto ocasiona un desequilibrado de
cargas que da lugar a la inducción electrostática del electrodo de Cobre del Rotor
debido a las cargas desequilibradas del Rotor. Esto origina un flujo electrónico en
22
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
forma de una corriente eléctrica externa entre los dos electrodos para la
compensación de estas cargas.
(c) El flujo electrónico cesa cuando las cargas triboeléctricas del Teflón se encuentran
compensadas por las inducidas en el electrodo de Cobre.
(d) Continuando la rotación, el Teflón vuelve a entrar en contacto con otro contacto
de cobre y se vuelve a producir la electrización y, por tanto, un flujo electrónico,
en este caso en sentido inverso al anterior, pero de módulo equivalente. Es esta
duplicidad en el sentido del flujo eléctrico la que ocasiona que la corriente
generada sea Alterna (AC).
2.3.5.3. Caracterización
Para la caracterización del dispositivo se midieron tanto Voc como Isc a diferentes
valores de velocidades de rotación. En primer lugar, se realizó el ensayo a 1000 rpm,
equivalentes a 16.7 Hz y 1.33 m/s lineales en el dispositivo ensayado. En la Figura 10 se
muestran los valores obtenidos para los parámetros eléctricos considerados.
23
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Figura 11. Estudio de los TENGs cilíndricos con diferentes cantidades de contactos
Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7
25
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En la Figura 11 se muestra la caracterización de los diferentes dispositivos ensayados.
Cada uno de ellos con un número diferente de contactos triboeléctricos para estudiar la
importancia y efectos que estos pueden suponer sobre su funcionamiento.
Como se puede observar, al igual que la velocidad de rotación, el incremento en el
número de contactos triboeléctricos es directamente proporcional a la intensidad de corto
circuito (Isc) así como a la Corriente continua equivalente.
Por último, según los datos obtenidos, a mayor densidad de contactos triboeléctricos
junto con una alta velocidad lineal de rotación mayores serían los parámetros eléctricos
obtenidos a partir de este TENG cilíndrico. Es por ello por lo que se ensayó en profundidad
también el TENG cilíndrico de 8 contactos, obteniendo los siguientes valores:
Isc (8 contactos, 1000 rpm) = 90 µA
Voc (8 contactos, 1000 rpm) = 410 V
ρpp (8 contactos, 1000 rpm) = 36.9 W/m2
FrecuenciaAC = 133.33 Hz
vlineal = 1.33 m/s
Figura 12. Demostración del funcionamiento y de los rangos de degradación del TENG cilíndrico de 8
contactos.
Fuente: P. Bai, G. Zhu, Y. Liu, J. Chen, Q. Jing, W. Yang, J. Ma, G. Zhang, Z. L. Wang. “Cylindrical Rotating Triboelectric
Nanogenerator”. (2013). ACSNano, 7
26
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
2.3.5.4. Observaciones
2.3.6.1. Estructura
2.3.6.2. Funcionamiento
2.3.6.3. Caracterización
30
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Para la caracterización de la célula nanogeneradora híbrida en primer lugar se
caracterizaron, por separado, los diferentes nanogeneradores empleados.
El TENG se caracterizó mediante el mismo procedimiento que los caracterizados hasta
ahora. Se midieron los parámetros eléctricos de salida característicos de Tensión de circuito
abierto (Voc), corriente de corto circuito (Isc) y la densidad de superficial de potencia pico
extraíble del mismo (ρpp). En la Figura 14 se pueden observar los resultados correspondientes
a la caracterización del TENG de 63.5 cm2 con una Frecuencia de oscilación de 4.41 Hz, los
cuales son:
Voc (TENG, 4.41 Hz) = 1132.6 V
Isc (TENG, 4.41 Hz) = 9.2 µA
ρpp (TENG, 4.41 Hz, 140 MΩ) = 146.2 mW/m2
2.3.6.4. Observaciones
Según los resultados obtenidos en [6], la inclusión de este sistema supone una mejora
del 26% en la eficiencia de conversión energética global del sistema con respecto a un único
TENG de deslizamiento mediante el par triboeléctrico Aluminio-Teflón (PTFE). Dicha mejora
es solo aplicable para los casos de bajas resistencias de carga.
El interés en el estudio de las células híbridas recae en el aprovechamiento de estas
como transductores más optimizados y versátiles. Desde sensores autoalimentados sin
33
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
necesidad de fuentes externas tales como baterías, hasta generadores eléctricos de alta
eficiencia y bajo coste.
Para nuestro caso de estudio, recogido como objetivo del presente TFM, el interés en
el planteamiento de las células o nanogeneradores híbridos recae en la mayor optimización
posible y rendimiento de nuestro TENG planteado, así como su durabilidad y número de ciclos
disponible. En la actualidad, la mayor parte de las investigaciones para la obtención de nuevos
dispositivos recolectores de energía se centran en los Generadores Electromagnéticos (EMG),
los Nanogeneradores Triboeléctricos (TENG) y los Nanogeneradores Piezoeléctricos (PENG).
Para nuestro proyecto se pretende combinar todos ellos, proponiendo un material
ferromagnético como amortiguador de los impactos entre contactos, el cual presente
comportamientos tanto piezo- como piroeléctricos y, de esta manera; con el correcto
encapsulamiento y nanoestructuración; aprovechar al máximo las fuerzas normales
ocasionadas para la génesis de la fricción triboeléctrica, junto con la disipación térmica
intrínseca de la misma.
Figura 16. Modelización de tensiones (V, Voc) del TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Condiciones de Circuito Abierto (OC)
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.
∆𝑉 (𝑉) 1 1
𝐴(𝑥) = = ( ) (1.1)
∆𝑄 (𝐶) 𝐶(𝑥) 𝐹
Por tanto:
𝟏
𝑽 = − · 𝑸 + 𝑽𝑶𝑪 (𝒙) (2)
𝑪(𝒙)
Esta expresión puede ser resuelta de varias maneras, en [8] se plantean dos de ellas,
la numérica y la teórica. La resolución numérica consiste en la aplicación del Método de la
Interpolación Fraccional Continua, la cual alcanza unas mejores aproximaciones de
caracterización que la Interpolación Polinomial Tradicional. Las expresiones para la aplicación
de la Interpolación Fraccional Continua son:
𝑥 − 𝑥1
𝐴(𝑥) = 𝑎1 + 𝑥 − 𝑥2
𝑎2 + 𝑥 − 𝑥 (3.1)
𝑎3 +. . . + 𝑎 10
11
𝑥 − 𝑥1
𝐵(𝑥) = 𝑏1 + 𝑥 − 𝑥2
𝑏2 + 𝑥 − 𝑥10 (3.2)
𝑏3 +. . . +
𝑏11
38
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Los datos empleados para la obtención de la tensión mediante el Método de la
Interpolación Fraccional Continua se muestran en la Información suplementaria de [8].
Adicionalmente, también en este artículo se referencia a un tercero el cual es [9], para la
explicación acerca del procedimiento de aplicación de este método de cálculo numérico.
Pese a la buena relación entre los resultados obtenidos mediante el Método FEM y el
Método de la Interpolación Fraccional Continua, como podemos observar en las Figuras 17
(b) y (c). Es importante, en aras de facilitar los posibles diseños y dimensionamiento, el
obtener una relación teórica que permita la aplicación de los parámetros dimensionales
considerables. Para la obtención de estas expresiones se partió de la Ecuación 1 y se fueron
extrayendo, de forma teórica, los posibles valores de sus parámetros de interés: C(x) y Voc.
En primer lugar, se estudió el comportamiento capacitivo del sistema. Teniendo en
cuenta que el espesor de los dieléctricos era mucho menor que su longitud y que el principal
comportamiento capacitivo tiene lugar mientras los contactos se encuentran superpuestos,
se consideró un Modelo de condensador de placas paralelas. A partir del que se obtuvo la
siguiente expresión:
𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙)
𝑪(𝒙) = (4)
𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝜺𝒓𝟏 + 𝜺𝒓𝟐
Siendo:
ε0 = Constante dieléctrica del aire o el vacío = 8.8542·10-12 (C2/(N·m2))
𝜀
εrx = Constante dieléctrica relativa del material dieléctrico x. 𝜀𝑟𝑥 = 𝜀𝑥
0
(5.3)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = −𝜎
𝜎𝑥
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = (5.4)
𝑙−𝑥
𝜎𝑥
𝐸𝑦1 =
𝜀0 𝜀𝑟1 (𝑙 − 𝑥) (6.1)
𝜎𝑥
𝐸𝑦2 =
𝜀0 𝜀𝑟2 (𝑙 − 𝑥) (6.2)
Ambas expresiones para el cálculo de los campos eléctricos internos de los dieléctricos,
debido a la polarización de los mismos, se presentan con el mismo signo. El motivo de esto
son las cargas inductoras de cada polarización ya que, en el caso del dieléctrico inferior, su
campo eléctrico debería de haber sido negativo dada la dirección de recorrido del espesor del
mismo respecto de la interfaz triboeléctrica. Pero, al producirse una electrización resinosa en
este electrodo, las cargas negativas de la superficie de contacto originan una reorientación de
dipolar positiva en la dirección ascendente. Por esto, los campos eléctricos ocasionados por
la polarización triboeléctrica de dieléctricos son sumativos, ya que terminan con el mismo
signo, y dan lugar a la Ecuación 7 para la obtención del Potencial de Circuito Abierto:
𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟏 𝒅𝟏 + 𝑬𝒚𝟐 𝒅𝟐 = ( + ) (7)
𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐
Una vez obtenidas las dos expresiones podemos retomar la Ecuación 2 y sustituir en
esta las Ecuaciones 4 y 7:
𝟏 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑽 = −𝑨(𝒙) · 𝑸 + 𝑩(𝒙) = − ( + )𝑸 + ( + ) (8)
𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐
40
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En las Figuras 17 (b) y (c) se muestran los resultados obtenidos de la aplicación de la
Ecuación 8 en sus dos modalidades, numérica mediante la Interpolación Fraccional Continua
(A(x) y B(x)) y la Teórica, junto con los resultados obtenidos del Método de los Elementos
Finitos. Ambas modalidades presentan una gran aproximación al comportamiento
representado por el Método de los Elementos Finitos pero la problemática se presenta cuando
la coordenada de deslizamiento (x) se aproxima a la longitud total del contacto triboeléctrico
(l).
𝑙𝑖𝑚 𝑉 = ∞
𝑥→𝑙
Figura 18. Observación del Efecto borde sobre un TENG de deslizamiento de l/d = 10.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators,
Supporting Information”. (2013). Advanced Materials. 25.
42
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Figura 19. Modelización de Intensidad y Carga de Cortocircuito (Isc, Qsc) del TENG de deslizamiento
dieléctrico - dieléctrico.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.
1 𝑑1 𝑑2 𝜎𝑥 𝑑1 𝑑2
0=− ( + ) 𝑄𝑆𝐶 + ( + )
𝜀0 𝑤(𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀0 (𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2
1 𝑑1 𝑑2 𝜎𝑥 𝑑1 𝑑2
( + ) 𝑄𝑆𝐶 = ( + )
𝜀0 𝑤(𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀0 (𝑙 − 𝑥) 𝜀𝑟1 𝜀𝑟2
𝒅𝑸𝑺𝑪 𝒅𝒙
𝑰𝑺𝑪 = = 𝝈𝒘 = 𝝈𝒘𝒗(𝒕) (10)
𝒅𝒕 𝒅𝒕
43
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Pese a todo, en nuestra revisión de [5] también se estableció como principal la relación
entre la corriente extraída de un TENG con la frecuencia de interacción y ciclos triboeléctricos
ocasionada. Es por ello por lo que, para una mejor representación de este factor, la Ecuación
10 pasa a ser empleada como la Ecuación 11.
𝑑𝑄
𝑉 = 𝐼·𝑅 =𝑅
𝑑𝑡
𝒅𝑸 𝟏 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟏 𝒅𝟐
𝑹 =− ( + )𝑸+ ( + ) (13)
𝒅𝒕 𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐
44
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
La Ecuación 13 se trata de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden cuyas
condiciones iniciales son: x (t = 0) = 0 y Q (t = 0) = 0. Adicionalmente, se ha de considerar la
siguiente agrupación de constantes dimensionales de interés para facilitar el desarrollo
resolutivo de la ecuación. De esta manera definimos la:
𝑑1 𝑑2
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 (𝑑0 ) = ( + )
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2
Por otro lado, debido a la problemática ocasionada por el Efecto borde anteriormente
comentado, se deben aplicar unas determinadas condiciones frontera para la resolución de
los casos límites de la coordenada x con respecto a l. Estas condiciones son:
𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑣𝑡 (𝑡 < )
𝑣 (14.1)
𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 (𝑡 ≥ )
𝑣 (14.2)
Siendo:
𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟖 · 𝒍
Por tanto:
𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟐 · 𝒍
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑸 = 𝝈𝒍𝒘 {− 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] + ( ) + 𝟏} (15.1)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍
45
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝒅𝟎 𝒍 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑰 = 𝝈𝒘𝒗 { 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] − 𝟏} (15.2)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍
𝒅𝟎 𝒍 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝝈𝒘𝒗𝑹 { 𝒆𝒙𝒑 [ 𝒍𝒏 ( )] − 𝟏} (15.2)
𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 − 𝒅𝟎 𝒍 − 𝒗𝒕 𝑹𝒘𝜺𝟎 𝒗 𝒍
Por otro lado, para la condición de la Ecuación 14.2 en la que el tiempo de ensayo
permite que se alcance y supere xmax:
En primer lugar, sustituimos la condición frontera en la Ecuación 13.
𝒅𝑸 𝒅𝟎 𝝈𝒙𝒎𝒂𝒙 𝒅𝟎
𝑹 =− 𝑸+ (13’)
𝒅𝒕 𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 )
𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.1)
𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝟎 𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.2)
𝑹𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝟎 𝒅𝟎 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (16.3)
𝑹𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝑙𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
𝜏>
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Por lo que, a la hora de los diseños, siempre serán más convenientes los TENG cuyas
lcontacto sean menores, ya que esto además permitirá un incremento en la densidad de estos y
unas mayores intensidades obtenidas debido a la interconexión en paralelo de los contactos.
Adicionalmente, sería de interés la reducción de la coordenada longitudinal de los contactos
para un dispostivo de aplicación real en condiciones de velocidad de activación variable, en
aras de paliar los detrimentos en la recolección energética que esto podría conllevar.
Para la comprobación del modelo propuesto, en [8] relizan un ensayo experimental
para comparar. Dicho ensayo consiste en un tribo-dispositivo de deslizamiento dieléctrico -
dieléctrico compuesto por un par triboeléctrico de PFTE – Naylon cuyas propiedades y
parámetros característicos de funcionamiento se muestran en la Tabla 4. Para la activación
del funcionamiento se empleó un motor linear para acelerar y decelerar, con valores
constantes de aceleración, el contacto superior del dispostivo.
Tabla 3:
Parámetros para la simulación teórica del ensayo PFTE – Nylon.
Nota Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric
Nanogenerators”. (2013). Advanced Materials. 25.
2
1 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑎 (2√ − 𝑡) (√ ≤ 𝑡 < 2√ )
2 𝑎 𝑎 𝑎
𝑥𝑚𝑎𝑥
𝑥 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 (𝑡 ≥ 2√ )
𝑎
Figura 20. Comparación del Modelo matemático teórico obtenido con datos experimentales para un
TENG de deslizamiento dieléctrico - dieléctrico.
Fuente: S. Niu, Y. Liu, S. Wang, L. Lin, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theory of Sliding-Mode Triboelectric Nanogenerators”.
(2013). Advanced Materials. 25.
𝜎𝑥 (18.2)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 = −
𝑙−𝑥
𝜎𝑥 (18.4)
𝐸𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟, 𝑅𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑎𝑝𝑎𝑑𝑎: 𝜌 =
𝑙−𝑥
𝜎𝑥
𝐸𝑦2 =
𝜀0 𝜀𝑟2 (𝑙 − 𝑥) (19)
Siendo, por tanto, el potencial de circuito abierto (Voc) el mostrado por la Ecuación
20:
𝝈𝒙 𝒅𝟐
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟐 𝒅𝟐 = (20)
𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐
Como en el caso del anterior modelo, este también presenta problemáticas en el ajuste
de valores, entre los teóricos y los numéricos, para los casos de x próximos a l. Por su parte,
los valores de Capacitancia (C) y de Tensión en condiciones de carga, no circuito abierto, se
obtienen mediante las Ecuaciones 21 y 22 respectivamente.
𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟐 𝒘(𝒍 − 𝒙)
𝑪(𝒙) = (21)
𝒅𝟐
𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙 𝒅𝟐
𝑽 = −𝑨(𝒙) · 𝑸 + 𝑩(𝒙) = − 𝑸+ (22)
𝜺𝟎 𝒘(𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (𝒍 − 𝒙) 𝜺𝒓𝟐
A partir de todas estas expresiones se puede proceder de igual forma que para el caso
de los TENG de deslizamiento dieléctrico – dieléctrico en la obtención de la ecuación
diferencial ordinaria de primer orden. Esta ecuación será equivalente a las Ecuaciones 13 y
13’ y, a partir de ella, de podrá obtener las diferentes funciones para la obtención de la carga
(Q), Tensión (V) e Intensidad (I) originada por un TENG de deslizamiento conductor –
51
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
dieléctrico. La única diferencia entre estas y las de la tipología anterior es que, en el caso
actual, el valor de d1 = 0. Al tratarse de una constante, esta no afectará a los procesos analíticos
de resolución de la ecuación diferencial.
Figura 22. Esquemas de funcionamiento para los diferentes Tribo-dispositivos de contacto a modelizar.
(a) Dieléctrico – dieléctrico, (b) Conductor – dieléctrico.
Fuente: S. Niu, S. Wang, L. Lin, Y. Liu, Y. S. Zhou, Y. Hu, Z. L. Wang. “Theoretical study of contact-mode triboelectric
nanogenerators as an effective power source”. (2013). Energy Environ. 6.
𝑄
𝐸1 = −
𝑆𝜀0 𝜀𝑟1 (23)
𝑄
𝐸2 = −
𝑆𝜀0 𝜀𝑟2 (24)
𝑄
− 𝑆 + 𝜎(𝑡)
𝐸𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝐺𝐴𝑃) = (25)
𝜀0
Siendo:
S = Superficie de contacto triboeléctrico
σ(t) = TECD = Densidad de carga o carga superficial de la interfaz triboeléctrica
Q = Carga inducida a los electrodos y puesta en circulación por el circuito externo.
Q/S = Densidad de carga inducida = σI.
Estos campos presentan un signo negativo debido a que, pese a ser de dirección
ascendente, en la Figura 22 se ha considerado que el potencial eléctrico es en dirección
descendente. Esto es así para la correcta aplicación del convenio de signos eléctrico con
respecto a la dirección de flujo de los portadores de carga. En la realidad, el electrodo superior
es el que tiene una carga inducida negativa y viceversa.
Para la obtención del potencial eléctrico originado se sumaron todos los campos
eléctricos considerados, multiplicados por su factor de distancia entre electrodos para cada
uno de ellos. La Ecuación 26 nos muestra el cálculo para dicho potencial en el caso de un TENG
de contacto dieléctrico – dieléctrico, y la Ecuación 27 para uno conductor – dieléctrico.
𝑸 𝒅𝟏 𝒅𝟐 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝒅−𝒅 = − ( + + 𝒙(𝒕)) +
𝑺𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (26.2)
Siendo:
𝑑1 𝑑2
𝑑0,𝑑−𝑑 = constante de espesor = +
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2
𝑸
𝑸 𝝈−
𝑽𝒅−𝒅 =− 𝒅 + 𝑺 𝒙(𝒕)
𝑺𝜺𝟎 𝟎,𝒅−𝒅 𝜺𝟎 (26.3)
Para el caso del TENG de contacto conductor – dieléctrico, nos encontramos con la
Ecuación 27.
𝑸 𝒅𝟐 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝒄−𝒅 = − ( + 𝒙(𝒕)) +
𝑺𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟐 𝜺𝟎 (27.2)
𝑑2
𝑑0,𝑐−𝑑 = constante de espesor =
𝜀𝑟2
𝑸
𝑸 𝝈− 𝑺
𝑽𝒄−𝒅 =− 𝒅 + 𝒙(𝒕) (27.3)
𝑺𝜺𝟎 𝟎,𝒄−𝒅 𝜺𝟎
54
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
La Ecuación 27.3 es equivalente a la empleada en otros múltiples estudios y artículos
revisados en los cuales se aplican estas tipologías de tribo-dispositivos de contacto conductor
– dieléctrico, aunque también podrían ser aplicables a otras muchas. En [3] se nos presenta la
Ecuación 28 como la empleada para la obtención de la densidad de carga triboeléctrica (TECD)
a partir de los ensayos de Hg – Dieléctrico.
𝝈𝑰 (𝑳, 𝒕) 𝝈𝑰 (𝑳, 𝒕) − 𝝈𝒄
𝑽 = 𝒅𝟏 + 𝑳
𝜺𝟏 𝜺𝟎 (28)
Siendo:
σI(L,t) = Densidad de carga inducida en los electrodos = Q/S
ε1 = Constante dieléctrica del material dieléctrico de estudio = εr1· ε0
σc = Densidad de carga triboeléctrica en la interfaz de contacto = TECD
L = Distancia de separación o GAP de los contactos triboeléctricos = x(t)
Sustituyendo estos valores por sus equivalentes, obtenemos la Ecuación 29; la cual es
equivalente a las Ecuaciones 26.3 y 27.3 pero con el signo cambiado y aplicando las
correspondientes constantes de espesor.
𝑸 𝑸
𝒅 −𝝈
𝑽 = 𝑺 +𝑺
𝟏
𝒙(𝒕) (29.1)
𝜺𝟎 𝜺𝒓𝟏 𝜺𝟎
𝑸 𝑸
−𝝈
𝑽 = 𝑺 𝒅𝟎 + 𝑺 𝒙(𝒕)
𝜺𝟎 𝜺𝟎 (29.2)
Por otra parte, en los casos en los que x(t) >> d0, se podría despreciar esta última,
resultando en la Ecuación 30.
𝑸
𝝈− 𝑺
𝑽(𝒅𝟎 << 𝒙(𝒕)) = 𝒙(𝒕) (30.1)
𝜺𝟎
55
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
𝑸
−𝝈
𝑽(𝒅𝟎 << 𝒙(𝒕)) = 𝑺 𝒙(𝒕) (30.2)
𝜺𝟎
𝝈𝒙(𝒕)
𝑽𝑶𝑪 =
𝜺𝟎 (31)
𝝈𝒙(𝒕)𝑺
𝑸𝑺𝑪 =
𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕) (32)
Siendo:
𝑄𝑆𝐶 𝜎𝑥(𝑡)
= 𝜎𝐼 (𝐿, 𝑡)𝑆𝐶 =
𝑆 𝑑0 + 𝑥(𝑡)
Una vez determinados los valores de Isc y Voc conocemos los parámetros eléctricos de
salida de nuestro tirbo-dispositivo para los valores límite de resistencias de carga externas a
considerar. Para la determinación de dichos parámetros, así como la misma potencia
suministrada al circuito debemos relacionar los parámetros eléctricos con dicha resistencia R.
Para ello, como en el caso de la modelización anterior, aplicamos la Ley de Ohm, como
podemos observar en la Ecuación 33.
𝒅𝑸 𝑸 𝝈𝒙(𝒕)
𝑽 = 𝑰·𝑹 =𝑹· =− (𝒅𝟎 + 𝒙(𝒕)) +
𝒅𝒕 𝑺𝜺𝟎 𝜺𝟎
(33)
Con los datos que se han mostrado hasta el momento podemos concluir que la
tecnología de los TENGs es prometedora, aunque aún no haya alcanzado su máximo potencial
de transducción energética mecánico – eléctrica. Con el objetivo de optimizar esta conversión
se han revisado otros artículos adicionales, con la finalidad de considerar los parámetros de
diseño más convenientes.
En [7] y [11] se nos ejemplifica el beneficioso efecto que supone para los TENGs la
aplicación de un contacto en disposición de rejilla o parrilla. Dicha disposición consiste en la
reducción de la coordenada longitudinal empleada durante el apartado anterior de
modelización matemática (l). La disminución de esta para una misma superficie total de
contacto concluye con un incremento en el número de contactos y en la frecuencia de
extracción de carga. El aumento de la frecuencia de extracción de carga, aunado con la
interconexión en paralelo de los contactos, supone un importante aumento de la intensidad
y, por tanto, de la potencia eléctrica extraída del dispositivo. Una consideración de diseño
importante para estos dispositivos es la correspondencia entre contactos. Esto es debido a
57
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que, para la adición de las corrientes, estás han de extraerse de forma coetánea y en la misma
dirección y sentido.
En la Figura 23 se nos muestran unas gráficas que demuestran los efectos beneficiosos
que esta aplicación puede obtener, de igual manera que lo hacía la Figura 11 relativa al TENG
Cilíndrico. En estas figuras se puede observar la progresión de las corrientes de corto circuito
(Isc) con respecto al número de contactos emparrillados empleados (Figuras 23 a – c) y, por
otro lado, como estos afectan a la corriente de cortocircuito y la tensión de circuito abierto
(Voc).
En la Figura 23 e se puede observar como el incremento de los contactos va en
detrimento del potencial eléctrico entre los electrodos. Esto es debido a que, para una
superficie de contacto constante, cuanto menor sea la coordenada longitudinal, menor será
la tensión originada. Esto se puede apreciar en la Ecuación 7 del modelo teórico para la
obtención de Voc, en ella se puede comprobar la proporción directa entre dicha tensión y la
coordenada longitudinal recorrida. Pese a todo, esta proporción es en realidad fraccional,
siendo:
𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑑0 0.8 · 𝑙 𝑑0 𝑑0
𝑉𝑂𝐶,𝑚𝑎𝑥 = 𝜎 · =𝜎 · =4 𝜎
𝑙 − 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝜀0 0.2 · 𝑙 𝜀0 𝜀0
En otras palabras, la Ecuación 7 no explica la reducción de Voc que tiene lugar con el
incremento del número de contactos emparrillados, pero sí que está asociada con el aumento
del Efecto borde. Más adelante ser abordan las consecuencias que este efecto puede
ocasionar y cómo podría optimizarse el diseño en base a la relación entre las longitudes de los
contactos emparrillados y el espesor de los dieléctricos.
58
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Figura 23. Gráficas de funcionamiento de TENGs con diferentes cantidades de contactos emparrillados
(N) equivalentes.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, Y. Liu, P. Bai, Y. S. Zhou, Q. Jing, C. Pan, Z. L. Wang. “Linear – Grating triboelectric generator based
on sliding electrification”. (2013). Nano Lett. 13.
(𝟐𝒒′𝑵)𝑵
𝑸= (34)
𝟐
Siendo:
Q = Carga inducida total en las busbar comunes de salida de los contactos
q' = Carga inducida unitaria, por contacto emparrillado
N = Número de contactos emparrillados
Además, en este epígrafe, se analizarán otros posibles diseños a considerar para
nuestros TENGs objetivo, de manera que se puedan valorar la mayor variedad de alternativas
optimizadoras de los mismos en aras de obtener un modelo aplicable lo más optimizado
posible. Entre ellas destacaremos, adicionales al emparrillamiento de contactos, la disposición
radial, TENGs de alta eficiencia de conversión energética o hibridación del dispositivo con los
transductores energéticos más convencionales, los Electromagnéticos (Electromagnetic
Generator: EMG).
2.3.8.1. MG - TENG
En [7] se nos presenta un diseño de TENG que emplea micro contactos de tipo
emparrillados y alcanza altas eficiencias de conversión energética (MG-TENG). Este diseño,
además, se caracteriza por emplear láminas dieléctricas en formato de Thin Film, de manera
que permite un mejor análisis de las consecuencias que el Efecto Borde puede ocasionar en
estos dispositivos a diferentes espesores de dieléctrico y anchuras de los electrodos
emparrillados (cabe destacar que, a efectos de este artículo, se empleará el término anchura
en referencia a la coordenada longitudinal del modelizado).
En la Figura 24 se muestra un esquema del diseño estructural del dispositivo. Las Thin
Film azules hacen referencia a las láminas de dieléctrico (PTFE) de 5 cm x 4 cm x 25 µm. Por su
parte, las rejillas amarillas se corresponden con los electrodos emparrillados de tamaño
unitario 4 cm x 1 mm. El espesor de los electrodos emparrillados se considera despreciable ya
59
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
que consistirá en 20 nm de Ti, junto con 500 nm de Cu. No es preciso una mayor superficie de
electrodos extractores de carga debido a las reducidas corrientes que se producen por
contacto. Este proceso se repite también para la cara posterior de la Thin Film de PTFE, de
forma complementaria, obteniendo el diseño reflejado en la figura. Finalmente se depositan,
de forma equitativa, nanopartículas de PTFE sobre las superficies de dicho material mediante
aerosol de estas en suspensión acuosa.
La recolección energética se lleva a cabo a través del deslizamiento relativo de uno de
estos contactos con otro equivalente. El funcionamiento de los MG-TENG es diferente a los
vistos hasta ahora en los otros dispositivos considerados, de mayor simplicidad. En la Figura
25 se muestra un esquema de funcionamiento para su mayor comprensión.
Figura 26. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento.
61
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification (SI)” (2014), Advanced Materials, 26.
Adicionalmente, la Figura 26 nos muestra una necesidad inicial, por parte el MG-TENG,
de alcanzar un cierto número de ciclos de funcionamiento para alcanzar un valor estable de
corriente de salida. Esto es debido a que la triboelectrificación inicial no alcanza un grado
suficientemente alto y precisa de mayores contactos para que se alcance el valor óptimo de
densidad de carga superficial para el par puesto en contacto. Por otro lado, la tendencia
constante de la corriente generada con el número de ciclos puede también ser debida al
contacto entre nanopartículas de PTFE y los electrodos. Esto se debe a que, al tratarse de
partículas esféricas se apliqué más un caso de Ficción rodante que Fricción deslizante. En la
Tabla 4 se recogen los valores de los coeficientes de rozamiento para las diferentes
interacciones supuestas en [7].
Tabla 4.
Coeficientes dinámicos de rozamiento para los diferentes sistemas considerados en el funcionamiento del MG-
TENG.
Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
Figura 27. Análisis del comportamiento del MG-TENG a múltiples ciclos de funcionamiento.
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
𝑙 → 𝑑 = 𝜎𝐼 < 𝜎𝑐
Es por esto por lo que, para optimizar el diseño de los contactos emparrillados, se debe
tener en cuenta esta relación ya que una reducción muy elevada de su anchura puede originar
que, pese a que se empleen dieléctricos Thin Film, esta se acabe aproximando a su espesor
originando un Efecto borde importante. En las Tablas 5 y 6 se muestran dos ensayos diferentes
realizados para demostrar esta progresión a diferentes proporciones de anchuras de parrilla
y espesor de dieléctrico. Por su parte, en la Figura 28, se nos muestra como progresa la
potencia eléctrica extraída del MG-TENG a una determinada velocidad linear de deslizamiento
de 10 m/s. Esta progresión se analizó para diferentes anchuras de contactos emparrillados
con una Thin Film de PTFE de 25µm, la cual se corresponde con el espesor mínimo comercial
para este material, lo que permitiría abaratar costes al ahorrarnos otro proceso de fabricación.
Tabla 5.
Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los contactos
emparrillados para un espesor de dieléctrico de 25 µm.
Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
64
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Tabla 6.
Análisis de las densidades de carga superficial y máximas inducidas en función de la anchura de los contactos
emparrillados para un espesor de dieléctrico de 10 µm.
Nota Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach
for 50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
Figura 28. Figura 28. Progresión de la potencia recolectada por el MG-TENG a 10 m/s y con un espesor
de PTFE de 25 µm.
Fuente: G. Zhu, Y. S. Zhou, P. Bai, X. S. Meng, Q. Jing, J. Chen, Z.L. Wang. “A Shape-Adaptive Thin-Film-Based Approach for
50% High-Efficiency Energy Generation Through Micro-Grating Sliding Electrification” (2014), Advanced Materials, 26.
En las Tablas 5 y 6 se nos muestra que el intervalo óptimo para la proporción l/d sería
de unos 20 – 100, o mayor que este último. De esta manera se obtendrían porcentajes de
densidades de carga inducida superiores al 90% de la densidad de carga superficial originada
por la electrización triboeléctrica. Por su parte, el factor de mayor interés nos lo muestra la
Figura 28, en la cual podemos vislumbrar que, para unas condiciones de operación dadas,
nuestro dispositivo presentará una potencia eléctrica de salida óptima en un intervalo de l/d
= (1 - 2), encontrándose el máximo; prácticamente; en el valor de anchura del doble del
espesor. Por otro lado, si comprobamos los valores de potencia que nos aportarían las
proporciones del intervalo de inducción óptima de cargas obtendríamos que estas se
encuentran entre las menores. Por todo esto, a efectos de los modelos matemáticos
65
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
anteriormente analizados, la consideración de una proporción que optimice la potencia
conllevará la aparición de un Efecto borde importante, lo que ocasionará que dichos modelos
no se cumplan con total exactitud.
En definitiva, la escalabilidad y modularidad que los contactos emparrillados
posibilitan a los TENG su posible aplicación a múltiples superficies diferentes. Esto a su vez no
incrementa el nivel de dificultad que pudiera conllevar la modelización matemática, ya que, al
tratarse de contactos tan pequeños, cuasi infinitesimales, se puede considerar que se trata de
un TENG lineal y emplear los modelos ya conocidos. Pese a todo, es importante tener en
cuenta la necesidad de optimizar las proporciones estructurales de los contactos establecidos,
principalmente con relación a la anchura del emparrillado y el espesor del dieléctrico. Es en
este punto donde la aplicación de las Thin Film para el contacto no emparrillado destacan, ya
que las proporciones más adecuadas siempre conllevan que el espesor de este sea,
proporcionalmente, menor a la anchura del contacto emparrillado. Objetivo solo alcanzable
mediante la aplicación de esta tecnología si se pretende reducir, de forma relevante, la
anchura de este último.
Figura 29. Esquema del diseño estructural del TENG de disposición radial.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary electrification for high performance triboelectric
generator”. (2014). Nature COMMUNICATIONS.
66
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
En la Figura 29 a se nos muestra la disposición estructural del dispositivo, el cual está
conformado por rotor y un estator. El Estator lo componen: 1. Lámina de acrílico como
sustrato, 2. Lámina de electrodos radiales de oro, 3. Lámina de material dieléctrico FEP
(Fluoroetileno Propileno). Por su parte, el Rotor es una Lámina de contactos metálicos de
cobre en disposición radial. La principal peculiaridad de este diseño reside en la lámina de
electrodos radiales, los cuales son equivalentes y dispuestos de la forma que se puede ver en
las Figuras 29 b y c. La dimensión de los electrodos es equivalente en todos ellos, de unos 3o
con respecto al eje central del dispositivo. Esto establece que sus anchuras vayan variando
con el radio. Adicionalmente, esta lámina dispone de dos tipologías de electrodos,
diferenciadas por A y B en las figuras, dependiendo de la interconexión que tengan. Los
electrodos A se interconectan de forma paralela entre si mediante una busbar exterior de la
lámina electródica y, por su parte, los B se interconectan en paralelo a través de la busbar
interior. Estas agrupaciones electródicas se interconectan entre si a través de un circuito
externo mediante el cual se alimenta a la RLOAD.
El funcionamiento de diseño se muestra en la Figura 30. Se trata de un funcionamiento
equivalente a todos los vistos hasta el momento, con la combinación del Efecto triboeléctrico
con la Inducción Electrostática. La principal diferencia reside en la extracción de carga a través
de electrodos estáticos y un contacto deslizante libre, lo que no nos obliga a emplear sistemas
de extracción de carga rotativa tales como escobillas, etc.
Un factor de importancia para este dispositivo planteado es el del efecto radial que
tiene lugar debido a su disposición. Dado que los electrodos de extracción presentan una
disposición radial de ángulo contante con respecto al eje central del dispositivo (α = 3o), esto
67
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
ocasionará que sus anchuras (l) vayan variando con respeto al incremento de la coordenada
radial. Esto es:
𝛼𝜋
𝑙 = 𝑓(𝑟) → 𝑙(𝑟) = ·𝑟
180
Siendo:
r = Radio del dispositivo desde el eje central hasta el extremo exterior.
Se deben considerar los radios equivalentes a las busbar interior y exterior ya que estos
no formarán parte de los electrodos. Por esto, para la mayor precisión de la expresión anterior
se considerará que: r = [r1 – r2], siendo r1 y r2 los radios de las coronas circulares establecidas
por las respectivas busbar de extracción de carga.
Esta consideración del efecto radial respeto de los parámetros de funcionamiento es
también aplicable las cargas inducidas tal como muestra la Ecuación 35.
𝜶𝝅
𝑸𝑺𝑪 = 𝝈 · (𝒓𝟐𝟐 − 𝒓𝟐𝟏 )
𝟏𝟖𝟎 (35)
Por tanto:
𝑑𝑄𝑆𝐶 (𝑟)
𝐼𝑆𝐶 = → 𝐼𝑆𝐶 (𝑟) = 𝑄𝑆𝐶 (𝑟) · 𝑓𝐶𝐴
𝑑𝑡
Los parámetros eléctricos de salida ofrecidos por el dispositivo diseñado en [12], con
un diámetro de la superficie circular de 10 cm y una velocidad de rotación de 3000 rpm → 3
kHz de salida de corriente alterna debido a los 60 contactos, son:
Voc = 850 V
Isc (RLOAD,op = 0.8 MΩ) = 3 mA
Pmpp (RLOAD,op = 0.8 MΩ) = 1.5 W
ρpp = 19 mW/cm2 → 190 W/m2
η ≈ 24%
En la Figura 31 se muestran los diferentes factores que afectan a la funcionalidad el
TENG de disposición radial. En su mayoría son fatores anteriormente visualizados tales como
68
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
el efecto de la RLOAD sobre la velocidad de rotación del dispositivo y viceversa. Por su parte, en
las Figuras 31 c y d se muestra la progresión que tiene lugar entre los diferentes parámetros
y el radio exterior (máximo) del dispositivo. Esta relación se presenta de forma cuadrática
para la Isc y, por tanto, para la potencia eléctrica de salida dado que: Peléctrica = I·V. Las
Figuras 31 e y f nos presentan la relación de dichos parámetros con respecto al ángulo unitario
con respecto al eje central (α) de cada contacto. Esta sería la equivalencia con el grado de
emparrillado o anchura de los contactos emparrillados vista para el MG-TENG.
Figura 31. Análisis de los parámetros de salida del TENG de disposición radial en función de diferentes
variables dimensionales o de funcionamiento.
Fuente: G. Zhu, J. Chen, T. Zhang, Q. Jing, Z. L. Wang. “Radial-arrayed rotary electrification for high performance triboelectric
generator”. (2014). Nature COMMUNICATIONS.
69
TRIBOELECTRICIDAD, CONCEPTOS Y APLICACIONES
Como hemos podido observar en los parámetros característicos del TENG de
distribución radial, estos son menores que los del MG-TENG. Esto es debido, principalmente,
a la no optimización de los mismos a tan alto grado. Por un lado, los MG-TENG analizados
presentaban un par triboeléctrico de mayor densidad de carga triboeléctrica debido a que el
Aluminio presenta un mayor grado de triboelectrificación vítrea. Adicionalmente, el TENG de
disposición radial no presenta un nivel de optimización estructural tan alto, con dieléctricos
Thin Fim de menor espesor o con nanopartículas depositadas en su superficie de contacto
para incrementar su eficiencia.
Pese a todo, la disposición radial es conveniente para dispositivos en los que se quiera
aprovechar mayoritariamente la superficie del plano axial de los mismos. Por otro lado, la
disposición longitudinal planteada con anterioridad en la mayor parte de los casos es de mayor
interés para dispositivos con un mayor grado de esta superficie.
2.4. Conclusiones
CAPÍTULO 3
3.1. Introducción
El principal motivo para la propuesta de este dispositivo como base para el diseño se
debe a que estos se encuentran altamente optimizados para su funcionamiento como
impulsor de aire, por tanto, también lo estarán para el proceso inverso, aunque para ello se le
deban realizar ciertas modificaciones internas. Se trata de un ventilador axial, a través del cual
el flujo de aire fluye en la dirección paralela a su eje, ocasionando la correspondiente presión
estática. Son capaces de mover grandes volúmenes de aire a escasas presiones aplicadas. En
nuestro caso, se trata de uno de pocos álabes, más concretamente, 7. En la Figura 33 y 34 se
muestran los alzados y plantas/perfiles del rotor y el estator de partida de nuestro dispositivo.
3.3.1. Rotor
Como se puede apreciar en la Figura 32 y la Figura 33, en el D.1 el rotor será el mismo
del ventilador de CPU empleado como ejemplo, cuyas dimensiones se pueden apreciar en sus
respectivas figuras. A este se le añadirá el correspondiente material nanoestructurado
conformador del par triboeléctrico emplazado en el rotor. Este se corresponderá con el de
menor densidad para disminuir las pérdidas mecánicas en el aprovechamiento de la corriente
de viento debida a la inercia rotacional.
Para conseguir una optimización estructural del desempeño del TENG, el contacto en
la parte del rotor tenderá a alcanzar el máximo radio posible (Rrotor,max), en aras de incrementar
la superficie de contacto. Atendiendo a la siguiente expresión:
𝑆𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜 = 2𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝜋𝑤
Siendo:
Rrotor = Radio del rotor desde el eje de rotación hasta la interfaz de contactos
triboeléctricos
w = Anchura del estator, en la que se distribuirán los contactos emparrillados
longitudinalmente
78
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Con la maximización del radio del rotor hasta el contacto triboeléctrico también se
favorece la velocidad lineal y, por tanto, la frecuencia con la que estos ocurren. Teniendo en
cuenta que:
𝑣 (𝑚/𝑠) = 𝜔𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
El estator del D.1 será equivalente al mostrado en las Figuras 32 y 34, al cual se le
incorporarán la parte de los contactos triboeléctricos correspondiente. Dicha correspondencia
dependerá de la tipología empleada, ya sea de deslizamiento libre o de contacto doble. Estas
diferencias solo afectarán a la distribución de los pares dieléctrico – Electrodo, pero no al
resto, el cual se corresponderá con el amortiguamiento mecánico.
Como ya se comentó anteriormente, este amortiguamiento puede emplearse para
recolectar las energías residuales en base a un polímero ferroeléctrico tal como el PVDF, el
cual presenta tanto propiedades piezoeléctricas como piroeléctricas. Esta opción se dejará
para una posible ampliación futura de los diseños y a modo de curiosidad, dado que el
principal objetivo del presente documento es la aplicación del Efecto triboeléctrico y su
caracterización.
La extracción de dicha carga se llevará a cabo en paralelo, para así incrementar la
corriente triboeléctrica de salida, mediante busbar de interconexión a los electrodos. De esta
manera se maximizarán las corrientes de salida.
Además, el estator presenta los solenoides accionadores del ventilador mediante la
generación de un electroimán al paso de una corriente eléctrica. Estos serán reconvertidos a
dinamos extractores de carga, eliminando el núcleo de los mismos para evitar la interacción
magnética que podría suponer el freno en la rotación del dispositivo como ya se comentó
anteriormente. De esta manera, cuando el dispositivo sea activado, el imán permanente
ubicado en el rotor ocasionará la génesis de una corriente en los diferentes solenoides.
Figura 35. Imagen del núcleo del estator con sus correspondientes solenoides y núcleos metálicos
80
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
3.4.Dispositivo 2 (D.2): Molinillo
3.4.1. Rotor
Según [1], los materiales nanoestructurados más extendidos para su uso en TENGs son
el PTFE y el Aluminio. El primero presenta una alta electrización resinosa al contacto con los
metales, lo que origina unas densidades de carga triboeléctricas del par Metal-PTFE como las
recogidas en la Tabla 7. Por su parte, el Aluminio presenta ventajas en cuanto a su
electrización vítrea, manejabilidad y reciclado, lo que puede suponer importantes puntos a
favor en cuanto a coste y al ciclo de vida de los materiales del dispositivo.
Tabla 7.
Densidades de carga triboeléctrica (TECD = σ) de diferentes Pares Triboeléctircos.
82
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Nota Fuente: S. Pan, Z. Zhang. “Fundamental theories and basic principles of triboelectric effect: A review”, (2019), Friction,
7
Otras de las alternativas son el Cobre (Cu), empleado en algunos de los artículos
revisados como contacto triboeléctrico (conductor – dieléctrico) y electrodo, así como
combinaciones nanoestructuradas de Al/Ni.
Por su parte, a efectos de los dieléctricos empleados, los de mayor interés son los
fluorados debido a sus mayores afinidades por los electrones, dadas las altas
electronegatividades de los átomos de Flúor, como el PTFE (Teflón) o el FEP (Fluoro Etileno-
Propileno). Ambos disponen de unas propiedades muy similares con la diferencia de que el
FEP es más costoso, pero más fácil de manipular por poder emplearse en estado fundido. Por
último, otro de los polímeros a valorar es el PDMS (Polidimetil Siloxano) el cual presenta
ventajas importantes en cuanto a la densidad, manejo y coste, en detrimento de una menor
densidad de carga triboeléctrica con respecto a los metales como se pudo apreciar en [3]
(Tabla 3).
En la Tabla 8 se recogen los principales parámetros de interés investigados para cada
uno de los materiales valorados.
Tabla 8.
Parámetros de interés de los diferentes materiales valorados.
3.6.1.1. Generales
La densidad de carga triboeléctrica del par (TECD = σs) será el principal de los criterios
de selección que se deben tener en cuenta para llevar a cabo esta selección y obtener un
dispositivo óptimo. Esta se realizará en base a los datos referenciados en el capítulo anterior,
en el epígrafe 2.2. Series triboeléctricas en el que se recoge la Tabla 3, referencia a [3], en la
que se establece una clasificación cuantitativa detallada de los valores de TECD de los
diferentes dieléctricos con respecto al Mercurio como metal de referencia. La problemática
reside en que no es el Mercurio el metal que estamos planteando para nuestros dispositivos
por lo que no podemos conocer con exactitud la magnitud que tendrá la TECD de nuestros
pares planteados. Solo suponer que esta será equivalente para el PTFE y el FEP por tratarse
de materiales de propiedades casi idénticas y un poco inferior para el caso del PDMS, tal y
como recoge la Tabla 3. Además, se deberá tener en cuenta que, para un correcto
conocimiento de la TECD, se deberán acometer ensayos entre los pares deseados a analizar
con diferentes tipos de nanoestructuración, para evaluar cuál de ellas sería óptima.
De acuerdo con los Parámetros de diseño de los dispositivos establecidos en el
epígrafe 3.2. Parámetros de diseño del presente Capítulo, los dispositivos deben cumplir unas
determinadas funciones estructurales que permitan el funcionamiento óptimo para la
recolección de energía mecánica y su conversión en energía eléctrica. Con esta finalidad, el
parámetro funcional principal para ambos sistemas de transducción, electromagnético o
triboeléctrico, se corresponde con la frecuencia de conversión, o lo que es lo mismo, la
velocidad de rotación del dispositivo (vrotación = ωrotación·Rrotor). Esta variable se encuentra
limitada por diversos factores siendo uno de los de mayor implicación la masa inercial del
rotor del dispositivo.
La relación entre los dos parámetros: Velocidad de rotación – Masa Inercial, es
inversamente proporcional, tal y como se puede apreciar en la siguiente expresión:
1 2
2 · 𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼 · 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 → 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = √
2 𝐼
Siendo:
84
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Ec,rotación = Energía cinética de rotación del rotor recolectada de la corriente de fluido
I = Momento de inercia del rotor
ωrotor = Velocidad angular de rotación del rotor
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 2𝜋𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐼 = ∑ 𝑚𝑖 𝑟𝑖2
𝑖=0
A una Ec,rotación constante, ωrotor será mayor cuanto más pequeña sea la masa inercial
del rotor. En otras palabras, si nuestro rotor debido a su estructura y disposición dentro de una
determinada corriente de fluido es capaz de recolectar, por su geometría; sección y coeficiente
de potencia, una determinada cantidad de energía mecánica, dependiendo de su momento de
inercia (I), el cual es una función directa de la masa inercial (m), la velocidad de rotación será
mayor o menor en una proporción indirecta.
Matemáticamente:
2 · 𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = √
∑𝑛𝑖= 0 𝑚𝑖 𝑟𝑖2
Tabla 9.
Coeficientes de rozamiento dinámicos y estáticos de los diferentes materiales considerados con respecto del Acero.
Por último, el último criterio general a tener en cuenta para la selección de los
materiales empleados es el coste. Pese a no emplearse grandes materiales de ellos, el coste
debe valorarse en múltiples vías. No únicamente desde el punto de vista del CAPEX del mismo,
el cual es un factor bastante importante dado que este no solo incluye el coste de adquisición
del mismo sino también debe valorar el de su nanoestructuración deseada dependiendo de la
manipulabilidad del material.
86
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Por otro lado, también estará el OPEX del mismo, el cual se cubrirá con los costes en
los que se puede llegar a incurrir por su ciclo de vida no del todo sostenible o debido a sus
bajos ciclos de vida posibles.
Debido a que muchos de estos valores requieren del trabajo real con los materiales,
trabajo que no se ha realizado, se dejarán enunciados a modo de introducción de los mismos
en los párrafos anteriores. El que si se ha podido reflejar es el coste de adquisición del
material, el cual se muestra en la Tabla 8.
3.6.1.2. Metales
2 · 𝐿𝑒 · 𝐼
∆𝑉 = (𝑉)
𝜎·𝑆
Siendo:
∆V = Caída de tensión que tiene lugar en el conductor
Le = Longitud del electrodo/busbar
I = Intensidad que circula por el electrodo/busbar
87
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
σ = Conductividad del material empleado para el electrodo/busbar
S = Sección transversal del electrodo/busbar
En definitiva, estos criterios no tendrán tanto, pero a la hora de seleccionar los metales
empleados como los generales.
3.6.1.3. Dieléctricos
Los materiales dieléctricos son los principales causantes del efecto triboeléctrico
debido a su afinidad y tendencia a ser electrizados resinosamente (cargas negativas), sobre
todo cuando son puestos en contacto con metales. Son aislantes eléctricos los cuales, cuando
son sometidos a un potencial eléctrico, se polarizan, reorientando sus cargas por inducción
electrostática y almacenando en su seno un campo eléctrico, a modo de polarización, de
magnitud equivalente y sentido contrario al campo causante. Este es el proceso que tiene
lugar en los condensadores, los cuales emplean un material dieléctrico interpuesto entre dos
placas paralelas conductoras entre las cuales se aplica una diferencia de potencial eléctrico.
Cuando el potencial deja de aplicarse, de forma inversa a la génesis de la polarización, el
campo eléctrico “almacenado” en el dieléctrico se relaja, induciendo una diferencia de
potencial electrostática de sentido contrario a la causante de la polarización inicial. Esta es la
génesis de los efectos capacitivos que tienen lugar en los circuitos eléctricos.
Cuando un material dieléctrico se electriza resinosamente, debido a su carácter
aislante, las cargas negativas se retienen sobre su superficie de contacto con el otro material,
y estas inducen un campo eléctrico polarizante en el seno del material. Si este está en contacto
con un material conductor (electrodo) al otro lado, este será sometido a otro proceso de
inducción electrostática en esta interfaz para equilibrar el potencial negativo, causado por la
polarización del dieléctrico, en esta interfaz dieléctrico - electrodo. En la Figura 37 se muestra
un ejemplo de todos estos procesos.
88
DISEÑO DE LOS DISPOSITIVOS
Figura 37. Esquema molecular de un material dieléctrico despolarizado (sin aplicación de un campo
eléctrico externo) y polarizado.
Fuente: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/dielec.html
𝜀𝑥 = 𝜀0 (1 + 𝜒𝑒,𝑥 ) → 𝜀𝑥 = 𝜀0 · 𝜀𝑟,𝑥
𝜀𝑥
𝜀𝑟,𝑥 = 1 + 𝜒𝑒,𝑥 =
𝜀0
Siendo:
Εx = Constante dieléctrica del material x
ε0 = Constante dieléctrica del vacío (8,8542·10-12 (F/m = C2/(N·m2))
χe,x = Susceptibilidad eléctrica del material x
Atendiendo a las demostraciones realizadas durante los epígrafes de modelado
matemático del funcionamiento de los TENGs de diferentes modalidades en el Capítulo
anterior, podemos concluir que la tendencia de este parámetro debe ser a minimizar, de
manera que se incremente la constante de espesor del sistema.
𝑑𝑖 𝑑𝑖 · 𝜀0
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = ∑ =∑
𝜀𝑟,𝑖 𝜀𝑖
CAPÍTULO 4
MODELIZACIÓN TEÓRICA
91
MODELIZACIÓN TEÓRICA
MODELIZACIÓN TEÓRICA
4.1. Introducción
Partiendo de la expresión general del balance energético para un sistema definido por
un volumen de control, la cual se muestra en la Ecuación 34:
𝑬𝒆 − 𝑬𝒔 = 𝑬𝒂 + 𝑬𝒈 (34)
Siendo:
Ee = Energía de entrada al sistema
Es = Energía de salida del sistema
Ea = Energía acumulada en el sistema
Eg = Energía generada en el sistema
Partiendo de esta expresión y términos generales para el planteamiento del balance
energético de un determinado sistema podemos aplicar las siguientes consideraciones.
• La Energía de entrada (Ee) es la propia energía de flujo del viento que recibe
nuestro sistema.
• La Energía de Salida (Es) es la energía de flujo del viento no aprovechable que
sale del sistema. Esta dependerá del diseño y masa inercial del rotor, así como
la solidez del mismo, junto con el Coeficiente de potencia y el Límite de Betz;
debido a nuestro caso de consideración del viento como flujo tractor del
sistema.
• La Energía generada (Eg) equivaldría a la generación de energía por cualquier
fuente en el mismo sistema. Cabe destacar que, atendiendo al Primer Principio
de la Termodinámica, en un sistema cerrado la energía mecánica se conserva.
En nuestro caso se trata de un sistema abierto en el que no se producen
generaciones, pero si pérdidas mecánicas debidas a la fricción de los materiales
las cuales originarán disipaciones térmicas, de ahí que se haya expresado
restando.
• La Energía Acumulada (Ea), se trata de aquella que presenta una manifestación
temporal e incluso sigue posibilitando el funcionamiento del mismo durante un
periodo de tiempo después de haber finalizado su activación. En nuestro caso
consideraremos que se trata del momento de inercia del sistema y su energía
mecánica asociada. Generalmente en sistemas que funcionen de forma
93
MODELIZACIÓN TEÓRICA
estacionaria se la considerará despreciable dado que solo es considerable a la
hora de arrancarlo y no a la hora de mantenerlo en funcionamiento.
En adelante se acometerán expresiones precisas acerca de los diferentes efectos que
estos términos, y las consideraciones generales sobre el funcionamiento de nuestros
dispositivos, tienen sobre la Expresión 34. De esta manera se irán sustituyendo los términos
y comprendiendo, en término general, el funcionamiento de los diferentes TENGs planteados
para, posteriormente, proceder con un modelado preciso de cada dispositivo tipo.
𝑬𝒆 − 𝑬𝒔 = 𝑬𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (35)
Figura 38. Esquema de funcionamiento de un sistema eólico con las isolíneas de velocidad del viento.
Fuente: T. Burton, D. Sharpe, N. Jenkins, E. Bossanyi. (1981). “Wind Energy Handbook”. Wiley
94
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Al tratarse de un sistema que emplea la energía del viento como fuente energética
renovable a recolectar, nos centramos en realizar un enfoque de los parámetros de entrada y
salida de acuerdo con las metodologías de dimensionado propias de la energía eólica.
Figura 39. Sección transversal del flujo de viento interaccionando con el rotor del aerogenerador
Fuente: D. Martínez Navarro, R. Herrero Martín, J. Pérez García. (2016). “Diseño de un sistema de generación eléctrica
basado en la utilización de energía solar y eólica, e integrado en el medio natural”. TFG UPCT.
1 2
𝜌𝑣 + 𝑃1 + 𝜌𝑔𝑧1 = 𝑐𝑡𝑒 (𝑃𝑎)
2 1
Sabiendo que:
1 1 (36.1)
𝑄𝜌𝑣12 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑄 = 𝑄𝜌𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
+ 𝑃1 𝑄 (𝑊)
2 2
1 1 (36.2)
𝑄𝜌𝑣22 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 𝑄 = 𝑄𝜌𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
+ 𝑃2 𝑄 (𝑊)
2 2
𝟏 (37)
𝑸(𝑷𝟏 − 𝑷𝟐 ) = 𝑸𝝆(𝒗𝟐𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 ) = 𝑷ú𝒕𝒊𝒍
𝟐
96
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Siendo:
Siendo Fútil la fuerza que el flujo de viento aplica al rotor y lo pone en movimiento. Si
aplicamos el criterio de conservación de materia (Q = cte) a esta conservación de fuerzas
obtenemos que:
𝟏
𝝆𝑺𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝒗𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐 ) = 𝑸𝝆(𝒗𝟐𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 )
𝟐
𝟏 𝟐 (40)
𝒗𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐 ) = (𝒗𝟏 − 𝒗𝟐𝟐 )
𝟐
97
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Con el objetivo de poder valorar realmente la velocidad que obtendríamos en el rotor
a la hora de conocer la frecuencia con la que se producirían los contactos y separaciones
triboeléctricas, así como las inducciones electromagnéticas en los casos que proceda,
deberíamos ser capaces de simplificar las expresiones anteriores a términos fácilmente
medibles y obtenibles de diversas fuentes. Existen diversas metodologías, tales como la Escala
de Beaufort o la Distribución de Weibull que nos permitirían estimar con relativa precisión
las velocidades del viento que se podrían tener en una ubicación determinado en un momento
preciso, o a lo largo de un periodo de tiempo en el caso de la segunda. De esta manera se
podrían obtener los datos para las velocidades de entrada del viento al sistema (v1), con la
misma facilidad se podrían obtener los valores para la densidad el viento (ρ), y la superficie de
interacción del rotor (Srotor), la cual dependerá de la tipología del dispositivo y del diseño del
mismo.
En definitiva, lo que necesitamos definir es un factor de rendimiento que establezca la
relación entre la Potencia de entrada al sistema, dependiente de la velocidad del viento que,
si pudiéramos conocer a partir de las metodologías mencionadas anteriormente, y la potencia
útil del mismo, la cual es la trasmitida al rotor y origina la velocidad de rotación del mismo. Es
en este punto en el que tenemos que definir el Coeficiente de potencia (Cp), ampliamente
extendido en las bibliografías relativas a la energía eólica y los aerogeneradores como en [15],
[16], [17] y [20].
El Coeficiente de potencia (Cp) se define tal cual se expresa en la Ecuación 41 que se
muestra a continuación:
Por tanto:
𝟏 (42)
𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏
𝟐
𝜔·𝑅
𝜆=
𝑣1
• Paso de Pala del álabe (β): Ángulo existente entre la cuerda de los álabes del
rotor y el vector velocidad de rotación de los mismos.
• Solidez ó “Solidity ratio” (σ): Equivale a la relación entre la superficie
proyectada por los álabes del rotor y la superficie del mismo (Srotor).
𝑆𝑡,á𝑙𝑎𝑏𝑒𝑠 2 · 𝑁 · 𝑐
𝜎= =
𝑆𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝜋·𝐷
Siendo:
N = Número de Álabes
c = Cuerda aerodinámica de los álabes
D = diámetro del rotor
• Número de Álabes (N): Este valor va íntimamente ligado con los anteriores. A
mayor número de álabes mayor será el grado de Solidez del rotor.
o Los rotores de elevada Solidez tienen un fuerte momento de arranque,
pero bajas velocidades de rotación; principalmente porque a una masa
de álabe determinada, la mayor cantidad de estos implica una mayor
masa inercial total del rotor (I) y, por tanto, una menor velocidad de
rotación para una determinada Energía Cinética.
1 2
𝐸𝑐,𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝐼 · 𝜔𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
𝑇 (𝑁 · 𝑚) = 𝑁 · 𝐹á𝑙𝑎𝑏𝑒 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
99
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Siendo:
𝐹 = 𝜌𝑆á𝑙𝑎𝑏𝑒 𝑣12
𝑆á𝑙𝑎𝑏𝑒 = 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 · 𝑐
Por tanto:
𝑇 = 𝑁𝜌𝑐𝑣12 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
𝐼𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = ∑ 𝑚𝑖 𝑟𝑖2
𝑖=0
𝒏
𝟏
𝑬𝒄,𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = ∑ 𝒎𝒊 𝒓𝟐𝒊 · 𝝎𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝟐 (43)
𝒊=𝟎
En la Ecuación 43, cuando el valor de la velocidad angular del rotor (ωrotor) es próximo
a 0 y va incrementando, los valores de la velocidad el viento que alcanza al rotor (v1) que se
obtienen de la ecuación son los que marcarán las velocidades de viento que arrancarán la
rotación del sistema.
En definitiva, con el objetivo de optimizar nuestros dispositivos debemos de procurar
reducir al máximo posible el momento de inercia del rotor mediante la tendencia a la
minimización en la masa de los álabes a la par que procuramos maximizar el Coeficiente de
potencia de recolección de la energía de flujo del mismo. Siempre con la perspectiva puesta
en maximizar todo lo posible la velocidad de rotación (ω ó vrotor → max).
En la Figura 40 se muestra una representación de los parámetros principales que se
deberían tener en cuenta para el dimensionado y consideración del rotor de cara a obtener
las mayores eficiencias de cara a la recolección energética, a la vez que obtenemos la mayor
100
MODELIZACIÓN TEÓRICA
capacidad de transducción electro-mecánica. Atendiendo a esta gráfica, para poder obtener
las mayores velocidades (eje de abscisas) los rotores deben minimizar el número de sus álabes.
De esta representación además se pueden concluir que el Coeficiente de potencia
habitual, para los rotores de 3 álabes en su punto de máxima potencia útil, suele ser del 40%.
Para los de nuestros casos carecemos de datos acerca de cuáles serán sus coeficientes de
potencia aplicados dependiendo de su momento de inercia y número de álabes. Se debería
proceder en primer lugar a extraer cual es la Relación de velocidades de los mismos de forma
empírica analizando su velocidad de rotación frente a un flujo de viento de velocidad
controlada. De esta manera se podría dar uno de la siguiente Ecuación 44 para datos empíricos
propuesta en [21]:
𝜆 · 𝑁 0,67 1,92𝜆2 · 𝑁 𝐶𝐷
𝐶𝑝,𝑚𝑎𝑥 = 0,593 [ − · ] (44)
1,48 + (𝑁 0,67 − 0,04)𝜆 + 0,0025𝜆2 1 + 2𝜆𝑁 𝐶𝐿
Siendo:
CL = Coeficiente de sustentación de los álabes
CD = Coeficiente de resistencia de los álabes
Figura 40. Representación de los Coeficientes de potencia (Cp) y las relaciones de velocidad (λ) de
distintos diseños de rotores con diferente número de álabes.
Fuente: C. A. Ramirez, A. J. Saavedra-Montes. “Parameter Calculation of a Small Wind Turbine Model”. (2012).
IEEE.
Otro tipo de pérdidas que nos podemos encontrar serán aquellas relativas al caso de
que empleemos la hibridación TENG – EMG. Tal y como su propio nombre indica, los
generadores eléctricos fundamentados en la inducción electromagnética emplean campos
magnéticos, habitualmente originados a partir de materiales magnéticos permanentes de alto
grado de Histéresis magnética. Esta histéresis no presenta un problema de pérdidas en el
entrehierro que si origina para el caso de los transformadores debido a la inercia en la
excitación magnética (H) que presentan, que puede suponer una limitación y pérdidas con
respecto a la corriente alterna aplicada. Además, los bobinados empleados para la inducción
electromagnética son de cobre con el objetivo de reducir al mínimo las pérdidas resistivas, el
cual es un material diamagnético sin práctica interacción con los campos magnéticos (más allá
103
MODELIZACIÓN TEÓRICA
de la potencial inducción electromagnética), por lo que tampoco se considerará la génesis de
una fuerza magnética atractiva entre imán permanente y los bobinados que pudieran suponer
fuerzas contrarias a la rotación del dispositivo.
Por último, la parte de extracción de la corriente eléctrica también originará pérdidas
en el sistema debidas a las resistencias internas, tanto de los conductores como de cualquier
efecto parásito que tenga lugar en el mismo. Con los parámetros dimensionales de los
conductores y electrodos extractores bien definidos se podría realizar una estimación, la cual
sería conveniente dado que, pese a que las corrientes producidas por Busbar/electrodos
extractor son muy bajas, también lo son las secciones de transferencia. Pese a todo, para
nuestro caso de estudio.
𝑑1 𝑑2 𝑑𝑑 𝑑𝑑 · 𝜀0
𝑑0,𝑑−𝑑 = ( + ) → 𝑑0,𝑑−𝑐 = =
𝜀𝑟1 𝜀𝑟2 𝜀𝑟𝑑 𝜀𝑑
104
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Con esto claro, las Ecuaciones 16 pasan a ser las Ecuaciones 45:
𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝝈𝒙𝒅𝒅
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = 𝑬𝒚𝟏 𝒅𝟏 = (46)
𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙)
𝒅𝑸𝑺𝑪 𝒅𝒙 (10)
𝑰𝑺𝑪 = = 𝝈𝒘 = 𝝈𝒘𝒗(𝒕)
𝒅𝒕 𝒅𝒕
Siendo:
Por tanto:
𝑙𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑐𝑡𝑜
𝜏>
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = =
2𝜋 2𝜋𝑅
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃
2𝜋 2𝜋𝑅
106
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟖 · 𝒍
Por tanto:
𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟐 · 𝒍
Con todas estas aclaraciones ya podemos combinar y despejar las ecuaciones del
balance, pudiendo determinar también el efecto de los diferentes parámetros dimensionales,
tanto geométricos como operacionales, originan sobre el funcionamiento del dispositivo.
Por último, para modelizar el comportamiento de un TENG de disposición radial este
dependerá de los parámetros de diseño correspondientes a:
𝛼𝜋
𝑙 = 𝑓(𝑟) → 𝑙(𝑟) = ·𝑟
180
𝟏 (42)
𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏
𝟐
Tal y como se ha visto, considerando que las pérdidas mecánicas en el sistema son
despreciables, así como la acumulación de energía en el mismo (la disipación en forma térmica
podrís considerarse, pero esta sería debida a la fricción la cual hemos despreciado). Esta
expresión debe igualarse a las de comportamiento del rotor a partir de las cuales se podrá
definir la velocidad del mismo. Partiendo de la siguiente expresión:
𝑇 (𝑁 · 𝑚) = 𝑁𝜌𝑐𝑣12 · 𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
2
𝟏 (48)
𝑷𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑷ú𝒕𝒊𝒍 = 𝑪𝒑 𝝆𝑺𝒗𝟑𝟏 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 · 𝝎𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝟐
𝑪𝒑𝑺 (49.1)
𝝎𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝒗𝟏
𝟐𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑪𝒑𝑺 (49.2)
𝒗𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝒗
𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟏
108
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝒏
𝟏
𝑬𝒄,𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = ∑ 𝒎𝒊 𝒓𝟐𝒊 · 𝝎𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝑵𝝆𝒄𝒗𝟐𝟏 · 𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 (43)
𝟐
𝒊=𝟎
Una vez conocida la velocidad de rotación que presentará nuestro rotor en función de
sus parámetros de diseño (N, Cp, c, Rrotor, I) y de funcionamiento (ρ(T), v1), podemos aplicar la
velocidad de rotación obtenida a las expresiones para el cálculo de los parámetros eléctricos
vía tiboelectricidad que se obtendrían.
Partiendo de las expresiones del epígrafe anterior para el funcionamiento de un TENG
de disposición longitudinal y aplicándoles las consideraciones pertinentes, podemos obtener
que:
𝝈𝒙𝒅𝒅
𝑽𝑶𝑪 (𝒙) = (46)
𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙)
Para la obtención de Voc,max = Voc(l), pero para evitar el efecto borde y la tendencia
asintótica de la Ecuación 46 aplicamos la consideración de xmax y obtenemos la Expresión 46’:
(11)
𝑰𝑺𝑪 (𝒇𝑪𝑨 ) = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒇𝑪𝑨
109
MODELIZACIÓN TEÓRICA
Siendo:
𝜔𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑓𝐶𝐴 = 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃 = · 𝑁𝐶𝑇𝑃
2𝜋 2𝜋𝑅
𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝑵𝑪𝑻𝑷 (50)
𝒇𝑪𝑨 = 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑪𝒑 · 𝑺 (51)
𝒇𝒓𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝑵𝑪𝑻𝑷 (52)
𝑰𝑺𝑪 = 𝝈𝒘𝒍𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍,𝒄𝒐𝒏𝒕𝒂𝒄𝒕𝒐 · 𝒗𝟏
𝟒𝝅𝑵𝒄𝑹𝟐𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
Siendo:
ltotal,conctacto · NCTP = Perímetro total de contacto triboeléctrico. Habitualmente la mitad
del perímetro de contacto rotor-estator para permitir el desapareamiento total en los casos
de TENGs de disposición longitudinal.
Las Expresiones 50 y 51 serán de gran importancia para definir el resto de los
parámetros de transducción mecánico-eléctrica de nuestro sistema, la cual realizaremos en
función de las frecuencias rotacionales, dependientes a su vez de la velocidad el viento (f =
f(v1)).
Para determinar los parámetros operacionales de transducción de un sistema en
funcionamiento y no en condiciones límite de Cortocircuito o Circuito abierto debemos partir
de las Expresiones 45.1, 45.2 y 45.3:
110
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑸 = 𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑰 = (𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝒙𝒎𝒂𝒙
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝒙𝒎𝒂𝒙 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (45.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘(𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝑹𝒘𝜺𝒅 (𝒍 − 𝒙𝒎𝒂𝒙 ) 𝒗
En estas expresiones, sustituyendo las consideraciones para xmax junto con el valor de
la velocidad de rotación (v) atendiendo a la siguiente expresión:
𝐶𝑝 · 𝑆
𝑣 = 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 2𝜋𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 · 𝑓𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑣
2𝑁𝑐𝑅𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 1
𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑸 = 𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.1)
𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑰 = (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.2)
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓 𝟎, 𝟖𝒍
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− (𝒕 − )] (53.3)
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝟎, 𝟐𝒍 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
Adicionalmente se considerará que la variable del tiempo para los casos de operación
es el suficiente como para permitir el contacto y deslizamiento completo de los contactos
triboelécticos, o lo que es lo mismo:
𝑙
𝑡 =
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
Por tanto:
111
MODELIZACIÓN TEÓRICA
𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑙 𝑥𝑚𝑎𝑥 𝑙 − 𝑥𝑚𝑎𝑥 0,2𝑙
𝑡− = − = =
𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 𝑣𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟
Sustituyendo:
𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑸 = 𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 )𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑰 = (𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
𝒅𝒅 𝒅𝒅 𝟐𝑵𝒄𝑹𝒓𝒐𝒕𝒐𝒓
𝑽 = 𝑰 · 𝑹 = 𝑹(𝝈𝒘𝟎, 𝟖𝒍 − 𝑸𝟎 ) 𝒆𝒙𝒑 [− ( )]
𝑹𝜺𝒅 𝒘𝟎, 𝟐𝒍 𝑹𝒘𝜺𝒅 𝑪𝒑 · 𝑺 · 𝒗𝟏
CAPÍTULO 5
CONCLUSIONES
113
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
Tal y como se introdujo con anterioridad en el primer capítulo del presente trabajo, la
triboelectricidad combinada con la nanotecnología dispone de las características para
representar un hito en el campo de las Energías Renovables y los sistemas de transducción
energética mecánico-eléctrica. En la actualidad, multitud de artículos acerca de novedosos
desarrollos tecnológicos posibles se basan en esta y otras propiedades de diferentes
materiales y pares de estos, tales como la piezo- y piroelectricidad. Algunos de estos
aprovechan el movimiento de las personas aplicados a un pavimiento triboeléctirco o en fibras
tiboelécticas aplicadas a la ropa, las cuales generan la transducción con el contacto o
interacción con el viento.
Las posibilidades que estas tecnologías presentan son bastante elevadas en un mundo
con una clara tendencia a la descarbonización vía electrificación o mediante la aplicación del
vector hidrógeno, de origen renovable, especialmente por vía electrolítica, en los campos no
electrificables tales como la industria o el transporte pesado. La hibridación de sistemas que
aprovechen e incrementen el nivel de eficiencia energética y reducir el Coste Nivelado de la
Energía (Levelized Cost Of Energy = LCOE) o del hidrógeno, en sistemas aplicados al mismo
(Levelized Cost Of Hydrogen = LCOH), la valoración de costes por potencia y energías producto
de nuestros sistemas corresponderían uno de los principales intereses acerca de los mismos.
Al respecto de los diseños, se han planteado 3 posibles alternativas: TENG de
disposición longitudinal, TENG de disposición radial y una combinación de ambos en un
cilindro tribo-generador la cual incluye de base el sistema de encapsulamiento ante las
inclemencias ambientales y un elevado potencial. Todos estos dispositivos están pensados
para ser aplicados para la recolección energética en flujos de fluidos. En un inicio se ha
modelado de acuerdo a un sistema de aprovechamiento de energía eólica de pequeña escala,
pero esto no tendría por qué ser excluyente, y existen multitud de alternativas de flujos de
fluidos en los que se pueda considerar la reducción de velocidad y depresión consecuente
para la transducción energética. Algunas alternativas podrían ser las de la aplicación a sistema
de energía azul, carga de EV en movimiento a costa de una menor aerodinámica de los mismos
por mantenimiento de la calandra de los de Motor térmico, entre otras.
Existen multitud de posibles optimizaciones aplicables para el sistema, algunas de ellas
son, por ejemplo:
REFERENCIAS