Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estado Del Arte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

AUTOR TITULO OBJETIVOS RESULTADOS Y CONCLUSIÓN

- Catalina El absentismo: un El objetivo fue indagar si en Con la información obtenida en las encuestas, los estudiantes prefieren asistir a clases que
Chavarría factor de riesgo en la dicha facultad, se daba el ausentarse por la metodología del docente, lo cual la inasistencia a clases no se atribuye a este
Sánchez Facultad de Ciencias absentismo debido a motivo, según los encuestados se sigue presentando la obligación laboral como causa para la
- John Fredy Empresariales, eventos sociales. ausencia, motivo que obtuvo el mayor porcentaje en las encuestas, por lo cual la universidad debe
Sabala Universidad de San 0 10 20 30 40 50 60 Series1 EL ABSENTISMO: UN FACTOR DE RIESGO… 19 motivar a los estudiantes
Tobón Buenaventura a la asistencia a clases y velar por que las materias que se dicten los incentiven a asistir a las
- Katerine Medellín mismas. Además, es importante la asistencia a clases para que los estudiantes logren culminar con
Velásquez éxito sus actividades académicas y según las opiniones de los encuestados la ausencia a clase de los
Gaviria estudiantes de ciencias empresariales se presenta con gran frecuencia, tema que debe tener muy
presente la facultad para que esto no se convierta en deserción.
- Natividad El efecto del En definitiva, los estudios El propósito de este trabajo ha sido analizar el problema del absentismo en alumnos universitarios.
Crespo absentismo analizados señalan que Para ello, además de estudiar la falta de asistencia a clase y su relación con el rendimiento
Tejero universitario en el factores como los académico, hemos llevado a cabo un análisis de los factores que inciden en el absentismo
- Teresa expediente compromisos sociales, el universitario. Los resultados obtenidos en el análisis de la inasistencia a clase muestran que un 42%
Palomo académico y en la trabajo, las clases de los alumnos asiste a clase con regularidad (declaran faltar entre 0% y 10% de las clases), un 36%
Vadillo percepción de sus aburridas, la inadecuada de estudiantes señalan no asistir entre un 11% y 20% de las clases; mientras que un 22% de
- Mariano causas metodología del profesor y alumnos declaran faltar a clase entre un 21% y 40%. Estos datos son similares a los encontrados en
Méndez exámenes próximos son estudios previos (Álvarez et al., 2004; Espada, 2008; Rodríguez et al., 2003) y confirman el alcance
Suárez manifestados por los del absentismo universitario. Además, nuestro estudio muestra que a partir de tercer curso
alumnos universitarios, disminuye progresivamente el número de alumnos absentistas. El análisis de la influencia del
entre otros aspectos, como porcentaje de faltas sobre el rendimiento académico, muestra en consonancia con estudios previos
causas determinantes para una relación positiva (Devadoss y Foltz, 1996; Gracia y De la Iglesia, 2007; Lamdin, 1996;
no asistir a clase en un gran Marburger, 2006; Massingham y Herrington, 2006; Rodgers, 2001; Romer, 1993; Stanca, 2006).
número de investigaciones. Hasta el momento, la mayor parte de los estudios realizados han analizado los factores
Teniendo en cuenta las relacionados con el absentismo teniendo en cuenta a todos los alumnos que se encontraban en
consideraciones anteriores, clase en el momento de la evaluación. Desde nuestro punto de vista, parece insuficiente
los objetivos del presente generalizar resultados con el absentismo cuando quizás los alumnos que han contestado a los
estudio consisten en cuestionarios son estudiantes que habitualmente asisten a clase. Por ello, creemos adecuado que,
evaluar el nivel de además de analizar las variables que todos los alumnos manifiestan a la hora de faltar a clase,
absentismo, relacionarlo interesarnos por aquellos factores que afectan mayoritariamente a los alumnos absentistas. Las
con el rendimiento variables que han obtenido las puntuaciones más elevadas en el cuestionario de absentismo se
académico y analizar las incluyen dentro de la subcategoría de “Variables externas”. En concreto, al analizar las respuestas
principales causas de dadas por todos los alumnos (absentistas y no absentistas) encontramos que, en primer y segundo
inasistencia a clase en lugar respectivamente aparecen los ítems “Tengo exámenes, presentaciones o trabajos de otras
alumnos universitarios. asignaturas” y “Prefiero dedicar tiempo a estudiar, especialmente en época de exámenes”.
Para ello, hemos utilizado Además, al comparar la frecuencia de respuestas entre los alumnos absentistas y no absentistas
herramientas de encontramos importantes diferencias entre ambos grupos. Por ejemplo, un 63,4% de los alumnos
investigación cualitativas y absentistas señalan estar “Muy de acuerdo o totalmente de acuerdo” con el ítem “Cercanía de
cuantitativas con el fin de exámenes” como causa de la inasistencia a clase, frente al 46,5% de alumnos no absentistas. Estos
obtener información datos muestran que la cercanía a los exámenes es considerado por los alumnos como un factor que
directa de los alumnos y influye de modo significativo en su decisión de no asistir a clase. Este dato es corroborado por
profesorado sobre los diferentes estudios previos (Álvarez et al., 2004; Espada, 2008; Rodríguez et al, 2003). Sin duda, la
principales motivos que tendencia del alumnado a aprovechar el tiempo de estudio en los momentos o días previos a la
favorecen el absentismo realización de un examen o a la presentación de un trabajo podría tener una lectura relacionada
universitario. En concreto, con una inadecuada gestión del tiempo, falta de organización o incluso un problema relacionado
nuestro estudio presenta con la procrastinación o hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse,
las siguientes hipótesis: a) sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes y agradables. Por último, es interesante
Los motivos de inasistencia destacar que la cercanía de exámenes es un factor puntual y circunstancial. Este hecho invita a
a clase serán diferentes prestar atención a otros factores que puedan desarrollar su papel de manera más habitual en el
entre alumnos absentistas absentismo de los alumnos. Continuando con las variables externas, cabe destacar el ítem “Cuando
y no absentistas. b) Los hace buen tiempo, se está mejor fuera de clase”. De hecho, este factor aparece como el cuarto
alumnos con niveles
elevados de absentismo
universitario presentarán
peores resultados
académicos que los
alumnos con una adecuada
asistencia a clase.
- PEDRO R. EL ABSENTISMO EN Este estudio estaba Después de valorar los resultados obtenidos con relación a las causas que provocan absentismo en
ÁLVAREZ LA ENSEÑANZA centrado en el análisis de el estudiantado de la Facultad de Educación, extraemos, a modo de síntesis, las siguientes
PÉREZ UNIVERSITARIA: UN las causas del absentismo conclusiones:
- DAVID OBSTÁCULO PARA LA universitario. La pregunta a • La dinámica de las clases y la metodología que se sigue en algunas asignaturas no resulta
LÓPEZ PARTICIPACIÓN Y EL la que se pretendía dar atractiva, ni anima a los estudiantes a acudir a clase.
AGUILAR TRABAJO respuesta era: ¿Cuáles son • Según se deriva de los resultados obtenidos, el alumnado valora la asistencia a clase, ya que
AUTÓNOMO DEL las causas que determinan ayuda a clarificar dudas y a superar las exigencias de cada materia.
ALUMNADO las situaciones de • Aunque la asistencia a tutorías es valorada como un elemento importante en el proceso
absentismo que manifiesta formativo, el uso que se hace de este recurso es escaso.
el estudiantado de la • Respecto a las tutorías, es necesario que el profesorado les dé contenido y las integre en el
Facultad de Educación de la proceso formativo, de modo que puedan tener incidencia en la calidady mejora del aprendizaje del
Universidad de La Laguna? estudiantado. Es preocupante que un elevado número de estudiantes de la muestra encuestada
Más específicamente, con manifestara que no veía utilidad en la tutoría para mejorar sus conocimientos y superar las
este segundo estudio se materias, lo cual pone de manifiesto que es un aspecto que debe ser mejorado.
pretendía: • En cuanto a los exámenes, se ve que es un aspecto estrechamente vinculado a los resultados
• Conocer los motivos por obtenidos en otros apartados analizados. El absentismo a las convocatorias de examen se debe a
los cuales el alumnado no las dificultades que han encontrado en determinadas materias, lo que hace que no la tengan
asistía a clase. adecuadamente preparada. • A pesar del nivel de absentismo que muestran los datos presentados,
• Conocer las causas por hay que señalar que, a nivel general, los estudiantes están satisfechos con la carrera que realizan,
las cuales el estudiantado ya que a pesar de tener que dedicarles mayor tiempo del estipulado, piensan que podrán finalizar
no acudía a las tutorías. sus estudios. • En cuanto a las diferencias por titulaciones, los índices de absentismo son mayores
• Conocer los motivos por en la carrera de Pedagogía que en los títulos de Maestro Especialista, lo cual puede estar
los cuales los estudiantes influenciado por las expectativas de futuro que tienen los estudiantes. En general, los datos que
universitarios no se hemos obtenido de los estudiantes que cursan estudios en Educación, si bien no son generalizables
presentaba a los a todas las titulaciones en tanto pueden variar en función de los ámbitos científicos, ponen de
exámenes. manifiesto que el absentismo en las aulas universitarias es una realidad que sigue persistiendo. Por
• Conocer cuáles eran las eso se deberían articular las medidas y las estrategias apropiadas para que mejore la motivación e
expectativas que tenían los implicación de los estudiantes en las diversas actividades formativas universitarias. Desde las
estudiantes acerca de sus jornadas de recepción, los planes de tutorías institucionales, los programas de orientación para la
estudios. transición, etc., se debería impulsar el compromiso de cada estudiante en la construcción de su
propio proyecto profesional y vital. Y este debería ser un esfuerzo compartido y de largo recorrido,
que debería iniciarse desde la enseñanza secundaria, donde hay también un nivel de fracaso y
abandono alarmante en algunos casos (según el Ministerio de Educación, el 30,8% no termina la
enseñanza Secundaria). Si se pretende consolidar en la institución el modelo del EEES, será
necesario articular medidas orientadoras que refuercen aquellas competencias adecuadas para
que los estudiantes asuman un papel activo en el proceso de aprendizaje autónomo. El riesgo está
en que aquellos alumnos/as que no ven entre sus preferencias formativas la importancia de acudir
regularmente a las distintas actividades formativas, que están desmotivados por la enseñanza y
que no tienen un rumbo hacia el que encaminar sus pasos, tienen muchas posibilidades de que su
paso por la institución universitaria sea accidentado y de que, en el peor de los casos, abandonen
los estudios sin haberlos concluido.
- Marjorie “EL AUSENTISMO Determinar cómo incide el Luego de analizar todos los datos estadísticos llegamos a las siguientes conclusiones:  Se concluye
Natalie ESCOLAR Y SU ausentismo escolar en el que los alumnos de séptimo de la Escuela Fiscal Eduardo Mera faltan a la escuela porque sus
Proaño INCIDENCIA EN EL rendimiento académico de padres les piden que realicen actividades en casa, como cuidar a sus hermanos, o ayudar en el
Cobo RENDIMIENTO los estudiantes del séptimo trabajo de sus padres y esto genera que haya un bajo rendimiento académico y se atrasen en sus
ACADÉMICO DE LOS año de Educación Básica de actividades escolares, que hace posible predecir al alumno como un futuro desertor.  Se concluye
ESTUDIANTES DEL la Escuela Fiscal Eduardo que los padres no se preocupan por el bienestar de sus hijos, no piensan en el futuro de ellos y no
SÉPTIMO AÑO DE Mera. toman a la educación como una importante prioridad para que sus hijos lleguen a ser algo
EDUCACION BASICA - Analizar las causas importante en la sociedad, por lo contrario les hacen participes en otras actividades que no sea la
DE LA ESCUELA del ausentismo educación, por lo que ha llevado a los niños a que opten por un desinterés por el estudio, a que
FISCAL EDUARDO escolar en los sean irresponsables y no controlen sus emociones.  Los padres de familia sienten la necesidad de
MERA DE LA CIUDAD estudiantes de conocer técnicas de motivación que les permita disminuir los niveles de ausentismo al plantel
DE AMBATO, séptimo año de educativo, ya que ese sería una gran ayuda para que sus hijos no falten a clases y no rindan mal en
PROVINCIA DE Educación Básica sus estudio
TUNGURAHUA” de la Escuela Fiscal
Eduardo Mera.
- Diagnosticar el
nivel de
rendimiento
académico de los
estudiantes de
séptimo año de
Educación Básica
de la Escuela Fiscal
Eduardo Mera.
- Establecer
alternativas de
solución que
permitan mitigar la
problemática
investigada.

El
- Rosario Este estudio pretende dar sentido a las opiniones recogidas que llevan a los estudiantes de los
Gil-Galvan grados en Pedagogía y en Psicología de la Universidad de Sevilla a ejercer el absentismo.El
fenómeno del absentismo requiere de estudios que recojan también declaraciones de otros
colectivos implicados en la enseñanza universitaria, puesto que las opiniones que arrojan los

abse
estudiantes tan solo permiten realizar un análisis parcial. Es cierto que el análisis realizado resulta
particularmente complejo ya que es un fenómeno dinámico y precisan de matizaciones respecto a
las motivaciones que lleva al alumnado a no asistir a clase.En primer término podemos afirmar que
el alumnado mantiene una posición heterogénea respecto a qué motivo le impulsa a ejercer el

ntis
absentismo, y en segundo nos encontramos que las causas son muy diversas relacionadas todas
ellas con la actitud y aptitud del profesorado, el contenido de la asignatura, metodología docente,
planificación docente y el sistema de evaluación de la materia, conclusiones que corroboran los
trabajos de Gracia y De la Iglesia (2007), Rodríguez-Díaz (2010), Rodríguez y otros autores (2003) y

mo
Triadó y otros autores (2009). Teniendo en cuenta la recomendación de estos autores, se han
considerado variables (motivos) que resultan pertinentes analizar de acuerdo con la naturaleza del
estudio llevado a cabo, y que definen a indicadores como el profesorado, la metodología utilizada
por el profesor, materia y evaluación. Indicadores que son relevantes para llegar a entender cuál

en la
puede ser la raíz del problema del absentismo o al menos aproximarnos a descubrirla.De los
resultados obtenidos en este trabajo se deduce que la docencia y la metodología del profesor
tienen una vinculación directa con la práctica del absentismo en las aulas universitarias, de ahí la
necesidad de revalorizar la función docente. En este sentido, se observa que son varias las
cuestiones relacionadas con el profesor y la
ense
ñanz
a
univ
ersit
aria
desd
e la
pers
pecti
va
de
los
estud
iante
s
El
abse
ntis
mo
en la
ense
ñanz
a
univ
ersit
aria
desd
e la
pers
pecti
va
de
los
estud
iante
s
El absentismo en la
enseñanza
universitaria
desde la perspectiva
de los estudiantes

También podría gustarte