El sistema de franquicias llegó por primera vez al Perú en la década de 1980 de la mano de cadenas estadounidenses como KFC y Pizza Hut. A pesar de la violencia del terrorismo y la crisis económica de esa época, en los años siguientes ingresaron otras franquicias como Burger King, Domino's y McDonalds. El verdadero desarrollo de las franquicias peruanas comenzó en 1992 con cadenas gastronómicas como Mediterráneo Chicken y Pardo's Chicken. A partir de la década de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas1 página
El sistema de franquicias llegó por primera vez al Perú en la década de 1980 de la mano de cadenas estadounidenses como KFC y Pizza Hut. A pesar de la violencia del terrorismo y la crisis económica de esa época, en los años siguientes ingresaron otras franquicias como Burger King, Domino's y McDonalds. El verdadero desarrollo de las franquicias peruanas comenzó en 1992 con cadenas gastronómicas como Mediterráneo Chicken y Pardo's Chicken. A partir de la década de
El sistema de franquicias llegó por primera vez al Perú en la década de 1980 de la mano de cadenas estadounidenses como KFC y Pizza Hut. A pesar de la violencia del terrorismo y la crisis económica de esa época, en los años siguientes ingresaron otras franquicias como Burger King, Domino's y McDonalds. El verdadero desarrollo de las franquicias peruanas comenzó en 1992 con cadenas gastronómicas como Mediterráneo Chicken y Pardo's Chicken. A partir de la década de
El sistema de franquicias llegó por primera vez al Perú en la década de 1980 de la mano de cadenas estadounidenses como KFC y Pizza Hut. A pesar de la violencia del terrorismo y la crisis económica de esa época, en los años siguientes ingresaron otras franquicias como Burger King, Domino's y McDonalds. El verdadero desarrollo de las franquicias peruanas comenzó en 1992 con cadenas gastronómicas como Mediterráneo Chicken y Pardo's Chicken. A partir de la década de
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
¿Cómo llegó el sistema de franquicias al Perú?
El sistema de franquicia llego al Perú, aproximadamente en los años ochenta, con
KentuckyFried Chicken (KFC) y Pizza Hut de la mano del Grupo DELOSI, periodo en el cual la presencia extranjera representaba la totalidad del porcentaje de franquicias en nuestro país. Sin embargo, esta primera etapa de desarrollo de las franquicias en el país fue limitada por la violencia del terrorismo y la crisis económica de la década de los ochenta e inicios de los noventa. A pesar de ello, en los siguientes años, se inició una etapa de crecimiento considerable en el mercado nacional con el ingreso de otras franquicias extranjeras como Burger King en 1992, Domino’s en 1995 y Mc Donald en 1996.
Pero realmente en el Perú se inició el desarrollo de las franquicias peruanas en
1992,dedicadas principalmente al rubro gastronómico, como, por ejemplo, MediterráneoChicken, Pardo’s Chicken, Bohemia, La Caravana, entre otras. A partir de la segunda mitad de la década pasada, con una economía próspera y en crecimiento acelerado se inició una tercera etapa, conocida como “El boom de las Franquicias Gastronómicas Peruanas”, y si bien el crecimiento ha sido liderado por este sector, se ha iniciado un proceso de diversificación a todos los sectores de la economía,encontrando hoy este sistema de negocios en joyerías, estética, salud, educación, indumentaria, programas de televisión, parques de diversión, entre muchas otras.
¿Cuáles son las principales contraprestaciones económicas del
franquiciado? Las dos principales contraprestaciones económicas que asume el franquiciado, en virtud de pertenecer al sistema. En primer lugar, el Derecho de Entrada o Franchise Fee: Como su misma denominación refiere, es el pago que realizará elfranquiciado por el simple derecho de ser partícipe y tomadoen cuenta por el franquiciante, quien habrá evaluado previamente si cumple con una serie de requisitos internos.
El monto se determinará en base al posicionamiento de la marca en el mercado, número de
franquiciados, costo de formatear el negocio al sistema de franquicias, entre otros aspectos. Por lo general, el pago es único e irrepetible porque justamente es la contraprestación por entrar en el negocio. En segundo lugar, Regalías o Royalties: Son aquellas que implican un pago fijo con cierta periodicidad (mensual, semestral, anual) o un pago variable, normalmente basado en un porcentaje del valor de las ventas netas, ya sean mensuales o de otra periodicidad. Cabe indicar que las contraprestaciones señaladas son las que comúnmente encontramos en este tipo de contratos, pero pueden existir más dependiendo del sistema de franquicias, de la industria y de las obligaciones asumidas por las partes