Otro Más
Otro Más
Otro Más
ciencias sociales
Grupo:A 2cuatri
Qué es la sociedad?
¿
2
Conceptos/características
Características de las sociedades
En líneas generales, las
características de las sociedades
son:
Están compuestas por un número
variable de individuos, que
evidencian un mínimo grado
de comunicación y organización.
A menudo poseen jerarquías, esto
es, órdenes internos que
consisten en el reparto de las
labores y que asignan a algunos
individuos lugares centrales por
encima de otros.
Se orientan hacia la producción
y el crecimiento, a través de la
satisfacción de las necesidades
comunes a todos los individuos.
También buscan sostener los
procesos y mecanismos que
garantizan su perpetuidad en
el tiempo, es decir, su
3
reproducción. Esto no significa
que se mantengan inmutables,
sino todo lo contrario: cambian
a lo largo del tiempo.
LA CLASE SOCIAL
Se conoce como clase social a toda agrupación de
individuos en una sociedad caracterizada por su papel en
el sistema de producción y la parte de riqueza estatal de la
que disponen., Dentro del campo de la economía social se
estudia el concepto de clase social como elemento base la
organización social del trabajo y el reparto de los medios
de producción existentes en un determinado territorio, De
ese modo, puede considerarse que cada clase social es una
parte o estrato distinguido de la sociedad. La misma
supone la aglomeración de gran cantidad de individuos
4
que comparten una serie de condiciones como su función
en el sistema económico, su nivel de renta o el papel a
desempeñar en la organización burocrática del Estado.
Conceptos/características
5
producción, por lo que pueden emplear a otros
individuos.
Clase baja: Se caracteriza por individuos con escasas
posibilidades de contar con vivienda en propiedad o
medios de producción. Además su nivel de renta es
bajo, por lo que su poder adquisitivo no les facilita su
entrada en la burocracia del país ni a una formación
educacional y profesional de alto nivel.
Clase media: Es el estrato más amplio en las sociedades.
Sus integrantes a menudo cuentan con niveles
promedio en cuanto al aspecto educativo y tienen una
capacidad económica intermedia, que les permite la
subsistencia y la propiedad en muchas casos de vivienda
y un nivel de vida basado en el bienestar.