Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Otro Más

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sociedad

Autor:José Manuel chamorro Vega,materia:introducción

ciencias sociales

Grupo:A 2cuatri

Qué es la sociedad?
¿

Sociedad» es un término amplio, por el que se


entiende a un conjunto de individuos que conviven
bajo normas comunes. Bajo esa definición, la
primera que nos ofrece el Diccionario de la Real
Academia Española, tanto un país, un pueblo o
una comunidad, como un panal de abejas o una
organización empresarial, pueden constituir
ejemplos de sociedades

El término sociedad proviene del latín societas,


derivada de la voz socius, que traduce “aliado” o
“compañero”. Es decir, que el rasgo central en la
idea de sociedad tiene que ver con la cooperación,
o sea, con estar en el mismo bando.

Esto no significa que en las sociedades reine un


orden perfecto, o que sean comunidades utópicas, ni
mucho menos. La sociedad humana, por ejemplo, es
una fuente constante de luchas y tensiones entre
los elementos que desean modelarla u ordenarla.

Por otro lado, el término sociedad posee también


usos mucho más específicos, especialmente en el
ámbito legal, político o empresarial

La sociedad humana es la forma en que los humanos


nos hemos organizado para acometer de modo conjunto
la satisfacción de nuestras necesidades. A
diferencia de las sociedades animales, las
nuestras suelen tener altísimos niveles de
organización y complejidad, y estar acompañadas con
una cultura propia, que a menudo permite la
identificación de los individuos pertenecientes a
una sociedad.

La sociedad humana surgió como una forma de


comunidad tribal, que compartía sus recursos y
buscaba protección de los elementos y de posibles
depredadores. Pero gracias al lenguaje y al
desarrollo cultural y tecnológico, lo que
inicialmente fueron tribus u hordas humanas,
lograron integrarse y modificar radicalmente sus
formas de vida.

2
Conceptos/características
Características de las sociedades
En líneas generales, las
características de las sociedades
son:
 Están compuestas por un número
variable de individuos, que
evidencian un mínimo grado
de comunicación y organización.
 A menudo poseen jerarquías, esto
es, órdenes internos que
consisten en el reparto de las
labores y que asignan a algunos
individuos lugares centrales por
encima de otros.
 Se orientan hacia la producción
y el crecimiento, a través de la
satisfacción de las necesidades
comunes a todos los individuos.
 También buscan sostener los
procesos y mecanismos que
garantizan su perpetuidad en
el tiempo, es decir, su
3
reproducción. Esto no significa
que se mantengan inmutables,
sino todo lo contrario: cambian
a lo largo del tiempo.

LA CLASE SOCIAL
Se conoce como clase social a toda agrupación de
individuos en una sociedad caracterizada por su papel en
el sistema de producción y la parte de riqueza estatal de la
que disponen., Dentro del campo de la economía social se
estudia el concepto de clase social como elemento base la
organización social del trabajo y el reparto de los medios
de producción existentes en un determinado territorio, De
ese modo, puede considerarse que cada clase social es una
parte o estrato distinguido de la sociedad. La misma
supone la aglomeración de gran cantidad de individuos

4
que comparten una serie de condiciones como su función
en el sistema económico, su nivel de renta o el papel a
desempeñar en la organización burocrática del Estado.

Conceptos/características

Frente a la existencia de otros criterios culturales o


ideológicos, la estratificación social por medio de clases
sociales con la economía como criterio base supone la
creación de un sistema de clases:

 Se separa a los individuos teniendo en cuenta su


actividad económica y su posesión o no de
determinados medios de producción.
 La división social del trabajo, la desigual distribución de
la riqueza y el poder adquisitivo en un territorio
influyen decisivamente en esta jerarquización.
 Otro factor decisivo es la existencia del concepto
de propiedad privada como herramienta para la
posesión de bienes y rentas por parte de los individuos.
 Clase alta: Sus individuos cuentan con alto nivel
adquisitivo y generalmente mayor nivel formativo y
educacional. Ocupan puestos de responsabilidad en
la burocracia y cuentan con propiedad de medios de

5
producción, por lo que pueden emplear a otros
individuos.
 Clase baja: Se caracteriza por individuos con escasas
posibilidades de contar con vivienda en propiedad o
medios de producción. Además su nivel de renta es
bajo, por lo que su poder adquisitivo no les facilita su
entrada en la burocracia del país ni a una formación
educacional y profesional de alto nivel.
 Clase media: Es el estrato más amplio en las sociedades.
Sus integrantes a menudo cuentan con niveles
promedio en cuanto al aspecto educativo y tienen una
capacidad económica intermedia, que les permite la
subsistencia y la propiedad en muchas casos de vivienda
y un nivel de vida basado en el bienestar.

También podría gustarte