Cuadro Pemc 2021-2022
Cuadro Pemc 2021-2022
Cuadro Pemc 2021-2022
70 “ITCOATL”
2
EQUIPO ORDEN DE PRIORIDAD EN NUESTRA ESCUELA
3
Actualización docente a Que el 100 % de los docen- Solicitar las listas de
partir de distintos medios tes tomen cursos de actua- cursos disponibles AUTORIDADES DE
para la mejora de la prác- lización durante el ciclo es- en centros de maes- SEIEM
tica educativa. En el as- colar 2021-2022 tros y otras institu-
Disposición pecto académico y en el ciones educativas. COLECTIVO
para poder área SOCIOEMOCIO- ESCOLAR.
mejorar la NAL. Que el 100%los docentes Realizar como hasta
práctica se actualicen a partir de di- ahora la difusión de
cursos digitales para Durante todo
docente, ferentes medios bibliográfi- Autoridades de la el ciclo
compartiendo cos y digitales (cursos en lí- seguir capacitándo- escuela.
se. escolar
experiencias Motivar a los docentes a nea de dependencias ofi-
3.Formación para crear seguir ciales, revistas pedagógi-
docente estrategias profesionalizándose en cas, etc.) Aumentar el número
exitosas y instituciones de nivel En todo el año escolar. de maestros de la
funcionales. superior para mejorar su institución en su
formación docente. formación profesional
en otras instituciones
de nivel superior.
5
ÁMBITOS SITUACIÓN DE LA OBJETIVOS METAS ACCIONES RESPONSABLE TIEMPO
DEL PEMC ESCUELA
Se ha dado un vínculo Dar a conocer a toda Difundir el PEMC a todos los Todo el personal
comunidad, con los Incluir activa- la comunidad escolar docentes vía correo electró- y CEPS.
padres de familia para mente a la co- las prioridades y nece- nico.
poder trabajar en munidad esco- sidades de la escuela
coordinación para lar, establecien- establecidas en el Dar a conocer a los padres AUTORIDADES
realizar las do las formas y PEMC de éste año es- de familia cuáles son las ESTATALES Y
actividades escolares estrategias de colar. prioridades y necesidades de MUNICIÁLES.
así como también las trabajo para la la escuela para que volunta-
actividades del atención de las Consolidar TODOS co- riamente brinden apoyo. TODO EL
DEYVE. prioridades y ne- mités de Participación CICLO
cesidades de la Social y atender las ESCOLAR.
Para salvaguardar la integri-
escuela. necesidades de la es- dad física de las NNA se re-
cuela y así como las toma la vigilancia durante el
actividades a realizar receso, así como la coloca-
Por otro lado, para durante todo el ciclo ción de lazos en los extre-
5.Participación mejorar las relaciones Concientizar e escolar. mos de la entrada para evitar
de la de comunicación y integrar a los pa- la circulación de autos
comunidad aprovechar los dres de familia a Concientizar a 80% los
recursos de la través de los tu- padres de familia para
comunidad en apoyo tores para reco- que participen activa- Formar un directorio de veci-
de las muchas nocer la impor- mente en las activida- nos cercanos que sirvan de
actividades escolares. tancia de la man- des de sus hijos. Todo contacto en situaciones de
tener una comu- el año escolar. emergencia en las inmedia-
nicación efectiva ciones de la escuela.
para que los Integrar al 100% con-
alumnos sigan diciones de seguridad
los programas y protocolos con la par-
planeados ticipación de los pa-
dres de familia
6
Se está trabajando en Mejorar la comu- Crear un espacio Reunión interna de direc-
forma presencial para nicación entre las de dialogo al 100% tivos para detectar, orga-
hacer frente a las autoridades esco- entre las autorida- nizar y planear activida- Directivos de la
diversas solicitudes y lares a fin de que des escolares para des que conduzcan al institución
trabajo de tipo las decisiones eficientar los buen funcionamiento es-
administrativo. que tomen sean acuerdos tomados colar Se llevará una bitá-
eficientes en be- en el Consejo esco- cora de acuerdos.
Los mecanismos neficio de ambos lar con respecto a
establecidos para turnos. las metas del Fortalecer el acompaña-
solicitar a las autoridades PEMC. miento de la práctica do-
escolares apoyo a las En todo el año cente por parte de las au-
prácticas docentes es por escolar. toridades escolares para
6. Desempeño medio del diálogo directo, diseñar una estrategia de AUTORIDADES
de la autoridad con conferencias trabajo que implique el in- ESCOLARES
Fortalecer el
escolar virtuales para hacer un acompañamiento tercambio de opiniones y
vínculo efectivo entre el de la práctica do- retroalimentación en be-
docente y autoridad. cente por parte de neficio de la enseñanza
las autoridades de cada profesor.
TODO EL AÑO
escolares, para ESCOLAR
La respuesta de las diseñar una estra- Diseño de ruta de Diseño de la Ruta de
autoridades con relación tegia de trabajo acompañamiento y acompañamiento
al apoyo y asesoría es que implique el in- observación de la mediante los instrumentos
variable de acuerdo a tercambio de opi- práctica docente; al de seguimiento
esta al directivo que se le niones y retroali- 100% se utilizará correspondientes.
solicite. mentación en be- una guía de obser-
neficio de la ense- vación y resultados
La mejor vía para lograr ñanza de cada en cada período.
que las autoridades profesor.
escolares no solo
transmitan información a
la escuela, sino que
además participen en las
decisiones y acciones
para mejorar es a través
del CTE
7
ÁMBITOS SITUACIÓN DE LA OBJETIVOS METAS ACCIONES RESPONSABLE TIEMPO
DEL PEMC ESCUELA
. Que el personal di- El 100% de los do- Gestionar con quién .
rectivo establezca centes conozcan y corresponda, auto-
estrategias para que utilicen los recursos ridades Estatales y
todo el personal do- existentes en la ins- Municipales, los re-
cente tenga acceso titución para mejo- querimientos de
a los espacios dispo- rar los desempeños obras de nuestra
nibles de nuestra es- educativos, en todo escuela.
cuela. el año escolar.
Actualización de in-
ventarios de los re-
cursos existente en
la escuela y difundir
Gestionar ante las entre los docentes; AUTORIDADES
Acondicionar al
La escuela fue remode- instancias guberna- creación de agenda ESTATALES Y Durante todo el
100% los espacios
lada en varios espacios, mentales los recur- para registro de so- MUNICIPALES, ciclo escolar
para eficientar las
hacer un proyecto de sos materiales fal- licitud de espacios. DIRECTIVOS DE
prácticas educati-
cuidado de nuestro en- tantes de las obras NUESTRA
vas. En todo el año
torno para conservarla que se están reali- ESCUELA.
7. Infraestructura escolar.
en buenas condiciones. zando.
y equipamiento Se tiene mobiliario sufi- Supervisión del uso
ciente. de los materiales
por parte de los di-
rectivos.
8
EQUIPO ORDEN DE PRIORIDAD EN NUESTRA ESCUELA