Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Scanner Head - ES PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

MP150

Explorador de Líneas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Instrucciones de Operación

Rev. A 12/2007
58501
Contactos
Corporativo Mundial
Raytek Corporation
Santa Cruz, CA. USA
Tel: +1 800 227 8074 (Sólo EEUU y Canadá)
+1 831 458 – 1110
solutions@raytek.com

Corporativo en Europa Francia Reino Unido


Berlín, Alemania Tel: 0800 888 244 Tel: +44 1908 630 800
Tel: +49 30 4 78 00 80 info@raytek.fr ukinfo@raytek.com
raytek@raytek.de

Oficinas Corporativas en China


Beijing, China
Tel: +86 10 6438 3347
info@raytek.com.cn

Para localizar una oficina Raytek cerca de usted, por favor visite http://www.raytek.com/

© Raytek Corporation
Raytek y el Logo Raytek son marcas registradas de Raytek Corporation.
Todos los derechos reservados. Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso.

¡Regístrese hoy en www.raytek.com/register para recibir las más recientes actualizaciones, mejoras y
nuevas versiones de software!
GARANTÍA
El fabricante garantiza que este instrumento estará libre de defectos en material y mano de obra, bajo uso y
servicio normal, por un período de dos años contados a partir de la fecha de compra. Esta garantía se extiende
únicamente al comprador original. Esta garantía no aplicará a fusibles, baterías o a cualquier producto que haya
sido sometido a mal uso, negligencia, accidente o a condiciones anormales de operación.

En el caso de falla de un producto cubierto por esta garantía, el fabricante reparará el instrumento cuando haya
sido devuelto por el comprador, con flete pagado, a una Instalación de Servicio autorizada dentro del plazo en
que la garantía aplique, considerando que de la inspección que el fabricante haga a su satisfacción, se descubra
que el producto está defectuoso. El fabricante puede, a su elección, reemplazar el producto en vez de repararlo.
Con relación a cualquier producto cubierto y devuelto dentro del período de garantía que aplique, las
reparaciones o el reemplazo se harán sin ningún cargo y el costo del regreso será pagado por el fabricante, a
menos que la falla haya sido causada por mal uso, negligencia, accidente o por condiciones anormales de
operación o almacenamiento, en cuyo caso, las reparaciones serán facturadas a un costo razonable. En tal caso, si
así es requerido, se enviará una estimación del costo antes de que el trabajo sea iniciado.

LA PRESENTE GARANTÍA SE OTORGA EN VEZ DE CUALESQUIERA OTRAS GARANTÍAS, EXPRESAS


O IMPLÍCITAS, INCLUYENDO MAS NO LIMITÁNDOSE A CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA DE
MERCANTIBILIDAD, APTITUD O SUFICIENCIA PARA CUALQUIER PROPÓSITO O USO PARTICULAR.
EL FABRICANTE NO SERÁ RESPONSABLE POR CUALESQUIERA DAÑOS ESPECIALES,
INCIDENTALES O CONSECUENCIALES, YA SEA POR CONTRATO, AGRAVIO O DE CUALQUIER
OTRA FORMA.

GARANTÍA DEL SOFTWARE


El fabricante no garantiza que el software aquí descrito funcionará adecuadamente en cualquier tipo de hardware
y ambiente de software. Este software podrá no trabajar en combinación con o con versiones emuladas de los
ambientes operativos de Windows, con software residente en memoria, con sistemas no compatibles al 100% con
DOS o con computadores con memoria inadecuada. El fabricante garantiza que el disco del programa está libre
de defectos en material y mano de obra, suponiendo uso normal, por un período de un año. Con excepción de
esta garantía, el fabricante no hace ninguna garantía o representación, ya sea expresa o implícita, con relación a
este software o la documentación, incluyendo su calidad, desempeño, mercantibilidad o aptitud para un
propósito en particular. Como resultado, este software y su documentación se otorgan con una licencia “como
está” y el licenciado (o sea, el Usuario) asume todo el riesgo con relación a su calidad y desempeño. La
responsabilidad del fabricante bajo esta garantía se limitará a la cantidad pagada por el Usuario. Por ningún
motivo, el fabricante será responsable por ningún costo, incluyendo pero no limitándose a aquellos incurridos
como resultado de utilidades o ingresos perdidos, pérdida del uso del software en la computadora, pérdida de
datos, costo de reposición de software de reemplazo, reclamos por terceras personas o por otros costos similares.
El software del fabricante y la documentación es material protegido por derechos de autor y se reserva todos los
derechos. Es ilegal realizar copias para otra persona.

Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso.

Declaración de Conformidad para la Comunidad Europea


Este instrumento es conforme con los siguientes estándares:
EMC: EN61326-1,
Seguridad: EN61010-1:1993 / A2:1995
Láser: EN 60825-1

Declaration of Conformity for the European Community


This instrument conforms to the following standards:
EMC: EN61326-1,
Safety: EN61010-1:1993 / A2:1995
Laser: EN 60825-1
T ABLA DE C ONTENIDO
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.......................1
2 DATOS TÉCNICOS.......................2
2.1 MODELOS Y PARÁMETROS.......................2
2.2 DIAGRAMAS ÓPTICOS.......................3
2.3 ALCANCE DE LA ENTREGA.......................4
3 PRINCIPIOS DE OPERACIÓN.......................5
3.1 MEDICIÓN DE TEMPERATURA INFRARROJA.......................5
3.2 EMISIVIDAD DEL OBJETIVO.......................5
4 INSTALACIÓN..............................................6
4.1 TEMPERATURA AMBIENTE.......................6
4.2 CLASIFICACIÓN AMBIENTAL.......................6
4.3 INTERFERENCIA ELÉCTRICA.......................6
4.4 GEOMETRÍA.......................6
4.5 MONTAJE.......................7
4.6 CONECTANDO A UNA PC.......................7
4.6.1 Conexión Ethernet.......................8
4.6.1.1 Cable Ethernet.......................8
4.6.1.2 Configuración de la Dirección Ethernet para la PC.......................8
4.6.1.3 Configuración de la Dirección Ethernet para el
Explorador.......................10
4.6.2 Conexión RS485.......................10
4.7 CABLE PARA ALIMENTACIÓN.......................10
4.8 TIEMPO DE CALENTAMIENTO.......................11
4.9 ENFRIAMIENTO POR AGUA.......................12
4.9.1 Instalación de las Conexiones para Tubo.......................12
4.9.2 Reensamble de las Conexiones para Tubo.......................13
4.9.3 Evitando la Condensación.......................13
4.10 COLLARÍN DE PURGA DE AIRE.......................15
4.11 CONECTORES PARA ENTRADAS Y SALIDAS.......................16
4.12 LÁSER.......................18
4.13 DIMENSIONES DE MONTAJE.......................19
5 OPERACIÓN.......................20
5.1 VELOCIDAD DE EXPLORACIÓN Y TIEMPO DE VISIÓN DEL OBJETIVO.......................20
5.2 SECTORES.......................21
5.3 MODOS DE TRANSFERENCIA DE DATOS.......................22
6 ACCESORIOS.......................23
6.1 PANORAMA GENERAL.......................23
6.2 PLACA DE MONTAJE.......................23
6.3 BASE DE MONTAJE AJUSTABLE.......................24
6.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN INDUSTRIAL.......................25
6.5 EXTENSIÓN PARA CABLE ETHERNET.......................26
6.6 EXTENSIÓN PARA CABLE RS485.......................26
6.7 EXTENSIÓN PARA CABLE DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN.......................27
6.8 TERMOSTATO.......................27
7 MANTENIMIENTO.......................29
7.1 DIAGNOSTICO DE FALLAS.......................29
7.2 LIMPIANDO LOS LENTES.......................29
7.3 REEMPLAZANDO LA VENTANILLA.......................30
8 APÉNDICE.......................31
8.1 DETERMINACIÓN DE LA EMISIVIDAD.......................31
8.2 VALORES TÍPICOS DE EMISIVIDAD.......................31

ÍNDICE
Instrucciones de Seguridad

1 Instrucciones de Seguridad
Este documento contiene información importante, la cual se debe conservar en todo momento con el
instrumento durante su vida de operación. Otros usuarios de este instrumento deberán recibir estas
instrucciones junto con el instrumento. Las actualizaciones a esta información deberán agregarse al
documento original. El instrumento sólo podrá ser operado por personal entrenado de acuerdo a estas
instrucciones y a las regulaciones locales de seguridad.
Operación Aceptable
Este instrumento está diseñado con la intención de usarse sólo para la medición de temperatura y es
apropiado para uso continuo. El instrumento opera confiablemente en condiciones demandantes, tales
como altas temperaturas ambientales, siempre y cuando se sujete a las especificaciones técnicas
documentadas. El cumplimiento de las instrucciones de operación es necesario para asegurar los
resultados esperados.
Operación No Aceptable
El instrumento no debe ser utilizado para diagnósticos médicos.
Partes de Reemplazo y Accesorios
Utilice únicamente partes originales y accesorios aprobados por el fabricante. El uso de otros
productos puede comprometer la seguridad operacional y funcionalidad del instrumento.
Desechando el Instrumento
Al deshacerse de instrumentos viejos debe seguir las regulaciones profesionales y normas de medio
ambiente como desechos electrónicos.
Instrucciones de Operación
Los siguientes símbolos se utilizan en las instrucciones de operación para resaltar información esencial
de seguridad.

Información útil con relación al uso óptimo del instrumento.

Advertencias concernientes a la operación para evitar daños al instrumento.

Advertencias concernientes a la operación para evitar daños al personal.

El instrumento está equipado con un láser Clase 2. Los láseres Clase 2, iluminan
únicamente dentro de la parte visible del espectro a una intensidad de 1 mW. El mirar
directamente al rayo láser puede producir un efecto cegador leve y temporal, pero no
tiene como resultado un daño o lesión física de los ojos, aún y cuando el rayo sea
magnificado por medios ópticos. De cualquier modo, se sugiere que se cierren los
párpados cuando haya contacto ocular con el rayo láser. Ponga atención a posibles
reflexiones del rayo láser. La única función del láser es localizar y marcar la superficie de
medición de los objetivos. No apunte el láser a personas o animales.

MP150 1
Instrucciones de Seguridad

El uso incorrecto en sistemas eléctricos de 110 / 230 V puede resultar en peligros eléctricos
y daño al personal. Toda parte de los instrumentos que se alimenten por electricidad
deben estar cubiertos para evitar contacto físico y otros peligros, en todo momento.

2 MP150
Datos Técnicos

2 Datos Técnicos
2.1 Modelos y Parámetros
Modelo LT MT G5 P30 P31 1M 2M
Temperatura Rango 20-350°C 100-800°C 100-950°C 30-250°C 100-350°C 600-1200°C 400-950°C
68-662°F 212-1472°F 212-1112°F 86-482°F 212-662°F 1112-2192°F 752-1742°F
Precisión2 ±2°C (4°F) ±3°C (6°F)1 ±0.5% o ±3°C (6°F) ±3°C (6°F) ±0.5% o ±0.5% o
±3°C (6°F)1 ±3°C (6°F)1 ±3°C (6°F)1
Repetitividad2 ±1°C (2°F) ±2°C (4°F) ±1°C (2°F) ±1°C (2°F) ±1°C (2°F) ±2°C (4°F) ±2°C (4°F)
Resolución óptica (90% de energía) 100 : 1 3 100 : 1 3 100 : 1 3 33 : 1 4 60 : 1 4 100 : 1 3 100 : 1 3
Resolución óptica (50% de energía) 300 : 1 3 300 : 1 3 300 : 1 3 100 : 1 4 180 : 1 4 300 : 1 3 300 : 1 3
Respuesta Espectral 3 ... 5 µm 3.9 µm 5 µm 3.43 µm 3.43 µm 1 µm 1.6 µm
Detector MCT MCT MCT MCT MCT Si InGaAs
1 lo que sea mayor
2 a la mitad del rango de temperatura especificado, a 0-50°C (32-122°F) de temperatura ambiental
3 por pixel a la distancia focal
4 a velocidad de exploración de 36 Hz

Parámetros Ópticos
Puntos medidos por línea 512 (a vel. de exploración de 76 Hz, ángulo de exploración de 90°)
256 (a vel. de exploración de 150 Hz, ángulo de exploración de 90°)
Velocidad de Exploración 150 Hz, en pasos de 20, 36, 48, 75, 100, 125, y 150 Hz
(máx. 48 Hz para P30 y P31)
Ángulo visual o de exploración (FOV) 45° o 90°
Ópticas Enfoque Estándar, distancia focal 1.52 m (60”)
Enfoque Lejano, distancia focal ∞
ópticas especiales disponibles (comuníquese con fábrica para más detalles)

Parámetros Eléctricos
Salidas Analógica 3 salidas de corriente aisladas, cada una ajustable 0/4 ... 20 mA, carga máxima: 500 ohms
Alarma contactos de relé libres de voltaje: 30 V / 1 A (n.c. / n.a.)
Entradas Disparo pulso + 5 a 24 VCD, alto/bajo activo
Interfases Ethernet Protocolo TCP/IP 100 Mbit/s
Procesamiento de Señal MAX, MIN, Promedio, Retención de Pico/Valle, Puntos de Ajuste de Alama
Sistema mecánico de exploración TMAF (Tiempo Medio Antes de Falla): 40,000 hrs para el sistema
mecánico a 48 Hz
Alimentación 24 VCD ± 25 %, 1 A

Parámetros Generales
Clasificación ambiental IP65 (NEMA 4)
Temperatura Ambiente sin enfriamiento por agua: 0 ... 50°C (32 ... 122°F)
con enfriamiento por agua: máx. 180°C (356°F)
Temperatura de almacenamiento -25 … 65°C (-13 … 149°F)
Enfriamiento por agua presión máx. 5 bar (72.5 psig)
Collarín de Purga de Aire presión máx. 3 bar (43 psig)
Tiempo de calentamiento 20 minutos
Humedad relativa 10 ... 90 %, sin condensación (para rango de temperatura de operación y de no operación)
Vibración IEC 60068-2-6, 3 ejes, 10 ... 150 Hz, durante la operación: 0.5 G, no operando: 2 G
Impacto IEC 60068-2-27, 3 ejes, 11 ms, durante la operación: 5 G, no operando: 25 G
Dimensiones 200 x 180 x 190 mm 7.8 x 7.02 x 7.41 pulg.
Peso (incl. purga de aire) 7 Kg (15.4 lbs.)

MP150 3
Datos Técnicos

2.2 Diagramas Ópticos


[pulgadas] Distancia: Sensor al Objeto D [pulgadas]
Distance: Sensor to Object D [inches]
[inches]

Diámetro del área medida S


Spot diameter S

en el punto focal

at focal point
Standard Focus 33 : 1
Enfoque Estándar 33:1
[mm]

[mm] Distance: Sensor to Object D [m] Distancia: Sensor al Objeto D [m]

Distance: Sensor to Object D [inches]


[inches]
Spot diameter S

at focal point Standard Focus 60 : 1


Enfoque Estándar 60:1
[mm]

Distance: Sensor to Object D [m]

Distance: Sensor to Object D [inches]


[inches]
Spot diameter S

en el punto focal 1.52 m

at focus point 1,52 m


Standard Focus 100 : 1
Enfoque Estándar 100:1
[mm]

Distance: Sensor to Object D [m]

Distance: Sensor to Object D [inches]


[inches]
Spot diameter S

at focal point
Far Focus 100 : 1
Enfoque Distante 100:1
[m]

Distance: Sensor to Object D [m]

Figura 1: Diagramas Ópticos (ópticas especiales disponibles)

4 MP150
Datos Técnicos

2.3 Alcance de la Entrega


El paquete del explorador de líneas incluye lo siguiente:
• Explorador de Líneas MP150
• Instrucciones de Operación (también incluido como un archivo PDF en el disco CD-ROM)
• Software DataTemp (viene en el disco CD-ROM)
• Manual de Protocolos (sólo como archivo PDF en el disco CD-ROM)
• Ethernet: Cable Ethernet, 1x 7.5 m (24.6 pies)

• RS485: Cable RS485, 1x - 7.5 m (24.6 pies)


Convertidor RS485/RS232
1x cable de conector SUB-D, de 25 pines (macho) a 9 pines (hembra)
• Cable de extensión RS485 (accesorio):
2x cajas para conectores de 25 pines SUB-D
1x conector SUB-D (macho) de 25 pines
1x conector SUB-D (hembra) de 25 pines
• Fuente de Alimentación Cable 1x 7.5 m (26.4 pies)

• 1x ventanilla de repuesto
• Herramientas: 1x llave hexagonal de 2.5 mm
1x llave hexagonal de 5 mm
1x conector (hembra) de 6-pines para Entradas/Salidas digitales
1x conector (hembra) de 4-pines para Salidas analógicas
• Enfriamiento por agua: 4x conexiones para tubo – adaptador de unión hembra (conecta tubo
de diámetro exterior de 6 mm a rosca cónica Rc 1/8” (ISO7/1))
o tubo de diámetro exterior de 6 mm a rosca cónica 1/8” NPT

MP150 5
Principios de Operación

3 Principios de Operación
3.1 Medición de Temperatura Infrarroja
Todo objeto emite una cantidad de radiación infrarroja (IR) de acuerdo a la temperatura de su
superficie. La intensidad de la radiación infrarroja cambia de acuerdo a la temperatura del objeto.
Dependiendo del material y de las propiedades de su superficie, la radiación emitida se encuentra en
una longitud de onda del espectro entre 1 y 20 μm aproximadamente. La intensidad de la radiación
infrarroja (“radiación de calor”) depende del material. Para muchas substancias, esta constante
dependiente del material es conocida. Esto se conoce como “el valor de emisividad”, vea el apéndice
8.2 Valores Típicos de Emisividad en la página 31.
Los termómetros infrarrojos son sensores opto-electrónicos. Estos sensores son capaces de detectar la
“radiación de calor”. Los termómetros infrarrojos consisten de lentes, un filtro espectral, un sensor y
una unidad electrónica de procesamiento de señales. La tarea del filtro espectral es la de seleccionar la
longitud de onda del espectro que nos interesa. El sensor convierte la radiación infrarroja en una señal
eléctrica. La electrónica conectada procesa esta señal para su posterior análisis. La intensidad de la
radiación infrarroja emitida se utiliza entonces para determinar la temperatura del objetivo. Ya que la
intensidad de la radiación infrarroja es dependiente del material, la emisividad apropiada puede ser
seleccionada en el sensor.
La mayor ventaja del termómetro infrarrojo es su capacidad de realizar la medición sin la necesidad
de estar en contacto con el objetivo. Consecuentemente, se pueden medir con facilidad las
temperaturas de superficie de objetos en movimiento o de difícil acceso.

3.2 Emisividad del Objetivo


Para mediciones precisas de temperatura, el sensor debe ser ajustado con el valor apropiado de
emisividad para el material del objetivo. Determine la emisividad del objetivo como se describe en el
apéndice 8.1 Determinación de la Emisividad en la página 31.
Cuando se miden materiales con emisividad baja, los resultados de la medición pueden ser afectados
por radiación infrarroja proveniente de objetos en el fondo (tal como sistemas de calefacción, flamas,
ladrillos refractarios, etc. ubicados cerca o por detrás del objetivo). Este tipo de problema puede
suceder cuando se miden superficies reflejantes y materiales muy delgados como películas plásticas y
vidrio. Este error puede ser reducido al mínimo si se toma especial cuidado durante la instalación, y si
el explorador de líneas es protegido y aislado de estas fuentes de radiación infrarroja reflejada.

6 MP150
Instalación

4 Instalación
Los exploradores de líneas son capaces de medir valores de temperatura a lo ancho de una línea por
medio del uso de un espejo en rotación. En el 25% de su rotación (o 12.5% en un explorador con
Campo Visual de 45°), el explorador de líneas analiza el Campo Visual (FOV). Esto corresponde a un
ángulo de exploración de 90°. El restante 75% (o 87.5% en un explorador con Campo Visual de 45°) de
su rotación se utiliza para la operación interna del sensor. El espejo rotatorio mira la escena y refleja la
energía infrarroja que llega a él sobre un sistema de lentes que enfocan la radiación sobre un detector
enfriado termoeléctricamente. La señal que lleva se explora, digitaliza y luego se convierte en valores
de temperatura por un microprocesador interno. Para cada revolución del espejo, hasta 512 valores de
medición serán recopilados internamente. Un sistema de purga de aire conserva la ventanilla del
explorador de líneas libre de polvo, residuos y condensación.

4.1 Temperatura Ambiente


Sin enfriamiento por agua, el explorador de líneas está diseñado para operar en temperaturas
ambientales entre los 0°C y 50°C (32°F a 122°F). Con enfriamiento por agua, éste podrá ser usado en
medio ambientes de hasta 180°C (356°F), vea la sección 4.9 Enfriamiento por Agua, en la página 12. La
temperatura interna es el factor determinante para la operación apropiada del explorador de líneas.
Ésta se muestra en el software DataTemp. La diferencia entre la temperatura ambiental externa y la
temperatura dentro de la carcasa también depende del contacto térmico del explorador de líneas y sus
herrajes de montaje.

La temperatura dentro de la carcasa debe estar entre 0°C y 60°C (32°F a 140°F) durante la
operación y ¡nunca a más de 65°C (150°F) en cualquier momento, incluyendo cuando no
está en operación!

4.2 Clasificación ambiental


El explorador de líneas es conforme con la clase IP65 y por lo tanto es resistente al polvo y a
salpicaduras. La ventanilla del explorador de líneas está hecha de un material que es resistente a los
esfuerzos térmicos y está equipada con un sistema integrado de purga de aire que protege la
ventanilla contra la contaminación. El suministro de aire para la purga de aire debe ser “aire para
instrumentación”, libre de aceite.

4.3 Interferencia Eléctrica


Para minimizar la interferencia eléctrica o electromagnética, debe tomar estas precauciones:
• Monte el sensor tan lejos como sea posible de probables fuentes de interferencia tales como
equipo motorizado ¡que produzca grandes cambios bruscos de carga!
• Asegure una instalación completamente aislada del sensor (¡Evite lazos de tierra!).
• Asegúrese de que la malla del cable del sensor esté ¡aterrizada en un solo punto!
• Para evitar diferencias de potencial utilice un solo circuito de alimentación de energía para
ambos, ¡el explorador de líneas y la PC en la que corre el software!

4.4 Geometría
El objeto más pequeño que es posible medir depende de dos condiciones:

MP150 7
Instalación
1. El área a medir no debe ser menor al 90% (de respuesta de energía del 90%).
2. Los puntos calientes deben ser claramente detectados, cuando se está en frente de un fondo frío
(de respuesta de energía del 50%).
Observación: El área medida para una respuesta de energía de 50% es aproximadamente 1/3 del
tamaño del área de medición para una respuesta de energía del 90%.
Refiérase a la sección 2.2 Diagramas Ópticos en la página 3 para las versiones básicas de los valores de
resolución óptica para los diferentes modelos.

L = Ancho de la línea de exploración


D = Distancia a objetivo (medido desde la cara
frontal de la carcasa
L = Scan line width
D = Distance to target (measured from front
surface of housing)

90 deg FOV: Campo Visual de 90º:


D = L/2 - 55 mm D = L/2 -55 mm
(D = L/2 - 2.2 in.) (D = L/2 -2.2”)

45 deg FOV: Campo Visual de 45º:


D = L/0.8284 -55 mm
D = L/0.8284 - 55 mm (D = L/0.8284 -2.2”)
(D = L/0.8284 - 2.2 in.)

Exploración de 150 líneas por segundo

Figura 2: Relación entre el ancho de la línea de exploración y la distancia al objetivo

La relación entre el ancho (L) de la línea de exploración y la distancia (D) hasta el lado frontal de la
carcasa del explorador de líneas se define como se describe arriba. Para distancias grandes, el ancho
de la línea de exploración es aproximadamente del doble de la distancia de medición (a 90° de Campo
Visual).

4.5 Montaje
El explorador de líneas puede ser montado como sigue:
• En un trípode con una cuerda estándar ¼-20 UNC (equipo fotográfico). Este tipo de montaje
requiere de la placa opcional para montaje en trípode (XXXTMP50ACCC) y se recomienda
únicamente si el explorador se va a utilizar así de manera temporal o para mediciones móviles.
• Con los orificios de montaje en la carcasa del explorador de líneas. Este tipo de montaje se
recomienda para instalaciones permanentes donde se desea una alta estabilidad.
Evite cualquier contacto entre fuentes de calor y el explorador de líneas para proteger al explorador
contra sobrecalentamiento.

8 MP150
Instalación

4.6 Conectando a una PC


El MP150 se puede comunicar vía una interfase Ethernet o RS485. Durante la configuración del
sistema el usuario deberá definir cuál, ya sea Ethernet o RS485, por medio de una casilla de selección.
¡Usted no puede usar comunicaciones Ethernet y RS485 para la transferencia de datos al mismo
tiempo!

4.6.1 Conexión Ethernet


La conexión Ethernet entre el explorador de líneas y la PC permite la transferencia de datos en tiempo
real de todos los pixeles de temperatura hasta una máxima velocidad de 100 Mbit/s.

4.6.1.1 Cable Ethernet


El explorador de líneas se embarca con un cable para Ethernet con especificación NEMA WC-63.1
Categoría 5e, verificado por UL como Categoría 5e, Conforme a Ethernet/IP. Este cable es de 7.5 m
(24.6 pies) de largo y puede soportar temperaturas ambientales hasta los 180°C (356°F).
El conector en ambos extremos del cable (para el explorador y el cableado de campo), es un conector
con clavija M12, de 4 pines con codificación D, adecuado para Ethernet industrial con clasificación de
protección IP67 y con una característica de fijación por tornillo.

4.6.1.2 Configuración de la Dirección Ethernet para la PC


El adaptador de red en la PC debe ser configurado como se explica a continuación:
1. Ir a >Inicio> <Panel de Control> <Conexiones de Red> <Conexión de Área Local>

2. Haga clic en <Propiedades>:

3. Bajo <Esta conexión utiliza los siguientes elementos> seleccione <Protocolo Internet (TCP/IT)>
y haga clic en <Propiedades>:

MP150 9
Instalación

4. Active el botón de selección <Usar la siguiente dirección IP> y haga los siguientes ajustes:
Dirección IP: 192.168.42.x
donde x es una dirección entre 0 y 255 exceptuando 30 que ya está siendo
ocupada por omisión de fábrica por el explorador de líneas
Máscara de subred: 255.255.255.0Puerta de en lace predeterminada: {vacío}

5. Cierre todas las ventanas de diálogo haciendo clic en <Aceptar>.

4.6.1.3 Configuración de la Dirección Ethernet para el Explorador


La dirección por omisión de fábrica para el explorador de líneas es 192.168.42.30.
Cuando utilice el explorador de líneas en una red de Ethernet usted podría necesitar cambiar la
dirección IP de modo que el ajuste de fábrica no entre en conflicto con otro dispositivo en la misma
red. Cambie la dirección IP siguiendo el procedimiento que se describe abajo:
• Asegúrese de que el adaptador de red en la PC ha sido configurado con una dirección de
Ethernet válida, ¡vea la sección 4.6.1.2 Configuración de la Dirección Ethernet para la PC, en la
página 8!
• Desconecte temporalmente todos los dispositivos Ethernet de la red ¡con excepción del
explorador de líneas!
• Cambie la dirección IP del explorador de líneas por medio del la herramienta de software de
Configuración

4.6.2 Conexión RS485


La conexión serie RS232/485 provee transferencia de datos en tiempo real hacia la PC. Sin embargo, la
PC deberá ser capaz de comunicarse a una velocidad de transmisión en baudios suficientemente alta.
La mayoría de las PC’s estándar se comunican a velocidades de hasta 115 kBaudios lo que permite la
comunicación con el explorador de líneas a velocidades de exploración de 36 Hz y a una tasa de

10 MP150
Instalación
muestreo de datos de 256 pixeles por exploración. Para frecuencias mayores de exploración y para un
mayor número de pixeles, la conexión tipo Ethernet es la que deberá utilizarse.
Para utilizar la conexión RS232/485, conecte el explorador de líneas a la PC con el cable que se
suministra. Primero, inserte la clavija redonda de 7 pines tipo DIN (IP65) en el enchufe de la parte
trasera del explorador de líneas, y luego, apriete enganchando el seguro cuidadosamente. A
continuación, conecte el adaptador RS485 a la interfase serie RS232 de la PC. Use el adaptador de 25 a
9 pines si fuera necesario. Utilice cables con material de blindaje para todas las conexiones eléctricas
(fuente de poder, salidas de corriente, líneas de control). El adaptador RS485 se alimenta desde el
mismo explorador de líneas, por lo que no requiere de una fuente de alimentación por separado.

RS232/485 Adapter Linescanner


Adaptador RS232/485 Explorador de Líneas

BLINDAJE

Figura 3: Interfase RS485/RS232 entre el explorador de líneas y la PC

4.7 Cable para Alimentación


El explorador de líneas requiere de una fuente de alimentación de 24 VCD nominales, y un mínimo de
18 VCD. Para garantizar que se suministra suficiente voltaje al explorador, es necesario definir el
calibre y la longitud del cable de alimentación para determinar su resistencia y la caída de voltaje. El
consumo máximo de corriente del explorador de líneas es de 1 A.
La tabla siguiente muestra los parámetros típicos para cables de 2 hilos de cobre con malla y la
máxima longitud recomendada del cable.

Calibre del Cable Resistencia por m Caída de voltaje por m a 1 A Max. longitud del cable
(1 hilo) (2 hilos)
0.5 mm² 0.040 Ω/m 0.080 V/m 75 m
0.56 mm² (AWG 20) 0.034 Ω/m 0.068 V/m 88 m
0.75 mm² 0.027 Ω/m 0.054 V/m 111 m
0.82 mm² (AWG 18) 0.023 Ω/m 0.046 V/m 130 m
1.0 mm² 0.020 Ω/m 0.040 V/m 150 m
1.31 mm² (AWG 16) 0.015 Ω/m 0.030 V/m 200 m
1.5 mm² 0.014 Ω/m 0.028 V/m 214 m
2.08 mm² (AWG 14) 0.009 Ω/m 0.018 V/m 333 m

Tab. 1: Máxima longitud de cable permitida desde la fuente de 24 VCD hasta el explorador

MP150 11
Instalación
El explorador de líneas está equipado con un fusible electrónico para prevenir daños por picos de
voltaje de más de 36 V en las líneas de alimentación o de señales. Si el circuito del fusible desconecta la
energía, desconecte la línea de alimentación por varios segundos y conéctela de nuevo.

4.8 Tiempo de calentamiento


Para obtener mediciones precisas de la temperatura, recomendamos un período de calentamiento de
20 minutos después de que se ha conectado la energía. Durante este tiempo, las fuentes internas de
calibración se estabilizarán. Las comunicaciones digitales pueden iniciarse 30 segundos después de
que se ha energizado el equipo.

12 MP150
Instalación

4.9 Enfriamiento por agua


El explorador de líneas está equipado con tuberías de acero inoxidable integradas para el enfriamiento
por agua. Estas tuberías están incrustadas en la carcasa de aluminio fundido. El sistema de
enfriamiento por agua permite al explorador de líneas ser instalado en temperaturas ambiente de
hasta 180°C (356°F). La presión máxima del fluido refrigerante es de 5 bar (72.5 psig). Únicamente
debe utilizarse agua filtrada con el fin de reducir el riesgo de atascamientos en las conexiones de las
mangueras. Con el fin de prevenir la acumulación de agua condensada en la ventanilla del explorador
y para proteger la ventanilla, siempre deberá utilizarse el sistema de purga de aire cuando se utilice el
enfriamiento por agua.
En el embarque se incluyen conexiones roscadas para tubo para conectar el sistema de enfriamiento
por agua. El interior del tubo de acero inoxidable ha sido diseñado para coincidir con una manguera
con un diámetro interior de 6 mm (0.24”).
La siguiente tabla proporciona algunos ejemplos sobre la eficiencia del sistema de enfriamiento por
agua.

Temperatura Flujo de Agua Temperatura del Agua a la Temperatura Interna


Ambiente Entrada Resultante
180°C (356°F) 1 l / min (0.26 galones / 25°C (77°F) 36°C (96.8°F)
min)
180°C (356°F) 2 l / min (0.52 galones / 15°C (59°F) 27°C (80.6°F)
min)

Tab. 2: Eficiencia del sistema de enfriamiento por agua

4.9.1 Instalación de las Conexiones para Tubo


Los siguientes pasos explican la instalación de las conexiones de tubo hacia los tubos de enfriamiento
de acero inoxidable del explorador de líneas.

1. Inserte la tubería dentro de la conexión para tubo


Swagelok.
2. Asegúrese de que la tubería descansa firmemente
en el borde del cuerpo de la conexión y de que la
tuerca ha sido apretada a lo que permiten los
dedos.

3. Marque la tuerca en la posición de las 6 del reloj.

MP150 13
Instalación

4. Mientras sostiene firmemente el cuerpo de la


conexión con una llave, apriete la tuerca en 1 ¼
vueltas hasta la posición correspondiente a las 9 del
reloj.

14 MP150
Instalación

4.9.2 Reensamble de las Conexiones para Tubo


Usted puede desensamblar y ensamblar de nuevo las conexiones para tubo Swagelok tan
frecuentemente como se requiera.

1. Inserte la tubería con el manguito pre ensamblado


dentro del cuerpo de la conexión hasta que el frente
del manguito asiente a fondo.

2. Gire la tuerca con una llave hasta la posición previa


de extracción. En este punto, se encontrará un
incremento significativo de la resistencia.

3. Apriete levemente con una llave.

4.9.3 Evitando la Condensación


Si las condiciones ambientales hacen que el enfriamiento por agua sea necesario, recomendamos
firmemente revisar la existencia de condensación en el interior de la carcasa del explorador de líneas.
El enfriamiento por agua también enfría el aire en el interior de la carcasa del explorador
disminuyendo por lo tanto, la capacidad del aire de almacenar agua. La humedad relativa se
incrementa y puede llegar al 100% con mucha rapidez. En caso de un enfriamiento adicional, el vapor
de agua excedente se precipitará como agua (condensación) que se condensará en los lentes y en la
electrónica, provocando una posible falla del dispositivo. La condensación puede ocurrir aún en una
carcasa con un sellado IP65.

¡La presencia de agua condensada en el interior de la carcasa nulificará la garantía!

Hay varias formas de prevenir la condensación:


1. Ajuste la velocidad de flujo y verifique visualmente por humedad en el exterior de la carcasa.
Este método tiene un grado de riesgo si la humedad no es detectada rápidamente.
2. Utilice un radiador o intercambiador de calor donde el refrigerante pueda ser calentado por
encima del punto de rocío.
3. Mida la temperatura ambiente y la humedad relativa del lugar donde será instalado el
dispositivo. Use la tabla de abajo para obtener la mínima temperatura del dispositivo. Si la
temperatura del líquido refrigerante es mucho más baja que la temperatura mínima del
dispositivo, se puede esperar que haya condensación. Para evitarlo, ajuste la velocidad de flujo
de manera manual o use un termostato para conservar el dispositivo a una temperatura mínima
por encima del punto de rocío.

MP150 15
Instalación

El uso de un termostato de recomienda firmemente, ¡vea la sección 6.8 Termostato en la


página 27!

Humedad Relativa [%]


10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/
32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
5/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 5/
41 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 41
10/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 5/ 5/ 5/ 5/ 5/ 10/
50 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 41 41 41 41 41 50
15/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 5/ 5/ 5/ 5/ 10/ 10/ 10/ 10/ 10/ 15/
59 32 32 32 32 32 32 32 32 32 41 41 41 41 50 50 50 50 50 59
20/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 0/ 5/ 5/ 5/ 10/ 10/ 10/ 10/ 15/ 15/ 15/ 15/ 15/ 20/
68 32 32 32 32 32 32 41 41 41 50 50 50 50 59 59 59 59 59 68
25/ 0/ 0/ 0/ 0/ 5/ 5/ 10/ 10/ 10/ 10/ 15/ 15/ 15/ 20/ 20/ 20/ 20/ 20/ 25/
Temperatura Ambiente [°C/°F]

77 32 32 32 32 41 41 50 50 50 50 59 59 59 68 68 68 68 68 77
30/ 0/ 0/ 0/ 5/ 5/ 10/ 10/ 15/ 15/ 15/ 20/ 20/ 20/ 20/ 25/ 25/ 25/ 25/ 30/
86 32 32 32 41 41 50 50 59 59 59 68 68 68 68 77 77 77 77 86
35/ 0/ 0/ 5/ 10/ 10/ 15/ 15/ 20/ 20/ 20/ 25/ 25/ 25/ 25/ 30/ 30/ 30/ 30/ 35/
95 32 32 41 50 50 59 59 68 68 68 77 77 77 77 86 86 86 86 95
40/ 0/ 5/ 10/ 10/ 15/ 20/ 20/ 20/ 25/ 25/ 25/ 30/ 30/ 30/ 35/ 35/ 35/ 35/ 40/
104 32 41 50 50 59 68 68 68 77 77 77 86 86 86 95 95 95 95 104
45/ 0/ 10/ 15/ 15/ 20/ 25/ 25/ 25/ 30/ 30/ 35/ 35/ 35/ 35/ 40/ 40/ 40/ 40/ 45/
113 32 50 59 59 68 77 77 77 86 86 95 95 95 95 104 104 104 104 113
50/ 5/ 10/ 15/ 20/ 25/ 25/ 30/ 30/ 35/ 35/ 35/ 40/ 40/ 40/ 45/ 45/ 45/ 45/ 50/
122 41 50 59 68 77 77 86 86 95 95 95 104 104 104 113 113 113 113 122
60/ 15/ 20/ 25/ 30/ 30/ 35/ 40/ 40/ 40/ 45/ 45/ 50/ 50/ 50/ 50/ 50/ 50/ 50/ 60/
140 59 68 77 86 86 95 104 104 104 113 113 122 122 122 122 122 122 122 140
70/ 20/ 25/ 35/ 35/ 40/ 45/ 45/ 50/ 50/ 50/ 50/ 50/ 60/ 60/ 60/ 60/ 60/ 60/ 70/
158 68 77 95 95 104 113 113 122 122 122 122 122 140 140 140 140 140 140 158
80/ 25/ 35/ 40/ 45/ 50/ 50/ 50/ 60/ 60/ 60/ 60/ 60/ 70/ 70/ 70/ 70/ 70/ 70/ 80/
176 77 95 104 113 122 122 122 140 140 140 140 140 158 158 158 158 158 158 176
90/ 35/ 40/ 50/ 50/ 50/ 60/ 60/ 60/ 70/ 70/ 70/ 70/ 80/ 80/ 80/ 80/ 80/ 80/ 90/
194 95 104 122 122 122 140 140 140 158 158 158 158 176 176 176 176 176 176 194
100/ 40/ 50/ 50/ 60/ 60/ 70/ 70/ 70/ 80/ 80/ 80/ 80/ 80/ 90/ 90/ 90/ 90/ 90/ 100/
212 104 122 122 140 140 158 158 158 176 176 176 176 176 194 194 194 194 194 212

Tab. 3: Temperaturas mínimas del dispositivo [°C/°F]

Example:
Temperatures higher than 55°C (131°F)
Ambient temperature = 50 °C
are not recommended due to the
Relative humidity = 40 %
temperature limitation of the device.
Minimum device temperature = 30 °C

The use of lower temperatures is at your own risk! Temperaturas mayores que 55ºC (131ºF) no
Ejemplo: son recomendadas debido a la limitación de
Temperatura ambiente = 50 ºC temperatura del dispositivo.
Humedad relativa = 40 %
Temperatura mínima del dispositivo = 30 ºC

¡El uso de una temperatura menor es bajo su propio riesgo!

16 MP150
Instalación

4.10 Collarín de Purga de Aire


El sistema de purga de aire produce un flujo de aire laminar que protege la ventanilla del explorador
de líneas del polvo, la humedad y el vapor. El aire fluye desde las conexiones, por las paredes de la
carcasa y a través de las ranuras laterales cerca de la ventanilla del explorador. El flujo de aire debe
estar entre 100 l/min (3.53 cfm [pies3/min]) y 200 l/min (7.06 cfm) a través de cada lado, lo que
corresponde a una presión entre 0.5 bar (7.25 psig) y 3.0 bar (43 psig) cuando se utilizan las conexiones
métricas que se suministran. El diámetro interior de la manguera de aire debe ser de 4 mm (0.16”).
Las conexiones de la manguera para el sistema de purga de aire están conectadas a la carcasa a través
de conexiones de acero inoxidable ISO 228 G 1/8”.

Siempre deberá usar aire limpio “grado instrumentación" (libre de aceite y


contaminantes). No utilice aire enfriado. ¡Esto podría ocasionar condensación en la
ventanilla del explorador de líneas!

MP150 17
Instalación

4.11 Conectores para Entradas y Salidas


Adicionalmente a las interfases de comunicaciones, el explorador también está equipado con lo
siguiente:
• tres salidas analógicas de corriente
• una salida de alarma (contactos de relé libres de potencial)
• una entrada de disparo para sincronización
La carcasa del explorador está eléctricamente aterrizada. Todas las entradas y salidas están aisladas
eléctricamente de la carcasa, del voltaje de entrada y entre ellas. Las corrientes de salida tienen una
conexión común de tierra, pero están aisladas eléctricamente de cualquier otra conexión a tierra.

Power (green LED) Laser (red LED) Ethernet Interface Salidas de Corriente
Alimentación (LED verde) Láser (LED rojo) Interfase Ethernet

Fuente de Alimentación

2 sin conexión
3 +24 VCD

Interfase RS485

6 sin conexión

Alarma, Disparo
Relé de Alarma
Relé de Alarma
Disparo +
Disparo – (GND)
5 sin conexión
6 sin conexión

Figura 4: Conectores para Entradas y Salidas (visto desde los conectores)

18 MP150
Instalación
Salidas de Corriente, 4 pines
Descripción Color (6 hilos)
1 IGND Conexión común a tierra para todas las salidas de corriente, eléctricamente aislada de café, rosa, gris
la conexión a tierra GND
2 OUT1 salida de corriente 1 amarillo
3 OUT2 salida de corriente 2 verde
4 OUT3 salida de corriente 3 blanco
blindaje negro

Fuente de Alimentación 24 V, 3 pines


Descripción Color (6 hilos)
1 GND tierra de la alimentación café
2 no conectado
3 + 24 VCD entrada de voltaje de alimentación de + 24 VCD blanco
blindaje negro

Interfase RS485, 7 pines


Descripción Color (6 hilos)
1 GND Tierra, (conectada a la tierra de la alimentación) gris
2 T+ Transmisión RS485 café
3 T- Transmisión RS485 blanco
4 R+ Recepción RS485 verde
5 R- Recepción RS485 amarillo
6 s.conexión
7 + 12 VCD voltaje regulado para el adaptador RS232/485 rosa
blindaje

Alarma, Disparo, 6 pines


Descripción Color (6 hilos)
1 Alarma Contacto de relé libre de potencial, capacidad máx. 30 V, 1 A, normalmente abierto, café
n.a. / normalmente cerrado, n.c.
2 Alarma Contacto de relé libre de potencial, capacidad máx. 30 V, 1 A, normalmente abierto, blanco
n.a. / normalmente cerrado, n.c.
3 Disparo + Entrada de disparo: + 5 a + 24 VCD verde
4 Disparo - GND para entrada de disparo amarillo
5 s.conexión rosa
6 s.conexión gris
blindaje negro

MP150 19
Instalación

4.12 Láser
La función de mira láser interconstruida permite una alineación rápida y precisa de objetivos
pequeños o en rápido movimiento, o de objetivos pasando en intervalos irregulares. El láser está
especialmente alineado con la línea de exploración del explorador de líneas. Una línea láser roja
delgada y brillante le muestra el centro de la línea que se explora, no el tamaño de las áreas que se
están midiendo. Para determinar el tamaño de las áreas medidas, refiérase a la sección 2.2 Diagramas
Ópticos en la página 3.
El láser puede ser encendido y apagado por medio de la vista de Terminales en el software DataTemp
LT (comando del explorador:
XL1 = laser encendido, XL0 = laser apagado, XLT = laser encendido/apagado vía disparo externo).

Para asegurar una larga vida del láser, ¡el láser se apaga automáticamente después de 10
minutos de uso continuo!

Datos Técnicos:
Tipo de láser Diodo láser
Longitud de onda 635 nm, rojo
Temperatura interna apagado automático a 50 °C (122 °F)
Potencia de salida 1 mW
Clase del láser 2
Ángulo horizontal 70°, no simétrico

WARNING!
Avoid exposure to laser light! Eye damage can
result. Use extreme caution when operating!
Never point at another person!

¡Precaución! RAYO LÁSER


Evite la exposición a la luz del láser! Pudiera ¡No mire directamente al rayo!
Láser Clase 2
ocurrir daño en los ojos. ¡Utilice cuidados EN 60825-1
extremos cuando de esté operando! < 1 mW, 635 nm
¡Nunca lo apunte hacia las personas!

20 MP150
Instalación

4.13 Dimensiones de Montaje

All mounting threads are Todas las roscas de montaje son


4x M6 4x M6
8 mm (0.31) deep 8 mm (0.31”) profundidad
(front side, upside, below) (Al frente, por encima, por debajo)

Figura 5: Ubicación de puntos de montaje del explorador de líneas y dimensiones


Nota: ¡Las dimensiones de montaje son las mismas en las vistas superior e inferior!

Purge air connections


ISO 228 G⅛“
4 mm inner ∅
Conexiones para purga de aire
ISO 228 G1/8”
4 mm ∅ interior
Cooling water connections
6 mm inner ∅
Conexiones para enfriamiento por agua
6 mm ∅ interior

Ethernet
Fuente de Alimentación
Salida de Corriente
Interfase RS485
Ethernet Alarma, Disparo, Función
Power supply
Current Output
RS485 interface
Cooling water connections Alarm, Trigger, Function
6 mm inner ∅
Conexiones para enfriamiento por agua
6 mm ∅ interior

Figura 6: Dimensiones del explorador de líneas

MP150 21
Operación

5 Operación
5.1 Velocidad de Exploración y Tiempo de Visión del Objetivo

Optical scan rate = 150 Hz


Each revolution = 6,6 mSec Distance between the actual measured lines (d), as
Target viewed for 1,6 mSec output, is a function of the optical scan rate, line
Internal calculations occur for 5 mSec averaging and target speed.
Velocidad óptica de exploración = 150 Hz
Cada revolución = 6.6 mSeg La distancia real entre las líneas medidas (d), como
Objetivo “visto” por 1.6 mSeg salida, está en función de la velocidad óptica de
Cálculos internos suceden por 5 mSeg exploración, el promediado de líneas y la velocidad del
objetivo.

Exploración
Scan

Target direction Dirección del objetivo


Velocidad = 2 m/s
Speed = 2 m/s

Example Ejemplo
Snapshot Mode Modo de Captura Instantánea
Target speed = 2 meters/sec (78.7 in.) Velocidad del objetivo = 2 metros/seg (78.7”)
Distance between measured lines is given by the La distancia entre líneas medidas está dada por la siguiente
following formula: fórmula:
2m / s 2m / s
d=
150lines / sec
= 0.013m / lines d= = 0.013m / líneas
150líneas / seg
i.e., During 100% mirror rotation, which takes 6,6 mSec, target moves d = 0.013 m (0.51 in.)
During 25% mirror rotation (target viewing time), which takes 1,6 mSec, target moves d1 = 0.003 m (0.12 in.)
During 75% mirror rotation (internal calibration time), which takes 5 mSec, target moves d2 = 0.01 m (0.4 in.)

Figura 7: Explorador de líneas aplicado a un objetivo en movimiento


p. ej: Durante el 100% de la rotación del espejo, lo que toma 6.6 mSeg, el objetivo se mueve d = 0.013 m (0.51”)
Durante el 25% del la rotación del espejo (tiempo de visualización del objetivo), lo que toma 1.6 mSeg, el objetivo se mueve d1 = 0.003 m (0.12”)
Durante el 75% de la rotación del espejo (tiempo para calibración interna), lo que toma 5 mSeg, el objetivo se mueve d2 = 0.01 m (0.4”)

22 MP150
Operación

5.2 Sectores
El explorador de líneas está equipado con tres salidas analógicas. Cada salida puede ser asignada a un
“sector” dentro del ángulo de exploración de 90° (o 45°). Para cada sector, se puede seleccionar el tipo
de salida (máxima, mínima o valor medio). El rango de salida puede ser configurado para ya sea 0 ...
20 mA, 4 ... 20 mA, o ajustes configurados a las necesidades del usuario. Para cada sector, se puede
configurar el tamaño del sector y el valor de emisividad, aún y cuando los sectores se traslapen. (En el
caso de sectores traslapados, a la emisividad más alta se le da prioridad.) Para usar la función de
sector, el explorador de líneas debe trabajar en el modo continuo.

¡Utilice el software DataTemp LT en el CD de software que se incluye para configurar


las salidas analógicas!

27,5°C
(80°F)
Min.
42°C
(109°F)
Average 49°C
(120°F)
Max.

42ºC Sector 1
(109ºF)
Promedio

Sector 2

Sector 3
Figura 8: Monitoreo de los Sectores

MP150 23
Operación
• El tamaño máximo de un sector es el ancho total del campo visual FOV (45° o 90°).
• La salida analógica correspondiente permanecerá inactiva si el tamaño del sector es 0.
• Cada sector puede tener un valor de salida ya sea máximo, mínimo o valor promedio.
• Cada sector es asignado a una interfase analógica.
• El rango de salida puede ser ajustado a cualquier valor entre 0-20 mA.
• Las interfases analógicas son libres de potencial pero tienen una conexión común a tierra.

5.3 Modos de Transferencia de Datos


Después de cada exploración, los valores de temperatura se transfieren, a través de la interfase serie,
hacia una computadora. Esta computadora requerirá ya sea del software DataTemp o de un software
a la medida para el análisis de datos. La transferencia de datos puede lograrse a través de uno de estos
dos métodos (seleccionado por el usuario):
• Modo de Captura Instantánea (modo discontinuo): Las líneas son exploradas a la velocidad de
muestreo ajustado y son almacenadas subsecuentemente en la memoria interna del explorador
(capacidad: 700 líneas). Al completarse la captura instantánea, todas las líneas son transferidas a
través de la interfase digital. Cuando se miden objetos discretos, puede ser conveniente utilizar la
entrada de disparo del explorador de líneas para dar inicio a la captura de la imagen. La señal de
disparo puede ser generada por un interruptor de voltaje que indique el acercamiento de un
objeto desde el proceso productivo hacia dentro del campo de visión del explorador de líneas,
vea la sección 4.11 Conectores de Entrada y Salida en la página 16 para mayor información.
• Modo de Imagen (modo continuo): Una línea es explorada y transferida inmediatamente a
través de la interfase digital. La duración de la transferencia de datos es determinada por la
máxima velocidad de la interfase. Estos factores determinan si cada línea es transferida.

24 MP150
Accesorios

6 Accesorios
6.1 Panorama General
Está disponible un amplio rango de accesorios para variadas aplicaciones y ambientes industriales.
Los accesorios son partes que pueden ser ordenados en cualquier momento y pueden ser agregados
en campo. Estos incluyen lo siguiente:
• Placa de Montaje (XXXTMP50ACMP)
• Base de Montaje Ajustable (XXXTMP50ACRMB)
• Fuente de Alimentación Industrial (XXXTMP50ACPS)
• Cable de Extensión para Ethernet (XXXTMP50ETHCB10)
• Cable de Extensión para RS485 (XXXTMP50AC485CB)
• Cable de Extensión para Fuente de Alimentación (XXXTMP50ACPSCB)
• Termostato (XXXTMP50THERM)

6.2 Placa de Montaje

Figura 9: Placa de montaje para trípode con rosca de ¼”

MP150 25
Accesorios

6.3 Base de Montaje Ajustable

Figura 10: Base de Montaje Ajustable (XXXTMP50ACRMB)

26 MP150
Accesorios

6.4 Fuente de Alimentación Industrial


La fuente de alimentación industrial (tipo TXL 025-24S) transforma un voltaje de entrada de 100 a 240
VCA (50 / 60Hz) en un voltaje de salida de 24 VCD / 1.1 A. No enrosque los tornillos de montaje a
mayor profundidad de 2 mm (0.08”) dentro de las cuerdas para montaje.

¡Para evitar choques eléctricos, la fuente de poder debe ser usada dentro de ambientes
protegidos (gabinetes)!

Rosca M3
M3 thread
(lado inferior)
(bottom side)

M3 thread Rosca M3

Figura 11: Dimensiones e imagen de la Fuente de Alimentación Industrial (XXXTMP50ACPS)

MP150 27
Accesorios

6.5 Extensión para Cable Ethernet


El juego de extensión para el cable Ethernet alarga el cable estándar. Se tienen disponibles diferentes
longitudes y todos los juegos de extensión para cable Ethernet están equipados con un repetidor
Ethernet para mantener la integridad de la señal.

6.6 Extensión para Cable RS485


Conector hembra SUB-D de 25 pines Cable adaptador de 25 pines a 9 pines
SUB-D 25-pin female connector Adapter cable 25-pin to 9-pin

RS232/485 Converter
Convertidor RS232/485
7.5 m (24.6 ft), high temperature Cable extension Cable de extensión
communication cable (standard) (accessory) (accesorio)
Cable de comunicaciones (estándar)
de alta temperatura, 7.5 m (24.6 pies)

Point for extending the cable


Punto para extender el cable

Figura 12: Diagrama de cableado para cable de extensión

Cuando utilice una extensión, separe el cable de comunicaciones de alta temperatura únicamente en el
lugar indicado (vea la flecha en la figura de arriba) del adaptador RS232/485. Para extender el cable de
comunicaciones, se requiere un cable de 6 hilos.

¡Asegúrese de usar cables de par torcido como hilos de señal!

Los siguientes hilos son pares torcidos:


• R- (pin 14) y R+ (pin 15)
• T- (pin 21) y T+ (pin 22)
• GND (pin 7) y +12V (pin 5)

Conector macho SUB-D Conector hembra SUB-D

Figura 13: Extensión del cable de comunicaciones

28 MP150
Accesorios

6.7 Extensión para Cable de Fuente de Alimentación


Cuando use extensiones para el cable de alimentación, tenga cuidado al considerar la caída de tensión
a través de la longitud del cable, vea la sección 4.7 Cable de la Fuente de Alimentación en la página 10.

6.8 Termostato
El termostato es una accesorio que ayuda a conservar la temperatura de la carcasa por encima del
punto de rocío evitando, por lo tanto, el daño debido a la condensación de agua en el interior de la
carcasa. El termostato no necesita más instalación eléctrica.
Cuando ordene el termostato, el embarque contiene las siguientes partes:
• termostato, ya montado con una válvula reguladora, un acoplamiento para tubería de ½”, dos
adaptadores de rosca de ½” a 1/8”, dos conexiones de 1/8”
• elemento sensor externo para el termostato
• bloque de montaje para el elemento sensor externo
• 2x tornillo hexagonal M6x16
• 2x tornillo hexagonal M3x8
• 5 m de manguera para enfriamiento, PA 8x1, presión máx. 12 bar (174 psi) a 70°C (158°F)

Bloque de montaje
Mounting block
External temperature sensor
Sensor de temperatura externo

Cooling hose
Manguera de
enfriamiento

Termostato
Thermostat
Flujo de entrada
Flow in
Acoplamiento Conduit
para tubo coupling

Thread adapter
Adaptador de roscas

Regulation valve
Válvula reguladora
Fitting
Conexión

Figura 14: Instalación del Termostato

Instalación:
• Antes de instalar el bloque de montaje, asegúrese de que la superficie de contacto esté
completamente limpia. Fije el bloque de montaje ya sea en la parte superior o inferior de la
carcasa del explorador utilizando los tornillos hexagonales M6x16 que se suministran.
• Monte el termostato cerca del explorador de líneas a no más de 1.5 m de distancia.

MP150 29
Accesorios
• Corte la manguera de enfriamiento a longitudes de acuerdo a sus necesidades, vea la figura de
arriba.
• Conecte las mangueras de enfriamiento como se muestra en la figura de arriba. Asegúrese de
que el termostato (vea la flecha en el lado del cuerpo) ha sido instalado de acuerdo a la
dirección del flujo.
Nota: Las conexiones necesarias para conectar la rosca interior del tubo de conexión del
explorador de líneas (Rc 1/8”) y la manguera de enfriamiento del termostato ¡no se
suministran como componentes estándar! Recomendamos una Unión Reductora de Acero
Inoxidable Swagelok (diámetro exterior 8 mm – diámetro interior 6 mm) y una funda
Swagelok para rigidizar.
• Mueva el sensor de temperatura externo dentro del bloque de montaje y fíjelo usando los
tornillos hexagonales M3x8. ¡Tenga cuidado de no dañar el sensor al apretar los tornillos! ¡No
doble la línea de conexión entre el elemento sensor y el termostato a un radio menor de 5 mm!
• Ajuste el termostato de acuerdo a la tabla de abajo.

Humedad Relativa [%]


10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
0/32 + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
5/41 + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
10/50 + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
15/59 + + + + + + + + + + + + + + + + + + 0
Temperatura Ambiente [°C/°F]

20/68 + + + + + + + + + + + + + 0 0 0 0 0 1
25/77 + + + + + + + + + + 0 0 0 1 1 1 1 1 2
30/86 + + + + + + + 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3
35/95 + + + + + 0 0 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4
40/104 + + + + 0 1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4 4 5
45/113 + + 0 0 1 2 2 2 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6
50/122 + + 0 1 2 2 3 3 4 4 4 5 5 5 6 6 6 6 7
60/140 0 1 2 3 3 4 5 5 5 6 6 7 7 7 7 7 7 7 –
70/158 1 2 4 4 5 6 6 7 7 7 7 7 – – – – – – –
80/176 2 4 5 6 7 7 7 – – – – – – – – – – – –
90/194 4 5 7 7 7 – – – – – – – – – – – – – –
100/212 5 7 7 – – – – – – – – – – – – – – – –
+ termostato no necesario
0 termostato recomendado
1–7 termostato necesario. 1 - 7: ajuste recomendado del termostato
– temperatura de la carcasa fuera de especificaciones

Tab. 4: Ajuste del Termostato


• Verifique la funcionalidad del sistema. Después de algunos minutos la temperatura interna de
la carcasa deberá alcanzar la temperatura mínima del dispositivo como sigue:
Temperatura mínima del
Ajuste del termostato
dispositivo
0 15°C / 59°F
1 20°C / 68°F
2 25°C / 77°F
3 30°C / 86°F
4 35°C / 95°F
5 40°C / 104°F

30 MP150
Accesorios
6 45°C / 113°F
7 50°C / 122°F

MP150 31
Mantenimiento

7 Mantenimiento
Si usted necesita asistencia en aplicaciones, calibración, reparación y para solucionar problemas
específicos, nuestros representantes de servicio al cliente están siempre a su disposición. En muchos
casos, los problemas pueden ser solucionados con una llamada telefónica. Si usted requiere
devolvernos un equipo, por favor póngase en contacto con nuestro Departamento de Servicio antes de
hacerlo; por favor vea la página de direcciones para la información de contacto.

7.1 Diagnóstico de Fallas


Las siguientes incluyen algunas de las principales causas típicas para errores en comunicaciones y
lecturas erróneas de medición de temperatura:
Explorador de líneas:
• Verifique que esté energizado. La luz roja deberá indicar que el explorador de líneas está
encendido. Confirme la rotación del espejo interior inspeccionando visualmente y con el oído.
• Asegúrese de que todos los cables están insertados a fondo. Utilice el adaptador de 9 a 25
pines suministrado por Raytek (algunos componentes substitutos a menudo omiten alguna
conexión).
• Verifique que no haya obstrucciones en el campo visual
• Ventanilla de exploración sucia
• Ajuste incorrecto de la emisividad
PC:
• Asegúrese de que se ha seleccionado el puerto COM correcto. Pruebe con otro dispositivo de
interfase serie (tal como un ratón) para asegurarse que el puerto está trabajando.
• Revise que las características de ahorro de energía estén desactivadas (usualmente en
laptops). A menudo estas características hacen que el puerto serie se cambie al modo de
hibernación.
• Intente comunicarse a la velocidad de comunicaciones más baja (9600 Baudios).

7.2 Limpiando la Ventanilla


La ventanilla del explorador de líneas deberá conservarse tan limpia como sea posible, Cualquier
partícula extraña en la ventanilla afectará la precisión de las mediciones. Tenga cuidado al limpiar la
ventanilla ya que ésta puede rallarse con facilidad. Por favor siga estas indicaciones:
• Suavemente sople las partículas sueltas.
• Cepille gentilmente las partículas restantes con un cepillo suave de pelo de camello.
• Limpie cualquier “suciedad” remanente usando una tela suave de algodón humedecida en
agua destilada. No frote.
• Para remover huellas digitales u otro tipo de grasa, limpie cuidadosamente con un trapo
suave humedecido en una solución con jabón suave o agua destilada (o etanol o alcohol).
• Debe evitar que ningún líquido llegue a las áreas que rodean el material de la ventanilla.

32 MP150
Mantenimiento

7.3 Reemplazando la Ventanilla


1. Retire los 4 tornillos hexagonales de la parte posterior usando una llave Allen de 2.5 mm.
Deslice el collarín hacia el frente para separarlo de la carcasa.

Figura 15: Removiendo el collarín de purga de aire

2. Retire los 4 tornillos hexagonales de la parte frontal para separar el marco de la ventanilla de
la carcasa. Retire la ventanilla del marco.
3. El ensamble de la ventanilla consiste de un marco (soporte), el material de la ventanilla (mica)
y una junta o empaquetadura. La junta queda del lado de la carcasa, seguida del material de la
ventanilla. Si es necesario, cambie el material de la ventanilla. Tamaño de la ventanilla: 114 x
60 mm (4.49 x 2.36“).

Figura 16: Retirando la ventanilla

4. ¡Los 4 tornillos de montaje deben colocarse en las esquinas del soporte antes de re ensamblar!
Centre la nueva película en el empaque de la carcasa.
5. Cerciórese de que haya tensión uniforme en la película. ¡Retire la película y repita los pasos si
hay alguna arruga en la película!
6. Instale el ensamble de la ventanilla en la carcasa alternando el apriete entre los cuatro
tornillos. ¡No apriete de más!
7. Instale el collarín de purga de aire en la carcasa.

¡Para obtener lecturas de temperatura correctas, el factor de transmisión de la nueva


ventanilla debe ser ajustado por medio del software DataTemp LT!

MP150 33
Apéndice

8 Apéndice
8.1 Determinación de la Emisividad
La Emisividad es la medición de la capacidad de un objeto de absorber y emitir energía infrarroja.
Puede tener un valor entre 0 y 1.0. Por ejemplo, un espejo tiene emisividad menor a 0.1, mientras que
el llamado “Cuerpo Negro” alcanza un valor de emisividad de 1.0. Si se ajusta un valor de emisividad
más alto que el real, se obtendrá una salida baja, considerando que la temperatura del objetivo esté
por encima de la temperatura ambiental. Por ejemplo, si usted ajustó un valor de 0.95 mientras que la
emisividad real es de 0.9, la lectura de temperatura será menor que la temperatura verdadera.
La emisividad de un objeto puede ser determinada por uno de los siguientes métodos:
1. Determine la temperatura actual del material usando un RTD (PT100), un termopar, o cualquier
otro método apropiado. A continuación, mida la temperatura del objeto con el sensor y ajuste el
valor de la emisividad hasta que el valor correcto de la temperatura se alcance. Esta es la correcta
emisividad del material medido.
2. Para temperaturas relativamente bajas (de hasta 260°C, 500°F) coloque una etiqueta de plástico en
el objeto a ser medido. La etiqueta debe ser suficientemente grande para cubrir el área a medir en
el objetivo. A continuación, mida la temperatura de la etiqueta utilizando un ajuste de emisividad
de 0.95. Finalmente, mida la temperatura de un área adyacente en el mismo objeto y ajuste el
valor de emisividad hasta que se alcance la misma temperatura. Esta es la correcta emisividad del
material medido.
3. Si es posible, aplique pintura negra mate a una parte de la superficie del objeto. La emisividad de
la pintura debe estar por encima de 0.95. A continuación, mida la temperatura del área pintada
utilizando un valor de emisividad de 0.95. Finalmente, mida la temperatura de un área adyacente
sobre el objeto y ajuste la emisividad hasta que la misma temperatura sea alcanzada. Esta es la
correcta emisividad del material medido.

8.2 Valores Típicos de Emisividad


La siguiente tabla presenta una breve guía de referencia para determinar la emisividad y puede ser
utilizada cuando uno de los métodos mencionados arriba no resulte práctico. Los valores de
emisividad mostrados en la tabla son solamente aproximados, ya que diferentes parámetros pueden
afectar la emisividad de un material. Estos incluyen lo siguiente:
1. Temperatura
2. Ángulo de medición
3. Geometría (plano, cóncavo, convexo)
4. Grosor
5. Calidad de la superficie (pulida, áspera, oxidada, acabado con chorro de arena)
6. Rango espectral de la medición
7. Transmisividad (p. ej. plástico de película delgada)

34 MP150
Apéndice
METALES
Material Emisividad
1 µm 1.6 µm 5 µm 8 - 14 µm
Aluminio
No oxidado 0.1-0.2 0.02-0.2 0.02-0.2 0.02-0.1
Oxidado 0.4 0.4 0.2-0.4 0.2-0.4
Aleación A3003, Oxidado 0.4 0.4 0.3
Áspero 0.2-0.8 0.2-0.6 0.1-0.4 0.1-0.3
Pulido 0.1-0.2 0.02-0.1 0.02-0.1 0.02-0.1
Bronce
Pulido 0.35 0.01-0.05 0.01-0.05 0.01-0.05
Bruñido 0.65 0.3 0.3
Oxidado 0.6 0.5 0.5
Cromo 0.4 0.4 0.03-0.3 0.02-0.2
Cobre
Pulido 0.05 0.03 0.03 0.03
Áspero 0.05-0.2 0.05-0.2 0.05-0.15 0.05-0.1
Oxidado 0.2-0.8 0.2-0.9 0.5-0.8 0.4-0.8
Oro 0.3 0.01-0.1 0.01-0.1 0.01-0.1
Haynes
Aleación 0.5-0.9 0.6-0.9 0.3-0.8 0.3-0.8
Inconel
Oxidado 0.4-0.9 0.6-0.9 0.6-0.9 0.7-0.95
Acabado con arena 0.3-0.4 0.3-0.6 0.3-0.6 0.3-0.6
Electro pulido 0.2-0.5 0.25 0.15 0.15
Hierro
Oxidado 0.7-0.9 0.5-0.8 0.6-0.9 0.5-0.9
No oxidado 0.35 0.1-0.3 0.05-0.25 0.05-0.2
Corroído 0.6-0.9 0.5-0.8 0.5-0.7
Fundido 0.35 0.4-0.6 — —
Hierro, fundido
Oxidado 0.9 0.7-0.9 0.65-0.95 0.6-0.95
No oxidado 0.35 0.3 0.25 0.2
Fundido 0.35 0.3-0.4 0.2-0.3 0.2-0.3
Hierro, forjado
En bruto 0.9 0.9 0.9

Tab. 5: Valores Típicos de Emisividad

MP150 35
Apéndice
METALES
Material Emisividad
1 µm 1.6 µm 5 µm 8 - 14 µm
Plomo
Pulido 0.05-0.2 0.05-0.2 0.05-0.1
Áspero 0.6 0.4 0.4
Oxidado 0.3-0.7 0.2-0.7 0.2-0.6
Magnesio 0.3-0.8 0.05-0.3 0.03-0.15 0.02-0.1
Mercurio 0.05-0.15 0.05-0.15 0.05-0.15
Molibdeno
Oxidado 0.5-0.9 0.4-0.9 0.3-0.7 0.2-0.6
No oxidado 0.25-0.35 0.1-0.35 0.1-0.15 0.1
Monel (Ni-Cu) 0.3 0.2-0.6 0.1-0.5 0.1-0.14
Níquel
Oxidado 0.8-0.9 0.4-0.7 0.3-0.6 0.2-0.5
Electrolítico 0.2-0.4 0.1-0.3 0.1-0.15 0.05-0.15
Platino
negro 0.95 0.9 0.9
Plata 0.04 0.02 0.02 0.02
Acero
Rolado en frío 0.8-0.9 0.8-0.9 0.8-0.9 0.7-0.9
Lámina en bruto 0.5-0.7 0.4-0.6
Lámina pulida 0.35 0.25 0.1 0.1
Fundido 0.35 0.25-0.4 0.1-0.2 —
Oxidado 0.8-0.9 0.8-0.9 0.7-0.9 0.7-0.9
Inoxidable 0.35 0.2-0.9 0.15-0.8 0.1-0.8
Estaño (no oxidado) 0.25 0.1-0.3 0.05 0.05
Titanio
Pulido 0.5-0.75 0.3-0.5 0.1-0.3 0.05-0.2
Oxidado 0.6-0.8 0.5-0.7 0.5-0.6
Tungsteno 0.05-0.5 0.03
Pulido 0.1-0.3 0.05-0.25 0.03-0.1
Cinc
Oxidado 0.6 0.15 0.1 0.1
Pulido 0.5 0.05 0.03 0.02

Tab. 6: Valores Típicos de Emisividad

36 MP150
Apéndice
NO METALES
Material Emisividad
1 µm 1.6 µm 5 µm 8 - 14 µm
Asbesto 0.9 0.9 0.95
Asfalto 0.95 0.95
Basalto 0.7 0.7
Carbón
No oxidado 0.8-0.9 0.8-0.9
Grafito 0.7-0.9 0.7-0.8
Carborundum 0.9 0.9
Cerámica 0.4 0.8-0.95 0.95
Arcilla 0.85-0.95 0.95
Concreto 0.65 0.9 0.95
Tela 0.95 0.95
Vidrio
Laminado 0.98 0.85
“Gota” 0.9 —
Grava 0.95 0.95
Yeso 0.4-0.97 0.8-0.95
Hielo — 0.98
Piedra caliza 0.4-0.98 0.98
Pintura (no alum.) — 0.9-0.95
Papel (cualquier color) 0.95 0.95
Plástico (opaco, mas de 20 mil) 0.95 0.95
Hule 0.9 0.95
Arena 0.9 0.9
Nieve — 0.9
Tierra — 0.9-0.98
Agua — 0.93
Madera, natural 0.9-0.95 0.9-0.95

Tab. 7: Valores Típicos de Emisividad

Para optimizar las mediciones de temperatura de superficie, considere las siguientes


recomendaciones:
• Determine la emisividad del objeto usando el instrumento que también será usado para las
mediciones.
• Evite reflexiones aislando el objeto de fuentes de temperatura colindantes.
• Para objetos a temperaturas más altas use instrumentos con la longitud de onda más corta
posible.
• Para materiales translúcidos tales como películas plásticas o vidrio, asegúrese de que el fondo
es uniforme y que esté a temperatura más baja que el objeto a medir.
• Instale el sensor perpendicularmente a la superficie siempre que la emisividad sea menor que
0.9. En todo caso, no exceda un ángulo de más de 30 grados de incidencia.

MP150 37
Índice
Accesorios........................................................................24
Collarín de Purga de Aire........................................................................2, 15
Salida de Alarma........................................................................16
Temperatura Ambiente........................................................................6, 12, 14, 29
Condensación........................................................................13
Modo Continuo........................................................................21, 22
Panel de Control........................................................................32
Salidas de Corriente........................................................................2, 10, 16, 17, 21
Detector........................................................................2
Modo Discontinuo........................................................................22
Emisividad........................................................................5, 21, 31, 33, 36
Conexiones........................................................................15
Enfoque........................................................................6
Punto Caliente........................................................................6
Fuente de Alimentación Industrial........................................................................26
Láser........................................................................18
Mantenimiento........................................................................31
Espejo........................................................................6, 31, 33
Ópticas........................................................................2
Fuente de Alimentación........................................................................26
Presión........................................................................2, 12, 15
Ángulo visual o de exploración (FOV)........................................................................2, 6
Velocidad de Exploración........................................................................2
Modo Captura Instantánea........................................................................22
Respuesta Espectral........................................................................2
Área de Medición........................................................................18
Termostato........................................................................13
Transmisividad........................................................................33
Entrada de disparo........................................................................16, 22
Trípode........................................................................7, 24
Diagnóstico de Fallas........................................................................31
Par Torcido........................................................................27
Enfriamiento por agua........................................................................2, 6, 12

También podría gustarte