Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HIPERPROLACTINEMIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA

DR. PAUL PONCE

HIPERPROLACTINEMIA: Aumento de la concentración plasmática de PRL por encima del


nivel máximo establecido por laboratorio.

EPIDEMIOLOGÍA:

 Elevada prevalencia en el sexo femenino


 Es la hiperfunción hipofisaria más frecuente en endocrinología clínica
 La presencia de galactorrea no constituye un sinónimo de hiperprolactinemia, pero si esta
se acompaña de amenorrea la hiperprolactinemia está presente en el 70% de los casos

CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA:

I. Idiopática
II. Fisiológicas
 Gestación  Traumatismos
 Lactancia  Venopunción
 Estimulación del  Actividad física
pezón intensa
 Relaciones sexuales  Sueño
 Estrés quirúrgico  Comidas
 Hipoglucemia hiperproteicas
 IMA
III. Farmacológicas
 Hormonas: Estrógenos, progestágenos, antiandrógenos y TRH
 Psicofármacos: Clordiazepóxido, Meprobamato, Fenobarbital,
Clorpromacina, Haloperidol, Trifluoperacina, Imipramina, Amitriptilina,
Citalopram
 Otras: Antihipertensivos (Metildopa, Verapamilo, Reserpina),
antihistamínicos (Meclizina), antitiroideos, antieméticos
(Metoclorpramida, Domperidona), Cimetidina, Ranitidina opiáceos
(Morfina, Metencefalina), Codeína, Parkisonil, IMAO.
IV. Enfermedades sistémicas
 IRC  LES
 Cirrosis hepática  Artritis reumatoidea
V. Enfermedades endocrinometabólicas
 Hipotálamo-hipofisaria: Meningiomas, disgerminomas,
craneofaringiomas, sarcoidosis, histiocitosis, sección del tallo
hipofisario, adenomas no funcionantes, prolactinomas, acromegalia,
enfermedad de Cushing, síndrome de Nelson, silla turca vacía, hipofisitis
linfocítica, aneurisma intraselar
 Tiroides: Hipotiroidismo primario
 Suprarrenal: Insuficiencia adrenal
 Gónadas: SOP
 Producción ectópica de PRL: Carcinoma broncógeno, hipernefroma,
teratoma ovárico y gonadoblastoma
VI. Neurógenas: Lesiones de la pared torácica y de la médula espinal
HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA
DR. PAUL PONCE

FISIOPATOLOGÍA:

La hiperprolactinemia produce hipogonadismo en ambos géneros, por su acción sobre el


hipotálamo y sobre la propia gónada. En el hipotálamo inhibe la secreción de GnRH y con ello la
frecuencia de los pulsos de LH/FSH. En el ovario inhibe directamente la síntesis de E2 y
progesterona y bloquea la maduración del folículo ovárico. En la mama provoca galactorrea, si
bien se requiere la sensibilización estrogénica previa del tejido mamario para que esta aparezca.
La hiperprolactinemia per se o a través del hipoestrogenismo que induce provoca una importante
pérdida de tejido óseo, así como también inhibe la espermatogénesis, quizá por acción
hipotalámica, pues los efectos sobre el testículo son más discutibles; además, la
hiperprolactinemia interfiere en la conversión periférica de testosterona a dihidrotestosterona.

FORMAS CLÍNICAS DE PRESENTACIÓN DE LA HIPERPROLACTINEMIA:

Hombres Mujeres
DSE y/o eyaculatoria Síndrome de amenorrea-galactorrea
Infertilidad Amenorrea primaria o secundaria
Disminución de la libido Oligoamenorrea
Cefalea con o sin trastornos visuales Menstruación y/u ovulación irregular
Galactorrea y/o ginecomastia Galactorrea con ciclos ovulatorios
Infertilidad (Anovulación con ciclos regulares)
Disminución de la libido
Defectos en la fase lútea
Hirsutismo
Migraña
Manifestaciones neuroftalmológicas
Síndrome de tensión premenstrual
Retraso puberal

CUADRO CLINICO:

Mujeres Hombres

Esfera sexual Disminución de la libido DSE


Frigidez Disminución de la libido
Sequedad vaginal Disminución de la potencia
Dispareunia Disminución del vello púbico
Esfera reproductiva Infertilidad (por ciclos Infertilidad (por oligoozpermia y
anovulatorios) estenozospermia)
Trastornos menstruales
(oligoamenorrea, amenorrea,
sangrado vaginal, fase lútea
HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA
DR. PAUL PONCE

insuficiente)
Trastornos Cefalea frontal o retrobulbar Cefalea frontal o retrobulbar
neuroftalmológicas (por Disminución de la agudeza visual Disminución de la agudeza visual
efecto de masa si se Neuropatía craneal Neuropatía craneal
trata de un Hipopituitarismo Hipopituitarismo
macroadenoma) Convulsiones Convulsiones
Rinolicuorrea Rinolicuorrea
Otros Síndrome premenstrual Ginecomastia
Galactorrea Galactorrea
Osteopenia-Osteoporosis Osteopenia-Osteoporosis
Hipopituitarismo Hipotonía muscular
Hirsutismo Hipopituitarismo
Acné
Edema

DIAGNÓSTICO:

I. Clínico
 Interrogatorio
 Examen físico
II. Bioquímico
 Hormonales
(Basales)
 PRL: De encontrarse elevada deberá realizarse una segunda
determinación. En caso de hiperprolactinemia indicar la toma de
muestras a intervalos de 60 y 90 min, mediante catéter venoso para
excluir la elevación transitoria inducida por estrés de la venopunción. Si
se confirma la hiperprolactinemia se continuará con otras investigaciones
para precisar su etiología. En el caso de las mujeres la toma de muestra se
realizará entre el 3ro-5to día, si aún presentan ciclos menstruales
regulares, o cualquier día si presenta amenorrea u oligomenorrea. En
todos los casos con hiperprolactinemia debe descartarse la presencia de
un hipotiroidismo primario.

Los niveles de PRL son orientativos del diagnóstico. Si PRL < 2120 mUI/l sugiere
hiperprolactinemia idiopática, si PRL 2120-4240 mUI/l sugiere microprolactinoma,
macroadenoma o ingestión de fármacos, y si PRL > 5300 sugiere macroprolactinoma. Una vez
confirmada la hiperprolactinemia se procederá al estudio como sigue:

 TSH: Elevada si hipotiroidismo primario. Tiene valor diagnóstico aún en


el caso de coexistir con una T4 normal.
 T4: Disminuida en caso de hipotiroidismo primario, aunque puede estar
normal si se trata de un hipotiroidismo subclínico.
 Cortisol basal: Disminuido si insuficiencia adrenal
 β HCG: Para descartar embarazo
HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA
DR. PAUL PONCE

 LH: Disminuida en la mayoría de los pacientes. Puede ser normal cuando


los valores de PRL son < 3200 mUI/l
 FSH: Disminuida
 Testosterona: Disminuida, fundamentalmente en pacientes con DSE

III. Imagen
 IRM región H-H
 TC de cráneo
 TEP: Puede indicarse en caso de dudas tras haberse realizado la IRM o la TC
 US abdominal y laparoscopia: Buscando embarazo o presencia de
tumoraciones. En el caso de tumoraciones ginecológicas. En ocasiones es
necesario realizar laparotomía exploradora, durante la cual se pueden tomar
muestras (biopsias).
IV. Otros
 Fondo de ojo y estudio del campo visual: Para precisar posible compromiso
del quiasma óptico por la presencia de una tumoración hipotálamo-hipofisaria.
 Estudio bacteriano y micótico de la secreción mamaria: Puede ser positivo de
bacterias u hongos como causa primaria de seudogalactorrea o como infección
sobreañadida en una galactorrea verdadera.
 Espermograma: Generalmente existe oligozoospermia
 DXA: Buscando osteopenia/osteoporosis

GALACTORREA: Secreción láctea por las mamas en el hombre o en la mujer cuando no está
en período puerperal, o cuando la secreción persiste 6 meses después de suspendida la lactancia
materna.

CLASIFICACIÓN:

(Según su etiología)
I. Galactorrea sin hiperprolactinemia
 Idiopática
 Postparto (más de 6 meses sin amamantar)
 Postpíldora anticonceptiva
 Infecciosa (Secundaria a infecciones bacterianas o micóticas)
 Estímulo mecánico: Succión y manipulación de las mamas
 Tumores mamarios
 Lesiones torácicas: Cirugía (toracotomía, mastectomía, mamoplastia),
quemaduras, traumatismos, herpes zóster, dermatitis y deformidades torácicas.
II. Hiperprolactinemia con o sin galactorrea
(Ver clasificación de hiperprolactinemia)

(Según su intensidad)

 Grado 0: Ausencia de secreción a la presión manual


HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA
DR. PAUL PONCE

 Grado 1: Secreción clara a la presión manual


 Grado 2: Secreción lechosa a la presión manual
 Grado 3: Secreción espontánea referida por el paciente
 Grado 4: Secreción espontánea que moja la ropa
El diagnóstico de la galactorrea e hace por la observación macroscópica de la salida espontánea o
por presión manual de la mama de líquido con apariencia de leche o de calostro, por uno o
ambos pezones. En casos dudosos es útil la observación microscópica de la secreción en busca
de glóbulos o flóculos de grasa, cuyo hallazgo confirma el diagnóstico de galactorrea. Para
identificar los flóculos de grasa, se coloca una gota de la secreción mamaria sobre una lámina
portaobjeto, se extiende y se deja secar, luego se tiñe con un colorante Sudan y si los flóculos se
tiñen de rojo se trata de grasa y confirma que la secreción es leche.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Hay que hacerlo con la secreción por el pezón de otras sustancias tales como sangre (telorragia),
líquido seroso, pus y linfa, producidos por afecciones locales (tumoraciones, abscesos) y, por
tanto, generalmente unilaterales.
Además de la galactorrea se investigará la presencia de otros síntomas dependientes de una
posible hiperprolactinemia.

PROLACTINOMAS:

 Son los tumores hipofisarios funcionantes más frecuentes y los que más se asocian a
MEN 1
 Son más frecuentes en el sexo femenino, con una relación de 20:1
 Los microprolactinomas son los más frecuentes, generalmente aparecen en la tercera
década de la vida y sus síntomas dependen de la hiperprolactinemia
 Los macroprolactinomas son menos frecuentes, aparen con mayor frecuencia en hombres,
generalmente en edades tardías, y sus síntomas dependen de la hiperprolactinemia y del
efecto de masa del tumor
 El 99% son benignos y solo un 1% malignos
 La invasión hacia la duramadre, el hueso o las estructuras venosas adyacentes puede
representar una forma intermedia de prolactinoma entre la variedad benigna bien
delimitada y la rarísima variedad maligna
 Los tumores invasivos que no metastizan se consideran benignos
 Para considerar que un prolactinoma es maligno debe demostrarse la existencia de una
metástasis extracraneal a distancia

TRATAMIENTO:

Objetivos:
 Restaurar la función gonadal y reproductivas
 Suprimir la secreción excesiva de PRL y evitar la recurrencia
 Disminuir el tamaño del tumor en los macroprolactinomas
 Mejorar la calidad ósea
HIPERPROLACTINEMIA & GALACTORREA
DR. PAUL PONCE

Pilares:
I. Medicamentos
 Agonistas dopaminérgicos
 Análogos de la somatostanina
II. Quirúrgico
III. Radioterapia

El tratamiento de la hiperprolactinemia dependerá de la causa y de la presencia o no de


manifestaciones clínicas.

TRATAMIENTO PREVENTIVO:

 Uso adecuado y preciso de medicamentos causantes de hiperprolactinemia


 Evitar el abuso de psicofármacos
 Evitar los estímulos mecánicos del pezón

TRATAMIENTO ETIOLÓGICO:

 En pacientes con galactorrea sin hiperprolactinemia, en los que, además, no pueda


demostrarse ningún factor desencadenante, no se indicará ningún tratamiento y el
paciente se mantendrá en observación, con realización de PRL anual explicándosele la
naturaleza benigna del estado.
 En el caso de los pacientes con hiperprolactinemia con o sin galactorrea, el tratamiento
dependerá de la causa específica:
 Eliminación de los estímulos mecánicos
 Suspensión de las drogas causantes de galactorrea o su sustitución por otras que
no tengan este efecto
 En la hiperprolactinemia funcional se administrará tratamiento medicamentoso por largo
tiempo con agonistas dopaminérgicos, que se mantendrá según la evolución del paciente.
 En mujeres infértiles una vez normalizados los niveles de PRL deberá mantenerse la
dosis mínima que evite la hiperprolactinemia, ya que esta interfiere con los mecanismos
de la ovulación
 En la hiperprolactinemia tumoral, si existe lesión neuroftalmológica lo establecido es
cirugía. Antes de la intervención debe iniciarse tratamiento con agonistas
dopaminérgicos con vistas a disminuir el tamaño del tumor y la afectación visual, lo cual
facilita la resección total del tumor. Durante el tratamiento debe protegerse al paciente
de un embarazo mediante métodos anticonceptivos de barrera o DIU
 En la hiperprolactinemia tumoral, si no existe lesión neuroftalmológica se indicarán
agonistas dopaminérgicos, cirugía (en caso de intolerancia a los primeros)

También podría gustarte