P.A DDHH-1
P.A DDHH-1
P.A DDHH-1
Autores
Tutora
Dorys Domínguez.
Barranquilla- Atlántico
2023
Tabla de contenido
Introducción
El interés principal de incluir este proyecto en el marco educativo, es que los estudiantes de la
fundación caminos de victoria tengan la capacidad de ser mediadores y transformadores de la
convivencia social, para que guiados por los derechos declarados en la constitución, puedan
pasarlos a la realidad.
Caminos de Victoria, es una fundación establecida legalmente desde 2008, que entre sus
funciones ofrece un programa académico de reinserción, a niños, jóvenes y adultos que han
tenido problemas de conducta o algún tipo de adicción y que desean culminar sus estudios
validando el bachillerato, enseñándoles principios y valores que les permiten incorporarse en
otras instituciones o acceder a educación superior. Por tratarse de una población expuesta a
acusaciones discriminatorias, se observa un comportamiento de sumisión desde las primeras
etapas de escolaridad, donde los estudiantes esperan y confían en que la administración de las
instituciones corporativas, gubernamentales o de educación, les garanticen derechos que
desconocen, ignorando la dependencia y competencia de cada sociedad jurídica con el estado,
éste comportamiento resta autonomía al estudiante por la falta de formación en derechos, por lo
cual, cuando un estudiante pretende gozar del bienestar que debería tener y al encontrarse que no
se le permite el acceso a los recursos que requiere, se ve forzado a esperar un ente que lo
respalde, por no tener la facultad ni la formación necesaria para defender sus derechos humanos.
2. Justificación
Según la psicología, “el ser humano va de una dependencia total hacia una progresiva
independencia” (Editorial Etecé, 2021, parrafo cuarto). En la Fundación Caminos de Victoria se
pretende formar seres independientes, capaces de identificar necesidades y problemas sociales
que puedan resolverse en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos, como también
formarlos para respetar el derecho de los demás, logrando así una independencia en cada
individuo, en cuanto a la formación que requiere para lograr una armonía consigo mismo y con
los demás.
La educación plantea el reto de integrar la enseñanza de los derechos humanos como parte
integral del desarrollo humano, en la construcción de saberes y conocimientos de una sociedad
incluyente, democrática y participativa en un mundo globalizado e interdependiente.
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
Incorporar los derechos humanos en la formación integral de los estudiantes de educación
media en la fundación caminos de victoria.
Antecedentes
(Bernal, 2013)En la tesis educación en derechos humanos en Colombia: aproximación desde sus
prácticas y discursos por Óscar Orlando y Espinel Bernal se plantea la pedagogía en derechos
humanos y la capacitación de docentes en derechos humanos para la formación del sujeto de
derecho, como también la dimensión política de los derechos humanos y posibilidades de
empoderamiento para la transformación social.
(Rodríguez, 2022)En la revista de ciencias sociales el ágora vol. 21 núm. 2 (2021) el magister
y doctor en pensamiento y cultura en América latina, hace su intervención literaria sobre el tema
Un pueblo excluido y humillado se levanta. Colombia, evidencia que estamos ante el
surgimiento de otras formas organizativas y de acción, otras formas de conectarse, encontrarse,
proyectar y programar, es una lógica reticular de sectores inconformes que dan cuenta de esa
urgente necesidad de cambios en la forma de habitar el planeta, avanzar hacia otros modelos
económicos, políticos y sociales que aún no se tienen claros. Retos que incluso, aún no asumen a
profundidad las llamadas instituciones de educación superior.
Teorías
(Rodino, 2014) Ana María Rodino Pierri, doctora en Educación, Universidad de Harvard
(Estados Unidos). Investigadora de la Universidad Estatal a Distancia y del informe Estado de la
Educación (Costa Rica) y profesora de las maestrías en Educación en Derechos Humanos de las
universidades nacionales de La Plata y Buenos Aires (Argentina). En su teoría de los derechos
humanos como una práctica mediadora y transformadora para la vida social, propone algunas
reflexiones sobre cómo concibe las relaciones entre la educación en derechos humanos (de aquí
en adelante abreviada EDH) y las políticas públicas y sus desafíos, argumenta que establecen una
relación de doble vía, y que debemos reconocer y recorrer esos dos caminos. Por un lado, la
EDH es una práctica educativa estratégica para impulsar la construcción de políticas públicas
democráticas, inclusivas y equitativas, que protejan los derechos humanos de la población y
amplíen la ciudadanía. Lo es porque sensibiliza, informa y moviliza distintos colectivos sociales
a luchar por sus derechos, mientras les brinda herramientas concretas para transformar su
realidad. Por otro lado, la EDH también es –y debe ser– objeto de políticas públicas específicas
que creen las condiciones para que ella se haga realidad y dé frutos. Sin políticas públicas de
EDH no se puede pasar de la teoría educativa a la puesta en práctica que concrete su potencial
sensibilizador, informativo, movilizador.
(Romero, 2003) Flor Alba Romero, Antropóloga por la Universidad Nacional de Colombia,
especialista en Derechos Humanos por la Escuela Superior de Administración Pública y Doctora
en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recibió el Premio UNESCO
2000 como Educadora en Derechos Humanos. En su propuesta sobre los Derechos Humanos
como movimiento social, indica que en Colombia, los movimientos sociales buscan recuperar el
espacio público y el de la ciudadanía, en un contexto donde el Estado bipartidista es débil a la
vez que excluyente, donde los conflictos sociales se han desbordado y la violencia ha llegado a
límites insospechados. Parte de estos movimientos sociales, el movimiento de los Derechos
Humanos enfrenta diversos obstáculos: conflicto armado interno, paramilitarismo, impunidad,
desplazamiento forzado, que dificultan el desarrollo de su labor.
MARCO CONCEPTUAL
En esta sección se elabora una revisión de los conceptos básicos de los términos que usaremos
en el proyecto.
Derechos humanos
La ONU define los derechos humanos como derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar
sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de expresión; a la educación y al
trabajo, entre otros muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin
discriminación alguna.
Educación
La Ley General de Educación (115 de 1994), define la educación como: “… un proceso de
formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral
de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” y, en el Artículo 14,
establece la obligatoriedad de “la educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad,
la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en valores humanos.(Lopez,
2018)
Cultura
La cultura abarca mucho más que el folclor, las manifestaciones artísticas y los hábitos de los
pueblos, instalándose como algo inherente y constitutivo de la naturaleza humana, como una red
de significados construidos por el hombre que constituyen imaginarios colectivos para dar
sentido a sus experiencias.(C. Geertz)
Convivencia
La tendencia natural del ser humano es convivir con otros. La convivencia es una
construcción social que no se da de manera individual ni natural, es decir, “la convivencia se
aprende, se construye y se enseña” (Toro, 2001). Para convivir con otros se hace necesario
celebrar acuerdos (los acuerdos hay que cuidarlos y deben ser verificados permanentemente),
construir normas y ambientes de confianza en los que se proteja la vida y se ejerzan los derechos
humanos.
5. Marco metodológico
Para enseñar derechos humanos se debe tener una metodología que rescate el valor pedagógico
del juego, del encuentro, una metodología que apuesta por el impacto terapéutico del afecto. Se
debe tener en cuenta el valor de la persona, que tome en cuenta lo afectivo y lo lúdico, que busque
el enriquecimiento personal de cada uno y de cada una, que se base en la interacción y en el
convencimiento de que todos y todas tienen algo que enseñar y, al mismo tiempo, algo que
aprender; que promueva la autoestima, es decir promover el interaprendizaje. La metodología
integra las dimensiones “sentir-pensar-actuar”, esto es: lo afectivo, intelectual y psicomotor; que
genera y mantiene una actitud positiva, necesaria para alcanzar las metas propuestas. Se debe dar
lugar a la participación activa de todos y de todas, a través de dinámicas, juegos, diálogo y debate,
lo que permitirá recoger las opiniones, ideas y sentimientos de las personas. Dicho esto
respaldamos nuestras metodologías con el modelo pedagógico constructivista.
RECURSOS
Computador.
Sonido.
Papelería y demás.
Material didáctico.
RECURSOS HUMANOS
Comunidad educativa
ESTÁNDARES
CONVIVENCIA Y PAZ
Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones
de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.
COMPETENCIA:
Competencias comunicativas.
DESEMPEÑO:
Exponer su análisis de manera fluida y segura, según la manera de exponer sus ideas lo
requiera.
Desarrollar capacidad para tomar iniciativa en temas sobre derechos humanos.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación de los resultados se deben tener en cuenta los siguientes criterios:
Se les otorgarán puntos en áreas relacionadas con el proyecto de derechos humanos que cada
grupo escoja.
Los maestros de las áreas relacionadas con los proyectos escogidos, evaluarán
apreciativamente el material recopilado.
Se tendrán en cuenta todas las apreciaciones, entre los estudiantes, docentes y los encargados
del proyecto de aula.
RESULTADOS ESPERADOS:
Que se tenga en cuenta la participación de todos los miembros de la comunidad
educativa en la toma de decisiones.
Que todos los miembros de la comunidad educativa interioricen el proyecto para cambiar de
actitud ante las situaciones problemáticas que impiden la convivencia armónica en la
institución.
Que todos los miembros de la comunidad educativa participen en la formación para el
ejercicio de los derechos humanos.
PLAN DE ACCIÓN
Se evaluaran
con una
calificación de
1 a 5, donde 1
es lo menos
conveniente y
5 lo más
recomendable
.
Lápices,
hojas,
videobean
Humanos
Organizar -
un comité Conformación
conciliador del comité.
con
participació
n de
maestros,
estudiantes
y padres de
familia que
contribuyan
a la
solución
pacífica de
los
conflictos
dentro
de l
a
institución.
- Se tendrán
en cuenta
factores
como:
cumplimiento,
eficacia,
material,
creatividad en
las
actividades,
entre otros.
6. Referencias
Desde la Academia ESAP. (31 jul 2019). FLOR ALBA ROMERO: Educación y
derechos humanos. [Archivo de vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=BdZCqPQN32k.
Alipio Nahui. (2 jun 2021). Educación en y para los Derechos Humanos (Ana María
Rodino) [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=is94Rhd5Z5s.
Instituto Nacional de Formación Docente. (6 may 2013). Ana María Rodino (Seminarios
Virtuales INFD). [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=VUTkKmiODZo.