Taller 3 Grupo 5 (Reparado)
Taller 3 Grupo 5 (Reparado)
Taller 3 Grupo 5 (Reparado)
Tipo de Proyecto:
Tabla de contenido
TALLER N°1 1
Tipo de Proyecto 1
Tabla de contenido 2
Justificación 2
Árbol de Problemas 4
Objetivos: 5
Población beneficiada 6
2. Estudio de mercado 7
2.3.2 La Oferta. 9
2.3.2 Exportación. 11
2.4.4 Consumo. 15
Análisis de la Comercialización 19
3.1. Localización. 21
3.2. Tamaño 21
3.3. Proceso 22
Referencias. 27
Tabla de figuras.
Tablas.
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) podría alcanzar los 9100 millones de
personas para el año 2050, una situación que hace necesario aumentar la producción de
alimentos en un 70% para el 2050 (FAO, 2009). Esta demanda creciente de alimentos
productividad. Para tal fin, los productores ganaderos deben garantizar una fuente de
alimentos para los animales constante durante todo el año, y que supla los requerimientos
disponibilidad y calidad de forraje verde para consumo animal, por lo que el uso de
ensilajes en épocas de sequía extremadamente fuertes, permiten mitigar las pérdidas por
disminución de la producción, ya que son una alternativa para suplir las necesidades
La región del Norte del Tolima, es una zona con características agroecológicas
de alrededor de 5.643 hectáreas con una producción de casi 58078 toneladas al año, lo que
(Minagricultura, 2019). Sin embargo, no todos los frutos son vendidos y una buena
proporción no cumple con los estándares para exportar o comercializar, por lo cual se
desperdician.
Por otro lado, La conservación de alimentos para el ganado le permite al productor
asegurar la disponibilidad de alimento en periodos del año donde las lluvias son bajas,
Dicho lo anterior analizamos que una de las fallas por parte de los productores es el
una alternativa alimenticia ya sea por falta de conocimientos o por negligencia por parte de
ellos mismos. Por eso planteamos un tipo de alimento alternativo de menor costo en
comparación a los alimentos concentrados o dietas balanceadas, que en los últimos meses
han presentado un aumento de precio creando una amenaza para sostenibilidad económica
Por otro lado, la producción del ensilaje de naranja como alternativa nutricional en
naranja, fruta cítrica, la cual se cosecha en gran parte del territorio Tolimense, donde en
épocas de cosechas se alcanzan a producir alrededor de 312389 toneladas por año. Entre
cítricos como limón, naranja y mandarina entre otras variedades que producen en la región
cabe resaltar que la zona centro como Tolima, Huila y Cundinamarca cuenta con 15924
hectáreas sembradas.
Sin embargo, no toda la fruta es destinada para la venta y se pueden presentar
de cítricos en Perú, se encontró que la perdida por desperdicio de la naranja fue del 9.12%
al, 2020). No obstante, estos porcentajes podrían ser mayores, un estudio llevado a cabo en
Ecuador reporto pérdidas de hasta el 22,8 % solo en la etapa de poscosecha (Moreira &
Intrago, 2014).
establecer la cantidad de naranja que se desperdicia en las fincas, sin embargo, es bien
conocido por los productores que estos niveles de desperdicio pueden ser altos. Esta
ensilaje a base de naranja, con el fin generar una alternativa de aprovechamiento de la fruta
desperdiciada y como fuente alterna de alimento ante el creciente aumento de precio de los
alimentos balanceado
Árbol de Problemas
Objetivos:
lechera.
comercializa generando un estudio de mercado de cítricos del municipio del Líbano Tolima
Realizar un estudio técnico que permita medir las dimensiones de la planta para a la
alimento alternativo de menor costo y a su vez se le pude dar utilidad a este fruto de
postcosecha que en su mayoría son frutos que son de descarte por su apariencia física o por
Población beneficiada
Tolima
(mano de obra y ensilaje del fruto, conductor), picadora, bolsas o tanques para ensilaje,
2. Caracterización
El Municipio de Líbano cuenta con un área total de 299,44 km², de los cuales el
1,10%, pertenece al área urbana y 98,90% al área rural. El Líbano Tolima se encuentra a
120 km de distancia de la ciudad de Ibagué (Capital del departamento del Tolima) el total
de la población para el 2021 es de 45.262 habitantes, con una densidad de 132,4 habitantes
según las proyecciones del DANE. Por su parte, la población ubicada en la zona de
2015, mientras que la zona rural o resto pierde participación, de un 37,84% que habitaba en
fertilizantes, riego y otros, obligan a la caracterización de todo tipo de alimento que pueda
ser útil a los rumiantes; los subproductos agroindustriales y los residuos de cosecha
constituyen en los países agrícolas una fuente importante de alimento para la producción de
leche y carne, especialmente, en zonas donde los forrajes naturales son insuficientes
mercado por no cumplir con las características deseables para la venta al público; el
pesar de su gran utilidad en zonas productoras, es escasa (NRC, 1978; Volanis et al., 2004).
cítricos (SPC) asume tres ventajas importantes: primero, para disminuir la dependencia de
los vacunos en los granos que pueden ser consumidos por los seres humanos; segundo, para
reciclaje (Grasser et al., 1995; Ajila et al., 2012) y tercero para ayudar a resolver problemas
de competitividad en el sector citrícola con frutos que no cumplen los estándares impuestos
3. Estudio de mercado
comercialización de ensilaje a base de naranjas como alimento para ganado lechero para en
el Líbano Tolima.
alimento de rumiantes el cual no ofrece efectos negativos, (Volanis et al., 2004). por lo
que, en este apartado, la presente propuesta se enfoca en resaltar los aspectos relevantes
esta materia.
el ensillaje de naranja como alimento para animal lechero hace parte las siguientes
código
económico, el grupo y la clase a las que hace parte las empresas dedicadas a este sector.
Tolima existe un total de 7327 cabezas bovinas productoras de leche, carne y doble
propósito, entre los cuales existe un hato lechero de 2.107 hembras, según el censo pecuario
Nacional desarrollado por el Instituto Nacional Agropecuario (ICA, 2022). Lo cual para
iniciar con el proyecto es necesario establecer como clientes potenciales los productores del
sector lechero de la zona rural del Líbano, sectores aledaños y algunos almacenes
2.3.2 La Oferta.
zona del Líbano y sus alrededores pueden ser una posible competencia. Sin embargo, no es
mención se encuentren empresas que desarrollen ensilaje de naranja, los únicos datos
encontrados son los de Ageo alimentos el establo ubicado en la Unión Antioquia donde se
ofrece el precio unitario por bulto de 40 kg de Silo de Naranja en 16,000 mientras que 500
regional.
2.3.2.1 Características de la oferta en la zona.
agropecuarios que comercialicen suplementos para ganado bovino, por lo tanto, la presente
en carne de valor económico elevado, plantas, hierbas cuyo valor económico directo es mucho
menor. La ganadería en el municipio del Líbano es abanderada por la mayoría de los dueños de
población.
variables a considerar tales como el precio del producto en la zona, los costos de
Para determinar el precio del producto se debe considerar el promedio del mercado,
para ello se ha de hallar un método que consiste en determinar el precio del producto en
$284,4 por Kg, por lo tanto, se busca reducir algunos costos y competir con un precio $
9.800.
2.3.1 El Producto, bien o servicio.
El ensilaje de naranja surge como una alternativa económica y nutricional para las
empresas ganaderas que están en busca de sostenibilidad , es por ello que la presente
cosecha, como fuentes de alimento como es el caso de la naranja la cual es un recurso local
antibiótico natural, lo cual genera bastante viabilidad al momento de repensar este tipo de
2.3.2 Exportación.
siguiente tabla se puede apreciar la cantidad de toneladas anuales que la nación exporta a
otros países:
Figura 4 Exportaciones colombianas de naranja por toneladas y USD.
exportaciones de naranja a partir del año 2014 al 2019 donde los picos más altos en
La figura anterior nos muestra los principales mercados a los que se ha dirigido la
exportación en los últimos años, más específicamente para el 2018 se presentó una
exportación mayoritaria al país del Ecuador con un 59% de las exportaciones, mientras
EEUU; finalmente, el movimiento total para aquel periodo representó los 23,7 millones de
Así mismo, destaca el informe del DANE (2019) que entre enero y septiembre de
2019, las exportaciones registraron un crecimiento de USD 1,18 millones (+32%), a su vez,
Las exportaciones han crecido hacia Ecuador (+USD 503.189), Puerto Rico (+USD
298.398), EEUU (+USD 220.220) y Guadalupe (+USD 219.513), principalmente. Por otro
lado, las exportaciones han decrecido hacia Martinica (-USD 78.788), Guyana Francesa (-
naranja para países ganaderos. cuestión que también se puede plantear para un posible
sin embargo, conforme al tema que nos ocupa el área central donde se encuentra el
departamento del Tolima resultaron los datos necesarios para observar estas dinámicas en
mención, las áreas promedio según los datos proporcionados el DANE las hectáreas
promedio de esta clase de productores oscilan sobre las 5Ha sin embargo, ocurre en otras
regiones que puede ser superior el número de hectáreas llegando en casos como la región
departamento del Tolima se comprenden los tres periodos anteriores para observar el
Tolima Área Producción Rendimiento Área Producció Rendimient Área Producci Rendimiento
región central, el área sembrada de naranja que puede utilizarse para ensilaje y su tasa de
rendimiento.
En la tabla anterior aparecen los precios de los tres cítricos, sus variedades y el
cambio generado a través de los años destaca el alto costo de la naranja valenciana frente a
la dulce y su caída de precio para el periodo 2019; Se debe hacer mención especial, a la
continua desinformación que tienen los productores sobre la oferta en otras regiones y
precios de referencia entre los núcleos productivos, lo que produce una desventaja para
ellos y una oportunidad para los intermediarios que la aprovechan de manera negativa a la
hora de negociar con los productores, generando incertidumbres y presionan los procesos
de compra, así mismo según el DANE los precios son tomados según lo suministrado por la
Los costos de producción del ensilaje pueden varía dependiendo los insumos que se
utilizaran según los datos obtenidos conforme al costo del naranja unitario y otros costos
asociados está oscilando sobre los 3,800 pesos como mínimo estos son los costos
aproximados resultantes.
Costos Unitarios
Variables
Materia Prima e Costo anual aproximado
Insumos
Ensilaje de naranja para Materia Prima e 3.258,33
ganado lechero Insumos
Mano de obra 572,45
Costos 14,08
Indirectos
TOTAL $ 3.844,86
Nota: Elaboración propia.
silo subterráneo donde se abre un hueco largo o trinchera, no muy profundo en el suelo.
Silo de pila. Consiste en amontonar el forraje picado sobre un plástico que sirve de
base, luego se maciza y se tapa con otro plástico para evitar la entrada de oxígeno. Es un
Silo de bunker o cajón: Se construye este alrededor de una superficie del suelo,
puede ser rectangular o como un trapecio y posee distintas formas de construcción sea en
aire, no requiere de una gran infraestructura y tiene bajo costo. El método usado para la
utilizada y de los efectos presentes en el proceso de fermentación como los tipos de ácidos
y la cantidad de amoniaco. Las particularidades del forraje que determinarán la calidad del
proceso fermentativo son: contenido de materia seca (MS), carbohidratos solubles (CS),
capacidad buffer (CB), y la micro flora epifita (Bolsen 1992). La finalidad de este proceso
producto.
valores hasta 5.0 son aceptables, siempre y cuando exista una proporción elevada de MS,
Usos y empaque del ensilaje a base de naranja, debido a que la finalidad principal
del ensilaje es producir alimento para los animales (especialmente rumiantes) cuando hay
escases en las épocas de falta de forraje disponible. El producto final debe obtenerse sin que
se produzcan sustancias tóxicas para la salud del animal durante el proceso, con un mínimo
Análisis de la Comercialización
los animales de manera racional, evitando pérdidas por putrefacción. La bolsa debe ser
fabricada en polietileno de alta calidad con varias capas de micrones para darle espesor,
buena resistencia al rasgado y preferiblemente con cierre de fuelle en la parte inferior con
lo cual desaparecen las esquinas evitando el almacenamiento de aire, con capacidad inicial
para de 40 kg.
directamente a los ganaderos explicando cuales son las bondades de utilizar ensilaje en la
de ventas en internet.
3. Estudio Técnico
3.1. Localización.
75°03′40″O.
3.2. Tamaño
La demanda del producto: la cual debe ser mucho mayor que el tamaño propuesto
por la empresa se estima que se requiere una producción anual por encima de los 120000
kilogramos, la cual es parte el cual satisfaga las 67.000 cabezas de ganado bovino lechero
registradas en el Líbano Tolima según la última caracterización sanitaria del año 2018
Los equipos: los cuales deben ser suficientes para la cantidad del producto que se
pretende elaborar.
determinado. (Minuto, hora, día, mes, año). Se espera por parte del emprendedor una
3.3. Proceso
alimento extra además del pastoreo que debe ser de 6 a 8 horas diarias, se puede ofrece de
1.0 a 3 kgs por cabeza, para esto se diluye los 600 grs de cascara de naranja con 60 litros de
agua, luego agregar 50 kgs de melaza en el agua, más adelante se coloca una capa gruesa de
rastrojo en la parte de abajo del contenedor o silo, después una capa de cáscara de naranja,
luego, una capa de agua con melaza y urea para humedecer la naranja y el rastrojo y seguir
haciendo capa por capa de la misma manera, apisonando para compactar cada capa.
Finalmente tapar perfectamente con plástico negro para silos, cuidando que no entre aire o
agua de lluvia.
Picado. El material debe ser picado en partículas de dos a cuatro centímetros, para
facilitar su compactación y para que las bacterias del rumen sean capaces de degradarse en
su totalidad.
genera bajos costos., sin embargo, cabe destacar que en el ensilado de naranja es muy
importante que la bolsa quede herméticamente cerrada, con la mínima cantidad posible de
aire, ya que la presencia de aire desencadenaría procesos butílicos de acidificación,
Se debe utilizar bolsas plásticas negras de calibre 4 para trabajo pesado, con
medidas de 100 x 70 centímetros las cuales pueden almacenar los casi 40 kg A medida que
todo el aire; para este proyecto se va a utilizar una máquina Silo pack la cual empaca,
plásticas y lo que sucede es que se fermenta. Toma un color café y su olor es agradable. El
aspecto que toma la cáscara es como si estuviera cocida. De esa naranja fermentada se
del pastoreo y de la etapa productiva. Por ejemplo, a borregas en gestación temprana y con
pastoreo de regular calidad, se le puede ayudar con 500 grs de cáscara de naranja por
cabeza/ día. Y en borregas lactantes con regular calidad de pastoreo, se puede dar de 1kg
por cabeza/ día. Con esto se reduce mucho el concentrado que se ofrece a la borrega
lactante; en algunas explotaciones se ha quitado por completo otro tipo de suplemento, solo
se ofrece la cáscara de naranja y el pastoreo. Hay que tener cuidado de no servir cáscara
Otra forma de uso es como ensilaje mixto el ensilaje por muchas razones, es el
25 días.
Almacenamiento del producto listo para la venta. Las bolsas de ensilaje se deben
almacenar sobre estibas, haciendo arrumes de máximo cuatro bultos, en un lugar fresco y
La distribución física de la empresa se hace para determinar los espacios que se van
productivos. Para este proyecto se cuenta con un terreno de una hectárea el cual será
Zona de recolección y acopio: La cual acumulará la naranja que será comprada a los
- Área de cocina.
- Área de alimentación
– comedor.
- Área de parqueaderos.
- Área de picado de forraje
indispensable contar con los equipos y herramientas necesarios que garanticen la eficiencia
kilos con un rendimiento de tres a cuatro toneladas por hora las cuales pueden oscilar 1000
Estudio financiero
Para el desarrollo del presente apartado, se desarrollará con la ayuda del simulador
financiero para planes de negocio de la EAN el cual permitirá tener mayor precisión en la
codificación de los datos; ahora bien, para iniciar su desarrollo se tendrán en cuenta una
serie de variables macroeconómicas dadas para el presente año con una prospección
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Año 2.022 Año 2.023 Año 2.024 Año 2.025 Año 2.026
Indice de Inflación 3,30% 3,10% 3,10% 3,30% 3,30%
Indice de Devaluación -0,80% -0,30% 1,40% 2,20% 3,60%
IPP 7,70% 8,90% 8,20% 7,90% 7,70%
DTF T.A. 3,67% 4,59% 5,14% 5,48% 5,94%
Los datos tomados se deducen las fuentes oficiales actualizadas, brindadas por el gobierno
nacional como el banco de la Republica y permitirán facilitar los cálculos de las variables
que se presentaran, allí se denota que para el presente año el índice de inflación se
encuentra por encima de los 3,30% la devaluación sobre un -0.80% entre otros también
para los periodos subsiguientes se pone una tasa aproximada frente a una proyección que el
A) Proyección de ingresos
IVA: 19%
Porcentaje de crecimiento No 1% 2% 3% 4%
en ventas aplica
Precio de venta $ $ $ $
9.800 10.104 10.417 10.761 11.116
Las ventas estimadas para el primer año se aspiran a vender semestralmente 60.000
unidades para completar un total de 120.000 unidades a un precio de venta de 9.800 pesos,
como se observa este estimado se hace a cinco años, también se calcula con base a los
referencia.
En la tabla anterior, se expresa la proyección anual que se espera alcanzar donde las
ventas totales del producto permitan alcanzar los 1.176.000,000 estos datos resultan
considerando la inflación del año en curso y la tasa del IVA agregado del 19%, también se
Ensilaje de Materia
naranja para Prima e 3.258,33
ganado lechero Insumos 3.548,3 3.839,2 4.142, 4.461,5
3 9 59 7
Mano de obra
572,45 727,80
623,40 674,51 783,84
Costos
Indirectos 14,08 17,91
15,34 16,59 19,28
TOTAL $ $ $ $ $
3.844,86 4.187,0 4.530,4 4.888, 5.264,7
6 0 30 0
Se estima que los costos unitarios variables ascienden a los 3258 pesos, estos se
operarios a los que se les estima la hora de trabajo en los 2.880, al igual que un contador y
frente al costo de la mano de obra unitaria estimado en 572 pesos la hora anual de acuerdo a
los costos anteriores y los costos indirectos de embalaje en bolsas equivalen a 26000 por 24
TOTAL, COSTOS
INDIRECTOS 1.690.000,00 1.858.814,10 2.051.461,59
TOTAL, COSTO $ 461.383.760,00 $ 507.471.383,79 $ 560.065.718,00
DE
PRODUCCIÓN
materia prima que corresponden a la naranja en kilo y la harina de arroz, también están
incluidas las personas que van a laborar y su costo anual y algunos indirectos que incluyen
MARGEN DE CONTRIB $ $
TOTAL 714.616.240 717.109.176
(-) Depreciaciones $ $
24.004.000,0 24.004.000,0
(-) Amortizaciones $ $
2.340.000,0 2.340.000,0
COSTOS TOTALES $ $
408.652.759,2 415.903.039,2
UAI $ $
305.963.480,8 301.206.137,0
En esta tabla se tienen en cuenta las contribuciones generales para la realización del
anual, costos fijos, el total de las nóminas, entre otras variables, que dan como resultado, el
punto de equilibrio operacional o utilidad neta de 301.963.480 para el primer periodo, para
obtener el valor del área administrativa se involucran los gastos de un gerente de servicio el
cual tendrá un sueldo básico de 1.200.000 con un monto anual de 14.400.000, una
secretaria con un sueldo básico de 980.000 que anualmente representara 11.760.000 los
cuales sumados dan como valor 26.160.000, en cuanto al área de ventas se precisan dos
vendedores con sueldos básicos de 980.000 que al final del periodo dan como resultado
del área de producción y servicios de telecomunicación alcanzan los 27.600.000, los otros
datos corresponden a un posible plan de mercadeo para cada uno de los periodos los cuales
venta de 68,622 kilos de ensilaje para lograr superar el margen negativo de los costos y
gastos fijos que ascienden a los 408.652.759, para lograr este estimado resulta del total de
unitario, del cual se hace un ponderado que oscila en 5.762 pesos para lograr un equilibrio
se estima que anualmente se deben de vender 76.167 bolsas de 40 kg para lograr dar
Devoluciones y rebajas en 0 0 0
ventas
Gastos de Producción 0 0 0
Provisiones 0 0 0
Reserva voluntaria 0 0 0
Utilidad Distribuible $ $ $
237.514.136 218.184.140 203.118.425
En esta tabla se proyectan los resultados de tres periodos 2022, 2023 y 2024, ya
aparecen los gravámenes de impuestos del 35%, la reserva legal que asciende al 15% y
CAPITAL INVERTIDO
Periodo 1 2 3 4 5 6
Activos $ $ 544.177.098
Corrientes 162.525.627 $675.676 $607.1 $514.311.649 $380.419.09
.311 46.256 1
Pasivos $ $ 135.170.646 $
Corrientes - $124.169 $115.5 $104.813.170 89.246.607
.836 95.852
KTNO $ $ 409.006.451
162.525.627 $551.506 $491.5 $409.498.478 $291.172.48
.475 50.405 4
Activo Fijo $ $ $ $ $ $ -
Bruto 190.320.000 94.304.0 46.296 44.920.000
142.312.000 00 .000 2.128.000
Total $ $ $ $ $ $
Capital 352.845.627
Operativo 575.322.451 693.818. 609.85 505.722.478 363.872.484
Neto 475 8.405
EBIT $ 312.061.840,0 $ $ $ $
301.941. 306.10 313.840.763, 321.202.804,
202,4 4.022, 8 5
0
Impuestos $ $ $ $ $
96.621.1 97.953 100.429.044, 102.784.897,
99.859.788,8 84,8 .287,0 4 4
NOPLAT $ 212.202.051,2 $ $ $ $
205.320. 208.15 213.411.719, 218.417.907,
017,6 0.734, 4 1
9
Flujo de $ $ $ $ $
Caja Libre 76.567.913
434.678.876 323.816. 124.19 109.275.793
041 0.665
APORTES $ - $ $ $ $
DE - - - -
CAPITAL
ADICIONA
LES
SOCIOS
Flujo de $ $ $ $ $
Caja Libre 76.567.913
TOTAL 434.678.876 323.816. 124.19 109.275.793
DEL 041 0.665
PERIODO:
Para la medición se debe empezar con la tasa mínima aproximada para los
aporte de los socios y el valor del préstamo el cual alcanza los 364.545.627
$ 323.874.499
VALOR PRESENTE NETO =
84,15%
TASA INTERNA DE RETORNO =
Para sacar el valor futuro se obtiene del flujo de caja, mas la tasa de descuento, la
WACC 22,84%
servicios que van a ser usados, además de tener en cuenta las inversiones, los gastos, el
Por otro lado, los gastos totales del proyecto se determinan de la siguiente manera
Como se observa y se expresó anteriormente el costo total se produce a partir de los costó
tanto de la obtención de la naranja por kilo, la harina de arroz, por su parte los costos de
mano de obra en las nominas de los empleados y los indirectos de pagos de servicios entre
En cuanto al balance general aparece primero los pasivos para el 1 periodo expresados así:
Tabla 19 Pasivos
Obligaciones Financieras $ $
362.502.293 325.728.552
PASIVO $ $
362.502.293 465.882.933
Sumado al patrimonio de 2.000.000 dan como resultado 364.502.293, por su parte los actos
fijos ascienden a:
Efectivo $ 64.212.293
Terrenos $ -
Depreciación Acumulada
Neto
Depreciación Acumulada
Muebles y Enseres Neto $ 2.320.000
Depreciación Acumulada
Depreciación Acumulada
Referencias.
Bolsen KK., Lin C., Brent BE., Feyerherm AM., Urban JE. and Aimutis WR. 1992. Effect
Demanet, F.R., 2014. Manual de Especies Forrajeras. Plan Lechero Watt´s, CORFO, Universidad
Martínez, J., Chongo, B., Jordán, H., Hernández, N., Fontes, D., Lezcano, Y., y Cubillas, N.
cv. Valencia) mantenidos en estibas. Técnica Pecuaria en México, vol. 46, núm. 2.
Mérida, México
10.17151/vetzo.2017.11.1.3
Velásquez, R., Esquivel, H., Montero, L., y Ku, J. (2012). Engorda de corderos Pelibue y
Volanis, M.; Zoiopoulos, P.; Panagouand E. et al. Utilization of an ensiled citrus pulp
mixture in the feeding of lactating dairy ewes. Small Ruminant Research, v.64, p.
190-95, 2006.