Ley Orgánica de Municipalidades
Ley Orgánica de Municipalidades
Ley Orgánica de Municipalidades
TÍTULO II
LA ORGANIZACIÓ N DE LOS GOBIERNOS LOCALES
CAPÍTULO Ú NICO
LOS Ó RGANOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES
SUBCAPÍTULO I
EL CONCEJO MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO II
LA ALCALDÍA___________________________________________ Arts. 4 al 25
TÍTULO III
LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y DE ADMINISTRACIÓ N DE LAS
MUNICIPALIDADES
CAPÍTULO I
LA ADMINISTRACIÓ N MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO I
LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
SUBCAPÍTULO II
LA DEFENSA JUDICIAL DE LOS INTERESES Y
DERECHOS DE LOS GOBIERNOS LOCALES
SUBCAPÍTULO III
LA FISCALIZACIÓ N Y EL CONTROL
SUBCAPÍTULO IV
LA GESTIÓ N MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO V
EL TRABAJADOR MUNICIPAL
CAPÍTULO II
LAS NORMAS MUNICIPALES Y LOS
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
SUBCAPÍTULO I
LAS NORMAS MUNICIPALES
SUBCAPÍTULO II
LA CAPACIDAD SANCIONADORA
SUBCAPÍTULO III
LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS______________ Arts. 26
al 52
TÍTULO IV
EL RÉ GIMEN ECONÓ MICO MUNICIPAL
CAPÍTULO I
EL PRESUPUESTO
SUBCAPÍTULO Ú NICO
LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
MUNICIPALES Y LA CONTABILIDAD
CAPÍTULO II
EL PATRIMONIO MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
SUBCAPÍTULO II
LOS BIENES MUNICIPALES
CAPÍTULO III
LAS RENTAS MUNICIPALES
CAPÍTULO IV
EL SISTEMA TRIBUTARIO MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO Ú NICO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO V
LA BANCA MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO Ú NICO
LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO
Y CRÉ DITO ______________________________________ Arts. 53 al 72
TÍTULO V
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS GOBIERNOS
LOCALES
CAPÍTULO I
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS
GENERALES
CAPÍTULO II
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS ___________ Arts. 73 a
187
TÍTULO VI
EL USO DE LA PROPIEDAD EN ARMONÍA CON EL BIEN COMÚ N
CAPÍTULO Ú NICO _________________________________________ Arts. 88 al 96
TÍTULO VII
LOS PLANES DE DESARROLLO MUNICIPAL CONCERTADOS Y LOS Ó RGANOS
DE COORDINACIÓ N
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
EL CONSEJO DE COORDINACIÓ N LOCAL PROVINCIAL
CAPÍTULO III
EL CONSEJO DE COORDINACIÓ N LOCAL DISTRITAL
CAPÍTULO IV
LA JUNTA DE DELEGADOS VECINALES
COMUNALES ____________________________________________ Arts. 97 al 110
TÍTULO VIII
LOS DERECHOS DE PARTICIPACIÓ N Y CONTROL VECINAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIÓ N GENERAL
CAPÍTULO II
LA PARTICIPACIÓ N DE LOS VECINOS EN EL GOBIERNO
LOCAL
CAPÍTULO III
LOS DERECHOS DE CONTROL VECINAL A LOS
GOBIERNOS LOCALES ___________________________________ Arts. 111 al 122
TÍTULO IX
LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES Y LOS CONFLICTOS DE
COMPETENCIAS
CAPÍTULO I
LAS RELACIONES CON EL GOBIERNO NACIONAL
Y LOS GOBIERNOS REGIONALES
CAPÍTULO II
LAS RELACIONES ENTRE MUNICIPALIDADES
CAPÍTULO III
LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIAS _____________________ Arts. 123 al
127
TÍTULO X
LAS MUNICIPALIDADES DE CENTRO POBLADO Y LAS FRONTERIZAS
CAPÍTULO I
LAS MUNICIPALIDADES DE LOS CENTROS POBLADOS
SUBCAPÍTULO Ú NICO
LA CREACIÓ N, LAS AUTORIDADES,
LAS LIMITACIONES Y LOS RECURSOS
CAPÍTULO II
LAS MUNICIPALIDADES FRONTERIZAS
SUBCAPÍTULO Ú NICO
DEFINICIÓ N, PARTICIPACIÓ N
E INTEGRACIÓ N __________________________________ Arts. 128 al 138
TÍTULO XI
LA PROMOCIÓ N DEL DESARROLLO MUNICIPAL EN ZONAS RURALES
CAPÍTULO Ú NICO
DEFINICIÓ N, COMPETENCIAS Y ACCESO AL
PROGRAMA DE DESARROLLO DE MUNICIPIOS
UBICADOS EN ZONAS RURALES ___________________________ Arts. 139 al 147
TÍTULO XII
LA TRANSPARENCIA FISCAL Y LA NEUTRALIDAD POLÍTICA
CAPÍTULO Ú NICO
DISPOSICIONES GENERALES ______________________________ Arts. 148 al 150
TÍTULO XIII
LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
EL CONCEJO METROPOLITANO
CAPÍTULO III
LA ALCALDÍA METROPOLITANA
CAPÍTULO IV
LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES
METROPOLITANAS
ESPECIALES
CAPÍTULO V
LA ASAMBLEA METROPOLITANA
CAPÍTULO VI
LOS Ó RGANOS DE ASESORAMIENTO
METROPOLITANO
CAPÍTULO VII
LAS RENTAS METROPOLITANAS ESPECIALES _______________ Arts. 151 al
166
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TÍTULO PRELIMINAR
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO Ú NICO
En funció n de su jurisdicció n:
TÍTULO II
CAPÍTULO Ú NICO
SUBCAPÍTULO I
EL CONCEJO MUNICIPAL
8. Aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos.
11. Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisió n de servicios o
representació n de la municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente
municipal y cualquier otro funcionario.
27. Aprobar las licencias solicitadas por el alcalde o los regidores, no pudiendo
concederse licencias simultá neamente a un nú mero mayor del 40% (cuarenta por
ciento) de los regidores.(*)
30. Disponer el cese del gerente municipal cuando exista acto doloso o falta
grave.
32. Aprobar el cuadro de asignació n de personal y las bases de las pruebas para
la selecció n de personal y para los concursos de provisió n de puestos de trabajo.
El alcalde no tiene derecho a dietas. El primer regidor u otro que asuma las
funciones ejecutivas del alcalde por suspensió n de éste, siempre que ésta se extienda
por un período mayor a un mes, tendrá derecho a percibir la remuneració n del alcalde
suspendido, vía encargatura de cargo, sin derecho a dieta mientras perciba la
remuneració n del suspendido.
ARTÍCULO 13.- SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL
Las sesiones del concejo municipal son pú blicas, salvo que se refieran a asuntos
que puedan afectar los derechos fundamentales al honor, la intimidad personal o
familiar y la propia imagen; pueden ser ordinarias, extraordinarias y solemnes. El
alcalde preside las sesiones del concejo municipal y en su ausencia las preside el
primer regidor de su lista.
Se puede convocar a sesió n solemne en los casos que señ ala el respectivo
reglamento de organizació n interior.
En caso de que el concejo municipal no pueda sesionar por falta de quó rum, el
alcalde o quien convoca a la sesió n deberá notificar a los regidores que, aunque
debidamente notificados, dejaron de asistir a la sesió n convocada, dejando constancia
de dicha inasistencia para efectos de lo establecido en el artículo 22.
(*) Artículo modificado por el Artículo Ú nico de la Ley N° 28268, publicada el 03-07-
2004, cuyo texto es el siguiente:
Los acuerdos son adoptados por mayoría calificada o mayoría simple, segú n lo
establece la presente Ley.
Las notificaciones de cará cter tributario se sujetan a las normas del Có digo
Tributario.
SUBCAPÍTULO II
LA ALCALDÍA
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal;
11. Someter a aprobació n del concejo municipal, dentro del primer trimestre
del ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la
memoria del ejercicio econó mico fenecido;
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del
Có digo Civil;
18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demá s servidores
de la municipalidad;
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del
serenazgo y la Policía Nacional;
23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones;
32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o,
de ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal;
1. Muerte;
2. Asunció n de otro cargo proveniente de mandato popular;
3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeñ o
normal de sus funciones;
4. Ausencia de la respectiva jurisdicció n municipal por má s de 30 (treinta) días
consecutivos, sin autorizació n del concejo municipal;
5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicció n municipal;
6. Sentencia judicial emitida en ú ltima instancia por delito doloso;
7. Inconcurrencia injustificada a 3 (tres) sesiones ordinarias consecutivas o 6
(seis) no consecutivas durante 3 (tres) meses;
8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;
9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63 de la presente ley;
10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de
Elecciones Municipales, después de la elecció n.
1. Muerte;
2. Asunció n de otro cargo proveniente de mandato popular;
4. Por sanció n impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del
concejo municipal.
"Se considera falta grave no instalar y convocar por lo menos una vez cada dos
meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley 27933; así como no
cumplir con las funciones en materia de defensa civil contenidas en el artículo 11 de la
Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestió n del Riesgo de Desastres.” (*)
(**)
"El cargo de alcalde se suspende por no instalar ni convocar por lo menos una
vez cada dos meses al comité de seguridad ciudadana, dispuesto en la Ley 27933, Ley
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; así como por no cumplir con las
funciones en materia de defensa civil a que se refiere la Ley 29664, Ley que crea el
Sistema Nacional de Gestió n del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”.
TÍTULO III
CAPÍTULO I
LA ADMINISTRACIÓ N MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO I
LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
SUBCAPÍTULO II
LA FISCALIZACIÓ N Y EL CONTROL
SUBCAPÍTULO IV
LA GESTIÓ N MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO V
EL TRABAJADOR MUNICIPAL
Los obreros que prestan sus servicios a las municipalidades son servidores
pú blicos sujetos al régimen laboral de la actividad privada, reconociéndoles los
derechos y beneficios inherentes a dicho régimen.
CAPÍTULO II
SUBCAPÍTULO I
Las normas municipales rigen a partir del día siguiente de su publicació n, salvo
que la propia norma postergue su vigencia.
No surten efecto las normas de gobierno municipal que no hayan cumplido con
el requisito de la publicació n o difusió n.
LA CAPACIDAD SANCIONADORA
Las sanciones que aplique la autoridad municipal podrá n ser las de multa,
suspensió n de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso, retenció n de productos
y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralizació n de obras,
demolició n, internamiento de vehículos, inmovilizació n de productos y otras.
SUBCAPÍTULO III
2. Acció n popular ante el Poder Judicial contra los decretos de alcaldía que
aprueben normas reglamentarias y/o de aplicació n de las ordenanzas o resuelvan
cualquier asunto de cará cter general en contravenció n de las normas legales vigentes.
Las acciones se interponen en los términos que señ alan las leyes de la materia.
Si no hubiera ley especial que precise el término, éste se fija en 30 (treinta) días
há biles, computados desde el día siguiente de publicació n o notificació n, segú n sea el
caso.
TÍTULO IV
CAPÍTULO I
EL PRESUPUESTO
SUBCAPÍTULO Ú NICO
CAPÍTULO II
EL PATRIMONIO MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
SUBCAPÍTULO II
Las vías y á reas pú blicas, con subsuelo y aires son bienes de dominio y uso
pú blico.
CAPÍTULO III
Los gobiernos locales pueden celebrar operaciones de crédito con cargo a sus
recursos y bienes propios, requiriendo la aprobació n de la mayoría del nú mero legal
de miembros del concejo municipal.
CAPÍTULO IV
SUBCAPÍTULO Ú NICO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO V
LA BANCA MUNICIPAL
SUBCAPÍTULO Ú NICO
TÍTULO V
CAPÍTULO I
2.8. Promoció n del desarrollo econó mico local para la generació n de empleo.
6.4. Difundir y promover los derechos del niñ o, del adolescente, de la mujer y
del adulto mayor; propiciando espacios para su participació n a nivel de instancias
municipales.
Só lo por ley expresa y con las mismas formalidades exigidas para la aprobació n
de la presente ley, se establecen regímenes especiales transitorios por los cuales otros
organismos pú blicos pueden ejercer competencias que son exclusivas de las
municipalidades. El régimen especial transitorio debe tener un plazo determinado.
Las municipalidades está n obligadas a informar y realizar coordinaciones con
las entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de ejercerlas.
La responsabilidad es indelegable.
CAPÍTULO II
3.1. Aprobar el plan urbano o rural distrital, segú n corresponda, con sujeció n al
plan y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
4.2. Identificar los inmuebles en estado ruinoso y calificar los tugurios en los
cuales deban realizarse tareas de renovació n urbana en coordinació n con la
municipalidad provincial y el gobierno regional.
2.3. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos no puedan ser
atendidos por las municipalidades distritales o las de los centros poblados rurales, y
coordinar con ellas para la realizació n de campañ as de control de epidemias y sanidad
animal.
1.10. Instalar, mantener y renovar los sistemas de señ alizació n de trá nsito en
su jurisdicció n, de conformidad con el reglamento nacional respectivo.
2.4. Instalar, mantener y renovar los sistemas de señ alizació n de trá nsito en su
jurisdicció n y establecer la nomenclatura de vías, en coordinació n con las
municipalidades distritales.
14. Promover y administrar parques zooló gicos, jardines botá nicos, bosques
naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesió n, de conformidad con la
normatividad en la materia.
15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin,
en cooperació n con las entidades competentes.
3.1. Difundir y promover los derechos del niñ o y del adolescente, de la mujer y
del adulto mayor, propiciando espacios para su participació n en el nivel de las
instancias municipales.
2.6. Articular las zonas rurales con las urbanas, fortaleciendo así la economía
regional.
3.1. Diseñ ar un plan estratégico para el desarrollo econó mico sostenible del
distrito y un plan operativo anual de la municipalidad, e implementarlos en funció n de
los recursos disponibles y de las necesidades de la actividad empresarial de su
jurisdicció n, a través de un proceso participativo.
TÍTULO VI
TÍTULO VII
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
CAPÍTULO IV
TÍTULO VIII
CAPÍTULO I
DISPOSICIÓ N GENERAL
CAPÍTULO II
3. Derecho de referéndum.
7. Comités de gestió n.
Para que los resultados del referéndum municipal surtan efectos legales, se
requiere que hayan votado vá lidamente por lo menos el 35% (treinta y cinco por
ciento) del total de electores de la circunscripció n consultada.
CAPÍTULO III
TÍTULO IX
CAPÍTULO I
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
TÍTULO X
CAPÍTULO I
SUBCAPÍTULO Ú NICO
1. La delimitació n territorial.
2. El régimen de organizació n interior.
3. Las funciones que se le delegan.
4. Los recursos que se le asignan.
5. Sus atribuciones administrativas y econó mico-tributarias.
2. Que el centro poblado no se halle dentro del á rea urbana del distrito al cual
pertenece.
3. Que exista comprobada necesidad de servicios locales en el centro poblado y
su eventual sostenimiento.
CAPÍTULO II
SUBCAPÍTULO Ú NICO
TÍTULO XI
CAPÍTULO Ú NICO
TÍTULO XII
CAPÍTULO Ú NICO
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO XIII
LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
1. El Concejo Metropolitano;
2 La Alcaldía Metropolitana; y
3. La Asamblea Metropolitana de Lima.
1. La Junta de Planeamiento;
2. La Junta de Cooperació n Metropolitana; y
3. Las Comisiones Especiales de Asesoramiento.
CAPÍTULO II
EL CONCEJO METROPOLITANO
5. Ejercer las atribuciones que conforme a esta ley corresponden a los concejos
provinciales;
CAPÍTULO III
LA ALCALDÍA METROPOLITANA
CAPÍTULO IV
1.2. Controlar el uso del suelo y determinar las zonas de expansió n urbana e
identificar y adjudicar los terrenos fiscales, urbanos, eriazos y ribereñ os de su
propiedad con fines urbanos;
5.1. Promover la calidad de los servicios de salud que brinden los centros de
salud pú blicos, en coordinació n con el Ministerio de Salud y ESSALUD;
6.4. Controlar las epidemias que puedan afectar a la fauna de la metró poli; y
(*) Numeral derogado por la Tercera Disposició n Final de la Ley Nº 29237, publicada
el 28 mayo 2008.
7.7. Regular la circulació n de vehículos menores motorizados o no
motorizados, tales como mototaxis, taxis, triciclos y otros de similar naturaleza.
CAPÍTULO V
LA ASAMBLEA METROPOLITANA
CAPÍTULO VI
CAPÍTULO VI
2. El íntegro de las rentas que por concepto del cobro de peaje se obtengan
dentro de su jurisdicció n.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
CONCORDANCIAS: R. N° 359-2003-SUNARP-SN
D.S. N° 005-2005-JUS, Anexo, 14va. Disp. Com. y Final
Hasta el ú ltimo día ú til del mes de marzo del añ o correspondiente el Consejo
Nacional de Descentralizació n evaluará y articulará los planes sectoriales y coordinará
la formulació n del plan anual de transferencia de competencias sectoriales a las
municipalidades, el mismo que será presentado para su aprobació n por decreto
supremo, con el voto favorable del Consejo de Ministros.
CONCORDANCIAS: R. N° 026-CND-P-2005 (Plan de Transferencia Sectorial del
Quinquenio 2005-2009)
R.M. N°154-2006-PCM (Aprueban Plan de Transferencia Sectorial
2006 de la Presidencia del Consejo de Ministros)
R.M. Nº 090-2008-PCM (Aprueban Plan Anual de Transferencia
Sectorial 2008 de la Presidencia del Consejo de Ministros)
D.S. Nº 049-2008-PCM (Decreto Supremo que aprueba el “Plan
Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y
Locales del añ o 2008”)
R. Nº 059-2009-PCM-SD (Aprueban “Directiva para la
Transferencia de Fondos, Programas, Proyectos, Empresas, Infraestructura y Otros
Instrumentos asociados a las funciones transferidas a los
Gobiernos Regionales y Locales, y la utilizació n de la Delegació n de Competencias
entre niveles de Gobierno, en el marco del Proceso de
Descentralizació n”)
Los recursos que obtengan las municipalidades por dicho concepto deberá n ser
utilizados en obras dentro de su jurisdicció n, bajo responsabilidad.
DÉ CIMO SEGUNDA.- Las municipalidades de centros poblados creadas a la
vigencia de la presente ley adecuan su funcionamiento, en lo que sea pertinente, a las
normas dispuestas en la presente ley.
A partir del día de publicació n de la presente norma, se dejará sin efectos todo
proceso de cobranza iniciado respecto de tributos municipales por los predios
ubicados en zonas de conflicto de jurisdicció n, a la sola acreditació n por el
contribuyente de los pagos efectuados de acuerdo a los pá rrafos precedentes de este
artículo.
VIGÉ SIMA.- Las municipalidades provinciales o distritales, por ú nica vez, con
acuerdo adoptado por dos tercios de los miembros del concejo municipal, podrá n
declararse en emergencia administrativa o financiera, por un plazo má ximo de
noventa días, con el objeto de hacer las reformas, cambios o reorganizaciones que
fueran necesarias para optimizar sus recursos y funciones, respetando los derechos
laborales adquiridos legalmente.
VIGÉ SIMO QUINTA.- Deró gase la Ley Nº 23853 que aprueba la Ley Orgá nica de
Municipalidades, sus normas legales complementarias y toda disposició n legal que se
oponga a la presente ley, en lo que corresponda.
CARLOS FERRERO
Presidente del Congreso de la Repú blica
POR TANTO:
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de mayo del
añ o dos mil tres.
ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la Repú blica