Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Charlas Completa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

CHARLA Nº1 “VINCULOS AFECTIVOS CON LOS HIJOS”

I. DATOS GENERALES
I.1. Título : “vínculos afectivos con los hijos”
I.2. Lugar : Hospital Víctor Lazarte Echegaray
I.3. N° de personas : 6
I.4. Duración : 15 minutos
I.5. Responsable : Interno de psicología

II. FUNDAMENTACIÓN

Una familia no es solo una convivencia. Estos hogares suponen una unión entre personas a
través de un vínculo que tiene importantes consecuencias en el desarrollo de las personas.
La presencia, o ausencia, de este cariño en los niños o entre los distintos miembros puede
tener importantes repercusiones en el futuro de estos.

Según (Urizar, 2010) explica en uno de sus ensayos la necesidad de introducir este vínculo
afectivo en los más pequeños ya que de él dependerá el comportamiento de los jóvenes al
llegar a la etapa adulta. De esta forma se pueden prevenir multitud de trastornos durante la
etapa de la adolescencia y otros problemas en la personalidad una vez formen su propia
familia. El vínculo afectivo entre padres e hijos. Asimismo define el vínculo afectivo
como "el lazo afectivo que aparece entre dos personas y que aparece entre dos personas y
que genera un marco de confianza en el otro y en la vida, en un contexto de comunicación
y de desarrollo". Por otro lado, la psicóloga explica que el apego es "un mecanismo pre-
programado que activa toda una gama de comportamientos posibilitando la vinculación
del bebé con la madre".

La ausencia de ambos aspectos en el desarrollo de los niños ha sido definida por John
Bowlby como "personalidades desprovistas de ternura". Algo que da origen a problemas
de conducta en los jóvenes ante la ausencia de estos mecanismos que están presentes en
cualquier bebé, que busca la seguridad en los brazos de su padre y más adelante un apoyo
emocional.

A través del vínculo, los hijos consiguen:

- Mantener cerca un cuidador y un apoyo


- Un sentimiento de seguridad que promueve la exploración, algo importante en los
primeros años de vida

- Regular las emociones

- Válvulas de escape para hacer frente al estrés

- Favorecer la sociabilidad

Beneficios de unos vínculos afectivos seguros y sanos.

- Fomentan y mejoran la comunicación familiar.

- Favorece la influencia de los padres en los hijos.

- Aportan confianza, seguridad y fortaleza a los niños y niñas.

- Contribuyen a una autoestima sana.

- Se forman unas bases seguras para futuros vínculos.

- Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del niño, y de esta forma contribuyen a
un sano desarrollo integral de la persona.

Efectos negativos de la ausencia de vínculos sanos y seguros.

- La comunicación familiar se vuelve conflictiva e incluso inexistente.

- Las relaciones se caracterizan por la desconfianza y el miedo.

- Se forma una autoestima insegura.

- Se favorecen ideas y pensamientos negativos en cuanto a las relaciones interpersonales.

- Se perjudica el desarrollo afectivo y social del niño.

- Contribuye al establecimiento de relaciones conflictivas en un futuro, son patrones que se


tienden a repetir.

¿Cómo podemos crear unos vínculos seguros con los niños y niñas?

- Manifiesta tu cariño abiertamente: las manifestaciones del cariño mediante abrazos, gestos
y palabras son fundamentales. El contacto físico es muy positivo.

- Comparte con ellos juegos y situaciones cotidianas, aprovecha cualquier momento para
reír con ellos, darles una caricia, una palabra de afecto.
- Fomenta la comunicación, haz que los niños y niñas, se expresen, se comuniquen, digan lo
que piensan y sienten. La comunicación hace que se fortalezcan los lazos, y hace posible
la empatía.

- Escucha lo que sienten y piensan. Muestra tu interés mientras te hablan, asiente, responde,
míralos a los ojos. No les interrumpas y hazles preguntas si es necesario. No juzgues lo
que dicen, son sus emociones y sus pensamientos, han de sentirse libres para expresarse.
Cuando escuchamos mostramos aprecio y aceptación, les demostramos que les tenemos
en cuenta y que nos importan.

- Se consciente de tus propios sentimientos. Intenta controlar los sentimientos negativos. Y


no dudes en mostrar y hablar de tus sentimientos, no solo los relacionados con el pequeño.

- Comparte con ellos situaciones y experiencias. Es fundamental que existan esos


momentos especiales compartidos con esas personas también especiales en nuestra vida.

- Expresa en todo momento tu afecto; hace que el niño se sienta querido y aceptado. Para
que los pequeños se desarrollen es fundamental que se sientan queridos y comprendidos.

- Pasa tiempo con ellos, es fundamental que dediques tiempo a los niños, ya que se va
construyendo un espacio de intimidad y de confianza necesario para el apego.

III. OBJETIVOS
 Brindar técnicas que faciliten los vínculos afectivos dentro del sistema familiar.
 Indagar las vivencias afectivas de las madres de familia con sus hijos.
 Determinar mediante una reflexión crítica las formas de vinculación que tienen estas
madres de familia con sus hijos.

IV. MATERIALES

- Copias

- Hojas impresas.

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


V.1. Inicio
- Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.
- Entrega de trípticos a cada usuario

V.2. Desarrollo
- Se realizan preguntas a los padres para conocer ¿Qué saben sobre respeto?
- Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.
V.3. Termino
- Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las
conclusiones

VI. ANEXOS
- Lista de asistencia
- Trípticos
- Fotografías
CHARLA Nº2 “COMUNICACIÓN ASERTIVA CON LA PAREJA Y LOS HIJOS”

I. DATOS GENERALES
1.1. Título : “Comunicación Asertiva con la pareja y los hijos”
1.2. Lugar : Hospital Victor Lazarte Echegaray
1.3. N° de personas :7
1.4. Duración : 15 minutos
1.5. Responsable : Interno de psicología

II. FUNDAMENTACIÓN

Uno de los mayores deseos de los padres es conocer bien a sus hijos, compartir con ellos
sus preocupaciones, sus ilusiones, y lograr que se establezca una confianza mutua que
facilite el diálogo. Una condición indispensable para que esto ocurra es que haya una buena
comunicación y que se pueda hablar, discutir y opinar sobre cualquier tema. En muchas
ocasiones, los padres limitan las conversaciones con sus hijos a aquellos aspectos que más
les preocupa, como por ejemplo la escuela, las salidas o los amigos. Así los niños se sienten
continuamente observados y encontrando que les falta un espacio para poder expresar lo
que realmente piensan y sienten. Para que los niños puedan hablar de sus sentimientos
deben encontrar un ambiente receptivo y una actitud positiva por parte de los padres, que
deben escucharles y mostrarse respetuosos con sus opiniones, aunque no siempre sean
coincidentes. Cualquier edad es buena para hablar de cualquier tema si se hace de un modo
comprensible y utilizando un lenguaje apropiado. La comunicación es el intercambio de
información entre dos o más personas. Esta puede ser verbal, por ejemplo cuando dos
personas conversan, o puede ser no-verbal, como la expresión de la cara. La comunicación
puede ser positiva, negativa, efectiva o inefectiva (Martínez, 2003).

Maneras de comunicarse eficazmente con los hijos

En general, y basándonos en las aportaciones del profesor Francisco Uña (2000):

• Empiece la comunicación efectiva cuando los hijos son pequeños. Los padres deben
cimentar la comunicación abierta estando siempre disponibles para contestar preguntas o
para hablar con sus hijos. Los niños que se sienten amados y
aceptados por sus padres son más capaces de compartir sus sentimientos, pensamientos y
preocupaciones.

• Comuníquese al nivel del niño. Cuando los padres se comunican con sus hijos, es
importante que lo hagan al nivel del niño, verbal y físicamente. Para ello deben tratar de
usar un lenguaje apropiado a la edad de sus hijos para que puedan entender.

• Aprenda realmente a escuchar. Escuchar es una parte muy importante de la


comunicación efectiva. Cuando los padres escuchan a sus hijos les están mostrando que
están interesados y que ponen atención en lo que sus hijos tienen que decir. Para ello los
padres deben dejar a un lado lo que están haciendo, manteniendo el contacto con la
mirada, ofreciendo apoyo por medio de una sonrisa o una caricia, pero sin interrumpir.
Una vez que el niño ha terminado de hablar, los padres pueden mostrarle que han prestado
atención repitiendo lo que acaban de escuchar con palabras diferentes.

• Haga preguntas. Algunas preguntas ayudan a mantener el curso de una conversación,


preguntas fáciles de contestar que requieren respuestas detalladas y que mantienen la
conversación interesante. Pero los padres deben evitar que las conversaciones se
conviertan en interrogatorios haciendo preguntas que sólo requieren respuestas de SI o
NO.

• Exprese sus ideas y opiniones con sus hijos. Para que la comunicación sea efectiva debe
haber dos lados. Los padres pueden enseñar a sus hijos muchas cosas, por ejemplo valores
y sentimientos, compartiendo con ellos sus ideas y opiniones.

• Planee regularmente "Juntas familiares o tiempo para hablar". Estas Juntas pueden
planearse una vez a la semana y/o cuando hay algo que la familia debe discutir. Son una
buena oportunidad para hablar de detalles cotidianos o para discutir problemas y quejas.
También se pueden utilizar para hablar de cosas positivas que han ocurrido durante la
semana. Lo importante es que cada miembro tenga tiempo para hablar y ser escuchado por
los demás.

• Admita cuando usted no sabe algo. Es mucho mejor que los padres demuestren a sus
hijos que ellos son humanos y que no saben todo, que inventar alguna respuesta que puede
ser falsa. También pueden utilizar estas ocasiones para enseñar a sus hijos a encontrar
información en la biblioteca, en las enciclopedias, etc.
• Trate de dar explicaciones completas. Es importante que los
padres sepan cuanta información necesitan sus hijos y asegurarse de que esta información
sea apropiada a la edad de sus hijos. Los padres deben alentar a los niños a hacer
preguntas, ya que esto les ayudará a enterarse del tipo de información que buscan los
hijos.

III. OBJETIVOS
 Brindar técnicas que faciliten la comunicación asertiva dentro del sistema familiar.

IV. MATERIALES
- Copias
- Hojas impresas.

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


a. Inicio
Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.
b. Desarrollo
Se realizan preguntas a los padres para conocer que saben sobre respeto.
Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.
c. Termino
Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las conclusiones.

VI. ANEXOS

- Lista de asistencia
- Trípticos
- Fotografías
CHARLA Nª 3 CHARLA “PAUTAS DE CRIANZA CON LOS HIJOS”

I. DATOS GENERALES
a. Título “Pautas de crianza con los hijos”
b. Lugar Hospital Víctor Lazarte Echegaray
c. N° de personas 10
d. Duración 15 minutos
e. Responsable Interno de Psicología

II. FUNDAMENTACIÓN

En los procesos de crianza los primeros encargados de establecer pautas son los padres, si
bien los diferentes profesionales que pueden aportar al proceso son importantes, pero su
función es orientar y acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio desarrollo
del niño.

Cuando se habla de desarrollo implica todas las etapas por la que pasa un ser humano
desde el momento de la concepción, pero en el proceso de crianza juega un papel
importante la forma en que fueron criados los padres y por tanto como fue su desempeño
como hijos.

La sociedad en la cual se desarrollan los niños, niñas y adolescentes de hoy se encuentra


permeada por la diversidad de tecnologías y los cambios sociales que hacen que el tiempo
que se dispone para que sus padres los acompañen en el proceso de crianza se torne en una
disputa por ganar o ceder ante la posibilidad de terminar siendo qué tipo de padre o madre.

Las pautas de crianza no son recetas con las cuales se prepara un buen niño, estás son
diversas de acuerdo a la cultura, a la idiosincrasia familiar, al contenido social. A pesar de
ello se propone a continuación algunas que deben tenerse en cuenta:
 Conocer y asumir los derechos de los niños, niñas y
adolescentes como responsabilidades que tienen los adultos para garantizar su buen
desarrollo.

 La presencia masculina es importante en el desarrollo de los hijos y de la convivencia


familiar, por tanto, no es solo tarea de la madre educar y criar.

 El buen trato es tener alegría y disponibilidad de tiempo y espacio para compartir con
los hijos y la pareja, el juego, los cuidados, el acompañamiento en sus labores y el
fortalecimiento del vínculo afectivo.

Esto implica mantener una buena comunicación y el respeto por el otro desde la
diferencia, establecimiento de acuerdos en la pareja en términos de autoridad
mediados por el diálogo.

 Acompañamiento en las diferentes etapas del desarrollo, no es lo mismo un bebé de 6


meses a un niño de 6 años, cada uno tiene necesidades diferentes, cada etapa del niño
es importante y merece atención y estimulación.

 Utilizar el juego como una herramienta de aprendizaje donde es posible desarrollar


una forma recreativa de alimentar el espíritu, desarrollar otras funciones, ejercitar el
cuerpo y finalmente ser feliz. El juego debe ser un modo de implementar valores y
generar creatividad.

 La autoridad más que una forma de dar órdenes es expresar disciplina con amor. Para
ellos es indispensable que la pareja establezca normas claras desde que el niño es
pequeño. Cuando la norma se incumpla establecer dialogo y definir si amerita una
sanción, si esto sucede es indispensable que se cumpla, cada vez que damos lugar al
olvido y nos quedamos en el prometer vamos restando puntos a la autoridad. De la
misma manera que se aplica una sanción es indispensable establecer reconocimientos
a las acciones buenas. En el establecimiento de la autoridad es indispensable
olvidarse que ello traumatizara al niño y así mismo que los golpes serán la manera de
lograr en la otra persona obediencia.

 Destaque sus cualidades y habilidades en vez de sus debilidades y dificultades para


realizar ciertas actividades. Concéntrese en sus esfuerzos y progresos

 Escuche con atención e interés cuando su hijo le hable. Deje de lado el celular o
cualquier elemento distractor cuando su hijo se dirija hacia usted.
 Ante un mal comportamiento, mantenga el control y no use
sarcasmos y amenazas. Trate de demostrar con el ejemplo.

 Establezca reglas básicas en casa y explíqueselas al niño (a) de forma tal que las
entienda y conozca claramente las consecuencias ante un mal comportamiento. Las
normas claras ayudan a que se minimicen las pataletas.

 Las consecuencias son los castigos, basta con seleccionar tres tipos de castigo, evite
en castigo físico. El castigo debe administrarse tan pronto ocurra el mal
comportamiento. No grite, ni de demasiadas explicaciones. Siempre mantenga el
autocontrol.

III. OBJETIVO

 Brindar técnicas que faciliten las pautas de crianza de los padres.

VII. MATERIALES
- Copias
- Hojas impresas.
VIII. DESARROLLO DE LAS SESIONES
a. Inicio
Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.
b. Desarrollo
Se realizan preguntas a los padres para conocer que saben sobre respeto.
Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.
c. Termino
Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las conclusiones.

IX. ANEXOS

- Lista de asistencia
- Trípticos
- Fotografías
CHARLA Nº4 CHARLA “APEGO Y ESTIMULACION”

DATOS GENERALES
a. Título “Vinculo de apego y estimulación”
b. Lugar Hospital Base Víctor Lazarte Echegaray
c. N° de personas 15
d. Duración 45 minutos
e. Responsable Interno de Psicología

II. FUNDAMENTACIÓN
La relación afectiva es una necesidad humana moldeada durante el proceso de
socialización, en el cual se establecen pautas y normas que van conformando los modos
de expresar dicha relación, la cual está unida a la sensibilidad e influye sobre la acción y
sobre el aprendizaje.
Cuando hablamos del proceso de gestación y todos los factores que se ven involucrados
en este, tomamos en cuenta cada forma de actuar y pensar de nuestras futuras mamás. La
dinámica familiar del cual provienen, antecedentes, redes de apoyo, tanto como pareja y
como familia. La estabilidad emocional que se ve muy involucrada en cuanto a la
resolución de problemas, empatía, tolerancia, etc. Sin embargo, el rasgo más marcado es
el tema de planificación familiar, donde se observan madres de 6 hijos, todos por
cesáreas y al momento de lactar o realizar los cuidados con el bebé, se los deja de lado,
optan por realizar otras actividades.
En el área de Maternidad, el personal que labora mencionaba que
una de las problemáticas que se evidencia en el lugar era la escasa interacción que las
madres tenían con sus hijos, dejando exclusivamente la lactancia materna como proceso
nutricional, desconociendo la importancia que esta tiene en el fortalecimiento del
vínculo afectivo, por tal razón, el objetivo de esta charla se inspiró en generar una
propuesta que aportara al fortalecimiento de los vínculos afectivos y la
corresponsabilidad de ser padres, entre la familia y los niños y niñas de 0 a 2 años de
edad.

III. OBJETIVOS
GENERAL
- Fortalecer el vínculo afectivo dentro del área de Maternidad en el Hospital Víctor
Lazarte Echegaray

ESPECIFICOS
- Generar espacios de fortalecimiento y reconocimiento de la importancia del vínculo
afectivo que se crea a partir de la lactancia materna dentro del área de Maternidad en
el Hospital Víctor Lazarte Echegaray.
- Potencializar la corresponsabilidad de ser padres y los procesos de vinculación
afectiva en el ámbito familiar dentro del área de Maternidad en el Hospital Víctor
Lazarte Echegaray.
- Facilitar estrategias de comunicación y adaptación para el nuevo estilo de vida en
madres primerizas dentro del área de Maternidad en el Hospital Víctor Lazarte
Echegaray.

IV. MATERIALES
- Impresiones
- Hojas bond
- Hojas de color
- Pastillas psicológicas
- Tijeras
- Lapiceros

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


a. Inicio
Dinámica: “Rompiendo el hielo”, pedimos que cada una de las asistentes se
presente y mencione el nombre - sexo de su bebé.
A continuación, se les hace entrega de fotochecks con sus nombres.
El facilitador presenta el tema haciendo una introducción breve de lo que se va a
desarrollar, haciendo uso del proyector, papelotes.

b. Desarrollo
Pedimos que cada madre mencione los conceptos que manejan sobre vínculos
afectivos. Que comenten junto con el grupo como van a criar a sus hijos, que futuro
desean para ellos.
Con toda esta información iniciamos con el tema central, para mejorar estos
conceptos, invitando a los papás a participar.
c. Termino
Se hace entrega de trípticos y pastillas psicológicas
VI. ANEXOS
- Lista de asistencia
- Fotografías
CHARLA Nª 6 “COMO SUPERAR UNA PÉRDIDA”
I. DATOS GENERALES

Título : Como superar una pérdida

Lugar : Hospital Victor Lazarte Echegaray

N° de personas :7

Duración : 20 minutos

Responsable : interno de psicología

II. FUNDAMENTACIÓN

Duelo, duelo patológico, duelo complicado

La tristeza ante la pérdida de una persona importante y significativa en la vida es una


reacción normal y hay que aceptarla. Decimos entonces que estamos pasando un duelo.
Para aceptar la pérdida es preciso realizar una serie de procesos, que muchas veces
hacemos de forma automática, pero otras veces nos cuesta o no lo hacemos, dando lugar
a un duelo complicado e incluso patológico.

El duelo. A lo largo de nuestra vida las personas tenemos que hacer frente a múltiples
pérdidas. No todas las pérdidas son igual de significativas ni interfieren de la misma
manera en nuestra vida cotidiana, pero toda pérdida, con valor
real o simbólico, conlleva un proceso de duelo, consciente o no, para quien lo sufre.

Las pérdidas no sólo se refieren a la muerte de un ser querido, también podemos sufrir
pérdidas durante nuestra vida de animales, objetos a los que nos una algún vínculo
emocional, etc. Evidentemente, el dolor experimentado dependerá del tipo de vínculo
que nos una a aquello que perdemos y a cómo esta pérdida afecte a los aspectos más
fundamentales de nuestra vida.

La resolución del duelo

Desde hace varios años diversos autores han defendido la idea de que para superar el
duelo es necesario pasar por varias fases o etapas.

No obstante, y siguiendo el planteamiento propuesto por J.W. Worden, el hecho de


hablar de fases y/o etapas puede colocar a la persona en una posición pasiva frente a su
dolor, donde no sea posible hacer nada más que esperar que se vayan sucediendo
gradual o progresivamente dichas etapas. Por este motivo, este autor prefiere hablar de
TAREAS DEL DUELO, lo que sitúa al sujeto en una postura más activa de cara a la
elaboración del mismo. Hablar de tareas implica que la persona puede hacer algo para
manejar su dolor. Aunque esas tareas requieren un cierto esfuerzo.

Es importante aclarar que no se trata de técnicas o trucos a los que agarrarse para que
el duelo pase antes o para que duela menos, ya que el control de la experiencia
subjetiva del dolor es algo que está fuera de nuestro alcance. Las tareas ayudarán a que
la persona que ha sufrido la pérdida aprenda a abrirse a las emociones que
experimenta, sin juzgarlas ni luchar contra ellas y a darlas sentido, para ir poco a poco
asumiendo la pérdida, recolocándola en su vida  y continuar avanzando en el camino
que le marquen sus valores.

Aunque las tareas no siguen necesariamente un orden específico, en su definición se


sugiere un cierto ordenamiento. No obstante, pueden darse en cualquier momento.  Las
tareas propuestas por Worden serían las siguientes:
Tarea I: aceptar la realidad de la pérdida

Esta tarea consiste  en afrontar el hecho de que la persona ya no está.  El autor


distingue entre aceptación intelectual y aceptación emocional. El primer término hace
referencia al conocimiento que se tiene de una muerte o pérdida, mientras que el
segundo término va más allá del hecho de ser consciente  de que alguien se ha ido,
siendo necesario reconocer y vivir las emociones que han generado la pérdida.  

Hay personas que niegan que se haya producido una pérdida o el significado que ésta
supone para ellas, lo que dificultaría esta tarea. Cuando la pérdida no es por una
muerte, como puede ser el caso de una ruptura de pareja, la esperanza de que la
persona un día vuelva puede alargar en el tiempo esta tarea, dificultando la elaboración
del duelo. Por eso es preciso aceptar la realidad de la pérdida y de las emociones que
genera.

Tarea II: trabajar las emociones y el dolor de la pérdida.

Para poder trabajar las emociones que surgen durante el período de duelo, es necesario que la
persona sea consciente de qué emociones se están experimentando y permitirse sentirlas.
Algunas de ellas son más evidentes, como la ira o el enfado, pero puede que no esté dejando
salir a la superficie otras emociones más difíciles de afrontar, pero que también es necesario
manejar, como es el caso del dolor, la angustia, o el sentimiento de soledad.

Durante el duelo, la persona experimentará tanto emociones negativas como positivas, sin
responder a ninguna lógica ni orden establecido. Se puede sentir cualquier emoción en
cualquier momento. Lo importante es aceptar en todo momento los sentimientos, nos
parezcan lógicos o no, demasiado dolorosos o demasiado poco. Muchas personas, de manera
consciente o inconsciente, no se permiten sentir ciertas emociones, bien por evitar el
sufrimiento, por miedo al rechazo social, etc.; pero es necesario reconocer y trabajar todo
sentimiento experimentado. La negación de esta segunda tarea es no sentir, lo cual se puede
hacer de muchas maneras: evitando pensamientos dolorosos, idealizar a la persona perdida,
evitar las cosas que le recuerdan la pérdida, usar drogas o alcohol…

La sociedad actual hace más difícil completar la tarea II, ya que abandonarse al dolor está
considerado como negativo e insano.
Tarea III: adaptarse a un medio en el que la persona está ausente

Worden habla de tres áreas de adaptación que se deben abordar tras la pérdida:

1. Adaptaciones externas: cómo influye la pérdida en el día a día de la persona, es decir,  qué
roles desempeñaba.
2. Adaptaciones internas: cómo influye la pérdida en la imagen que la persona tiene de sí
misma, fundamentalmente en la definición que hacen de sí mismas y en su sensación de
eficacia personal.
3. Adaptaciones espirituales: cómo influye la pérdida en las creencias, valores y los supuestos
sobre el mundo que tiene la persona.

Para completar esta tarea, la persona tendrá que aprender a asumir los roles a los que no está
acostumbrada, desarrollar habilidades que nunca había tenido y seguir adelante con un nuevo
sentido de sí misma y del mundo.

Tarea IV: recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

Esta última tarea consiste en encontrar un lugar para la persona que se ha ido que le permita a
la persona estar vinculada con ella, pero de forma que no le impida continuar con su vida.
Debemos encontrar maneras de recordar a los seres queridos que han fallecido llevándolos con
nosotros, pero sin que ello nos impida seguir viviendo (Worden, 2004). No consiste en
renunciar al fallecido, sino en encontrar un lugar adecuado para él en su vida emocional.

La complicación del duelo: la intervención terapéutica

La mayoría de la gente no necesita ayuda para elaborar su duelo. El problema viene cuando
alguien no resuelve adecuadamente alguna de estas tareas y siente que no consigue seguir con
su vida sin que la pérdida interfiera en ésta de manera significativa. Al principio del proceso de
duelo es normal que ocurra esto, pero mantenido en el tiempo puede desembocar en un duelo
patológico, complicado o no resuelto, que podría definirse como “la intensificación del duelo
al nivel en que la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas, o permanece
inacabablemente en este estado sin avanzar en el proceso del duelo hacia su resolución”
(Horowitz, 1980).
En este sentido, una de las clasificaciones que más consenso ha
adquirido establece cuatro subtipos de duelo complicado:

1. Duelo crónico. Pasa un año y la persona siente que nunca acaba. No termina de
amoldarse a su nueva vida y sigue sin aceptar el dolor, la angustia o la ansiedad que
siente al recordar la pérdida. La persona se detiene  en alguna de las tareas descritas
anteriormente sin llegar a su finalización.
2. Duelo retrasado o pospuesto. Tras la pérdida la persona experimenta ciertas emociones,
pero no todas las que existían, o con su verdadera intensidad y, pasado un tiempo,
vuelve a experimentar una fuerte carga emocional ante algún acontecimiento que reabre
la herida.
3. Duelo exagerado: la persona se siente desbordada de dolor y trata de evadirse mediante
ciertas conductas de evitación, como consumo excesivo de alcohol o drogas, centrarse
obsesivamente en el trabajo, en salir o en cualquier conducta que le permita sobrellevar
el dolor, lo cual puede llevar, en última instancia, a desarrollar algún trastorno
psicopatológico, como problemas de ansiedad o depresión.

Puede ser que la persona sea consciente de que hace todo esto para evitar el dolor que la
pérdida implica, pero no sepa cómo afrontarlo.

4. Duelo enmascarado: la persona presenta problemas físicos o realiza conductas que le


causan dificultades, pero sin darse cuenta de que éstas tienen que ver con la pérdida no
superada. Por ejemplo, puede experimentar síntomas físicos similares a los del
fallecido antes de morir o desarrollar problemas psicopatológicos (ansiedad, trastornos
alimentarios, etc.), sin ser consciente de que su malestar tiene que ver con el duelo no
resuelto.

III. OBJETIVOS
 Conocer y trabajar el dolor
 Habilidades de afrontamiento y toma de decisiones
 Enfoque de solución de problemas
IV. MATERIALES
 Copias
 Hojas impresas.

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


a. Inicio
Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.
b. Desarrollo
Se realizan preguntas a las madres para conocer que saben sobre respeto.
Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.
c. Termino
Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las conclusiones.

VI. ANEXOS
- Trípticos, dípticos
- Fotografías

CHARLA Nº 8 “PROBLEMAS DE ESTRÉS EN MADRES HOSPITALIZADAS”

I. DATOS GENERALES

Título: Problemas de estrés en pacientes hospitalizados

Lugar: Hospital Victor Lazarte Echegaray

N° de personas: 7

Duración: 20 minutos

Responsable: interno de psicología

II. FUNDAMENTACIÓN
Dado el incremento de recién nacidos con diversas patologías y prematuros, con mucha
frecuencia su vida está en riesgo o peligro, debido al proceso de inmadurez y/o
enfermedades congénitas, frente a lo cual se hace necesaria la
hospitalización; afectando la vida familiar y socio laboral, debido a la separación de la
madre, el abandono temporal del puesto de trabajo, entre otros; requiriendo de una
atención humanizada que mitigue o minimice el estrés. Por lo que la Enfermera que labora
en el servicio de Neonatología durante el proceso de hospitalización debe identificar
precozmente el estrés en la madre y fomentar la participación de la familia, orientándole
sobre el cuidado en el hogar, toda vez que deben mantener un equilibrio físico y mental
que les permita participar en los cuidados de su recién nacido; contribuyendo en el
proceso de recuperación del neonato.
LA MADRE ANTE LA HOSPITALIZACION DEL RECIEN NACIDO
La hospitalización trae por consiguiente el despertar de una serie de emociones y
sentimientos relacionados con la pérdida de un ser querido, en esta situación particular, las
madres que en muchos casos no han tenido la oportunidad de conocer, tocar o ver a su
hijo o hija recién nacido.
Por lo general, los progenitores experimentan reacciones normales o típicas al proceso de
hospitalización que en el momento no son comprensibles para los mismos y que podrían
provocar una lesión psicológica en la familia de no ser manejados adecuadamente.
Dentro de las reacciones más típicas o intensas que experimentan los progenitores,
señalan: impotencia, culpa y ansiedad.

La intensidad de las mencionadas reacciones va relacionada con factores externos e


internos al ambiente hospitalario y podemos citar:
• Naturaleza y gravedad de la enfermedad del bebé.
• Las experiencias previas con enfermedades y hospitalización.
• Nivel de reacción en el cónyuge para hacer frente a la situación y las normas de
comunicación dentro de la familia.
• Los sistemas disponibles de apoyo.
• Los antecedentes culturales, religiosos y educativos.
Los sentimientos maternales desarrollados con la llegada del nuevo miembro en la familia,
forman una vinculación afectiva que se fortalece en la medida que las madres comparten
el cuidado con el bebé sano, pero que lamentablemente en el proceso de hospitalización,
la separación abrupta genera una serle de sentimientos que no son compatibles con el rol
principal de los progenitores, en cuanto a brindar en primera instancia seguridad y
confianza básica en el recién nacido.
La importancia teórica radica en detectar aquellas conductas que
evidencian el deterioro o no-establecimiento adecuado de los lazos efectivos entre las
madres con su respectivo bebé y que son necesarios, tanto para asegurarle a este último un
ambiente afectivo en la familia; como para disminuir el daño psicológico en las madres.

GENERALIDADES SOBRE ESTRÉS MATERNAL


El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno
frustrado, furioso o ansioso. Pueden presentar los siguientes síntomas más comunes: dolor
abdominal, dolores de cabeza y dolor o tensión muscular; en otros tenemos:
• Una frecuencia cardíaca más rápida
• Latidos cardíacos saltones
• Respiración rápida
• Sudoración
• Temblores
• Mareo Otros síntomas abarcan:
• Heces sueltas
• Necesidad frecuente de orinar
• Boca seca

• Problemas para deglutir El estrés también puede causar problemas sexuales e igualmente
puede ocasionar problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas.
Causas Muchas personas tienen estrés cuando necesitan adaptarse o cambiar. Los ejemplos
son:
• Empezar en un nuevo trabajo o colegio
• Mudarse a una nueva casa
• Casarse
• Tener un hijo
• Romper con alguien
Si el estrés psicológico no es manejado de una manera adecuada, puede llevar al
desencadenamiento y evolución de trastornos mentales entre los cuales destacan la ansiedad y
depresión. La razón por la cual se decide conocer el significado que tiene para una madre,
tener a su hijo recién nacido hospitalizado, críticamente enfermo, en una unidad de cuidados
intermedios, es de gran importancia; en vista que el nacimiento de un niño, en sentido
general, un hecho de alegría, en especial para las madres; por lo tanto,
enfrentar el hecho de que su hijo no está a su lado y que además corre el riesgo de morir, no
es tarea fácil y las madres no están preparadas para ese hecho.
Por lo tanto, el problema no solo es el estado de salud del recién nacido, sino también, la
crisis por la que atraviesan las madres al verse alejado de su hijo, con el miedo a no verlo más
o a no considerar que su hijo pueda crecer como un niño normal.

III. OBJETIVOS
 Determinar el nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados en el
servicio de Neonatología del Hospital
 Identificar el nivel de estrés de las madres con recién nacidos hospitalizados

IV. MATERIALES
 Copias
 Hojas impresas.

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


Inicio
Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.

Desarrollo
Se realizan preguntas a las madres para conocer que saben sobre respeto.
Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.
Termino
Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las conclusiones.

ANEXOS
- Trípticos, dípticos
- Fotografías

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6443/Campos_ay.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
CHARLA Nª 9 “PROBLEMAS DE ESTRÉS EN MADRES HOSPITALIZADAS”

I. DATOS GENERALES

Título: Problemas de estrés en pacientes hospitalizados

Lugar: Hospital Victor Lazarte Echegaray

N° de personas: 7

Duración: 20 minutos

Responsable: interno de psicología

II. FUNDAMENTACIÓN
La sintomatología afectiva y los Síndromes Depresivos, en
particular la Depresión Mayor, son frecuentes en pacientes ingresados en un Servicio de
Medicina Interna de un Hospital General. Los Síndromes depresivos y su tratamiento
son variables clínicas que inciden de muchas maneras, y en general, a su vez, de forma
recíproca, en el desarrollo y el pronóstico de la patología médica, motivo de ingreso
hospitalario. Presentamos los resultados de una revisión bibliográfica actualizada; y los
datos de nuestra propia experiencia en la Unidad de Interconsulta y Enlace del Servicio
de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña a lo largo de una
actividad profesional de más de veinte años (1990-2013).
Depresión en el anciano
La sintomatología depresiva es un hallazgo común en la población anciana. La
Depresión Mayor no es más prevalente en el anciano que en el adulto joven, pero las
formas menores y sintomáticas de la Depresión sí lo son. A pesar de esta elevada
prevalencia en la edad avanzada, la Depresión no puede ser considerada como una
consecuencia normal de la edad. A menudo no se detecta, asociándose de este modo a
una menor calidad de vida, un incremento de enfermedades médicas e incapacidad, un
aumento de la morbi-mortalidad, y una mayor utilización de los recursos sanitarios.
Además es importante destacar que la Depresión es el mayor factor de riesgo para
suicidio en ancianos.

Las tasas de suicidio consumado más elevadas se dan en ancianos varones de raza
blanca y mayores de 85 años. La mayoría de los ancianos que cometen suicidio habían
visto a un médico en el mes anterior.
Además de la importancia que adquieren los aspectos psicosociales en este período –
modificaciones en entorno familiar: pérdidas, independización de hijos…; pérdida de
amigos; inactividad laboral y abandono de ocupaciones; etc. desde el punto de vista
biológico y cerebral, las modificaciones que ocurren en la neurotransmisión del cerebro
envejecido son un factor predisponente para la aparición de episodios de trastorno
afectivo a esta edad.
En estos pacientes se ha encontrado dañado el circuito frontal subcortical,
específicamente en las patologías de las conexiones estriado-pálido-tálamo-corticales,
debido a la neurodegeneración o a enfermedades cerebrovasculares, que están
implicadas en algunos subtipos de depresión en la última etapa de la vida
Factores de riesgo para la depresión
La Depresión en general, y en particular la Depresión Mayor como síndrome depresivo
de carácter más severo, es un proceso multifactorial, complejo, con múltiples variables
de distinto orden –genéticos, biológicos, personales, socio-familiares, etc. intervinientes
en el desencadenamiento y en el mantenimiento, seguramente muchas de ellas
desconocidas para el Médico y para el Psiquiatra. A pesar de estas limitaciones, la
prevención primaria de la Depresión sigue siendo una de las tareas a desarrollar en el
futuro. Se han aislado una serie de factores cuyo peso estadístico parece importante en la
determinación del riesgo para desarrollar un síndrome depresivo, y por lo tanto a tener
en cuenta en los trabajos de prevención21. Antecedentes personales y familiares de
Depresión.
Entre las variables que aumentan el riesgo de presentar una depresión podemos
mencionar en primer lugar los antecedentes personales de otros episodios depresivos, así
como los antecedentes familiares, sobre todo en familiares de primer grado. Hay un
mayor riesgo genético de padecer depresión en familiares de pacientes que tienen
antecedentes de depresión, sobre todo cuando son familiares de primer grado.
Intervienen factores genéticos, y también variables relacionales y de aprendizaje.
Estructura de Personalidad e integración familiar y social. Tienen una gran importancia
los factores personales o ligados a las características de personalidad de cada paciente,
variables por lo tanto de carácter individual –genéticos, cognitivos, emocionales–; así
como factores atribuibles a características socio ambiental como las relaciones
familiares, sociales, factores económicos, etc. Por ejemplo, se ha señalado la
importancia de variables asociadas a la pobreza y falta de recursos, las enfermedades
crónicas, tanto físicas como mentales, circunstancias laborales, etc.
Depresión con síntomas psicóticos: es más común en la población anciana.
La sintomatología psicótica en las enfermedades afectivas del anciano puede ser
congruente o no con el estado de ánimo, y no es infrecuente en los trastornos depresivos
de cierta gravedad. Aunque el síntoma nuclear de la depresión es el descenso del estado
del ánimo, los pacientes de edad avanzada pueden no quejarse de tristeza, o bien
camuflarla como una respuesta emocional inhibida, más esperable a su edad, y
manifestar otros síntomas prioritariamente de la esfera corporal.
1) Los síntomas somáticos son frecuentes, pudiendo ser, bien una expresión
sintomática particular en el proceso depresivo, o bien el resultado de un aumento de
intensidad/sensación subjetiva de molestias somáticas reales subyacentes.
2) Los síntomas hipocondríacos, también frecuentes y
descritos en más de la mitad de cuadros depresivos geriátricos. Son de relevancia
clínica ya que han sido señalados como factores de riesgo para intentos de suicidio.
3) Fenómenos psicomotores, en forma de agitación o enlentecimiento, de alteraciones
cognitivas, de anorexia y pérdida de peso.
4) La sintomatología psicótica y la melancólica, también se han citado como
frecuentes.
5) Los sentimientos de culpa y en especial la ideación suicida y el suicidio pueden
vincularse a la depresión geriátrica en mayor medida que en otros grupos poblacionales
por edad.

III. OBJETIVOS
 Determinar el nivel de depresión de las madres con recién nacidos hospitalizados en el
servicio de Neonatología del Hospital
IV. MATERIALES
 Copias
 Hojas impresas.

V. DESARROLLO DE LAS SESIONES


a. Inicio
Bienvenida ante los padres dando a conocer el objetivo de la sesión.
b. Desarrollo
Se realizan preguntas a las madres para conocer que saben sobre respeto.
Se brinda una breve explicación sobre el tema tratado.

c. Termino
Se realiza una retroalimentación sobre el tema trabajado y se dan las conclusiones.

VI. ANEXOS
- Trípticos, dípticos
- Fotografías
file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
DepresionEnPacientesHospitalizadosEnElServicioDeMe-4661733.pdf

También podría gustarte