Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principios en Materia Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN:

PRINCIPIOS EN MATERIA LABORAL

ASIGNATURA: TÉCNICA CONTABLE LABORAL

DOCENTE: MG. PHILCO PRADO, FERNANDO

ALUMNAS(OS):
GALLEGOS QUISPE, LUIS FERNANDO
ROJAS VALLENAS, ALEXANDER
SALLO PUMAINCA, YOLI
SURCO CHOQQUE, DAVID
TECSI QUISPE, STEPHANY LUZ

CUSCO – PERÚ
2023
PRESENTACIÓN

MG. PHILCO PRADO, FERNANDO docente de la Universidad Andina del

Cusco, Facultad de la Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Escuela

Profesional de Contabilidad, de la asignatura de TÉCNICA CONTABLE LABORAL,

en el presente trabajo de investigación hacemos la presentación de los “PRINCIPIOS

EN MATERIA LABORAL” en la cual tomamos en cuenta algunas nociones acerca de

los principios del Derecho de Trabajo que nos ayudaran a amparar la protección y orientar

las normas de funcionamiento de los trabajadores, indicaremos principios como es el

principio de primacía de la realidad, la irrenunciabilidad de derechos, las normas más

favorables, el indubio pro-operativo, la legalidad, la continuidad y la razonabilidad y

proporcionalidad.

Asimismo, esperamos sea de su agrado y agradeciendo de ante mano con las

correcciones respectivas del caso, así como la contribución de información a la sociedad

y comunidad universitaria.

Atentamente:

Los alumnos:

Gallegos Quispe, Luis Fernando

Rojas Vallenas, Alexander

Sallo Pumainca, Yoli

Surco Choqque, David

Tecsi Quispe, Stephany Luz

II
INTRODUCCIÓN

En el ámbito del derecho laboral, como en muchas otras áreas del derecho, suele

haber dudas sobre si las leyes siguen vigentes en este punto o, por el contrario, estas

normas deben ser revisadas o reformadas. Una manifestación concreta de esta

preocupación se manifiesta en los llamados principios del derecho laboral.

En esta oportunidad, es un tema que se puede encontrar como un hecho en el

mundo del derecho laboral. En este sentido, debemos reconocerse que la concepción

tradicional de los principios generales de los derechos laborales parte de un modelo de

desarrollo específico y, en primer lugar, de una concepción específica del Estado y su

papel en la sociedad y, sobre todo, su participación en la actividad laboral.

Por otra parte, y es lógico, las consecuencias, cambios o simplemente

modificaciones en la realidad laboral de cada país suelen ir acompañadas de propuestas

concretas de cambio de la legislación laboral e incluso propuestas que condicionan el

inicio de nuevas interpretaciones de la legislación laboral o Derecho laboral legislación

vigente.

Dada la visión de futuro, las posibilidades deben explorarse más adelante, sin una

conciencia significativa del ordenamiento jurídico existente y sin un reclamo fuerte para

eliminar los principios tradicionales del trabajo, existe la posibilidad de que surjan

problemas de algunas opciones no tradicionales.

III
índice

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... II

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ III

ÍNDICE .......................................................................................................................... IV

ÍNDICE .......................................................................................................................... IV

PRINCIPIOS EN MATERIA LABORAL ....................................................................1

1. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD ................................................ 1

Criterios jurisprudenciales: ....................................................................................... 2

Ejemplo: .................................................................................................................... 3

2. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS................................ 3

3. PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLES ........................................... 4

4. PRINCIPIO DE INDUBIO PRO-OPERARIO ...................................................... 4

5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.............................................................................. 5

6. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD ......................................................................... 6

7. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD ...................... 8

Criterios Jurisprudenciales: ....................................................................................... 8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................10

IV
PRINCIPIOS EN MATERIA LABORAL

Los principios en materia laboral nos ayudan a salvaguardar la protección y

orientar las normas de funcionamiento de los trabajadores, ya que en muchos de los casos

las condiciones de trabajo se llegan de determinar según las responsabilidades

contractuales del empleador. Es por esta razón que se realizaron los principios para poder

adecuar el derecho laboral para beneficio de los empleadores que son vulnerables.

Por esta razón, se toma en cuenta algunos principios las cuales son las de: principio

de primacía de la realidad, irrenuciabilidad de derechos, normas más favorables, indubio

pro-operativo, legalidad, continuidad y, de razonabilidad y proporcionalidad.

1. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD

El principio de primacía de la realidad surge de la teoría Nikisch que fue

desarrollada por alemanes a principios de este siglo. Esta teoría fue llamada “La teoría de

la relación laboral”, donde nos da a conocer que solo la voluntad no es competentemente

para poder explicar acerca de lo que sucede en las relaciones laborales. Este principio es

una herramienta del Derecho del Trabajo, ya que es nuestro país podemos observar que

se está incrementando el ordenamiento laboral.

Este principio nos da a conocer las cosas que suceden en nuestra realidad entre las

relaciones de los empleados y empleador, y si estas se encuentran en el seguro social

obligatorio. el principio de primacía de la realidad, nos ayuda a poder establecer en qué

casos puede existir discrepancia o estar en desacuerdo en algunos hechos y declaraciones

que se realizaron en las documentaciones o ya sea en las formalidades; pero siempre se

debe de priorizar lo que ocurre en la realidad.

1
Este principio va de la mano con el principio de protector del Derecho Laboral,

ya que este suceso puede ocurre en cualquier situación y momento en donde se llegan a

producir discrepancia o desacuerdo entre lo que indican que ocurre y de lo que ocurre

realmente. Este principio no nos quiere indicar que las declaraciones que indican que

ocurre no tenga mucha importancia, sino que, nos da a conocer el orden en que se realiza

de acuerdo a la realidad de las cosas, esto nos permite poder alterar la presunción en caso

de que exista discrepancia de un hecho y otro.

Ya que, en muchos casos, las realidades de los hechos no se realizan

documentariamente, o no se redactan de acuerdo a lo que realmente sucede, y en estos

casos los jueces deben de comprobar por ellos mismos los hechos que sucedieron estos;

los jueces muchas veces llegan a la conclusión de que son otras las realidades de las

condiciones en que los empleados realizan sus servicios y que estas a su vez es muy

distinta a las que se establecen en el contrato realizado por el empleador.

Criterios jurisprudenciales:

En la aplicación del principio de primacía de la realidad, cuando ocurre una

discrepancia entre lo que realmente ocurre en la práctica y en lo que se determinó

mediante documentos, este se debe de dar preferencia a los que ocurre en la

práctica.

El juez debe de aplicar el principio de primacía de la realidad; el juez es quien

debe de buscar la realidad del caso ocurrido, y en caso de que exista un documento

que indique los lineamientos del contrato, este debe de priorizar los hechos que

ocurren en el campo de trabajo y no en los documentos.

2
Ejemplo:

Cuando se realiza un contrato entre el empleador y empleado, y este contrato se

ejecutó el primero de abril, pero la fecha en que empieza a laborar el empleador es desde

el diez de abril, según el contrato realizado, el empleador debería de haber empezado a

trabajar desde el primero de mayo; pero en el principio de primacía de la realidad nos da

a conocer que, en este contrato no es relevante lo que indique por escrito, si en caso este

se llegue a demostrar que existía otra prestación de servicio, entonces podemos indicar

que de acuerdo a estas bases se deben de establecer sus derechos y obligaciones de las

partes; para que así, de esta forma se ignore los fraudes al derecho de los trabajadores.

2. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS

Esta es una herramienta para garantizar de manera efectiva el ejercicio de los

derechos laborales por parte de una persona que ocupa un puesto de subordinación legal

en las relaciones laborales, la imposibilidad legal de renunciar voluntariamente a una o

más prestaciones laborales en beneficio propio.

El principio de irrenunciabilidad de derechos tiene por objetivo prohibir que un

trabajador pueda renunciar en perjuicio propio a sus derechos laborales reconocidos por

la constitución y la legislación aplicable con el único fin de proteger sus intereses en las

relaciones laborales.

Este principio pretende proteger al trabajador, a quien se considera el “lado débil”

de la relación de trabajo, en cuanto deja sin efecto cualquier acto del trabajador que tenga

el derecho reconocido en la norma imperativa. Prohíbe los actos de mando del trabajador

como titular de derechos, sujeto a reglas exhaustivas que como tales sirven al orden

público y protegen a los más vulnerables de parte de la relación laboral.

3
3. PRINCIPIO DE LA NORMA MÁS FAVORABLES

La legislación infra constitucional prevé un régimen de jornada y descanso

semanal para la industria y otro para el comercio, guardando silencio sobre el sector

servicios. En tal circunstancia, corresponde aplicar la norma más favorable en cuanto

principio hermenéutico propio tanto del Derecho del trabajo como del Derecho de los

derechos humanos, al que también pertenecen la limitación de la jornada y el descanso

semanal–, que es el del comercio. Tratándose de prueba en poder del demandado (o que

debería estar en su poder), la omisión de aportarla habilita a presumir reconocido el

contenido que le es atribuido por el actor. Americo Rodriguez (2008).

La Constitución del Perú se pronuncia en este mismo sentido. Encontramos dos

artículos que hacen referencia a los principios generales del derecho: el 139.8 y el 181.

El primero de ellos se refiere al deber de administrar justicia ante el vacío o deficiencia

de la ley, para lo cual los jueces deberán aplicar “los principios generales del derecho y

el derecho consuetudinario”. Y el segundo, establece el deber del Pleno del Jurado

Nacional de Elecciones de resolver “con arreglo a ley y a los principios generales de

derecho”. Sin embargo, no los define. Ha sido el Tribunal Constitucional (TC) el que

realiza dos precisiones importantes para nuestro análisis. Eduardo J Couture (2006).

4. PRINCIPIO DE INDUBIO PRO-OPERARIO

En virtud del principio in dubio pro operario el juez laboral que se encuentre en la

disyuntiva de aplicar dos o más normas distintas para resolver un mismo conflicto jurídico

deberá preferir la interpretación que le sea más favorable al trabajador, favorabilidad de

que debe atender a buscar un beneficio en el tiempo y no uno mediato o inmediato,

evidentemente ello a la luz de cada caso en concreto.

4
Este principio también tiene como sustrato el principio protector del Derecho

Laboral y debe utilizarse si culminados los esfuerzos razonables de obtener, por vía del

empleo de los criterios clásicos de interpretación, un significado convincente de una

norma, éste no se lograra. (Jorge Luis Mayor Sánchez).

Principio in dubio pro operario que en realidad es una regla y no un principio,

emana del Principio Protector en materia laboral, estableciendo que, en caso de duda

interpretativa de una norma, se debe preferir la interpretación que favorezca al trabajador.

Pero debe existir la duda primero en la aplicación específica de la norma al caso concreto.

Emilio Kopaitic Aguirre, (2015).

5. PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El principio de legalidad es fruto de intereses antepuestos y no nace en el seno del

derecho penal propiamente dicho, sino del contexto y discusión filosófica propios de la

acción.

Asimismo, se distancia del derecho natural que en dicha época imperaba; por

ende, constituía imperativos de validez en todo tiempo y espacio.

También podemos decir que es el origen y fundamento de las normas. Los

principios generales tienen primacía frente a otras fuentes de lo legal. Constituyen el

fundamento de la veracidad dentro de cualquier registro contable.

El principio de legalidad es un principio fundamental. Generalmente es

reconocido en los ordenamientos supremos de los diferentes Estados; ello se debe a la

relación de subordinación entre los representantes del Estado y los gobernados en virtud

de los cuales los primeros afectan la esfera jurídica de los segundos; esto es, el Estado al

desplegar su actividad afecta los bienes y derechos del subordinado cuando se impone en

el ejercicio del poder. Así, este Estado moderno interviene de forma reiterada, intensa y

5
generalmente contundente en muchas áreas de la vida de los gobernados afectando sus

derechos, incluso aquellos que el subordinado tiene en la más alta estima, aquellos que

son básicos para su subsistencia, porque el Estado legisla, dicta emite actos que

trascienden el estatus de cada uno, o que carecen de respaldo legal o del respaldo legal

adecuado o suficiente.

El principio de legalidad está para intervenir en estas ocasiones, cuando no exista

el apego debido a la legalidad por parte del Estado en la afectación al subordinado.

El principio de legalidad también ocupó un destacado lugar en los debates que

tuvieron lugar durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, donde surge la figura

de Hans Kelsen (2008), quien reconocía que «dentro del entorno europeo existen varias

constituciones que prohibían las leyes retroactivas, y que el principio de legalidad era

reconocido por la mayoría de las naciones civilizadas, por lo tanto, se trataba de algo

interno». Así, el citado jurista señalaba que: «No hay regla de derecho internacional

general consuetudinario que prohíba la promulgación de normas con fuerza retroactiva,

las llamadas leyes ex post facto». (Kelsen)

El principio de legalidad fue concebido en la contabilidad como un mecanismo

para hacer frente a los abusos de los Estados despóticos, en tanto una previa

determinación absoluta de las conductas prohibidas mediante la ley impedía abusos por

parte de los detentadores del poder. (Percy Garcia).

6. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD

Se le denomina usualmente como el principio de "Empresa en Marcha" e indica

una continuidad en el tiempo que está de acuerdo con la experiencia en el sistema

económico. Por lo tanto, la empresa en marcha supone teóricamente una empresa con una

vida ilimitada, por lo cual el estado de Situación Financiera o Balance General, no

6
presenta valores de liquidación vigentes al presentar los Derechos o Activos y las

Obligaciones o Pasivos en el mismo.

También son los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse

teniendo en cuenta si el ente económico continuará funcionando normalmente en períodos

futuros. En caso de que el ente económico no vaya a continuar en marcha la información

contable así deberá expresarlo.

Este principio no tiene efecto cuando la empresa entra en proceso de liquidación,

pero este hecho debe ser expresamente revelado en la razón social de la misma,

precisamente para indicar que la continuidad cesará en un futuro muy próximo.

Esto nos indica que todo ente contable tendrá una continuidad activa comercial,

presumiendo que no se liquidará antes de lo estipulado en la escritura pública y en caso

contrario, es decir que se liquide por cualquier caso previsto por la ley antes de la fecha

señalada, y no exista por ende dicha continuidad, se hará bajo técnicas contables de

reconocido valor, dependiendo del caso específico.

Continuidad. De acuerdo con este concepto, la empresa se ve como una operación

que continúa que posee los recursos para cumplir sus obligaciones y compromisos. Sin

embargo, si su disolución (liquidación) parece ser inminente o si la entidad no puede

continuar existiendo para cumplir sus planes y obligaciones, se debe preparar información

financiera presumiendo que cesarán las operaciones y ocurrirá la liquidación. (Bailey,

1999)

Es uno de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, pero, sin

embargo, autores como (Folwer Newton 1976) considera que no se trataría de un

principio sino de una condición para la aplicabilidad de los PCGA. Es por ello que se

analiza su definición y tratamiento tanto en la norma nacional como en la internacional.

7
7. PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

Estos principios son de uso de control o interdicción de la arbitrariedad en relación

con las facultades discrecionales del empleador con tal de evitar los problemas y

conductas agresivas, donde se exige que las decisiones se tomen con razonabilidad,

proporcionalidad y que no sean arbitrarias.

La doctrina hace diferencias entre el principio de razonabilidad y proporcionalidad

para solucionar los conflictos de los principios constitucionales y exigir hacia el juzgador

que tome una decisión que no sea arbitraria sino la correcta.

Criterios Jurisprudenciales:

La razonabilidad es un criterio vinculado a la justicia.

El principio de proporcionalidad constituye un test para evaluar los actos estatales.

Los principios de razonabilidad y proporcionalidad son consustanciales al estado

social y democrático de derecho.

 El principio de razonabilidad se encuentra en el debate jurídico y en la práctica a

nivel del mundo académico, donde se sabe que la razonabilidad se encuentra en

todos los ámbitos que es único de toda las personas, sean juristas o jueces que se

encargan de dar soluciones las dificultades de todas las cuestiones jurídicas, la

indeterminación de algunos conceptos jurídicos no conlleva a elementos

negativos, sino que es sinónimo de la riqueza del orden jurídico en donde se puede

adaptarse al cambio de la sociedad a las exigencias variables e instancias de una

fuerte heterogeneidad (Zagrebelsky, 1997 ).

 La consideración respecto a la razonabilidad en el derecho privado donde esta área

realiza varias connotaciones diferentes, se destaca que en relación con la doctrina

mayoritaria en el derecho constitucional la razonabilidad es una técnica de decidir,

8
que los jueces del tribunal se encargan de realizar una ponderación de principios

e intereses del mismo nivel del cual prevalezca uno de ellos (Nivarra, 2002).

 La naturaleza y la función de razonabilidad en el derecho de los contratos son más

complejas en los ordenamientos anglosajones (Troiano, 2005).

9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bermúdez, H. (2020). Principio de Continuidad.

https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/hbg.pptx

Islas, R. (2015). Principio de Legalidad. Anuario de Derecho Constitucional

Latinoamericano año xv. México.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23516.pdf

Montoya, L. (2019). Los Principios del Derecho del Trabajo en la Jurisprudencia

Nacional. Boletín Informativo Laboral, #92

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/359210/articulo_principal_agost

o.pdf

Ordoñez, S. (2019). Antecedentes Contables del Going Concern. Instituto Universitaria

Agustiana. Colombia

https://investigacion.fca.unam.mx/docs/premio/2019/4.pdf

Peña, K. (2018). Principio de Continuidad. Universidad Industrial de Santander.

Colombia.

https://es.scribd.com/presentation/433400784/2-Principio-de-Continuidad#

10

También podría gustarte