Castro - Guillermo - Trabajo de Grado
Castro - Guillermo - Trabajo de Grado
Castro - Guillermo - Trabajo de Grado
DE ÁLBUM DISCOGRÁFICO
"Épico - El Arte de las Musas"
Asesor:
Juan José Salazar
Facultad de Artes
Carrera de estudios musicales con énfasis en Ingeniería de
Sonido
Departamento de Audio y Tecnología
Bogotá
2018
1
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS
1. Contexto Histórico
2. Introducción
2.1. Épico
2.2. Acercamiento a la composición musical y desarrollo del perfil
2.3. El Parnaso
4. Pre-producción
5. Composición y producción
5.1. Intro
5.2. Vibes
5.3. Navegando
5.4. Florentino
5.5. Luz Verde
5.6. Sonido
5.7. País Divino
7. Conclusiones
ANEXOS
2
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3
1. Contexto Histórico
4
2. Introducción
2.1. Épico
"Porque todos los buenos poetas, épicos o líricos, componen sus poemas, no por arte,
sino porque están inspirados y poseídos... Pues el poeta es algo liviano, alado y santo, y
no hay invención en él hasta que está inspirado y se encuentra fuera de sus sentidos y ya
no tiene uso de razón" Platón
A la edad de los 13 años, la escritura entró a mi vida de maneras muy sutiles. En los
tiempos que estudié en el colegio San José de Barranquilla, todo lo relacionado con
escribir bien, las reglas ortográficas, el uso de conectores, la distinción entre sustantivos,
verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones y figuras literarias, me llamaron
poderosamente la atención sin ningún interés en particular, sino simple curiosidad. A
medida que iba instruyéndome, los intentos por escribir versos eran cada vez más
constantes. Lo hacía por placer. Hasta que pude darme cuenta la necesidad intrínseca de
expresar la verdad de las cosas y la realidad que me rodeaba desde cualquier aspecto.
Esto me llevó a sentirme diferente, con una carga que mis demás compañeros de clase
no podían comprender, incluso ni yo, cuando apenas entraba a la adolescencia. Por eso
fui un niño introvertido y encerrado en su mente hasta años posteriores que pude salir de
mí mismo, sin perder el hábito de la escritura.
5
Teniendo ya varios poemas escritos, el gusto exacerbado por la música, influenciado por
mi hermano mayor, hizo que escribiera canciones y me dedicara al canto de mis propias
letras. Con mis amigos practicábamos en casa de uno de ellos, debido a que su familia se
dedicaba al negocio de los eventos, entonces estaba equipado con micrófonos, parlantes,
etc., y grabábamos en Adobe Audition. Mis amigos lo veían como una actividad muy
divertida, pero para mí nunca fue un juego, aunque siempre ha sido lo que más he
disfrutado. Supongo que por eso, de ese grupo, solo quedé yo haciendo música. Con uno
de ellos formamos un dúo llamado HV & Épico y llegamos a grabar en los estudios de
Griego Records, canciones compuestas por nosotros sobre instrumentales que Erwin
Griego a.k.a El Griego nos proveía. Llegamos a cantar en eventos de carnavales en el
colegio y en quinceañeros, siendo una sensación entre los círculos colegiales. Lo disfruté
mucho mientras duró, pero no estaba tan satisfecho. Sentía que no estaba cumpliendo
con las razones que me llevó a colocarme el pseudónimo de Épico. Lo que me llevó a
adoptar este nombre fue el ideal de lograr algo realmente significativo y que nunca
perezca a través de los años, por medio de la palabra y la música.
Imagen 2. HV & Épico. Evento "Carnavalito" del colegio San José. Barranquilla
6
2.2. Acercamiento a la composición musical y desarrollo del perfil
Empíricamente, empecé a leer sobre teoría musical, sobre la escala mayor y menor con
sus respectivos acordes. Mis padres me dieron una guitarra y opté por unas cuantas
clases que casi me dejan por no tocar más, porque no aprendía lo que quería. Aplicando
esta teoría básica, empecé a usar Fruity Loops y Nuendo 4, siguiendo tutoriales para
empaparme del flujo y aspectos técnicos. Hasta la fecha, los sigo utilizando. Con ellos,
logré finalizar mi primer álbum.
Una de las decisiones más acertadas fue la de abarcar el programa de música con
énfasis en Ingeniería de Sonido, por diferentes razones: El dominio de otros DAWs, tales
como ProTools y Logic, significó un mundo de posibilidades que puede abarcar el
tratamiento del audio. Además las herramientas que me brindó todo el pénsum en los
talleres de MIDI, grabación y mezcla me fortalecieron para unificar todo el campo empírico
junto con el académico. La cuestión es que todo lo que haga con el proyecto de Épico se
retroalimente de lo que haga laboralmente en otros proyectos, y viceversa. Viendo los
hechos en retrospectiva, ningún otro énfasis me hubiese aportado las herramientas y los
conocimientos necesarios para desarrollar un estilo compositivo dentro del Hip Hop, por el
el valor fundamental e intrínseco del ingeniero de mezcla y el productor, y su relación tan
íntima con la concepción total de un producto artístico. El constante ejercicio de crear
instrumentales, crear canciones generó mucho tiempo de práctica de los conceptos
aprendidos durante la carrera. Como lo mencionó una vez la ingeniera egresada del
programa, María Elisa Ayerbe, en una clase que dictó en la Javeriana, es clave tener
"horas de vuelo". Aspecto fundamental para conseguir un nivel profesional y llegar a un
punto de finalización de una obra artística, en este caso, el álbum "El Parnaso".
7
2.3. El Parnaso
Desde el año 2014 estuve escribiendo y produciendo de a poco todos los temas del
primer álbum "El Parnaso"1 hasta llegar al punto que consideré que ya estaban listos para
sacarlos al público. El mayor reto para lanzarlo, fue de lograr el nivel necesario en el
aspecto de la mezcla. Este álbum cuenta con seis temas (véase en la Imagen 4). En
términos del concepto en sí, a lo largo del tiempo, me topé con elementos históricos que
me identificaron plenamente como MC. El nombre del álbum lo adopto por El monte
Parnaso. Éste se encuentra en una montaña en Grecia. De acuerdo a su mitología, es allí
donde residían las nueve musas y se considera como el lugar de origen simbólico de los
poetas. En la portada se encuentra Épico en el Parnaso, en medio de Apolo y Dionisio. De
acuerdo a lo que expone Nietzsche sobre la concepción dual entre lo apolíneo y lo
dionisiaco. El primero representa todo lo que es ordenado, proporcionado y racional en el
universo, mientras que el segundo concepto es lo extático, irracional, instintivo. De ahí
viene esa sensación de sentirme diferente desde mi niñez, que aún sigue vigente. La
siguiente cita resume lo anterior: "... Pero el músico quedó en el medio, atrapado en las
tensiones entre sus dos amos (Apolo y Dionisio). Quizás el concepto de armonía
simbolizaba para él el estado de equilibrio que había que lograr, el balance que se debía
encontrar entre lo racional e irracional, la forma y la emoción". Platón
1"El Parnaso" puede escucharse en todas las plataformas digitales (Spotify, iTunes, Apple Music, Tidal, Claro
Música, Napster, Google Play, Deezer), así mismo se encuentra en YouTube.
Enlace: https://onerpm.lnk.to/ElParnaso
8
3. El Arte de Las Musas
3.1. Concepto
La música es uno de los primeros descubrimientos del ser humano, si lo vemos desde la
etapa más temprana de civilización, la Antigua Grecia. En efecto, este arte surge antes
que la escritura. Por esta razón, el poeta o el Aedo (poeta que transmitía de manera oral
las historias, la mitología, las leyendas, además de las historias de su pueblo,
acompañándose de un instrumento musical de cuerdas pulsadas) fue una figura
importantísima durante este período, porque en él se conjugaba toda la cultura y tradición
griega de la Antigüedad en las Ágoras (plazas públicas de la Antigua Grecia). Estos datos
también muestran la concepción de la música en estos tiempos remotos, que radica en
una visión sin distinción entre la música y la poesía. Además, la etimología de la palabra
señala que viene del término griego "Mousike" que dentro del contexto significa "El Arte
de las Musas" o el colectivo de las musas, haciendo referencia al conocimiento divino que
las Musas le prestaban al poeta en su discurso. Así mismo, se refiere a la influencia de
ellas para su puesta en escena. Al traer esta concepción hasta estos días, aplicándola en
la música, se puede relacionar con el quehacer artístico del MC dentro del Hip-Hop. Sin
caer en un sentido estricto o purista, sino más bien, si se ve el Rap como la constante
sinergia entre la música y la palabra, como un todo o una unidad que reúne estos dos
elementos. Finalmente, el Arte de Las Musas debe culminar cuando sea mostrado a un
público y el MC logre conmoverlo, cuando este mismo se convierta en sus propios versos
y lo refleje en la puesta en escena.
9
4. Pre-producción
10
5. Composición y producción
La concepción de todos los temas tiene su origen de diferentes maneras. La base es darle
vía libre a la inspiración e imaginación. Esa sería mí manera de ser real, haciendo música
que nace del talento. Posteriormente, a medida de que las creaciones artísticas vayan
tomando forma, se procede a obtener sus identidades sonoras a desde la ingeniería de
sonido como tal, por ejemplo, el uso de ecualizaciones y compresiones, aplicaciones de
reverberaciones y delays, efectos de modulación como phasers, chorus o flangers. Todos
estos pueden ser tentativos o definitivos; a medida que transcurra el proceso se definirían
si quedan, o si quedan y se modifican sus parámetros, o si se cambian definitivamente.
Algunas de las descripciones dadas acerca de cómo surgieron las canciones tienen un
carácter utópico, onírico o inverosímil, pero dentro de este concepto artístico fueron
indispensables para trazar el camino hacia el resultado final. La intención es que cada
tema sea un mundo sonoro con identidad propia, que funcione como un sencillo si se
saca del contexto. No obstante, todas las obras orbitan alrededor del concepto del "Arte
de las Musas".
Uno de los propósitos creativos en estos temas fue evitar que las canciones se encasillen
en las expresiones típicas del Rap, como el Rap Clásico de los noventas, El R&B, el Trap
y demás ritmos urbanos como el Reggaeton, el Dance Hall, la Champeta y demás.
Retomando uno de los conceptos vistos a lo largo de la carrera, me llamó mucho la
atención lo que trata el Folclor Imaginario. Concepto que se le atribuye a Béla Bartók.
Básicamente, se le adjudicó esta idea debido a que en sus obras desarrolló un nuevo
sistema musical a partir del proceso de interiorización del compositor de las músicas
folclóricas de su región autóctona. Este concepto no hace referencia a fusiones, en
donde dos o más géneros musicales están presentes aún guardando sus diferencias. Lo
que propone el término "imaginario" no es la práctica de colocar en las obras citas
textuales o musicales de otras, sino de crear un nuevo estilo basado en algún, o algunos
géneros o estilos, pero tomando cualquier decisión musical que sea necesaria para lograr
la impresión artística del artista/compositor. La música de Bartók tiene el rótulo genérico
de música clásica, por motivo a que es necesario para organizar la información, etiquetar
para una fácil búsqueda, entre otras razones. Pese a esto, los que tienen la oportunidad
de sentirse inmerso en su música, logra reconocer otro sistema musical particular, propio
del compositor. En este caso en específico, la base es el Rap y está expuesto en cada
tema, pues en todos hay versos rapeados. Sin embargo, me encuentro completamente
abierto a decidir sobre la música, aún cuando pueda alejarme de los lineamientos del
Rap, o más bien, lo que se escucha de él, todo con el fin de lograr la sonoridad con la que
pueda sentirme totalmente a gusto, que logre transmitir la sensación que proponen las
letras de las canciones. Sin la necesidad de autonombrar este trabajo como un "Hip Hop
imaginario", sino de dar luces a los caminos que tomarán las canciones de este álbum
discográfico.
11
5.1. Intro
La obra que inicia el disco surge de las experiencias vividas de los festivales y conciertos
de música. La intención es evocar la escenografía de una banda que aparece
súbitamente, es decir, que cada miembro de la banda se va uniendo de a uno en uno y se
empieza a crear un Jam, siendo el intro de un gran concierto. Por esta razón, se
consideró grabar a músicos que siempre me han acompañado a lo largo de mi carrera, los
cuales son un baterista y un bajista conservando samples de la pre-producción. Ya
teniendo todo el ensamble, se busca la sensación de un sonido robusto, lleno y con un
carácter de imponencia, sin que sea muy pesado, sino más bien fresco para la entrada del
MC. Luego, aparece Épico, con un verso que describe un diálogo con la música. Como si
la música interpretada por la banda, estuviera susurrando frases, ideas sueltas, rimas y
fraseos para Épico. Aquí se mencionan temáticas que en los temas siguientes se
desarrollarán, como el caso de los sueños, el ego y el tiempo.
5.2. Vibes
Aparte de todos la premisa en el Hip Hop y sobre ser real, mencionado anteriormente, y
elaborar el arte en lo que uno específicamente es artista, ante todo, yo lo complemento
con la actitud frente a la vida de ver el aspecto positivo de cada suceso. En lo personal,
creo que irradiar siempre una energía positiva es el camino para poder mantenerse dentro
de la industria, cosa que quiero que exprese mi música y sea el vínculo que me una a las
personas con las que me tope durante mi carrera artística. Esta canción compuesta en
Abril, describe un día en la ciudad de Bogotá durante esos días muy lluviosos. El
contenido de la letra comprende una visión que trata la vida como una dinámica constante
entre dos polos opuestos. Entre la felicidad y la melancolía, que en mi caso específico, se
expresa con la situación de estar lejos de mi familia, pero en el sitio donde debo estar
para desarrollar mi carrera y mis metas personales. De esta manera, la única opción es
afrontar la realidad con una buena actitud, fluyendo en el ritmo correcto de las cosas. Es
por esto que la música posee un color que evoca la melancolía, la nostalgia, sin llegar a
ser deprimente sino que tenga un efecto motivador, y junto con la letra, que incite a
perseguir los ideales que nos motivan día a día. El efecto shuffle del Hi-Hat dentro del Hip
Hop lo desarrolla uno de sus pioneros, el DJ y productor J Dilla2, al cual le guardo mucha
admiración. Nunca había incluido esta manera de tratar el ritmo en ningún trabajo y en
este tema lo decidí porque va muy bien con la idea de la lluvia, de la melancolía y aporta
para surja un fraseo vocal rico en soltura rítmica. Se relaciona mucho con la sensación de
que no se sienta muy cuadrado, o muy rítmico como es usual dentro de este género, sino
que se abra a un espectro mayor de posibilidades rítmicas dentro de los compases. El
sonido del vinilo, muy característico del género, está automatizado a lo largo del tema. Va
muy bien con la idea de la nostalgia, aparte es un sonido agradable que rellena mucho
dentro de la mezcla y ayuda a unir todos sus elementos. El sonido del piano opaco es
2
J Dilla's influence on modern drumming by Nello Biasini.
Enlace: http://www.academia.edu/22992769/J_Dillas_Influence_on_Modern_Drumming
12
propicio para que acompañe el contenido de la letra y no se sobrecargue tanto, sin
embargo, hay momentos en donde se escucha más brillante, por medio de un filtro con
resonancia en la frecuencia de corte, para que aporte a la curva musical de la canción.
Entonces, en momentos en donde la letra expresa más las pasiones y los sentimientos, el
piano posee una banda de frecuencias más amplia.
5.3. Navegando
La canción inicia con las siguientes frases: "Voy navegando entre los sueños/ de los que
le ponen huevos y empeño,/ y son sus propios dueños". Se refiere a las personas que
depende de sí mismos, trabajan para sí mismos o logran mantenerse por medio de sus
propios talentos y arduo esfuerzo, convirtiéndose en grandes personajes que han dejado
un legado importante, en cualquier aspecto de la vida. Ahora, la canción refleja el ímpetu
que se requiere para un camino arduo, lleno de obstáculos y de personajes que buscan
que retrocedas o te incitan a ir por otro camino, pero tú debes mantenerte siempre
enfocado. De ahí surge la temática de estar navegando en aguas turbias, haciendo
analogías a lo que anteriormente se mencionó. De la misma manera, desde el tema de la
canción surge la intención de hacer una instrumental pesada que terminó resultando
dentro del estilo del Hip Hop clásico, es decir, los samples predominan y los Scratches
resultan como un elemento muy importante dentro de la canción. Cargada de frecuencias
bajas, con una batería muy presente en tempo rápido. En cuanto a la interpretación vocal,
mantener el carácter de soltura o frescura en los fraseos, que demuestre dominio. En los
momentos donde hay melodía cantada, se busca contrastar con un carácter de ensueño
por medio de automatizaciones en todos los efectos presentes, ampliar la imagen estéreo
por medio de técnicas de mezcla, utilizando chorus, phasers, reverberaciones y delays.
En esta parte formal de la canción, que sería el estribillo, el coro o el hook del tema, se
hace un quiebre de samples y se incluyen sintetizadores. La finalidad de esta decisión es
para mantener los raps bajo los loops que resultan de usar samples, clásico en el género,
mientras que en la sección donde aparece la melodía cantada, los sintetizadores
proponen una armonía que apoya estos movimientos melódicos.
5.4. Florentino
Durante el primer semestre del 2018, pude estar rodeado de la música llanera colombo-
venezolana. Una de las principales conclusiones de esa experiencia es que existe la
posibilidad de encontrar puntos de convergencia entre esta cultura musical de los llanos y
el Hip-Hop. El punto de encuentro principal lo hallé desde el contenido de las letras y el
espíritu musical con ímpetu, irreverencia. La obra Florentino y el Diablo es un gran
ejemplo. Es una leyenda musicalizada que posee dos partes; la primera son versos
recitados que contextualizan acerca de quién es Florentino, con referencias que describen
la geografía de los llanos y el contrapunteo entre Florentino y el Diablo que toma lugar en
la segunda parte, la Porfía. Lo que sucede es una batalla de coplas entre estos dos
13
personajes, en la cual, Florentino resulta victorioso y el Diablo expulsado de los llanos. La
creatividad, el ingenio, la destreza en la rima y lo que se conoce como Punchline (cuando
un MC suelta una frase de ingenio que toca algún punto débil de otro MC), es el hilo que
pasa a través de la cultura musical de los llanos y el Hip Hop. Así mismo, el MC de
Venezuela con el nombre de Canserbero hizo una canción en donde menciona esta
leyenda3, debido a que también tenía que debatir su alma contra el diablo por medio de
frases rimadas, como Florentino. Esto me inspiró a traer este personaje coplero de los
altiplanos y convertirlo en un rapero. La idea fue de personificar a Florentino desde la
óptica del Hip Hop. En la pre-producción, se tomó la canción "La Tonada del Cabrestero"
de Simón Díaz, y se hicieron los samples a partir de ella. Se buscó otra afinación, hasta la
tonalidad de Fa sostenido menor para que cuadrara con un sample de contrabajo.
También se conservó la métrica en 6/8, usual en estas músicas y también como elemento
novedoso, ya que no es frecuente que se hagan raps sobre métricas ternarias. Se llevó a
cabo la grabación de los instrumentos propios de la música llanera como el cuatro y las
maracas. Todos interpretados por el maestro Guille Díaz, quien aporta la melodía cantada
al final. Todos estos elementos musicales de los llanos comparten lugar con
sintetizadores y baterías sampleadas que estaban desde la pre-producción.
Desde el álbum "El Parnaso", como se escucha en el tema "Dulce Violeta"4, la temática de
la intimidad que viven las parejas, la unión y el placer que se encuentran en el sexo,
siempre me ha interesado. Retomando lo dicho acerca de conectar más con las personas,
he concluido que es posible siendo más directos en el lenguaje, a diferencia del tema del
álbum anterior que quizá puede llegar a ser muy poético, debido a que contiene muchas
metáforas en las letras. Todo esto es viable sin necesidad de llegar al extremo de lo
vulgar, en momentos siendo atrevido en lo que se está diciendo, pero siempre con el
respeto y admiración hacia la mujer y todos sus atributos. La estructura de esta canción
obedece a un estándar que se ha creado en la música para realizar un "hit" (Intro, Coro,
Verso, Coro, Verso, Coro, Variante, Coro, Outro), con el fin de lograr melodías que
permanezcan en el subconsciente del oyente para encontrar esa conexión, sin la
intención de convertir a Épico en otro tipo de artista con una visión diferente a la que ya se
ha expuesto. En esta canción hay una colaboración con una artista barranquillera llamada
Shonny.
3
Escuchar la canción de Canserbero, titulada "Es Épico".
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FQFyqu_oGDQ
4
Escuchar la canción "Dulce Violeta"
Enlace: https://open.spotify.com/track/7HvsPHQesIALQVsTbkcxDq?si=7Bk7HNf5S1KEeBbBS6ipag
14
5.6. Sonido
Este tema en particular desarrolla el tema de liberarse del ego para realizar las acciones
de la mejor forma posible. La composición surge del ejercicio de olvidarse
momentáneamente de las implicaciones de ser y ocuparse de la función a la que fue
arrojado a este mundo, sin más ni menos. De esta manera, la perspectiva cambia hacia
una manera más objetiva, que te encierra a ti, al resto de las cosas y las personas. Te
olvidaste de ti mismo y empezaste a ser una pieza importante en el engranaje del
universo, conectado con todo. Eso es lo que se conoce como disolución del ego. Ya en
términos musicales, se tomó una canción existente (Agnes Obel - Pass Them By), y
usando la técnica del sample, se logró el color adecuado, o en el que me sintiera a gusto,
para transmitir esta temática por medio de los raps y el canto que estuvo a cargo de la
talentosa cantante Valeria Barnier. La canción original se lleva hasta la tonalidad de Mi
bemol menor, por gusto en el resultado. El contrabajo no es de la canción y es sampleado
por aparte, para que se sienta amarrado rítmicamente con la batería. La utilización de
sintetizadores logra dar una estructura armónica mucho más clara a la canción.
Tuve la fortuna de que el bajista que me ha acompañado siempre, que es el mismo que
ha grabado en este disco las líneas de bajo, haya hecho un arreglo para su proyecto
personal "Septeto Jorge Cabezas" y lo haya incluido para el evento en donde se hizo
oficial su lanzamiento. Siempre he tenido admiración por los músicos de ese ensamble en
particular. Esto me motivó a realizar la grabación en bloque de este arreglo de un tema
que hace parte de mi álbum anterior, el cual es una metáfora del cuerpo de una mujer por
medio de las características de paisajes hermosos. A parte de la admiración, lo que más
me motivó, fue el reto de capturar esa energía particular que surgió el día del evento, con
la confianza del buen recibimiento que tuvo la propuesta por el público que asistió. Es por
ello que la grabación en bloque fue la mejor decisión. Además, solo contaba con un día
que todos los músicos pudieran estar, ya que varios de ellos están comprometidos con
otros proyectos y dos de ellos viajaban en días siguientes. El Septeto Jorge Cabezas se
compone de los siguientes integrantes: En la batería está Sebastián Cárdenas, en el bajo,
Jorge Cabezas, en la guitarra, Daniel González, en el saxofón tenor, Adrián Hidalgo, en el
saxofón alto, Manuela Hernández, en la trompeta, Sebastián Cagua y en el
procesamiento de señales, Santiago Navas.
15
6. Grabación, edición y mezcla
6.1. Grabación
La finalidad del objetivo específico, numeral seis, recae en este punto. Encontrar la
identidad sonora que correspondiera con la temática y carácter de las canciones por
medio de una pre-mezcla, fue un elemento crucial para decidir el rumbo que tomarían las
sesiones de grabación. A continuación, se comentará sobre la captura de los
instrumentos, específicamente en las decisiones tomadas sobre el tipo, patrón de
direccionalidad y timbre de cada micrófono, y técnicas de grabación utilizadas. Todas las
grabaciones se realizaron con un sample rate de 48 kHz y a 24 bits.
Imagen 5. Set de Batería Pearl VBL925/C y micrófonos para la sesión de grabación de Septeto Jorge Cabezas
16
Como se puede apreciar en la imagen número 6, así fue la disposición de la batería para
su captura. Desde un inicio se pretendió encontrar un sonido, que estuviera en medio del
Jazz y el Hip-Hop. Para esto se pensó en obtener una batería con buen punch, pero que
no se sintiera muy seca. Con estas decisiones sobre el sitio en que se instaló el
instrumento, la utilización de los paneles y micrófonos, se logró el objetivo. Los paneles
difusores situados atrás permitieron una sonoridad no tan seca, y tampoco tan
reverberante. Esto aportó para que la batería se escuchara ajustada, pero con
profundidad, con resonancias controladas que fueran acorde al estilo que se pensó desde
el inicio.
Incluyo esta imagen porque lo que se ve, no lo había hecho antes, hasta el día de esta
grabación. Lo que necesitaba lograr era mandarle lo que estaba grabando de la batería y
los vientos, a la interfaz de sonido de otro músico para que procesara en tiempo real y
grabar el resultado. Luego, en ProTools, todos los canales de la captura de la batería y los
vientos salían hacia dos canales auxiliares, respectivamente. Entonces, por medio de
envíos, envié la batería por Cue 3.L y los vientos por Cue 3.R. Finalmente, usé otros
cables híbridos TT a XLR macho, para que las salidas de la tarjeta normalizadas a Cue 3
llegaran a las entradas de la interfaz del músico para que procesara en tiempo real estos
instrumentos. No se pudo mandar en estéreo la batería o los vientos porque la otra
interfaz solo contaba con dos entradas, y se necesitaban procesar por aparte. Ahora, las
salidas de su interfaz llegaban a esas cajas directas, para poder entrar a los
preamplificadores SSL, y consecutivamente, a la HDX. La decisión de entrar a los
preamplificadores y no directamente a la tarjeta de sonido fue para agregar distorsión
armónica. Esta experiencia fue muy enriquecedora porque unifiqué toda la faceta artística
con la ingenieril, puesto que fui el ingeniero a cargo de la grabación en bloque, desde la
elección y posicionamiento de micrófonos, la captura, monitoreo de los músicos, pre-
mezcla en el control room, y además, tuve que grabar la voz en simultáneo allí mismo,
17
debido a que era indispensable para el ensamble. Importante aclarar que esta fue una
referencia para los músicos y para tener la energía de la interpretación vocal con banda.
Después se llevó a cabo la grabación adecuada de la voz, para evitar diferentes
coloraturas en la voz durante todo el disco.
Solo pasó un inconveniente con el bajo. Ese día estaba fallando el octavador y generó
mucha más distorsión de la que genera normalmente. Se estuvo cuadrando, se logró un
sonido pero en medio de la grabación quedó muy saturado de pedal, más no de ganancia.
Finalmente el resultado, tanto al bajista como a mí, no nos gustó. Se tuvo que regrabar sin
ningún lío en otra sesión. Éste se grabó por línea, debido a que en ese entonces se había
dañado el amplificador de bajo de Centro Ático, mediante un procedimiento que se
describe en los siguientes párrafos.
Para la guitarra, se usó el amplificador Roland Jazz Chorus y se capturó con un Royer
R-121 y un Shure SM57. Los vientos se dispusieron en otra sala, para evitar que se
contaminara su captura con la batería. Para el trío de vientos, se buscó un sonido que no
estuviera tan cargado en el rango de 4 kHz - 6 kHz, sobretodo en la trompeta, que es un
instrumento que toca tener mucho cuidado en ese rango de frecuencias. Pero aún así, la
captura contó con el sonido de aire y de las llaves, de manera controlada, ya que se
posicionaron los micrófonos para capturar estas características propias de cada
instrumento y su intérprete. La voz guía se grabó con un SM58 en el Control Room
mientras se grababa todo el ensamble en bloque.
18
Imagen 7. Set de Batería Gretsch Energy y micrófonos para la sesión de grabación de Intro, Vibes y Florentino.
Para el Kick se utilizaron tres micrófonos, en vez de dos, a diferencia de la grabación con
el Septeto. El micrófono adicional fue el Subkick F4A, creado a partir de una bocina de un
amplificador de bajo, en Centro Ático.
Siguiendo con las sesiones de grabaciones, llegó el momento de grabar el Bajo para el
Intro y Vibes. El instrumento fue un Fender Precision Bass 1978 junto con el equipo
Aguilar Tone Hammer, que funciona como caja directa, preamplificador y además, cuenta
con ecualizador para configurar el sonido del bajo, la sesión se llevó a cabo en el estudio
en casa. Se grabó con la interfaz de audio Roland Edirol UA-25. Las líneas de bajo
grabadas correspondían a las líneas compuestas para la producción, con adornos de
interpretación ya realizados por el bajista, quien fue el mismo Jorge Cabezas, bajista del
énfasis de Jazz de la Pontificia Universidad Javeriana.
19
Contando con este buen equipo, toda la configuración se realizó en él, incluso, la etapa de
preamplificación. Por ende, la ganancia que trae la interfaz se dejó totalmente en cero.
20
Imagen 10. Moog Mother-32. TC Electronics Hall Of Fame 2. Boss DD3
Para las maracas se usaron dos micrófonos, Royer R-121 y Neumann UA87i. La intención
de tener este par de micrófonos con características diferentes (El primero es de cinta y el
segundo, condensador), fue pensando en tener elementos distintos de las mismas fuentes
para tener más elementos para la mezcla.
5
Escuchar "Décimas" de El Cuatro
Enlace: https://open.spotify.com/track/6d9OLX3Rliserj1GlO8N3N?si=AsUirmc2Tm-PtQ_j-RTokg
21
La grabación del Scratch se dio en el estudio en casa del DJ, Sergio Murillo Silva. Los
equipos usados fueron los siguientes: Mezclador Traktor Z2 , tornamesa Pioneer PLX500
entrando a la interfaz Behringer U-Phoria UMC 404.
Imagen 12. Mezclador Traktor Z2 . Tornamesa Pioneer PLX500. Evento en Teatro de Garaje
La voz de los raps fue grabada con un micrófono Audio Technica AT2020, usando la
interfaz Roland Edirol UA-25, en el estudio en casa. La voz de Valeria se grabó con el
micrófono UA87Ai en el estudio D1, utilizando la interfaz HDX. La voz de Shonny se grabó
en el estudio Chanclet Music, en Barranquilla
6.2. Edición
Para País Divino, realmente hubo poca edición. Se contó con la fortuna de grabar a
músicos de un nivel muy alto y con el tema bastante ensayado. Esencialmente, la edición
se basó en limpiar los canales de baterías, es decir, dejar solo los kicks en los canales de
los kicks y así sucesivamente con todos los tambores y platillos. Del mismo modo, se
editaron los canales de la Guitarra cuando ésta no sonaba y contaminaba. Mismo proceso
para los vientos. En estos mismos, antes del momento del solo de saxofón tenor, se
editaron para que sonaran más ajustados en tiempo.
Para las baterías, lo primero fue ajustar los canales del Kick para que quedaran en fase,
con el fin de obtener el mayor punch. El mayor trabajo de edición fue en las baterías de
Vibes, debido a que la producción misma exigía mucho, por el efecto Shuffle del HiHats
en todo momento. Aún contando con un número significativo de horas de ensayo, la
interpretación tuvo un alto grado de dificultad para el baterista, con justas razones. Por tal
motivo, la edición consistió en ajustar los ataques del HiHats, en modo Slip. Esta edición
se hizo en los canales del HiHats, Overheads y Rooms. Se consideró que se tenía que
22
hacer manualmente hasta que se sintiera el efecto para no matar la interpretación y el
mismo efecto Shuffle. Para el Intro, si se usó la herramienta Beat Detective de Pro Tools,
para ajustar la batería grabada con la batería de la producción.
Para el bajo, la guitarra, el cuatro, las maracas y los sintetizadores, la edición fue manual
debido a que fueron buenas interpretaciones y eran detalles mínimos los que se tenían
que corregir.
6.3 Mezcla
Y esta sería la última etapa para contar con las canciones consolidadas en los archivos
finales de audio. Para llegar a ella, se exportaron todos los canales del DAW en donde se
trabajaron las producciones (Fruity Loops 9) para crear las sesiones de mezcla en otro
DAW (Nuendo 4). De hecho, todos los elementos de las maquetas se mantuvieron para la
mezcla final, a excepción de las líneas de bajo de los temas que se grabaron con el
bajista. Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, estos elementos ya funcionaban
debido a una pre-mezcla. Esto facilitó a ahorrar mucho procesamiento al momento de
mezclar.
Imagen 13. Configuraciones en Canal de Audio. Inserciones. Ecualizador. Envíos. Entrada. Salida. Fader.
23
elementos en Grupos, estos mismos terminaban en otro llamado MAIN. Esta fue la
estructura básica del ruteo de las sesiones de mezcla, no obstante, de acuerdo a las
demandas de cada tema, se crearon otros para un mejor manejo de los elementos, como
es el caso de Navegando, que se crearon Grupos para el coro, y para el Coro con la
variación al final para un procesamiento diferente, que se percibe en términos de
espacialidad, modulación e intención en el fraseo. En el caso de los canales FX, al
momento de crearlos, enseguida muestra la opción para elegir cuál plugin deseas colocar
en el canal, y así se autonombraba con el nombre del proceso (ver imagen 11). Estos
canales son utilizados para enviar señales desde los canales de audio y ser retornadas,
ya procesadas, al canal de Grupo MAIN.
Imagen 14. Mezclador. Canales de Audio (Azul). Canales de Grupo (Verde). Canales de FX (Violeta). Stereo Out
Teniendo un rough mix con todos los elementos, sin ningún tipo de procesos aún, solo
con faders, se empieza a tratar el Kick. En todos los temas, el Kick está compuesto de
varias capas, en busca de contar con Punch, profundidad en el Low End y para lograr un
color bien distintivo. En los temas en los que se grabaron baterías, se fusionaron los Kicks
grabados con los de producción. A medida que se realizaban todas las mezclas, se llegó
a una cadena de procesamiento con el compresor H-Comp, luego el ecualizador VEQ4 y
terminando con el mismo H-Comp. Ésta se aplicó casi que en todos los canales de grupo
de los kicks en las sesiones. El resultado fue el un kick con buen ataque, con un espectro
de frecuencias controladas; sin que los bajos enmascararan la presencia en medios y
altos, para que al reproducirlos en monitores, bocinas, celulares, y cualquier medio de
reproducción, se sintiera con muy buen punch.
Para los snares, se aplicó este mismo método. Cabe decir que en cada cadena de
procesamiento, los valores de Ratio, Threshold, Attack y Release variaban conforme a las
distintas características de los samples y audios. En el canal de grupo de los Drums
también se aplicaba una cadena similar, buscando un color ideal para cada tema y a
manera de "glue", para que sus elementos se escucharan dinámicamente homogéneos y
que nunca faltara el Punch y el sonido robusto característico del Hip-Hop.
24
En cuanto a los canales de FOD (Front of Drums), Overhedeas y Rooms sucedió una
situación particular. En definitiva, no funcionaron para la canción Vibes. Al momento de
tener los canales dentro de la sesión de mezcla, la sonoridad del tema se vio
comprometida. El sonido de la batería se escuchaba alejada del Hip-Hop y más cerca del
Rock. El groove fue el aspecto que más se vulneró, debido a que no se sentía ajustado.
Partiendo desde el concepto mencionado durante la composición y producción, el carácter
de la temática y la música se sentían muy fuera de contexto. Por tales razones, se tomó la
decisión de prescindir de estos canales. Para el Intro si se mezclaron.
Para los bajos se utilizaron los plugins emuladores de hardwares analógicos, tales como
los compresores SSL Comp, CLA-76 y el ecualizador PuigtTec EQP1A. De éste último se
hacía un realce en 100 Hz, aportando un color bien particular y presencia. Con el
ecualizador VEQ4 se buscaba definición por encima de 600 Hz, dependiendo de cada
track.
Para tratar las voces de los raps siempre se empezaba con un ecualizador, aplicando filtro
pasa altos entre 90 y 125 Hz y ecualización sustractiva, siempre disminuyendo en 200 Hz,
500 Hz, algunas veces en 1 kHz, 2,2 kHz, 4,3 kHz, 8 kHz y 14 kHz. Después aparecía el
DeEsser. Al tener versos rapeados, hay muchas apariciones de eses con mucha energía,
atenuando alrededor de los 5,8 kHz. Después de limpiar, se coloca el ecualizador VEQ4
para colorear de acuerdo al gusto. Finalmente se comprimen con el CLA-2A.
Para los samples, instrumentos grabados como el cuatro, las maracas, las guitarras, el
Moog, se aplicaron filtros pasa altos, ya dependiendo de las fundamentales de cada uno y
VEQ4 para colorear sutilmente. Se usó compresión para controlar picos, sin que actuara
todo el tiempo el compresor.
Los procesos de tiempo y espacialidad que se usaron en las sesiones fueron los
siguientes: True Verb con el preset de Drum Room, modificado de acuerdo a cada tema
en los parámetros de Decay Time, Room Size y Frequency Response. H-Delay con la
función de Analog desactivada, que es un generador de "hiss", con modificaciones en
modulation, en los parámetros de Depth y Rate, también en Filters y Feedback. RVerb
partiendo de los presets de Hall, Chambers y Rooms. Por último el CLA Effects, con
modificaciones en sus parámetros dependiendo de cada tema.
25
Las automatizaciones es otro elemento que está presente en todos los temas y se
considera como el del trabajo más detallado de hacer. Automatizaciones de volumen, de
paneos, de cantidad de envío a canal de FX, de nivel en el Retorno del canal FX y Bypass
de procesos.
Imagen 15. Automatizaciones en canal REFUERZOS, Envío 1 a R-Verb. Paneo. Envío 3 a H-Delay.
26
Ya teniendo todas las sesiones en puntos avanzados en mezcla, se tomó el tiempo para
sesiones de escucha muy detalladas, empezando en el sitio de mezcla, el estudio en
casa, luego en el estudio A, estudio B y estudio D1 de Centro Ático. Igualmente, en
dispositivos como celular, televisor y parlantes del computador portátil. Esto fue
fundamental para llegar a un punto ideal de mezcla en donde todos los elementos se
percibieran en cualquier dispositivo de reproducción y se llegara a tener homogeneidad en
todas las mezclas.
Todas las mezclas se realizaron en el estudio en casa, con la interfaz Roland Edirol ya
mencionada y los monitores Genelec M040. Todos los archivos se exportan en el Sample
Rate de 44.1 kHz y a 24 bits, formato compatible con plataformas digitales.
7. Conclusiones
27
quien lleva su propio ritmo, pero si bien es cierto que es un precio diferente el que se paga
si se pretende ser un miembro activo en la industria musical.
Entrando en mayor detalle, se puede establecer que la forma de trabajo de este álbum se
dividió en dos grandes momentos: En el primero puedo encerrar la composición y la
producción, y en el segundo, la grabación, edición y mezcla. De esto se concluye que el
primer momento fue más prolongado que su sucesor por justas razones. La concepción
de la canción, siendo algo espontáneo como su mayor cualidad y lo difícil que resulta
determinar una fecha límite para que ya pueda sonar como un trabajo musical sólido de
principio a fin. El tiempo de esta instancia resulta difusa cuando se busca cuantificar,
porque cada tema tuvo su proceso propio. A diferencia de la grabación, edición y mezcla,
que son momentos muy puntuales, todos realizados con cronograma de trabajo, con
tiempos de realización y finalización. Es importante describir que estos dos momentos,
aún cuando son de índoles distintas respecto al uso del tiempo, se mantienen bajo la
mismo concepto artístico. A manera de porcentajes, se deduce que el primer momento
corresponde al 65%, aproximadamente, mientras que el segundo se representa con el
35% restante.
A medida que transcurrían las asesorías con el maestro Juan José Salazar, fue muy
notorio el crecimiento personal, artístico, como productor y como ingeniero. En un inicio,
se sentía el trato maestro-estudiante, con las orientaciones para llevar a cabo un plan de
trabajo, requerimientos de un proyecto de grado, etc., y luego se fue convirtiendo en un
trato compuesto de conversaciones entre artista-productor, productor-productor, artista-
ingeniero, productor-ingeniero hasta que culminó en un trato de ingeniero de mezcla a
ingeniero de mezcla. En resumen, mientras transcurría el año, las exigencias cada vez
eran mayores y las muestras de avances eran mucho más significativas. Esto iba de la
mano con el constante mejoramiento de las maquetas hasta las mezclas finales. En un
principio, las maquetas, aún carentes de estructura, sonido, teniendo excesos en
procesos de tiempo y espacialidad, llegaron al nivel de unas producciones con momentos
que capturan la atención del oyente, mezclas con punch, contundentes, balanceadas en
frecuencia y con el nivel de profesionalismo al que se le estaba apuntando. Esto se puede
apreciar si se escuchan las maquetas desde sus comienzos hasta las mezclas finales. Se
afirma que se llegó a un nivel para ser parte de la industria de manera activa,
respondiendo a las demandas de tiempo y calidad.
28
Contando con las facetas, artística y técnica, se logró un aspecto valioso que se ve
reflejado en la escucha del álbum y en la lectura del trabajo. El de mostrar a la persona
que hay delante del artista y al artista que está detrás de la persona. Para que este
proyecto de grado se presente como un material invaluable, fue indispensable demostrar
que hay alma, que hay vida en cada detalle y que no es solo un paso que había que
finiquitar para conseguir el título como maestro en música, o si bien podría decirse, en
este caso puntual, maestro en el "arte de las musas". No por menos, se podría considerar
como el trabajo que ha conllevado el mayor esfuerzo en muchos aspectos, como el de
usar todo el conocimiento adquirido en su mayor medida posible, hasta en un aspecto
emocional, al canalizar tantas experiencias, sentimientos y sensaciones en un período
relativamente estricto de duración.
Imagen 17. Guillermo Castro Miranda. Épico. Estudio B. Centro Ático. Sesión de Grabación
29
Bibliografía
Biasini, N. (s.f.). Academia. Obtenido de Academia:
http://www.academia.edu/22992769/J_Dillas_Influence_on_Modern_Drumming
López Jimeno, A. (s.f.). El Arte De Las Musas: La Música Griega, Desde La Antigüedad Hasta Hoy.
Platón. (1871). Ion. Madrid: Patricio de Azcárate.
Rowell, L. (2005). Introducción a la Filosofía de la Música. Antecedentes históricos y problemas estéticos.
Barcelona: Gedisa.
30
ANEXOS
Input List Grabación País Divino Septeto Jorge Cabezas.
Instrumento Micrófono
Kick In.1 MD421
Kick In.2 E901
Kick Out 602
Snare Up SM57
Snare Bottom C414
HH MK4
Tom 1 MD421
Tom 2 MD421
Tom Floor D112
OH.L UA87
OH.R UA87
FOD Royer
Room.L DPA
Room.R DPA
Bass DI
GTR.1 Royer
GTR.2 SM57
GTR.DI DI
Saxo Adrián UA87
Saxo Manuela C414
Trompeta.1 MD421
Trompeta.2 KSM313
ABVientos.L C414
ABVientos.R C414
PC.L DI
PC.R DI
Voz SM58
31
Input List Grabación baterías de Intro, Vibes y Florentino
Instrumento Micrófono
Kick In E901
Kick Out 602
Subkick F4A
Snare Up SM57
Snare Bottom UA87
HH SM7B
HH.2 MK4
Tom 1 MD421
Tom 2 MD421
Tom Floor MD421
OH.L Cole 4038
OH.R Cole 4038
FOD Royer
Room.L DPA
Room.R DPA
32