Politicas de Salud - Unidad 4
Politicas de Salud - Unidad 4
Politicas de Salud - Unidad 4
I N D I C E
S A L U D S O C I A L Y C OM U N I T A R I A
2
Presentación del Módulo
Unidad13
Unidad 4
Programa y políticas
en el marco del Plan
Federal
3
91
Unidad 4
Introducción
En la unidad anterior compartimos la visión del sistema a largo plazo y ubicamos a la
atención primaria como la estrategia de la política de salud de nuestro país. También
desarrollamos los conceptos clave de lo que ahora se está llamando en América la
APS renovada.
En esta Unidad, describiremos a los principales Programas que se están
implementando a nivel nacional en el marco del Plan Federal de Salud.
Objetivos específicos
Deseamos que la información incluida en esta Unidad le permita:
Identificar a los principales Programas Nacionales de Salud.
Caracterizar cada Programa Nacional.
93
Salud Social y Comunitaria
Actividad Inicial
94
Unidad 4
95
Salud Social y Comunitaria
96
Unidad 4
A fines del 2004 había en el país 1000 centros de salud bajo programa y 250
Hospitales. El porcentaje de resolución en el 1º nivel de atención en estos centros es
entre el 95 y 98 %.
97
Salud Social y Comunitaria
Las recomendaciones para el sueño seguro se trabajan asociadas con las prácticas de
crianza para favorecer el desarrollo infantil. Cualquier miembro del equipo de salud
puede trabajar las siguientes recomendaciones con las madres y las familias:
Mientras el lactante está en su cuna, dormido o despierto, hay acciones simples
que favorecen su bienestar y su salud y que usted puede recomendar.
Acostar al bebé boca arriba.
No fumar en la habitación del bebé, y procurar no hacerlo en ninguna habitación
de la casa.
Mantener al bebé con una temperatura adecuada (cálida), sin abrigo excesivo.
Amamantar al bebé cada vez que lo pida.
Utilizar un colchón firme, sin almohada.
Dejar brazos y manos del bebé por fuera de la ropa de cama
Asegurarse de que su cabeza no quede cubierta.
Las acciones del programa, se basan fundamentalmente en acciones de comunicación
y educación para la salud a nivel masivo, comunitario e institucional, como así
también en la capacitación a los recursos humanos involucrados en la atención de la
salud y cuidado del niño.
98
Unidad 4
99
Salud Social y Comunitaria
¿Qué se debe conocer en los Centros de Salud?: para saber qué se debe
hacer en el marco de este Programa consultar las Guías para la práctica, que
deben ser distribuidas por los Programas Materno Infantiles Provinciales y
que
también están disponibles en la página web del Ministerio.
¿Qué insumos se envían a los Centros de Salud?
100
Unidad 4
101
Salud Social y Comunitaria
Sin embargo algunas provincias tienen sus normas propias que difieren un poco de
las normas nacionales.
Objetivos específicos:
Aumentar la cobertura y favorecer la accesibilidad a los servicios de salud.
Fortalecer la capacidad de los efectores públicos de salud.
Promover la participación social
102
Unidad 4
Las Provincias con las capitas transferidas por Nación, contratan prestaciones
prioritariamente con su red pública de efectores, que están nomencladas y
valorizadas. De esta manera los efectores disponen de los recursos para mejorar la
capacidad de resolución de los problemas de salud, de la población a cargo.
En la primera fase del proyecto han sido seleccionadas las 9 provincias de las
regiones NOA y NEA, por pertenecer a las regiones en las que la combinación de los
indicadores de mortalidad infantil y materna y el mapa de pobreza, resulta más
desfavorable. Esta fase tendrá una duración de hasta 5 años.
Todas han firmado un Convenio Marco por un plazo de cinco años, así como el
primer Compromiso Anual. Actualmente el Plan Nacer tiene 270.000 beneficiarios
inscriptos.
Durante el año 2006 se iniciará la segunda etapa donde ingresarán el resto de las
provincias argentinas
Las provincias adheridas al Plan Nacer reciben financiamiento de la Nación para:
Servicios de atención y promoción de la salud.
Inversión en equipamiento
Asistencia Técnica
Capacitación del personal
Sistemas de Información e informática
TRAZADORAS:
1. Captación temprana de mujeres embarazadas
103
Salud Social y Comunitaria
La Unidad de Gestión provincial debe realizar convenios de gestión con todos los
prestadores de su red pública, donde pauta metas sanitarias a alcanzar, el pago de las
prestaciones efectuadas por el prestador y el uso de los fondos percibidos. Las
prestaciones están contenidas en un nomenclador que es propio del Plan Nacer y
único para todas las provincias, si bien cada provincia tiene la potestad de fijar los
precios para las prestaciones contenidas en el mismo, así como la modalidad de pago
( cápitas, módulos, prestaciones).
Esto permite que el equipo de salud haga una adecuada planificación local de sus
necesidades de recursos humanos y físicos y los pueda obtener a través de los fondos
percibidos por las prestaciones efectuadas.
104
Unidad 4
¿Qué se debe conocer en los centros de salud?: Existe material de comunicación social que continuamente
se distribuye. Desde la página web del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación se puede acceder al sitio
específico del Programa (http://www.msal.gov.ar/htm/site/salud_sexual/site/default.asp) donde se brinda
información estadística actualizada, lista de efectores por jurisdicción, texto de la Ley 25.673, publicaciones,
campañas y la posibilidad de realizar consultas directas.
105
Salud Social y Comunitaria
106
Unidad 4
Reflexione sobre cuáles son las acciones que desde su lugar como profesional
comunitario puede llevar a cabo para favorecer la difusión y aplicación de este
Programa.
107
Salud Social y Comunitaria
Es importante remarcar que éste es uno de los pocos países del mundo que
proveen el 100% de la medicación necesaria a la totalidad de los
portadores de VIH que tienen indicación de tratamiento.
108
Unidad 4
4. Política nacional de
medicamentos
En el año 2002, en medio de una crisis que comprometía directamente el acceso de la
población a los medicamentos, se dio comienzo a una de las mayores políticas de
Estado que haya conocido el sector salud argentino.
El Ministerio de Salud de la Nación, apoyado por las autoridades provinciales,
inauguró la llamada Política Nacional de Medicamentos (PNM), que involucró
tres ejes:
la utilización de medicamentos por su nombre genérico;
la selección racional de los productos a ser financiados con recursos
colectivos;
la provisión pública y gratuita de medicamentos esenciales ambulatorios a
través del Programa Remediar.
109
Salud Social y Comunitaria
La prescripción
La dispensa del medicamento debe ser correcta respecto del prescripto y en perfecto
estado en cuanto a su calidad.
110
Unidad 4
La PREVENCION considera:
el desarrollo y difusión de esquemas terapéuticos para la prescripción adecuada,
estrategias no farmacológicas para las situaciones clínicas que lo permitan,
el cambio por hábitos saludables,
técnicas comunicacionales masivas.
El MONITOREO incluye el uso de un sistema de información que permite la
observación de un conjunto de indicadores sobre las pautas de utilización de
medicamentos. Como ejemplo de fuentes de bases de datos para esta actividad
existe la de REMEDIAR (por eso es importante el correcto llenado de las recetas), la
Superintendencia de seguridad social, PAMI, etc.
111
Salud Social y Comunitaria
112
Unidad 4
Conclusión
El concepto de uso racional de medicamentos incluye a todos los actores
que participan de la salud, productores, prescriptores, dispensadores y
usuarios. Entendiendo a la salud como un proceso de construccion
colectiva, el mismo nos remite a una conducta activa para comprender los
principios y ejecutar las acciones que propendan a un adecuado uso de
medicamentos.
Exigir una promoción de medicamentos con contenido ético, sin sesgos y con
información exacta; capacitar y actualizar a los médicos, alentar al usuario a
modificar conductas (automedicación), consejería correcta y compromiso con la
dispensa por parte del personal de salud, solicitar a los gobiernos, fundamentalmente
al cuerpo legislativo para garantizar que la fabricación , licencia y venta de
medicamentos sea adecuada, son elementos básicos para comenzar con la larga lista
de acciones que garanticen el URM para la mejora de la calidad de atención de la
comunidad.
113
Salud Social y Comunitaria
114
Unidad 4
La alta capacidad instalada del sistema de salud argentino se completa con otras
1.990 instituciones prestadoras privadas con aproxidamente 67.233 camas
disponibles. Hay, también, 7.732 establecimientos privados sin internación 3.
115
Salud Social y Comunitaria
promedio, de 2.5 en los países ricos y de 0.1 en los pobres. En nuestro país este
indicador se aproxima a 3, es decir, es superior a la media de los países ricos.
La relación de camas por cada mil habitantes es de 8.9 en los países ricos contra
2.3 en los pobres. En nuestro país alcanza a los 4.5, y no se han tomando medidas de
emergencia para adecuar la cantidad de egresos universitarios a las necesidades
sanitarias de la población. En efecto, en la Argentina el número de médicos crece
históricamente a una tasa anual superior a la de la población. En 1970 se calculaba 1
médico cada 530 hab (Banco Mundial 1993), en 1987 una proporción de 425
hab/médico (Katz y Muñoz 1988), esa razón fue de 367 en 1992 (Abramzon 1995).
En el año 2003 6.928 médicos se encontraban realizando su residencia. Respecto de
la especialidad de nuestros médicos, en general en la Argentina presenta un
panorama semejante al de otros países: escasez de generalistas (aún cuando está
comprobado que los médicos generalistas pueden diagnosticar más del 90% de los
problemas vistos de la población), gran cantidad de médicos especialistas y una
pobre distribución geográfica de los médicos (el número de médicos es muy variable
de acuerdo a la región que se considere).
La regulación del ejercicio profesional del médico es tan antigua como la práctica
comercial de la profesión. No obstante, la regulación de los recursos humanos en
salud no es aún homogénea en el mundo.
Hay países que practican una fuerte regulación de los recursos humanos: son los
casos de Italia, España, Reino Unido y Suecia. Países donde es muy difícil, en
algunos casos ingresar a la universidad, porque la universidad tiene un cupo muy
restringido. O en otros casos, directamente accede al sistema de capacitación de
postgrado, como serían los casos de Italia y de España, sin el cual es virtualmente
imposihle el ejercicio de la profesión. Con menor fuerza aunque todavía con una
importante regulación, está EE.UU. En este país el gobierno no controla ni
establece las vacantes para quienes van a ingresar en sus universidades, pero existe
un mecanismo regu1atorio indirecto a través del "board" que se ocupa de la
habilitación profesional posterior. Para ello es necesario haber efectuado la residencia
médica. Las aproximadamente 22.000 residencias médicas disponibles determinan en
la práctica el número de médicos que ingresan anualmente al sistema.
Los casos de una baja regulación sobre este tema son los de Argentina, Uruguay o la
116
Unidad 4
India, entre otros países, donde prácticamente la regulación de la oferta es casi nula.
Brasil ha realizado algunos avances en la regulación de los recursos humanos durante
los últimos años. Durante los noventa en Argentina el debate ha sido frívolo y la
acción escasa. Sólo recientemente ha habido una drástica reducción del cupo
disponible para la formación médica en algunas universidades estatales. Además
recientemente han surgido varias escuelas de medicina en universidades privadas.
Tanto o más importante que establecer cupos para los médicos y otros profesionales
de la salud habilitados a ejercer, es definir cuál es el perfil adecuado de los mismos.
Esto involucra identificar la necesidades epidemiológicas así como la demanda de
servicios y establecer los perfiles de formación y actualizazación a ser desarrollados.
Por ese motivo es fundamental la actuación desde el Estado y desde la Sociedad en
su conjunto en la certificación y recertificación de profesionales, ya que la misma
asegura la calidad de la asistencia y la gestión responsable de la prescripción
diagnóstico-terapéutica. Pero también es imprescindible que el Estado asuma un
criterio de salud pública en la habilitación y orientación de las carreras de formación
profesional. Por ejemplo, en Argentina hay habilitadas 26 escuelas de medicina (10
públicas y 16 privadas) con 60.000 alumnos matriculados, y más de 4.000 egresados
anuales.Es un número muy significativo, en especial si se considera que hay en
ejercicio más de 116.000 médicos en el país y detentamos una relación de un médico
cada 310 personas los que nos ubica en los primeros lugares del ranking mundial.
(Dirección de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. 2004).
117
Salud Social y Comunitaria
Por otra parte, en las Bases del Plan Federal se expresó que "sólo construiremos un
sistema de salud sólido y justo si perseveramos y profundizamos la participación
ciudadana y su real protagonismo en la construcción colectiva" lo cual implica
"incorporar un incentivo directo sobre la población para conducir la demanda por
servicios de salud hacia los centros de salud (CS), en lugar de los hospitales".
Ahora bien, estos objetivos no pueden lograrse sin un cambio de actitud en los
profesionales de la salud. Es necesario salir del modelo hegemónico
hospitalocéntrico para que los profesionales se acerquen y trabajen con la comunidad,
proponiendo acciones de promoción y prevención desde ella.
118
Unidad 4
Propósito
Objetivos específicos
Fortalecer la formación de los integrantes de los equipos de salud del
primer nivel de atención, en APS, salud social y comunitaria.
Ampliar la cobertura y calidad de la atención en el primer nivel en los
sistemas de Salud provinciales
Identificar y realizar el seguimiento de familias vulnerables y de situaciones
de riesgo socio-sanitario.
Afianzar las actividades de prevención y promoción de la salud con la
participación activa de la comunidad.
Estrategias
Reforzar con recurso humano al primer nivel de atención con 3.000
profesionales calificados para el primer nivel de atención como número
mínimo para la experiencia.
Fortalecimiento de la formación del recurso humano del primer nivel de
atención a partir de la implementación de un posgrado de
perfeccionamiento en salud social y comunitaria
Este punto es central, ya que uno de los objetivos del Programa es reforzar el
119
Salud Social y Comunitaria
Instituciones participantes
120
Unidad 4
Contenidos de la formación
121
Salud Social y Comunitaria
Marco político
Sin duda, deben existir ciertos factores para favorecer la puesta en marcha de un
Programa de este tipo. Ellos son:
Voluntad política de las máximas autoridades de la salud pública a nivel
nacional y provincial de llevar adelante la propuesta;
Invitación abierta a las Universidades desde el Ministerio de Salud y Ambiente
de la Nación a la participación en la iniciativa desde el acuerdo y la
cooperación.
"Mística" y compromiso del equipo central de programa
Situación actual
122
Unidad 4
123
Anexo
Lectura complementaria 1
Rehabilitación Evaluar
nutricional y Pesos / talla
diagnóstico
diferencial
Fuente: Manual metodológico de capacitación del equipo de salud en crecimiento y nutrición de madres y
niños. Pág. 28. Dirección Nacional de Maternidad e infancia. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
Argentina.
137
Flujograma de orientación para evaluación del crecimiento y
rehabilitación nutricional con una medición
Evaluación del
crecimiento
Peso / edad
Crecimiento Crecimiento
normal (Curva anormal (lento)
paralela a (Curva se aleja
percentiles) Edad 1 año de percentiles
hacia abajo)
Edad 1 año
Rehabilitación
nutricional y
diagnóstico
Seguimiento diferencial Diagnóstico
diferencial
Fuente: Manual metodológico de capacitación del equipo de salud en crecimiento y nutrición de madres y
niños. Pág. 28. Dirección Nacional de Maternidad e infancia. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.
Lectura complementaria 2
Definiciones
Se evaluará en cada caso según los factores de riesgo y los criterios de derivación, si
1. Fuente: Dirección
Nacional de Maternidad el paciente será atendido en la unidad de atención primaria o se derivará a un centro
e Infancia. Ministerio de hospitalario, realizando el tratamiento que corresponda hasta su derivación.
Salud y Ambiente de la
Nación.
138
Anexo
Del Huésped:
Falta de lactancia materna
Vacunación incompleta
Prematurez / Bajo peso de nacimiento / Desnutrición
Del Medio:
Hacinamiento / Época invernal (otoño-invierno) / Asistencia a guarderías
Madre analfabeta
Madre adolescente
Contaminación ambiental y/o domiciliaria
139
Prematuro.
I. Clasificación de la gravedad
140
Anexo
Puntaje inicial de 5 a 8
Se administran 2 dosis por aerosol de salbutamol con espaciador o
nebulizaciones con 1 gota/ kg/dosis de salbutamol en 3 cm3 de solución
fisiológica.
La administración de ß adrenérgicos se repite cada 20 minutos en la primera
hora.
Con puntaje tal de 7 ó más ADMINISTRAR OXíGENO
141
SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO
En niños menores de 12 años
Flujograma de Decisión Terapéutica según Puntaje clínico de Tal
BRONQUIOLITIS (BQL)
Evaluación inicial
Ingreso
TAL 4 Tal de ingreso TAL 9
o menos (sin fiebre, despierto, sin 02,lo más tranquilo posible) o más
Domicilio: Internación o
Tratamiento con
salbutamol.
Tal 5-6-7-8 derivación al
Hospital
Citar a control en (Tal 7 u 8 con oxigeno)
24 hs.
Explicar signos de
alarma y uso del Con Oxigeno y
espaciador o Salbutamol
nebulizador. 2 Paff ó nebulización con ß2,cada 20 minutos, 3 veces
2da.Evaluación
Hora 1
TAL TAL 9
menor a 5 o más
Domicilio: Internación o
Tratamiento con
salbutamol.
Tal 5-6-7-8 derivación al
Hospital
Citar a control en (Tal 7 u 8 con oxigeno)
24 hs.
Explicar signos de
alarma y uso del Con Oxigeno y
espaciador o Salbutamol
nebulizador. 2 Paff ó nebulización con ß2,cada 20 minutos, 3 veces
Evaluación final
Hora 2
TAL TAL 5
menor a 5 o más
142
Anexo
En los niños mayores que pueden obedecer consignas, es recomendable que realicen
6 inspiraciones lentas y profundas. Si se debe realizarse otro disparo, debe esperarse
por lo menos 2 minutos. No importa si el niño llora (aunque la absorción del
medicamento es mejor si el niño no llora).
El nebulizador debe estar conectado al oxígeno con un flujo medido de 6-8 litros por
minuto. Se administra el salbutamol en solución para nebulizar al 0,5% en dosis de
143
1gota/kg diluida en 3 cm3 de solución fisiológica. La nebulización debe durar 10
minutos.
Evaluar
Principales signos para evaluar la hidratación del niño con diarrea:
A B C
Pregunte por: Normal Bebe con sed Excesiva o no puede
sed beber
Explore:
Elasticidad de la piel El pliegue se deshace con El pliegue se El pliegue se deshace
rapidez deshace con muy lenta- mente (más de
lentitud 2 segundos) Muy rápido,
Pulso Normal Más rápido de fino o no se palpa*
lo normal
144
Anexo
A B C
Clasificar: No tiene deshidratación Si tiene dos o Si tiene dos o más de
más sintomas o estos sintomas o signos:
signos, tiene tiene deshidratación
deshidratación grave
Sin deshidratación
Sigue deshidratado Si aumentó la deshidratación
Plan A con sales de
Continuar Plan B, 2 horas más y
hidratación oral en la
reevaluar. Si no se hidrato,
casa.
Comenzar alimentación
en el Centro de Salud.
145
Cronología de las actividades para el
control prenatal de bajo riesgo
Control prenatal
Las actividades para el control prenatal deben estar dispuestas en un cronograma ela-
borado de acuerdo con la oportunidad en que deben ser realizadas a lo largo del
embarazo. En cada consulta debe confluir la mayor cantidad de actividades con la
finalidad de reducir al mínimo útil el número de controles.
146