Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Politicas de Salud - Unidad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

Salud Social y Comunitaria

I N D I C E

S A L U D S O C I A L Y C OM U N I T A R I A

2
Presentación del Módulo
Unidad13

Unidad 4

Programa y políticas
en el marco del Plan
Federal

3
91
Unidad 4

Introducción
En la unidad anterior compartimos la visión del sistema a largo plazo y ubicamos a la
atención primaria como la estrategia de la política de salud de nuestro país. También
desarrollamos los conceptos clave de lo que ahora se está llamando en América la
APS renovada.
En esta Unidad, describiremos a los principales Programas que se están
implementando a nivel nacional en el marco del Plan Federal de Salud.

Los núcleos problemáticos de esta unidad son:

¿Cuáles son los principales Programas Nacionales de Salud?


¿En qué consiste cada uno de ellos?

Objetivos específicos
Deseamos que la información incluida en esta Unidad le permita:
Identificar a los principales Programas Nacionales de Salud.
Caracterizar cada Programa Nacional.

1. Políticas y Programas de Salud para


la población Materno Infantil
La Dirección Nacional de Salud Materno Infantil se encuentra dentro del ámbito de
la Secretaría de Programas Sanitarios, y es el órgano de formulación y aplicación de
las políticas materno infantiles a nivel nacional.

Son sus objetivos:

Reducir la morbimortalidad de la población materno infantil.

Reducir las brechas de los indicadores de salud existentes entre


provincias.

Mejorar la accesibilidad, cobertura y calidad de los servicios de salud.


Implementar propuestas para la promoción del desarrollo infantil en el
marco de la salud integral del niño.

93
Salud Social y Comunitaria

En los Ministerios de salud de las provincias también hay Direcciones o Áreas de


salud materno infantil con las que la Nación articula políticas para la población.

Las actividades que se realizan, según el diagnóstico epidemiológico y en un diseño


conjunto con cada jurisdicción, son:
Fortalecimiento de la gestión en el área materno infantil en todas las
jurisdicciones.
Asistencia técnica y apoyo a los equipos de salud para la transformación del
modelo de atención en los servicios materno infantiles y la organización de
redes de atención.
Capacitación a los equipos de salud.
Elaboración de materiales de Comunicación Social con destino a la población y
a los equipos de salud.
Elaboración de Materiales Normativos y Guías sobre temáticas específicas
destinadas al Equipo de Salud y a las familias.
Transferencia de insumos y medicamentos esenciales para la atención de la
madre y el niño.
Evaluación y asistencia técnica para colaborar en el desarrollo adecuado de
Servicios sobre la base de la aplicación de Normas de Organización y
Funcionamiento.
Vigilancia y control de la morbimortalidad materno infantil integrando la
Comisión Nacional de dicho tema que asesora y coordina a las Comisiones
Provinciales.

Trataremos de brindar un panorama de cómo cada una de las líneas de trabajo


antedichas se vinculan con el quehacer cotidiano de los equipos del primer nivel de
atención.

Actividad Inicial

Indague en el centro de salud al que concurre y en la comunidad a la que


pertenece la información que existe sobre las acciones que se llevan a cabo
relacionadas con la población materno infantil.
Realice un listado de las acciones y agrúpelos de acuerdo con las siguientes
categorías.
Prevención Atención Dación de insumos o
y/o medicamentos
promoción
c. Analice con sus compañeros en qué medida cada grupo de acciones se
relaciona con un programa (provincial y nacional) y en qué aspectos faltaría
una mejor vinculación.

94
Unidad 4

1.1. Programa de Salud Infantil

Las acciones de este Programa apuntan a mejorar la cobertura y calidad de la


atención del niño en forma integral, tanto en el control del niño sano, incorporando
la mirada del desarrollo infantil en las tareas regulares del equipo de salud, como en El objetivo es reducir
el abordaje de las patologías prevalentes de la infancia. la morbimortalidad en
niños menores de 6
Para el control del niño sano: Se impulsa la transformación del modelo de años y fortalecer las
atención, hacia una atención planificada centrada en la prevención y promoción acciones de
de la salud. prevención y
promoción de la salud.
Esta perspectiva implica reorganizar la oferta y la demanda a partir de una
atención programada, dependiendo de la cantidad de controles adecuados para
cada niño en función de su edad. Asimismo, se promueve mejorar la calidad
del control en todos sus aspectos:
control del crecimiento,
vacunación completa para la edad,
seguimiento del desarrollo,
especial énfasis en la detección temprana y seguimiento de
desnutridos.

En la página web del Ministerio www.msal.gov.ar, puede ver publicaciones,


guías y normas de la Dirección Nacional de Salud Meterno Infantil
relacionadas con el control del crecimiento, desarrollo infantil, seguimiento
del
desnutrido, etc.

Para el abordaje de las patologías prevalentes de la infancia, las acciones


tendientes a mejorar la calidad de la atención que se promueven desde el
nivel nacional se centran particularmente en:

prevención y tratamiento de infecciones respiratorias agudas (IRA),

prevención y tratamiento de enfermedad diarreica,


prevención del síndrome de muerte súbita del lactante.

95
Salud Social y Comunitaria

La posibilidad de reducir la morbimortalidad por estas causas se logra mediante


acciones sencillas que se implementan principalmente desde el primer nivel de
atención.
Estas acciones se incluyen en diversos Sub Programas Nacionales que detallamos a
continuación y que se están implementando en la mayoría de las provincias:
Sub Programa de infecciones respiratorias bajas
Sub Programa de enfermedad diarreica
Sub Programa de prevención del síndrome de muerte súbita del lactante

1.1.1. Programa de infecciones respiratorias bajas (IRB)

El objetivo principal del programa de IRB es:

la disminución de la mortalidad específica reducible por esta causa,

la disminución de las derivaciones e internaciones hospitalarias,

la mejora de la calidad de la atención en los servicios, aumentando su


capacidad resolutiva.

Se trabaja con la estrategia de internación abreviada para el síndrome bronquial


obstructivo, con:
criterio de riesgo,
score de diagnóstico de gravedad,
algoritmo de tratamiento,
utilización del aerosolterapia como técnica prioritaria.

En el anexo metodológico encontrará el algoritmo de tratamiento.

96
Unidad 4

En la página web del Ministerio www.msal.gov.ar, puede encontrar


más información.

A fines del 2004 había en el país 1000 centros de salud bajo programa y 250
Hospitales. El porcentaje de resolución en el 1º nivel de atención en estos centros es
entre el 95 y 98 %.

¿Que insumos se envían a los centros de salud?

A través del Remediar se distribuyen aerosoles de Salbutamol en los botiquines en


todos los centros de salud, además se envía corticoides inhalatorios y antibióticos
para la patología respiratoria. También se distribuyen afiches y material gráfico.

1.1.2. Programa de enfermedad diarreica

El objetivo general del programa es la disminución de la morbimortalidad


específica reducible por esta causa, la disminución de las complicaciones y
la mejora de la calidad de la atención en los servicios.

Los objetivos específicos del programa son:

El fortalecimiento del 1º nivel de atención con la estrategia de Postas de


rehidratación oral utilizando el algoritmo de diagnóstico y tratamiento para
la deshidratación.

La derivación oportuna de la diarrea aguda con complicaciones y


acciones de prevención a la comunidad.

En el anexo podrá ver las pautas para el diagnóstico y tratamiento de la diarrea


y deshidratación.

¿Que insumos se envían a los centros de salud?

A través del Remediar se envían Sales de Hidratación Oral en los botiquines y


antibióticos para la diarrea con sangre y material gráfico para la población y equipos
de salud.

97
Salud Social y Comunitaria

En la página web del Ministerio www.msal.gov.ar, puede encontrar más información.

1.1.3. Programa de prevención del síndrome de


muerte súbita del lactante

Las recomendaciones para el sueño seguro se trabajan asociadas con las prácticas de
crianza para favorecer el desarrollo infantil. Cualquier miembro del equipo de salud
puede trabajar las siguientes recomendaciones con las madres y las familias:
Mientras el lactante está en su cuna, dormido o despierto, hay acciones simples
que favorecen su bienestar y su salud y que usted puede recomendar.
Acostar al bebé boca arriba.
No fumar en la habitación del bebé, y procurar no hacerlo en ninguna habitación
de la casa.
Mantener al bebé con una temperatura adecuada (cálida), sin abrigo excesivo.
Amamantar al bebé cada vez que lo pida.
Utilizar un colchón firme, sin almohada.
Dejar brazos y manos del bebé por fuera de la ropa de cama
Asegurarse de que su cabeza no quede cubierta.
Las acciones del programa, se basan fundamentalmente en acciones de comunicación
y educación para la salud a nivel masivo, comunitario e institucional, como así
también en la capacitación a los recursos humanos involucrados en la atención de la
salud y cuidado del niño.

¿Qué insumos existen y qué puede solicitar para su centro de salud?

Se distribuyen materiales de comunicación social dirigidos a la comunidad y equipos


de salud (poster, tríptico y stikers) a través del Remediar y de las Direcciones
materno infantiles provinciales.
Si los necesitan en su centro de salud, solicítelos a la Dirección de Maternidad e
Infancia de su provincia.

En la página web del Ministerio www.msal.gov.ar, puede encontrar más


información.

98
Unidad 4

1.2. Programa de salud perinatal


Su propósito es promover, en todo el país, la salud de las mujeres durante
la etapa preconcepcional, el embarazo, el parto y el puerperio y la de sus
hijos durante el período fetal y neonatal, para disminuir la morbimortalidad
de este grupo poblacional.

El objetivo general es transformar el modelo de atención perinatal para mejorar la


calidad de los servicios.
Para ello, se seleccionan las mejores evidencias científicas y tecnologías apropiadas
para elaborar "Guías para la práctica" y "Normas de organización y funcionamiento
de los servicios", en consenso con Sociedades Científicas y servicios de todo el país,
que se difunden en todo el territorio nacional.
Estimula la organización de "redes perinatales" que interrelacionen los servicios de
todos los niveles de complejidad necesarios para una adecuada atención de las
embarazadas, madres y recién nacidos mayoritariamente sanos, pero también
aquellos con patologías.

En el anexo figura la cronología de acciones para el control prenatal de bajo


riesgo propuesto por la Dirección Nacional de Maternidad e Infancia.

Se promueve que los equipos de salud perinatales, idealmente multidisciplinarios


(Obstétricas, Médicos, Enfermeros, Psicólogos, Asistentes Sociales, etc.) .Se
comprometan a respetar las necesidades psicosocioculturales, y no sólo biológicas, de
la mujer y su familia. Se estimula el concepto de Maternidades Centradas en la
Familia, teniendo en cuenta la decisión de las mujeres y su familia, así como la
privacidad, dignidad y confidencialidad del grupo familiar.

Los objetivos específicos son:


Mejorar la calidad de atención de los servicios perinatales en todos los niveles.
Promover redes de atención perinatales.
Mejorar la cobertura, disponibilidad y accesibilidad del control preconcepcional,
prenatal y puerperal.
Asegurar la atención del parto con el cumplimiento de condiciones obstétricas
esenciales.
Garantizar la atención neonatal en el nivel de complejidad adecuado y el
seguimiento alejado del recién nacido de riesgo.
Promover el análisis permanente de las muertes maternas y neonatales.
Promover, proteger y apoyar la lactancia materna desde el comienzo del
embarazo.

99
Salud Social y Comunitaria

Desarrollar y/o perfeccionar los sistemas de registro (Sistema Informático


Perinatal-SIP) y su análisis para ser utilizados en el monitoreo y la evaluación
de la calidad de atención perinatal y la toma de decisiones.

¿Qué se debe conocer en los Centros de Salud?: para saber qué se debe
hacer en el marco de este Programa consultar las Guías para la práctica, que
deben ser distribuidas por los Programas Materno Infantiles Provinciales y
que
también están disponibles en la página web del Ministerio.
¿Qué insumos se envían a los Centros de Salud?

Medicamentos: para la asistencia de la patología más frecuente de las


embarazadas a través del Remediar y de los Programas Materno infantiles.
Leche para las embarazadas y madres que amamantan: se debe proveer luego de
realizar el control de salud.
Carnet perinatal e Historia clínica perinatal: a toda embarazada se le debe llenar
el Carnet Perinatal para que quede en su poder, que será copia textual de la
Historia Clínica Perinatal a través del Programa Materno Infantil.

¿Qué se debe esperar como servicios complementarios?

Vacunatorio, laboratorio para las determinaciones imprescindibles en el embarazo,


servicio de odontología, servicio de diagnóstico por imágenes, curso de preparación
integral para la maternidad, etc.
Si estos no están disponibles en el mismo Centro de Salud debe asegurarse la
derivación coordinada para que todas las embarazadas accedan a esas prestaciones.

¿Qué se debe esperar como acciones coordinadas?

El Programa Materno Infantil Provincial debe asegurar:


la inserción del Centro de Salud en una red perinatal para la derivación de
las embarazadas de riesgo hacia los niveles de mayor complejidad
(referencia y contrarreferencia),
la derivación de todas las embarazadas para la realización de su parto,
la contrarreferencia de las puérperas y los recién nacidos para su control
posterior en el Centro de Salud.

Analice con sus compañeros la referencia y contrareferencia de las embarazadas en


su área programática.

Detecte nudos críticos y proponga estrategias de solución.

100
Unidad 4

1.3. Nutrición materno infantil


1.3.1. Estrategias desarrolladas por la Dirección Nacional de Salud
Materno Infantil: Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño

La promoción de la Lactancia Materna es una de las estrategias de salud pública de


mayor costo/beneficio, que tiende a igualar las oportunidades iniciales de niños y
niñas allí donde sea que nazcan.

La iniciativa Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño trata de fortalecer, desde


el primer nivel de atención, las acciones de promoción, fomento y protección de la
lactancia materna.

Sus diez pasos son:


1. Disponer de una política escrita sobre Lactancia Materna, que sea conocida
por el equipo de salud y la comunidad.
2. Capacitar a todo el equipo de salud y a miembros de la comunidad.
3.Informar a embarazadas, madres de lactantes y sus grupos familiares, sobre
los beneficios de la Lactancia Materna y las habilidades para su práctica.
4.Incluir sistemáticamente información sobre Lactancia Materna y el examen
de mamas en la consulta obstétrica.
5. Utilizar toda oportunidad de contacto con embarazadas, madres y bebés para
apoyar la Lactancia Materna.
6. Brindar especial apoyo a embarazadas y madres con riesgo de abandono
precoz y/o dificultades en la Lactancia Materna
7. Fomentar la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros seis meses,
incorporar alimentación complementaria oportuna a partir de esa edad y
estimular la Lactancia Materna hasta los dos años o más.
8. Asesorar sobre técnicas de extracción y conservación de leche a todas las Consulte a la
madres, especialmente a las que trabajan y/o deban separarse de su bebé. Dirección
Informar sobre los derechos que las protegen. provincial de
9. Respetar el "Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Maternidad e
Leche Materna" en todos sus aspectos. Infancia si quiere
10. Estimular la formación de grupos de apoyo a la Lactancia Materna y promover que su
vincular a las madres con los mismos. Centro de Salud
sea reconocido
como "Amigo de la
madre y el niño".
1.3. 2. Provisión de leche fortificada

El Ministerio de Salud y Ambiente distribuye a todas las jurisdicciones leche


fortificada con hierro y zinc, de acuerdo con un índice elaborado y consensuado en el
COFESA, y que globalmente cubre el mayor porcentaje de las necesidades de
Embarazadas - Madres amamantando a niño/a de 0 a 6 meses - Niños eutróficos de 6

101
Salud Social y Comunitaria

a 24 meses - Niños desnutridos de 0-5 años.


Las provincias también aportan para alcanzar la cobertura deseada.
Los criterios de dación de leche según normas nacionales son los siguientes:
2Kg. por mes para embarazadas, desde el 5to. mes
2Kg. por mes para nodrizas
2 Kg. por mes para niños menores de 1 año no amamantados
1Kg. por mes para niños de 1 a 2 años
3Kg. por mes para desnutridos menores de 6 años

Sin embargo algunas provincias tienen sus normas propias que difieren un poco de
las normas nacionales.

Es importante que la entrega de esta leche no compita con la promoción de


la lactancia materna, y que se asegure un adecuado seguimiento de estado
de salud (que incluya evaluación antropométrica) de los grupos que la
reciben.

a. Indague en su centro como se entrega la leche y se realiza siempre en forma


conjunta un adecuado control de salud.

b.Seguramente se pueda mejorar ¿Qué cosas se le ocurre que usted y sus


compañeros podrían sugerir para mejorar los controles?

c. Indague la prevalencia de lactancia materna en menores de un año de los niños


que concurren a su centro de salud durante una semana.

d. Desde su rol de profesional comunitario piense como puede fortalecer la lactancia


materna en su aréa programática.

1.4. Plan Nacer


Objetivo general

Disminuir el componente sanitario de la morbi mortalidad materna e infantil y


contribuir al cumplimiento de las Metas de Desarrollo del Milenio en lo que respecta
a la salud materno-infantil para el año 2015.

Objetivos específicos:
Aumentar la cobertura y favorecer la accesibilidad a los servicios de salud.
Fortalecer la capacidad de los efectores públicos de salud.
Promover la participación social

102
Unidad 4

Población beneficiaria: Mujeres embarazadas y puérperas hasta 45 días posteriores


al parto y niños y niñas menores de 6 años sin cobertura de obra social

¿Cómo funciona el Plan?


La Nación transfiere recursos a las provincias en base a una cápita por beneficiario
inscripto. Las transferencias están sujetas a resultados de dos tipos:
60% por identificación e inscripción.
40% por cumplimiento de resultado sanitario.

Las Provincias con las capitas transferidas por Nación, contratan prestaciones
prioritariamente con su red pública de efectores, que están nomencladas y
valorizadas. De esta manera los efectores disponen de los recursos para mejorar la
capacidad de resolución de los problemas de salud, de la población a cargo.

En la primera fase del proyecto han sido seleccionadas las 9 provincias de las
regiones NOA y NEA, por pertenecer a las regiones en las que la combinación de los
indicadores de mortalidad infantil y materna y el mapa de pobreza, resulta más
desfavorable. Esta fase tendrá una duración de hasta 5 años.

Todas han firmado un Convenio Marco por un plazo de cinco años, así como el
primer Compromiso Anual. Actualmente el Plan Nacer tiene 270.000 beneficiarios
inscriptos.

Durante el año 2006 se iniciará la segunda etapa donde ingresarán el resto de las
provincias argentinas
Las provincias adheridas al Plan Nacer reciben financiamiento de la Nación para:
Servicios de atención y promoción de la salud.
Inversión en equipamiento
Asistencia Técnica
Capacitación del personal
Sistemas de Información e informática

Mensualmente las provincias, a través de su Unidad de Gestión Provincial envían el


padrón de beneficiarios inscriptos. Éste es validado contra otros padrones existentes.
La Unidad Central transfiere a cada provincia el 60% de la cápita-que es uniforme
para todas las provincias - por el número de beneficiarios inscriptos. El 40 %
restante está vinculado a resultados e indicadores sanitarios que se denominan
trazadoras y que son auditados por Nación.

TRAZADORAS:
1. Captación temprana de mujeres embarazadas

103
Salud Social y Comunitaria

2. Efectividad de atención del parto y atención neonatal


3. Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez
4. Efectividad de atención prenatal y del parto.
5. Auditoria de Muertes Infantiles y Maternas
6. Cobertura de inmunizaciones
7. Cuidado Sexual y Reproductivo
8. Seguimiento de niño sano hasta 1 año
9. Seguimiento de niño sano de 1 a 6 años
10. Inclusión de la población indígena

La Unidad de Gestión provincial debe realizar convenios de gestión con todos los
prestadores de su red pública, donde pauta metas sanitarias a alcanzar, el pago de las
prestaciones efectuadas por el prestador y el uso de los fondos percibidos. Las
prestaciones están contenidas en un nomenclador que es propio del Plan Nacer y
único para todas las provincias, si bien cada provincia tiene la potestad de fijar los
precios para las prestaciones contenidas en el mismo, así como la modalidad de pago
( cápitas, módulos, prestaciones).

La Unidad de Gestión provincial sólo puede pagar prestaciones al efector, no puede


comprar bienes, ni contratar personal. Los efectores que reciben el pago por las
prestaciones realizadas sí pueden utilizar los recursos percibidos para mejorar la
infraestructura del centro de atención dónde realizan su actividad, comprar insumos,
incentivos y capacitación.

De esta manera el Centro de Salud cuenta con recursos disponibles propios.

Esto permite que el equipo de salud haga una adecuada planificación local de sus
necesidades de recursos humanos y físicos y los pueda obtener a través de los fondos
percibidos por las prestaciones efectuadas.

104
Unidad 4

2. Programa Nacional de Salud


Sexual y Procreación
Responsable
El Programa de salud sexual y procreación responsable fue creado por la Ley
Nacional Nº 25.673. Procura dar respuesta al grave problema de la mortalidad
materna a consecuencia de los abortos practicados sobre embarazos no deseados, el
embarazo adolescente y el contagio de SIDA u otras infecciones de transmisión
sexual a causa de relaciones sin protección, entre otros.

Reconoce que el derecho a la salud comprende la salud sexual, y que ésta


incluye la posibilidad de desarrollar una vida sexual gratificante y sin
coerción, sin temor a infecciones o a embarazos no deseados.

Se basa en la autonomía de todas las personas para elegir individual y libremente,


de acuerdo con sus convicciones y a partir de la información y el asesoramiento, un
método anticonceptivo adecuado, reversible, no abortivo y transitorio, para decidir
la cantidad de hijos que cada pareja desea tener.

Por eso, promueve la "Consejería" en salud reproductiva y procreación responsable


en los servicios de salud pública de todo el país; es decir, la posibilidad de acceder
gratuitamente a una elección informada en materia de procreación responsable. Está
dirigido tanto a varones como a mujeres, de todas las edades, respetando la
perspectiva de género.

Al mismo tiempo, favorece la detección oportuna de enfermedades genitales y


mamarias, contribuyendo a la prevención y detección temprana de infecciones y
VIH/Sida.

Brinda a todas las jurisdicciones la provisión gratuita de los insumos necesarios


para la implementación del Programa.

¿Qué se debe conocer en los centros de salud?: Existe material de comunicación social que continuamente
se distribuye. Desde la página web del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación se puede acceder al sitio
específico del Programa (http://www.msal.gov.ar/htm/site/salud_sexual/site/default.asp) donde se brinda
información estadística actualizada, lista de efectores por jurisdicción, texto de la Ley 25.673, publicaciones,
campañas y la posibilidad de realizar consultas directas.

105
Salud Social y Comunitaria

2.1. ¿Qué insumos se envían a los Centros de Salud?

Estos insumos se distribuyen gratuitamente en los efectores, según la


complejidad instalada:
Anticonceptivos orales (ACO)
Anticonceptivos inyectables (ACI)
Dispositivos Intrauterinos (DIU)
Condones
ACO para período de lactancia
Cajas de instrumental para colocación de DIU
Manuales y folletería para el equipo de salud y para la comunidad

2.2. ¿Qué se debe esperar del equipo del Centro de


Salud?

Eliminar todo tipo de barreras que habitualmente impiden a la


población acceder a una consulta, consejería, y a la obtención
de un método anticonceptivo si esa fuera la decisión tomada.

El Programa prevé que todo efector de salud pueda implementar alguna


o todas las acciones del mismo. Es decir, desde un extremo en el que las
instalaciones y recursos permitan efectuar la colocación de DIU y
consejería, hasta otro donde sólo sea posible realizar actividades de
difusión y dación de condones. Pero en todos los casos, bajo la óptica
de garantizar los derechos de toda la población a gozar de una vida
sexual saludable y placentera, y decidir responsablemente el número de
hijos y la oportunidad de tenerlos.

2.3. ¿Qué se debe esperar como acciones


coordinadas?

Las jurisdicciones tienen la obligación de mantener continuidad en la


provisión de insumos a todos los efectores que ejecuten el
Programa, incluyendo capacitación para colocación de DIU y
metodología de abordaje para temas de género y consejería, con
estrecha colaboración y supervisión del Programa Nacional.

106
Unidad 4

Diseñe y realice una encuesta con su compañeros destinada a adolescentes con el


objetivo de conocer si saben de la existencia del Programa, de la existencia de
anticonceptivos en el Centro de Salud y si tienen la necesidad de contar con más
información sobre la salud sexual y la procreación responsable.

Reflexione sobre cuáles son las acciones que desde su lugar como profesional
comunitario puede llevar a cabo para favorecer la difusión y aplicación de este
Programa.

3. Programa nacional de lucha contra


los retrovirus del humano, Sida y
ETS
La respuesta del Estado ante esta epidemia fue crear en 1992 el Programa Nacional
de lucha contra los Retrovirus Humanos, SIDA y ETS (Resolución 18 /1992)
dependiente del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, con el objetivo de
elaborar un programa de actividades tendientes a la detección e investigación,
diagnóstico, tratamiento, prevención, asistencia y rehabilitación y a evitar la
propagación de la epidemia, proponer la celebración de convenios con organismos
internacionales y/o regionales, públicos o privados que coadyuven al mejoramiento
sanitario, representar al Ministerio en su relación con organismos nacionales e
internacionales, provinciales y municipales de gestión pública o privada, solicitar la
provisión de insumos, medios y equipamiento necesarios al cumplimiento de su
misión. Este Programa desde sus inicios a la fecha ha ido ampliado paulatinamente
sus líneas de acción tanto en asistencia como en prevención. A continuación las
enumeramos.

3.1. ¿Qué provee a las jurisdicciones el Programa Nacional?


Entrega gratuita de medicamentos antirretrovirales y para enfermedades
asociadas a Sida a las personas viviendo con VIH/Sida (distribución a las
jurisdicciones y entrega directa, cubriendo al 100% de los infectados
detectados).
Financiación para la realización de cargas virales y CD4/CD8 para el
seguimiento de la enfermedad en las personas viviendo con VIH/SIDA.

107
Salud Social y Comunitaria

Entrega de reactivos para tamizaje y confirmatorio en bancos de Sangre y


Embarazadas para VIH, sífilis.
Dación gratuita de leche fórmula de inicio para recién nacidos hijos de madres
infectadas con VIH (a partir del 2º trimestre del año 2004).
Análisis y difusión de los datos mediante el boletín epidemiológico y separatas
de información.
Elaboración y difusión del Boletín Epidemiológico sobre el SIDA en la
Argentina

3.2. ¿Qué acciones para la prevención se implementan desde la


Dirección Nacional?
Implementación de campañas masivas de comunicación.
Elaboración y publicación de Recomendaciones para la prevención de la trans-
misión perinatal del VIH
Entrega de preservativos a los Organismos Gubernamentales y No
Gubernamentales
Utililzación de la línea gratuita 0800 3333 444, como herramienta eficaz para la
prevención, información y derivación.
Realización de Talleres de capacitación para Prevención de Transmisión Vertical
Entrega de material didáctico y videos a los Organismos Gubernamentales y No
Gubernamentales
Entrega de reactivos para la detección serológica oportuna en embarazadas para
disminuir riesgo de infección en recién nacido
Entrega de medicamentos antirretrovirales durante el embarazo y el parto a las
mujeres infectadas con VIH para prevenir la transmisión vertical.
Entrega de medicamentos antirretrovirales al hijo de madre infectada con VIH.
Dación gratuita de leche formula de inicio para recién nacidos hijos de madres
infectadas con VIH (a partir del 2º cuatrimestre del año 2004) para evitar la
transmisión por leche materna infectada.

Es importante remarcar que éste es uno de los pocos países del mundo que
proveen el 100% de la medicación necesaria a la totalidad de los
portadores de VIH que tienen indicación de tratamiento.

108
Unidad 4

4. Política nacional de
medicamentos
En el año 2002, en medio de una crisis que comprometía directamente el acceso de la
población a los medicamentos, se dio comienzo a una de las mayores políticas de
Estado que haya conocido el sector salud argentino.
El Ministerio de Salud de la Nación, apoyado por las autoridades provinciales,
inauguró la llamada Política Nacional de Medicamentos (PNM), que involucró
tres ejes:
la utilización de medicamentos por su nombre genérico;
la selección racional de los productos a ser financiados con recursos
colectivos;
la provisión pública y gratuita de medicamentos esenciales ambulatorios a
través del Programa Remediar.

4.1. Uso de medicamentos por su nombre genérico

El nombre genérico o denominación común internacional es el verdadero


nombre de los medicamentos, es la denominación con que se conocen y
divulgan en los medios científicos y académicos.

Es la manera de nombrarlos que recomienda la OMS. Hace referencia al principio


activo contenido por la especialidad farmacéutica, es decir, a la parte responsable por
la acción terapéutica que se espera, sea la cura de la enfermedad o la atenuación de
sus síntomas.
El uso por nombre genérico se propone por ley nacional nº 25.649/02. Esta ley
estimula mayor competencia por precio en las distintas alternativas de prescripción
comercial de un mismo medicamento genérico, favoreciendo el acceso de la
población a los mismos.
El ahorro producido impacta directamente sobre el presupuesto de las familias,
de quien depende la mayor parte del gasto en medicamentos.
En especial los hogares de menores ingresos son los más beneficiados dado que son
los que proporcionalmente destinan la mayor parte de sus recursos a financiar la
adquisición de medicamentos.

109
Salud Social y Comunitaria

La prescripción

Sabemos que la prescripción es responsabilidad del profesional; y dicha


prescripción tiene un orden racional que consta de un tratamiento P (tratamiento
personal) que se cumple por medio de 6 pasos. Pensar en el correcto proceso de
prescripción; permite la correcta selección del medicamento P (medicamento
personal).

Pasos para la definición del Tratamiento P


1. Definir el problema de salud.
2. Especificar el objetivo terapéutico.
3. Comprobar si el tratamiento es adecuado: Efectividad y Seguridad.
4. Iniciar el tratamiento (escribir la prescripción).
5. Dar información, instrucciones y advertencias.
6. Supervisar el tratamiento.

Requisitos del Medicamento P

1. EFICAZ: La eficacia de un fármaco es su capacidad intrínseca para modificar


favorablemente un síntoma, el pronóstico o el curso clínico de una enfermedad.

2. SEGURO: Son los posibles efectos indeseados y lo referente a su toxicidad. La


mayoría se vincula al mecanismo de acción y por lo tanto se relaciona con la dosis.
Son excepciones las reacciones alérgicas y menos frecuentes las idiosincrasias.

3. CONVENIENTE: La misma se relaciona con la impresión final que se tiene de


cada paciente y sus particularidades. Se tiene en cuenta interacciones con otros
tratamientos , si es obeso , si es un niño, si hay contraindicaciones por su cuadro
clínico, EMBARAZO Y LACTANCIA, o sea todas las situaciones que propongan
reflexionar sobre la conveniencia de dicho tratamiento.

4. ECONÓMICO (costo del tratamiento): Siempre es un elemento central porque


hace a la accesibilidad del mismo, independientemente de su fuente de financiación,
(estado, aseguradora, paciente). Se debe evaluar el costo total del tratamiento, y no
el costo por unidad. Adquiere este tema mucha importancia cuando se trata de elegir
entre fármacos individuales del mismo grupo.

La dispensa del medicamento debe ser correcta respecto del prescripto y en perfecto
estado en cuanto a su calidad.

110
Unidad 4

4.2. Uso racional de medicamentos (URM)


El desarrollo del URM en consonancia con las bases del PLAN FEDERAL DE
SALUD se propone un método de ritmo constante y sostenido, que mejora el
sistema sanitario desde adentro y desde afuera., que prioriza la intervención en el 1º
nivel de atención fortaleciendo la equidad en el acceso y el financiamiento de la
salud.
La estrategia de URM involucra tres dimensiones:
Prevención
Monitoreo
Capacitación.

La PREVENCION considera:
el desarrollo y difusión de esquemas terapéuticos para la prescripción adecuada,
estrategias no farmacológicas para las situaciones clínicas que lo permitan,
el cambio por hábitos saludables,
técnicas comunicacionales masivas.
El MONITOREO incluye el uso de un sistema de información que permite la
observación de un conjunto de indicadores sobre las pautas de utilización de
medicamentos. Como ejemplo de fuentes de bases de datos para esta actividad
existe la de REMEDIAR (por eso es importante el correcto llenado de las recetas), la
Superintendencia de seguridad social, PAMI, etc.

La CAPACITACION involucra todas las actividades a la que es convocada la


comunidad, estudiantes, el equipo de salud, etc. a cursos, talleres, foros y demás
actividades que involucren el URM.
Los medicamentos son utilizados como tratamiento en casi todas las disciplinas
médicas, en los distintos niveles del sistema de atención de la salud y en diferentes
situaciones sanitarias y constituyen el procedimiento terapéutico más extendido por
los médicos.
Las drogas no son inocuas y suponen un efecto orgánico, si no son utilizadas con
la prudencia y el criterio adecuado se corre el riesgo de generar efectos indeseables o
de no cumplir con el objetivo terapéutico propuesto.
"En todo el mundo, mas del 50% de todos los medicamentos se recetan, se dispensan
o se venden en forma inadecuada. Al mismo tiempo, alrededor de un tercio de la
población mundial carece de acceso a medicamentos esenciales, y el 50% de los
pacientes los toma de forma incorrecta". (Promoción de URM, componentes
centrales. OMS ; Ginebra. Septiembre 2002.)

111
Salud Social y Comunitaria

Los medicamentos deben ser prescriptos cuando son necesarios, y en


todos los casos los beneficios de la administración de los medicamentos
deben ser considerados en relación con los riesgos que involucra.

Los hábitos de mala prescripción conducen a inefectividad e inseguridad de los


tratamientos, angustia y perjudica al paciente y aumenta los costos en salud.
Es de destacar que entre un 25% y un 30% del gasto nacional en salud está dedicado
a los medicamentos, por lo que si se optimiza el gasto, el ahorro acumulado
permitiría intervenciones que generen mayores beneficios a los usuarios.
Para ello, se requiere de la participación consciente y activa de los diferentes
eslabones de esta cadena:
el productor,
el prescriptor,
el dispensador,
el paciente.

Por lo dicho, se puede concluir que el URM es una construcción , donde la


aplicación del conjunto de conocimientos avalados científicamente y por
evidencias basadas en calidad, eficacia, eficiencia y seguridad, permiten
dispensar y utilizar un determinado medicamento para un determinado
problema de salud en el momento apropiado, con la participación activa del
paciente posibilitando su adhesión, el seguimiento del tratamiento y el
monitoreo del mismo por parte de quien lo indicó.

El URM se enmarca dentro de las intervenciones propiciadas por la OMS y


fundamentalmente dentro de la política nacional de medicamentos. Esta ultima a
través de la prescripción por nombre genérico, y el programa REMEDIAR
(distribución gratuita de medicamentos en 5600 CAPS del país) que dispone de un
vademécum de 54 medicamentos esenciales, presenta una oportunidad única para
profundizar el tema.
Repasemos brevemente estos 2 instrumentos:
Prescripción por nombre genérico
Listado de medicamentos esenciales.
Posteriormente avanzaremos en las particularidades del URM.
Resta decir que estas políticas:
hacen más transparente el mercado,
favorecen la eficiencia del gasto en salud,
brindan alternativas al consumidor,
contribuyen al URM.

112
Unidad 4

Conclusión
El concepto de uso racional de medicamentos incluye a todos los actores
que participan de la salud, productores, prescriptores, dispensadores y
usuarios. Entendiendo a la salud como un proceso de construccion
colectiva, el mismo nos remite a una conducta activa para comprender los
principios y ejecutar las acciones que propendan a un adecuado uso de
medicamentos.

Frecuentemente, las estrategias no farmacológicas para el tratamiento de ciertas


situaciones clínicas tienen importancia equivalente o superior.
Como se vio, los fármacos son la expresión concreta de la medicina moderna pero
esperar que estén presentes en toda práctica médica conspira contra su racionalidad.

Exigir una promoción de medicamentos con contenido ético, sin sesgos y con
información exacta; capacitar y actualizar a los médicos, alentar al usuario a
modificar conductas (automedicación), consejería correcta y compromiso con la
dispensa por parte del personal de salud, solicitar a los gobiernos, fundamentalmente
al cuerpo legislativo para garantizar que la fabricación , licencia y venta de
medicamentos sea adecuada, son elementos básicos para comenzar con la larga lista
de acciones que garanticen el URM para la mejora de la calidad de atención de la
comunidad.

4.3. Programa Remediar

La equidad y la universalidad se ven favorecidas, en especial, en lo que se refiere a


accesibilidad. El Programa garantiza el acceso a los medicamentos esenciales al
distribuir botiquines con 56 medicamentos de uso ambulatorio a todos los Centros de
Salud del primer nivel de atención del país.
Asimismo, la capacidad redistributiva del Programa constituye un aspecto de alto
impacto social.

El Programa Remediar de provisión gratuita de medicamentos ambulatorios tiene


un lugar central en las prioridades del subsector público actual.

En este sentido, la llegada del Programa a la población de menos recursos a través de


los centros de salud y los importantes valores transferidos a los beneficiarios
(considerando los valores de los medicamentos), lo convierte en una importantísima

113
Salud Social y Comunitaria

herramienta de redistribución de la riqueza. Por cada peso invertido se transfiere el


equivalente de 9 pesos a los beneficiarios que hoy son aproximadamente quince
millones en todo el país.
Los medicamentos provistos dan respuesta a la mayor parte de los motivos de
consulta médica por patología ambulatoria.
Por otra parte, el Programa es técnicamente consistente. Es decir, fue diseñado en
base al criterio de medicamentos esenciales (establecido por la Organización Mundial
de la Salud), al conocimiento técnico de expertos nacionales e internacionales y al
consenso con los actores involucrados (en particular con las provincias).
Remediar impulsa, además, una reforma duradera. Se mejoran la eficiencia y la
eficacia del sistema de salud por tres vías:
1. Jerarquiza los centros de salud del primer nivel de atención y fortalece
la estrategia de Atención Primaria de la Salud.
2. Forma parte de la Política Nacional de Medicamentos en la promoción
del acceso y el uso del nombre genérico.
3. Promueve el uso racional de medicamentos.
También, el Programa permite compras muy eficientes. Se logran economías de
escala que permiten adquirir los medicamentos a valores hasta 90% inferiores a los
precios de venta al público.
El Programa Remediar tiene un riguroso esquema de evaluación y control de
gestión. Estos incluyen:
La implementación de una línea de base y la evaluación en su conjunto del
Programa (desarrollada por el SIEMPRO).
Un fuerte esquema de auditoría.
Un riguroso sistema de información, el control social directo a través de ONGs
reconocidas con representación en todo el país (Caritas y Cruz Roja).
La central de reclamos y control de calidad que opera una línea telefónica de
discado gratuito y un sitio en Internet.
En el primer año de ejecución del Programa (octubre de 2002 - octubre de 2003), se
distribuyeron un total de 100.000 botiquines a 4.900 Centros, proveyendo de
medicamentos alrededor de 11 millones de argentinos bajo la línea de pobreza. El
total de tratamientos entregados sumó unos 27.900.000.
Por otra parte, entre los resultados más importantes es de destacar el impacto
redistributivo y, por ende, el gran avance en términos de equidad. Según una
evaluación realizada durante el mes de febrero de 2003 por el Sistema de
Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales (SIEMPRO), el 94% de
los beneficiarios están bajo la línea de pobreza y el 71% son indigentes. Además, el
84% no tiene Obra Social. Por último, el beneficio brindado equivale al 41 % del
ingreso de los indigentes. Al distribuir medicamentos en los Centros o "salitas", el

114
Unidad 4

Programa Remediar está focalizando la provisión a la población más pobre.


Actualmente el Programa Remediar entrega botiquines en más de 5500 Centros de
Salud de todo el país.

Analice con sus compañeros cómo se está implementando la política de


medicamentos en su centro de Salud considerando:
Funcionamiento del Programa Remediar.
Prescripción por nombre genérico.
Uso racional.

Analice con compañeros y miembros de la comunidad posibles actividades que


pueden implementar en su centro de Salud y con su comunidad para fortalecer el
uso racional de medicamentos, para utilizar mejor los medicamentos de Remediar y
fortalecer la prescripción por nombre genérico.

5. Políticas de Recursos Humanos


Recursos humanos y capacidad instalada en el sistema de salud argentino

En el país hay 1.204 hospitales públicos (9 nacionales, 957 provinciales y 238


municipales), con un total de alrededor de 81.816 camas disponibles. Además, la red
pública cuenta aproximadamente con 6456 establecimientos de atención primaria.

La alta capacidad instalada del sistema de salud argentino se completa con otras
1.990 instituciones prestadoras privadas con aproxidamente 67.233 camas
disponibles. Hay, también, 7.732 establecimientos privados sin internación 3.

Argentina es uno de los países con mayor oferta de profesionales e


infraestructura en salud.

Como se dijo anteriormente, en Argentina hay habilitadas 26 escuelas de medicina


(10 públicas y 16 privadas) con casi 60.000 alumnos matriculados, y más de 4.000
egresados anuales. Es un número muy signifitivo, en especial si se considera que hay
en ejercicio más de 116.000 médicos en el país y detentamos una relación de un
médiico cada 310 personas los que nos ubica en los primeros lugares en el ranking
mundial. En efecto, la relación de médicos por cada mil habitantes es, en

115
Salud Social y Comunitaria

promedio, de 2.5 en los países ricos y de 0.1 en los pobres. En nuestro país este
indicador se aproxima a 3, es decir, es superior a la media de los países ricos.
La relación de camas por cada mil habitantes es de 8.9 en los países ricos contra
2.3 en los pobres. En nuestro país alcanza a los 4.5, y no se han tomando medidas de
emergencia para adecuar la cantidad de egresos universitarios a las necesidades
sanitarias de la población. En efecto, en la Argentina el número de médicos crece
históricamente a una tasa anual superior a la de la población. En 1970 se calculaba 1
médico cada 530 hab (Banco Mundial 1993), en 1987 una proporción de 425
hab/médico (Katz y Muñoz 1988), esa razón fue de 367 en 1992 (Abramzon 1995).
En el año 2003 6.928 médicos se encontraban realizando su residencia. Respecto de
la especialidad de nuestros médicos, en general en la Argentina presenta un
panorama semejante al de otros países: escasez de generalistas (aún cuando está
comprobado que los médicos generalistas pueden diagnosticar más del 90% de los
problemas vistos de la población), gran cantidad de médicos especialistas y una
pobre distribución geográfica de los médicos (el número de médicos es muy variable
de acuerdo a la región que se considere).

La política nacional de Recursos Humanos está intentando modificar estas


deficiencias históricas.

Regulación de la oferta de recursos humanos

La regulación del ejercicio profesional del médico es tan antigua como la práctica
comercial de la profesión. No obstante, la regulación de los recursos humanos en
salud no es aún homogénea en el mundo.

Hay países que practican una fuerte regulación de los recursos humanos: son los
casos de Italia, España, Reino Unido y Suecia. Países donde es muy difícil, en
algunos casos ingresar a la universidad, porque la universidad tiene un cupo muy
restringido. O en otros casos, directamente accede al sistema de capacitación de
postgrado, como serían los casos de Italia y de España, sin el cual es virtualmente
imposihle el ejercicio de la profesión. Con menor fuerza aunque todavía con una
importante regulación, está EE.UU. En este país el gobierno no controla ni
establece las vacantes para quienes van a ingresar en sus universidades, pero existe
un mecanismo regu1atorio indirecto a través del "board" que se ocupa de la
habilitación profesional posterior. Para ello es necesario haber efectuado la residencia
médica. Las aproximadamente 22.000 residencias médicas disponibles determinan en
la práctica el número de médicos que ingresan anualmente al sistema.

Como consecuencia de esta regulación hay, en la actualidad cerca de 20.000 médicos


recibidos que no pueden ejercitar su profesión. Italia tiene alrededor de 35.000, y en
España son más de 22.000.

Los casos de una baja regulación sobre este tema son los de Argentina, Uruguay o la

116
Unidad 4

India, entre otros países, donde prácticamente la regulación de la oferta es casi nula.
Brasil ha realizado algunos avances en la regulación de los recursos humanos durante
los últimos años. Durante los noventa en Argentina el debate ha sido frívolo y la
acción escasa. Sólo recientemente ha habido una drástica reducción del cupo
disponible para la formación médica en algunas universidades estatales. Además
recientemente han surgido varias escuelas de medicina en universidades privadas.

Tanto o más importante que establecer cupos para los médicos y otros profesionales
de la salud habilitados a ejercer, es definir cuál es el perfil adecuado de los mismos.
Esto involucra identificar la necesidades epidemiológicas así como la demanda de
servicios y establecer los perfiles de formación y actualizazación a ser desarrollados.
Por ese motivo es fundamental la actuación desde el Estado y desde la Sociedad en
su conjunto en la certificación y recertificación de profesionales, ya que la misma
asegura la calidad de la asistencia y la gestión responsable de la prescripción
diagnóstico-terapéutica. Pero también es imprescindible que el Estado asuma un
criterio de salud pública en la habilitación y orientación de las carreras de formación
profesional. Por ejemplo, en Argentina hay habilitadas 26 escuelas de medicina (10
públicas y 16 privadas) con 60.000 alumnos matriculados, y más de 4.000 egresados
anuales.Es un número muy significativo, en especial si se considera que hay en
ejercicio más de 116.000 médicos en el país y detentamos una relación de un médico
cada 310 personas los que nos ubica en los primeros lugares del ranking mundial.
(Dirección de Recursos Humanos. Ministerio de Salud. 2004).

No se trata de un problema exclusivo de la Argentina. En los países desarrollados el


número de médicos profesionales cada mil habitantes aumentó de una media de uno,
en 1960 a tres, en 1999. La cifra se basa en la estadística de los países miembros de
la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).En 1999,
Francia, Alemania y Suiza eran los países con más médicos en términos relativos
(más de tres por 1.000 habitantes), mientras el Reino Unido situaba en el extremo
inferior (menos de dos por cada 1000).

Además, aquí en América Latina, los entes médicos también comienzan a


preocuparse por el futuro del ejercicio profesional. En México la Federación
Nacional de Colegios Médicos (Fenacome), solicitó en 2001 la intervención del
Estado en la verificación de que egresaban anualmente 9000 médicos de las escuelas
de medicina. Al mismo tiempo, la relación de médicos por habitantes crecía de forma
muy desigual en las diferentes regiones.
Pronosticaron que en el año 2010 egresarán 20 mil médicos y que el 80 por ciento de
ellos serán mujeres. En Argentina el Consejo Consultivo Nacional esta trabajando en
la determinaoión de las necesidades en cantidad y perfil de profesionales y
trabajadores de salud.

Actualmente el Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación está jerarquizando el


otorgamiento de Residencias Nacionales para las especialidades básicas en el marco

117
Salud Social y Comunitaria

del fortalecimiento de la estrategia de APS y promueve la rotación de los residentes


por el primer nivel de atención, estimulando que las provincias realicen lo mismo con
sus Residencias Provinciales.
Por otro lado, y como es reconocido en el Plan federal, el recurso humano es lo más
valioso que tiene nuestro sistema de salud. Desde el Ministerio de Salud y Ambiente
de la Nación se consensuó con las provincias reforzar y rejerarquizar en particular al
recurso humano del primer nivel de atención que fue el más desvalorizado
históricamente siendo, sin embargo, el que podrá resolver el 90% de los problemas
de salud. Es por esto que surgió a fines del 2004 la implementación del Programa
Nacional de Médicos Comunitarios como la primera gran experiencia de formación
en servicio a nivel nacional, orientada a la APS.

5.1. Programa nacional de médicos comunitarios


En la unidad anterior cuando hablamos de la APS renovada hablamos de la necesidad
de concentrar una especial atención en el papel de los recursos humanos para que
se realice plenamente el potencial de la APS.

También en la lectura sobre el tema se mencionó que un Sistema de Salud basado en


la APS se apoya en recursos humanos apropiados que incluyen a quienes proveen
los servicios, a los trabajadores comunitarios, a los gerentes y al personal
administrativo. Aquí es necesario volver a remarcar la necesaria combinación de
habilidades y conocimientos, junto a una conducta ética sobre la dignidad y el
respeto hacia la personas y las comunidades.
Disponer de este tipo de recurso humano exige una planificación estratégica y una
inversión a largo plazo en capacitación.

Por otra parte, en las Bases del Plan Federal se expresó que "sólo construiremos un
sistema de salud sólido y justo si perseveramos y profundizamos la participación
ciudadana y su real protagonismo en la construcción colectiva" lo cual implica
"incorporar un incentivo directo sobre la población para conducir la demanda por
servicios de salud hacia los centros de salud (CS), en lugar de los hospitales".

Ahora bien, estos objetivos no pueden lograrse sin un cambio de actitud en los
profesionales de la salud. Es necesario salir del modelo hegemónico
hospitalocéntrico para que los profesionales se acerquen y trabajen con la comunidad,
proponiendo acciones de promoción y prevención desde ella.

El Programa nacional de médicos comunitarios surgió como instrumento para


favorecer la adquisición de actitudes positivas y activas hacia la APS como estrategia
de salud con un enfoque renovado.

118
Unidad 4

El diagnóstico previo a la implementación del Programa incluyó como principales


problemas:
El recurso humano profesional trabaja por fuera de la comunidad.
El acento está puesto en la patología y no en la salud.
Las acciones de promoción y prevención no son suficientes.
Los actores y acciones del sistema no están integrados.

Propósito

Contribuir al fortalecimiento de la estrategia de APS como una Política de Estado, en el


marco del Plan Federal de Salud.

Objetivos específicos
Fortalecer la formación de los integrantes de los equipos de salud del
primer nivel de atención, en APS, salud social y comunitaria.
Ampliar la cobertura y calidad de la atención en el primer nivel en los
sistemas de Salud provinciales
Identificar y realizar el seguimiento de familias vulnerables y de situaciones
de riesgo socio-sanitario.
Afianzar las actividades de prevención y promoción de la salud con la
participación activa de la comunidad.

Estrategias
Reforzar con recurso humano al primer nivel de atención con 3.000
profesionales calificados para el primer nivel de atención como número
mínimo para la experiencia.
Fortalecimiento de la formación del recurso humano del primer nivel de
atención a partir de la implementación de un posgrado de
perfeccionamiento en salud social y comunitaria

Uno de los estímulos para la formación es el establecimiento de becas de apoyo


económico y de formación, financiadas por el Ministerio de Salud y Ambiente de
la Nación por lo cual se garantizó que la formación fuera gratuita para los
interesados en realizar el posgrado.

Perfil de los destinatarios

Este punto es central, ya que uno de los objetivos del Programa es reforzar el

119
Salud Social y Comunitaria

concepto de equipo de salud y se seleccionaron para el otorgamiento de becas de


apoyo económico y de formación a:
Médicos toco-ginecólogos
Pediatras
Generalistas
De familia
Clínicos
Trabajadores sociales
Enfermeros
Obstétricas
Psicólogos

Y el otorgamiento de becas sólo de formación se destinó a los profesionales del


equipo de salud que ya estaban trabajando en el sistema, pertenencientes a los
Centros de Salud donde ingresaron aquellos con beca de apoyo económico.

Las competencias que estos profesionales deberán adquirir durante su formación


incluyen:
Abordar la estrategia de APS en el primer nivel de atención con criterios
humanos, científico-técnicos y éticos.
Utilizar la epidemiología como herramienta para jerarquizar y abordar
problemas de salud pública.
Programar, implementar y evaluar acciones de programación local.
Detectar y seguir familias en situación de riesgo
Diseñar estrategias de intervención efectiva
Implementar con la comunidad actividades de promoción de la salud con la
incorporación de la visión local.
Contribuir al desarrollo de acciones que mejoren las condiciones de vida
mediante tareas de articulación intersectorial con otros actores sociales

Instituciones participantes

Considerando la propuesta, resulta imprescindible la colaboración de múltiples


instituciones participantes, ya sea por el rol político o educativo que les corresponde
en el Sistema o por el ámbito de actuación tomando en cuenta que hablamos de un
Programa Nacional. A partir de la construcción de consensos y de compartir los
objetivos del Programa, el Ministerio de Salud y Ambiente logró su implementación
con la participación de:

120
Unidad 4

Los Ministerios de Salud provinciales (24 en total)


Las Universidades nacionales de gestión pública y privada (17 en total)
Centros de salud (1582 hasta el momento)
Municipios (397)
Departamentos (249)

Si bien resulta compleja la coordinación de actores tan diversos son imprescindibles


para facilitar el cambio en el modelo de atención que se propone el Programa.

Si bien el posgrado está desarrollándose junto a 17 Universidades, desde el Programa


Nacional se propone el siguiente enfoque educativo y modalidad de formación:

Coherente con el objetivo de lograr un sujeto crítico y reflexivo que problematice su


realidad e intente transformarla, el modelo pedagógico utilizado debe ser el de la
problematización.
Es importante remarcar algunas características centrales del modelo:
El alumno es protagonista y el docente es orientador
Existe articulación entre teoría y práctica.
El conocimiento se basa en la interacción sujeto-realidad.

Contenidos de la formación

Definida la estructura es necesario el recorte de los contenidos a abordar. Se


consideraron como criterios para dicho recorte:
la selección de conceptos, principios y desarrollos teóricos necesarios para un
andamiaje adecuado para sustente el desempeño profesional,
el conjunto de herramientas de trabajo imprescindibles para la tarea.

Así se definieron los Módulos que se enumeran a continuación:

Módulo 01: Sociedad y Salud


Módulo 02: Epidemiología
Módulo 03: Salud y Ambiente
Módulo 04: Herramientas para la planificación y programación local.
Módulo 05: Las políticas de Salud
Módulo 06: Sistemas de Registro y de Información en Salud
Módulo 07: Equipos de Trabajo en Salud
Módulo 08: Trabajo comunitario
Módulo 09: Redes Sociales

121
Salud Social y Comunitaria

Módulo 10: Actualización de manejo de problemas de salud prevalentes

Evaluación del posgrado

Este aspecto también fue considerado cuidadosamente ya que se revaloriza la


evaluación de proceso sin dejar de lado la evaluación de producto.
En una propuesta donde el objetivo central es el cambio actitudinal y considerando
que estos objetivos son de mediano y largo plazo para su logro, es muy importante el
seguimiento de la actuación en terreno del profesional, ya que será allí donde
deberán operarse los cambios.
Por otra parte, el tipo de objetivos y la modalidad de trabajo demandan la
comprobación de la articulación entre teoría práctica así como la construcción de
proyectos y acciones de intervención.

Se definió entonces como evaluación de cada Módulo no sólo el logro de los


objetivos de aprendizaje programados sino la pesentación por parte de cada becario
de un trabajo de aplicación.

La promoción del curso completo requiere la presentación y aprobación de dos


trabajos integradores finales (uno al finalizar cada año de estudio).

Marco político

Sin duda, deben existir ciertos factores para favorecer la puesta en marcha de un
Programa de este tipo. Ellos son:
Voluntad política de las máximas autoridades de la salud pública a nivel
nacional y provincial de llevar adelante la propuesta;
Invitación abierta a las Universidades desde el Ministerio de Salud y Ambiente
de la Nación a la participación en la iniciativa desde el acuerdo y la
cooperación.
"Mística" y compromiso del equipo central de programa

Situación actual

Algunos números generales nos permitirán considerar el estado actual de desarrollo


del Programa. Los presentamos a continuación.

122
Unidad 4

Total alumnos país: 5939

Médicos Otros profesionales


34,04 2535
57% 43%

Profesionales que realizan el Posgrado

Prof. incorporados con becas de apoyo económico


y de formación: 2808

Médicos Otros profesionales


1824 984
65% 35%

Profesionales incorporados con becas de apoyo económico

Prof. preexistentes en los CS con becas de formación: 3131

Médicos Otros profesionales


1580 1551
51,7% 49,3%

Prof. preexistentes en los centros de Salud (CS) que cursan el Posgrado

123
Anexo

Lectura complementaria 1

Flujograma de orientación para la evaluación del


crecimiento y rehabilitación nutricional

Normal Evaluación del Anormal (bajo)


Peso /edad

Evaluar Edad 1 año Edad 1 año


crecimiento

Rehabilitación Evaluar
nutricional y Pesos / talla
diagnóstico
diferencial

Pesos / talla Pesos / talla


normal baja

Diagnóstico diferencial Rehabilitación


(pequeño constitucional, nutricional
desnutrición cronica,etc.)

Fuente: Manual metodológico de capacitación del equipo de salud en crecimiento y nutrición de madres y
niños. Pág. 28. Dirección Nacional de Maternidad e infancia. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
Argentina.

137
Flujograma de orientación para evaluación del crecimiento y
rehabilitación nutricional con una medición

Evaluación del
crecimiento
Peso / edad
Crecimiento Crecimiento
normal (Curva anormal (lento)
paralela a (Curva se aleja
percentiles) Edad 1 año de percentiles
hacia abajo)

Edad 1 año
Rehabilitación
nutricional y
diagnóstico
Seguimiento diferencial Diagnóstico
diferencial

Fuente: Manual metodológico de capacitación del equipo de salud en crecimiento y nutrición de madres y
niños. Pág. 28. Dirección Nacional de Maternidad e infancia. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

Lectura complementaria 2

Guía de diagnóstico y tratamiento para


hospitalización abreviada de IRB en
menores de 2 años1
El programa incluye a los niños con diagnóstico de bronquiolitis y lactante sibilante.

Definiciones

Bronquiolitis: primer episodio de sibilancias asociado a evidencia clínica de


infección viral en
menores de 2 años.

Lactante Sibilante o Bronquitis obstructiva recurrente (BOR): antecedente


de 2 o más episodios de sibilancias en un año.

Se evaluará en cada caso según los factores de riesgo y los criterios de derivación, si
1. Fuente: Dirección
Nacional de Maternidad el paciente será atendido en la unidad de atención primaria o se derivará a un centro
e Infancia. Ministerio de hospitalario, realizando el tratamiento que corresponda hasta su derivación.
Salud y Ambiente de la
Nación.

138
Anexo

Factores de riesgo de infección respiratoria

Del Huésped:
Falta de lactancia materna
Vacunación incompleta
Prematurez / Bajo peso de nacimiento / Desnutrición

Del Medio:
Hacinamiento / Época invernal (otoño-invierno) / Asistencia a guarderías
Madre analfabeta
Madre adolescente
Contaminación ambiental y/o domiciliaria

Factores de riesgo para IRB grave


1. Menor de 3 meses
2. Inmunodeficiencias
3. Cardiopatías congénitas
4. Enfermedad pulmonar crónica
5. Prematurez/bajo peso de nacimiento
6. Desnutrición

Criterios absolutos de derivación


Lactantes menores de 1 mes.
Pacientes con enfermedad pulmonar crónica:
Fibrosis quística.
Pacientes con cardiopatía.
Apnea
Pacientes con inmunodeficiencia.
Desnutrición moderada y severa
Displasia broncopulmonar, EPOC posviral.

Criterios de derivación relativa


Evaluar de acuerdo con la capacidad resolutiva de los Centros de Salud.
Lactante entre 2 a 3 meses.
Antecedente de bajo peso al nacer.

139
Prematuro.

Internación previa por IRB. Desnutrición leve.

En todos los casos deberá evaluarse el riesgo social: madre adolescente;


primaria incompleta; niño con vacunación incompleta y/o controles de salud
inadecuados para la edad.

I. Clasificación de la gravedad

Se realiza a través de un puntaje clínico: Puntaje de Tal.


Para evaluar la FC y la FR debe descenderse la fiebre a menos de 37,5° por medios
físicos o antitérmicos y el niño debe estar tranquilo sin la administración de oxígeno
cuando su condición clínica lo permita.

PUNTA FC FR SIBILANCI RETRACCIÓN


JE AS COSTAL

0 Menos de 120 <40 <30 Ausencia de sibilancias No retracción costal

1 120 - 140 40-55 30-45 Fin de la espiración Leve intercostal

2 140 - 160 55-70 45-60 Inspiración y Tiraje generalizado


espiración

3 Mas de 160 <70 >60 Audible Tiraje y aleteo nasal


sin estetoscopio

Puntaje 0-4: LEVE Puntaje 5-8: MODERADO Puntaje 9-12: GRAVE

II. Tratamiento de sostén


Temperatura mayor de 38 grados. Administrar antitérmicos.
Se administra oxígeno por bigotera o mascarilla a los niños con puntaje 7 ó más.

Algoritmo de tratamiento: Bronquiolitis


Puntaje inicial 4 ó menos

Con puntaje 4 ó más se envía al niño al domicilio con:


Tratamiento broncodilatador 2 dosis por aerosol (paff) de salbutamol con
espaciador o nebulizaciones con 1 gota/ kg/ dosis de salbutamol en 3 cm3
de solución fisiológica cada 6 u 8 horas

140
Anexo

Control de la temperatura (tratamiento de la hipertermia)


Lactancia materna (hidratación adecuada).
Se podrá iniciar el tratamiento en el centro de salud.
Se indican signos de alarma.
Se instruye a la madre sobre el uso del espaciadoro del nebulizador.
Se cita en 24 horas para control y se emplea la consulta de control para evaluar
el estado nutricional,vacunación, indicadores de desarrollo, etc.

Puntaje inicial de 5 a 8
Se administran 2 dosis por aerosol de salbutamol con espaciador o
nebulizaciones con 1 gota/ kg/dosis de salbutamol en 3 cm3 de solución
fisiológica.
La administración de ß adrenérgicos se repite cada 20 minutos en la primera
hora.
Con puntaje tal de 7 ó más ADMINISTRAR OXíGENO

Observar en este momento la evolución del puntaje clínico.


Aplicar el diagrama del algoritmo (ver más adelante).
Durante este período se instruye a la madre sobre el uso del espaciador o del
nebulizador

Puntaje inicial igual o mayor de 9


Derivar al hospital con oxígeno y broncodilatadores.

III. Diagrama de BRONQUIOLlTIS


La decisión terapéutica según el puntaje clínico en bronquiolitis.

141
SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO
En niños menores de 12 años
Flujograma de Decisión Terapéutica según Puntaje clínico de Tal
BRONQUIOLITIS (BQL)

Evaluación inicial
Ingreso
TAL 4 Tal de ingreso TAL 9
o menos (sin fiebre, despierto, sin 02,lo más tranquilo posible) o más

Domicilio: Internación o
Tratamiento con
salbutamol.
Tal 5-6-7-8 derivación al
Hospital
Citar a control en (Tal 7 u 8 con oxigeno)
24 hs.
Explicar signos de
alarma y uso del Con Oxigeno y
espaciador o Salbutamol
nebulizador. 2 Paff ó nebulización con ß2,cada 20 minutos, 3 veces

2da.Evaluación
Hora 1
TAL TAL 9
menor a 5 o más

Domicilio: Internación o
Tratamiento con
salbutamol.
Tal 5-6-7-8 derivación al
Hospital
Citar a control en (Tal 7 u 8 con oxigeno)
24 hs.
Explicar signos de
alarma y uso del Con Oxigeno y
espaciador o Salbutamol
nebulizador. 2 Paff ó nebulización con ß2,cada 20 minutos, 3 veces

Evaluación final
Hora 2
TAL TAL 5
menor a 5 o más

Domicilio: Internación o derivación al


Hospital
Tratamiento con salbutamol. Citar a
control en 24 hs.
Explicar signos de alarma y uso del
espaciador o nebulizador. Salbutamol y con puntaje 7 o
más Oxigeno

Si el niño tiene diagnóstico de lactante sibilante o BOR se realizará la misma


evaluación inicial y a primera serie de ß2.
Si el Puntaje es menor de 5, se lo enviará a su domicilio con tratamiento
broncodilatador.

142
Anexo

Con puntaje 9 ó más, se decidirá internación. Derivar con ß2 , oxígeno y


corticoides amp.
Con Puntaje 5 a 8, se indicará otra serie de ß2 y corticoides (metilprednisona
1mg/kg/dosis V.O. o corticoide equivalente). Al término de la 23 horas se lo
enviará a su domicilio con puntaje menor de 5, indicando tratamiento con
broncodilatadores y corticoides por 72 hs., con control a las 24 hs.

LACTANTE SIBILANTE ó OBSTRUCTIVA RECIDIVANTE (BOR)


Definición: Antecedente de 2 ó más episodios de sibilancias en un año

Evaluación inicial 2da. Evaluación Evaluación final

Igual que en Bronquiolitis


Con puntaje TAL 5 a 8 ß2 y Con puntaje TAL 5 ó más
agregar corticoides derivar o internar con
Salbutamol y corticoides.
(Metilprednisona: 1 mg/kg/dosis
Con puntaje 7 ó más,
via oral, o equivalente
administrar Oxigeno.

Si no hay respuesta, se decidirá la derivación para la internación del niño.


Durante el traslado, administrar:
ß2,
corticoides,
eventualmente oxígeno (según puntaje).

IV. Instrucciones prácticas

El espaciador o la aerocámara se aplica con la mascarilla sobre la nariz y la boca del


niño sentado.
El aerosol debe ser agitado, y luego conectado al espaciador o la aerocámara para
efectuar los disparos. Se administra 1 dosis por aerosol (o paff por vez).

Para que la administración sea efectiva es necesario esperar 10 segundos


sin retirar la mascarilla de la cara del niño antes de realizar el segundo paff.

En los niños mayores que pueden obedecer consignas, es recomendable que realicen
6 inspiraciones lentas y profundas. Si se debe realizarse otro disparo, debe esperarse
por lo menos 2 minutos. No importa si el niño llora (aunque la absorción del
medicamento es mejor si el niño no llora).

El nebulizador debe estar conectado al oxígeno con un flujo medido de 6-8 litros por
minuto. Se administra el salbutamol en solución para nebulizar al 0,5% en dosis de

143
1gota/kg diluida en 3 cm3 de solución fisiológica. La nebulización debe durar 10
minutos.

Uso y conservación del material (explicar a la madre)

El espaciador, la aerocámara y el aerosol son de uso exclusivo de su niño. No se


comparten con hermanos, ni con otros enfermos. Si esto no es posible, deben ser
limpiados adecuadamente.
Una vez que se realizan los disparos, se debe separar el espaciador o aerocámara del
aerosol, proteger la boquilla del aerosol con su tapa, guardar los elementos en una
bolsa plástica y colocarlo en un lugar limpio.
Es necesario lavar bien y secar completamenteel espaciador o la aerocámara antes de
guardarlos si éstos se ensuciaron con moco, vómito, expectoración o estornudos.
Para una adecuada higiene, la aerocámara debe ser desarmada.
La limpieza se realiza con detergente, enjuagando con abundante agua y
escurriéndolo luego.
Se instruirá a la madre acerca de la importancia y necesidad de la devolución de
estos insumos una vez resuelto el episodio agudo.

Deshidratación / diarrea en los niños: ¿Qué hacer?

Evaluar
Principales signos para evaluar la hidratación del niño con diarrea:

A B C
Pregunte por: Normal Bebe con sed Excesiva o no puede
sed beber

Observe: Alerta Irritado o Deprimido o


Aspecto Normales somnoliento inconsciente*
Ojos Húmedas Hundidos Hundidos
Boca y lengua Secas Muy secas, sin saliva

Explore:
Elasticidad de la piel El pliegue se deshace con El pliegue se El pliegue se deshace
rapidez deshace con muy lenta- mente (más de
lentitud 2 segundos) Muy rápido,
Pulso Normal Más rápido de fino o no se palpa*
lo normal

Llenado capilar (rubor) Menor de 2 segundos De 3 a 10 Mayor de 10


segundos segundos*

144
Anexo

A B C
Clasificar: No tiene deshidratación Si tiene dos o Si tiene dos o más de
más sintomas o estos sintomas o signos:
signos, tiene tiene deshidratación
deshidratación grave

Si tiene uno o más de


los signos marcados
con * tiene deshidra-
tación grave con
choque
hipovolémico

Tratar Plan A Plan B Plan C

Plan A Plan B Plan C


En el domicilio En cualquier servicio de Derivar al Hospital
salud: Mientras tanto:
Recomendar: Dar por boca sales de hidrata-
Dar más liquido:
ción oral: 75 ml/kg en 4 horas
<2 años: 50-100 ml.
(entre 50 ml y 100 ml, según grado Si el niño Si hay: vómitos
>2 años: 100-200 ml.
de deshidratación). puede beber y incoercibles
(luego de cada deposi-
no hay shock, (abundantes o más
ción).
comenzar con de 4 en una hora)
sales de hidratación ileo,shock, convul-
No suspender la lac-
Evaluar cada hora hasta comple- tar oral por via oral ó siones, colocar vía
tamcia.
4 horas. por sonda nasogás- endovenosa con
Continuar alimentándo-
trica (20 ml/kg/h). solución fisiológi-
lo.
ca ó polielectrolí-
Control en 24 ó 48 hs.
tica y pasar:
Explicar signos de alar-
Reevaluar 30 ml/kg en la pri-
ma.
mera 1/2 hora, y 70
ml/kg en las
3 1/2 horas siguientes.

Sin deshidratación
Sigue deshidratado Si aumentó la deshidratación
Plan A con sales de
Continuar Plan B, 2 horas más y
hidratación oral en la
reevaluar. Si no se hidrato,
casa.
Comenzar alimentación
en el Centro de Salud.

Control a las 24 hs.


Derivar al Hospital Derivar para Plan C
Si usted no cuenta con sales de hidratación oral, puede preparar suero casero de hidratación oral de esta manera:
En un litro de agua potable, disolver 15 gr de azúcar (equivalente a 3 cucharaditas tamaño té, al ras) y 5 gr de
sal (equivalente a una cucharadita tamaño té, al ras.

Ante diarrea prolongada (más de 14 días) o diarrea con sangre,


consultar al médico de niños más cercano. Requiere tratamiento específico

Fuente: Dirección nacional de Maternidad e Infancia. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación.

145
Cronología de las actividades para el
control prenatal de bajo riesgo

Control prenatal

Comunicar e instruir sobre las Participación de las embarazadas para el


principales situaciones de riesgo auto cuidado e identificación precoz de
materno-perinatal. sintomatologías de riesgo.

Recomendar la lactancia natural y preparar Contribuir al crecimiento y desarrollo


a la madre para la lactancia exclusiva. del niño y reducir la morbimortalidad
infantil.

Informar sobre los métodos Prevenir el embarazo no deseado, el


anticonceptivos. aborto provocado y la mortalidad
materna.

Estudio Ecográfico. Detectar malformaciones fetales, localizar


la placenta, vigilar el crecimiento fetal,
anticipar el diagnostico y confirmar el
embarazo múltiple, ajustar la edad
gestacional cuando la amenorrea es
desconocida.

Recomendar el lugar para la Brindar una atención del parto y del


asistencia del parto. recién nacido en el nivel de complejidad
que corresponda al riesgo materno
perinatal.

Fuente: Modificado de Schwarcz R, Fescina R y col. 1995

Las actividades para el control prenatal deben estar dispuestas en un cronograma ela-
borado de acuerdo con la oportunidad en que deben ser realizadas a lo largo del
embarazo. En cada consulta debe confluir la mayor cantidad de actividades con la
finalidad de reducir al mínimo útil el número de controles.

La elección del número, la oportunidad de cada consulta y el contenido de las mis-


mas se basa en el conocimiento epidemiológico del momento de aparición de los pro-
blemas perinatales prevalentes y en la posibilidad de resolverlos o controlarlos por
tecnologías, prácticas y procedimientos de eficacia demostrada.

146

También podría gustarte