Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Economía Del Primer Batllismo y Los Años 20. PP 17-43

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 29
Magdalena Bertino - Reto Bertoni - Héctor Tajam - J Historia Econémica del Uruguay - Ton Basal PhotoScan de Google Fotos cultad de Ciencias Ecoriomicas y de Administracion Pee eo RL INSTITUTO DE ECONOMIA lagdalena Bertino - Reto Bertoni - Héctor Tajam - Jaime Yaffé LA ECONOMIA DEL PRIMER BATLLISMO Y LOS ANOS VEINTE Historia Economica del Uruguay - Tomo III or qué un libro de historia econdmica de los afios diez y veinte? éCual es su «és para el lector de hoy, 2005, sumido auin en las consecuencias de la ultima is econémica? Al margen de las razones que justifican la existencia del oficio oriografico, hemos descubierto una sorprendente similitud entre las unstancias que rodearon la crisis de la economia agroexportadora a fines de aiios veinte y las que lo hicieron en ocasién de la crisis que se desat6 en el 1999. Quizds el estudio de los problemas contemporaneos en otros _ nentos de la trayectoria histérica del pais, pueda mejorar nuestra capacidad 3 comprender su naturaleza y superar las limitaciones que continuan diendo el ingreso del Uruguay en un proceso de desarrollo econémico ‘inuado y sustentable. ‘conomia del primer batllismo y los afios veinte ofrece una vision de la omia uruguaya entre el inicio de la segunda presidencia de José Batlle y 5fiez en 1911 y la crisis de los afios 30. Es el momento de auge del modelo exportador y a la vez el inicio de una larga transicién desde la economia exportadora —asediada por las crisis externas y por sus propias restricciones— 2 otro modelo econdmico y social que se terminaria de configurar recién 3 fines de la Segunda Guerra Mundial. Entr tanto, el Estado uruguayo asumié snovado rol; en contraste con el incipiente estancamiento ganadero, los cios urbanos muestran una extraordinaria expansi6n, que supera al ritmo de miento de la industria. Son también los afios de auge del “primer batllismo”, su vasto proyecto reformista, sus logros perdurables, sus notorios fracasos. dos estos asuntos da cuenta este tercer tomo de la Historia Econémica del uay del Instituto de Economia. N 9974-49-350-1 Ss BANCO i) _wnne.. 789974 493506 PhotoScan de Google Fotos ee oe Latinoamérica en la economia internaci aces macional Introduccién A escala intemacional, el periodo 1911-1930 queda comprendido entre las ee de la crisis del orden politico y econémico decmantnicay primer cle una larga transicin hacia otra configuracion politica y econdmica del mundo! Para Latinoamérica, fue la época final del modelo agroexportador, se- veramente afectado por los sucesos intemacionales que pavtaron ¢) fin de la “pax britinica”: la Primera Guerra Mundial (PGM), la crisis de posguerra y el crack de 1929. En las secciones I.1.y L2. deeste capitulo se examinan algunos aspectos de a politica y 1a economia internacional y latinoamericana antes de la crisis y 18 depresién de los altos treinta, considerados especialmente relevantes Patt contextualizar la peripecia nacional que se analizaen el Capitulo Il. Se trata de Considerar las bases, las oportunidades y las restriceiones inherentes @ In e°o~ homia internacional en que los paises latinoamericanos se insertaron al mo- mento de ingresar en la “modernidad”. 1.1. Pax britanica y economia internacional En el siltimo cuarto del siglo XIX, Europa habia protagonizado un impulso expansionista que llevé ala imposicion del sistema capitalista a escala planetaria. La comprensién de este fenémeno es fundamental ‘cuando se incursiona en el anilisis de la economia internacional en losalbores del siglo XX. En la génesis de dicha situacién se encuentra la segunda revolucién industrial, que propor oe ie). 20 en el mateo de la expansion europea de a 62S, ts eau tn ce ee ee pales reatustratizados ent \O77, ra después de la Segunda Guerr Mundial yor intensidad, tras la primera crisis petrolera en 1973. 7 ad PhotoScan de Google Fotos —=——— iernos debian comprometerse a mantener fijo el valor de alor del oro, al tiempo que la cireulacién monetaria interna én fija con las reservas de ese metal, que quedaba garan- cen porel regimen de conversion’, El resultado dela adopeién del patrén oro era 1a aceptaci6n de un sistema de ajuste que en teoria solucionaba automa- Cr mente el desequilibrio extemo de un pais’. Las condiciones para que tal ‘automatico funcionase normalmente eran tres: la libre convertibilidad de fas monedas en oro, la exportacién o importacién del metal sin ningin tipo de jmpedimentos, y Ia lexibilidad del sistema de precios. Que el oro gozara de fceptacidn universal como medio de liquidar los pagos internacionales, y que lamayoria de las divisas® pudiera convertirse facilmente en oro, fueron motives suficientes para considerar al sistema como garante de la estabilidad econdmi- ca. El sistema monetario internacional basado en el patrén oro satisfizo las necesidades de los pa(ses industrializados, pero dejé a los gobiernos de los paises no industrializados, dependientes de la demanda internacional de ali- mentos y materias primas, con las manos atadas frente a los frecuentes desequilibrios extemos. Este tema sera analizado mas detenidamente, al discu- tirla economia latinoamericana en la secci6n 1.2, Para ello, los gol susmonedas con el V debia tener una relaci ajust El comienzo del siglo XX mostré cambios importantes en este sistema mun- dial, Emergieron nuevas potencias cuya incidencia en el plano econémico fue en aumento paralelamente a la decadencia de Gran Bretafia, la reina de los mares y el taller del mundo decimonénico. No obstante, el hecho fundamental que marcé el punto de quiebre en el desarrollo de la economia mundial fue la“Gran Guerra” (1914-1918), que inaugurd una verdadera “era de las catistrofes™ signada por las crisis econdmicas y politicas, y las guerras mundiales. Con el 3 Esto significa que el papel moneda podia y debia ser convertido a su equivalente en ‘oro por parte del agente emisor en cualquier momento y a sola voluntad del posee- dor del billete. 4 La secuencia que tedricamente provocaba el ajuste automatico de una economia con déficit de su cuenta corriente era la siguiente: el déficit trafa consigo la necesi- dad de exportar oro para cancelarlo; al reducirse las reservas de oro, se reducirla proporcionalmente el circulante en el pafs para que se mantuviera el valor de la moneda nacional. La restriccién monetaria pravocaria una caida de la demanda (y por ano también del product), que impli el descenso de los precios internos ¥ asi mejoraria la competitividad externa de los productos nacionales. En ‘mediano plazo, esto fomentaria las exportaciones, pues los extranjeros compra- ey nee 8 eels one bee mee el propio y al mismo tiempo importaciones, ya que los consumidores nacionales, empobrecidos por |a caida de a produccién (efecto ingreso) se abstendrian de comprar los ricules ro ahora mas caros (efecto precio). Este mecanismo, que implicaba una Wueva entrada neta de oro, dado el superdvit comercial que se obtendria de esa aoe conducia nuevamente al equilibrio. Se trataba, por tanto, de un mecanismo Be ae ", pues se apoyaba en una cafda transitoria de la produccién. Re nafee Bat cvs cialis moneda nacional aceptada en transacciones inter ExpresiGn utilizada i it A por Eric Hobsbawm para referirse al periodo de 31 afos com- Prendido, entre el estallido de la PGM en 1914 y la finalizacin de! Segunda Guerra ‘Mundial en 1945, Véase Hobsbawm, E.: Historia del siglo XX. PhotoScan de Google Fotos armen wervemn expr estallido del conflicto armado, se desintegré el intrincado sistema de internacional del trabajo que habia ido configurandose gradualment cuatro siglos anteriores. Aivisign fe en los La guerra signifies la interrupeién de las relaciones comerciales, la ese debodegas y el encarecimiento de fletes y seguros, al tiempo que presions ¢ tos paises en conflicto a orientar su produccidn en funci6n de Tas necesidades bélicas y obligé alos gobiernos a abandonar el patrén oro del sistema ‘edule io, La immposibilidad de mantener la libre eitculacién internacional del oro yi presiones de Indemanda del mismo sobre el centro financiero londinense lev) ‘a la deserciénen cadena de los paises respecto al patr6n oro. Las instituciones Gque habian consagrado el triunfo anivel planetaro del sistema capitaisia iy tema multilateral de comercio y pagos), entraron en una profunda crisis, Finalizado el conflicto en 1918, la economia evidenciaba un cambio sustan- cial con respecto a las ultimas décadas del siglo anterior. La produccién, los capitales y, por ende, la hegemonia mundial habjan comenzado a mudarse de continente’. Los Estados Unidos de América emergieron como potencia, pero su estructura productiva y las potencialidades de su mercado interno daban al nuevo centro caracteristicas muy distintas alas de la Inglaterra victoriana, El grado de apertura de Ia economia norteamericana era mucho menor y en esas condiciones, el automatismo de los ajustes intemacionales no podia funciona fluidamente. ‘Lacreencia generalizada en circulos académicos y gubernamentales en que el patrén oro habia sido la piedra angular de Ia estabilidad que sostuvo 1k prosperidad de la que afloraban como la belle époque, condicion® tas polices de posguerra. Evaluando a la guerra apenas como un paréntesis, se realizaroa intentos fallidos de restaurar los pilares del orden anterior, pretendiendo volver ‘Ia estabilidad monetaria y cambiaria de la preguerra. Asi fue que en 1922, 10s paises europeos reunidos en la Conferencia Econémica y Financiera de Genova tomaron la decision de restablecer la convertibilidad, aunque no necesariat™ tealaparidad de 1914. Ademés, se flexibilizé el sistema. Al adoptarse el gold exchange standard (patrén cambio oro), en lugar del gold standard (patte oro) liso y Ilano de preguerra, se incorporé la posibilidad de realizar el respaldo de las monedas no s6lo sino también en otras divisas respaldadas, elias disectamente en oro. De esta forma, se daba cuenta de una realidad: Va" naciones europeas tenfan graves dificultades para recomponer sus reservas dureas. P 7 Be STs Ty ROR Gl Sociedad de as noions easy, europea en la produccién mundial habia decaido de 43% en 1913.2 34 % en, De mientras que la norteamericana habia crecido de 26% ; en igus en el acuerdo a la misma fuente, entre 1913 y 1924 Ta partcpacion erin q —_— | PhotoScan de Google Fotos ‘capitulo I; Latinoaméri Aunque en Ia superficie parecian restaurarse las condiciones que habfan asegurado la estabilidad de la economia internacional y su expansién hasta 1914, subterrineamente creefa y se alimentaba la crisis que haria eclosin con la intemacionalizacién de los efectos del crack estadounidense de 1929. Por un Jado, la cuestién de las deudas y reparaciones, heredada de los Tratados de ‘Versalles que pusieron fina la guerra, introducia una constante inestabilidad en Jas monedas, los tipos de cambio y las finanzas. Por otro, el proteccionismo se volvié moneda corriente entre los paises industrializados, con lo que el preten- dido retorno al comercio libre resulté inviable. Laactitud reticente de los Estados Unidos introducia otro factor de inesta- bilidad. Habia emergido de la guerra como la economia mis poderosa, pero no se decidia a asumir todas las responsabilidades que el liderazgo capitalista hubiera implicado. Inglaterra, el viejo lider, ya no estaba en condiciones de Teasumir ese papel. Tras la guerra, Estados Unidos se refugié en su tradicional aislacionismo, El Congreso no suscribié los tratados de paz firmados por el presidente Wilson y nunca se integré a la Sociedad de las Naciones, organismo intemacional cuya creacién se acord6, como parte de esos tratados, con el cometido principal de evitar una nueva guerra. Tampoco participé de la Confe- rencia de Génova, por lo cual, en los hechos, se abstuvo de cualquier compro- miso con el restablecimiento del sistema monetario internacional. En materia de politica internacional, esto significé una incauta irresponsabilidad en materia econémica, particularmente financiera y monetaria, y fue una formidable contri bucién a la inestabilidad que caracterizé a la economia de posguerra. En muchos sentidos, la economia norteamericana era una pieza clave para resolver algunos problemas, especialmente los relacionados con la cuestin de las deudas y reparaciones de guerra, sin cuya solucién, muy dificilmente po- drian restablecerse los flujos del comercio internacional. El triangulo de las deudas estaba trabado y sélo Estados Unidos podia resolverlo. Francia ¢ In- glaterra habian contraido importantes préstamos de ese pais. A su vez, le ha- bian impuesto, por concepto de reparaciones de guerra, cargas imposibles de pagar a una Alemania derrotada y agotada. Alemania no pagaba y, mientras no lo hiciera, Francia ¢ Inglaterra decian no poder cancelar sus deudas con Esta- dos Unidos. Mientras tanto, el comereio quedaba paralizado por el estrangula- thiento financiero y sus efectos monetarios. Sélo Estados Unidos podia reactivar el tridngulo mediante una inyecci6n financiera en la devastada Alemania. Y asi habia pasado de 14% a 18% (Hardach, G.: La primera guerra ..., p. 33). También de acuerdo a estimaciones de la Sociedad de las Naciones, en 1913 el valor de las reservas de oro (calculado a la antigua paridad de 20,67 dolares la onza de oro fino) de los bancos centrales del Reino Unido y Estados Unidos (el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal) ascendian a 1.290 y 165 millones de délares respectivamente. Diez afios mas tarde las reservas dureas de Estados Unidos ascendian a 3.834 millones de d6lares mientras que las del Reino Unido eran 748 millones (Niveau, M.: Historia de los hechos ... p. 251). PhotoScan de Google Fotos Jo hizo en un par de oportunidades a través de los planes de Dowes, su Scere, tario del Tesoro. Pero reultaron insufieientes. Alemania respiraba y voi caer en cesaciOn de pagos e hiperinflacién, contribuyendo a la desestayi,: cidn de ta monedas europeas y trabando el restablecimiento de los eireyies financieros y comerciales. El problema era més profunde y requeria, entices Factores, un compromiso mas decidido y permanente de la nueva econortt lider en la constrveeién de tm mevo sisiema monetarioy financiero intemacict nal. Lejos de ello, una vez asegurada la derrota del “je”, el Congreso de Is Unién prefirié volver a mirar hacia adentro, ampardndose en su vieja tradjeigs aislacionista, Prime la tesis de que los europeos debian volver a resolver et ropios problemas sin la asistencia transocednica. Visto a Ia distancia de historia, los problemas eran algo mas que europeos y su solucién requeria, al menos, el concurso y el compromiso de la que ya por entonces se habia cane. tituido en la mayor potencia econémica y militar del mundo capitalista. Tras un breve periodo de reconstruccién, en la segunda mitad de la década del veinte algunas economias europeas comenzaron a dar evidencias de reeu: Peracién. Por su parte, la economia estadounidense continuaba un proceso dé fuerte crecimiento que dio base la gran expansién del consumo y la especula: cién propia de los “afios locos”. Cuando Ia recuperacién dial que habia perdido a manos de Nueva York, i 9: lesas- 0 restablecié en 1925, con d i 5 ‘rosas consecuencias para su industria, Ia convertibilidad de la libra esterlinaal 8 Joh a 918) ye a apes Se Tae Pe consectencias econdmicas de fa paz Versalles-, en Las conseryon reo temas econdmicos emergenteg Ne io srotnn de notas publicadas en la prence rts mmicas de Mr. Churchill (1925), una serie ahs veins [2 pollica econémiea sequda CrtieS ¥ anuncié los adversos impacts tad rite, bajo la conduccign del eu, PO ¢l gobierno del Reino Unido bn los lad Britgnica, ef Conservador Pos. Secretario del Tesoro de Su Majes- OE PhotoScan de Google Fotos crisis financiera que estallé en octubre en la Bolsa de Nueva York sobre el resto de las economias capitalistas, derrumbé la economia internacional paralizando Jos flujos comerciales y financieros ¢ inaugurando una depresién de la que se saldria al cabo de una década. Recign entonces, las nostalgias por el viejo orden sucumbieron defini 1.2. Orden politico y economia latinoamericana 1.2.1, La MODERNIZACION CAPITALISTA: POLITICA Y ECONOMIA Hacia los mismos afios en que en el centro europeo del capitalismo se producia la segunda revolucién industrial y se ponfa en marcha la segunda expansién colonial, en América Latina se concreté una serie de transformacio- nes que marcaron el inicio de una nueva etapa histérica, Tras el extenso perio- do de desorganizacin que sucedié a las guerras de independencia -la “larga espera” de medio siglo de la que habla Halperin Dongui?-, los estados latinoa- mericanos lograron consolidar un cierto ordenamiento politico, econémico y social, ¢ insertarse en la economia internacional propia de la “era del imperio”®. América Latina comenz6 a experimentar la introduceién de algunos de los atri- butos propios de la modernidad trazada en Europa: el Estado nacional, el orden juridico liberal, Ia estructuracién econémica y social capitalista. Estos rasgos modemos, a veces sustituyeron y otras se combinaron con los tradicionales, heredados del periodo colonial. Todo ello se produjo en el marco de un proceso de disciplinamiento social y cultural mas amplio. Los sectores sociales y politicos conductores del proce- 80 de modemizacién, no sélo consolidaron su dominacién en base de la violen- cia fisica centralizada en unos estados nacionales capaces de ejercerla. Tam- bign construyeron su hegemonia mediante la generalizacién en el conjunto Social de los valores “modernos’ (el trabajo, el ahorro, el orden, la disciplina), que se fueron imponiendo en pugna con los tradicionales. Los teéricos de la modemizacién y los historiadores que adoptaron sus formulaciones, consideraron que estas transformaciones producidas en el ilti- mo cuarto del siglo XIX debian entenderse como un conjunto de cambios necesarios para insertarse en el orden econdmico internacional de la época. La modemizacién habria sido entonces un proceso adaptativo, por el que los paises latinoamericanos ajustaron sus estructuras politicas, econémicas y Sociales para insertarse en la economia internacional, de acuerdo ala division del trabajo que los centros desarrollados habjan impuesto. 9 Hal tefirid asi a las 50 afios transcurridos entre 1825 y 1875, entre el momen- to eae Toncret6 la independencia de la mayoria de tas ex colonias ibero americanas y el de consolidacién efectiva de los nuevos estados nacionales y sus respectivas economias. Vet Halperin Donghi, T:: Historia contemporinea ... 10 Con esta expresion, Hobsbawm denomind al periodo 1875-1914, cuando la expan- siGn imperialista de la Europa industrial alcanz6 su punto culminante. Véase Hobsbawm, £. La era del imperio ... PhotoScan de Google Fotos aa voi Tajo Yoh unstancias econ micas, Sociales, politicas y rasemover en América Latina un objeto de estudio eo, fica sino también historica. Claro que al aes —~<—U—<~C a Bertino] Bertoni / Tajo] Ya Del lado de la oferta, la capacidad de cada pais latinoamericano para apro. tc esas cambiantes posibilidades pautadas porla, por momes, ae a rene ovelant, demanda de os paises industralizados depenge = Denne {que condicionaron las posibilidades de crecimiento en ¢} del modelo agroexportador. En primer lugar, el tipo de productos que, poy aes ién natural de recursos, cada pais estuvo en condiciones de Ofertar pains Jos requerimientos de la demanda exter. En segundo lugar, forma concreta que en cada economia nacional asumié el funcionamiento de modelo primario exportador, fundamentalmente la conformacién yelgradode desarrollo delos mereados de tierra, trabajo y capital, asf como la configuraciin yelrol del Estado. Por iltim, lapolitica econdmica seguida por los gobierno; Jatinoamericanos, en particular en las éreas fiscal, montetaria y cambiaria, factores fueron decisivos en la determinacién de la capacidad de ann oferta respondiese satisfactoriamente a las oportunida- des de una demanda externa en expansién®. También determinaron la posi dad que los frutos del crecimiento exportador impactaran sobre el resto de la economia, sobre la estructura social y, eventualmente, politica. Para que estos paises pudiesen acortar la brecha de ingreso y de nivel de vida que les separa. ba de los paises mas avanzados de la economia internacional hubieran debido crecer a tasas superiores a las de aquellos y en forma sostenida a lo largo del tiempo. Pero esto no sucedi6. Los paises latinoamericanos no lograron alcan- zar, en forma perdurable, el nivel de producto intemo per cdpita de los paises industrializados", A largo plazo, més alld de momentos fugaces y localizados de auge del crecimiento exportador, el subdesarrollo relativo latinoamericano Fespecto a los paises lideres del crecimiento econémico tendié a ampliarse”, Solo Argentina alcanzé niveles similares, incluso Superiores, al de algunos paises industrializados. Lo logré durante la “edad de oro” del “mecanismo de doe cr arsoinducido por las exportaciones” que habia empezado hacia 1870 y que en algunos paises continué hasta 1929, e en de ellos oer ‘aunque en la mayor parte de el So, Sextiera de tes'fectores para analizar las postbilidades del desaro- to agroexportador asi como para evaluor Sus resultados en relacién a los paises ys acy os se ‘en el marco analitica formulado por Bulmer Thomas, 21 Para niveles de producto de los : ir i paises latinoameri respecto de los Bien subdoce eg Maison, A La economia mind, sinénimo de menor desarrcl aspectos cualitativos, esto es a econdmica que originan ica, lo latinoamerica " ‘onfiguracién del moclelo 10 €P este periodo tiene relacién tanto con 1a 23 Sobre ta povidone ic de Ta Hues" €2M0 Con sus resultados en téeminos Be “edad de oro véase asronomia agroexportadora y la identiicacién de su ris en ye PhotoScan de Google Fotos capitulo I: Latinoamérica... En los pocos casos de relativo éxito del crecimiento impulsado por las ex portaciones, el mismo no sobrevivié a la crisis del viejo orden econémico inter- nacional iniciada en 1914 ni logr6, mientras dur, transmitir su dinamismo al sector no exportador de 1a economia. Cuando el sector exportador entré en crisis ante el comportamiento erritico de la demanda externa y la disrupcién del movimiento de capitales entre 1914 y 1930, las actividades que formaban parte | del sector no exportador (Ia agricuitura y la industria orientadas al mereado | interno) no estuvieron en condiciones compensar las pérdidas y dinamizar la | economia. En las economias desarrolladas, la industria era el sector en el que el proce- so de innovacién tecnol6gica, impulsado en el marco de la segunda revolucién industrial, venfa generando los mayores aumentos de productividad, constitu- yendo el motor dindmico del crecimiento, Sin embargo, resulta indudable que n el marco de la economia agroexportadora la industria manufacturera ocupa- ba un lugar subsidiario y que su crecimiento no lego a alterar sustancialmente Ja estructura econdémica propia de dicho madelo*. Aiin en los casos en que las politicas econémicas (fundamentalmente en las éreas arancelaria, fiscal y crediticia) de los gobiernos estimularon la sustitu- cién de importaciones, un nutrido conjunto de factores configuraron el mapa de restricciones que subsumieron a a industria latinoamericana en esa situa- cién de retraso, tanto en comparacién con el crecimiento industrial en los pai- ses de mayor desarrollo como con el del sector exportador en sus propios paises. Entre esos factores pueden sefialarse los siguientes: la incompleta inte- gracién fisica y financiera de las economfas nacionales latinoamericanas; el precario grado de mereamtilizacién, movilidad y capacitaci6n de la fuerza de | trabajo; el crecimiento relativamente lento de la demanda interna; el elevado grado de concentracién de la propiedad de la tierra -que estaba estrechamente | vinculado a los dos factores anteriores-; las dificultades para incorporar el avanee tecnoldgico; las preferencias de los inversores hacia los sectores pro- ductivos primario exportadores en los que radicaban mayores expectativas de retorno; y el dominio o la fuerte influencia sobre el gobierno de las elites prirma- rio exportadoras. En esas condiciones, Ia contribucién de la parte del sector secundario orientado a la satisfaecién de la demanda interna al crecimiento global de la economia estuvo, en términos generales, por debajo del que hubie~ its 7 Por macho tiempo s€ minimizé la importancia de la industria manufacturera latinoa~ mericana anterior a 1930, salve en aquellas ramas estrictamente vinculadas al procesamiento de bienes primarios de exportacién (figorificos, ingenios, minerla). $e partia de la premisa de que la sustitucién de importaciones como base del ‘crecimiento industrial era fundamentalmente un fenémeno reactivo posterior al ‘crack de 1929. En las dltimas dos décadas diversos estudios han cuestionado esa vvisi6n, poniendo de relieve la presencia y la importancia de la industria temps ‘en diversos paises latinoamericanos. Sobre la industria temprana en Latinoamérica \yéase Colin, L: “La industria en América Latina PhotoScan de Google Fotos 30__— esin/ Bertil Topo Y ido necesario para acortar la brecha Iatinoamericana con los | se sido nes eres de economia intemacional antes de 1930. Je lnagricultura yl ganaderia orientadas al mercado intemy ees acces exportador de Ia economia~su importanisy, soniexte del modelo agroexportador reside en sus grandes dimensiones, fy ig ae parte de los paises latinoamericanos una gran parte de Ia fiers: trabajo estaba ocupada en este sector. Potencialmente, podta jugar, nis : su aporte directo al producto total como por su impacto en la distribug 188, Set ingreso, un rol destacado en el crecimiento guiado por las exportci Sp embargo, estaba dominado por un bajo nivel de productividad por |g i : realizacién de ese potencial dependia de que la productividad ye Elevary sustancialmente. En aquellos paises en que los bienes primarios exportables coineid gel los de mayor importancia para el consumo intemo, la transferencia & el sector dindmico hacia la agropecuaria orientada al mercado interno, s¢ pe forma automatica, Este fue el caso de las economias platenses en lew ES tos bienes relevantes en Ia pauta exportadora eran producidos en arf tores de la economia (Ia carne en el Parte, la reticencia dels progetto dela ‘mano de obra rural explicabs,e0 lo gas dispona tuclores @ la incorporacién de nuevas técnics¥ ernie “También repercutia en la estrechez del mercado itt empleadaenel scion Pie! SQusitiva de la mayor parte de Ia poblaciéa £0" el factor anterior pe v4 Cotcentracign de la tiene se complement? Mele extensivo, paper g. cTcimieno agropecuario ere fundamen Pca impact eee EC tna aj Productividad y no desarolisd9 # lisa de crecimiente fin? 44° el crecimiento-del sector hutiese genera Pe iresortictc ts peice nc gin ‘Adio PhotoScan de Google Fotos debe sumarse la subsistencia de vastos sectores de autoconsumo agricola en la mayor parte de los paises. Al dejar fuera del mercado a importantes porciones de la produecién y del trabajo agricola y perpetuar formas tradicionales de trabajo con nula 0 baja innovacién tecnolégica se reforzaban los efectos de los factores anteriormente sefialados en términos de productividad del sector. Por ello se vuelve relevante insistir en que la imposibilidad que la economia primario exportadora demostré para generar un crecimiento elevado y perdura- ble, que permitiese acortar la distancia respecto de los paises industrializados, no puede explicarse tinicamente por los problemas del sector exportador para aprovechar las posibilidades de la demanda externa. La explicacién del magro desempefio de dicho modelo de crecimiento involucra también al sector no exportador. Para que la tasa de crecimiento global de las economias latinoame- ricanas fuera superior a las de las economias industrializadas se hubiese reque- rido no s6lo de un elevado aporte de! sector exportador -que no se dio en la mayoria de los casos ni atin en la época dorada del modelo- sino ademas, cierta coniribucién del resto de la economia, esto es del sector no exportador, el cual resulté también insuficiente®. Si bien América Latina constituye una especificidad geogriifica e histérica que permite reconacerla como objeto de estudio, ala hora de explicar los facto- res que condujeron al fracaso del modelo agroexportador, hemos sefialado también que es necesario tener en cuenta las diferencias regionales, en particu- lar el caso de! Rio de Ja Plata.a cuyas peculiaridades hemos referido en més de una ocasién en las lineas anteriores. Vale la pena, pues, detenernos brevemente aexplicar estas diferencias, ya que en general se identifica a todas las regiones latinoamericanas con los rasgos que predominaron en la mayoria de los paises: regiones de antigua colonizacién, densamente pobladas, con importantes por- centajes de poblacién indigena sometida y habitos agricolas ancestrales, que constituyé la fuerza de trabajo de los latifundios coloniales que se prolongaron y a veces afirmaron con Ia independencia. La mayor parte de esta poblacién combiné su trabajo en las haciendas para abastecer al mercado interno con la agricultura de autoconsumo no mercantil. La densidad de este contingente agricola, su baja productividad -relacionada con su relativa desvinculacién de los sectores exportadores-, y la fuerza de estas estructuras no mercantiles fue- Ton un obstaculo fundamental para el desarrollo de una demanda en la que se pudiera basar el crecimiento de una industria temprana. Enel Rio de dos caracteristicas determinaron su tardia colonizaci laausencia de metales preciosos a extraer (que se identificaban en la época con ‘el concepto de riqueza), y una poblaci6n indigena viviendo en estadios cultu- 25. Aan en los paises en los que el desarrollo de los mercados de factores, la expansién de la demanda intema, y la integracién fisica y financiera del mercado nacional fueron mayores que en el resto de la regién (Argentina, Chile y Uruguay), el creci- miento de la economia no exportadora fue insuficiente. PhotoScan de Google Fotos 31 ‘copiivlo |: Latinoamérica. ja fuerte ta a la agricul ja poblacién weso de la conus ganadera de niicleo: aa exportacion: indigena, sumada alexterminio a la que fe ista y colo! se volo cain F ss refrigeradas. del modelo, carne’ duccidn extensive extensos latifundios C0 nalal modelo agroey| Gran parte del aluvién i del siglo XIX y principi centros urbanos, en activi pobladores expulsados de La campatia e vinculaciéna la tierra que produce |g re atente al sometimiento al conuistador, ad + La ese nizacion determinaron el vacio dem ia region. La producci6n pecuaria, ademis, a co s urbanos, y ala aun mds escasa Poege cueros, tasajo, lanas y, durante ¢| < i En el caso argentino, a ello se agreg6 Th repeals, La apropiacion de Ia mayor pate dea pals ersninimas necesidades de fuerza de trabajo era ao porta, pero contuvo la expansion del mereado ee inmigratorio europeo, producido en las tiltimas esate is del XX, no tuvo acceso a la tierra y se radics en ia ijades secundarias y terciarias. Ellos, junto aly durante el proceso de afirmacin de propiedad Jatifundista, constituyeron la parte principal del magro mercado do: méstico de la industria temprana, en el doble papel de productores y consuni+ dores, Estas condiciones ambientaron en el Rio de la Plata, cierto desarolly ‘rbano-manufacturero orientado al mercado interno, cuya antelacién y exer ‘ién son distintivos respecto de otras subregiones latinoamericanas. Detodas formas, més alld de este matiz regional que revela las peculiar des dela subregién platense, en una mirada abarcativa del conjunto latinoam Ba a aoe que la notoria debilidad y falta de aigamista del sector ee os zo que durante toda esta etapa la suerte del desempefio econ! Pane fies dependiese casi exclusivamente de su sector exter, ¥ Sie sae te estaba altamente expuesto a las oscilaciones de Jademandi, fae a sok pelos sobre los que los agentes privados y los gobit ee mo capacidad de control. Cuando el comercio interacie en 1914-y yano se normalizé hasta después de 1945-laswe"" Fei 7 ‘encia de tal modelo se vio severamente cuestionada. 1.23. FACToRES De VULNERAB Una explicaci e aarviae pele {nicamenteen a incapacidad latinoameTca® oportunidades del comercio internacional, en !@ insuficien* conexidn enire | enla vilnersilstade ctores exportadores y los orientados al mercado dar cuenta de la aoe Tado de la demanda externa, resulta insufic ue silisinitas eae del inicio de la transicién hacia un? en los treinta. Es necesario considera JU productiva : luctiva y comercial, : lomismo qu lafinanciera. En efecto, la “Gran Gue! Y por! mde 1914) 1a gis ae le mas tarde la ‘depresiGn de los 30”, no cuestion® laVi#™ xe 10 agroexportador ini | “exportador: imicamente por las dificultades que fect". dct toe “de funei ladebilidad a Tuncionar el mecanisme el sector no exportador, sino poraue compensatorio que habia hasta PhotoScan de Google Fotos 4 copiulol: Lainoamérea... el flujo de capital extranjero desde los centros europeos y, en menor medida, | desde la ascendente economia norteamericana, Para proceder a desarrollar la articulaci6n especifica entre el comercio exte- rior y las finanzas internacionales de América Latina en el marco del modelo agroexportador y explicar por qué entré en una crisis sin retorno a partir de 1914, debemos incorporar al menos tres elementos: la propensién importadora del modelo, Ia inadecuacién del patrén oro, y la vulnerabilidad fiscal de los estados latinoamericanos. —— KR El funcionamiento del modelo agroexportador mostré, en un mundo en que el libre comercio era una institucién respaldada tanto por la fuerza de las ideas > como por Ia de las armas, una invariable tendencia al aumento de las importa~ ciones en las fases exportadoras expansivas, sin la contrapartida de una reduc- ci6n de aquellas durante las fases de retraccién de estas. En los periodos en que el buen desempeiio exportador incrementaba el ingreso nacional, amplian- do la demanda doméstica dado que el sector no exportador de Ia economia era incapaz de satisfacerla, se producia un importante aumento de las importacio- nes. Sin embargo, la demanda importadora no se ajustaba a la baja cuando los auges exportadores se acababan, provocando una caida del ingreso nacional. El comportamiento inelastico a la baja de las importaciones” provocaba seve- ros déficit comerciales en las fases de retraccién exportadora. Estos déficit se compensaban por la afluencia de capital extranjero, ya fuera bajo la forma de deuda externa o de inversiin extranjera directa. En la era del imperio, salvo en los momentos de crisis financiera, la econo nia britinica -el “taller del mundo”-, con su abultado superdvit en cuenta co- rriente, y las economfas industrializadas secundarias (Francia, Alemania y Es- tados Unidos), actuaban de forma tal que, mediante sus exportaciones de capi- tal via créditos e inversi6n directa, financiaban los frecuentes déficit comercia- Jes de los paises latinoamericanos. La propensién importadora implicita del modelo agroexportador, con sus frecuentes desequilibrios, confirmaba la vul- nerabilidad y dependencia de Latinoamérica respecto de las economias que controlaban el comercio y Ia finanzas internacionales. Sin embargo, ello no constituia un problema para el sistema de relaciones econdmicas intemnaciona- Jes, mientras funeionasen normalmente sus reglas y automatismos, 2 = Ese mecanismo compensatorio, por el que los movimientos de capitales permitian sobrellevar los momentos de mal desempeiio exportador, se veia tras- | tocado en los momentos de crisis financiera en las economias centrales. Tales 2} La elasicidad de una variable respecto a otra representa el grado en que la primera varia, en el mismo @ en otro sentido, por efecto de las variaciones de la segunda. En | Gate'caso, que Ias importaciones evidenciaran un comportamiento ineléstico a la \, baja significa que no cafan cuando lo hacia el ingreso nacional, provoeando de esa forma un desequilibrio que debfa compensarse con el ingreso de capital. —_ PhotoScan de Google Fotos aT ie VE podia detener y provocar severos perjuicios en a niente primario-exportador. 10 larg del period inciadyen del creci ncardcterfrecuente pero efimero, por lo queno pusieron eneuy ta as nidslonden econdmico intemacional ni del modelo agrocipn ia vi mericano, Enagostode 1914, al etallar el conflito bélico en Europa ig ere decapital separalizaron. Durante el tramo final dela guest primeros aflos ‘de Ia posguerra, la escasez de bodegas y Ia iliquider gp i paises europeos afectaron severamente las exportacioneslatinoamerican, | 1) Gisis nanciera y el déficit comercial se superpusieron provocando una ug, recesién. En la segunda mitad de la década del veinte, la reactivaciin ¢ demanda europea y el ereciente ingreso de capitales norteamericanos hicigj que la economia agroexportadora recuperase su vitalidad anterior. En 19), pocos meses del crack bursétil producido en Nueva York en octubre de 193, { doble isis financiera y comercial se instal6 en forma ain mAs abrupa y ss crisis eran el palo que todo duradera que en 1914, Entonces si, todo el funcionamiento del model vio cuestionado, incitando a su ajuste y posterior abandono. at Elpatrén oro, base de la politica monetaria y cambiaria, agravaba los ee tos de los desequilibrios comerciales, lo cual era particularmente nocivoc do los mismos coincidian, como en 1914 y en 1930, con dificultades financie en las economias centrales, El problema basico estaba en la esencia mismit: {al sistema monetario. El equilibrio automatico, que en teoria se producia at ‘cualquier variacién negativa neta de las reservas auriferas -por la via dé 4 restriecién importadora, la deflacién y el aumento de la competitividad tt / exportaciones- s6lo podia funcionar para los paises industrializados. Tal ‘matismo no se producia para los paises exportadores de bienes primarios, ran altamente dependientes de los vaivenes de la demanda extema. fa ce bien seBiala Bulmer Thomas, para los paises latinoamericanos, i 1a de las reservas auriferas no se originaba en desajustes financieros trail ae en la reduccién de los ingresos Por exportaciones por efecto de ctl See — © el deterioro de los términos netos del interet fda ién a la que el patron oro conducia automaticamet i ames so Previsto, esto es la reactivacién exportadora via mejort&* © cidnde ademas Puss? We bsicamene ello dependia de eo : ls; dado l con poriam . ristcn de ine \Portamiento relativamente ine! a bs inp ie mle ls caldas do las exportaciones, iampoco se pm ajuste aie eee) Comercial, En verdad, tal Bitte supuestamente rena those por una ractivacign exporador trén oro, sino por la asistencia finat . 27 Bulmer Thomas) Veg historia econdmica .. PhotoScan de Google Fotos exterior. El Banco de Inglaterra era el garante tltimo del sistema. Por ello, en momentos de crisis financieras en el centro britinico de la economia internae nal, los desequilibrios de las economias latinoamericanas sencillamente no s¢ ajustaban por esa via as En resumen, el patrén oro no sélo dejaba atados de manos a los gobierno para manejar la politica monetaria en tiempos recesivos sino que ademas no contribuia a la recuperacién, como supuestamente lo indicaba su fundamento te6rico. Alli residia su inadecuacién para las economias latinoamericanas en la Epoca del crecimiento inducido por las exportaciones y el libre comercio. De hecho, en parte porque estas dificultades eran evidentes en la época, no todos los paises de la regién lo adoptaron en forma incondicional y pura. Por el contrario, muchos de ellos incorporaron cliusulas de contingencia, estable- ciendo incluso organismos encargados de administrar las divisas en momentos en que las circunstancias financieras ameritaran la suspensién de la convertibilidad y la imposicién del curso forzoso de la moneda nacional. >) Poriiltimo, los sistemas fiscales latinoamericanos, herederos de la hacienda 5” colonial, estaban basados en forma absolutamente predominante en los im- puestos al comercio exterior, y en particular, dada la apuesta al crecimiento guiado por las exportaciones, en los aranceles a las importaciones. Esto some- tin al fisco a una alta vulnerabilidad dado que toda variacién a la baja de las importaciones provocaba una caida de los ingresos. Para defenderse de las variaciones de los precios de los bienes importados, casi todos los paises latinoamericanos implantaron impuestos especificos que eran ajustados con una frecuencia muy baja”. \ ¥ Los aranceles aduaneros eran utilizados tanto para financiar el gasto publi- ¥ co como para proteger Ia produecién local. La eleccién de los distintos tipos de e | impuesto tenia efectos contradictorios entre ambos objetivos. Los impuestos especificos eran convenientes para asegurar la estabilidad de los ingresos fiscales frente a las frecuentes oscilaciones del valor de las importaciones, pero resultaban un instrumento inadecuado para la proteceién de los productos nacionales. En efecto, la fuerte caida de los precios de los productos manufac- turados en el periodo 1870-1914” los volvia frecuentemente inoperantes desde el punto de vista de la proteccién, obligando a su periédica revisi6n y, en pocas fae ae i ificos son tarifas fl lucto 0 categorias de productos, 76 sdlepentientemonte Gel valor Feal de Ie cates trpereice = wizaban para > rote eng error subfacturacion, que practicaban cor frecuencia los importadores. 9, ila la evasion Por ida de los precios internacionales de los bienes manufactura- dos ce producta por el doble efecto de la elevaciOn de la productividad de fa industria en las se entrles, donde se procesaban los cambios propios de la ta i sGredstral,y la anprsonate caida del costo de los ees inet See ee iris en el marco de la revolucion de los transportes asociada al mismo proceso. / | PhotoScan de Google Fotos 36. Reine Bara Tape] Valle casos antes de 1930, a su sustitucién por impuestos ad valorem’. Estos eran mais efectivos para proteger, pero inconyenientes desde el punto de vista fiscal dada Ia tendencia a la baja de los precios de las importaciones. De todas formas, lo que importa sefialar aqui es que Ia centralidad de los aranceles aduaneros sometia alos Estados a una alta vulnerabilidad financiera frente a las oscilaciones de! comercio exterior. Sin embargo, la combinacién de esta caracteristiea de la base imponible con la relativa inelasticidad ingreso ala baja que exhibia el comportamiento de las importaciones, paradéjicamente sal- vaguardaba a las finanzas estatales de los vaivenes comerciales y de la suerte el desempeiio general de la economia nacional, al menos a corto plazo. La peor situacién se producia cuando las economias centrales vivian crisis intermas que afectaban su produccién, y por tanto su oferta de bienes manufacturados, y/o cuando se produeian fuertes caidas del comercio internacional de tales productos. En esos casos, los paises latinoamericanos experimentaban la con- tencién de importaciones, o sea su reduecién por imposicién de las circunstan- cias externas, por caida de la oferta y/o elevacidn de sus precios. Estos eran los momentos en que las finanzas estatales se veian seriamente afectadas y los estados incurrian en importantes profundizaciones de sus déficit fiscales. Otra vez, en esas circunstancias, era el ingreso de capital extranjero el que, por la via de los préstamos, especialmente briténicos, a los gobiernos latinoamericanos permitia sobrellevar la situacién. ) ‘Cuando la crisis del comercio importador coincidia con crisis financieras y retraccién del crédito extemno en el centro, el mecanismo compensatorio garan- tizado por Gran Bretaiia dejaba de funcionar. Esto sucedié con distintas inten- | sidades y duraciones en diversas oportunidades en el periodo abierto en 1870, | ninguna de ellas comparable al nivel alcanzado en 1914 y, finalmente, en 1930. 1.2.4. Crisis DE LA ECONOMIA AGROEXPORTADORA La propensién importadora, la inadecuacién del patrén oro, y la vulnerabi- lidad fiscal de la economia primario exportadora latinoamericana especifican la forma en que se producia la imbricacién funcional entre el comercio exterior y los movimientos de capitales en la economia internacional. Esta, con centro en Gran Bretaita, se regia por unas pocas reglas bissicas, destacandose la univer- | calidad de la libra esterlina como unidad de cuenta y medio de pago, el patron | oro como base de los sistemas monetarios nacionales y de las relaciones | cambiarias, ye libre comercio como doctrina que, se pretendia, eobernase las relaciones comerciales entre paises. Como fuera sefialado, los problemas intrin- | secos a la forma en que funcionaba el modelo primario exportador no afectaban su viabilidad mientras la asistencia financiera, de la que Gran Bretafia era el 30. Los impuestos ad valoren son aquellos que se establecen como porcentajes del valor declarado de los bienes. so PhotoScan de Google Fotos | garante en tillimo término, estuviese disponible en toda ocasion en que las ereanstancias 10 requitiesen, ya fuese por efecto de los desequilibrios comer- tiales agudos, las dificultades para mantener la convertibilidad oro de las mo- tedas nacionales 0¢l incremento del déficit fiscal hasta niveles no sustentables. La rueda latinoamericana del erecimiento guindo por las exportaciones de bie- nes primarios podia pasar sobre estas piedras contando con el auxitio de las finanzas briténicas y mientras 1a demanda externa no decayera mis que transi- \ toriamente. capitulo: Latinoameéric LaPGM, al trastocar algunos de los pilares bisicos de la economia interna- ional (la centralidad britinica, la fluidez de la circulacién de capitales, el patrén gro, el libre comercio), introdujo un palo en esa rueda, que deluvo momenté- neamente su marcha. No debe exagerarse la importancia de este conflicto inter- nacional hasta el punto de terminar planteando que pueda explicar todos las caracteristicas de 1a economia y la politica internacional, incluidas las de Latinoamérica, desde entonces. La crisis del viejo orden no acaecié de manera Jmprevisible, esto puede verse claramente cuando el proceso es histéricamente reconstruido y analizado. Segiin Thorp “desde mucho antes de 1913, firerzas favorables al cambio y que amenazaban esa armonia habian ido ganando ;potencia ". Sin dejar de reconocer el impacto de la primera conflagracién mun- dial sobre la economia internacional, debe seflalarse que varios de los fenéme- nos fundamentales que la afectaron en la posguerra, aquellos que son caracte- risticos de los afios veinte, se inscriben en procesos reconocibles desde antes, desde bastante antes del estallido de la guerra en 1914. Enel periodo 1914-1930, centrando la mirada en los efectos sobre el desem- peiio de la economia latinoamericana, dos son los fenémenos mas importantes: en primer lugar, el relevo de Gran Bretafia por parte de los Estados Unidos como panna heesinsnica y, en segundo lugar, la ereciente inestabilidad de los mercados de bienes primarios. Ambos estaban presentes desde antes de 1914, pero Ia guerra los aceleré y profundizé a tal punto que se los puede considerar como los mis relevantes para estudiar el impacto de la economia internacional sobre la economia latinoamericana en la década del veinte. @ E| panamericanismo-formulacién mas sistemitica y pretenciosa de la doc- trina Monroe y su célebre lema “América para los americanos”- fue la cobertura ideolégica del avance estadounidense sobre Latinoamérica y del consecuente desplazamiento de la influencia de Gran Bretaita, con la que buena parte de las naciones latinoamericanas guardaba una relacién privilegiada desde la época de la independencia. En su faz econdmica, el progresivo avance del relacio- namiento entre los Estados Unidos y Latinoamérica fue particularmente impor- tante desde fines del siglo XIX. Por un lado, aumenté el capital de ese origen en 31. Thorp, “América Latina y la economia intemacional ...” PhotoScan de Google Fotos ee ee 38 Berto] Boron] Tapas] ‘6 «era directa en la region. Por version extranjers cires i eltotal de la deuda externa y de la im rat tororlatinoamericano, adounidense en el CO! nes, también fue 10 Unido por Es ‘io mas problemas mente para las del tho menos que él Reino Unido de su Los Estados Unidos d : Jnido i i a as importacrones de Dienes Primarios. La conn omc ni So en naturales y un sector extractivo ampliamente desarrol se ae “ ee parte de la demanda interme ‘de alimentos y materias poe ae iel Rio de la Plata no existia, por razbn de ido By da ps aut SE ee aia Ms largo del siglo XIX habian establecido un esquema de division 2 trabajo enla que la primera era la ‘abastecedora de biencs manufacturados y la segunda mers iss, Adin cuando él saldo del comers! de bienes era, en ricanos, las transacciones de reciente desde la misma épo- tados Unidos como potencia que ventajas para las eco- sur del continente. otra parte, la presencia est especialmente en las importacio ca. Este temprano relevo del Rein hegeménica en Ia regién, represen nomias latinoamericanas, especial lependian mucl Ia de bienes primari si algunos casos, favorable a los paises latinoame! : ‘os fletes y los seguros ocupaban un lugar predomi- utilidades de empresas, intere- servicios (entre los que nante) y las transferencias por © lio superavit a favor del Rei ses de deuda) generaban un amp! ino Unido y otros de capitales de aquella procedencia, por a viadela paises curopeos. Elingreso de Prvemion directa y del erédito internacional, permitia compensar los déficit comerciales, asi como los fiscales. tros conceptos (\ dor de bienes primarios equivalente ala ‘demanda britanica. Podia abastecer ja demanda latinoamericana de bienes de consumo manufacturados, de bienes de capital y de combustibles pero no generaba una corriente importadora de productos Jatinoamericanos que permi- these financiar las crecientes compras desde el sur del continente. Era un gran no asi de los productos de las consumidor de minerales y productos tropicales, regiones de clima templado. Las relaciones comerciales entre ambas regiones del continente americano resultaban ampliamente deficitarias para estos pai- ses. kn base al gran superiviten suintercambio comercial con el resto del mu- do, Estados Unidos podia sustituiral Reino Unido en el crédito externo y en la swersién directa, y asi sucedi6 en forma creciente desde comienzos del siglo bea 9 ices oe 32 Los britinicos, deficitarios en la produccién de alimentos as pri roducci6é y materi 5, const iain Digan Satta as i ; jienes: manufacturados dos que, dada la temprana brecha tecnolégica gene- avr industlizacton y ampllads po la segunda producian en i ios frente wera io, la competen- cia les era ampliamente phir tciae, oo Estados Unidos no era un importa PhotoScan de Google Fotos Ba XX, en particular entre 1914 y 1929, E demandante de alimentos y materias p menos capacidad de satisfacer la demanda latinoamericana de bienes a: con- sumo manufacturados y bienes de capital asi como los requerimienios de erédi- toc inversion. Algunos paises estableci Reino Unido continu siendo un gran rimas de la region, pero tenia cada vez leron un tipo de relaciones triangulares En estos triangulos, el superivit comer. cial con el Reino Unido era utilizado para financiar Parcialmente las importacio- nes desde los Estados Unidos”. El deficit con este pais se ceraba mathe la ereciente afluencia del capital norteamericano a Latinoamériea, que uintss niyeles muy importantes durante la década del veinte, con Estados Unidos y el Reino Unido, Laindefinicion y la demora de los Estados términos el liderazgo emergente de su nueva cional agreg6 inestabilidad e incertidumbre en un mundo que se vio convulsre, nado por conflictos bélicos y crisis econdmicas de dimensiones hasta enton- ces desconocidas. Precisamente el periodo que media entre 1914 y 1930, y particularmente los afios veinte, constituyé la primera etapa del desorden eco- némico internacional en el que Gran Breiafia ‘yano pudo garantizar las reglas e instituciones preexistentes, aquellas en que se habia apoyado el Viejo orden (el patron oro, el libre cambio, etc) mientras que Estados Unidos no se decidia a ‘omar la posta. En esos mares convulsionados, América Latina, por haber teni. do una relaci6n especialmente intensa con Gran Bretaiia y por haber experimen- tado tempranamente la creciente influencia estadounidense, suftié particular- mente los impactos negativos de esta transicién. En tal sentido, es elocuente el efecto perverso de la incapacidad para manter ner y, al mismo tiempo, para salir de los sistemas monetarios y cambiarios asociados en grados diversos al pa. trn oro, lo que muchas veces termind agravando los impactos regresivos dela inestabilidad y las crisis de la economia internacional sobre la regién. Unidos para asumir en todos sus situacién en 1a economia intema- Le gran fluctuacién en el funcionamiento del mercado de bienes primarios, también agudizada luego del estallido de la guerra en 1914, hizo que dada la especializacién productiva y la division internacional de trabajo, latelacién de Precios entre los bienes exportados y los productos de importacién, esto es los términos del intercambio comercial de Latinoamérica con el resto del mundo, exhibiera una tendencia al deterioro. Existieron razones estrictamente vincula- das al comportamiento de] mercado intemacional de los ‘bienes primarios, tanto Porel lado de a oferta como por el dea demanda, que confluyeron para generar luna creciente sobreoferta de estos bienes, que impuls6 la caida de sus precios. Por un lado, el fin imiento vegetativo de las poblaciones consu- iidad, al mismo tiempo que se abatié la tasa de es 33 Para el caso argentino véase Fodor |. y O'Connell, A: “La Avgentina y la economia atlantica 7” midoras. Se redujo la tasa de natal PhotoScan de Google Fotos / 40. Bertine] Bertoni ay mortalidad, Sin embargo, e1 alargamicnto de Ia expectativa de vida no legs compensar la caida de a natalidad por lo que el crecimiento demogrifico tenc;g = —— a enlentecerse. El producto per cdpita crecia en forma importante, pero, en |. medida en que superé ciertos umbrales, impactd cada vez menos sobre 1a ge. manda de bienes de consumo basicos. Ambos fendmenos, el demogritico y a de ingresos, tendian a un estancamiento de la demanda de alimentos, Por otro lado, las innovaciones tecnol6gicas registradas en la produceign agropecuaria de los paises desarrotlados (los inicios de la “revolucion verge", impulsaron un importante incremento de la oferta de estos bienes cuya deman. ndia a crecer mas lentamente. La convergencia de estos dos procesas. invites mae contemporineos, explica las grandes fluctunciones de] mer. cado de bienes primarios y, como telon de fondo, la caida tendencial de sus precios. La guerra catalizé estos problemas al tiempo que los hizo atin mig insondables para los agentes privados y para los gobiernos latinoamericanos, puesto que provecé una demanda incrementada de ciertos insumos y alimen. tos y una fuerte suba de sus precios internacionales, generando unas expecta tivas y ambientando unas politicas que incrementarian atin més el problema preexistente, Pero Ia inestabilidad se instal. Al auge exportador de la guerra sucedié un fuerte hundimiento con la crisis de 1921-22 y luego una cierta recy. peracién a partir de 1924-25. Entretanto, durante los veinte crecié muy fuerte. mente el ingreso de capital estadounidense en América Latina, especialmente como inversién directa, lo que contribuyé a la invisibilidad de los fenémenos que estaban en Ia base de los desequilibrios. Recién a fines de los veinte, en las puertas del cimbronazo de octubre de 1929, los sintomas del problema sefialado comenzaron a manifestarse mas evidentemente y algunos gobiernos, empeza- ron a concebir e instrumentar medidas para paliar la situacién. Entretanto, todo el periodo que va de 1914 a 1930, estuvo pautado por la inestabilidad y, en la mayor parte de los paises latinoamericanos, por un bajo crecimiento del poder adquisitivo de las exportaciones latinoamericanas*. Sin embargo, la descripcién del desempeiio econdmico de América Latina entre el estallido de la guerra del 14 y el crack del 29 no puede reducirse a este relato acerca de las adversas “fuerzas ocultas del mercado”, de la inestabilidad y de las expectativas y las politicas equivocadas, como si todo se hubiese reducido a una frustrada esperanza en la restauracién del viejo orden interna- cional y un nuevo empuje agroexportador. Si esto existid, no puede ocultar otros hechos igualmente verificables, puesto que las dificultades y vaivenes del modelo de crecimiento hacia afuera indujeron respuestas que, en varios casos, pusieron en marcha procesos de innovacién institucional y medidas orientadas a la transformacién econémica y social, sobre las que luego se apoyarian las politicas implementadas para enfrentar la depresion de los trein- ta. 34 Para un anilisis mas exhaustive y comprensivo de los factores de inestabilidad en el mercado internacional de bienes primarios véase Thorp, R.: “América Latina yla economia internacional PhotoScan de Google Fotos PhotoScan de Google Fotos PhotoScan de Google Fotos PhotoScan de Google Fotos

También podría gustarte