Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Física II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EL TRABAJO ELÉCTRICO Y LA DIFERENCIA DE POTENCIAL

Considérese una carga de prueba positiva q en presencia de un campo eléctrico y que se traslada desde
un punto A al punto B conservándose siempre en equilibrio. Si se mide el trabajo que debe hacer el agente
que mueve la carga, la diferencia de potencial eléctrico se define como:
L AB
V B−V A =∆ V =
q
El trabajo L AB puede ser positivo, negativo o nulo. En estos casos el potencial eléctrico en B será
respectivamente mayor, menor o igual que el potencial eléctrico en A.
La unidad en el SI para la diferencia de potencial que se deduce de la ecuación anterior es:
En el M.K.S. [∆ V ]=Joule/C = volt (V)
En el c.g.s. [∆ V ]= ergio/u.e.(q)
La diferencia de potencial entre dos conductores, o entre dos puntos de un mismo conductor, es el
cociente entre el trabajo realizado para transportar la carga que circula entre uno y otro, y el valor de la
carga.
Usualmente se escoge el punto A a una gran distancia (en rigor el infinito) de toda carga y potencial
eléctrico V A a esta distancia infinita recibe arbitrariamente el valor cero.
Esto permite definir el potencial eléctrico en un punto poniendo V A =0 y eliminando los índices:
L
V=
q
Siendo L el trabajo que debe hacer un agente exterior para mover la carga de prueba q desde el infinito
al punto en cuestión.
El potencial eléctrico (V) para mover una carga ( q 1) una distancia de una carga de prueba (q) se puede
calcular con la siguiente expresión:
q . q1
Ke .
L F .d d2 q1
V= V = V= V =Ke .
q q q d

ELECTRODINÁMICA
Corriente eléctrica:
Se denomina corriente eléctrica o intensidad de corriente eléctrica al paso continuo de las cargas
eléctricas por un conductor.

La corriente eléctrica consiste en el desplazamiento ordenado de cargas eléctricas, normalmente


electrones. La carga de un electrón es conocida y vale aproximadamente:
−19
q=−1,6 . 10 C
Las cargas eléctricas pueden desplazarse de un cuerpo a otro (por ejemplo, por frotamiento).
Para que se produzca una corriente se necesitan:
 Por una parte, cargas que puedan moverse. Estas cargas pueden ser electrones o cualquier
otra especie con carga; por ejemplo, los iones, tanto positivos como negativos, originan corrientes
eléctricas.
 Sustancias conductoras por donde puedan desplazarse las cargas móviles. Los conductores
pueden der sólidos, líquidos o gases.
 Y generadores, dispositivos que manteniendo el desequilibrio de cargas y aportando la
energía necesaria, consiguen el movimiento de dichas cargas. Son generadores las maquinas que
existen en las centrales eléctricas, los dinamos que dan luz a una bicicleta o las pilas que permiten el
funcionamiento de una linterna.

Si falta alguno de estos elementos, la corriente eléctrica no podrá mantenerse en un circuito. Así, cuando
una pila se agota, ya no es capaz de transportar los electrones desde el borne positivo al borne negativo y la
corriente se interrumpe en el circuito.
Estos elementos denominados fuentes de fuerza electromotriz nos proveen de la diferencia de potencial
necesaria y se los denomina con alguna de las siguientes siglas:
f.e.m. ; E ; ΔV
Su unidad es el [ f . e . m ] =[ E ] = [ ΔV ] =Voltio (V )
La corriente eléctrica o intensidad de corriente eléctrica se define como el paso continuo de las cargas
eléctricas por un conductor, para cuantificarla se hace el cociente entre el número de cargas que circulan en
cada unidad de tiempo, denominada intensidad de corriente.
La intensidad de corriente:
Es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en un tiempo determinado.
Matemáticamente la corriente eléctrica se expresa con la siguiente fórmula.
C
I= [ I ]= = Amper ( A )
Unidades: seg
q
t [ q ] =C

Donde: I es la intensidad de la corriente, q es la carga y t es el tiempo.


[ t ] =seg

La unidad de la intensidad de corriente es el amperio (A): Un amperio corresponde a la intensidad de


corriente que circula por un conductor cuando por este pasa una carga de un culombio en cada segundo.
Como el amperio es una unidad muy grande, para expresar el valor de la corriente que circula por un
conductor se utilizan muy a menudo submúltiplos de él:
 Miliamper: 1 mA = 10−3 A
 Microamperio: 1 μA=10−6 A
Las intensidades típicas que recorren los aparatos eléctricos utilizados en casa son de unos pocos
miliamper. Para medir la intensidad de corriente se utiliza un aparato llamado amperímetro.
Problema:
Si por un conductor circulan 4,8 x 1022 electrones durante 10 minutos ¿Cuál será la intensidad de la
corriente?
Como 1 e = 1,6 x 10−19 C q = 4,8 . 1022 e . 1,6 x 10−19 C= 7680 C
t = 10 min = 600 seg
I=q/t I = 7680 C/ 600 seg
I = 12,8 A

LA LEY DE OHM
Si sustituimos una pila, por una de mayor voltaje, transportara las cargas desde el polo positivo hasta el
negativo con una mayor rapidez. Por tanto, el ritmo al que saldrán las cargas del generador será mayor y
por consiguiente, el valor de la intensidad de corriente en el circuito también será mayor.
Si se repite este procedimiento y se dividen todos los potenciales por la intensidad de corriente eléctrica
generada se obtiene el mismo valor. El cual de denomino resistencia del conductor (R).
V1 V2 V3 Vn
= = = ……………….. = =R
I1 I2 I3 In
La resistencia es una constante del conductor y se mide en Ohm (Ω).
Las tres magnitudes presentes en los circuitos: diferencia de
potencial, resistencia e intensidad de corriente, están
relacionadas a través de una expresión, descubierta a partir de
experiencias por el físico alemán George Simon Ohm (1789-
1854). Es conocida como ley de Ohm y dice que:
La relación entre la tensión, la resistencia y la intensidad de
corriente en un circuito es la siguiente:
I = ( V B−V A ) / R
ΔV=I.R
Unidades:
[ V ] =Volt ( V )
[ I ] = Amper ( A )
[ R ] = Ohm ( Ω )
Una mayor diferencia de potencial implica una intensidad mayor. Y una resistencia mayor en el circuito
hará que la intensidad de corriente se reduzca.
A partir de la ley e Ohm podemos definir el Ohmio ( Ω ) como la resistencia de un conductor por el que
circula una corriente de un amperio (1 A) cuando entre sus extremos se establece una diferencia de
potencial de un Voltio ( 1V ). Utilizando la ley de Ohm es fácil calcular I, Δ V, o R a partir de las otras dos.
La ley de Ohm permite definir el Voltio y el Ohmio a partir de la definición del Amper.
Amper: La intensidad de corriente generada por una carga de un Coulomb en un segundo.
I ( amperios) = V (voltios) / R (Ohmios) A=V/Ω
Voltio: La diferencia de potencial que existe entre los extremos de una resistencia de 1 Ohmio, recorrida
por una corriente de 1 Amper:
V (voltios) = R (ohmios) . I (amperios) V=Ω.A
Ohmio: La resistencia de un conductor que, sometido a una diferencia de potencial de 1 voltio, es
atravesado por una corriente de 1 Amper.
R (ohmios) = V (voltios) / I (amperios) Ω=V/A

Problema:
Una corriente de 3 A circula por un conductor de 45 Ω ¿Cuál será la tensión de esa corriente? (Diferencia
de potencial)
I = 3 A ; R = 45 Ω
E=R.I E = 45 Ω . 3 A E = 135 V

Problema:
La tensión entre dos extremos de un conductor es 220 V y la intensidad de la corriente es de 5,5 A ¿Cuál
es la resistencia del conductor?
Datos: E = 220 V I = 5,5 A
Resolución: R = E / I R = 220 V / 5,5 A R = 40 Ω
Calculo de la resistencia de un conductor
Cuando la corriente eléctrica circula por un circuito, las cargas eléctricas que se mueven pueden chocar
con las partículas que constituyen el material.
A la magnitud que cuantifica la oposición que presenta un material al paso de la corriente eléctrica se la
denomina resistencia.
Los buenos conductores tienen las resistividades más bajas.
Resistividad a 25° C
Conductores [Ohm . m] [Ohm . mm2 /m ]
Plata −8 0,0155
1,55 .10
Cobre −8 0,017
1,7 . 10
Oro 2,22 .10−8 0,0222
Aluminio −8 0,0282
2,82 .10
Tungsteno −8 0,0525
5,25 .10
Níquel −8 0,064
6,4 . 10
Hierro −8 0,089
8,9 . 10
Platino −8 0,106
10,6 . 10
Estaño −8 0,115
11,5 .10
Acero −8 0,2
20 . 10
Plomo −8 0,22
22 .10
Manganina −8 0,44
44 .10
Constantán 49 . 10−8 0,49
Grafito −8 0,6
60 . 10
Acero Inox −8 0,72
72 .10
Mercurio −8 0,95
95 . 10
Nicromo 100 .10−8 1
Fundición Fe −8 1,1
110 .10
Agua de mar 0,19 190.000
Agua Potable 200 200.000.000

En esta tabla podemos ver como el agua si bien es buen conductor de corriente, no es uno muy bueno
comparado con los demás conductores.
La resistencia es la oposición que ofrece un conductor al paso de corriente. Se mide en Ohmios (Ω) en el
SI.
Su valor depende de tres factores:
1. Longitud del conductor ( I ):
Cuanto más largo sea el hilo conductor, mayor será la resistencia que ofrece al paso de corriente
eléctrica. Es directamente proporcional a la longitud.
Un hilo de 2m de largo presentara una resistencia doble que otro hilo idéntico de 1m de longitud.
2. Sección del conductor ( S ):
Cuando mayor sea la sección de un hilo conductor, menor será la resistencia que ofrece. La resistencia es
inversamente proporcional a la sección.
Si la sección se duplica, la resistencia se reduce a la mitad, es decir que los hilos gruesos presentan
menor resistencia que los hilos delgados.
3. Naturaleza de Material:
Cada material ofrece una resistencia diferente al paso de las cargas, que depende de su estructura
atómica. A este valor se le llama resistividad ( ρ ). La resistencia de un material es directamente
proporcional a su resistividad.
Los buenos conductores (cobre, plata) tienen una r pequeña, mientras que los malos conductores
(madera, vidrio) tienen r alta.
A partir de estas magnitudes puede determinarse el valor de la resistencia:

Unidades: ρ. L
R=
[R]=Ω S
2
[ ρ ] = Ω . m m /m
[L]=m
[ S ] = m m2
En el SI, ρ se mide en Ω . m y S, en m2
Para medir el valor de la resistencia de un elemento en un circuito se emplea un aparato llamado
óhmetro. Para medir, una de las ramas del óhmetro se conecta al receptor, y la otra rama del circuito se
deja abierta, sin conectar al circuito.
Resistencias eléctricas
Comercialmente las resistencias vienen con diferentes franjas de colores que indican el valor en Ω de
dichas resistencias.
Problema:
Un conductor de plata de 14,4 metros de largo posee una sección de 0,23 mm2 . ¿Cuál será su
resistencia?
Datos: S = 0,23 mm2 ; I = 14,4 m ; ρ=0,016 Ω .mm 2 /m

2
Ω . mm /m R=1Ω
ρ. L 0,016 .14,4
R= m
S R=
0,23 mm2
CIRCUITO ELÉCTRICO
El circuito más sencillo es un dispositivo formado por un conductor (cable), una fuente (pila), un
interruptor (llave) y uno o más elementos para el cual se crea el circuito.
Su representación gráfica es la siguiente:

Elementos de un circuito
Cuando el recorrido de las cargas eléctricas se cierra, decimos que existe un circuito eléctrico.
Generadores, receptores y conductores son los elementos básicos e imprescindibles para formar un
circuito eléctrico. Además, estos elementos deben estar siempre unidos entre sí mediante algún material
conductor, de lo contrario, el circuito se abriría y la electricidad dejaría de circular.
Pero además existen muchos otros elementos empleados, por ejemplo, para controlar cuándo debe
circular la electricidad y cuándo no (mediante interruptores, por ejemplo), para medir las magnitudes que
caracterizan la corriente eléctrica que circula por el circuito (aparatos de medida), etc.
La intensidad de corriente y el cuerpo humano
Los daños causados por una descarga eléctrica dependen de la intensidad de corriente que circula por el
cuerpo. Según la Ley de Ohm ( I = (V ¿ ¿ A−V B )/ R ¿)
Cuando circula la corriente eléctrica, existe un flujo de carga. En el caso de un circuito eléctrico, los
electrones se desplazan desde u borne del generador hasta el otro (un borne es cada uno de los polos de un
generador).
En la practica el sentido de la corriente eléctrica es desde el polo (-) hacia el polo (+), los electrones que
poseen carga negativa son atraídos por el polo positivo, convencionalmente se emplea el sentido contrario,
se dice que la corriente se desplaza del polo positivo hacia el polo negativo. Para medir la intensidad de
corriente que pasa por un elemento del circuito, el amperímetro debe conectarse en serie con este
elemento.
Diferencia de potencial
Al soltar una carga q en una región en la que existe un campo eléctrico, la carga comenzará a moverse y
por tanto, irá perdiendo energía potencial, que se convertirá en energía cinética.
Se llama diferencia de potencial, voltaje o tensión entre dos puntos, A y B, a la energía potencial
(E¿¿ p)¿ que adquiere o que pierde una carga cuando se traslada desde A hasta B, dividida por el valor de
dicha carga.
∆ Ep
VA -VB =
q
En la expresión anterior:
 V A - V B : Es la diferencia de potencial entre los puntos A y B.
 ∆ E p : Es la energía potencial ganada o perdida por la carga de q.
 q: Es la carga eléctrica que adquiere o pierde energía potencial.

Al soltar la carga “q” en A, ésta se desplaza alejándose de Q.


Circuitos en serie y en paralelo
Cuando se instalan varios receptores, éstos pueden ser montados de diferentes maneras:
 En serie
 En paralelo
 Mixtos
Circuitos en serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de
tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último.
Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los
terminales generados conectarlos al receptor.
 

Circuito en paralelo
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma
independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a
todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales
de las líneas que ya hay en el circuito.

Caída de tensión en un receptor


Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos
más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los
voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver
que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los
extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión.
La corriente en los circuitos serie y paralelo
Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imaginarla
circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el
receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan
atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo.
Características de los circuitos serie y paralelo
Serie Paralelo
Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores
Cada receptor tiene la suya, que aumenta con su
Caída de Es la misma para cada uno de los receptores, e igual a la de la
resistencia. 
tensión fuente.
La suma de todas las caídas es igual a la tensión de la pila.
Cada receptor es atravesado por una corriente independiente,
Es la misma en todos los receptores e igual a la general
menor cuanto mayor resistencia. 
en el circuito.
Intensidad La intensidad total es la suma de las intensidades individuales.
Cuantos más receptores, menor será la corriente que
Será, pues, mayor cuanto más receptores tengamos en el
circule.
circuito.

Cálculos

¿Por qué se conectan las luces del hogar en paralelo?


La conexión en paralelo es un tipo de circuito usado para proveer de electricidad a una multiplicidad de
aparatos usando una fuente de energía. La ventaja de esta conexión, por sobre las que son en serie, es que
la electricidad continuará fluyendo a través del circuito incluso si uno de los artefactos falla. Un ejemplo de
desventaja al usar circuitos en serie es el caso de las luces de Navidad, donde cuando una luz se quema toda
la cadena de luces falla.
Seguridad del circuito paralelo
Cada vez que añades un dispositivo a un circuito paralelo, el "amperaje" o rango de intensidad eléctrica
dentro del circuito aumenta. Al suceder esto, se genera calor en los conectores. Si los cables se
sobrecalientan puede provocarse una combustión, llevando a un incendio del hogar. Fusibles e
interruptores automático abren el circuito o cortan la electricidad antes de que un amperaje alto cause un
sobrecalentamiento en

También podría gustarte