Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

20

Evidencias Bíblicas de
La personalidad
Del
ESPÍRITU SANTO

VICTOR H. VENEGAS
SECABIP
(SEMINARIO DE CAPACITACION BIBLICA
PERMANENTE)
INTRODUCCIÓN
La personalidad del Espíritu Santo, es decir, el hecho de que el
Espíritu Santo es un ente personal, una persona además del Padre y
del Hijo, es una de las doctrinas fundamentales de la Biblia, que a
través de los siglos ha traído guía, consolación y esperanza a los
creyentes de toda época, pero también ha sido una de las doctrinas
más atacadas del cristianismo por algunos sectores, ya sea por negar
que el Espíritu Santo sea alguien además del Padre y del Hijo, al
sostener o enseñar que no hay tres personas en la Deidad sino una
sola manifestada en tres fases en diferentes épocas (unitarismo), o
por negar la personalidad del Espíritu al enseñar que solo hay una
persona en la Deidad (el Padre) quien creo al Hijo, y que el Espíritu
Santo no es otra cosa que la fuerza impersonal del Padre mismo,
pero no una persona aparte de Él (Testigos de Jehová).
Este breve estudio no pretende ser una exegesis, ni un trabajo
exhaustivo al respecto, sino más bien un pequeño aporte que de
alguna forma pueda colaborar en la aclaración de conceptos bíblicos
respecto a la personalidad del Espíritu Santo, que conduzca hacia
una comprensión sencilla de los postulados que el Nuevo
Testamento establece respecto a dicho tema, con el propósito de que
la obra del Espíritu Santo en el corazón del creyente no solo sea
mejor comprendida sino que sea una realidad al aceptar al Espíritu
Santo como lo que es: la tercera persona de la Deidad.
Víctor H. Venegas
Los actos del Espíritu Santo adjudicados exclusivamente a
personas.
Ejemplos (entre otros).
1) El acto de llevar o conducir a Jesús al Desierto.
Los términos en los Evangelios Sinópticos.
Mateo 4:1.
“Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto”
Llevado, del griego ἀνάγω (anágo) de los vocablos que
corresponden a los números 303 y 71 del diccionario Strong.

303→ ἀνά (aná) (localmente)


71→ ἄγω (conducir, guiar, llevar, meter, etc.)

ἀνάγω significa: conducir, arrojar, levantar, hacer subir, elevar,


dirigir, llevar.1 (Transportar o transportarse de un lugar a otro).

El término se utiliza 24 veces en el Nuevo Testamento griego.2 En la


Nueva Concordancia Greco-Española del Nuevo Testamento con
Índices, por Hugo M. Petter, se registran 23 ocasiones, esto debido a
que, dicha concordancia se basa en el texto crítico de Sociedades

1
Léxico Griego-Español del Nuevo Testamento, Alfred E. Tuggy,
Editorial Mundo Hispano, EE.UU. de A., 1996, p. 65. Vocablo #
321.
2
Concordancia del Texto Griego Bizantino del Nuevo Testamento
De Maurice A. Robinson y William G. Pierpont Con Diccionario y
Números Strong, p. 52. Vocablo #321. Véase también El Nuevo
Testamento Interlineal Griego-Español, Cesar Vidal, Grupo Nelson,
Impreso en EE.UU. de A, 2011.
Bíblicas, que en Lucas 22:66, en vez de ἀνάγω, usa απηγαγον
(llevaron).3
En este trabajo nos basamos en las 24 ocasiones que se utiliza el
término o la raíz ἀνάγω incluido Lucas 22:66 donde se vierte como
ανηγαγον 4 ya que en Lucas. 22:66, es el vocablo que aparece en el
75% de los manuscritos griegos que contienen el versículo.5

Los textos que contienen el vocablo ἀνάγω.

Ente que realiza el acto.


1. Mateo 4:1 El Espíritu Santo.
2. Lucas 2:22 José y María.
3. Lucas 4:5 El diablo.
4. Lucas 8:22 Jesús y sus discípulos.
5. Lucas 22:66 El Sanedrín.
6. Hech. 7:41 El pueblo de Israel.
7. Hech. 9:39 Los discípulos.
8. Hech. 12:4 Herodes.
3
Nuevo Testamento Interlineal Griego Español, por Franciso
Lacueva, Editorial clie, (Barcelona) 1994, p. 342.
4
Véase también Novum Testamentum Textus Stephanici A.D.
1550., F.H.A. Scrivener, A.M. D.C.L., LLD, Cantabrigiae,
Deighton, Bell ET Soc: Londini, Whittaker ET Soc: G. Bell ET
fiLII. M. DCCC.LXXXVII. p. 209.
(ANTONIADES)
KAINH 
 EK
1904, p. 201; The
Interlinear Literal Translation Greek New Testament with the
Authorized Version, By George Ricker Berry, PH.D., Hins, Noble &
Eldredge, Publishers, New York City, p. 231, etc.
5
THE GREEK NEW TESTAMENT, According to Family 35
Greek Text and Apparatus, Wilbur N. Pickering ThM PhD, Second
Edition, p. 263
9. Hech. 13:13 Pablo y sus compañeros.
10. Hech. 16:11 Pablo y sus compañeros.
11. Hech. 16:34 El carcelero de Filipos.
12. Hech. 18:21 Pablo (partió de Éfeso).
13. Hech. 20:3 Pablo (navegar/Trasladarse a Siria).
14. Hech. 20:13 (Pablo y sus compañeros (navegamos a
Assón).
15. Hech. 21:1 Pablo y sus compañeros- (navegamos…).
16. Hech. 21:2 Pablo y sus compañeros (zarpamos).
17. Hech. 27:2 Pablo y sus compañeros (partimos).
18. Hech. 27:4 Pablo y sus compañeros (haciéndonos a la
vela).
19. Hech. 27:12 Pablo y sus compañeros (pasar de allí/
trasladarse).
20. Hech. 27:21 Pablo (Partir de Creta).
21. Hech. 28:10 Pablo y sus compañeros (partimos).
22. Hech. 28:11 Pablo y sus compañeros (partimos a la
vela).
23. Rom. 10:7 Alguien (para hacer subir, trasladar a
Cristo).
24. Heb. 13:20 Dios Padre (que sacó de los muertos a
Cristo).

Síntesis del uso de ἀνάγω (anágo ) en el N.T.

Todas las veces que se utiliza se aplica a actos llevados a cabo por
personas, y en ningún caso se aplica a algo realizado por una fuerza
impersonal. Lo que coloca al Espíritu Santo en la categoría de
persona, (alguien) y no algo.
Marcos 1:12 (Texto análogo de Mateo 4:1).

El segundo texto que nos sirve de ejemplo de actos realizados por


El Espíritu Santo que son adjudicados exclusivamente a personas
es Marcos 1:12, donde leemos:

“Y luego el Espíritu le impulsó al desierto”.

“le impulsó al desierto”.

El término aquí es el traducido en la mayoría de las versiones como


“impulsó”.

Del griego. εκβαλλει de ἐκβάλλω (Ekbálo), corresponde al vocablo


# 1544, de los números Strong., y proviene del 1537 y 906. (Véase
referencia #2, p. 227), y significa expulsar, literal o figurativamente,
echar, enviar, impulsar, despedir, sacar, etc. (referencia 2, p. 227).

Se utiliza en 81 ocasiones en el Nuevo Testamento griego; y


absolutamente en todos los casos se hace en referencia a acciones
realizadas por personas, nunca se aplica a fuerzas impersonales.

Textos en los que aparece el término ἐκβάλλω

Mateo. 7:4,5 (dos veces), 22; 8:12, 16,31; 9:25,33,34,38; 10:1,8;


12:20, 24,26,27 (dos veces), 28, 35 (dos veces); 13:52; 15:17; 17:19;
21:12,39; 22:13; 25:30.

Marcos. 1:12,34,39,43; 3:15, 22,23; 5:40; 6:13; 7:26; 9:18,28,38,47;


11:15; 12:8; 16:9,17.

Lucas. 4:29; 6:22,42 (3 veces); 9:40,49; 10:2,35; 11:14,15,18,19


(dos veces), 20; 13:28, 32; 19:45; 20:12,15.

Juan. 2:15; 6:37; 9:34,35; 10:4; 12:31.


Hechos. 7:58; 9:40; 13:50; 16:37; 27:38.

Gálatas. 4:30.

Santiago. 2:25.

3 Juan. 10.

Apocalipsis. 11:2.

Una vez más, en todos los casos en que se utiliza el vocablo


ἐκβάλλω, siempre, sin excepción alguna, se refiere a actos
realizados por personas, nunca se aplica a determinada fuerza
impersonal.

Lucas. 4:1.
El tercer texto a analizar como ejemplo de actos realizados por El
Espíritu Santo que son adjudicados exclusivamente a personas es
Lucas 4:1, donde leemos:

“Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue


llevado por el Espíritu al desierto”.

“llevado”, de ηγετο (egeto), de la raíz ἄγω (ágo), que significa;


guiar, conducir, traer, inducir, meter, sacar, etc. (Véase referencia
#2, p. 22).

El vocablo se utiliza 75 veces en el Nuevo Testamento griego.

Mateo. 10:18; 14:16; 21:2,7; 26:46.

Marcos. 1:38; 11:2,7; 13:11; 14:42.


Lucas. 4:1,9,29,40; 10:34; 18:40;19:27,30,35; 21:12; 22:54; 23:1,32;
24:21.

Juan. 1:42; 7:45; 8:3; 9:13; 10:16; 11:7,15,16; 14:31; 18:28;


19:4,13,16.

Hechos. 5:21, 26,27; 6:12; 8:32; 9:2,21,27; 11:26; 13:23;


17:5,15,19; 18:12; 19:37,38; 20:12; 21:16,34; 22:5,24; 23:10,18,31;
25:6,17,23; 28:11.

Romanos. 2:4; 8:14.

1 Corintios. 12:2.

Gálatas. 5:18.

1Tesalonicenses. 4:14.

2 Timoteo. 3:16; 4:11.

Hebreos. 2:10.

Santiago. 4:13; 5:1.

Nota: En el texto crítico de las Sociedades Bíblicas solo aparece 69


veces, se cambió 6 veces por otros vocablos.

De nuevo, en las 75 veces que se utiliza este vocablo, aplicado en


Lucas 4:1 como un acto realizado por el Espíritu Santo hacia Jesús,
sólo se utiliza para hacer referencia a actos realizados por personas,
nunca por una fuerza impersonal.
De tal manera que, tres vocablos, utilizados por los tres evangelistas
(Mateo, Marcos y Lucas), en tres lugares diferentes, cada uno en su
respectivo evangelio, hacen referencia al Espíritu Santo, con
términos que sólo se utilizan para referirse a actos realizados por
personas. Dios se encargó de que tal evidencia quedara registrada
meticulosamente y testimoniada por tres testigos, y por tres términos
que apuntan Hacia el Espíritu Santo como entidad con su propia
personalidad. Ejecutando actos que sólo se atribuyen en el Nuevo
Testamento a personas.

2) El acto de hablar.

Mateo 10:20
“Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de
vuestro padre que habla en vosotros”

Aquí tenemos otra evidencia de la personalidad del Espíritu Santo.


El texto dice que El Espíritu Santo “HABLA”.

El “habla” es una actividad propia del ser racional, inteligente, que


tiene la capacidad de expresarse a través de palabras.

Otros textos que presentan al Espíritu Santo hablando.

Hechos 1:16.

“Varones hermanos, era necesario que se cumpliese la Escritura en


que el Espíritu Santo habló antes por boca de David acerca de
Judas, que fue guía de los que prendieron a Jesús”.

Hechos 28:25.

“[…] bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a
nuestros padres […]”.

Hechos 8:29.

“Y el Espíritu dijo a Felipe: acércate y júntate a ese carro”.


Hechos 10:19.

“Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He aquí,


tres hombres te buscan”.

Hechos 11:7.

“Y oí una voz que me decía: Levántate, Pedro, mata y come”.

Hechos 11:8.

“Y dije: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda entró


jamás en mi boca”.

Hechos 11:12.

“Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. […]”.

Hechos 13:12.

“Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo:


Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado”.

Hechos 21:11.

“[…] Esto dijo el Espíritu Santo…”

1 Timoteo 4:1.

“Pero el espíritu dice claramente…”

Hebreos 3:7.

“Por lo cual, como dice el Espíritu Santo…”


Hebreos 10:15.

“Y nos atestigua lo mismo el Espíritu Santo; porque después de


haber dicho: …”

Apocalipsis 22:17.

“Y el Espíritu y la esposa dicen…”


Nota: es importante recalcar que en los textos del capítulo 10 y 11
del libro de los Hechos, el que habla a Pedro es el Espíritu Santo a
quién el mismo Pedro identifica en el 11:8 como Señor.

3) Comparte el nombre de los otros dos (El del Padre y el del


Hijo).

Mateo 28:19

“Por tanto, id, y haced discípulos, entre todas las naciones,


bautizándolos EN EL NOMBRE del padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo”.

El Espíritu Santo no puede compartir el nombre o llamarse igual a


los otros dos si es de naturaleza distinta de la de ellos; si en vez de
ser alguien, es algo.

El nombre al que se hace referencia en Mateo 28:19 no es otro que


‫ יהוה‬traducido en la mayoría de las versiones al castellano como
Jehová o Yahvé según sea la versión protestante o católica. Que este
nombre ‫ יהוה‬es compartido por el Hijo puede verse en mi estudio
Evidencias Bíblicas de la Divinidad de Cristo. Para efectos de
nuestro estudio sobre el Espíritu Santo en referencia a que el
Espíritu Santo comparte ese nombre, sirva entre otros el siguiente
ejemplo.
En Jeremías 31:31 y siguientes, tenemos el tema del Nuevo Pacto en
donde claramente se dice que quien lo realiza es ‫ ; יהוה‬ahora bien,
en Hebreos 10:15, 16 se dice claramente que quien realiza ese
Nuevo Pacto es el Espíritu Santo, es decir, quien dijo entonces: “este
es el pacto que haré…” en Jeremías 31:31, según la Epístola a los
Hebreos, no fue otro que el Espíritu Santo, entonces, el Espíritu
Santo es el mismo Jehová que habló a Jeremías. Esto es así, no
porque el Espíritu Santo sea el mismo Padre, o el mismo Hijo a
quienes también la Biblia llama ‫ יהוה‬, sino más bien por el hecho de
que los tres comparten el nombre ‫ יהוה‬. De paso, en cuanto al punto
específico que nos ocupa en este apartado, a saber que, el que habló
a Jeremías identificándose como ‫ יהוה‬es el mismo de Hebreos
10:15, 16, valga recalcar aquí que el tema del Espíritu Santo como
autor del Nuevo Pacto no es nuevo en el Antiguo Testamento,
puesto que el meollo del Nuevo Pacto es la Ley de Dios escrita en el
corazón, es decir, es un cambio de lugar, ya no en tablas de piedra
sino en el corazón del creyente; pero el encargado de escribir esa
Ley en el corazón es el mismo que la escribió en piedra, y el
Antiguo Testamento es claro en indicar que quien hizo tal cosa fue
el dedo de Dios (Éxodo 31:18) “Y dio a Moisés, cuando acabó de
hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas
de piedra escritas con el dedo de Dios”; y por su parte el Nuevo
Testamento también es claro en establecer a que se refiere el
Antiguo Testamento con la frase: “el dedo de Dios”; a manera de
ejemplo en Mateo 12: 28 leemos que Jesús dijo “Pero si yo por el
Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a
vosotros el reino de Dios”, mientras que en Lucas 11:20 se nos dice
que Jesús expresó “Mas si por el dedo de Dios echo yo fuera los
demonios, ciertamente el reino de Dios ha llegado a vosotros”; o sea
que, el dedo de Dios en las Escrituras es el Espíritu Santo, razón por
la cual es perfectamente entendible que el que escribe la Ley en el
corazón es el mismo que la escribió originalmente en tablas de
piedra.
El punto a enfatizar aquí es que nadie duda la realidad de que quien
escribió la Ley en el Sinaí y la dio a Israel fue ‫ יהוה‬, y si él mismo
es el que según el capítulo 10 de la Epistola a los Hebreos es el que
realiza el Nuevo Pacto, entonces el autor del Nuevo Pacto es el
Espíritu Santo, y la conclusión lógica de tal razonamiento es
entonces que al Espíritu Santo también se lo llama ‫ ; יהוה‬por tal
razón es que en Mateo 28:19 se dice que ese nombre lo comparten
los tres integrantes de la Deidad.
A manera de conclusión de esta aclaración: en Mateo 28:19, se nos
presenta al Espíritu Santo compartiendo el nombre de los otros dos
miembros de la Deidad, por lo tanto, si comparte el nombre de los
otros dos de quienes nadie duda de que son personas, entonces,
obligatoriamente Él también lo es.

4) Revela, da a conocer.

Lucas 2:26.

“Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la


muerte antes que viese al Ungido del Señor”.

1 Corintios 2:10.

“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu…”

Efesios 3:5.

“Misterio que en otras generaciones no se dio a conocer a los hijos


de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y
profetas por el Espíritu”
El revelar cosas, el dar conocimiento a otros acerca de determinados
asuntos, es característica exclusiva de un ser o de una entidad
pensante, alguien, no algo. Una cosa, una fuerza irracional por sí
misma no puede revelar nada a nadie en lo que a comunicar
información específica se refiere.
Solo un ser, una persona, puede revelar conocimiento, información.

Algunos ejemplos.

1 Samuel 9:15

“…Jehová había revelado al oído de Samuel, diciendo: …”

Notemos aquí que para revelar conocimiento, se requiere hablar,


porque tal revelación fue hecha al oído de Samuel, es decir, él la
oyó.

Lo mismo puede verse en

2 Samuel 7:27.

“Porque tú, Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, revelaste al oído


de tu siervo, diciendo: …”

1 Cronicas. 17:25.

“Porque tú, Dios mío, revelaste al oído a tu siervo …”

Job. 33:16.

“Entonces revela al oído de los hombres, y les señala su consejo…”

Isaías 22:14.
“Esto fue revelado a mis oídos de parte de Jehová de los
ejércitos…”

5) Da dones a los hombres y los reparte como él quiere.

Hechos 2:4.

“Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en


otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”.

1 Corintios 12:11
.
“Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu,
repartiendo [los dones] a cada uno en particular como él quiere”.

Notemos aquí una frase clara: “como el quiere”. Es evidente aquí el


hecho de que se habla de ejercer una voluntad propia. Querer hacer
algo en determinada dirección es característica exclusiva de una
entidad pensante, nunca de una fuerza irracional.

6) Se le puede mentir.

Hechos 5:3.

“Y dijo pedro: Ananías, ¿Por qué llenó Satanás tu corazón para que
mintieses al Espíritu Santo, …”

No se le puede mentir a una fuerza impersonal. Solo se le puede


mentir a una persona.
7) Se le puede tentar. (en el sentido de provocar, probar).

Hechos 5:9.

“y Pedro le dijo: ¿Por qué conviniste en tentar al Espíritu del


Señor?...”

No es posible tentar a una fuerza irracional. No existe en las


escrituras un solo ejemplo de tal cosa, en las 61 ocasiones en las que
se utiliza el término en el Nuevo Testamento, los vocablos: πειράζω
(Peirazö) y πειρασμός (Peirasmos), vocablos 3985 y 3986.

8) Puede arrebatar o trasladar a una persona de un lugar a otro.

Hechos 8:39.

“Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe;


y el eunuco no le vio más, y siguió gozoso su camino”.

Este acto (el de tomar a una persona de un lugar y colocarlo en otro


con un propósito específico) solo puede ser realizado por una
entidad personal.

Algunos ejemplos:

Juan 6:15

“Pero entendiendo Jesús que iban a venir [personas] a apoderarse de


él y hacerle rey, volvió a retirarse al monte él sólo”.

El vocablo ἁρπάζω (Arpazö) “arrebatar”, aquí es traducido como


“apoderarse”, que es otro de sus significados, en las 14 ocasiones en
las que se utiliza. (Es el vocablo #726).
Juan 10:12.

… y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa.

De paso, algunos argumentan aquí, que se hace alusión al acto de


“arrebatar” en referencia a un ser irracional (un lobo), que no es una
persona. A este argumento, la respuesta es doble:
En primer lugar: el lenguaje aquí es figurado, la referencia es a un
ser personal (Satanás). Esta figura del lenguaje también se utiliza
para referirse a hombres (personas)

Ejemplos

Génesis 49:27 “Benjamín es lobo arrebatador…”

Ezequiel 22:27 “Sus príncipes [los dirigentes judíos] en medio de


ella son como lobos que arrebatan presa…”

Sofonías 3:3 “Sus príncipes en medio de ella [Jerusalén] son leones


rugientes; sus jueces, lobos nocturnos que no dejan hueso para la
mañana”.

Lo mismo sucede en el Nuevo Testamento.

Ejemplos

Mateo 7:15. “Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros


con vestidos de oveja, pero por dentro son lobos rapaces”.

Lucas 10:3. “Id, he aquí yo os envío como corderos en medio de


lobos.

Hechos 20:29. “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en


medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño”.
En segundo lugar, el hecho de que el vocablo “arrebatar” se use
ligado a la palabra “Lobo” en sentido figurado no da lugar al
argumento de que le referencia sea a cosas, fuerzas irracionales y no
a personas. (De los 7 casos en que se utiliza esta figura en el
Antiguo Testamento), (3 hacen referencia a animales reales, y 4 a
personas) y del Nuevo Testamento de las 6 ocasiones en las que
hace uso del término “Lobo” o “Lobos”, todas se refieren a
personas. Es decir, aun cuando el acto de “arrebatar” se usa algunas
veces en sentido figurado, en ningún caso se aplica a fuerzas
impersonales.

9) Tiene la capacidad de dar consolación, y confortación


exhortando.

Hechos 9:31.

Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, y Galilea y


Samaria; y eran edificadas, andando en el temor del Señor, y en el
CONSUELO del Espíritu Santo. (Reina Valera Gómez).

La palabra “consuelo” aquí, que es presentada por Lucas como un


acto del Espíritu Santo, es el término παρακλησει de παράκλησις
(Paráclesis) (exhortar, confortar, consolar). (Vocablo 3874) se utiliza
29 veces en el Nuevo Testamento

Algunos ejemplos de que ese acto de consolar, confortar, fortalecer


espiritualmente es exclusivo de personas y que nunca se adjudica a
una fuerza impersonal.

(Hech. 13:15; Rom.12:8; 15:5; 1 Cor. 14:3; Filip. 2:1; 1 Tes. 2:3; 2
Tes. 2:16; 1 Tim. 4:13; Film.7; Heb. 6:18; 12: 5,6; 13:22.
10) Llama personalmente a su servicio a quien él quiere.

Hechos 13:2. “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el


Espíritu Santo: separadme a Bernabé y a Saulo para la obra para la
cual los he llamado”.

Dos detalles claves en este texto:

1) El término separadme. (apartadme) significa “Sepárenlos


para mí, apártenlos para mí”.

Notemos que dice: separad me

El texto griego dice literalmente.

 αφορισατε δη μοι
 áforísate dé moi.
 Aparten para mí

La raíz del vocablo αφορισατε (aforisate) es ἀφορίζω (aforizo)


vocablo 873.
Y significa “dejar fuera por límite”, “excluir”, “nombrar”, “separar”,
“apartar”.

Y δη μοι → para mí.


Algunos ejemplos: (del uso de μοι ꞊ mi/yo.

Mateo 2:8 → “Hacédmelo Saber”. → “a mí”.


Mateo 18:28 → “Págame”.→ “a mí”.
Mateo 26:55 → “Para prenderme”. → “a mí”.
Marcos 14:18 → “entregaráme”. → “a mí”.

2) El segundo detalle a resaltar en este texto, (Hechos 13:12), es


que directamente, el mismo Espíritu dice que él llama. Se auto
presenta aquí como “un ser racional”, capaz de ejecutar el acto
de “llamar” a personas para determinadas funciones.
Una vez más, el acto de “llamar” a alguien sólo lo puede
ejecutar una persona.

Ejemplos:
Gén. 3:9 “Dios llamó al hombre…”
12:18 “Faraón llamó a Abrahan, y le dijo:…”
19:5 “Y llamaron a Lot y le dijeron…”
21:17 “Y el ángel de Dios llamó a Agar.

11) Envía personas a cumplir funciones determinadas.

Hechos 13:42 (a los mismos que llama).

Ellos entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a


Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.

Otra vez, el acto de enviar personas. A cumplir ciertas funciones no


es aplicable a una fuerza impersonal.

Otros textos que presentan al Espíritu Santo enviando personas.

Hechos 10:19,20.

Y mientras Pedro pensaba en la visión, le dijo el Espíritu: He


aquí, tres hombres te buscan.
Levántate, pues, y desciende y no dudes de ir con ellos, porque yo
los he enviado.
12) Manifiesta su parecer entre y ante otras personas.

Hechos 15:28.

Porque ha parecido bien al Espíritu Santo, y a nosotros, no


imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias.

Hay dos asuntos a resaltar en este texto:

1) El Espíritu Santo piensa por sí mismo, expresa lo que le parece


y lo que no.

“A parecido bien al Espíritu Santo”.

El Texto griego dice literalmente:

εδοξεν (edoze) de la raíz δοκέω (dokéo), que significa: pensar,


parecer bien, considerar, creer, etc. (es el vocablo 1380), es muy
interesante ver su uso en el Nuevo Testamento. Algunos ejemplos
(de las 62 ocasiones que se utiliza).

Mat. 3:9: “No penséis decir dentro de vosotros…”.


Mat. 6:7: “… piensan que por su palabrería serán oídos…”.
Mat. 17:25: “… ¿Qué te parece Simón?...” ¿Qué opinas?
Mat. 18:2: “¿Qué os parece?... ¿Cómo ven?
Mat. 22:17: “Dinos pues, ¿Qué te parece?....
Lucas 1:3: “Me ha parecido también a mí…”.
Hechos 15:22: “Pareció bien a los apóstoles”.
1 Cor. 14:37: “Si alguno a su parecer…”
Santiago 4:5: “Pensáis que la Escritura dice:…”

2) En segundo lugar, el Espíritu Santo es presentado aquí


interactuando con otras personas. “A parecido bien al Espíritu
Santo y a nosotros”
Este lenguaje es sencillamente imposible, en caso de que el
Espíritu Santo fuese tan sólo una fuerza activa sin mente
propia.
La forma de expresarse los hermanos de la iglesia apostólica
primitiva descarta a todas luces la doctrina de un espíritu santo
que no es más que una fuerza activa. Tal enseñanza no es
bíblica, no se ve ni se asoma por ningún lugar en las Escrituras.

13) Prohíbe, da órdenes a las personas.

Hechos 16:6.

Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido


por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia.

No les permitió, no los autorizó a… El vocablo utilizado aquí,


traducido “Prohibir” es el 2967 κωλύω (Kolúo), de la base 2849, y
significa: detener, prevenir, estorbar, impedir, prohibir, refinar, se
utiliza 23 veces en el Nuevo Testamento y en todas se aplica a
personas, nunca a una fuerza impersonal.
Algunos ejemplos:

Mc. 9:38 “… y se lo prohibimos”.


39 “Y Jesús dijo: no se lo prohibáis”.
Hech. 10:47 “¿Puede alguno impedir el agua?
1 Tes. 2:16 “Impidiéndonos hablar a los gentiles”.
1 Tim. 4:13 “que prohibirán casarse”.

Un texto más, que presenta al Espíritu Santo prohibiendo


determinada acción.

Hechos 16:7

Y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu


no se los permitió.
14) Pone personas que guíen o dirijan la iglesia.

Hechos 20:28.

Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia de Dios.

El acto de “poner” obispos (superiores) sobre la iglesia, a fin de que


le guíen en su derrotero, es exclusivo de un ser e imposible para una
fuerza impersonal.
La raíz de éste término (“poner”) es τίθημι (tídsemi) es el vocablo
5087, y significa: encargar, guardar, acordar, colocar, constituir, dar,
destinar, poner, etc., de las 99 ocasiones que se utiliza el vocablo en
el Nuevo Testamento en todas se aplica a acciones hechas por
personas.

Algunos ejemplos:

Mat. 27:60 “lo puso en un sepulcro nuevo…”.


Marc. 10:16 “poniendo las manos sobre ellos”.
Jn. 10:15 “pongo mi vida por las ovejas”.
Jn. 15:16 “os he puesto para que vayáis…”.
Rom. 9:33 “pongo en Sion piedra de tropiezo”.

15) Guía a las personas.

Romanos 8:14

Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales
son hijos de Dios.

El Espíritu Santo tiene la capacidad de guiar o conducir a personas.


El término aquí para “guiados” es αγονται (agontai), de la raíz ἄγω
(ago), vocablo #71. Implica acciones como: Guiar, conducir, traer,
arriar, ir, inducir, arrastrar, conceder, audiencia, llevar, meter, sacar,
traer.
Otra vez. De las 69 ocasiones en las que se utiliza, siempre se refiere
a actos realizados por personas.
Otro texto que presenta al Espíritu Santo guiando personas:

Gálatas. 5:18:

Más si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.

También hay otro texto que presenta al Espíritu santo “guiando”


personas hacia la verdad.

Juan 16:13.

Pero cuando Espíritu de verdad venga, Él os guiará a toda verdad…

Solamente que aquí el término para “guiará”, es otro, es οδηγησει


(jodeguesei) de la raíz ὁδηγέω (jodeguéo) # 3594, que significa:
mostrar el camino, enseñar, guiar, pastorear.
Se utiliza 5 veces en todo el Nuevo Testamento
De alguna importancia es que veamos que también en este caso, las
5 ocasiones en las que se utiliza, sólo se refiere a actos realizados
por personas.

Mat. 5:14 “y si el ciego guiare al ciego”.


Luc. 6:39 “¿Puede el ciego guiar al ciego?”.
Jn. 16:13 “Él os guiará a toda verdad”.
Hech. 8:31 “… si alguno no me enseñare”.
Apoc. 7:17 “los guiará a fuentes vivas de agua”.
16) Enseña, comparte conocimiento con las personas.

Juan 14:26.

Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi


nombre, él os enseñará todas las cosas…

El término aquí para “enseñar” es διδαξει (didazei), de διδάσκω


(didasko) #1321, de un verbo primario δάω (dao). Y significa
“enseñar”, “instruir”. Se utiliza 97 veces en el Nuevo Testamento .,
y siempre aplicado a personas ejerciendo esa acción de enseñar.

17) Recuerda, trae a la memoria información del pasado.

Juan 14:26

… y os recordará todo lo que os he dicho.

“recordará” →griego→ υπομνησει (jupomesei) de jupomimnésko


ὑπομιμνήσκω #5279, que significa: sugerir (relacionado con la
memoria), recordar, acordar. Se utiliza 7 veces en el Nuevo
Testamento, y en cada caso, en referencia a personas.
Ejemplos:
Lc. 22:61 “Y Pedro se acordó de la Palabra”.
2 Tim. 2:14 “Recuérdales esto…”.
2 Ped. 1:12 “Y no dejaré de recordaros”.

18) Intercede.

Romanos 8:26:

Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad; pues


qué hemos de pedir como conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu
mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles.
Aquí se utiliza el término proveniente del verbo juperentunjano
ὑπερεντυγχάνω #5241. Solo se utiliza una vez en el Nuevo
Testamento (Rom 8:26), viene de la raíz ὑπέρ (júper) #5228, que
significa, “encima, más allá, sobre, a través de, en lugar de, por amor
a, a favor de, con gran insistencia, en nombre de” y se usa 143 veces
en el Nuevo Testamento

Algunos ejemplos:
Mat. 5:44 “…orad por los que os ultrajan”.
Luc. 6:28 “…orad por los que os persiguen”.

En el sentido de “interceder por”

Hay un texto más que nos presenta al Espíritu Santo intercediendo


por nosotros.

Romanos 8:27.

Y el que escudriña los corazones sabe cuál es la intención del


Espíritu, porque conforme a la voluntad de Dios intercede por los
santos.

El vocablo aquí para “interceder” es εντυγχανει de ἐντυγχάνω


(entunjano) (interceder, invocar). #1793, se utiliza 5 veces en el
Nuevo Testamento

En Romanos 8:34 se aplica a la intercesión de Cristo, y lo mismo en


Hebreos 7:25; lo que indica que si así como Cristo intercede, el
Espíritu Santo también, de hecho, entonces, ambos son personas,
porque por otro lado una fuerza impersonal carece de la capacidad
de interceder por personas, a favor de ellos, o en lugar de ellos. Por
otro lado de alguna importancia es resaltar aquí que si el Espíritu
Santo intercede ante Dios el Padre por nosotros, entonces es
imposible que el Espíritu Santo sea el mismo Padre porque no va a
interceder ante sí mismo, tal cosa es irrazonable; y en este punto
también es importante recalcar que ha habido quienes han
argumentado que decir que hay algo que Dios no puede hacer es
negar su omnipotencia, para esas personas tengo tan solo una
pregunta ¿puede Dios mentir?

19) Ama.

Romanos 15:30.

Os ruego, hermanos, por nuestro Señor Jesucristo y por el amor del


Espíritu, que os esforcéis conmigo en oración por mí a Dios”

Tenemos, en este caso, “el amor del Espíritu”. El amar solo puede
darse en una persona. Una cosa, una fuerza impersonal simplemente
no puede amar.

20) Explica, da a entender.

Heb. 9:8.
“Dando en esto a entender el Espíritu Santo…”
PARA MAYOR INFORMACION SOBRE MATERIALES
AFINES, (FOLLETOS, LIBROS, VIDEOS Y OTROS)
SIRVASE COMUNICARSE CON EL AUTOR DE ESTE
MATERIAL A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES MEDIOS

TELEFONOS:
(+506) 24-75-17-04
(+506) 87-87-34-55
(+506) 89-54-04-83
(+506) 85-61-85-78
(+506) 86-20-23-30

CORREO ELECTRONICO
venegasvh@yahoo.com

SECABIP
(SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BÍBLICA
PERMANENTE)

Por: Víctor H. Venegas


Costa Rica, Diciembre 2015

También podría gustarte