Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagrama de Bloques Practica 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

CROMATOGRAFIA

Preparar las placas cromatografícas ((3) una para cada muestra) recortando placas a un tamaño adecuado, aproximadamente de 3 a
5 cm de ancho y 10 cm de alto, al recortar se procura usar el lado del soporte para no dañar al absorbente.

Marcar suavemente en la placa, (para no dañar el lado del absorbente) una línea recta de 1 cm, marcando suavemente el punto donde se añadirá
cada muestra, procurando que el espacio entre cada punto de muestra o cada dos aplicaciones sea de 0.5 cm y también una distancia de 1 cm desde
las aplicaciones laterales hasta el borde de la placa cromatografica.

Elegir el eluyente adecuado tomando una placa, con lápiz se marca una línea horizontal donde se marcara varios puntos de aplicación separados por
1 cm,

Aplicar la muestra (de aceites) con mucho cuidado para que el diámetro de la aplicación sea inferior a 2 mm

Aplicar sobre cada punto de muestra un tipo de eluyente, entre los que se desea probar (Acetona: Etanol (1:1), Hexano: Acetona (4:1) y Agua Con el resultado
determina las mejores condiciones de elución (si es polar o no polar, poco polar o demasiado polar).

Preparar material cromatografico

Aplicar en una de las placas de sílica un Aplicar en la otra placa de sílica una gota de aceite de
Aplicar en un papel filtro de forma similar un olivo y otra de Aceite vegetal.
poco de tinta azul, tinta roja y una mezcla
punto con plumón de agua, y sobre él mismo,
de las dos a cierta distancia del borde y
mezcle de dos o más colores.mezclar de dos o
entre una y otra y deje secar.
más colores.

Colocar cada placa en el material cromatografico y dejar migrar al diluyente

Sacar las placas de la cámara y marca con una línea la máxima altura alcanzada por el frente del diluyente y se deja secar evaporando todo el diluyente para
después revelar las manchas con rayos UV o cámara de yodo

Medir las distancias del punto de origen al centro de cada una de las manchas y la distancia del punto de aplicación a la línea de disolventes y calcular el FACTOR
DE RETENCIÓN (Rf).

También podría gustarte