Proyecto de Aula Sociales
Proyecto de Aula Sociales
Proyecto de Aula Sociales
SOCIALES
ESTUDIANTE:
MADELEINE LISBETH DAVILA MATUTE
CARRERA:
ASISTENCIA PEDAGOGICA
NIVEL:
SEGUNDO SEMESTRE
La crisis política, económica y social
ecuatoriana como consecuencia de los
malos gobiernos.
Tabla de
contenido
1.INTRODUCCION
01
1.1 TEMA.
1.2 IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA CRISIS
ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL EN EL
ECUADOR.
1.3 PROBLEMÁTICA DE LA CRISIS ECONÓMICA,
POLÍTICA Y SOCIAL EN EL ECUADOR.
1.4 OBJETIVO
02
2.DESARROLLO
03 3. CONCLUSION
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
04
1.Introducción.
1.1 Tema.
La crisis política, económica y social ecuatoriana como consecuencia de los malos gobiernos.
Durante el gobierno de Gustavo Noboa Bejarano (1998 hasta 2000), fue difícil mantener todo en orden, ya
que, cuando se asentó como presidente, Ecuador la estaba pasando mal debido a la crisis económica y a
causas del antiguo mandato, el desempleo se hizo notar más que antiguos años; fue aquí donde gran parte del
pueblo con todo el derecho comenzó a protestar con huelgas y paros, dejando al país en un caos completo.
Mientras Noboa estuvo en la presidencia, realizó promesas de acuerdo a la corrupción, dialogó con la
CONAIE de aquel entonces llegando a apaciguar el caos, pero antes de que su mandato finalice, en enero del
2001 universitarios comenzaron protestas debido a la subida del transporte público y del combustible; luego
un mes después la situación se complicó cuando los indígenas hicieron un levantamiento, llegando a un
acuerdo con Noboa a cambio de su rectificación por el motivo cuan que protestaban.
En el gobieron de Lucio Gutiérrez (2000 hasta 2003), muchas personas de aquel tiempo estuvieron en total
desacuerdo, principalmente el expresidente Rafael Correa, que aclaró que a parte de ser rechazado en las
urnas, también fue un fracaso en la eficiencia y equidad de toda Latinoamerica. Pese a eso, su mandato
político no resaltó.
Mientras que desde el 2005 hasta el 2017 el
economista Rafael Correa llegó al poder, luego de
10 años con el poder del país tuvo sus pro y sus
contra como todo mandato político, sin embargo, a
pesar de sus altas y baja en sus acciones
demostraban buenas, ya que, en el 2009 actuó de
manera sabia con la crisis de aquel entonces, y así
mismo con el terremoto del 2016; pero así mismo
también en aquel año, la economía ecuatoriana ya
se encontraba en una situación crítica cuando fue
sorprendida por el sismo de abril. La baja en el
precio del petróleo, la valorización del dólar en
mercados internacionales y la evolución de la tasa
de crecimiento del PIB anunciaban para el 2016 un
escenario negativo (Vera Rojas y Llanos Escobar,
2016). Luego de dejar la política, el vicepresidente
que acompañó a Correa en su mandato, Lenín
Moreno (expresidente 2017-2021) ascendió al
poder ganando las votaciones democráticamente,
no obstante, este último en el 2020 aseguró
diciendo que durante el gobierno de Correa, actuó
de manera corrupta en "caso sobornos 2012-2016",
uniéndolo oficialmente en la lista de expresidentes
L Luego del mandato de Gutiérrez, el Dr. Alfredo
corruptos de América Latina.
Palacio (2003 hasta 2005) se posicionó. Según García
(2016), durante su periodo , la economía nacional tuvo
un incremento económico bastante pobre. Sectores
como el comercio y en particular La agricultura creció
apenas con una tasa de 1.9% tuvo en el IVA en la
parte impositiva su principal fuente de ingresos
seguido por las importaciones petroleras y por el
impuesto causado a la renta y por el lado de los
egresos aquel rubro fue al pago del servicio de la
deuda que tuvo un egreso de casi un 45% como
segundo rubro de egresos fue elde servicios generales
con la educación y cultura como sus principales pero
la parte más importante de este gobierno fue la gran
cantidad de recursos provenientes del petróleo que se
dedicaron a cancelar deudas y obligaciones de
gobiernos anteriores y no para generar actividades
propias que generen utilidades en materia de
educación y salud.
.
CONCLUSION
Muchas han sido las crisis que a lo largo de la historia del Ecuador y para concluir, esta
investigación resulta de gran ayuda como fuente de información hacia las personas en
general, sin embargo, cabe recalcar que el día a día de los ecuatorianos con el pasar de los
años se ha visto deteriorada, ya que, no solo cada persona pasa por problemas personales,
sino también con problemas que a la mayor parte de gobiernos se les escapa de las manos. El
Ecuador ha soportado un sin número de crisis económicas, políticas y sociales sumamente
difíciles, provocadas por diversos factores a lo largo de su historia. Esto se debe a la inflación,
el desempleo, el aumento de la deuda externa y una disminución gradual del poder
adquisitivo ecuatoriano.
Referencias Bibliograficas
Espinoza,R. (2005). La CrisisEconómica Financiera Ecuatorianade finales desiglo y la dolarización.
Quito. Obtenido de http://www.uasb.edu.ec/padh/
García, R. J.(2016). Análisis económico delgasto público enel crecimiento económicodel Ecuador
1965-2012.Universidad Católica de Santiago de Guayaquil , Guayaquil.
Jumbo Ordóñez, Diana Paola, Campuzano Vásquez, John Alexander, Vega Jaramillo, Flor Yelena,
& Luna Romero, Ángel Eduardo. (2020). Crisis económicas y covid-19 en Ecuador: impacto en las
exportaciones. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 103-110. Recuperado en 22 de junio de
2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S221836202020000600103&lng=es&tlng=es.
Meléndez, Carlos, & Moncagatta, Paolo. (2017). Ecuador: Una década de correísmo. Revista de
ciencia política (Santiago), 37(2), 413-448. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200413
Muñoz, L.P. (2006). Ecuador: Reforma del estado y crisis política de 1992-2005. Artículo
académico, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. Obtenido de
file:///D:/Usuario/Descargas/Dialnet-EcuadorReformaDelEstadoYCrisisPolitica19922005-
2380208.pdf
Sacoto, F. R. (2015). Análisis de la crisis financiera en el Ecuador en el año 1999, con enfoque en el
riego moral. Tesis doctoral, Guayaquil.
Sin autor (2012). Breve reseña sobre la historia petrolera del Ecuador. El Comercio
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/breve-resena-historia-petrolera-del.html
Vera Rojas, Sofía y Santiago Llanos-Escobar. 2016. “Ecuador: La democracia después de nueve
años de la ‘Revolución Ciudadana’ de Rafael Correa.” Revista de Ciencia Política 36(1): 145–175.