Gobierno Autonomo Municipal de Gral. Saavedra: Documento Base de Contratación para Contratación de Obras
Gobierno Autonomo Municipal de Gral. Saavedra: Documento Base de Contratación para Contratación de Obras
Gobierno Autonomo Municipal de Gral. Saavedra: Documento Base de Contratación para Contratación de Obras
CONTENIDO
2
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
El proceso de contratación para la contratación de obras se rige por el Decreto Supremo N° 0181,
de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente Documento Base de Contratación (DBC).
2. PROPONENTES ELEGIBLES
“No corresponde”
“No corresponde”
“No corresponde”
4. GARANTÍAS
contrato o se hará una retención del tres y medio por ciento (3.5%) correspondiente a
cada pago cuando se tengan previstos pagos parciales.
4
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
4
5
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
7. DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27
de las NB-SABS.
6
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
7
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado, dirigido a la entidad convocante,
citando el Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la
Convocatoria.
11.3 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la
fecha fijada para la apertura de propuestas.
El acto se efectuara así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas,
el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación suspenderá el acto y recomendará al
RPA, que la convocatoria sea declarada desierta.
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes
Métodos de Selección y Adjudicación:
17. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN PRECIO EVALUADO MÁS BAJO (SI APLICA
ESTE METODO)
8
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Una vez efectuada la corrección de los errores aritméticos, a las propuestas que no fuesen
descalificadas se aplicará los márgenes de preferencia, cuando corresponda.
Factor de
Margen de
# PARTICIPACIÓN NACIONAL Ajuste
Preferencia
( f a)
PA =MAPRA∗f a
Dónde:
9
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
10
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Las Entidades Públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado RUPE presentado
por el proponente adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el
SICOES.
11
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Estas órdenes serán emitidas por el Supervisor, mediante carta expresa, o en un Libro de
Órdenes aperturado para tal efecto.
Una Orden de Trabajo no debe modificar las características sustanciales del diseño de la
obra.
Una Orden de Cambio no debe modificar las características sustanciales del diseño.
El incremento o disminución del monto del contrato, mediante Orden de Cambio (una o
varias sumadas), tiene como límite el cinco por ciento (5 %) del monto del contrato
principal.
La Orden de Cambio deberá tener número correlativo y fecha, debiendo ser elaborada con
los sustentos técnicos y de financiamiento.
Esta Orden de Cambio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
12
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El Contrato Modificatorio no deberá ejecutarse en tanto no sea aprobada por las instancias
correspondientes.
La entrega de obra deberá efectuarse cumpliendo con las condiciones establecidas en el Contrato
suscrito y de sus partes integrantes, sujetas a la conformidad por la Comisión de Recepción de la
entidad contratante.
23.1 Una vez efectuada la recepción definitiva de la obra por el Responsable de Recepción o la
Comisión de Recepción y emitida el Acta de Recepción definitiva, la Unidad
Administrativa, efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las demás
estipulaciones del contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si corresponde),
la devolución de garantía(s) y emisión de la Certificación de Cumplimiento de Contrato.
23.2 Los pagos por la construcción de obra se realizarán previa conformidad de la entidad
convocante y entrega de factura por parte del Contratista.
13
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PARTE II
CONDICIONES PARTICULARES DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN
24. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIÓN
1. CONVOCATORIA Se convoca a la presentación de propuestas para el siguiente proceso:
Precio Referencial : Bs.- 299.997,33 (Doscientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Noventa y Siete con 33/100 Bolivianos).
El proponente deberá presentar una Póliza de Garantía equivalente al 1% del valor de su propuesta
Garantía de Seriedad de Propuesta : económica con las características de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata, emitida a
nombre de la entidad convocante
Garantía de Cumplimiento El proponente adjudicado deberá constituir la garantía del cumplimiento de contrato o solicitar la
:
de Contrato retención del 7% en caso de pagos parciales.
El proponente adjudicado, cuya propuesta económica esté por debajo del ochenta y cinco por ciento
Garantía Adicional a la de Cumplimiento de (85%) del Precio Referencial, deberá presentar una Garantía Adicional a la de Cumplimiento de
:
Contrato Contrato, equivalente a la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y
el valor de su propuesta económica.
14
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
3.CRONOGRAMA DE PLAZOS
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratación, es el siguiente:
FECHA HORA
# ACTIVIDAD LUGAR Y DIRECCIÓN
Día/Mes/Año Hora:Min
Todos los plazos son de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de las NB-SABS.
TERMINOS DE REFERENCIA
15
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El municipio de General Agustín Saavedra se encuentra ubicado al sudeste de Bolivia, constituyéndose en la capital de
la segunda sección de la Provincia Obispo Santisteban. El Barrio Los ángeles se encuentra situada al norte del
departamento Santa Cruz, a 66.00 km de la ciudad Capital Santa Cruz de la Sierra del centro poblado urbanizado de
General Saavedra capital de sección, sobre la llanura Chaco-Beniana.
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.- Esta propuesta del proyecto plantea la estructura definida como un sistema
tridimensional, estructurado en tres dimensiones, que muestra una configuración geométricamente simétrica.
La estructura de la cubierta se definió como un sistema estructural espacial, apoyado en su base sobre la estructura
de hormigón armado (zapatas), la estructura puede dividirse a su vez, en las denominadas cerchas, que vienen a ser
la estructura principal de la cubierta, conformada por acero liso compuesto por cuatro elementos principales cuyas
dimensiones están especificadas en los planos correspondientes; los largueros que son los elementos transversales a
las cerchas y encargados de transmitir la carga a las mismas, son correas fabricadas con acero liso, de dimensiones
detalladas en los respectivos planos.
La superficie total de la cubierta metálica en proyección horizontal es de 717,26 m2, la misma que esta soportada en
columnas de hormigón armado.
La cubierta estará conformada por una estructura metálica reticulada soldada tipo tinglado de forma de dos aguas con
calamina trapezoidal N°26 apoyadas sobre columnas metálicas reticuladas cada 5,00 m de distancia.
La estructura metálica, fue definida como un sistema a porticado tridimensional, simplificada en columnas dispuesto
linealmente según planos arquitectónicos, sobre el cual se apoyan las estructuras metálicas. Las columnas son
rectangulares de 0,25 x 0,70 m sección constante en el conjunto de la estructura, de igual modo las vigas son
rectangulares, de acuerdo a su posición en la estructura.
Las columnas tendrán un revestimiento de hormigón simple de 0,25 x 0,70 m hasta una altura de 1,40 m desde el
nivel de piso de cancha.
Las correas serán metálicas reticuladas de forma lineal de sección "C" de 80 x 40 x 15 x 2 mm conformadas Las
zapatas serán de hormigón armado de 2,30 x 1,85 m con una profundidad de 1,50 m.
Las vigas serán reticuladas metálicas reticuladas de forma lineal de sección "C" de 100 x 50 x 20 x 2 mm conformadas
La infraestructura del tinglado para el campo deportivo del Barrio Los ángeles será ejecutada de acuerdo a las
especificaciones técnicas detallada en Anexo 4, ajustándose estrictamente al trazado, alineación y elevaciones y
dimensiones señaladas en los planos arquitectónicos presentados.
3. OBJETIVO.- Proteger a los niños, niñas y demás personas de la de los rayos solares y de las inclemencias del
tiempo.
4. OBJETIVO ESPECIFICO.- Dotar de infraestructura adecuada tanto cuantitativamente como cualitativamente para
actividades de recreación y esparcimiento social dirigida directamente a la mejora de la población.
5. Ubicación.- Geográficamente, Gral. Saavedra, lugar de emplazamiento del proyecto, está ubicado entre las
coordenadas 63°20’12’’ de longitud oeste y los 17°02’17’’ de latitud sur del meridiano de Greenwich, encontrándose a
una altura de 310 msnm. A continuación se muestra la ubicación en coordenadas UTM como se puede ver en las
siguientes imágenes:
16
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
6. FISCALIZACION Y SUPERVISION
6.1.-SUPERVISION
Las funciones del Supervisor de obra a título indicativo y no limitativo, son las siguientes:
Las atribuciones Técnicas de la SUPERVISIÓN, también están establecidas en sus Términos de Referencia, por lo que
deben ser ejercidas por el SUPERVISOR.
Para el eficiente cumplimiento de las tareas del SUPERVISOR, el CONTRATISTA deberá prestarle todas las facilidades
sin restricción ni excepción alguna y pondrá a su disposición, todo lo que se indica en los Servicios de Campo del
SUPERVISOR, en los documentos de Licitación.
La SUPERVISIÓN controlará técnicamente el trabajo del CONTRATISTA y le notificará los defectos que encuentre.
Dicho control no modificará de manera alguna las obligaciones del CONTRATISTA. La SUPERVISIÓN, podrá ordenar al
CONTRATISTA que localice un defecto y que exponga y verifique cualquier trabajo que considerare que puede tener
algún defecto. En el caso de localizar un defecto la SUPERVISIÓN ordenará la corrección del citado defecto.
Será responsabilidad directa de la SUPERVISIÓN, el control de calidad y el cumplimiento de las especificaciones del
contrato.
6.2.- FISCALIZACION
La Fiscalización estará a cargo de un Profesional de Planta de la unidad de Obras Públicas, que designe el Gobierno
Autónomo Municipal de General Saavedra. Las funciones del Fiscal de obra, son las siguientes:
17
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
e) Coordinar todos los asuntos relacionados con los Contratos de Construcción y SUPERVISIÓN.
El FISCAL tiene funciones diferentes a las del SUPERVISOR, por lo que no está facultado para suplantaren el ejercicio
de sus específicas funciones y responsabilidades al SUPERVISOR.
- Documento Base de Contrataciones, conteniendo las Especificaciones Técnicas y condiciones para el proponente.
- Plano de ubicación.
- Planos.
PLAN DE EJECUCIÓN.- Para garantizar una correcta ejecución de la obra dentro de los plazos previstos, el
proponente deberá incluir en su propuesta técnica mínimamente lo siguiente:
- Organigrama o detalle del personal, se debe describir el personal Técnico clave, personal semi-calificado y el
personal no calificado que interviene en la ejecución de este proyecto.
- Métodos constructivos, el proponente debe detallar las técnicas constructivas para la ejecución de la obra, en caso
de proponer nuevas técnicas de construcción deberá describir el empleo de personal y equipo propuesto. No se
permite la simple transcripción de las especificaciones técnicas.
- Número de frentes a utilizar, el proponente debe describir la cantidad de frentes a emplear en la ejecución de obra,
se entiende por frente de trabajo al personal y equipo necesario para la construcción completa de un Tramo, no se
tomará en cuenta como frente de trabajo las brigadas para construcción de obras complementarias u otros. Como
mínimo deberá contar con Cuatro (4) frentes de trabajo.
- Cronograma de Ejecución de Obra debe incluir ruta crítica, plazo total de ejecución.
- Cronograma de Movilización de Equipo, el proponente debe describir la cantidad de equipo propuesto en la obra y
su permanencia.
8. PLAZO DE EJECUCIÓN.- El plazo máximo para la ejecución de la obra es de Noventa (90) Días Calendario, plazos
mayores en la propuesta serán motivos de descalificación. No está permitida la ampliación de plazo por motivo de
lluvia a excepción que exista una declaración de emergencia por considerarse el mal tiempo fuera de lo común.
9. PRECIO REFERENCIAL.- El Precio Referencial para la ejecución del presente proyecto es de Bs.- 299.997,33
(Doscientos Noventa y Nueve Mil Novecientos Noventa y Siete con 33/100 Bolivianos).
10. MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN.- El método de selección y adjudicación para el presente proceso
de contratación será: PRECIO MAS BAJO.
11. PERSONAL TÉCNICO CLAVE.- Para la ejecución del presente proyecto se requiere mínimamente el siguiente
personal técnico clave:
El Director de Obra estará a cargo de cuatro frentes de trabajo, en caso de proponer mayores frentes deberá
incrementar de manera proporcional la cantidad de Profesional Técnico Clave en su propuesta y deberá ser coherente
con la propuesta técnica presentada.
12. EXPERIENCIA DE LA EMPRESA.- La experiencia será computada a partir de su constitución de la empresa del
proponente (FUNDEMPRESA).
Nº CONDICIONES MINIMAS SOLICITADAS
1 OBRAS EN GENERAL: CUMPLE NO CUMPLE
- Proponente que tenga cinco (5) años de experiencia general.
- El proponente debe adjuntar en fotocopia simple de la constitución de su empresa.
OBSERVACIÓN CONTINUA DESCALIFICA
NOTA: El proponente deberá presentar todos los respaldos de la experiencia general y experiencia específica de la
empresa como la de los profesionales propuestos en fotocopia simple, la propuesta debe estar debidamente foliada. El
proponente que no cumpla con las condiciones mínimas solicitadas será automáticamente descalificado por tanto no
pasara a la siguiente etapa de calificación.
18
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
13. ANTICIPO.- El proponente adjudicado podrá solicitar un anticipo de obra hasta el 20% del monto adjudicado de
acuerdo a disposiciones contractuales y norma vigente.
Una vez concluidas las operaciones de construcción, toda el área comprendida dentro de la faja de afectación del
proyecto deberá terminarse y limpiarse de manera que presente un aspecto ordenado y limpio. Para los efectos
señalados, se deberán retirar todos los escombros, acopios o cordones de materiales, instalaciones auxiliares y
todo el material que no forme parte de las obras. Se retirará toda la señalización provisoria de trabajos que se hubiese
colocado durante la construcción.
La recepción provisional de obra se hará cuando la misma sea limpiada adecuadamente, terminado todos los ítems de
la obra, habilitada al uso público.
El contratista deberá presentar la siguiente documentación (en CD formato editable e impreso) para la entrega de la
obra y recepción definitiva:
Planos de Obra Construida (As Built)
Planilla de mediciones
Respaldo Fotográficos.
La recepción definitiva del contrato de obra se hará como mínimo en un lapso de 30 días calendario y como máximo
90 días calendarios después de la recepción provisional de acuerdo disposiciones legales del contrato de obra.
Para la ejecución de la obra, el proponente debe garantizar la disponibilidad de los siguientes equipos:
PERMANENTE
No menor a
4 Equipo de Soldadura al arco Equipo 2
360 amp
19
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
El equipo a requerimiento es aquel necesario para la ejecución de alguna actividad específica; por lo que no se requiere
su permanencia y disponibilidad permanente en la obra.
Para la firma del contrato el proponente adjudicado, presentará un Certificado de Garantía de operatividad y adecuado
rendimiento del equipo y maquinaria ofertado por todo el plazo de construcción de la obra.
VOLUMENES DE OBRA
CONSTRUCCION TINGLADO CANCHA POLIFUNCIONAL BARRIO LOS ANGELES
20
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM: 1
DESCRIPCION: LETRERO DE OBRAS
UNIDAD PZA
1 DEFINICIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de un letrero referentes a la construcción de obras financiadas por el
G.A.M.G.SAAVEDRA, de acuerdo al diseño establecido en los planos de detalle y formulario de requerimientos
técnicos, los que deberán ser instalados en los lugares que sean definidos por el Supervisor de Obras.
Estos letreros deberán permanecer durante todo el tiempo que duren las obras y será de exclusiva responsabilidad
del Contratista el resguardar, mantener y reponer en caso de deterioro y sustracción de los mismos.
En caso de letreros tipo Banner de 2 m x 1.5 m. la madera de construcción y clavos los mismos serán realizados
en las dimensiones y utilizando el tipo de tablero establecidos en el formulario de requerimientos técnicos y/o planos
de construcción.
3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
En el caso de letreros en Banner, deberán colocar dos parantes de madera y un marco de madera de acuerdo a las
dimensiones de Banner donde se colocara de una forma bien tezada y asegurada .
4 MEDICIÓN
Los letreros serán medidos por pieza instalada y debidamente aprobada por el Supervisor de Obra, de acuerdo a lo
señalado en el formulario de requerimientos técnicos.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem será pagado de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada, que incluyen todos los materiales,
herramientas, mano de obra y actividades necesarias para la ejecución de este trabajo.
ITEM: 2
DESCRIPCION: REPLANTEO DE OBRAS Y RETIRO DE ESTRUCTURAS EXISTENTES
UNIDAD M2
1 DEFINICIÓN
Este ítem comprende todos los trabajos necesarios para la ubicación de las áreas destinadas a albergar la
construcción y los de replanteo y trazados de los ejes para localizar las edificaciones y retiro de la estructura
existentes, de acuerdo a los planos de construcción y/o indicaciones del supervisor de obra.
El contratista suministrara todos los materiales, herramienta y equipos necesarios para ejecutar el replanteo y trazado
de la edificación.
21
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El replanteo y trazado de las fundaciones tanto aislado como continuas, serán realizadas por el contratista con
estricta sujeción a las dimensiones señaladas en los planos específicos.
El contratista demarcara toda el área donde se realizara el movimiento de tierra, de manera que, posteriormente no
existan dificultades para medir los volúmenes de tierra movida (excavación o relleno).
Preparado del terreno de acuerdo al nivel y rasante establecidos, el contratista procederá a realizar el estacado y
colocación de caballetes a una distancia no menor a 1.50mtrs de los bordes exteriores de las excavaciones a
ejecutarse.
Los ejes de las zapatas y los anchos de las cimentaciones corridas se definirán con alambre o lienza firmemente
tensa y fijada a clavos colocados en los caballetes de madera, sólidamente anclados al terreno.
Las lienzas serán dispuesta con escuadras y nivel, a objetos de obtener un perfecto paralelismo entre las misma.
Seguidamente los anchos de cimentación y/o el perímetro de las fundaciones aisladas se marcaran con yeso o cal.
El contratista será el único responsable del cuidado y reposición de las estacas y marcas requeridas para la medición
de los volúmenes de obras.
El trazado deberá recibir aprobación del supervisor de obra, antes de proceder con los trabajos siguientes,
correspondiente a la ejecución de la obra.
se retirara las estructuras existentes de acuerdo a lo necesario, de tal manera que no afecten al desarrollo del
replanteo
4 MEDICIÓN
El replanteo de las construcciones será medido por metro cuadrado (M2), tomando en cuenta únicamente el trabajo
ejecutado con aprobación del supervisor de obra.
Incluye el replanteo de cimientos, columnas y retiro de estructuras existentes.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo según lo señalado en los planos y las presentes especificaciones medido de acuerdo
a lo indicado por el Supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipos y otros gastos
que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos. Este ítem será pagado por metro cuadrado
(M2).
ITEM: 3
DESCRIPCION: EXCAVACION COMÚN
UNIDAD M3
1 DEFINICIÓN
Este ítem comprende todas las operaciones necesarias de excavación, para dejar las áreas de trabajo en el nivel
señalado en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
Dichas operaciones consiste en extraer todo el material producto de la excavación por encima del señalado, de tal
forma; de dejar el área lista para recibir el material de la otra fase o ítem.
22
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El contratista ejecutara este ítem, proporcionando todas herramientas y equipos necesarios, aceptándose la
utilización de maquinaria si el contratista lo halla conveniente. Ello a su propio costo.
Se procederá a realizar la excavación de forma manual o con maquinaria adecuada, perfilándose la superficie,
siguiendo la traza de los niveles señalados en los planos y/o instrucciones del supervisor de obra.
Se tomara la precaución de dejar una porción del material excavado, para el caso que sea necesario realizar algún
relleno.
Los materiales sobrantes o rechazados de la excavación serán trasladados y acumulado en los lugares indicados por
el supervisor de obra, aun cuando estuvieran fuera de los límites de la obra, para su posterior transporte a los
botaderos establecidos, para el efecto; por las autoridades locales.
Se tendrá especial cuidado de no remover el fondo de las excavaciones que servirán de base a la cimentación y una
vez terminadas se las limpiaran de toda tierra u otro material suelto.
4. MEDICIÓN
Toda excavación será medida en metros cúbicos (m3), tomando en cuenta únicamente el volumen neto del trabajo
ejecutado.
Correrá por cuenta del contratista cualquier volumen adicional que hubiera excavado para facilitar su trabajo o por
cualquier otra causa no justificada y no aprobada debidamente por el supervisor de obra.
5. FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en todo de acuerdo con los planos y la presentes especificaciones, medido de acuerdo a los
señalados y aprobado por el supervisor de obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos
directos e indirectos que inciden en el costo total de este ítem.
ITEM: 4
DESCRIPCION: HORMIGON POBRE
UNIDAD: M3
1 DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos requeridos a partir de la selección, traslado colocación del ripio, arena y cemento;
los cuales son necesarios para el caso de la elaboración o ejecución del hormigón pobre.
El contratista proveerá de todos los materiales necesarios: cemento, arena, grava, así mismo de las herramientas
necesarias para la ejecución del ítem, los cuales solo podrán ser utilizados con la aprobación del supervisor de obra.
Los materiales a usarse serán completamente limpios de arcilla o lodo, utilizándose una dosificación 1:2:4 (cemento,
arena, y ripio lavado).
Se deberá compactar bien el fondo de las zanjas, limpiar toda la superficie de cualquier material suelto.
Se debe cuidar que el hormigón pobre penetre en forma compactada en todo espacio existente en la zanja valiéndose
para ello de varillas, fierros u otro tipo de punzón.
23
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Las dimensiones se ajustan estrictamente en sujeción a los planos de detalles de cimientos, siendo posible alguna
modificación de esto solo con la autorización del supervisor de obra.
4 MEDICIÓN
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo y de acuerdo con los planos y las presentes Especificaciones Técnicas medido según
lo señalado y aprobadas por el Supervisor de Obras, serán pagados a los precios unitarios de la propuesta aceptada,
dicho precio unitario será compensación total por el material (tierra de relleno), mano de obra, equipo, herramientas,
pruebas o ensayos de densidad y otros gastos directos e indirectos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecución del trabajo.
ITEM: 5
DESCRIPCION: HORMIGÓN ARMADO DE ZAPATAS
UNIDAD: M3
ITEM: 6
DESCRIPCION: HORMIGÓN ARMADO DE COLUMNAS
UNIDAD: M3
1 DEFINICIÓN
Este ítem comprende la fabricación, transporte, colocación, compactación, protección y curado del hormigón simple
o armado para las siguientes partes estructurales de una obra:
a) Zapatas, columnas, vigas, muros, losas, cáscaras y otros elementos, ajustándose estrictamente al trazado,
alineación, elevaciones y dimensiones señaladas en los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
b) Cimientos y sobrecimientos corridos, cadenas u otros elementos de hormigón armado, cuya función
principal es la rigidización de la estructura o la distribución de cargas sobre los elementos de apoyo como
muros portantes o cimentaciones.
Todas las estructuras de hormigón simple o armado, ya sea construcciones nuevas, reconstrucción, readaptación,
modificación o ampliación deberán ser ejecutadas de acuerdo con las dosificaciones y resistencias establecidas en
los planos, formulario de presentación de propuestas y en estricta sujeción con las exigencias y requisitos
establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87.
2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán
proporcionados por el Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de Obra y deberán cumplir
con los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87 Sección 2-Materiales.
Todos los materiales, herramientas y equipo a emplearse en la preparación y vaciado del hormigón serán
proporcionados por el Contratista y utilizados por éste, previa aprobación del Supervisor de Obra y deberán cumplir
con los requisitos establecidos en la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87 Sección 2-Materiales.
CEMENTO
24
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Para la elaboración de los hormigones se debe hacer uso sólo de cementos que cumplan las exigencias de las
NORMAS BOLIVIANAS referentes a cementos Portland (N.B. 2.1-001 hasta N.B. 2.1 - 014).
En ningún caso se debe utilizar cementos desconocidos o que no lleven el sello de calidad otorgado por el
organismo competente (IBNORCA).
En los documentos de origen figurarán el tipo, la clase y categoría a que pertenece el cemento, así como la garantía
del fabricante de que el cemento cumple las condiciones exigidas por las N. B. 2.1-001 hasta 2.1 - 014.
El fabricante proporcionará, si se lo solicita, copia de los resultados de análisis y ensayos correspondientes a la
producción de la jornada a que pertenezca la partida servida." (N.B. CBH - 87 pag. 13).
Se podrá utilizar cementos de tipo especial siempre que su empleo esté debidamente justificado y cumpla las
características y calidad requeridas para el uso al que se destine y se lo emplee de acuerdo a normas internacionales
y previamente autorizados y justificados por el Supervisor de Obra.
El cemento deberá ser almacenado en condiciones que lo mantengan fuera de la intemperie y la humedad. El
almacenamiento deberá organizarse en forma sistemática, de manera de evitar que ciertas bolsas se utilicen con
mucho retraso y sufran un envejecimiento excesivo. En general no se deberán almacenar más de 10 bolsas una
encima de la otra.
Un cemento que por alguna razón haya fraguado parcialmente o contenga terrones, grumos, costras, etc. será
rechazado automáticamente y retirado del lugar de la obra.
AGREGADOS
Los áridos a emplearse en la fabricación de hormigones serán aquéllas arenas y gravas obtenidas de yacimientos
naturales, rocas trituradas y otros que resulte aconsejable, como consecuencia de estudios realizados en laboratorio.
Los áridos para morteros y hormigones, deben cumplir en todo con las Normas Bolivianas N.B. 596-91, N.B. 597-
91, N.B. 598-91, N.B. 608-91, N.B. 609-91, N.B. 610-91, N.B. 611-91, N.B. 612-91 las cuales han sido
determinadas por el IBNORCA.
La arena o árido fino será aquél que pase el tamiz de 5 mm.de malla y grava o árido grueso el que resulte retenido
por dicho tamiz.
El 90% en peso del árido grueso (grava) será de tamaño inferior a la menor de las dimensiones siguientes:
a) Los cinco sextos de la distancia horizontal libre entre armaduras independientes, si es que dichas
aberturas tamizan el vertido del hormigón o de la distancia libre entre una armadura y el paramento
más próximo.
b) La cuarta parte de la anchura, espesor o dimensión mínima de la pieza que se hormigones.
c) Un tercio de la anchura libre de los nervios de los entrepisos.
d) Un medio del espesor mínimo de la losa superior en los entrepisos.
Con el objeto de satisfacer algunas de las normas requeridas con anterioridad, se extractan algunos requerimientos
de "ARIDOS PARA MORTEROS Y HORMIGONES GRANULOMETRIA"(N.B. 598-91).
TABLA 2 Granulometría del árido grueso (N.B. 598-91)
TAMIZ Porcentaje que pasa en peso para ser Porcentaje que pasa en peso para ser
N.B. considerado como árido de tamaño considerado como árido gradado de tamaño
nominal. nominal
DESIGNACI 63 mm 40 20 10 12.5 9.5 mm 40 mm 20 10 mm 12.5
ON mm mm mm mm mm mm
80 mm 100 - - - - - 100 - - -
63 mm 25-100 100 - - - - - - - -
40 mm 0-30 85- 100 - - - 95-100 - - -
100
20 mm 0-5 0-20 85- 100 - - 30--70 95- 100 100
100 100
16 mm - - - 85- 100 - - - 90-100 -
100
12.5 mm - - - - 85-100 100 - - - 90-100
9.5 mm 0-5 0-5 0-20 0-30 0-45 85-100 10-35 25-55 30-70 40-85
4.75 mm - - 0-5 0-5 0-10 0-20 0-5 0-10 0-10 0-10
2.36 mm - - - - - 0-5 - - - -
Árido Total
La granulometría de mezclas de árido fino y grueso, debe encontrarse dentro los límites especificados en la tabla 4.
25
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
No es necesario separar los áridos, sin embargo pueden realizarse ajustes en las gradaciones añadiendo árido grueso
a fin de mejorar el mismo.
TABLA 4 Granulometría de árido total (N.B. 598-91)
Designación 40 mm. de tamaño nominal 20 mm. de tamaño nominal
80 mm. 100 100
40 mm. 95 - 100 100
20 mm. 45 - 75 95 - 100
5 mm. 25 - 45 30 - 50
600 µm. 8 - 30 10 - 35
150 µm. 0-6 0-6
Árido Fino
La Granulometría del árido fino debe encontrarse dentro de los límites especificados en la tabla 1 y registrarse como
árido fino de granulometría I,II,III ó IV. Cuando la granulometría se salga de los límites de cualquier granulometría
particular en una cantidad total que no exceda el 5 % se aceptará que tiene dicha granulometría.
Esta tolerancia no debe aplicarse al porcentaje que pasa por cualquier otro tamaño de tamiz sobre el límite superior
de la granulometría I ó el límite superior de la granulometría IV; así como esta tolerancia no debe aplicarse al
porcentaje que pasa por el tamiz N. B. 600 µm.
Porcentaje que pasa en peso
TAMIZ I II III IV
N. B.
5 mm 90-100 90-100 90-100 95-100
2.36 60-95 75-100 85-100 95-100
mm
1.18 30-70 5-90 75-100 90-100
mm
600 µm 15-34 3-59 60-79 80-100
300 µm 5-20 3-30 12-40 15-0
150 µm 0-10 0-10 0-10 0-10
Extractado de N.B. 598 - 91.
Para arenas de trituración, la tolerancia en el límite superior para el tamiz N.B. 150 µm se aumenta a 20 %. Esto no
afectará a la tolerancia del 5 % permitido para otros tamaños de tamices.
El árido fino no debe tener más del 45 % retenido entre dos tamices consecutivos de los indicados en la tabla 1, y su
módulo de finura no debe ser menos de 2.3 ni mayor de 3.1.
AGUA
El agua a emplearse para la mezcla, curación u otras aplicaciones, será razonablemente limpia y libre de aceite,
sales, ácidos, álcalis, azúcar, materia vegetal o cualquier otra substancia perjudicial para la obra.
No se permitirá el empleo de aguas estancadas procedentes de pequeñas lagunas o aquéllas que provengan de
pantanos o desagües.
Toda agua de calidad dudosa deberá ser sometida al análisis respectivo y autorizado por el Supervisor de obra antes
de su empleo.
La temperatura del agua para la preparación del hormigón deberá ser superior a 5°C.
El agua para hormigones debe satisfacer en todo a lo descrito en las N.B. 587-91 y N. B. 588 - 91.
FIERRO
Los aceros de distintos diámetros y características se almacenarán separadamente, a fin de evitar la posibilidad de
intercambio de barras.
El tipo de acero y su fatiga de fluencia será aquel que esté especificado en los planos estructurales.
Queda terminantemente prohibido el empleo de aceros de diferentes tipos en una misma sección.
En general, el hormigón contendrá la cantidad de cemento que sea necesaria para obtener mezclas
compactas, con la resistencia especificada en los planos o en el formulario de presentación de propuestas y
capaces de asegurar la protección de las armaduras.
En ningún caso las cantidades de cemento para hormigones de tipo normal serán menores que:
Cantidad mínima Resistencia cilíndrica a los 28 días
APLICACIÓN de cemento por m3. Con control permanente Sin control permanente
Kg. Kg./cm2 Kg./cm2
Hormigón Pobre 100 - 40
Hormigón Ciclópeo 280 - 120
Pequeñas Estructuras 300 200 150
Estructuras Corrientes 325 230 170
Estructuras Especiales 350 270 200
En el caso de depósitos de agua, cisternas, etc. la cantidad mínima de cemento será de 350 Kg/m3. Para
Hormigones expuestos a la acción de un medio agresivo 380 kg/m3 y para hormigones a vaciarse bajo agua
400 kg/m3.
Para lograr la mayor compacidad del hormigón y el recubrimiento completo de todas las armaduras, el
tamaño máximo de los agregados no deberá exceder de la menor de las siguientes medidas:
i) 1/4 de la menor dimensión del elemento estructural que se vacíe.
ii) La mínima separación horizontal o vertical libre entre dos barras, o entre dos grupos de barras paralelas
en contacto directo o el mínimo recubrimiento de las barras principales.
fluidificados por medio de un superplastificante. La fabricación y puesta en obra de estos hormigones, deberá
realizarse según reglas específicas.
Para los hormigones corrientes, en general se puede admitir los valores aproximados siguientes:
Asentamiento en el Categoría de
cono de Abrams Consistencia
0 a2 cm Ho. Firme
3 a7 cm. Ho. Plástico
8 a15 cm. Ho. Blando
28
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Con el cono de asentamiento, se realizarán dos ensayos, el promedio de los dos resultados deberá estar comprendido
dentro de los límites especificados, si no sucediera así, se tomaran pruebas para verificar la resistencia del hormigón
y se observará al encargado de la elaboración para que se corrija esta situación. Este ensayo se repetirá varias veces
a lo largo del día.
La persistencia en la falta del cumplimento de la consistencia, será motivo suficiente para que el Supervisor paralice
los trabajos.
ENSAYOS DE RESISTENCIA
El juzgamiento de la calidad y uniformidad de cada clase de hormigón colocado en obra se realizará analizando
estadísticamente los resultados de por lo menos 32 probetas (16 ensayos) preparadas y curadas en condiciones
normalizadas y ensayadas a los 28 días.
Cada vez que se extraiga hormigón para pruebas, se debe preparar como mínimo dos probetas de la misma muestra
y el promedio de sus resistencias se considerará como resultado de un ensayo siempre que la diferencia entre los
resultados no exceda el 15 % , caso contrario se descartarán y el contratista debe verificar el procedimiento de
preparación, curado y ensayo de las probetas.
Las probetas se moldearán en presencia del Supervisor y se conservaran en condiciones normalizadas de
laboratorio.
Al iniciar la obra, en cada uno de los cuatro primeros días del hormigonado, se extraerán por lo menos cuatro
muestras en diferentes oportunidades; con cada muestra se prepararán cuatro probetas, dos para ensayar a los siete
días y dos para ensayar a los 28 días. El contratista podrá moldear mayor número de probetas para efectuar ensayos
a edades menores a los siete días y así apreciar la resistencia probable de sus hormigones con mayor anticipación.
Se determinará la resistencia características de cada clase de hormigón en función de los resultados de los 16
primeros ensayos (32 probetas). Esta resistencia característica debe ser igual o mayor a la especificada y además se
deberán cumplir las otras dos condiciones señaladas en el artículo anterior para la resistencia del hormigón. En caso
de que no se cumplan las tres condiciones se procederá inmediatamente a modificar la dosificación y a repetir el
proceso de control antes descrito.
En cada uno de los vaciados siguientes y para cada clase de hormigón, se extraerán dos probetas para cada:
Grado de Control Cantidad máxima de hormigón m3
Permanente 25
No permanente 50
Pero en ningún caso menos de dos probetas por día. Además el supervisor podrá exigir la realización de un número
razonable adicional de probetas.
A medida que se obtengan nuevos resultados de ensayos, se calculará la resistencia característica considerando
siempre un mínimo de 16 ensayos (32 probetas). El supervisor determinará los ensayos que intervienen a fin de
calcular la resistencia característica de determinados elementos estructurales, determinados pisos o del conjunto de
la obra.
Queda sobreentendido que es obligación por parte del contratista realizar ajustes y correcciones en la dosificación,
hasta obtener los resultados que correspondan. En caso de incumplimiento, el Supervisor dispondrá la paralización
inmediata de los trabajos.
En caso de que los resultados de los ensayos de resistencia no cumplan los requisitos, no se permitirá cargar la
estructura hasta que el contratista realice los siguientes ensayos y sus resultados sean aceptados por el Supervisor.
Ensayos sobre probetas extraídas de la estructura en lugares vaciados con hormigón de resistencia
inferior a la debida, siempre que su extracción no afecte la estabilidad y resistencia de la estructura.
Ensayos complementarios del tipo no destructivo, mediante un procedimiento aceptado por el
supervisor
Estos ensayos serán ejecutados por un laboratorio de reconocida experiencia y capacidad y antes de iniciarlos se
deberá demostrar que el procedimiento empleado puede determinar la resistencia de la masa de hormigón con
precisión del mismo orden que los métodos convencionales. El número de ensayos será fijado en función del
volumen e importancia de la estructura cuestionada, pero en ningún caso será inferior a treinta y la resistencia
característica se determina de la misma forma que las probetas cilíndricas.
Cuando una parte de la obra sometida a cualquier nivel de control estadístico, se obtenga fc, est ≥ fck, se aceptará
dicha parte.
resultarafc,est<fck, se procederá como sigue:
a) fc, est≥ 0.9 fck, la obra se aceptará.
29
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
b) Si fc, est< 0.9 fck, El supervisor podrá disponer que se proceda a realizar a costa del contratista, los
ensayos de información necesarios previstos en la N.B. CBH-87, o las pruebas de carga previstas en la
misma norma, y según lo que de ello resulte, decidirá si la obra se acepta, refuerza o demuele.
En caso de haber optado por ensayos de información, si éstos resultan desfavorables, el supervisor, podrá ordenar se
realicen pruebas de carga, antes de decidir si la obra es aceptada, refuerza o demuele.
3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION
PREPARACIÓN, COLOCACIÓN, COMPACTACIÓN Y CURADO
a) Dosificación de materiales
Para la fabricación del hormigón, se recomienda que la dosificación de los materiales se efectúe en peso.
Para los áridos se aceptará una dosificación en volumen, es decir transformándose los pesos en volumen
aparente de materiales sueltos. En obra se realizarán determinaciones frecuentes del peso específico aparente
del árido suelto y del contenido de humedad del mismo.
Cuando se emplee cemento envasado, la dosificación se realizará por número de bolsas de cemento,
quedando prohibido el uso de fracciones de bolsa.
La medición de los áridos en volumen se realizará en recipientes aprobados por el Supervisor de Obra y de
preferencia deberán ser metálicos e indeformables.
b) Mezclado
El tiempo de mezclado, contando a partir del momento en que todos los materiales hayan ingresado al
tambor, no será inferior a noventa segundos para capacidades útiles de hasta 1 M3, pero no menor al
necesario para obtener una mezcla uniforme. No se permitirá un mezclado excesivo que haga necesario
agregar agua para mantener la consistencia adecuada.
No se permitirá cargar la hormigonera antes de haberse procedido a descargarla totalmente de la batida
anterior.
El mezclado manual queda expresamente prohibido.
c) Transporte
El hormigón será transportado desde la hormigonera hasta el lugar de su colocación en condiciones que
impidan su segregación o el comienzo del fraguado. Para ello se emplearán métodos y equipo que permitan
mantener la homogeneidad del hormigón y evitar la pérdida de sus componentes o la introducción de
materias ajenas.
Para los medios corrientes de transporte, el hormigón deberá quedar colocado en su posición definitiva dentro
de los encofrados antes de que transcurran treinta minutos desde que el agua se ponga en contacto con el
cemento.
d) Colocación
Antes del vaciado del hormigón en cualquier sección, el Contratista deberá requerir la correspondiente
autorización escrita del Supervisor de Obra.
Salvo el caso que se disponga de una protección adecuada y la autorización necesaria para proceder en
sentido contrario, no se colocará hormigón mientras llueva.
30
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El espesor máximo de la capa de hormigón no deberá exceder de 50 cm., exceptuando las columnas.
La velocidad de colocación será la necesaria para que el hormigón en todo momento se mantenga plástico y
ocupe rápidamente los espacios comprendidos entre las armaduras.
No se permitirá verter libremente el hormigón desde alturas mayores a 1.50 metros. En caso de alturas
mayores, se deberá utilizar embudos y conductos cilíndricos verticales que eviten la segregación del
hormigón. Se exceptúan de esta regla las columnas.
Durante la colocación y compactación del hormigón se deberá evitar el desplazamiento de las armaduras.
Las zapatas deberán hormigonarse en una operación continua.
Después de hormigonar las zapatas, preferiblemente se esperará 12 horas para vaciar columnas.
En las vigas, la colocación se hará por capas horizontales, de espesor uniforme en toda su longitud.
En vigas T siempre que sea posible, se vaciará el nervio y la losa simultáneamente. Caso contrario, se vaciará
primero el nervio y después la losa.
En losas, la colocación se hará por franjas de ancho tal que al colocar el hormigón de la faja siguiente, en la
faja anterior no se haya iniciado el fraguado.
e) Vibrado
Las vibradoras serán del tipo de inmersión de alta frecuencia y deberán ser manejadas por obreros
especializados.
Las vibradoras se introducirán lentamente y en posición vertical o ligeramente inclinada.
El tiempo de vibración dependerá del tipo de hormigón y de la potencia del vibrador.
f) Protección y curado
Las barras se cortarán y doblarán ajustándose estrictamente a las dimensiones y formas indicadas en los
planos y las planillas de fierros, las mismas que deberán ser verificadas por el Supervisor antes de su
utilización.
El doblado de las barras se realizará en frío mediante equipo adecuado, sin golpes ni choques, quedando
prohibido el corte y doblado en caliente.
Antes de proceder al colocado de las armaduras en los encofrados, se limpiarán adecuadamente, librándolas
de polvo, barro, pinturas y todo aquello capaz de disminuir la adherencia.
31
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Todas las armaduras se colocarán en los diámetros y en las posiciones precisas señaladas en los planos.
Las barras de la armadura principal se vincularán firmemente con los estribos.
Para sostener y para que las armaduras tengan el recubrimiento respectivo se emplearán soportes de mortero
de cemento con ataduras metálicas (galletas) que se fabricarán con la debida anticipación, quedando
terminantemente prohibido el empleo de piedras como separadores.
Se cuidará especialmente que todas las armaduras queden protegidas mediante recubrimientos mínimos
especificados en los planos.
En ningún caso se permitirá el soldado de las armaduras de cualquier tipo, exceptuando y solo cuando los
planos constructivos así lo determinen se permitirá el uso de mallas electrosoldadas.
En caso de no especificarse los recubrimientos en los planos, se aplicarán los siguientes:
Ambientes interiores protegidos: 1.0 a 1.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera normal: 1.5 a 2.0 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera húmeda: 2.0 a 2.5 cm.
Elementos expuestos a la atmósfera corrosiva: 3.0 a 3.5 cm.
En lo posible no se realizarán empalmes en barras sometidas a tracción.
Si fuera absolutamente necesario efectuar empalmes, éstos se ubicarán en aquellos lugares donde las barras
tengan menores solicitaciones (puntos de momento nulos).
en la columna se colocara el anclaje para la estructura metálica para columnas con pernos de anclaje y
plancha de acero de 1/4" de 2x1 m
4 MEDICIÓN
Las cantidades de hormigón simple o armado que componen la estructura completa y terminada: zapatas o
fundaciones, columnas, vigas de arriostramiento o sustentación, losas y paredes serán medidas en metros cúbicos.
En esta medición se incluirá únicamente aquellos trabajos que sean aceptados por el Supervisor de Obra y que
tengan las dimensiones y distribuciones de fierro indicadas en los planos o reformadas con autorización escrita del
Supervisor de Obra.
En los casos que se encontrara especificado en el formulario de presentación de propuestas "Hormigón Armado" se
entenderá que el acero se encuentra incluido en este ítem, por lo que no será objeto de medición alguna; pero si se
especificara "Hormigón simple" y acero estructural separadamente, se efectuará igualmente en forma separada la
medición del hormigón y de la armadura de refuerzo, midiéndose ésta última en kilogramos o toneladas, de acuerdo
a las planillas de fierros y al formulario de presentación de propuestas, sin considerar las pérdidas por recortes y los
empalmes.
5 FORMA DE PAGO
Los trabajos ejecutados en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medidos según lo
señalado y aprobados por el Supervisor de Obra, serán cancelados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales empleados en la fabricación, mezcla, transporte,
colocación, construcción de encofrados, armadura de fierro, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que
sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
De la misma manera que en el caso de la medición, si se encontrara especificado en el formulario de
presentación de propuestas "Hormigón Armado" se entenderá que el acero se encuentra incluido en este
ítem, efectuándose su cancelación dentro del hormigón, por lo que el Contratista deberá considerar este
aspecto en su análisis de precio unitario; pero si se especificara "Hormigón simple" la cancelación tanto del
hormigón como de la armadura se efectuará en forma separada.
En ambos casos el Contratista deberá considerar en su análisis de precio unitario de la armadura las
pérdidas por recortes y empalmes, ya que estos dos aspectos no serán tomados en cuenta en la medición.
Este ítem será pagado por metro cúbico (M3).
ITEM: 7
DESCRIPCION: RELLENO COMPACTADO MANUAL S/PROV. DE MATERIAL
UNIDAD: M3
1 DESCRIPCIÓN
Este Ítem comprende, los trabajos que debe realizar el Contratista, de rellenado y compactado con material
común, luego de haberse realizado el vaciado , siguiendo la tecnología o procedimiento prescrito en estas
especificaciones y/o instrucciones del Supervisor de Obra.
32
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
El material de relleno será en lo posible el mismo que haya sido extraído, salvo que éste no sea apropiado;
caso en el cual, el material de relleno será propuesto por el contratista al Supervisor el que deberá aprobarlo
por escrito antes de su colocación. Las herramientas y equipo serán también adecuados para el relleno y
serán descritos en el formulario de presentación de propuestas para su provisión por el Contratista y usados
previa aprobación por parte del Supervisor.
Una vez realizada la vaciada , se dará aviso al Supervisor el que comprobará, la buena ejecución del
trabajo.
El material para el relleno deberá extenderse en capas húmedas de 20 cm. y compactarse con saltarines
antes de echar la próxima capa. No son aptos para el relleno, materiales que contengan materias orgánicas,
raíces, arcillas o limos uniformes.
quedando a cargo del Contratista el costo de los mismos. En caso de no haber llegado al porcentaje
requerido, se deberá retirar el relleno común y repetir el relleno hasta el grado de compactación indicado.
4 MEDICIÓN
El relleno y compactado debidamente ejecutado y aprobado por el supervisor de obras será medido en
metros cúbicos (m3) compactados.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado en metros cúbicos compactados al precio unitario de la
propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos
ITEM: 8
DESCRIPCION: ESTRUCTURA METALICA PARA COLUMNAS PERFIL C
UNIDAD: PZA
ITEM: 9
DESCRIPCION: ESTRUCTURA METALICA PARA VIGAS PERFIL C
UNIDAD: PZA
ITEM: 10
DESCRIPCION: CORREAS COSTANERAS METALICAS PERFIL C
UNIDAD: ML
ITEM: 11
DESCRIPCION: CUBIERTA CALAMINA TRAPOEZOIDAL ZIMCALUM Nº26
UNIDAD: ML
1 DEFINICIÓN
Estos ítem se refiere a la provisión y colocado de cubierta de calamina Trapezoidal zinc alum No 26, , estructura
metálica para columnas, vigas y correas perfiles Costanera indicados en planos de construcción, la construcción de
los pórticos de perfil costanera según, detalles respectivos, formularios de presentación de propuestas y/o
instrucciones del Supervisor de Obra.
33
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Los aceros de perfiles simples, estructurales semi-pesados, pesados, planchas y barras a emplearse deberán cumplir
con las características técnicas señaladas en los planos, especialmente en cuanto al tipo de secciones, dimensiones,
resistencias y otros. Como condición general los perfiles o elementos de acero deberán ser de gramo fino y
homogéneo, no deberán presentar en la superficie o en el interior de su masa grietas u otra clase de defectos.
El los perfiles no deberá presentar fisuras, escamas, oxidación ni corrosión. Estos materiales deberán almacenarse
sobre una plataforma de madera u otro soporte, protegido de cualquier daño mecánico y deterioro de la superficie
causada por su exposición,
La soldadura a utilizarse será de tipo A.W.S. ASTM E6011 adecuado a los elementos a soldar y señalados en los
planos.
Las planchas de calamina trapezoidal Zincalum serán de buena calidad, aprobado por el Supervisor de Obra y tendrá
el mismo tipo de onda que la cubierta plástica y corresponderán a una calidad determinada, en caso de especificarse
de esta manera en el formulario de presentación de propuestas.
Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras; cualquier
notificación que crea conveniente realizar deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada
con 15 días de anticipación a su ejecución.
La soldadura a emplearse será del tipo y calibre adecuado a los elementos a soldarse, E6013 en el detalle de planos.
Todos los elementos fabricados en carpintería de hierro deberán salir de las maestranzas con una mano de pintura
anticorrosiva.
Las cerchas de estructura metálica deberá ser fabricada con los perfiles Costanera , el empleo de las mismas serán de
acuerdo a lo indicado en los planos de detalle y los resultados producto de los cálculos estructurales para soporte de
la cubierta; en la misma deberá emplearse en las uniones planchas y soldadura, en sujeción estricta a las
dimensiones, secciones y otros detalles constructivos, señalados en los planos respectivos.
Todos los elementos de la estructura metálica deberán una llevar una mano de pintura anticorrosiva con la respectiva
aprobación del Supervisor de Obra.
El ensamble de dos o más piezas de correas deberán ser efectuadas sobre la superficie de las cerchas sin presentar
ensambles intermedios, deberá tener refuerzo en el interior de la sección de las correas en los empalmes. Antes de
cubrir las correas metálicas con la pintura anticorrosiva, se limpiarán adecuadamente, la totalidad de las superficies
mediante cepillos de acero, librándolas de polvo, barro, grasas, óxidos y todo aquello que disminuya la adherencia
con el material de acabado. Las correas deberán pintarse en su totalidad previa colocación para evitar la corrosión de
estos elementos.
La cubierta de calamina trapezoidal Zimcalum será fija a los perfiles tal cual señala los planos de detalle mediante
pernos "J" galvanizados de acuerdo a las longitudes necesarias para una buena fijación.
El traslape entre hojas no podrá ser inferior a 20 cm. En el sentido longitudinal y a 1.5 canales en el sentido lateral.
No se permitirá el uso de hojas deformadas por golpes o por haber sido mal almacenadas o utilizadas anteriormente.
El contratista deberá estudiar minuciosamente los planos y las obras relativas al techo, tanto para racionalizar las
operaciones constructivas como para asegurar la estabilidad del conjunto.
34
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Al efecto se recuerda que el Contratista es el absoluto responsable de la estabilidad de estas estructuras. Cualquier
modificación que crea conveniente realizar, deberá ser aprobada y autorizada por el Supervisor de Obra y presentada
con anticipación a su ejecución.
4 MEDICIÓN
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos, planillas y las presentes especificaciones, medido según lo
señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
estructura metálica para columnas perfil C se medirá por PIEZA, estructura metálica para vigas perfil C se medirá
por PIEZA, correas costaneras metálicas perfil C se medirá por METRO LINEAL y la Cubierta de Calamina
Trapezoidal Zimcalum N° 26 se medirá por METRO CUADRADO.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medido según lo señalado
y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado a los precios unitarios de la propuesta aceptada.
Dichos precios serán compensación total por los materiales (incluyendo la provisión y la instalación de todos los
accesorios y elementos, etc.), mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean necesarios para la
adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
Estos ítems será pagado por PIEZA, por METRO LINEAL y METRO CUADRADO.
ITEM: 12
DESCRIPCION: CUMBRERA DE CALAMINA
UNIDAD: ML
DESCRIPCIÓN
Este ítem comprende la fabricación y colocación de cumbreras pluviales de calamina plana galvanizada Nº 28, para su
disposición en lugares indicados en los planos y aprobados por el Supervisor de Obra.
La fabricación de cumbreras será de calamina plana galvanizada No. 28. Se utilizará soldadura de estaño para las juntas;
para las sujeciones se usará gancho “J” de 12 MM. Todo el material a emplearse deberá merecer la aprobación del
Supervisor de Obra.
FORMA DE EJECUCIÓN
Las cumbreras serán de sección semicircular D = 12 cm con un desarrollo total de 50 cm., como mínimo, incluyendo las
alas laterales. Las juntas a soldarse deberán tener un acabado fino y estar libres de filtraciones. La unión entre cumbreras
será de tal forma que no exista fuga de agua y los traslapes entre cumbreras debe ser de por lo menos de 10 cm como
mínimo. Las cumbreras estarán fijadas al techo, con gancho “J” y conjuntamente con el techado de la cubierta. Una vez
acabada la colocación se verificará que no existan orificios de filtración de agua, para su respectiva aprobación del
Supervisor de Obra.
MEDICIÓN
Las cumbreras debidamente instaladas serán medidas por metro lineal (ml).
FORMA DE PAGO
35
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Los trabajos ejecutados con materiales aprobados de acuerdo con estas especificaciones técnicas y medidas según lo
previsto en el punto anterior, serán pagados al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio será la
compensación por todos los trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incidan en su ejecución.
ITEM: 13
DESCRIPCION: PINTURA ANTICORROSIVA P/PERFILES
UNIDAD: M2
1. DEFINICIÓN.-
Este se refiere al pintado general de toda la estructura metálica existente en el Proyecto.
2. MATERIALES.-
La pintura anticorrosiva será de primera calidad y de marca industrial reconocida.
Esta deberá suministrarse de acuerdo a la especificaciones dadas por el fabricante.
No se permitirá emplear pintura preparada en la obra.
El aceite de linaza será triple cocido de procedencia extranjera.
Los colores y tonalidades de todas las pinturas a emplearse será los que indique el supervisor de obra.
El contratista someterá una muestra de todos los materiales que se propone emplear a la aprobación del
supervisor de obras con anterioridad a la iniciación de cualquier trabajo de pintura .
3. PROCEDIMIENTO.-
con anterioridad a la aplicación de la pintura en las estructuras, se corregirán todas las irregularidades que
pudieran presentar la superficie metálica, se lijara prolijamente hasta que la superficie quede suave.
4. MEDICIÓN.-
5. FORMA DE PAGO.-
las pinturas ejecutadas con materiales aprobados, de acuerdos a especificaciones ,ya señaladas y medidas en
metros cuadrados (m2). serán pagadas según el precio unitario de la propuesta aceptada para el ítem pintura
anticorrosiva sobre estructura metálica, se sobre entiende que el precio unitario comprende, materiales,
herramienta, mano de obra, beneficios sociales ,gasto generales ,utilidades.
ITEM Nº 14.
REFLECTOR HALURO METALICO 400 W
UNIDAD: PZA
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión é instalación de REFLECTOR DE HALURO METALICO de 400W completos.
Los reflectores estarán asegurados al soporte metálico mediante pernos como se indica en el plano eléctrico.
El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista
Los reflectores de Halogenuro Metálico 400 W deberán tener las siguientes características técnicas:
Vidrio de protección sodio cálcico templado de 5 mm cable nro 10 cinta aislante y tubos bermang d= 3/4".
PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN
36
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Los reflectores Haluros Metálicos deberán instalarse en los lugares donde indiquen los planos asegurados a la estructura metálica
adecuadamente (mediante pernos)
Los reflectores una vez instalados deben tener la movilidad necesaria para su direccionamiento.
Los reflectores deberán estar adecuadamente direccionados al campo de juego de manera tal, que la iluminación sea regular en
toda su superficie
La instalación de los reflectores debe sujetarse a las normas técnicas en vigencia.
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada el inciso 4.- de acuerdo con los
planos y las presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. de acuerdo a lo señalado
revisado y aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra,
herramientas, equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
ITEM Nº 15.
TABLERO DE DISTRIBUCION ILUMINACIÓN PARA CANCHA
UNIDAD: PZA
DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de tableros de distribución de material plástico normalizado para alojar a
interruptores térmicos bipolares.
Estos tableros estarán empotrados en el muro al mismo nivel del muro terminado y en lugares señalados por el plano de
instalación eléctrica
El material para la ejecución de este ítem corre por cuenta del contratista
El material de los tableros de distribución será de material plástico no combustible de dimensiones normalizadas, cable nro. 8
cinta aislante, disyuntor termo magnético 20 Amp térmicos conducit pvc 3/4 .
PROCEDIMIENTO Y EJECUCIÓN
El tablero deberá ser instalado de acuerdo a el plano eléctrico a una altura de 1.55 m sobre el nivel de piso terminado.
Los tableros deberán estar provistos de regleta DIN para la sujeción de los térmicos a instalarse en el tablero..
Este tablero se usará para el comando de los circuitos de fuerza.
En el caso que se indique el tablero será asegurado mediante tornillos y tacos de plástico
MEDICIÓN
FORMA DE PAGO
El pago por el trabajo efectuado tal como lo prescribe éste ítem y medido en la forma indicada de acuerdo con los planos y las
presentes especificaciones técnicas será pagado a precio unitario de la propuesta aceptada. De acuerdo a lo señalado revisado y
aprobado por el Supervisor de Obra, Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo para la adecuada y correcta ejecución de los trabajo
ITEM: 16
DESCRIPCION: CANALETA Y BAJANTES CALAMINA
UNIDAD: M
DESCRIPCION
37
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Este ítem se refiere a los trabajos de construcción de canaletas y bajantes para la evacuación de aguas pluviales, de acuerdo a lo
indicado en planos.
Las canaletas y bajantes serán de calamina plana galvanizada No 28 de sección rectangular, de acuerdo a lo estipulado en el
proyecto. Se rechazarán las canaletas defectuosas, mal empalmadas o que a juicio del Supervisor de Obra no ofrezcan seguridad.
FORMA DE EJECUCION
Aprobado el replanteo, se procederá a la instalación de las canaletas y bajantes debiendo las mismas estar debidamente sujetas a
la estructura de la cubierta de la construcción a través de ganchos especiales metálicos o de otro material adecuado a la obra y
logrando un empalme preciso con las bajantes. La unión entre los tramos de la canaleta de calamina se hará con soldadura del
tipo adecuado para la ejecución de este trabajo. Concluida la colocación de las canaletas, el Supervisor de Obra efectuará una
revisión prolija de la obra ejecutada, luego se procederá a efectuar las pruebas de riesgos establecidos como norma de este tipo de
trabajo (prueba hidráulica).
MEDICION
FORMA DE PAGO
El pago por este ítem se efectuará de acuerdo al precio unitario de la propuesta aceptada, este precio incluye la compensación
total por todos los materiales, mano de obra y herramientas necesarios para la ejecución de este trabajo.
ITEM: 17
DESCRIPCION: PLACA ENTREGA DE OBRAS
UNIDAD: PZA
1 DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la provisión y colocación de una placa recordatorio, la misma que se instalará a la conclusión
de la obra en el lugar que sea determinado por el Supervisor de Obra
2 MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO
La placa deberá ser de una lámina de GRANITO de 2 cm., de espesor dimensiones 60cm x 40cm
3 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN
La placa deberá ser fabricada en empresas de s especializadas granito . El Escudo Nacional, la Bandera Boliviana
con un corte parabólico descrito en el diseño así como todas las letras en sus diferentes dimensiones deberán
grabarse en la placa mediante el sistema de fotograbado.
deberá tener una dimensión de 60 x 40 cm. Todas las leyendas: escudo, bandera y logotipo.
Todas las leyendas serán en letras visibles y con las dimensiones indicadas, debiendo, por cada una de las placas a
colocarse, tener el cuidado de cambiar según el proyecto: la descripción del Proyecto, el mes y año de entrega, el
financiador del proyecto y el Municipio o entidad Beneficiaria del proyecto, el Contratista debe asegurarse de
recabar la suficiente información antes de encargar el fotograbado de la placa.
Todas las leyendas, el Escudo Nacional, la Bandera Nacional serán de los colores del modelo adjunto.
Previa a su colocación, la placa de entrega de obras deberá ser aprobada por el Supervisor y en caso de contener
errores, la misma deberá ser sustituida por otra con todas las correcciones, gastos que correrán por cuenta del
Contratista.
Este ítem debe regirse estrictamente a los planos señalados e instrucciones el supervisor de obra.
Colocado de la placa.
38
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Una vez que la placa ha sido aprobada, se le colocará necesariamente y preferentemente en el ingreso principal. En
caso de edificaciones a una altura de la base no menor de dos
4 MEDICIÓN
La placa de entrega de obra se medirá por pieza debidamente instalada y aprobada por el Supervisor de Obra.
5 FORMA DE PAGO
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos de detalle y las presentes especificaciones, medido según
lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.
ITEM: 18
DESCRIPCION: LIMPIEZA GENERAL
UNIDAD: GLB
1 DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere al carguío, retiro y traslado de todos los escombros que quedan después de realizados
los diferentes trabajos en una obra.
El Contratista suministrará volquetas y todas las herramientas, equipo y otros elementos necesarios para la
ejecución de este ítem.
Los métodos que emplee el Contratista serán los que él considere más convenientes para la ejecución de los
trabajos señalados, previa autorización del Supervisor de Obra.
Los materiales que indique y considere el Supervisor de Obra reutilizables, serán transportados y
almacenados en los lugares que éste indique, aún cuando estuvieran fuera de los límites de la obra o
edificación.
Los materiales desechables serán transportados fuera de obra hasta los lugares o botaderos establecidos
para el efecto por las autoridades municipales locales.
4 MEDICIÓN
5 Forma de Pago
Este ítem ejecutado en un todo de acuerdo con las presentes especificaciones, medido según lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.
Dicho precio será compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y otros gastos que sean
necesarios para la adecuada y correcta ejecución del trabajo.
39
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas Nacionales o Asociaciones Accidentales)
5. MARGEN DE PREFERENCIA
De las dos opciones el proponente podrá marcar una, el no marcado de la casilla se entenderá como la no solicitud del margen de preferencia.
40
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
e) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados, por la entidad convocante, al
proceso de contratación y no incurrir en relacionamiento que no sea a través de medio escrito,
salvo en los actos de carácter público y exceptuando las consultas efectuadas al encargado de
atender consultas, de manera previa a la presentación de propuestas.
f) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para
que en caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los
representantes autorizados de la entidad convocante, toda la información que requieran para
verificar la documentación que presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, la entidad
convocante tiene el derecho a descalificar la presente propuesta y ejecutar la Garantía de
Seriedad de Propuesta, si esta fue requerida, sin perjuicio de lo dispuesto en normativa específica.
g) Declaro la autenticidad de las garantías presentadas en el proceso de contratación, autorizado su
verificación en las instancias correspondientes.
h) Declaro haber realizado la Inspección Previa (Cuando corresponda)
i) Comprometo mi inscripción en el Registro Único de Proveedores del estado (RUPE), una vez
presentada mi propuesta a la Entidad Convocante (Excepto aquellos proponentes que se
encuentren inscritos en el RUPE).
j) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la MAE de la entidad convocante, cualquier tipo de
presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de la entidad convocante o de
otras personas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.
k) Acepto a sola firma de este documento, que todos los Formularios presentados se tienen por
suscritos.
l) Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato (Suprimir este inciso cuando el
proponente sea persona natural o el proponente sea una empresa unipersonal y éste no acredite a
un Representante Legal).
m) Declaro que el poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio.
(Suprimir este inciso cuando por la naturaleza jurídica del proponente no se requiera la inscripción
en el Registro de Comercio de Bolivia, cuando el proponente sea persona natural y cuando el
proponente sea una Empresa Unipersonal y este no acredite a un Representante Legal).
42
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Número de CI/NIT
Cédula de Identidad o
Número de Identificación :
Tributaria
Domicilio :
Teléfonos :
En caso de ser adjudicado me comprometo a presentar el Certificado del RUPE, para formalizar la
contratación, aceptando que este incumplimiento es causal de descalificación de mi propuesta. En el
caso de Asociaciones Accidentales cada asociado deberá presentar de forma independiente el
Certificado del RUPE.
43
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Empresas Nacionales)
Teléfonos:
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE (Suprimir este numeral cuando el proponente sea una empresa unipersonal y
éste no acredite a un Representante Legal).
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
Declaro en calidad de Representante Legal contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar propuestas y suscribir Contratos
Declaro que el Poder del Representante Legal se encuentra inscrito en el Registro de Comercio (Suprimir este texto cuando por la naturaleza jurídica del
proponente no se requiera la inscripción en el Registro de Comercio de Bolivia)
44
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
Denominación de la Asociación
:
Accidental
Nombre del
:
Asociados # Asociado % de Participación
3
Número de Fecha
Testimonio Lugar (Día mes Año)
Testimonio de contrato :
País : Ciudad :
Dirección Principal :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Teléfonos : Fax :
Correo electrónico :
Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociación Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con facultades para presentar
propuestas y suscribir Contratos.
45
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
En el caso de que la Asociación Accidental esté conformada por una ONG no deberá ser llenada la información
respecto a la Matrícula de Comercio
2. DATOS COMPLEMENTARIOS DEL PROPONENTE(Suprimir este numeral cuando el asociado sea una empresa unipersonal y
éste no acredite a un Representante Legal
Apellido Apellido
Nombre(s)
Paterno Materno
Nombre del Representante
:
Legal
Número
Cédula de Identidad del
:
Representante Legal
Número Fecha de Expedición
de Lugar de emisión
Testimonio (Día Mes Año)
Poder del Representante
:
Legal
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES
46
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede desarrollar
sus propios instrumentos.
47
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras - ANPE
FORMULARIO A-3
EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA
[NOMBRE DELA EMPRESA]
%
Nombre del Período de Monto en $u$
Monto final participación Profesional
Contratante / Objeto del Contrato ejecución (Llenado de Nombre del
N° Ubicación del contrato en Responsable
Persona y Dirección (Obras en General) (Fecha de inicio y uso Socio(s) (***)
en Bs. (*) Asociación (****)
de Contacto finalización) alternativo)
(**)
1
** Cuando la empresa cuente con experiencia asociada, solo se debe consignar el monto correspondiente a su participación.
*** Si el contrato lo ejecutó asociado, indicar en esta casilla el nombre del o los socios.
Indicar el nombre del Profesional Responsable, que desempeñó el cargo de Superintendente/ Residente o Director de Obras o su equivalente. Se puede nombrar a más de
****
un profesional, si así correspondiese.
***** El monto en bolivianos no necesariamente debe coincidir con el monto en Dólares Americanos.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente se compromete a presentar el certificado o acta de
recepción definitiva de cada una de las obras detalladas, emitida por la entidad contratante.
48
FORMULARIO A-4
HOJA DE VIDA DEL GERENTE, SUPERINTENDENTE, DIRECTOR DE OBRA O RESIDENTE
DE OBRA (lo que corresponda)
DATOS GENERALES
Paterno Materno Nombre(s)
Nombre Completo :
Número Lugar de Expedición
Cédula de Identidad :
Edad :
Nacionalidad :
Profesión :
Número de Registro Profesional :
FORMACIÓN ACADÉMICA
UNIVERSIDAD / INSTITUCIÓN GRADO ACADÉMICO
EXPERIENCIA GENERAL
EMPRESA / OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD (Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
EXPERIENCIA ESPECIFICA
EMPRESA / OBJETO DE LA OBRA MONTO DE LA FECHA (Mes/Año)
N° CARGO
ENTIDAD (Obra Similar) OBRA (Bs.) DESDE HASTA
1
2
3
…
N
DECLARACIÓN JURADA
Yo, [Nombre completo de la Persona] con C.I. N° [Número de documento de identificación], de nacionalidad
[Nacionalidad] me comprometo a prestar mis servicios profesionales para desempeñar la función de [Cargo en la Obra],
únicamente con la empresa [Nombre de la empresa], en caso que dicha empresa suscriba el contrato para la construcción
de [Objeto de la Contratación] con la entidad [Nombre de la Entidad]. Asimismo, confirmo que tengo pleno dominio
hablado y escrito del idioma español.
El Representante Legal de la empresa proponente, ha verificado que el profesional propuesto sólo se presenta con esta
propuesta. De encontrarse propuesto sus servicios en otra propuesta para la misma contratación, asumo la descalificación y
rechazo de la presente propuesta.
NOTA.- Toda la información contenida en este formulario es una declaración jurada. En caso de adjudicación el proponente
se compromete a presentar los certificados de trabajo de cada una de las obras detalladas, en original o fotocopia
legalizada emitida por la entidad contratante.
FORMULARIO A-7
EQUIPO MÍNIMO COMPROMETIDO PARA LA OBRA
PERMANENTE
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
DE ACUERDO A REQUERIMIENTO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD POTENCIA CAPACIDAD
(La entidad podrá adicionar una columna, si se requieren otro tipo de características técnicas.)
En caso de adjudicación el proponente adjudicado presentará certificados de garantía de operatividad y adecuado rendimiento del
equipo y maquinaria ofertado, firmado por el Representante Legal y un profesional del área.
FORMULARIO A-8
50
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
1 Señalar Actividad 1 n1
2 Señalar Actividad 2 n2
3 Señalar Actividad 3 n3
..
k Señalar Actividad k nk
El cronograma debe ser elaborado utilizando MS Project y debe señalar de manera clara la Ruta Crítica de la obra
(*) Se deberá tomar en cuenta el plazo de ejecución de cada actividad a fin de establecer multas por incumplimiento al
plazo señalado de acuerdo al contrato.
(**) La entidad convocante podrá establecer la escala temporal o en su defecto el proponente adoptará la más
conveniente.
51
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO B-1
PRESUPUESTO POR ÍTEMS Y GENERAL DE LA OBRA CONSTRUCCION TINGLADO
CANCHA POLIFUNCIONAL BARRIO LOS ANGELES
(En Bolivianos)
Presupuesto
Volúmenes de Obra requeridos por la entidad convocante
(Costo propuesto por el proponente según los ítems de
(Información que debe ser registrada por la entidad convocante)
Volumen de Obra requeridos)
Precio
Precio Total
Ítem Descripción Unid Cantidad Unitario Precio Unitario (Literal)
(Numeral)
(Numeral)
1 LETRERO DE OBRAS pza 1,00
REPLANTEO Y RETIRO DE ESTRUCTURAS
2
EXISTENTES m² 697,68
3 EXCAVACION COMUN m³ 92,33
4 HORMIGON POBRE m³ 2,98
5 HORMIGON ARMADO ZAPATAS m³ 17,21
6 HORMIGON ARMADO DE COLUMNAS m³ 6,13
RELLENO Y COMPACTADO S/PROV. DE
7
MATERIAL m³ 72,42
ESTRUCTURA METALICA PARA
8
COLUMNA PERFIL C pza 14,00
ESTRUCTURA METALICA PARA VIGA
9
PERFIL C pza 7,00
CORREAS COSTANERAS METALICAS
10
PERFIL C m 642,60
CUBIERTA CALAMINA TRAPEZOIDAL
11
ZINCALUM Nº 26 m² 717,26
12 CUMBRERA DE CALAMINA m 30,60
13 PINTURA ANTICORR. P/ PERFILES m² 618,50
REFLECTOR HALURO METALICO DE 400
14
WATS pza 6,00
TABLERO DE DISTRIBUCION
15
ILUMINACION PARA CANCHA pza 1,00
16 CANALETAS Y BAJANTES m 159,20
17 PLACA ENTREGA DE OBRAS pza 1,00
18 LIMPIEZA GENERAL glb 1,00
PRECIO TOTAL (Numeral)
PRECIO TOTAL (Literal)
52
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO B-2
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
DATOS GENERALES
Proyecto :
Actividad :
Cantidad :
Unidad :
Moneda :
1. MATERIALES
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
TOTAL MATERIALES
2. MANO DE OBRA
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
SUBTOTAL MANO DE OBRA
CARGAS SOCIALES = (% DEL SUBTOTAL DE MANO DE OBRA) (55% al 71.18%)
IMPUESTOS IVA MANO DE OBRA = (% DE SUMA DE SUBTOTAL DE MANO DE OBRA + CARGAS
SOCIALES)
TOTAL MANO DE OBRA
3. EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
PRECIO COSTO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
PRODUCTIVO TOTAL
1
2
…
N
* HERRAMIENTAS = (% DEL TOTAL DE MANO DE OBRA)
TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
4. GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
COSTO
TOTAL
* GASTOS GENERALES = % DE 1 + 2 + 3
TOTAL GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS
5. UTILIDAD
COSTO
TOTAL
* UTILIDAD = % DE 1 + 2 + 3 + 4
TOTAL UTILIDAD
6. IMPUESTOS
COSTO
TOTAL
* IMPUESTOS IT = % DE 1 + 2 + 3 + 4 + 5
TOTAL IMPUESTOS
TOTAL PRECIO UNITARIO (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6)
TOTAL PRECIO UNITARIO ADOPTADO (Con dos (2) decimales)
(*) El proponente deberán señalar los porcentajes pertinentes a cada rubro
NOTA.- El Proponente declara que el presente Formulario ha sido llenado de acuerdo con las especificaciones técnicas, aplicando las
leyes sociales y tributarias vigentes.
53
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
PROPUESTA TÉCNICA
54
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Estos Formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La Entidad puede desarrollar sus propios
instrumentos.
FORMULARIO V-1a
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Personas Naturales y Empresas)
55
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-1b
EVALUACIÓN PRELIMINAR
(Para Asociaciones Accidentales)
56
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-2
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
CUCE :
Objeto De la Contratación :
57
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta ( pp) debe trasladarse a la
casilla monto ajustado por revisión aritmética (MAPRA )
58
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
METODOLOGÍA CUMPLE/NO (señalar si cumple o no (señalar si cumple o (señalar si cumple (señalar si cumple
CUMPLE cumple) no cumple) o no cumple) o no cumple)
59
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contratista: Es la persona individual o colectiva que, en virtud del contrato, contrae la obligación de
ejecutar una obra civil específica, de acuerdo con las especificaciones técnicas, propuesta, plazo y
monto detallados en un documento, relacionándolo contractualmente con la entidad contratante.
Contrato: Es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el contratista, para construir,
completar, reparar o mantener una obra. Es un acto por el cual el Contratante le entrega a un
contratista la ejecución de una obra pública, la cual debe ejecutarse conforme a lo que determina el
Documento Base de Contratación.
Desistimiento: Renuncia expresa o tácita por decisión propia del proponente adjudicado, de
formalizar la contratación, que no es consecuencia de causas de fuerza mayor y/o caso fortuito.
Especificaciones Técnicas: Son las que definen la calidad de obra que el contratante desea ejecutar
por intermedio del Contratista, en términos de calidad y cantidad.
Materiales: Son todos los suministros e insumos, incluyendo elementos consumibles que utilizará el
Contratista para ser incorporados a la obra.
Metodología: Es la descripción del método constructivo que empleará el proponente para ejecutar la
obra, incluyendo una descripción amplia y detallada de cada tarea o actividad a realizar.
Obra Similar: Es obra similar, aquélla que la entidad ha definido especificando las características que
distinguen a esta obra de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que tengan
particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems significativos
similares.
Obras: Es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante según el
contrato y las especificaciones técnicas.
60
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Planos Generales: Son el resultado de los diseños, que a una escala adecuada definen la ubicación,
formas y medidas de la obra a realizar. Deben ser aprobados como parte del Diseño Final de la Obra
por la instancia correspondiente.
Planos de Detalle: Son el resultado de los diseños a escala adecuada que definen la construcción, de
las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.
Precio Unitario: Es el conjunto de costos directos e indirectos, que reflejan el precio de una actividad
o ítem de obra.
Propuesta: Son los documentos requeridos en una Licitación completados y entregados por el
Contratista al Contratante, que contienen la cotización y forma de ejecución de la obra a construir.
61
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
CONTRATO PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRAS
Conste por el presente Contrato Administrativo de para la Contratación de Obras , que celebran por
una parte ________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de
la ENTIDAD), con NIT Nº ________ (señalar el Número de Identificación Tributaria), con
domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la entidad), en la ciudad de
_________________(Distrito, Provincia y Departamento), representado legalmente por
_________________(registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien se delega la
competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución
correspondiente o documento de nombramiento), en calidad de ________(señalar el cargo de
la autoridad que firma), con Cedula de identidad Nº __________ (señalar el número de Cedula
de identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por otra parte, ______________
(registrar el nombre o razón social de la persona natural o jurídica a quien se adjudica la
contratación y cuando corresponda el nombre completo y número de Cédula de Identidad
del Representante Legal), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio
de la entidad),que en adelante se denominará el CONTRATISTA, quienes celebran y suscriben el
presente Contrato Administrativo, de acuerdo a los siguientes términos y condiciones:
62
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
CLÁUSULA SEXTA.- (DE LOS DOCUMENTOS DEL CONTRATO) Para cumplimiento del presente
Contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos:
(Para el caso de Micro y Pequeñas Empresas la garantía será del 3,5% del valor de
contrato).
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONTRATISTA no
haya iniciado la obra dentro de los __________ (Registrar en forma literal y numérica, el plazo
previsto al efecto en el Documento Base de Contratación) días establecidos al efecto, o en caso
de que no cuente con el personal y equipos necesarios para la realización de la obra estipulada en el
contrato, una vez iniciado éste.
63
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
Esta garantía original, podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la
diferencia entre el monto otorgado y el monto descontado por planillas. Las garantías substitutivas
deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del anticipo.
CLÁUSULA DÉCIMA.- (DEL PLAZO DE ENTREGA) (Esta cláusula será elaborada por la
entidad CONTRATANTE conforme a la forma de adjudicación establecida en el DBC. Deberá
estar sujeta a la alternativa elegida en la Cláusula Quinta del presente Contrato).
CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA.- (DEL MONTO Y FORMA DE PAGO) El monto total propuesto
y aceptado por ambas partes para la ejecución del objeto del presente contrato es de ___________
(registrar en forma numeral y literal el monto del contrato en bolivianos).
El CONTRATANTE procederá al pago del monto ___________ (señalar una de las siguientes
alternativas para el pago:
Opción 1.- Pago total contra entrega.
Opción 2.-Pagos contra entregas parciales, según planilla o certificado de avance aprobado
por las partes).
Para personas naturales, en ausencia de la nota fiscal, el CONTRATANTE deberá retener los
impuestos de ley a efectos de cumplimiento de obligaciones tributarias.
CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA.- (DE LAS MULTAS) El CONTRATISTA se obliga a cumplir con el
cronograma y el plazo de entrega establecido en el presente Contrato, caso contrario el
CONTRATISTA será multado con el ____ (La entidad establecerá el porcentaje de acuerdo al
objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1%) % del monto total del contrato por
día de retraso. La suma de las multas no podrá exceder el veinte por cien (20%) del monto total del
contrato sin perjuicio de resolver el mismo.
Cuando la contratación se efectúe por tramos o paquetes, las multas serán calculadas respecto del
monto correspondiente al tramo o paquete que hubiese sufrido retraso en su entrega.
64
Documento Base de Contratación en la Modalidad ANPE para la contratación de Obras
_______________________________________________________________________________________________
2.3 Por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al CONTRATANTE o al
CONTRATISTA.
del CONTRATISTA o persona natural adjudicada, habilitado para la firma del Contrato) en
representación del CONTRATISTA.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la
Contraloría General de la República en idioma español.
66