Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

7 Hábitos Que Te Llevan Al Éxito Y A La Efectividad: Nombre Del Docente Lescey Muñoz Inés Sánchez 30.898.804 Sección 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA
UNIDAD CURRICULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

7 HÁBITOS QUE TE LLEVAN AL ÉXITO Y A LA


EFECTIVIDAD

NOMBRE DEL DOCENTE


LESCEY MUÑOZ
INÉS SÁNCHEZ
30.898.804
SECCIÓN 2

CIUDAD GUAYANA, 23 DE ENERO 2022


En esencia, lo que Stephen trató de mostrar en este libro es que en las
últimas décadas ha florecido un falso modelo de éxito, basado en el hecho de
que el éxito puede simbolizar los rasgos de una persona exitosa.
Esto da como resultado una imagen pública distinta, muchas interacciones
sociales, una apariencia rica, un titular que les dice a los demás lo que sabes,
etc. Es decir, un enfoque de afuera hacia adentro. Crearemos cosas, relaciones
y logros de los que estar orgullosos, y cuando se cumplan, nos convertirán en
personas exitosas.

El primer hábito habla sobre los paradigmas, la ética de personalidad y


la ética del carácter. La ética del carácter enseña que existen principios básicos
para vivir productivamente y que las personas pueden experimentar el
verdadero éxito y la felicidad duradera solo cuando aprenden estos principios y
los incorporan a su personalidad central.
La ética de personalidad habla sobre las actitudes, el comportamiento de
las personas y las habilidades que tienen para la interacción humana.
Es como cuándo tienes hijos, cuando te enteras que debes dejarlo trabajar y no
manipularlo, dejarlo trabajar en la escuela, con amigos sin presiones.
También nos menciona que los paradigmas son las formas en que cada
persona ve el mundo.

El segundo hábito productivo refleja el liderazgo personal y satisface la


necesidad de encontrar sentido a la propia existencia. Es el hábito de la
primera creación o creación espiritual, que es necesario en todo ser humano
para comprender el cumplimiento de su misión existencial.

El tercer hábito de productividad explica la idea de la gestión personal y


su aplicación inteligente permite diferenciar entre lo importante y lo urgente
para aumentar la eficiencia. Es el hábito de la segunda creación o creación
física, y el hábito esencial para comprender la calidad de las decisiones y
acciones cotidianas.
El cuarto hábito representa el bien común y ayuda poderosamente a
equilibrar las relaciones humanas con un sentido del bien común y la equidad.
Es un hábito que ayuda a satisfacer a todos los involucrados en el proceso de
negociación.
Esta rutina involucra el estudio de seis patrones de interacción humana: 1)
ganar/ganar; 2) ganar/perder. 3) pérdida/ganancia; 4) pierdo/tú pierdes; 5)
Gané. 6) Ganar/ganar o bloquear. Cada uno de estos modelos es un modelo
de las relaciones de las personas con ciertas metas y logros; Sin embargo, el
primer modelo para los nombrados en la realidad de la interdependencia es el
único modelo viable.

El quinto hábito efectivo describe la comunicación efectiva y debe adoptarse


con el objetivo de desarrollar los beneficios de la inteligencia emocional y lograr
un entorno social respetuoso y una convivencia armoniosa.
Es el hábito de perpetuar la necesidad de comprender a la otra persona con
empatía para luego ser comprendida y poder construir relaciones
interpersonales más constructivas.

El sexto hábito incluye la conexión y es una consecuencia social de individuos,


familias, grupos de trabajo y organizaciones que están integradas, son
productivas y creativas. El hábito crea la actuación sinérgica del trabajo en
grupo, es decir, grupos en los que los resultados del grupo son mayores que la
simple suma de sus miembros. También se puede decir que el CI del grupo es
superior a la inteligencia media de los participantes en su formación.

El séptimo hábito explica la mejora continua y brinda un horizonte de


superación personal en todos los ámbitos de nuestra personalidad. Los hábitos
nos permiten comprender la superación personal en los aspectos físico, mental,
social, emocional y espiritual.
Stephen R. Covey llama a esta práctica de afilado de sierras por la historia que
contó de un leñador que estaba en medio del bosque tratando de cortar árboles
con su hacha.
Sin embargo, no se le ocurrió que su hacha también necesitaba ser afilada de
vez en cuando hasta que recuperara su filo y pudiera seguir funcionando
correctamente. Bueno, eso es exactamente lo que le sucede a la gente cuando
no puede hacer una pausa en el viaje de la vida para recuperar nueva energía
relajándose, leyendo, estudiando, ayudando a otros o meditando.

También podría gustarte