Electrónica Básica: Transistor
Electrónica Básica: Transistor
Electrónica Básica: Transistor
Transistor
Introducción
La zona central se denomina base, y las laterales emisor y colector. Cada una de las zonas
consta de un terminal por donde extraer las corrientes.
Símbolos
Todos los transistores BJT, ya sean NPN o PNP pueden polarizarse de manera
que quede un terminal común en su circuito de polarización; es decir, un
elemento que forma parte del lazo de entrada como del lazo de salida. Este
puede ser en cualquiera de los terminales del dispositivo
Símbolos
Emisor Común
Curvas características de salida en Emisor Común en un BJT npn Efecto Early en las características de entrada
Para polarizar el transistor en corte basta con no polarizar en directa la unión base-
emisor del mismo, es decir, basta con que VBE=0.
Zonas de Funcionamiento
Zona activa: En este intervalo el transistor se comporta como una fuente de corriente,
determinada por la corriente de base. A pequeños aumentos de la corriente de base
corresponden grandes aumentos de la corriente de colector, de forma casi
independiente de la tensión entre emisor y colector. Para trabajar en esta zona el
diodo B-E ha de estar polarizado en directa, mientras que el diodo B-C, ha de estar
polarizado en inversa.
Recta de carga:
La recta indica todos los puntos de operación posibles para un circuito, es un
resumen visual en el que se puede observar claramente los puntos críticos, por
ejemplo: puntos de saturación y de corte.
Todo circuito de transistores tiene una recta de carga. Dado cualquier circuito, es posible
conocer su corriente de saturación y su tensión de corte. Estos valores se dibujan sobre los
ejes vertical y horizontal. Después, se dibuja la recta que pasa por estos dos puntos para
obtener la recta de carga.
Ejemplo:
Esta ecuación es una ecuación lineal, es decir, su gráfica es una línea recta. (de la forma
estándar y = mx + b.)
Introducción
Punto de trabajo:
Los valores de corrientes y tensiones en continua en los terminales de un
transistor para que opere en la región activa, se denomina punto de operación y
se suele expresar por la letra Q .
Para cada transistor hay una región de operación en las características que
garantizará que no se excedan las capacidades nominales máximas y que la señal
de salida exhiba distorsión mínima. Todos los límites de operación se definen en
una hoja de especificaciones del transistor
Siempre que sea posible, la cápsula del transistor presentará alguna marca para indicar
cuáles conectores están conectados al emisor, colector o base de un transistor.
Polarización en Continua
Con frecuencia se supone que el transistor es un dispositivo mágico que puede elevar el
nivel de la entrada de AC, sin la ayuda de una fuente de energía externa.
IB
Polarización en Directa Base Emisor
Como un breve repaso de la notación de Donde VCE es el voltaje del colector al emisor y
subíndice simple y doble recordemos que: VE son los voltajes de colector y emisor a tierra.
En este caso, como VE = 0 V, tenemos:
Introducción
General
VBE = 0,7
Saturación
Cambio de Q
Introducción
Ejercicio 2.- Con la recta de carga de la figura y el punto Q definido, determine los valores
requeridos de VCC, RC y RB para una configuración de polarización fija.
CONFIGURACIÓN DE POLARIZACIÓN DE EMISOR