Intervención Multi-Componente en La Prevención de La Obesidad Infantil Como Medida de Salud Pública
Intervención Multi-Componente en La Prevención de La Obesidad Infantil Como Medida de Salud Pública
Intervención Multi-Componente en La Prevención de La Obesidad Infantil Como Medida de Salud Pública
Correspondencia:
Henry Cuevas
henry.cuevas@outlook.es
Resumen
Objetivos: se propone identificar y revisar aquellas estrategias potenciales que incluyan un enfoque
multifacético a la hora de hacer frente a la obesidad en niños escolarizados. De acuerdo a la evidencia más
reciente, las intervenciones más efectivas para combatir la obesidad infantil son aquellas que involucran
actividad física, educación nutricional y entornos de apoyo. Así, en esta revisión nos centramos en buscar
dichas intervenciones, que además incluyan seguimientos a medio y largo plazo, monitoreo y evaluación,
que son críticos para mantener una acción efectiva.
Material y métodos: se incluyó una revisión de artículos científicos publicados en bases de datos es-
pecializadas como Pubmed (Medline), the Cochrane Library, The Cochrane Controlled Trials Register
(CCTR), ScienceDirect, Scielo, La Biblioteca Cochrane Plus y la página web de la Organización Mundial
de la Salud (http://www.who.int).
Resultados: de 199 artículos potenciales, sólo 8 fueron incluidos en esta revisión. Los resultados mos-
traron que aquellas intervenciones multi-componente y de largo plazo tienen beneficios sobre IMC, acti-
vidad física y elecciones alimentarias. Sin embargo, pocos estudios mostraron cambios significativos sobre
los hábitos alimentarios generales y sobre la prevalencia de la obesidad. También, se observó que las inter-
venciones multicomponente que se llevaron a cabo tanto en países en desarrollo de Latinoamérica, como
en países desarrollados tuvieron resultados similares.
Conclusión: esta revisión demuestra que pueden ocurrir cambios sobre las medidas antropométricas,
la actividad física y las elecciones alimentarias cuando se llevan a cabo intervenciones multicomponente
en ambientes a nivel de la educación académica primaria, sin importar la localización geográfica, pero
manteniendo similar metodología y materiales.
Palabras clave: Obesidad, infantil, prevención, multicomponente, tratamiento.
Abstract
Objective: it is proposed to identify and review potential strategies that include a multifaceted approach
when dealing with obesity in school children. According to the most recent evidence, the most effective inter-
ventions to combat childhood obesity are those that involve physical activity, nutrition education, and support-
ive environments. Thus, in this review we focus on looking for such interventions, which also include monitor-
ing in the medium and long term, monitoring and evaluation, which are critical to maintain effective action.
Material and methods: a review of scientific articles published in specialized databases such as Pubmed
(Medline), the Cochrane Library, The Cochrane Controlled Trials Register (CCTR), ScienceDirect, Scielo, The
Cochrane Library Plus and the website of the World Health Organization (http://www.who.int).
Results: of 199 potential articles, only 8 were included in this review. The results showed that multi-com-
ponent and long-term interventions have benefits on BMI, physical activity and food choices. However, few
studies showed significant changes in general dietary habits and the prevalence of obesity. Also, it was observed
that the multicomponent interventions that were carried out both in developing countries in Latin America,
and in developed countries had similar results.
de acuerdo a varios autores y organizaciones1,2,8,9 en efectos de la intervención sobre las variación de peso
donde se corrobora que las intervenciones efectivas en los niños.
para combatir la obesidad infantil son aquellas que Se realizó la búsqueda de intervenciones mul-
incluyen una estrategia multicomponente, es decir, ticomponente que incluyeran la evaluación de los
que incluyen actividad física, educación nutricional efectos combinados de la educación nutricional,
y entornos favorables. Además, las intervenciones la actividad física dentro de un entorno favorable
que utilizan las estructuras sociales existentes, como de apoyo sobre los cambios en las medidas antro-
los sistemas escolares, reducen los obstáculos a la pométricas tales como IMC, puntaje z del IMC, cir-
hora de la implementación1. Incluso, Safdie et al.10 cunferencia de la cintura (CC), nivel de actividad
respaldan la idea de que las escuelas constituyen una física y hábitos alimentarios. El puntaje z o valor z
escena ideal para la impartición de servicios de pro- del IMC (conocido también como IMC para la edad)
moción de la salud puesto que estos entornos pro- es uno de los mejores patrones para el crecimiento
veen un acceso a un gran número de niños conteni- infantil4 que define de forma más adecuada el estado
do dentro de un espacio limitado. Además de estos antropométrico de los niños, en comparación con el
aspectos, también se tuvo en cuenta en este estudio IMC para los adultos15. La actividad física debía ser
la inclusión de seguimientos a medio y largo plazo, evaluada mediante cuestionarios validados16 u otros
el monitoreo y la evaluación respectiva, que resultan métodos validados como acelerómetros o monitores
pilares fundamentales para respaldar la efectividad de la actividad , conocidos también como activity
de estas acciones de salud pública11. trackers17. En relación a los hábitos alimentarios, se
consideró como adecuados aquellos cuestionarios
Material and métodos validados y registrados en el Instituto Nacional del
Diseño del estudio: esta es una revisión no siste- Cáncer16. En cuanto a los entornos favorable de
mática, descriptiva apoyo, se consideró como cualquier cambio en el
Metodología: se incluyó la revisión de artículos entorno escolar que promoviera la actividad física
científicos publicados en bases de datos especializa- y/o hábitos alimentarios saludables1.
das como Pubmed (Medline), the Cochrane Library, Los estudios a revisar debían incluir resultados de
The Cochrane Controlled Trials Register (CCTR), al menos dos de los tres aspectos mencionados ante-
ScienceDirect, Scielo, La Biblioteca Cochrane Plus, y riormente. En lo concerniente al tipo de estudios a
la página web de la Organización Mundial de la Salud revisar, se tuvo especial preferencia por los Ensayos
(http://www.who.int). Controlados Aleatorizados (ECA o RCT, del inglés
Criterios de búsqueda: con el objetivo de redefinir Randomized Controlled Trial), sin embargo, también
la búsqueda, se tomaron en cuenta aquellos artícu- se incluyeron estudios longitudinales y prospectivos.
los publicados entre 2009 y 2014 puesto que las re- Las intervenciones debían llevarse a cabo en escuelas
visiones sistemáticas con meta-análisis más recientes de educación primaria, dirigidas a niños con eda-
disponibles8, 12 incluían ningún o muy pocos estudios des comprendidas entre los 6 a 12 años. A pesar de
publicados en el periodo de tiempo mencionado an- que en un principio se consideró adecuado incluir a
teriormente (2009-2014). Las intervenciones, debían niños y adolescentes menores a 18 años de edad, se
tener grandes tamaños de muestra (n>150 individ- decidió tener preferencia por los niños/as entre los 6
uos por grupo), puesto que las intervenciones con y 12 años de edad ya que según algunos autores como
tamaños de muestra pequeños (n<100) son más pro- Baidal et al.3 se reivindica la necesidad de combatir
pensas a perder subgrupos relevantes en la población la obesidad en edades tempranas. Así, en apoyo a este
diana13, 14. Por lo que, si un grupo omitido tuviera una ultimo hecho, también se proponen varias teorías o
respuesta diferente a la intervención, al tratamiento modelos de aprendizaje para llevar a cabo interven-
o a otra condición, los resultados y las estimaciones ciones más efectivas sobre la población infantil, den-
podrían estar sesgadas. También, se buscaron inter- tro de las cuales destacan de forma especial el modelo
venciones que incluían seguimientos a medio y lar- socio ecológico, la teoría del aprendizaje social, la
go plazo, definidos como períodos de tiempo de al promoción de la salud y el modelo transteórico19.
menos 6 meses y un año de intervención, consideran- Por otro lado, debido a que los estudios más recien-
do la duración habitual de un año académico. De esta tes8,12 evaluaban intervenciones llevadas a cabo en
forma, y de acuerdo con Wang et al.12, se consideró países desarrollados, esta revisión tuvo preferencia
que aquellas intervenciones con una duración menor por aquellas intervenciones más recientes imple-
a 6 meses eran muy cortas para tenerlas en cuenta mentadas en países en desarrollo20. España, Inglate-
en esta revisión, dado que comprenden un período rra y Estados Unidos fueron los países desarrollados
de tiempo demasiado corto como para observar los sobre los que más revisiones se han llevado a cabo
Artículos incluidos en la
revisión
8
La estrategia de búsqueda identificó 199 citas los estudios fueron a causa de cualesquiera de los
consideradas como potencialmente relevantes y se siguientes limitadores: enfoque no multicomponente,
incluyeron para un posterior proceso de análisis, tamaño de muestra pequeño (n<150 participantes
de discriminación y de inclusión-exclusión según por grupo), intervenciones de corta duración,
los criterios establecidos en esta revisión. De los entornos no escolares como instituciones privadas o
199 estudios potencialmente relevantes, sólo 8 de atención primaria, o protocolos de intervenciones
cumplieron los criterios de elegibilidad y finalmente aun sin implementar. Los estudios finalmente
fueron incluidos (n = 7.582 participantes en total) en incluidos es esta revisión fueron: Llargues et al., 2011;
esta revisión. Las razones por las cueles se excluyeron Kain et al., 2012; Feferbaum et al., 2012; Williamson
et al., 2012; Bacardí et al., 2012; Herscovici et al., mente estos educadores especializados fueron inclui-
2013; Safdie et al., 2013; y Kipping et al., 2014. De dos en la rama Plus de la intervención.
estos ocho estudios, solo tres de ellos25-27 fueron En cuanto a los entornos de apoyo, cuatro estu-
llevados a cabo en países desarrollados, mientras dios10, 25, 28, 29, 31, introdujeron cambios en el entorno
que los cinco restantes se desarrollaron en América para apoyar las intervenciones. Los cambios realiza-
Latina. Dos estudios28, 29 no eran ensayos controlados dos en el ambiente diferían entre las intervenciones.
randomizados (ECR o RCTs). Llargues et al.25 fundamentaron su intervención te-
niendo en cuenta al entorno como el principal factor
Resultados y análisis “obesogénico”, y que los niños intervienen de forma
Análisis de los componentes de las intervencio- directa y/o indirecta dentro de este entorno. Por lo
nes: Todos los artículos científicos revisados en este que la intervención se enfocó en la distribución de
estudio incluyeron al menos dos de los tres com- conocimientos sobre el entorno y su relación con los
ponentes descritos anteriormente, que son educa- hábitos alimentarios y la actividad física. Un estu-
ción nutricional, actividad física y/o un entorno de dio26 cambió el entorno escolar al adaptar la cafete-
apoyo. Todas las intervenciones evaluaron medidas ría/comedor con opciones de menús más saludables.
antropométricas (IMC, puntaje z del IMC y/o CC) En otro estudio10 los investigadores y el personal de
mediante el uso de métodos validados registrados la escuela lograron modificar el entorno al enseñar
en el Instituto Nacional del Cáncer16, 18. Cabe desta- a los vendedores ambulantes de comida cercanos a
car que la media de edad entre los niños se encon- la escuela cómo ofrecer opciones de alimentos más
traba entre los 7.5 y 10 años. saludables para los niños.
Siete estudios informaron que los educadores de Dentro de los cambios en el entorno se podrían
los niños o profesores fueron entrenados para impar- incluir también aquellos cambios llevados a cabo so-
tir lecciones sobre educación nutricional. Sin embar- bre población no diana. Así, cabe destacar dentro de
go, cabe destacar que las sesiones de entrenamiento este espectro a los cambios sociales, entre otros. En
dirigidas a los educadores/profesores diferían en cinco estudios 10, 25, 27, 30, 31 los padres fueron acoplados
gran manera de un estudio a otro. Por ejemplo, en el a la intervención y se les impartieron clases interac-
estudio de Herscovici et al.30 se entrenaron a los edu- tivas sobre actividad física y nutrición. Un estudio29
cadores durante 160 minutos totales repartidos en 4 pretendía acoplar a los padres, pero finalmente no
sesiones (40 minutos por sesión), mientras que en se logró implementar este componente debido a que
Kipping, et al.27 se entrenó a profesores de quinto los recursos económicos eran insuficientes. Sólo un
año durante 8-9 horas en un solo día. Un estudio, el estudio10 incorporó el modelo socio económico MSE
de Bacardí et al.31, realizó sesiones de entrenamiento o SEM en la intervención. En relación con el nivel
interactivas de 30 minutos cada semana durante 8 se- socioeconómico (NSE) de los niños y sus familias,
manas en el período lectivo, impartidas por estudian- todos los estudios que se llevaron a cabo en países en
tes graduados en nutrición. vías de desarrollo mostraron que los niños eran de
Respecto a la actividad física, fue implementada un NSE bajo o muy bajo, a excepción de un estudio31,
y/o promovida en el currículo de las escuelas. Sie- que se llevó a cabo en un país en vías de desarrollo
te estudios impartieron sesiones de entrenamiento (México) sobre niños de NSE medio a medio alto
para los educadores de los niños, para así amoldar- en cuatro escuelas en Tijuana, dos escuelas privadas
se a los criterios de cada una de esas intervenciones. (este fue el único estudio de la revisión que incluyó
Los cambios realizados en el la actividad física como escuelas privadas) y dos escuelas públicas. Un estu-
componente de las intervenciones, también variaron dio29 incluyó la relación entre producto interior bruto
de un estudio a otro. Por ejemplo, en un estudio29 o PIB y la ingesta de comida en Chile. Finalmente,
se introdujo una hora más de educación física, cam- el estudio llevado a cabo por Herscovici et al.30 es el
biando de 3 horas al mes a 4 horas por mes. Mientras único en informar sobre diferencias de género.
que en otro estudio28 no se implementó ningún tipo Efectos y resultados de las intervenciones
de restricciones ni regulaciones en la actividad física, Medidas antropométricas: cinco estudios eva-
pero sí se promovió y evaluó el nivel de actividad físi- luaron el IMC10, 25-27, 30.Seis evaluaron el puntaje z del
ca a través de un método validado (en este caso fue el IMC10, 26-28, 30, 31. Tres estudios evaluaron la Circunfe-
uso de la masa de músculo esquelético MME o SSM, rencia de Cintura (CC) 27, 29, 31. Cinco estudios encon-
por sus siglas en inglés) que inidica el estado de ac- traron reducciones significativas del IMC. Llargues
tividad física32. Solo un estudio10 incluyó a profesores et al.25 encontraron una reducción de 0.872 kg/m2
de educación física especializados como parte de una en el IMC (p<0,0001) en el grupo de intervención.
de last res ramas variables en ese estudio, específica- Kain et al.29 mostraron reducciones significativas del
Todos los estudios revisados incluyeron enfoques dos considerados como más precisos27, 31, como por
educativos para la promoción de la actividad física y de ejemplo los acelerómetros.
hábitos alimentarios saludables. También, cabe destacar Todos los estudios mostraron resultados positi-
que los estudios10, 25-31 introdujeron cambios en el entor- vos en relación a los hábitos alimentarios saluda-
no escolar. En este sentido, Feferbaum et al.28, mostra- bles evidenciados por un incremento de elecciones
ron que el éxito de una intervención no dependía ex- alimentarias más saludables y una reducción del
clusivamente de la duración de la intervención ni de los consumo de alimentos no recomendados. Tres estu-
propios individuos participantes, sino más bien depen- dios25, 27, 31 encontraron cambios significa-tivos, bien
día de los factores facilitadores, como los del entorno. en el incremento de la ingesta de alimentos saluda-
De esta forma, una intervención puede tener una mayor bles o bien en la reducción de la ingesta de aquellos
posibilidad éxito cuando existen factores facilitadores alimentos menos saludables. Dos de estos estudios25,
suficientes en cualquier tipo de entorno socioeconó- 31
constataron lo que la OMS afirma en su reporte
mico. Todas las medidas antropométricas consideradas de 20121 en este aspecto, y es que se pueden obte-
para esta revisión tales como la circunferencia de la cin- ner mayores resultados cuando las intervenciones
tura (CC), IMC y el IMC-z, están fuertemente asociadas incluyen cambios en el entorno y cuando los padres
con la salud cardio-vascular1,4, estableciendo una corre- de los niños participan de forma activa, sin impor-
lación directamente proporcional entre estas medidas y tar el nivel socioeconómico de los participantes. Sin
el deterioro de la salud cardiovascular; es decir, cuanto embargo, también cabe destacar que ninguno de los
mayores son las medidas de CC, IMC e IMC-z, mayor ocho estudios revisados encontró cambios estadís-
es el riesgo de enfermedad cardiovascular, incluyendo ticamente significativos en el conjunto global de los
Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), hipertensión arterial hábitos dietéticos.
(HTA), anormalidades lipídicas y arteriosclerosis33. Es Por otro lado, se encontró que cuando existe poca im-
más, Fall et al.34 demostraron que el incremento rápido plicación por parte de las escuelas y la comunidad, y hay
del IMC durante la niñez y la adolescencia constituye un falta de sesiones interactivas por parte de la interven-
factor de riesgo importante para el síndrome metabóli- ción, los resultados primarios de la misma no son sig-
co y la tolerancia alterada a la glucosa. nificativos, tal y como ocurrió en el estudio de Kipping
Sin embargo, a pesar de que el uso de dichas me- et al.27. A pesar de que la intervención se basaba en un
didas antropométricas es muy importante, también enfoque integral, la metodología educativa no fue inten-
resultaría importante la inclusión y evaluación (en siva, tanto así que se llegó a excluir a un gran número de
futuras intervenciones) de otros índices antropométri- participantes en 12 de las 30 escuelas intervenidas debi-
cos modernos tales como el índice cintura/talla (IC/T do a que los profesores impartieron menos del 70% de
o WHtR, del ingés Waist-to-Height Ratio) que parece las lecciones programadas para la intervención.
ser por ahora el mejor calculador y especificador en el Por último cabe recalcar que la duración media de
análisis del riesgo cardiometabólico en niños35-37, tam- las intervenciones es de 20.5 meses, siendo 6 meses
bién aplicable en adultos. El IC/C constituye una medi- el período más corto y 3 años el más largo. Lo cual
da discriminatoria muy importante para el análisis del lleva a pensar que períodos de intervención mas me-
riesgo cardiometabólico, tanto es así que resulta más nos moderados/extensos en el tiempo pueden influir
útil incluso que las medidas de rutina como el IMC39, de forma positiva en los resultados, aunque estos más
41
por lo que debería ser incluida en futuras investiga- bien. Además de esto, las intervenciones deberían ser
ciones de este ámbito. En este aspecto, cabe mencionar acompañadas de políticas públicas45.
que existen a fecha de hoy intervenciones integrales Fortalezas y limitaciones de esta revisión. Este es-
prometedoras o proyectos de ellas (por ejemplo, las de tudio tiene algunas fortalezas metodológicas, y son las
Xu et al.42; Robinson et al.43; Blüher et al.44) que se enfo- siguientes: 1. Criterios de revisión específicos; 2. una
can en evaluar los riesgos cardiometabólicos mediante búsqueda sistemática e integral de la literatura, tanto en
el uso de marcadores metabólicos. inglés como en español, y; 3. seis de los ocho estudios re-
Los cambios positivos de AF se obtuvieron en aque- visados son ensayos controlados aleatorizados (ECA´s).
llas intervenciones que incluían un componente edu- Una limitación de esta revisión es que sólo se conside-
cativo a través de lecciones educativas activas dentro raron aquellas intervenciones basadas en entornos es-
del curriculum escolar10, 25, 26, 31. Así, los resultados ob- colares, y no se tuvo en cuenta otros estudios relevantes
tenidos en este aspecto son coherentes con lo que ya basados en la escuela y la comunidad, o basados en el
otras revisiones recientes constatan8, 12. Cabe destacar hogar y en la escuela. Por lo que no se pudo comparar
que los resultados de AF obtenidos mediante el uso los resultados aquí observados frente a cualquier otra
de cuestionarios validados, fueron también consis- intervención que no sea llevada a cabo en un entorno
tentes con los resultados obtenidos por otros méto- distinto al escolar.
Cluster de un ensayo
Grupo control N=252
Bacardí M., Pérez M., Jiménez Tijuana, contralado aleatoriza-
Grupo intervención
A. 2012 México do Quasi-experimental
N=280 Edad: 9-11 años.
(CECA- QE)
Duración de la
Propósito del estudio Resultados evaluados
intervención
Evaluar la eficacia de una intervención sobre los hábitos ali-
IMC, hábitos alimen-
mentarios y la actividad física en niños escolarizados de 16 24 meses
tarios, y AF
escuelas distintas en Granollers, Barcelona
Referencias:
1. OMS. Organización mundial de la salud. 2012 Population-based approaches to childhood obesity prevention.
Disponible en: http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/WHO_new_childhoodobesity_
PREVENTIO N_27nov_HR_PRINT_OK.pdf
2. Aranceta, Javier. Public health and the prevention of obesity: Failure or success? Nutr Hosp 2013;28(Supl.
5):128-137
3. Baidal J, Taveras EM. Childhood Obesity: Shifting the Focus to Early Prevention. ; Arch Pediatr Adolesc
Med. 2012. 166(12):1179-1181
4. Organización mundial de la salud. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva N°311. Enero de 2015. Disponible
en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
5. Vasanti S., Popkin B., Bray G. Després J. , Willett W. & Hu B. Sugar-Sweetened Beverages and Risk of
Metabolic Syndrome and Type 2 Diabetes. A meta-analysis.. Diabetes Care, vol: 33, n 11: november 2010.
6. Fiese, B. H., Bost, K. K., McBride, B. a, & Donovan, S. M.. Childhood obesity prevention from cell to society.
2013. Trends in Endocrinology and Metabolism: TEM, 24(8), 375–7.
7. Centers for Disease Control. (CDC) The Social-Ecological Model (SEM) : A Framework for Prevention.
(2002).Center for Disease Control.
8. Sbruzzi, G., Eibel, B., Barbiero, S. M., Petkowicz, R. O., Ribeiro, R., Cesa, C., Pellanda, L. C. Educational
interventions in childhood obesity: a systematic review with meta-analysis of randomized clinical trials.
2013. Preventive Medicine, 56(5), 254–64
9. Hoelscher DM, Kirk S, Ritchie L, Cunningham-Sabo L; Academy Positions Committee. Position of the
Academy of Nutrition and Dietetics: interventions for the prevention and treatment of pediatric overweight
and obesity. 2013. J Acad Nutr Diet. Oct;113 (10):1375-94.
30. Herscovici R.C., Kovalskys I., De Gregorio M., Gender differences and a school-based obesity prevention
program in Argentina: a randomized trial. 2013. Rev Panam Salud Publica34(2),
31. Bacardí-Gascón M., Pérez-Morales M.E., and Jiménez-Cruz J., 2012. Nutr Hosp.;27(3):755- 762
32. Vicente-Rodriguez, G., Ara, I., Perez-Gomez, J., Dorado, C., & Calbet, J. Muscular development and physical
activity as major determinants of femoral bone mass acquisition during growth. 2005. British Journal of
Sports Medicine, 39(9), 611–6.
33. Juonala, M., Magnussen, C.G., Berenson, G.S., et al., Childhood adiposity, adult adiposity, and cardiovascular
risk factors. 2011.N. Engl. J. Med. 365, 1876–1885.
34. Fall, C.H., Sachdev, H.S., Osmond, C., et al. Adult metabolic syndrome and impaired glucose tolerance are
associated with different patterns of BMI gain during infancy: data from the New Delhi Birth Cohort. 2008.
Diabetes Care 31, 2349–2356
35. Khoury, M., Manlhiot, C., & McCrindle, B. W.. Role of the waist/height ratio in the cardiometabolic risk
assessment of children classified by body mass index. 2013. Journal of the American College of Cardiology,
62(8), 742–51.
36. Rodríguez, J. y Duchi, P.; Índice cintura/talla y su utilidad para detectar riesgo cardiovascular y metabólico.
2015. Rev. Cubana Endocrinol.;26(1).
37. Zoorob, R., Buchowski, M. S., Beech, B. M., Canedo, J. R., Chandrasekhar, R., Akohoue, S.,Amigo, H..
Utility of waist-to-height ratio in assessing the status of central obesity and related cardiometabolic risk
profile among normal weight and overweight/obese children: the Bogalusa Heart Study. 2013. Preventive
Medicine, 12(1), e539–46.
38. Mokha, J. S., Srinivasan, S. R., Dasmahapatra, P., Fernandez, C., Chen, W., Xu, J., & Berenson, G. S..
Utility of waist-to-height ratio in assessing the status of central obesity and related cardiometabolic risk
profile among normal weight and overweight/obese children: the Bogalusa Heart Study. 2010. BMC
Pediatrics, 10(1), 73.
39. Ashwell, M., y Gibson, S., A proposal for a primary screening tool: `Keep your waist circumference to
less than half your height’. 2014. BMC Medicine. Disponible en: http://bmcmedicine.biomedcentral.com/
articles/10.1186/s12916-014-0207-1.
40. Browning, L, Hsieh, D., Ashwell, M.; A systematic review of waist-to-height ratio as a screening tool for
the prediction of cardiovascular disease and diabetes: 0·5 could be a suitable global boundary value. 2010
Nutrition Research Reviews, 23, 247–269.
41. Valenzuela, K. y Bustos, P.; Índice cintura estatura como predictor de riesgo de hipertensión arterial en
población adulta joven: ¿Es mejor indicador que la circunferencia de cintura? 2012. ALAN vol.62 no.3
42. Xu, F., Ware, R. S., Tse, L. A., Wang, Z., Hong, X., Wang, Y. A school-based comprehensive lifestyle
intervention among Chinese kids against Obesity (CLICK-Obesity) in Nanjing City, China: the baseline
data. 2014. Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, 23(1), 48–54.
43. Robinson, T. N., Matheson, D., Desai, M., Wilson, D. M., Weintraub, D. L., Haskell, W. L., Killen, J. D..
Family, community and clinic collaboration to treat overweight and obese children: Stanford GOALS-A
randomized controlled trial of a three-year, multi-component, multi-level, multi-setting intervention. 2013.
Contemporary Clinical Trials, 36(2), 421–35
44. Blüher, S., Petroff, D., Wagner, A., Warich, K., Gausche, R., Klemm, T., Keller, A. The one year exercise and
lifestyle intervention program KLAKS: Effects on anthropometric parameters, cardiometabolic risk factors
and glycemic control in childhood obesity. 2014. Metabolism: Clinical and Experimental, 63(3), 422–30.
45. Nanney, M. S., MacLehose, R., Kubik, M. Y., Davey, C. S., Coombes, B., & Nelson, T. F.. Recommended
school policies are associated with student sugary drink and fruit and vegetable intake. 2014. Preventive
Medicine, 62, 179–81.