Transformada Laplace MA
Transformada Laplace MA
Transformada Laplace MA
1. Presentación. Definición.
La expresión e-st se denomina núcleo de la transformación e incorpora una variable ficticia s, que a
los efectos de la integral se toma como una constante, pero se convierte en la variable de la
función transformada, es la variable de la Transformada de Laplace (TL): L[ f (t)] = F (s)
Para que exista la TL , es necesario que la integral impropia converja, para lo cual, la función f(t)
debe cumplir dos condiciones:
1. Continua o seccionalmente continua en el intervalo [0, ∞); equivale a decir que para t ≥ 0, la
función no debe presentar discontinuidades infinitas; este tipo de funciones se llama también,
continua a tramos.
2. Orden Exponencial, lo que significa que para valores suficientemente grandes de la variable
independiente (t > T) la función f crece más lentamente que la exponencial Mect, donde M y c son
constantes positivas. Si f(t) es de Orden Exponencial, su gráfica debe encontrarse por debajo de la
curva Mect para valores suficientemente grandes de t; analíticamente se puede corroborar esta
f (t )
condición si se verifica: lim = 0 donde M y c se seleccionan convenientemente . Las
t →∞ M e ct
funciones polinómicas, las exponenciales de base natural y exponente lineal, senos y cosenos, son
algunos ejemplos de funciones de orden exponencial. Para comprobarlo analíticamente,
planteamos los límites correspondientes:
t 2 +t 2 t +1 2 e 4t 1
lim t
= lim t
= lim t = 0 lim 5t
= lim t = 0
t →∞ e t →∞ e t →∞ e t →∞ e t →∞ e
4t 4 t
hallar la TL: lim t
= lim ( ) = ∞
t →∞ e t →∞ e
Existen algunas funciones que no son seccionalmente continuas ni de orden exponencial y aún así
presentan TL; de manera que estas dos condiciones son suficientes pero no necesarias para la
existencia de TL.
k k k
.= − [e−∞−1] = → L [k ] =
s s s
| |
∞ ∞ ∞ ∞
e−st e−st e−st 1 −st ∞
∫t e −st
dt = −t
s 0
+∫
s
dt = −t
s 0
−
s2
e |0
0 0
El primer término del lado derecho de la última ecuación es nulo, por la condición de Orden
Exponencial que cumple f(t) = t, según se comprueba mediante la Regla de L’Hopital:
t 1
lim (t e−st ) = lim = lim = 0 ; así resulta:
t →∞ t →∞ e st t →∞ s est
∞
e−st ∞
∫ t e−st dt = − 2
|0 = − 12 [e−∞−1] = 12 → L [t ] = 12
0 s s s s
t 2 −st e −st t2 2
∫ t 2 e−st dt = −
s
e + ∫ 2t
s
dt = − e −st +
s s
∫ t e−st dt
| |
∞ ∞ ∞ ∞
t2 2 t2 2
∫t 2
e −st
dt = − e −st
s
+ ∫ t e −st dt = − e−st
s 0 s
+
s
L [t ]
0 0 0
El primer término del lado derecho de la última igualdad es nulo, por condición de Orden
Exponencial de la función f(t) = t2:
t2 2t 2
lim st
= lim st
= lim 2 st = 0 , resulta así:
t →∞ e t →∞ s e t→∞ s e
∞
2 2 1 2 2
∫ t 2 e−st dt =
s
L [t ] = ( 2 ) = 3 → L [t 2 ] = 3
s s
0 s s
e−st 3 3
∫ t 3 e−st dt = − s
t +
s
∫ t 2 e−st dt
n!
recurrente, que se puede generalizar como: L[t n ] =
sn+1
∞
e −st
L[ sen(kt )] = ∫ sen (k t) e−st dt ; u = sen(kt ) ; du = k cos (k t )dt ; dv = e −st dt ; v = −
s
0
sen(k t) −st k
∫ sen(k t) e−st dt =−
s
e + ∫ e −st cos (k t) dt
s
e−st
u = cos (k t ) ; du = −k sen (k t) dt ; dv = e−st dt ; v =−
s
e−st k
∫ e−st cos (k t) dt = − s
cos (k t ) − ∫ sen (k t) e −st dt
s
k2 sen (k t) −st k
2 ∫
[1+ ] sen(k t ) e−st dt = − e − 2 e−st cos(kt )
s s s
|
∞ ∞
k2 −sen (kt ) −st k
2 ∫
[1+ ] sen(kt ) e−st dt = e − 2 e−st cos(kt )
s 0 s s 0
|
∞
k2 −sen (k t) −st k −st ∞
[1+ 2 ] L[ sen(k t )] = e − 2
e cos(k t ) |0
s s 0 s
Aquí nuevamente debemos tener en cuenta que las funciones sen(kt) y cos(kt) son de Orden
Exponencial, de manera que el primer término del lado derecho de la última ecuación, resulta nulo
y entonces:
s
función f(t) = cos(kt), resultando: L[cos (kt )] =
s +k 2
2
−1 −1 −t (s−k )
∫ e−t (s−k ) dt =
s−k
∫ e u du =
s−k
e
−1 −t (s −k ) |∞ −1 −∞ 1 1
L[ e k t ] = e 0 = [ e −1] = → L[e k t ] =
s−k s−k s−k s−k
tn n!/sn+1 (n ϵ N)
Es importante destacar que las TL de estas funciones básicas, son funciones racionales;
observamos así que este Operador, convierte tanto las funciones algebraicas como las
trascendentes, en racionales (siendo el grado del numerador inferior al del denominador) .
∞ ∞ ∞
L[ A f (t )+ B g(t)] = ∫ [ A f (t )+B g (t )] e−st dt = A∫ f (t ) e−st dt + B∫ f (t ) e−st dt
0 0 0
1
a) f (t ) = −4 sen(2 t ) + b cos (−t ) + e −4 t
5
1 −4t −8 bs 1
F(s) = L[−4 sen (2 t )] + L[b cos (−t)] + L [ e ] = 2 + 2 +
5 s +4 s +1 5 (s+4 )
b) h(t ) = t (t 3 − 3 )2 + π
7 ! 6. 4 ! 9 π
h(t ) = t (t 6 − 6 t 3 + 9) + π = t 7 − 6 t 4 + 9 t + π → H (s) = − 5 + 2+
s8 s s s
4. Transformada Inversa
Hasta aquí hemos visto como hallar F(s), conociendo f(t); pero también es necesario que podamos
realizar el proceso inverso, es decir, dada F(s) determinar la función f(t) a la cual corresponde esa
TL. Este proceso inverso se denomina Transformación Inversa o Antitransformada y se designa con
el símbolo L-1.
−3 16 1 5
a) G (s) = 7
+ 5 − 3+ 2 → observamos que todos los términos de G(s) se corresponden
s s s s
con la TL de potencias naturales de la variable independiente y para hallar g(t) debemos trabajar
con las constantes para conseguir en el numerador el factorial correspondiente:
−3 6 ! 16 4 ! 1 2! 5 −3 6 ! 16 4 ! 1 2! 1
G(s) = 7
( )+ 5 ( )− 3 ( )+ 2 = [ 7] + [ 5]− [ 3] +5[ 2]
s 6! s 4! s 2! s 6! s 4! s 2! s s
3 6 16 4 1 2
L−1 [G(s)] = g(t ) = − t + t − t +5 t
6! 4! 2!
3s−8
b) H (s) = → observamos que el denominador tiene la estructura de la transformada
s2 + 25
del seno/coseno, pero el numerador no coincide exactamente con ninguna de estas funciones.
3s−8 3s 8 5 s 8 5
H (s) = 2
= 2 − 2 ( ) = 3[ 2 ]− [ 2 ]
s + 25 s + 25 s + 25 5 s + 25 5 s + 25
8
L−1 [ H (s)] = h (t) = 3 cos (5 t) − sen (5 t)
5
2s −1
Ejemplo 3: Hallar f(t) siendo: F(s) =
(s − s2) (s2 + 3)
4
F (s) =
A B
+ 2 +
C
+
D s
+ E [ 2 ]+
G √3
[ 2 ]
s s s−1 s+1 s +3 √3 s + 3
G
L−1 [ F(s)] = f (t ) = A + B t + C et + D e−t + E cos( √ 3 t) + sen( √ 3 t)
√3
donde A, B, C, D, E, G ϵ R
5. Transformadas de Derivadas
En este Curso estamos interesados en utilizar la TL para la resolución de EDL con coeficientes
constantes; de manera que necesitaremos encontrar las TL de las sucesivas derivadas de una
función. Hallaremos la TL por definición de las primeras derivadas y observaremos que la
expresión de las TL tienen una estructura algebraica recurrente, entonces podremos generalizar la
TL a una derivada de enésimo orden.
Si f(t) es una función seccionalmente continua y de orden exponencial, sus derivadas también
verifican ambas condiciones.
∞ ∞
∞
∫f I −st
(t ) e dt = e −st
f (t ) | + s ∫ f (t)e −st dt = −f (0) + s L[ f (t )] = s F(s)−f (0 )
0
0 0
∞ ∞
∞
∫ f II (t ) e−st dt = e−st f I (t ) |0 + s∫ f I (t) e−st dt = −f I (0) + s L[ f I (t)]
0 0
∞ ∞
∞
∫ f III (t) e−st dt = e−st f II (t ) |0 + s∫ f II (t )e−st dt = −f II (0) + s L[ f II (t )]
0 0
Para encontrar la TL de una derivada de n-simo orden, se necesitan n condiciones iniciales, todas evaluadas
en t = 0.
Podemos observar que la aplicación de TL para resolver una ED requiere de Condiciones Iniciales,
es decir lo que se resuelve es un PVI y como tal, tiene única solución. A diferencia de los métodos
anteriormente vistos para resolver PVI, donde era necesario encontrar la solución de la EDH
Asociada, luego la solución particular y luego aplicar las Condiciones Iniciales; mediante las TL
todos estos pasos se realizan simultáneamente y la función obtenida es directamente la solución
del PVI. Esta es una de las ventajas de la TL, dado que no requiere resolver la EDH Asociada ni
tampoco proponer una solución particular, pero como contraparte, requiere de estrategias
algebraicas en ocasiones, un tanto extensas.
Ejemplo 4:
d3 y d 2 y dy
Resolver el PVI: + 2 − − 2 y = sen(3 t ) y(0 ) = 0 ; y I (0 ) = 0 ; y II (0) = 1
dt 3 dt 2 dt
3
s3 Y (s)−s2 y (0)−s y I (0)− y II (0) + 2[ s2 Y ( s)−s y (0)−y I (0)] − [ sY (s)− y (0)] − 2 Y (s) = 2
s +9
3
s3 Y (s) −1 + 2 s2 Y (s) − s Y (s) − 2 Y (s) = 2
s +9
3 s2 +12
Y ( s) [s3 + 2 s2 − s − 2] = + 1 =
s2 +9 s2+9
s2 + 12
Y ( s) =
(s2 +9) (s−1) (s+1) (s+2)
A B C Ds + E s2 + 12
Y (s) = + + + 2 = 2
s−1 s+1 s+2 s +9 ( s + 9) ( s−1) (s+1) ( s+2)
13 −13 16 3 −3
A= B= C= D= E=
60 20 39 130 65
La función racional Y(s) representa la TL de la solución y(t): L[y(t)] = Y(s); para encontrar y(t) se
aplica Transformada Inversa; se observa que las tres primeras fracciones corresponden a
exponenciales y la última fracción a seno/coseno.
E
L−1 [Y (s)] = y (t ) = A e t + B e−t + C e−2t + D cos(3 t ) + sen (3 t )
3
13 t 13 −t 16 −2t 3 1
y (t) = e − e + e + cos(3 t ) − sen (3 t )
60 20 39 130 65
13 t 13 −t 32 −2t 9 3
y I (t ) = e + e − e − sen(3 t) − cos (3 t )
60 20 39 130 65
13 13 32 3
y I (0 ) = + − − = 0
60 20 39 65
13 t 13 −t 64 −2t 27 9
y II (t) = e − e + e − cos (3 t ) + sen(3 t)
60 20 39 130 65
13 13 64 27
y II (0) = − + − = 1
60 20 39 130
Este teorema permite hallar la TL del producto de una función f(t) por una exponencial, en dos
pasos: primero encontrar la TL de la función f ( sin tener en cuenta la exponencial) y luego desplazar
todas las s de F(s) tantas unidades como corresponda al exponente de la exponencial. Así, cuando
una TL tiene la variable desplazada, ya sabremos que proviene del producto de dos funciones, una
de las cuales, es una exponencial natural.
Transformada Inversa de F(s) (sin tener en cuenta el desplazamiento ) y luego se multiplica por la
exponencial. Para realizar este proceso inverso, todas las s que aparecen en la TL deben tener el
mismo desplazamiento; de no ser así, habrá que trabajar algebraicamente la expresión hasta
conseguirlo y recién después efectuar la antitransformada.
t
a) f (t ) = (e −t + e 3 t ) 2 cos ( )
2
t t s
f (t ) = (e −2 t + 2 e2 t + e6 t ) cos ( ) → L[cos ( )] =
2 2 1
s2 +
4
s+2 s−2 s−6
L[ f (t)] = + 2 +
1 1 1
(s+2)2 + (s−2)2 + (s−6)2 +
4 4 4
(s+1)2
b) F(s) =
(s+2)4
conseguimos el mismo desplazamiento en todas las s , como cálculo auxiliar, suponemos que no existen los
desplazamientos, entonces tendríamos:
{
f 1 (t) 0≤t≤a a b ∞
f (t ) = f 2 (t) a <t≤b → L[ f (t )] = ∫ f 1 (t ) e−st
dt + ∫ f 2 (t ) e−s t dt + ∫ f 3 (t) e−s t dt
0 a b
f 3 (t ) t >b
Resolver por definición la TL de una función con varios tramos, puede convertirse en un proceso
extenso; pero existe una manera más sencilla de transformar este tipo de funciones , mediante la
aplicación directa del Segundo Teorema del desplazamiento; para cuyo desarrollo se necesita una
función especial, que se presenta a continuación.
Escalón Unitario al multiplicar la función, es anularla para t < a y activarla a partir del instante
t =a , posteriormente se mantiene intacta, dado que se multiplica por la unidad.
Siendo b > a, al multiplicar f(t) por el Escalón Unitario h(t–b), se obtiene una función, nula para
t < b y coincidente con f(t) a partir del instante t = b, su expresión es:
f (t ) h(t−b ) =
{ f (t0 ) t<b
t≥b
; si a esta función se multiplica por (-1) se consigue su opuesta:
−f (t ) h(t−b ) =
{ −f0 (t ) t<b
t≥b
; ambas se representan en la Figura 8.
del instante t = b (ver Figura 9), podemos decir también que se desactiva a partir de ese instante.
La expresión algebraica es: f (t ) h (t −a) − f (t ) h(t−b ) = f (t ) [h(t−a) − h (t −b)]
Entonces, mediante la aplicación del Escalón Unitario, es posible generar funciones por tramos,
multiplicando la función original por la diferencia entre el escalón en el instante en que se activa y
{
f 1 (t) 0≤t≤a
Por ejemplo, la función: f (t ) = f 2 (t) a <t≤b se puede expresar como:
f 3 (t ) t >b
También podemos partir de una función por tramos, dada en términos de la Función Escalón:
g (t) = g 1 (t ) + g 2 (t ) h(t−a) + g3 (t ) h(t−b) donde 0 < a < b
{
g 1 (t) 0≤ t < a
y expresarla de la siguiente forma: g (t) = g1 (t ) + g 2 (t ) a≤t <b
g 1 (t ) + g2 (t ) + g 3 (t) t ≥b
Demostración
∞ a ∞
L[ f (t−a )h(t−a)] = ∫ f (t−a ) h(t−a) e−s t dt = ∫ f (t−a) h (t −a) e−st dt + ∫ f (t−a) h (t −a) e−s t dt
0 0 a
∞
L [f (t−a)h (t −a)] = ∫ f (t−a) e−st dt → u = t −a ; du = dt
a
∞ ∞ ∞
∫ f (t−a ) e−s t dt = ∫ f (u) e−s (u+a) du = e−a s ∫ f (u) e−s u du = e−a s F(s)
a 0 0
f (t ) =
{ t2
6−t
t≤2
2<t ≤6
Agregamos las constantes necesarias para conseguir que en cada término, el desplazamiento de la
variable t coincida con el del escalón:
f (t ) = t 2 − (t − 2 + 2)2 h(t−2) + 6 h (t −2)−6 h (t −6) − (t − 2 + 2) h (t −2) + (t − 6 + 6) h(t−6)
Una vez conseguidos los desplazamientos correctos, aplicamos el Teorema para hallar la TL:
2 2 5 1
F(s) = 3
− 3 e −2 s − 2 e−2s + 2 e−6 s
s s s s
Observar que los coeficientes de los exponentes coinciden con los instantes donde se producen los cambios
de tramos en la función.
En primer lugar se debe reconocer la función f(t), por observación de F(s) y luego desplazar la
variable t y escalonar la función, multiplicándola por el Escalón Unitario.
2 2 5 1
Ejemplo 7: Hallar f(t), siendo: F(s) = 3
− 3 e−2 s − 2 e−2s + 2 e −6 s
s s s s
Observando la estructura algebraica de F(s) se puede adelantar que proviene de una función por
tramos, con puntos de corte en t = 2 y t = 6. El primer término corresponde a la transformada de la
función elemental g(t) = t2 ; en los demás términos donde aparece la exponencial, podemos
realizar cálculos auxiliares, suponiendo que no estuviesen las exponenciales y así encontrar las
funciones base; luego desplazar las t y escalonar:
2
L−1 [ ] = t 2 → (t −2)2 h(t−2)
s3
5
L−1 [ ] = 5t → 5 (t −2) h(t−2)
s2
1
L−1 [ ] = t → (t−6) h (t −6)
s2
A los efectos de graficar una función por tramos, es conveniente expresarla de manera que se
expliciten los dominios de cada tramo y sus expresiones analíticas. Para esto es necesario observar
en que instante inician y finalizan cada uno de los tramos. En este ejemplo, tenemos 4 términos, el
primero de ellos inicia en t = 0, el segundo y el tercero en t = 2 y el último tramo en t = 6; cada
tramo se va agregando al anterior y así podemos armar la función:
{ {
t2 0≤t <2 t2 0≤t <2
f (t ) = t −(t−2)2 −5(t−2)
2
2≤t <6 → f (t ) = −t +6 2≤t< 6
2 2
t −(t−2) −5(t−2)+(t−6) t≥6 0 t≥6
Si la entrada, f(t), es una función por tramos, la salida y(t), también será una función por tramos.
En estos casos, para resolver la ED mediante TL, aplicaremos el Segundo Teorema del
desplazamiento.
d 2 y dy
Ejemplo 8: Resolver el PVI: 2
+ = f (t ) ; y (0) = 0 ; y I (0 ) = 0 ; donde f(t) se
dt dt
representa en el gráfico:
FIGURA 12
En primer lugar, expresamos f(t) en términos del Escalón Unitario y hallamos la TL:
t
f (t ) = 1 [ h(t ) − h (t −2)] + (2− ) [h (t −2) − h (t −4)] ; luego de algunos pasos algebraicos:
2
Aplicamos TL a la ED completa:
1 1 1
s2 Y (s) − s y (0) − y I (0) + s Y (s) − y (0) = − 2 e −2 s + 2 e−4 s
s 2s 2s
1 1 1
Y (s) (s2 +s) = − 2 e−2 s + 2 e− 4 s
s 2s 2s
1 e− 2s e−4s
Y (s) = − +
s3 +s2 2 (s4 + s3 ) 2 (s4 +s3 )
1 1 1 1 1 1
3 2
= 2 = 2− + → L−1 [ 3 2
] = t − 1 + e−t
s +s s (s+1) s s s+1 s +s
1 1 1 1 1 1 1 t2
= 3 = 3− 2+ − → L−1 [ 4 3
] = − t + 1 − e−t
4
s +s 3
s (s+1) s s s s+1 s +s 2 !
En estos términos se debe desplazar la variable t y escalonar, por aplicación del Segundo Teorema,
(equivale a tomar en cuenta el efecto de las exponenciales ) y resulta así:
e−2 s (t −2)2
L−1 [ 4 3
] = [ − (t−2) + 1 − e−(t−2) ] h(t−2)
s +s 2 !
e −4 s (t −4)2
L−1 [ 4 3
] = [ − (t −4 ) + 1 − e −(t−4) ] h (t −4 )
s +s 2 !
{
t − 1 + e −t 0≤t <2
1 1 −( t−2)
y (t) = t − 1 + e −t − 2 [ 2 (t−2)2 − (t−2) + 1−e ] 2 ≤t < 4
−t 1 1 2 −(t−2) 1 1 2 −(t −4)
t−1+ e − 2 [ 2 (t−2) −(t−2) + 1−e ]+ 2 [ 2 (t −4) −(t−4 ) +1−e ] t≥4
{
1 − e −t 0≤t <2
I
y (t) = 1 − e−t − 12 [(t−2) − 1 + e −(t−2) ] 2 ≤t < 4
1 − e−t − 12 [(t−2)−1 + e−( t−2)] + 12 [ (t− 4) − 1 + e−(t −4) ] t≥4
Verificamos las Condiciones Iniciales, como ambas se dan en t = 0, corresponden al primer tramo:
y (0) = 0 − 1 + 1 = 0 ; y I (0) = 1 − 1 = 0
Para completar la verificación del resultado, se realiza la segunda derivada de la función y(t):
{
e−t 0 ≤t < 2
1 −(t −2)
y II (t) = e −t − 2 [1− e ] 2≤t <4
−(t−2)
−t 1
e − 2 [1− e ]+ 1
2 [ 1− e −( t−4) ] t≥4
Segundo tramo: 2 ≤ t ≤ 4
−(t−2) −(t −2)
1 e t−2 1 e t
[e−t − + ] + [1 − e−t − + − ] = 2−
2 2 2 2 2 2
Finalmente, resulta: f (t ) =
{
−1
2
1
t +2
0 ≤t < 2
2≤t≤4
Según se comprueba analíticamente, las tres funciones son continuas en los instantes t = 2 y t = 4;
pero la segunda derivada presenta esquinas en dichos puntos, como también lo hace la función de
entrada f(t); este comportamiento no es casualidad, sino que ocurre en todos los casos. La
derivada de mayor orden de la ED tiene el mismo comportamiento que la función de entrada, en
este caso, ambas son continuas y presentan esquinas en los instantes de cambio de tramos.
1. Presentación. Definición.
{
0 0 ≤ t < t0 − a
siguiente manera: δ a (t−t 0 ) = 1/(2 a) t 0 − a ≤ t ≤ t 0 + a ; esta función tiene la forma de
0 t > t0 + a
un escalón de base 2a y altura recíproca 1/(2a); de manera que el área del rectángulo es la unidad,
por este motivo se conoce como Impulso Unitario. A medida que disminuye a, se reduce la base
del rectángulo y aumenta la altura, generando los sucesivos rectángulos indicados en la Figura 13.
δ (t −t 0 ) = lim δ a (t−t 0 )
a→0
→ δ (t −t 0 ) =
{
∞
0 t ≠ t0
t = t0
DEFINICION DELTA DE DIRAC
Así, la Delta de Dirac, puede ser expresada como una función por tramos, nula para todo valor de t,
excepto para t0 donde presenta imagen infinita; este es el instante donde aplica la fuerza/acción
externa al sistema; entonces, teóricamente, es un impulso de duración infinitesimal (instantáneo) y
magnitud infinita. Se representa gráficamente con una flecha vertical, en el instante de aplicación,
como indica la Figura 14.
La Delta de Dirac también se concibe como la derivada de la Función Escalón Unitario:
d
[h(t−t 0)] = δ (t−t 0 )
dt
2. Transformada de Laplace
Hemos visto que existen dos condiciones que aseguran la existencia de la TL de una función:
Seccionalmente Continua y de Orden Exponencial, en el intervalo t ≥ 0. La Delta de Dirac no
cumple ninguna de estas condiciones y sin embargo tiene TL; estas condiciones son suficientes
pero no necesarias.
Para encontrar la TL de la Delta de Dirac no es posible aplicar la definición, ya que la integral
impropia planteada sería divergente. Para encontrar esta TL, planteamos en primer lugar, la TL de
la Función Impulso Unitario mediante el Segundo Teorema del desplazamiento y entonces es
necesario expresarla en términos del Escalón Unitario:
1
δ a (t−t 0 ) = [h [t − (t 0−a)] − h [t − (t 0 +a )]]
2a
−s t
1 −s t −s t e 0 sa
L[ δ (t −t 0 )] = lim [e 0 e s a − e 0 e −s a ] = lim [e − e− sa ] =.
a→ 0 2 a s a→0 2 a s
−s t0 −s t − st
e e sa − e−s a e 0 e 0 −st
.= lim [ ] = lim [ s e s a + s e−s a ] = 2s = e 0
2s a→0 a 2 s a →0 2s
−s t 0
L[ δ (t −t 0 )] = e
La TL de la Delta de Dirac es una exponencial donde el coeficiente del exponente coincide con el
instante de aplicación del Impulso (observar que siempre será negativo el exponente). Si el instante
t0 = 0 → L[ δ (t )] = 1
1
Y (s)(s 2 + s − 2) = 2 e−s + e−3s → Y ( s) = [2 e−s + e−3s ]
(s−1) (s+2)
1/ 3 1 /3
Y (s) = [2 e−s + e −3s ] [ − ]
s−1 s+2
un escalón en t = 1 y el término e−3s otro escalón en t = 3; de manera que tenemos una función
por tramos.
2 t −1 −2(t−1) 1 −2(t −3)
y (t) = [e − e ] h (t−1) + [e t−3 − e ] h (t −3)
3 3
{
0 0 ≤t < 1
2 t −1 −2(t−1)
y (t) = 3 [e − e ] 1 ≤ t < 3
−2(t−1)
2
3
t− 1
[e − e ]+ 1
3 [et−3 − e− 2( t−3) ] t ≥ 3
{
0 0 ≤t < 1
I
y (t) =
2
3 [ et −1 + 2 e−2( t−1)] 1 ≤ t < 3
2
3 [et−1 + 2 e− 2(t−1) ] + 13 [ e t−3 + 2 e−2( t−3)] t ≥ 3
Con estas funciones podemos comprobar las Condiciones Iniciales. Respecto de la continuidad en
los instantes t = 1 y t = 3, se verifica que y(t) es continua, pero no lo es yI(t):
lim yI (t ) = 0 ; lim y I (t ) = 2
x→1− x→1+
2 2 2 2
lim y I (t) = [e + 2 e−4 ] ; lim y I (t ) = [e + 2 e −4 ] + 1
x →3− 3 x →3 + 3
Se observa que en ambos instantes la derivada primera presenta discontinuidades de Salto, las
magnitudes de estos saltos en los instantes 1 y 3, son de 2 unidades y 1 unidad, respectivamente;
estas constantes corresponden a los coeficientes que multiplican a las Funciones Delta de Dirac,
que constituyen la entrada del sistema. Entonces, en estos instantes, la derivada primera presenta
dos escalones y en la derivada segunda, aparecen ambas Delta de Dirac, porque recordemos que
esta Función Generalizada, se concibe como la derivada de la Función Escalón.
{
0 0 ≤t < 1
2 δ (t −1) t = 1
2 t −1 −2( t−1)
y II (t) = 3 [e −4 e ] 1 < t < 3
δ (t −3) t = 3
2 t−1 − 2(t−1) 1 t−3 −2( t−3)
3
[e − 4 e ] + 3 [e − 4 e ] t > 3