Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Surquillo: Recordatorio Urbano de Una Ciudad Segregada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 348

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Carrera de Arquitectura

SURQUILLO: RECORDATORIO URBANO DE


UNA CIUDAD SEGREGADA
Investigación de la segregación socioespacial
del distrito de Surquillo

Trabajo de investigación para optar el Título Profesional de Arquitecto

María Paloma Nieri Romero


Código 20110858

Asesor

Luis Guillermo Takano Valdivia

Lima – Perú
Mayo del 2018
ii
SURQUILLO: RECORDATORIO URBANO DE
UNA CIUDAD SEGREGADA
Investigación de la segregación socioespacial
del distrito de Surquillo

iii
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................1
CAPÍTULO I ............................................................................................................2
1.1 Generalidades ............................................................................................2
1.1.1 Tema de investigación ............................................................................2
1.1.2 Justificación del tema ..............................................................................4
1.1.3 Planteamiento del problema ....................................................................6
1.2 Objetivos ...................................................................................................9
1.1.1 Objetivo general ......................................................................................9
1.1.2 Objetivos específicos ..............................................................................9
1.3 Hipótesis ....................................................................................................10
1.4 Limitaciones de la investigación ...............................................................10
1.5 Diseño de la investigación.........................................................................11
1.6 Metodología ..............................................................................................11
1.6.1 Forma de consulta de la investigación ....................................................11
1.6.2 Forma de recopilación de la información ...............................................12
1.6.3 Forma de análisis de la información .......................................................12
1.6.4 Forma de presentación de la información ...............................................12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ....................................................................14
2.1 Segregación socioespacial .........................................................................14
2.1.1 Definición ...............................................................................................14
2.1.2 Escuelas sobre la segregación .................................................................15
2.1.3 Causas de la segregación ........................................................................17
2.1.4 Dimensiones de la segregación ...............................................................18
2.1.5 Tipos de segregación y sus consecuencias..............................................26
2.1.6 Maneras de construcción y consolidación de la segregación ..................31
2.1.7 Efectos socioespaciales de la segregación ..............................................35
2.2 Conclusiones parciales ..............................................................................40
CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL .........................................................46
3.1 Estudios de segregación en América Latina .............................................46
3.2 Estudios de segregación sobre Lima .........................................................50

iv
3.2.1 Estudio “Forma urbana y segregación residencial en Lima” de Omar
Pereyra ..............................................................................................................50
3.2.2 Estudio “Nuevos patrones de segregación socio-espacial en Lima y Callao”
de Graciela Fernández de Córdova ..................................................................53
3.3 Estudios barriales en Lima ........................................................................60
3.3.1 Tesis de grado “Grupos Sociales Diferentes en Aislamiento Voluntario:
Sobre la Producción de Nuevas Formas de Segregación Socio Espacial entre los
Distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores (1970-2006)” de Manuel
Smith De los Santos Arias ................................................................................60
3.3.2 Plan integral de Desarrollo del Distrito de Surquillo 2004-2015...........61
3.3.3 Tesis “Planeamiento Estratégico de Surquillo” ......................................63
3.3.4 Tesis de grado de barrios de Surquillo ....................................................65
3.4 Conclusiones parciales ..............................................................................65
CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO ...................................................68
4.1 Análisis historiográfico .............................................................................68
4.2 Índice I de Moran ......................................................................................69
4.3 Índice de Disimilitud .................................................................................73
4.4 Componente cuantitativo...........................................................................77
4.5 Componente cualitativo.............................................................................80
4.6 Conclusiones parciales ..............................................................................82
CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN .............................86
5.1 Historia de Surquillo y los distritos vecinos..............................................86
5.1.1 Análisis de la historia en base a la teoría de la dependencia de la senda 115
5.1.2 Conclusiones parciales ............................................................................122
5.2 Historia de Surquillo y los distritos vecinos..............................................123
5.2.1 Surquillo Cercado ...................................................................................127
5.2.2 Casas Huertas ..........................................................................................133
5.2.3 Limatambo ..............................................................................................142
5.2.4 Barrio Médico .........................................................................................146
5.2.5 Villa Victoria ..........................................................................................152
5.2.6 La Calera de la Merced ...........................................................................159
5.2.7 Conclusiones parciales ............................................................................164
5.3 Variables de la segregación .......................................................................167
5.3.1 Componentes sociales y demográficos ...................................................167

v
5.3.2 Componentes económicos y productivos................................................244
5.3.3 Componentes urbanos y de vivienda ......................................................269
CONCLUSIONES FINALES .................................................................................310
RECOMENDACIONES .........................................................................................319
REFERENCIAS .......................................................................................................321
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................328
ANEXOS ...................................................................................................................329

vi
vii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Dimensiones de la segregación según Massey y Denton, Sabatini y Ruiz-


Tagle ....................................................................................................................... 19
Tabla 2.2 Dimensiones de la segregación según Massey y Denton y Sabatini ............. 21
Tabla 2.3 Dimensiones de la segregación según Ruiz-Tagle ........................................ 23
Tabla 2.4 Formas de integración.................................................................................... 25
Tabla 2.5 Posibles escenarios de segregación e integración .......................................... 26
Tabla 2.6 Las escuelas de la segregación ....................................................................... 40
Tabla 2.7 Causas de la segregación ............................................................................... 41
Tabla 2.8 Dimensiones de la segregación ...................................................................... 42
Tabla 2.9 Tipos de segregación ..................................................................................... 43
Tabla 2.10 Maneras de construcción y consolidación de la segregación ....................... 43
Tabla 2.11 Efectos socioespaciales de la segregación ................................................... 44
Tabla 3.1 Porcentaje de Pobres y No-pobres en Lima ................................................... 52
Tabla 3.2 Distritos de Lima por rangos de segregación ................................................ 55
Tabla 4.1 Desglose de la encuesta en los distritos vecinos ............................................ 78
Tabla 4.2 Desglose de la encuesta a los trabajadores de Surquillo................................ 78
Tabla 4.3 Desglose de las entrevistas a los dueños de los negocios de Surquillo .......... 81
Tabla 4.4 Desglose de las entrevistas a los habitantes de Surquillo .............................. 82
Tabla 5.1 Densidad poblacional de Surquillo de 1935 a 2014 ..................................... 169
Tabla 5.2 Extensión territorial y densidad poblacional de Surquillo y los distritos
vecinos en el 2014................................................................................................. 170
Tabla 5.3 Densidad poblacional de Surquillo y los distritos vecinos en el 2007 ......... 171
Tabla 5.4 Densidad poblacional de los barrios de Surquillo en el 2007 ....................... 173
Tabla 5.5 Número de habitantes por vivienda de Surquillo y los distritos vecinos ...... 174
Tabla 5.6 Número de habitaciones por vivienda de los barrios de Surquillo .............. 174
Tabla 5.7 Nivel socioeconómico de Surquillo y los distritos vecinos según el INEI .. 178
Tabla 5.8 Niveles socioeconómicos de Surquillo y los distritos vecinos según Ipsos . 180
Tabla 5.9 Nivel de educación de Surquillo y los distritos vecinos ............................... 186
Tabla 5.10 Nivel de educación de los barrios de Surquillo ......................................... 186
Tabla 5.11 Categorías de ocupación de Surquillo y los distritos vecinos..................... 190
Tabla 5.12 Categorías de ocupación de los barrios de Surquillo .................................. 190
Tabla 5.13 Problemas de Surquillo según su población ............................................... 233
Tabla 5.14 Ranking de victimización, percepción de inseguridad y seguridad ............ 234
Tabla 5.15 Victimización de hogares ........................................................................... 234
Tabla 5.16 Percepción de inseguridad .......................................................................... 235
Tabla 5.17 Número de efectivos de serenazgo por distrito........................................... 235
Tabla 5.18 Relación de habitantes por efectivo policial ............................................... 236
Tabla 5.19 ..................................................................................................................... 245
Tabla 5.20 Censo Comercial de Lima Moderna del 2007 ............................................ 249
Tabla 5.21 Negocios por área de cada distrito .............................................................. 252
Tabla 5.22 Apertura de negocios en el 2013 ................................................................ 253
Tabla 5.23 Apertura de negocios por área .................................................................... 253
Tabla 5.24 Cantidad de empresas y densidad empresarial ........................................... 254
Tabla 5.25 Matriz de perfil competitivo de Surquillo y los distritos vecinos ............... 258

viii
Tabla 5.26 Precio por metro cuadrado de vivienda en cada distrito ............................. 261
Tabla 5.27 Área verde de los distritos .......................................................................... 277
Tabla 5.28 Área verde de los barrios de Surquillo ....................................................... 277
Tabla 5.29 Escala de valores de la calidad de los materiales de construcción de las
viviendas ............................................................................................................... 296
Tabla 5.30 Calidad de los materiales de construcción de los distritos ......................... 298
Tabla 5.31 Calidad de los materiales de construcción de los barrios de Surquillo....... 298
Tabla 5.32 Déficit Habitacional .................................................................................... 301
Tabla 5.33 Tenencia de la vivienda de los distritos ...................................................... 303
Tabla 5.34 Tenencia de la vivienda de los barrios de Surquillo .................................. 304
Tabla 6.1 Consecuencias de la segregación de pequeña escala en Surquillo ............... 312

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Mapa de Lima ................................................................................................. 2


Figura 1.2 La zona de estudio dentro de la ZAR ............................................................. 3
Figura 1.3 Mapa de Urbanizaciones y Surquillo Viejo .................................................... 8
Figura 1.4 Mapa de las relaciones entre capítulos y subcapítulos y donde se encuentran
................................................................................................................................ 13
Figura 2.1 El círculo vicioso de la segregación ............................................................. 31
Figura 2.2 Secuencias autoreforzantes........................................................................... 34
Figura 2.3 Secuencias reactivas ..................................................................................... 35
Figura 2.4 Mapa mental del marco teórico ..................................................................... 45
Figura 3.1 Modelo de ciudad latinoamericana según Griffin y Ford............................. 47
Figura 3.2 Modelo de ciudad latinoamericana según Sabatini ...................................... 48
Figura 3.3 La ciudad de Lima ........................................................................................ 51
Figura 3.4 Ubicación de estratos sociales en Lima Matropolitana ................................ 54
Figura 3.5 Concentración del GSO Dirigentes .............................................................. 56
Figura 3.6 Concentración del GSO Medios ................................................................... 57
Figura 3.7 Concentración del GSO Trabajadores No Calificados ................................. 58
Figura 3.8 Concentración del GSO Obreros .................................................................. 59
Figura 3.9 Mapa mental del marco referencial .............................................................. 67
Figura 4.1 Escala del índice I de Moran ......................................................................... 69
Figura 4.2 Índice de Moran aplicado a Lima ................................................................. 71
Figura 4.3 Porción del mapa del índice de Moran aplicado a Lima .............................. 72
Figura 4.4 Índice de Disimilitud aplicado a Lima según la relación del grupo
mayoritario de ingresos medios con el grupo minoritario de ingresos bajos .......... 75
Figura 4.5 Índice de Disimilitud aplicado a Lima según la relación del grupo
mayoritario de ingresos medios con el grupo mayoritario de ingresos altos .......... 75
Figura 4.6 Mapa mental del marco metodológico ......................................................... 85
Figura 5.1 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1881 ....................................... 87
Figura 5.2 Mapa de ferrocarriles de Lima de 1908........................................................ 89
Figura 5.3 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1908 ....................................... 90
Figura 5.4 Mapa de Lima en 1935 ................................................................................. 93
Figura 5.5 Corte de la Av. Paseo de la República en 1925 ............................................ 94
Figura 5.6 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1935 ....................................... 95
Figura 5.7 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1945 ....................................... 99
Figura 5.8 Morfología de las manzanas de Miraflores y Surquillo en 1949 ............... 101
Figura 5.9 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1957 ..................................... 105
Figura 5.10 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1967 ................................... 106
Figura 5.11 Corte de la vía expresa Paseo de la República en 1967 ........................... 107
Figura 5.12 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1974 ................................... 108
Figura 5.13 Aglomeración de manzanas de Casas Huertas ......................................... 110
Figura 5.14 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1987 ................................... 112
Figura 5.15 Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 2017 ................................... 114
Figura 5.16 Esquema de la dependencia de la senda de Surquillo .............................. 120
Figura 5.17 Esquema de la dependenca de la senda y las causas de la segregación de
Surquillo................................................................................................................ 120

x
Figura 5.18 Mapa de las dos zonas de Surquillo ......................................................... 125
Figura 5.19 Mapa de los barrios de Surquillo .............................................................. 126
Figura 5.20 Mapa de Surquillo Cercado ...................................................................... 127
Figura 5.21 Calle Leoncio Prado en Surquillo Cercado .............................................. 131
Figura 5.22 Vistas peatonales de Surquillo Cercado ................................................... 132
Figura 5.23 Vista aérea de Surquillo Cercado ............................................................. 133
Figura 5.24 Mapa de Casas Huertas ............................................................................ 134
Figura 5.25 Aglomeración de manzanas de Casas Huertas ......................................... 135
Figura 5.26 Calle sin salida entre Casas Huertas y Barrio Médico ............................. 136
Figura 5.27 Vista aérea de Casas Huertas en 1972 ...................................................... 137
Figura 5.28 Vista aérea comparativa de Casas Huertas en 1972 ................................. 137
Figura 5.29 Vista aérea de los callejones de Casas Huertas en 1972 .......................... 137
Figura 5.30 Vista de la calle San Felipe en Casas Huertas .......................................... 138
Figura 5.31 Vistas peatonales de callejones y pasajes de Casas Huertas .................... 139
Figura 5.32 Vista aérea de Casas Huertas .................................................................... 140
Figura 5.33 Isometrías comparativas de una manzana de Casas Huertas y otra de Barrio
Médico .................................................................................................................. 141
Figura 5.34 Corte esquemático de las manzanas de Casas Huertas y Barrio Médico . 142
Figura 5.35 Mapa de Limatambo y Corpac ................................................................. 143
Figura 5.36 Vista aérea de Limatambo y Corpac ......................................................... 143
Figura 5.37 Mapa de Limatambo ................................................................................. 144
Figura 5.38 Vista aérea de Limatambo ......................................................................... 145
Figura 5.39 Vistas peatonales de las calles Los Negocios, Los Halcones y San Miguel
en Limatambo ....................................................................................................... 146
Figura 5.40 .................................................................................................................... 147
Figura 5.41 Vista aérea de los parques privados de Barrio Médico ............................. 148
Figura 5.42 Mapa de Barrio Médico ............................................................................. 149
Figura 5.43 Vistas de la Av. Sergio Bernales ............................................................... 150
Figura 5.44 Vista aérea de Barrio Médico .................................................................... 151
Figura 5.45 Cartel publicitario de un edifcio de Barrio Médico ................................... 151
Figura 5.46 Límite entre Barrio Médico y Casas Huertas ............................................ 152
Figura 5.47 Mapa de Villa Victoria .............................................................................. 153
Figura 5.48 Comercios en la Av. Tomás Marsano ...................................................... 155
Figura 5.49 Comercios locales en las calles interiores de Villa Victoria ..................... 155
Figura 5.50 Vivienda en Villa Victoria ........................................................................ 156
Figura 5.51 Vista aérea del Angamos Open Plaza y Villa Victoria ............................ 157
Figura 5.52 Muro del Centro Comercial hacia Villa Victoria ...................................... 157
Figura 5.53 Vista aérea de Villa Victoria y San Borja ................................................ 158
Figura 5.54 Mapa de la Calera de la Merced y los barrios vecinos similares .............. 160
Figura 5.55 Mapa de La Calera de la Merced ............................................................... 161
Figura 5.56 Comercios en Tomás Marsano y Villarán ................................................. 161
Figura 5.57 Vista aérea de La Calera de la Merced ...................................................... 162
Figura 5.58 Calle Alfa Cisne ........................................................................................ 163
Figura 5.59 Av. La Principal ........................................................................................ 163
Figura 5.60 Mapa mental de los barrios de Surquillo ................................................... 166
Figura 5.61 Gráfico del crecimiento poblacional de Surquillo ..................................... 168
Figura 5.62 Gráfico del crecimiento poblacional de Surquillo y los distritos vecinos . 169
Figura 5.63 Área y población de Surquillo y los distritos vecinos en términos
comparativos ......................................................................................................... 170
Figura 5.64 Mapa de densidad poblacional del 2007 ................................................... 172

xi
Figura 5.65 Área y población de los barrios de Surquillo en términos comparativos .. 173
Figura 5.66 Mapa de número de habitaciones del 2007 ............................................... 175
Figura 5.67 Mapa de viviendas con una habitación del 2007 ...................................... 177
Figura 5.68 Mapa de los niveles socioeconómicos del 2016 ........................................ 179
Figura 5.69 Gráfico de los niveles socioeconómicos de Miraflores del 2007 al 2013 . 181
Figura 5.70 Gráfico de los niveles socioeconómicos de San Borja del 2007 al 2013 .. 182
Figura 5.71 Gráfico de los niveles socioeconómicos de San Isidro del 2007 al 2013.. 182
Figura 5.72 Gráfico de los niveles socioeconómicos de Santiago de Surco del 2007 al
2013 ...................................................................................................................... 183
Figura 5.73 Gráfico de los niveles socioeconómicos de Surquillo del 2007 al 2013 ... 183
Figura 5.74 Mapa de educación del 2007 ..................................................................... 185
Figura 5.75 Gráfico del ranking de educación superior de los distritos de Lima ......... 187
Figura 5.76 Mapa de categorías de ocupación del 2007 ............................................... 189
Figura 5.77 Mapa de obreros del 2007 ......................................................................... 191
Figura 5.78 Concentración del GSO Dirigentes ........................................................... 193
Figura 5.79 Mapa de desempleados del 2007 ............................................................... 194
Figura 5.80 Comparación de los mapas de densidad poblacional y educación ............ 195
Figura 5.81 Comparación de los mapas de niveles socioeconómicos y número de
habitaciones .......................................................................................................... 196
Figura 5.82 Comparación de los mapas de viviendas con una habitación y obreros ... 197
Figura 5.83 Gráfico de la densidad poblacional de los distritos de Lima Moderna ..... 198
Figura 5.84 Gráfico de los niveles socioeconómicos de los distritos de Lima Moderna
.............................................................................................................................. 199
Figura 5.85 Gráfico del desempleo de los distritos de Lima Moderna ......................... 199
Figura 5.86 Mapa del índice de Moran según densidad poblacional aplicado a toda la
zona de estudio...................................................................................................... 200
Figura 5.87 Mapa del índice de Moran según densidad poblacional aplicado a Surquillo
.............................................................................................................................. 202
Figura 5.88 Mapa del índice de Moran según desempleo aplicado a toda la zona de
estudio ................................................................................................................... 204
Figura 5.89 Mapa del índice de Moran según desempleo aplicado a Surquillo ........... 205
Figura 5.90 Mapa del índice de Moran según densidad y desempleo aplicado a toda la
zona de estudio...................................................................................................... 206
Figura 5.91 Mapa del índice de Moran según densidad y desempleo aplicado a
Surquillo................................................................................................................ 207
Figura 5.92 Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y B209
Figura 5.93 Gráfico de los índices de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y
B ............................................................................................................................ 209
Figura 5.94 Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos B y C 211
Figura 5.95 Gráfico de los índices de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos B y
C ............................................................................................................................ 211
Figura 5.96 Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y C213
Figura 5.97 .................................................................................................................... 213
Figura 5.98 Lugares de Surquillo frecuentados por los habitantes de los distritos vecinos
.............................................................................................................................. 215
Figura 5.99 Gráfico del tiempo de estadía posterior a realizar la actividad para la que se
fue a Surquillo ....................................................................................................... 217
Figura 5.100 Gráfico de los métodos de transporte usados para ir a Surquillo ............ 218
Figura 5.101 Gráfico de las relaciones entre los habitantes de los distritos vecinos y los
de Surquillo ........................................................................................................... 219

xii
Figura 5.102 Gráfico de los barrios de procedencia de las personas con las cuales se
relacionan los habitantes de los distritos vecinos ................................................. 220
Figura 5.103 Gráfico de las personas que vivirían y no vivirían en Surquillo ............. 222
Figura 5.104 Gráfico de los barrios preferentes para vivir en Surquillo ...................... 222
Figura 5.105 Mapa de los puntos de delincuencia en el 2004 ...................................... 232
Figura 5.106 Mapa mental de los componentes sociales y demográficos .................... 243
Figura 5.107 Mapa de la industria en la ciudad de Lima .............................................. 250
Figura 5.108 Mapa de la industria de la ZAR en Lima ................................................ 251
Figura 5.109 Mapa de establecimientos comerciales de la zona de estudio en el 2015255
Figura 5.110 Gráfico de barras de los lugares frecuentados en Surquillo .................... 257
Figura 5.111 Distritos de residencia de los trabajadores de Surquillo.......................... 259
Figura 5.112 Mapa mental de los componentes económicos y productivos ................ 268
Figura 5.113 Morfología de Miraflores y Surquillo en 1945 ....................................... 270
Figura 5.114 Morfología de los barrios de Surquillo y los distritos vecinos ................ 272
Figura 5.115 Dimensión de los lotes promedio de vivienda de los barrios de Surquillo y
los distritos vecinos ............................................................................................... 273
Figura 5.116 Miraflores y Barrio Médico ..................................................................... 274
Figura 5.117 Surquillo Cercado .................................................................................... 274
Figura 5.118 Dimensión de los lotes de vivienda e industria de Surquillo Cercado .... 275
Figura 5.119 Edificaciones industriales en Surquillo Cercado ..................................... 276
Figura 5.120 Mapa del área verde de la zona de estudio .............................................. 278
Figura 5.121 Parque Bolívar en Surquillo Cercado ...................................................... 280
Figura 5.122 Parque de la Amistas en La Calera de la Merced .................................... 280
Figura 5.123 Mapa del equipamiento de la zona de estudio ......................................... 282
Figura 5.124 Mapa de las avenidas y transportes de la zona de estudio ....................... 284
Figura 5.125 Corte actual de la Av. Paseo de la República .......................................... 285
Figura 5.126 .................................................................................................................. 286
Figura 5.127 Vista aérea de la Vía Expresa en Miraflores y Surquillo ........................ 286
Figura 5.128 Corte de la Av. Aviación ......................................................................... 287
Figura 5.129 Tren eléctrico de la Av. Aviación ........................................................... 287
Figura 5.130 Corte de la Av. Angamos ........................................................................ 288
Figura 5.131 Av. Angamos ........................................................................................... 288
Figura 5.132 Corte de la Av. Tomás Marsano ............................................................. 289
Figura 5.133 Av. Tomás Marsano ................................................................................ 289
Figura 5.134 El lado de la Av. Tomás Marsano de Surquillo ...................................... 290
Figura 5.135 El lado de la Av. Tomás Marsano en Miraflores .................................... 290
Figura 5.136 Vista aérea de la Av. Tomás Marsano en Surquillo y Miraflores ........... 291
Figura 5.137 Corte de la Av. República de Panamá .................................................... 292
Figura 5.138 Av. República de Panamá ....................................................................... 292
Figura 5.139 Av. República de Panamá en Surquillo y Miraflores .............................. 293
Figura 5.140 Corte de la Av. Intihuatana...................................................................... 294
Figura 5.141 Av. Intihuatana en Surquillo y Santiago de Surco .................................. 294
Figura 5.142 Vista aérea de la Av. Intihuatana en Santiago de Surco y Surquillo ....... 294
Figura 5.143 Calidad de los materiales de construcción de la zona de estudio ............ 297
Figura 5.144 Mapa del estado de la vivienda de Surquillo y Santiago de Surco en el
2011 ...................................................................................................................... 300
Figura 5.145 Mapa de la tenencia de la vivienda del 2007 ........................................... 305
Figura 5.146 Mapa mental de los componentes urbanos y de vivienda ....................... 309
Figura 6.1 Gráfico esquemático de las dimensiones de la segregación de Ruiz-Tagle
aplicadas a Surquillo ............................................................................................. 311

xiii
Figura 6.2 Mapa de la dependencia de la senda con los eventos que reforzaron las
trayectorias y los que hechos de otra manera hubieran podido cambiar el curso . 314

xiv
ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Encuesta sobre la segregación de Surquillo .................................................. 330


Anexo 2: Encuesta a los trabajadores de Surquillo....................................................... 333

xv
INTRODUCCIÓN

Lima es una ciudad con profundas desigualdades. La población que vive en el centro
goza del mejor nivel socioeconómico y la calidad urbana más alta; sin mayor necesidad
de acceder a la periferia. En cambio, los habitantes de las zonas más pobres y alejadas
acceden con gran frecuencia al centro, por su concentración de actividades, y son
testigos de las diferencias.

Dentro de esta segregación centro periferia, Surquillo se haya fuera de la norma.


Se encuentra enclavado en la zona más cara de Lima, conformando una concentración
de cualidades opuestas a esta. A pesar de su notoria problemática, Surquillo funciona
como uno de los pocos puntos en el centro que generan una remembranza sobre la
segregación de gran escala de Lima. Este distrito evita que dicha zona sea una
concentración exclusivamente de alto nivel socioeconómico.

Aunque Surquillo otorgue heterogeneidad a la zona, este se encuentra altamente


segregado de los distritos que lo rodean. En ciertos aspectos bien podría tratarse de un
distrito en la periferia. Es el mercado y el taller de los distritos vecinos, sin necesidad de
conocer a sus habitantes.

En la investigación analizaremos esa paradoja de segregación e integración que


sucede entre Surquillo y los distritos vecinos, que tiene ya casi cien años de antigüedad.
Trataremos toda la historia del distrito y su estado actual, para establecer en qué
momento se segregó y por qué no ha logrado integrarse a lo largo de tantos años.

En los pocos estudios sociales y urbanos desarrollados sobre Lima, Surquillo


siempre ha sido ignorado a costa de distritos periféricos con una mayor problemática.
Sin embargo, por lo atípico y antiguo del caso, consideramos imperativo realizar el
diagnóstico que lleva tantos años de espera.

1
1 CAPÍTULO I

1.1 Generalidades

1.1.1 Tema de investigación

El tema de la presente investigación es la segregación socioespacial, tomando como


caso de estudio el distrito de Surquillo en la ciudad de Lima, Perú. La segregación en
Lima en términos generales encaja dentro del modelo tradicional latinoamericano
centro periferia. Según Griffin y Ford, la población de mayor nivel socioeconómico se
concentra en la denominada Zona de Alta Renta (ZAR); y la población de menores
recursos económicos se aglomera en la periferia, conformada por los conos norte, este y
sur (como se citó en Pereyra, 2006; Pereyra, 2006). En adición, el modelo
latinoamericano cuenta con un centro histórico (Lima Vieja) que solía concentrar a las
élites pero que actualmente alberga a una población de un nivel socioeconómico medio
(Pereyra, 2006). Dichas zonas se ven graficadas en la Figura 1.1.

Figura 1.1
Mapa de Lima

Fuente: elaboración propia en base a información de Pereyra (2006)

2
Surquillo es un caso atípico al modelo de Lima. El distrito es un enclave de
menor desarrollo socioeconómico1 y urbano en el centro de la ciudad. Surquillo destaca
incluso en la delimitación de sus frentes. Mientras que otros casos, como por ejemplo el
barrio de las Casuarinas en Santiago de Surco (nivel socioeconómico alto) colinda con
Pamplona Alta en San Juan de Miraflores (nivel socioeconómico bajo) a lo largo de un
solo frente; Surquillo se yergue en medio de cuatro distritos opuestos. Como se puede
observar en la Figura 1.2, el distrito está envuelto por Miraflores, San Isidro, San Borja
y Santiago de Surco. Estos son los distritos de mayor desarrollo socioeconómico y
urbano en Lima, los cuales crean un fuerte contraste con Surquillo que no comparte las
mismas cualidades. Ningún otro distrito presenta características similares en su
delimitación, lo que convierte a Surquillo en un gueto dentro de la ZAR.

Figura 1.2
La zona de estudio dentro de la ZAR

Fuente: elaboración propia

1
En estudios recientes se ha separado el aspecto social del económico debido a que la existencia de un
alto nivel en uno no dicta automáticamente un aumento en el otro aspecto. Sin embargo, debido a que la
información utilizada del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y otras fuentes usa el
aspecto socioeconómico tuvimos que ignorar la reciente división de aspectos.

3
Surquillo, enclavado en el medio de la ZAR, rompe con la burbuja de bonanza
económica; funcionando así como el constante recordatorio de que Lima es una ciudad
segregada. De igual manera, Surquillo le otorga diversidad a la ZAR, sin dejar que se
convierta en una aglomeración exclusivamente de alto nivel socioeconómico.

Surquillo no solamente es distinto en un sentido socioeconómico y urbano, sino


también en las diversas actividades económicas que lo caracterizan. El distrito es un
importante prestador de bienes y servicios para los distritos del centro. Entre estos
destacan los mercados, talleres automotores, ferreterías y tiendas de materiales de
construcción; actividades económicas que los distritos vecinos no han podido albergar
con la misma proliferación. Esta combinación entre el elemento social y el económico
vuelve al caso un ejemplo inédito en el campo de la segregación. Existe segregación
socioespacial al mismo tiempo que una prominente integración económica. Los casos
de la literatura revisada, tanto de Perú como de Latinoamérica, analizan la segregación
socioespacial entre dos grupos heterogéneos de escasa integración económica. Ninguno
de los casos es un polo comercial de la importancia de Surquillo.

La investigación plantea estudiar la segregación del distrito mediante análisis


historiográficos, sociológicos, económicos, estadísticos y urbanos. Entendiendo la
segregación como un proceso dinámico, se propone analizar cómo hace casi cien años
se creó un distrito tan distinto a sus vecinos y cómo evolucionó a lo largo del tiempo.

1.1.2 Justificación del tema

Es fundamental estudiar la segregación socioespacial para resolver problemas actuales y


evitar errores futuros. Al estudiar casos consolidados de segregación con una larga
trayectoria se pueden identificar las acciones críticas que desencadenaron el desarrollo
de esta situación, para así poder evitarlas en el futuro. Asimismo, el estudio de la
segregación actual permite realizar diagnósticos necesarios para establecer soluciones.
Las políticas de integración seguirán fracasando si no se tiene un entendimiento total de
la problemática.

Habiendo establecido la importancia del estudio de la segregación, la relevancia


de la presente investigación radica en tres aspectos. Primero: en la escasez de estudios
de segregación sobre Lima. Segundo: en la escasez de estudios sobre Surquillo.

4
Tercero: en la aplicación de diversas metodologías de análisis que permitan un
entendimiento completo sobre la problemática de la segregación.

La segregación en Lima se encuentra sub estudiada. En comparación con otros


países de Latinoamérica como Argentina, Brasil o Chile, la cantidad de estudios sobre
el tema son casi nulos. Asimismo, de los pocos análisis existentes, la mayoría se enfoca
en la ciudad en su totalidad, otorgando resultados excesivamente generales. Por el
contrario, en los países latinoamericanos anteriormente mencionados, los estudios de
segregación se enfocan en casos barriales y con menor frecuencia en ciudades enteras.
En Lima en cambio, con una perspectiva desactualizada, no se encontraron estudios
barriales sobre segregación.

Partiendo de la importancia de los estudios barriales, consideramos que


Surquillo es un caso necesario de investigar por lo atípico de su situación, tanto en Lima
como en Latinoamérica. No hemos podido encontrar un ejemplo similar que combine
aspectos sociales y económicos de la segregación en ciudades latinoamericanas. A pesar
de que muchos teóricos de segregación presentan a Surquillo como un ejemplo que
escapa de la norma, ninguno ha planteado ahondar en el tema. Después de cien años de
historia es necesario estudiar a Surquillo para averiguar cómo se creó un distrito tan
desigual y cómo ha evolucionado en el tiempo. Esperamos que la investigación
destaque acciones precisas en la historia que desataron la segregación, las cuales al ser
identificadas no se repitan en el futuro2. También, planteamos que el estudio pueda
servir como un diagnóstico para realizar un plan de integración entre Surquillo y los
distritos vecinos a futuro.

En adición a la importancia del caso específico, planteamos analizar la


segregación mediante diferentes metodologías. Los estudios de segregación en Lima
usan la escala de la ciudad y aplican metodologías puramente cuantitativas. Estas
investigaciones presentan resultados superficiales y numéricos, dejando de lado que lo
estudiado es un fenómeno social que requiere métodos cualitativos que involucren a la
población analizada. Por ende, estamos proponiendo hacer un análisis de escala distrital
y barrial mediante metodologías cuantitativas y cualitativas. Se aplicaron como
metodologías cuantitativas índices estadísticos de segregación, encuestas y análisis
censales. Como metodologías cualitativas se realizaron entrevistas a habitantes de

2
Mayor información sobre la problemática de la segregación se incluirá en el marco teórico.

5
Surquillo, empleadores de los comercios más relevantes, conocedores de Surquillo,
expertos en segregación y figuras de la Municipalidad de Surquillo. Producto de esta
combinación de metodologías y escalas generamos un análisis integral de la
segregación del caso de estudio.

En resumen, la presente investigación es relevante e innovadora por analizar un


caso atípico en una ciudad donde la literatura sobre segregación es escasa. Otro aspecto
que enriquece el estudio es la aplicación de diferentes metodologías a escala distrital y
barrial. El presente estudio es un importante aporte para ciudades latinoamericanas y un
esencial aporte para Lima.

1.1.3 Planteamiento del problema

El problema de la presente investigación es la segregación socioespacial del distrito de


Surquillo. Esta problemática se estructura en dos escalas: una distrital, entre Surquillo y
sus distritos vecinos; y otra barrial, al interior de Surquillo. A principio de los Veinte, se
comenzó a urbanizar Surquillo como parte de Miraflores. Desde sus inicios se
consolidó como un barrio pobre, peligroso y con menor calidad urbana que el resto del
distrito (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1934; Municipalidad Distrital de Surquillo,
2004). Este estigma es arrastrado hasta la actualidad.

Surquillo presenta indicadores socioeconómicos significativamente menores


comparados a Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco. El distrito se
encuentra en marcada desventaja en niveles de educación, crecimiento poblacional,
densidad poblacional, hacinamiento, nivel socioeconómico, empleo, tenencia de la
vivienda y estado de la vivienda (INEI, 2007a). 3

En adición a las características de la población, Surquillo no goza de la misma


calidad urbana que sus distritos vecinos. El distrito tiene una reducida cantidad de área
verde, una morfología perjudicial y sus numerosas avenidas de gran tamaño lo
seccionan en pequeñas islas, dificultando la accesibilidad peatonal. 4

El distrito también cuenta con serios problemas de delincuencia a lo largo de


toda su historia (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004). Dicha situación ha
3
Dicha información se presentará en detalle en los mapas, tablas y gráficos de los subcapítulos
“Componentes sociales y demográficos” y “Componentes económicos y productivos”.
4
Dicha información se presentará a detalle en los mapas y tablas del subcapítulo “Componentes urbanos
y de vivienda”.

6
generado un estigma de Surquillo como barrio peligroso e inaccesible. Tanto los
habitantes del distrito como los de los distritos vecinos consideran a Surquillo como un
lugar inseguro. Este estigma se ha cultivado a lo largo de décadas y varias generaciones.
Como consecuencia, hay ciertas partes de Surquillo que no se frecuentan, otras que solo
se frecuentan a ciertas horas, y los habitantes del distrito son ocasionalmente
discriminados.

Sin embargo, a pesar de presentarse como un distrito completamente


heterogéneo a los de su alrededor, este se ha consolidado como el prestador de
numerosos bienes y servicios para la parte de mayor nivel socioeconómico de la ZAR.
Surquillo desde sus inicios se caracterizó por albergar mano de obra. Allí, siempre se
arreglaron diferentes objetos, como electrodomésticos, muebles y automóviles. Después
de aproximadamente veinte años del comienzo de su urbanización, se construyó el
Mercado N°1, el cual generó una proliferación de actividades de mercado y otras afines.
Actualmente estas conforman la principal actividad económica en el distrito. Surquillo
también tuvo un largo periodo en el cual albergó fábricas, de las cuales aún quedan
algunas en grandes terrenos industriales. Hoy en día, el distrito se caracteriza por
albergar mercados, talleres automotores, ferreterías, tiendas de materiales de
construcción, restaurantes, entre otros (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004; Eloy
Jauregui, comunicación personal, 7 de julio del 2017).

Debido a su riqueza comercial, Surquillo se ha vuelto uno de los clusters


comerciales principales de la ZAR, usado por los habitantes de los distritos vecinos.
Surquillo es un distrito servidor. Los habitantes acceden constantemente, pero solo para
hacer uso de los comercios, no existe una integración más allá de la funcional. La idea
de la inseguridad fomenta el concepto de “compro y me voy” y propicia una mentalidad
de peligro al acceder al distrito.

Esta combinación entre segregación socioespacial e integración funcional entre


grupos heterogéneos complica el estudio del lugar. Surquillo no es un caso típico en el
cual los grupos sociales adversos no se frecuentan y están completamente divididos.
Existe un contacto entre grupos pero mediante una relación funcional jerárquica.
Debido a ésta situación se requirió aplicar diversas metodologías de análisis,
cuantitativas y cualitativas.

7
Interiormente Surquillo también se encuentra segregado. Se pueden diferenciar
dos zonas heterogéneas concentradas: Urbanizaciones y Surquillo Viejo. La primera
incluye la zona de La Calera de la Merced (compuesta por numerosas urbanizaciones
pequeñas), Limatambo y Barrio Médico. La segunda incluye Surquillo Cercado (la
primera zona urbanizada) y los asentamientos humanos de Casas Huertas y Villa
Victoria. En la Figura 1.3 se muestran ambas zonas, Urbanizaciones en la parte sureste
y noroeste del distrito y Surquillo Viejo en la parte oeste (Municipalidad Distrital de
Surquillo, 2004).

Figura 1.3
Mapa de Urbanizaciones y Surquillo Viejo

Fuente: elaboración propio según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)


Las diferencias entre ambas zonas son claras. Los barrios de Urbanizaciones se
asemejan a los distritos de los alrededores, con una alta calidad urbana5, una densidad
poblacional moderada y habitados por una población de alto nivel socioeconómico. En
cambio, Surquillo Viejo se presenta como una aglomeración de menor desarrollo
5
Una alta calidad urbana consiste en una morfología proporcionada de manzanas y lotes, espacios
públicos, por lo menos de 8m2 de área verde por habitante, cercanía y accesibilidad a equipamiento de
todo tipo (educativo, de salud, cultural, deportivo, comercial, municipal y recreativo), accesibilidad
peatonal (amplias veredas y cruceros peatonales), transporte público de calidad y un estado de la vivienda
que no ponga a sus habitantes en peligro.

8
socioeconómico, baja calidad urbana y alta densidad poblacional (Municipalidad
Distrital de Surquillo, 2004). Los barrios de Urbanizaciones fueron planteados a la
manera de los distritos vecinos. La Calera de la Merced se asemeja a San Borja,
Limatambo al barrio de Corpac en San Isidro y Barrio Médico al barrio de La Aurora en
Miraflores.

Además de las diferencias evidentes, existe un problema de identidad entre los


habitantes de Urbanizaciones y Surquillo Viejo. Según una encuesta del Instituto
Metropolitano de Planificación, los habitantes de Urbanizaciones no se identifican con
Surquillo, ellos se sienten parte de sus barrios pero no del distrito. En contraposición,
los habitantes de Surquillo Viejo si se sienten identificados con el distrito en su
totalidad (como se citó en Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004). Ambos grupos
no se frecuentan más allá de las relaciones funcionales. En la práctica se podría asumir
que son dos distritos diferentes.

1.2 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

-Probar la hipótesis de que Surquillo, mediante una trayectoria dependiente de la senda


(path dependant), fue segregado desde un inicio y no se pudo librar del carácter de
distrito servidor segregado hasta la actualidad.

1.1.2 Objetivos específicos

-Demostrar que Surquillo es un distrito segregado en dos escalas, una barrial (interior) y
otra distrital (con los distritos vecinos).

-Elaborar un análisis historiográfico de la segregación de Surquillo como proceso


dinámico en el tiempo.

-Identificar cómo nace y se mantiene la segregación a lo largo del tiempo.

-Elaborar un diagnóstico de la segregación socioespacial actual de Surquillo.

9
1.3 Hipótesis

El distrito de Surquillo, mediante una trayectoria dependiente de la senda (path


dependant), fue segregado desde su origen y no se ha podido librar del carácter de
distrito servidor segregado hasta la actualidad.

1.4 Limitaciones de la investigación

La presente investigación contó con diversas limitaciones importantes como el uso


exclusivo de fuentes físicas y buscadores académicos de Internet, la falta de
información, la dificultad para conseguir entrevistas y la falta de una propuesta.

Para recopilar información fidedigna, se investigó solamente mediante fuentes


físicas y buscadores académicos vía Internet. Se adquirió la información por medio de
levantamientos propios, bibliotecas, universidades, entidades del estado y buscadores
académicos.

La falta de información fue una de las principales limitaciones. Hemos trabajado


con el Censo 2007 debido a que la información del Censo 2017 aún no es pública. En
adición, el mismo Censo 2007 tiene vacíos de información que era necesaria para la
investigación. En cuanto a los censos anteriores al 2007 (que hubieran sido de utilidad
para resaltar el proceso de desarrollo de Surquillo) ninguno se encuentra
georreferenciado con información completa, por lo cual fueron descartados. Por
motivos económicos y de tiempo, no se realizaron grandes muestreos. Se trabajó con la
información estadística existente y se hicieron pequeñas muestras como encuestas a
ciento cincuenta personas y decenas de entrevistas cualitativas.

En cuanto a la información histórica, la Municipalidad de Surquillo casi no cuenta


con información y la Municipalidad de Miraflores (donde anteriormente se ubicaba
Surquillo) tiene vacíos significativos. Los mapas históricos de la presente investigación
fueron elaborados a partir de diversas fuentes y tienen algunos vacíos que han sido
llenados a partir de suposiciones. Asimismo, en cuanto a información estadística y datos
actuales del distrito, la Municipalidad de Surquillo no fue de gran utilidad. Ni siquiera
al apelar a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública quisieron
facilitarnos información actual sobre el distrito.

10
La dificultad para conseguir entrevistas estuvo presente en la búsqueda de
conocedores de Surquillo, expertos en segregación socioespacial, figuras de la
Municipalidad, habitantes del distrito y dueños de los comercios locales. Una cantidad
significativa de posibles entrevistados se rehusó a colaborar con la investigación. Por
dicha razón, solo contamos con diez entrevistas a familias que habitan en el distrito,
catorce a dueños de comercios en Surquillo, dos a conocedores del distrito, dos a
expertos en segregación y tres a figuras de la Municipalidad. La Municipalidad de
Surquillo tampoco se prestó para facilitar la búsqueda de una mayor cantidad de
entrevistados.

La presente tesis no acarrea una propuesta. Nos enfocamos solamente en la


elaboración de un diagnóstico y un análisis de segregación socioespacial. Para elaborar
un plan urbano de Surquillo es necesario que este esté inscrito en otro de escala
metropolitana. Una propuesta aislada comprendería ignorar a Surquillo como parte de
una ciudad mayor. Queda abierta la posibilidad de que se elabore un plan de integración
o regeneración para Surquillo a partir de los hallazgos, pero no se elaborará en la
presente investigación.

1.5 Diseño de la investigación

El tipo de investigación a presentar es histórica, teórica, descriptiva y analítica. Se


investigó la segregación socioespacial del distrito de Surquillo, como proceso histórico
y fenómeno actual, en los ámbitos: social demográfico, económico y urbano.

1.6 Metodología

1.6.1 Forma de consulta de la investigación

Se consultaron libros, artículos, revistas, informes, documentos de internet, planes


urbanos, mapas y censos sobre Surquillo y sus distritos vecinos, así como también
teorías que se puedan aplicar al estudio de la segregación del distrito. También se
analizaron estadísticas del INEI, IPSOS, Lima Cómo Vamos, Municipalidad Distrital
de Surquillo, Municipalidad Distrital de Miraflores, y el PLAM 2035. Asimismo, se
consultaron a los habitantes de Surquillo, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco,

11
dueños de comercios en Surquillo, conocedores de Surquillo, expertos en segregación
socioespacial, figuras de la Municipalidad de Surquillo, y la observación del autor para
crear mapeos.

1.6.2 Forma de recopilación de la información

La información que será presentada en esta investigación se recopiló a través de


bibliotecas, buscadores científicos de Internet, buscadores universitarios y el INEI.
Además, los muestreos y levantamientos propios se realizaron mediante encuestas,
entrevistas y observación.

1.6.3 Forma de análisis de la información

Primero se recopiló la información teórica, referencial y metodológica necesaria para


crear tres marcos sobre los cuales analizar el distrito. Luego se hizo un análisis
historiográfico de la segregación de Surquillo a través de los años. Posteriormente, se
argumentó la segregación actual del distrito en los ámbitos social y demográfico,
económico y productivo y urbano y de vivienda. También se analizó la información por
medio de índices estadísticos de segregación y metodologías cualitativas y
cuantitativas.

1.6.4 Forma de presentación de la información

La información será presentada por escrito, estructurada por capítulos y estipulada en


un índice. Se incluirán tablas estadísticas, mapas, planos, gráficos e imágenes. La
bibliografía y citas bibliográficas serán presentadas en el sistema de citación APA.

12
Figura 1.4
Mapa de las relaciones entre capítulos y subcapítulos y donde se encuentran

Fuente: elaboración propia

13
2 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Segregación socioespacial

En este capítulo explicaremos a fondo los aspectos teóricos de la segregación


socioespacial pertinentes a la investigación. Primero se definirá el concepto. Luego se
explicarán las dos principales escuelas teóricas que tratan la segregación, las cuales
tienen perspectivas opuestas. Posteriormente, se explicaran sus causas generales y
dimensiones, expuestas por tres teóricos diferentes: Douglas Massey y Nancy Denton,
Francisco Sabatini y Javier Ruiz-Tagle. Más adelante se presentarán los tipos de
segregación y sus consecuencias.

Después se expondrán las dos formas de construcción y consolidación de la


segregación. Estas son las teorías del círculo vicioso de la segregación y la dependencia
de la senda. Ambas provienen de diferentes ramas teóricas pero se complementan entre
sí.

Asimismo, se tratarán los efectos socioespaciales de la segregación. Los elementos


que evidencian la segregación socioespacial en el espacio son las barreras físicas, la
restricción de movilidad y la evasión del espacio público.

2.1.1 Definición

La segregación residencial es el fenómeno mediante el cual dos o más grupos sociales


heterogéneos viven separados en partes diferenciadas del espacio urbano (Massey y
Denton, 1988, p.282).6 El término adquiere la connotación espacial al poder visualizar
las diferencias sociales dentro del territorio ocupado; es decir, la segregación
socioespacial es la concentración homogénea de un grupo social reflejada de manera
visible en el espacio ocupado.7

6
Una distinción importante es la de segregación y fragmentación. La segregación es una separación
social y espacial. En cambio, la fragmentación es una separación exclusivamente espacial.
7
Definiciones específicas de cada autor se encuentran en el subcapítulo de “Dimensiones de la
segregación”.

14
2.1.2 Escuelas sobre la segregación

La segregación socioespacial puede ser abordada desde dos perspectivas opuestas. La


escuela de Chicago define la segregación como fenómeno natural e inevitable. En
cambio, los autores marxistas opinan que la segregación es producto de la estructura
social capitalista. Ambas teorías han causado una contundente influencia en la literatura
actual, por lo cual, es imperativo profundizar en estas.

2.1.2.1 Escuela de Chicago8

La escuela sociológica de Chicago o ecología humana (empírico-positivistas)


argumenta que la segregación es un fenómeno natural. La ciudad es para ellos un
componente desorganizado y descontrolado que termina inevitablemente generando
segregación. Los elementos de la ciudad que producen este fenómeno son el
crecimiento urbano, los cambios locacionales y el metabolismo de la ciudad9. Se
visualiza la segregación como una etapa normal de transición hacia el equilibrio social
(Ruiz-Tagle, 2016b).

Esta teoría afirma que existe una relación estrecha y natural entre fenómenos
sociales y patrones espaciales. Existen dos niveles de asociación: asociaciones
simbióticas y asociaciones sociales. El nivel simbiótico parte de la ecología o
darwinismo social y estipula que la ciudad es el medioambiente de las personas, donde
estas deben competir y adaptarse (como se citó en Ruiz-Tagle, 2016b). “Esta
competencia abre paso a la cooperación y la interdependencia a través de funciones y
una distribución espacial diferenciada, formando un equilibrio inestable que es
mantenido por ajustes continuos…” (Ruiz-Tagle, 2016b, p.17). El ambiente
competitivo abre paso a las disputas por suelo, las cuales son productoras de
segregación.

Según Park, en el nivel social se afirma que la construcción del individuo está
determinada por su relación con otros individuos y estándares grupales (como se citó en

8
Las escuelas son expuestas para elaborar una base teórica. Sin embargo, estas no serán rescatadas en el
futuro como bases de análisis. La única rama que creemos que tiene cierto aporte para la investigación es
la visión humanista de la escuela marxista.
9
El metabolismo de la ciudad analiza a las ciudades como seres vivos; las cuales consumen y generan
desechos; nacen, se desarrollan y en algunos casos mueren. No se ahonda más en el concepto debido a
que consideramos que las ciudades no se desarrollan de manera natural como un ser humano, sino en
base a eventos y decisiones específicas, con mayor relación a la teoría de la dependencia de la senda.

15
Ruiz-Tagle, 2016b). Asimismo, Burgess estipula que la desorganización social es una
consecuencia inevitable de la urbanización (como se citó en Ruiz-Tagle, 2016b). Al
definirse grupos con intereses colectivos en un ambiente de inherente desorganización
social la segregación aparece como fenómeno “natural”.

Esta escuela ha sido ampliamente criticada por diversas razones. Primero,


debido a que cuenta con pobres fundaciones teóricas. Segundo, carece de referencia a
acciones intencionales significativas, reduciendo la segregación a una cualidad de
natural. Tercero, enfatiza en la mantención del sistema, al calificar a la segregación de
inevitable se fomenta la falta de propuestas alternativas. Por último, existe una
indiferencia hacia los factores de economía política, debido a que se oculta la influencia
del sistema capitalista como productor de la segregación (como se citó en Ruiz-Tagle,
2016b).

Asimismo, añadimos que a pesar de que la segregación se considera un proceso


“transitorio” hacia el equilibro social, no se exponen casos donde esta sea, en efecto,
pasajera. ¿Cuál es el tiempo prudencial de la segregación para llegar al equilibrio
social? No pudimos encontrar ejemplos donde una ciudad segregada haya dejado de
estarlo de manera paulatina. Por lo tanto, también nos remitimos a pensar que la
calificación de la segregación como “natural” e “inevitable” es simplemente una forma
de mantener el sistema, sin ahondar en las posibilidades de cambio.

2.1.2.2 Escuela marxista

Según Castells, la teoría marxista define la segregación como un producto de la


estructura capitalista social y económica, relacionada con la dominación de clases
(como se citó en Ruiz-Tagle, 2016b). Se pueden encontrar dos vertientes dentro de
estos autores, los humanistas y los deterministas.

La visión humanista, representada por Henri Lefebvre, afirma que la segregación es


causada por fuentes sociales y espaciales. Para Lefebvre, los fenómenos espaciales son
un reflejo de los modos de producción, la dominación de clases y las relaciones sociales
capitalistas (como se citó en Ruiz-Tagle, 2016b). Para los humanistas, los cambios
sociales radicales se logran al solucionar tanto los problemas sociales, como los
espaciales (Ruiz-Tagle, 2016b).

16
La visión determinista, representada por Manuel Castells, define la segregación
como un fenómeno causado por una mayoría de fuentes sociales no-espaciales. Los
problemas espaciales son una consecuencia de los problemas sociales. Esta teoría
enfatiza en la importancia de las clases sociales y el estatus en la conformación de
comunidades. La crisis urbana es un reflejo de la contradicción entre fuerzas
productivas y las relaciones de producción. Para Castells los cambios sociales radicales
se logran solamente mediante la solución de los problemas sociales (como se citó en
Ruiz-Tagle, 2016b). Esta teoría ha sido la más criticada de las dos, debido al
escepticismo hacía el aporte de las transformaciones espaciales en la sociedad (Ruiz-
Tagle, 2016b).

2.1.3 Causas de la segregación

Se pueden identificar causas que crean o fomentan la segregación. Según Ruiz-Tagle


(2013) tras una selección basada en literatura previa, las causas de la segregación
incluyen: mentalidad metropolitana, resistencia en la forma de espacios defensivos, la
paradoja de la “identidad-diferenciación” (adolescencia urbana), percepciones de
desorden y cultura de miedo, acciones individuales relacionadas a agregar resultados y
factores dinámicos.

Para Simmel, la mentalidad metropolitana deriva del comportamiento de una


persona que vive en la ciudad. Lo multitudinaria de la ciudad minimiza las relaciones
sociales, volviendo imposible conocer a todos. Esta anonimidad del individuo respecto
al resto permite el desarrollo de personas individualistas y competitivas. La conducta,
se diferencia de las relaciones sociales y se forma a partir de la economía monetaria y la
explotación mutua (como se citó en Ruiz-Tagle, 2013, Wirth, 1938). En otras palabras,
el ambiente de las ciudades actuales genera personas individualistas y competitivas, las
cuales no tienen problemas en perjudicar al otro para beneficiarse.

La segregación como resistencia en la forma de espacios defensivos es el rechazo de


las comunidades hacia grupos heterogéneos considerados “inferiores”. Se tiende a
glorificar el grupo y a considerar que solo los iguales lo pueden conformar. Esta
situación conlleva a la exclusión y estigmatización de forasteros (como se citó en Ruiz-
Tagle, 2013, Merton, 1972).

17
La “identidad-diferenciación” (adolescencia urbana) se refiere a la formación de un
grupo en contraposición a otro. La identidad del grupo es tan frágil e insegura, que se
hace una auto afirmación de superioridad a través de una diferenciación con otro grupo
(como se citó en Ruiz-Tagle, 2013; Merton, 1972).

La delincuencia y desorden percibidos son mayores que los existentes. Según


Wacquant la percepción del desorden y la cultura del miedo están influenciados por
creencias previas y estigmas (como se citó en Sampson y Raudenbush, 2004; Low,
2001; Sampson y Raudenbush, 2004;). Low (2001) sugiere que la cultura del miedo
está ligada a discriminación de clase, raza, etnia y género, con menor relación a la
delincuencia real. Esta percepción desmesurada puede generar el éxodo de un grupo o
la colocación de barreras físicas entre grupos heterogéneos (Low, 2001; Sampson y
Raudenbush, 2004).

Las decisiones individuales de instituciones públicas y privadas pueden contribuir a


la segregación (Bell y Newby, 1972; Saunders, 1986; Flanagan, 1993). Por ejemplo, el
otorgamiento de una licencia de construcción y funcionamiento para un centro
comercial masivo o un barrio cerrado son decisiones individuales que pueden contribuir
a la aparición o desarrollo de la segregación.

Los factores dinámicos que producen la segregación pueden ser dos, el modelo
Invasión-Sucesión y el modelo Tipping-Point. El modelo Invasión-Sucesión involucra
la llegada de un grupo de menor nivel socioeconómico (invasión) en una magnitud
suficiente como para causar un éxodo de los grupos de mayor nivel socioeconómico
(sucesión). El modelo Tipping-Point implica una llegada paulatina de diferentes grupos
sociales hasta llegar a un límite de diversidad social que ya no es concebible para los
antiguos residentes. (Wolf, 1963; Schelling, 1971; Schwirian, 1983; Gotham, 2002).

2.1.4 Dimensiones de la segregación

Diversos autores han tratado las distintas dimensiones de la segregación. Estas son
entendidas como las características que la conforman, así como las diferentes variables
que la crean o agravan. Analizaremos las dimensiones de Massey y Denton por ser las
de mayor influencia en el tema en un contexto general. Igualmente, examinaremos las
dimensiones de Sabatini, por ser las de mayor relevancia en un contexto
latinoamericano.

18
En adición, estudiaremos las dimensiones de Ruiz-Tagle, porque realizan un aporte
diferente. Estas no son entendidas como características, sino más bien como los
espectros bajo los cuales se puede desarrollar la segregación. Para Massey, Denton y
Sabatini todas las dimensiones conforman la segregación. En cambio, para Ruiz-Tagle
la existencia de una dimensión, de un solo espectro, ya implica la segregación. El
mismo término es usado de manera diferente. En la Tabla 2.1 presentamos las
diferentes dimensiones de la segregación por autores.

Tabla 2.1
Dimensiones de la segregación según Massey y Denton, Sabatini y Ruiz-Tagle

Autores Dimensiones de la segregación


Massey y Denton Proporción Exposición Concentración Centralización Aglomeración
1988 igualitaria (clustering)
Sabatini 2003 Homogeneidad Grado de Prestigio o
social concentración desprestigio
espacial social
Ruiz-Tagle 2013 Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión
física funcional relaciona simbólica
Fuente: elaboración propia según información de Massey y Denton (1988), Sabatini (2003) y Ruiz-Tagle
(2013)

2.1.4.1 Dimensiones según Massey y Denton

Según Massey y Denton (1988, p.282): “la segregación residencial es el grado en el


cual dos o más grupos viven separados uno del otro, en diferentes partes del espacio
urbano”. Las cinco dimensiones que conforman este concepto son proporción uniforme,
exposición, concentración, centralización y clustering (aglomeración) (Massey y
Denton, 1988).

La proporción uniforme (evenness) deviene del trabajo de Blau y compara el


tamaño de los grupos sociales diversos. Un grupo es considerado como segregado si se
encuentra desigualmente distribuido en relación a los otros grupos de la ciudad (se citó
en Massey y Denton, 1988). Por otro lado, la proporción uniforme se ve maximizada y
la segregación reducida cuando ambos grupos heterogéneos tienen la misma cantidad
de población (Massey y Denton, 1988).

La exposición (exposure) se refiere a la magnitud del potencial contacto, la


posibilidad de interacción entre los grupos heterogéneos en la ciudad. Esta dimensión

19
radica en la medida en la cual el grupo mayoritario y el minoritario se confrontan o
relacionan al compartir áreas de la ciudad. También se ve reflejada en la probabilidad
de que ambos grupos compartan el mismo barrio. Para Massey y Denton la exposición
depende de la proporción uniforme, si un grupo se encuentra en proporción minoritaria
este tendrá mayor exposición y viceversa (Massey y Denton, 1988, p.287). Sin
embargo, no se mencionan las características del espacio como catalizadoras de la
exposición entre grupos. Nosotros consideramos que tanto la cantidad de espacio
público como la ubicación estratégica del equipamiento pueden fomentar la exposición.

La concentración (concentration) implica la relativa cantidad de espacio ocupado


por un grupo minoritario en la ciudad. Los grupos que ocupan una pequeña cantidad de
espacio de la ciudad están residencialmente concentrados. Por ejemplo, si dos ciudades
tienen la misma proporción entre dos grupos heterogéneos (proporción uniforme o
evenness) pero en la primera un grupo se encuentra en una menor cantidad de área y en
la segunda en una mayor, la primera ciudad se consideraría Una zona con alta densidad
poblacional y hacinamiento se encuentra segregada en la dimensión de concentración.

La centralización (centralization) es la magnitud en la cual un grupo se encuentra


espacialmente localizado en el centro de un área urbana. La cercanía o lejanía del centro
puede significar mayor o menor segregación, dependiendo del caso. En numerosas
ciudades de menores recursos los grupos de menor nivel socioeconómico se encuentran
concentrados en las zonas suburbanas y periféricas (Ginsburg, 1965; London y
Flanagan, 1976). En cambio, en los países industrializados las minorías tienden a
concentrarse en el centro de la ciudad, habitando los barrios más antiguos y con una
deficiente calidad de vivienda (Massey, 1985).

La última dimensión de la segregación es el grado de clustering espacial


(aglomeración). Esta se refiere a la magnitud mediante la cual las áreas unitarias de
grupos sociales homogéneos están agrupadas, es decir aglomeradas en el espacio. Un
alto nivel de clustering implica una elevada cantidad de áreas unitarias de grupos
homogéneos unidas que crean un enclave. Un bajo nivel de clustering involucra que las
áreas unitarias del grupo minoritario están igualmente distribuidas en el espacio de la
ciudad (Massey y Denton, 1988).

20
2.1.4.2 Dimensiones según Sabatini

Para Francisco Sabatini (2003, p.7): “la segregación residencial corresponde a la


aglomeración en el espacio de familias de una misma condición social, más allá de
cómo definamos las diferencias sociales. La segregación puede ser por condición
étnica, origen migratorio, etaria o socioeconómica, entre otras.”

En relación a las dimensiones de la segregación aplicadas a las ciudades


latinoamericanas, Sabatini (2003, p.7) hace una versión más resumida de éstas,
apelando a tres variables. La primera es el grado de concentración espacial de los
grupos sociales. La segunda es la homogeneidad social que presentan las distintas áreas
de la ciudad, la igualdad de tamaño de los grupos sociales diversos. La tercera es el
prestigio o desprestigio social de los distintos barrios de la ciudad. Ésta es la única
dimensión subjetiva, debido a que se refiere a las imágenes, percepciones, reputación y
estigmas territoriales asignados por la población a ciertas áreas de la ciudad. El
prestigio social de los barrios suele ser utilizado como una ventaja a explotar por las
inmobiliarias. En el otro extremo, la estigmatización o desprestigio social de los barrios
contribuye a la desintegración de los grupos sociales.

Como se muestra en la Tabla 2.2, podemos identificar la primera dimensión como


una combinación simplificada de la concentración (concentration) y el clustering de
Massey y Denton. La homogeneidad social sería equivalente a la proporción uniforme
(evenness). El prestigio o desprestigio sería una alternativa más subjetiva a la
exposición (exposure), debido a que la cantidad de exposición entre dos grupos
heterogéneos tiene mayores facilidades de medición que las percepciones y estigmas de
un grupo social. La centralización (centralization) se ve obviada en las dimensiones de
Sabatini.

Tabla 2.2
Dimensiones de la segregación según Massey y Denton y Sabatini

Autores Dimensiones de la segregación


Massey y Proporción Exposición Concentración Centralización Aglomeración
Denton igualitaria (clustering)
1988
Sabatini Homogeneidad Prestigio o Grado de Grado de
2003 social desprestigio concentración concentración
social espacial espacial
Fuente: elaboración propia según información de Massey y Denton (1988) y Sabatini (2003)

21
Al encontrar diversas diferencias entre las dos definiciones de las dimensiones de la
segregación, para la presente investigación se planteará cotejar las cinco dimensiones de
Massey y Denton con la adición de la tercera dimensión de Sabatini. Creemos que el
prestigio o desprestigio social es esencial para medir la estigmatización, un efecto
trascendental de la segregación. Investigaciones recientes han comprobado la
importancia de la estigmatización en los estudios de segregación (Ruiz-Tagle, 2013).
Esta característica se ve obviada por las dimensiones de Massey y Denton, las cuales ya
tienen casi treinta años.

Ninguno de los teóricos incluye los fenómenos restrictivos como una dimensión de
la segregación. Las dimensiones tratan aspectos de distribución espacial y relaciones
sociales, pero no barreras físicas, restricción de la movilidad y evasión del espacio
público. Creemos que es importante, además de las dimensiones estipuladas, incluir la
dimensión de los fenómenos restrictivos.

2.1.4.3 Dimensiones según Ruiz-Tagle

Ruiz-Tagle utiliza la definición de segregación de Marcuse. Esta estipula que la


segregación es “un reflejo de las causas sociales (ej. Prejuicio, discriminación, sentido
de superioridad) con manifestaciones físicas (ej. Denegación del acceso al espacio,
concentración espacial) y consecuencias sociales (ej. Dislocaciones sociales) – en otras
palabras: la formación y mantención de un gueto.” (Como se citó el Ruiz-Tagle, 2013,
p.389).

Según Ruiz-Tagle (2013), la segregación es un proceso multidimensional que se


desarrolla en diferentes ámbitos, no solo el físico. Estas dimensiones se dividen en dos
espectros el sistemático que involucra a las dimensiones física y funcional y el espectro
social que involucra a las dimensiones relacional y simbólica, como se puede ver en la
Tabla 2.3.10

10
Las dimensiones aplicadas a Surquillo se ven a lo largo de todo el desarrollo de la investigación y con
mayor énfasis en un gráfico explicativo en el capítulo “Conclusiones finales”.

22
Tabla 2.3
Dimensiones de la segregación según Ruiz-Tagle

Espectros Dimensiones Definición

Sistemático Física Proximidad o lejanía física entre diferentes grupos sociales.

Funcional La magnitud en la cual existe o no el acceso a oportunidades y


servicios en el territorio de manera igualitaria.

Social Relacional Tipo de interacciones entre los grupos sociales, pudiendo ser
jerárquicas o no jerárquicas.

Simbólica La magnitud con la cual ambos grupos se identifican con un lugar


común.

Fuente: elaboración propia según información de Ruiz-Tagle (2013)

La dimensión física se refiere a la proximidad o lejanía física entre diferentes


grupos sociales (definidos por poder y estatus) (Ruiz-Tagle, 2013). Para que un grupo
se encuentre segregado se debe encontrar aglomerado y distante de los grupos
heterogéneos. Mientras más integrados se encuentran ambos grupos heterogéneos,
menor será la segregación.

La dimensión funcional implica la magnitud en la cual existe o no el acceso a


oportunidades y servicios (Trabajo, transporte, educación, salud, etc.) en el territorio de
manera igualitaria (Ruiz-Tagle, 2013). Sin embargo, en algunos casos el acceso a
oportunidades no es dado por el estado, sino que depende del grupo de mayores
ingresos, por medio de oferta laboral y una clientela de mayor poder adquisitivo.
Cuando la dimensión funcional se da de esta manera la relación comercial entre
personas de grupos heterogéneos puede dinamitar cualquier otro tipo de relación
(Wirth, 1927). Este caso llevaría a una dimensión relacional jerárquica y segregada.

… Lo que hizo la relación de intercambio comercial posible, sin embargo, no fue


simplemente el hecho de que era mutuamente ventajoso, fue el hecho de que las relaciones
de intercambio son posibles cuando ningún otro tipo de contacto entre dos personas puede
tomar lugar…
(Traducción propia, Wirth 1927, p.60)

La dimensión relacional compete al tipo de interacciones entre los grupos sociales


diferentes, pudiendo ser jerárquicas o no jerárquicas (Ruiz-Tagle, 2013). En los casos
de segregación en proximidad existen dos tipos de relaciones, las simétricas y

23
asimétricas. Las simétricas implican las relaciones intergeneracionales entre las
personas homogéneas. Las asimétricas son las relaciones entre personas de grupos
heterogéneos (dimensión relacional) y con las instituciones y servicios (dimensión
funcional) (Capdevielle, Ceconato y Mandrini, 2013).

Por último, la dimensión simbólica concierne a la magnitud con la cual ambos


grupos se identifican con un lugar común (Ruiz-Tagle, 2013). Para que no exista
segregación, no deben encontrarse indicios de ninguna de estas dimensiones. Sin
embargo, tan solo se necesita que haya segregación en una dimensión para que un
grupo se encuentre segregado.

En este método de análisis de la segregación, existen diferentes niveles en cada una


de las dimensiones, otorgando así numerosas posibilidades de casos de segregación. Por
ejemplo, en el caso de La Florida, Santiago, constituye una zona fragmentada entre
barrios cerrados y complejos de vivienda social, formando una especie de archipiélago
urbano. En este caso existía la proximidad física, los habitantes de nivel
socioeconómico medio representaban en reducida medida oportunidades de trabajo y
clientes para los de nivel socioeconómico bajo, las relaciones eran jerárquicas y cada
grupo tenía un sentido de pertenencia a un lugar distinto y atomizado (Ruiz-Tagle,
2016a). En este caso se identificó segregación en ambos espectros, pero en menor
medida en las dimensiones física y funcional que en las dimensiones relacional y
simbólica.

Asimismo, los posibles escenarios de las dimensiones de la segregación han sido


teorizados en base a las diferentes formas sociales de integración. Ruiz-Tagle (2013)
extrae de la teoría de Simmel cuatro formas de integración: integridad, responsabilidad
limitada, asimilación y pluralismo cultural. Estos conceptos están descritos en base a
dos factores, el grado de mixtura social (la apertura a la diversidad) y el grado de
libertad (cuan estrictas o flexibles son las normas culturales bajo una disciplina de
grupo). Estas se encuentran graficadas en la Tabla 2.4.

24
Tabla 2.4
Formas de integración

Grado de Libertad

Bajo Alto

Grado de Bajo Integridad Responsabilidad Limitada

mixtura social Alto Asimilación Pluralismo Cultural

Fuente: elaboración propia según información de Ruiz-Tagle (2013)

En el escenario de integridad se da un bajo grado de mixtura social y libertad, solo


miembros iguales son aceptados y las normas y valores originales deben ser
mantenidos. En responsabilidad limitada encontramos una alta libertad y baja mixtura
social, las comunidades homogéneas tienen individuos iguales que viven de manera
independiente y están atados solamente por relaciones funcionales. En asimilación
destacan la baja libertad y alta mixtura social, el acceso de nuevos miembros a la
comunidad depende de su adaptación a las normas originales. Por último, en pluralismo
cultural existen una alta libertad y alta mixtura social, por lo cual se puede encontrar
una apertura a la diversidad e intercambios culturales donde la cultura grupal se ve
enriquecida por la diferencia pero no subsume al individuo. En base a estas formas de
integración existen diferentes posibilidades para cada dimensión de la segregación,
como se puede ver en la Tabla 2.5 (Ruiz-Tagle, 2013).

25
Tabla 2.5
Posibles escenarios de segregación e integración

Dimensión física Dimensión Dimensión Dimensión


funcional relacional Simbólica
Integridad (baja Sin proximidad a Acceso a Relaciones no Identificación
diversidad, baja diferentes grupos. oportunidades jerárquicas fáciles fuerte, creación de
libertad) El limitado por el debido a la símbolos y
comportamiento nivel de homogeneidad, barreras,
está condicionado intervención e pero condicionadas separación de
por el recinto (ej. interés de por la disciplina de otros.
Guetos mercado del grupo.
tradicionales). grupo.
Responsabilidad Sin proximidad a Acceso a Las relaciones no Identificación
Limitada (baja diferentes grupos oportunidades jerárquicas son más pobre, solo con
diversidad, alta sociales. El logrado por funcionales que símbolos que son
libertad) recinto no afecta interés personal y afectivas. creados
el limitado por el naturalmente.
comportamiento estado y el
solo las relaciones mercado.
funcionales (ej.
Gueto funcional).
Asimilación (alta Proximidad con Las Las relaciones, si Identificación con
diversidad, baja diferentes grupos, oportunidades alguna existe, son símbolos de alto
libertad) condicionados a son adquiridas predominantemente estatus. La
adecuar su por interés de jerárquicas e diferenciación
comportamiento mercado en el involucran control solo ocurre si la
(ej. Coexistencia grupo de alto social. integridad del alto
bi-racial en los estatus y por estatus se ve
EE.UU.). esfuerzos del amenazada.
estado para la
dispersión.
Pluralismo Proximidad con Acceso a Relaciones no Creación colectiva
Cultural (alta diferentes grupos, oportunidades jerárquicas son e intercambio de
diversidad, alta control mutuo y logrado por expresadas a través símbolos.
libertad) enriquecimiento estado y de activismo por la Diferenciación
del mercado, pero coexistencia, con forasteros
comportamiento también por participación podría ocurrir solo
(ej. Las islas liderazgo política y capital si estos no aceptan
multiculturales de comunitario e social. la diversidad.
Cashin). interés personal.
Fuente: elaboración propia según información de Ruiz-Tagle (2013)

2.1.5 Tipos de segregación y sus consecuencias

Existen dos tipos de segregación, la de gran escala y la de pequeña escala. La


segregación de gran escala es la concentración de dos grupos heterogéneos de manera
diferenciada en el espacio alejados entre sí. La segregación de pequeña escala es la
concentración de estos mismos grupos pero contiguos en una situación de borde. La
segregación tradicional de gran escala es usualmente tratada como negativa. En esta

26
categoría se ubica el típico ejemplo de ciudad latinoamericana con un centro que
concentra servicios, desarrollo y población de mayor nivel socioeconómico; y una
periferia atomizada sin servicios ni oportunidades y con población de menor nivel
socioeconómico (Sabatini y Salcedo, 2007). En cambio, la segregación entre grupos
adyacentes implica la ruptura de los patrones tradicionales de segregación
latinoamericana y tiene consecuencias mixtas para los diversos autores.

Amparados en la teoría de los efectos de barrio (neighborhood effects) se


entiende a la mezcla social en el espacio como positiva. Se afirma que la concentración
de un mismo grupo social de menor nivel socioeconómico sin contacto con otros causa
efectos de barrio, como pobreza, delincuencia, estigmatización, falta de oportunidades,
etc. (Sampson, Morenoff y Gannon-Rowley, 2002). Debido a esta teoría se plantean
como consecuencias positivas de la segregación de pequeña escala: la mixtura social, la
atracción de servicios públicos y privados, una geografía de oportunidades y menor
estigmatización (Galster y Killen, 1995, Salcedo & Torres, 2004; Sabatin & Salcedo,
2007; Rasse, 2015).

Bajo este supuesto la segregación de pequeña escala es vista como positiva al


contrarrestar muchos de estos efectos de barrio. Según Sabatini y Salcedo (2007), una
situación de borde entre dos grupos heterogéneos segregados (refiriéndose a las
comunidades cerradas y los barrios pobres en Santiago) no es comparable a una
integración completa pero es preferible a un ghetto alejado de los beneficios de la
mixtura social. “… Los ghettos urbanos pobres, que son un fenómeno sociológico,
representan al verdadero enemigo, no los muros de las comunidades cerradas, las cuales
son un mero artefacto físico.” (Traducción propia, Sabatini y Salcedo, 2007, p.602) Las
ventajas que implica esta mixtura son la atracción servicios privados y públicos, una
geografía de oportunidades (intercambio funcionales), y menor estigmatización
(Sabatin & Salcedo, 2007; Salcedo & Torres, 2004; Rasse, 2015).

Los grupos de mayor nivel socioeconómico atraen servicios privados y


públicos. El mayor desarrollo de la zona propicia la apertura de centros comerciales,
centros deportivos, colegios, entre otros servicios privados. También, un mayor poder
adquisitivo implica mayor presupuesto para el municipio y por lo tanto mejores
servicios públicos, equipamiento y una mejora del entorno urbano común (Salcedo &
Torres, 2004; Sabatin & Salcedo, 2007; Rasse, 2015). Además, según Rasse (2015):

27
A lo anterior se suma que muchas veces los vecinos de mayores ingresos cautelan la
calidad de la oferta pública (acompaña a sus empleados a servicios de salud, por
ejemplo, y exigen calidad en la atención), lo que lleva a que el municipio deba ofrecer
una oferta con un estándar aceptable para todos los vecinos (aunque en la práctica solo
sea utilizada por los de menores ingresos). (p.135)

La geografía de oportunidades establece que la presencia de un grupo de mayor


nivel socioeconómico generará un “chorreo” hacia el resto. El efecto se manifestará
mediante las oportunidades laborales ofrecidas y la posibilidad de una clientela con
mayor poder adquisitivo para las personas con comercios locales. Estos beneficios, a
partir del grupo de mayor nivel socioeconómico, pueden generar la movilidad social
ascendente11 del grupo de menor nivel socioeconómico (Galster y Killen, 1995; Sabatini
y Salcedo, 2007).

Además, en algunos casos, la geografía de oportunidades es capaz de generar un


proceso de movilidad social que involucre a ambos grupos. Los vecinos de menores
ingresos ven un progreso en sus vidas en comparación a la de sus padres. De igual
manera, los vecinos de mayores ingresos, identifican que en su pasado tuvieron menos,
sus padres o abuelos fueron personas de esfuerzo. Por consiguiente, hay una
continuidad entre la movilidad social de ambos grupos. Los de menores ingresos
piensan que ellos o sus hijos pueden ser como los de mayores ingresos en un futuro.
Análogamente, los vecinos de mayores ingresos señalan que en algún momento de su
historia ellos o sus antepasados fueron como los de menores ingresos (Rasse, 2015).

En cuanto a la estigmatización en diversos casos analizados, la proximidad da


un sentido de integración al grupo de menor nivel socioeconómico y permite la
visualización y comparación con el otro. La llegada de un grupo de mayor nivel
socioeconómico (referido a los barrios cerrados en Santiago) le da una nueva sensación
de pertenencia y menor estigmatización de pobreza y peligro al grupo de menor nivel
socioeconómico (Sabatini y Salcedo, 2007). Asimismo, el hecho de vivir de manera
contigua posibilita el reconocimiento y la comparación entre vecinos heterogéneos.
Dicha situación permite encontrar similitudes entre ambos grupos y tamizar la
estigmatización basada en prejuicios infundados (Rasse, 2015).

En cambio, hay otros autores que visualizan las mismas consecuencias de la


segregación de pequeñas escala como negativas. Según Caldeira (1996a, 1996b) estos
11
La movilidad ascendente de Surquillo se tratará en el subcapítulo “Movilidad socioespacial”.

28
espacios de mixtura social están contribuyendo a producir un ambiente social más
heterogéneo, pero fragmentado. La mixtura social se ve acompañada de
representaciones de violencia simbólica como rejas, muros y excesiva seguridad. Como
resultado, el carácter de la vida pública y la comunicación cambian. Los encuentros en
la vía pública se vuelven tensos y hasta violentos por el miedo y los estereotipos. La
tensión, la discriminación y la sospecha son rutinarias en el encuentro entre grupos. La
proximidad exaspera la segregación y hace más evidente la confrontación. “La
heterogeneidad debe tomarse más en serio: la fragmentación refuerza la separación y no
expresa simples diferencias, sino desigualdades irreconciliables.” (Caldeira, 1996a,
p.65).

En varios casos de mixtura social en el mismo espacio urbano, a pesar de la


reducción de la escala geográfica de segregación, se da una separación entre “mundos
vividos” (Pérez y Roca, 2009). Es decir, cada grupo social heterogéneo lleva a cabo su
vida en el mismo espacio urbano pero de manera diferenciada y desintegrada.

En el sentido de la separación entre mundos vividos, puede haber una relación


funcional entre grupos, pero muchas veces existe una falta de relaciones sociales más
allá del intercambio de bienes y servicios (Ruiz-Tagle, 2014). La proximidad física
entre grupos sociales heterogéneos puede ser vista como la necesidad de un
“proletariado de servicio” próximo a los grupos de mayor nivel socioeconómico
(Caldeira, 1996b; como se citó en Ruiz-Tagle, 2014).

Según Ruiz-Tagle (2014), el supuesto de que la proximidad con un grupo de


mayor poder adquisitivo conlleve al progreso para el otro grupo, tiene un sesgo
neoliberal. Se cree que los grupos más poderosos son los que aglomeran las
oportunidades y que estas deberían repartirse a modo de “chorreo”, sin tener en cuenta
el rol de redistribución de recursos de las instituciones. Según esta suposición, la
proximidad física debería ser suficiente para tratar la segregación. Este concepto
ocasiona que las políticas de tratamiento de la segregación se enfoquen en los síntomas
(efectos de barrio) y no en las fuerzas estructurales productoras de segregación.

Nosotros afirmamos que no se trata de un problema de tamaño u homogeneidad de las


áreas segregadas, por sí solo. Creemos que los factores que hacen que la calidad de los
recursos y las oportunidades locales sean dependientes del nivel socioeconómico de su

29
población, son las políticas neoliberales de municipalización, servicios segmentados y
recursos focalizados...
(Ruiz-Tagle, 2014, p.40)

Asimismo, el acceso a servicios públicos y privados (el único supuesto beneficio


no sujeto al contacto entre grupos sociales) también se puede desarrollar de manera
negativa para los de menor nivel socioeconómico. Hay casos donde la llegada de
equipamiento y desarrollo urbano público solo se da al interior de los barrios de mayor
nivel socioeconómico. En adición, la aparición de comercio y equipamiento privado
suele darse al exterior de los barrios, pero si la relación entre grupos es negativa, estos
espacios serán visualizados como territorio de uno de los dos grupos, serán apropiados
por un grupo y cedidos por el otro (Thuillier, 2005).

La problemática con las ventajas y desventajas de la proximidad entre grupos


sociales radica en que estas no son absolutas sino más bien casuísticas. Existen casos
con igual magnitud de diversidad en los cuales en uno se produce convivencia negativa
y en el otro positiva. Los diferentes factores que afectan a cada caso y dictan sus
consecuencias son vastos. Por ejemplo, la convivencia de dos grupos heterogéneos se
puede ver afectada de manera negativa por involucramiento desigual de las autoridades
públicas o la presencia de zonas comerciales diferenciadas para cada grupo. Asimismo,
la convivencia se puede ver afectada de manera positiva si existe una proximidad
inmediata que permita la visualización del otro, una relación comercial entre grupos o si
se comparten ciertos espacios públicos. Cada caso es diverso y puede verse afectado por
factores comunes o nunca antes vistos.

Cabe recalcar que la mayoría de los análisis con una perspectiva negativa hacia
la segregación de pequeña escala analizan los casos de los barrios cerrados, los cuales
involucran elementos de violencia simbólica (rejas, muros y sistemas de seguridad). No
se puede tomar una postura absoluta sobre la segregación de pequeña escala. Sin
embargo, creemos, al igual que Sabatini y Salcedo (2007), que esta opción no es
comparable a la integración verdadera, pero es preferible a la segregación de gran
escala.

30
2.1.6 Maneras de construcción y consolidación de la segregación

Entre la literatura revisada hemos podido identificar dos formas de construcción y


consolidación de la segregación: la segregación como proceso cíclico y la segregación
como proceso histórico dependiente. En la primera, el concepto se visualiza como un
círculo vicioso autoreforzante. En la segunda, la segregación se define como un proceso
histórico con una trayectoria lineal fija.

2.1.6.1 La segregación como proceso cíclico

Javier Ruiz-Tagle (2013) plantea la creación de la segregación como un proceso cíclico,


conformado por cuatro variables. El prejuicio y la discriminación llevan a la
concentración espacial de un grupo social homogéneo, la cual lleva a las dislocaciones
sociales como delincuencia, las cuales conllevan a la creación de un estigma, el cual
crea mayor prejuicio y discriminación que luego alimentará a la creación de mayores
concentraciones espaciales. Con este aporte, Ruiz-Tagle (2013) establece que la
segregación no se produce por un evento aislado sino mediante un círculo vicioso,
graficado en la Figura 2.1.

Figura 2.1
El círculo vicioso de la segregación

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ruiz-Tagle (2013)

La concentración espacial puede causar delincuencia. La concentración de la


riqueza atrae a la delincuencia. Las rejas y la seguridad de los barrios no pueden
prevenir todos los crímenes. Inclusive en los barrios cerrados, los residentes pueden ser
atacados en tramos secundarios, saliendo o regresando a sus casas (Thuiller, 2005).

31
Igualmente, la concentración de un grupo de menor nivel socioeconómico causa Efectos
de Barrio como pobreza y delincuencia (Sampson, Morenoff y Gannon-Rowley, 2002).

La delincuencia produce una constante estigmatización de los habitantes de


menores recursos. Las diferencias se transforman en miedo, desconfianza,
diferenciación y posteriormente en restricción espacial. Asimismo, la explotación
mediática de la delincuencia es un prominente catalizador para la estigmatización.
(Ruiz-Tagle, 2016a).

Posteriormente, la estigmatización se convierte en discriminación. En casos de


segregación en ciudades, barrios cerrados y barrios heterogéneos contiguos se pueden
identificar casos de estigmatización convertida en prejuicio y discriminación.

Por ejemplo, en Buenos Aires debido a la estigmatización de los asentamientos


humanos se aplicaron medidas discriminatorias. Posteriormente a un aumento de la
delincuencia en la ciudad y a la explotación mediática del tema, las autoridades se
enfocaron en estigmatizar al villero12 como delincuente y a la villa miseria13 como la
cuna del delito. Las propuestas para reducir el delito incluían allanamientos sorpresivos
y violentos, cercamiento de las villas, y control de entrada y salida de Capital Federal
de Buenos Aires y de las villas (García Méndez, Perelman, Palmieri y Lanziani, 2007).

A pesar de la asumida “obvia” relación entre las villas y la delincuencia, las


investigaciones mostraban un resultado diferente. Según un estudio del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) del 2003, los principales damnificados por el
aumento de la delincuencia en Buenos Aires eran las personas con mayores índices de
pobreza. Asimismo, Gastón Pezzuchi, subinspector de la Policía de la Provincia de
Buenos Aires, analizó en el 2003 la relación entre las villas y la delincuencia y encontró
que solo el 7% de los asentamientos coincide con zonas que concentran delincuentes
(como se citó en García Méndez et al., 2007, p.3). La concentración espacial
homogénea de habitantes pobres en villas produjo estigmas infundados que luego se
usaron como argumento para aplicar políticas públicas discriminatorias de “seguridad”.

De igual manera, en La Florida, donde conviven un barrio de ingresos medios y


un complejo de vivienda social a las afueras de Santiago de Chile, se puede identificar
discriminación por parte de ambos grupos. Los grupos de mayores ingresos

12
Habitante de la villa.
13
Término usado en Argentina para referirse a los asentamientos humanos.

32
estigmatizan a los habitantes de los alrededores como delincuentes y ponen barreras
físicas para “protegerse”. Igualmente, los grupos de menores ingresos estigmatizan a los
de ingresos medios como maltratadores. Ellos prefirieron trabajar para los grupos de
nivel socioeconómico alto en la ciudad y no para sus vecinos de nivel socioeconómico
medio, porque creían que la clase media debe demostrar su estatus mediante un mal
trato a sus empleados (Ruiz-Tagle, 2016a).

Los countries o barrios cerrados en Buenos Aires son complejos de vivienda


privados de habitantes de nivel socioeconómico alto o medio ubicados en zonas
periféricas, típicamente habitadas por personas de nivel socioeconómico bajo. También
surgen mediante acciones discriminatorias fundadas por la estigmatización. Al ubicarse
en una zona pobre parten de la idea de que la zona es “peligrosa” e “insegura”, por lo
cual es adecuado implementar sistemas de seguridad y cercos alrededor de todo el
barrio. Además, al interior del barrio se aplican prácticas discriminatorias aún más
obvias. Existe un riguroso proceso de selección para comprar una casa. El postulante
del country debe ser evaluado por una comisión especializada para medir sus afinidades
con la sociedad local. Posteriormente, si es aceptado, su nombre será publicado por un
mes en el club house, para que si algún residente desea oponerse lo pueda hacer con
tiempo (Thuillier, 2005). Como consecuencia de la estigmatización, estos complejos de
vivienda han logrado permitir abiertamente la discriminación con la excusa de que son
espacios privados.

La estigmatización causa prejuicios y actitudes discriminatorias, las cuales a su


vez provocan la reclusión de cada grupo homogéneo y fomentan la desintegración
social. Por consiguiente, se provoca una mayor concentración social homogénea y la
tendencia de no juntarse con grupos heterogéneos. De esta manera vuelve a comenzar el
círculo vicioso, causando una vez más la concentración espacial de los grupos (Ruiz-
Tagle, 2013).

2.1.6.2 La construcción de la segregación como proceso histórico dependiente

En adición a la consolidación de la segregación como proceso cíclico, también existe


una construcción histórica de esta. La segregación se crea por las causas explicadas
previamente, pero en cierto momento se fija en la trayectoria trazada a un nivel de
difícil retorno. La dependencia de la senda (path dependence) es una teoría que afirma

33
que los hechos históricos desatan cadenas de eventos con propiedades determinísticas.
En otras palabras “la historia importa” (“history matters”). Los eventos pasados por los
que pasa un sistema en su inicio afectaran su futuro (Mahoney, 2000; David, 2007). Las
contingencias guían la historia y ocurre un lock in de la trayectoria en la que se
encuentra (Haydu, 1998). Esta teoría es mayormente usada en sociología histórica y
economía pero creemos que puede argumentar la consolidación de la segregación en
sociología urbana.

La dependencia de la senda puede dirigir un sistema (ciudad, barrio, etc.) en una


trayectoria histórica que se escapa de las expectativas teóricas. En estos casos la historia
tiene un mayor peso que las trayectorias esperadas. Por esta razón, algunos estudios de
este tipo se enfocan en casos con resultados atípicos (Mahoney, 2000).

Existen dos tipos de trayectorias dependientes (path dependent trayectories), las


secuencias autoreforzantes (self-reinforcing sequences) y las secuencias reactivas
(reactive sequences). Las secuencias autoreforzantes se caracterizan por la creación y la
reproducción a largo plazo de un mismo patrón, como se grafica en la Figura 2.2.
Cuando los efectos análogos se comienzan a acumular se genera un círculo vicioso de
autoreforzamiento que con el tiempo se vuelve más difícil de revertir. Las secuencias
reactivas se caracterizan por una cadena temporal donde el siguiente evento es
dependiente o producto del anterior, como se grafica en la Figura 2.3. Para que un caso
sea de este tipo deben haber propiedades de contingencia, los procesos deben tener una
inherente secuencialidad (Paul Pierson, 2000; Abbott, 1983; Mahoney, 2000).

Figura 2.2
Secuencias autoreforzantes

Fuente: elaboración propia a partir de información de Mahoney (2000)

34
Figura 2.3
Secuencias reactivas

Fuente: elaboración propia a partir de información de Mahoney (2000)

La teoría de la dependencia de la senda tiene tres características. La primera es la


sensibilidad del proceso a los eventos que sucedieron en el inicio de su historia. La
segunda es que estos sucesos iniciales catalizadores no pueden ser explicados por
eventos previos o condiciones iniciales, se salen de la norma. La tercera es la “inercia”
con la que se dan los eventos de la trayectoria dependiente. En el caso de las secuencias
autoreforzadas la inercia reproduce el mismo patrón repetidas veces. En el caso de las
secuencias reactivas la inercia produce la reacción de cada evento para generar otro
(Mahoney, 2000; Haydu, 1998; Goldstone, 1998; Abbott, 1992).

Esta teoría en sus dos variaciones, secuencias autoreforzadas y secuencias reactivas


pueden argumentar la consolidación de la segregación en el tiempo. A pesar de que la
segregación puede ser dinámica y cambiante, existen situaciones de segregación donde
esta se ha consolidado por un largo periodo de tiempo. Creemos que el caso de estudio
de Surquillo sigue esta dirección.

La teoría de la dependencia de la senda se relaciona con la construcción de la


segregación como un círculo vicioso. La fijación en una trayectoria específica puede ser
entendida como la causa del círculo vicioso de la segregación. Un evento histórico
puede crear el círculo vicioso de la segregación y reforzarlo a lo largo del tiempo,
generando el lock in del sistema en un camino específico difícil de revertir.

2.1.7 Efectos socioespaciales de la segregación

El efecto principal de la segregación es la concentración de grupos homogéneos en


partes diferenciadas del espacio. Sin embargo, dicho efecto es también una causa y una
consecuencia. Según la teoría del círculo vicioso es parte de la construcción y
consolidación de la segregación. Por lo tanto, en este sub capítulo trataremos los efectos
socioespaciales secundarios de la concentración de grupos heterogéneos de manera

35
diferenciada. En otras palabras, describiremos las formas en las cuales se evidencia la
segregación a parte de la concentración poblacional. Estos efectos son barreras físicas,
restricciones de movilidad y evasión del espacio público.

Dichos efectos de la segregación serán expuestos a través de teorías y casos de


Argentina, Chile y São Paulo, por ser los más similares a Lima en composición
socioeconómica. Estos tres ejemplos comparten la disposición de centro donde se
concentra la población de alto nivel socioeconómico y periferia donde se concentra la
población pobre.

No se expondrán ejemplos de Estados Unidos por su diferencia con los casos


latinoamericanos. La segregación en las ciudades estadounidenses está dada por los
grupos étnicos, sin mucha mezcla entre ellos. Además, la segregación es más aguda en
Estados Unidos porque las personas suelen hacer todas sus actividades cerca de donde
viven. En cambio en Latinoamérica hay mayor mezcla étnica, la segregación es
mayormente socioeconómica y las funciones de la ciudad suelen estar más esparcidas,
reduciendo así la segregación, mas no anulándola (O. Pereyra, comunicación personal,
23 de agosto de 2017).

No se expondrán casos de segregación europeos debido a que estos suelen estar


sujetos a fenómenos marcados por la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que la
segregación de los casos latinoamericanos se ha visto influenciada por periodos de
conflicto como dictaduras y guerras civiles, las consecuencias son bastante diferentes a
las de la Segunda Guerra Mundial, además de que estos conflictos han sido bastante
más recientes.

2.1.7.1 Barreras físicas y restricciones de la movilidad14

Las barreras físicas como manifestación de la segregación se dan de dos maneras. Las
primeras se ubican de manera voluntaria por los habitantes de una aglomeración
segregada de mayores ingresos. A una menor escala, este tipo de barreras también
pueden ser rejas de viviendas individuales y cercamientos de calles o espacios públicos.

14
Las barreras físicas y la restricción de la movilidad en Surquillo se tratan en los subcapítulos de
“Historia de Surquillo y los distritos vecinos” e “Historia y disposición de los barrios de Surquillo”.

36
Las segundas barreras se ubican de manera forzada por las autoridades alrededor de una
aglomeración segregada de menores ingresos.

Uno de los principales promotores de las barreras físicas del primer tipo son los
barrios cerrados. Este tipo de segregación se diferencia significativamente de la
tradicional segregación latinoamericana entre el centro que concentra todos los recursos
y la periferia empobrecida (Caldeira, 1996a). El origen de este fenómeno nace a partir
de diversos hechos, entre los cuales se encuentran la expansión urbana, el mercado
inmobiliario, el suelo barato, el aumento de la delincuencia y la extrema representación
de los delitos en los medios masivos (Caldeira, 1996a; Hidalgo, 2004; Salcedo y Torres,
2004; Dammert, 2004; Sabatini y Salcedo, 2007). Las primeras ciudades donde
emergieron estos barrios fueron Buenos Aires, Santiago y São Paulo.

La “calidad de vida” es el argumento principal de los promotores de los barrios


cerrados. Estos proponen un mundo ideal, una combinación entre el campo y la cuidad,
muy similar a los suburbios americanos. Este fenómeno ha crecido de manera
prominente desde los años Noventa y sin menor debate o plan urbano (Thuillier, 2005).
Según Svampa, el éxito de los barrios cerrados en Buenos Aires se entiende como la
inscripción espacial de la brecha (económica, cultural y política) que separa a los
“ganadores” de la nueva economía argentina neoliberal, post-indutrial y mundializada,
y a los “perdedores” del juego (como se citó en Thuillier, 2005).

Las barreras de los barrios cerrados exacerban la diferencia pero al mismo tiempo
tratan de encubrir el contraste. Se ocultan del exterior y ocultan al resto del mundo de
sus propios ojos. Anteriormente en Buenos Aires los barrios cerrados o countries se
rodeaban de muros de ladrillos, pero ahora la legislación no lo permite, con lo cual se
ocultan con rejas tupidas por cipreses o bambúes (Thuillier, 2005).

Para Sabatini y Salcedo (2007) “La existencia de muros y rejas es un fenómeno


mucho más antiguo que la aparición y propagación de condominios cerrados” (p.588).
Ambos estipulan que “Para los pobladores [grupo de menores ingresos], la existencia de
muros es una realidad normal… están generalmente convencidos de que las medidas de
seguridad de los condominios cerrados no están dirigidas a ellos…” (Traducción propia,
p. 593). Sin embargo, para Ruiz-Tagle (2016a):

… las rejas también tienen un efecto disuasorio, como todo aparato de seguridad. Y muchas
veces este efecto es más importante que el simple cerramiento físico, constituyéndose en un

37
mensaje específico hacia todos los desconocidos... Y en el caso de este barrio… Todos son
desconocidos y potenciales “delincuentes”… el mensaje de las rejas y los aparatos de
seguridad va dirigido a ellos. (p.99)

Numerosos ejemplos de barrios cerrados suelen tener una historia de convivencia


social negativa con los habitantes de menores ingresos de los alrededores, mediada por
la estigmatización y segregación (Ruiz-Tagle, 2016a). A pesar de las teorías que
estipulan los beneficios de los barrios cerrados, creemos que el cercamiento de las
zonas de mayor nivel socioeconómico será siempre un comienzo definido por violencia
simbólica.

El segundo tipo de barreras físicas es el cercamiento forzoso de las aglomeraciones


de menores ingresos. Principalmente en Buenos Aires se aplicaron este tipo de políticas.
Producto de la concepción de la villa como la cuna del delito y una extrema
estigmatización del villero como delincuente, se procedió a cercar las villas de la
ciudad. El cercamiento de las villas se aplicó en conjunto con controles fronterizos y
allanamientos sorpresivos (García Méndez et al., 2007). Se produce un fenómeno
opuesto al de los barrios cerrados pero con el mismo objetivo de “seguridad”, aquí los
cercados y controlados son los barrios de menores recursos.

Además del tratamiento especializado a las villas, se planteó la ciudad de Buenos


Aires como una gran urbanización cerrada. Se implementaron controles fronterizos
encargados de vigilar a las personas y automóviles que entraban y salían de la ciudad.
Los patrulleros tapaban una avenida solo dejando algunos carriles libres, para reducir la
velocidad y frenar al vehículo o persona que “pareciera” sospechoso y pedir
documentos (García Méndez et al., 2007). Este tipo de cercamientos suelen ser
temporales pero conllevan además de las barreras físicas las restricciones de movilidad.

Asimismo, tanto en Buenos Aires como en Córdoba (Argentina) las restricciones de


movilidad se pueden producir por parte de victimización policial por lugar de
procedencia. En casos de convivencia entre barrios de menores y mayores ingresos, los
habitantes de menores ingresos ven su movilidad restringida al ser estigmatizados como
delincuentes. Ciertas características como el color de piel, la vestimenta y la vivienda
son razón para controles excesivos de los ciudadanos, al punto al que ellos mismo han
limitado su movilidad a ciertas horas y lugares para evitar ser controlados (Aimar y
Peano, 2013; García Méndez, Perelman y Palmieri, 2007).

38
2.1.7.2 Evasión del espacio público15

En los casos de convivencia entre barrios de mayores y menores ingresos hay siempre
una constante diferenciación en el espacio público. Los grupos de mayor nivel
socioeconómicos tienden a no usar los espacios públicos a menos de que estén dentro
de sus barrios cerrados (Thuillier, 2005; Ruiz-Tagle, 2016a; Campos y García, 2004).
Según Thuillier (2005):

…el “otro” es mantenido a buena distancia. La desaparición del espacio público reduce las
posibilidades de contacto no deseado… estos barrios buscan ante todo garantizar a sus
residentes una cierta homogeneidad social, excluyendo de su horizonte a todos aquellos que
no pueden pretender el mismo nivel socio-económico, el mismo color de piel o el mismo
credo… (p. 15)

El espacio público es el lugar donde conviven las diferencias sociales y se expresan


los conflictos de la sociedad. Las áreas comunes permiten un intercambio y
socialización entre grupos diversos. La expresión del conflicto permite sentirse
ciudadano y el espacio público es el escenario de cambio (Borja y Muxí, 2000, pp.19-
20). La erradicación de los espacios de intercambio común, tanto dentro como fuera de
los barrios cerrados, impide esta reconciliación social y mantiene las diferencias
latentes.

La segregación se manifiesta en la diferenciación de espacios públicos. Por ejemplo,


en La Florida (Santiago) las plazas y parques fuera de los barrios privados son pequeños
y no ofrecen actividades de activación. En contraposición, los grandes centros
comerciales representan el espacio público por excelencia de La Florida, concentrando
toda la recreación y el comercio. Los primeros son ocupados por los habitantes de
menores ingresos y los segundos por los de mayores ingresos. En este caso, debido a
una relación de convivencia negativa, regulada por la estigmatización hacia los
habitantes de menores ingresos, los centros comerciales son considerados del grupo de
mayores ingresos y el resto no va (Ruiz Tagle, 2016).

Esta fragmentación denota diferenciadas relaciones sociales. Los habitantes de


menores ingresos suelen conocer y depender de sus vecinos. En cambio, los habitantes
de mayores ingresos tienden a no conocer a sus vecinos y no tener ningún tipo de apego

15
La evasión del espacio público se trata en el subcapítulo “Área verde y espacio público”.

39
al barrio, ni físico ni social (como se citó en Ruiz-Tagle, 2016; Fleisch, Echevarria,
Holland, Abraido y Passannante, 2015).

2.2 Conclusiones parciales

Después de la revisión teórica, podemos resaltar conceptos claros pertinentes a la


investigación. La segregación socioespacial es un fenómeno en el cual la concentración
de un grupo social homogéneo se ve reflejada de manera visible en el espacio ocupado.
Esta teoría se aplica a Surquillo debido a que es un distrito de menor nivel
socioeconómico concentrado en el centro de mayor nivel socioeconómico.

Las escuelas sobre la segregación presentan perspectivas opuestas, como se puede


ver en la Tabla 2.6. La escuela marxista de visión humanista es la que más se acerca a la
manera en la cual nos apoyaremos en la teoría en la presente investigación, debido a
que define la segregación como un fenómeno socioespacial y no solo social.

Tabla 2.6
Las escuelas de la segregación

Escuelas Visiones Definición

Escuela de Chicago La segregación es un fenómeno natural e


inevitable.

Escuela Marxista Visión Humanista La segregación es un fenómeno que tiene causas


(Lefebvre) sociales y espaciales.

Visión Determinista La segregación es un fenómeno que tiene causas


(Castells) sociales no-espaciales

Fuente: elaboración propia en base a información de Saunders (como se citó en Ruiz-Tagle, 2016)

Las causas de la segregación pueden ser detonantes o reforzantes de la


segregación. Como se puede ver en la Tabla 2.7, estas son: la mentalidad metropolitana,
la resistencia en la forma de espacios defensivos, la paradoja de la “identidad-
diferenciación” (adolescencia urbana), las percepciones de desorden y cultura de miedo,
las acciones individuales relacionadas a agregar resultados y los factores dinámicos.

40
Tabla 2.7
Causas de la segregación

Causas de la segregación Definición


Mentalidad metropolitana La diferenciación de las relaciones sociales a partir de la economía
monetaria y la explotación mutua
Resistencia en la forma de El rechazo de las comunidades hacia grupos heterogéneos considerados
espacios defensivos “inferiores”.
“Identidad- La identidad del grupo se forma a partir de una auto afirmación de
diferenciación” superioridad a través de la diferenciación con otro grupo.
Percepciones de desorden La percepción desmesurada del miedo puede generar estigmas infundados.
y cultura del miedo
Acciones individuales Las decisiones individuales de instituciones públicas y privadas pueden
relacionadas a agregar contribuir a la segregación
resultados
Factores dinámicos El modelo Invasión-Sucesión involucra la llegada de un grupo heterogéneo
que causa el éxodo de otro.
El modelo Tipping-Point implica un límite de diversidad social, al que se
llegó de manera paulatina, que ya no es concebible para los residentes.
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ruiz-Tagle (2013)

Las dimensiones de la segregación según Massey y Denton (1988) y Sabatini


(2003) tienen un cierto parecido, como se puede ver en la Tabla 2.8. Por lo cual la
versión más completa de estas integra las dimensiones de Massey y Denton y la
dimensión de prestigio y desprestigio social de Sabatini. Estas describen en términos
generales la segregación y para que haya segregación deben existir todas las
dimensiones. En cambio, las dimensiones según Ruiz-Tagle (2013) ahondan con mayor
prominencia en los espectros de la segregación y solo es necesario que una se cumpla
para poder hablar de segregación. Estas son de mayor utilidad para analizar casos
específicos y contrastar en qué magnitud se encuentra cada dimensión.

41
Tabla 2.8
Dimensiones de la segregación

Autores Dimensiones de la segregación


Massey Proporción Exposición: la Concentración: Centralización: Aglomeración
y Denton igualitaria: la magnitud del la relativa La cercanía o (clustering):
1988 igualdad de potencial contacto. cantidad de lejanía del centro magnitud en la
tamaño y espacio ocupado puede significar cual las áreas
forma de por un grupo mayor o menor unitarias de
distribución de minoritario en la segregación. grupos
los grupos ciudad. sociales
sociales homogéneos
heterogéneos. están
agrupadas.
Sabatini Grado de Homogeneidad Prestigio o
2003 concentración social: la igualdad desprestigio
espacial de los de tamaño de los social de zonas
grupos grupos sociales específicas.
sociales. heterogéneos.
Ruiz- Dimensión Dimensión Dimensión Dimensión
Tagle física: funcional: relacional: tipo simbólica:
2013 Proximidad o magnitud en la cual de interacciones magnitud con la
lejanía física existe o no el entre los grupos cual ambos
entre acceso a sociales, pudiendo grupos se
diferentes oportunidades y ser jerárquicas o identifican con un
grupos servicios en el no jerárquicas. lugar común.
sociales. territorio de manera
igualitaria.
Fuente: elaboración propia en base a información de Ruiz-Tagle (2013)
La segregación puede ser de pequeña o gran escala, como se puede ver en la Tabla
2.9. La de pequeña escala implica la concentración de dos grupos distintos, de manera
diferenciada en el espacio, pero contiguos. La de gran escala implica a dos grupos
heterogéneos alejados entre sí. Dado que la segregación de gran escala es usualmente
considerada como negativa, se analizaron perspectivas opuestas sobre la segregación de
pequeña escala. Diversos autores como Sabatini (2003) establecen que la segregación
de pequeña escala presenta numerosos beneficios funcionales y que dicha situación es
preferible a la segregación de gran escala. En contraposición, otros autores como
Caldeira (1996a) y Ruiz-Tagle (2016) establecen que dicha situación es negativa porque
evidencia las diferencias y no tiene mayores consecuencias positivas. Nosotros
concluimos que cada caso es diverso y que no se puede generalizar a la segregación de
pequeña escala como puramente positiva o negativa. Es probable que en diversos casos
haya consecuencias positivas y negativas para dicha situación.

42
Tabla 2.9
Tipos de segregación

Tipos se segregación Definición


Pequeña escala La concentración de dos grupos distintos, de manera diferenciada en
el espacio, pero contiguos.
Gran escala La concentración de dos grupos distintos, de manera diferenciada en
el espacio, alejados entre sí.
Fuente: elaboración propia a partir de información de Caldeira (1996a), Sabatini (2003) y Ruiz-Tagle
(2016)

Después de describir las características generales de la segregación como


definición, escuelas teóricas, causas, dimensiones y tipos, procedemos a explicar la
segregación en términos más complejos. La construcción y consolidación de la
segregación se puede entender con dos teorías complementarias: el círculo vicioso de la
segregación y la dependencia de la senda (path dependence). El círculo vicioso
establece que la segregación es un ciclo que se retroalimenta y la dependencia de la
senda afirma que los eventos pasados condicionan al futuro en una trayectoria fija,
como se puede ver en la Tabla 2.10. Ambas teorías se complementan de manera que un
evento del pasado puede desencadenar el círculo vicioso en una trayectoria fija.

Tabla 2.10
Maneras de construcción y consolidación de la segregación

Maneras de construcción y Definición


consolidación de la segregación
Círculo vicioso de la segregación El prejuicio y la discriminación causan concentraciones espaciales,
las cuales ocasionan dislocaciones sociales, las cuales producen
estigmatización, la cual causa nuevamente prejuicio y
discriminación.
Dependencia de la senda Secuencias autoreforzadas: la creación y la reproducción a largo
plazo de un mismo patrón.
Secuencias reactivas: cadena temporal donde el siguiente evento es
dependiente o producto del anterior.
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ruiz-Tagle (2013) y Mahoney (2000)

Finalmente, los efectos socioespaciales de la segregación, producto de la


concentración espacial, son las barreras físicas, las restricciones de movilidad y la
evasión del espacio público, como se grafica en la Tabla 2.11. Dicho efectos tienen
como motivo la evasión del grupo heterogéneo en el espacio compartido. Se realiza
control del espacio público a través de barreras o restricciones de movilidad o se ceden
y evitan los espacios públicos.

43
Tabla 2.11
Efectos socioespaciales de la segregación

Efectos socioespaciales de la segregación Definición


Barreras físicas Se colocan rejas, muro o cercos para mantener al
otro grupo fuera de un espacio público o privado.
Restricciones de movilidad Se limita el acceso y el tránsito de un grupo en
cierto espacio público o privado.
Evasión del espacio público Cada grupo heterogéneo se adueña de un espacio
público y el otro lo cede.
Fuente: elaboración propia

En resumen, en el presente capítulo se ha realizado un compilado de teorías


generales y específicas sobre segregación socioespacial. Se contrastaron diversos
autores encontrando perspectivas opuestas y otras veces complementarias. Se ha
elaborado una base teórica de segregación desde la cual se puede analizar el distrito de
Surquillo. En la Figura 2.4 se puede observar un mapa mental que resume todas las
teorías expuestas.

44
Figura 2.4
Mapa mental del marco teórico

Fuente: elaboración propia

45
3 CAPÍTULO III: MARCO REFERENCIAL

En el presente capítulo expondremos los estudios y casos pertinentes para la presente


investigación. Estos incluyen estudios barriales y estudios sobre segregación en Lima.
En los estudios sobre segregación se expondrán los análisis de los teóricos más
prolíficos y representativos para el caso de estudio. En cambio, en el caso de los
estudios barriales se presentará la escasa información que se encontró sobre el tema.
Evaluaremos el enfoque y las conclusiones de cada investigación. También,
estudiaremos el caso de Surquillo dentro de los análisis integrales de Lima.

3.1 Estudios de segregación en América Latina

Previamente a tratar los dos modelos de segregación, es importante especificar el tipo


de segregación que ocurre en las ciudades latinoamericanas. En Estados Unidos, país
usado frecuentemente como modelo de segregación, las personas realizan todas sus
actividades en el mismo lugar, potenciando la segregación en diferentes campos:
residencial, laboral, educativo, etc. En cambio, la segregación en Latinoamérica suele
ser exclusivamente residencial. Los sujetos suelen trabajar, mandar a sus hijos a
estudiar y realizar actividades recreativas fuera del barrio. La segregación se reduce
gracias a la integración social que aporta la mixtura de actividades, manteniéndose
solamente en el ámbito residencial, donde las personas sí se concentran en grupos
homogéneos (O. Pereyra, comunicación personal, 23 de agosto de 2017).

Las ciudades latinoamericanas comparten un proceso histórico similar de


segregación residencial. Estas se mantuvieron reducidas hasta inicios del siglo XX,
cuando comenzó un proceso de crecimiento intensivo debido a la industria y
migraciones de las provincias (Pereyra, 2006). En el caso de Lima, como consecuencia
de las migraciones y la incapacidad del Estado de proveer vivienda, las personas
accedieron a ésta a través de sus propios medios, mediante barriadas o invasiones, un
proceso que Matos Mar (1984) llama el desborde popular. Según Portes y Walton, los
gobiernos de turno otorgaron títulos de propiedad y servicios, regularizando así las
invasiones (como se citó en Pereyra, 2006). Por consiguiente, se consolidaron dos

46
sistemas de crecimiento de la ciudad, uno formal (compra y venta) y minoritario, y otro
informal (invasión y posterior adquisición del título) y mayoritario (Pereyra, 2006).

El sistema formal suele ubicarse en el centro y el informal en la periferia


(Pereyra, 2006). Esta disposición se ve expresada en el modelo dona de Griffin y Ford
de ciudad latinoamericana. Como se puede observar en la Figura 3.1, el modelo
presenta un Distrito Comercial Central (DCC), el cual está anexo a una Columna
comercial (Spine) con un Sector Residencial de Élite (Elite Residential Sector).
Alrededor del centro se encuentra un primer anillo llamado la Zona de Madurez (Zone
of Maturity), un segundo llamado la Zona de Desarrollo (Zone of In-Situ Accretion) y
un tercero llamado la Zona de Barriadas Periféricas (Zone of Peripheral Squatter
Settlements). El DCC concentra la mayor cantidad de puestos de empleo, actividades
comerciales y de entretenimiento. El nivel socioeconómico y la calidad residencial se
ven disminuidos mientras es mayor la distancia del centro (como se citó en Pereyra,
2006).

Figura 3.1
Modelo de ciudad latinoamericana según Griffin y Ford

Fuente: elaboración propia en base a información de Griffin y Ford (como se citó en Pereyra, 2006)

47
En relación a la segregación, los estudios del tema en Latinoamérica son
escasos, siendo los más representativos los de Telles para ciudades brasileras y Sabatini
para ciudades chilenas (Pereyra, 2006). Telles (1992) establece que existe una
correlación importante entre raza y nivel socioeconómico. La población de alto nivel
socioeconómico suele ser blanca y la de menor nivel socioeconómico suele ser
afrodescendiente o morena. Sin embargo, existen mezclas interraciales significativas y
no existe un mercado de vivienda abiertamente racista como el de Estados Unidos
(Telles, 1992; Pereyra, 2006). Asimismo, “El dinero blanquea”, logrando que cierta
población que no es blanca pueda vivir en zonas de alto nivel socioeconómico (Telles,
1992, p.190).

Sabatini (2003), no desarrolla el DCC como un centro sino como un cono que
concentra a las poblaciones de niveles socioeconómicos altos y medios, llamado barrio
de alta renta16. Como se puede ver en la Figura 3.2, el cono se ubica desde el centro de
la ciudad hasta uno de los lados. La mayor lejanía de esta zona implica menor nivel
socioeconómico y calidad residencial. Sin embargo, los barrios de alta renta de las
ciudades latinoamericanas también están compuestos por un alto grado de
heterogeneidad socioeconómica.

Figura 3.2
Modelo de ciudad latinoamericana según Sabatini

Fuente: elaboración propia en base a información de Sabatini (2003)

16
Tanto el Distrito Comercial Central (DCC) y el barrio de alta renta son análogos a la ZAR.

48
En contraposición al modelo de segregación tradicional centro periferia, se ha
popularizado otro modelo, en el cual la segregación es de menor escala. En diversas
ciudades hay una aparición masiva de condominios cerrados en zonas periféricas
antiguamente pobres y los centros no-pobres suelen ser bastante heterogéneos
(Caldeira, 1996a; Pereyra, 2006). “De esta forma la ciudad abandona su antigua
geografía sectorial para convertirse en un collage sin patrón alguno de islotes de
pobreza y riqueza, próximos unos de otros pero separados por estas nuevas tecnologías
militarizadas.” (Pereyra, 2006, p. 101)

Este nuevo fenómeno se da porque las zonas anteriormente pobres o antiguas se


están volviendo atractivas para dos públicos. En primer término, los jóvenes de altos
ingresos buscan vivir en estas áreas por su nuevo valor. Estas zonas se están
revitalizando y convirtiendo en centros de actividad (comercial, laboral y de
entretenimiento), lo cual produce una consecuente densificación y gentrificación. En
segundo término, estas áreas son una gran reserva de suelo barato para realizar grandes
inversiones inmobiliarias (Pereyra, 2006).

Estos nuevos islotes de pobreza y riqueza se encuentran fragmentados entre sí,


involucrando a todas las clases sociales, no solo a las altas (Bahr y Borsdorf, 2005;
Pereyra, 2006). El aumento de la criminalidad en todos los niveles socioeconómicos ha
llevado a estrategias defensivas como cercamiento de viviendas y calles, servicios de
seguridad privada y restricciones de acceso de autos o personas (Pereyra, 2006). “No
está de más agregar que existe cierto afloramiento de antiguos sentimientos racistas que
se encuentran detrás de este supuesto “derecho” a restringir el acceso de personas no
deseadas en algunas zonas…” (Pereyra, 2006, p.102)

Sabatini (2003) también argumenta su nueva visión de la segregación, la cual se


define por características contrarias, algunas que reducen la escala de la segregación y
otras que la incrementan. Las principales características de esta son: la localización de
las élites fuera de los barrios de alta renta, la aparición de subcentros comerciales, de
oficinas y servicios fuera del centro, el alza de los precios en la mayor parte de la
ciudad causando la localización más lejana de la población pobre, la transformación de
mayor cantidad de zonas rurales a centros urbanos y la renovación urbana de áreas
deterioradas (Sabatini, 2003).

49
La localización de las élites fuera de los barrios de alta renta, la aparición de
subcentros fuera del centro y la renovación urbana de áreas deterioradas son
características descentralizadoras que reducen la escala de la segregación. En cambios
el alza de los precios que causa la localización más lejana de la población pobre y la
transformación de zonas rurales a centros urbanos aumenta la escala de la segregación y
acerca más a la ciudad al modelo de segregación tradicional.

3.2 Estudios de segregación sobre Lima

3.2.1 Estudio “Forma urbana y segregación residencial en Lima” de Omar


Pereyra

En el artículo “Forma urbana y segregación residencial en Lima” (2006) Omar Pereyra


argumenta la segregación de Lima utilizando la información del censo del 1993.
Asimismo, hace una revisión teórica sobre la cual posiciona a Lima en un lugar
determinado dentro de la literatura de segregación actual.

Lima es un caso típico del modelo de ciudad latinoamericana (Pereyra, 2006).


Según Driant, el centro colonial albergó a las élites hasta inicios del siglo XX y luego
estas comenzaron a migran a lo largo de las avenidas Arequipa y Salaverry, hacia
distritos como Jesús María, San Isidro y Miraflores (como se citó en Pereyra, 2006). A
lo largo de esta zona se consolidaron los niveles socioeconómicos medios y altos en la
ciudad legal, y en la periferia se asentaron los migrantes de menor nivel
socioeconómicos, en los conos, la ciudad ilegal (Calderón, 2005).

Como se puede observar en la Figura 3.3, Lima está compuesta por Lima Vieja
(centró histórico), anteriormente habitado por niveles socioeconómicos medios y altos;
una Zona de Alta Renta (ZAR) central que se extiende a manera de cono desde la costa
central hacia el este; los conos periféricos norte, este y sur; y el Callao (Pereyra, 2006).

50
Figura 3.3
La ciudad de Lima

Fuente: Pereyra (2006)


Pereyra (2006) mide la segregación a través de niveles socioeconómicos y
divide a la población en pobre y no-pobre. “Lima es una ciudad pobre” (Pereyra, 2006,

51
p.84) debido a que el 70% de su población se ve incluida en esta categoría. Se ven
marcados los diferentes niveles socioeconómicos en cada zona. La ZAR alberga la
mayor cantidad de población no-pobre. Lima Vieja y el Callao son zonas de pobreza
intermedia. Los conos son espacios predominantemente pobres, siendo el cono Sur el
más pobre. La mayoría de los conglomerados de alta y baja pobreza son de grandes
dimensiones.

Tabla 3.1
Porcentaje de Pobres y No-pobres en Lima

Zona Porcentaje (%) Diferencia (%)


Pobre No-pobre Pobre vs. No-pobre
Lima Vieja 66.82 33.12 33.70
Callao 72.06 27.94 44.12
Zona de Alta Renta (ZAR) 37.20 62.80 25.60
Cono norte 78.42 21.58 56.84
Cono este 83.22 16.78 66.44
Cono sur 87.82 12.31 75.51
Playas del sur 84.69 15.31 69.38
Total Lima 69.73 30.27 39.46
Fuente: elaboración propia en base a información de Pereyra (2006)
Sin embargo, la ZAR es la zona más heterogénea de la ciudad, debido a que
tiene la mínima diferencia (25.60%), como se puede ver en la Tabla 3.1. Los distritos de
San Luis, Surquillo, Chorrillos y Miraflores presentan significativas áreas de pobreza en
su interior. Entre estos Surquillo es el único lugar en el cual existe además una
aglomeración de áreas de pobreza. Ésta heterogeneidad inhabilita la posibilidad de que
Lima encaje perfectamente en el modelo de Griffin y Ford (Pereyra, 2006).

La segregación en Lima tiene ciertas similitudes con las ciudades brasileras. Los
niveles socioeconómicos sí están asociados con grupos étnicos específicos (Pereyra,
2006). Según Figueroa, Altamirano y Sulmont, la población blanca es de nivel
socioeconómico alto, la población mestiza de nivel socioeconómico medio y la indígena
de nivel socioeconómico bajo (como se citó en Pereyra, 2006).

A pesar de no encajar perfectamente en el modelo típico, Lima aún no se acopla


al nuevo modelo de segregación latinoamericana de pequeña escala, que sí está
sucediendo en Brasil (Pereyra, 2006, Caldeira, 1996a). Las élites migran hacia las
playas del sur o hacia los cerros del este, pero no hacia las zonas antiguas o marginales.

52
La heterogeneidad de la ZAR se da porque las clases medias están ocupando parte de
estos distritos. Uno de los pocos casos de la élite migrando a espacios marginales es el
distrito de Barranco, donde en algunas zonas populares se han erguido edificios de lujo,
habitados por clases altas jóvenes (Pereyra, 2006).

En resumen, Lima encaja de mejor manera en el modelo tradicional de


segregación que en el nuevo modelo, pero no con precisión exacta. La heterogeneidad
de la ZAR evita que Lima sea vista como un modelo dona perfecto. A pesar de no
encajar en el nuevo modelo de la segregación que se caracteriza por una escala más
pequeña, se pueden comenzar a ver casos característicos de este modelo, como es el
distrito de Barranco (Pereyra, 2006).

Este estudio es pertinente para la presente investigación porque presenta un


análisis actual de la segregación en Lima. Además, analiza la ciudad en base a teorías
recientes, para ver si Lima encaja en los modelos de ciudad latinoamericana propuestos.
Asimismo, aporta con un diagnóstico de segregación a partir de las variables de niveles
socioeconómicos y pobreza. También, a pesar de ser un estudio metropolitano, hace una
mención a Surquillo como caso atípico, lo cual valida nuestra hipótesis.

3.2.2 Estudio “Nuevos patrones de segregación socio-espacial en Lima y Callao”


de Graciela Fernández de Córdova

Graciela Fernández de Córdova (2012) en su estudio “Nuevos patrones de segregación


socio-espacial en Lima” se basa en la nueva visión de la segregación de Sabatini (2003)
para argumentar que Lima también está pasando por este proceso de segregación
diferenciada.

En Lima y Callao se comienzan a manifestar algunas de las características de la


nueva visión. Hay nuevas alternativas de residencia fuera de la ZAR pero solo para los
sectores medios (Fernández de Córdova, 2012). Ciertas partes de los conos periféricos
se han vuelto subcentros, espacios segregados periféricos de urbanización no
convencional comienzan a tener procesos de desarrollo potenciados por diferentes
mercados (Fernández de Córdova, Moschella y Bogdanovich, 2011). El efecto del alza
de precios ha estado presente solamente en el ZAR y en las zonas centrales. La
transformación de áreas rurales a urbanas como casas campos es una posibilidad que se
abre solamente para las élites (Fernández de Córdova, 2012). Por último, la renovación

53
urbana de áreas centrales deterioradas aún no se presenta de manera prominente en la
ciudad.

A pesar de que algunos aspectos de la nueva visión de la segregación se ven


presentes en Lima, aún hay una clara distribución centro periferia, como se puede ver
en la Figura 3.4. El nivel socioeconómico alto se ubica mayoritariamente en el centro.
El nivel socioeconómico medio se ubica de manera más homogénea en toda la ciudad,
con una ligera tendencia a la periferia. El nivel socioeconómico bajo se ubica de manera
prominente en la periferia (Fernández de Córdova, Bogdanovich y Moschella, 2011).

Figura 3.4
Ubicación de estratos sociales en Lima Matropolitana

Fuente: Fernández de Córdova, Bogdanovich y Moschella (2011), en base a perfiles zonales de Lima
2004 Ipsos-Apoyo
Asimismo, la autora analiza los rangos de diversidad de 35 distritos de Lima, en
base al índice de Simpson aplicado a los niveles socioeconómicos de cada distrito. Los
de menor diversidad se componen por grupos homogéneos y los de mayor diversidad
por grupos heterogéneos. Como se puede ver en la Tabla 3.2, de todos los distritos
analizados, 8 presentan diversidad y segregación media, 11 exponen diversidad baja y

54
segregación alta, y 16 tienen alta diversidad y baja segregación (Fernández de Córdova,
Bogdanovich y Moschella, 2011).

Tabla 3.2
Distritos de Lima por rangos de segregación

Zona de Rango bajo Rango medio Rango medio Rango medio Rango alto 0.6274
estudio 0.0979 a 0.4188 bajo 0.4189 a 0.5090 a alto a 0.7123
(+ segregación) 0.5089 0.5657 0.5658 a (- segregación)
0.6273
Cono norte Puente Piedra Comas San Martín de Los Olivos
(0.67) Porres Carabayllo
Independencia Ventanilla
Cono sur Villa María Villa el Chorrillos
(0.67) del Triunfo Salvador San Juan de
Miraflores
Cono este La Molina Santa Anita San Juan de
(0.76) Lurigancho
El Agustino
Ate
Callao La Punta Lima Callao
(0.64) Bellavista San Luis Carmen de la
Miraflores L. R.
Surquillo La Perla
Barranco
Lima Breña Lince La Victoria Santiago de Surco
Centro Pueblo Libre San Isidro Magdalena
(0.69) Jesús María San Borja del Mar
Sub totales 6 en segregación 5 en 8 en 7 en 9 en segregación
alta segregación segregación segregación baja
media alta media media baja
Fuente: Fernández de Córdova (2012)
Los distritos con un alto grado de diversidad son los que se caracterizan por
tener agrupaciones de nivel socioeconómico medio y alto. Los distritos de baja
diversidad se concentran en Lima Centro, el Callao y el Cono norte. La autora concluye
que Lima y Callao son mayoritariamente heterogéneos, debido a que existe diversidad
en una gran cantidad de distritos.

La autora también hace un análisis de segregación en base a categorías de


ocupación, según la disposición en el espacio de Grupos Socio Ocupacionales (GSO).
Estos grupos son: dirigentes, medios, gerentes de pequeñas empresas, obreros,
trabajadores de del comercio y servicios, trabajadores no calificados y trabajadores
agrícolas. Los dirigentes y medios están concentrados en la zona central de la ciudad,
como se puede observar en las figuras 3.5 y 3.6. Los trabajadores no calificados y los
trabajadores de comercio y servicios están desconcentrados en todo el territorio, como
se puede ver en la Figura 3.7. Los obreros se concentran en la periferia, en los distritos
con menor renta de la ciudad, como se puede observar en la figura 3.8. Solo se

55
expresaron en mapas los grupos que cuentan con cifras representativas en la ciudad, que
son los dirigentes, medios, trabajadores no calificados y obreros (Fernández de
Córdova, 2012).

Figura 3.5
Concentración del GSO Dirigentes

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo, Bogdanovich (2010), en base a INEI, 2007, CIUO
1988 y De Mattos 2000, intervenido por el autor.

56
Figura 3.6
Concentración del GSO Medios

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo, Bogdanovich (2010), en base a INEI, 2007, CIUO
1988 y De Mattos 2000, intervenido por el autor.

57
Figura 3.7
Concentración del GSO Trabajadores No Calificados

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo, Bogdanovich (2010), en base a INEI, 2007, CIUO
1988 y De Mattos 2000, intervenido por el autor.

58
Figura 3.8
Concentración del GSO Obreros

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo, Bogdanovich (2010), en base a INEI, 2007, CIUO
1988 y De Mattos 2000, intervenido por el autor.
Esta metodología funciona para ver aglomeraciones de los GSO e identificar
segregación dependiendo de las concentraciones. Por ejemplo, en los cuatro mapas
podemos identificar a Surquillo con variables diferentes a las de los distritos de su
alrededor. Si un GSO se encuentra concentrado en los distritos vecinos, en Surquillo se
encuentra desconcentrado y viceversa.

Este estudio es pertinente para la presente investigación porque relaciona ciertos


aspectos de Lima con la nueva visión de la segregación de Sabatini. Igualmente, se hace
un estudio distrital sobre la segregación en base a las variables de niveles
socioeconómicos y GSO, la cual permite contrastar a Surquillo con sus distritos
vecinos.

59
Los estudios de Graciela Fernández de Córdova (2012) y Omar Pereyra (2006)
nos permiten entender la segregación de la ciudad de Lima y sus distritos en la
actualidad. Mediante diferentes variables y muestras, Pereyra se enfoca en niveles
socioeconómicos y pobreza en base al censo de 1993 y Fernández de Córdova se enfoca
en niveles socioeconómicos y GSO en base al Censo del 2007.

3.3 Estudios barriales en Lima

En cuanto a los estudios barriales encontrados haremos un recuento breve de algunos


debido a su escaso aporte para la presente investigación, con el solo propósito de
exponer el estado del arte. Solo profundizaremos en los que presentan relevancia
significativa.

En primer lugar, analizaremos una tesis de geografía sobre dos distritos de Lima
en una situación de aislamiento voluntario. En segundo lugar, analizaremos dos
estudios y propuestas sobre Surquillo, el Plan Integral de Desarrollo del distrito y una
tesis de planeamiento estratégico del mismo. Por último, expondremos varias tesis de
arquitectura sobre distintos barrios de Surquillo.

3.3.1 Tesis de grado “Grupos Sociales Diferentes en Aislamiento Voluntario:


Sobre la Producción de Nuevas Formas de Segregación Socio Espacial entre
los Distritos de Santiago de Surco y San Juan de Miraflores (1970-2006)” de
Manuel Smith De los Santos Arias

Entre los pocos estudios barriales de segregación de Lima se encuentra la tesis “Grupos
Sociales Diferentes en Aislamiento Voluntario: Sobre la Producción de Nuevas Formas
de Segregación Socio Espacial entre los Distritos de Santiago de Surco y San Juan de
Miraflores (1970-2006)”. Esta trata sobre el “muro de la vergüenza”, límite entre
Casuarinas (Santiago de Surco) y Pamplona Alta (San Juan de Miraflores) (De los
Santos, 2011). Se expone la situación de borde entre dos barrios completamente
heterogéneos (nivel socioeconómico alto y bajo respectivamente) divididos por un muro
colocado por la población de Casuarinas y los dirigentes del Colegio De La Inmaculada
Jesuitas (De los Santos, 2011).

60
La tesis expone el contexto histórico que llevo a dicha situación, analiza de
manera cuantitativa el caso y produce un análisis de observación de la zona. También
captura las disputas entre los dirigentes de ambos barrios debido a la implementación
del muro (De los Santos, 2011). Sin embargo, a pesar de afirmar que se realizaron
entrevistas a la población, estas son expuestas de manera general, sin ahondar en casos
de estigmatización específica, prejuicio o contacto entre la población de ambos grupos
sociales.

Asimismo, en las zonas de contacto entre Santiago de Surco y San Juan de


Miraflores (SJM) que no cuentan con el muro, el autor establece que no hay
segregación porque las personas de Surco usan el Mercado de SJM y porque los
habitantes de SJM pueden acceder sin limitaciones a Surco (De los Santos, 2011).

El autor da por eliminada la segregación al tener proximidad física entre grupos.


Como se expuso previamente, las cuatro dimensiones de la integración (física,
funcional, relacional y simbólica) deben existir para que no haya segregación (Ruiz-
Tagle, 2013). Muchas relaciones entre grupos sociales heterogéneos recién se vuelven
visibles cuando viven en proximidad, y en ocasiones estas implican una alta
segregación.

3.3.2 Plan integral de Desarrollo del Distrito de Surquillo 2004-2015

El Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Surquillo se elaboró por la Municipalidad


Distrital de Surquillo para ser aplicado desde el 2004 hasta el 2015. Se formuló un
diagnóstico para evidenciar las potencialidades y limitaciones y luego determinar
estrategias a aplicar durante el periodo establecido (Municipalidad Distrital de
Surquillo, 2004).

El diagnóstico y parte de la propuesta se realizó con talleres participativos con la


comunidad surquillana, para evaluar sus opiniones y tener en cuenta sus propuestas. En
el análisis del distrito el plan identifica siete problemas generales: la inseguridad, la
fragmentación distrital, la contaminación ambiental, la precarización de algunas zonas,
la falta de presupuesto para programas sociales, el desempleo y la limitación de la
gestión municipal a hacer solo intervenciones de desarrollo integral (Municipalidad
Distrital de Surquillo, 2004).

61
La inseguridad se manifiesta en venta y compra de drogas y delincuencia. La
fragmentación distrital se refiera a la división entre “Surquillo Viejo” y
“Urbanizaciones”. La contaminación ambiental está compuesta por el problema de
recolección de basura y desmonte; la ausencia de áreas verdes y la dificultad para
aumentarlas; y la contaminación del suelo por grifos y talleres mecánicos. Algunas
zonas del distrito aún son precarias debido a sus altos índices de hacinamiento, pobreza,
mal estado de la vivienda y calles sin asfaltar. La falta de presupuesto para programas
sociales se debe a que la mayoría de los recursos son destinados a atender la
tuberculosis y la desnutrición infantil. Debido a los altos índices de desempleo hay una
alta morosidad tributaria. Por último, la gestión municipal se limita solo a hacer
intervenciones de desarrollo integral (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

Sin embargo, el diagnóstico también coteja las potencialidades del distrito,


siendo estas las actividades comerciales, la ubicación y la existencia de zonas en buen
estado. Surquillo es un distrito de actividad semi-industrial y mercados, actividades que
no se pueden encontrar de manera tan concentrada a distancias cercanas. Asimismo, el
distrito se encuentra en Lima Centro rodeado por Miraflores, San Borja, San Isidro y
Surco, los distritos de mayores recursos económicos en Lima. Este posicionamiento
permite tener un público comprador fijo para las actividades económicas actuales y
otras futuras. Además, la zona de “Urbanizaciones” (La Calera de la Merced y
alrededores) se encuentra en buen estado y tiene un buen desarrollo económico
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

El Plan supone solucionar los problemas nombrados, reordenar y formalizar las


actividades comerciales beneficiosas y aprovechar el posicionamiento privilegiado del
distrito. Esto se pretende lograr mediante las estrategias de un Centro de intermediación
y abastecimiento del área Centro Sur de Lima (Municipalidad Distrital de Surquillo,
2004).

La primera estrategia pretende consolidar aún más a Surquillo como distrito


comercial servidor, al convertirlo en un Centro de intermediación y abastecimiento de
toda el área de Centro Sur de Lima. Se pretende otorgar a través de servicios y
comercio especializado semi-industrial y de mercado que brinden más trabajos y
oportunidades, así como también otorguen inversiones públicas y privadas al distrito
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

62
Se propone mejorar la calidad urbana ambiental y otorgar espacios públicos
recuperados y atractivos. Para lograrlo se establece un sistema de residuos tóxicos y una
planta de tratamiento del río Surco y de las aguas servidas para utilizarlas como regadío
para las áreas verdes. También, se piensa fomentar programas de educación ambiental
para el mantenimiento y limpieza de las calles y cuidado de los parques.
Adicionalmente, propiciarán los espacios públicos y deportivos en terrenos vacíos
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

El plan pretende fortalecer estilos de vida saludables priorizando los grupos de


jóvenes, mujeres y tercera edad. Se establece que estos grupos son los más vulnerables
a la delincuencia y a las limitaciones del distrito. Por consiguiente, se quiere
readaptarlos, capacitarlos e incorporarlos a la comunidad mediante la oportunidad de
trabajo en la mejora de las áreas verdes de la ciudad (Municipalidad Distrital de
Surquillo, 2004).

Se propone reducir la inseguridad y delincuencia en el distrito, a partir de


programas culturales y menos corrupción. La proliferación actual de la inseguridad se
debe en gran medida a la corrupción, debido a los sobornos recibidos por los líderes del
distrito, los cuales saben exactamente cuáles son los puntos de delincuencia y deciden
no hacer nada al respecto. Para lograr esta transparencia se proponen talleres
participativos para escuchar a la comunidad y una estrecha relación entre las
instituciones, organizaciones sociales y la municipalidad. De esta manera se planea
generar un ambiente democrático, participativo y transparente en la gestión de Surquillo
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

El Plan Integral de Desarrollo del Distrito de Surquillo plantea un diagnóstico


bastante general (pero acertado) y estrategias necesarias. Este estudio es importante
para la presente investigación porque divulga información significativa de la
Municipalidad que puede ser rescatada. Igualmente, las estrategias y planes futuros nos
permiten establecer hipótesis de cómo se desenvolverá la segregación a futuro.

3.3.3 Tesis “Planeamiento Estratégico de Surquillo”

La tesis de grado de Magíster de Miguel Cam Shimbo, Renzo Di Tolla Mercado, Percy
Fernández Rodríguez y Liz Palomino Herrera, llamada “Planeamiento Estratégico del
Distrito de Surquillo”, fue realizada en el 2012. Esta es un análisis y propuesta reciente

63
para el distrito de Surquillo, desde el lado económico y administrativo, debido a que es
una tesis de Dirección Estratégica de Empresas de CENTRUM de la Pontificia
Universidad Católica del Perú (Cam Shimbo, Di Tolla Mercado, Fernández Rodríguez
y Palomino Herrera, 2012).

La tesis presenta un diagnóstico comparativo de Surquillo y sus distritos


vecinos. En este se compara el nivel de competitividad, el nivel socioeconómico, la
calidad urbana y la precariedad de la zona. En todos los factores Surquillo se encontró
en deficiencia en comparación a Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco. También, se
resaltaron las actividades económicas de mercados y locales semi-industriales como
servicios comerciales importantes para la zona de Lima Centro (Cam Shimbo, et al.,
2012).

A partir de matrices de análisis se evaluó el distrito. Mediante este sistema se


establecieron las necesidades más urgentes y los objetivos principales de la tesis:
“…incentivar y promover la inversión pública y privada y crear un plan interdistrital
que atienda las necesidades de la población, principalmente lo que corresponde a
calidad de vida y seguridad ciudadana.” (Cam Shimbo, et al., p. 158).

Como resultado de la investigación se planteó implementar un plan de desarrollo


distrital alineado al plan regional concertado de Lima. El plan de desarrollo propone
integrar Surquillo a los distritos vecinos, mejorar la infraestructura vial y peatonal
conectada al Sistema Integrado de Transporte, hacer proyectos con áreas de
esparcimiento y área verde, establecer mercados ordenadores con negocios
complementarios que propicien el turismo, y establecer un plan integral de seguridad
conjunto con la educación (Cam Shimbo, et al., 2012).

La tesis de “Planeamiento Estratégico del Distrito de Surquillo” hace un análisis


profundo de las dinámicas económicas y de las limitaciones y potencialidades del
distrito. Adicionalmente, elabora una comparación pertinente entre Surquillo y sus
distritos vecinos. Como resultado, en busca de la inversión externa y la reintegración,
plantea repotenciar y maximizar la identidad de servicios de primera necesidad
mediante mercados en el distrito, dejando a un lado, mas no erradicando, la cualidad
semi-industrial de este.

64
3.3.4 Tesis de grado de barrios de Surquillo

En la temática de las investigaciones barriales de Surquillo, no se encontraron estudios


sobre segregación, pero sí tesis que elaboran estudios urbanos e históricos sobre ciertos
barrios del distrito. Estos estudios implican un análisis de Casas Huertas o Surquillo
Cercado con el fin de plantear una regeneración urbana. Las tesis de mayor profundidad
de investigación son las que se enfocan en el barrio de Casas Huertas. Estas realizan un
análisis censal del estado actual del barrio y de la rentabilidad que podría llegar a tener
a futuro (Andrade y Borda, 1972; Valladolid, 1982).

Sin embargo, no se presentan análisis de segregación o estigmatización.


Tampoco se realiza un análisis del barrio respecto a sus barrios vecinos. Son valiosos
estudios para una posible regeneración urbana de Casas Huertas, pero no para analizar
la segregación de Surquillo y sus barrios.

3.4 Conclusiones parciales

En la Figura 3.9 se puede observar un mapa mental que resume todos los referentes de
investigación expuestos. Existen estudios sobre segregación en Latinoamérica, sin
embargo, no para Lima. Se destacaron dos modelos de ciudades latinoamericanas y
teorías de segregación de ciudades chilenas y brasileras, las cuales pueden ser aplicadas
a Lima. Teóricos como Griffin y Ford, Sabatini, Telles y Caldeira han estudiado la
segregación en ciudades latinoamericanas. Griffin y Ford han tratado las ciudades
latinoamericanas en general, Sabatini las ciudades latinoamericanas en general y las
chilenas, y Telles y Caldeira las ciudades brasileras. A partir de sus estudios se pueden
inferir conclusiones similares para Lima, pero no contamos con estudios de la misma
magnitud.

Sobre la ciudad de Lima se analizaron las investigaciones de Fernández de


Córdova y Pereyra sobre segregación socioespacial. Estos son estudios bastante
generales, los cuales son esenciales y abren camino en el campo de la segregación, pero
son insuficientes. Dichos análisis aplican índices, teorías y metodologías existentes pero
no proponen formas nuevas de entender la segregación de Lima. Además, los autores
describen las características generales de la segregación en Lima a una escala
metropolitana, sin ahondar en problemas distritales o barriales.

65
En la revisión de estudios barriales realizados en Lima, uno de los pocos
encontrados fue la tesis de grado de geografía de Manuel De Los Santos sobre “El muro
de la vergüenza” en Casuarinas y Pamplona Alta. A pesar de que dicho caso de
segregación es un importante ejemplo para analizar, el autor se limita a aplicar
metodologías cuantitativas. La tesis carece de una perspectiva cualitativa de la
población segregada que complemente los hallazgos numéricos.

En cuanto a los análisis sobre Surquillo no se encontraron estudios sobre


segregación. Pudimos encontrar dos estudios sobre el distrito, el Plan Integral de
Desarrollo del Distrito de Surquillo 2004-2015 y una Tesis de Planeamiento Estratégico
de Surquillo. Ambos estudios presentan estadísticas y datos importantes que serán
rescatados al realizar la presente investigación. Sin embargo, ninguno presenta un
análisis de segregación o estigmatización del distrito, ni cuenta con una presentación
gráfica de la información.

Por último, los pocos estudios barriales sobre Surquillo son cinco tesis de
arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería sobre los barrios de Casas
Huertas y Surquillo Cercado. Dichos estudios elaboran una investigación urbana con el
fin de realizar una regeneración urbana del barrio estudiado. Sin embargo, no se
presentan análisis de segregación o estigmatización. Tampoco se realizó un análisis los
barrios respecto a sus barrios vecinos. Las tesis pueden considerarse estudios urbanos
barriales, pero no de segregación socioespacial.

Podemos concluir que existe una carencia de estudios de segregación


socioespacial sobre Lima. En primer lugar, aún existe mucho por investigar con
respecto a la segregación de Lima como ciudad y sus patrones generales. En segundo
lugar, contamos con escasos estudios distritales y barriales sobre zonas de Lima. Es
imposible reducir la segregación en Lima sin estudios que resalten problemas de escalas
menores. En el campo de la investigación sobre segregación, Lima se encuentra en una
posición desventajosa con respecto a otros países de Latinoamérica.

66
Figura 3.9
Mapa mental del marco referencial

Fuente: elaboración propia

67
4 CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO

Para esta investigación se utilizaron diversos métodos de análisis de la información que


sustentaron la metodología. Se aplicaron tres métodos en base a información ya recopilada
y dos en base a muestras propias. Primero se realizó un análisis historiográfico de los cinco
distritos (Surquillo, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco) a partir de
mapas existentes, fotografías aéreas, memorias de los alcaldes, libros y fuentes orales.
Posteriormente, se aplicaron dos índices de segregación en la zona para medir su grado de
heterogeneidad. Finalmente se ejecutaron encuestas y entrevistas para tener un mayor
acercamiento a la población y sus perspectivas, sobre todo en temas de estigmatización.

4.1 Análisis historiográfico

El análisis historiográfico es un recuento histórico de Surquillo y sus distritos vecinos17. Se


realizaron mapas de los distritos desde 1881 hasta la actualidad. Estos se graficaron a partir
de una combinación entre los planos de Lima de Juan Günther Doig, fotografías del
Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, vistas de Google Earth y
documentos históricos. La información histórica fue adquirida de las memorias de los
alcaldes de Miraflores principalmente, y en menor medida de los entrevistados
(conocedores de Surquillo, figuras de la Municipalidad Distrital de Surquillo y habitantes
de los distritos).

A partir de los mapas, la información de las memorias de los alcaldes, un libro sobre
la historia de Surquillo emitido por la Municipalidad y otras fuentes se hizo una
reconstrucción histórica. Cada mapa es acompañado por hechos históricos, como la
construcción de edificios emblemáticos, la consolidación de barrios y la construcción de
avenidas. Esta metodología fue aplicada con la finalidad de establecer el origen de
Surquillo y los cambios por los que pasó a lo largo de cien años de historia. Asimismo,
mediante este sistema se trataron de identificar eventos históricos que argumenten que la

17
El análisis historiográfico de Surquillo se realiza en el subcapítulo “Historia de Surquillo y sus distritos
vecinos”.

68
segregación de Surquillo se encuentra en una trayectoria dependiente de la senda (path
dependent).

4.2 Índice I de Moran18

El índice I de Moran19 es un índice estadístico que mide la aglomeración (clustering) de


grupos homogéneos en el espacio. Los valores van de -1.00 a +1.00, siendo -1.00 la
distribución dispersa o autocorrelación negativa, 0.00 sin patrón aparente y +1.00
distribución aglomerada o autocorrelación positiva. Como se expresa en la Figura 4.1, las
posibilidades gráficas del índice de Moran son la dispersión (ejemplo A), el azar (ejemplo
B) y la aglomeración (ejemplo C) (Pereyra, 2006).

Figura 4.1
Escala del índice I de Moran

Fuente: elaboración propia en base a información de Pereyra (2006)

Un valor de autocorrelación positiva (+1.00) nos dice que hay otras zonas alrededor
de la analizada que tienen las mismas características, es decir, que existe una aglomeración.

18
Los resultados del índice de Moran aplicados a la zona de estudio se encuentran en el subcapítulo “Índice
de Moran”.
19
El índice estadístico de Moran se calcula mediante una fórmula, en la cual no profundizaremos por no ser
una tesis de estadística o sociología.

69
La opción deseada es la dispersión o autocorrelación negativa (-1.00), donde ambos grupos
homogéneos se encuentran igualmente dispersos en el espacio. Mediante este índice se
pueden mostrar las áreas segregadas (autocorrelación positiva) y no segregadas
(autocorrelación negativa) de una ciudad, entendiendo la segregación como aglomeración
de grupos homogéneos (Pereyra, 2006).

La escala aplicada con este índice es clave. De acuerdo a la porción del espacio a
analizar, el índice puede calcular la segregación de manera diferente. El índice de Moran, a
diferencia de otros índices que miden una unidad total, mide toda las unidades para poder
emitir un resultados. Estas unidades pueden ser hogares, manzanas, barrios, distritos, zonas,
ciudades, etc. (Reardon, Matthews, O’Sullivan, Barrett, Firebaugh, Farrell y Bischoff,
2008; O. Pereyra, comunicación personal, 23 de agosto de 2017).

Es importante establecer una escala acertada para el análisis de cada caso. Hay
ciudades donde los patrones de segregación están definidos por grandes áreas homogéneas
(Por ejemplo: Atlanta, Detroit, Chicago y Los Ángeles), en las cuales sería pertinente usar
una unidad de análisis mayor. En cambio, hay otras ciudades donde los patrones de
segregación están definidos por pequeñas zonas homogéneas (Por ejemplo: Pittsburg,
Boston y San Francisco), en los cuales sería pertinente usar una unidad de análisis menor
(Reardon et al., 2008). Según Kaplan y Holloway (2001):

La segregación puede existir a distintos niveles de manera simultánea, con rangos desde
casas específicas, hasta barrios, estados, naciones o el mundo. Metodológicamente, las
escalas afectan como podemos medir y/o representar la segregación. Además, la misma
naturaleza de la segregación – las fuerzas que la crean y la mantienen, al igual que las
consecuencias materiales y culturales – es diferente a través de cada escala. Un adecuado
entendimiento de la segregación debe estar establecido en un marco que reconoce
explícitamente la naturaleza escalar inherente. (p.61)

Asimismo, una de las limitaciones de dicho índice es la ausencia de identificación


de barreras. “Al investigar las causas de la segregación a diferentes escalas, deberíamos
considerar el rol del entorno construido, la topografía natural, las barreras artificiales…”
(Reardon et al., 2008, p.509). Por ejemplo, si se analiza una ciudad como el ejemplo B,
pero donde cada aglomeración se encuentra enrejada, el cálculo de la segregación sería el

70
mismo. El cálculo estadístico no identifica si ambos grupos se encuentran divididos por
rejas, autopistas, un río, montañas, vías de tren, etc.

En cuanto a la aplicación del índice, la última vez que este se aplicó a la ciudad de
Lima fue con los datos del censo de 1993. Lima tiene un Moran global de 0.18, lo cual
revela un patrón moderado de segregación, donde la ciudad se encuentra en un intermedio
entre las opciones B y C de la Figura 4.1, más cercano al B. Mediante la Figura 4.2 del
índice de Moran se pueden divisar conglomeraciones de alta y baja pobreza, las cuales son
de grandes dimensiones. Existe una concentración de la población pobre en los conos y una
concentración de la población no-pobre en el centro, en la ZAR. Existen algunas zonas de
alta pobreza en el ZAR pero estas solo conforman una aglomeración pequeña en el distrito
de Surquillo (Pereyra, 2006).

Figura 4.2
Índice de Moran aplicado a Lima

Fuente: Como se citó en De Los Santos (2011)

71
La ausencia de la identificación de barreras genera resultados sesgados en el índice
de Moran. En la Figura 4.3 se muestra como heterogénea el área de Surquillo Cercado y
como homogénea (con aglomeración de baja pobreza) la zona de La Calera de la Merced.
La zona de Surquillo Cercado se encuentra rodeada por Miraflores, San Isidro y San Borja,
lo cual al mezclar alta pobreza (Surquillo Cercado) con baja pobreza (distritos vecinos)
conforma una zona “heterogénea” e “integrada”. En la realidad el barrio de Surquillo
Cercado no tiene contacto alguno con los distritos vecinos, debido a que está cercado por
grandes avenidas. En cambio, la aglomeración que se resalta en el mapa es la de La Calera,
como concentración de población no-pobre, debido a que se ubica rodeada de zonas
homogéneas. El índice al medir la segregación a una escala metropolitana filtra problemas
barriales.

Figura 4.3
Porción del mapa del índice de Moran aplicado a Lima

Fuente: elaboración propia en base a información de De Los Santos (2011)


El mismo Omar Pereyra (2006, p. 70) afirma: “Nuestra aproximación hace posible
analizar toda la ciudad y no zonas específicas o casos de la misma. La desventaja de una
unidad de análisis de tal dimensión es que perdemos la riqueza y particularidades de los
casos específicos…”.

72
Este tipo de problemas no implican que la aplicación metropolitana del índice no
sea productiva para la detección de problemas generales, como la segregación centro
periferia. Sin embargo, no se pueden analizar problemas barriales mediante ésta unidad de
análisis. En este caso el mapa del índice de Moran es confuso, debido a que resalta la zona
de La Calera de la Merced como segregada, la cual tiene una problemática menor, en vez
de a Surquillo Cercado.

4.3 Índice de Disimilitud

El índice de Disimilitud (D)20 o Disimilaridad mide el “… porcentaje de la población


objetiva (en nuestro caso no-pobres) que tendría que mudarse de sus lugares de residencia
para convertir la ciudad en un espacio diverso donde la población mayoritaria y minoritaria
se distribuyan sin formar aglomeraciones...” (Pereyra, 2006, p.80). Este índice mide la
cantidad de personas que se tendrían que mudar para pasar del estado actual de segregación
(sea este más cercano al ejemplo B o C del Índice de Moran) al ejemplo A de la Figura 4.1,
de igual distribución entre grupos heterogéneos. Se evalúa la segregación entre dos grupos,
mayoritario y minoritario.21

En este índice se mide del 0.00 al 1.00 o en porcentajes. Por ejemplo si hay un área
donde el 75% es nivel socioeconómico A y el 25% es B, para que esa área sea heterogénea
se tendría que mudar el 50% del A, la disimilitud de esa zona de estudio sería 50% o 0.5.
Los resultados entre 0.00 a 0.30 equivalen a una segregación baja, los resultados entre 0.30
y 0.60 son moderados y los resultados mayores a 0.60 equivalen a un alto nivel de
segregación (Massey Denton, 1988). El índice de Disimilitud es uno de los más usados en
sociología urbana y el más aceptado por los teóricos del tema (O. Pereyra, comunicación
personal, 23 de agosto de 2017).

Este índice es una herramienta de medición de la segregación que realiza un análisis


hipotético, mas no una posible solución. No se propone efectivamente mudar a parte del
grupo mayoritario. Es simplemente una forma de cuantificar la segregación de una zona.

20
El Índice de Disimilitud también se calcula mediante una fórmula, en la cual no profundizaremos por no ser
una tesis de estadística o sociología.
21
Los resultados del Índice de Disimilitud aplicado a la zona de estudio se encuentran en el subcapítulo
“Índice de Disimilitud”.

73
En este caso la escala también es importante, debido a que se puede sacar la
disimilitud de un barrio, distrito o ciudad. A diferencia del índice de Moran, el índice de
Disimilitud mide una sola unidad total. La unidad mínima es una manzana o un edificio,
pero no un hogar. De acuerdo con la escala se calcularán diferentes niveles de segregación,
de pequeña o gran escala. Por ejemplo, un barrio puede tener una gran disimilitud y el
distrito que lo contiene una menor, o viceversa.

La aplicación del índice de Disimilitud (D) se ha realizado en Lima mediante una


escala distrital. Uno de los estudios más recientes es el de Graciela Fernández de Córdova
del 2012. Los resultados demuestran un alto nivel de segregación debido a que la mayoría
de los distritos de la ciudad presentan valores de disimilitud superiores a 0.5 o 50%
(Fernández de Córdova, 2012). Es decir, más de la mitad de la ciudad debería mudarse para
lograr una dispersión heterogénea de los grupos sociales.

En la Figura 4.4 se presentan los valores del índice de Disimilitud del grupo
minoritario de ingresos bajos en relación al mayoritario de ingresos medios; es decir,
cuantas personas del grupo de ingresos medios tendría que mudarse para encontrarse
distribuidos de manera heterogénea en el espacio con respecto al grupo de ingresos bajos.
En este caso la mediana de los distritos analizados es 73.77%. En la Figura 4.5 se presentan
los valores del índice de Disimilitud del grupo mayoritario de ingresos medios en relación
al minoritario de ingresos altos; es decir, cuantas personas del grupo de ingresos medios
tendría que mudarse para encontrarse distribuidos de manera heterogénea en el espacio con
respecto al de ingresos altos. En este caso la mediana de los distritos analizados es 76.25%
(Fernández de Córdova, 2012). En ambas aplicaciones del índice la mediana es alta.

74
Figura 4.4
Índice de Disimilitud aplicado a Lima según la relación del grupo mayoritario de ingresos
medios con el grupo minoritario de ingresos bajos

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo y Bogadanovich (2010)


Figura 4.5
Índice de Disimilitud aplicado a Lima según la relación del grupo mayoritario de ingresos
medios con el grupo mayoritario de ingresos altos

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo y Bogadanovich (2010)

75
Por más de que este índice sea el de mayor preferencia por los teóricos de la
segregación usarlo solamente con una escala distrital produce sesgos. La escala
interdistrital puede ser preferente. Los límites distritales son políticos y administrativos, no
espaciales ni sociales. Analizar un fenómeno socioespacial como la segregación solamente
mediante límites políticos es sesgado. Una escala interdistrital es mucho más real, debido a
que permite calcular la segregación zonal entre barrios y distritos, sin la limitación distrital.
Nosotros proponemos la combinación de ambas escalas distrital e interdistrital para obtener
un entendimiento completo de la disimilitud del área de estudio.

En el caso de Surquillo la disimilitud del grupo de ingresos bajos es de 63.35% y la


disimilitud del grupo de ingresos altos es de 66.71% (Fernández de Córdova, 2012). Es
probable que si el índice de disimilitud se hubiera aplicado a Surquillo y sus distritos
vecinos este porcentaje hubiera sido bastante más alto. Sin embargo, el mapa 18b de la
disimilitud comparativa del grupo minoritario de ingresos altos en la Figura 4.5 sí permite
reconocer a Surquillo como un enclave segregado en el medio del ZAR. El aspecto que
también se demuestra con claridad es que Surquillo se encuentra segregado interiormente.

El uso de los índices de Moran y Disimilitud sin otro tipo de metodologías y análisis
con mayor relación barrial pueden llevar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, el caso del
límite entre San Juan de Miraflores, Surco y la Molina es visto como una zona “diversa”
según un estudio de Fernández de Córdova, Moschella y Bodgdanovich (2011). Los autores
definen esta zona como un “Espacio diverso, de baja segregación sin predominio de ningún
nivel socioeconómico y con presencia de los niveles bajo, medio y alto (distritos de San
Juan de Miraflores, La Molina y Santiago de Surco respectivamente)”.

En este estudio se analizan porciones de igual tamaño de los tres distritos y al


encontrarse los niveles sociales alto, medio y bajo en igual magnitud se asume que el
espacio no está segregado. El caso del límite entre Casuarinas (Santiago de Surco) y
Pamplona Alta (San Juan de Miraflores) es conocido como el “muro de la vergüenza”.
Ambas zonas están divididas por un gran muro de ladrillos y un cerco de púas. Asimismo,
La Molina está dividida de los otros dos distritos mediante un cerro. Técnicamente, según
el índice de Moran, esta zona no está segregada porque hay variedad social, pero no se

76
toma en cuenta que cada grupo está aglomerado y delimitado por límites físicos,
imposibilitando el contacto entre grupos sociales.

La segregación socioespacial en Lima se encuentra sub estudiada. Existen estudios


que aplican las metodologías explicadas, pero la mayoría lo realiza con la escala
metropolitana de toda la ciudad de Lima. Esta escala monumental produce un resultado de
segregación excesivamente general.

4.4 Componente cuantitativo

Las encuestas permitieron adquirir una muestra del lugar analizado. Se elaboró un
cuestionario con preguntas de opción múltiple para encuestar a una población
correctamente segmentada. La segmentación de la muestra se hizo en proporción a los
grupos existentes del lugar.

Se realizaron dos encuestas en la presente investigación, para las cuales se fijó como
máximo una muestra de 150 personas, debido a la falta de recursos. Es importante recalcar
que dicha cifra no es representativa para el universo de ninguna de las dos encuestas.

La primera encuesta se elaboró en Miraflores, Surco, San Borja y San Isidro para
evaluar la segregación y estigmatización hacia Surquillo por parte de los distritos vecinos.
Se entrevistaron hombres y mujeres en un 50% cada uno y cada grupo etario en un 33.3%
cada uno, siendo estos de 15 a 30 años, de 30 a 50 años y mayores de 50 años. En la Tabla
4.1 se puede visualizar el desglose de dicha encuesta por género y edad. Las preguntas de
dicha encuesta se encuentran en el Anexo 1.22

22
Los resultados de la encuesta se encuentran en el subcapítulo “Estigmatización”.

77
Tabla 4.1
Desglose de la encuesta en los distritos vecinos

Femenino Masculino 15 a 30 años 30 a 50 años Más de 50 años Total


Miraflores 11 10 7 7 7 21
San Borja 14 15 9 10 10 29
San Isidro 7 7 5 4 5 14
Santiago de Surco 43 43 29 29 28 86
Total 75 75 50 50 50 150
Fuente: elaboración propia
La segunda encuesta se llevó a cabo en los negocios de todo Surquillo para
descubrir cuál es el porcentaje de personas que vive y trabaja en él. Este dato es importante
debido al carácter servidor de Surquillo, para poder establecer qué cantidad del capital se
queda en el distrito. Se segmentó a la población a través de la cantidad de comercios
existentes de cada tipo en el distrito, los comercios más significativos requerían más
entrevistados. En este caso no se segmentó por género ni edad porque los grupos no se
veían representados de manera equitativa en cada comercio. En la Tabla 4.2 se ve el
desglose de dicha encuesta con las cifras al azar por género y edad. Las preguntas de dicha
encuesta se encuentran en el Anexo 2.23

Tabla 4.2
Desglose de la encuesta a los trabajadores de Surquillo

Femenino Masculino 15 a 30 30 a 50 Más de Total


años años 50 años
Mercados 27 27 20 11 23 54
Ferreterías y talleres automotores 7 31 10 14 14 38
Restaurantes 13 9 10 6 6 22
Tiendas de construcción y muebles 6 8 7 2 5 14
Bodegas 6 6 2 2 8 12
Peluquerías 4 3 3 4 0 7
Hoteles 2 1 1 0 2 3
Total 65 85 53 39 58 150
Fuente: elaboración propia

23
Los resultados de la encuesta se encuentran en el subcapítulo “Estado actual de las actividades
económicas”.

78
En términos de encuestas similares realizadas en Lima y Surquillo, los resultados
fueron escasos. En un estudio sobre la segregación socioespacial de Lima se realizaron
encuestas en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo, Miraflores, Breña,
Cercado, San Juan de Miraflores y Puente Piedra. El objetivo de la muestra fue identificar
motivaciones sobre mudarse a otros distritos y recibir ciudadanos de menor nivel
socioeconómico en el distrito (Roca, 2012).

Los resultados mostraron que la mayoría de la población encuestada prefiere vivir


en sectores homogéneos, compuestos por familias de su mismo nivel socioeconómico. Los
encuestados en su mayoría no estarían dispuestos a recibir a familias de nivel
socioeconómico más bajo. Las personas estarían dispuestas a irse a vivir a un barrio de
nivel socioeconómico más bajo solo con ciertas condiciones, las cuales serían viviendas
unifamiliares más accesibles y la presencia de rejas. Los encuestados estarían dispuestos a
irse a vivir a un barrio de nivel socioeconómico más alto solo con ciertas condiciones, las
cuales serían la no disminución del tamaño de la vivienda, la cercanía a sus familiares y el
derecho al espacio público (Roca, 2012).

También se han realizado encuestas de opinión pública que pueden servir para
evidenciar la segregación. La Municipalidad Distrital de Surquillo (2004) se basó en una
encuesta de opinión pública del Instituto Metropolitano de Planificación para argumentar la
fragmentación de sus dos zonas: Surquillo viejo y Urbanizaciones. Esta tenía como objetivo
determinar la identificación de la población con sus barrios y con el distrito. Mediante la
encuesta se descubrió que los habitantes de Surquillo Viejo se identifican con el distrito de
Surquillo y los habitantes de Urbanizaciones solo con sus barrios (como se citó en
Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

Este tipo de encuestas contribuyen a la identificación de la segregación en formas


concretas, mediante la autoidentificación con el barrio o el distrito, inclinaciones de
mudanza a distritos heterogéneos al suyo, e inclinaciones hacia recibir personas de un
grupo social diferente en el distrito. Un cuestionario con preguntas de esta índole le otorga
a los estudios una escala barrial. Las metodologías cuantitativas no tienen por qué ser
generales y de gran escala.

79
Sin embargo, el solo uso de una encuesta puede llevar a conclusiones apresuradas
sobre la segregación. En el estudio de Roca (2012), a partir de los resultados de su
encuesta, afirma que la segregación es natural e inevitable, porque las personas prefieren
vivir entre semejantes. Una conclusión de este tipo necesita mayores estudios de diversa
índole para ser respaldada.

4.5 Componente cualitativo

En el caso de la sociología urbana, las entrevistas cualitativas se elaboran con la población


del lugar a analizar para obtener respuestas elaboradas sobre problemas sociales. Se
construye un cuestionario de cierta extensión y se entrevista a una población correctamente
segmentada. Este método no es representativo, como sí lo pueden ser las encuestas, pero
permite una perspectiva más profunda y real en la investigación.

En primer lugar, es importante delimitar los grupos sociales diversos, mediante un


mapa de nivel socioeconómico o un índice de Composición Socioeconómica de Manzana
(CSM). Al tener los grupos heterogéneos, se debe hacer una posterior segmentación por
edad y género, para poder tener la variedad completa de los grupos existentes. Esta
segmentación se aplica para no tener sesgos de selección en los resultados obtenidos (Ruiz-
Tagle, 2016a). La selección de los entrevistados debe estar en relación a la proporción
existente de cada grupo (nivel socioeconómico, género y edad).

El acceso a los entrevistados se puede lograr mediante organizaciones o autoridades


locales, como juntas de vecinos o municipalidades. Posteriormente, también se puede
implementar la técnica de bola de nieve o muestreo en cadena, en la cual se le pide a los
primeros entrevistados más contactos que cumplan con los requisitos de la muestra. Esta
técnica depende fuertemente de los contactos iniciales (Ruiz-Tagle, 2016a).

Este tipo de entrevistas son usadas con frecuencia para estudios de estigmatización
o en casos de segregación socioespacial en situaciones de borde. Cuando se quiere analizar
la estigmatización a profundidad y saber opiniones concretas de un grupo respecto al otro
las entrevistas permiten mayor detalle y desenvolvimiento del entrevistado que otros
estudios. Al permitir respuestas largas se pueden descubrir distintas realidades, esperadas o
inesperadas.

80
Este tipo de análisis es una significativa contraparte para los estudios cuantitativos
como encuestas o índices de segregación. Las entrevistas cualitativas se alejan de los datos
y se acercan más a la realidad concreta de los grupos sociales, ofreciendo casos y opiniones
específicas.

Las entrevistas realizadas en Surquillo fueron de dos tipos, a los dueños de los
negocios y a los habitantes.24 Debido a que Surquillo es un distrito con 1434.4 negocios por
kilómetro cuadrado, cifra mayor a cualquiera de sus distritos vecinos, es importante incluir
la vocación comercial en el análisis de la segregación (Apoyo, 2007). Los empleadores del
distrito ofrecen una perspectiva importante en términos de segregación porque son los que
gozan de los beneficios económicos del distrito servidor.

Se realizaron entrevistas a los dueños de los negocios más antiguos y exitosos de las
zonas segmentados por las actividades más significativas del distrito. De las catorce
entrevistas llevadas a cabo, cuatro fueron a puestos de mercado, seis a restaurantes exitosos
(tres con una larga trayectoria y tres nuevos), dos a ferreterías antiguas, una a la lavandería
industrial Lava Quick, y una a Graña y Montero, la empresa más grande del distrito. En la
Tabla 4.3 se muestra el desglose de las entrevistas a los empleadores por comercio.

Tabla 4.3
Desglose de las entrevistas a los dueños de los negocios de Surquillo

Mercados Restaurantes Ferreterías Industria Empresa Total

Cantidad 4 6 2 1 1 14

Fuente: elaboración propia

El segundo grupo de entrevistas se realizó a personas que viven en el distrito.


Debido a limitaciones para conseguir entrevistados y falta de recursos, solamente se
llevaron a cabo entrevistas en algunos barrios, la mitad en la zona de Surquillo Viejo y la
otra mitad en Urbanizaciones. Se llevaron a cabo diez entrevistas a familias, cinco en
Surquillo Cercado y cinco en La Calera y Barrio Médico. En la Tabla 4.4 se muestra el

24
Los resultados de las entrevistas se encuentran en los subcapítulos “Estigmatización” y “Movilidad
socioespacial”.

81
desglose de dichas entrevistas por familias, personas y género. Tanto Casas Huertas, Villa
Victoria y Limatambo presentaron extensas limitaciones para conseguir entrevistados.

Tabla 4.4
Desglose de las entrevistas a los habitantes de Surquillo

Familias Personas Femenino Masculino


Surquillo Cercado 5 9 4 5
La Calera de la Merced 3 8 5 3
Barrio Médico 2 3 1 2
Total 10 20 10 10
Fuente: elaboración propia

Esta metodología cualitativa, además de aportar al análisis de la segregación y


estigmatización, también permiten trazar la historia familiar de la población. Mediante una
sección del cuestionario dedicada a la historia familiar se puedo encontrar similitudes entre
los orígenes y el proceso de movilidad social de los habitantes de Surquillo.

Paralelamente se hicieron entrevistas a conocedores sobre Surquillo, expertos en


segregación y figuras de la Municipalidad. Estos fueron el periodista nacido en Surquillo
Eloy Jáuregui, el sociólogo Omar Pereyra, el Jefe de Comunicaciones e Imagen de la
Municipalidad Julio Villa, el Teniente Alcalde Giancarlo Cassasa y la Gerente de Obras de
la Municipalidad Ana Guevara.

No pudimos encontrar investigaciones en las cuales se haga referencia a entrevistas


similares, tanto en Surquillo, Lima o el Perú. Aún en los escasos análisis barriales existe
una ausencia de estudios cualitativos. Estos sin embargo, son frecuentemente usados en
trabajos de segregación socioespacial de Santiago de Chile, Buenos Aires y Córdoba
(Argentina).

4.6 Conclusiones parciales

Las herramientas de recojo de información que compusieron la metodologías fueron el


análisis historiográfico, el índice de Moran, el índice de Disimilitud, encuestas y
entrevistas; las cuales se encuentran resumidas en el mapa mental de la Figura 4.6. Estas
son relevantes para medir la segregación de Surquillo debido a que presentan versatilidad

82
analítica, al tratarse de métodos cuantitativos (índice de Moran, índice de Disimilitud y
encuestas) y cualitativos (análisis historiográfico y entrevistas). A partir de estos cinco
métodos expuestos creemos que se podrá argumentar la segregación de Surquillo.

El análisis historiográfico consiste en hacer un recuento histórico mediante mapas y


hechos históricos. Este permitirá identificar la aparición de todos los barrios, zonas
comerciales, avenidas y edificios emblemáticos. Mediante este método podremos
identificar los eventos históricos que encaminaron a Surquillo en una trayectoria de
segregación dependiente de la senda.

El índice de Moran permite analizar la segregación de la zona de estudio a partir de


la identificación de clusters homogéneos. Asimismo, el índice de Disimilitud permite
estudiar la segregación de la zona de estudio mediante el porcentaje de personas que se
tendría que mudar para que la zona sea completamente heterogénea. Ambos son los más
usados y aceptados en el campo de la segregación. La aplicación de estos índices permite
un análisis estadístico completo de la segregación de una zona.

La aplicación de dichos índices en Lima ha tenido un enfoque de escala


metropolitana o distrital, lo cual aunque útil para esas investigaciones, tamiza y filtra
problemas barriales. Una escala de gran tamaño puede causar sesgos analíticos, como la
afirmación de que Casuarinas y Pamplona Alta se encuentran integrados. Este caso es uno
de los más conocidos sobre segregación en Lima, por tratarse de dos barrios divididos por
un extenso muro llamado “El muro de la vergüenza”. A pesar de que los índices solamente
se hayan aplicado en Lima con una escala metropolitana o distrital, los resultados nos
permitirán comparar la escala existente con la escala barrial e interdistrital que resultará de
la presente investigación.

Las encuestas encontradas realizadas en Surquillo son escasas pero de significativa


relevancia. La encuesta llevada a cabo por Roca (2012) tiene el objetivo de identificar
motivaciones para mudarse a otros distritos y recibir ciudadanos de menor nivel
socioeconómico en el distrito. La encuesta realizada por el Instituto Metropolitano de
Planificación (como se citó en Municipalidad Distrital e Surquillo, 2004) tiene como
objetivo determinar la identificación de la población con sus barrios y con el distrito.

83
Para complementar la información muestral encontrada se realizaron dos encuestas
en el distrito. La primera con la finalidad de determinar la segregación de los distritos
vecinos a Surquillo. La segunda con el propósito de establecer la cantidad de personas que
trabajan y viven en el distrito, para determinar la cantidad de capital que se filtra a otros
distritos. Entre las cuatro encuestas (encontradas y propias) se tiene una significativa base
muestral sobre la segregación en Surquillo.

Con la finalidad de profundizar en la problemática social se realizaron entrevistas a


los habitantes y a los dueños de los comercios exitosos en Surquillo. El objetivo fue
ahondar en temas de historia, movilidad social, estigmatización y discriminación para poder
identificar la opinión de los encuestados sobre los distintos barrios de Surquillo y los
distritos vecinos.

84
Figura 4.6
Mapa mental del marco metodológico

Fuente: elaboración propia

85
5 CAPÍTULO V: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo se expondrá y analizará la información recopilada sobre la zona de


estudio en relación a la hipótesis de trabajo. Se desarrollará la historia de Surquillo,
identificando su evolución urbana, desde los inicios hasta su consolidación. A partir de
planos y fotografías antiguas, reconstruiremos mapas de la zona de estudio desde fines del
siglo XIX hasta la actualidad. Mediante estos mapas e información escrita reconstruiremos
la historia del distrito y sus alrededores, resaltando los eventos que causaron segregación a
lo largo del tiempo. Trataremos de comprobar la estrecha relación entre dichos eventos
históricos iniciales y el estado de segregación actual de Surquillo.

Posteriormente, se presentará el distrito de Surquillo, sus zonas y los barrios que lo


componen actualmente. Tras haber definido los componentes históricos y presentado la
zona de estudio, se analizará la segregación actual del distrito a través de los componentes
sociales y demográficos, económicos y productivos y urbanos y de vivienda.

Mediante estos elementos se propone argumentar la segregación de Surquillo, tanto


histórica como presente. Es relevante definir a Surquillo como un distrito segregado para
que se reconozca una problemática de casi cien años de antigüedad. La visualización del
problema abre camino para nuevas soluciones en el futuro.

5.1 Historia de Surquillo y los distritos vecinos

El nombre “Surquillo” data del siglo XVI. En 1534 Francisco Pizarro repartió los terrenos,
conocidos en ese entonces como “Chacras de Surquillo”, al convento de Nuestra Señora de
la Merced con la finalidad de usarlos como tierras de cultivo. Después de más de 200 años,
el convento cedió los terrenos por 150 años al general Manuel Martínez Aparicio en 1849
por un pago mensual, quien en 1857 también cedió sus derechos a Domingo Porta
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

86
Figura 5.1
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1881

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983)

87
A fines del siglo XIX las “Chacras de Surquillo” incluían las haciendas de La
Calera de la Merced, Limatambo, La Palma, San Borja y Surquillo. Como se puede ver en
la Figura 5.1, la única zona urbanizada era el pueblo de Miraflores. La ciudad se encontraba
concentrada en el Centro Histórico, en el Cercado de Lima. Miraflores era parte de las
afueras de la ciudad. Ambos Surquillo y Miraflores se veían atravesados por las vías de
ferrocarril (actual Paseo de la República) que unían el Cercado de Lima con los balnearios
de Miraflores y Chorrillos, como lo muestra la Figura 5.2 (Günther Doering, 1983).

A inicios del siglo XX, aparece un personaje crucial para la zona de estudio. Tomás
Marsano fue una de las personas que tuvo mayor influencia sobre Surquillo. Él era hijo de
italianos nacido en el Perú. Vivió sus primeros años en Italia y volvió a los catorce años a
Lima para trabajar con su tío. Cuando comenzó a tener una mejor situación económica
compró casas en el Cercado de Lima y luego terrenos en las afueras de la ciudad, tanto en
Miraflores, como en Surquillo y San Borja (Descendiente de la familia Marsano,
comunicación personal, 22 de agosto del 2017).

Alrededor de 1910, Tomás Marsano adquirió gran parte de las chacras de Surquillo.
La transacción se realizó con la condición de dedicar los terrenos a la siembra de productos
de pan llevar y no venderlos (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014; A. Guevara,
comunicación personal, 23 de agosto de 2017).

Él comenzó a urbanizar Miraflores durante los primeros años del siglo XX,
acoplándose a la zona que ya se encontraba urbanizada. En la Figura 5.3 se puede ver que
el pequeño pueblo de Miraflores se había comenzado a urbanizar a manera de ciudad.
Tomás Marsano prosiguió a urbanizar parte de las chacras de Miraflores, Santa Cruz y
Surquillo entre Paseo de la República y el mar. Esta zona se urbanizó con agua, desagüe,
pavimentación, veredas y área verde. Los proyectos consistían en la habilitación urbana,
construcción y venta de las casas terminadas. Sin embargo, en palabras de una de sus
descendientes: "Él tenía visión, pero vendía una cosa para conseguir la otra, nunca tuvo
todo junto."(Descendiente de la familia Marsano, comunicación personal, 22 de agosto del
2017). Aparentemente necesitaba capital para poder seguir urbanizando Miraflores. Por lo
tanto, pidió un préstamo y vendió San Borja, una de las chacras más grandes que tenía, para

88
Figura 5.2
Mapa de ferrocarriles de Lima de 1908

Fuente: Günther Doering (1983)

89
Figura 5.3
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1908

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983)

90
poder urbanizar Surquillo y luego continuar con Miraflores (Descendiente de la familia
Marsano, comunicación personal, 22 de agosto del 2017).

Él tuvo una visión enorme y tuvo suerte. Él fue comprando fincas, luego chacras. Cuando
quiso urbanizar tuvo que vender, quizás la mejor chacra que tenía (San Borja)... Tenía la
visión de ver cuál era la que estaba más cerca a la población. San Borja en esa época era un
despoblado. Y el cuándo urbaniza Miraflores urbaniza cerca al antiguo Miraflores que ya
existía, que era donde la gente quería vivir.
(Descendiente de la familia Marsano, comunicación personal, 22 de agosto del 2017).

Miraflores ya era un núcleo de expansión urbana en 1908, como se puede ver en la


Figura 5.2. Era una zona óptima para seguir creciendo debido a las chacras a su alrededor.
Se encontraba conectado con el Cercado de Lima mediante el ferrocarril y ya contaba con
una población creciente. Tomás Marsano quería seguir urbanizando esta zona y podemos
inferir que vio una oportunidad en urbanizar Surquillo de manera más económica para tener
capital disponible para sus principales inversiones.

La parte de Surquillo del otro lado de Paseo de la República se urbanizó de una


manera distinta a la que utilizó Tomás Marsano en Miraflores. Surquillo se planteó con
manzanas del mismo tamaño que las de Miraflores pero con lotes largos, angostos y más
económicos. Los lotes eran demasiado grandes para el nivel socioeconómico al que se lo
estaba vendiendo. La morfología escogida estaba destinada a causar la subdivisión y
hacinamiento de lotes. Asimismo, no se trazó ningún parque. En cambio, en Miraflores el
área verde no abundaba pero existía, como se puede ver en la Figura 5.6. Principalmente se
vendieron los terrenos a migrantes del sur del país con escasos recursos económicos
(Günther Doering 1983; E. Jáuregui, comunicación personal, 7 de julio del 2017).

Le preguntamos a una de sus descendientes si sabía por qué se urbanizó Surquillo


de manera diferente y según ella: "Quizás porque lo vendía más económico... Si lo iba a
vender más barato era lógico que ahorrara... O quizás porque económicamente no estaba
muy bien cuando comenzó a urbanizar Surquillo, entonces no podía despilfarrar." A pesar
de no contar con la información exacta debido a que Tomás Marsano y todos sus hijos ya
no viven, nos parece acertado inferir que Surquillo fue un medio para conseguir el
financiamiento necesario para seguir urbanizando Miraflores.

91
En conjunto con los deficientes terrenos que se vendieron, no se entregó la
habilitación urbana por la que pagaron los habitantes de Surquillo. Según el ex alcalde de
Miraflores Eduardo Villena Rey, el urbanizador prometió implementar la zona con agua,
desagüe, pavimentación y veredas e incumplió ese contrato. Los terrenos entregados fueron
líneas trazadas en el suelo de tierra sin pavimento, veredas o servicios. (Alcalde Eduardo
Villena Rey, 1934; Descendiente de la familia Marsano, comunicación personal, 22 de
agosto del 2017; E. Jáuregui, comunicación personal, 7 de julio del 2017).

Miraflores trató de resolver este conflicto pero desistió a cambio de que Tomás
Marsano donase el terreno del cementerio. En sus memorias el alcalde de Miraflores
Eduardo Villena Rey (1934) afirma que Surquillo se urbanizó sin servicios y que después
de diez años de controversias se había podido llegar a una solución. Miraflores propuso
dotar de servicios al barrio de Surquillo, pero los habitantes se rehusaron porque creían que
eso eximiría a Tomás Marsano de sus obligaciones como urbanizador. Por lo tanto,
Miraflores llegó a un acuerdo con Tomás Marsano donde él cedió un terreno de 10 000m2
en el fundo La Calera de la Merced para el nuevo Cementerio de Miraflores (actual
Cementerio de Surquillo). Mediante este acuerdo se eximió de toda responsabilidad a
Tomás Marsano y los habitantes del barrio de Surquillo continuaron sin servicios en los
años por venir. Recién en los años Ochenta todos los habitantes contaron con agua y
desagüe. Tuvieron que pasar sesenta años para que toda la zona tenga servicios.

Después de diez años de controversias ha sido posible arribar a una solución con la
urbanización Surquillo y don Tomás Marsano, obteniéndose la cesión gratuita de una
superficie de terreno de 10,000 metros cuadrados en el fundo Calera de la Merced… El
municipio no ha podido realizar una obra de mejoramiento más eficaz y directa en el barrio
Este de Surquillo, porque no recibe en muchos casos la colaboración indispensable. Se ha
tratado en diversas oportunidades, de procurar el saneamiento del barrio con la instalación
de desagües en muchas calles, y rectificación de defectuosos servicios de albañal
establecidos en otras, sin poder lograrlo porque los propietarios se opusieron, alegando que
constituía obligación del urbanizador y que si el Concejo procedía a ejecutar esos trabajos,
resultaría eximido aquel. La municipalidad tiene el criterio sanitario a este respecto, según
el cual no puede dejarse, hasta que se concluya una tramitación administrativa más o menos

92
dilatada, que una población viva en constante peligro para su salud y su vida, por la
carencia de tan indispensable servicio público…
(Alcalde Eduardo Villena Rey, 1934)
En el momento en el que Tomás Marsano urbanizó Surquillo, alrededor de 1925,
esta zona era la periferia de Lima. Miraflores, la antigua periferia, se había vuelto un
subcentro importante y las vías del tren marcaban el límite entre las zonas urbanizadas y el
campo. Como se puede ver en la Figura 5.4, Surquillo, alejado del centro de la ciudad, era
la única porción urbanizada que se encontraba cruzando Paseo de la República.

Figura 5.4
Mapa de Lima en 1935

Fuente: Günther Doering (1983) intervenido por el autor

93
En la Figura 5.5 podemos observar que Surquillo en 1925 se ubicaba pasando las
vías del tren, una pista y un ancho camino de tierra. El barrio se vuelve la nueva periferia
distante, al otro lado del límite común, las vías de tren.

Figura 5.5
Corte de la Av. Paseo de la República en 1925

Fuente: elaboración propia a partir de información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico
de las Fuerzas Aéreas del Perú (1945)

El trazado de las avenidas Arequipa, Angamos y la carretera Panamericana (actual


Av. República de Panamá) dinamizó la urbanización de Miraflores y Surquillo. Para 1935,
como se puede ver en la Figura 5.6, la porción urbanizada abarcaba desde la antigua
Carretera Panamericana hasta el mar. El barrio de Surquillo se ubicaba entre la Av. Paseo
de la República y la antigua carretera Panamericana (Günther Doering, 1983). Continúa el
concepto de un barrio en la periferia, sin nada más que Surquillo detrás de las vías del tren.

En los primeros años desde su urbanización, se generó la subdivisión de lotes y la


proliferación de callejones estrechos y pequeñas quintas, debido a la tipología de manzanas
y lotes grandes para personas de escasos recursos económicos25. Este tipo de construcciones
conllevaron una pobre calidad de vida para los habitantes, con escasa salubridad, poca
iluminación, poca ventilación y una alta densidad constructiva. En adición, la población de
Surquillo creció rápidamente, pasando de 7 000 habitantes en 1935 a 40 000 en 1949

25
No contamos con información gráfica previa a 1945, cuando ya había sucedido la subdivisión. Sin
embargo, por la información de archivo encontrada y las entrevistas realizadas a conocedores de Surquillo y
Tomás Marsano concluimos que los lotes iniciales eran más grandes.

94
Figura 5.6
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1935

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983)

95
(Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935; Municipalidad de Surquillo, 2014). Es inverosímil
imaginar un barrio con esa tipología constructiva, sin servicios y con 23 500hab/Km 2. La
calidad de vida era nula.

Estas primeras decisiones en la urbanización de Surquillo lo segregan y marcan el


comienzo de la trayectoria dependiente de la senda. Surquillo se ubica adyacente a
Miraflores pero al otro lado de las vías de tren y una avenida periférica de gran extensión, a
las afueras del área consolidada. Paseo de la República tenía una sección de vía de 60m, era
probablemente la vía más ancha de la ciudad y el límite entre ambos barrios del mismo
distrito (Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1945). Se venden los
terrenos cobrando por servicios básicos y pavimentación y se entregan solamente como un
lote delimitado en piso de tierra sin agua, ni desagüe. Estos eventos en combinación con los
escasos recursos económicos de los propietarios iniciales marcaron una historia de menor
desarrollo y pobreza para Surquillo.

El barrio se consolidó como un centro de mano de obra para atender la creciente


nueva ciudad. Según la Municipalidad de Surquillo (2004, p.6): “Surquillo en sus inicios
era habitado generalmente por gente mestiza y también por gente de color que representaba
la mano de obra primero de la población de mejor posición económica localizada en
Miraflores y luego de los distritos circundantes”. En Surquillo vivían muchas empleadas
domésticas, obreros de construcción, obreros de fábricas y mano de obra dedicada a la
reparación de numerosos artefactos (E. Jáuregui, comunicación personal, 6 de julio del
2017).

Las fábricas también se ubicaron en Surquillo debido a su cercanía con Miraflores,


y la presencia de los terrenos grandes a precios accesibles. En la Figura 5.4, el plano de
Juan Günther Doering de 1935, ya se puede ver trazada la famosa fábrica de vidrio en la
avenida Domingo Orue. Esta fábrica era de tal importancia que a Günther Doering le
pareció pertienente graficarla en un mapa de la ciudad de Lima.

En ese momento se desarrolló la creación de uno de los polos industriales


metropolitanos más antiguos de la ciudad. En los años Treinta las únicas zonas industriales
eran Surquillo, La Victoria, partes del Cercado de Lima y el Callao. Surquillo representaba
el polo industrial periférico, La Victoria y Cercado de Lima como los más céntricos y el

96
Callao el puerto de la ciudad. La cualidad industrial actual de Surquillo se forja desde ese
entonces.

En 1940 se constuyó el Mercado N°1 en el distrito de Surquillo, diseñado por el


arquitecto Alfredo Dammert. Este fue pensado como un gran marcado de abastos para esta
zona de la ciudad. La emblemática edificación fue desarrollada por un motivo segregador y
otro integrador. El mercado de la Calle Esperanza en el medio de Miraflores ya no se daba
abasto para la cantidad de gente que lo utilizaba y querían buscar ubicar otro mercado en
una zona donde no se afecte “el estilo del barrio residencial” (El Arquitecto Peruano, 1940;
Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935). A pesar de que Surquillo era en gran parte residencial
en ese enconteces, sus características de “belleza” no eran consideradas análogas a las de
Miraflores. Ubicar el mercado en dicho barrio permitía segregar la función de mercado
interdistrital al otro lado de Paseo de la República, en un terreno de menor valor del suelo y
buena accesibilidad vehicular.

Después de actuar con gran empeño, esta comisión recomendó que el mercado fuera
retirado de un sitio tan central como la calle Esperanza, por razones de higiene y ornato...
Otro factor adverso radica en que el crecimiento de la ciudad ha puesto en el centro un local
que por su naturaleza debe estar alejado de la zona residencial.- Este hecho ha impedido que
el embellecimiento urbano se extienda a la calle de Esperanza y vías inmediatas…Los
argumentos a favor se concretan a que la comunicación y el abastecimiento podrían hacerse
con toda comodidad por la carretera y las líneas del tranvía eléctrico y ferrocarril.- Además,
que las vías indicadas establecen una separación definitiva que no afectaría el estilo del
barrio residencial, y en los contornos del mercado se formaría un nuevo sector comercial
mediante la urbanización de sus tierras.- Por último, el módico precio de adquisición del
área necesaria facilitaría la obra.
(Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935, pp.8-22)
Sin embargo, también hubo una razón integradora para ubicar el mercado en
Surquillo. La Municipalidad de Miraflores realizaba constantes mejoras a la manera de
“parches” en el barrio, como la construcción del cementerio, un centro deportivo, una
comisaría y la implementación de servicios y alumbrado en algunas calles (Alcalde
Eduardo Villena Rey, 1935). El mercado también fue pensado como un elemento que
atraería beneficios comerciales y económicos para Surquillo.

97
Este barrio de Surquillo necesitaba un factor de progreso de tal potencialidad para estimular
su crecimiento y transformación. Previsiblemente se irá concentrando en ese sector el
movimiento comercial de abastecimientos de la ciudad, beneficiando a los propietarios de
inmuebles cuya mayoría son de modesta condición económica.
(Alcalde Eduardo Villena Rey, 1939, pp.43-44)
Mediante el posicionamiento del mercado, la Municipalidad de Miraflores segregó
al barrio de Surquillo, consolidándolo como una zona comercial de gran escala.
Efectivamente el mercado potenció al distrito, dinamizó su comercio y mejoró su situación
económica. Sin embargo, la ubicación del mercado prueba que Surquillo no era visualizado
como el resto de Miraflores, a pesar de ser el mismo distrito. En Miraflores había que
incitar el “embellecimiento urbano” y en Surquillo había que estimular “su crecimiento y
transformación” sin los mismos criterios de embellecimiento o compatibilidad con el uso
residencial.
Desde su inicio el barrio fue habitado por personas tratadas como “diferentes” y las
acciones de la Municipalidad lo avalan. En Surquillo se ubican grandes establecimientos
como fábricas, mercados y cementerios con un pensamiento aparentemente “altruista” que
deseaba mejorar la condición económica de sus habitantes. Sin embargo, no se consideró
que el barrio tenía 0% de área verde y estaba siendo invadido por grandes establecimientos.
Estos produjeron congestión vehicular, gigantescos muros ciegos, contaminación en el caso
de las fábricas y en algunos casos delincuencia. Los muros ciegos son conocidos
facilitadores de la delincuencia, debido a que anulan la vigilancia vecinal en las calles
(Jacobs, 1961; Gehl; 2010).
Para 1945, como se puede observar en la Figura 5.7, ya se encontraba consolidado
el barrio de Surquillo entre la Av. Paseo de la República y la Carretera Panamericana,
enclaustrado entre dos vías anchas de alta velocidad. Adicionalmente, se comenzaba a
urbanizar del otro lado de la carretera. También se había terminado de construir el
Cementerio de Surquillo por el cual se eximió al urbanizador, ubicado en la avenida que
llevaba su nombre: Av. Tomás Marsano (Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas
del Perú; Alcalde Eduardo Villena Rey, 1934).

En 1949 un grupo de propietarios de Surquillo realizan un petitorio de


independencia al Presidente Manuel A. Odría para elevar a Surquillo a categoría de distrito.

98
Figura 5.7
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1945

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú (1945)

99
En ese documento se establece que la Municipalidad de Miraflores no cumple con
las necesidades del distrito debido a que no se han brindado los servicios básicos.
También se afirma que existe una gran potencia comercial en Surquillo que le permitirá
mantenerse económicamente (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

… la Junta Militar se ha de servir de expedir el Decreto de Ley que de creación y fundación


al distrito de Surquillo, debido a que entre otros puntos a tener en cuenta, se debate en
serios problemas de higiene, pavimentación, agua, desagüe, ornato público, construcción de
parques… Por un lado la miseria de sus calles permanentemente desbordándose las aguas
negras, cientos de niños y mujeres cargando desde largas distancias, en baldes y latas, el
elemento indispensable para la vida: el agua, de otro lado la falta de higiene de sus jardines
y paseos. Toda la comodidad que la civilización pone al servicio de la humanidad carece
esta parte de Miraflores… a las razones expuestas, y oyendo el clamor unánime de todos los
habitantes de Surquillo, se sirva hacer justicia creando el distrito de Surquillo… La
Urbanización Surquillo cuenta con una fuerza económica considerable, desde el punto de
vista industrial, comercial y humano. En el futuro y a corto plazo habrá de convertirse la
zona de Surquillo en una potencia económica al sur de la capital de Lima.
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014, p. 14)

En aquel documento también se establece que Surquillo cuenta con numerosas


fábricas dentro de su fuerza económica. En el petitorio se habla de quince tipos de fábricas
en 1949. Teniendo en cuenta la porción de terreno ocupada por Surquillo de 1.7Km2 que se
ve en la Figura 5.7, se puede inferir que existía un alto porcentaje de industria por manzana
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014, p. 14).

Posee fábricas de vidrios, fábricas de aguas gaseosas (Orange Crush), fábrica de galletas
(Fénix), de tejidos, zapatos, zapatillas, jabón, productos químicos (Laboratorio Bantes),
fábrica de curtiembres, fábrica de aluminio, fábrica de relojes, fábrica de municiones,
productos alimenticios, Talleres Limatambo, chancadora Limatambo, panaderías, fábricas
de gas, veinte depósitos de madera, más de cuatrocientas pulperías, cuatro cinemas, fábrica
de ladrillos, se cuenta con una sucursal del Banco Popular y la Caja de Ahorros. Esta breve
exposición que hacemos da una clara idea de las entradas que da la urbanización Surquillo
al Consejo de Miraflores. Sin embargo, carece de completa atención.
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014, p. 14)

100
Surquillo logra su independencia y se convierte en distrito. Su delimitación final
comprendió la urbanización de Surquillo, una parte de la hacienda Limatambo, parte de la
hacienda La Palma, la hacienda La Calera de la Merced y la hacienda San Borja
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

En el momento de su independencia el distrito era opuesto a Miraflores, como se


puede observar en la Figura 5.8. Surquillo tenía lotes angostos y estaba emplazado en piso
de tierra. La única área verde que tenía era la de las chacras remanentes (las cuales pronto
desaparecerían), que se pueden ver en la parte sureste de la Figura 5.8. En contraposición,
Miraflores contaba con lotes proporcionados, veredas, pavimento y área verde en forma de
parques y ejes de árboles. (Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1945;
Alcalde Carlos Alzamora, 1944; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

Figura 5.8
Morfología de las manzanas de Miraflores y Surquillo en 1949

Fuente: elaboración propia en base a información del Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú
(1945)

101
Surquillo contaba con dos planteamientos morfológicos atípicos que caracterizaban
a sus lotes. Los lotes residenciales eran extremadamente angostos, por lo cual fueron
subdivididos por sus propietarios a manera de quintas y callejones. Los lotes industriales
eran extensos, aproximadamente de un cuarto de las grandes manzanas.

En 1949 el distrito aún no contaba con servicios y tenía una alta densidad
poblacional de 23 500hab/Km2, en conjunto con la alta densidad constructiva producto de
la subdivisión de lotes. La densidad del reciente distrito era similar a la que tiene
actualmente como distrito más denso de todo Lima, con 26 499 hab/Km2.

Preocupación esencial del Consejo ha sido el barrio Este de la urbanización Surquillo, en


donde se han radicado en el curso de los años más de quince mil habitantes, en su gran
mayoría de clase obrera. A condiciones deplorables de sanidad de que ha adolecido durante
muchos años, debido a la deficiencia de las construcciones que se levantaron allí de forma
provisional y otras causas conocidas [urbanización por parte de Tomás Marsano], se une el
que durante mucho tiempo carecieron de abastecimiento adecuado de agua potable, la
defectuosa red de desagüe y la falta de pavimentación moderna.
(Alcalde Carlos Alzamora, 1944, pp.60-61)

Uno de los primeros eventos posteriores a la independencia del distrito fue la


construcción de la Gran Unidad Escolar Ricardo Palma en 1950, diseñada por el arquitecto
Alberto Jimeno. Se ubicó en la Av. Angamos en Surquillo en un terreno donado por Tomás
Marsano. Esta tipología educativa surge como respuesta a la deficiente infraestructura
educativa del país, como un lugar de integración social y desarrollo educativo en
comunidad (Bravo, 1951; Descendiente de la familia Marsano, comunicación personal, 22
de agosto del 2017).

Ha sonado la hora de abordar el problema de la edificación escolar, optimismo y fe


inquebrantable, teniendo presente que cada unidad escolar es un templo donde han de
agruparse todos los niños del país, sin distingos ni privilegios de raza ni posición social, en
un ambiente auténticamente democrático, y, de él han de salir mañana los hombres de bien
y de ciencia que laboren por el progreso y la felicidad de la patria.
(Bravo Mejía, 1951, pp. 164-165)

Las Grandes Unidades Escolares (GUE) fueron ubicadas de igual forma en


Surquillo como en Miraflores y San Isidro. Sin embargo, al igual que el Mercado N°1 estos

102
establecimientos tienen un doble filo. Implican un equipamiento educativo importante para
los distritos pero segregan educativamente a los habitantes. La GUE de Surquillo abasteció
un problema educativo del mismo distrito, en cambio las GUE de Miraflores y San Isidro
abastecieron problemas educativos externos a los distritos. En Surquillo se asistía a la
escuela pública y en Miraflores y San Isidro a la privada (Sub directora de la Gran Unidad
Escolar Juana Alarco de Dammert, comunicación personal, 2 de diciembre; Directora de la
Gran Unidad Escolar Ricardo Palma, comunicación personal, 12 de diciembre).

Paralelamente ocurre la ocupación informal de Casas Huertas. Tomás Marsano


delimitó una parte de sus tierras en las chacras de Surquillo para venderlos a las familias
arrendatarias de los campos de cultivo, en su mayoría emigrantes del sur del país.
Consistían en pequeñas huertas, en un cuadrante entre las avenidas Angamos y Tomás
Marsano, como se puede ver en la Figura 5.7. En los años Cincuenta, los nuevos
propietarios convierten los campos de cultivos en conventillos para alquiler, sin tener en
cuenta la densidad constructiva de la urbanización y la falta de servicios básicos. Según la
Municipalidad, este se convirtió en el tugurio más poblado. Los inquilinos pronto dejaron
de pagar el alquiler y el barrio se convirtió en una ocupación informal, donde los
propietarios no podían reclamar porque las propiedades no estaban inscritas en Registros
Públicos (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004; Municipalidad Distrital de Surquillo,
2014).

Como se puede ver en la Figura 5.9, en 1957 el asentamiento de Casas Huertas ya se


encontraba consolidado en gran parte, con una disposición de grandes manzanas y
estrechos callejones, quedando solamente pocos terrenos de cultivos sin construir (Günther
Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1967). La venta de
terrenos pequeños y la urbanización de tipo callejón sin ningún tipo de contrato o título de
propiedad propiciaron la consolidación del barrio como una “barriada”. Este es uno de los
asentamientos humanos previos a la ley 13517 de 1961 que obliga a urbanizar de manera
reglamentaria, a través un trazado uniforme, manzanas proporcionadas, calles de
dimensiones reglamentarias, veredas y parques. La creación de Casas Huertas es otro
evento decisivo para la segregación del distrito, ya que dinamizó su concepción como pobre
e inseguro.

103
Existe una doble lógica de beneficiar y perjudicar a Surquillo. Tomás Marsano
urbaniza sin servicios el barrio y cede el terreno del cementerio. Posteriormente cede el
terreno de la Gran Unidad Escolar Ricardo Palma pero habilita la creación de un
asentamiento humano. A manera de parche Tomás Marsano trata de beneficiar a Surquillo
después de perjudicarlo. Definitivamente en Surquillo no faltó ningún equipamiento, pero
aquellos no fueron suficientes para revertir su estigma, los eventos que lo segregaron fueron
más potentes.

Para 1957 los distritos de Miraflores y San Isidro ya se encontraban urbanizados


casi en su totalidad. El antiguo barrio de Surquillo se expandió pasando el límite de la
carretera Panamericana hacia el este, como se puede observar en la Figura 5.9. El barrio de
Corpac en San Isidro ya se había trazado y su tipología de manzanas traspasó los límites de
Surquillo y conformó el barrio Limatambo en la parte superior del distrito. La hacienda de
San Borja, propiedad de la familia Brescia, también se comenzó a trazar con una tipología
de manzanas rectangulares y parques. Contiguo a Casas Huertas se trazó el Barrio Médico,
un conjunto de viviendas compradas por doctores del Colegio Médico. Este barrio se trazó
a la manera del barrio de La Aurora en Miraflores con el cual compartía un límite. Se
ubican parques dentro de las manzanas, los cuales tienen solamente dos ingresos por parque
(Günther Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1957;
Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014; Habitante de Barrio Médico, comunicación
personal, 4 de noviembre del 2017).

En 1967, como se puede ver en la Figura 5.10, la hacienda Higuereta se comenzó a


urbanizar como parte del distrito de Santiago de Surco, el cual comprende una extensión
mayor. Esta urbanización comienza a redirigir y cubrir el río Surco (Günther Doering,
1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1967).

Dentro de Surquillo el barrio de Limatambo ya se encontraba urbanizado y el Barrio


Médico se empezó a urbanizar. La hacienda de La Calera de la Merced se empezó a
urbanizar paralela a la Av. Tomás Marsano, incluyendo grandes equipamientos como el
Cementerio y la Comisaría (Günther Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las
Fuerzas Aéreas del Perú, 1967).

104
Figura 5.9
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1957

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú (1957)

105
Figura 5.10
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1967

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú (1967)

106
Paralelamente, se crea otro asentamiento humano llamado Villa Victoria, ubicado
entre las avenidas Angamos y Tomás Marsano, en el límite con la hacienda San Borja y el
distrito de San Isidro. El barrio de Villa Victoria fue invadido en 1962 y para 1967 ya se
encontraba consolidado (Günther Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas
Aéreas del Perú, 1967; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014). Es evidente que la
urbanización de este asentamiento humano es posterior a la aprobación de la ley 1357 de
1961. Su trazado es diferente al de Casas Huertas, con una mejor disposición urbana.

En el mismo año se comenzó la construcción de la Vía Expresa Paseo de la


República (Concesionario Vía Expresa Sur, 2017). El anterior tramo de ferrocarril que
separaba Surquillo de Miraflores ahora se convertiría en una vía expresa hundida de ocho
carriles y dos avenidas auxiliares de dos carriles cada una. Aunque este evento no se haya
dado por una cadena de decisiones que provengan de la urbanización de Surquillo (la obra
afectaba a toda la ciudad), la implementación de la Vía Expresa refuerza la separación
inicial. Como se puede ver en la Figura 5.11, esta vía significó una separación definitiva
entre ambos distritos opuestos.

Figura 5.11
Corte de la vía expresa Paseo de la República en 1967

Fuente: elaboración propia a partir de información Empresa Editora El Comercio (2017)

En 1974, como se puede ver en la Figura 5.12, gran parte del territorio analizado ya
se encontraba urbanizado. Miraflores, San Isidro y el barrio de Higuereta en Santiago de
Surco se encontraban urbanizados por completo. El fundo San Borja se encontraba trazado

107
Figura 5.12
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1974

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú (1974)

108
con un tejido no lineal, con manzanas rectangulares, calles curvas, y parques. Los barrios
de Limatambo y Barrio Médico también se encontraban urbanizados por completo. Las
áreas verdes de ambos barrios y el fundo San Borja significaban un importante aporte para
el distrito.

El fundo La Calera de La Merced se comenzó a urbanizar en 1968 a través de


pequeñas urbanizaciones de grupos empresariales. En 1974 ya se puede notar el comienzo
de la proliferación de estas urbanizaciones desde la Av. Principal hasta el distrito de
Santiago de Surco (Günther Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas
del Perú, 1974; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014; Habitante de La Calera de la
Merced, comunicación personal, 15 de octubre del 2017).

El gobierno militar de los años Setenta tuvo una significativa influencia en


Surquillo. En 1968 una junta militar ejecutó el golpe de estado al presidente Fernando
Belaúnde Terry y se mantuvo en el poder hasta 1975. Durante este periodo se otorgan
títulos de propiedad al asentamiento humano de Villa Victoria y se reconoce a Casas
Huertas como pueblo joven, donde sus habitantes son propietarios de los terrenos
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014). Asimismo, se construyó el Mercado N°2 en
Surquillo Cercado (anterior barrio de Surquillo en Miraflores) en la zona entre la Av.
Angamos y San Isidro (G. Cassasa, comunicación personal, 23 de agosto del 2017).

Para ese momento Surquillo se encontraba consolidado como un distrito de


mercados y servicios. El Mercado N°1 y N°2 representaban equipamientos importantes
para todo Lima. Asimismo, la vocación industrial de fábricas del distrito se comienza a
reducir y la semi-industrial de servicios se incrementa (Dueño de taller automotor en
Surquillo, comunicación personal, 9 de agosto del 2017; G. Cassasa, comunicación
personal, 23 de agosto del 2017).

Durante los años Setenta también se ejecutó el cercado de la porción de Casas


Huertas que colindaba con Barrio Médico. Tres manzanas de Casas Huertas colindaban con
Barrio Médico, comunicadas por dos calles, las cuales fueron obstruidas por lotes semi-
industriales para talleres, como se puede ver en la Figura 5.13. De esta forma se consolidó
una gran manzana en forma de L que dividiría ambos barrios (Habitante de Barrio Médico,
comunicación personal, 4 de noviembre del 2017).

109
Figura 5.13
Aglomeración de manzanas de Casas Huertas

Fuente: elaboración propia


En 1982, los vecinos de San Borja hacen un pedido para convertirlo en distrito y
este es aceptado por el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. Mediante esta resolución
Surquillo pierde más de la mitad de su territorio. En ese entonces San Borja se encontraba
urbanizado en su totalidad y representaba para Surquillo la mayor parte del área verde y la
zona con menor densidad poblacional y con la población de mayor nivel socioeconómico
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).
Según la Municipalidad de Surquillo (2004):

El 1 de junio de 1982 la mayoría parlamentaria de “Acción Popular”, que era el gobierno de


turno, aprobó la Ley N° 23684, creando el distrito de San Borja, restando el 50% de
territorio a Surquillo, dejando a la población de menores recursos económicos en su
mayoría. (p.7)

110
Como se puede ver en la Figura 5.14, el mapa de 1987, la pérdida de San Borja
significó reducir Surquillo a su parte más pequeña y de menor calidad urbana. Surquillo
adquiere en dicho momento su forma actual compuesta por los barrios de Barrio Médico,
Casas Huertas, La Calera de la Merced, Limatambo y Surquillo Cercado. En 1987 La
Calera de la Merced ya se encuentra urbanizada casi en su totalidad, al igual que los
distritos vecinos (Günther Doering, 1983; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas
del Perú, 1987; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

Con esta delimitación final Surquillo queda enclaustrado entre las avenidas Paseo de
la República, Tomás Marsano, Angamos, Aramburú e Intihuatana. Atrapado entre los
distritos vecinos, Surquillo se consolida como un distrito comercial y de servicios. Este
carácter servidor evoluciona con el tiempo. De manera paulatina Surquillo pasa de fábricas
a servicios. Las grandes fábricas se comienzan a mudar a zonas más alejadas y la llegada de
los automóviles usados japoneses en los años Noventa desencadena la veloz proliferación
de talleres automotores en el distrito. El distrito se ve especializado principalmente en
mercados, ferreterías y talleres automotores, aunque cuenta con una vasta variedad de
comercios (E. Jáuregui, comunicación personal, 6 de julio del 2017).

Durante las décadas de los Ochenta y Noventa, en la época del terrorismo en el


Perú, Surquillo pasa por fuertes periodos de delincuencia y se consolida el estigma del
distrito como peligroso. Dicho concepto afectaba a todo el distrito pero principalmente a los
dos asentamientos humanos y al barrio de Surquillo Cercado.

En la década del 2000 los barrios de mayor nivel socioeconómico de Surquillo


atraviesan un proceso de densificación debido al boom inmobiliario. Barrio Médico,
Limatambo y La Calera se ven transformados por grandes edificios de alta densidad.
Paralelamente, Surquillo Cercado se ve afectado por el boom gastronómico y comienza a
experimentar la proliferación de restaurantes en el distrito. La vocación gastronómica
siempre existió en el barrio pero recién se desencadenó con mayor prominencia a inicios de
este siglo.

Villa Victoria, beneficiado por la Ley 13517, adquirió un carácter de asentamiento


humano consolidado donde la calidad de las construcciones mejoró considerablemente.
Casas Huertas no gozó de la misma suerte. Aunque se mejoró la calidad de la

111
Figura 5.14
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 1987

Fuente: elaboración propia en base a información de Günther Doering (1983) y el Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú (1987)

112
construcciones, se pusieron servicios básicos y se pavimentaron las calles; la disposición de
callejones, la extremada escasez de área verde y la alta densidad poblacional continúan.

Posteriormente, en concordancia con la aglomeración de manzanas de Casas


Huertas, se cercan la mayoría de los parques de Barrio Médico por miedo a los posibles
delitos que podían realizar los habitantes de Casas Huertas. Estos parques, que tenían pocos
ingresos públicos fueron privatizados por completo para el uso exclusivo de los propietarios
de Barrio Médico, reduciendo aún más el área verde a que tenían acceso los habitantes de
Casas Huertas.

En el 2010 se inaugura el Centro Comercial Angamos Open Plaza en el barrio de


Villa Victoria en la esquina entre las avenidas Tomás Marsano y Angamos. Este trajo
numeroso beneficios como iluminación, actividad y seguridad a la zona, pero se ubicó de
manera defensiva levantando un gran muro hacia Villa Victoria y abriéndose solamente
hacia las avenidas.

En el mapa del 2017 graficado en la Figura 5.15, se puede ver que toda la zona de
estudio se encuentra urbanizada y consolidada en la actualidad. Surquillo ha adquirido una
forma de corbata, en la cual la porción oeste y el centro incluyen a los barrios de menor
nivel socioeconómico y la porción este y los bordes exteriores a los de mayor nivel
socioeconómico.

113
Figura 5.15
Mapa de Surquillo y los distritos vecinos en 2017

Fuente: elaboración propia en base a información de Google Maps (2017)

114
5.1.1 Análisis de la historia en base a la teoría de la dependencia de la senda

Creemos que la historia de Surquillo coincide con una trayectoria dependiente de la senda
que lo consolida como distrito segregado. El barrio de Surquillo se inicia con una
urbanización deficiente por parte de Tomás Marsano, sin servicios, sin pavimento, sin
veredas, sin área verde y con lotes de tamaños propicios a la subdivisión y la aparición de
callejones (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1934; Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas
Aéreas del Perú, 1945). Este es el primer evento que desencadena la trayectoria
dependiente. El barrio fue habitado por migrantes del sur del país de menores recursos
económicos, los cuales no recibieron la urbanización por la cual pagaron, sin tener los
recursos para recuperarse. Este comienzo desventajoso propició que el barrio provea
servicios mediante mano de obra, debido a las necesidades económicas urgentes de la
población, mediante puestos de trabajo como empleada del hogar u obrero. Posteriormente,
se comenzaron a ubicar pequeños comercios de los habitantes en el barrio, los cuales
servían también para la población de los distritos vecinos.

La llegada de la industria a Surquillo en los años Treinta es otro punto de quiebre


que reafirma la trayectoria de segregación. El hecho de tener un barrio obrero con terrenos
de gran tamaño y bajo costo, sin ningún tipo de zonificación que proteja a los miles de
residentes propició la aparición de grandes fábricas industriales. Veinte años después
Surquillo ya contaba con quince tipos de fábricas (Municipalidad Distrital de Surquillo,
2014). No podemos afirmar que existiera una decisión consiente de poner esa gran cantidad
de fábricas en el distrito pero estas se ubicaron exclusivamente allí, cuando Miraflores y
San Isidro también contaban con grandes terrenos.

En 1940 se ubicó el Mercado N°1 en Surquillo, uno de los mercados de mayor


escala en ese entonces (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935). La intención de la
Municipalidad de Miraflores fue potenciar el distrito, pero mediante la ubicación de un
mercado que estéticamente y funcionalmente no iba con la cualidad residencial de
Miraflores, cuando en ese entonces Surquillo también era en gran parte residencial. Los
equipamientos interdistritales eran segregados a Surquillo. El gran mercado de Miraflores
se encontraba en el barrio de Surquillo. Este consiste en una edificación, del tamaño de la
mitad de una manzana, que tiene abundantes flujos de personas y camiones; una función no

115
compatible con Miraflores según la Municipalidad. Este evento consolidó la función de
Surquillo como servidor de los distritos vecinos.

En 1949 Surquillo se independizó de Miraflores. Mediante el argumento de la falta


de servicios y urbanización deficiente, opuesta a Miraflores, el barrio pidió su
independencia para poder mejorar en el futuro (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).
El petitorio es realizado por habitantes de Surquillo pero según figuras de la Municipalidad
de Surquillo estos fueron alentados por figuras de Miraflores (G. Cassasa, comunicación
personal, 23 de agosto del 2017; A. Guevara, comunicación personal, 23 de agosto del
2017).

En los años Cuarenta Tomás Marsano posibilita la venta de pequeños terrenos que
luego se convirtieron en conventillos y posteriormente en ocupaciones informales en Casas
Huertas. Diez años después se consolida la invasión de Villa Victoria (Municipalidad
Distrital de Surquillo, 2014). No podemos evitar pensar, a manera de hipótesis, que la
consolidación de Surquillo como barrio obrero, pobre y dispuesto por callejones, atrajo
asentamientos humanos que sin ayuda estatal se consolidaron como tales a lo largo del
tiempo. Con este evento se origina el estigma de Surquillo como distrito pobre e inseguro,
el cual se termina de consolidar durante el periodo del terrorismo. Según el Teniente
Alcalde (comunicación personal, 23 de agosto del 2017), todo el distrito es visto como un
asentamiento humano peligroso, una “Victoria en chiquito” (haciendo alusión al distrito de
La Victoria).

Posteriormente, se refuerza la vocación servidora del distrito mediante la ubicación


del Mercado N°2 en los años Setenta. También en la misma época se reconocen las dos
invasiones (Casas Huertas y Villa Victoria) como pueblos jóvenes y se entregan títulos de
propiedad en Villa Victoria (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014). Asimismo, al
consolidarse Casas Huertas, se aglomeran tres de sus manzanas que colindaban con Barrio
Médico, convirtiéndolas en una gran manzana en L que dificulta el paso entre barrios.

En 1982 se despoja a Surquillo de más de la mitad de su territorio mediante la


creación del distrito de San Borja, proceso en el cual se separa a la población de mayor
nivel socioeconómico y el área de mejor calidad urbana (Municipalidad Distrital de

116
Surquillo, 2004). Primero separado de Miraflores y luego de San Borja, la porción restante
de Surquillo es la que tiene una mayor problemática.

En los años Noventa el distrito comienza a migrar de fábricas y grandes industrias a


una mayor cantidad de servicios como talleres automotores. Dicho proceso se termina de
realizar en los años 2000, cuando la mayoría de las fábricas se reubica en la periferia.
Actualmente el distrito comienza a redirigirse a restaurantes.

Luego, en concordancia con la aglomeración de manzanas de Casas Huertas, se


cercan la mayoría de los parques de Barrio Médico. Estos parques, que tenían pocos
ingresos públicos fueron privatizados por completo para el uso exclusivo de los propietarios
de Barrio Médico. Otra medida que produjo segregación fue la construcción de Centro
Comercial Angamos Open Plaza en el 2010 con un gran muro hacia Villa Victoria.

Creemos que la segregación de Surquillo se desarrolla a partir de una trayectoria


dependiente de la senda conformada por una mezcla de secuencias autoreforzantes y
reactivas. Las secuencias autoreforzantes están conformadas por la repetición de un mismo
evento (A causa A, A causa A…). Las secuencias reactivas están conformadas por eventos
iniciales que causan otros eventos diferentes (A causa B, B causa C…).

El primer evento que desencadena la segregación de Surquillo es su urbanización


precaria y deficiente, como se puede ver en la Figura 5.16. A partir de este evento se
desencadenan cuatro trayectorias de segregación.

La primera es la del distrito como servidor. La urbanización precaria genera una


secuencia servidora reactiva. El primer evento ocasionó la consolidación del barrio como
obrero, lo cual posteriormente propició la aparición de comercios locales. Estos negocios y
la vocación obrera de la zona produjeron de manera reactiva la aparición del Mercado N°1
en Surquillo. Dicho evento luego se ve reforzado por el Mercado N°2 y después de manera
reactiva aparecen los restaurantes. Las actividades cambiaron a lo largo del tiempo pero
siempre con la finalidad de servir a la población de los distritos vecinos.

Durante toda su historia Surquillo fue un distrito servidor. Sus habitantes siempre
estuvieron al tanto de su ventajosa ubicación y quisieron aprovecharla para poder mejorar
económicamente. Sin embargo, existe una fuga de capital que no permite a la población
crecer económicamente, la cual explicaremos en los subcapítulos siguientes. Los que sacan
117
provecho del distrito en mayor medida son los habitantes de los distritos vecinos. Según el
actual Teniente Alcalde de Surquillo:

Surquillo es un distrito que abastece a todos los demás, por su ubicación geográfica es
sensacional y porque da todos los servicios, tienes el Mercado N°1, el Mercado N°2, tienes
las panaderías, tienes las zapaterías, tienes cueros, tienes farmacias. Lo que quieras comprar
ahí está... Surquillo se convierte en el gran Tambo de todos los distritos. Es por eso que
todos los distritos crecen y Surquillo se va quedando un poco en el tiempo. (G. Cassasa,
comunicación personal, 23 de agosto del 2017)

La segunda es la trayectoria autoreforzante del distrito como polo industrial. La


consolidación del barrio como obrero se ve reforzada por la ubicación de fábricas e
industrias grandes. Dicho evento luego se ve reforzado por la aparición de locales de
industria liviana como ferreterías y talleres automotores. En los años Noventa la industria
liviana sobrepasa a la pesada. La existencia de una elevada cantidad de locales industriales
en un distrito de reducido tamaño desencadenó la concepción de Surquillo como una zona
poco “estética”, sucia e industrial.

La tercera es la trayectoria autoreforzante del distrito abandonado. Surquillo


primero se independiza de Miraflores, debido a que la falta de servicios no se había podido
subsanar en veinte años de historia, reforzando así el evento inicial. Este mismo problema
luego se ve reforzado por la independización de San Borja que se desliga del distrito y lo
despoja de más del 50% del territorio. La independencia de Surquillo se aceptó rápidamente
y según figuras de la Municipalidad fue alentada por habitantes y figuras municipales de
Miraflores (G. Cassasa, comunicación personal, 23 de agosto del 2017). Igualmente, San
Borja, tras terminar su urbanización, no dudo en volverse un distrito. Ninguno quiere
formar parte de Surquillo y lo van carcomiendo hasta dejar la parte con la mayor
problemática socioespacial.

La cuarta y última es la trayectoria reactiva del distrito como pobre y peligroso. La


urbanización precaria fue un lastre inicial del cual sus habitantes no se pudieron librar. La
morfología de las manzanas ocasionó la consolidación de viviendas deficientes, hacinadas
en callejones en Surquillo Cercado. Posteriormente, la consolidación precaria de Surquillo
Cercado ocasiona la urbanización deficiente y ocupación informal de Casas Huertas.
Podemos inferir que Casas Huertas se origina de manera reactiva a Surquillo Cercado
118
debido a que Tomás Marsano se vio involucrado en la urbanización de ambos barrios y los
dos comparten características similares como el origen sureño de sus habitantes y la
disposición morfológica en callejones. Luego la concepción de Surquillo como un distrito
de barriadas se ve reforzada por la llegada del asentamiento humano de Villa Victoria.
Paralelamente se desencadenan dos eventos reactivos que también parten de la invasión de
Casas Huertas, la aglomeración de tres manzanas de Casas Huertas como cercamiento del
barrio y la privatización de la mayoría de parques de Barrio Médico.

De manera reactiva a las urbanizaciones de Surquillo Cercado, Casas Huertas y


Villa Victoria aparece el estigma del distrito pobre y peligroso, el cual se consolida durante
la época del terrorismo. Actualmente esta trayectoria sigue influenciado los eventos que
suceden en el distrito. Un evento reactivo de dicho estigma fue la construcción del Centro
Comercial Angamos Open Plaza en Villa Victoria, concebido como una fortaleza dentro
del barrio.

Algunos de los eventos de la Figura 5.16 fueron una reacción instantánea a otros
eventos, ya sea de manera autoreforzante o reactiva. Sin embargo la mayoría de los eventos
que sucedieron en Surquillo se pueden relacionar con las causas de la segregación de Ruiz-
Tagle.

En la Figura 5.17 se pueden observar las causas de los eventos expuestos en las
trayectorias dependientes de la senda. El evento inicial que desató las cuatro trayectorias se
dio por acciones individuales y mentalidad metropolitana. Urbanizar Surquillo de manera
precaria fue una decisión individual tomada por un agente específico. Sin embargo, esta
decisión también se dio por mentalidad metropolitana. Lo multitudinaria de la ciudad hizo
que la relación entre el urbanizador y los futuros habitantes del barrio fuera prácticamente
anónima o por lo menos limitada, por lo tanto se los perjudicó para beneficio del
urbanizador con mayor facilidad.

119
Figura 5.16
Esquema de la dependencia de la senda de Surquillo

Fuente: elaboración propia

Figura 5.17
Esquema de la dependencia de la senda y las causas de la segregación de Surquillo

Fuente: elaboración propia

120
La trayectoria del distrito servidor responde permanentemente a las mismas causas:
mentalidad metropolitana y acciones individuales. La consolidación de Surquillo como un
barrio obrero se debe a la mentalidad metropolitana, los habitantes de la ciudad,
individualistas y competitivos, no tienen problema en perjudicar al otro para beneficiarse.
Es por esto que la existencia de un barrio obrero pobre al lado de un pueblo de alto nivel
socioeconómico como Miraflores fue posible. En respuesta al barrio obrero que servía a
Miraflores, sin ninguna causa en particular, aparecen los negocios que no eran afines a
Miraflores en Surquillo. Posteriormente los mercados N°1 y N°2 aparecen por acciones
individuales, las autoridades deciden ubicarlos en Surquillo. Luego, de manera natural,
aparecen los restaurantes como continuación de la trayectoria servidora.

La trayectoria del distrito industrial también responde a las mismas dos causas.
Poner fábricas en Surquillo sucedió tanto por la mentalidad metropolitana como por las
acciones individuales. Las fábricas no fueron parte de una política municipal, pero algún
agente tomó la decisión de aprobarlas y fomentarlas en Surquillo. Asimismo, que esa
decisión haya sido tomada sin pensar en toda la población que vivía en Surquillo, la cual
compartiría la zona con grandes empresas industriales, responde nuevamente en la
mentalidad metropolitana. La transición de industria pesada a industria liviana fue un
desenlace orgánico para una zona altamente residencial, sin la aparición de ninguna causa
específica.

La trayectoria del distrito abandonado comienza con la identidad-diferenciación. El


barrio de Surquillo al verse inmerso en una gran cantidad de problemas como pobreza y
falta de servicios básicos decide independizarse y formar una identidad de grupo en
contraposición a Miraflores. Posteriormente, San Borja se separa de Surquillo por tres
razones: resistencia en forma de espacios defensivos, percepciones de desorden y cultura
del miedo y la identidad-diferenciación. A pesar de no tener contacto con la zona de
Surquillo que tenía los estigmas de delincuencia, San Borja se independiza de manera
defensiva por la cultura del miedo, mayor en percepción que en realidad. Asimismo, la
identidad-diferenciación es una causa importante. San Borja forma su identidad en
contraposición a Surquillo, resistiéndose a este y diferenciándose como opuesto.

121
La trayectoria del distrito pobre y peligroso se desarrolla por la mentalidad
metropolitana y las acciones individuales. Instantáneamente después del evento inicial
Surquillo se consolida como una zona de viviendas precarias hacinadas en callejones.
Luego, de la misma manera que el evento inicial, Tomás Marsano se ve involucrado en la
habilitación de la invasión de Casas Huertas, por lo cual nuevamente las razones son la
mentalidad metropolitana y las acciones individuales. Villa Victoria aparece de manera
reactiva a Casas Huertas sin decisiones individuales.

Posteriormente la aglomeración de manzanas de Casas Huertas, el cercamiento de


parques de Barrio Médico y el aislamiento del Centro Comercial Angamos Open Plaza se
dan por tres razones: percepciones de desorden y cultura del miedo, resistencia en forma de
espacios defensivos y acciones individuales. La percepción del desorden y cultura del
miedo de Casas Huertas y Villa Victoria lleva a los vecinos a resistirse en forma de
espacios defensivos (cercamientos) avalados por las decisiones individuales de las
autoridades públicas y privadas.

La consolidación del estigma de Surquillo como peligroso que se da en la época del


terrorismo responde a la identidad-diferenciación. Todos los distritos vecinos y los barrios
de Urbanizaciones forman su identidad en contraposición con la de Surquillo, la identidad
del resto no es clara pero es expresada como opuesta a Surquillo que recibe el estigma de
pobre y peligroso.

Las acciones individuales están presentes a lo largo de toda la historia, reforzando la


idea de la dependencia de la senda. En un principio la mentalidad metropolitana toma
protagonismo como una de las causas principales de los eventos productores de
segregación. Sin embargo, mientras se avanza la identidad-diferenciación se vuelve más
importante y luego la resistencia en forma de espacios defensivos y las percepciones de
desorden y cultura del miedo. Las trayectorias se mantienen pero las causas de cada evento
van variando a través de la historia.

5.1.2 Conclusiones parciales

Históricamente Surquillo fue segregado desde el inicio, mediante una urbanización


precaria. Posteriormente, continuó siendo segregado a través del tiempo, mediante la
122
ubicación de viviendas hacinadas en callejones, comercios servidores, establecimientos de
industria pesada, equipamientos interdistritales, asentamiento humanos y establecimientos
de industria liviana. Numerosos usos incompatibles con los distritos vecinos fueron
segregados a Surquillo. También se redujo el distrito a su parte de menor desarrollo
socioeconómico y urbano. Estos eventos forman las trayectorias dependientes, las cuales
responden a las causas de la segregación de Ruiz-Tagle.

A través del evento inicial se desencadenaron cuatro trayectorias perjudiciales para


el distrito. Mediante secuencias autoreforzantes y reactivas llegamos a la actual concepción
segregadora de Surquillo como distrito servidor, industrial, abandonado y pobre y
peligroso. A partir de ese acontecimiento que sucedió hace casi cien años, Surquillo aún
mantiene las cuatro trayectorias, las cuales aunque cambiantes siguen presentes. En un
principio las trayectorias responden a la mentalidad metropolitana, luego a la identidad-
diferenciación y posteriormente a la resistencia en forma de espacios defensivos y a las
percepciones de desorden y cultura del miedo. Durante todo el proceso las acciones
individuales se muestran como la causa principal de segregación, reforzando la teoría de la
dependencia de la senda.

5.2 Historia de Surquillo y los distritos vecinos

Previamente a analizar la historia y el estado actual de los barrios de Surquillo


explicaremos la división zonal establecida por la Municipalidad de Surquillo para referirnos
a cada barrio. La disposición final de Surquillo se ve conformada por dos zonas
diferenciadas: Surquillo Viejo y Urbanizaciones (Municipalidad Distrital de Surquillo,
2004). En la Figura 5.18 podemos observar que la primera se ubica en la porción noroeste y
la segunda en la porción sureste y en el barrio de Limatambo.

Urbanizaciones cuenta con una mejor calidad urbana y la población de mayores


recursos económicos, conformada por Barrio Médico, Limatambo y La Calera de la
Merced. Dichos barrios absorben las características de los distritos vecinos a los que se
encuentran más cerca, urbanizados desde un inicio como opuestos al resto de Surquillo.
Surquillo Viejo cuenta con menor calidad urbana, altos índices de hacinamiento, mayor
delincuencia y la población de menor nivel socioeconómico. Esta zona es la parte más

123
antigua del distrito, conformada por el barrio de Surquillo Cercado y los asentamientos
humanos de Casas Huertas y Villa Victoria (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004).

Morfológicamente cada barrio es diverso, como se puede ver en la Figura 5.19. Sin
embargo, se encuentran algunas similitudes entre ellos. Los barrios pertenecientes a
Urbanizaciones cuentan con una mayor cantidad de área verde y manzanas proporcionadas.
En cambio, los barrios de Surquillo Viejo cuentan con una escasa área verde y macro
manzanas o tipologías de callejones.

124
Figura 5.18
Mapa de las dos zonas de Surquillo

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

125
Figura 5.19
Mapa de los barrios de Surquillo

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

126
5.2.1 Surquillo Cercado

El barrio de Surquillo Cercado fue el primero en urbanizarse alrededor de 1925. Como se


explicó previamente, esta zona fue urbanizada y vendida prometiendo servicios básicos,
pavimentación y veredas, y se entregaron solamente lotes trazados en piso de tierra.
Primero se urbanizó la zona entre las avenidas Angamos y la antigua carretera
Panamericana (actual Av. República de Panamá). Luego se extendió el área urbanizada
hacia el norte de la Av. Angamos y el este de la Carretera Panamericana (actual República
de Panamá) como se puede ver en la Figura 5.20. Tampoco se previó ningún parque ni por
parte de Tomás Marsano en un inicio, ni por parte de la Municipalidad de Miraflores
posteriormente (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1934; Juan Günther Doering, 1983; el
Servicio Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú, 1945).

Figura 5.20
Mapa de Surquillo Cercado

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

127
La población que habitó esta zona en un inicio fue de la sierra sur del país, de los
departamentos como Cuzco, Arequipa y Ayacucho. Durante los primeros años también se
asentaron una gran cantidad de migrantes japoneses e italianos, un grupo debido a la
Primera Guerra Mundial y otro a la Segunda.

Los primeros propietarios eran personas de escasos de recursos, la gran mayoría


migrantes de provincia o de otro país que usaron todo lo que tenían para comprar el terreno
al que accedieron. Para poder salir delante del infortunio inicial, los habitantes prestaban
mano de obra. En un principio la mayoría se desenvolvía en empleos como empleada del
hogar u obrero.

Con tan solo unos años desde la creación de barrio, este ya se había cubierto de
pequeños negocios locales. En 1935 existían 102 comercios en Surquillo, entre los cuales
los más comunes eran pulperías (grandes bodegas), carbonerías, encomenderías (oficinas
postales), kioskos y panaderías. También se podían encontrar carnicerías, chinganas,
carpinterías, cafés, cocinerías, lecherías, peluquerías, sastrerías, verdulerías y zapaterías.
De estos negocios un 50% pertenecía a familias japonesas (Alcalde Eduardo Villena Rey,
1935; Municipalidad distrital de Surquillo, 2014).

Luego varias familias italianas ubicaron ferreterías en la zona. La primera fue La


Sirena, fundada en 1937 por un italiano que migró al Perú. Posteriormente otros negocios
de la misma índole comenzaron a proliferar en el barrio. Otra de las ferreterías más antiguas
que persevera hasta hoy es Piemontesa, fundada en 1956. Los dueños actuales de ambos
comercios, tercera y segunda generación respectivamente, afirmaron que en esa época la
ferretería era de los negocios más rentables. Podemos inferir que el incremento de las
construcciones debido a la constante llegada de migrantes fomentó la gran rentabilidad de
las ferreterías (S. Gabilo, 19 de julio, comunicación personal, 26 de julio del 2017; G.
Dotto, comunicación personal). Según Efraín González de Olarte (comunicación personal,
27 de junio del 2017) “Lo primero que aparece en un asentamiento humano son las
ferreterías”.

Rápidamente llegaron grandes fábricas al distrito también. En 1935 se encontraba


ubicada la fábrica de vidrio en el gran terreno central de la Calle Domingo Orué (Juan
Günther Doering 1935). Como se explicó previamente, para 1949 existían quince tipos de

128
fábricas en Surquillo Cercado (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014). Actualmente la
industria se encuentra en la periferia, en los conos sur, norte, este y el Callao. En ese
entonces esta zona representaba la periferia, donde Miraflores era la suburbanización
residencial campestre y Surquillo la periferia comercial e industrial al otro lado de las vías
del ferrocarril. La industria de la época se segregó en gran parte a Surquillo Cercado.

Prontamente los familiares de los habitantes de Surquillo comenzaron a migrar al


distrito, desde provincia y países extranjeros. Paralelamente, llegan migrantes
afrodescendientes del departamento de Ica, de la ciudad de Chincha. La zona se comenzó a
densificar. De 1934 a 1949 el barrio cuadriplica su población, pasando de tener
5400hab/Km2 a 23 500hab/Km2. Los grandes terrenos vendidos por Tomás Marsano pronto
se convirtieron en callejones que albergaban numerosas viviendas. En un callejón o quinta
podían habitar entre 16 y 20 familias en construcciones de uno o dos pisos. (Alcalde
Eduardo Villena Rey, 1935; Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014; E. Jáuregui,
comunicación personal, 7 de julio del 2017).

La llegada del Mercado en 1940 fue crucial para Surquillo Cercado. A pesar de la
prominente existencia de comercios en el distrito, no existían grandes comercios como este,
sin contar a las fábricas. Este se ubicó en la Av. Paseo de la República al sur de la Av.
Angamos. El posicionamiento del mercado llevó la escala comercial de Surquillo de local
y mixta a interdistrital. El mercado fue explícitamente visto como contrario a la tipología
residencial y estética de Miraflores. Es decir, era un gran establecimiento cuyas
características físicas no combinaban con Miraflores, pero sí con Surquillo (El Arquitecto
Peruano, 1940; Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935). Otra vez se segrega una función
incompatible con Miraflores al barrio de Surquillo Cercado. Surquillo recibe todo lo que
Miraflores quiere cerca pero no dentro del barrio.

En 1949 cuando el distrito se independiza de Miraflores la zona contaba con una


alta diversidad poblacional de afrodescendientes, personas de la sierra, japoneses e
italianos. El reciente distrito estaba compuesto por dos patrones morfológicos distintos:
grandes terrenos industriales y viviendas de uso mixto (vivienda y comercio) hacinadas en
callejones. Los pequeños comercios de todo tipo proliferaron tras la independización.
Surquillo era muy diferente al distrito al que solía pertenecer.

129
Prontamente, Surquillo adquirió un estigma de peligroso. Las pobres condiciones
del barrio y la llegada de dos asentamientos humanos contiguos propiciaron la idea de este
como inseguro, pobre y poblado de delincuentes. Los habitantes de Surquillo Cercado
confirman la sospechada delincuencia en términos generales, pero resaltando la época de
los Ochenta y Noventa como la más peligrosa. Dicho momento coincide con el periodo del
terrorismo que data desde 1983 hasta 1992. Durante ese tiempo Surquillo Cercado sufrió de
delincuencia, pandillaje y compra y venta de drogas. Según los habitantes de Surquillo
Cercado entrevistados, las pandillas comenzaron a tomar diversas zonas con un alto nivel
de atomización. Una calle podía pertenecer a una pandilla y la contigua a otra, ocasionando
constantes peleas entre estas. El Jr. El Carmen aún es conocido por los surquillanos como
una de las calles más peligrosas y habitada por numerosos delincuentes y pandilleros.

Sin embargo, la cualidad comercial de Surquillo Cercado ayuda a combatir el


estigma. En los años Setenta se refuerza el posicionamiento comercial con la llegada del
Mercado N°2. A diferencia del Mercado N°1, este se ubicó al norte de Angamos,
respondiendo a una creciente demanda de mercados. A partir de ese entonces proliferaron
los puestos de mercados, carretillas, ambulantes y tiendas afines alrededor de ambos
mercados; en el Mercado N°1 a un radio de tres cuadras y en el N°2 de una.

Según el periodista y surquillano Eloy Jáuregui (comunicación personal, 7 de julio


del 2017), la riqueza étnica de Surquillo propició una gran creatividad culinaria en el barrio.
Desde sus inicios existieron numerosos restaurantes de toda índole. El concepto culinario
siempre estuvo ligado al mercado, con restaurantes afines como cevicherías. Sin embargo,
recién a inicios del siglo XXI, con el boom gastronómico del Perú, se vio una extensa
proliferación de restaurantes en el barrio. Exitosos chefs peruanos e internacionales se ven
interesados en Surquillo Cercado, como Héctor Solís, chef del restaurante Fiesta
(Miraflores). Pronto las típicas cevicherías de antaño y los restaurantes arequipeños
comienzan a compartir la zona con restaurantes internacionales y conceptos peruanos de
altos costos.

Actualmente Surquillo Cercado contiene una gran diversidad comercial con 1434
comercios por kilómetro cuadrado y es uno de los barrios más densos del distrito con 22

130
112 hab/Km2. Para contextualizar, Miraflores, distrito altamente comercial vecino, cuenta
con 382 comercios por kilómetro cuadrado y 8 842.5hab/Km2.

El barrio no es solo comercialmente denso, también cuenta con una alta variedad de
negocios. Aún se pueden encontrar fábricas y comercios industriales, en conjunto con la
industria liviana, los mercados, los restaurantes, los talleres, las tiendas y los grandes
comercios. Lo atípico de Surquillo Cercado radica en la convivencia de la alta variedad y
densidad comercial con la alta densidad poblacional. En la Figura 5.21 se puede ver una
clásica calle de Surquillo Cercado, donde en la misma cuadra hay vivienda mixta de tres
pisos con comercio en el primer nivel y grandes terrenos industriales.

Figura 5.21
Calle Leoncio Prado en Surquillo Cercado

Fuente: archivo propio (2017)

Aunque cambiando de actividades a lo largo del tiempo, Surquillo Cercado se


consolida como un barrio servidor segregado. El estigma de delincuencia y pobreza no es
tan pronunciado como para no ir al barrio pero sí como para comprar e irse, tomando todas
las medidas preventivas del caso. Conversamos con una habitante de La Calera de la

131
Merced acerca de las medidas que toma cuando va a partes peligrosas de Surquillo Cercado
y su respuesta fue la siguiente:

He ido [a las zonas peligrosas de Surquillo Cercado] en algún momento a comprar unos
globos, porque hay un mercado de flores y globos, he ido puntualísimo una vez y fue a las
once de la mañana y nunca más he ido… Y fui con una amiga y sabíamos perfectamente a
donde estábamos yendo, en nuestra mente era “Vamos a ir a un lugar peligroso, no lleves
celular, solo lleva la plata” y fuimos en un taxi, el taxi nos esperó, compramos y
regresamos… No pasó nada, había bastante comercio, bastante movimiento de gente.-
Laura, 28 años

El barrio de Surquillo Cercado se segrega a lo largo de toda su historia. Desde el


inicio fue concebido como un barrio servidor, al cual se trasladaron todas las funciones que
eran incompatibles con Miraflores y muchas veces perjudiciales para el distrito.
Actualmente, los habitantes de los barrios vecinos hacen uso de Surquillo Cercado y se van
instantáneamente porque lo consideran peligroso. En palabras de Laura: las personas saben
perfectamente a donde van. Surquillo Cercado se consolida como un barrio diferente.

El estigma del barrio como peligroso y abandonado se encuentra profundamente


enraizado en la mente de los vecinos. Asimismo, algunas características físicas de Surquillo
Cercado no contribuyen a cambiar esta perspectiva. Como se puede ver en las vistas
peatonales de la Figura 5.22, el barrio cuenta con extensos muros ciegos producto de la
industria, vandalismo, veredas angostas y escasa área verde.

Figura 5.22
Vistas peatonales de Surquillo Cercado

Fuente: Archivo propio (2018)

132
En la vista área de la Figura 5.23 podemos observar lo diverso del barrio en relación
al resto de la ciudad, con construcciones bajas donde prima el ladrillo expuesto, alta
densidad constructiva y escasos espacios públicos y área verde.

Figura 5.23
Vista aérea de Surquillo Cercado

Fuente: Víctor Ortega (2018)

5.2.2 Casas Huertas

Casas Huertas fue llamado así porque en sus inicios era conformado por casas con
pequeñas huertas en frente, en terrenos contiguos sin calles que los dividiesen. Esta zona se
encontraba dentro de las chacras de Surquillo, cuyo dueño era Tomás Marsano. En los años
Cuarenta él subdividió una gran parcela en pequeños terrenos de cultivos los cuales vendió
a las familias arrendatarias, generalmente emigrantes del sur del país. Dichas familias

133
convirtieron las casas huertas en conventillos para alquilarlos como viviendas sin ningún
servicio básico en los años Cincuenta (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

Se urbanizó de manera deficiente, a la manera de una macro manzana dividida por


cuatro angostas calles y callejones, donde solo escasas zonas fueron dejadas como área
libre, como se puede ver en la Figura 5.24. Los inquilinos dejaron de pagar el alquiler y
Casas Huertas pasó a ser una ocupación informal, en la cual los habitantes se avalaban en
que los lotes no estaban inscritos en Registros Públicos y solicitaban la propiedad de sus
viviendas (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

Figura 5.24
Mapa de Casas Huertas

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

El barrio prontamente adquirió un estigma de inseguro. Se le apodó “Chicago


Chico”, haciendo alusión al Chicago de Al Capone de los años Veinte. Chicago Chico era
conocido como un barrio de delincuentes, pandilleros, presos, drogadictos y “barras
bravas”. Estas ideas no congeniaban con el concepto de Barrio Médico, un barrio contiguo

134
que recién se comenzaba a urbanizar, a la manera de Miraflores, conformado por casas
grandes para doctores. Esta problemática fue atacada por la Municipalidad mediante el
posicionamiento de dos lotes en las calles que conectaban un barrio con otro, convirtiendo
tres manzanas en una en forma de L, como se puede ver en la Figura 5.25. Lo que era de
por sí una gran manzana se unió a dos más, creando una macro manzana (G. Cassasa, 23 de
agosto de 2017; Habitante de Barrio Médico, comunicación personal, 4 de noviembre del
2017). En la Figura 5.26 se puede observar esas calles sin salida en la actualidad.

Figura 5.25
Aglomeración de manzanas de Casas Huertas

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad de Surquillo (2004)

135
Figura 5.26
Calle sin salida entre Casas Huertas y Barrio Médico

Fuente: archivo propio (2017)

Antes te robaban y se metían por los pasajes [de Casas Huertas] y anda tú a buscarlos
después... Ahora no hay forma de que pasen... la única manera es dar todo un vueltón, con
esta L tan grande ya no hay manera de que pasen... – Fernando, 47 años

Este evento segrega explícitamente al barrio. Se cerca el límite entre barrios pero del
lado de Casas Huertas, encerrando y tugurizando aún más la zona. Ni siquiera se enrejó al
barrio que quería dividirse, lo cual tampoco hubiera sido óptimo. Se hizo algo peor, se
cercó el barrio con el que se tenía problemas, generando una segregación más grave aún.
En palabras de Fernando: “ya no hay manera de que pasen” (comunicación personal, 4 de
noviembre del 2017).

En 1972 Casas Huertas lucía como la Figura 5.27, con construcciones de un piso en
mal estado, divididas por callejones en condiciones deplorables. En la Figura 5.28 se puede
ver la diferencia entre el barrio y sus alrededores, contrastando construcciones consolidadas
de cuatro pisos versus el asentamiento humano de Casas Huertas. En la Figura 5.29 se
pueden observar las condiciones de pobreza con las cuales vivía la población del barrio, en
callejones, con pisos de tierra, sin iluminación, sin agua, con construcciones en mal estado
(Andrade y Borda, 1972).

136
Figura 5.27
Vista aérea de Casas Huertas en 1972

Fuente: Andrade y Borda (1972)

Figura 5.28
Vista aérea comparativa de Casas Huertas en 1972

Fuente: Andrade y Borda (1972)

Figura 5.29
Vista aérea de los callejones de Casas Huertas en 1972

Fuente: Andrade y Borda (1972)

137
En los años Setenta Casas Huertas fue avalado por el gobierno militar tras veinte
años de ocupación. “El gobierno militar, mediante Res. 272-OZAMS-Sur, reconoce Casas
Huertas como pueblo joven, situación legal que aún permanece. Los antiguos poseedores de
los predios apelaron la decisión gubernamental y se comenzó un litigio que ya tiene varias
décadas…” (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014, p.24). Actualmente la mayoría de
los habitantes del barrio son propietarios, pero tras décadas de litigios, de los cuales algunos
aún continúan (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014)

Casas Huertas es el barrio que más tiempo tardó en adquirir los servicios de agua,
desagüe, pavimentación e iluminación. No se sabe con exactitud en que año sucedió pero
recién en el último periodo del alcalde actual de Surquillo se pavimentaron sus calles y
callejones.

A través del tiempo el barrio se fue densificando y consolidando constructivamente.


Las construcciones de un piso de adobe se convirtieron en construcciones de tres pisos de
ladrillo y concreto, como se puede ver en las figuras 5.30 y 5.31. Los edificios se
encuentran en mejor estado y la población ha logrado incrementar sus recursos económicos
a los largo del tiempo. La calle San Felipe, que se muestra en la Figura 5.30, es una de las
más anchas y en mejor estado en todo el barrio.

Figura 5.30
Vista de la calle San Felipe en Casas Huertas

Fuente: Archivo propio (2018)

138
Sin embargo, las condiciones ambientales siguen siendo pobres en la mayor parte
del barrio. Aún existen numerosos pasajes y callejones por los cuales iluminan y ventilan
edificios de cuatro pisos, como se puede ver en la Figura 5.31. Algunos pasajes tienen un
ancho de un poco más de un metro y aún en plena luz del día se encuentran en una
exuberante oscuridad.

Figura 5.31
Vistas peatonales de callejones y pasajes de Casas Huertas

Fuente: Archivo propio (2018)

Casas Huertas es también el barrio menos comercial de todo el distrito. Su


condición de asentamiento humano residencial tugurizado no permitió el auge comercial
que sí ocurrió en otros barrios como Surquillo Cercado. En adición a la falta de activación
producida por el uso casi exclusivamente residencial, Casas Huertas no se pudo librar de su
estigma de delincuencia.

El barrio es actualmente conocido por ser el lugar de donde salen y a donde escapan
los delincuentes. Se cree que se cometen delitos en los alrededores y es fácil para los
delincuentes escaparse al huir por los callejones. Los habitantes de Barrio Médico tienen la
fuerte creencia de que los delitos que ocurren en su barrio son llevados a cabo por
habitantes de Casas Huertas (Habitante de Barrio Médico, comunicación personal, 4 de
noviembre del 2017).

139
Lo que nosotros sabemos es que de ahí [Casas Huertas] salen a robar mucha gente, de los
que pasan inclusive con pistola. Hay mucha gente que se dedica a una delincuencia bien
fuerte con mano armada, en moto. Inclusive a veces pueden robar por acá por Sergio
Bernales y ellos se esconden, se meten para adentro siempre [hacia Casas Huertas], como
una salida para que nadie los encuentre. – Jesil, 41 años

Este estigma también afecta a los otros barrios de Surquillo Viejo y en múltiples
ocasiones al distrito entero también. Según el Teniente Alcalde (comunicación personal, 23
de agosto del 2017): "Surquillo siempre ha sido visto como Chicago Chico, el peligroso
Surquillo, una Victoria en chiquito y esto le ha generado un estigma a la misma gente”.

La aversión de Barrio Médico a Casas Huertas se evidencia físicamente en la vista


aérea de la Figura 5.32. Solamente queda la extensa calle Víctor Alzamora conectando
ambos barrios, debido al bloqueo de las antiguas calles que los unían. En las isometrías de
la Figura 5.35 se puede observar que los barrios son referentes de baja y alta calidad
urbana. Casas Huertas se encuentra con una alta densidad constructiva, poca área libre,
construcciones bajas, escasa área verde. En cambio Barrio Médico cuenta con amplia área
libre, retiros, patios interiores, construcciones más altas y abundante área verde.

Figura 5.32
Vista aérea de Casas Huertas

Fuente: Víctor Ortega (2018)

140
Figura 5.33
Isometrías comparativas de una manzana de Casas Huertas y otra de Barrio Médico

Fuente: elaboración propia

141
Si observamos el corte de las mismas manzanas en la Figura 5.34, podemos notar
que las diferencias son evidentes. Las manzanas de Casas Huertas no cuentan con área
libre, ninguno de los vacíos va desde el primer al último piso; mientras que las manzanas de
Barrio Médico tienen patios y retiro frontal y posterior. Asimismo, Casas Huertas cuenta
con calles más angostas y menor cantidad de área verde.

Figura 5.34
Corte esquemático de las manzanas de Casas Huertas y Barrio Médico

Fuente: elaboración propia

5.2.3 Limatambo

El barrio Limatambo era antes la hacienda Limatambo, la cual albergaba el aeropuerto.


Hasta antes de la construcción del Aeropuerto Jorge Chávez en los años Sesenta el
aeropuerto principal de Lima se ubicaba en el distrito de Surquillo, en un terreno que
actualmente es una gran unidad de vivienda (Günther Doering, 1983).

Alrededor de la época en la que se reubicó el aeropuerto se comenzó a urbanizar


toda la chacra de Limatambo, la cual abarcaba Surquillo y San Isidro. Primero se urbanizó
el barrio de Corpac en San Isidro, cuyo trazado traspasó los límites distritales y conformó el
barrio de Limatambo en Surquillo. Aunque con distintos nombres (Corpac y Limatambo),
ambos barrios parecen conformar uno solo, inclusive comparten un mismo parque, como se
puede ver en la Figura 5.35. En la vista aérea de la Figura 5.36 también se puede observar
las similitudes entre ambos barrios.

142
Figura 5.35
Mapa de Limatambo y Corpac

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad de Surquillo (2004)

Figura 5.36
Vista aérea de Limatambo y Corpac

Fuente: Josué Marticorena (2018)

143
En su disposición final Limatambo se encuentra delimitado por las avenidas Vía
expresa Paseo de la República, Domingo Orué, Aramburú y República de Panamá, ubicado
en la parte noroeste de Surquillo, como se puede ver en Figura 5.37. El barrio es
principalmente residencial con casas y edificios de vivienda, como se puede ver en la vista
aérea de la Figura 5.38. Sin embargo, en las manzanas contiguas de República de Panamá
aún existen numerosos negocios, depósitos y fábricas semi-industriales.

Figura 5.37
Mapa de Limatambo

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

144
Figura 5.38
Vista aérea de Limatambo

Fuente: Josué Marticorena (2018)

En la Figura 5.39 se puede ver que el barrio de Limatambo tiene dos realidades. La
primera de grandes comercios e industrias en la parte este, a la manera de Surquillo
Cercado, como en la calle Los Negocios. La segunda realidad es residencial con casas y
edificios de pocos pisos a la manera de Corpac, como en las calle Los Halcones y San
Miguel. Este barrio es uno de los pocos en el distrito que presenta un cambio paulatino
entre Surquillo y un distrito vecino, donde el barrio tiene un poco de Surquillo Cercado y
de San Isidro.

145
Figura 5.39
Vistas peatonales de las calles Los Negocios, Los Halcones y San Miguel en Limatambo

Fuente: archivo propio (2018)

5.2.4 Barrio Médico

El Barrio Médico, como su nombre lo dice, fue habitado por miembros del Colegio Médico
del Perú. En los años Cincuenta se comenzó a trazar este barrio, con manzanas alrededor de
parques, otorgando salida directa al parque interior (Günther Doering, 1983; el Servicio
Aerofotográfico de las Fuerzas Aéreas del Perú 1967). Fue planteado como un barrio de
casas, a la manera de La Aurora en Miraflores. Como se puede ver en la Figura 5.40,
aunque no exista una conexión tan directa como Limatambo y Corpac, La Aurora y Barrio
Médico comparten mayores similitudes que este y los otros barrios colindantes.

146
Figura 5.40

Mapa de Barrio Médico y La Aurora

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad de Surquillo (2004)

El barrio se urbanizó de manera paulatina desde los años Sesenta hasta principios de
los Setenta (Günther Doering, 1983). En cuanto las casas fueron habitadas, hubo problemas
con el barrio de Casas Huertas. Los habitantes actuales afirman que había mucha
delincuencia en Barrio Médico, ejercida por los habitantes de Casas Huertas. Los parques
interiores de la urbanización se volvieron escenarios de drogadicción y delitos. Las
viviendas eran constantemente asaltadas también (Habitante de Barrio Médico,
comunicación personal, 4 de noviembre del 2017).

Como consecuencia se cerraron los pasajes de Casas Huertas a Barrio Médico a


fines de los Sesenta. Años después los parques interiores de la urbanización también se
cercaron, los pocos ingresos públicos de cada parque fueron enrejados. Actualmente el
ingreso a la mayoría de parques de Barrio Médico es a través de las casas que los
circundan, como se puede ver en la Figura 5.41 (Habitante de Barrio Médico, comunicación
147
personal, 4 de noviembre del 2017). Como se explicó previamente, este es un evento
crucial para la segregación de Casas Huertas, donde no se los deja entrar a los espacios
públicos de Barrio Médico, ni salir por las calles que compartían.

Antes era un parque público y lleno de fumones, porque algunas paredes están pintadas con
graffiti, pero ahora que está todo cerrado está tranquilo, vas con tu perro o con tus hijos y no
pasa nada, porque son solamente los vecinos que estamos aquí en todos los edificios…
Cuando estaba abierto [el parque] los fumones paraban allí y los asaltos eran a diario… Han
puesto de una u otra manera murallas, eso sí es discriminatorio pero era necesario.
– Fernando, 47 años

Figura 5.41
Vista aérea de los parques privados de Barrio Médico

Fuente: Víctor Ortega (2018)

Como se puede ver en la Figura 5.42, en su disposición final Barrio Médico está
delimitado por el barrio de La Aurora, la Av. República de Panamá, la Av. Tomás Marsano

148
y el barrio de Casas Huertas. El barrio se encuentra al sur del distrito y, junto con Casas
Huertas, es de los que morfológicamente resalta con mayor prominencia.

Figura 5.42
Mapa de Barrio Médico

Fuente: elaboración propia a partir de información de Municipalidad Distrital de Surquillo (2004)

Barrio Médico es principalmente residencial, junto con Casas Huertas es uno de los
que cuenta con la mayor cantidad de vivienda en Surquillo. Solamente alberga contados
comercios en las avenidas República de Panamá y Sergio Bernales y una larga manzana
comercial en Tomás Marsano. Como se puede ver en la Figura 5.43, la Av. Sergio Bernales
es principalmente residencial con casas y edificios de vivienda.

149
Figura 5.43
Vistas de la Av. Sergio Bernales

Fuente: Archivo propio (2018)

Así como a principios de siglo ocurrió un boom gastronómico en el país, también


sucedió un boom inmobiliario. Los barrios de La Calera de la Merced y Barrio Médico
fueron los más afectados por dicho fenómeno. Ambos gozan de una reglamentación
holgada, precios accesibles y la posibilidad de una alta densidad constructiva, lo cual los
convirtió en óptimos para un pronunciado crecimiento inmobiliario. Lo que antes era una
urbanización de casas actualmente se está convirtiendo en una zona de altos edificios de
vivienda, de hasta dieciséis pisos en las avenidas, como se puede ver en la Figura 5.44. Los
habitantes del barrio afirman que es como vivir en Miraflores a precio de Surquillo y con la
facilidad de tener a La Aurora a dos cuadras (Habitante de Barrio Médico, comunicación
personal, 4 de noviembre del 2017).

150
Figura 5.44
Vista aérea de Barrio Médico

Fuente: Víctor Ortega (2018)

Inclusive se publicita al barrio como “A dos cuadras de La Aurora”, como se puede


ver en la Figura 5.45. Las inmobiliarias utilizan el prestigio social de La Aurora y
Miraflores como ventaja. Mientras tanto, se le da la espalda a Casas Huertas por su
desprestigio social.

Figura 5.45
Cartel publicitario de un edifcio de Barrio Médico

Fuente: Archivo propio (2017)

151
Barrio Médico es uno de los barrios que ejerce con mayor fuerza la segregación
hacia los barrios de Surquillo Viejo. Mediante eventos explícitos como enrejado y
cercamiento se segrega a los barrios vecinos por creerlos peligrosos y con motivos de
“protección”. Actualmente la segregación entre Casas Huertas y Barrio Médico es bastante
notoria como se puede ver en la Figura 5.46.

Figura 5.46
Límite entre Barrio Médico y Casas Huertas

Fuente: Víctor Ortega (2018)

5.2.5 Villa Victoria

Villa Victoria fue un asentamiento humano que se creó en 1962. A diferencia de Casas
Huertas este barrio sí se rigió por una reciente ley de asentamientos humanos. En 1961 se
aprueba la Ley N°13517 que dictaba ciertos requisitos, como un diseño urbanístico y
condiciones higiénicas para las viviendas (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014;
Justia, 2017).

Por consiguiente, Villa Victoria se urbanizó con una disposición en planta similar a
lo que posteriormente sería San Borja, parecido a Corpac también. Como se puede ver en la
152
Figura 5.47 el barrio cuenta con pequeñas manzanas y parques rectangulares. Villa Victoria
se ubicó en el centro de todo el distrito, entre las avenidas Tomás Marsano y Angamos.

Figura 5.47
Mapa de Villa Victoria

Fuente: elaboración propia en base a información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2014).


El terreno en ese cruce siempre fue importante a lo largo del tiempo, por su gran
tamaño y función. En un principio era ocupado por una fábrica de redes de pesquería y
actualmente se encuentra allí el Centro Comercial Angamos Open Plaza, el único centro
comercial en Surquillo.

Poco tiempo después de su creación la Junta Nacional de Vivienda adjudicó títulos


de propiedad a los habitantes del barrio. A partir de esa acción Villa Victoria pudo mejorar
rápidamente. Actualmente las calles se encuentran pavimentadas y las viviendas son de
cuatro pisos de ladrillo y concentro (Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

Sin embargo, al igual que Casas Huertas, Villa Victoria tiene un estigma de
“barriada” pobre y peligrosa. En los años Ochenta y Noventa el barrio sufrió numerosos

153
delitos y albergaba pandillas. El cruce entre ambas avenidas que lo limitan era muy
conocido por ser escenario de delitos, como robo de carros o romper lunas para robar
carteras.

Un habitante de Barrio Médico (comunicación personal, 4 de noviembre del 2017) cuenta la


percepción que se tenía de ese cruce hace 20 años: Ese cruce de Angamos con Marsano era
de los más peligrosos de Lima, te rompían la luna y yo sé de gente, no voy a decir nombres,
papas de unos amigos que han sacado el arma, le han disparado a los tipos y los han
matado. La gente por defenderse agarraba y les disparaba a los ladrones, ya era el colmo, y
sé de gente que ha matado delincuentes allí... Hace veinte años más o menos, ya con el
Open Mall Plaza [Angamos Open Plaza], ya con tanta iluminación... como que ha bajado,
sigue siendo peligroso, pero ya no es como era antes. - Fernando, 47

Con el tiempo el estigma se ha reducido, pero el nombre “Villa Victoria” aún


resuena como peligroso, como un lugar a evitar. Las personas ya no creen que pueden ser
asesinadas, pero sí asaltadas. Una de las características que ha ayudado a cambiar el
estigma del barrio es la variada actividad que hay en la zona y el Centro Comercial
Angamos Open Plaza, como comenta Fernando.

A pesar de su reducido tamaño con tan solo 28 manzanas, el barrio cuenta con un
centro de salud, colegios y variados comercios. Se hizo conocido como un barrio de talleres
automotores pero actualmente también cuenta con bodegas, restaurantes, lavanderías,
ferreterías, tiendas de construcción y acabados, entre otros. La Av. Tomás Marsano cuenta
con numerosas tiendas de mayólicas, madera, ferreterías, grifería y pintura como se puede
ver en la Figura 5.48. Al interior del barrio algunas calles cuentan con pequeños comercios
locales, como se muestra en la Figura 5.49. Sin embargo, Villa Victoria es principalmente
residencial como se puede ver en la Figura 5.50.

154
Figura 5.48
Comercios en la Av. Tomás Marsano

Fuente: Archivo propio (2017)

Figura 5.49
Comercios locales en las calles interiores de Villa Victoria

Fuente: Archivo propio (2018)

155
Figura 5.50
Vivienda en Villa Victoria

Fuente: Archivo propio (2018)

El Centro Comercial Angamos Open Plaza ha contribuido con iluminación y


actividad, cambios cruciales para revertir el estigma del barrio. Sin embargo, la integración
de la edificación al barrio ha sido nula. El centro comercial se abre hacia las avenidas y
hacia Villa Victoria levanta una pared de seis pisos por sobre viviendas de tres pisos, como
se puede ver en las figura 5.51 y 5.52. El edificio podría haber logrado una regeneración e
integración de Villa Victoria en vez de solamente beneficiarlo de manera inconsciente.

156
Figura 5.51
Vista aérea del Angamos Open Plaza y Villa Victoria

Fuente: Víctor Ortega (2018)

Figura 5.52
Muro del Centro Comercial hacia Villa Victoria

Fuente: Archivo propio (2017)

157
Este es un evento segregador crucial. El centro comercial niega y le da la espalda al
barrio al que pertenece, abriéndose hacia la ciudad en el cruce de dos avenidas principales,
pero sin intención alguna de que los habitantes de Villa Victoria se vean beneficiados. Este
caso ejemplifica la segregación ejercida por grandes compañías en Surquillo, donde se
quiere aprovechar el auge comercial sin contribuir. A pesar de las mejoras que tuvo el
barrio a lo largo del tiempo, este tipo de tratamiento resuena con el estigma de Villa
Victoria como peligroso, una zona de la cual necesitas un muro que te proteja.

Villa Victoria termina encerrado entre las grandes avenidas, el prominente centro
comercial y San Borja. Como se puede ver en la Figura 5.53, el barrio también se encuentra
segregado de San Borja. Nuevamente uno de los barrios de Surquillo Viejo se encuentra
con alta densidad constructiva, escasa área verde y viviendas en constante construcción.
Estas características se ven evidenciadas en mayor medida en comparación a San Borja.
Mediante la vista área se puede divisar que, a pesar de solo estar divididos por una calle, las
diferencias son notables y la integración entre ambos es nula.

Figura 5.53
Vista aérea de Villa Victoria y San Borja

Fuente: Víctor Ortega (2018)

158
5.2.6 La Calera de la Merced

La Calera de la Merced es el último barrio en urbanizarse en Surquillo, entre 1968 y


principios de los años Ochenta. Los terrenos eran parte de la chacra de la Calera de la
Merced, la cual antiguamente pertenecía al convento de la Merced. Se urbanizó a partir de
pequeños complejos de vivienda para trabajadores de empresas, como la Compañía Peruana
de Teléfonos por ejemplo (Habitante de La Calera de la Merced, comunicación personal, 15
de octubre del 2017; G. Cassasa, comunicación personal, 23 de agosto del 2017;
Municipalidad Distrital de Surquillo, 2014).

Según el Teniente Alcalde de Surquillo (comunicación personal, 23 de agosto del


2017): "Surquillo en los Cuarenta es lo que hoy es Cieneguilla, cuando les dan a los
trabajadores terrenos por allá... Que en ese tiempo era pues lejísimos, ahora estás a la vuelta
de la esquina." Actualmente las urbanizaciones para trabajadores se entregan en la periferia,
en el campo, anteriormente La Calera de la Merced era pensada en esas condiciones, una
zona de chacras a las afueras de la ciudad.

Como se puede ver en la Figura 5.54 la zona fue urbanizada de manera similar a una
parte de San Borja y al barrio de Higuereta en Santiago de Surco. Las manzanas
rectangulares albergaban casas alrededor de parques. Sin embargo, la publicidad de las
primeras urbanizaciones consistía en presentarse como un apéndice de Miraflores. Una
habitante de la Calera (comunicación personal, 15 de octubre del 2017) que llegó al barrio
en 1968 afirma: “La proyección cuando se comenzó urbanizar decían que era
“Prolongación Aurora” [Miraflores], así lo llamaban. Mi mamá compró acá y yo creo que
pensó que su proyección iba a ser un poco más a clase media alta.” Hubo cierta desilusión
por parte de los habitantes al notar que el barrio era un intermedio entre Miraflores y
Surquillo Cercado y que no se volvió completamente análogo a Miraflores. En la actualidad
aún tiene mayor similitud con el barrio de Higuereta. El barrio fue habitado por personas de
nivel socioeconómico medio y medio alto, contrario a la creencia de sus habitantes.

159
Figura 5.54
Mapa de la Calera de la Merced y los barrios vecinos similares

HIGUERETA

Fuente: elaboración propia según información de la Municipalidad de Surquillo (2004).

La delimitación final a la que se llegó a principios de los años Ochenta se muestra


en la Figura 5.55. La aglomeración de pequeñas urbanizaciones se ubicaba en el triángulo
sudeste de Surquillo, entre las avenidas Tomás Marsano, Angamos e Intihuatana. A
diferencia del resto de Surquillo, La Calera de la Merced, con una mayor porción de terreno
es atravesada por menos avenidas y de menor tamaño.

El barrio es principalmente residencial, pero también cuenta con comercios en las


avenidas que lo circundan y atraviesan. Las avenidas Tomás Marsano, Angamos e
Intihuatana son comerciales, con negocios que van desde restaurantes hasta industria
liviana. Las avenidas interiores, como la Av. Villarán, contienen comercios de menor escala
como restaurantes o tiendas, con la excepción de la Av. Aviación que alberga el tren
eléctrico y tiene una escala comercial mayor. La diferencia de la escala de los comercios de
La Calera de la Merced se ve evidenciada en la Figura 5.56.

160
Figura 5.55
Mapa de La Calera de la Merced

Fuente: elaboración propia en base a información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2014).

Figura 5.56
Comercios en Tomás Marsano y Villarán

Fuente: Archivo propio (2017)

161
Con el boom inmobiliario de inicios del siglo XXI el barrio sufrió una intensa
densificación constructiva. Las casas de dos o tres pisos se volvieron edificios de hasta
doce pisos, los cuales utilizaron los retiros y mantuvieran las estrechas calles, como se
puede ver en la vista aérea de la Figura 5.57.

Figura 5.57
Vista aérea de La Calera de la Merced

Fuente: Josué Marticorena (2018)

El área libre se muestra insuficiente dada la densificación actual. Como se puede ver
en la Figura 5.58 y 5.59, las angostas calles residenciales de un solo sentido ahora albergan
edificios de ocho pisos y las avenidas de hasta dieciséis. La Calera de la Merced adquiere el
apodo de Manhattan por los altos edificios que lo cubren. Además, según una encuesta que
realizamos un 24% de los entrevistados en los barrios vecinos piensa que el barrio es parte
de Santiago de Surco. A la manera de Barrio Médico, La Calera de la Merced es Santiago
de Surco a precio de Surquillo. Según una habitante de La Calera de la Merced
(comunicación personal, 15 de octubre del 2017):

Ahora le dicen Manhattan… le han puesto Manhattan por los edificios, por el crecimiento.
En la Av. Principal dejan hacer doce pisos y ahora creo que hacen hasta de catorce. Es un
cambio brutal, antes era una urbanización chiquitita… – Patricia, 61 años

162
Figura 5.58
Calle Alfa Cisne

Fuente: Archivo propio (2017)

Figura 5.59
Av. La Principal

Fuente: Archivo propio (2017)

El desarrollo inmobiliario de Barrio Médico y La Calera de la Merced denotan


segregación. Los barrios que ya se encontraban en mejor situación económica reciben la
mayor parte del crecimiento inmobiliario. El auge de edificios que han experimentado estos
barrios no ha influenciado un crecimiento en los de menor nivel socioeconómico. La Calera
adquiere la cualidad de Manhattan y los barrios de Surquillo Viejo la de Chicago Chico.

163
5.2.7 Conclusiones parciales

Los barrios de Surquillo están divididos en dos zonas Surquillo Viejo y Urbanizaciones,
distribución que se encuentra expresada en el mapa de la Figura 5.60. Surquillo Viejo
comprende a Surquillo Cercado, Casas Huertas y Villa Victoria. Urbanizaciones comprende
a Barrio Médico, La Calera de la Merced y Limatambo.

El distrito se encuentra segregado en dos escalas. En el capítulo histórico definimos


que el distrito se segregó de los distritos vecinos a lo largo del tiempo. Los eventos
históricos llevaron al distrito a su estado de segregación actual. Asimismo, tras haber
tratado las características de cada barrio, podemos afirmar que Surquillo también está
fragmentado internamente.

La segregación interna se vio exhibida de diferentes maneras. El cercamiento de


espacios públicos y calles es una clásica manifestación, debido a que se imposibilita la
movilidad de la persona “diferente”, ya sea para salir de su barrio o entrar a otro. Estas
restricciones sucedieron principalmente en los asentamientos humanos de Surquillo, a partir
de estigmatizarlos como peligrosos. El cercamiento parcial de Casas Huertas, el enrejado de
los parques de Barrio Médico y el muro que divide Villa Victoria del Centro Comercial
Open Plaza son ejemplos de segregación.

La segregación de funciones es otra manifestación. Esta se evidencia en la cualidad


servidora y comercial de Surquillo Cercado y la residencial de los barrios de
Urbanizaciones. Surquillo Cercado alberga una alta densidad y variedad comercial
consolidada a lo largo de décadas. Actualmente tiene una prominente popularidad
comercial y se sigue densificando. En cambio, Barrio Médico y la Calera de la Merced han
experimentado un desarrollo inmobiliario que es inexistente en los barrios de Surquillo
Viejo. Los barrios de mayores recursos económicos mejoran rápidamente y se comienzan a
volver híbridos entre Surquillo y los distritos vecinos. Barrio Médico se convierte en
Miraflores en Surquillo y La Calera de la Merced en Santiago de Surco en Surquillo.

En resumen, existe segregación entre Surquillo y sus distritos vecinos y entre los
barrios de Surquillo. A una escala distrital Surquillo ha sido el lugar donde los distritos
vecinos ubican funciones incompatibles, las cuales quieren cerca pero no demasiado. A una
escala barrial la mitad de los barrios (Urbanizaciones) se asemejan más a los distritos

164
vecinos y ejercen segregación en el resto de barrios (Surquillo Viejo). Al analizar ambas
escalas Surquillo se vuelve un distrito complejo y variado.

165
Figura 5.60
Mapa mental de los barrios de Surquillo

Fuente: elaboración propia

166
5.3 Variables de la segregación

La segregación es multifuncional y puede ser analizada mediante diferentes variables. La


segregación actual del distrito de Surquillo se disgrega en tres grupos de componentes: los
sociales y demográficos, los económicos y productivos y los urbanos y de vivienda. Los
tres pueden ser analizados a una escala distrital y a otra barrial dentro del distrito. El
primero grupo a tratar son los componentes sociales y demográficos.

5.3.1 Componentes sociales y demográficos

Estos componentes se disgregan en las variables del Censo del 2007, los índices de
segregación y las variables teóricas. Las variables del Censo, analizadas de manera
cuantitativa, fueron la densidad poblacional, el hacinamiento, la educación, el nivel
socioeconómico y el empleo. Los índices de segregación aplicados fueron las metodologías
cuantitativas del índice de Moran y el índice de Disimilitud. Las variables teóricas,
analizadas de manera cuantitativa y cualitativa, fueron la estigmatización y la movilidad
socioespacial. La combinación de todas las variables permite la identificación de la
segregación social y demográfica en un amplio marco de análisis.

5.3.1.1 Crecimiento poblacional, densidad poblacional y hacinamiento

Surquillo pasó por un acelerado proceso de crecimiento poblacional, lo cual produjo altos
niveles de densidad y hacinamiento. El primer registro de la población de Surquillo se da en
1935 por parte de la Municipalidad de Miraflores donde se afirma que el barrio Surquillo
en ese entonces tenía 7 000 habitantes. Tan solo quince años después en 1949 Surquillo
como distrito contaba con 40 000 habitantes. El siguiente registro es de 1981 donde la
población de Surquillo se había incrementado a más del doble a 93 389 habitantes. A partir
de la década del Ochenta la población se estabiliza y luego se reduce en 4743 personas en
1993, con 88 646 habitantes. Es importante resaltar que esta estabilización y reducción
puede estar relacionada con la independización de San Borja en 1982. De 1993 al 2007 el
número se mantiene y para el 2014 se vuelve a incrementar, con 91 686 habitantes. En la
Figura 5.61, podemos ver que el crecimiento poblacional se dio de manera exponencial
desde 1934 hasta 1981 y luego se estabiliza hasta la actualidad, sin reducciones

167
significativas (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935; Municipalidad Distrital de Surquillo,
2014; INEI, 1981; INEI, 1993; INEI, 2007a; Instituto Metropolitano de Planificación,
2014).

Al considerar el área del distrito podemos identificar una alta densidad poblacional
desde sus inicios. En la Tabla 5.1 podemos observar la evolución de la densidad
poblacional del distrito, llegando a su pico en 1981 con 26 991 hab/Km2. También es
importante recalcar que en 1949 Surquillo tenía 23 500 hab/Km2, cifra muy similar a la que
tiene hoy, lo cual para esa época y los estándares de área libre que se tenían era
extremadamente alto. Actualmente Surquillo cuenta con una extensión de 3.46Km2 y una
densidad poblacional extremadamente alta de 26 499 hab/Km2, la más alta de toda la
ciudad de Lima (Alcalde Eduardo Villena Rey, 1935; Municipalidad Distrital de Surquillo,
2014; INEI, 1981, INEI 1993, INEI, 2007a; Instituto Metropolitano de Planificación, 2014,
Lima Cómo Vamos, 2015).

Figura 5.61
Gráfico del crecimiento poblacional de Surquillo

Fuente: elaboración propia en base a información de Alcalde Eduardo Villena Rey (1934), Municipalidad
Distrital de Surquillo (2014), INEI (2007a) e Instituto Metropolitano de Planificación (2014)

168
Tabla 5.1
Densidad poblacional de Surquillo de 1935 a 2014

Años 1935 1949 1981 1993 2007 2014


Densidad poblacional hab/Km2 5 400 23 500 26 991 2 5620 25573 26 499
Fuente: elaboración propia en base a información de Alcalde Eduardo Villena Rey (1934), Municipalidad
Distrital de Surquillo (2014), INEI (1981), INEI (1993), INEI (2007a), e Instituto Metropolitano de
Planificación (2014).
No contamos con información de los distritos vecinos previa a 1981, pero al realizar
la comparación interdistrital desde 1981 hasta el 2014 se encontraron algunas similitudes.
Como se puede ver en la Figura 5.62 Surquillo cuenta con una tendencia de crecimiento
poblacional muy similar a la de Miraflores, donde en el 2014 Surquillo contaba con 91 686
habitantes y Miraflores con 82 805. San Isidro tuvo una tendencia bastante estable y muy
por debajo del resto de distritos. San Borja tuvo un gran crecimiento de 1981 a 1993 y
luego se estabilizó. Y Santiago de Surco ha tenido una tendencia ascendente durante todo el
periodo, mostrando resultados alejados al resto de distritos, debido a su extenso territorio
(INEI, 1981; INEI, 1993; INEI, 2007a; e Instituto Metropolitano de Planificación, 2014).

Figura 5.62
Gráfico del crecimiento poblacional de Surquillo y los distritos vecinos

Fuente: Elaboración propia a partir de información del INEI (2007a) e Instituto Metropolitano de
Planificación (2014)

169
A pesar de su similitud en crecimiento poblacional con Miraflores, Surquillo con
una mayor población cuenta con 3.46Km2 de territorio y Miraflores con 9.62Km2, casi el
triple. Al observar la Tabla 5.2 no solamente se puede notar que Surquillo tiene una mayor
densidad poblacional que el resto de distritos, con 26 499 hab/Km2, sino que tiene el doble
o el triple. Después de Surquillo, San Borja tiene la mayor densidad con 11 225 hab/Km 2 y
es menos de la mitad que la de Surquillo. En la Figura 5.63 se grafican las diferencias
demográficas entre distritos (INEI, 1981; INEI, 1993; INEI, 2007a; e Instituto
Metropolitano de Planificación, 2014).

Tabla 5.2
Extensión territorial y densidad poblacional de Surquillo y los distritos vecinos en el 2014

Años Miraflores San Borja San Isidro Surco Surquillo


Extensión territorial Km2 9.62 9.96 11.1 34.75 3.46
2
Densidad poblacional hab/Km 8 607.5 11 225 4 955.5 9 741 26 499
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (1981), INEI (1993), INEI (2007a), e Instituto
Metropolitano de Planificación (2014).
Figura 5.63
Área y población de Surquillo y los distritos vecinos en términos comparativos

Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a)

170
En la Figura 5.64 podemos observar los datos del Censo del 2007 georreferenciados
a nivel de manzana en toda la zona de estudio (INEI, 2007a). Desgraciadamente esta es la
información censal georreferenciada más reciente, por esa razón a nivel distrital usamos la
información del Instituto Metropolitano de Planificación del 2014 y a nivel de manzana la
del Censo del 2007. La zona de estudio a nivel de manzana se compone de Surquillo,
Miraflores, San Borja, San Isidro y una porción de Santiago de Surco. Santiago de Surco
tiene una extensión de 34.75Km2, por lo cual solo estamos analizando los barrios más
cercanos a Surquillo. El resto del distrito pierde relevancia en la presente investigación,
debido a que esta incorpora un componente de proximidad en su enfoque. Asimismo,
Surquillo se analizó a una escala barrial debido a la heterogeneidad entre barrios, fenómeno
que no sucede en los distritos vecinos que son mayoritariamente homogéneos, y que por
tanto fueron analizados en su totalidad.

Surquillo se presenta como una mancha más densa con respecto al resto de distritos
en la Figura 5.65. En especial los barrios de Surquillo Viejo cuentan con una densidad más
alta. Es decir, que Surquillo sea el distrito más denso de Lima no se debe a que todo el
territorio sea denso, sino a que la densidad de tres barrios en específico, aún reducidas por
el resto de barrios, son tan altas que le otorgan una alta densidad poblacional al distrito en
términos agregados. Como se puede ver comparado la Tabla 5.3 con la Tabla 5.4, todos los
barrios de Surquillo tienen una densidad más alta que los distritos vecinos. Sin embargo
Casas Huertas, Surquillo Cercado y Villa Victoria tienen una densidad especialmente alta,
sobre todo Casas Huertas. En la Figura 5.44 se grafican las diferencias demográficas entre
los barrios de Surquillo.

Tabla 5.3
Densidad poblacional de Surquillo y los distritos vecinos en el 2007

Distritos Miraflores San Isidro San Borja Surco Surquillo


Extensión territorial Km2 9.62 9.96 11.1 34.75 3.46
2
Densidad poblacional hab/Km 8 842.5 5 228 10 525 8 334 25 573
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

171
Figura 5.64
Mapa de densidad poblacional del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

172
Tabla 5.4
Densidad poblacional de los barrios de Surquillo en el 2007

Barrios Barrio La Casas Limatambo Surquillo Villa


Médico Calera Huertas Cercado Victoria
Densidad poblacional hab/Km2 14 305 16 784 50 651 15 710 22 112 25 535

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)


Figura 5.65
Área y población de los barrios de Surquillo en términos comparativos

Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a)


Es importante resaltar que los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos
cuentan con altos edificios de hasta dieciséis pisos cuando los barrios de Surquillo Viejo se
conforman por construcciones de dos a cuatro pisos. Con una densidad constructiva más
baja los barrios de Surquillo Viejo cuentan con una mayor densidad poblacional, lo cual
denota hacinamiento.

173
No podemos comparar la densidad poblacional con la densidad constructiva por
falta de información así que para ver problemas de hacinamiento usamos las variables del
Censo de números de habitaciones y viviendas con una habitación. En el mapa de número
de habitaciones en la Figura 5.66 podemos ver la diferencia entre Surquillo y sus distritos
vecinos de manera aún más evidente que a propósito de la densidad poblacional. En las
Tablas 5.5 y 5.6 podemos ver que los barrios de Surquillo Viejo cuentan con una clara
mayoría de viviendas con dos a tres habitaciones, cuando los barrios de Urbanizaciones y
los distritos vecinos cuentan con una mayoría de cuatro habitaciones o más. Sobre todo
Surquillo Cercado y Casas Huertas resaltan como los barrios con mayor hacinamiento.
Villa Victoria se encuentra menos hacinado que los anteriores pero aún alejado de los
resultados de los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos.

Tabla 5.5
Número de habitantes por vivienda de Surquillo y los distritos vecinos

Número de habitaciones Miraflores San Borja San Isidro Surco Surquillo


1 habitación 5% 4% 4% 2% 13%
2 -3 habitaciones 31% 22% 22% 19% 40%
4 o más habitaciones 64% 74% 75% 79% 47%
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

Tabla 5.6
Número de habitaciones por vivienda de los barrios de Surquillo

Número de habitaciones Barrio La Calera Casas Limatambo Surquillo Villa


Médico Huertas Cercado Victoria
1 habitación 2% 7% 13% 2% 17% 34%
2 -3 habitaciones 27% 30% 44% 23% 49% 35%
4 o más habitaciones 71% 62% 42% 75% 34% 32%
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)
Sin embargo, el mapa anterior se basa en la cantidad predominante por manzana.
Entonces las manzanas analizadas pueden tener un alto porcentaje de viviendas con una
habitación pero si no es la variable mayoritaria no se ve graficado. Por lo tanto, se analizó
esa variable aislada para determinar el hacinamiento a un mayor detalle.

174
Figura 5.66
Mapa de número de habitaciones del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

175
En la Figura 5.67 se muestran otra vez los barrios de Surquillo Viejo como los más
hacinados, con una mayoría de manzanas con los rangos de 40 a 160, 30 a 40 y 20 a 30
viviendas con una habitación. En este mapa Villa Victoria sí vuelve a resaltar con la misma
prominencia que Casas Huertas y Surquillo Cercado. En cambio, en los barrios de
Urbanizaciones y los distritos vecinos casi todas las manzanas se encuentran con el rango
de 0 a 10 viviendas con una habitación.

En resumen, Surquillo pasó por un acelerado proceso de crecimiento poblacional a


lo largo del siglo XX, el cual lo consolidó como el distrito con la mayor densidad población
de Lima y probablemente del Perú. En el informe de Demografía de Lima Cómo Vamos
(2015) Surquillo se presenta como el distrito con la mayor densidad poblacional de la
ciudad de Lima, con 26 099 hab/Km2. Para contextualizar, los distritos que cuentan con las
mayores densidades después de Surquillo son Breña con 23 727 hab/Km2, Santa Anita con
21 348 hab/Km2, Los Olivos con 20 286 hab/Km2 y La Victoria con 19 745 hab/Km2.

En adición a la alta densidad, el distrito también sufre de un elevado hacinamiento.


Los barrios de Surquillo Viejo cuentan con múltiples viviendas en las cuales hay de dos a
tres habitaciones. Teniendo en cuenta la densidad poblacional, podemos inferir que el
número de personas por habitación es alto. Asimismo, los barrios de Surquillo Viejo son
los que tienen la mayor cantidad de viviendas con una sola habitación, lo cual denota un
alto hacinamiento.

Con los tres mapas presentados se puede afirmar que Surquillo sufre de altos niveles
de densidad poblacional y hacinamiento. La extrema diferencia entre los barrios de
Surquillo Viejo y los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos denota segregación.
Los barrios mencionados se grafican como una mancha heterogénea y concentrada en el
medio de una zona homogénea. La posibilidad de analizar la zona a nivel de manzana
evidencia la importancia de la escala de análisis. Los datos distritales homogenizan la zona
y tamizan los problemas de Surquillo Viejo.

176
Figura 5.67
Mapa de viviendas con una habitación del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

177
5.3.1.2 Niveles socioeconómicos

La información sobre los niveles socioeconómicos proviene de una publicación realizada


por el INEI en el 2016 a partir de una muestra, debido a que nivel socioeconómico no es
una variable del censo. Las maneras de adquirir este componente y los rangos de qué se
considera dentro de cada nivel socioeconómico son variables.

En el mapa de la Figura 5.68 se presentan tres zonas diferenciadas. Una porción


bastante homogénea de nivel socioeconómico alto en Miraflores, San Isidro y San Borja.
Otra parte donde se combinan los niveles socioeconómico alto y medio alto en la porción
de Santiago de Surco26 y los barrios de Urbanizaciones. La última consiste en los barrios de
Surquillo Viejo en donde prima el nivel socioeconómico medio y también se pueden ver
algunas manzanas con nivel socioeconómico medio bajo. Lamentablemente la información
del INEI no muestra resultados numéricos a nivel barrial, por lo cual solo podemos inferir
conclusiones a partir del mapa y limitarnos a usar la información numérica de cada distrito.

Tabla 5.7
Nivel socioeconómico de Surquillo y los distritos vecinos según el INEI

Nivel socioeconómico Miraflores San Borja San Isidro Surco Surquillo


Alto 94.4% 81.5% 100% 55% 14.3%
Medio alto 5.5% 16.8% 0% 44.4% 38.6%
Medio 0.1% 1.4% 0% 0.3% 46.3%
Medio bajo 0% 0.4% 0% 0.3% 0.9%
Bajo 0% 0% 0% 0% 0%
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2016)
En la Tabla 5.7 se puede notar que Miraflores, San Borja y San Isidro tienen una
prominente mayoría de población de nivel socioeconómico alto. La porción analizada de
Surco tiene como mayoría ese mismo nivel pero con un alto porcentaje de nivel medio alto
también. En cambio, Surquillo tiene como mayoría el nivel medio, seguido del medio alto.
Asimismo, Surquillo cuenta con la menor cantidad de población de nivel alto y la mayor
cantidad de población de nivel medio bajo. Las diferencias son evidentes, existen dos
tendencias distinguidas: la de Surquillo y la de los distritos vecinos.
26
Los datos del INEI (2016) sobre el nivel socioeconómico de Santiago de Surco fueron alterados para
describir solamente la porción del distrito que se analiza en la presente investigación. Los resultados en la
publicación original son del distrito completo.

178
Figura 5.68
Mapa de los niveles socioeconómicos del 2016

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2016)

179
Como se mencionó previamente la metodología para adquirir los niveles
socioeconómicos es variable. Usualmente se obtiene el resultado mediante una
combinación de empleo, educación y bienes materiales de cada familia. Sin embargo,
donde cada autor traza el límite entre un nivel y otro es debatible. Por lo tanto trataremos
otra fuente, la de Ipsos Apoyo, una empresa de estudio de mercado. Esta fuente además de
definir los niveles socioeconómicos de manera diferente, ofrece resultados anuales desde el
2007 hasta el 2013, lo cual permite realizar un proceso de cambio en el tiempo para cada
distrito. Sin embargo, no se presenta información gráfica a nivel de manzana, solo numérica
distrital. Ipsos Apoyo (2007a) considera los niveles socioeconómicos A (alto), B (medio
alto), C (medio), D (medio bajo) y E (bajo).

Tabla 5.8
Niveles socioeconómicos de Surquillo y los distritos vecinos según Ipsos

Nivel Miraflores San Borja San Isidro Santiago de Surquillo


socioeconómico Surco
2007 2013 2007 2013 2007 2013 2007 2013 2007 2013
A 32% 53.9% 40.1% 43.9% 62.1% 62.6% 34.3% 36.4% 0.2% 0.8%
B 61.6% 41.1% 57.4% 54% 36.4% 35.8% 43.1% 44.2% 53.3% 57%
C 6.4% 5% 2.1% 2% 1.5% 1.6% 17.1% 15.5% 42.4% 40.1%
D 0% 0% 0.5% 0.1% 0% 0% 2.7% 2% 3.3% 1.8%
E 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2.9% 1.9% 0.8% 0.4%
27
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a y 2013)
A diferencia de los resultados del INEI (2016), Ipsos Apoyo (2007a; 2013)
considera a la población de Surquillo en una posición socioeconómica diferente. Como se
puede ver en la Tabla 5.8, Surquillo cuenta con una mayoría de nivel B, seguida por el nivel
C; contrario al INEI (2016) que establecía que el mayoritario era el medio (C) seguido por
el medio alto (B). El nivel A se ve significativamente reducido, pasando de 14.3% según el
INEI (2016) a 0.8% según Ipsos Apoyo (2013). Según esta fuente, Surquillo también se ve
en desventaja en comparación a sus distritos vecinos, los cuales tienen como mayoría los
niveles socioeconómicos A y B.

27
En este caso Santiago de Surco fue analizado en su totalidad, no solamente porción usada para la presente
investigación; debido a que es un estudio numérico sin evidencia gráfica no se pudo adecuar los resultados del
estudio de Ipsos Apoyo a la porción analizada.

180
En cuanto a la progresión en el tiempo, todos los distritos han incrementado su nivel
socioeconómico, al tener un incremento en los niveles A y B y una reducción en los niveles
C, D y E. En las Figuras 5.69, 5.70, 5.71. 5.72 y 5.73 se puede ver el proceso de cada
distrito desde el 2007 hasta el 2013. En los gráficos de los distritos vecinos la línea del
nivel A se encuentra arriba y la del nivel C se encuentra abajo, fenómeno que se ve
invertido en Surquillo. El gráfico de Surquillo presenta una tendencia que no se ve en los
otros distritos. El nivel socioeconómico mayoritario, en este caso el B, se incrementa de
manera sostenida en todo el periodo, y el segundo mayoritario, el nivel C, se disminuye. En
los distritos vecinos sucede lo contrario o se mantienen estables los dos niveles
mayoritarios. Por lo tanto, Surquillo es el distrito que tiene la mayor tasa de incremento de
los niveles socioeconómicos. Por la simetría entre las tendencias podríamos asumir que
parte de la población de nivel socioeconómico C en Surquillo ha pasado a ser B.

Figura 5.69
Gráfico de los niveles socioeconómicos de Miraflores del 2007 al 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013)

181
Figura 5.70
Gráfico de los niveles socioeconómicos de San Borja del 2007 al 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013)
Figura 5.71
Gráfico de los niveles socioeconómicos de San Isidro del 2007 al 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013)

182
Figura 5.72
Gráfico de los niveles socioeconómicos de Santiago de Surco del 2007 al 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013)
Figura 5.73
Gráfico de los niveles socioeconómicos de Surquillo del 2007 al 2013

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007a, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y
2013)

183
Surquillo presenta una desventaja socioeconómica frente a los distritos vecinos. La
población de menor nivel socioeconómico de toda la zona de estudio se concentra en
Surquillo, específicamente en los barrios de Surquillo Viejo. El distrito se vuelve un punto
de menor desarrollo socioeconómico en medio de la zona con los niveles socioeconómicos
más altos de Lima.

5.3.1.3 Educación

La dotación de infraestructura educativa de Surquillo nunca fue pobre. La zona siempre


tuvo numerosos colegios a su alrededor y una Gran Unidad Escolar, uno de los colegios
públicos más importantes del país. Sin embargo, en comparación a sus distritos vecinos
Surquillo nuevamente adolece. En el mapa de la Figura 5.74 podemos ver que hay dos
tendencias. Surquillo Viejo tiene una significativa mayoría de manzanas con educación
secundaria. Los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos tienen una combinación
entre educación superior universitaria completa y educación secundaria. Existe un parecido
entre los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos por sus altos niveles de
educación. En cambio, Surquillo Viejo presenta un notorio menor desarrollo educativo
concentrado (INEI, 2007a).

Es importante analizar también los resultados numéricos porque los mapas tamizan
algunos detalles. En las Tablas 5.9 y 5.10 se puede notar una importante diferencia entre
zonas. Los distritos vecinos y los barrios de Urbanizaciones tienen como variable
mayoritaria la educación superior universitaria completa y como segunda la educación
secundaria. En cambio, los barrios de Surquillo Viejo tienen como variable mayoritaria la
educación secundaria y como segunda la educación primaria. Sin embargo, también es
importante recalcar que Surquillo cuenta con un 20% de población infantil de 0 a 14 años,
un porcentaje mayor al de los distritos vecinos que tienen alrededor de 15%, por lo cual la
variable de educación primaria se puede ver elevada más de lo normal (INEI, 2007a).

184
Figura 5.74
Mapa de educación del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

185
Tabla 5.9
Nivel de educación de Surquillo y los distritos vecinos

Nivel de educación Miraflores San Borja San Isidro Surco Surquillo


Sin nivel 2% 3% 3% 3% 4%
Educación inicial 2% 2% 2% 2% 2%
Primaria 9% 10% 10% 10% 16%
Secundaria 23% 23% 24% 21% 34%
Superior no universitaria 5% 5% 4% 4% 7%
incompleta
Superior no universitaria 10% 9% 10% 11% 10%
completa
Superior universitaria 12% 13% 11% 12% 9%
incompleta
Superior universitaria 36% 35% 38% 37% 18%
completa
Fuente: elaboración propia en base a in36formación de INEI (2007a).

Tabla 5.10
Nivel de educación de los barrios de Surquillo

Nivel de educación Barrio La Calera Casas Limatambo Surquillo Villa


Médico Huertas Cercado Victoria
Sin nivel 3% 3% 5% 4% 4% 4%
Educación inicial 1% 2% 2% 2% 2% 2%
Primaria 10% 12% 22% 11% 18% 19%
Secundaria 27% 26% 42% 22% 39% 43%
Superior no universitaria 6% 7% 8% 5% 8% 8%
incompleta
Superior no universitaria 10% 11% 7% 12% 10% 7%
completa
Superior universitaria 13% 12% 6% 13% 8% 6%
incompleta
Superior universitaria 30% 27% 7% 31% 12% 10%
completa
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a).

Es una diferencia crucial, la población de Surquillo Viejo está mejorando hacia la


educación secundaria y el resto de zonas hacia la educación superior universitaria completa.
A pesar de que la educación secundaria sea un logro importante que muchos distritos de

186
Lima no han logrado, la desventaja inicial educativa que tienen los barrios de Surquillo
Viejo con respecto a los barrios de su alrededor reduce sus oportunidades en gran medida.

En el ranking de educación superior completa de Lima y Callao realizado por el


INEI (2007b) a partir del Censo 2007, Surquillo se ubica en el puesto 12 de 49 distritos,
como se puede ver en la Figura 5.75. En cambio, los distritos vecinos San Isidro,
Miraflores, San Borja y Santiago de Surco se ubican en los puestos 1, 2, 3 y 6
respectivamente. Aún con la educación superior completa combinada de los barrios de
Urbanizaciones y Surquillo Viejo, el distrito se encuentra en una clara desventaja educativa
respecto a sus distritos vecinos.

Figura 5.75
Gráfico del ranking de educación superior de los distritos de Lima

Fuente: INEI (2007b).

Además de la segregación en nivel educativo, Surquillo también se encuentra


segregado en tipo de educación. Analizamos la Gran Unidad Escolar (GUE) Ricardo Palma
en Surquillo y la Juana Alarco de Dammert en Miraflores para ver de donde provenían sus
estudiantes.

La GUE Ricardo Palma previó históricamente de educación pública a los habitantes


de Surquillo. La Dirección de la escuela afirma que actualmente el 73% de sus estudiantes
proviene aún del distrito. En cambio la GUE de Miraflores cuenta con un 75% de
estudiantes provenientes de los conos y un 25% de los alrededores (Miraflores, Surquillo,
Santiago de Surco, Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, etc.). De ese 25% la Sub

187
Directora afirma que menos del 1% proviene de Miraflores (SIAGIE, 2017; Sub directora
de la GUE Juana Alarco de Dammert, comunicación personal, 2 de diciembre del 2017).

Gran parte de los habitantes de Surquillo asisten a escuelas públicas y los habitantes
de los distritos vecinos asisten a escuelas privadas. A pesar de la proximidad física, el
colegio no es un lugar en el cual ambos grupos se integren. La división de los estudiantes
de Surquillo y los distritos vecinos a diferentes escuelas denota segregación educativa.

5.3.1.4 Empleo y desempleo

Para empleo y desempleo utilizamos las variables del Censo categoría ocupacional y “no
trabajó la semana pasada”. La variable de categoría ocupacional define los puestos de
obrero, empleado, trabajador independiente o por cuenta propia, empleador o patrono y
trabajadora del hogar. Luego analizamos solamente las variables de obreros (categoría
ocupacional) y dirigentes (Grupos Socio Ocupacionales) aisladas. La información de las
cuatro variables (categoría ocupacional, “no trabajó la semana pasada”, Obreros y
Dirigentes) expone el trabajo que desempeñan las personas que viven en las manzanas
analizadas.

En el mapa de la Figura 5.76 podemos identificar que casi toda la zona de estudio se
encuentra conformada de manera homogénea por la categoría ocupacional de empleado, sin
mayores distinciones distritales o barriales. Las otras categorías ocupacionales se
encuentran escasamente esparcidas por los distritos. La única clara tendencia es que San
Isidro tiene la mayoría de trabajadoras del hogar (INEI, 2007a).

Al analizar los datos numéricos distritales mediante la Tablas 5.11 descubrimos que
la variable de empleados se mantiene constante como mayoritaria, pero con una mayor
estratificación. En la Tabla se pueden encontrar todas las categorías de ocupación en todos
los distritos en mayor medida que en la Figura. Los únicos datos diferenciales entre
distritos son que Surquillo tiene el triple de obreros que el resto, con un 6%; y la mitad de
empleadores o patronos, con un 3% (INEI, 2007a).

Mediante la Tabla 5.12 de los datos numéricos barriales sí podemos identificar


tendencias atípicas en los barrios de Surquillo Viejo. En estos hay una menor cantidad de

188
Figura 5.76
Mapa de categorías de ocupación del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

189
empleados y una mayor cantidad de obreros y trabajadores independientes con respecto a
los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos (INEI, 2007a).

Tabla 5.11
Categorías de ocupación de Surquillo y los distritos vecinos

Nivel de educación Miraflores San Borja San Isidro Surco Surquillo


Obrero 2% 2% 1% 1% 6%
Empleado 62% 66% 58% 63% 60%
Trabajador 22% 20% 19% 18% 26%
independiente o por
cuenta propia
Empleador o patrono 6% 5% 8% 7% 3%
Trabajador familiar no 1% 1% 1% 1% 2%
remunerado
Trabajadora del hogar 8% 6% 13% 10% 4%
Fuente: elaboración propia en base a in36formación de INEI (2007a)

Tabla 5.12
Categorías de ocupación de los barrios de Surquillo

Nivel de educación Barrio La Calera Casas Limatambo Surquillo Villa


Médico Huertas Cercado Victoria
Obrero 1% 3% 15% 1% 6% 11%
Empleado 65% 67% 46% 71% 55% 51%
Trabajador 20% 22% 32% 18% 30% 31%
independiente o por
cuenta propia
Empleador o patrono 5% 3% 1% 3% 3% 2%
Trabajador familiar no 1% 1% 2% 1% 2% 2%
remunerado
Trabajadora del hogar 7% 4% 4% 6% 4% 4%
Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

Para demostrar de manera gráfica la diferencia ocupacional que existe entre los
barrios de Surquillo Viejo con los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos se trató
la variable de obreros por sí sola. En la Figura 5.77 podemos ver que hay una clara
concentración de obreros en los barrios de Surquillo Viejo. Asimismo, se ven pequeñas

190
Figura 5.77
Mapa de obreros del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

191
concentraciones en la calle Intihuatana en La Calera de la Merced, en la Av. Angamos en
La Calera de la Merced y San Borja, en la calle San Luis en San Borja y en la zona de Santa
Cruz en Miraflores. Esas cuatro zonas coinciden con ser puntos comerciales semi-
industriales. Sin embargo, sacando los pequeños puntos en los barrios y distritos vecinos,
casi todos los obreros de la zona están concentrados en Surquillo Cercado, Casas Huertas y
Villa Victoria, con hasta 114 obreros por manzana (INEI, 2007a).

De igual manera, mediante la variable de Grupos Socio Ocupacionales (GSO) usada


por Fernández de Córdoba (2012), como se explicó previamente en el marco referencial, se
afirma que Surquillo tiene la menor cantidad de dirigentes en la zona de estudio. En la
Figura 5.78 se ve a Surquillo como una mancha de escasez de dirigentes en el centro,
ubicado en la zona con mayor cantidad de dirigentes pero siendo una excepción. Según
Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo y Bogdanovich, el GSO de dirigentes:

Incluye profesionales de las ciencias físicas, químicas y matemáticas, e ingeniería,


profesionales de las ciencias de la biológicas, medicina y salud, otros profesionales
científicos e intelectuales, miembros de los poderes ejecutivo, legislativa y personal
directivo de la administración pública, directores de empresas con tres o más
directores (como se citó en Fernández de Córdova, 2012, p.61).

Existen medianas diferencias ocupacionales entre Surquillo Viejo y los barrios y


distritos vecinos, los cuales son bastante homogéneos entre sí. Sin embargo, en cuanto a
desempleo las diferencias entre las zonas de análisis son bastante más significativas.

En la Figura 5.79 se puede percibir una clara concentración de desempleados en los


barrios de Surquillo Viejo, con hasta más de 200 desempleados por manzana. En estos
barrios priman las manzanas con de 100 a 200 desempleados y de 200 a más. En cambio en
los barrios y distritos vecinos priman las manzanas con de 0 a 100 desempleados. En
Surquillo Cercado es donde se nota la mayor cantidad de desempleados, seguido por Casas
Huertas y luego Villa Victoria (INEI, 2007a).

192
Figura 5.78
Concentración del GSO Dirigentes

Fuente: Fernández de Córdova, Moschella, Del Pozo, Bogdanovich (2010), en base a INEI, 2007, CIUO 1988
y De Mattos 2000.

En resumen, en el aspecto de empleo y desempleo Surquillo Viejo y los barrios y


distritos vecinos presentan diferencias sustanciales. En un marco general no parecían haber
diferencias ocupacionales entre las zonas. Sin embargo, al analizar de manera aislada las
categorías de obreros y dirigentes pudimos notar que la gran mayoría de obreros está
segregada a los barrios Surquillo Viejo y la gran mayoría de dirigentes se encuentra aislada
de Surquillo en los distritos vecinos. La ocupación de mayor nivel socioeconómico es
escasa en Surquillo y la de menor nivel socioeconómico es abundante en los barrios de
Surquillo Viejo. En adición, el desempleo se encuentra evidentemente concentrado en
Surquillo Viejo. Tomando categoría ocupacional y desempleo como variables análogas a la
pobreza, podemos afirmar que los barrios más pobres de la zona de estudio se encuentran
segregados en Surquillo.

193
Figura 5.79
Mapa de desempleados del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

194
5.3.1.5 Comparación de mapas sociales y demográficos

Hasta el momento algunas de las variables expuestas muestran similitudes con otras, como
por ejemplo los mapas de densidad poblacional y educación. Si vemos la Figura 6.80,
donde se comparan estos mapas, podemos concluir que las áreas con mayor densidad
poblacional son las mismas en las que predomina la educación secundaria, con mayor
concentración en Surquillo Viejo y esparcidas por algunas partes del resto de la zona de
estudio. De igual manera, las zonas de menor densidad poblacional son las mismas en las
que predomina la educación superior completa, esparcidas en Urbanizaciones y los distritos
vecinos. Hay una estrecha relación inversamente proporcional entre densidad poblacional y
educación.

Figura 5.80
Comparación de los mapas de densidad poblacional y educación

Fuente: elaboración propia

Asimismo, los mapas de niveles socioeconómicos y número de habitaciones por


vivienda cuentan con disposiciones parecidas. Si vemos la Figura 5.81, podemos concluir
que las áreas donde predominan los niveles socioeconómicos C y D coinciden con las zonas
con predominancia de dos a tres habitaciones por vivienda, en Surquillo Viejo. Igualmente,
las áreas donde predominan los niveles socioeconómicos A y B coinciden con las zonas de
predominancia de cuatro habitaciones a más, en Urbanizaciones y los distritos vecinos. Las
manzanas con los niveles socioeconómicos más bajos son las más hacinadas también.

195
Figura 5.81
Comparación de los mapas de niveles socioeconómicos y número de habitaciones

Fuente: elaboración propia

Los mapas de viviendas con una habitación y obreros también cuentan con patrones
similares. Si vemos la Figura 5.82, podemos concluir que las manzanas que tienen de 30 a
160 viviendas con una habitación (las cantidades más altas en toda la zona de estudio)
coinciden con las manzanas que tienen de 30 a 114 obreros (las cantidades más altas en
toda la zona de estudio), en ciertas partes de los barrios de Surquillo Viejo. También, las
manzanas que tienen de 0 a 10 viviendas con una habitación (las cantidades más bajas en
toda la zona de estudio) coinciden con las manzanas que tienen de 0 a 10 obreros (las
cantidades más bajas en toda la zona de estudio), en la mayor parte de Urbanizaciones y los
distritos vecinos. Las manzanas con el mayor hacinamiento son las que tienen un mayor
porcentaje de obreros.

196
Figura 5.82
Comparación de los mapas de viviendas con una habitación y obreros

Fuente: elaboración propia

5.3.1.6 Índice de Moran

El índice estadístico de Moran, como se explicó previamente, identifica aglomeraciones de


homogeneidad. Este tiene tres posibles resultados para cada unidad de análisis: la
heterogeneidad, la aglomeración de homogeneidad por encima del promedio y la
aglomeración de homogeneidad por debajo de promedio. También otorga un resultado
estadístico numérico que va del -1.00 al 1.00, siendo 1.00 el escenario más segregado.

Se utilizó la unidad de análisis de hogares para obtener mayor detalle, de esta


manera una manzana puede ser una aglomeración si la mayoría de hogares son
homogéneos. Usualmente el índice se aplica con niveles socioeconómicos y pobreza. Sin
embargo, como no tenemos ninguna de esas variables a propósito de la unidad de análisis
seleccionada de hogares, usaremos los variables de desempleo y densidad poblacional
como proxy para niveles socioeconómicos y pobreza.

Las figuras 5.83, 5.84 y 5.85 son los gráficos de densidad poblacional, niveles
socioeconómicos y desempleo respectivamente. A partir de estos gráficos se establece la
correlación entre las tres variables, para justificar porque usamos densidad y desempleo
como proxy para niveles socioeconómicos. Como se puede ver en las figuras 5.83 y 5.84
las tendencias de densidad y niveles socioeconómicos son bastante similares. Las pocas

197
incongruencias entre ambos se dan porque tienen rangos numéricos diferentes (La densidad
se mide del 0 al 300 000 y los niveles socioeconómicos de la A a la E, donde A=1, B=2,
C=3, D=4, E=5). El gráfico de desempleo en la Figura 5.85 tiene una tendencia similar al
de densidad y se asemeja en menor medida al de niveles socioeconómicos. Sin embargo, a
una escala barrial las variables desempleo y niveles socioeconómicos si son bastante
similares, como se puede ver en los mapas a nivel de manzana en las Figuras 5.79 y 5.68
respectivamente. La escala distrital de los gráficos tamiza dichas similitudes (Lima Cómo
Vamos, 2015; INEI, 2016; INEI, 2007a).

Después de haber establecido por qué utilizaremos las variables de densidad


poblacional y desempleo para aplicar el índice de Moran a la zona de estudio podemos
proceder a mostrar los resultados del análisis. Se aplicó el índice de Moran con la densidad
poblacional, el desempleo y una combinación de ambos. Las tres variables fueron
analizadas en dos escalas, una interdistrital de toda la zona de estudio y otra solo de
Surquillo.

Figura 5.83
Gráfico de la densidad poblacional de los distritos de Lima Moderna

Fuente: elaboración propia a partir de información de Lima Cómo Vamos (2015) 28

28
Para demostrar las tendencias similares entre variables se usaron los distritos de Lima Moderna definidos
por Ipsos Apoyo (2007) y no se usó todo Lima Centro por la lejanía y poca relevancia de algunos de los
distritos en la presente investigación.

198
Figura 5.84
Gráfico de los niveles socioeconómicos de los distritos de Lima Moderna

Fuente: elaboración propia a partir de información del INEI (2016)


Figura 5.85
Gráfico del desempleo de los distritos de Lima Moderna

Fuente: elaboración propia a partir de información del INEI (2007a)

En el mapa del índice de Moran según densidad poblacional en la Figura 5.86


podemos observar que hay un prominente cluster de alta densidad poblacional en los
barrios de Surquillo Viejo. En los distritos vecinos solo se pueden ver pequeños clusters de
alta densidad de hasta tres manzanas. Asimismo, en los distritos vecinos, Limatambo y

199
Figura 5.86
Mapa del índice de Moran según densidad poblacional aplicado a toda la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

200
La Calera de la Merced se ubican los únicos clusters de baja densidad. A mayor
aglomeración de homogeneidad mayor segregación. Por consiguiente, según este mapa,
Surquillo Viejo se muestra como la zona más segregada de los cinco distritos, rodeado por
áreas heterogéneas.

En el mapa del índice de Moran según densidad aplicado solo a Surquillo en la


Figura 5.87 podemos ver que la aglomeración es mucho menor. Al analizar Surquillo como
distrito aislado sin los distritos vecinos la densidad promedio cambia, al ser esta densidad
promedio bastante mayor que la interdistrital menos áreas se encuentran aglomeradas por
encima del promedio. Este mapa ejemplifica la importancia de la escala. El enfoque
interdistrital muestra a Surquillo evidentemente segregado, en cambio el distrital incluso
pierde la escala de segregación barrial.

En la Figura 5.88 se muestra el mapa según niveles de desempleo. En este se pueden


identificar nuevamente a los barrios de Surquillo Viejo como una gran aglomeración de alto
desempleo. También se presenta un pequeño cluster de alto desempleo en una porción de
La Calera de la Merced. En los distritos vecinos se ubican aglomeraciones pequeñas,
excepto en Miraflores donde se forman tres aglomeraciones medianas. Sin embargo,
Surquillo sigue resaltado como la zona con mayor concentración de desempleo.
Nuevamente el mapa comprueba la segregación de Surquillo en la zona de estudio.

En el mapa de desempleo de Surquillo en la Figura 5.89 se encuentran escasas


diferencias con el mapa de toda la zona de estudio. Debido a que el promedio de desempleo
de los cinco distritos es bastante similar, ambos mapas resultan análogos. El índice
funciona con aglomeraciones por encima y por debajo del promedio, por lo tanto si el
promedio es similar en todos los distritos no habrá diferencias entre ambas escalas. En la
Figura 5.79 del subcapítulo “Empleo y desempleo” para poder mostrar la diferencia de
desempleo entre Surquillo y los distritos vecinos tuvimos que reducir la escala a unidades
(sin desempleados, de 1 – 100, de 101 – 200 y más de 200) y no porcentajes, porque los
promedios porcentuales de desempleo entre distritos son bastante similares. En este caso,
los dos mapas del índice de Moran sirven para determinar la segregación tanto a escala
distrital como barrial.

201
Figura 5.87
Mapa del índice de Moran según densidad poblacional aplicado a Surquillo

Fuente: elaboración propia

202
En la Figura 5.90, que combina las variables de densidad y desempleo, se puede ver
una mayor cantidad de aglomeraciones. El estadístico de este mapa es de 0.61, por lo tanto
la zona de estudio está altamente segregada. En Surquillo Viejo se sigue notando el mayor
cluster de alta densidad y desempleo. En los distritos vecinos y en los barrios de
Urbanizaciones se ven múltiples clusters pequeños de alta densidad y desempleo y baja
densidad y desempleo. A partir de este mapa, Surquillo es la zona más segregada.

En el mapa según densidad y desempleo de Surquillo de la Figura 5.91 se puede


observar que la información varía en relación al mapa interdistrital. Asimismo, este se
asemeja bastante al mapa de densidad poblacional de Surquillo (5.64). Al analizar Surquillo
como distrito aislado, sin los distritos vecinos, el promedio cambió. El mapa de las
variables combinadas se ve más inclinado hacia la variable de densidad poblacional que a la
de desempleo, debido a la extrema diferencia entre los promedios de densidad entre
Surquillo y sus distritos vecinos, y a la similitud de los promedios de desempleo entre
distritos. En este caso la escala distrital pierde la abundante información que sí brinda el
mapa interdistrital. El estadístico de este mapa es de 0.26, por lo tanto la zona de estudio
interdistrital está más segregada que Surquillo internamente.

La aplicación del índice de Moran en dos escalas a partir de dos variables análogas
al nivel socioeconómico evidencia la segregación de Surquillo, principalmente la de los
barrios de Surquillo Viejo. Adicionalmente, mediante los resultados variados de una
aplicación multiescalar se comprueba la importancia del uso de diferentes escalas al realizar
el índice. En las tres aplicaciones del índice la escala interdistrital era pertinente, sin
embargo, solo en el caso del mapa de desempleo la escala distrital era pertinente. Es
preferente utilizar varias escalas para determinar cuál es la que brinda la mayor cantidad de
información.

203
Figura 5.88
Mapa del índice de Moran según desempleo aplicado a toda la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

204
Figura 5.89
Mapa del índice de Moran según desempleo aplicado a Surquillo

Fuente: elaboración propia

205
Figura 5.90
Mapa del índice de Moran según densidad y desempleo aplicado a toda la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

206
Figura 5.91
Mapa del índice de Moran según densidad y desempleo aplicado a Surquillo

Fuente: elaboración propia

207
5.3.1.7 Índice de Disimilitud

El índice de Disimilitud mide cuantas personas en la zona de estudio se deberían mudar


para que toda el área sea completamente heterogénea. Mayormente se utiliza la variable de
niveles socioeconómicos para aplicar el índice. En este caso sí pudimos utilizar la
información del INEI (2016) sobre niveles socioeconómicos a nivel de manzana. No se
necesitaba la unidad de medida de hogares, la cual sí era necesaria para el índice de Moran.

En el marco metodológico Graciela Fernández de Córdoba, Bogdanovich,


Moschella y Del Pozo (2010) aplican el índice de dos maneras. La primera mediante la
relación entre el grupo de ingreso medio y el grupo de ingreso alto y la segunda entre el
grupo de ingreso medio y el de ingreso bajo. Por ejemplo si hay un área donde el 75% es
nivel socioeconómico A y el 25% es B, para que esa área sea heterogénea se tendría que
mudar el 50% del A, la disimilitud de esa zona de estudio sería 50% o 0.5.

Según el INEI (2016) la zona de estudio se conforma principalmente de los niveles


socioeconómicos A, B y C, con un mínimo de D. Por lo tanto el índice de Disimilitud se
aplicó de tres maneras, entre el A y B, entre el B y el C, y entre el A y el C.

En la Figura 5.92 podemos observar la disimilitud de la zona de estudio entre los


niveles socioeconómicos A y B. Los distritos de Miraflores y San Isidro son los que se
encuentran por encima del promedio. Estos son principalmente homogéneos con 95% y
100% de disimilitud respectivamente, donde el grupo mayoritario que se tendría que mudar
es el A. Santiago de Surco y San Borja son más heterogéneos, como se puede ver en la
Figura 5.93, pero igual cuentan con altos niveles de disimilitud con 48% y 75%
respectivamente, donde el nivel mayoritario que se tendría que mudar también es el A.
Surquillo cuenta con 65% de disimilitud, sin embargo, es el único distrito en el cual el
grupo mayoritario que se tendría que mudar es el B.

208
Figura 5.92
Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y B

Fuente: elaboración propia

Figura 5.93
Gráfico de los índices de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y B

Fuente: elaboración propia

209
Es importante analizar también la disimilitud a una escala interdistrital. Los límites
distritales son administrativos y políticos y poco se relacionan con un fenómeno
socioespacial como la segregación. Un enfoque interdistrital permite evaluar los problemas
de la zona en la totalidad del área analizada, no solo al interior de los límites distritales. El
enfoque distrital tamiza ciertas las problemáticas entre distritos.

La disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y B en toda la zona de estudio


en conjunto es de 75%, donde el A es el grupo mayoritario que se tendría que mudar. La
comparación entre los resultados interdistrital y distrital permiten identificar que existe
mayor homogeneidad en la zona de estudio total que en los distritos de Surquillo, San Borja
y Santiago de Surco.

En la Figura 5.94 podemos observar la disimilitud de la zona de estudio entre los


niveles socioeconómicos B y C. Los distritos de Miraflores, San Borja y Santiago de Surco
son los que se encuentran por encima del promedio. Estos son extremadamente
homogéneos con 99%, 99% y 94% de disimilitud respectivamente, donde el nivel B es el
grupo mayoritario que se tendría que mudar. San Isidro no fue analizado debido a que no
cuenta con ninguno de los dos niveles socioeconómicos tratados. Como se puede ver en la
Figura 5.95, Surquillo es el único distrito heterogéneo con una baja disimilitud de 27%,
donde el nivel B también es el grupo mayoritario que se tendría que mudar. En este caso el
nivel socioeconómico B fue el mayoritario en todos los distritos, con una alta
heterogeneidad en Surquillo y una baja en los distritos vecinos. El mapa comparativo de la
Figura 5.94 resalta una segregación del nivel C en Surquillo.

La disimilitud entre los niveles socioeconómicos B y C en toda la zona de estudio es


de 71%, donde el nivel B es el grupo mayoritario que se tendría que mudar. En este caso la
disimilitud general es significativamente más elevada que la de Surquillo. Esto se debe a
que el área total presenta grandes porciones homogéneas mayores al área heterogénea de
Surquillo. El análisis de los porcentajes distritales aislados no muestra que la gran mayoría
del nivel socioeconómico C se encuentra segregado a Surquillo en una zona de alta
homogeneidad de nivel B. Por lo tanto, es importante combinar la aplicación distrital del
índice, el mapa comparativo distrital y la aplicación interdistrital del índice.

210
Figura 5.94
Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos B y C

Fuente: elaboración propia

Figura 5.95
Gráfico de los índices de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos B y C

Fuente: elaboración propia

211
En la Figura 5.96 podemos observar la disimilitud de la zona de estudio entre los
niveles socioeconómicos A y C. Los distritos de Miraflores, San Borja, San Isidro y
Santiago de Surco son los que se encuentran por encima del promedio; son
significativamente homogéneos con 99%, 99%, 100% y 99% de disimilitud
respectivamente. En estos, el nivel socioeconómico A prima extremadamente por encima
del C y sería el que se tendría que mudar. Como se puede ver en la Figura 5.97, Surquillo es
el más heterogéneo, aún con una alta disimilitud de 52%. A diferencia del resto, en
Surquillo el nivel mayoritario que se tendría que mudar es el C. El mapa comparativo de la
Figura 5.96 resalta una segregación del nivel C en Surquillo.

La disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y C en toda la zona de estudio es


de 93%, donde la gran mayoría del grupo A se tendría que mudar para que la zona sea
heterogénea. En este caso la disimilitud general también es significativamente más elevada
que la de Surquillo. Esto se debe a que el área total presenta grandes porciones homogéneas
de nivel socioeconómico A, las cuales son mayores al área medianamente heterogénea de
Surquillo. El enfoque distrital no muestra que Surquillo se encuentra rodeado por una zona
altamente homogénea. Al analizar solamente los porcentajes distritales individuales
pareciera que Surquillo tiene la problemática menor, cuando el nivel socioeconómico C se
encuentra segregado a Surquillo en una zona de alta homogeneidad de A.

Aparentemente Surquillo se muestra como el distrito menos segregado


internamente, al ser el más heterogéneo en las tres aplicaciones del índice. Sin embargo, es
en el cual se segregan la mayor cantidad de niveles socioeconómicos bajos. La diferencia
entre los índices de disimilitud de Surquillo y los del área total comprueban que existe una
problemática interdistrital tamizada por el enfoque distrital. Surquillo concentra los niveles
socioeconómicos minoritarios B y C y los distritos vecinos concentran el nivel mayoritario
A. El enfoque distrital muestra sesgadamente a Surquillo como el distrito con la menor
problemática. La comparación entre la aplicación distrital del índice, el mapa comparativo
distrital y la aplicación interdistrital del índice fue esencial para definir a Surquillo como un
distrito segregado de los distritos vecinos.

212
Figura 5.96
Mapa del índice de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y C

Fuente: elaboración propia

Figura 5.97

Gráfico de los índices de Disimilitud entre los niveles socioeconómicos A y C

Fuente: elaboración propia

213
5.3.1.8 Estigmatización

Como complemento de las metodologías cuantitativas previamente expresadas,


presentaremos los aspectos teóricos de estigmatización y movilidad socioespacial mediante
metodologías cualitativas y cuantitativas. El elemento cualitativo sirve para complementar
el cuantitativo. A partir de las entrevistas evaluamos las historias y opiniones de los agentes
de Surquillo y los distritos vecinos. Esta información le da una escala más humana a la data
estadística y a la investigación.

La estigmatización de Surquillo se basa en las cuatro trayectorias dependientes


previamente explicadas en el subcapítulo histórico. Los habitantes de los distritos vecinos
consideran al distrito como servidor, abandonado, pobre y peligroso e industrial. A partir de
una encuesta realizada en los distritos vecinos a 150 habitantes y las entrevistas a catorce
empleadores de Surquillo y diez familias habitantes del distrito, argumentaremos la
existencia de los cuatro estigmas.29

5.3.1.8.1 Estigmatización del distrito servidor

Uno de los estigmas más potentes es el del distrito como servidor. A partir de la encuesta
realizada en Miraflores, San Isidro, San Borja y Surco determinamos a dónde van sus
habitantes cuando acceden a Surquillo. En la Figura 5.98 podemos observar que los locales
más frecuentados en Surquillo son los que ofrecen bienes y servicios. El Centro Comercial
Angamos Open Plaza y los mercados (principalmente el N°1) son los lugares mayormente
visitados. Los otros lugares que presentan un porcentaje mayor que el resto son los
restaurantes y las ferreterías, también locales que han consolidado al distrito como servidor.
En cambio los espacios públicos y locales deportivos son escasamente frecuentados por los
habitantes de los distritos vecinos. Los espacios que implican socialización y no ofrecen
espacios de consumo son los menos visitados. El distrito es frecuentado, pero
principalmente para hacer uso de los servicios e irse. Como dice el Teniente Alcalde
(comunicación personal, 23 de agosto del 2017) del distrito:

29
Es importante recalcar que las conclusiones afirmadas en este sub capítulo se emitieron a partir de
encuestas y entrevistas no representativas.

214
Surquillo es un distrito que abastece a todos los demás, por su ubicación geográfica es
sensacional y porque da todos los servicios, tienes el Mercado N°1, el Mercado N°2, tienes
las panaderías, tienes las zapaterías, tienes cueros, tienes farmacias. Lo que quieras comprar
ahí está... Surquillo se convierte en el gran Tambo de todos los distritos.

Figura 5.98
Lugares de Surquillo frecuentados por los habitantes de los distritos vecinos

Fuente: elaboración propia


Los entrevistados consideran a Surquillo un distrito servidor, pero con mayor
énfasis en los barrios de Surquillo Viejo. La mayoría de personas que trabaja y pasa todo su
día en el distrito visualiza a Surquillo Viejo como servidor. Entrevistamos al gerente de una
empresa industrial que nos cuenta que aparte de los comercios no hay nada más que hacer
en Surquillo Cercado y pasear por el barrio no es una opción.

Yo no salgo en Surquillo… En Surquillo [Surquillo Cercado] de noche no tengo por qué


venir, porque no hay nada. Pero en el día sí… En Surquillo tengo que ir al taller del carro en
la Porsche, venir acá, ir a la tienda en Domingo Orué, ir a la tienda de Miraflores y cruzo
todo Surquillo, ir a la Municipalidad de Surquillo para algún trámite, la comisaría de
Surquillo… al grifo a echar gasolina, a los talleres de tornos… al taller de mi camioneta…
al taller de mi moto… a la hora de almuerzo que me voy a almorzar a algún lado… o me
voy a veces al mercado… o a otra cevichera. Ese es mi día a día, pero más allá de eso no
hay nada que hacer. Es que no tienes donde pasear… En la noche se cierran los talleres, se
cierran los restaurantes… cierran las ferreterías… ¿De ahí que te queda? Caminar por el
“lindo” Surquillo de noche que no hay ni luz, que tienes que ir con tu linterna para no pisar
una caca de perro, no hay forma… Primero que no hay nada, segundo que te roban, tercero

215
que no hay iluminación, cuarto que ni siquiera provoca caminar porque está todo sucio ¿Por
dónde vas a andar por acá? No hay nada, absolutamente nada.” – Alvaro, 26 años

Surquillo brinda servicios y se piensa que no vale la pena acceder a este para otros
usos que no sean comerciales. Por lo tanto, el distrito se encuentra segregado en la
dimensión funcional30 de la segregación. Ciertas funciones comerciales incompatibles con
el resto de la ZAR están ubicadas exclusivamente en Surquillo y el distrito es
principalmente visitado para hacer uso de estas. La concepción del distrito como servidor
reduce las oportunidades de sus habitantes en relación a las de los distritos vecinos. Los
habitantes de los distritos vecinos se sirven de Surquillo sin la posibilidad de compartir su
capital social. La relación comercial anula cualquier otra y por lo tanto reduce las
oportunidades de los habitantes de Surquillo.

5.3.1.8.2 Estigmatización del distrito abandonado


El concepto del distrito como un lugar para “comprar e irse” nos lleva al siguiente estigma,
el de Surquillo como lugar abandonado. Otra de las preguntas de la encuesta fue ¿Después
de comprar lo que necesitabas en Surquillo cuanto tiempo extra te quedas? Como se puede
ver en la Figura 5.99, una amplia mayoría del 79% se va instantáneamente, confirmando la
sospecha de que Surquillo es un distrito de paso. Solo unos reducidos porcentajes de 17% y
4% se quedan de treinta minutos a una hora y más de una hora respectivamente. Asimismo,
ese 21% que sí se queda lo hace en los mismos negocios servidores, no en espacios
públicos. La mayoría al ir a Surquillo trata de pasar el menor tiempo posible en este,
realizando solamente la actividad por la que fueron y sin la posibilidad de quedarse a pasar
el tiempo libre.

30
La magnitud en la cual existe o no el acceso a oportunidades y servicios en el territorio de manera
igualitaria.

216
Figura 5.99
Gráfico del tiempo de estadía posterior a realizar la actividad para la que se fue a Surquillo

Fuente: elaboración propia


Aparte de acceder solamente para los servicios y partir rápidamente después, el
distrito es principalmente visitado en automóvil privado. Como se puede ver en la Figura
5.100, una amplia mayoría de 61% va a Surquillo en auto, seguido por el transporte público
con un 18%, el taxi con un 11%, a pie con un 7% y la bicicleta con un 3%. El principal
método de transporte usado para ir a Surquillo es el que menos contacto ofrece con el
distrito. Se va en auto, se realiza la compra y se regresa, se hace uso de la menor cantidad
de espacios posibles.

El transporte público, la bicicleta y la caminata son los medios de transporte que


ofrecen el mayor contacto con los espacios públicos. Coincidentemente estos son los que se
encuentran en un porcentaje significativamente menor. Según Lima Cómo Vamos (2017)
en la ciudad una gran mayoría de 73.3% se moviliza en transporte público, sin embargo
solamente el 18% de los habitantes de los distritos vecinos acceden a Surquillo mediante
este.

217
Figura 5.100
Gráfico de los métodos de transporte usados para ir a Surquillo

Fuente: elaboración propia


Los encuestados y entrevistados afirmaron acceder a ciertas partes de Surquillo
Viejo solamente en auto y muchas veces aún en auto tratan de evitarlas. Existe una
concepción del distrito como “sucio, feo y abandonado”. Alejandro y Laura, habitantes de
La Calera de la Merced, nos cuenta su percepción sobre esa parte del distrito:

…creo que hay un abandono en las calles… la imagen de que no está tan bien cuidada, en
pocas palabras un poco sucia… La Av. Principal divide la zona de La Calera, toda la zona
con la parte de Surquillo feo [Surquillo Cercado]. – Laura, 28

…si tengo que evitar esa parte la evito, si voy en carro me voy para otro lado, trato de
evitarla, con eso ya digo bastante, aun estando en carro... Eso siempre ha sido así, la gente
tiene esa consideración sobre Surquillo porque tiene esa imagen de esa parte antigua
[Surquillo Viejo], que es peligrosa, que es fea, abandonada… - Alejandro, 31

Para afirmar que el distrito también se encuentra abandonado en el sentido


relacional, le preguntamos a los entrevistados si conocen personas que vivan en Surquillo.

218
Como se puede ver en la Figura 5.101, a esta pregunta una mayoría del 36% respondió que
solamente conoce a los involucrados en sus transacciones comerciales, otro 28% no conoce
a nadie, un 18% tienen amigos en el distrito, un 10% tiene familia y un 8% tiene conocidos.
El 64% de los entrevistados no tiene relaciones o solo tiene relaciones comerciales con los
habitantes de Surquillo y solo el 28% tiene amigos o familia en el distrito.

Figura 5.101
Gráfico de las relaciones entre los habitantes de los distritos vecinos y los de Surquillo

Fuente: elaboración propia


El porcentaje de 36% que tiene amigos (18%), familia (10%) o conocidos (8%) en
Surquillo no es bajo aparentemente, teniendo en cuenta todas las diferencias entre ambos
grupos, previamente expuestas en el presente subcapítulo. Sin embargo, al preguntar dónde
viven esos conocidos, amigos y familia se obtuvo los resultados de la Figura 5.102. El 49%
de las relaciones no comerciales de los habitantes de los distritos vecinos en Surquillo se
dan con los habitantes de La Calera de la Merced, el 20% con habitantes de Barrio Médico,
el 14% de Limatambo, el 13% de Surquillo Cercado, el 4% de Villa Victoria y el 0% de
Casas Huertas. Los porcentajes más altos son los de los barrios de Urbanizaciones y los

219
más bajos los barrios de Surquillo Cercado, inclusive Casas Huertas presenta un porcentaje
nulo. La mayor cantidad de relaciones se da entre los habitantes de los distritos vecinos y
los barrios de Surquillo más similares a estos. También es importante recalcar que los
barrios de Surquillo Viejo son los que cuentan con la mayor cantidad de población,
numéricamente es más probable que los habitantes de los distritos vecinos conozcan más
personas de esos barrios, pero ellos son con quien menos se relacionan.

Figura 5.102
Gráfico de los barrios de procedencia de las personas con las cuales se relacionan los
habitantes de los distritos vecinos

Fuente: elaboración propia

Durante las encuestas recibimos algunas respuestas abruptas cuando se preguntó si


iban a Surquillo y conocían personas que vivían en el distrito. Una señora de 82 años
residente de San Isidro, sorprendida con la pregunta nos contestó “¡Ay! No me preguntes
cosas raras, yo no voy a Surquillo, a Villa El Salvador, a esos sitios. Solo para el mercado
¡¿A quién voy a conocer yo por allá?!”. Para algunos, los habitantes de Surquillo son tan
lejanos como los de Villa El Salvador, ubicado en el cono Sur de la ciudad.

220
A partir de esta pregunta de la encuesta confirmamos que Surquillo se encuentra
segregado en la dimensión relacional31. Las relaciones sociales entre Surquillo y los
distritos vecinos y sobre todo entre Surquillo Viejo y los distritos vecinos son escasas. La
mayoría de las relaciones que se dan son comerciales y por lo tanto jerárquicas y
segregadas.

Las redes que se han desarrollado internamente en Surquillo son asimétricas, entre
comerciantes y residentes; y simétricas, entre comerciantes con comerciantes y residentes
con residentes. Sin embargo, las redes entre Surquillo y los distritos vecinos son
principalmente asimétricas, entre comerciantes y residentes.

Para poder establecer en una sola pregunta que Surquillo es un distrito abandonado
se preguntó a los entrevistados si vivirían en Surquillo. Como se puede ver en la Figura
5.103 el 68% respondió que no viviría en Surquillo y solamente el 32% dijo que sí.
Evidentemente, la gran mayoría de los entrevistados no cambiaría su residencia en uno de
los distritos vecinos por una en Surquillo, en ningún barrio. Asimismo, del 32% que dijo
que sí viviría en el distrito, la mayoría lo haría en los barrios de Urbanizaciones. Como se
puede ver en la Figura 5.104 el 50% viviría en La Calera de la Merced, el 37% en Barrio
Médico y solo el 13% en Surquillo Cercado. Por lo tanto, solo un 2.5% del total de los
entrevistados viviría en Surquillo Cercado. Dos de los barrios de Surquillo Viejo ni siquiera
fueron considerados por ningún entrevistado. Limatambo tampoco fue mencionado porque
muchos de los entrevistados no conocían el barrio o lo consideraban San Isidro.

31
Tipo de interacciones entre los grupos sociales, pudiendo ser jerárquicas (segregadas) o no jerárquicas
(integradas).

221
Figura 5.103
Gráfico de las personas que vivirían y no vivirían en Surquillo

Fuente: elaboración propia

Figura 5.104
Gráfico de los barrios preferentes para vivir en Surquillo

Fuente: elaboración propia

222
La mayoría de los entrevistados también expresó lo mismo: no viviría en Surquillo
bajo ninguna circunstancia. Los entrevistados opinaron que Surquillo no se compara en
absoluto a los distritos vecinos.

No viviría en Surquillo de ninguna manera, por un par de razones. Uno porque me encanta
donde vivo… vivo en San Isidro, es increíble… no viviría en un distrito donde me
incomode salir a pasear por donde vivo, porque está todo sucio o porque me van a robar… –
Álvaro, 26 años

Los resultados de esta pregunta coinciden con los referentes encontrados. Miguel
Roca (2012) realizó una encuesta en los distritos de San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo,
Miraflores, Breña, Cercado, San Juan de Miraflores y Puente Piedra para identificar
motivaciones sobre mudarse a otros distritos y recibir ciudadanos de menor nivel
socioeconómico en el distrito. Los resultados mostraron que la mayoría de los entrevistados
no estaría dispuesto a mudarse a un barrio de nivel socioeconómico más bajo ni a recibir
familias de nivel socioeconómico más bajo en el barrio.

Los únicos que si vivirían en el distrito son los dueños de los restaurantes de
Surquillo Viejo, principalmente los de los negocios nuevos. Al experimentar los barrios
más estigmatizados de primera mano en negocios de pequeña escala han podido romper la
preconcepción que tenían. Los dueños tienen buenas relaciones con los habitantes del
barrio y lo valoran profusamente. Héctor Solís, el dueño de La Picantería, un exitoso
restaurante en Surquillo, afirma que sí viviría en el distrito:

Sí, por supuesto, yo vivo muy cerca, a cinco cuadras de Surquillo, en La Aurora
[Miraflores], casi chocando. Todas las zonas son lindas la verdad. Hay que encontrarles ese
sabor. Hay que tener voluntad, mucha voluntad. Pero como en todo. Yo feliz. – Héctor
Solís, 46 años

Surquillo y sobre todo Surquillo Viejo no es considerado igual que los distritos
vecinos. Solamente se accede a este para hacer uso de los servicios, en automóvil y para
luego irse instantáneamente. La mayoría no tiene conocidos en el distrito y no viviría allí
bajo ninguna circunstancia. Asimismo, la poca percepción positiva que se tiene del distrito
va dirigida a los barrios de Urbanizaciones, los cuales en ocasiones se consideran parte de
los distritos vecinos por parte de los habitantes de los barrios dentro y fuera de Surquillo.

223
Un 36% de los habitantes de los barrios vecinos encuestados piensa que La Calera de la
Merced es parte de Surco o Miraflores. También, los habitantes del Barrio Médico y La
Calera en ocasiones se presentan como habitantes de Miraflores y Surco respectivamente.

5.3.1.8.3 Estigmatización del distrito pobre y peligroso

Los estigmas de Surquillo servidor y abandonado están estrechamente relacionados con el


del distrito como pobre y peligroso. El hecho de que el distrito se use solamente para
“comprar e irse” y tenga tan escasa relación con los distritos vecinos es parcialmente
debido a que se cree que el distrito es pobre y peligroso.

Este estigma es probablemente el más potente de los cuatro. El distrito es muchas


veces considerado igual de peligroso que los distritos con la mayor delincuencia en Lima.
Fernando de 47 años cuenta que: "Automáticamente te dicen Surquillo y piensas "zona
peligrosa", como que te digan el Agustino, suena así.". Álvaro lo define como “el peor
distrito que existe en Lima”:

…creo que es el peor distrito que existe en Lima, es sucio… lo veo todos los días, perros
tirados por todos lados, roban, es un desastre… es muy peligroso, se vende mucha droga. -
Álvaro, 26 años

Los habitantes de los distritos vecinos creen que la delincuencia ha disminuido a lo


largo de los años pero que aún persiste. Cuando la mayoría de personas accede a los barrios
de Surquillo Viejo toma numerosas precauciones. Patricia, de 61 años, cuenta que cuando
iba al mercado de Villa Victoria: “Ibas [a Villa Victoria] con terror, sin nada, cuidándote”.
Álvaro, a pesar de trabajar en el distrito hace diez años, nunca ha sido asaltado, pero de
igual manera deja todas sus pertenencias de valor antes de ir.

Cuando salgo dejo mi reloj en mi carro para evitar cualquier cosa. Cuando me tengo que ir
al mercado a almorzar, me quito la cadena, me quito el reloj, dejo el celular, llevo 50 soles
en el bolsillo y me voy. Evitar cualquier cosa, porque sé que no estoy en un sitio tranquilo.
Si bien no me ha pasado, podría pasar. – Álvaro, 26 años

Los habitantes de Urbanizaciones opinan igual, ven a Surquillo Viejo como


peligroso e inaccesible. Surquillo Cercado es evitado a ciertas horas y en ciertas partes.

224
Como relata Laura siempre se ha considerado un barrio peligroso por el que “A partir de
ciertas horas creo que a nadie le gustaría pasar por ahí”.

Surquillo [Surquillo Cercado] creo que históricamente está considerado como un lugar un
poco peligroso… A partir de ciertas horas creo que a nadie le gustaría pasar por ahí, porque
creo que aún se considera y yo también considero que esa zona de Surquillo Viejo
[Surquillo Cercado] sí es peligrosa. La verdad es que el cruce de Angamos con Tomás
Marsano con República de Panamá aún me parecen cruces peligrosos.- Laura, 28 años

Los barrios de Casas Huertas y Villa Victoria tienen un estigma aún peor, bajo el
cual se vuelven barrios intocables, por los cuales ni siquiera se quiere pasar. Alejandro
relata cómo una vez se encontró en Casas Huertas de noche de casualidad y salió lo más
rápido posible, a pesar de que no hubo ninguna señal explícita de peligro. Mario también
narra como a pesar de no frecuentar ninguno de los dos barrios está perfectamente enterado
de su condición de inseguros. Para Mario ver los delitos cometidos en esas zonas en las
noticias alimenta su percepción de estas como peligrosas.

Pasé por ahí [Casas Huertas] una vez con un pata, en moto. Después de que terminé el cole
antes de entrar a la universidad trabajé en Dominos Pizza y una vez trabajé hasta la
medianoche… Y él era el motociclista... Habían hecho un pedido de Angamos justo por esa
parte, donde hay un colegio… para llegar ahí mi pata… se me metió por esa parte de atrás y
pasó con la moto de noche y yo le dije “¿Oye que has hecho?”, porque en verdad era bien
bravo, que nos tiraban una piedra a la moto y ya fuimos, era oscuro, completamente oscuro,
callejones, era bravo, pero pasamos rápido… ya de regreso nos fuimos por otro lado. –
Alejandro, 31 años

Es movido, Huertas [Casas Huertas] y Villa Victoria… Villa Victoria colinda con Tomás
Marsano, ahí siempre se escucha que hay muchos robos de carro, rompe luna, bujieros, esas
cosas, siempre sale también en las noticias. – Mario, 50 años

Los mismos habitantes de Surquillo Viejo a pesar de no haber sido víctimas de


ningún delito, siguen pensando que el distrito es un poco peligroso. Oír constantemente que
Surquillo es peligroso y conocer a los “delincuentes” de la zona, fomenta entre los mismos
habitantes el estigma de que es peligroso.

225
Gracias a Dios que, por el momento, hasta ahora, durante los diez años que he vivido no me
ha pasado nada, pero tengo el conocimiento que Surquillo… es un poco peligroso. – Rudy,
28 años

Descubrimos que la exposición al estigma de Surquillo como peligroso es lo que


genera la propagación del mismo, no mediante la exposición al delito. Jesús fue uno de los
habitantes de Surquillo Viejo entrevistados. Él proviene de Venezuela y se mudó al distrito
sin los prejuicios previos que tienen muchos peruanos al respecto, los cuales según él no
son verdaderos.

Los peruanos dicen que sí, que es peligroso, que no puedo salir de noche… hasta ahora
gracias a Dios no me ha pasado nada… no me parece que sea peligroso. Yo soy de
Venezuela donde de verdad es peligroso… es una percepción que tienen algunos, a mí en
realidad, no me parece que sea peligroso. – Jesús, 28 años

El estigma ha llegado a tal magnitud que los habitantes de los distritos vecinos y de
Urbanizaciones pueden llegar a medidas extremas con tal de no ser “asaltados”. La misma
“recomendación” se repitió en varias entrevistas, al manejar en auto por Surquillo Viejo
uno no se puede detener, ante cualquier cosa o persona en el camino, por “seguridad”.
Roxana, de 57 años, nos cuenta que: “Se te ponían en medio de la pista, te los llevabas o te
mataban, así era la ley de barrio antiguo de Surquillo”. Álvaro también explica que
atropellaría a una persona antes de frenar de noche en Surquillo Cercado.

Yo soy el único loco creo que cuando me iba a San Isidro, yo vivía por Casuarinas, me iba
de noche a San Isidro, para no agarrar todo el tráfico, me metía por Surquillo [Surquillo
Antiguo], pero porque yo paro acá siempre, conozco a la gente y todo… Y si me hacen algo
no freno, si me ponen un coche al frente, un triciclo, no hay forma de que frene, me lo llevo,
si me ponen a alguien al frente lo atropello, no me interesa, porque sé cómo trabaja acá la
gente. – Álvaro, 26 años

Este estigma en específico es el que ha creado la mayor brecha entre los barrios de
Urbanizaciones y Surquillo Viejo. Existen fronteras entre ambas zonas y un miedo por
parte de los habitantes de Urbanizaciones hacia Surquillo Viejo. Por ejemplo, se cree que
los robos efectuados en Barrio Médico y La Calera son llevados a cabos por habitantes de
Surquillo Viejo. Laura, habitante de La Calera de la Merced, afirma que los callejones de
Casas Huertas son usados como un escape fácil para los delincuentes. Jesil, habitante del

226
Barrio Médico, zona que colinda directamente con Casas Huertas y Surquillo Cercado,
relata sobre los límites que tenía como niña al crecer en esta situación de borde.

Le falta bastante iluminación, es oscuro, no creo que a alguien le gustaría caminar por allí a
las once de la noche. Es fácil escabullirte por ahí y eso llama mucho la atención de los
delincuentes, se van por ahí, por el mercado, ¿Ya quién va a perseguir a esa gente? – Laura,
28 años

Para vivir Surquillo hay una parte buena y una parte mala, eso sería bueno que lo destaques
también… Siempre recordaba cuando era chica cuando salía del colegio me decían "No te
vengas por la parte de República de Panamá entre la 53 y 54 [Surquillo Cercado] porque
está pegado al mercado [San Felipe], es peligroso. Vente por la Ricardo Palma y sube por
Bologna [Miraflores]”... Me habían metido constantemente ese tic que era peligroso. Creo
que a la mayoría de los vecinos... siempre salimos por Sergio Bernales, por Barrio Médico,
queremos un poco abrirnos de la inseguridad de Surquillo, porque estamos al ladito...
muchos vecinos de Surquillo [Surquillo Viejo] bajan a robar aquí, he visto asaltos con
pistola, acá mismo en este edificio, en la calle asaltar también con moto... Como estamos
cerca, como decir entre el bien y el mal, porque acá a cuatro cuadritas no más tienes Casas
Huertas, te habrás enterado que hay partes súper peligrosas, que tú entras y ya te roban y
todo. - Jesil, 41 años

Sin embargo, Jesil es consciente de los prejuicios que ella tiene sobre Surquillo
Viejo, los cuales no aprueba e intenta cambiar, sin tener éxito. Toda su vida la idea del
“peligroso Surquillo” fue repetida constantemente al punto de que aún consciente del
prejuicio no lo puede evitar.

Hasta ahora lo siento como una frontera, yo sé que debo de sacar ese formato porque es un
formato cultural que la mayoría que hemos vivido en Barrio Médico lo tenemos, porque
sabemos que estamos entre el peligro y el no peligro... Pero es un formato cultural, si bien
es cierto Surquillo [Surquillo Viejo] es peligroso también tiene sus cosas buenas, entonces
no podemos etiquetar los distritos, las zonas. – Jesil, 41 años

La preconcepción del peligro y la pobreza es lo que ha causado la mayor


discriminación a los habitantes de Surquillo, ejercida por los habitantes de los distritos
vecinos. La discriminación afecta a todo el distrito por igual. Los habitantes de los distritos
vecinos muchas veces no distinguen entre barrios y consideran al distrito como homogéneo.

227
Los habitantes de Urbanizaciones al ser los que mayor contacto tienen con los
habitantes de los distritos vecinos, como lo comprobó la encuesta, son los que
experimentan la mayor discriminación. Habitantes del Barrio Médico y La Calera de la
Merced, relatan cómo reciben comentarios discriminatorios como “Si quieres tener más
amigos múdate” o “Sorry, pero si mis papás se enteran que estoy saliendo con alguien que
vive en Surquillo me matan”. El estigma también trasciende del ambiente social al laboral.
María Fernanda cuenta que ella no puede poner su dirección en su currículum porque no la
contratan y Jesil usa como referencia su dirección Miraflores para que sus clientes no dejen
de ir a comprarle.

Nadie quería vivir en Surquillo, porque a la hora que das tu dirección “¿Dónde vives?”
“Surquillo” “¿Es broma no?”… Un amigo de mi hijo me dijo “Si quieres tener más amigos
múdate”... Mi hija salía con un chico, y el chico le dijo “¿Dónde te recojo?”, mi hija le dio
la dirección y él le dijo “¿Me estás haciendo una broma no?” y mi hija le dijo “No, no te
estoy haciendo una broma, esa es mi dirección” y él le dijo “Sorry, pero si mis papás se
enteran que estoy saliendo con alguien que vive en Surquillo me matan”. - Patricia, 61 años

Igual el estigma de Surquillo impacta, aún ahora a mí me impacta. Yo a veces salgo con
amigos que recién conozco y preguntan “¿Dónde vives?”, y estoy también con una que ya
me conoce y contesta “Ella vive en La Calera” “¿Y dónde es?” “En Surco”. Contestan antes
de que yo vaya a decir Surquillo.” – Patricia, 61 años

Yo no lo tengo en mi currículum, todo el mundo tiene dirección, yo no tengo, no pongo la


dirección. Ya cuando me entrevistan no voy a mentir, como mi hermana. – María Fernanda,
28 años

Mis clientas me preguntan "¿Cómo te ubico?"... y yo les digo "En urbanización Barrio
Médico"... Si tú les dices Surquillo directo sí me he sentido discriminada... No porque
deteste Surquillo porque hay que romper esos paradigmas, yo debería ser frontal, pero lo
digo más que todo por eso, para no sentir esa sensación de asombro y que ya no viene [la
clientela] y ya no se lleva la prenda... Yo digo "Urbanización Barrio Médico" y me
preguntan "¿Dónde queda?" y ya me lo aprendí inclusive "A cinco cuadras de La Aurora
[Miraflores]" digo, entonces ya lo relacionan..." –Jesil, 41 años

La constante discriminación ha hecho que los habitantes de Urbanizaciones no se


sientan identificados con Surquillo, sino solamente con sus barrios respectivos. En una

228
encuesta de Opinión Ciudadana del Instituto Metropolitano de Planificación (como se citó
en Municipalidad de Surquillo, 2004) se afirmó que el 8.9% de la población del distrito no
se identifica con Surquillo. Ese porcentaje está principalmente conformado por habitantes
de La Calera, Barrio Médico y Limatambo. Sin embargo, el 73.1% desde los habitantes de
Urbanizaciones sí se identifica con su barrio de residencia.

En las entrevistas, los habitantes de Urbanizaciones confirman la escasa


identificación con el distrito de Surquillo como la tendencia mayoritaria entre sus vecinos.
Sin embargo, ellos admiten no ser parte de la tendencia. Jesil de Barrio Médico y Roxana
de La Calera de la Merced comentan al respecto:

Yo recuerdo cuando era chiquilla la gente que vivía en Barrio Médico no se sentía
identificada con Surquillo, no quería ser parte de Surquillo, eso era bien fuerte... La gente
de Barrio Médico no se identifica con ser surquillano... Se siente esa marginación contra los
de Surquillo [Surquillo Cercado y Casas Huertas]. – Jesil, 41 años

Yo nunca he cambiado mi dirección a La Calera de Monterrico, Surco, que la mayoría de


gente lo hace, yo siempre he dicho Surquillo… – Roxana, 67 años

Por consiguiente, podemos afirmar que Surquillo se encuentra segregado en la


dimensión simbólica32 de la segregación también. Tanto la población de Urbanizaciones
como la de Surquillo Viejo se siente identificada con un lugar diferente, no existe un
sentido de pertenencia común entre ambos, a pesar de pertenecer al mismo distrito. Al
elaborar las encuestas y entrevistas muchos de los habitantes de Surquillo Viejo afirmaban
sentirse orgullosos de ser surquillanos. En cambio, la mayoría de los de Urbanizaciones se
avergonzaban de pertenecer al distrito, ellos solo se sentían orgullosos de sus barrios
respectivos.

Asimismo, el estigma de Surquillo como peligroso se puede ver a una diversa


magnitud de escalas. Encontramos casos de estigmatización entre vecinos de una misma
calle o un mismo callejón, donde hay personas de “trabajo” y personas de “mal vivir”.
Erika afirma que hay muchos drogadictos y delincuentes en su misma calle. Verónica
inclusive hace diferencias con los vecinos que viven con ella en un mismo callejón, donde a
algunos los califica como “sinvergüenzas”.

32
Magnitud con la cual ambos grupos se identifican con un lugar común.

229
Surquillo a pesar de que está cerca de Miraflores tiene una clase baja. Hay mucho
drogadicto, tú sales a la avenida a las 8 de la noche, el sector de Carmen, por donde yo vivo,
de la cuadra cuatro para arriba es peligrosísimo, no puedes pasar, pasan por San Agustín. A
pesar que yo soy de Surquillo, también, te tienen que mirar bien bien bien para saber si eres
tú, para que no te roben, porque saben que eres del barrio. Si eres de Surquillo no te roban,
porque te reconocen y saben que los puedes identificar. – Erika, 53 años

Hasta de los propios vecinos. A veces cuando yo pasó se siente el olor de la droga, porque
ellos consumen… Esos vecinos son unos sinvergüenzas… A veces dicen que es bueno tener
así esa gente porque te cuidan, de los otros que son mayores. Acá hay bastante delincuencia.
Sí, cuando nos hemos ido el que nos robó, nos robó sonseras, una radio y un balón de gas,
fue el vecino de al costado. Se metió por el tragaluz… Los ladrones se metieron por el techo
y a las chicas les robaron sus frazadas... – Verónica, 33 años

Este estigma es el más amplio y el más complejo de los cuatro. Se puede identificar
a una escala distrital, barrial, de manzanas y de viviendas individuales. Al acercarnos más a
las zonas consideradas “peligrosas” pudimos notar un alto nivel de atomización en la
estigmatización.

Los habitantes de los distritos vecinos estigmatizan a Surquillo, los habitantes de


Urbanizaciones estigmatizan a los de Surquillo Viejo y los habitantes de Surquillo Viejo
estigmatizan a otros habitantes de los mismos barrios. Sin embargo, ¿Tiene un fundamento
lógico el estigma de Surquillo como peligroso?

La información más antigua que encontramos sobre la delincuencia en Surquillo fue


del 2004. En ese entonces se cometían tres delitos al día, sin embargo 66% eran al
patrimonio edificado, contario a la creencia que pudimos percibir en las entrevistas de que
en Surquillo suceden principalmente asaltos y venta de drogas. Cabe aclarar que el 45% de
los delitos no eran denunciados con lo cual la cifra probablemente sea más alta
(Municipalidad Distrital de Surquillo, 2004). Se asume además que el consumo y la venta
de drogas no son denunciados con la misma frecuencia que robos o daño al patrimonio, por
lo cual es difícil saber la magnitud del problema. La Municipalidad de Surquillo (2004)
estableció que se dio una significativa proliferación de puntos de venta y consumo de
drogas y un aumento en el alcoholismo. Asimismo, se afirmó que entre el 2000 y el 2003
los delitos incrementaron en un 20%.

230
La única información barrial reciente encontrada fue la identificación de las zonas
donde ocurrían la mayor cantidad de delitos en el distrito. En el 2004 la Municipalidad
afirmó que las áreas o puntos críticos de mayor inseguridad son la Av. Angamos, el parque
Bolívar en Surquillo Cercado y los barrios de Casas Huertas y Villa Victoria. En adición, a
partir de las entrevistas realizadas podemos añadir a los puntos críticos donde las personas
solían ser asaltadas la Vía Expresa Paseo de la República, el Jr. Carmen y el Mercado San
Felipe en Surquillo Cercado.

En la Figura 5.105 podemos ver que todas las zonas críticas de inseguridad estaban
en los barrios de Surquillo Viejo, incluyendo barrios enteros; con la excepción de la Av.
Angamos que también delimita el barrio de La Calera de la Merced. En el mapa marcamos
los lugares donde confluyen varias zonas críticas, encontrado tres puntos de aglomeración.
El primero es el cruce entre las avenidas Angamos y Tomás Marsano y los barrios de Villa
Victoria y Casas Huertas. Esta zona solía ser un cruce muy peligroso, conocido por robos a
los automóviles, sin embargo, la llegada del Centro Comercial Angamos Open Plaza ha
aportado iluminación y actividad, volviendo el cruce más seguro. La segunda zona crítica
es el cruce entre Casas Huertas, el Jr. Carmen y el Mercado San Felipe, la cual es resaltada
por los habitantes de la zona como uno de los lugares más peligrosos del distrito. La tercera
confluencia se da en el cruce de Paseo de la República con Jr. Carmen y Av. Angamos.
Esta parte también es conocida por robos a los automóviles.

En la Tabla 5.13 podemos observar que el 70% de los habitantes de Surquillo


resaltan como el principal problema del distrito la falta de seguridad ciudadana,
delincuencia, pandillaje y robos, seguido por drogadicción y alcoholismo. Sin embargo,
pudimos notar un elemento importante. Según las entrevistas realizadas, los habitantes de
Surquillo afirman que el distrito es muy peligrosos pero cuando se les pregunta si han sido
asaltados o han presenciado algún delito la mayoría responde que han sido nulos o muy
pocos. En efecto, según información más reciente todas las estadísticas del 2004 que
avalaban el estigma de Surquillo como peligroso ya no son del todo ciertas, Surquillo ha
cambiado mucho en los últimos años.

231
Figura 5.105
Mapa de los puntos de delincuencia en el 2004

Fuente: elaboración propia en base a información de la Municipalidad Distrital de Surquillo (2004) y levantamientos propios

232
Tabla 5.13
Problemas de Surquillo según su población

Problemas de Surquillo %

Falta de seguridad ciudadana/delincuencia/pandillaje/robos 70.0

Drogadicción/alcoholismo 42.1

Falta de programas culturales/recreativos y deportivos 10.8

Limpieza pública/recojo de basura 10.3

Congestionamiento vehicular 9.5

Falta de pistas y veredas (o en mal estado) 8.8

Fuente: Elaboración propia a partir de información como se citó de Cam Shimbo et. al (2012).

En la Encuesta Metropolitana de Victimización Ciudadana de la ONG Ciudad


Nuestra realizada en el 2012 se puede ver que Surquillo es el distrito donde más se ha
reducido la delincuencia entre el 2011 y 2012. El distrito pasó del puesto 15 al puesto 9 en
Lima, como se puede ver en la Tabla 5.14. La victimización por hogares se redujo de un
42.5% a un 29.3%, como se puede ver en la Tabla 5.15, con la tasa de mejora más alta de
todo Lima. El cambio en tan solo un año fue sustancial. Sin embargo, la percepción de la
inseguridad se redujo poco y sigue siendo muy alta, pasando de un 64.6% en el 2011 a un
59.6% en el 2012, como se puede ver en la Tabla 5.16 (Ciudad Nuestra, 2012).

233
Tabla 5.14
Ranking de victimización, percepción de inseguridad y seguridad

Distrito Puesto 2012 Puesto 2011


San Borja 1 3
San Isidro 2 1
Miraflores 3 2
Santiago de Surco 4 8
Jesús María 5 5
Lurín 5 4
La Molina 7 7
Magdalena 7 6
Surquillo 9 15
Lurigancho 10 17
Pueblo Libre 11 9
Barranco 12 19
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ciudad Nuestra (2012)

Tabla 5.15
Victimización de hogares

Distrito 2011 2012 Diferencia


San Borja 29.3% 28.3% -1%
Miraflores 29.7% 29.8% +0.1%
Surquillo 42.5% 29.3% -13.2%
San Isidro 27.4% 30.1% +2.7%
Santiago de Surco 40.7% 34.5% -6.2%
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ciudad Nuestra (2012)

234
Tabla 5.16
Percepción de inseguridad

Distrito 2011 2012 Diferencia


San Isidro 29.1% 21.4% -7.7%
San Borja 32.8% 32.8% 0%
Miraflores 32.3% 34% +1.7%
Santiago de Surco 51.1% 43% -8.1%
Surquillo 64.6% 59.6% -5%

Fuente: elaboración propia a partir de información de Ciudad Nuestra (2012)

Surquillo es el distrito que más ha mejorado, es uno de los que más puestos avanzó
en solo un año en toda la ciudad. En la Tabla 5.16 podemos observar que Surquillo se
encuentra en una posición intermedia en cuanto a victimización e inclusive superó a San
Isidro, con una mejora de 13.2%. Sin embargo, comparado con sus distritos vecinos se
encuentra en un puesto bajo en el ranking total (victimización, percepción de inseguridad y
seguridad). Asimismo, la percepción de inseguridad se redujo solamente un 5%, menor al
porcentaje de reducción de Santiago de Surco y San Isidro.

En cuanto a seguridad, la diferencia con sus distritos limítrofes es alta. Surquillo


presenta un déficit de efectivos de serenazgo, con tan solo 238 en total y 387 habitantes por
cada efectivo, como se puede ver en la Tabla 5.17 (INEI, 2014). En cuanto a los efectivos
policiales existe una deficiencia aún mayor. Surquillo cuenta con 111 oficiales y 829
habitantes por cada oficial, como se puede ver en la Tabla 5.18; solo superado por Surco
con 1369 habitantes, el cual es un distrito bastante más extenso (Instituto Metropolitano de
Planificación, 2014, pp.694-695).

Tabla 5.17
Número de efectivos de serenazgo por distrito

Distritos Surquillo Miraflores San Borja San Isidro Surco

Número efectivos de serenazgo 238 702 629 983 1053


Habitantes por efectivo de serenazgo 387 119 178 57 316
Fuente: Elaboración propia a partir de información del INEI (2014)

235
Tabla 5.18
Relación de habitantes por efectivo policial

Distritos Surquillo Miraflores San Borja San Isidro Surco


Números de efectivos policiales 111 200 235 201 247
Habitantes por efectivo policial 829 414 475 273 1369
Fuente: elaboración propia a partir de información del Instituto Metropolitano de Planificación (2014).

A pesar de la escasa seguridad en el distrito, la delincuencia ha disminuido


sustancialmente. Sin embargo, la percepción de la delincuencia no se ha reducido de
manera proporcional, ésta se reduce a una velocidad más lenta. Ciertamente aún existe
delincuencia en Surquillo, sobre todo en los puntos críticos anteriormente señalados; sin
embargo, esta se da de la misma manera que en otros distritos de Lima que son
considerados más seguros.

El estigma de Surquillo y Surquillo Viejo como peligrosos es en efecto una


preconcepción sin fundamentos recientes. La idea de “Chicago Chico” está enraizada en la
mente de los habitantes del distrito y los distritos vecinos, por más de que ya no sea del
todo cierta. Los habitantes de la zona de estudio sienten que en cualquier momento pueden
ser asaltados y tienen en cuenta que están en un distrito “peligroso”, sin evaluar si la
delincuencia se ha mantenido igual en el tiempo. La cultura del miedo en Surquillo se debe
a una fuerte estigmatización del distrito y no a la delincuencia existente.

5.3.1.8.4 Estigmatización del distrito industrial


El cuarto y último estigma es el del distrito como industrial. Parte del estigma del distrito
como peligroso y abandonado está relacionado con la existencia de industria en la zona. La
mayoría de los entrevistados considera que las fábricas, grandes depósitos, talleres
automotores y ferreterías vuelven al distrito “sucio”, “feo” y “peligroso”. El estigma
industrial de Surquillo Cercado es de tal prominencia que afecta a todo el distrito. Todo
Surquillo es considerado industrial cuando dichos comercios solo se ubican principalmente
en Surquillo Cercado y en Villa Victoria. Con la excepción de algunas calles en Limatambo
y la Calera de la Merced.

236
Los habitantes de los distritos vecinos que trabajan en cargos altos en Surquillo
consideran que la industria aún es alta y tiene consecuencias perjudiciales para el distrito.
Sergio, dueño de la ferretería La Sirena, nos cuenta que él cree que la industria ha
aumentado. Álvaro, gerente de una empresa industrial afirma que la industria fomenta la
delincuencia. Juan, gerente de una empresa constructora, menciona que los talleres
mecánicos son un elemento que no beneficia al distrito. La mayoría de los dueños de los
negocios de Surquillo opina que la reducción de industria beneficiaría al distrito.

¿Cómo crees que ha cambiado el distrito? Más industrial. El alcalde anterior se dedicó a
poner Surquillo como una zona industrial más comercial. El actual, Huamaní, se dedicó más
a lo que es vivienda, si te das cuenta ahora hay más construcción de vivienda. Ahora ya
tienes la parte industrial y vivienda pareja. – Sergio, 44 años

La industria te genera todos estos robos… Esta esquina es peligrosísima… hay balaceras a
cada rato. Es un desastre, yo cuando salgo le roban a mi personal, tienen que salir para el
otro lado, caminar. – Álvaro, 26 años

El Surquillo del medio [Surquillo Cercado] siempre han sido casitas pequeñas, antiguas, de
tres pisos que le han subido un cuarto piso, con negocitos en el primer piso, con talleres de
mecánica en la calle, con borrachitos de las esquinas. – Juan, 58 años

En resumen, en el caso de estudio existen cuatro fuertes estigmas, Surquillo como


distrito servidor, abandonado, pobre y peligroso e industrial. Estas preconcepciones fueron
encontradas en dos escalas. En una escala distrital Surquillo se ve estigmatizado por los
habitantes de los distritos vecinos. En una escala barrial Surquillo Viejo se ve estigmatizado
por los habitantes de Urbanizaciones y los distritos vecinos.

La estigmatización de Surquillo se pudo argumentar de manera cuantitativa


mediante encuestas y de manera cualitativa mediante entrevistas. En las entrevistas se pudo
encontrar mayor variedad de respuestas. Los prejuicios no fueron absolutos en todos los
grupos entrevistados, hubo personas que ven a Surquillo sin percepciones negativas, de la
misma manera que a los distritos vecinos, pero estos fueron la minoría.

Asimismo, pudimos determinar que Surquillo se encuentra segregado en tres de las


dimensiones de la segregación hasta ahora, la funcional, la relacional y la simbólica. En
estas dimensiones el distrito se encuentra segregado en dos escalas, la distrital y la barrial.

237
En la dimensión funcional Surquillo se encuentra segregado por la concepción de
este como distrito servidor y la de la zona de Surquillo Viejo como servidora aún en mayor
medida. Este estigma reduce las oportunidades de los habitantes de Surquillo con respecto a
los de los distritos vecinos.

Según Wirth (1927), la relación comercial dinamita cualquier otro tipo de


interacción social. Por lo tanto, es previsible que Surquillo también se encuentre segregado
en la dimensión relacional. Existe una amplia falta de relaciones no jerárquicas entre los
habitantes de Surquillo y los distritos vecinos y en mayor magnitud entre los de Surquillo
Viejo y los distritos vecinos.

Las relaciones jerárquicas entre grupos están estrechamente relacionadas con la falta
de sentido de pertenencia con un lugar común. En la dimensión simbólica Surquillo se
encuentra igualmente segregado. Los habitantes de Surquillo y los distritos vecinos no se
identifican con el mismo lugar y los habitantes de Surquillo Viejo y Urbanizaciones
tampoco. La zona de estudio se encuentra profundamente segregada por la existencia de
tres de las cuatro dimensiones. Posteriormente, se tratará la dimensión física para
corroborar si el caso de estudio se encuentra segregado en todas las dimensiones.

5.3.1.9 La movilidad socioespacial como manifestación de la segregación

A las manifestaciones de la segregación previamente explicadas en el marco teórico


añadimos la movilidad socioespacial. Este es un fenómeno donde un individuo o grupo
migra de nivel socioeconómico y se muda a raíz de ello. Mudarse del lugar de residencia a
raíz de una mejora de nivel socioeconómico y por la influencia de los estigmas del lugar es
una forma de segregación.

En términos de movilidad socioespacial, Surquillo también se encuentra segregado.


Cuando el nivel socioeconómico de los habitantes del distrito mejora lo suficiente no dudan
en mudarse a uno de los distritos vecinos. De igual manera, a partir de las entrevistas
realizadas pudimos concluir que la mayoría de los habitantes de Surquillo no quiere vivir en
el distrito. Los que viven en los barrios de Surquillo Viejo desearían vivir en
Urbanizaciones y los que viven en Urbanizaciones desearían vivir en los distritos vecinos.

238
No encontramos un apego espacial al distrito por parte de sus habitantes, al menos no uno
que sobrepase la oportunidad de vivir en un barrio de mayor nivel socioeconómico.33

Descubrimos un proceso de movilidad socioespacial recurrente en los barrios de


Surquillo Viejo. La primera generación que llega a Surquillo provino principalmente del
sur del país. Este grupo está compuesto por personas de escasos recursos económicos que
recibieron poca educación, trabajaron toda su vida y lograron poner un negocio
relativamente exitoso. La segunda generación nació en el distrito, heredó los negocios,
terminó el colegio, dedicó su vida a los negocios y logró tener un éxito considerable. Este
grupo logra pagarle la universidad a sus hijos, los cuales tienen la posibilidad de migrar.
Muchos adquieren departamentos en el Barrio Médico o la Calera de la Merced y otros se
van a los distritos vecinos.

Consultamos también a los dueños de La Sirena, una de las ferreterías más antiguas
y exitosas de todo Lima, creada y aún ubicada en Surquillo Cercado. A pesar de haber
vivido en Surquillo durante décadas, apenas el negocio tuvo éxito la familia se mudó. En
palabras de uno de los nietos del fundador, a la hora de buscar residencia: “… las viviendas
sí se fueron por todos lados San Borja, Surco, La Molina, Barranco, nunca nadie pensó en
Surquillo”. Lo mismo sucedió con negocios más pequeños también. Conversamos con el
dueño de un restaurante, el cual al tener mayor poder adquisitivo se mudó a San Borja a
fines de los años Noventa.

Dejé Surquillo porque no había a donde crecer, Surquillo estaba antiguo, ahora recién se
está modernizando. Surquillo es viejo, adobe todo, no crecía. Me quedaba cerca vivir en
San Borja y está nuevo… – Pedro, 62 años

Algunos comerciantes que se sentían orgullosos de vivir en Surquillo también


migraron. Telmo, dueño de una exitosa cevichería relata que se mudó a Santiago de Surco
hace 19 años, sin mayor razón, sin ningún desprecio a Surquillo. Afirma aún sentirse
surquillano, pero sin intenciones de mudarse de vuelta.

Vivía en Surquillo. Ahora vivimos en Surco pero me siento identificado con Surquillo
porque acá he trabajado, acá trabajo y paso gran parte de mi día acá en Surquillo… Así es la

33
Es importante recalcar que las conclusiones afirmadas en este sub capítulo se emitieron a partir de
entrevistas cualitativas no representativas.

239
vida… Uno a veces planifica una cosa y a veces no sale igual, sale otra cosa mejor… -
Telmo, 70 años

Las personas que no tenían negocios también migraron, a veces a zonas menos
céntricas y aún más pobres, por miedo a la delincuencia. A falta de poder mudarse a los
barrios de Urbanizaciones o los distritos vecinos, encontraron otras zonas preferibles a
Surquillo. Verónica nos cuenta que sus papás decidieron salir de Surquillo, mudarse a San
Juan de Miraflores y alquilar la casa. Prefirieron un distrito más lejano y con menor
accesibilidad a seguir viviendo en Surquillo. Años después ella ha vuelto a la misma casa,
pero con miedo y tomando precauciones. Ha asegurado su casa, no socializa con nadie en la
zona y les advierte a sus amigos de la delincuencia antes de que la visiten.

Mis papás viven en San Juan [San Juan de Miraflores], mis papás compraron casa en San
Juan. Por un tema de lo que te dije, de los vecinos, salimos asustados de acá... Acá hay
bastante delincuencia. - Verónica, 33 años

Mario, un cambista de Surquillo Cercado, rememora sobre cómo tuvo que dejar el
distrito por el bien de sus hijas, porque lo consideraba un distrito peligroso y no apto para
criar jóvenes. La delincuencia lo llevó a mudarse más lejos, a Chorrillos, a pesar de haber
vivido cuarenta años en Surquillo y aún trabajar allí.

Hace unos años atrás estaba demasiado ya [peligroso], por eso es que yo tuve que salir de
Surquillo, porque yo tengo dos hijas mujeres. Yo tuve que irme a vivir a Chorrillos, a un
sitio más tranquilo… Muchas veces los jóvenes se pierden por influencias de las amistades.
El sitio donde yo he nacido, en Carmen [Jr. Carmen en Surquillo Cercado], es un sitio muy
movido, hasta el día de hoy, es peligroso la verdad. Para evitar todas esas cosas mejor… a
un costado. – Mario, 50 años

Mario también relata que cree que los barrios de Urbanizaciones son un lugar
tranquilo, bonito y mejor para vivir que Surquillo Cercado. La mayoría de los entrevistados
de tener la posibilidad de mudarse a un barrio de Urbanizaciones la tomarían.

Esa zona [La Calera y Barrio Médico] como es urbanizada es más tranquila que el lado de
Panamericana [Av. República de Panamá], para este lado [Surquillo Cercado] que es un
poco más peligroso. Es muy bonita zona, tranquila, pacifica. – Mario, 50 años

240
Varios de los habitantes de Urbanizaciones, a pesar de estar en una posición que
muchos habitantes de Surquillo Viejo envidian, también preferían migrar. A la mayoría no
le disgusta el barrio, pero de darse la oportunidad y la posibilidad optarían por vivir en los
distritos vecinos. No hay apego a los barrios de Urbanizaciones, lo cambiarían por algo
según ellos “mejor” rápidamente. Le preguntamos a Patricia, habitante de la Calera de la
Merced dónde le gustaría vivir y nos contestó lo siguiente:

A mí me encantaría vivir en el Parque Ramón Castilla [La Aurora, Miraflores]… Yo no me


había dado cuenta que amaba Miraflores, pero debe ser ¿No?... Yo sí preferiría vivir ahí…
no creo que me aburriría, mirando el mar… también me encantaría vivir en San Antonio
Antiguo [Miraflores], todavía hay unas casitas lindas, también es lindo, algo cerca más
verde. Acá ya no han dejado nada de verde… – Patricia, 61 años

Como en la mayor parte de la presente investigación, la movilidad socioespacial de


los habitantes Surquillo se da en dos escalas. La de los habitantes de Surquillo Viejo que
migran hacia Urbanizaciones y la de los de Urbanizaciones que migran a los distritos
vecinos. También podemos ver migraciones directas de Surquillo Viejo a los distritos
vecinos. Además de la movilidad socioespacial efectiva, el deseo de movilidad
socioespacial en el distrito es pronunciado.

La mayoría de los habitantes de Surquillo entrevistados no vivirían en el distrito por


sobre cualquier otra opción. Es decir, pocos viven donde realmente desearían vivir, su lugar
de residencia es simplemente lo mejor que pueden adquirir en el momento. El distrito
cuenta con 91 686 habitantes y la densidad poblacional más alta de todo Lima con 26 099
hab/Km2 (Lima Cómo Vamos, 2015; Instituto Metropolitano de Planificación, 2014). Este
es atractivo por su ubicación, dinamismo comercial y bajo costo del suelo. Sin embargo,
ante la opción de un barrio de mayor nivel socioeconómico Surquillo es abandonado
rápidamente. Inclusive los que vivieron durante décadas en el distrito y afirman sentirse
identificados terminan viviendo fuera del distrito. Y los que no tienen aquella oportunidad
la tomarían si la tuviesen. La alta movilidad socioespacial o el deseo de la misma denota la
segregación de Surquillo.

241
5.3.1.10 Conclusiones parciales

En el presente sub capítulo se ha argumentado la segregación del caso de estudio en los


componentes sociales y demográficos, los cuales están resumidos en el mapa de la Figura
5.106. Surquillo se encuentra segregado en dos escalas. La primera entre Surquillo y sus
distritos vecinos y la segunda entre los barrios de Surquillo Viejo y los de Urbanizaciones.
A partir de métodos cuantitativos como encuestas e índices y métodos cualitativos como
entrevistas identificamos la segregación del distrito. La zona de estudio se encuentra
segregada en las variables de crecimiento poblacional, densidad poblacional y
hacinamiento, nivel socioeconómico, educación, empleo y desempleo, delincuencia y
seguridad, estigmatización y movilidad social. Adicionalmente, pudimos encontrar
tendencias análogas entre las variables densidad poblacional y educación, niveles
socioeconómicos y número de habitaciones, así como viviendas con una habitación y
obreros.

Asimismo, los índices de Moran y Disimilitud aplicados a las variables de densidad


poblacional, desempleo y niveles socioeconómicos argumentan la segregación de Surquillo
a través de métodos de análisis de segregación ampliamente aceptados en el campo
académico. El índice de Moran argumenta la segregación barrial de Surquillo Viejo y el de
Disimilitud la segregación distrital de Surquillo. En adición, se descubrió que internamente
Surquillo es el distrito menos segregado de la zona de estudio por su heterogeneidad. A
través de ambos índices también se argumentó la importancia de las escalas al analizar una
zona de estudio. La combinación de las escalas interdistrital y distrital permite un
entendimiento completo de la segregación estudiada.

También se identificaron tres dimensiones de la segregación en este subcapítulo.


Surquillo a escala distrital y Surquillo Viejo a escala barrial se encuentran segregados en las
dimensiones funcional, relacional y simbólica, expresadas como parte de la
estigmatización. La dimensión física será tratada en el subcapítulo de componentes urbanos
y de vivienda, para poder determinar si Surquillo se encuentra segregado en las cuatro
dimensiones.

242
Figura 5.106
Mapa mental de los componentes sociales y demográficos

Fuente: elaboración propia

243
5.3.2 Componentes económicos y productivos

La profusa actividad comercial en Surquillo convierte al componente económico en uno de


los más importantes. La diversidad comercial, la cual no se encuentra en los distritos
vecinos, es la razón por la cual el distrito se consolidó como servidor y se encuentra
segregado en la dimensión funcional. Explicaremos a detalle la evolución comercial de
Surquillo en su historia, su estado comercial actual, la valorización de su suelo y la
proyección comercial a futuro.

5.3.2.1 Proceso histórico de las actividades económicas

Las primeras actividades económicas que aparecieron en Surquillo fueron las de mano de
obra. Los primeros inmigrantes se desenvolvieron en trabajos como empleado doméstico,
obrero de fábrica, obrero de construcción, carpintero y gasfitero. El periodista y surquillano
Eloy Jáuregui (comunicación personal, 7 de julio del 2017) comenta sobre los principales
trabajos que presenció desde su llegada a Surquillo:

Éramos totalmente diferentes porque Surquillo es un distrito de trabajadores manuales, de


operarios de obreros, que son precisamente aquellos que le daban servicios a la gente de los
barrios alrededor, los barrios acomodados. Por eso la mayoría de los surquillanos trabajaban
ahí no más cerca, no tenían que desplazarse a muchos sitios… Era la zona obrera de todo lo
que es Miraflores, San Isidro. Ahí estaban los carpinteros, gasfiteros, toda la gente que
hacía servicios al resto. – Eloy Jáuregui

Luego aparecieron negocios de propietarios surquillanos. Los comercios más


abundantes diez años después de la urbanización de Surquillo, en 1935, eran carbonerías,
carnicerías, chinganas, encomenderías, kioskos, panaderías y pulperías. En la Tabla 5.19 se
puede ver el total de negocios que existían en el barrio de Surquillo en esa época. En un
área de tan solo 0.8Km2 Surquillo contaba con 102 negocios (Alcalde Eduardo Villena Rey,
1935).

244
Tabla 5.19

Comercios en el barrio de Surquillo en 1935

Comercios Cantidad
Bazares 1
Boticas 2
Cafés 3
Carbonerías 14
Carnicerías 5
Carpinterías 3
Cocinerías 4
Casas de préstamo 1
Canchas de bochas 2
Chinganas 4
Depósitos de cerveza 1
Depósitos de materiales de construcción 1
Encomenderías 13
Fábrica de tejidos 1
Fábrica de vidrio 1
Kioskos, refrescos y frutas 5
Lecherías 3
Librerías 2
Panaderías y sucursales 8
Pastelerías y dulcerías 1
Peluquerías 4
Pulperías 5
Sastrerías 3
Teatros y cinemas 1
Tintorerías 2
Verdulerías 4
Zapaterías 3
Varios 6
Total 103
Fuente: elaboración propia a partir de información de Alcalde Eduardo Villena Rey (1935)

Para 1935 existían dos fábricas en Surquillo, una de tejidos y otra de vidrio. Ambas
representaban una entrada laboral significativa para los habitantes del barrio, había mucho
movimiento de obreros industriales. En los años por venir llegaron nuevas fábricas y para
1949 ya existían quince tipos: de vidrio, de aguas gaseosas, galletas, de tejidos, de zapatos,
de zapatillas, de jabón, de productos químicos, de curtiembres, de aluminio, de relojes, de
municiones, de alimenticios, de gas y de ladrillos (Municipalidad Distrital de Surquillo,
2014).

Había fábricas, estaba una fábrica de vidrio muy importante. Luego está la Mejoral que era
una química… Y al frente quedaba una fábrica de galletas… Había mucho movimiento de

245
obreros, pero obreros de fábrica, obreros de establecimientos grandes... - Eloy Jáuregui
(comunicación personal, 7 de julio del 2017)

En 1937 llega la primera ferretería llamada La Sirena, fundada por un inmigrante


italiano. Esta ferretería atrajo la llegada de otras, las cuales se expandieron de manera
profusa en el distrito. Según Sergio Gabillo, nieto del fundador: “Llegaron a Surquillo
porque tenía unos amigos que le presentaron un terreno y así compró. No fue porque era la
zona ferretera, más bien a medida que empezó la ferretería, empezaron los demás negocios
ferreteros.”

Al ser una ciudad en construcción con una constante llegada de inmigrantes la


ferretería representaba un negocio rentable en aquella época. Según Pedro Pévez,
surquillano que trabajó en un taller automotor: “Pueblo donde llegue la gente, la ferretería
se hace y empieza a crecer. Primero para los más pobres, caña, estera, bambú, esas cosas,
de ahí ya llegan los materiales de construcción, así funciona, toda la vida ha funcionado
así.”.

La llegada del Mercado N°1 en 1940 causó una significativa dinamización del
comercio en Surquillo. Proliferaron los pequeños mercados, puestos de mercados y
ambulantes afines. El mercado atrajo una mayor clientela de Miraflores y San Isidro.
Leandra, dueña de un puesto en el Mercado N°1 y ex ambulante, relata cómo después de
mudarse de Surquillo a Villa María del Triunfo, siempre volvió para trabajar porque en
Surquillo estaban las oportunidades laborales.

De ahí cuando mi papá fue y compró un terrenito por allá [Villa María del Triunfo] nos
fuimos, porque acá [Surquillo] era pagar alquiler. Pero seguíamos viniendo. Así habían
comprado pero no nos acostumbrábamos, volábamos a Surquillo, porque allá no había
negocio. Aquí aunque sea ayudabas a un cliente con una canasta y te daba tu propina, en
cambio allá qué había, no había nada… Desde cuando éramos chiquillas incluso íbamos a
vender papel de regalo, de navidad. Recuerda que había bastante ambulante, la señora que
vendía mazamorra, vendían todo. Nosotros vendíamos en todo navidad los papeles de
regalo, nos íbamos con la caja a vender, vendíamos un montón.- Leandra, 61 años

En combinación con los mercados en Surquillo había una fuerte cultura


gastronómica. Según Eloy Jáuregui la creatividad culinaria existió desde los inicios del
distrito, debido a la extensa variedad étnica de sus habitantes. La mezcla de diferentes

246
culturas andinas, afrodescendientes, asiáticas y europeas ocasionó innovación culinaria y la
aparición de restaurantes. Esta actividad siempre se encontró por debajo de los mercados y
las fábricas pero estaba presente.

La variedad de cocina que podía haber allí [Surquillo Viejo]. Los negros cocinaban de una
forma, los cholos inventaron el cilindro, mi papá inventó el sancochado… Cada familia
aportó con un tipo de conocimiento, un tipo de hallazgo… Había chinos, japoneses, turcos,
italianos, negros, cholos… Un Nueva York chiquito.”- Eloy Jáuregui

El carácter de industria pesada y liviana en combinación con el aumento de los


automóviles pronto atrajo talleres. Los primeros talleres automotores aparecen en los años
Cincuenta. Pedro Pévez afirma que su padre puso el primer taller en Surquillo. Él se
dedicaba a reparar los pocos autos y camiones que había en esa época. Su taller abastecía la
demanda de un extenso radio.

Mi padre viene de Chincha a trabajar a la Victoria en una tienda de repuestos… En el año


cincuenta hacen el taller en Surquillo… Como pasaba por acá [Surquillo] para irse a la
Victoria a comprar sus repuestos, todo era chacra… Ya estaba urbanizado pero todavía
tenía los surcos, las chacras y se vende decía en la esquina, un terreno… Se avienta a
comprar esto [el terreno]… No había nada, todo era vacío, no había carros… Era el único
[taller] en esa época, no había tampoco…-Pedro Pévez, 62 años

Durante la primera mitad del siglo XX, los mercados y las fábricas se consolidan
como las actividades principales de Surquillo. También se consolidan las ferreterías y los
talleres automotores como actividades secundarias, pero importantes por su escasez en los
alrededores. Posteriormente, en los años Setenta con la llegada del Mercado N°2 se
refuerza la actividad de mercados con mayor prominencia.

La cualidad industrial del distrito se mantiene, pero varía de industria pesada a


industria liviana. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX las fábricas comienzan a
migrar a la periferia y las ferreterías y talleres automotores aumentan profusamente. Según
Pedro la llegada de los carros japoneses usados en los años Noventa dinamizó la creación
de más talleres automotores en Surquillo. Aún existen fábricas, negocios industriales y
grandes depósitos en el distrito, pero en menor medida que en sus inicios.

247
A inicios del siglo XXI ocurrió un boom gastronómico en Lima y en el Perú.
Surquillo, el cual siempre tuvo una fuerte esencia culinaria, se vio profundamente
influenciado por este boom. La industria liviana se comenzó a reducir y los restaurantes
comenzaron a proliferar. El caso de Pedro ejemplifica claramente este fenómeno. El taller
de su padre que luego se volvió suyo se convirtió en un restaurante de chancho al cilindro
desde fines de los años Noventa. Comenzó usando el mismo local para ambos negocios,
unos días el taller y otros el restaurante. Sin embargo, el éxito del restaurante lo llevo a
reducir los días del taller hasta que no quedó ninguno. El local aún tiene remanentes de la
pasada existencia de un taller. Es un extenso garaje con mesas, sillas y una cocina.

Así como el restaurante de Pedro muchos otros cambiaron de uso. Otros


restaurantes nuevos también escogieron a Surquillo como ubicación predilecta. Chefs
renombrados extranjeros y peruanos se ubicaron en el distrito. Esta es la primera actividad
económica que se desarrolló en Surquillo que no implica entrar y salir lo más rápido
posible.

A lo largo de su historia Surquillo siempre ofreció servicios comerciales a los


distritos vecinos, principalmente mediante actividades que no se encontraban en los
distritos vecinos. La vocación comercial muto a lo largo del tiempo pero la cualidad
servidora nunca se perdió.

5.3.2.2 Estado actual de las actividades económicas

Actualmente Surquillo se ve conformado principalmente por mercados, ferreterías, talleres


automotores, establecimientos industriales y restaurantes. También se pueden encontrar
tiendas de acabados de construcción, tiendas de mayólicas y sanitarios, peluquerías,
bodegas y un sinfín de negocios. En la Tabla 5.20 se expone la información del Censo
Comercial del 2007 realizado por Ipsos Apoyo sobre Lima Moderna34 (ZAR). Como se
puede ver en la tabla, sin considerar el área de cada distrito, Surquillo cuenta con el mayor
porcentaje de ferreterías, talleres mecánicos, talleres de soldadura/torno, sanitarios y
mayólicas y acabados de construcción. Santiago de Surco es el único distrito que lo supera

34
Subdivisión de Lima Centro de los distritos con el mayor nivel socioeconómico y la ubicación con la mejor
calidad urbana, análogos a la ZAR.

248
en número de puestos de mercado, sin embargo, este tiene un área diez veces más grande.
Asimismo, en peluquerías, restaurantes y otros Surquillo también cuenta con altos
porcentajes en comparación a los distritos vecinos (Ipsos Apoyo, 2007b).

Los comercios que se presentan en mayoría en Surquillo coinciden con ser de


industria liviana. Estos, junto con la industria pesada, son los más incompatibles con la
vivienda por su contaminación ambiental, sonora y visual. Aún después de casi cien años
de la llegada de las fábricas al distrito existe un fuerte carácter semi-industrial. Esta
tipología comercial ha sido claramente segregada al distrito, el cual con un reducido tamaño
alberga la mayoría de la industria liviana de toda la ZAR.

Tabla 5.20
Censo Comercial de Lima Moderna del 2007

Comercios Lima Santiago de Surquillo Miraflores San Borja San Isidro


Moderna Surco
# % # % # % # % # % #

Puestos de 7989 24.2% 1931 14.6% 1168 7.4% 590 6.7% 532 0.5% 38
mercados
Ferreterías 632 17.4% 110 27.8% 176 4.1% 26 6% 38 2.7% 17
Talleres 857 11.6% 99 28.5% 244 10.5% 90 8.5% 73 0.6% 5
mecánicos
Talleres de 76 15.8% 12 35.5% 27 2.6% 2 5.3% 4 0% 0
soldadura/torno
Bodegas 3929 24.2% 949 11.5% 453 6.1% 241 5.8% 228 2.2% 88
Sanitarios y 83 4.8% 4 67.5% 56 2.4% 2 3.6% 3 2.4% 2
mayólicas
Acabados de 65 12.3% 8 53.8% 35 1.5% 1 1.5% 1 0% 0
construcción
Peluquerías 2202 23.2% 511 6.8% 149 10.2% 224 9.2% 203 4.8% 105
Restaurantes 3935 16.4% 645 9.3% 364 13.1% 516 7% 275 7.3% 287
Otros 18310 18.7% 3433 12.5% 2291 10.8% 1983 6.4% 1169 4.7% 854
Total 38078 20.2% 7702 13% 4963 9.7% 3675 6.6% 2526 3.7% 1396
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007b).

En efecto en la Figura 5.107 se puede ver que Surquillo representa la concentración


industrial más grande e importante de toda la ZAR. Las otras zonas industriales de gran
tamaño se ubican en la periferia. La industria de Surquillo no se compara en extensión a la

249
de la periferia pero es la única ubicada en el centro. No existe otra aglomeración industrial
de un tamaño similar en la ZAR.

Figura 5.107
Mapa de la industria en la ciudad de Lima

Fuente: elaboración propia según Google Maps (2015)

250
En la Figura 5.108 también se puede observar que los habitantes de la zona de
estudio tienen que movilizarse cuatro kilómetros para encontrar industria fuera de
Surquillo. La Victoria y el barrio de Surco Viejo en Santiago de Surco son las zonas
industriales más cercanas, con la excepción de una pequeñas zona industrial en el barrio de
Santa Cruz en Miraflores. Surquillo evidentemente representa el nicho de industria pesada
y liviana para todos los distritos de la ZAR, y en especial para los distritos vecinos.

Figura 5.108
Mapa de la industria de la ZAR en Lima

Fuente: elaboración propia en base a Google Maps (2015)

251
Aparte de la densidad industrial del distrito, este también cuenta con una vasta
densidad comercial general. En la Tabla 5.21 se puede ver la cantidad de establecimientos
de acuerdo al área de cada distrito. Surquillo cuenta con 1434 establecimientos comerciales
por kilómetro cuadrado, más del triple de negocios que cualquiera de los distritos vecinos
alberga. También tiene nueve negocios por manzana y el 59% de sus manzanas tienen
negocios, superior a cualquiera de los distritos vecinos. Solo Miraflores se acerca con 382
establecimientos comerciales por kilómetro cuadrado, seis negocios por manzana y con el
55% de manzanas con negocios. Surquillo es el distrito más comercial y semi-industrial del
área de estudio (Ipsos Apoyo, 2007b).

Tabla 5.21
Negocios por área de cada distrito

Santiago de Surco Surquillo Miraflores San Borja San Isidro


2 2 2 2
Área 34.75 Km 3.46 Km 9.62 Km 9.96 Km 11.1 Km2
Negocios por km2 222 1434 382 126 254
Negocios por manzana 3 9 6 2 2
% de manzanas con negocios 35% 59% 55% 38% 30%
Fuente: elaboración propia a partir de información de Ipsos Apoyo (2007b)
Adicionalmente, un número significativo de nuevos negocios se abre cada año. En
la Tabla 5.22 se puede observar la apertura de negocios en los cinco distritos en el 2013.
Surquillo tiene el mayor número de aperturas en ferreterías y se presenta dentro del
promedio en restaurantes, panaderías, bodegas y cabinas de internet (INEI, 2014).

252
Tabla 5.22
Apertura de negocios en el 2013

Distritos Santiago Surco Surquillo Miraflores San Borja San Isidro


Hospedajes 2 0 25 1 1
Restaurantes 52 58 131 31 73
Panaderías 27 9 3 7 0
Bodegas 76 36 39 13 0
Peluquerías 73 22 59 36 48
Cabinas de internet 19 9 4 12 0
Ferreterías 15 43 2 3 0
Farmacias 259 100 125 82 86
Grifos y expendios de lubricantes 62 34 26 21 40
Total 585 311 414 206 248
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2014)
Al analizar la apertura de negocios por kilómetro cuadrado en la Tabla 5.23
podemos ver que Surquillo presenta la mayoría de negocios. El distrito, con 90 aperturas de
negocios por kilómetro cuadrado, cuenta con más del doble que el resto de distritos.
Nuevamente el único distrito que se acerca a esta densidad comercial es Miraflores con 43
negocios por kilómetro cuadrado (INEI, 2014).

Tabla 5.23
Apertura de negocios por área

Distritos Santiago de Surco Surquillo Miraflores San Borja San Isidro


Total de aperturas 585 311 414 206 248
Aperturas por km2 17 90 43 21 22
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2014)
En cuanto a la cantidad de empresas por distrito, Surquillo se ve en desventaja a
primera vista con 14 509 empresas, el menor número en los cinco distritos, como se puede
ver en la Tabla 5.24. Sin embargo, al analizar las empresas por kilómetro cuadrado
Surquillo vuelve a ser el mayoritario con más del doble de empresas que el resto (INEI,
2014). Cabe resaltar que las empresas que se ubican en el distrito son pequeñas, la mayor
cantidad de grandes empresas y edificios empresariales se ubican en San Isidro y
Miraflores.

253
Tabla 5.24
Cantidad de empresas y densidad empresarial

Distritos Santiago de Surco Surquillo Miraflores San Borja San Isidro


Empresas 41301 14509 27789 16714 19765
2
Empresas por km 1189 4193 2889 1678 1781
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2014)

En la Figura 5.109 podemos observar la ubicación gráfica de las actividades


comerciales, para poder analizar la zona a nivel barrial. El mapa está conformado por el
comercio mayoritario por manzana. Desgraciadamente no contamos con información
numérica o estadística a nivel barrial, solo gráfica.

Surquillo presenta una mayoría de comercios de pequeña escala, industria liviana,


industria pesada y zonas de mercado. Asimismo, junto con Miraflores es el único distrito
que presenta barrios exclusivamente mixtos: de vivienda y comercio. San Isidro está
conformado por una amplia zona exclusiva de oficinas y ejes comerciales. San Borja y la
porción analizada de Santiago de Surco presentan claros ejes comerciales. Miraflores se
caracteriza por zonas comerciales mixtas y ejes comerciales.

A nivel barrial Surquillo Viejo cuenta con la mayoría de comercios. Surquillo


Cercado cuenta con una gran zona de mercados, industria pesada, industria liviana,
comercios a pequeña escala, comercio a gran escala, comercio mixto y oficinas. Este es el
único barrio de la zona de estudio que cuenta con todas las tipologías comerciales. Casas
Huertas es uno de los barrios menos comerciales, solamente cuenta con comercios mixtos
en la avenida Angamos. Villa Victoria alberga el Centro Comercial Angamos Open Plaza,
industria liviana, industria pesada y comercio de pequeña escala. Los barrios de
Urbanizaciones cuentan con ejes comerciales principalmente conformados por comercio de
pequeña escala, a la manera de Santiago de Surco y San Borja.

Los comercios de los barrios de Surquillo Cercado y Villa Victoria se diferencian


claramente de los negocios de los distritos vecinos y los barrios de Urbanizaciones. Estos
son una clara zona mixta rodeada por barrios que presentan usos definidos y ejes
comerciales delimitados. Debido a la alta densidad poblacional de estos barrios y su riqueza

254
Figura 5.109
Mapa de establecimientos comerciales de la zona de estudio en el 2015

Fuente: elaboración propia según información de Google Maps (2015)

255
comercial también podemos asumir que son los que tienen el mayor porcentaje de vivienda
comercio.

Los restaurantes son parte de las actividades mixtas. A partir de inicios del siglo
XXI, ha aumentado la cantidad de restaurantes, en Surquillo Cercado principalmente y
escasamente en La Calera de la Merced; en Surquillo Cercado a lo largo de todo el barrio y
en La Calera de la Merced en la Av. Villarán. La llegada del restaurante La Picantería del
chef Héctor Solís35 ha dinamizado el auge culinario en Surquillo Cercado. Este ha atraído a
otros chefs peruanos e internacionales a ubicarse en el barrio. La panadería francesa La
Petit France y el restaurante de hamburguesas Papi Carne son ejemplos internacionales que
han tenido un éxito rotundo y veloz en el distrito. Adicionalmente, Héctor afirma que tiene
pensados tres conceptos gastronómicos más para Surquillo.

A partir de estos restaurantes ha llegado una nueva clientela al distrito. Surquillo se


convierte en un punto gastronómico importante. Los antiguos restaurantes se han
revalorizado y los nuevos llegan todos los días. Según el Teniente Alcalde recibe un pedido
semanal para ubicar un restaurante en Surquillo (G. Casassa, comunicación personal, 23 de
agosto del 2017).

Estos comercios aún no tienen la popularidad de los mercados o el Centro


Comercial Angamos Open Plaza como se puede ver en la Figura 5.110. Sin embargo, se
encuentran en crecimiento y ya han superado a la industria liviana, según la encuesta
realizada a los habitantes de los distritos vecinos. Los mercados y el centro comercial son
los más visitados, los restaurantes se ubican en tercer puesto y las ferreterías y talleres
automotores se encuentran por debajo.

35
También cuenta con un exitoso restaurante en Miraflores llamado Fiesta.

256
Figura 5.110
Gráfico de barras de los lugares frecuentados en Surquillo

Fuente: elaboración propia.

Evidentemente Surquillo es el distrito más comercial de los cinco, con una alta
densidad y mixtura comercial. Este además contiene a los mercados y a la industria pesada
más importante de toda el área de estudio y la ZAR. En cuanto a densidad empresarial el
distrito también se encuentra en una preferente posición con respecto a los distritos vecinos.
Sin embargo, ¿Cuál de los distritos es el más competitivo?

En una Matriz de Perfil Competitivo (PC) realizada en una tesis de planeamiento


estratégico de Centrum, Surquillo se presenta como el distrito menos competitivo. La escala
de calificación de la matriz va del 1 al 5 y se conforma de la calificación de diversas
variables con pesos específicos. En la Tabla 5.25 se puede ver que Surquillo recibe las
peores calificaciones en casi todas las variables, principalmente en seguridad ciudadana,
desarrollo urbano e infraestructura, educación, servicios de salud, espacios públicos y
gestión municipal. Surquillo tiene un 1.8 de competitividad, mientras que Miraflores tiene
3.0, San Borja 2.70 y Surco 2.9536. El distrito se encuentra en una clara desventaja con
respecto a los distritos vecinos. (Cam Shimbo, Di Tolla Mercado, Fernández Rodríguez y
Palomino Herrera; 2012).

36
El estudio de competitividad realizado en la tesis decidió no analizar San Isidro, debido a esta la
información se muestra incompleta.

257
Tabla 5.25
Matriz de perfil competitivo de Surquillo y los distritos vecinos

Distritos Peso Santiago de Surco Surquillo Miraflores San Borja


Seguridad ciudadana 0.15 3 0.45 1 0.15 3 0.45 2 0.30
Movilidad, transporte y viabilidad 0.15 2 0.30 3 0.45 2 0.30 3 0.45
Desarrollo urbano e infraestructura 0.15 3 0.45 1 0.15 3 0.45 3 0.45
(aguas, saneamiento y vivienda)
Escuelas y educación 0.10 4 0.40 2 0.20 4 0.40 3 0.30
Servicios de salud 0.10 4 0.40 2 0.20 4 0.40 3 0.30
Espacios públicos, áreas verdes y 0.05 4 0.20 2 0.10 4 0.20 3 0.15
recreación
Comercio, producción y servicios 0.10 2 0.20 3 0.30 2 0.20 2 0.20
Contaminación medioambiental 0.05 3 0.15 2 0.10 4 0.20 4 0.20
Gestión Municipal 0.10 3 0.30 1 0.10 2 0.20 3 0.30
Atractivos turísticos y culturales 0.05 2 0.10 1 0.05 4 0.20 1 0.05
Total 1.00 2.95 1.8 3.0 2.70
Nota: Elaboración propia a partir de información de Cam Shimbo, Di Tolla Mercado, Fernández Rodríguez y
Palomino Herrera. (2012)
Surquillo es el distrito más comercial y variado, pero el menos competitivo. El bajo
nivel de su equipamiento, calidad urbana y gestión municipal lo ubican en un lugar de poco
privilegio, en comparación con Miraflores, Santiago de Surco y San Borja.

Existe un fenómeno que no le permite al distrito mejorar económicamente. De los


catorce dueños de negocios entrevistados solo dos viven en Surquillo. Los empleadores de
los comercios antiguos en cuanto tuvieron éxito migraron a los distritos vecinos. Y los
dueños de los negocios nuevos tampoco consideraron al distrito como opción de residencia.
Surquillo se estanca porque sus habitantes mejoran y se van a otro distrito. La migración de
los empleadores conlleva una significativa filtración de capital.

Al ser un foco comercial y laboral el distrito atrae trabajadores de todo Lima,


ocasionando filtraciones de capital a nivel de los empleados también. Realizamos otra
encuesta para determinar la cantidad de personas que vive y trabaja en el distrito. Como se
puede ver en la Figura 5.111, el 55% de los trabajadores de Surquillo vive en otros distritos,
algunos ubicados en la periferia de Lima.

258
Figura 5.111
Distritos de residencia de los trabajadores de Surquillo

Fuente: elaboración propia.

En resumen, se puede identificar una clara segregación. El distrito es más comercial


que los distritos vecinos, alberga las actividades que el resto no, se filtra su capital y es el
menos competitivo. Es decir, Surquillo presta la mayor cantidad de bienes y servicios, pero
es el que menos beneficios recibe, consolidándose así como un distrito servidor. Este se
encuentra evidentemente segregado en la dimensión funcional. Numerosas funciones están
segregadas al distrito pero este no goza de las mismas oportunidades que los distritos
vecinos.

5.3.2.3 Valorización del suelo

El valor del suelo en Surquillo se mide en dos aspectos, el comercial y el inmobiliario. En


ambos el precio es más barato que en los distritos vecinos. El reciente atractivo comercial e
inmobiliario de Surquillo se debe a que presenta una ubicación análoga a la de Miraflores o
Santiago de Surco a un precio más económico.

259
Los propietarios de los comercios nuevos afirmaron que los terrenos de Surquillo
eran mucho más accesibles que los de los distritos de los alrededores. Para los restaurantes
el distrito representa un ambiente culinario consolidado, céntrico y económico. Los
entrevistados afirman que para poner un negocio nuevo en Miraflores hay que endeudarse,
Surquillo es una buena alternativa.

¿Por qué se ubicaron en Surquillo? Por precio y también por disponibilidad, es difícil
conseguir locales que puedan terminar el contrato... – LJ Wiley, dueño de Papi Carne

¿Por qué se ubicaron en Surquillo? Básicamente porque tienen cercanía con Miraflores y es
también un poco más fácil lo que es el alquiler, más barato. Los costos permiten un
emprendimiento. – Rodrigo Ruiz Vente, dueño de La Concha Nostra

Asimismo, los negocios de industria pesada que aún quedan en Surquillo valoran
mucho su ubicación. A pesar de que no tienen posibilidad de expansión. Actualmente pocos
negocios industriales nuevos llegan a Surquillo porque el valor del metro cuadrado es
mucho más caro que en la periferia. Andrés Carrión, gerente de la lavandería Lava Quick,
relata que hace veinte años se mudaron a Surquillo por lo céntrico e industrial de la zona.
Ahora su terreno se ha revalorizado significativamente.

Mi papá me decía “Yo tengo que estar acá en Surquillo”, por lo céntrico que es y porque
seguía siendo industrial... Nosotros no nos queremos mudar de acá nunca, estamos
demasiado cerca de todos nuestros clientes, cruzamos la Vía Expresa y estamos con todo
nuestros clientes. – Andrés Carrión, gerente de Lava Quick

Según los entrevistados el metro cuadrado comercial o industrial está cada vez más
caro en Surquillo. Sin embargo, sigue siendo más barato que en los distritos vecinos. Se
ofrece la ubicación de aquellos a un precio más económico.

La valorización del suelo de vivienda de Surquillo ha pasado por constantes


cambios en los últimos años. El boom inmobiliario de inicios del siglo XXI afectó
significativamente a los barrios de Urbanizaciones con un crecimiento de edificios
acelerado, debido al bajo precio y la privilegiada ubicación de la zona. En general todo el
distrito se ha revalorizado, pero Urbanizaciones en mayor medida. Según Gestión (2014) el
metro cuadrado de Surquillo se encuentra entre $1300 y $2200, donde los barrios de
Surquillo Viejo se acercan más a la primera cifra y los de Urbanizaciones a la segunda.

260
Este nuevo nicho de vivienda de alta densidad provocó una elevada demanda de
vivienda en Surquillo. Según Gestión (2017a) hace nueve años las viviendas en Pueblo
Libre, San Miguel y Surquillo conformaban solo el 10% de las ventas en Lima Centro
(ZAR). Actualmente el 30% de las ventas corresponde a estos distritos.

Sin embargo, al comparar los precios entre Surquillo y sus distritos vecinos hay
claras diferencias. Después de Barranco, los distritos que rodean a Surquillo son los que
tienen el precio por metro cuadrado más alto de todo Lima. Surquillo se encuentra
directamente por debajo de estos con un precio de $1790, separado por $515 dólares de San
Borja, el más alto, como se puede ver en la Tabla 5.26. Igualmente, los distritos vecinos
están separados por $100 o $50 entre cada uno; en cambio, Surquillo está a $200 del
distrito que lo precede, Santiago de Surco Gestión (2017b).

Tabla 5.26
Precio por metro cuadrado de vivienda en cada distrito

Distritos Puesto Precio por metro cuadrado de


vivienda
Barranco 1 $2350
San Borja 2 $2305
Miraflores 3 $2250
San Isidro 4 $2180
Santiago de Surco 5 $1960
Surquillo 6 $1790
Fuente: elaboración propia a partir de información de Gestión (2017b)
Es importante recalcar que con la excepción de Santiago de Surco, los distritos
vecinos son bastante homogéneos y presentan precios similares entre barrios. En cambio,
Surquillo es internamente heterogéneo, por lo cual si comparamos los $1300 por metro
cuadrado de Surquillo Viejo con los precios de los distritos vecinos la diferencia es aún
mayor.

Surquillo se está volviendo un punto de interés para la compra de comercios y


viviendas. Sin embargo, su precio aún se encuentra significativamente por debajo de los
distritos vecinos. Muchos al no poder pagar una ubicación en los distritos vecinos optan por
Surquillo, no por una preferencia directa sino por ser lo más cercano a lo que buscaban.
Como mencionamos previamente muchas personas de los barrios de Urbanizaciones se
261
autodenominan de Miraflores, Surco o San Isidro por la cercanía. Jesil, habitante del Barrio
Médico, relata razones que atraen a las personas al barrio. Los vecinos quieren vivir en
Miraflores, se abastecen de Miraflores y se autodenominan de Miraflores.

La gente que viene a vivir acá (Barrio Médico) tú los escuchas y les dices "¿Y por qué vives
en el Barrio Médico?" y te dicen "Porque está cerca a todo, tengo Miraflores acá"... pero
más ven el tema de la parte económica. Porque si bien el departamento es caro, no es tan
caro como Miraflores...Mucha gente quiere vivir como si estuviera en Miraflores… estás
viviendo como si estuvieras en Miraflores pero pagando un poco menos... Inclusive los
vecinos que viven acá en Barrio Médico, todas sus actividades las hacen en Miraflores,
generalmente en La Aurora... – Jesil, 41 años

Existe una segregación interna y otra externa. Internamente el aumento y desarrollo


comercial se da en los barrios de Surquillo Viejo y el inmobiliario en los barrios de
Urbanizaciones. Externamente, Surquillo presenta un costo del suelo mucho menor que el
de los distritos vecinos, tanto en comercio como en vivienda, a pesar de tener una ubicación
similar. Nuevamente el distrito sirve a los habitantes de los distritos vecinos pero este no se
ve beneficiado en igual medida, por sus precios significativamente más bajos.

5.3.2.4 Proyección a futuro

A través de las entrevistas realizadas a los dueños de los comercios y habitantes del distrito
podemos prever que la proyección del distrito se mantendrá en la misma trayectoria. La
Calera de la Merced, Barrio Médico y Limatambo seguirán con un acelerado crecimiento
inmobiliario. El precio de estos barrios tiene como techo a los distritos vecinos los cuales
no se encuentran tan alejados, así que el costo del suelo dependerá de si el resto sube. En
cambio, Surquillo Cercado y Villa Victoria seguirán con el aumento comercial y el costo
del suelo probablemente siga subiendo, debido a que su techo se encuentra más alejado.

Los dueños de los restaurantes nuevos en Surquillo Cercado afirman el interés de


muchos chefs por ubicarse en el distrito. La mayoría de los entrevistados están seguros que
el futuro del barrio se dirige puramente hacia lo culinario. LJ, dueño de Papi Carne relata
que él no ve otra posibilidad:

262
Yo sé que va a ser culinario, es seguro. Es imposible para la ciudad crecer en otra dirección
con el mismo potencial. El mercado, solo el mercado lleva este tipo de potencial. El
mercado es muy llamativo para turistas... Tienes unos sitios que las personas pueden llegar
y hacer mistura acá. Tienes un lugar que tiene potencial para ser conocido. Y tienes vecinos
como Al Toque Pez, La Picantería, Anticucho Brand. Tienes vecinos que están con
productos buenazos, están poniendo un ejemplo por toda la zona y esperamos que podamos
seguir con ellos. – LJ Wiley

Héctor Solís, dueño de La Picantería, también cree que el futuro comercial del
barrio se dirige hacia lo gastronómico. Sin embargo, afirma que la informalidad del barrio,
el estado de las construcciones y la dificultad para alquilar por litigios son elementos que
retrasan este cambio.

¿Qué futuro le ves a Surquillo, crees que va a lo gastronómico? Ojalá. Las cosas ya se están
dando porque este gringo a las 23:00 está en una cola hasta la calle… Yo creo que sí. Es
más, hay gente que llegó un poco antes que yo… hay mucha gastronomía. Creo que sí, el
barrio está muy interesante, pero hay un problema con el tema de la vivienda, la gente
quiere alquilar, pero cuando alquila hay mucha informalidad. Tú quieres alquilar, pero los
papeles no están en regla; la casa era de la abuelita, la abuelita había muerto después de la
madre que también había muerto, son muy posesionarios. Cuando una empresa formal
quiere alquilar, no tiene los papeles en regla y eso complica. Un empresario formal no
puede entrar con esas condiciones y primero tiene que formalizar y eso es un trámite, una
burocracia y cosas que hay que resolver. Además, las casonas son antiguas, el tema de
defensa civil está muy presente. Tener una autorización de defensa civil es por lo menos
tedioso. Pero sí, yo sueño con eso, que las cosas acá en Surquillo se vuelvan un foco
gastronómico. De hecho muchos amigos míos cocineros están en búsqueda de local por acá.
Esperemos que esto cambie, que funcione. –Héctor Solís

Aparentemente el comercio de Surquillo Cercado se dirige hacia esa dirección. Sin


embargo, la Municipalidad tiene otros planes. El teniente Alcalde afirma que siempre
quiere tener usos mixtos, no el uso gastronómico aislado y que su percepción para Surquillo
es la de un “San Borja con aires de Miraflores”. La visión de la Municipalidad se enfoca en
convertir a Surquillo en uno de los distritos vecinos en vez de explotar las cualidades
diferentes que tiene. Existe un miedo hacia convertirse en un distrito “peor” si no se apunta
a ser como los distritos vecinos. No se visualiza una tercera opción.

263
¿Cree que el futuro va hacia lo gastronómico? No, necesito tener otros servicios que
sustenten la parte gastronómica… Hay que controlar. Tiene dos, o se orienta a esto
[Miraflores y San Borja] o se va hacia La Victoria que es lo que yo no quiero. –Giancarlo
Casassa

¿Qué futuro crees que le espera a Surquillo? Ser un San Borja con aires de Miraflores, eso
es lo que queremos. Mejor servicio, más limpieza, mucho más seguridad, consolidar las
zonas populares, hacer de esto un Miraflores lindo, más parques. Hasta el año 2005 nos
miraban como el patito feo, ahora nos miran como el hermano menor. – Giancarlo Casassa

En relación a la proyección inmobiliaria, los barrios de Urbanizaciones albergan


edificios de hasta dieciséis pisos. El crecimiento es constante y las inmobiliarias visualizan
a la zona como una gran oportunidad. El Gerente del Área de Ingeniería y Construcción de
la constructora Graña y Montero Juan Manuel Lambarri compara el desarrollo de esa zona
con el de los distritos de Jesús María y Magdalena (altos edificios para nivel
socioeconómico medio y medio alto). Barrio Médico y La Calera de la Merced ya se
encuentran parcialmente desarrollados con una alta densidad constructiva. En un futuro se
prevé que esos barrios se sigan desarrollando. Asimismo, el barrio de Limatambo que aún
no ha pasado por ese proceso probablemente lo experimente pronto.

Desarrollamos otro edificio en Surquillo, por el otro lado de Surquillo, por el lado del
cementerio, en La Calera, que también nos fue bien… están comprando casas o terrenos y
haciendo edificios de cinco o seis pisos con un relativo nivel de éxito. Me parece que son
como los edificios que hay en Magdalena o Jesús María, que es un poquito mejor digamos.
– Juan Manuel Lambarri, Gerente del Área de Ingeniería y Construcción

Sin embargo, los barrios de Surquillo Viejo no tienen proyección de tener el mismo
desarrollo inmobiliario, de alta o baja densidad. Esos barrios tienen diversos problemas que
previenen un desarrollo inmobiliario. Los terrenos son muy pequeños y se encuentran
subdivididos en lotes aún más reducidos. Algunos terrenos se encuentran conformados por
un callejón con decenas de viviendas. Un mismo lote puede tener numerosos propietarios.
Asimismo, los lotes que fueron ocupados informalmente se encuentran con problemas de
litigios que han durado décadas y muchos aún continúan. Al combinar todos estos factores
un desarrollador que quiere construir en Surquillo Viejo se ve en la situación de tener que
comprar tres o cuatro lotes, con diversos problemas cada uno, para poder construir un

264
proyecto rentable. El Gerente del Área de Ingeniería y Construcción de Graña y Montero
nos da su opinión acerca el tema y por qué ellos como empresa no consideran a la zona para
un desarrollo inmobiliario en absoluto:

Es un distrito donde la gente debe tener problemas de títulos, herencias, eso es algo como
para regenerarlo completamente. Podrías hacer un desarrollo inmobiliario porque está en un
sitio muy preferente en Lima, pero es todo o es nada... Pero ahí cada casita debe tener tres
propietarios... hay un montón de litigios y el nivel de tugurización hace que no sea fácil el
poder comprar un terreno ahí, porque el metro cuadro ahí vale dinero… No soy optimista en
ese tema. Está tan atomizada la propiedad. Si tú quieres hacer vivienda económica, que es la
que debe ir en Surquillo, departamentos de 70m2, hay que cambiar el régimen de alturas,
porque me da la impresión de que no se permiten grandes alturas, porque las calles son muy
estrechas también… Mientras tú no tengas fábricas o depósitos o cosas así grandes. Yo veo
muy poco futuro, porque es mucho esfuerzo, el tener que juntar diez propiedades. La
vivienda económica no funciona si no tiene un cierto nivel de escala de cantidad de
departamentos, sale a cuenta, yo no lo veo allí…. ese Surquillo [Surquillo Cercado], el
núcleo de Surquillo, yo no le veo valor inmobiliario, es muy complicado para un
desarrollador. - Juan Manuel Lambarri, Gerente del Área de Ingeniería y Construcción de
Graña y Montero

Graña y Montero tuvo una pésima experiencia desarrollando un centro comercial en


Surquillo Cercado. Al experimentar los problemas que conllevó desarrollar un proyecto allí
no lo volvieron a repetir. Este caso es un claro ejemplo de la percepción que se tiene de los
barrios de Surquillo Viejo por parte de la empresa inmobiliaria.

Nosotros intentamos desarrollar un pequeño centro comercial en una de las esquinas de las
manzanas en Surquillo... fue un fracaso total, la gente nos compró y se vendió bien, pero
después se atomizó. Nos equivocamos porque no debió ser un centro para venderlo sino
para alquilarlo como son los centros comerciales ahora. Y hoy tú te metes por ahí y está el
sastrecito, el que vende cucharitas de plata, se volvió un mercadito... Quedo inconcluso
además, eso era diseñado para más pisos. En un momento dado quisimos recomprar todo
pero no se pudo... Ha quedado en algo de la misma categoría que las demás cosas que hay
en Surquillo pero más nueva, esa es la única diferencia, fracasó… no pudimos recomprar
los localcitos comerciales del centro comercial, nos faltaban cuatro o cinco, con lo cual no
podía hacer nada. Es imposible en Surquillo hacer eso. – Juan Manuel Lambarri

265
La proyección a futuro del distrito lo llevará por dos lados. A los barrios de
Surquillo Viejo por el lado comercial y a los barrios de Urbanizaciones por el lado
inmobiliario. Ambos son futuros que conllevan beneficios, pero se seguirá reproduciendo
una segregación de funciones, la vivienda de nivel socioeconómico medio alto en una parte
y el comercio en otra. El futuro previsto no ayudará a la integración interna del distrito.
Tampoco se facilitará la integración entre Surquillo Viejo y los distritos vecinos, el
continuo desarrollo comercial en la trayectoria actual seguirá consolidando al distrito como
servidor segregado.

5.3.2.5 Conclusiones parciales

Históricamente Surquillo fue consolidado como un distrito servidor. Desde sus inicios se
convirtió en el “tambo” de Miraflores y luego de los distritos vecinos. Se segregaron allí
actividades que no se ubicaron en los distritos vecinos, como mercados, industria pesada e
industria liviana.

Actualmente Surquillo tiene la mayor densidad y variedad comercial de toda la zona


de estudio. También representa la aglomeración industrial más grande de toda la ZAR. Sin
embargo, es el distrito menos competitivo. Los distritos vecinos se sirven de Surquillo y
este no se beneficia. Gran parte del capital se filtra a los distritos vecinos, debido a que
muchos de los empleadores y empleados que trabajan en Surquillo viven en estos distritos.
Existe una evidente tendencia a migrar del distrito al alcanzar el éxito laboral. Surquillo se
encuentra segregado en la dimensión funcional debido a que aglomera gran parte de los
servicios pero no goza de las mismas oportunidades de los distritos vecinos.

El valor del suelo tanto comercial como de vivienda también denota una clara
segregación. Con una ubicación muy similar, Surquillo tiene un precio por metro cuadrado
significativamente más reducido que los distritos vecinos.

A futuro no se prevé un cambio significativo. Surquillo Viejo seguirá por su


trayectoria comercial y Urbanizaciones por la inmobiliaria. Tanto internamente como
externamente el distrito tenderá a segregarse más, debido a la fuerte separación de
funciones entre zonas y a la constante consolidación de Surquillo Viejo como servidor.
Económicamente Surquillo se encuentra segregado y de seguir en la misma trayectoria se

266
mantendrá igual o peor. Los componentes económicos y productivos se encuentran
resumidos en el mapa de la Figura 5.112.

267
Figura 5.112
Mapa mental de los componentes económicos y productivos

Fuente: elaboración propia

268
5.3.3 Componentes urbanos y de vivienda

Los componentes sociales, demográficos y económicos permiten estudiar el desarrollo


socioeconómico y la segregación funcional, relacional y simbólica. En cambio, los
componentes urbanos y de vivienda permiten definir la calidad urbana de la zona de estudio
y determinar la segregación física de este. En este sub capítulo se analiza la parte espacial
de la segregación socioespacial. A través de estos componentes se visualizan las diferencias
sociales de manera física en el espacio ocupado. Analizaremos la morfología, el área verde
y el espacio público, el equipamiento y las vías y transporte. En cuanto a la vivienda
estudiaremos el estado y la tenencia de esta.

5.3.3.1 Morfología

La morfología de Surquillo fue diferente desde un inicio. Como mencionamos previamente,


Surquillo fue urbanizado con manzanas de un tamaño similar a las de Miraflores pero con
lotes diferentes. Como se puede ver en la Figura 5.113, estos se plantearon de dos formas,
largos y estrechos para vivienda y de grandes dimensiones para industria y comercio. En
1945 Miraflores contaba con lotes proporcionados con un área promedio de 700m2 con un
frente de 22m. En cambio Surquillo contaba con lotes con un área promedio de 320m 2 con
un frente de 10m. Esta tipología de lote angosto y extenso ocasionó la subdivisión de lotes
y la aparición de callejones. Los nuevos habitantes del barrio tenían escasos recursos
económicos y en ocasiones necesitaban convivir con otras familias para poder adquirir un
lote.

269
Figura 5.113
Morfología de Miraflores y Surquillo en 1945

Fuente: elaboración propia en base a información del Servicio Aerofotográfico del Perú (1945)
Urbanizadas por la misma persona ambas zonas fueron proyectadas de manera
diversa, a pesar de pertenecer al mismo distrito en ese entonces. Surquillo, detrás de las vías
del ferrocarril y sin vereda ni pavimento, tenía una disposición morfológica opuesta a la de
Miraflores. La morfología fue el primer componente que evidenció la segregación de
Surquillo.

Actualmente Miraflores y Surquillo Cercado (anterior barrio de Surquillo dentro de


Miraflores) siguen conformados por una morfología de manzanas similar. Surquillo tiene la
misma disposición de lotes angostos para vivienda y grandes para industria. Los lotes de
Miraflores son más pequeños actualmente, pero aún son más anchos y proporcionados que
los de Surquillo Cercado.

En el tiempo aparecieron nuevos barrios y distritos con morfologías diferenciadas.


Los barrios de Barrio Médico, La Calera de la Merced, Casas Huertas, Limatambo,
Surquillo Cercado y Villa Victoria conforman Surquillo. El distrito está rodeado por los

270
barrios de Miraflores Antiguo (Miraflores), Miraflores Comercial (Miraflores), La Aurora
(Miraflores), Higuereta (Santiago de Surco) y San Borja Sur (San Borja).37

Sin contar las grandes unidades de vivienda podemos identificar cinco tipologías
actuales de manzaneo general, como se puede ver en la Figura 5.114. Los barrios de
Miraflores Antiguo, Miraflores Comercial y Surquillo Cercado se conforman de grandes
manzanas cuadradas y pocos parques. En lo único en lo que se diferencia Surquillo Cercado
es que también cuenta con algunas macro manzanas. Los barrios de La Aurora, Barrio
Médico, La Calera de la Merced e Higuereta se conforman de manzanas rectangulares
alrededor de parques. Los barrios de Corpac, Limatambo y San Borja Sur se conforman de
un tejido no lineal con manzanas alrededor de parques. La morfología de Casas Huertas es
una macro manzana cuadrada dividida por angostas calles y callejones. El trazado de Villa
Victoria se asemeja al de San Borja Sur pero con manzanas rectangulares más pequeñas y
algunas macro manzanas.

Los barrios con el trazado más atípico son los asentamientos humanos de Casas
Huertas y Villa Victoria, los cuales no se asemejan a ninguno de los barrios de alrededor.
Surquillo Cercado presenta algunas diferencias con Miraflores Antiguo y Miraflores
Comercial, como las macro manzanas. Los barrios de Urbanizaciones encajan
perfectamente con los de su alrededor.

El tamaño de los lotes presenta una mayor diferencia entre los barrios de Surquillo
Viejo y el resto. Como se puede ver en la Figura 5.115, Surquillo Cercado y Casas Huertas
presentan los lotes de vivienda más angostos, debido a que son los barrios con la mayor
cantidad de callejones. Surquillo Cercado tiene un lote promedio de vivienda de 320m2, con
frentes de 10m y 32m. Casas Huertas tiene un lote de 120m2, con frentes de 5m y 24m.
Villa Victoria presenta el lote promedio más pequeño después de Casas Huertas, con
150m2, pero más proporcionado a diferencia de los anteriores, con frentes de 8m y 20m. En
cambio los barrios de Urbanizaciones y los distritos vecinos presentan lotes más grandes y

37
La morfología de los distritos vecinos debe ser analizada a nivel barrial. Lima fue urbanizada por barrios,
no distritos, y a través de distintas entidades (públicas y privadas). Por lo tanto existen significativas
diferencias morfológicas entre barrios del mismo distrito. Esta es la única variable de la presente
investigación donde los distritos vecinos muestran diferencias internas.

271
Figura 5.114
Morfología de los barrios de Surquillo y los distritos vecinos

Fuente: elaboración propia según información de Google Maps (2015)

272
Figura 5.115
Dimensión de los lotes promedio de vivienda de los barrios de Surquillo y los distritos vecinos

Fuente: elaboración propia según información de Google Maps (2015)

273
proporcionados. Limatambo tiene un lote de 320m2 al igual que Surquillo Cercado, pero
más proporcionado con frentes de 12m y 26.5m. La Calera de la Merced y Barrio Médico
también presentan lotes rectangulares proporcionados, de 240m2 y 450m2 respectivamente.
Los lotes de los barrios de Miraflores se asemejan a los de Barrio Médico. El lote promedio
de Higuereta se asemeja al de La Calera de la Merced. Los lotes de San Borja Sur y Corpac
se asemejan a los de Limatambo.

Los lotes de Urbanizaciones y los distritos vecinos son grandes y proporcionados y


los de Surquillo Viejo son pequeños y angostos. Esta diferencia morfológica en la vivienda
ocasiona la ubicación de diferentes edificaciones en cada barrio. Los barrios de
Urbanizaciones y los distritos vecinos cuentan con casas y edificios, como se puede ver en
la Figura 5.116. En cambio, los barrios de Surquillo Viejo cuentan con quintas en
callejones y casas y edificios pequeños, como se puede ver en la Figura 5.117.

Figura 5.116
Miraflores y Barrio Médico

Fuente: archivo propio (2017)


Figura 5.117
Surquillo Cercado

Fuente: archivo propio (2017)

274
Surquillo Cercado es el único barrio que también cuenta con lotes industriales. El
lote promedio industrial de este barrio es de 3000m2 y se conforma de frentes de 30m y
100m. En la Figura 5.118 se puede observar la diferencia entre el lote de vivienda y el lote
industrial de Surquillo Cercado. El lote industrial es diez veces más grande que el de
vivienda y conviven uno junto al otro.

Figura 5.118
Dimensión de los lotes de vivienda e industria de Surquillo Cercado

Fuente: elaboración propia según información de Google Maps (2015)

En la Figura 5.119 se puede observar el tipo de edificaciones que se ubica en estos


terrenos. Estas presentan extensos muros ciegos y ocasionan contaminación ambiental,
sonora y visual. Asimismo, este tipo de construcciones fomentan la inseguridad. Al
erradicar todo tipo de vigilancia con los grandes terrenos y extensos muros ciegos la calle
se vuelve más insegura y propensa a delitos (Jacobs, 1961; Gehl, 2010).

275
Figura 5.119
Edificaciones industriales en Surquillo Cercado

Fuente: archivo propio (2017)

La diferenciación morfológica entre barrios en la zona de estudio destaca una


segregación de los barrios de Surquillo Viejo. Los lotes de vivienda más pequeños y
desproporcionados se encuentran en estos barrios. Esta morfología limitó las posibilidades
de edificación a la de los callejones, propiciando así una pésima calidad de vida en la zona.
Además, la decisión de ubicar lotes grandes industriales en una zona residencial como
Surquillo Cercado denota la segregación del barrio. La combinación entre lotes
desproporcionados y grandes le da a los barrios de Surquillo Viejo una connotación de
pobres e industriales.

5.3.3.2 Área verde y espacio público

El área verde y el espacio público es una de las variables en la cual Surquillo se diferencia
con mayor prominencia de los distritos vecinos. El área verde de la zona de estudio se
conforma de parques y bermas. Los espacios públicos en este caso son parques también.

Existe cierto consenso de que lo recomendable es tener entre 8 y 10m2 de área verde
por habitante. En la zona de estudio los únicos que cumplen con ese requisito son
Miraflores, San Borja y San Isidro. Como se puede ver en la Tabla 5.27, Surquillo es el
distrito con la menor cantidad de área verde, con 3m2. San Isidro cuenta con seis veces más
esa cantidad, con 18.2m2. Miraflores y San Borja también tienen altas cantidades con

276
13.6m2 y 12.4m2 respectivamente. Santiago de Surco, con una baja cifra como 5m2, aún se
encuentra por encima de Surquillo.

Tabla 5.27
Área verde de los distritos

Distritos Miraflores San Borja San Isidro Santiago de Surco Surquillo


m2 de área verde por habitante 13.6 m2 12.4 m2 18.2 m2 5 m2 3 m2
Fuente: elaboración propia a partir de información del Instituto Metropolitano de Planificación (2014)

Como se puede observar en la Tabla 5.28, todos los barrios del distrito se
encuentran por debajo de lo recomendable. Los barrios de Urbanizaciones tienen cantidades
bajas pero significativamente más altas a las de Surquillo Viejo. Barrio Médico es el único
que se encuentra dentro de lo recomendable con 8.6m2. Los barrios de Surquillo Viejo no
llegan ni a 1m2 de área verde por habitante. Casas Huertas es el que se encuentra en peores
condiciones con 0.1m2. Por cada habitante del barrio hay solamente 10cm2 de área verde.

Tabla 5.28
Área verde de los barrios de Surquillo

Barrios Barrio La Calera de la Casas Limatambo Surquillo Villa


Médico Merced Huertas Cercado Victoria
m2 de área verde por 8.6 m2 3.9 m2 0.1 m2 4.1 m2 0.4 m2 0.9 m2
habitante
Fuente: elaboración propia

En el mapa de la Figura 5.120 se pueden identificar las diferencias gráficamente.


Los distritos vecinos tienen mayor abundancia de área verde que Surquillo. Miraflores, San
Isidro y San Borja tienen grandes pulmones verdes. Miraflores cuenta con el acantilado y
numerosos parques. San Borja fue ordenado mediante ejes verdes curvos y parques cada
cuatro manzanas. San Isidro cuenta con grandes parques como El Olivar.

277
Figura 5.120
Mapa del área verde de la zona de estudio

Fuente: elaboración propia según información de Google Maps (2015)

278
En cambio, todos los barrios de Surquillo tienen escasez de área verde. Inclusive La
Calera de la Merced que a simple vista parece tener una cantidad de parques similar a la de
Santiago de Surco, tiene demasiados habitantes para su poca área verde. Sin embargo,
comparados con los barrios de Surquillo Viejo los barrios de Urbanizaciones no cuentan
con un déficit significativo. Los barrios de Surquillo Viejo tienen una extrema escasez.
Surquillo Cercado y Casas Huertas son principalmente área construida y vías.

Si comparamos los barrios de Surquillo Viejo con los distritos vecinos la diferencia
es aún mayor. San Isidro tiene 18.2m2 y Casas Huertas 0.1m2 y se encuentran a menos de
un kilómetro de distancia. Inclusive la comparación entre Santiago de Surco con 5m2 y
Villa Victoria con 0.9m2 es alarmante.

La escasa área verde es uno de los principales componentes que evidencia de


manera espacial la segregación de Surquillo. La alta densidad poblacional y la poca área
verde ocasionan que Surquillo se vea en una posición extremadamente desfavorable. El
área verde no es suficiente para la población del distrito, sobre todo en Surquillo Viejo.

Asimismo, la calidad del área verde entre los distritos vecinos y Urbanizaciones y
Surquillo Viejo es desigual. En este aspecto los parques de Urbanizaciones son similares a
los de los distritos vecinos. En cambio los parques de Surquillo Viejo son deficientes.
Como se puede ver en la Figura 5.121 el parque Bolívar, el único en Surquillo Cercado, es
pequeño, cuenta con poca área verde, pocos árboles, tiene rejas y sufre de vandalismo. En
cambio, el parque de la Amistad en La Calera de la Merced es bastante más amplio, con un
área verde extensa cubierta por árboles, cuenta con juegos de niños, no tiene rejas y está
bien mantenido, como se puede ver en la Figura 5.122. Es inverosímil que ambos parques
sean manejados por la misma Municipalidad. Al tratarse del mismo distrito, la diferencia de
calidad urbana entre ambos parques denota segregación.

279
Figura 5.121
Parque Bolívar en Surquillo Cercado

Fuente: archivo propio (2017)


Figura 5.122
Parque de la Amistas en La Calera de la Merced

Fuente: archivo propio (2017)


Los habitantes de Surquillo Viejo tienen que hacer uso de los parques de
Urbanizaciones y los distritos vecinos. Al realizar las encuestas a los habitantes de los
distritos vecinos en los espacios públicos encontramos a grandes grupos de surquillanos en
parques de Miraflores y San Isidro. Los vecinos afirman que existe una escasa cantidad y
calidad de área verde en sus barrios, la cual sí pueden encontrar en los barrios vecinos.

Es una ventaja para Surquillo tener área verde accesible en los distritos vecinos. Sin
embargo, compartir los espacios públicos también conlleva dinámicas de segregación.
Como se explicó previamente en el marco teórico, la evasión del espacio público es una de
las manifestaciones de la segregación. En la zona de estudio, los parques de los distritos
vecinos que son ampliamente visitados por surquillanos han sido en cierta forma cedidos.

280
Por ejemplo, el parque Tradiciones en el límite de Miraflores con Surquillo es usado por
surquillanos con frecuencia y escasamente por miraflorinos. El espacio público no
representa un lugar de integración sino de segmentación.

Tanto la cantidad de área verde por habitante como la calidad de los parques de
Surquillo Viejo evidencian segregación. Urbanizaciones se encuentra en desventaja en el
primer aspecto pero en el segundo se asemeja más a los distritos vecinos. Surquillo Viejo se
presenta nuevamente como la zona más perjudicada. Adicionalmente, el elemento
integrador de compartir espacios públicos entre distritos tampoco se pudo identificar. El
espacio público actúa como otra plataforma de segregación.

5.3.3.3 Equipamiento

El equipamiento es una de las pocas variables en la cual Surquillo se encuentra en una


posición más igualitaria. Como se puede ver en la Figura 5.12338, Surquillo contiene una
cantidad de equipamiento similar a la de los distritos vecinos.

En cuanto a mercados Surquillo presenta la mayor cantidad en la zona de estudio.


Cuenta con el Mercado N°1, el Mercado N°2 y el mercado San Felipe. El distrito tiene una
cantidad de establecimientos deportivos, educativos y municipales similar a la de los
distritos vecinos. Edificios como el Estadio Municipal Carlos A. Moscoso, la Gran Unidad
Escolar Ricardo Palma y el Cementerio de Surquillo se encuentran en el distrito. Surquillo
es el único distrito de la zona de estudio que cuenta con un cementerio por ejemplo.

En salud el distrito cuenta con una ligera menor cantidad de establecimientos. Sin
embargo, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se ubica en el barrio
de La Calera de la Merced. Dicho establecimiento es uno de los hospitales más importantes
de Lima y el Perú.

El equipamiento metropolitano e interdistrital que se ubica en Surquillo es un arma


de doble filo. Por un lado se equipa al distrito apropiadamente, pero por otro se ubican
equipamientos incompatibles con los distritos vecinos. La escala de establecimientos como

38
En la Figura 5.123 no se presenta la totalidad de equipamientos de Santiago Surco, debido a que solo se ha
analizado una porción de este. En su totalidad se encuentra mejor equipado.

281
Figura 5.123
Mapa del equipamiento de la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

282
el INEN, el cementerio y el Mercado N°1 conlleva un vasto flujo peatonal y vehicular
además de gigantescas edificaciones.

Mientras Surquillo se plaga de equipamientos monumentales, los distritos vecinos


contienen la mayor cantidad de establecimientos culturales y de recreación. En el distrito
estos establecimientos son los más escasos. La cantidad de espacios públicos en Surquillo
es limitada. De igual manera, los únicos espacios culturales en el distrito son La Casa de La
Juventud en Surquillo Cercado, el cine del Centro Comercial Angamos Open Plaza en Villa
Victoria y la Huaca La Merced y la Escuela Nacional de Ballet en La Calera de la Merced.
En comparación a los grandes parques, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos y
cines que hay en los distritos vecinos.

En resumen, Surquillo se encuentra en condiciones similares a los distritos vecinos


en equipamiento deportivo, educativo, municipal y de salud. Sin embargo, muchos de estos
establecimientos tienen un doble rol, donde su escala metropolitana y tamaño evidencian la
segregación del distrito pero su función evidencia integración. Adicionalmente, se denota la
segregación de Surquillo a través su escasez de equipamiento recreativo y cultural.

5.3.3.4 Vías y transporte

Las vías que delimitan y atraviesan Surquillo son elementos que acentúan la segregación
interna y externa. Para ser un distrito de solo 3.46Km2 Surquillo cuenta con dos líneas de
transporte público metropolitano y cuatro avenidas principales que lo atraviesan. Estos
fraccionan el distrito en islas.

En la Figura 5.124 se puede ver que Surquillo es delimitado por los transportes
públicos de Paseo de la República y Aviación. También es atravesado por las avenidas
principales de República de Panamá, Tomás Marsano, Angamos y Aramburú; y por las
avenidas secundarias Domingo Orué, Villarán e Intihuatana. En Surquillo es imposible
caminar en cualquier dirección por un kilómetro sin cruzar una avenida principal. Esta
densidad de grandes avenidas y límites acentúa la segregación del distrito y sus barrios.

283
Figura 5.124
Mapa de las avenidas y transportes de la zona de estudio

Fuente: elaboración propia

284
Paseo de la República es una vía expresa que cuenta con un sistema de buses,
llamado el Metropolitano, el cual atraviesa gran parte de la ciudad. Aviación cuenta con un
tren eléctrico elevado (Línea 1 del Metro de Lima) en la berma central que conecta el cono
sur con el cono norte. Ambos ofrecen una buena conectividad para el distrito al ser los
únicos medios de transporte masivos de la ciudad. Sin embargo, también configuran límites
prominentes.

Como se puede ver en la Figura 5.125, la Vía Expresa es un gran límite a desnivel.
Este elemento evidencia en mayor medida la brecha entre Miraflores y Surquillo. Además
de ser distintos se encuentran divididos por una muralla. Los limeños lo llaman “el zanjón”
y los mismos habitantes de Surquillo Cercado lo apodaron “la frontera”.

Figura 5.125
Corte actual de la Av. Paseo de la República

Fuente: elaboración propia

Como se puede ver en las figuras 5.126 y 5.127, Surquillo y Miraflores presentan
usos y estados de las construcciones diversos, evidenciados por la Vía Expresa. Miraflores
cuenta con edificios mixtos y de vivienda y Surquillo con puestos de mercado e industria
liviana. En la vista área de la Figura 5.127 se muestra el gran límite divisor que representa
la Vía Expresa para ambos distritos.

285
Figura 5.126

Miraflores y Surquillo en la Av. Paseo de la República

Fuente: archivo propio (2017)


Figura 5.127
Vista aérea de la Vía Expresa en Miraflores y Surquillo

Fuente: Josué Marticorena (2018)

La Av. Aviación también presenta un sistema de transporte público que conlleva un


límite físico. La línea 1 del Metro de Lima acentúa la segregación de pequeña escala en La
Calera de la Merced. Este divide la zona residencial de la Calera con la zona de talleres
automotores. Como se puede ver en las Figuras 5.128 y 5.129, el tren representa otra
muralla para el distrito.
286
Figura 5.128
Corte de la Av. Aviación

Fuente: elaboración propia

Figura 5.129
Tren eléctrico de la Av. Aviación

Fuente: archivo propio (2017)

La Av. Angamos es una de las grandes avenidas que atraviesa el distrito. Esta divide
la zona industrial de Surquillo Cercado de la comercial-residencial y San Borja de La
Calera de la Merced. Esta avenida cuenta con seis carriles y una angosta berma central

287
como se puede ver en las Figuras 5.130 y 5.131. Cuenta con pocos cruceros peatonales y
produce una alta contaminación ambiental, sonora y visual.

Figura 5.130
Corte de la Av. Angamos

Fuente: elaboración propia


Figura 5.131
Av. Angamos

Fuente: archivo propio (2017)


La Av. Tomás Marsano también es uno de los límites más grandes. A fines de la
década de los Ochenta se inauguraron los primeros corredores viales de Lima en las
avenidas Brasil, Tomás Marsano y Alfonso Ugarte (Panamericana Televisión S.A., 2014).

288
Previamente a la aparición del Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima ya se
ubicaban sistemas viales metropolitanos en Surquillo. Como se puede ver en las Figuras
5.132 y 5.133 es una avenida bastante amplia que divide Surquillo de Miraflores. Cuenta
con diez carriles y angostas bermas enrejadas. La accesibilidad peatonal de esta avenida es
muy pobre. Los cruceros peatonales se encuentran cada 500m de distancia y hay que cruzar
diez carriles.

Figura 5.132
Corte de la Av. Tomás Marsano

Fuente: elaboración propia


Figura 5.133
Av. Tomás Marsano

Fuente: archivo propio (2017)


Esta vía también es uno de los límites donde se evidencia en mayor medida el
cambio entre distritos, como se puede ver en las Figuras 5.134 y 5.135. Del lado de
Miraflores hay casas y edificios. En cambio, en Surquillo hay pequeños negocios, tiendas
de autos y centros ferreteros. Nuevamente Surquillo se ve dividido de Miraflores por una

289
muralla, inclusive hay un cambio de nivel entre distritos como se puede ver en la Figura
5.132. Miraflores se encuentra a un nivel más bajo cubierto de Surquillo por un eje de
árboles frondosos.

Figura 5.134
El lado de la Av. Tomás Marsano de Surquillo

Fuente: archivo propio (2017)

Figura 5.135
El lado de la Av. Tomás Marsano en Miraflores

Fuente: archivo propio (2017)

En la vista aérea de la Figura 5.136 se puede observar la prominencia de la avenida


Tomás Marsano, corredor vial, como límite entre distritos. Esta no solo presenta una gran
división sino también evidencia la diferencia de usos. Del lado de Surquillo se pueden ver
complejos habitacionales, edificios mixtos de pocos pisos, comercios semi industriales y
edificios de más de diez pisos. En cambio, del lado de Miraflores se ven casas y edificios
290
residenciales de pocos pisos. Asimismo, la diferencia de área verde entre ambos distritos es
exuberante.

Figura 5.136
Vista aérea de la Av. Tomás Marsano en Surquillo y Miraflores

Fuente: Víctor Ortega (2018)

La avenida República de Panamá también conforma un límite que atraviesa


Surquillo. Esta aunque solo cuenta con cuatro carriles es bastante ancha y no tiene berma
central como se puede ver en la Figura 5.137. Anteriormente era la carretera Panamericana,
por lo cual aún mantiene un aspecto de carretera, con grandes negocios, industria pesada,
industria liviana y contaminación vehicular. Esta es otra de las vías que atraviesa Surquillo
Cercado y dificulta su tránsito peatonal. En la Figura 5.138 se puede ver la escala de los
negocios existentes en esta vía.

291
Figura 5.137
Corte de la Av. República de Panamá

Fuente: elaboración propia


Figura 5.138
Av. República de Panamá

Fuente: archivo propio (2017)

Al atravesar la Av. República de Panamá se pueden diferenciar los distritos por los
que pasa. La vía atraviesa Miraflores, Surquillo y San Isidro y en cada distrito es diferente.
En Miraflores es residencial y de comercios pequeños, en Surquillo es industrial y en San
Isidro es de oficinas. En la Figura 5.139 se evidencia la diferencia entre Miraflores y

292
Surquillo en la misma avenida. En Surquillo hay comercios de industria liviana en los
primeros pisos y el retiro es usado como estacionamiento en vez de área verde.

Figura 5.139
Av. República de Panamá en Surquillo y Miraflores

Fuente: archivo propio (2017)


La avenida Intihuatana es secundaria debido a que cuenta con una sección de vía
más angosta, como se puede ver en la Figura 5.140. Sin embargo, es la vía en la cual se
evidencia más la diferencia interdistrital, por el mismo hecho de ser angosta. Esta cuenta
con cuatro carriles que dividen Surquillo de Santiago de Surco. Las diferencias son claras,
en Surquillo hay viviendas precarias de tres pisos con comercio semi-industrial en el primer
piso. En cambio, en Santiago de Surco hay edificios y casas en buen estado. Ejemplos
como este resumen en una sola imagen la segregación socioespacial entre Surquillo y sus
distritos vecinos, como se puede ver en las figuras 5.141 y 5.142.

293
Figura 5.140
Corte de la Av. Intihuatana

Figura 5.141
Av. Intihuatana en Surquillo y Santiago de Surco

Fuente: archivo propio (2017)

Figura 5.142
Vista aérea de la Av. Intihuatana en Santiago de Surco y Surquillo

Fuente: Josué Marticorena (2018)

294
Las vías evidencian la segregación de Surquillo y sus distritos vecinos. A partir de
la clara diferencia entre el distrito y los alrededores en Paseo de la República, Tomás
Marsano e Intihuatana podemos inferir que las avenidas funcionan como fronteras. Son
lugares donde a simple vista se puede identificar la clara segregación de Surquillo. El
distrito se encuentra delimitado entre grandes avenidas y atravesado por otras, afectando su
integración interdistrital y su accesibilidad peatonal. En efecto, a partir de la encuesta
realizada identificamos que solo el 7.2% de los habitantes de los distritos vecinos accede a
Surquillo a pie y solo el 2.9% en bicicleta.

A pesar de que Surquillo, Miraflores, San Isidro, San Borja y Santiago de Surco se
encuentren contiguos, podemos argumentar que en la dimensión física de la segregación se
encuentran segregados. En teoría están juntos, pero en la práctica Surquillo está dividido. Si
recordamos el corte de Paseo de la República (Figura 5.125) es imposible afirmar que
Miraflores y Surquillo estén físicamente integrados. Surquillo no se encuentra segregado
físicamente de los distritos vecinos al nivel del centro y la periferia de Lima, pero no se
encuentra integrado en la mayoría de sus límites. Las únicas partes que se encuentran
físicamente integradas son Barrio Médica y La Aurora (Miraflores), Surquillo Cercado y La
Aurora (Miraflores) y Villa Victoria y San Borja y San Isidro, como se puede ver en la
Figura 5.124.

Los índices de segregación fallan al no incluir esta variable. El índice de Moran solo
evalúa proximidad, no identifica si hay una muralla que divide dos zonas próximas.
Nosotros creemos que cuando existen límites físicos que dividen dos zonas heterogéneas se
crea una distancia tácita, la cual complica la accesibilidad entre zonas y las segrega
físicamente.

5.3.3.5 Vivienda

La vivienda en Surquillo es deficiente en comparación a la de los distritos vecinos, tanto en


tenencia de la vivienda como en el estado de la misma. En el distrito se encuentran las
viviendas en peor estado, el mayor déficit de vivienda y la menor cantidad de propietarios.

295
5.3.3.5.1 Estado de la vivienda

El estado de la vivienda fue evaluado a partir de dos aspectos. El primero fue la calidad de
los materiales de construcción según el INEI, en base al Censo del 2007. A partir de las
variables de material de piso y material de pared se elaboró una escala de cinco valores que
va desde Muy Bueno hasta Muy Malo. En la Tabla 5.29 se pueden observar en qué
categoría se encuentra cada material.

Tabla 5.29
Escala de valores de la calidad de los materiales de construcción de las viviendas

Categoría Material predominante en las Material predominante en los pisos


paredes exteriores de la vivienda de la vivienda
Muy Buena Ladrillo o bloque de cemento Losetas, terrazos, cerámicos o
similares, Parquet o madera pulida
Buena Ladrillo o bloque de cemento Cemento
Regular Ladrillo o bloque de cemento Madera, Laminas asfálticas,
vinílicos o similares
Mala Adobe o tapia, Piedra con barro, Madera, Laminas asfálticas,
Piedra, silar con cal o cemento vinílicos o similares
Muy Mala Madera, Quincha, Estera, Otro Tierra, Otro material
Fuente: elaboración propia

En base a dicha escala se elaboró el mapa de la Figura 5.143. En este se puede ver
que la inmensa mayoría de las construcciones de la zona de estudio tienen calidad Muy
Buena, sin mayor distinción entre distritos. Sin embargo, si analizamos los datos
porcentuales sí existen algunas diferencias. Como se puede ver en la Tabla 5.30, Surquillo
cuenta con un 75% de viviendas con calidad de construcción Muy Buena, en promedio un
20% menos que los distritos vecinos. Asimismo, cuenta con el mayor porcentaje de
viviendas en calidad Regular (16%) y Muy Mala (1%) (INEI, 2007a).

296
Figura 5.143
Calidad de los materiales de construcción de la zona de estudio

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

297
Tabla 5.30
Calidad de los materiales de construcción de los distritos

Calidad Miraflores San Borja San Isidro Santiago de Surquillo


Surco
Muy 23867 86% 26711 95% 16682 93% 16918 96% 18209 75%
Buena
Buena 2180 8% 1267 4% 1003 6% 509 3% 2027 8%
Regular 1790 6% 151 1% 143 1% 68 0% 3891 16%
Mala 50 0% 32 0% 19 0% 10 0% 48 0%
Muy 26 0% 51 0% 13 0% 38 0% 125 1%
Mala
Total 27913 100% 28212 100% 17860 100% 17543 100% 24300 100%
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a).
Al analizar los barrios de Surquillo por separado existen algunas diferencias más
notorias. En la Tabla 5.31 se puede observar que Barrio Médico y La Calera de la Merced
tienen porcentajes similares a los distritos vecinos. Casas Huertas tiene un 87% de
viviendas con calidad Muy Buena, similar a Miraflores, pero tiene el porcentaje más alto de
viviendas con calidad Muy Mala, con un 6%. Villa Victoria y Limatambo tienen
porcentajes similares con un 78% y 74% de viviendas con calidad Muy Buena
respectivamente. Por último, Surquillo Cercado tiene los porcentajes más alarmantes con
solo un 59% de viviendas con calidad Muy Buena y un 32% con calidad Regular. En
comparación con los distritos vecinos Surquillo Cercado se encuentra en una gran
desventaja (INEI, 2007a).

Tabla 5.31
Calidad de los materiales de construcción de los barrios de Surquillo

Calidad Barrio Casas La Calera de Limatambo Surquillo Villa Victoria


Médico Huertas la Merced Cercado
Muy 821 97% 1303 87% 6562 95% 1520 74% 6766 59% 1237 78%
Buena
Buena 12 1% 25 2% 248 4% 534 26% 992 9% 216 14%
Regular 8 1% 70 5% 33 1% 10 0% 3652 32% 118 7%
Mala 0 0% 14 1% 12 0% 1 0% 16 0% 5 0%
Muy 4 1% 91 6% 22 0% 0 0% 6 0% 2 0%
Mala
Total 845 100% 1503 100% 6877 100% 2065 100% 11432 100% 1578 100%
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a).
Los materiales de construcción son la única información que el INEI pone a
disponibilidad sobre la zona de estudio que se acerca al estado de la construcción. Sin
embargo, es deficiente porque no evalúa si la vivienda ha sido normada, si fue

298
autoconstruida o la calidad de las estructuras, entre otras variables cruciales para el estado
de la vivienda.

Por consiguiente, el segundo aspecto que se tomó en cuenta para analizar estado de
la vivienda fue el informe que desarrolló el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
en el 2011, para identificar el nivel de vulnerabilidad física de los distritos ante la probable
ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Los estudios consideran materiales de
construcción, elementos estructurales, tipo de suelo, precariedad, cantidad de pisos,
antigüedad de la edificación, pendiente, conformación geométrica de la planta y la
elevación, juntas de dilatación sísmicas, profesionales involucrados en el diseño y
construcción, concentración de masas en nivel y colapso de elementos en el entorno
(INDECI, 2011a).

Dichos informes solo se desarrollaron para los distritos que presentan un cierto
grado de vulnerabilidad, como Surquillo y Santiago de Surco. Se obviaron los distritos de
Miraflores, San Isidro y San Borja, por lo cual es acertado inferir que se debe a que su
vulnerabilidad es casi nula.

Como se puede ver en la Figura 5.144, la porción analizada de Santiago de Surco


solo cuenta con una zona con vulnerabilidad muy alta en el barrio de Surco Viejo. La gran
mayoría de la porción analizada no cuenta con vulnerabilidad alguna (INDECI, 2011b).

En cambio, Surquillo cuenta con manzanas con vulnerabilidad muy alta en todos los
barrios, pero en mayor medida en Surquillo Cercado y Casas Huertas. Surquillo Cercado
cuenta con un 64% de sus manzanas con vulnerabilidad muy alta. Casas Huertas cuenta con
un 70% de sus manzanas con vulnerabilidad muy alta o alta. La alta vulnerabilidad de la
zona radica en el uso de materiales precarios de construcción (adobe, quincha,
mampostería, madera y otros), la mala calidad de la estructura, la falta de juntas sísmicas, la
falta de profesionales en el desarrollo de las construcciones y la antigüedad de las
edificaciones (INDECI, 2011a). Las construcciones de estos barrios tienen altas
posibilidades de desplomarse durante un sismo, sus habitantes están en peligro constante.

299
Figura 5.144
Mapa del estado de la vivienda de Surquillo y Santiago de Surco en el 2011

Fuente: elaboración propia en base a información de INDECI (2011a) e INDECI (2011b)

300
Asimismo, si asumimos que los distritos vecinos se encuentran en condiciones
similares a las de Santiago de Surco, podemos inferir que Surquillo es el distrito más
vulnerable de la zona de estudio. El distrito se encuentra segregado en estado de la
vivienda, al tener la de peor calidad de la zona.

Según el informe, uno de los aspectos que convierten a Surquillo en altamente


vulnerable es el uso de adobe y quincha en las construcciones, contrario a lo establecido por
el INEI (INDECI, 2011a). Al encontrarse esta incongruencia entre la información de
ambos, corroboramos la de INDECI con los mapeos propios realizados en la zona de
estudio. Afirmamos el uso predominante del adobe en las zonas de Surquillo Cercado y
Casas Huertas.

En adición, para poder analizar toda la zona de estudio presentamos la información


de déficit habitacional del PLAM 2035 (IMP, 2014, p.497). Este dato cuantifica el déficit
total, cuantitativo y cualitativo de vivienda. Como se puede ver en la Tabla 5.32, Surquillo
nuevamente se presenta como el distrito con la mayor problemática, con un 8.77% de
déficit total, 3.38% de déficit cuantitativo (solo superado por Santiago de Surco con 3.50%)
y 5.39% de déficit cuantitativo. Surquillo cuenta con el déficit de vivienda más alto de toda
la zona de estudio. Desgraciadamente esta información no se encuentra a nivel barrial, para
poder evaluar las diferencias entre Surquillo Viejo, Urbanizaciones y los distritos vecinos.

Tabla 5.32
Déficit Habitacional

Distritos Total de Déficit total Déficit cuantitativo Déficit cualitativo


viviendas

Miraflores 33 092 613 1.85% 294 0.89% 319 0.96%

San Borja 30 812 969 3.14% 592 1.92% 377 1.22%

San Isidro 20 681 327 1.58% 172 0.83% 155 0.75%

Santiago 81 806 4934 6% 2877 3.50% 2057 2.50%


de Surco
Surquillo 25 366 2227 8.77% 860 3.38% 1367 5.39%

Fuente: elaboración propia a partir de información del Instituto Metropolitano de Planificacióm (2014, p. 497)

301
Nuevamente encontramos una incongruencia entre dos análisis realizados por
entidades diferentes. Según la información del PLAM 2035 (IMP, 2014, p.497). Santiago
de Surco tiene un déficit de vivienda muy similar al de Surquillo, ligeramente por debajo.
Sin embargo, según el mapa de vulnerabilidad de INDECI (2011a) Surquillo tiene un área
vulnerable considerablemente más grande que Santiago de Surco. Es probable que las
variables analizadas y el tiempo de recojo de información sean bastante diferentes entre
cada análisis.

5.3.3.5.2 Tenencia de la vivienda

La tenencia de la vivienda es una variable importante para medir la segregación. La


diferencia entre propietarios e inquilinos implica vulnerabilidad económica. Según Caroline
Mosser (1998) la pobreza se puede medir en activos, donde una menor cantidad de activos
involucra una mayor vulnerabilidad. Dentro de estos activos la propiedad es de los más
importantes. El propietario cuenta con un activo y el inquilino realiza un pago mensual.
Una concentración de inquilinos puede significar mayor pobreza y menos oportunidades.

En esta variable solamente se muestra distinto el barrio de Surquillo Cercado. Este


barrio es el único que presenta una concentración de vivienda alquilada. Como se puede ver
en la Tabla 5.33 Surquillo como distrito tiene porcentajes similares a los de los distritos
vecinos, con un poco más de vivienda alquilada y menos vivienda propia totalmente
pagada, pero sin diferencias significativas (INEI, 2007a).

302
Tabla 5.33
Tenencia de la vivienda de los distritos

Tenencia de la Miraflores San Borja San Isidro Santiago de Surquillo


vivienda Surco
Alquilada 8062 29% 5774 20% 4417 25% 3393 19% 8320 35%
Propia 3736 13% 3266 12% 1589 9% 2383 14% 2744 12%
pagándola a
plazos
Propia 14689 53% 17951 64% 10924 61% 11165 64% 10707 46%
totalmente
pagada
Cedida por el 559 2% 564 2% 416 2% 214 1% 475 2%
trabajo/otro
hogar/institución
Otra forma 867 3% 657 2% 505 3% 388 2% 1244 5%
Total 27913 100% 28212 100% 17860 100% 17543 100% 23490 100%
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a).

En cambio, al analizar los barrios por sí solos en la Tabla 5.34 se puede identificar
mayores diferencias. Existe un 49% de vivienda alquilada en Surquillo Cercado. Los
barrios de Urbanizaciones tienen porcentajes similares a los de los distritos vecinos,
alrededor del 20%. Casas Huertas y Villa Victoria presentan fenómenos diferentes debido a
que son asentamientos humanos antiguos. Esos presentan altos porcentajes de vivienda
propia debido a que sus habitantes pasaron de ser ocupantes informales a propietarios a
través de la entrega de títulos de propiedad. Casas Huertas cuenta con un 57% de vivienda
propia y un 20% de otra forma. Probablemente la otra forma se refiera a las viviendas
ocupadas informalmente que aún se encuentran en procesos de litigio. Igualmente, Villa
Victoria cuenta con un alto porcentaje de 54% de vivienda propia. Sin embargo, este barrio
también cuenta con un 33% de vivienda alquilada, no tan alto como Surquillo Cercado pero
más alto que la mayoría (INEI, 2007a).

303
Tabla 5.34
Tenencia de la vivienda de los barrios de Surquillo

Tenencia Barrio Casas Huertas La Calera de Limatambo Surquillo Villa


de la Médico la Merced Cercado Victoria
vivienda
Alquilada 197 23% 1808 26% 198 13% 420 20% 5183 49% 514 33%
Propia 168 20% 812 12% 172 11% 606 29% 937 9% 49 3%
pagándola
a plazos
Propia 451 53% 3920 57% 774 51% 977 47% 3735 35% 850 54%
totalmente
pagada
Cedida por 8 1% 122 2% 64 4% 17 1% 204 2% 60 4%
el
trabajo/otr
o
hogar/insti
tución
Otra forma 21 2% 215 3% 295 20% 45 2% 563 5% 105 7%
Total 845 100% 6877 100% 150 100% 206 100% 1062 100% 157 100%
3 5 2 8
Fuente: elaboración propia a partir de información de INEI (2007a).
En la Figura 5.145 se muestra gráficamente a Surquillo Cercado como una zona
donde la mayoría de viviendas son alquiladas. El resto de barrios de Surquillo presentan
una distribución similar a la de San Borja y Santiago de Surco, con muy poca vivienda
alquilada. Miraflores y San Isidro sí cuentan con una considerable cantidad de manzanas de
vivienda alquilada pero la gran mayoría es vivienda propia (INEI, 2007a).

304
Figura 5.145
Mapa de la tenencia de la vivienda del 2007

Fuente: elaboración propia en base a información de INEI (2007a)

305
La disposición de callejones de Surquillo Cercado ha generado densas quintas
donde se alquilan casas, departamentos y dormitorios. Sin embargo, los callejones no
implican obligatoriamente vivienda de alquiler. Casas Huertas, con una distribución
similar, se mantuvo primero como un barrio de ocupantes informales y luego de
propietarios.

Creemos que el alto porcentaje de vivienda en alquiler de Surquillo Cercado se debe


a la forma como se urbanizó originalmente. La urbanización caracterizada por terrenos
angostos ocasionó la subdivisión de la vivienda. Asimismo, los bajos recursos económicos
y la precariedad de las viviendas iniciales convirtieron al alquiler en una posible solución.
Se alquilaba parcialmente la vivienda y se adquiría un ingreso. Posteriormente, el suelo de
Surquillo se revalorizó. Por lo tanto, gran parte de los propietarios pasaron a alquilar sus
viviendas completas y vivir en otros distritos.

El alto porcentaje de vivienda en alquiler de Surquillo Cercado perjudica a sus


habitantes. Estos son significativamente vulnerables a cualquier cambio que suceda en el
distrito sin la menor garantía de poder mantener su hogar. Surquillo Cercado es uno de los
principales candidatos a gentrificarse. Si el valor del suelo en el distrito sigue subiendo
pronto los inquilinos tendrán que mudarse sin obtener ninguna ganancia en el proceso.

En este caso solamente se encuentra segregado el barrio de Surquillo Cercado. Este


representa una significativa mancha aislada de inquilinos. Los otros barrios de Surquillo
Viejo se ven exentos de contar con altas cantidades de vivienda alquilada debido a que son
asentamientos humanos con un alto porcentaje de vivienda propia. Esta es una de las pocas
variables en las cuales los barrios de Casas Huertas y Villa Victoria no se encuentran
segregados.

5.3.3.6 Conclusiones parciales

En el presente subcapítulo se ha evidenciado la calidad urbana y de vivienda diferencial


entre Surquillo y sus distritos vecinos. Se ha analizado la parte espacial de la segregación
socioespacial. Los componentes urbanos y de vivienda demuestran físicamente la
segregación entre distritos, zonas y barrios. Estos componentes se encuentran resumidos en
el mapa de la Figura 5.146.
306
Se ha evidenciado la segregación de la zona de estudio en diferentes escalas. Ciertos
componentes denotaron la segregación del distrito en su totalidad o solo Surquillo Viejo o
solo Surquillo Cercado. Este barrio es el único que se ha mostrado segregado en todas las
variables.

La morfología distinta de Surquillo Viejo, de lotes angostos y callejones, evidencia


de manera física la segregación entre barrios. Igualmente, la ubicación de grandes lotes
industriales en Surquillo Cercado denota un tratamiento urbano opuesto al de los distritos
vecinos.

La falta de área verde en el distrito y especialmente en los barrios de Surquillo Viejo


también evidencia la segregación del caso del estudio. En Surquillo Viejo ningún barrio
llega a tener ni 1m2 de área verde por habitante. Asimismo, al igual que las escuelas en la
zona de estudio, el espacio público no representa un lugar de integración para los habitantes
de Surquillo y los distritos vecinos. Los parques de los distritos vecinos a los que asisten los
surquillanos son cedidos por sus residentes.

El equipamiento es una de las pocas variables en la cual Surquillo se encuentra en


una situación similar a la de sus distritos vecinos. El distrito está bien equipado mediante
edificaciones educativas, municipales, deportivas y de salud. Sin embargo, estos mismos
establecimientos que lo benefician son de una escala metropolitana o interdistrital que ha
sido excesivamente ubicada en el distrito por su incompatibilidad con los distritos vecinos.
Adicionalmente, existe una escasez de establecimientos de recreación y cultura.

El pequeño distrito es atravesado por numerosas avenidas y líneas de transporte


masivo que lo limitan. A pesar de ofrecer buena conectividad y trasporte público también
conforman fronteras entre distritos y barrios. En esta variable también se comprobó la
segregación física de Surquillo. A pesar de estar técnicamente contiguos, Surquillo está
dividido de los distritos vecinos por límites, por lo cual está segregado físicamente.
Además, las grandes avenidas ocasionan contaminación y dificultan la accesibilidad
peatonal, otorgándole un carácter de contaminado y vehicular al distrito. Las vías
conforman los límites entre distritos y barrios, evidenciando así la segregación.

En estado de la vivienda solo se pudo comparar Surquillo con Santiago de Surco,


pero se presentaron diferencias significativas. El barrio de Surquillo Cercado se encuentra

307
con un alto porcentaje de vivienda con vulnerabilidad muy alta. En cambio, Santiago de
Surco cuenta con escasas zonas en la misma situación, la mayoría de las manzanas no
cuentan con vulnerabilidad alguna.

La tenencia de la vivienda es uno de los aspectos que expresó la mayor segregación


de Surquillo Cercado. El barrio cuenta con un alto porcentaje de vivienda alquilada
significativamente superior al de los otros barrios, evidenciando así la alta vulnerabilidad
en la que se encuentra su población. Esta variable fue una de las pocas en la cual Casas
Huertas y Villa Victoria se asemejan a los distritos vecinos.

Es lógico que Surquillo Cercado sea recurrentemente el que se encuentra en las


peores condiciones. Este es el barrio más antiguo y en el cual se dio el primer evento que
generó la trayectoria dependiente. Surquillo Cercado no se ha podido librar de ese primer
lastre hasta hoy, casi cien años después. Actualmente es el único distrito que se encuentra
segregado en todos los componentes, tanto sociales y demográficos, económicos y
productivos y urbanos y de vivienda. Inclusive los asentamientos humanos se encuentran en
una mejor posición que este en ciertas variables. La dependencia de la senda no ha
permitido la convergencia del barrio con los barrios vecinos.

308
Figura 5.146
Mapa mental de los componentes urbanos y de vivienda

Fuente: elaboración propia

309
6 CONCLUSIONES FINALES

Surquillo es un caso atípico de segregación. Su combinación de cercanía física con distritos


opuestos, profunda segregación socioespacial e integración comercial, lo convierten en un
caso inédito en la literatura. No es el más pobre o con más urgencias en Lima, pero sí en el
cual la segregación es más evidente.

El distrito está rodeado por Miraflores, San Isidro, San Borja y Santiago de Surco.
Estos son los distritos con el mayor desarrollo socioeconómico, educativo y laboral en toda
la ciudad. Surquillo no comparte dichas cualidades y se encuentra profundamente
estigmatizado como un distrito peligroso. Aunque, esta imagen fue parcialmente cierta en el
pasado, actualmente Surquillo está lejos de ser el distrito inseguro que era, sin embargo, el
estigma persiste.

Además de las diferencias socioeconómicas, ambas zonas se muestran


espacialmente opuestas. Los distritos vecinos gozan de la mejor calidad urbana de Lima
con grandes espacios públicos y accesibilidad peatonal. En cambio, Surquillo cuenta con
escasos espacios públicos y está seccionado en islas por grandes avenidas. Las diferencias
socioeconómicas se evidencian en las desigualdades espaciales, he allí la segregación
socioespacial que caracteriza al caso de estudio. Al encontrarse en el medio de la ZAR,
Surquillo es frecuentemente atravesado y el cambio entre distritos es notorio, las avenidas
funcionan como fronteras. Los límites físicos entre distritos anulan la integración física que
podría haber existido entre las zonas.

Paralelamente, la integración social está caracterizada por intercambios comerciales.


Paradójicamente, el único aspecto que integra a ambos grupos también es el que los separa.
Según Wirth (1927) las relaciones de intercambio comercial anulan la posibilidad de
cualquier otro tipo de contacto. La integración comercial de Surquillo es una de las causas
de su segregación.

En resumen, Surquillo se encuentra segregado de los distritos vecinos. Las


dimensiones de la segregación de Ruiz-Tagle (2013) se encontraron en diferentes niveles,

310
como se puede ver en la Figura 6.1. La dimensión física es medianamente alta debido a
que, a pesar de la aparente cercanía ente grupos sociales diversos, Surquillo se encuentra
cercado por grandes avenidas que coincidentemente dividen las aglomeraciones
homogéneas de grupos sociales diversos. La dimensión funcional de la segregación es baja
porque existe integración económica entre grupos y el acceso a servicios y oportunidades es
bastante equitativo. La dimensión relacional es alta porque el contacto no jerárquico entre
grupos diversos es extremadamente escaso. Asimismo, la dimensión simbólica fue la más
alta debido a que ninguno de los grupos heterogéneos se identifica con un lugar común.

Figura 6.1
Gráfico esquemático de las dimensiones de la segregación de Ruiz-Tagle aplicadas a
Surquillo

Fuente: elaboración propia

A una escala barrial, Surquillo también presenta dos realidades. La zona de


Urbanizaciones está compuesta por barrios similares a los distritos vecinos, mientras que la
zona de Surquillo Viejo por los barrios con la mayor problemática socioeconómica y
urbana.

La segregación de pequeña escala ha tenido diversas consecuencias para Surquillo,


estas se encuentran expresadas en la Tabla 6.1. Las consecuencias positivas son la
integración comercial, la privilegiada ubicación cercana a los distritos de mayor nivel

311
socioeconómico y calidad urbana, las redes simétricas y asimétricas que se formaron dentro
de Surquillo y con los distritos vecinos, el acceso a servicios públicos y privados, la
geografía de oportunidades que ofrecen los distritos vecinos y la movilidad socioespacial.
Estos aspectos han permitido que Surquillo mejore lentamente en la mayoría de variables
de la segregación, sin mayor ayuda municipal.

Las consecuencias negativas son la fragmentación del espacio por medio de


avenidas; la exasperación de las innegables diferencias sociales, económicas y urbanas;
representaciones de violencia simbólica como cercamiento, rejas y muros; la
estigmatización de la población de Surquillo Viejo; y la escasa mixtura social. A pesar de
que Surquillo se beneficie de la segregación de pequeña escala al lograr mejorar
socioeconómicamente, las diferencias entre grupos parecieran irreconciliables debido a la
fuerte estigmatización y discriminación hacia Surquillo y la escasa mixtura social entre
grupos. Asimismo, la fragmentación del espacio pareciera aumentar la escala de la
segregación, debido a que los grupos no se encuentran precisamente contiguos.

Tabla 6.1
Consecuencias de la segregación de pequeña escala en Surquillo

Consecuencias positivas Consecuencias negativas


Integración comercial Fragmentación a través de avenidas
Ubicación Exasperación de las diferencias
Redes simétricas y asimétricas Representaciones de violencia simbólica
Acceso a servicios públicos y privados Estigmatización
Geografía de oportunidades Escasa mixtura social
Movilidad socioespacial
Fuente: elaboración propia

Esta compleja situación actual tiene su origen en un evento sucedido hace casi cien
años. La urbanización precaria del barrio de Surquillo (en ese entonces parte de Miraflores)
desató cuatro trayectorias de segregación dependientes: la del distrito pobre y peligroso,
servidor, abandonado e industrial. A partir del evento inicial Surquillo se fijó (lock in) en
una trayectoria dependiente (path dependent) que desencadenó una serie de reacciones que
lo han mantenido segregado hasta la actualidad. Mediante este descubrimiento
confirmamos la hipótesis de la investigación. El distrito, su población y sus actividades han

312
cambiado con los años, pero la trayectoria sigue siendo la misma. Después de casi un siglo,
es imperativo definir a Surquillo como un distrito segregado de sus vecinos; tanto en la
escala distrital como en el barrial.

A partir de las trayectorias que fijaron el destino del caso de estudio, analizamos
cuáles fueron los eventos que reforzaron la dependencia y cuáles fueron los que si hubieran
sido hechos de otra manera hubieran podido cambiar el curso de los hechos. En el mapa de
la Figura 6.2 se muestra la dependencia de la senda con esta dualidad de eventos. La
mayoría de eventos reforzaron la segregación del caso de estudio, sin embargo algunos
hubieran podido servir para integrarlo.

En la trayectoria del distrito industrial, la migración de industria pesada a liviana


podría haber sido un evento que cambiara el curso de Surquillo. A pesar de que ese evento
se dio de manera natural, se hubiera podido aprovechar la reducción de la industria para
erradicar el resto de empresas industrias y los monumentales lotes perjudiciales para las
áreas residenciales.

En la trayectoria del distrito servidor, la aparición de comercios que no eran afines a


Miraflores, el Mercado N°1, el Mercado N°2 y los restaurantes fueron una gran
oportunidad para alargar la estadía del cliente pasajero. En combinación con un aumento
del espacio público se hubiera podido dar más razones al cliente para quedarse después
hacer uso de los servicios, potenciando así la posible integración entre zonas.

En la trayectoria del distrito pobre y peligroso, el diseño del Centro Comercial


Angamos Open Plaza parte claramente de ese estigma, con un gran muro que lo separa de
Villa Victoria. La edificación hubiera podido integrar y regenerar el barrio en vez de
negarlo. Inconscientemente ha mejorado la zona mediante iluminación, actividad y
seguridad; sin embargo, con otro diseño más público las posibilidades hubieran sido
mayores.

313
Figura 6.2
Mapa de la dependencia de la senda con los eventos que reforzaron las trayectorias y los que hechos de otra manera hubieran podido cambiar el curso

Fuente: elaboración propia

314
Asimismo, durante toda la historia del distrito se construyeron diferentes
edificios que eran potenciales integradores, estos aparecieron de manera aislada sin
tener mayor relación con las trayectorias además de que su diseño estuvo dictado por la
cultura del miedo y la “necesaria” seguridad al ubicarse en Surquillo. Estos fueron el
Centro Deportivo de Surquillo (La Calera de la Merced), La Escuela Nacional Superior
de Ballet (La Calera de la Merced) y la Casa de la Juventud (Surquillo Cercado). Son
espacios deportivos y culturales que hubieran podido servir para integrar ambas zonas
de Surquillo y los distritos vecinos. Sin embargo, fueron concebidos con extensos
muros ciegos que los rodean y son manejados prácticamente como instituciones
privadas. El distrito tuvo múltiples oportunidades para romper con la dependencia de la
senda pero estas son desaprovechadas y terminan funcionando como parches.

Surquillo se ha mantenido segregado por casi un siglo, sin mayores cambios que
lo integren. La trayectoria dependiente no ha podido romperse porque nunca hubo un
intento activo de integrar el distrito a la ZAR. En un siglo ha mejorado lentamente, con
pequeños parches por parte de personas individuales y entidades privadas.

Sin un plan de integración para Surquillo, este seguirá en la misma trayectoria


con pequeños cambios que no escapen de la misma. El caso de estudio tiene dos
riesgos, uno de los cuales ya se puede visualizar. El primero es el estancamiento del
distrito. Cuando la población de Surquillo progresa, esta abandona inmediatamente el
distrito por algo mejor, con lo cual los beneficios de la movilidad socioeconómica se
filtran a otras zonas. Este es un fenómeno que siempre se ha dado en Surquillo, pero el
riesgo radica en que se incremente. El segundo riesgo, que aún no toma protagonismo,
es el de la gentrificación. Este fenómeno es el opuesto al primero, el distrito mejora y
expulsa a su población, debido a que esta ya no puede costear la vida allí. Sobre todo el
barrio de Surquillo Cercado, que cuenta con una gran cantidad de inquilinos, es el
principal candidato a gentrificarse.

Ambos fenómenos opuestos pueden suceder simultáneamente en el distrito en


diferentes zonas. Creemos que estos son inminentes en un escenario sin un plan de
integración. La alternativa acertada comprendería el progreso tanto del distrito como de
la población en conjunto. El Estado necesita elaborar un plan para revertir la trayectoria
dependiente y evitar que sucedan los dos fenómenos expuestos. Se debe resarcir un
siglo de injusticias y detener la bola de nieve.

315
Lamentablemente, no se ha podido elaborar una propuesta en la presente
investigación, debido a limitaciones económicas y de tiempo. Sin embargo, la
investigación es el comienzo y esta es tan necesaria como la solución. Además,
resaltamos la importancia de que dicho plan esté inscrito en un plan metropolitano.
Elaborar una propuesta exclusivamente para Surquillo comprendería ignorar que este es
parte de una ciudad mayor y no se puede tratar de manera aislada.

Aparte de los posibles planes para Surquillo, este también presenta una extensa
riqueza por ahondar en su investigación académica. A pesar de que la hipótesis probó
ser acertada, el caso de estudio resultó más complejo de lo esperado. Las actividades
económicas son extremadamente diversas y cambiaron con el tiempo. Los niveles
socioeconómicos son muy variados. Surquillo internamente terminó siendo el distrito
menos segregado de toda la zona de estudio, sobre todo comparado al distrito de San
Isidro, el más segregado. La segmentación interna entre Urbanizaciones y Surquillo
Viejo también fue inesperada. Asimismo, las relaciones entre los grupos sociales son
muy complejas, sin llegar nunca a los extremos de la segregación o integración totales.
Un distrito de tan solo 3.46Km2 presenta gran riqueza académica para la investigación,
donde el nivel de detalle que se puede alcanzar es muy amplio. En la presente
investigación llegamos hasta la escala barrial, pero a futuro se podrían elaborar extensos
estudios sobre cada uno de los barrios.

Además de los descubrimientos propios del caso pudimos realizar también un


aporte metodológico y teórico. El aporte metodológico radica en la aplicación de
diferentes métodos de análisis a diferentes escalas. La combinación de componentes
cuantitativos, índices de segregación y componentes cualitativos presenta un análisis
integral del caso de estudio. Los componentes cuantitativos y los índices facilitan el
entendimiento numérico de un fenómeno socioespacial como la segregación. En
contraposición, los componentes cualitativos le brindan una perspectiva más real y
humana a la investigación, al tratarse de entrevistas y opiniones de la población.
Creemos que esta combinación de métodos tamiza la mayor cantidad de sesgos y
permite un análisis más preciso.

El aporte teórico radica en el uso particular de la dependencia de la senda y las


dimensiones de la segregación de Ruiz-Tagle (2013). El uso de la dependencia de la
senda en un caso de sociología urbana con el desglose de los eventos por secuencias
(autoreforzantes o reactivas) en combinación con las causas de la segregación y la

316
relación de eventos con conclusiones (desglose de eventos que reforzaron la
dependencia y eventos que podrían haber cambiado el curso de haberse hecho de otra
manera) representa un importante aporte.

Asimismo, la aplicación de las dimensiones de Ruiz-Tagle (2013) en un caso


práctico permite un entendimiento completo de la problemática y separa los diferentes
espectros de la segregación. En el pasado la segregación era tratada solamente como un
elemento físico. La adición de las dimensiones funcional, relacional y simbólica es un
aporte esencial al campo académico.

Contrariamente a nuestras propuestas, las pocas investigaciones de segregación


en Lima se encuentran sesgadas. Los estudios hallados se enfocan en la ciudad en su
totalidad, en base a la dimensión física y mediante un solo método de análisis. Un solo
resultado estadístico no debería ser la única fuente de las conclusiones de una
investigación urbana, debido a que generaliza una gran cantidad de información. Lima
tiene la necesidad inmediata de más investigaciones distritales y barriales sobre
segregación con múltiples métodos de análisis y la aplicación de las cuatro
dimensiones.

Si se elabora un plan de integración a partir de los análisis de segregación


metropolitanos encontrados el cambio va a ser mínimo o nulo. Frecuentemente el
principal problema de los planes de integración es que solo se toma en cuenta la
segregación física y mediante la sola integración física no se logrará la integración
social integral. Nosotros proponemos en vez de un análisis metropolitano de la
segregación de Lima (con un solo método de análisis y la aplicación de una dimensión),
un conjunto de análisis distritales y barriales, con diferentes métodos de análisis y la
aplicación de las cuatro dimensiones, de diversas zonas de Lima que esbocen la
segregación integral de la ciudad.

A pesar de que la presente investigación es de tipo distrital y barrial también


pudimos concluir ciertos aspectos sobre Lima. Creemos que el caso de estudio puede
funcionar como una muestra inicial de la segregación de la ciudad. Surquillo le otorga
diversidad a la parte de mayor nivel socioeconómico de la ZAR. Al recorrer un área de
3.46Km2, la burbuja se rompe y te encuentras en una Lima más similar a la real. La
zona funciona para los habitantes como recordatorio de una ciudad segregada mayor.

317
A partir del caso de estudio podemos inferir que Lima se encuentra
profundamente segregada. Las relaciones sociales no jerárquicas entre personas de
niveles socioeconómicos diferentes son escasas, aun cuando viven cerca. Además, los
espacios públicos en los que se pueda dar una integración entre grupos diversos son
pocos o nulos. En el caso de estudio, ni la escuela ni los parques funcionan como
lugares de integración, sino más bien para evidenciar la segregación existente. Si
Surquillo, que se encuentra en medio de la ZAR y presenta integración comercial, se
encuentra altamente segregado, solo podemos inferir lo elevada de la segregación
centro periferia.

Existe una gran cantidad de casos como el de Surquillo y en peores condiciones


que deben ser identificados, investigados y resueltos. Esperamos que la presente
investigación sirva como inspiración para que la segregación de Lima deje de ser
ignorada y podamos avanzar hacia una ciudad integrada.

318
RECOMENDACIONES

A partir de la presente investigación hemos compilado una serie de recomendaciones


para investigaciones o planes futuros, las cuales serán expresadas en el mismo orden
que los capítulos. En el ámbito teórico pudimos observar la falta de análisis espacial de
la segregación en las teorías expuestas. Recomendamos utilizar la información
añadiendo el aspecto espacial a través de gráficos, mapas, plantas y cortes para no
perder la perspectiva de la ciudad. Asimismo, insistimos en el uso de las dimensiones
de Ruiz-Tagle (2013) como las más completas para explicar y analizar la segregación,
no perder de vista los aspectos no físicos de la segregación.

En el ámbito referencial es importante recalcar que Lima se encuentra


subestudiada a nivel metropolitano y sobre todo a nivel barrial. Los ejemplos son
tomados para mostrar el estado del arte y utilizar ciertas herramientas expuestas en
estos; sin embargo, usar la misma metodología no es recomendable debido a que es
demasiado amplia.

En el ámbito metodológico se recomienda utilizar la mayor cantidad de


herramientas estadísticas, cuantitativas y cualitativas aplicadas a diferentes escalas para
obtener el resultado más completo posible. La combinación del índice de Moran, el
índice de Disimilitud, las encuestas y las entrevistas permiten un entendimiento global
de la segregación del caso de estudio. Además, la aplicación de diferentes escalas
permite analizar la segregación desde perspectivas distintas.

El análisis historiográfico en combinación con la aplicación de la dependencia


de la senda como disgregación de eventos relacionados a través de secuencias es
recomendable para identificar los eventos clave en un caso de segregación. Asimismo,
facilita la posibilidad de identificar el proceso de transición desde los primeros eventos
hasta los últimos.

La aplicación de los componentes sociales y demográficos, componentes


económicos y productivos y componentes urbanos y de vivienda para analizar la
segregación de un caso de estudio permite un resultado completo y la identificación de
las dimensiones de Ruiz-Tagle (2013) en el proceso. Para investigaciones similares se
recomienda utilizar las mismas variables.
319
El caso específico de Surquillo presenta abundante información para futuras
investigaciones. Tanto cuantitativamente como cualitativamente queda mucho por
analizar. Recomendamos realizar investigaciones similares sobre cada barrio de
Surquillo o incluso áreas más reducidas como un grupo de manzanas o una sola.
También sería interesante analizar de manera aislada los límites entre grupos
heterogéneos, como las avenidas Tomás Marsano, Paseo de la República o Intihuatana.
De igual manera la problemática social entre los grupos sociales diversos presenta
mucha riqueza académica. El resentimiento, la estigmatización y la segregación entre
grupos lleva cien años cosechándose. Recomendamos realizar investigaciones sociales
sobre Surquillo Viejo y Urbanizaciones, y sobre Surquillo y los distritos vecinos. Es
importante investigar para poder reconciliar a aquellos grupos en un futuro.

Para posibles planes urbanos o sociales se recomienda enfatizar en la falta de


espacio público y área verde, equipamiento cultural y la mayoría de actividades
económicas actuales. Un aumento de espacio público y área verde podría catalizar las
actividades servidoras de Surquillo y alargar el tiempo de estadía de los visitantes
pasajeros, potenciando la integración entre grupos sociales diversos. El equipamiento
cultural puede ser una forma de reformar las zonas inseguras de Surquillo Viejo e
integrarlo con Urbanizaciones y los distritos vecinos. Es importante mantener y
potenciar las actividades de mercados, restaurantes y ferreterías. Estas son las que le
otorgan la identidad y el atractivo al distrito. Al mantenerlas se espera que la población
mejore con el distrito y no haya gentrificación. Las actividades de industria pesada y
talleres automotores son las únicas que deberían ser reubicadas por ser incompatibles
con la vivienda, la cual se encuentra en grandes cantidades en Surquillo. De igual
manera, tener cuidado con la posible y tal vez inminente gentrificación de Surquillo
Cercado por su alta cantidad de inquilinos. Es importante idear la forma de no
perjudicar a esa población vulnerable.

Esperamos que la presente investigación y metodología sean útiles para futuras


investigaciones, proyectos arquitectónicos en Surquillo, y planes urbanos y de
integración. La fórmula de la investigación probó ser acertada y proveer información
valiosa, esperamos que también pruebe su utilidad con otros casos y a largo plazo
facilite la integración de la ciudad.

320
REFERENCIAS

Abbott, A. (1983). Sequences of Social Events: Concepts and Methods for the Analysis
of Order in Social Processes. Historical Methods, 129-147.
Abbott, A. (1992). From Causes to Events. Sociological Methods & Research, 428-455.
Aimar, L.-A., & Peano, A. (2013). Sociologando: Represión y constitución de
subjetividades marginales: una mirada sobre el cuerpo y la movilidad en una
ciudad de Villa María, Argentina. Sapiens Research, 25-31.
Alcalde Carlos Alzamora. (1944). Memoria del Consejo Directivo de Miraflores. Lima:
Imprenta Torres Aguirre.
Alcalde Eduardo Villena Rey. (1934). Memoria del Consejo Distrital de Miraflores
1934. Lima: Imprenta Torres Aguirre.
Alcalde Eduardo Villena Rey. (1935). Memoria del Consejo Distrital de Miraflores
1935. Lima: Imprenta Torres Aguirre.
Alcalde Eduardo Villena Rey. (1939). Memoria del Consejo Distrital de Miraflores
1933-1939. Lima: Lima Gráfica Morson S.A.
Amico, C., Castaño, N., & Bustamante, J. (2010). ¿Cómo transformar la ciudad?
Medellín/Pisco: precedentes de cambio. Lima: Espacio Expresión.
Andrade, C., & Borda, E. (Octubre de 1972). Renovación urbana "Casas-Huertas de
Surquillo". Lima, Lima: Programa Académico de Arquitectura Urbanismo y
Artes U.N.I.
Arthur, W. B. (1980). Urban Systems and Historical Path-dependence. California:
Stanford Institude od Population and Resource Studies.
Bahr, J., & Borsdorf, A. (2005). La ciudad latianomericana. La construcción de un
modelo. Vigencia y perspectivas. Ur[b]es, 207-221.
Barletta, F., Pereira, M., Robert, V., & Yoguel, G. (2013). Argentina: dinámica reciente
del sector de software y servicios informáticos. Revista de la CEPAL(110), 137-
155. Obtenido de
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/50511/RVE110Yoqueletal.pdf
Bell, C., & Newby, H. (1972). Community studies: an introduction to the sociology of
the local community. New York: Praeger Publishers.
Borja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona:
Electa.
Bravo Mejía, G. (1951). Las Grandes Unidades Escolares. El Arquitecto Peruano, 164-
165.
Bret, B. (2004). Hypergéo. Recuperado el 18 de septiembre de 2016, de
http://www.hypergeo.eu/spip.php?article560
Burgess, E. (1928). Residential segregation in American cities. Annals of American
Academy of Political and Social Science, 105-115.
Caldeira, T. (1996). Building up walls: the new pattern of spatial segregation in Sao
Paulo . International Social Science Journal, 55-66.
Caldeira, T. (1996). Fortified Enclaves: The New Urban Segregation. Public Culture,
302-328.
Calderón, J. (2005). La ciudad ilegal. Lima en el siglo XX. Lima: Universidad Nacional
Mayor San Marcos.

321
Cam Shimbo, M., Di Tolla Mercado, R., Fernández Rodríguez , P., & Palomino
Herrera, L. (2012). Planeamiento Estratégico del Distrito de Surquillo. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Campos, D., & García, C. (2004). Integración social en "espacios de borde": apuntes
para un caso de estudio en Lo Barnechea, Santiago. Revista de Geografía Norte
Grande, 55-69.
Capdevielle, J., Ceconato, D., & Mandrini, M. (2013). Segregación urbana y
mercantilización del territorio en la ciudad de Córdoba, Argentina: El caso de
Villa La Maternidad. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 47-71.
Capron, G., & Esquivel Hernández, M. (2015). El enclave urbano, lógica socioespacial
de la periferia urbanizada y sus efectos sobre la segregación residencial y la
fragmentación urbana. Eure, 127-150.
Choy, M., & Chang, G. (2014). Medidas macroprudenciales aplicadas en el Perú.
Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2014/documento-de-trabajo-07-2014.pdf
Ciudad Nuestra. (2012). Lima Cómo Vamos. Recuperado el 20 de noviembre de 2017,
de http://www.limacomovamos.org/cm/wp-
content/uploads/2012/10/SegundaEncuestaMetropolitanadeVictimizaci%C3%B
3n2012-v.final_.pdf
Concesionario Vía Expresa Sur. (2017). Vía Expresa Sur. Recuperado el 18 de
Noviembre de 2017, de http://www.viaexpresasur.pe/historia
Cruz, T. (2010). Siempre se queda algo en la frontera. (I. l. Munuera, Entrevistador)
Dammert, L. (2004). ¿Ciudad sin ciudadanos? Fragmentación, segregación y temor en
Santiago. EURE, 87-96.
De los Santos, M. (2011). Grupos sociales diferentes en aislamiento voluntario: sobre la
produccón de nuevas formas de segregación socio espacial entre los distritos de
Santiago de Surco y San Juan de Miraflores (1970-2006). Lima, Lima, Perú:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Ducci, M. (2000). Santiago: Territorios, anhelos y temores. Efectos sociales y
espaciales de la expansión urbana. EURE, 5-24.
El Arquitecto Peruano. (1940). El Mercado de Miraflores . El Arquitecto Peruano, 38-
37.
Elias, N., & Scotson, J. (1994). The established and the outsiders: a sociological
enquiry into community problems. Cass: London.
Empresa Editora El Comercio. (22 de septiembre de 2017). Vía Expresa: así lucía antes
de la llegada del Metropolitano. El Comercio.
Fernández de Córdova, G. (2012). Cuadernos 15: Nuevos patrones de segregacióm
socio-espacial en Lima y Callao. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Fernández de Córdova, G., Del Pozo, J., Moschella, P., & Bogdanovich, L. (2010).
Diversidad de grupos socio económicos, ocupacionales y segregación espacial
en Lima Metropolitana. Lima: Centro de Investigación de la Arquitectura y la
Ciudad .
Fernández de Córdova, G., Moschella , P., & Bogdanovich, L. (2011). Los sectores
segregados periféricos, ¿Son los nuevos espacios para el desarrollo urbano en la
metrópolis de Lima y Callao? En Lima Santiago reestructuración y cambio
metropolitano (págs. 237-272). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Fernández Per, A., & Arpa, J. (2008). The Public Chance. Victoria-Gasteiz: a+t
ediciones.

322
Flanagan, W. (1993). Contemporary urban sociology. New York: Cambridge
University Press.
Fleisch, A., Echeverria, S., Holland, B., Abraido, A., & Passannante, M. (2015). How
Neighborhood Poverty Structures Types and Levels of Social Integration.
American Journal of Community Psychology, 134-144.
G. Irwin, E., Jayaprakash, C., & Munroe, D. (2009). Towards a comprehensive
framework for modeling urban spatial dinamics. D.K. Landscape Ecol, 1223-
1234.
Galster, G., & Killen, S. (1995). The geography of metropolitan opportunity: A
reconnaissance and conceptual framework. Housing Policy Debate, 7-43.
García Méndez, E., Perelman, M., Palmieri, G., & Lanziani, A. (2007). Segregación
socio-espacial y violencia institucional. Victimización por lugar de residencia y
estigmatización de zonas. Región Metropolitana de Buenos Aires, 2002-2003.
VII Jornadas de sociología.
García Q., R., Miyashiro T., J., Santa Cruz, P., Rubio B., D., & Marces, R. (2015).
Desarrollo o crecimiento urbano en Lima: el caso de los distritos del sur. Perú
Hoy, 1-25.
Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Gestión. (19 de abril de 2014). En Surquillo el metro cuadrado de terreno cuesta entre
US$ 1,300 y US$ 2,200. Gestión.
Gestión. (2017). Preios de viviendas: ¿Cuántos cuesta el metro cuadrado en cada
distrito de Lima? Gestión.
Gestión. (2017). Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo desplazan a Miraflores y San
Isidro en preferencia de limeños. Gestión.
Goldstone, J. (1998). Initial Conditions, General Laws, Path Dependence, and
Explanation in Historical Sociology. American Journal of Sociology, 829-845.
Gotham, K. (2002). Beyond invasion and sucession: school segregation, real estate
blockbusting, and the political economy of neighborhood racial transition. City
and Community, 83-111.
Gottdiener, M., & Hutchison, R. (1994). The new urban sociology. New York:
McGraw-Hill.
Günther Doering, J. (1983). Planos de Lima 1613-1983. Lima: Municipalidad
Metropolitana de Lima.
Habermas, J. (1993). The Structural Transformation of the Public Sphere, An Inquiry
into category of a Bourgeois Society. Cambridge: MIT Press.
Haydu, J. (1998). Making Use of the Past: Time Periods as Cases to Compare and as
Sequences of Problem Solving. American Journal of Sociology, 339-371.
Hidalgo, R. (2004). De los pequeños condominios a la ciudad vallada: las
urbanizaciones cerradas y la nueva geografía social en Santiago de Chile.
EURE, 29-52.
INDECI. (2011a). BVPAD INDECI. Recuperado el 2 de diciembre de 2017, de BVPAD
INDECI: bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2243/doc2243-contenido.pdf
INDECI. (2011b). BVPAD INDECI. Recuperado el 2 de diciembre de 2017, de BVPAD
INDECI: bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc2244/doc2244-contenido.pdf
INEI. (2007a). Censo de población y vivienda 2007. Lima, Lima, Perú: INEI.
Recuperado el 4 de Septiembre de 2016, de
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro17/ca
p01.pdf

323
INEI. (2007b). INEI. Recuperado el 9 de Septiembre de 2016, de INEI:
http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0838/libro15/ca
p02.pdf
INEI. (septiembre de 2014). INEI. Recuperado el 20 de noviembre de 2017, de INEI:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1168/libro.pdf
INEI. (Noviembre de 2016). INEI. Recuperado el 19 de noviembre de 2017, de INEI:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1403/libro.pdf
Instituto Metropolitano de Planificación. (2014). Plan Metropolitano de Desarrollo
Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035). Lima: Municipalidad de Lima
Metropolitana.
Ipsos Apoyo. (2007a). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2007. Lima: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2007b). Censo de estableciminetos comercial 2007 Gran Lima. Lima:
Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A.
Ipsos Apoyo. (2008). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2008. Apoyo: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2009). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2009. Lima: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2010). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2010. Lima: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2011). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2011. Lima: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2012). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2012. Lima: Ipsos.
Ipsos Apoyo. (2013). Perfiles Zonales de Lima Metropolitana 2013. Lima: Ipsos.
Jacobs, J. (1961). Life and Death of Great American Cities. Nueva York: Modern
Library.
Justia. (2017). Justia Perú. Recuperado el Noviembre de 18 de 2017, de Justia Perú:
https://peru.justia.com/federales/leyes/13517-feb-14-1961/gdoc/
Kaplan, D., & Holloway, S. (2001). Scaling ethnic segregation: causal processes and
contingent outcomes in Chinese residential patterns. GeoJournal, 59-70.
Lima Cómo Vamos. (2015). Lima Cómo Vamos . Recuperado el 19 de noviembre de
2017, de Lima Cómo Vamos:
http://www.limacomovamos.org/biblioteca/descarga-evaluandolima-como-
vamos-en-demografia/
Lima Cómo Vamos. (2017). Lima Cómo Vamos. Recuperado el 24 de noviembre de
2017, de Lima Cómo Vamos: www.limacomovamos.org/cm/wp-
content/uploads/2017/04/Movilidad-y-transporte.pdf
Low, S. (2001). The edge and the center: gated communities and the discourse of urban
fear. American Anthropologist, 45-58.
Ludeña, W. (2006). Ciudad y patrones de asentamiento. Estructura urbana y
tipologización para el caso de Lima. Eure, 37-58.
Mahoney, J. (2000). Path dependence in historical sociology. Theory and society, 507-
548.
Marcuse, P. (2001). Enclaves yes, ghettos no. En Desegregating the city: ghettos,
enclaves, and inequeality. Albany: State University of New York Press.
Mariconti, D., & Zanella, M. (2011). Renzo Piano. Barcelona: Salvat.
Martin , R., & Sunley, P. (2006). Path Dependence and Regional Economic Evolution.
Journal of Economic Geography, 395-437.
Martin, R., & Simmie, J. (2008). Path Dependence and Local Innovation Systems in
City-Regions. Innovation: Management, Policy & Practice, 183-196.
Massey, D. (1985). Explaining the Paradox of Puerto Rican Segregation. Oxford
Journals, 306-331.

324
Massey, D., & Nacy A., D. (1988). The Dimensions of Residencial Segregation. Social
Forces, 281-315.
Matos Mar, J. (1984). Desborde popular y la crisis del Estado. Lima: EIP.
Merton, R. (1972). Insiders and Outsiders: A Chapter in the Sociology of Knowledge.
American Journal of Sociology, 9-47.
Meyer-Kriesten, K., Ploger, J., & Bahr, J. (2004). Wandel der Stadstructur in
Lateinamerika Sozial raumliche und funktionale Ausdifferenzierungen in
Santiago de Chile und Lima. Geographische Rundschau, 30-36.
Mosser, C. (1998). The asset vulnerability framework: Reassessing urban poverty
reduction strategies. World Development, 1-19.
Municipalidad Distrital de Surquillo. (Julio de 2004). http://www.munisurquillo.gob.pe.
Recuperado el 4 de Septiembre de 2016, de
http://www.munisurquillo.gob.pe/transparencia_municipal/plan_integral_de_des
arrollo_2015.pdf
Municipalidad Distrital de Surquillo. (2004). www.munisurquillo.gob.pe. Recuperado el
15 de Octubre de 2017, de www.munisurquillo.gob.pe:
http://www.munisurquillo.gob.pe/transparencia_municipal/plan_integral_de_des
arrollo_2015.pdf
Municipalidad Distrital de Surquillo. (2014). Surquillo. Lima: K&K Editores
Internacionales.
Panamericana Televisión S.A. (16 de septiembre de 2014). panamericana.pe.
Recuperado el 11 de enero de 2018, de panamericana.pe:
https://panamericana.pe/buenosdiasperu/locales/165013-corredores-viales-lima-
sistema-existe-decada-ochenta
Paul, D. (2007). Path dependence: a foundational concept for historical social science.
Cliometrica, 91-114.
Pereyra, O. (2006). Forma urbana y segregación residencial en Lima. Debates en
Sociología, 70-106.
Pérez, F. (2006). Prácticas y representaciones de la vida barrial: El caso de los
condominios y los conjuntos de vivienda social. Proposiciones, 84-98.
Pérez, M., & Roca, A. (2009). Representaciones sociales de la inseguridad urbana en
niños de Peñalolén: ¿Qué ocurre en conextos donde la distancia geográfica de la
segregación disminuye? Revista MAD, 90-109.
Peter, S. (1986). Social theory and the urban question. New York: Routledge.
Peters, P., & Skop, E. (2007). Socio-spatial Segregation in Metropolitan Lima, Peru.
Journal of Latin American Geography, 149-171.
Pierson, P. (2000). Increasing Returns, Path Dependence, and the Study of Politics. The
American Political Science Review, 251-267.
Rasse, A. (2015). Juentos pero no revueltos. Proceso de integración social en fronteras
residenciales entre hogares de distinto nivel socioeconómico. EURE, 125-143.
Reardon, S., Matthews, S., O'Sullivan, D., Barrett, L., Firebaugh, G., Farrell, C., &
Bischoff, K. (2008). The geographic scale of metropolitan racial segregation.
Demography, 489-515.
Roca, M. (2012). Segregación Social: Distribución y Construcción Espacial en Lima
Metropolitana. Espacio y Desarrollo, 119-134.
Ruiz Tagle, J., & López, E. (2014). El estudio de la segregación residencial en Santiago
e Chile: revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales.
Eure, 25-48.

325
Ruiz-Tagle, J. (2013). A Theory of Socio-spatial Integration: Problems, Polocies and
Cocepts from a US Perspective. International Journal of Urban and Regional
Research, 388-408.
Ruiz-Tagle, J. (2016). La persistencia de la segregación y la desigualdad en barrios
socialmente diversos: un estudio de caso en La Florida, Santiago. EURE, 2016.
Ruiz-Tagle, J. (2016). La segregación y la integración en la sociología urbana: revisión
de enfoques y aproximaciones críticas para las políticas públicas. Revista invi,
9-57.
Ruiz-Tagle, J., & López M, E. (2014). El estudio de la segregación residencial de Chile:
revisión crítica de algunos problemas metodológicos y conceptuales. EURE, 25-
48.
Sabatini, F. (2003). La segregación del espacio en las ciudades de América Latina.
Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América
Latina. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sabatini, F., & Brain, I. (2008). La segregación social, los guetos y la integración social
urbana: mitos y claves. Eure, 5-26.
Sabatini, S., & Salcedo, R. (2007). Gated communities and the poor in Santiago, Chile:
functional and symbolic integration in a context of aggressive capitalist
colnization of lower-class areas . Housing Policy Debate, 577-606.
Salcedo, R., & Torres, A. (2004). Gated communities in Santiago: Wall of frontier?
International Journal of urban and regional research, 27-44.
Sampson, R., & Raudenbush, S. (2004). Seeing Disorder: Neighborhood Stigma and the
Social Construction of "Broken Windows". Social Psychology Quartely, 319-
342.
Sampson, R., Morenoff, J., & Gannon-Rowley, T. (2002). Assessing "Neighborhood
Effects": Social Processes and New Directions in Research. Annual Review of
Sociology, 443-478.
Sandercock, L. (2003). Cosmopolis II. New York: Continuum.
Schelling, T. (1971). Dynamic models of segregation. Journal of Mathematical
Sociology, 143-186.
Schwirian, K. (1983). Models of neighborhood change. Annual Review of Sociology,
83-102.
Sennet, R. (1970). The Uses of Disorder: Personal Identity and City Life. New Haven:
Yale University Press.
SIAGIE. (2017). Cuadros comparativos. Lima: Gran Unidad Escolar Ricardo Palma.
Silva, E., & Paraizo, R. (s.f.). Urban Porjects Database Based on Alexander's Pattern
Language: The Case of Favela-Bairro. International Journal of Architectural
Cpmputing, 261-277.
Simmel, G. (2005). The metropolis and mental life. New York: Routledge.
Telles, E. (1992). Residential Segregation by Skin Color in Brazil. American
Sociological Association, 186-197.
Thuillier, G. (2005). El impacto social de las urbanizaciones cerradas: el caso de la
Región Metropolitana de Buenos Aires. EURE, 5-20.
Troy, P. (1999). The future of cities. Australian Planner, 162-170.
Valladolid, F. (Diciembre de 1981). Renovación urbana de Casas Huertas de Surquillo.
Lima, Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería Programa de
Arquitectura, Urbanismo y Artes.

326
van Heur, B. (2012). Marco Bontje, Sako Musterd and Peter elzer: Inventive city-
regions: path dependence and creative knowledge strategies. Journal of Housing
and the Built Environment, 193-195.
Wilson, A., & Dearden, J. (2010). Phase transitions and path dependence in urban
evolution. Geographical systems, 1-16.
Wirth, L. (1927). The ghetto. The American Journal of Sociology, 57-71.
Wirth, L. (1938). Urbanism as a way of life. American Journal of Sociology, 1-24.
Wittmann, R. (2006). ¿Hubo una revolución en la lectura a finales del siglo XVIII? En
G. Cavallo, & R. Chartier, Historia de la lectura en el mundo occidental (págs.
435-472). México D.F.: Santillana.
Wolf, E. (1963). The tipping point in racially changing neighborhoods. Journal of the
American Planning Association, 217-222.
Woodlief, A. (1998). The Path Dependent City. Sage Journals, 405-437.
Wu, F., He, S., & Webster, C. (2010). Path dependency and the neighbourhood effect:
urban poverty in impoverished neighbourhoods in Chinese cities. Environment
and Planning, 134-152.

327
BIBLIOGRAFÍA

Avellaneda, P. (2008). Ciudad popular, organización funcional y movilidad. Cuadernos


10: arquitectura y ciudad, 1-126.
Brade, I., Herfert, G., Wiest, K. (2009). Recent trends and future prospects of socio-
spatial differentiation in urban regions of Central and Eastern Europe: A lull
before the storm? Cities, 233-244.
Cebollada, A., Avellaneda, P. (2008). Equidad social en la movilidad: reflexiones en
torno a los casos de Barcelona y Lima. Revista electrónica de geografía y
ciencias sociales, 1-16.
Fowler, C. (2016). Segregation as a multiscalar phenomenon and its implications for
neighborhood-scale research: the case of South Seattle 1990-2010. Urban
Geography, 1-25.
Gonzáles De Olarte, E., & Trelles Cassinelli, J. (2004). Divergencia y convergencia
regional en el Perú. Revista del Departamento de Economía Pontificia
Universidad Católica del Perú, 35-63.
Gonzáles De Olarte, E. (1992). La economía regional de Lima, crecimiento
urbanización y clases populares (1a ed.). Lima, Perú: Instituto de Estudios
Peruanos.
Lima, J. (2001). Socio-spatial segregation and urban form: Belém at the end of the
1990s. Geoforum, 493-507.
Ludek, Sykora. (2010). Processes of Socio-spatial Differentiation in Post-communist
Prague. Housing Studies, 679-701.
Luneke, A. (2016). Inseguridad ciudadana y diferenciación social en el nivel
microbarrial: el caso del sector Santo Tomás, Santiago de Chile. EURE, 109-
129.
Modarres, A. (2004). Neighborhood integration: temporality and social fracture.
Journal of Urban Affairs, 351-377.
Prévot-Schapira, M., & Cattaneo Pineda, R. (2008). Buenos Aires: la fragmentación en
los intersticios de una sociedad polarizada. EURE, 73-92.
Zwiers, M., Kleinhans, R., & Van Ham, M. (2015). The Path-Dependency of Low-
Income Neighbourhood Trajectories: An Approach for Analysing
Neighbourhood Change. Appl. Spatial Analysis, 1-18.

328
ANEXOS

329
Anexo 1: Encuesta sobre la segregación de Surquillo

Edad: Sexo: F M

1. ¿En qué distrito vive?

a. Miraflores

b. San Borja

c. San Isidro

d. Surco

2. ¿Con cuánta frecuencia va a Surquillo? (Si contestó g pase a la pregunta 7.)

a. Todos los días

b. Una vez por semana

c. Una vez al mes

d. Una vez cada dos o tres meses

e. Cada vez que corto camino

f. Casi nunca

g. No voy

3. ¿Qué espacios frecuenta en Surquillo? (Puede contestar más de una.)

a. Mercados

b. Ferreterías

c. Talleres automotores

d. Restaurantes

e. Tiendas

d. Espacios públicos (cuáles): _____________________________________

e. Centro Comercial Angamos Open Plaza

330
f. Instalaciones deportivas (Estadios, canchas, centros deportivos, gimnasios)

g. Otros:

4. ¿En qué medio de transporte va a Surquillo? (Puede contestar más de una.)

a. A pie

b. Auto/moto

c. Transporte público

d. Bicicleta

e. Taxi

5. Después de ir a comprar algo a Surquillo, ¿cuánto tiempo se queda en promedio?

a. Me voy instantáneamente

b. Treinta minutos – una hora

c. Más de una hora

6. Si contestó b o c en la pregunta 4: ¿Dónde se queda? (Puedes contestar más de una.)

a. Mercados

b. Ferreterías

c. Talleres automotores

d. Restaurantes

e. Tiendas

d. Espacios públicos

e. Centro Comercial Angamos Open Plaza

f. Instalaciones deportivas (Estadios, canchas, centros deportivos, gimnasios)

g. Otros:

7. ¿Tiene amigos o familia que viven en Surquillo? (Puede contestar más de una.)

a. Amigos

b. Familia

c. Conocidos

331
d. No conozco a nadie que viva en Surquillo fuera de los involucrados en las
transacciones comerciales que realizo.

e. No conozco a nadie que viva en Surquillo.

8. Si contestó a, b o c en la pregunta 5: ¿En qué barrio viven las personas que conoce de
Surquillo? (Puedes contestar más de una.)

a. Surquillo Cercado

b. La Calera de la Merced

c. Villa Victoria

d. Casas Huertas

e. Barrio Médico

f. Limatambo

9. ¿Viviría en Surquillo? A. Sí b. No Barrio:


________________________________

10. ¿En qué distrito cree que está La Calera de la Merced?


_________________________

332
Anexo 2: Encuesta a los trabajadores de Surquillo

Edad: Sexo: F M

1. ¿En qué comercio trabaja en Surquillo?

a. Mercado

b. Ferretería

c. Taller automotor

d. Restaurante

e. Tienda de muebles

e. Bodega

f. Peluquería/barbería

g. Hotel

h. Otros:
____________________________________________________________

1. ¿En qué distrito


vive?_____________________________________________________

Para esta encuesta solo se tomaron en cuenta trabajadores de comercios pequeños y


locales. Las grandes cadenas fueron obviadas.

333

También podría gustarte