Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TALLER 1 HIDRAULICA1 Conceptos Basicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

5.Que es la viscosidad y clases o tipos de viscosidad con sus respectivas unidades.

La viscosidad es una propiedad importante de los líquidos, que hace referencia a la resistencia del
líquido a fluir, y para sufrir deformaciones graduales producto de tensiones cortantes o tensiones
de tracción. Esto está relacionado con la fricción interna del líquido y la cohesión o unión de las
moléculas.

Todos los fluidos tienen viscosidad debido a las colisiones de sus partículas así cuando el fluido se
mueve las partículas generan una resistencia de fricción retardando la fluidez o desplazamiento
del mismo, los únicos fluidos que no tienen viscosidad son los fluidos ideales o superfluidos en
donde la fricción es nula y pueden fluir infinitamente. Los líquidos están compuestos por varias
capas de materia, estas tienden a mantenerse juntas incluso si una fuerza externa actúa sobre el
liquido por lo tanto se dice que los líquidos viscosos no salpican. Los fluidos con una viscosidad alta
estarían cerca de ser un solido ya que sus partículas tienen una cohesión tan fuerte que impiden el
movimiento de las capas superiores, la viscosidad depende de la naturaleza del fluido y se puede
medir empleando un viscosímetro.

Existen varios tipos de viscosidad la dinámica, que se representa con la letra 𝛍, y la cinemática,
que se representa con la letra 𝛎. Por otra parte, también se puede hablar de viscosidad
μ
extensional y aparente. Ecuación general de viscosidad: v=
ρ
 Viscosidad dinámica (𝛍): También llamada viscosidad absoluta, se
entiende como la relación entre el gradiente de velocidad
(velocidad de movimiento de las partículas) y el esfuerzo cortante.
Se la mide, según el Sistema Internacional (SI) en pascales-
segundo. Ésta depende además de la temperatura: a mayor
temperatura, menor viscosidad.
 Viscosidad cinemática (𝛎): En un fluido a temperatura constante, la viscosidad cinemática
se calculará dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y expresando el resultado
en metros cuadrados sobre segundo.
 Viscosidad extensional: Es la viscosidad que presenta un fluido convencional frente a las
fuerzas de tracción, representando la relación entre esfuerzo y velocidad de deformación.
 Viscosidad aparente: Es el resultado de la división del esfuerzo cortante (por ejemplo,
cuando metemos un cuchillo en mayonesa) entre la velocidad de deformación del fluido.
Esta propiedad varía según el gradiente de velocidad de la materia. (Etecé, 2021)

6. ¿Qué es la fuerza y tipos o clases de ellas?

La fuerza es una magnitud capaz de modificar el movimiento o la forma de un cuerpo o una


partícula. La fuerza aplicada sobre un cuerpo es la responsable en los cambios de estado de su
movimiento tales como: su trayectoria, desplazamiento uniforme y de imprimirle una aceleración,
también toda fuerza actuada sobre un cuerpo genera una reacción idéntica, pero en el sentido
contrario. Se reconocen cuatro fuerzas fundamentales estudiadas por la física que son, fuerza
gravitacional, fuerza electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. En mecánica
clásica existen muchas otras fuerzas identificables, como fuerza de roce o de fricción. Fuerza
gravitatoria, fuerza centrípeta etc.

La fuerza de fricción: es la fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos ejerciendo una
resistencia a abandonar el estado de reposo o a detener desacelerar el movimiento de un cuerpo.

La fuerza gravitatoria: es la fuerza que ejerce la masa de los cuerpos sobre los objetos cercanos,
atrayéndolos hacia sí.

Fuerza electromagnética: es una fuerza atractiva y repulsiva que se genera por la interacción de
los campos electromagnéticos sobre las partículas cargadas de la materia.

Otros ejemplos o tipos de fuerzas son:

Fuerza Elástica, fuerza Tensión, fuerza Normal, fuerza Aplicada, fuerza aplicada, fuerza empuje.
Como unidades de medida tenemos que la fuerza se expresa en Newton (N) y su fórmula general
es F=m*a.

7 Realice las curvas de un fluido newtoniano y no newtoniano.

Fluido newtoniano, es un fluido newtoniano si su viscosidad, solo varia como respuesta a los
cambios de temperatura o presión, este tomara la forma que tenga su contenedor. También es un
fluido que tiene una viscosidad que puede ser considerada como constante en el tiempo con una
curva que muestra la relación que existe entre el esfuerzo con la tasa de deformación sea de
forma lineal.

Características principales de un fluido newtoniano:

 Son incomprensibles, son isotrópicos e irreales.


 La viscosidad depende de la temperatura.
 La viscosidad depende también de las diferentes presiones en las que se encuentre.
 Cuando se encuentran en una temperatura fija, su viscosidad no cambia y se
mantiene de forma constante.
 Se dice que estos fluidos tienen un comportamiento normal, en los cuales existe
muy poca viscosidad y esta no varía con fuerzas que son aplicadas sobre ella.
 Conforme la temperatura aumenta en un fluido, así disminuye su viscosidad.
 La viscosidad del líquido es inversamente proporcional al aumento que se da en la
temperatura de este.
 El fluido newtoniano fue denominado por Isaac Newton, quien lo describió como un
flujo viscoso.
 Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad.

Algunos ejemplos de fluidos newtonianos:

Aceite de motor, agua, glicerina y muchos mas que pueden ser considerados como fluidos
newtonianos.
Fluido no newtoniano: normalmente los líquidos newtonianos toman la forma de recipiente
donde se vierten, pero no todos los líquidos que se observan siguen esta regla a estos fluidos se
les conoce como fluidos no newtonianos. Son sustancias de composición homogénea que sufre
deformaciones de forma continua en el tiempo en el que se le aplica una tensión o fuerza, sin
importar la actitud de esta, es una sustancia que no tiene una forma propia y que adopta la de
recipiente que la contiene. Estos fluidos cambian su viscosidad y comportamiento de flujo cuando
se encuentran sometidos bajo algún tipo de estrés. Por ejemplo si se le aplica una fuerza
repentinamente, si se agita, golpean o salta sobre ellos puede hacer que se vuelvan más gruesos y
actúen como solidos o por el contrario pueden tener un comportamiento opuesto y volverse mas
veloces de lo que eran antes. En ele momento en el que se elimine la tensión o estrés en ellos, los
fluidos volverán a su estado anterior.

Características de fluidos no newtonianos:

 Es una sustancia de consistencia homogénea.


 Tiene resistencia a fluir.
 Los líquidos tienen la capacidad de variar dependiendo de la tensión que se le
aplica.
 No tienen un valor de viscosidad definido o que sea constante.
 Cuando estos líquidos se encuentran en estado de reposo se comportan como
un líquido y cuando se les aplica una fuerza aumentan su viscosidad.
 La viscosidad de los fluidos no newtonianos depende totalmente del tiempo.

Algunos ejemplos de fluidos no newtonianos:

Jabones y pasta de dientes, alimentos como la mantequilla, queso, mermelada, salsa de tomate,
mayonesa, caramelo masticable, yogurt. El magma, lava, lodo, cemento… etc. (Madueño)

CURVAS DE FLUIDO NEWTONIANO Y NO NEWTONIANO.

8. Que equipos se utilizan en la evaluación fundamental hidrostática


En los diferentes instrumentos que existen para medir con precisión los fluidos tenemos:

El manómetro: este sirve para determinar la presión de fluidos


contenidos en recipientes cerrados. Consiste en un tubo en forma
de U lleno parcialmente con un líquido, generalmente mercurio o
agua. El tubo se monta en posición vertical con una regla graduada
detrás de el, un extremo del tubo se conecta al vaso cuya presión se
desea medir y el otro extremo se deja abierto a la atmosfera. Este
instrumento sirve para medir la presión, absoluta, atmosférica y
manométrica.

El barómetro: sirve para medir la presión atmosférica, Barómetro es


semejante a un manómetro solo que en este se deja abierto un
extremo a la atmósfera mientras que en el otro extremo se crea un
vacío lo que reduce la presión casi cero. (Sears, 2013)

9. Explique el principio de Bernoulli

El fluido en un sistema contiene energía de dos formas, energía cinética en virtud de la masa
del agua y la velocidad y tenemos energía potencial en forma de presión. Daniel Bernoulli
demostró que un sistema con flujos constantes la energía es transformada cada vez que se
modifica el área transversal del tubo, la suma de energía potencial y cinética de un sistema es
constante cuando el diámetro de un tubo se modifica también la velocidad lo hace, entonces
el principio de Bernoulli describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una línea de corriente. Expresa que en un fluido ideal en régimen de circulación por el
conducto cerrado la energía permanece constante a lo largo de su recorrido, la energía en un
fluido en cualquier momento consta de tres componentes Energía cinética, potencial,
gravitacional.

La componente cinética es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.

La potencial gravitacional es la energía de la altitud que un fluido posea.

La energía del fluido es la energía que el fluido contiene debido a la presión que posee.
(Tarefa, 2019)

La siguiente formula explica el principio de Bernoulli.


1 2 1 2
p1 + p v + pg h 1=p 2+ p v 2 + pg h2
2 2

Bibliografía
Etecé, E. (15 de julio de 2021). concepto. Obtenido de concepto: https://concepto.de/

Madueño, L. (s.f.). escuela agrotecnica sarmiento. Obtenido de escuela agrotecnica sarmiento:


http://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/LinkClick.aspx?fileticket=XZGGZ-PzqFk
%3D&tabid=678&mid=1743

Sears, F. Z. (2013). Fisica Universitaria. mexico: Perason Education. Obtenido de Instituto Tecnico
de costa rica.

Tarefa. (11 de octubre de 2019). Principio de Bernoulli explicación | Teorema de Bernoulli.


Principio de Bernoulli explicación | Teorema de Bernoulli.

También podría gustarte