Untitled
Untitled
Untitled
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
4
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
5
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
ü Eventos.
o Cócteles o espacios de networking.
o Talleres. Capacitaciones prácticas “manos a la obra”.
o Ferias. Espacios de encuentro de productos de elaboración,
en stands donde el público en general puede ver las ofertas y
comprar. Favorecen la búsqueda de mercado (clientes).
1 https://about.facebook.com/ltam/meta/
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
o Charlas y Conversatorios.
o Conferencias y Cumbres.
5
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
6
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
A menudo suelen mezclarse varias iniciativas de las antes listadas, para con-
struir un programa, con el propósito de aumentar las probabilidades de éxi-
to de los emprendimientos.
7
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
5
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
6
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
7
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
Como ejemplo, la historia de Daniel. es inspiradora. Este hombre creció como un niño
huérfano, criado en las calles de Caracas en Venezuela. Llegó a acumular mucho odio
en su corazón hacia las personas, tras el rechazo que sufrió. Pero un día, conoció a José
Antonio, un músico de trayectoria, director de una orquesta sinfónica, que le dio la mano.
Lo invitó a su lugar de trabajo y ahí le regaló un instrumento musical, diciéndole “esta
es la mejor arma que puedes usar contra el mundo.” Le cambió la vida y hoy, Daniel
se dedica a través de una fundación, a ayudar a niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad a salir adelante a través de una orquesta sinfónica juvenil.
“La educación, como síntesis del saber y del conocimiento, es la vía para lograr una
sociedad más perfecta, más consciente, más noble, más justa.” –José Antonio Abreu
La historia de Daniel1 es una de muchas, y aunque no nos enfocamos en el ámbito
lucrativo; creemos que la presencia o la ausencia de guía(s) que “respalden” la visión y
el trabajo de un emprendedor, es determinante en el éxito o fracaso de su proyecto de
negocio.
Podemos ver a los guías como personas que “ya pasaron por ahí” en el camino del
emprendedor. Sólo el hecho de tener más años de experiencia y de formación técnica (o
ambos), permite que tengan una visión más amplia y puedan acompañar al emprendedor
Explicaremos en la siguiente sección qué tipos de acompañamiento a través de guías
existen, y la aproximación actual de Codeis al respecto.
1 https://venezolanosilustres.com/ediciones/ano-4/edicion-4-27-febrero-2022/daniel-jose-bracho-un-
director-de-orquesta-con-corazon-de-oro/
5
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
2) Mentoría
“Mentorazgo” es una relación y un proceso de co-aprendizaje que se establece entre
una persona -el mentor- que facilita, guía y acompaña el desarrollo de otra(s) – men-
tee(s)- que dirige su propio aprendizaje para conseguir los resultados que ha decidido y
negociado con su mentor.
Conviene usar este enfoque cuando:
3) Asesoría-Tutoría
Es un modelo de supervisión andragógica, en base aun programa académico formal.
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
4) Coaching
Una relación profesional continuada y limitada en el tiempo por los criterios acordados entre
coach y coachee.
▸ Tema específico
▸ Motivación
▸ “Ser”
▸ Se busca guiar a un individuo hacia el cumplimiento de sus propias metas.
5) Consultoría
Un servicio de asesoría especializada e independiente al que recurren las empresas en difer-
entes industrias con el fin de encontrar soluciones puntuales a uno o más de sus problemas de
negocio o necesidades empresariales.
5
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
6
1
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
4
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
Los tres grandes factores (de éxito) antes mencionados, son justamente
lo que tratamos de tomar en cuenta en los programas, ya que todos
1 La lógica es simple. Prestar dinero es un riesgo (a no recobrar el dinero). Por eso se cobra el interés,
que es la ganancia por el tiempo de espera hasta pagar el dinero prestado (no es dinero gratis). Mientras
menos capacidad de pago tiene una persona, más riesgoso es prestarle dinero y por ende la tasa de interés es
mayor.
5
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
El Enfoque
Metodológico
de Codeis
6
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1
7
Acompañamiento
1 Efectivo a Emprendedores
8
Acompañamiento
Efectivo a Emprendedores 1