Investigacion
Investigacion
Investigacion
Wayra
Wayra es una compañía española telefónica que, actualmente, tiene sede en
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela.
Ofrece una importante cartera de servicios para los startups, como apoyo
con financiamiento, asesoría y networking. Es un semillero de empresas
destacadas relacionados con el sector de Tecnología de la Información y la
Comunicación (TIC), como SocialGest, Akmedia, Bovcontrol o Hitmap.
SocialLab
Esta incubadora se ha abierto paso en mercados tan importantes como
Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay. Se distingue por apoyar
proyectos en etapa temprana, enfocados en resolver problemas sociales y de
la humanidad. Respalda ideas innovadoras y que generen impacto en el
mundo.
Ruta N
Esta incubadora de negocios es colombiana, con sede en Medellín. Se
distingue por apoyar proyectos de emprendimiento en el campo de la
ciencia, tecnología e innovación y proyectos educativos.
Objetivo
Una incubadora de empresas es un centro de atención a emprendedores en
donde te orientan y asesoran para que hagas realidad tu idea de negocio.
Aquí te ayudan a preparar tu plan de negocio y te acompañan en el proceso
de creación de tu empresa, proporcionándote consultoría en las diversas
áreas que necesitas manejar al ser empresario.
Las 4 fases del proceso de incubación de empresas
1. Selección
Un negocio o startup postula su proyecto de emprendimiento a alguna
incubadora de empresas. Esta idea o innovación entra a un proceso de
selección, en el cual los asesores y especialistas analizan el perfil del
emprendedor o equipo y el potencial de dicho emprendimiento.
Una vez analizados cada uno de los proyectos postulados, seleccionan un
número determinado (esto depende de cada incubadora de empresas) y dan
aviso a cada equipo para que conozcan los resultados y fechas de inicio.
2. Preincubación
En esta etapa del proceso de incubación de empresas, se revisan los
requerimientos necesarios para comenzar un proyecto. Se define el plan de
negocios y se genera un plan de trabajo que será el apoyo del proyecto
durante todo el proceso de incubación.
Es necesario que la documentación y demás pasos a dar sean cumplidos al
pie de la letra o, de lo contrario, el proceso podría alargarse más de lo
deseado.
La incubadora de empresas está encargada de brindar asesoría técnica y
facilitar las herramientas más importantes para que los proyectos sigan en
marcha.
3. Incubación
La incubadora de empresas acompaña a los negocios o startups durante el
desarrollo de sus productos y servicios. En esta etapa dan inicio a las
actividades comerciales hasta que el proyecto esté listo para su lanzamiento.
Durante la etapa de incubación se ofrecen asesorías especializadas y se
facilitan redes de apoyo y planes de financiamiento.
4. Seguimiento
Una vez que se gradúa el negocio o startup, la incubadora de empresas hace
seguimiento periódico para monitorear el avance del proyecto ya lanzado al
mercado. Después de esto, pueden iniciar un servicio de posincubación para
mejorar productos y tener un nuevo apoyo de financiamiento y capacitación.
Descripción
Algunas incubadoras ofrecen espacios físicos donde tienes la oportunidad de
entrenarte para enfrentar la vida empresarial de manera más sólida y
estructurada, a través de la capacitación y consultoría especializadas.
Para iniciar un proceso de incubación tienes que seleccionar de la Red de
Incubadoras la más cercana a tu localidad, y ponerte en contacto con ellos
para plantearles tu idea de negocio y saber los requisitos para incubar tu
empresa.
Las incubadoras operan en forma independiente a la Secretaría de Economía,
y cada una de ellas determina el costo por sus servicios. Sin embargo, es
importante destacar
que, gracias al apoyo del Fondo PYME, los costos de los servicios del proceso
de incubación son subsidiados.
El fin de la Incubadora no es otorgarte financiamiento para la puesta en
marcha de tu negocio, pero si tu proyecto concluyó con el proceso de
incubación en alguna de las incubadoras reconocidas por el Sistema Nacional
de Incubación de Empresas (SNIE) y es financieramente viable, lo puedes
registrar en las Convocatorias del Programa Capital Semilla
Los espacios de coworking y las incubadoras de negocios son dos conceptos
tan diferentes como parecidos. Si bien comparten elementos, como el
impulso que ambos dan a los emprendores o el uso de herramientas de
trabajo colaborativo, se diferencian en su objetivo general. Por su espíritu
pueden coexistir perfectamente en el mismo espacio, a manera de híbrido.
Ambos hacen parte de las nuevas tendencias para gerenciar, de crear
negocios y de llevar a cabo las ideas.
Son nuevas líneas de pensamiento que han roto con las ideas
convencionales, rígidas y cada vez más obsoletas del pasado. Hablan del
presente y futuro del mundo de los negocios, de las ideas, de los proyectos e
innovaciones, y todo cuanto respecta al mundo empresarial.
Conclusión
Según los datos expuestos podemos concluir que una incubadora de
negocios es una empresa que ayuda a emprendimientos, startups o negocios
nuevos a acelerar su crecimiento y éxito. Proveen apoyo en áreas como:
gestión, entrenamientos, oficinas físicas, capital, asesorías y ampliación de la
red de contactos.
Referencias bibliográficas
https://coworkingfy.com/incubadoras-de-negocios/#:~:text=y%20estrategias
%20efectivas-,Incubadoras%20de%20empresas%20de%20tecnolog%C3%ADa
%20intermedia,incorporar%20elementos%20de%20innovaci%C3%B3n
%20empresarial.
https://coworkingfy.com/incubadoras-de-negocios/
https://blog.hubspot.es/sales/incubadora-empresas