Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Psicosexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DESARROLLO PSICOSEXUAL

JESUS RESENDIZ CALIXTO

UNIVERSIDAD TRES CULTURAS

CRIMINOLOGIA

13/FEBRERO/2023

INDICE

- Definición de psicosexual y opinión personal

- Fase oral

- Fase genital

- Fase fálica

- Periodo de lactancia

- Fase genital
En esta presentación hablaremos sobre la psicosexualidad en la vida del ser humano y el

como el pasar de los años asido una idea generalizada sin tomar importancia hasta llegar a la

edad de la pubertad en donde empezamos a tener nuevas experiencias con nuestro sexo y

vamos conociendo el para qué sirve y para que se usa, en donde aprendemos a distinguir de

una manera más científica el por qué de cada ser humano llámese comportamiento reacciones

y actitudes que tienes que ver con una de las cinco fases de desarrollo de la sexualidad desde la

infancia y posterior al crecer como va teniendo cambios en su manera de ver la sexualidad, se


puede identificar una de las cinco fases que existen y cuál de ellas lo identifica al analizar e

identificar el comportamiento personal ante la sociedad.

Es el Psicoanálisis es un indicador, el que ha planteado que la sexualidad aparece desde

el nacimiento y que durante las sucesivas etapas de la infancia que diferentes zonas corporales

proporcionan gratificaciones especiales al individuo, pues están dotadas de una energía que

busca placer, el libido. Freud plantea que la sexualidad genital madura es el resultado de un

desarrollo sexual infantil que denominó pregenitalidad.

Para el psicoanálisis la libido es la energía sexual que realza con placeres específicos

algunas funciones vitales como el comer, la regulación intestinal y el movimiento corporal.

"Sólo después de haber resultado exitosamente una cierta secuencia de esos usos

pregenitales de la libido, la sexualidad del niño(a) alcanza una breve genitalidad infantil, que de

inmediato se vuelve cada vez más latente, transformada y desviada, pues la maquinaría genital

sigue siendo inmadura y los primeros objetos del deseo sexual inmaduro están prohibidos para

siempre por el tabú universal del incesto

La sexualidad infantil es un proceso que se desarrolla gradual y paulatinamente y no

tiene las características que le damos los adultos.

Al hablar de sexualidad infantil se pretende reconocer la existencia, en esta etapa de la

vida, de excitaciones o necesidades genitales precoces, es por esto que el psicoanálisis habla de

sexualidad oral, anal, fálica, genital.


Todo ser humano pasa por las diferentes fases del desarrollo de la sexualidad, por lo

que en la edad adulta se encuentran conductas que son vestigios y evidencias del paso por cada

una de cinco etapas.

Fase oral

Ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los

primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la

principal zona en la que se busca el placer.

Esta fase se puede dividir en dos:

En la primera un ejemplo podemos ver a un niño que pasa la mayor parte del tiempo

durmiendo. Y solamente tiene periodos en todo el día de nutrición como hambre, lactancia,

saciedad, ruidos internos. Cuando no se satisface alguna necesidad surgen emociones

desagradables, lo que provoca las primeras experiencias de ansiedad en el bebé. Ansiedad por
la falta de provisiones vitales. En esta fase el placer sexual está ligado predominantemente a la

excitación de la cavidad bucal y de los labios, que acompaña a la alimentación.

En la segunda parte de esta fase "... la capacidad para asumir una actitud más activa y

dirigida, y el placer derivado de ella, se desarrollan y maduran. Aparecen los dientes, y con ellos

el placer inherente a morder cosas duras, que no ceden a la presión, en morder objetos blandos

y en destrozar otros con los dientes...

Fase anal

La fase anal es la segunda fase de la evolución de la libido y puede situarse de los 2 a los

4 años de edad.

En esta fase la libido se organiza al alrededor de la zona erógena anal, el objeto de

satisfacción está ligado con la función de defecación. Donde el niño aprende que es hacer del 2

y que consecuencias conlleva el no manejar bien la situación con el padre o tutor de dicho

menor.

El niño debe aprender a cooperar con una persona más poderosa lo que provoca

experiencia nuevas de satisfacción y ansiedad. La satisfacción viene de cumplir los deseo de sus

padres, avisar y controlar. La ansiedad proviene de la vergüenza y la desaprobación de los

demás.

Estas dos primeras fases de la sexualidad infantil se centran en el autoerotismo, en las

fases siguientes aparece ya un objeto sexual externo al individuo. Para Freud el acceso al objeto
libidinal se da en forma sucesiva que va desde el autoerotismo, el narcisismo, la elección

homosexual y la elección heterosexual.

Fase fálica

Fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los

genitales. Es la "fase de organización infantil de la libido que sigue a las fases oral y anal y se

caracteriza por una unificación de las pulsiones parciales bajo la primacía de los órganos

genitales, pero a diferencia de la organización genital puberal, el niño o la niña no reconocen en

esta fase más que un solo órgano genitales, el masculino, y la oposición de los sexos equivale a

la oposición fálico – castrado.

En esta fase es vivido el Complejo de Edipo, más o menos entre los 3 y 5 años de edad,

su declinación señala el inicio del período la latencia. Este Complejo desempeña un papel

fundamental en la estructuración de la personalidad y en la orientación del deseo sexual.

El niño se enamora de su madre y abriga deseos de muerte hacia el padre a quien ve


como rival y teme ser castigado con la castración por querer que éste desaparezca. La niña se
enamora del padre y quiere que la madre se valla y se considera castigada por no poseer pene.
Ambos desean excluir a todos los demás de la relación que tienen con el padre que es objeto de
su amor.

Al Complejo de Edipo tres funciones fundamentales que son:

La elección del objeto de amor, la cual está condicionada, después de la


pubertad, por la libido depositada en el objeto y las identificaciones realizadas durante
el Complejo de Edipo y las prohibición del incesto.
El acceso a la genitalidad que es dada por la resolución del Complejo de Edipo a
través de la identificación.
Efectos sobre la estructuración de la personalidad.
Por otro lado, el desarrollo de su inteligencia le posibilita hacer comparaciones entre las cosas y
clasificarlas. Puede diferenciar entre un genital y otro y agrupar en una misma categoría a todos
los que tienen pene y diferenciarlos de los que tienen vagina. Empieza a clasificar a hombres y
mujeres y él (ella) se incluye en uno u otro por comparación. El descubrimiento del sexo lleva al
niño(a) a explorar y conocer más. Esto lo hace mediante dos formas:

• PREGUNTAR: El niño pregunta porque desea conocer más. Esto puede causar ansiedad
en los padres. De las respuestas que los adultos le den al niño depende que éste se
forme una idea correcta o incorrecta de la sexualidad.

Los niños buscan respuestas que no sean complicadas, solo un poco de


información, pues volverán sobre el tema una y otra vez.

MANIPULAR: Es en esta etapa cuando el niño empieza a tocar sus genitales por
el placer que resulta de esto y con una forma de conocer más. Esta idea de que el niño
se masturba puede causar sensaciones incómodas en algunos adultos.

Por esta razón no es necesario forzar a los niños a que aprendan a ser hombres o
mujeres. Ellos mismos, en su proceso de imitación irán aprendiendo a hacerlo sin necesidad de
exigencias o imposiciones innecesarias. Lo importante es que los modelos por imitar sean lo
suficientemente adecuados.

Como en las etapas anteriores, la genital también agrega una modalidad de relación
social que es la conquista. El niño aprende a conquistar, a competir, a insistir para alcanzar una
meta y esto le produce placer.

Periodo de lactancia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa
de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por
representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de los
niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud
describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores.

La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza


relacionada con la sexualidad. Esta canalización de la energía sexual le permite adquirir nuevos
conocimientos y habilidades.
Etapa genital

Es la cuarta fase del desarrollo, que se caracteriza por la organización de la libido


alrededor de las zonas genitales.

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con
los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo
psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir
con la misma eficacia que en etapas anteriores.

La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales, pero
a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las competencias
necesarias para expresar la sexualidad a través de vínculos de unión de carácter más abstracto y
simbólico que tienen que ver con el consenso y el apego con otras personas. Es el nacimiento de
la sexualidad adulta, en contraposición a otra ligada solo a las simples gratificaciones
instantáneas y obtenidas mediante actividades estereotípicas.

A esta diferencia también contribuye la distinta conformación de los genitales


masculinos y femeninos. El hombre está familiarizado con su pene y se siente orgulloso de el,
experimenta orgasmos completos con eyaculación. La mujer no conoce bien sus genitales y son
las características secundarias sexuales las que les muestra que ha iniciado un nuevo período, el
orgasmo está usualmente ausente por mucho tiempo pero la joven siente un erotismo difuso
en todo el cuerpo.

La masturbación permite que el y la adolescente conozcan la anatomía y


funcionamiento de sus genitales, que liberen las tensiones sexuales acumuladas y que se
preparen para las relaciones genitales en pareja.

La masturbación puede convertirse en un problema sí hace que él o la adolescente se


aísle, que no establezca relaciones íntimas con otro, cuando su práctica no se haga a nivel
privado, cuando sea una práctica excesiva o se abstenga totalmente de ella.

Para concluir el psicoanálisis a comprobado que las personas, aún las sanas
mentalmente, están trabadas en sus ciclos sexuales. En su intimidad, en sus relaciones de
pareja y en el coito se evidencias las huellas que ha dejado su paso por las fases pregenitales.
Sin embargo estas huellas no siempre son conscientes y se dan en mayor o menor grado en
cada persona. Muchas personas Prefieren incorporar o retener, eliminar o intrusar, antes que
disfrutar de la mutualidad de los patrones genitales. Muchos otros prefieren ser
independientes o tener a alguien que dependan de ellos, destruir o ser destruidos, antes que
amar con madurez... No cabe duda de que un juego sexual pleno es el mejor recurso para
resolver los residuos pregenitales..."
Referencias

-Erikson, Erik. Infancia y Sociedad. 12° ed. Ediciones Hormé. Buenos Aires,
1993. [ Links ]

-Fader, Raquel y Pacheco, Gilda. Así Construimos nuestra Vidas: una investigación sobre
sexualidad infantil. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud,
San José, Costa Rica, 1994. [ Links ]

-Laplanche, Jean y Jean – Bertrand Pontalis. Diccionario de Psicoanálisis. 2° ed. Editorial


Labor, S.A., Colombia, 1994. [ Links ]

-Meléndez Arias, Luis. Aprendiendo a crecer juntos: La construcción de la personalidad


infantil. Centro de Educación Alternativa. San José, 1990. [ Links ]

-Miranda, Delia. "La Sexualidad Adolescente: desarrollo psicosexual y aspectos éticos".


En: Primera Antología Adolescentes y Salud. Caja Costarricense de Seguro Social. San José,
Costa Rica, 1991. [ Links ]

También podría gustarte