Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Leticia Olga Minhot: Colaboran: Sofía Figueroa, Rafael Cosci, Clara Puigdomenech, Sebastián Figueroa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

Leticia Olga Minhot

Colaboran:
Sofía Figueroa, Rafael Cosci,
Clara Puigdomenech, Sebastián Figueroa

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 1


Publicación extraordinaria de la revista Heterocronías. Feminismos y Epistemo-
logías del Sur. Revista de estudiantes. ISSN 2684 – 0502.

Maquetación Sofía Abril Barrionuevo

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 2


INDICE

1. INTRODUCCIÓN 4

2. PRIMERA PARTE 8
A.ESTRATEGIA 9
a) TEMA 10
b) OBJETIVO PRINCIPAL 22
c) PREGUNTA-PROBLEMA E HIPÓTESIS HEURÍSTICA 30

B.TÁCTICAS 42
d) OBJETIVOS ESPECÍFICOS 43
e) METODOLOGÍA - ACTIVIDADES - RESULTADOS 54
f) CRONOGRAMA 62
g) INFORME 64

2. SEGUNDA PARTE 66
C.TÍTULOS 68
D.RESUMEN 71
E.INTRODUCCIÓN 73
F. DESARROLLO 75
G. CONCLUSIÓN E INVESTIGACIONES FUTURAS 79
H. BIBLIOGRAFÍA 81
I. PRESENTACIÓN GENERAL 83

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 3


INTRODUCCIÓN
Cuando tenemos que escribir por primera vez -ya sea para la elaboración de
un artículo científico, de una tesis o tesina o, incluso, de un proyecto de investi-
gación-la tarea se nos presenta como casi imposible. Nos encanta este cuadro de
Turner -Barco de vapor frente a la boca de un puerto en una tormenta de nieve-
porque expresa esa sensación de angustia que sentimos cuando estamos frente
a esa tarea, semejante a la de un pintor frente al lienzo en blanco. Esta pintura
representa un barco en una tormenta donde la visibilidad es casi imposible. La
posibilidad de todos los senderos que se abren ante nosotros se nos ofrece como
un caos angustiante. Como si estuviésemos frente a una tormenta que nos impide
ver el camino por donde debemos andar. ¿Sobre qué escribir? ¿Cómo hacerlo?
Como todos alguna vez hemos sentido este pesar, el propósito de este texto con-
siste en poder ofrecer algunas herramientas que nos permitan afrontar la tarea de
escribir científicamente.

En primer lugar, debemos entender que aquí estamos hablando de escritura


científica, no de escritura artística ni de ensayos. Se trata del tipo de escritura que
se requiere para elaborar un artículo científico, una monografía que buscamos
tenga este carácter, una tesis -independientemente de que sea una tesina de gra-
do o una tesis de doctorado o de posdoctorado-, o un proyecto de investigación.
Lo que tienen en común todos estos textos es una lógica específica que le da,
justamente, el carácter de escritura científica. Esa lógica es la que necesitamos
comprender a la hora de elaborar nuestros textos y será nuestro gran mapa para
orientarnos en lo que parece ser una gran tormenta donde la bruma y la lluvia nos
revelan un paisaje caótico. Este mapa nos guiará y el caos se transformará en un
camino seguro.

En este texto, jugamos con dos imágenes para orientarnos: la del mapa y la de
la bitácora. Necesitamos de ambas y esperamos poder ofrecerlas. Un mapa nos
presenta el terreno por el que vamos a transitar; los caminos posibles para tras-

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 5


ladarnos de un punto a otro; los atajos y los obstáculos que podemos encontrar en
nuestro peregrinar. Bitácora, en el sentido originario del término, -no tiene aquí
el sentido de “cuaderno de viaje”, que es el que ha prevalecido en la actualidad-,
refiere al armario en la cubierta de un barco, cerca del timón. Era un instrumen-
to que facilitaba la navegación cuando se adentraba en aguas desconocidas. En
el armario, se encontraba el cuaderno de navegación, con los registros del via-
je. Con este armario-instrumento que contiene la brújula, la aguja náutica y el
cuaderno con los registros, intentamos una metáfora para los elementos que se
requiere considerar para nuestro derrotero.

Así, nuestro mapa y nuestra bitácora incluyen tanto una buena estrategia como
las tácticas adecuadas. Ofrecer herramientas para poder construir y evaluarlas
para que nos lleven a buen puerto es a lo que se dedica la primera parte de este
texto. Una vez que contamos con la estrategia y con las tácticas adecuadas, es
decir, con la planificación de nuestro trabajo, requerimos de otro grupo de herra-
mientas para ejecutar esa planificación, las ofrecemos en la segunda parte.
Encontrarás numerosos ejemplos de análisis y ejercicios para que puedas practi-
car.

Antes de pasar a los elementos específicos, veamos algunas recomendaciones


generales para producir textos científicos adecuados:

a) La mejor forma de lograr una buena escritura científica es que adquieras el


hábito de leer este tipo de literatura. Buscá en las plataformas donde puedas
encontrar estos textos, bajá aquellos sobre los temas que sean de tu interés y
leélos tratando de identificar la lógica que aquí te mostramos.

b) Practicá la escritura científica, aunque sea redactando pequeños textos. La


práctica es la mejor forma de aprender.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 6


c) No hay investigación aislada, la investigación siempre se da en una comuni-
dad científica. Fijate en la que formás parte y observa qué líneas de investiga-
ción se desarrollan allí y cuáles se acercan más a tu interés.

d) La escritura es la presentación de los resultados de una investigación, es


decir, necesitamos de resultados para poder escribir sobre ellos.

e) Siempre leé las pautas de la revista en la que vas a publicar, del profesor
que solicitó la monografía, de la institución donde vas a presentar tu tesis o tu
proyecto de investigación.

Pasemos ahora a los elementos de este mapa:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 7


PRIMERA PARTE
ESTRATEGIA

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 9


TEMA

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 10


¿Cómo elegir un tema sobre el cual escribir? Aquí hay tres puntos que debe-
mos tener presentes: 1) nuestros intereses; 2) el tipo de investigación que hemos
venido desarrollando; 3) los temas sobre los que se investiga en la comunidad
científica a la que deseo pertenecer.

Nuestros intereses

Cuando nos enfrentamos a tener que elegir un tema sobre el cual vamos a
investigar y, por ende, sobre el cual vamos a escribir, debemos escuchar nuestros
intereses. ¿Qué temas me interesan? La capacidad de asombro ha sido desde
siempre reconocida, por muchos filósofos, como el motor principal, no solo para
la ciencia, sino también para la filosofía y el arte. Tenemos que desarrollar la fa-
cultad de escuchar el grito dentro de nosotros mismos.

Por eso, hemos seleccionado la representación de El grito de Munch -el pin-


tor noruego-. Si la observamos, podemos pensar en tres hipótesis: 1) se trata de
una persona gritando, 2) es una persona que quiere gritar, pero la emoción es
tan fuerte que no puede hacerlo, digamos que tiene el grito “atrapado” en su
garganta y, 3) es una persona que se asombra por el grito que escucha.

La opción 1) fue la que predominó durante mucho tiempo. Muchos otros in-
térpretes adhirieron a la segunda. Sin embargo, el propio pintor es quien devela el
verdadero significado. En el Museo Británico, se encuentra una litografía donde
el propio Munch escribe “Sentí un gran grito en toda la naturaleza”. Así, nos dice
Bartrum, la obra representa a una persona que escucha y no a una que grita. Me
gusta esta obra para poder expresar el estado anterior a la elección de un tema
sobre el cual vamos a investigar y escribir; es decir,al que vamos a dedicarle
nuestro esfuerzo durante un período temporal. Tenemos que transformarnos en
una persona oyente. Debemos poder escuchar, en nosotros mismos, lo que nos

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 11


grita el mundo sobre aquello que nos ha asombrado de alguna manera, aquello
que nos ha conmovido: puede ser una idea, un hecho, un proceso. Pero tiene que
ser sobre algo que de alguna forma despierta alguna emoción en nosotros. Así
que el primer paso es escuchar, escuchar lo que grita nuestro interior. Muchos
epistemólogos han negado el valor de la emoción en el conocimiento, pero hoy
sabemos que sin esa vibración todo nuestro trabajo será, al menos, insípido.

El tipo de investigación que hemos desarrollado


hasta ahora

Ningún trabajo de escritura comienza desde cero. La escritura científica es


sobre los resultados que hemos obtenido en lo que hemos estado investigando.
¿Sobre qué hemos estado investigando? ¿Qué marco teórico hemos estado utili-
zando? Si estamos en los comienzos, no hace falta que se trate de investigaciones
avanzadas. Puede tratarse de cuestiones más simples, tales como: ¿Qué textos
he estado leyendo? ¿A qué cursos he asistido últimamente? ¿Qué autores y con-
ceptos han despertado mi interés? Cuando se trata de una monografía de una
asignatura, el profesor suele dar el tema, pero aun así siempre hay un marco para
interrogarnos sobre los textos, conceptos y autores que más nos motivan. La elec-
ción también puede estar influida por una metodología específica, por ejemplo, lo
que nos dará el tipo de investigación que llevaremos adelante. Así, puede tratarse
de una investigación empírica asociada a métodos cuantitativos o cualitativos, o
puede estar relacionada con una investigación filosófica, pues la metodología que
utilizamos es filosófica, por ejemplo, la hermenéutica gadameriana. Debemos te-
ner todos estos elementos presentes al momento de elegir nuestro tema.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 12


Los temas sobre los que se investiga en la
comunidad científica a la que deseo pertenecer

Otro punto importante está asociado con algo que ya señalamos. Ninguna
investigación científica se lleva a cabo en la soledad. Como ya lo señalara Kuhn,
la ciencia es una empresa social, esto no debe perderse de vista nunca. El deseo
de pertenecer a una comunidad científica determinada puede ser una fuerte mo-
tivación. Eso significa que nos interesan los temas que esa comunidad investiga,
la metodología que utiliza, los problemas que aborda, etc. Cuando se trata de una
tesis de doctorado o posdoctorado o incluso de una tesina, debemos saber qué
temas investiga la comunidad de la que deseo ser miembro. Si nosotros queremos
investigar sobre un tema determinado y percibimos que nadie en la comunidad
investiga sobre esto, incluso en ninguna otra, entonces debemos comenzar a sos-
pechar que nuestra elección tal vez no sea la adecuada. Si se trata de un tópico so-
bre el cual nunca nadie investigó, que nuestro ego no nos haga pensar que somos
super originales, sino, más bien, debemos reflexionar que por algo será. Quizás
se trate de un delirio o, tal vez, no lo estemos formulando de modo adecuado.
Además, desde un punto de vista pragmático, en el caso de una tesina o tesis,
vamos a requerir de alguien que nos dirija y si es una temática sobre la que nadie
nunca investigó, eso puede resultar un problema. Puede ser que quizás en una
determinada comunidad no se investigue sobre un asunto de nuestro interés; sin
embargo, puede ser que en otra institución haya un grupo que aborde ese tema.
Por eso, saber los temas en relación con las comunidades es una información muy
valiosa a la hora de elegir sobre qué será nuestra investigación.

Otra motivación que puede ser riesgosa es la de desear -en el caso de las tesis
doctorales o posdoctorales- una beca. Debes saber que las becas que tienen una
orientación están ligadas a intereses políticos para instalar en la agenda científi-
ca determinados temas. Puedes preguntarte, por ejemplo, a qué se debe que en
MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 13
las últimas décadas se hallan instalado temáticas como el cognitivismo, a qué se
debe que haya surgido tanto interés en ese marco teórico. Bueno, si hay muchas
becas orientadas a esa línea de investigación, es claro que las personas opten
por estas, pues va a resultar más fácil acceder a dichos subsidios. Esto va a tener
como consecuencia que haya muchos investigadores que trabajen con ese marco
teórico y se instale, así, esta línea de investigación. Esto sucede con muchas de
ellas. Se instalan, no porque sean verdaderas o fértiles, sino porque responden a
intereses y son promocionadas mediante becas y subsidios. No debes olvidar que
la ciencia, como empresa social, también está atravesada por el neoliberalismo, el
cual establece la agenda de muchas comunidades científicas, favoreciendo a unas
y perjudicando a otras. Son los países ricos los que establecen la agenda científi-
ca; es decir, son los países ricos los que dicen qué investigar y qué es ciencia.

Como dijimos, la empresa científica está atravesada por las lógicas de pro-
ducción del neoliberalismo y, en muchas investigaciones, se sostienen afirmacio-
nes de invisibilización y exclusión de determinados saberes no hegemónicos o no
reconocidos por el mainstream científico. En este sentido, lo ideal es que nuestro
trabajo tienda a reconocer a la ciencia como una ecología de saberes, en el senti-
do en que la entiende Boaventura Santos, quien propone que estos últimos no se
excluyen entre sí, sino que se articulan.

Es importante tener en cuenta que, aún más allá de los resultados obtenidos
en una investigación la misma estará implicada por la posición en la que se en-
cuentra ubicado el/la/lxs investigadores en tanto que sujetos de la ciencia y de la
comunidad. Por lo que, aun tratándose de la ciencia -y siendo que gran parte de
las teorías del conocimiento la tratan todavía como un ente aséptico- la mirada y
el discurso de los sujetos se encuentran implicados en cada trabajo. Es necesario,
por tanto, estar advertido de esto: de la posición político-epistemológica de los
autores. Seguir una línea de investigación determinada es también una posición

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 14


política que determina cómo impactarán los fenómenos que se abordan en noso-
tros.

Es lícito intentar becas y subsidios, pero hay que estar alerta para que esto no
soslaye, no silencie lo que grita en tu interior.

¿Cómo elegir un tema?

Puede ser que el tema sobre el cual vamos a desarrollar nuestra investigación
sea sugerido por un docente. En el caso de una monografía es normal que así sea.
Sin embargo, si se trata de una tesis, está bien escuchar sugerencias, pero eso no
debe entrar en contradicción con lo que grita dentro nuestro.

Si lo que intentamos es un artículo, la sugerencia puede venir de un lugar


en el que deseemos publicar, pero siempre tiene que estar relacionado con lo
que venimos investigando. Un artículo es la exposición de un resultado, por lo
que no podemos escribir sobre algo que no tenga ninguna cercanía con nuestras
investigaciones hasta el momento. Sin embargo, puede ser que una determinada
orientación de una revista nos lleve a darle, en ese artículo específico, un sesgo
particular al tema que venimos trabajando.

Lo ideal es que sea el propio investigador en formación el que elija el tema,


escuchándose y considerando lo que se investiga en la comunidad, para poderha-
cer una elección que balancee ambos puntos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 15


¿Qué debo saber con respecto a ese tema?

Una vez que se perfila un tema potencial de mi interés, debo considerar lo


siguiente: 1) estado del arte y qué resultados se han logrado; 2) quiénes lo han
tratado en la comunidad científica; 3) qué herramientas requiere. Estos tres pun-
tos son fundamentales antes de decidirme por esa temática.

Estado del arte

Con esto nos referimos a saber los problemas que se han abordado con respec-
to a esa temática; qué resultados se han logrado; cuáles son los debates que han
surgido con respecto al asunto que estamos considerando; cuáles son los marcos
teóricos desde los que se aborda el tema; qué autores son los que se destacan;
qué revistas científicas son las que publican sobre este tópico; qué comunidades
científicas son las que lo abordan.

Cuando elegimos un tema y nos acercamos a este por primera vez, debemos
comenzar por investigar sobre el estado del arte. Este es un elemento funda-
mental de nuestro mapa, pues nos va a indicar todo lo que podemos esperar con
respecto a esa temática, los escollos que podemos encontrar y los éxitos en la
resolución de problemas que podemos alcanzar.

En 2019, dos jóvenes estudiantes se propusieron hacer una investigación


acerca de un texto que estaban leyendo juntos: El Leviatán de Thomas Hobbes.
Consideraron la hipótesis, según la cual, algunos principios que sostiene Hobbes
pueden ser compartidos por Sigmund Freud en algunos de sus textos posteriores
a 1920. Pero antes debían saber qué se venía escribiendo acerca del tema, quié-
nes lo estaban haciendo y, sobre todo, a qué conclusiones se había llegado. Es

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 16


por ello que, antes que nada, iniciaron una pesquisa en repositorios digitales vía
Google Scholar. Se encontraron con algunas precisiones que podemos enumerar
de la siguiente forma: (recomendamos que sigas un esquema similar para abordar
el estado del arte)

1. Problemas abordados: diferencias entre Hobbes y Freud en cuanto a cómo


pensar la civilización; similitudes respecto del estado de naturaleza y del sujeto
del estado hobbesiano; influencias de Hobbes en Freud; etc.

2. Supuestos: se puede hablar de diferentes concepciones de sujeto entre Ho-


bbes y Freud, pero similar concepción de civilización. El estado de naturaleza
hobbesiano se corresponde con la horda primordial que Freud propone para
explicar la neurosis. No se puede hablar de una influencia, al menos directa,
de Hobbes hacia Freud; sin embargo, al ser educado este último en la tradición
moderna, es muy probable que algunas ideas se hayan filtrado en sus concep-
ciones acerca de la humanidad. En Freud hay un aparato psíquico que subya-
ce al sujeto, en Hobbes este es territorio de la moral; etc.

3. Debates: ¿Freud era hobbesiano? ¿Puede el psicoanálisis de Freud aportar


a la teoría de conformación del Estado? ¿Qué implicancias de los sentidos in-
ternos se involucran en la conformación del estado hobbesiano?, etc.

4. Marcos teóricos desde donde se aborda el tema: filosofía, política y sociolo-


gía.

5. Autores que se destacan: Espósito, Ilivitzky, Reano, De la Fabián.

6. Revistas que publican sobre este tópico: Revistas de filosofía, política, socio-
logía y psicoanálisis.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 17


7. Comunidades que lo abordan: sobre todo, la comunidad de filósofos, en es-
pecial la de filósofos políticos y la de sociólogos. A los investigadores les llamó
la atención la escasa participación de la comunidad psicoanalítica en el debate
en torno a Freud y Hobbes.

Esta forma de enumerar las características del estado del arte nos permitirá
tener en claro todos los puntos de partida, posibilitando que nuestra investiga-
ción sea original y, a la vez, pueda ser considerada un término sobresaliente en
la serie de investigaciones de la comunidad en la que está inserta. Aquello que se
encuentre ausente en el estado del arte puede ser tentador a la hora de investigar;
sin embargo, recuerden que la inviabilidad es un factor para tener en cuenta per-
manentemente, por lo que se recomienda utilizar el estado del arte no solo para
descartar lo que ya se investigó, sino más bien, para tener en claro los pasos de la
comunidad que se seguirá.

Quiénes en la comunidad

Otro punto que debemos considerar es quiénes, en nuestra comunidad cien-


tífica, o aquella en la que desees pertenecer, investigan sobre ese tema en el mo-
mento en que vas a comenzar con tu investigación. Las comunidades no son
estáticas y algunos eventos, como la publicación de un libro o artículo, pueden
instalar nuevos debates. Por ejemplo, a partir de la publicación de un libro sobre
heteronormatividad y psicoanálisis en 2018, cierta comunidad psicoanalítica la-
caniana comenzó a debatir en torno a las preguntas que surgieron posteriormente
a la lectura del texto. En el transcurso de dos años, algunas publicaciones de psi-
coanálisis lacaniano tomaron la palabra respecto de este debate.

Debes tratar de acercarte a esos investigadores, incluso aunque no sean quie-


nes van a cumplir el rol de orientadores o directores de tu investigación. Es bueno

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 18


contar con personas con las que puedas comentar tus resultados, confrontar tus
puntos de vista, etc.

Las herramientas

Otro elemento que debés tener en cuenta son las herramientas que se requie-
ren para abordar esa temática. Por ejemplo, si se necesita manejar estadística y
vos odiás las matemáticas, bueno, ya deberías ir pensando en otro asunto. O si
demanda conocimiento de alguna otra disciplina que vos no dominás. Incluso
debés considerar si la metodología que se precisa no entra en contradicción con
tus valores éticos. Por ejemplo: si la temática seleccionada implica operar en un
laboratorio en el que se hacen experimentos con animales y vos sos vegano; ob-
viamente, ese tema no es el adecuado para vos si ese tipo de experimentos no se
pueden obviar.

Problemas de una mala elección

¿Qué sucede si nos equivocamos con la elección de nuestro tema? Si ele-


gimos el tema en base a intereses como solamente el de obtener una beca, por
ejemplo; o si no fue nuestra elección, sino que lo impuso nuestro director, o en
todos los casos en que no escuchemos nuestro interior, puede ser que tengamos
que trabajar seis meses -para una tesina de grado- o cuatro años -para una tesis de
doctorado- en algo que no nos apasione y, en particular, en el segundo caso, que
lleva más tiempo, puede ser una tarea bastante penosa. Sin embargo, aunque sea
mortificante, si se está bajo una buena dirección, podés llegar a buen puerto.
Si cuando elegimos nuestro tema no consideramos las comunidades cientí-
ficas, como ya señalamos, lo más probable es que no consigamos quién dirija
nuestra investigación y no contemos con quién dialogar sobre nuestros avances
y retrocesos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 19


Sin embargo, queremos destacar una consecuencia de una mala elección, que
puede darse cuando no hemos sido bien asesorados. Si presentamos un proyecto
para hacer una tesis o tesina o investigación determinada y la evaluación dice
“es INVIABLE”, esto es lo peor que se nos puede decir de nuestro proyecto. La
viabilidad es el rasgo fundamental que debe tener nuestro tema. Una mala elec-
ción puede ocasionar que nuestro trabajo sea inviable. Veamos algunos ejemplos
de temas inviables. Umberto Eco señala el problema de elegir temas abstractos
como, por ejemplo: “la libertad”, “la enfermedad mental”, “la infancia”. Eleccio-
nes como estas requerirían varias vidas para considerar todo lo que se escribió
sobre algún tema de este tipo. Deberíamos acotar, por ejemplo, “la libertad en
Kant”, esto sigue siendo bastante amplio, puede que una tesis de doctorado pueda
llevarlo adelante, aunque siempre corremos el riesgo que aparezca una lectura
de Kant que no consideramos. Si especificamos más, “la libertad en la Crítica de
la Razón Práctica de Kant” puede que sea más adecuado, más si se trata de una
tesina. Recordemos que, si es sobre un autor, también debemos considerar lo que
se ha escrito sobre el mismo. Por lo que también debemos evitar tesis que involu-
cren toda la obra de un autor, por ejemplo, Lacan o Heidegger. Elegir este tipo de
temas no es aconsejable, pues puede llevarnos a la inviabilidad. Si elegimos a un
autor como tema debemos acotarlo a un período o a algunas obras específicas.

Eco también señala el riesgo de las tesis historiográficas, por ejemplo, “La
historia de las enfermedades mentales”. Tengamos presente que el plazo para
hacer una tesis es acotado, debemos terminarla en un lapso establecido. No esta-
mos escribiendo un libro que nos pueda llevar varios años, estamos haciendo una
tesis para presentar en una institución específica. Debemos cumplir con pautas,
plazos, entrega de informes, etc. Puedes hacer una tesis historiográfica, pero ade-
cuadamente acotada.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 20


Otro riesgo es elegir un tema que implique un material al que no tienes acce-
so. O que requiera de un conocimiento del que no disponés. Por ejemplo, si sos
estudiante de grado de psicología y para tu tesina de trabajo final de la carrera
elegís “Física cuántica y Jung”, este es un claro ejemplo de inviabilidad.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 21


OBJETIVO PRINCIPAL

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 22


En los formatos de presentación de proyectos de investigación o de tesis y
tesinas hay un punto que solicita OBJETIVO PRINCIPAL. Cuando se evalúa un
artículo, un elemento a considerar es si el objetivo principal y los específicos es-
tán claros. Aquí nos vamos a centrar en el principal. Es un error frecuente poner
allí un listado de intenciones, lo cual no responde a lo que se solicita: el objetivo
principal. Ese decálogo de buenas intenciones no tiene nada que ver. Una cosa
que debemos tener presente es que no se trata de metas personales. Vamos a con-
siderar los siguientes puntos con respecto a su importancia y el modo correcto de
establecer nuestro objetivo principal:

a) El objetivo principal es la meta de la investigación.

b) El objetivo principal nunca se alcanza en la investigación específica que


estás planteando.

c) La falta de claridad del objetivo principal provoca error en la estrategia de


la investigación.

El objetivo principal es la meta de la investigación.

Un objetivo es una meta, es algo que buscamos alcanzar. Responde a la pre-


gunta: ¿para qué hacemos esta investigación?, ¿qué perseguimos? La respuesta
no puede ser: recibirme, doctorarme, ganar la beca, conseguir el subsidio. Esas
son metas personales, se trata de la meta de la investigación. El objetivo principal
nos marca el horizonte. Si bien con “horizonte” estamos apelando a una imagen
visual, sin embargo, es un uso metafórico. Ese horizonte opera en el desarrollo de
nuestro plan como el soporte de toda la estructura que vamos a montar. Entonces,
saber cuál es nuestra meta principal es algo muy importante. ¿En qué sentido este
horizonte es el cimiento fundamental? Pues se trata de un horizonte de inteligi-

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 23


bilidad. Todo lo que vaya a ser el objeto de nuestro estudio va a ser configurado
desde nuestro objetivo principal, el cual -al ser nuestro horizonte- no solo va a ser
la guía de nuestra mirada, sino que también va a ser la condición de visibilidad
de lo que configuremos. Es guía de la mirada en el sentido de que solo vamos a
poder ver lo que está en nuestro horizonte. Ortiz Santana, refiriéndose a la filo-
sofía, sostiene que el horizonte es una estructura ontológica que hace posible mi
captura de los objetos. Aplicado este pensamiento a nuestro propósito, los objetos
que vamos a configurar se hacen desde la impronta de nuestro horizonte, es decir,
desde lo que es la meta principal de la investigación. Así, cuando hablamos de
“horizonte” no nos referimos a contexto histórico ni al marco teórico sino, jus-
tamente, a esta estructura ontológica que hace posible toda la ontología que se
constituye en nuestra investigación.

El objetivo principal es el fin que le da significado, no solo a nuestros objetos,


sino a toda nuestra navegación. Hemos escogido, para este apartado, el cuadro
del pintor colombiano Francisco Cano titulado Horizontes. El padre señala el
lugar hacia donde se dirigen, el fin que le da sentido al viaje. A pesar del nombre
d la pintura, sin embargo, no aparece el horizonte, sino el gesto del hombre que
señala hacia dónde se dirigen. Al horizonte lo establece el que anda desde el lugar
en donde se encuentra. Es importante tener presente siempre dónde estamos para
plantear hacia dónde queremos ir.

Comprender el objetivo principal como horizonte no solo nos va a permi-


tir a nosotros construir una estrategia efectiva, sino que también nos sirve para
comprender la obra de otros autores cuando accedemos a su meta principal. No
podríamos comprender, por ejemplo, a Freud, si no entendiésemos que su meta
principal siempre fue sacar a la psicología de la metafísica, donde la había puesto
Kant, para otorgarle su carácter de ciencia y revelar la posibilidad científica de
comprender el alma humana en términos psicológicos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 24


De esta manera, el objetivo principal es el horizonte que, en tanto fin, le da sen-
tido al proceso de nuestra investigación, pues todo lo que va a ser inteligible en
nuestro texto tendrá la impronta de esta meta.

El objetivo principal nunca se alcanza en la


investigación específica que estás planteando.

El objetivo principal nunca se alcanza en la investigación, pues debe trascen-


derla. Si el que planteas se alcanza en la investigación, entonces tu proyecto es
demasiado pobre. Se trata del otro extremo de la inviabilidad que tratamos antes.
Ambos implican error de estrategia y la no aprobación de nuestro proyecto. Del
mismo modo que el horizonte visual no se alcanza por más que avancemos hacia
él, así, tampoco se alcanza este horizonte de inteligibilidad.

El objetivo principal marca la dirección hacia la que te diriges, no el punto al


que llegas. Un objetivo principal suficientemente fértil puede dar lugar a muchas
tesis, tesinas, proyectos de investigación. Como la ciencia es una empresa social,
una misma meta puede ser el horizonte para un grupo de investigadores y tu tesis
aportar un acercamiento a ese horizonte y luego, vos mismo en otra investiga-
ción, u otro investigador, podrán seguir trabajando en esa aproximación. Cada
tesis -y/otesina- es un pasito hacia ese horizonte, el cual opera como una fuerza
que tracciona en esa dirección. Por eso, puede ser que a ese objetivo no lo plan-
tees vos, sino que adhieras a un horizonte de un grupo científico. En cualquier
caso, debes explicitarlo.

Andoni Ibarra, en un curso sobre elaboración de proyectos de investigación,


señaló que el momento en que pensamos el objetivo de investigación es el de la
osadía. Es decir, aquí debemos pensar en grande. Nuestro horizonte debe ser fér-
til, esto es, debe dar lugar a muchas tesis, tesinas, proyectos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 25


La falta de claridad del objetivo principal provoca error
en la estrategia de la investigación.

Nuestro objetivo principal debe estar explícito en nuestros textos de escritura


científica. Debemos indicarle al lector, al evaluador, hacia dónde vamos, cuál
es el horizonte de inteligibilidad desde el cual construiremos nuestro objeto de
estudio. Obviamente, para nosotros, es fundamental tener claro cuál es nuestra
meta.

Cuando desarrollemos más adelante los objetivos específicos, la pregunta-pro-


blema y las actividades, veremos que todo adquiere sentido por la meta principal.
Si nos planteamos una actividad, por ejemplo, describir algo, la pregunta: ¿para
qué vamos a hacer esa descripción?, debe tener sentido desde el objetivo prin-
cipal. Cualquier cosa que vaya a proponer más adelante, debe ser guiada por la
pregunta ¿para qué? La respuesta me la debe dar el objetivo principal.

Muchas veces, la falta de claridad se debe a la forma en que redactamos, por


eso vamos a considerar algunos consejos para la redacción correcta que nos apor-
te claridad:

1) El objetivo principal debe ser uno solo. Redactado en una frase, cuando
mucho, en dos. La frase debe ser precisa, con una estructura gramatical clara
y correcta.

2) La redacción debe tener el verbo en infinitivo, es decir, no debe estar con-


jugado.

3) No confundir objetivo con actividades. Se trata de un error bastante co-


mún. Para ello, debemos tener presente que algunos verbos nos indican activi-
MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 26
dades para alcanzar un objetivo, pero no el objetivo.

4) Los verbos adecuados para objetivos son: demostrar, determinar, cate-


gorizar, crear, elucidar, establecer, generar, identificar, mostrar, profundizar,
revelar.

Consideremos el resumen del artículo escrito por Silvia L. Gil: “Pensamiento


feminista contemporáneo: (Re)pensar la política en tiempos de crisis.”

Resumen

Algunas de las categorías vinculadas a la interpretación hegemónica del Ser en Oc-

cidente han sido cuestionadas a lo largo de la segunda mitad del Siglo XX por dife-

rentes corrientes como la filosofía feminista. Conceptos como sujeto, comunidad o

política han entrado en crisis. ¿Qué cabe decir de ellos en la actualidad? Las aporta-

ciones de los feminismos al respecto son cruciales, principalmente por su atención al

problema de la diferencia y de las identidades múltiples. En este artículo, se analiza

el modo en el que estas aportaciones contribuyen a repensar la ontología y la política,

con el objetivo de abordar un debate clave en el momento actual de «crisis» sistémica

o civilizatoria: cómo construir una vida vivible para todas las personas, pero sin re-

nunciar al mismo tiempo al reconocimiento de las diferencias.

Enlace: https://repositorio.uam.es/handle/10486/685665

En primer lugar, es necesario recordar lo propuesto más arriba sobre el obje-


tivo principal, entendiendo que es un horizonte, una meta que no es alcanzada en
la investigación que se realiza, pero que, de igual manera, le da un sentido en su
totalidad. En segundo lugar, debemos pensar esto aplicado al resumen propuesto.
La autora está planteando que la crítica que la filosofía feminista -entre otras- rea-
liza a los grandes presupuestos metafísicos de la modernidad occidental termina

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 27


por generar una crisis civilizatoria. Frente a esto, destaca que los feminismos
realizan importantes aportes con sus consideraciones sobre las diferencias y las
identidades múltiples. Contando con esta breve contextualización, expone el ob-
jetivo principal de su trabajo, que responde a la pregunta ¿para qué se hace esta
investigación? Podemos responder que se hace “para abordar un debate clave en
el momento actual de «crisis» sistémica o civilizatoria: cómo construir una vida
vivible para todas las personas, pero sin renunciar al mismo tiempo al reconoci-
miento de las diferencias.”

De esta manera, pensando este objetivo como horizonte, es posible recons-


truir lo que implica para la investigación. Así, cabe preguntarse: ¿Qué define
a la vida?; ¿Qué condiciones crean una vida que no es vivible para todos? Las
condiciones universales que impone el sistema neoliberal;¿En qué se sustenta tal
sistema? En nociones que se plantean como constitutivas de la vida de occidente
-unidad, universalidad, presencia, temporalidad-y que la autora se dedica a de-
construir desde una perspectiva feminista ontológica y política, tarea que corres-
ponde a la concreción de los objetivos específicos. Luego, podemos pensar en la
cuestión del reconocimiento de las diferencias: ¿Qué sucede con lo universal y
lo concreto?; lo particular ¿puede ser general? Los interrogantes que se plantean
y las respuestas que se construyen tienen sentido en tanto hay un horizonte que
organiza estratégicamente lo que se quiere lograr. El objetivo principal da sentido
a todo lo propuesto en la investigación, pero esta no alcanza a cerrar el debate, ni
mucho menos a agotarlo, es decir, no llega a la meta. Por el contrario, da sentido
a otras vías de investigación existentes -se puede pensar en los trabajos de Donna
Haraway y Judith Butler, por ejemplo- y multiplica los caminos por los cuales es
posible seguir dirigiéndose a tal meta.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 28


Consideremos ahora el siguiente artículo de Alfonso Martín Jiménez, titulado
“La retórica clásica y la neurociencia actual”. En el resumen, el trabajo se presen-
ta de la siguiente forma:

El propósito de este trabajo consiste en mostrar que algunas investigaciones de

la neurociencia actual, relacionadas con el estudio de la toma de decisiones y con

el descubrimiento de las neuronas espejo, confirman dos de las intuiciones que

tuvieron los antiguos tratadistas de retórica. Por un lado, la mezcla de emoción

y de argumentación resulta fundamental en la persuasión, pues tanto las emocio-

nes como los argumentos racionales son necesarios para tomar decisiones, y la

disposición de las partes del discurso, que sitúa las emociones al principio y al

final de este y la argumentación en su parte central, se adecua estrictamente a los

procesos de toma de decisiones descritos por la neurociencia. Y, por otro lado,

el descubrimiento de las neuronas espejo confirma que los rétores clásicos no se

equivocaban al otorgar una gran importancia a la operación de la actio o pronun-

tiatio, pues, cuando presenciamos la pronunciación de un discurso, simulamos

en nuestro propio cerebro, de forma automática, los gestos y las expresiones del

orador, y así comprendemos de manera sencilla e inconsciente cómo se siente y

lo que quiere transmitir.

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4751820

El tema es la neurociencia actual. La yuxtaposición del título expresa el pro-


blema. Este resumen solo da cuenta del objetivo principal: el propósito de este
trabajo consiste en mostrar los indicadores “por un lado” y, “por otro lado”, po-
drían darnos algunas pautas del camino que va a seguir; es decir, los objetivos
específicos que va a plantear, aunque no estén expresados como tales. Por el
resumen, solo sabemos hacia dónde se dirige, pero, con respecto a cómo se va a
acercar a esa meta, solo tenemos algunos indicios.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 29


PREGUNTA-PROBLEMA
E HIPÓTESIS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 30


La estrategia es el esquema de acción mediante la cual vamos a alcanzar
nuestro fin. Es el plan, a diferencia delas tácticas que son las acciones específicas
que se llevan a cabo. De estas últimas, hablaremos más adelante. Aquí focaliza-
remos en la primera.

Es muy normal hablar de “estrategia” en el ámbito militar, en la política, en


el ajedrez, en el fútbol, etc. En estos casos, se trata de dos planes estratégicos
enfrentados -por lo que las tácticas consisten en acciones para que el enemigo no
lleve a cabo su propio plan estratégico-. Así, tenemos, en estos ámbitos, estrate-
gias orientadas al ataque y otras, más bien, a la defensa. En la estrategia militar,
si el fin es ganar la guerra, una estrategia posible puede ser colocar bases en la
costa para que el enemigo no ingrese por allí (estrategia defensiva), o bien, ganar
territorios avanzando en el territorio enemigo (estrategia direccionada al ataque).
Aquí tenemos dos ejemplos diferentes que van a dar lugar a acciones distintas.

En fútbol, el director técnico debe crear o decidir la estrategia que va a llevar


a cabo en un determinado partido, es decir, cómo va a distribuir a los jugadores
en el campo de juego. Puede tener grandes figuras, pero eso no alcanza si la es-
trategia es mala. Históricamente, se pasó de planes encaminados al ataque donde
la distribución adecuada de los jugadores consistía en ubicar dos atrás, tres en el
medio campo y cinco que jugaban en la delantera. Hoy se opta por una estrategia
más encauzada a controlar el medio campo, por eso, la distribución más frecuente
en la actualidad es de cuatro jugadores atrás, tres en el medio y tres en la delan-
tera.

En ajedrez, sucede una evolución semejante, en el siglo XIX, entre las estra-
tegias, predominaba el ataque. No había problemas si se perdían piezas, se busca-
ba terminar rápido. Luego, se pasó a optar por estrategias más vinculadas con la
posición, donde la partida se decide al final. Cambia completamente el concepto

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 31


de tiempo y de espacio. El uso de la computadora introduce también cambios
importantes que reflexionaremos en el próximo capítulo. En ambos juegos con-
siderados, en un momento dado, se pasa de estrategias de ataque a estrategias
más defensivas. Sin embargo, en ajedrez, según Daniel Muñoz, en el sitio https://
thezugzwangblog.com/las-5-razones-por-las-que-las-computadoras-estan-cam-
biando-el-ajedrez-actual/ considera que hoy se refuerza la perspectiva de ataque
quebrando principios como el control del centro, por ejemplo. Lo que intentamos
mostrar es que las estrategias tienen también su historia.

En ciencia, aparentemente, no tenemos un enemigo tan claro; incluso pode-


mos cuestionar si es lícito hablar de “enemigo”, aunque las epistemologías domi-
nantes han tratado a la naturaleza como a una especie de contendiente al que hay
que someter. Podemos legitimar el uso de esta lógica en ciencia, pensando que
hay algo que vencer implícito en lo que tenemos que resolver.

La opción por una estrategia tiene que considerar el fin y el lugar desde donde
nos posicionamos. Del primero, ya hablamos en el capítulo anterior, ahora vemos
el valor de tenerlo claro: no hay estrategia posible sin un objetivo principal níti-
do. La posición desde donde haremos nuestra investigación es el otro elemento
fundamental en el plan estratégico. ¿Cómo caracterizamos nuestra posición? Con
esto nos referimos a las herramientas de las que disponemos -teorías, metodolo-
gías, material bibliográfico, relaciones con la comunidad científica, institución,
director de tesis, etc.-. Es importante poder evaluar cada uno de estos instrumen-
tos de modo muy preciso, en el sentido del grado en que disponemos de ellos,
para poder reconocer nuestras ventajas y desventajas.

Cuando evaluamos nuestra posición, tenemos que prestar atención sobre el


posible valor estratégico para poder pensar el esquema de acción, es decir, el
plan. Debemos pensarlo del mismo modo en que el director técnico hace jugar a

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 32


un determinado jugador en una posición y de una forma específica o el jugador
de ajedrez a sus piezas.

Llegamos aquí teniendo claro el objetivo principal que, como ya señalamos,


es la condición necesaria para un plan. El tema nos dio el terreno, el fin, lo que
buscamos lograr en ese territorio. La estrategia nos dará el esquema de acción
para conquistar esa meta en ese suelo con las herramientas de las que dispone-
mos.

Ahora, tenemos que considerar por qué la pregunta-problema tiene que ver
con la estrategia. Ella va a organizar todos los recursos de los que disponemos.
Toda investigación y, por ende, todo texto científico, es guiado por una pregunta.
Ella es el problema que se busca resolver. Por eso, la llamamos “pregunta-proble-
ma”. Ella encierra nuestro plan. Para formularla, debemos inferirla de un análisis
minucioso de nuestros recursos.

Para este apartado, hemos seleccionado el cuadro del artista ruso Kandinsky
titulado Algunos círculos. Se trata de una obra donde el pintor, de modo explícito,
elige la abstracción. Pareciera como si se estuviera frente a una representación
astronómica; sin embargo, el artista ya abandonó toda pretensión de figurar la rea-
lidad. Expresa solo formas geométricas y color. Hemos escogido esta obra para
pensar la estrategia, pues cada círculo, cada color, no están de modo aleatorio,
sino que cada elemento está en relación con el espacio que ha creado. Ese grado
de abstracción es el que requiere la estrategia. El planteo de la pregunta-problema
equivale a pensar el plan para ubicar cada forma, cada color.

En este apartado, con respecto a la pregunta-problema y a la hipótesis, vamos


a considerar los siguientes aspectos:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 33


1) valor de la pregunta para el conocimiento; 2) qué significa “problema” en
ciencia y cómo opera en una investigación; 3)la relación entre el problema y la
yuxtaposición de dos conceptos; 4) qué significa “heurística; 5) el rol del con-
cepto articulador;6) consejos para el planteo de la pregunta-problema.

Valor de la pregunta para el conocimiento

¿Qué valor tiene la pregunta para el conocimiento? ¿Qué es una pregunta?


Una pregunta es una actitud ante algo: asombro y reconocimiento de que ese algo
sobrepasa lo que conocemos. Ya mencionamos la importancia del asombro. Es
ese punto ante el cual nos detenemos como en el cuadro de Munch. Pero eso que
despierta esa emoción implica que reconocemos nuestra ignorancia. Esa actitud
que ha sido y es clave en la filosofía y en el arte, también lo es en ciencia.

Platón, en El Banquete, cuenta lo que le enseñara una mujer según la cual


Eros es hijo de Poros y Penia, es decir, de la abundancia y de la pobreza. Del mis-
mo modo, la filosofía es hija de la ignorancia y de la sabiduría. La filosofía busca
la sabiduría, no la posee. Así pasa con el conocimiento, se da en la tensión, es
movimiento hacia la captación de un saber, es erótico por naturaleza. Sin pregun-
ta, no hay posibilidad ni de ciencia ni de filosofía. Ella es el motor, es la fuerza
que hace posible la acción cognitiva. En ciencia no hay teorías definitivas, no hay
verdades alcanzadas, hay rompecabezas: por eso, la pregunta es más importante
que su respuesta.

Qué significa “problema” en ciencia y cómo opera en


una investigación

Ahora bien, la pregunta en la ciencia tiene una característica que la hace di-
ferente a la pregunta en la filosofía. Kuhn definió a la práctica científica como

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 34


un rompecabezas, como la resolución de problemas. Así, la pregunta en ciencia
es la demanda por la resolución de una incógnita específica. Cuando hablamos
de problema, Kuhn lo caracteriza como aquella pregunta que tiene solución. Si
no tiene solución, no estamos frente a un problema. El hambre en el mundo, la
guerra, no serían problemas, pues no tienen solución. La ciencia no plantea como
rompecabezas, por ejemplo, a la cura del cáncer; sino, más bien: qué sucede si a
un tipo específico de células se les suministra una sustancia (X). Que eso después
sirva para curar el cáncer es una consecuencia, pero el rompecabezas que intentó
solucionar el científico es el planteado y no la cura de la enfermedad. La cura de
la enfermedad puede ser el fin, pero nunca el problema.

La pregunta es la base de la práctica científica, todas las herramientas que se


disponen -teorías, instrumentos de laboratorio, matemáticas, metodologías- se
articulan en su función. Lo que habíamos señalado antes, la estrategia organiza
los recursos.

El problema es la yuxtaposición de dos conceptos

El problema pone en juego la yuxtaposición de dos conceptos. En el ejemplo,


¿qué sucede si a un tipo específico de células -llamémoslo (Y)- se les suministra
una sustancia (X)? Tenemos dos conceptos: por un lado,el que refiere al tipo es-
pecífico de células (Y), por otro lado, el que refiere a la sustancia (X). Siempre
un problema supone una yuxtaposición de dos conceptos, eventualmente puede
haber más, no muchos más, aunque la vecindad de dos es donde radica la proble-
maticidad. Entonces, debes tener muy claro cuáles son los dos conceptos cuya
yuxtaposición constituirá la base de la pregunta problema que plantees.

Consideremos el artículo de Silvana Vignale titulado “Cuidado de sí y cuida-


do del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar relaciones entre subjetividad

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 35


y educación”. Aquí tenemos dos pares de yuxtaposiciones “cuidado de sí-cuidado
del otro” y “subjetividad y educación”. Cada una de estas yuxtaposiciones está
implicando un problema. Aquí podemos apreciar la estrategia de la autora: va a
insertar el segundo problema en el primero, como un aspecto de este. El primero
marcaría más el horizonte para el problema que efectivamente va a abordar. En el
resumen se puede apreciar la estrategia.

La cuestión del «conocimiento de sí» como opuesto a la «ex-

periencia de sí mismo» aparece problematizada en las prime-

ras clases de La hermenéutica del sujeto. El estudio de Fou-

cault sobre la experiencia de sí es realizado a partir del análisis

de prácticas antiguas, que se traducen en «ocuparse de sí» y

«cuidar de sí mismo». Nos interesa a partir de estas lecturas

trabajar la dimensión ético-política del cuidado de sí, en su

vínculo con el cuidado del otro. La pregunta que hacemos en

una lectura desde el presente es ¿por qué educar? ¿Por qué

insistir en la educación?

Enlace: https://www.uma.es/contrastes/pdfs/017/Contras-

tes-XVII-17.pdf

Otro ejemplo lo podemos ver en el artículo de Eva Moreno Días, titulado: “Win-
nicott: el manejo y los procesos cognitivos”. Veamos el resumen.

El siguiente trabajo tiene como finalidad demostrar cómo

“manejo”, concepto desarrollado por el psicoanalista Winni-

cott, refiere a un modo de comprensión y conocimiento en el

que no interviene la representación. Este trabajo se desprende

del interrogante acerca de si hay una matriz social primaria

que permite que el bebé se conecte con su realidad circundante

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 36


y, que sería la base para que luego sean posibles los proce-

sos representacionales. A partir de los aportes de autores como

Heidegger, Dreyfus y Loparic, es que se podría pensar en una

matriz de este tipo, la que es previa a la simbolización como

tal y se relaciona íntimamente con el concepto desarrollado

por Winnicott. En este trabajo se expone, en primer lugar, los

conceptos de manejo y de objetos transicionales, tal cual los

desarrolla el autor anteriormente nombrado, luego se desarro-

lla el aporte teórico de zona intermedia y, en un tercer aparta-

do, se identifica el plano pre individual en el que se desarrolla

el manejo.

Enlace: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/

view/15441

La autora comienza formulando el objetivo específico del trabajo: demostrar


cómo “manejo” …El problema tiene que ver con la yuxtaposición “matriz so-
cial primaria que permite que el bebé se conecte con su realidad circundante” y
“procesos representacionales”. La exposición y desarrollo que llevará a cabo en
primer y en segundo lugar son las actividades. Con respecto al tercer apartado,
si bien utiliza un verbo de objetivo “identificar”, lo que allí está expresando es la
actividad que cumplirá en el tercer apartado. La inserción del concepto winnico-
ttiano en la línea de pensamiento de Heidegger, Dreyfus y Loparic es el objetivo
principal, es decir, el horizonte.

¿Qué significa heurística?

Una vez que hemos planteado la pregunta-problema debemos darle la res-


puesta, la cual es una hipótesis. En realidad, la pregunta encierra la respuesta y
esta funciona como una heurística. Por eso, suele hablarse de “hipótesis heurís-

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 37


tica”. Con este término nos referimos a una guía en la investigación, es decir, a
la estrategia. La pregunta-problema y la hipótesis constituyen el plan. Por eso, la
hipótesis debe estar al comienzo de la investigación, no es punto de llegada, sino
de partida. Es irrelevante si es verdadera o falsa, lo importante es que ambas con-
figuren una buena estrategia pues la heurística será fértil o inútil según el modo
en que evaluemos el plan.

El rol del concepto articulador

Muchos epistemólogos han concebido a la hipótesis como un enunciado pro-


posicional, con la estructura gramatical sujeto-predicado. Sin embargo, siguien-
do a Cassirer, consideramos que esa forma de concebir la hipótesis no es muy
productiva a la hora de tener una herramienta metodológica fértil.

Si estamos hablando de estrategia, lo que requerimos es de instrumentos ope-


rativos que nos organicen los recursos. Entonces, más que un enunciado, lo que
se requiere es de un concepto que funcione articulando todos los elementos. Hay
conceptos en ciencia que han cumplido exitosamente ese rol, lo que los hizo
ser buenos instrumentos: célula, átomo, inconsciente, ambiente suficientemente
bueno, etc. No se los puede separar de las teorías que los hacen posibles. No son
palabras aisladas, contienen una teoría. Para Cassirer, los conceptos operan igual
que las funciones matemáticas, es decir, producen series, yuxtaposiciones, orga-
nizan de un modo específico el horizonte de inteligibilidad.

El concepto genera un orden donde los elementos de la serie tienen propie-


dades relativas ae ste. Cualquier tipo de etiquetas es un instrumento de organi-
zación. En la serie todo se homogeniza. Los elementos que se encuentran en ella
se vuelven homogéneos, pero no porque tengan propiedades en común o seme-
jantes, sino en el sentido en que cada uno representa al concepto que los reunió.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 38


Señala Cassirer que no se trata de propiedades esenciales en sí, sino, más bien,
de que todos sus atributos son relativos a un espacio conceptual. También se ho-
mogenizan las series entre sí cuando media un concepto que las coordina. Todo
concepto opera en al menos dos series simultáneamente. Así, estas funciones son
organizadores de todo el horizonte de inteligibilidad.

Kuhn analiza el modo en que ha operado el concepto planeta considerando las


trayectorias vitales de cuatro objetos astronómicos: Tierra, Marte, Luna y Venus.
Sus trayectorias fueron continuas en la transición desde el geocentrismo al helio-
centrismo, pero dicho cambio produjo distribuciones diferentes de estos objetos.
La Luna pertenecía a la familia de los planetas antes de Copérnico, después no;
la Tierra a la familia de los planetas después, pero no antes. Eliminar la Luna y
añadir la Tierra a la lista de individuos que podrían ser yuxtapuestos como para-
digmas para el término “planeta” cambió la lista de características sobresalientes
para determinar los referentes de este término. Trasladar la Luna a una familia de
contraste aumentó el efecto.

Entonces, en vez de visualizar nuestra heurística como un enunciado, es pre-


ferible hacerlo como una operación conceptual que organiza familias o series en
donde se homogenizan sus miembros. La estrategia, entonces, incluye al concep-
to articulador como heurística.

Es bueno tenerlo presente, incluso cuando leemos un texto. En vez de hacer


los tristes resúmenes con los cuales preparan sus exámenes muchos estudiantes,
sería más fructífero reconstruir el texto identificando el concepto articulador del
mismo y observar las yuxtaposiciones que produce. Así, comprenderemos la es-
trategia del autor.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 39


Consejos para el correcto planteo de la pregunta-proble-
ma y de la heurística

Si la pregunta-problema y la heurística no están bien planteadas, toda nues-


tra estrategia no está clara. En tal caso, nos sucederá lo mismo que al general, al
ajedrecista o al director técnico que no tengan un plan estratégico. Navegaremos
perdidos derrochando nuestros recursos. ¿Cómo logramos formular de manera
clara nuestra pregunta-problema y nuestra heurística? Algunos consejos:

1) Formulá el problema como una pregunta. Eso te ayudará a comprender


el concepto articulador que requerís como heurística. Debe contener dos con-
ceptos cuya yuxtaposición sea la problemática.

2) Es recomendable que formules varias preguntas hasta encontrar la que


se adecue más al plan estratégico que pensás desarrollar. Jugá, planteá varias
posibilidades, pensá cada una de las ventajas y desventajas que te traería.
3) El plan estratégico siempre es uno, por eso, requiere un único problema,
una única pregunta principal.

4) Distinguí la pregunta-problema principal de las específicas que se des-


prenderán de la primera.

5) Una vez que tengas planteada la pregunta, deberás fundamentarla. Es


decir, deberás dar cuenta de por qué te la has planteado. Tu texto de fundamen-
tación debe culminar con una frase del tipo: “por todo lo anterior es que nos
preguntamos XXXX”.

6) El concepto articulador debe responder a la pregunta.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 40


7) El concepto no es un término, es aconsejable lo expreses como una fun-
ción matemática para que puedas visualizar los elementos que pondrá en con-
tacto. Tomando el ejemplo que analiza Kuhn, tendríamos dos conceptos “pla-
neta” que operarían de la siguiente forma:
Planeta 1 {Marte, Venus, Luna}
Planeta 2{Marte, Venus, Tierra}

Así, podés observar con claridad qué yuxtaposiciones produce el concepto. En


“Planeta 1”, Luna es homogénea a Marte, tienen propiedades semejantes. En
“Planeta 2”, ya no, sino es Tierra la que es homogénea con Marte y Venus.
Cuando hablamos de concepto articulador nos referimos al concepto con su
operación, es decir, con la serie que produce. De este modo, la hipótesis es una
función matemática, no un enunciado.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 41


TÁCTICAS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 42


OBJETIVOS
ESPECÍFICOS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 43


El jugador de ajedrez, Savielly Tartakower, sostiene que la táctica es saber lo que
hay que hacer cuando hay algo que hacer, mientras que la estrategia es saber qué
hacer cuando no hay nada que hacer. Esta definición nos sirve para introducir la
táctica en la investigación. Como vimos, la estrategia es el plan, no es la acción
concreta. Ahora bien, en investigación, ¿cómo vinculamos la abstracción que im-
plica la estrategia con las acciones puntuales que debemos desarrollar? Los obje-
tivos específicos cumplen esa tarea. Para saber qué actividades debemos llevar a
cabo necesitamos de estas metas específicas que algunos llaman “secundarias”.
Estos objetivos nos dan las tácticas.

Podemos ver cómo la relación entre el objetivo principal con los específicos
y, a su vez, la de estos con la pregunta-problema, son fundamentales. Conside-
remos primero esta última. El plan nos mostró cómo debemos movernos en el
territorio, cómo vamos a distribuir nuestros recursos y cómo vamos a hacer todo
esto en función del tiempo que disponemos para hacer una tesis de doctorado, por
ejemplo. Ahora, tenemos que plantear cómo vamos a llevar a cabo ese plan. Para
ello necesitamos de estas metas intermediarias de las cuales van a depender las
acciones concretas que llevemos a cabo. Una misma estrategia puede ejecutarse
de diversos modos. El modo lo da la táctica, esto es, nuestros objetivos específi-
cos.

Veamos ahora la relación entre el objetivo principal y los específicos. El pri-


mero nos dio el horizonte -de inteligibilidad, en nuestro caso- hacia donde nos
dirigimos. Horizonte que no alcanzamos nunca, solo nos aproximamos de forma
asintótica. Los objetivos específicos son metas que van en la dirección del prin-
cipal y, a diferencia de este, deben alcanzarse. Lograrlos es la garantía de nuestra
aproximación. Vamos a ver un ejemplo, si nuestro objetivo principal es llegar a
Capital Federal y estamos en Córdoba, podemos plantear los siguientes recorri-
dos:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 44


Por ejemplo, si Capital Federal es el objetivo principal, entonces, Río Segundo,
Oliva, Villa María, Ballesteros, Bell Ville, Marcos Juárez, Rosario, estas ciuda-
des serían los objetivos específicos. Si hiciéramos otro recorrido, partiendo desde
el mismo lugar y con la misma meta principal, podríamos tener los siguientes
puntos específicos: Despeñaderos, Alma Fuerte, Coronel Baigorria, Río Cuarto,
Ucacha, Laborde, Justiniano Posse, Cruz Alta, Cañada de Gómez, Villa Gober-
nador Gálvez.

Primer recorrido:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 45


Segundo recorrido:

Si comparamos ambos recorridos, es claro que con el primero ganamos tiem-


po; sin embargo, podemos evaluar otra circunstancia por la que convenga el se-
gundo. Lo mismo sucede con los objetivos específicos. En ciencia, no alcanza-
mos la meta principal, es decir, nunca llegaríamos a Capital Federal, solo nos
acercamos asintóticamente. Pero, como señalamos, a las metas intermedias -las
ciudades del recorrido- sí. ¿Cómo llegamos a Villa María si elegimos el primer
recorrido? Esa es una cuestión que requiere ya de saber qué acciones son las que
debemos llevar a cabo. Lo veremos en el próximo capítulo. Ahora, lo que nos
interesa es que una meta a alcanzar es llegar a Villa María. Lo que no puede pasar

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 46


es que nuestras metas específicas sean Villa María y Despeñaderos, pues perte-
necen a recorridos diferentes. Eso implica que, al momento de plantear nuestros
objetivos secundarios, debemos tener en claro el recorrido que vamos a andar y
saber cuáles son los puntos que debemos alcanzar y el orden. Según el primer
recorrido, no es posible llegar a Marcos Juárez sin antes haber alcanzado Villa
María. Lo mismo sucede con nuestros objetivos específicos.

Ahora bien, ¿cómo elijo mi recorrido? ¿Cuál me conviene? A esa pregunta la


responde la estrategia, es decir, la pregunta-problema que nos hemos planteado.
Analicemos las siguientes dos preguntas: 1) ¿Cuál es el camino por el cual llego
más rápido?, 2) ¿Cuál es el camino por el cual podré visitar más ciudades? Cada
una marca una estrategia diferente, es decir, el recorrido es en función de la es-
trategia.

Elegimos, para este apartado, la imagen de Duchamp, un pintor francés, aman-


te y gran jugador de ajedrez, jugando una partida consigo mismo pues, como ya
vimos, se trata de un juego de estrategias y tácticas y quizás, la escritura científica
sea una jugada con nosotros mismos.
En este capítulo desarrollaremos: 1) los objetivos específicos también son metas,
pero deben ser alcanzadas en la investigación; 2) deben estar articulados entre
sí; y3) en el campo de batalla mi táctica es mi mejor estrategia.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 47


Los objetivos específicos también son metas, pero deben
alcanzarse en la investigación

Los objetivos específicos son metas. La diferencia con el principal, como ya se-
ñalamos, es que a estos se los debe alcanzar. En tanto metas, utilizamos los mis-
mos verbos que usamos para el principal: demostrar; determinar, categorizar,
crear, elucidar, establecer, generar, identificar, mostrar, profundizar, revelar.

Aunque no es recomendable que utilices el mismo verbo que utilizaste para


el principal, sin embargo, puede repetirse el verbo en todos los específicos. Tam-
bién vale aquí que deben estar en infinitivo y que no debemos confundirlos con
las actividades que llevaremos a cabo para alcanzarlos. Señalamos también que
deben estar articulados entre sí y con el objetivo principal. Que tienen un orden y
que, en conjunto, nos acercan al horizonte. ¿Cuántos objetivos específicos? Esta
pregunta equivale a plantearnos: ¿cuántos puntos debemos alcanzar para aproxi-
marnos al principal? La cantidad es entre uno y cuatro, cinco cuando mucho y si
se trata de una tesis. Cada objetivo específico se debe alcanzar en una parte del
texto. Si se trata de un artículo, cada uno nos dará un apartado. Si se trata de una
tesis o tesina, cada uno nos dará un capítulo. Esto significa que en el apartado o
en el capítulo alcanzamos ese objetivo.

Para ejemplificar, podemos volver al texto presentado anteriormente: “Pensa-


miento feminista contemporáneo: (Re)pensar la política en tiempos de crisis”, de
Silvia L. Gil que analizamos en el capítulo donde tratamos el objetivo principal.
Para empezar, es necesario citar la última parte de la introducción:

Las líneas que siguen parten de una idea doble. Por un lado, ver

de qué modo los aportes feministas en los niveles ontológico y

político contribuyen a comprender los procesos de politización en

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 48


la actualidad, y a abordar el debate tan necesario como difícil so-

bre construir una vida vivible. Y no hacerlo, por otro lado, desde

la necesidad de formar o educar en el feminismo. Esto significa

que no se trata de desplegar una serie de respuestas programáticas

o de recetas que deberían cumplirse. Se trata más bien de saber en

qué sentido los feminismos contribuyen a crear nuevos imagina-

rios capaces de contagiar para una política otra.

Enlace: https://repositorio.uam.es/handle/10486/685665

Es preciso retomar lo propuesto acerca de los objetivos específicos, consi-


derando que delimitan las acciones a llevar a cabo, que nos acercan al objetivo
principal y que, a diferencia de este, sí debemos llegar a la meta que plantean.
Contando con este conocimiento, cabe recordar que, en el artículo presentado, el
objetivo principal es: “abordar un debate clave en el momento actual de «crisis»
sistémica o civilizatoria: cómo construir una vida vivible para todas las personas,
pero sin renunciar al mismo tiempo al reconocimiento de las diferencias.” En este
sentido, considerando que estamos trabajando sobre las tácticas en la investiga-
ción, debemos recordar que el abordaje del objetivo principal propuesto puede
realizarse de múltiples maneras y desde diversas perspectivas. Por lo tanto, es
necesario formular un modo de hacerlo, el más adecuado, una táctica. Tal formu-
lación se desprende del planteo de los objetivos específicos.

En este orden, para aplicar lo expuesto en el artículo propuesto, es posible


ver que se presentan dos modos de acercarse al objetivo principal: por un lado,
“ver de qué modo los aportes feministas…”; y, por el otro, “saber en qué sentido
los feminismos contribuyen a.…” La concreción de estos objetivos constituye
la táctica mediante la que la autora puede acercarse al abordaje del debate que
menciona como objetivo principal. Si volvemos al resumen del artículo, es clara

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 49


la vinculación de ambos objetivos entre sí y con el principal. Si queremos abordar
la cuestión de cómo hacer una vida vivible para todxs sin excluir las diferencias
-y sin caer en relativismos o totalizaciones– y, si queremos pensarlo desde los
feminismos, es lógico que un primer paso sea analizar los aportes que los mismos
realizan para desmontar los presupuestos que sostienen los modos de vida que
impone el neoliberalismo. Así como también, que un segundo paso sea pensar en
la propuesta de algo diferente, ya que no basta solamente con deconstruir el inte-
rrogante:“¿desde dónde pensamos una vida vivible considerando las diferencias
ahora?” La pregunta-problema debe tener una solución y la concreción de los
objetivos específicos apunta a esto.

Otro ejemplo, en el que podemos ver un objetivo principal y dos específicos


es el del artículo de Rocío Orsi Portalo, titulado “Emociones morales y morali-
dad”. En el resumen, el trabajo se presenta de la siguiente forma:

En este escrito me propongo examinar el papel ambiguo que pue-

den desempeñar las que solemos llamar “emociones morales” en

la reflexión moral y, en especial, en lo que atañe al concepto de

responsabilidad. En la primera parte muestro cómo dichas emo-

ciones “morales”, la culpa y la vergüenza, pueden aparecer en

circunstancias que no están bajo el control del agente y que, por

tanto, son en buena medida independientes de su responsabilidad.

En la segunda parte, sin embargo, lo que pretendo examinar es

cómo su ausencia, o un desarrollo truncado de esas emociones,

imposibilita a su vez la pertenencia del individuo a una comuni-

dad moral y, con ello, la atribución de responsabilidad moral.

E n l a c e : h t t p s : / / w w w. r e d a l y c . o rg / a r t i c u l o .

oa?id=80915454002

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 50


El enunciado “examinar el papel ambiguo que pueden desempeñar las que
solemos llamar “emociones morales” en la reflexión moral y, en especial, en lo
que atañe al concepto de responsabilidad” expresa el objetivo principal. Los ob-
jetivos específicos son los indicados por los verbos “muestro” y “examinar”. Ob-
jetivos alcanzados en la primera y segunda parte del artículo respectivamente.

Los objetivos específicos deben estar


articulados entre sí

Vimos la necesidad de que se articulen. ¿Cómo lo logramos? Tenemos que


retomar el objetivo principal como horizonte de inteligibilidad. Supongamos que
nuestro horizonte es “Demostrar que el feminismo es anticapitalista”. Para garan-
tizar la articulación, puede funcionar que apliquemos una lógica de transitividad:
A es B, B es C, C es D, donde A y D nos dan los conceptos de nuestro objetivo
principal. Así A es feminismo y D es anticapitalismo. El primer objetivo especí-
fico debe contener el enlace entre feminismo y un nuevo concepto, por ejemplo,
“opresión”. Así, puede formularse: “Mostrar que el feminismo se opone a toda
forma de opresión”. El segundo objetivo específico deberá establecer un enlace
con un nuevo concepto, por ejemplo, “economía” y quedaría formulado así: “Es-
tablecer que toda forma de opresión tiene una forma económica”. El tercer obje-
tivo específico va a articular “forma económica” con “capitalismo”. Nos quedaría
formulado: “Revelar que la forma económica que nos ha moldeado en los últi-
mos siglos es el capitalismo”. Pareciera que estamos alcanzando nuestro objetivo
principal pues, por A y D, el feminismo es anticapitalista. Sin embargo, no es así,
pues tanto “feminismo” como “capitalismo”, o su antagónico, son términos muy
amplios, ambos han tenido su historia, engloban dentro de sí muchas formas.
Efectivamente, nos hemos acercado mucho, pero no lo hemos alcanzado pues se
nos abren muchas líneas de investigación. Por ejemplo, respecto a la historia de
estas formas; si ambas siempre estuvieron conectadas; los diferentes niveles en

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 51


que opera el capitalismo; los modos epistemológicos que contienen cada uno; la
“interseccionalidad” como articulación entre ambos. También podría surgir otras
líneas que aborden cómo sería una economía feminista ;el cuerpo de la mujer y el
capitalismo, etc.,-de hecho, hay muchos textos que vinculan ambos términos-.El
vínculo entre feminismo y anticapitalismo es un horizonte de inteligibilidad ha-
cia el que nos dirigimos, da lugar a numerosos recorridos. La pregunta-problema,
como estrategia, nos dará el itinerario que debemos elegir.

Esta lógica es una forma de garantizar la articulación entre todos los objeti-
vos, no sólo los específicos entre sí, sino también con el principal. Claro que no
es la única, en realidad, cualquier otra forma argumental válida nos ayudaría a
enlazar las metas entre sí pues la articulación revela el hilo argumental de la tesis
o del artículo. Buscá alguna y trabajá en función de esta y garantizarás la cohe-
rencia de tu texto, siempre sabiendo que el principal va a trascender a este.

En el campo de batalla mi táctica es mi


mejor estrategia

Los objetivos específicos van a darnos el modo en que debemos realizar las
acciones, por eso tienen que ver con la táctica. Si un objetivo específico es “Mos-
trar que el feminismo se opone a toda forma de opresión”, eso significa que mis
acciones tienen que vincular feminismo con formas de opresión, como resisten-
cia, como tensión entre ambos. Ahora, retomemos la frase de Tartakower con la
que iniciamos este capítulo: la táctica es saber lo que hay que hacer, cuando hay
algo que hacer, mientras que la estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada
que hacer. A la estrategia la plantea el general que suele no ir a la guerra, el di-
rector técnico que no es el que juega en el campo, o, simplemente, nuestra mente
antes de la partida. “Cuando no hay nada que hacer” significa que no es el mo-
mento de la acción. La táctica, en cambio, es el planteo de la forma de la acción,

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 52


, es decir, cuando hay algo que hacer, esto es, cuando es el momento de actuar.
La táctica, entonces, es el momento del guerrero, del jugador. Para el guerrero,
su mejor táctica es su estrategia. Así, el general es diferente al guerrero en su rol,
pues uno está fuera del campo y el otro juega su vida en él.

En ajedrez, la aparición de las computadoras implicó cambios importantes


en la modalidad del juego. La computadora es eminentemente táctica, tiene una
visión inmediata pues a gran velocidad ve todas las jugadas posibles. El entrena-
miento con computadoras ha tenido como consecuencia que la táctica ha puesto
en un lugar secundario a la estrategia. Esto no debiera pasar en ciencia, pues
ambas deben tener el mismo grado de importancia. Después de todo, aquí nos
interesa más jugar bien que ganar.

Este apartado es para indicarte que trabajes tus objetivos específicos, cada
uno, como si fueran tu objetivo principal, como si fueran tu tesis. Si bien uno de
ellos será el nodo donde se juega tu texto, cada capítulo debe tener la fuerza de la
tesis entera, o cada apartado debe tener la fuerza del artículo completo. Pero, a su
vez, cuando los plantees, pensá más como el guerrero que como el general, más
como Maradona que como Bilardo.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 53


METODOLOGÍAS Y
ACTIVIDADES

Fotografía del fotógrafo japonés Masahide Tomikoshi.


MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 54
La metodología que se elija tiene que ver con la estrategia. Si tu tesis es em-
pírica, es decir, supone un trabajo de investigación en un territorio empírico, sea
laboratorio o comunitario, la metodología puede ser cuantitativa o cualitativa.
Asegurate de conocerla al momento de plantear la estrategia, incluso tenelo pre-
sente cuando elijas el tema.

No toda tesis es empírica. Puede ser teórica, en ese caso requeriremos me-
todologías diferentes a las cuantitativas o cualitativas. En filosofía, e incluso en
una tesis teórica no filosófica, podemos optar por metodologías como la herme-
néutica gadameriana, reconstrucciones semánticas de teorías, reconstrucciones
conjuntistas -implica tener conocimiento de teoría de conjuntos-, metodologías
basadas en la matriz disciplinar de Kuhn o en la teoría del concepto de Cassirer,
entre muchísimas.

La metodología, junto con la estrategia, constituye el objeto de estudio, es


decir, no se puede separar el objeto de estudio de la metodología que elijas. No
hay objeto de estudio por fuera de tu tesis, es una construcción que llevas a cabo
por medio de la estrategia y de las tácticas. Muchas veces se comete el error de
naturalizar el objeto de estudio y creer que es una entidad que existe indepen-
dientemente de nuestras investigaciones. Es el resultado de los marcos teóricos
que has elegido, del tema en que lo insertas, del horizonte de inteligibilidad, de la
estrategia y de la metodología. Como ya lo habrás notado, ninguna investigación
comienza con la observación, sino que esta estará diseñada por la metodología
y las tácticas que hayas planteado. Esto significa que no existe la observación
neutra ni el objeto de estudio neutro. Con “neutralidad” nos referimos a que sea
independiente de nuestras categorías, estrategias y tácticas. El objeto de estudio
es, en definitiva, el rompecabezas.

Elegimos, para este capítulo, esta foto icónica de Maradona pues las activida-

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 55


des son el juego. Son las acciones concretas que llevas a cabo. Desarrollaremos
los siguientes aspectos: 1) relación de las actividades con los objetivos específi-
cos; 2) relación de las actividades con las metodologías; 3) relación de las acti-
vidades con los resultados; 4) redacción de las actividades.

Relación de las actividades con los


objetivos específicos

En el capítulo anterior, establecimos que los objetivos específicos son metas


que se deben alcanzar. Si planteaste un objetivo específico y no lo alcanzaste, tu
tesis o artículo está mal. Además, si planteas un objetivo específico y las activi-
dades que propones no sirven para alcanzar esa meta, tu proyecto también está
mal. Las actividades son las acciones concretas que deben garantizarnos que, con
ellas, alcanzaremos los objetivos específicos propuestos. Retomando el ejemplo
de los recorridos desde Córdoba a Capital Federal, si lograste la meta Río Segun-
do y ahora debes alcanzar Oliva y planteas como actividad ir en avión, pero re-
sulta que no hay aeropuertos en ninguna de las dos ciudades ni vuelos que hagan
esos recorridos, tu actividad, es decir: cómo alcanzas el objetivo, es errada.

¿Cómo llego a Oliva? La respuesta la dan las actividades. Por ejemplo, si


mi objetivo específico es “Mostrar que el feminismo se opone a toda forma de
opresión” -el cual planteamos como ejemplo en el capítulo anterior-, puedo pro-
poner como actividades: 1) analizar el concepto de opresión según bell hooks. 2)
describir el feminismo de la tercera ola desde sus compromisos con el rechazo a
la opresión en Haraway, feminismo negro y Sandoval.

Seguramente, hay muchas otras autoras que abordan el tema, pero tus accio-
nes concretas toman esas. Puedes especificar más aún, por ejemplo, indicando las
escritoras del feminismo negro e, incluso, los textos que vas a tomar.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 56


Relación de las actividades con las metodologías

Dijimos que las actividades son acciones para alcanzar metas específicas.
También, debemos explicitar los resultados que esa actividad va a producir. Los
resultados nos dan la utilidad o impacto que esa acción tiene para una comunidad
determinada, puede ser la misma comunidad científica en que se desarrolla la
investigación. Puede ser un mapa conceptual, una base de datos, una cronología,
la introducción de nuevos conceptos en un debate, ampliación de un campo dis-
cursivo, fundamentos para políticas, un diagnóstico, nuevos ejemplares, nuevas
yuxtaposiciones, etc.

Toda actividad debe arrojar un resultado, además de llevarnos a la meta es-


pecífica planteada. El resultado se expone en un apartado del artículo o de un
capítulo de la tesis.

Redacción de las actividades

Las actividades también se presentan utilizando verbos en infinitivo, pero


distintos a los de los objetivos. Ejemplos de verbos que indican actividades: ana-
lizar, catalogar, clasificar, comparar, confrontar, descomponer, diferenciar, des-
cribir, detallar, distribuir, enumerar, examinar, explorar, reconstruir., relacionar,
sistematizar.

Utilizar, por ejemplo, el verbo “describir” para un objetivo implicaría con-


fundir objetivo con actividad.

Como las actividades están directamente vinculadas a los objetivos específi-


cos y a los resultados, debes conectarlos en tu presentación. Por ejemplo:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 57


Para alcanzar el objetivo específico 1, se plantea la siguiente actividad
XXXXX de la cual se espera el siguiente resultado SSSSSS, el cual se expondrá
en el apartado 1.1. del capítulo 1 de la tesis.

Para alcanzar un objetivo específico pueden ser necesarias una actividad, dos
o tres. Poner más puede ser un problema y si hacen falta muchas, quizás no sea
un objetivo específico y se trate más bien de uno principal.

Las actividades deben ser acciones concretas, presentadas con el mayor deta-
lle posible. No puede generar la duda respecto a cómo haremos eso. Nosotros de-
bemos indicar cómo lo haremos. Los resultados también deben ser concretos.

Consideremos el siguiente artículo para ver las actividades: “Las pasiones y


sus destinos. El examen de las emociones en las Lecciones de antropología de
Kant” de Nuria Sánchez Madrid.

En el resumen, la autora describe su trabajo de la siguiente forma:

Este trabajo analiza, por un lado, el examen de las pasiones que

Kant realiza en la Antropología de 1798 y en los cursos sobre esta

materia, en los que la pasión y el cultivo de la razón práctica man-

tienen una ambigua relación, hasta el punto de pensar que quizás

ninguna cultura moral pueda suprimir enteramente la perversión

que consiste en proyectar los enunciados del egoísmo como pun-

to de vista universal. Por otro lado, examina la asociación que

la antropología kantiana establece entre el discurso pasional y la

imposición de una autoridad inapelable de la razón es confron-

tada con el estudio de la metapsicología de Freud acerca de las

manifestaciones del superyó. De esa manera, se pretende enfocar


MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 58
especialmente la capacidad de la libertad práctica para anularse a

sí misma, la capacidad de la pasión para suplantar a la razón como

facultad que emite mandatos y, finalmente, los efectos pernicio-

sos que el modo de razonar de la pasión tiene sobre la aplicación

y extensión del derecho en una comunidad humana.

Enlace:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-

go=6175122

Aquí, el tema es “El examen de las emociones en las Lecciones de antropo-


logía de Kant”. El objetivo específico está en el enunciado “se pretende enfocar
especialmente la capacidad de la libertad práctica para anularse a sí misma, la
capacidad de la pasión para suplantar a la razón como facultad que emite man-
datos y, finalmente, los efectos perniciosos que el modo de razonar de la pasión
tiene sobre la aplicación y extensión del derecho en una comunidad humana”.
Las dos actividades que plantea son las que describe, primero, como el análisis
del examen de las pasiones que Kant realiza en la Antropología de 1798 y en los
cursos sobre esta materia y, la segunda, como el examen de la asociación que la
antropología kantiana establece entre el discurso pasional y la imposición de una
autoridad inapelable de la razón que es confrontada con el estudio de la metapsi-
cología de Freud acerca de las manifestaciones del superyó.

Consideremos ahora este otro artículo de Francisco Vázquez García, titula-


do: “Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo”. En el resumen,
podemos leer:

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 59


En este artículo, se defiende la tesis de que la noción de vida, en

la obra de Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas

de poder y saber. Foucault sostiene una ontología vitalista, inter-

mitente y no del todo explícita. La fuente de esta opción filosófica

en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana, sino que coincide

en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de Georges

Canguilhem. En primer lugar, comparamos la relación de Can-

guilhem y de Foucault con la tradición kantiana, en su vertiente

crítica y trascendental. En segundo lugar, comparamos la noción

de vida en las propuestas filosóficas de Canguilhem y Foucault.

Por último, analizamos la procedencia canguilhemiana del con-

cepto foucaultiano de normalización. Esta filiación se advierte

también en el concepto de biopolítica, referido a un poder que

actúa sobre la vida, imitando su funcionamiento. Este arraigo del

pensamiento de Foucault en el vitalismo de su maestro permite

resolver dos tensiones internas en la trayectoria del primero: la

justificación de los movimientos de revuelta y el carácter auto

formativo de la subjetividad.

Enlace:https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/

view/49279

Este resumen comienza planteando la hipótesis que adopta a la cual refiere


como “tesis”. Podemos inferir que el objetivo específico de este trabajo consiste
en aportar pruebas para probar dicha tesis. Para alcanzar este propósito, numerá
las actividades que llevarás a cabo: en primer lugar, comparamos…, en segundo
lugar, comparamos… por último, analizamos. Las tensiones internas en la tra-
yectoria de Foucault es el problema que intenta resolver en el trabajo, es decir, la
yuxtaposición entre los movimientos de revuelta y el carácter auto formativo de

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 60


la subjetividad.

Aprender a leer los textos identificando objetivos y actividades constituye el


mejor entrenamiento para la escritura científica.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 61


CRONOGRAMA

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 62


En el proyecto de una tesis o tesina, tenemos que incluir un cronograma. Este
es altamente importante, forma parte de la estrategia y de la táctica. El cronogra-
ma es en función de las actividades. Debe aparecer cuánto tiempo se le asigna a
cada una y, por ende, en qué tiempo alcanzaremos los objetivos específicos. No
se trata de poner una fecha o un plazo por ponerlo, sino que hay que comprome-
terse a cumplirlo. Puede que, en el transcurso de la investigación, una actividad
nos lleve más tiempo que el pensado, entonces se hacen los ajustes requeridos.
Pero una cosa es hacer ajustes y otra es poner el cronograma de adorno.

El cronograma es muy importante en una evaluación del proyecto pues nos da


la pauta de si las actividades son viables. Por ejemplo, si una de las actividades
es “reconstruir el concepto “inconsciente” en la obra de Freud”, actividad que de
por sí es poco viable, pero, además, si se dice que se hará esto en un mes, es clara
la inviabilidad de lo expresado.

Elegimos el cuadro de Dalí titulado La persistencia de la memoriapues es


más bien una advertencia: que no se te derritan ni se te llenen de hormigas los
relojes. Es importante cumplir con el cronograma, con ajustes, pero cumplirlo.
Si una actividad te lleva un tiempo mucho más prolongado que el planteado, en-
tonces hubo un error en el objetivo específico y en la actividad, es decir, un error
táctico.

Lo importante es que el cronograma es parte del proyecto y nos habla de la


estrategia, de cómo distribuirás los recursos en el tiempo, y de la viabilidad de
la táctica. Por eso, debemos hacerlo a consciencia. Puede que en una tesis de
doctorado se solicite solo el cronograma de los primeros años. Igualmente debes
hacerlo estratégica y tácticamente. La evaluación del proceso implicará observar
el cumplimiento del cronograma.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 63


INFORMES

Una joven escribiendo de JohannesVermeer

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 64


En el caso de la elaboración de tesis o tesinas, suele solicitarse la presentación
de informes para evaluar el proceso de elaboración de estas. No es un texto desti-
nado a la publicación, sino que está destinado a procesos de evaluación y control
en el interior de la comunidad científica donde se desarrolla la investigación.

Es importante que indiques en los informes las actividades que has realizado
y los resultados que has alcanzado y la conformidad con el cronograma. Así, si
el proyecto presentado tiene una lógica clara, no debes tener inconvenientes para
elaborar los informes.

Puedes incluir los lugares donde presentaste los resultados. Por ejemplo, en
un artículo que enviaste para ser publicado, en una ponencia en un Congreso o
en cualquier evento científico, o en cualquier otro medio. Estas clases de expo-
siciones son de resultados alcanzados. Por eso, en un artículo tienes que indicar
la investigación en la que se inserta el resultado obtenido que estás exponiendo.
Una tesis, en cambio, es una suma de resultados, vinculados a las actividades
por las cuales alcanzas los objetivos específicos. También es lícito plantear los
inconvenientes que se presentaron para alcanzar un objetivo específico, es decir,
llevando a cabo una actividad.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 65


SEGUNDA PARTE
En esta segunda parte, ofrecemos algunos consejos para la redacción del tex-
to científico. La escritura comienza cuando tenemos resueltos todos los puntos
de la estrategia y la táctica que señalamos en la primera parte. Nunca hay que
comenzar a escribir antes. Zeljko Loparic suele decir a sus dirigidos: “No me trai-
gan escritos, tráiganme el índice de la tesis, pues ustedes escriben, se enamoran
de lo que escriben y no lo cambian más”. El índice se compone, justamente, de
los objetivos específicos con las actividades. Sobre el índice, el esquema se puede
dialogar, se puede rever la estrategia y las tácticas, pero hacerlo sobre un texto
escrito es mucho más complicado. Así, el primer consejo para la escritura es:

SOLO COMENZÁ A ESCRIBIR CUANDO TENGAS YA TODO RESUELTO,


TU ESTRATEGIA Y TU TÁCTICA.

Si comienzas antes, perderás tiempo y te costará mucho remontar si no está


perfectamente claro todo lo anterior. Además, efectivamente, nos enamoramos de
lo que escribimos.

La escritura es, entonces, la ejecución de todo lo planteado en la primera


parte de este texto. Comencemos con las partes que debemos considerar en el
escrito.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 67


TÍTULOS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 68


TÍTULO PRINCIPAL

Cuando ponemos los títulos, solemos ser prisioneros de ciertos arrebatos de


escritor romántico poniendo grandes titulares muy bonitos, pero que no tienen
mucho que ver con la investigación que hemos llevado a cabo. El título debe dar
información verídica sobre lo que trata el escrito, sino, es una especie de publici-
dad engañosa. El título no debe prometer más de lo que efectivamente hay en el
texto. Además, debe ser breve, dar mucha información en pocas palabras. ¿Cuál
es la información clave que debe estar en el título principal? La pregunta-proble-
ma. Sin embargo, debe evitarse la forma interrogativa en el título. Andoni Ibarra
en un curso que ya mencionamos sugirió esta forma de redactar el título:

A y B: …….
O
A y B. …….

Donde A y B son esos dos conceptos cuya vecindad es la que genera una ten-
sión. El problema está expresado en la “y”. Después de los dos puntos en la prime-
ra formulación o del punto seguido en la segunda debe ir alguna información del
marco teórico. Así, quien lee ese título ya sabe cuál es el problema que se aborda
en el texto y la perspectiva desde la cual se lo mira. Puede que precisamente no
se presente así, pero debe estar expuesta la tensión entre los dos conceptos y la
perspectiva. Evitar palabras como “estudio”, “introducción”, “análisis”.

SUBTÍTULOS

Emplear únicamente si hace falta. Debe indicar la perspectiva desde la cual


se aborda el problema. En el caso A y B: …. No hace falta.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 69


TÍTULOS DE APARTADOS O CAPÍTULOS

En los apartados o capítulos, se llevan a cabo las actividades por las que se
alcanzan los objetivos específicos. Para título de capítulo, lo ideal es que expon-
ga el objetivo específico que se logra en él, relacionando, a modo de problema
específico, los dos conceptos principales que involucra el objetivo. Para título
de apartados, es recomendable que exprese la actividad que se desarrolla en ese
apartado. Así, en el índice tendremos reflejado todo el proyecto que elaboramos
previamente y que el escrito ejecuta.

PALABRAS CLAVES

Las palabras claves que se solicitan tienen la función de facilitar la indexa-


ción del texto. Para ello, deben ser representativas de este y tener presente que
son las palabras mediante las cuales se llegará al texto en una búsqueda.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 70


RESUMEN

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 71


En el caso de los artículos, se solicita un resumen. Tiene como finalidad que
quienes están haciendo una búsqueda puedan, con solo leer el resumen, saber si
el artículo les va a ser de utilidad.

En algunas oportunidades, se solicita también resumen de tesis o tesina y


debe cumplir los mismos aspectos.

El resumen debe ser claro y preciso. No puede tener más de un párrafo. Debe
contener únicamente la información relevante que está en el texto. ¿Cuál es esta
información? Objetivo principal, pregunta-problema, objetivos específicos. No
van referencias bibliográficas.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 72


INTRODUCCIÓN

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 73


En la introducción, debe ir la misma información relevante que en el resumen,
es decir: el objetivo principal, la pregunta-problema, los objetivos específicos y
las actividades. La diferencia es que en la introducción debe estar justificada.

El objetivo principal y la pregunta-problema se justifican planteando los an-


tecedentes y el estado del arte con respecto a estos. El texto que escribas donde
describas estos precedentes debe ser tal que culmine: “…por lo desarrollado es
que nos proponemos el siguiente objetivo y nos preguntamos XXXX.”. Esto es,
que tu pregunta-problema se derive de los antecedentes presentados.

Los objetivos específicos se justifican en función del objetivo principal. Esto


quiere decir que cada objetivo específico debe ser un punto que, al alcanzarlo, te
acerque a la meta principal. En la justificación, tenés que mostrar de qué modo es
que se da tal aproximación.

Las actividades se justifican según la metodología y los objetivos específicos.


Esto significa que debes mostrar que, llevando a cabo tal actividad, alcanzás la
meta específica para la cual la propusiste. Debes mostrar que la actividad ga-
rantiza que alcances dicho objetivo. Debés indicar, además, los resultados que
se esperan alcanzar con tal actividad. Es importante que señales en qué lugar se
llevará a cabo dicha actividad, si es un artículo, en qué apartado o parágrafo o, si
es una tesis, en qué capítulo.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 74


DESARROLLO

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 75


El desarrollo debe seguir el plan. Si es una tesis, en el capítulo uno desarrollas
las actividades propuestas para alcanzar el objetivo uno. En el dos, aquellas para
alcanzar el objetivo dos, y así.

Si se trata de un artículo, también debes seguir el plan, si propusiste más de


un objetivo específico debes desarrollar las actividades en el orden en que las
propusiste en la introducción y de acuerdo con los objetivos específicos.
Cada capítulo, cada apartado, también tiene la estructura introducción-desa-
rrollo-conclusión. En esas introducciones, debes indicar lo que estás haciendo en
función del objetivo específico. Debes hacer referencia a lo que ya hiciste, remar-
cando la continuidad. Por ejemplo:

“En el capítulo anterior, alcanzamos el objetivo específico YYY y obtuvimos


los resultados ZZZ. En este capítulo, nos proponemos XXXX -va el objetivo espe-
cífico del capítulo- con lo cual nos acercamos a nuestra meta principal pues ….
-solo una frase que resume lo que ya indicaste en la introducción-.”

Debe quedar claro siempre qué actividad estás llevando a cabo, por qué la
estás haciendo, es decir, cuál es el objetivo que perseguís con esa actividad y los
resultados que alcanzás con la misma. Nada peor que el lector-evaluador, ante
una parte del texto, se pregunte: ¿Por qué me cuenta esto? Recuerda siempre lo
siguiente:

LO QUE ESTÁ DEMÁS RESTA

Lo que está demás es lo que no está planteado por la estrategia o por la tácti-
ca. La redacción debe ser siempre clara y precisa, la gramática, impecable. Tratá
de utilizar oraciones cortas. Yo aconsejo siempre que la tesis esté en tiempo pre-
sente del modo indicativo. Evita, salvo sea absolutamente necesario, el uso del

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 76


El desarrollo debe seguir el plan. Si es una tesis, en el capítulo uno desarrollas
las actividades propuestas para alcanzar el objetivo uno. En el dos, aquellas para
alcanzar el objetivo dos, y así.

Si se trata de un artículo, también debes seguir el plan, si propusiste más de


un objetivo específico debes desarrollar las actividades en el orden en que las
propusiste en la introducción y de acuerdo con los objetivos específicos.
Cada capítulo, cada apartado, también tiene la estructura introducción-desa-
rrollo-conclusión. En esas introducciones, debes indicar lo que estás haciendo en
función del objetivo específico. Debes hacer referencia a lo que ya hiciste, remar-
cando la continuidad. Por ejemplo:

“En el capítulo anterior, alcanzamos el objetivo específico YYY y obtuvimos


los resultados ZZZ. En este capítulo, nos proponemos XXXX -va el objetivo espe-
cífico del capítulo- con lo cual nos acercamos a nuestra meta principal pues ….
-solo una frase que resume lo que ya indicaste en la introducción-.”

Debe quedar claro siempre qué actividad estás llevando a cabo, por qué la
estás haciendo, es decir, cuál es el objetivo que perseguís con esa actividad y los
resultados que alcanzás con la misma. Nada peor que el lector-evaluador, ante
una parte del texto, se pregunte: ¿Por qué me cuenta esto? Recuerda siempre lo
siguiente:

LO QUE ESTÁ DE MÁS RESTA

Lo que está demás es lo que no está planteado por la estrategia o por la tácti-
ca. La redacción debe ser siempre clara y precisa, la gramática, impecable. Tratá
de utilizar oraciones cortas. Yo aconsejo siempre que la tesis esté en tiempo pre-
sente del modo indicativo. Evita, salvo sea absolutamente necesario, el uso del

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 77


subjuntivo.

Las citas que utilices solo cuando sean necesarias. Un exceso de citas es in-
correcto. Cuando establezcas referencias, hazla al comienzo y no al final de un
párrafo. Por ejemplo: “Según Freud (1905) ……” Siempre debe quedar claro
cuándo una idea proviene de otro autor y cuándo es tuya.

La línea argumentativa debe estar clara. Escribe siempre en función de esta.


Cuando trabajas con varios autores, evita el “método ladrillito” en el que dices
“Freud dice tal cual cosa” y desarrollas un resumen de Freud, luego “Lacan dice
tal otra” y viene resumen de Lacan y después “Winnicott dice esto otro” y viene
resumen de Winnicott. Evita esto. Sigue una línea argumentativa, conecta los
conceptos en función de tu estrategia y táctica. Tu texto debe ser una red, no una
suma de ladrillitos. Haz siempre un esquema previo del texto en función de tus
metas antes de comenzar a escribir.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 78


CONCLUSIÓN E
INVESTIGACIONES FUTURAS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 79


En la conclusión, debés retomar el objetivo principal, muestras cuánto te has
acercado con los objetivos específicos alcanzados y los resultados que arrojaron
las actividades realizadas. Desarrollá, además, la aplicabilidad de dichos resulta-
dos.

Contá, también, qué líneas de investigación futuras se abren, a partir de tus


resultados, para acercarse más aún al objetivo principal.

En la conclusión, solo se hace referencia a lo desarrollado en el texto.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 80


BIBLIOGRAFÍA

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 81


La Bibliografía o Referencias es el apartado que contiene el listado de los
autores que citaste en tu texto. Debe ir al final.

Seleccioná las normas según las cuales vas a hacer la bibliografía. Las nor-
mas APA son las más utilizadas, sin embargo, no son las únicas. Seguí siempre
las normas que se solicitan en las pautas de la revista o de la institución en la que
vas a presentar tu trabajo. Siempre tiene que ser homogéneo, es decir, no podés
mezclar normas. Tené presente en la referencia cuándo es un artículo, cuándo
un libro, cuándo es un capítulo de un libro, cuándo es un acta, o un artículo solo
disponible en internet.

Lee detenidamente las normas que vas a adoptar.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 82


PRESENTACIÓN
GENERAL

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 83


Tu texto debe tener una presentación impecable. Respetar las pautas de la
revista o institución donde se va a presentar. Los nombres de los autores deben
aparecer con claridad, lo mismo las instituciones a las que pertenecen.

Debes cuidar la gramática y la ortografía en todo momento. La redacción


debe ser cuidada, clara y precisa.

No olvides el agradecimiento, de forma muy breve, por la ayuda científica


y técnica y financiera (subsidios, becas, etc.) que recibiste durante la investiga-
ción.

Tampoco olvides indicar los consentimientos expresos que fueron provistos


cuando se han involucrado experimentos con animales o humanos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 84


CONCLUSIÓN

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 85


Esperamos que este texto te sea de utilidad. Hemos tratado de ofrecerte una
presentación de la lógica de la investigación científica y de su exposición en tex-
tos científicos. Que, como un mapa, te presente los caminos a recorrer y, a modo
de una bitácora, te ayude a navegar en estas aguas.

Siempre tené presente las pautas del lugar adónde vas a presentar tu texto,
aunque eso contradiga algún punto aquí expuesto.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 86


EJERCICIOS

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 87


Con este cuadro lúdico de Paul Klee titulado Gran tablero de ajedrez, te invi-
tamos a realizar estas actividades para consolidar lo aprendido.

Ejercicio 1:

1. Describí brevemente aquello que constituye un anhelo para vos en el campo


de la investigación académica. Expresalo como un deseo alcanzable (por ejem-
plo: “Me gustaría investigar sobre los fundamentos filosóficos de la psicología
cognitiva”).

2. Ahora indicá aquellos temas que escogiste hasta ahora como formación es-
pecífica (cursos, congresos, eventos científicos, seminarios realizados, materias
que más me atrajeron, actividades de extensión, etc.)

3. Escribí brevemente tus aspiraciones futuras (por ejemplo: ser docente uni-
versitario, dedicarme a la investigación, ser psicólogo clínico, etc.)

4. Enumerá algunas valoraciones que el entorno ha hecho sobre vos y tu tra-


bajo. Indicá todo aquello que resultó motivador para vos (por ejemplo: cuando
estaba en primer año, luego de aprobar la materia x, la profesora me invitó a
ser ayudante alumna ya que veía cualidades sobresalientes en mí respecto a x
tema).

5. Ahora analizá lo escrito a partir de la pregunta: ¿los intereses expuestos


anteriormente son coherentes con la formación que he recibido? Debes poder
discernir acerca de tu formación e iniciar un proceso de aprendizaje que comple-
mente lo ya aprendido y que permita seguir la línea de interés deseada. Nunca
nuestra formación es completa, siempre hay desafíos que enfrentar. Pero es bueno
que puedas identificar las herramientas que necesitas fortalecer o incorporar.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 88


6. Buscá los últimos diez trabajos o monografías que hayas realizado y en-
contrá puntos en común entre ellos respecto del tema.

Esto puede ayudarte a confeccionar una especie de serie cassirereana a la


inversa. Asimismo, identificá el tipo de investigación que llevabas a cabo. (Em-
pírica, teórica, clínica, etc.)

Por ejemplo:

7. Ingresá a la página de la Oficina de Conocimiento Abierto de la Universi-


dad Nacional de Córdoba (revistaunc.edu.ar) y seleccioná al menos dos revistas
que coincidan con el tema hasta ahora delimitado. En los últimos números de
esas revistas, identificá qué debates se encuentran vigentes y sobre qué está escri-
biendo la comunidad en este momento.

Recordá que para realizar este ejercicio debés ayudarte consultando los resú-
menes de las producciones.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 89


Ejercicio 2:

Hagamos la siguiente suposición para trabajar el ejercicio: un joven estudian-


te de filosofía decide que el tema que va a trabajar en su obra es la influencia de la
Crítica de la Razón Pura de I. Kant en los últimos dos cursos que dictó Foucault
en el Collège de France. Se trata de un trabajo teórico. Hagamos de cuenta que
ese será nuestro trabajo e iniciemos la pesquisa acerca de estos autores.

Antes que nada, es necesario estar al tanto de la biografía intelectual -no la de


su vida, sino del desarrollo de sus ideas y sus debates- de los autores que traba-
jaremos y debemos conocer el esquema general de las obras que consultaremos.
Así, por ejemplo, debemos tener en claro que estos dos autores no fueron con-
temporáneos y que hay bibliografía en la que Foucault toma las premisas kantia-
nas para referirse a la pregunta sobre la actualidad en filosofía. Ahora ustedes:

1. Investigá en los motores de búsqueda online cómo se llama ese texto en


que Foucault aborda la perspectiva kantiana. Anotá su nombre, el año de edición
y lean atentamente el índice. ¿Qué encontrás en ese texto? ¿podés dar alguna
precisión generalizada acerca de qué trata el texto? Ahora buscá la referencia
kantiana principal que toma Foucault. Es un texto clásico de Kant que Foucault
relee. Anotá su nombre, el año de edición y la extensión que tiene.

2. Ahora, a través del motor de búsqueda de Google Scholar, consultá qué se


ha escrito de esta relación entre Kant y Foucault. Busquen palabras clave. Por
ejemplo: Kant y Foucault. Anotá al menos quince artículos, capítulos de libros u
otros trabajos que aborden esta relación.

3. Leé el resumen de al menos tres de esos artículos.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 90


4. Filtrá, a partir del motor de búsqueda de Google Scholar, aquellos textos
que fueron publicados los últimos dos años. Respondé brevemente: ¿Cuál es el
estado del arte de estas investigaciones? ¿Qué debates se encuentran vigentes?
¿Qué comunidad científica prima en la confección de los textos, filósofos, soció-
logos, psicólogos? ¿Qué tipo de revistas o editoriales están publicando este tipo
de investigaciones?

Ejercicio 3:

Trabaja con estos artículos:

Nombre del artículo Enlace

1 El problema de la objetividad en las Vista de El problema de la objetividad en las


imágenes de la naturaleza: Von Hum-
imágenes de la naturaleza: Von Humboldt y
boldt y Goethe.
Goethe (ucm.es)
2 Ciencia y naturaleza en Goethe: apuntes Vista de Ciencia y naturaleza en Goethe:
sobre la epistemología natural goethea-
apuntes sobre la epistemología natural goe-
na a partir de La Metamorfosis de las
plantas. theana a partir de La metamorfosis de las

plantas (csic.es)

Respecto del primer artículo responde:


1. Leé atentamente los primeros dos apartados del texto.
2. ¿Qué ejemplo utiliza el autor para iniciar su artículo?
3. Enumerá los autores que se mencionan en cada apartado y describí breve-
mente la posición de cada uno respecto del debate
4. Mencioná y describí brevemente las dos corrientes filosóficas que se men-
cionan
5. En un esquema, centralizá la idea principal del debate que aborda el texto
y ubicá a su alrededor los autores teniendo en cuenta la posición de cada uno de
ellos

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 91


Respecto del segundo artículo responde:
1. Enumerá a qué comunidades científicas se refiere la autora en el primer
párrafo de la introducción y por cuál opta en el segundo párrafo
2. Describí en qué debate se sumerge la autora y extraé su justificación acerca
de la importancia de la investigación que realizará

Ejercicio 4:

Leé atentamente el siguiente resumende Rosa Gutiérrez García titulado “El pro-
blema de la objetividad en las imágenes de la naturaleza: Von Humboldt y Goe-
the” y respondé:

El presente estudio quiere problematizar la noción de objetividad en las

imágenes de la naturaleza a través de Von Humboldt y Goethe, en el de-

bate de la representación científica y a través de la relación ciencia-arte.

Para ello, el presente ensayo se ha dividido en dos partes diferenciadas.

En la primera se expone un estado de la cuestión sobre los parámetros

manejados en torno a la idea de objetividad, tanto en el contexto cien-

tífico como en el filosófico, exponiendo los antecedentes pictóricos que

darán paso a la segunda parte del ensayo, y el modo en que estas ideas

se dilucidan en los casos particulares de von Humboldt y Goethe.

Enlace: https://doi.org/10.5209/esim.78933

1. Identificá entre estas opciones el verbo del objetivo principal: a) Objetivi-


zar; b) Representar; c) Problematizar; d) Exponer; e) Dilucidar
2. Extraé del resumen el enunciado completo del objetivo principal
3. ¿En qué debate se encuadra esta investigación?
4. Analizá el enunciado del objetivo principal extraído e identificá si se cum-
plen o no los requisitos para la confección de un objetivo principal

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 92


Ejercicio 5:

Leé atentamente el siguiente resumende Reano, A. titulado “Thomas Hobbes y


Sigmund Freud pensadores del (des)orden” y respondé:

En este trabajo nos proponemos rastrear la manera en que dos teóricos provenientes de

campos disciplinares en apariencia distintos, interpretan en términos comunes la tragedia

de la modernidad. Se trata de la tragedia que viene a mostrarnos que el orden del mundo ya

no está predeterminado por ninguna voluntad divina, y que su construcción deviene objeto

de la acción humana. Para ilustrar esto nos referiremos al modo en que Thomas Hobbes y

Sigmund Freud indagan el carácter contingente de lo humano en las respectivas representa-

ciones del estado de naturaleza y de la horda primitiva. Al mismo tiempo veremos cómo se

articula en ambos planteos la idea de orden como producción social necesaria, pero al mis-

mo tiempo imposible. En el caso de Freud esta operación se asocia a la figura de la Kultur

y en Hobbes a la del Leviathan. De este modo, mostraremos que el Estado y la Cultura se

constituyen en el artificio para dar un orden -institucional y simbólico- al desorden consti-

tutivo de la sociedad.

Enlace: https://ctinobar.webs.ull.es/1docencia/SOCIOLOG%C3%8DA%20POL%C3%-

8DTICA/REANO.pdf

1. Identificá entre estas opciones el verbo del objetivo principal: a) Interpre-


tar; b) Ilustrar; c) Mostrar; d) Rastrear; e) Ver
2. Extraé del resumen el enunciado completo del objetivo principal
3. ¿En qué debate se encuadra esta investigación?
4. Analizá el enunciado del objetivo principal extraído e identifica si se cum-
plen o no los requisitos para la confección de un objetivo principal
5. Identificá el concepto articulador del artículo y reconstruye las yuxtaposi-
ciones que éste genera

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 93


Ejercicio 6:

Leé los siguientes enunciados y determine si son objetivos, hipótesis o acti-


vidades:

1. Analizá, por un lado, el examen de las pasiones que Kant realiza en la An-
tropología de 1798 y en los cursos sobre esta materia

2. Examiná la asociación que la antropología kantiana establece entre el dis-


curso pasional y la imposición de una autoridad inapelable de la razón es con-
frontada con el estudio de la metapsicología de Freud acerca de las manifestacio-
nes del superyó

3. Identificá el concepto articulador del artículo y reconstruí las series que


este produce

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6175122

Ejercicio 7:

1. Seleccioná cuál de las siguientes afirmaciones es un objetivo específico:

A. Mostrar cómo las emociones “morales”, la culpa y la vergüenza, pueden apa-


recer en circunstancias que no están bajo el control del agente

B. Examinar el papel ambiguo que pueden desempeñar las que solemos llamar
“emociones morales” en la reflexión moral y, en especial, en lo que atañe al con-
cepto de responsabilidad

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 94


C. Examinar el papel ambiguo que pueden desempeñar las que solemos llamar
“emociones morales” en la reflexión moral y, en especial, en lo que atañe al con-
cepto de responsabilidad

2. En el artículo del enlace de abajo, identificá el concepto articulador y recons-


truí las yuxtaposiciones que este produce.

Enlace del artículo: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80915454002

Ejercicio 8:

Leé el siguiente artículo e identificá el objetivo general, el concepto articulador y


reconstruí las series que produce.

Enlace: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4751820

Ejercicio 9:

En primer lugar, leé el resumen proveniente del texto “Winnicott: el manejo y los
procesos cognitivos” (Eva Moreno Días, 2016):

El siguiente trabajo tiene como finalidad demostrar cómo “manejo”, concepto

desarrollado por el psicoanalista Winnicott, refiere a un modo de comprensión y

conocimiento en el que no interviene la representación. Este trabajo se desprende

del interrogante acerca de si hay una matriz social primaria que permite que el

bebé se conecte con su realidad circundante y, que sería la base para que luego

sean posibles los procesos representacionales. A partir de los aportes de autores

como Heidegger, Dreyfus y Loparic, es que se podría pensar en una matriz de

este tipo, la que es previa a la simbolización como tal y se relaciona íntimamente


MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 95
íntimamente con el concepto desarrollado por Winnicott. En este trabajo, se ex-

pone en primer lugar los conceptos de manejo y de objetos transicionales, tal

cual los desarrolla el autor anteriormente nombrado, luego se desarrolla el aporte

teórico de zona intermedia y en un tercer apartado se identifica el plano pre indi-

vidual en el que se desarrolla el manejo.

Enlace: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/repr/article/view/15441

Ahora respondéa la siguiente múltiple opción:

1. Identificá cuál de los siguientes enunciados corresponde a un objetivo es-


pecífico:

A. Exponer los conceptos de manejo y de objetos transicionales


B. Demostrar cómo “manejo”, concepto desarrollado por el psicoanalista
Winnicott, refiere a un modo de comprensión y conocimiento en el que no inter-
viene la representación
C. Identificar el plano pre individual en el que se desarrolla el manejo

2. Identificá el concepto articulador y reconstruye las series que este produ-


ce

Ejercicio 10:

Identificá la hipótesis principal y el concepto articulador en el siguiente resu-


men:
“Canguilhem, Foucault y la ontología política del vitalismo” - Francisco Váz-
quez García (2015)

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 96


En este artículo, se defiende la tesis de que la noción de vida, en la obra de

Foucault, no es sólo el correlato de prácticas históricas de poder y saber. Fou-

cault sostiene una ontología vitalista, intermitente y no del todo explícita. La

fuente de esta opción filosófica en Foucault no es nietzscheana ni deleuziana,

sino que coincide en muchos aspectos con el vitalismo no esencialista de

Georges Canguilhem. En primer lugar, comparamos la relación de Canguil-

hem y de Foucault con la tradición kantiana, en su vertiente crítica y trascen-

dental. En segundo lugar, comparamos la noción de vida en las propuestas

filosóficas de Canguilhem y Foucault. Por último, analizamos la procedencia

canguilhemiana del concepto foucaultiano de normalización. Esta filiación se

advierte también en el concepto de biopolítica, referido a un poder que actúa

sobre la vida, imitando su funcionamiento. Este arraigo del pensamiento de

Foucault en el vitalismo de su maestro permite resolver dos tensiones internas

en la trayectoria del primero: la justificación de los movimientos de revuelta

y el carácter auto formativo de la subjetividad.

Enlace del artículo: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/

view/49279

Ejercicio 11:

Formulá un objetivo general que considere correcto para el siguiente resu-


men:

“Cuidado de sí y cuidado del otro. Aportes desde M. Foucault para pensar


relaciones entre subjetividad y educación” - Silvana P, Vignale (2012)

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 97


La cuestión del «conocimiento de sí» como opuesto a la «experiencia de sí

mismo» aparece problematizada en las primeras clases de La hermenéutica

del sujeto. El estudio de Foucault sobre la experiencia de sí es realizado a

partir del análisis de prácticas antiguas, que se traducen en «ocuparse de sí» y

«cuidar de sí mismo». Nos interesa a partir de estas lecturas trabajar la dimen-

sión ético-política del cuidado de sí, en su vínculo con el cuidado del otro. La

pregunta que hacemos en una lectura desde el presente es ¿por qué educar?

¿Por qué insistir en la educación?

Enlace:https://www.uma.es/contrastes/pdfs/017/Contrastes-XVII-17.

pdf

Ejercicio 12:

A partir del siguiente resumen del artículo: Las relaciones entre la Psicología
y el Feminismo en “tiempos de igualdad” de Dau García Dauder.

En el artículo analizo las articulaciones entre la Psicología, como disciplina

y conocimiento científico, y el Feminismo como teoría crítica y movimiento

social. Mi propósito es evaluar hasta qué punto podemos hablar de “tiempos

de igualdad” en la Psicología, teniendo en cuenta su pasado histórico y la

situación actual. Para ello, analizo la situación de las mujeres en la psicología

-como sujetos y como objetos de conocimiento-, la cuestión de la psicolo-

gía en el feminismo (hasta qué punto los conocimientos psicológicos han

contribuido a la opresión o liberalización de las mujeres y a fines políticos

feministas) y la cuestión del feminismo en la psicología (hasta qué punto

los discursos y prácticas feministas han contribuido a la consecución de una

“mejor” psicología, más objetiva y justa socialmente). Vamos a desplazarnos,

así, de la psicología construye “lo femenino” y “la mujer”, al feminismo re-

construye a la psicología, para terminar, planteándonos las posibilidades de


MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 98
una psicología feminista.

Enlace:https://raco.cat/index.php/QuadernsPsicologia/article/

view/215006

A) Indicá qué actividades se proponen en relación con los objetivos es-


pecíficos.
B) Redactá dos actividades diferentes a las planteadas por el autor.
C) Identificá el concepto articulador y reconstruye la serie que produce
este concepto.

Ejercicio 13:

Leé detenidamente la introducción del artículo “Hasta que valga la pena vi-
vir” violencia y reproducción social como claves de la emergencia feminista con-
temporánea en América Latina, de Follegati Montenegro y Ferreti, disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7647933

Luego respondé:

A) ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a una actividad?

Relevar la especificidad histórica de la emergencia feminista contemporá-


nea ocurrida en un contexto global y regional determinados por el estado avan-
zado de la expansión neoliberal.

Proponer algunas propuestas de lectura para comprender la emergencia


actual del movimiento feminista en América Latina.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 99


Recorrer el tratamiento que desde el movimiento feminista se ha dado a la
problemática de la violencia contra las mujeres, destacando el rol articulador
que esta cuestión ha tenido en el desarrollo histórico del movimiento y en la ad-
hesión masiva que concita en la actualidad.

Ejercicio 14:

Teniendo en cuenta el resumen del artículo Consideraciones ético-políti-


co-afectivas en investigaciones feministas: articulaciones situadas entre acade-
mia y activismo, de Cabrera, Goikoetxea y Leal, (disponible en: https://dialnet.
unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7847906), responde:

A) El enunciado donde las autoras proponen realizar reflexiones teóri-


co-epistemológicas en base a nuestras experiencias articuladas de investigación
activista con perspectiva feminista refiere a:

Una actividad.
Un objetivo principal.
Un objetivo específico.
Una hipótesis.

B) ¿Con qué verbo en infinitivo correspondiente a una actividad podrías


reemplazar la expresión: ponemos en diálogo nuestros procesos de investigación
con las epistemologías feministas y el intercambio con otras pensadoras-investi-
gadoras feministas?

C) ¿Cuál es el concepto articulador y cuál es su serie?

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 100


Ejercicio 15:

En el resumen del artículo “Hasta que valga la pena vivir: violencia y repro-
ducción social como claves de la emergencia feminista contemporánea en Amé-
rica Latina”, de Follegati Montenegro y Ferreti, disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7647933, dice:

La hipótesis que se plantea es que los feminismos actuales en el continente


se aglutinan en torno al tema de la violencia contra las mujeres y cuerpos femi-
nizados.

Considerando lo propuesto en el apartado y realizado una lectura del artículo


planteado, respondé: ¿Qué concepto articulador podría pensarse para formular la
hipótesis en términos de una operación conceptual? ¿Por qué? ¿Cómo lo plantea-
rías?

Ejercicio 16:

Considerá estos dos trabajos publicados en “Heterocronías.Feminismos y


Epistemologías del Sur”, de Puigdomenech, M. C. (2019). “Una propuesta deco-
lonial: provincializar al feminismo” y el de Espinola, D. L. (2020). “La emanci-
pación a partir de la tecnología desde una perspectiva xenofeminista”, respecti-
vamente.

El presente trabajo trata de profundizar la crítica hacia los procesos de in-

visibilización de los feminismos de las fronteras. Se entiende el hecho de

provincializar como la necesidad de hacer local, diverso y encarnado al relato

de la modernidad originariamente euro-centrado. Este aparece como horizon-

te del movimiento feminista, una necesidad de provincializar el feminismo.

Con este propósito buscamos, por un lado, elucidar las tendencias modernas
MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 101
hacia la colonialidad del saber y, por el otro, visualizar la hegemonización

del feminismo frente a otros feminismos de las fronteras. Para lograr esto se

comparan los postulados de la epistemología feminista sobre el conocimiento

situado y la propuesta de Provincializar a Europa retomada por Eduardo Res-

trepo. También se analizan las críticas que hacen los feminismos no-hegemó-

nicos hacia dichas tendencias.

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/27067

El presente trabajo pretende reflexionar sobre la emancipación del cono-

cimiento científico desde el feminismo. Se busca elucidar las nociones de

pensamiento crítico de Kant y Foucault, comparando ambos autores. En se-

gunda instancia, se trata de describir la corriente xenofeminista mediante el

desarrollo de las tres premisas centrales del manifiesto: el antinaturalismo, el

abolicionismo de género y el tecnomaterialismo. Se aspira a puntualizar en el

análisis de la tercera premisa, es decir, en el tecnomaterialismo con el fin de

plantear la tecnología como parte del discurso emancipatorio de la ciencia.

Los dispositivos xenofeministas nos proponen aprovechar lo alienado con

el fin de alcanzar un nuevo mundo. Las tecnologías xenofeministas buscan

partir de las herramientas refuncionalizadas, potenciar el pensamiento crítico

y, por lo tanto, la emancipación de lxs sujetos y de la realidad en sí misma.

Desde el movimiento xenofeminista se busca transformar las asimetrías del

poder por medio de la inclusión de aquellxs que se vieron olvidadxs, de las

minorías y disidencias. Además, busca la justicia social para los colectivos

desde la emancipación, entendida como apertura de límites y transformación

de estructuras sociales por redes de contención. De esta forma, se pretende

desembocar en una política universalista, contemplando las necesidades de

cada persona, independientemente de su raza, habilidad, posición económica

o geográfica.

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/29759

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 102


En cada caso:

a) Identificá objetivos principales de cada investigación


b) Señalá y describí la estrategia que plantea cada investigación. Explicitá
¿qué se va a hacer? Y ¿cómo se va a hacer?
c) Teniendo en cuenta los datos relevados y lo leído anteriormente, bosquejá
un título para cada investigación
d) Teniendo en cuenta la información, diseñá un esquema que estructure la
investigación explicitando y nominando:
e) Cada uno de los apartados que propondría teniendo en cuenta objetivos y
actividades. Por ejemplo :

1. Introducción
2. El concepto de lo plebeyo
2.1. Muchedumbre: crisis, escena y dispersión
2.2. Multitud: crisis, articulación y movimiento
2.3. Identidad y discurso
3. La superación del paradigma dominante
3.1. Las ecologías como respuesta a la racionalidad metonímica
4. Articulación plebeya del conocimiento
4.1. Ciencia de las inexistencias: de las resistencias a las insistencias
5. A modo de conclusión

Esquema de investigación extraído de Figueroa, S. M. (2021). LA ECOLOGÍA DE LOS SABERES


Y LA MULTITUD PLEBEYA COMO TRASCENDENTALES DE UNA CIENCIA SOLIDARIA Y
POPULAR. Heterocronías. Feminismos Y Epistemologías Del Sur, 3(1), 45–71. Recuperado a partir de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/33988

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 103


Ejercicio 17:

Dado el artículo de Espinola, D. L. (2020) titulado “La emancipación a partir


de la tecnología desde una perspectiva xenofeminista” Identificá en él las carac-
terísticas de que debe tener una introducción. Mencioná y definí brevemente, al
menos, cinco de ellas.

El xenofeminismo, en los escritos del grupo de mujeres Laboria Cuboniks(2015) y, en

particular, de la interpretación de Helen Hester (2018), nos plantea abordar a la tecnología

como herramienta emancipadora dela ciencia. Pretende abandonarlos planteos del natu-

ralismo, adoptando el transfeminismo, con la meta de transformar las condiciones socio-

biológicas de toda opresión. Estas autoras seproclaman hijas de Donna Haraway quien,

en su publicaciónEl manifiesto Cyborg (1984), nos traslada a un debate sobre el sujeto

mismo, donde la liberación está en la conciencia de la parcialidad, ylos binarismos hu-

mano-máquina, humano-animal y naturaleza-cultura se ven desdibujados. Partimos, en-

tonces, de un sujeto híbrido, post-genérico, sinataduras, que niega lasteorías totalizantes

y acepta su relación con ciencia y tecnología. A su vez, desde esta concepción de sujeto,

podemos decir que la meta del pensamiento crítico se logra a partir del sujeto consciente y

sin barreras. Se presenta un sujeto que nace en lo alienado y que cuenta con la posibilidad

de conquistar el patrimonio de la razón y la libertad de pensamiento. A fin de lograr esto,

el artículo pretende comparar las nociones de pensamiento crítico desarrolladas en los

textos, publicados bajo el mismo título, ¿Qué es la ilustración? de los autores Immanuel

Kant y Michel Foucault, tratando de ubicar concordancias con el xenofeminismo.

En una segunda instancia, se analizan los postulados del xenofeminismo, visualizando las

tres primicias: tecnomaterialismo, antinaturalismo y abolicionismo de género. Al mismo

tiempo, se profundiza el desarrollo de la influencia de la tecnología como salida emanci-

patoria de la ciencia, ya que el xenofeminismo busca pensar las tecnologías para explorar

las oportunidades y rediseñar el mundo a partir de luchas colectivas. Busca, a su vez,

equilibrar la atención que se presta al impacto diferencial de las tecnologías sobre las mu-

jeres, queers y disidentes de género, con el fin de diseñar procesos en relación con la po-
MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 104
lítica de género. Esta racionalidad plantea que la ciencia suspende la expresión de género,

que quiere ser libre y el patriarcado no se lo permite. Se establece la razón como motor

de emancipación, como arquetipo mutable que mejora en el intercambio con el impulso

por aprender y establecer un orden justo. Busca también la construcción de un lenguaje

que se apodere de todos estos nuevos métodos y que los transforme.

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterocronias/article/view/29759

Ejercicio 18:

A continuación, se te presentarán dos autores y dos conceptos por cada uno


de ellos. Teniendo en cuenta las características y requerimientos para la confec-
ción de un resumen, simulá la escritura de uno. Deberás escoger un tercer con-
cepto/s que se constituya como un articulador entre ambos. Recordá que se trata
de un ejercicio de fines didácticos, por lo que la plausibilidad de la investigación
se encuentra impedida, al menos, prima facie.

Autor 1: Michel Foucault Vigilancia, disciplinamiento.

Autor 2: Judith Butler No violencia, matriz de violencia.

Concepto/s

…………………………………………………………………………………….............

.................................................................................................................................

Autor 1: Sigmund Freud aparato psíquico, malestar

Autor 2: Immanuel Kant entendimiento, imperativo categórico

Concepto/s: ………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

…………………………….

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 105


¿Quiénes somos?
Leticia O. Minhot (leminhot@gmail.com)
Doctora en Filosofía por la Universidade Estadual de Campinas, Licenciada
en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesora Titular de las
Cátedras Problemas Epistemológicos de la Psicología(Facultad de Psicología)
y Concepciones Filosóficas (Facultad de Ciencias Sociales).

Durante muchos años trabajó en temas de filosofía de la ciencia, en la línea


de la filosofía kuhniana de la práctica científica y en el marco de la concepción
semántica de teorías y la reconstrucción conjuntista de teorías. Su tesis de doc-
torado consistió en la reconstrucción basada en la matriz disciplinar de Kuhn de
la teoría psicoanalítica de Freud. Luego pasó a trabajar problemas ligados a la
filosofía política de la ciencia hasta llegar a abrazar la epistemología feminista y
la epistemología del Sur. Últimamente ha incursionado en el estudio de la ética
del cuidado inspirada en el psicoanalista D. Winnicott.

Figueroa, Sofía (sofiafigueroafrandjie@gmail.com)


Licenciada en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Cursando
actualmente el Posgrado en Psicoanálisis con Atención Clínica en la Institución
Fernando Ulloa. Bs As. Adscripta en la Cátedra Problemas epistemológicos de
la Psicología y Ayudante Estudiante de la cátedra de Psicopatología, ambas de
la Facultad de Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba. Sus intereses
se dirigen al psicoanálisis, últimamente ha comenzado a trabajar en las emocio-
nes desde diferentes perspectivas.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 106


Cosci, Juan Rafael (j.rafael49@gmail.com)
Profesor en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Na-
cional de Córdoba. Estudiante de la Licenciatura en Psicología de la misma casa
de estudios. Finalizando la Práctica Supervisada en Investigación final. Ayudante
Alumno en las Cátedras Psicoanálisis y Problemas Epistemológicos de la Psico-
logía de la misma casa de estudios. Las investigaciones de las cuales forma parte
y los trabajos que ha realizado se orientan hacia el psicoanálisis, la epistemología
y filosofía.

María Clara Puigdomenech (clara.puigdomenech@


mi.unc.edu.ar)
Estudiante de quinto año de Licenciatura en Psicología y de cuarto año del
Profesorado en Psicología en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacio-
nal de Córdoba. Editora de la Revista Académica de Estudiantes Heterocronías.
Revista de feminismos y epistemologías del Sur, (UNC). Ayudante estudiante en
las cátedras de Psicología Social, Psicología Sanitaria y Problemas Epistemo-
lógicos de la Psicología B. Voluntaria de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles
(SAE) y extensionista de la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) de la
misma universidad.

Sus intereses teóricos se encuentran vinculados a la psicología social latinoa-


mericana, los derechos humanos, las epistemologías feministas y el psicoanálisis
con perspectiva feminista. Las producciones realizadas hasta el momento y las
investigaciones que lleva a cabo actualmente se enmarcan en los desarrollos del
feminismo decolonial, en las propuestas de la epistemología feminista latinoame-
ricana y en relaciones entre la psicología y el feminismo.

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 107


Figueroa, Sebastián Matías (figueroasebastianm@gmail.
com)
Estudiante del tramo final de la Licenciatura en Psicología de la Universidad
Nacional de Córdoba. Se desempeña en la Cátedra B de Problemas epistemo-
lógicos de la Psicología en la misma casa de estudios. Es editor de la primera
revista académica de estudiantes de la Facultad de Psicología llamada Hete-
rocronías. Revista de feminismos y epistemologías del Sur, (UNC). Es autor de
diversos trabajos en los que se propone articular el discurso psicoanalítico con
diversas temáticas como la política, la ciencia y la epistemología.

Fotografía de Marcos Julián Gorostizaga

MAPAS Y BITÁCORAS PARA LA ESCRITURA CIENTÍFICA 108

También podría gustarte