Materia: Trading Docente: Ing. Ignacio Ibáñez Somoza Estudiante: Henrry Perez Zapata Carrera: Ing. Comercial CODIGO: 8448084
Materia: Trading Docente: Ing. Ignacio Ibáñez Somoza Estudiante: Henrry Perez Zapata Carrera: Ing. Comercial CODIGO: 8448084
Materia: Trading Docente: Ing. Ignacio Ibáñez Somoza Estudiante: Henrry Perez Zapata Carrera: Ing. Comercial CODIGO: 8448084
MATERIA: TRADING
DOCENTE: ING. IGNACIO IBÁÑEZ SOMOZA
ESTUDIANTE: HENRRY PEREZ ZAPATA
CARRERA: ING. COMERCIAL
CODIGO: 8448084
Mercado informal
Son todos aquellos que están formado por organismos (empresas, instituciones
y personas que realizan operaciones crediticias, pero cuyo objetivo no es
realizar estas transacciones, más que como operaciones esporádicas. Un
ejemplo de este tipo de mercado está representado por el crédito comercial y
créditos al consumidor. Las instituciones del mercado informal, llamado
también mercado no organizado.
Mercado secundario
El mercado secundario se conoce mejor como bolsa de valores o mercado de
valores. Es un mercado transparente y regulado donde se pueden comprar y
vender valores. Las acciones que la empresa emitió en el mercado primario
cotizan en el mercado secundario.
Si bien las acciones son el valor más común negociado en el mercado
secundario, los fondos y los bonos también pueden ser intercambiados a través
de este mercado por bancos de inversión e inversionistas corporativos
El Mercado Secundario es el conjunto de transacciones que se efectúa con los
valores previamente emitidos en el Mercado Primario y permite hacer líquidos
los valores, es decir su transferencia de propiedad para convertirlos en dinero.
Esta cualidad es muy importante, ya que la liquidez junto con el riesgo y el
rendimiento son los elementos básicos para decidir una inversión.
Acción.
Las acciones pueden ser emitidas al portador, a la orden o
ser nominativas. Son libremente negociables en bolsa.
Las acciones pueden ser negociadas en oferta pública,
previa autorización de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero e inscripción en el Registro del
Mercado de Valores
Pagarés Bursátiles.
Un Pagarés Bursátil es una promesa incondicional por parte del
suscriptor, de pagar una suma determinada de dinero a su
tenedor o portador, en determinado plazo. Un pagaré puede
estar avalado por una persona distinta a su emisor, que
responde en forma solidaria en caso de incumplimiento por
parte del emisor. Un Pagaré Bursátil es un Valor representativo
de deuda, de corto plazo, que puede ser negociado en el
Mercado de Valores, dentro del marco regulatorio establecido
por ASFI.
Bonos Municipales.
Los Bonos Municipales son valores emitidos a
rendimiento por los gobiernos municipales con
el fin de financiar las obligaciones y los
proyectos de los distintos municipios. Estos
bonos devengan intereses y son negociables en
el Mercado Secundario.
Bonos.
Los Bonos son valores emitidos por las
empresas a rendimiento e incorporan una parte alícuota de un
crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad emisora.
Son valores obligacionales representativos de deuda, por parte
del emisor a favor del tenedor. Son emitidos por las empresas,
previa autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema
Financiero, mediante la Dirección de Supervisión de Valores.
Datos
ie = ?
in = 12% sem. Cap/tri * 2 sem = 24% anual cap/trim = 0,24
m=4
[ in m
]
i e = (1+ ) −1 ∗100
m
[
i e = (1+
0,24 4
4 ]
) −1 ∗100
i e =26,2477 % Anual
2. El Sr. Pérez desea invertir cierto dinero. Una corporación le ofrece el
36% anual con capitalización semestral; otra entidad financiera le
ofrece el 34% anual con capitalización mensual. ¿Dónde debe hacer la
inversión?
Datos
a) Entidad 1
0,36% anual c/sem
Ie = ?
i e = (1+[ in m
m ]
) −1 ∗100
[
i e = (1+
0,36 2
2 ]
) −1 ∗100
i e =39,24 % Anual
b) Entidad 2
0,34% anual c/men
i e = (1+[ in m
m ]
) −1 ∗100
[
i e = (1+
0,34 12
12 ]
) −1 ∗100
i e =39,8321 % Anual
i = 2% mens * 6 meses
i = 12% por periodos semestrales
Datos
i = 12% c/sem = 0,12 anual
m=2
[ ]
m
in
i e = (1+ ) −1 ∗100
m
[
i e = (1+
0,12 2
2 ]
) −1 ∗100
i e =12,36 %
Datos
i = 5% c/trim = 0,05
m=4
[ in m
i e = (1+ ) −1 ∗100
m ]
[
i e = (1+
0,05 4
4 ]
) −1 ∗100
i e =5,0945 %