Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psicología Forense e Intervencion en El Duelo-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Psicología Forense e

Intervención en Duelo

DOCENTE : MARIDALIA BAUTISTA DE LA CRUZ


ASIGNATURA : OPTATIVA I
SECCIÓN: : PSI-1308

Daniel Cuevas Mejía LR-19-20275


Elieser Mathilda Leonardo LR-19-30115
Kirsis Ledesma De Peña LR-20-10128
ALUMNO Paula Cornelio Pérez LR-19-30453
Elena Rodríguez LR-19-30571
Genesis Santana LR-19-30108
Karen De Aza LR-20-10213
Cristian Suero López LR-18-20053

DÍA Y HORA: DOMINGO 10:00AM/12:00PM, MODALIDAD VIRTUAL


Introducción

PSICOLOGÍA FORENSE E INTERVENCIÓN EN DUELO

LA PSICOLOGÍA FORENSE toma su denominación de la palabra forum (en latín). En la


época de Roma la psicología forense se utilizaba en la administración de justicia, dando
paso a que en la actualidad se denomine el campo principal de acción de los psicólogos
forenses, la sala de justicia. El interés sobre la psicología y sus procesos judiciales,
empezó en 1901 con un experimento hecho por William Stern junto a Franz von
Liszt. Este experimento consistía en una discusión de dos estudiantes en una clase de
derecho y uno de ellos terminó sacando un arma, pidiendo luego, a otros discípulos
presentes reportes orales y escritos sobre dicha disputa. Sin embargo, todos los
estudiantes cometieron errores en cuanto al incremento de la tensión.

El principal instrumento de los psicólogos forenses son los peritajes psicológicos:


informes técnicos que asesoran a los jueces en aquellas cuestiones para las que solicitan
la intervención de un psicólogo forense.

EL DUELO es el proceso de adaptación emocional que sigue a cualquier (pérdida de un


empleo, pérdida de un ser querido, pérdida de una relación, etc.). El duelo puede durar
entre 2 meses y uno o dos años, cuando se trata de la pérdida de un ser querido muy
allegado (Padre, Madre, hijo, cónyuge,etc.). Para WORDEN, W. el duelo no se trata
únicamente de un estado en el que se sumerge una persona tras la pérdida, sino que
implica un proceso activo. Se trata de un tiempo en el que la persona ha de realizar
diferentes tareas a través de las cuales poder ir elaborando la pérdida.

Existen diferentes técnicas que pueden resultar útiles a la hora de realizar el


asesoramiento del duelo, como son:
1. Escuchar y contener
2. El lenguaje evocador
3. El uso de símbolos
4. El libro de recuerdos
5. Escribir

La terapia psicológica para el tratamiento del duelo nos ayuda a manejar la ansiedad,
la culpa, la rabia o la tristeza que sobrevienen tras la muerte de un ser querido.

Aunque en general una muerte significativa es un momento clave para recibir ayuda
psicológica, hay ocasiones en las que es especialmente importante acudir a un psicólogo
especialista en duelo que desde el acompañamiento y la comprensión nos ayude a
avanzar y superar el duelo.
En muchas ocasiones patologías como la depresión o los trastornos de ansiedad tienen
su origen en un duelo mal elaborado.
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
FORENSE

La psicología forense surge a


principios del siglo XX. Pero a la
vez, se transformó en una ciencia
independiente sobre la filosofía
cuando nace la psicología
experimental. El interés sobre la
psicología y sus procesos
judiciales, empezó en 1901 con
un experimento hecho por
William Stern junto a Franz von
Liszt. Este experimento consistía
en una discusión de dos estudiantes en una clase de derecho y uno de ellos terminó
sacando un arma, pidiendo luego, a otros discípulos presentes reportes orales y escritos
sobre dicha disputa. Sin embargo, todos los estudiantes cometieron errores en cuanto
al incremento de la tensión.

Lo que dio como conclusión que, las reacciones suspendieron la recuperación de


recuerdos y observación exacta, a partir de allí, se empezó a cuestionar lo que estudia
la psicología forense como un campo de estudio, obteniendo su total aceptación en los
entornos legales. Esto duró poco, luego del caso de Vicent E Jenkins en los Estados
Unidos, la psicología forense ha logrado un gran crecimiento en el paso de los años,
pues ahora existen casos que necesitan de estos expertos por ley, todo depende cual
sea el juicio.

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA FORENSE

La psicología forense es la rama de la psicología


que estudia e interviene en los procesos
judiciales con el fin de aportar datos y
conocimientos que ayuden a resolver los casos.

La psicología forense es la rama de la psicología


que se aplica al sistema legal. La psicología puede
aportar sus conocimientos sobre el
comportamiento humano en el ámbito judicial y con
ellos ayudar en la toma de decisiones.
La psicología forense toma su denominación de la palabra forum (en latín), plaza pública
en la época de Roma donde se realizaba la administración de justicia, y que en la
actualidad denomina el campo principal de acción de los psicólogos forenses, la sala de
justicia.
FUNCIONES DEL
PSICÓLOGO FORENSE EN LA
ACTUALIDAD

Debido a la cantidad de casos que


hoy deben decidirse en los
tribunales, la intervención de los
psicólogos forenses incluye una
gran variedad de cuestiones.
Desde la determinación de la
veracidad de un testimonio, la
estimación de las capacidades cognitivas y/o volitivas de un acusado en relación con el
delito cometido, hasta las evaluaciones de las lesiones y/o secuelas de un hecho
delictivo en una víctima, entre otras materias.
Un psicólogo forense penal suele trabajar en clínicas médico-forenses que colaboran
con los juzgados y se encargan específicamente de la evaluación psicológica tanto del
agresor como víctimas (en casos de violencia de género, abusos o maltrato infantil, por
ejemplo).

También puede desarrollar su labor en juzgados de vigilancia penitenciaria. En este


campo sería el encargado de resolver los recursos sobre las solicitudes de libertad
condicional o autorizar permisos de salida, entre otras funciones. Además, en tribunales
de familia se requiere la intervención forense en los casos de guarda y custodia de
menores, la elección del régimen de visitas, la impugnación de tutelas o, incluso, en los
procesos de nulidad matrimonial.

Para el ejercicio de sus funciones, el principal instrumento de los psicólogos forenses


son los peritajes psicológicos: informes técnicos que asesoran a los jueces en aquellas
cuestiones para las que solicitan la intervención de un psicólogo forense. El psicólogo
forense no deja de ser así un experto, un asesor, un técnico al servicio de la
administración de justicia para aquellas cuestiones relacionadas con la psicología que
requieren de una aclaración o de una opinión experta.

¿QUÉ FUNCIONES
REALIZA UN PSICÓLOGO
FORENSE?

Hay un gran abanico de


escenarios posibles dentro
de cada campo de actuación
en los que podemos
intervenir con
los conocimientos de
psicólogo forense. Estos son
los más conocidos:
Penal
Valoraciones periciales psicológicas de secuelas después de un delito, comportamiento
criminal, análisis de simulaciones, determinar el perfil psicológico del acusado entre
otros:
• Imputabilidad y responsabilidad penal
• Afectación de las capacidades cognitivas y volitivas
• Trastornos psicopatológicos
• Relación entre trastorno y hecho delictivo

Victimología
Evaluación de secuelas psicológicas de la víctima, daño moral o credibilidad de
testimonio de la víctima:
• Violencia doméstica
• Violencia de género
• Evaluación de abuso, agresión y acoso sexual
• Mal moral y consecuencias psicológicas

Menores
Elaboración de informes periciales psicológicos relacionados con menores dentro del
ámbito judicial:
• Credibilidad de testimonio en supuesto abuso sexual infantil
• Bullying/ciberbullying
• Evaluación del maltrato infantil
• Valoración psicológica del menor

Familia
Valoraciones periciales psicológicas para poder evaluar las capacidades parentales y/o
el estado psicológico de los menores y en general el correcto desarrollo psico-socio-
educativo del menor:
• Privación o extinción de patria potestad
• Valoración de las capacidades parentales en una guarda y custodia
• Régimen de visitas
• Revisión de medidas y régimen de visitas

Civil
Valoraciones periciales psicológicas con el fin de determinar el estado mental para
personas que se encuentren inmersas en procesos judiciales contra otras personas:
• Incapacitados (discapacidad, minusvalía)
• Nulidad
• Internamientos voluntarios/involuntarios
• Valoraciones en responsabilidad civil y accidentes
TIPOS DE PSICOLOGÍA
FORENSE

Entre los tipos de psicología


forense se encuentran:
La psicofisiológica forense: Es un
ámbito de la psicofisiológica
humana del campo forense, que
se encarga de analizar la veracidad
de todas las declaraciones y
testimonios, mediante el hecho
que pueda mentir o dar falsas en
una declaración.

Psicología criminológica: Se refiere a la conducta delictiva sobre


el comportamiento, aunque es muy distinta a la psicología en criminología, pues
incluye, los delitos comunes, del testimonio, fuerzas de seguridad y de psicología
forense.

• Psicología judicial: Conocida como psicología forense.


• Psicología jurídica y familiar: Está encargada de los tratamientos de los menores de
edad y sus actuaciones en las organizaciones destinadas y se vincula a los servicios
sociales.

• Psicología legal: Otra manera de


nombrar la psicología forense.
• Psicología penitenciaria:
Comprende la actuación de los
psicólogos en los institutos
penitenciarios.

• Psicología preventiva de los delitos:


En ella está inmersa las actividades
fundamentales de un psicólogo
forense en cuanto la aparición de
los delitos y la aparición de la justicia.

• Victimología: Los profesionales de la psicología forense pueden encargarse de la


atención de las victimas mediante diferentes funciones como: preparar programas
de restitución, atención al detenido y a la violencia de género.
ROL DEL PSICÓLOGO
FORENSE
El rol del psicólogo forense se
realiza ante la corte, cuando se
requiere un asesoramiento al
estamento jurídico, donde se
ocupa de emitir informes
(recopilar, examinar y presentar
pruebas) que puedan ser utilizados
como un argumento de un proceso
judicial sobre una petición
concreta. La Administración de Justicia establece el orden de las asignaciones de peritos
judiciales. Así, el perito una vez designado judicialmente, tendrá cinco días para aceptar
o no el cargo. En caso de aceptación, acudirá al juzgado donde se procederá a su
nombramiento bajo juramento.

Los psicólogos clínicos, neuropsicólogos y otros con distinta especialización pueden


contribuir como expertos o peritos cuando la corte así lo dicte. Los psicólogos forenses
son los únicos que, por su formación, son los adecuados para realizar valoraciones
psicológico-legales, teniendo un lugar importante conociendo la responsabilidad legal
del imputado, dictamina el estado mental del acusado en el momento que sucedió el
delito. La tarea del psicólogo forense implica asesorar a criminalistas, personal oficial,
policías, jurado, entre otros para brindar información psicológica para el perfilamiento
de los autores de situaciones punibles; causa de esta práctica el psicólogo puede trabajar
con la población carcelaria de todo el país, no queda limitado al territorio
metropolitanos como sucede en otros casos. Dentro del ámbito penal el psicólogo
también interviene en los establecimientos carcelarios, allí se proponen “tratamientos
para la rehabilitación”, se les informa a las autoridades carcelarias la existencia de
respuestas o no al tratamiento antes propuesto.

HERRAMIENTAS DEL
PSICÓLOGO FORENSE
• Autopsia cronológica: su
objetivo es dar respuesta a la
necesidad de determinar el causal de
muertes dudosas
• Autoinformes: es un tipo de
técnica que permite adquirir
información fiable, válida, rápida y de
forma económica de un individuo, ya
sea con una finalidad diagnóstica y
terapéutica o de selección de personal.

o Cuestionarios
o Escalas
o Inventarios
Los cuestionarios, escalas e inventarios se tratan de autoinformes muy estructurados,
tanto la forma en que vienen formuladas las preguntas como en sus respuestas. Evalúan
conductas específicas, preguntando sobre eventos que suelen ocurrir con cierta
frecuencia. Generalmente se utilizan para medir variables de personalidad.

• Entrevistas: se utilizan como una estrategia para poder obtener la informe más fiable
y válida. Hay varios tipos de entrevistas:
o Individual
o Grupal
o A terceros
o A profesionales.

• Observación directa: permite tener información de los sucesos, los


comportamientos y las interacciones tal y como ocurren, permite recabar
información de sujetos que no pueden expresarla verbalmente, y requiere un nivel
mínimo de colaboración por parte del sujeto/familia/escuela. También permite
recabar información muy detallada y precisa.

PERFIL PROFESIONAL DEL


PSICÓLOGO FORENSE

Además de tener conocimientos


sólidos sobre psicología y
derecho, el psicólogo forense
debe contar con una serie de
capacidades y aptitudes
requeridas para realizar sus
funciones, un psicólogo forense
debe de tener:

• Tener la capacidad de saber si el acusado o denunciante está en pleno uso de sus


facultades.
• Capacidad de análisis para aportar pruebas y soluciones en un juicio.
• Colaborar en investigaciones criminales determinando comportamientos y
patrones de conducta.
• Elaborar perfiles psicológicos.
• Evaluar conductas.
• Trabajar en equipo con otros profesionales, como son abogados o jueces.
• Grandes habilidades comunicativas.
INTERVENCIÓN EN
DUELO

El duelo es el proceso de
adaptación emocional que
sigue a cualquier pérdida
(pérdida de un empleo,
pérdida de un ser querido,
pérdida de una relación,
etc.). Aunque
convencionalmente se ha
enfocado la respuesta emocional de la pérdida, el duelo también tiene una dimensión
física, cognitiva, filosófica y de la conducta que es vital en el comportamiento humano y
que ha sido muy estudiado a lo largo de la historia. En la actualidad se encuentra en
discusión el tema de si otras especies también tienen sentimientos de duelo como los
seres humanos, y en algunas de ellas se han observado comportamientos peculiares
ante la muerte de sus congéneres.

El duelo puede durar entre 2 meses y uno o dos años, cuando se trata de la pérdida de
un ser querido muy allegado (Padre, Madre, hijo, cónyuge...). En el caso de que los
síntomas no cesaran después de estos períodos de tiempo y provocaran problemas para
desenvolverse en su vida rutinaria, es muy importante acudir a un profesional de la
psiquiatría y/o psicología, ya que la persona afectada puede estar sufriendo un episodio
de depresión crónico, lo que implicaría un duelo patológico. No siempre se cumplen
todas las etapas, ni necesariamente ocurren en el orden señalado.

ETAPAS PRINCIPALES
DEL DUELO

Estas son las etapas del


duelo (dolor por perdida),
ya sea por un deceso, o por
otro tipo de pérdida
emocional:
Según el modelo descrito
por el libro de la
doctora Elisabeth Kübler-
Ross (1926-2004) "On death and dying", el duelo se manifiesta en cinco fases, aunque
no siempre se suceden en orden, alguna se repite e, incluso, alguna no se produce
nunca:

1. Fase de Negación. Negarse a aceptar, ante sí mismo o al entorno, que ha ocurrido la


pérdida.
2. Fase de Enfado, Indiferencia o Ira: Estado de descontento por no poder evitar la
pérdida que sucede. Se buscan razones causales y culpabilidad.
3. Fase de Negociación. Negociar consigo mismo o con el entorno, entendiendo los
pros y contras de la pérdida. Se intenta buscar una solución a la pérdida a pesar de
conocerse la imposibilidad de que suceda.

4. Fase de Dolor Emocional (o depresión). Se experimenta tristeza por la pérdida.


Pueden llegar a sucederse episodios depresivos que deberían ceder con el tiempo.

5. Fase de Aceptación. Se asume que la pérdida es inevitable. Supone un cambio de


visión de la situación sin la pérdida; siempre teniendo en cuenta que no es lo mismo
aceptar que olvidar.

PARA WORDEN, W. el duelo no se trata únicamente de un estado en el que se sumerge


una persona tras la pérdida, sino que implica un proceso activo. Se trata de un tiempo
en el que la persona ha de realizar diferentes tareas a través de las cuales poder ir
elaborando la pérdida. Para este autor pues, existen cuatro tareas básicas que la
persona en duelo ha de realizar tras la pérdida.

Estas tareas, al igual que las etapas propuestas por Parkes, no necesariamente siguen
un orden específico, aunque sí es cierto que se sugiere un cierto orden ya que hay
determinada tareas que resulta difícil incluso plantearlas si antes no se han llevado a
cabo otra más ele mental.

LAS CUATRO TAREAS PROPUESTAS POR


WORDEN, W.:

Tarea 1: Aceptar la realidad de la pérdida.


Esta primera tarea es básica para poder
seguir haciendo el trabajo del duelo.
Aunque parezca algo evidente, incluso si la
muerte es esperada, como sucede en los
casos de enfermedad terminal, en los
primeros momentos casi siempre existe la
sensación de que no es verdad, una
sensación de incredulidad que
generalmente se resuelve en poco tiempo.

Tarea 2: trabajar las emociones y el dolor de


la pérdida Aquí Worden hace referencia tanto al
dolor emocional como al dolor físico que muchas personas sienten tras una pérdida
significativa. Es importante reconocer los sentimientos que ésta despierta y no intentar
evitarlos, sentir el dolor plenamente y saber que algún día pasará.

Tarea 3: adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente. La realización de esta


tarea implica cosas muy diferentes en función del rol del fallecido y del doliente y de la
relación que existiese entre ambos, pues no es lo mismo el que el fallecido sea el padre,
la pareja o un hijo.
Tarea 4: recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo. Básicamente se
trata de poder continuar la vida de un modo satisfactorio, sin que el dolor por la pérdida
impida la vivencia plena de sentimientos positivos respecto a los otros.

TIPOLOGÍA DEL DUELO

El duelo no es una
enfermedad, aunque puede
llegar a serlo si su elaboración
no es correcta. Diferentes
autores han dado diferentes
tipologías de duelo, si bien se
carece de una tipología
comúnmente aceptada por
todos. Se ha hablado, por
ejemplo, de duelos
complicados, crónicos, congelados,
exagerados, reprimidos, enmascarados, psicóticos y una larga lista.

1. Duelo bloqueado: Ocurre una negación a la realidad de la pérdida, donde hay una
evitación del trabajo de duelo, y un bloqueo emocional-cognitivo que se manifiesta a
través de conductas, percepciones ilusorias, síntomas somáticos o mentales o
relacionales.
2. Duelo complicado: Síntomas o conductas de riesgo sostenidas en el tiempo y de
intensidad riesgosas para la salud dentro de un contexto de pérdida.
3. Duelo patológico: La persistencia o intensidad de los síntomas ha llevado a alguno o
varios de los miembros de la familia a detener la vida laboral, social, académica,
orgánica.
4. Duelo inhibido. La persona en duelo es incapaz de expresar sus sentimientos.

TÉCNICAS ÚTILES EN EL
ASESORAMIENTO

Existen diferentes técnicas que


pueden resultar útiles a la hora
de realizar el asesoramiento
del duelo, como son:
1. Escuchar y contener
2. El lenguaje evocador
3. El uso de símbolos
4. El libro de recuerdos
5. Escribir
La utilización de estas técnicas tiene como objetivo la expresión de sentimientos de todo
tipo, tanto los considerados adecuados a la situación de pérdida como aquellos que a la
persona le resulta difícil aceptar, como pueden ser la rabia o la culpa.

LA TERAPIA
PSICOLÓGICA PARA EL
TRATAMIENTO DEL
DUELO

La terapia psicológica para


el tratamiento del
duelo nos ayuda a manejar
la ansiedad, la culpa, la
rabia o la tristeza que
sobrevienen tras la muerte
de un ser querido.
Aunque en general una muerte significativa es un momento clave para recibir ayuda
psicológica, hay ocasiones en las que es especialmente importante acudir a un psicólogo
especialista en duelo que desde el acompañamiento y la comprensión nos ayude a
avanzar y superar el duelo.
En muchas ocasiones patologías como la depresión o los trastornos de ansiedad tienen
su origen en un duelo mal elaborado.

Una de las partes más importantes del tratamiento en el duelo es ayudarte a realizar las
tareas del duelo:

1. Aceptar la dura realidad tras la pérdida. En estos momentos iniciales todavía no nos
podemos creer lo que ha pasado, es una etapa incierta incluso podemos llegar a
sentir que no es real, que lo estamos soñando. Dependiendo de los casos, puede
costarnos unas horas empezar a ser conscientes de ello y no es extraño hablar de
forma incoherente, a veces como si el fallecido estuviera todavía con nosotros. Aquí,
la tarea consiste en ayudarnos a aceptar la realidad de la pérdida, empezar a ser
conscientes de lo que eso significa.

2. Elaborar las emociones y el dolor. De manera errónea, muchas veces intentamos


tapar el dolor porque nos resulta insoportable, creyendo así que pasará antes. En
esta tarea del duelo lo que hacemos es permitirnos sentirlo, identificando las
emociones que aparecen y expresándolas sin miedo. Tras una pérdida aparecen
emociones y sentimientos muy intensos como rabia, tristeza, angustia, miedo,
soledad, culpa. Es muy importante poder hablar de ellos para que no se queden
atrapados en nuestro cuerpo.

3. Adaptarse a la vida sin nuestro ser querido. Es una tarea muy difícil para la que no
estamos preparados hasta que no ha pasado un tiempo. Antes, hemos tenido que
ser conscientes de nuestra realidad y haber elaborado todo lo que sentimos al
respecto. Una vez realizadas estas tareas, nos habremos fortalecido un poco más
para poder afrontar la vida sin nuestro ser querido ya que, en muchos casos,
necesitaremos asumir responsabilidades o roles que eran ocupados por él o
hacernos cargo de las tareas o funciones que realizaba. También es importante tener
en cuenta que pueden perderse actividades o personas con las que antes nos
relacionábamos y otras entrarán a formar parte de nuestra vida.

4. Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo. Recolocar a nuestro


ser querido supone haber creado un lugar simbólico para él, desde el cual podamos
continuar nuestra vida y llevar a cabo nuestro propósito con dignidad sin olvidarnos
de él. Es una tarea compleja que se va forjando con el paso del tiempo y con el paso
por las anteriores tareas. Si bien al principio esto puede parecernos imposible, con
el paso del tiempo y ayuda podemos conseguirlo.

LOS DESAFÍOS A LOS QUE HA DE


ENFRENTARSE EL DEUDO:

1. Reconocer la realidad de la
pérdida. Además de lo comentado
anteriormente al hablar de las tareas
propuestas por Worden, Neimeyer
añade una segunda dimensión ya
que considera que la pérdida se sufre
no sólo como individuos sino
también como miembros de sistemas familiares, de forma que habría que reconocer y
hablar de la pérdida con todos los afectados incluyendo niños, personas enfermas o
mayores en un equivocado intento de
“protegerlos”.

2. Abrirse al dolor. Hace referencia también, al igual


que Worden, a la necesidad de reconocer y darse
tiempo para sentir el dolor y la pena por la muerte;
sin embargo, añade también un nuevo matiz ya que
Neimeyer se hace eco de las nuevas teorías acerca
del duelo que hablan de la necesidad de alternar
entre la atención a los sentimientos y la atención a
tareas más prácticas.

3. Revisar nuestro mundo de significados. Tras una


pérdida importante es probable que no sólo cambie
nuestra vida a un nivel práctico, sino que este hecho
nos haga replantearnos todo nuestro sistema de creencias y valores que había
sustentado hasta el momento nuestra vida.

4. Reconstruir la relación con lo que se ha perdido. Para el autor la muerte no acaba


con las relaciones, sino que las transforma, de manera que hay que reconvertir la
relación, la cual pasa a estar basada en una conexión simbólica en lugar de en la
presencia física.

5 reinventarnos a nosotros mismos. Tras una muerte importante podemos


recuperarnos y llevar una vida totalmente satisfactoria, pero es seguro que no volvemos
a ser igual que antes, es pues una ardua labor el encontrar una nueva identidad que
encaje con el nuevo rol. Este último desafío está ligado a la concepción de la identidad
como algo no únicamente personal sino también social.

Con independencia de cómo se considere, el proceso de duelo debería permitirnos,


tanto en los casos de pérdida imprevista como en los que puede anticiparse, adaptarnos
gradualmente a la nueva realidad hasta el momento en que podamos aceptarla e
integrarla en una nueva identidad. Y este proceso puede ser largo, complejo y difícil “.

Conclusión
En conclusión, el rol del psicólogo forense se realiza ante la corte cuando se requiere un
asesoramiento al estamento jurídico, donde se ocupa de emitir informes (recopilar,
examinar y presentar pruebas) que puedan ser utilizados como un argumento de un
proceso judicial sobre una petición concreta.
El psicólogo forense debe contar con una serie de capacidades y aptitudes requeridas
para realizar sus funciones, un psicólogo forense debe de tener:

• La capacidad de saber si el acusado o denunciante está en pleno uso de sus facultades.


• Capacidad de análisis para aportar pruebas y soluciones en un juicio.
• Colaborar en investigaciones criminales determinando comportamientos y patrones
de conducta.
• Elaborar perfiles psicológicos.
• Evaluar conductas.
• Trabajar en equipo con otros profesionales, como son abogados o jueces.
• Grandes habilidades comunicativas.

El duelo es una experiencia universal. Existe una amplia gama de niveles de


conocimiento o de experiencias entre el experto en duelo y la persona que carece de
experiencia académica o formativa relacionada con la pérdida. Aun así, en algún
momento de sus vidas todos ellos pueden estar en contacto con alguien que está
viviendo un duelo y servirles de ayuda.

Quizás ese sea el sentido último que tiene este blog y otras bitácoras que abordan el
duelo: facilitar información y reflexiones que puedan servir de alivio o consuelo en un
momento dado, y hacerlo en un formato que pueda alcanzar al mayor número posible
de personas. En este sentido, las redes sociales han posibilitado que la información se
difunda con mayor rapidez y agilidad de lo que lo que era posible en otros tiempos.
Bibliografía

1. Euroinnova Business School. (2022, 30 noviembre). master en educacion sexual.


https://www.euroinnova.edu.es/que-estudia-la-psicologia-forense

2. Regader, B. & Regader, B. (2016, 1 junio). Psicología Forense: definición y funciones


del psicólogo forense. https://psicologiaymente.com/psicologia/forense

3. www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com. (s. f.). ¿Qué es la Psicología Forense?


|Psicodex - Psiquiatría, Psicología Hos. https://www.psiquiatriapsicologia-
dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/15066/ESP/-es-psicologia-forense-.htm

4. Unir, V. (2022, 24 febrero). ¿En qué consiste la psicología forense? UNIR.


https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-forense/

5. Ruiz, M. C. (2020, July 15). El psicólogo forense y sus campos de actuación. ISEP.
https://www.isep.es/actualidad-psicologia-clinica/psicologo-forense-y-campos-
actuacion/
6. Psicología forense: profesión y ámbitos de aplicación | CEPsicología. (2022, April 7).
Centro de Estudios de Psicología. https://cepsicologia.com/psicologia-forense-
areas-aplicacion/
7. Gómez Sancho, M. (2004). La pérdida de un ser querido. El duelo y el luto. Madrid:
Arán ediciones.
8. Navarro Serer, M. (2006). La muerte y el duelo como experiencia vital: acompañando
el proceso de morir. Información Psicológica, (88). ISSN 0214-347 X - D.L. V-841-
1983. p.
9. ¿Cómo superar un duelo? Tratamiento y terapia. (n.d.). El Prado Psicólogos.
https://www.elpradopsicologos.es/depresion/duelo/

También podría gustarte