Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hidrologia Higeron

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES

Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–


DEPARTAMENTO DE TUMBES

FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE


CONTROL DE INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS
DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES –
DEPARTAMENTO DE TUMBES

INFORME FINAL
PRESA “HIGUERON”
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

 ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................
1.1. Objetivos 5
1.2. Antecedentes 5
2. HIDROLOGÍA......................................................................................................................................................
2.1 Ubicación y datos básicos de la cuenca 8
2.2 Parámetros morfométricos de la cuenca Tumbes hasta la presa Higueron 9
2.2.1 Índices y parámetros morfométricos..................................................................................................................
2.3 Metodología 15
3. MODELAMIENTO HIDRÁULICO CON HEC-HMS EN SITUACIÓN ACTUAL........................................
3.1 Resumen y comparación de resultados con otras metodologías 25
4. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA PUYANGO TUMBES HASTA LA PRESA
HIGUERON.........................................................................................................................................................
4.1 Introducción 27
4.2 Objetivos 27
4.3 Estudio Revisados 27
4.4 Clasificación 33
4.5 Modelo hidro-sedimentológico 34
4.6 Análisis de caudales sólidos para la cuenca Puyango Tumbes – Higueron 36
5. CURVA CARACTERÍSTICA DEL EMBALSE................................................................................................
6. MODELAMIENTO DE CAUDALES MÁXIMOS CON HMS EN SITUACIÓN CON PROYECTO............
6.1 Simulacion con proyecto para un TR=10 años - Construcción 42
6.2 Simulación con proyecto para un TR=100 años - Construcción 45
6.3 Simulación con proyecto para un TR=100 años - Operación 46
6.4 Simulación con proyecto para un TR=10,000 años - Operación 48
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................................

1
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

 ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Densidad de drenaje.......................................................................................................................................


Tabla 2. Clases de forma..............................................................................................................................................
Tabla 3. Clases de compacidad....................................................................................................................................
Tabla 4. Clases de orden de corriente..........................................................................................................................
Tabla 5. Principales parámetros físicos a nivel de subcuencas y quebradas de Puyango-Tumbes, con sus
valores de precipitaciones máximas de avenidas para diferentes tiempos de retorno.............................
Tabla 6. Resumen de estudios revisados.....................................................................................................................
Tabla 7. Mediciones de transporte de sedimentos en la estación El Tigre 1978-79. (Fuente: MINAG, 1981)...........
Tabla 8. Resultados de la estimación del transporte de sólidos en la cuenca del río Puyango – Tumbes.
(Fuente: MINAG, 1981)..........................................................................................................................
Tabla 9. Estación el Tigre, caudal medio y volumen de sedimentos. (Fuente: GRT, 2002.)......................................
Tabla 10. Volúmenes de sedimentos calculados para 50 y 100 años, secciones de interés (Fuente: GRT,
2002.).......................................................................................................................................................
Tabla 11. Volumen total anual de sedimentos en las Estaciones de Monitoreo. (Fuente: GRT, 2010.).....................
Tabla 12. Detalles de ubicación, topografías de cuencas hidrográficas y características geomorfológicas de
las estaciones hidro sedimentológicas. (Fuente: Morera, 2017)..............................................................
Tabla 13. Análisis cuantitativo de la climatología, hidrología y sedimentología fluvial observadas en las
cuencas hidrográficas monitoreadas. (Fuente: Morera, 2017).................................................................
Tabla 14. Descripción de las ecuaciones de sedimento de fondo. (Fuente: Quincho, 2015.)......................................
Tabla 15. Resumen de valores empleados relacionados a caudal sólido. (Fuente: Quincho, 2015.)..........................
Tabla 16. Comparación de valores de Caudales sólidos en suspensión QST en (t/año).............................................
Tabla 17. Cálculo de caudales sólidos QST por subcuencas a partir de datos de Morera en 2017.............................
Tabla 18. Criterios mínimos usuales para seleccionar la avenida máxima de diseño al ingreso del embalse
(ADI)........................................................................................................................................................

2
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

 ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación hidrográfica de la cuenca del río Tumbes hasta la presa Higuerón..............................................
Figura 2. Orden de corriente........................................................................................................................................
Figura 3. Características morfológicas de la cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón...............................................
Figura 4. Mapa del Número de Curva – CN en cuenca Puyango-Tumbes..................................................................
Figura 5. Mapa del Número de Curva – CN en la Cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón. (Fuente.
Elaboración propia en base al Mapa del SENAMHI)..............................................................................
Figura 6. Mapa del Número de Retención máxima del suelo – S................................................................................
Figura 7. Mapa de precipitación máxima 24h para TR=100 años. Cuenca Tumbes..................................................
Figura 8. Mapa de precipitación máxima 24h para TR=100 años. Cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón...........
Figura 9. Esquematización del modelo de cuenca en HMS.........................................................................................
Figura 10. Esquematización del modelo de cuenca en HMS – Desde Presa Higuerón – Tr=10,000 años.................
Figura 11. Configuración de parámetro para modelo de lluvia-escorrentía en HMS..................................................
Figura 12. Esquematización del modelo meteorológico a nivel de subcuencas con Pmáx desagregadas por
método del Bloque Alterno......................................................................................................................
Figura 13. Esquema de modelamiento en HMS de la presa Higuerón........................................................................
Figura 14. Esquema de modelamiento en HMS de la presa Higuerón........................................................................
Figura 15. Caudales máximos de avenidas generados con HEC HMS en m3/s..........................................................
Figura 16. Hidrograma de avenidas del río Tumbes para Tiempo de retorno de 50 años...........................................
Figura 17. Cuadro resumen de Caudales máximos por las diferentes metodologías empleadas en el presente
estudio a nivel de subcuencas y en la estación el Tigre...........................................................................
Figura 18. Esquema de caudales máximos de acuerdo a modelamiento HECHMS de la cuenca Tumbes en
situación actual (Tr=100 años).................................................................................................................
Figura 19. (b) Gradiente espacial promedio de precipitación anual (mm / año) de TRMM (3B43-V7) a una
resolución de 0.25 ° x 0.25 ° (1 de septiembre de 1998 a 31 de agosto de 2012). (c) Gradiente
latitudinal y longitudinal fuerte en la escorrentía media anual. (d) Rendimientos de sedimentos
en suspensión (SSY). (Fuente: Morera, 2017)........................................................................................
Figura 20. Comparación del gasto sólido de fondo anual en función del caudal líquido promedio anual
mediante ecuaciones empíricas y datos observados-río Puyango-Tumbes. (Quincho, 2015.)................
Figura 21. Mapa de Contorno de Velocidades de Flujo, estación el Tigre – Río Tumbes (Fuente: Tomado
de datos del IGP)......................................................................................................................................
Figura 22. Esquema del transporte de suspensión y de fondo. (Fuente: (Julien, 2010)...............................................
Figura 23. Relación del gasto sólido (suspensión y fondo) en función del gasto líquido en la estación El
Tigre (Fuente: Goyburo, 2017)................................................................................................................
Figura 24. Relación del gasto sólido (suspensión y fondo) en función del gasto líquido en la estación El
Tigre (Fuente: Quincho, 2015).................................................................................................................
Figura 25. Relación Altura – Área – Volumen de la presa” Higuerón”......................................................................
Figura 26. Relación Altura-Área-Volumen “Higuerón”..............................................................................................
Figura 27. Topografía del vaso propuesto...................................................................................................................
Figura 28. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto incluye el reservorio Higuerón...........................................
Figura 29. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto incluye el reservorio Higuerón...........................................
Figura 30. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10 años desde la Presa Higuerón.....................
Figura 31. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10 años desde la Presa Higuerón.....................
Figura 32. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón...................
Figura 33. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón...................
Figura 34. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón...................
Figura 35. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón...................
Figura 36. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10,000 años desde la Presa Higuerón..............
Figura 37. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10,000 años desde la Presa Higuerón..............

3
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

4
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

1. INTRODUCCIÓN
La cuenca binacional Puyango-Tumbes se ubica en la región hidrológica Pacífico 5 de la región hidrográfica del
Pacífico. El río Tumbes produce un caudal promedio anual de 125 m³/s (a la estación el Tigre), con máximos
caudales en el período lluvioso que alcanzan valores picos de 2 950 m³/s y 1 916,1 m³/s, en años
excepcionalmente húmedos que se presentan durante Eventos El Niño extremo como 1982-83 y 1997-98
respectivamente. Las inundaciones producidas durante estos Eventos son las más intensas que se ha producido
desde que se cuenta con registros instrumentales en esta cuenca, desde el año 1965.
Durante la ocurrencia de estos eventos extremos, las precipitaciones intensas que se presentan en la zona costera
ocasionan la activación de muchas quebradas secas ubicadas en la zona costera, como son las quebradas de
Cazaderos, Cabuyal, La Jardina, Vaquería, Corrales, entre otras. Los flujos de agua, lodo y piedras que
discurren por estas quebradas incrementan significativamente el caudal del río provocando inundaciones de la
ciudad.
Los impactos hidrometeorológicos de EL Niño Costero del 2017, fueron de menor magnitud que los presentados
el 1982-83 y 1997-98, sin embargo, el caudal del río Tumbes alcanzó en marzo del 2017 un caudal máximo de 1
010,3 m³/s.
Desde el 2015, la cuenca del río Tumbes tiene una importante instrumentación hidrometeorológica que permite
alertar sobre la ocurrencia de los caudales de crecida del río en base a modelos de pronóstico
hidrometeorológico y la información en tiempo real de las estaciones hidrológicas de Cabo Inga, El Tigre y
Puente Tumbes. Desde Cabo Inga a El Tigre se tiene un tiempo de tránsito promedio de 6 horas y desde El Tigre
hasta Puente Tumbes, 4 horas.
El presente estudio ha sido elaborado a fin de proveer la información de línea base de la caracterización
hidrológica de la cuenca “Tumbes hasta la ubicación de la Presa Higuerón” para los fines de elaboración del
Perfil requerido de acuerdo a entregable 6.

1.1. OBJETIVOS
• Representar mediante modelamiento hidrológico los posibles escenarios que podrían presentarse en la
cuenca Tumbes con la presencia de la Presa Higuerón a causa de un evento extremo de máximas
avenidas, cuantificarlos y entender su distribución y comportamiento de forma de tomar decisiones
para su mitigación mediante medidas estructurales y no estructurales.

1.2. ANTECEDENTES
En el primer trimestre del 2017, el Perú soportó lluvias intensas e inundaciones que provocaron la muerte de 85
personas, registrándose en los primeros meses del año la mayor cantidad de pérdidas humanas y materiales en
los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Loreto, lca, Ancash, Cajamarca, La Libertad, Huancavelica
y provincias de Lima.
Según el reporte, actualizado al 17 de mayo de 2017, del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y
Rehabilitación - SINPAD, se registraron 231,874 damnificados; 1,129, 013 afectados y 143 fallecidos,
colapsaron 25,700 viviendas, están afectadas 258,545 y está inhabitables 23,280 viviendas.
Asimismo, además de las afectaciones a infraestructuras y viviendas, hubo un incremento significativo de
proliferación de enfermedades asociadas a periodos de elevada precipitación, como son el Dengue, el
Chikungunya o la Leptospirosis.
Es importante resaltar que, los daños ocasionados por el Fenómeno de El Niño interrumpen periódicamente los
procesos de desarrollo territorial, afectando con mayor incidencia a la población en situación de pobreza. Es
remarcable el círculo vicioso que ha generado la aplicación de las escasas medidas de prevención, incidiendo
con mayor énfasis en enfoques reactivos orientados a medidas de emergencia e ingentes gastos de

5
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

reconstrucción de la infraestructura productiva dañada. Esto último, distrae recursos que pudieran ser destinados
a usos alternativos con mayor rentabilidad social.
El 29 de abril de 2017, mediante Ley N° 30556 se crea la Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios
(RCC), como una entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter excepcional y temporal,
encargada de liderar e implementar el "Plan integral para la rehabilitación, reposición, reconstrucción y
construcción de la infraestructura de uso público de calidad incluyendo salud, educación, programas de vivienda
de interés social y reactivación económica de los sectores productivos, con enfoque de gestión del riesgo de
desastres, que incluya intervenciones que en conjunto tienen alto impacto económico, social y ambiental".
El 18 de agosto de 2017, se publicó la versión para consulta de Gobiernos Regionales y Locales, el "Plan
Integral de Reconstrucción con Cambios", el cual se ha elaborado tomando como insumo principal el catastro de
daños reportados por los sectores estatales, luego de revisar, compilar y sistematizar la información alcanzada
por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), los municipios y gobiernos regionales.
El Plan Integral identifica las obras e iniciativas que serán implementadas indicando, además, la instancia
responsable de su ejecución y aquella encargada de recibir las obras para su mantenimiento y operación, así
como la modalidad de inversión que será utilizada para su ejecución (incluyendo el mecanismo de Obras por
Impuestos). Una vez formulado, el plan será remitido en consulta a las autoridades locales y regionales, luego de
lo cual la RCC procederá a enviarlo al Consejo de Ministros para su aprobación.
Asimismo, la Autoridad busca impulsar la adopción de los enfoques de desarrollo urbano sostenible y saludable,
así como de gestión del riesgo frente al Cambio Climático. La reconstrucción debe fortalecer la resiliencia de
nuestras comunidades y posibilitar la mitigación y rápida adecuación y respuesta frente a la amenaza de nuevos
desastres futuros. Desde esa perspectiva, la reconstrucción plantea la oportunidad de reforzar la capacidad
gestión del riesgo del país y prepararnos para enfrentar el próximo evento climatológico extremo. La inversión
en prevención apenas representa el 10% de lo que demanda la reconstrucción posterior a un desastre.
De allí la enorme importancia de adoptar mecanismos de gestión, prevención y mitigación del riesgo, algo que
no ha ocurrido de manera efectiva en el pasado. Debido a su cada vez más frecuente recurrencia, los fenómenos
climatológicos extremos han dejado de ser eventos excepcionales, algo que con seguridad se exacerbará en el
futuro debido al calentamiento global. La reconstrucción con cambios es una oportunidad para adoptar las
medidas que nos permitan fortalecer al país y sentar las bases para una sociedad mucho mejor preparada para
enfrentar futuros desastres.
Esta situación ha llevado al gobierno del Perú ha elaborar propuestas integrales para el control de inundaciones
y de los peligros de movimiento en masa en cuencas altamente vulnerables a inundaciones.
Es así que el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes mediante el procedimiento de contratación
convoca el servicio de consultoría para la formulación del plan integral de control de inundaciones y
movimientos de masa de la cuenca de río Tumbes, departamento de Tumbes, el cual se adjudicó ganador la
Empresa INCLAM S.A. Sucursal del Perú.

6
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

2. HIDROLOGÍA
A continuación, se desarrollan aspectos básicos de la hidrología, precisando que los detalles de la
caracterización geomorfológica de la cuenca y subcuencas, caracterización de variables hidroclimáticas, entre
otros ya fue desarrollado en el “Entregable 4 – Hidrología Completa” por lo que en esta etapa se efectúa el
modelamiento hidrológico de las diferentes alternativas estructurales propuestas en los perfiles, así como los
escenarios que representan la mejor opción para mitigar las avenidas máximas que generan desastres en la
cuenca.

2.1 UBICACIÓN Y DATOS BÁSICOS DE LA CUENCA


La cuenca hidrográfica del río Puyango–Tumbes está integrada por los territorios limítrofes del departamento de
Tumbes, en el norte del Perú, y las provincias de Loja, El Oro, del sureste del Ecuador. Abarca 5 460 km2, de
los cuales 1 802 km2 de la cuenca se encuentra en territorio peruano que limita al norte con el Océano Pacífico,
al este con la cuenca Zarumilla y el Ecuador, y al oeste con la cuenca Bocapán.
La cuenca presenta un aspecto muy accidentado en su parte alta, los ríos corren por las faldas de los Andes en
régimen torrencial. Hacia abajo las pendientes son menos pronunciadas. Los ríos forman valles o terrazas de
cierta amplitud donde se hallan asentados los principales centros poblados de Tumbes, la cuenca está constituida
por extensas llanuras poco accidentadas con escasa vegetación y con características desérticas. La cuenca del río
Puyango Tumbes presenta una superficie heterogénea, con variación de altitudes que van desde los 5 msnm
hasta altitudes aproximadas de 250 msnm, ver figura siguiente:

Figura 1. Ubicación hidrográfica de la cuenca del río Tumbes hasta la presa Higuerón.

7
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

2.2 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA CUENCA TUMBES HASTA LA PRESA


HIGUERON
Se ha utilizado DEM SRTM de 30m de resolución espacial para trabajar los principales parámetros
morfométricos de la cuenca a nivel de la cuenca y subcuencas principales.
Los parámetros morfométricos evaluados están referidos a la forma, relieve y sistema de drenaje a continuación
se presenta conceptos previos a los índices evaluados.
Dada la importancia de la configuración de las cuencas, se trata de cuantificar estas características por medio de
índices o coeficientes, los cuales relacionan el movimiento del agua y las respuestas de la cuenca a tal
movimiento.
Parece claro que existe una fuerte componente probabilística en la determinación de una cuenca mediante sus
parámetros y las características de la red de drenaje. Por esta razón se han buscado relaciones de similitud
geométrica entre las características medias de una cuenca y de su red de canales con esas de otras cuencas.
Los parámetros que describen la forma que se describen son: área, perímetro, coeficiente de compacidad,
rectángulo equivalente y otros.

2.2.1 Índices y parámetros morfométricos


Una cuenca hidrográfica o cuenca de drenaje de un río es el área limitada por un contorno al interior del cual las
aguas de la lluvia que caen se dirigen hacia un mismo punto, denominado salida de cuenca. Es, en suma, el área
de captación de aguas de un río delimitado por el parteaguas.
La cuenca hidrográfica actúa como un colector natural, encargada de evacuar parte de las aguas de lluvia en
forma de escurrimiento. En esta transformación de lluvias en escurrimiento se producen pérdidas, o mejor,
desplazamiento de agua fuera de la cuenca debido a la evaporación y la percolación.
El movimiento del agua en la naturaleza es una función compleja en la cual intervienen diversos factores, entre
los cuales se pueden resaltar su clima y sus características fisiográficas.
a. Longitud del cauce principal
Corresponde a la longitud del cuerpo de agua que le da nombre a la cuenca de estudio, en este parámetro se
tienen en cuenta la sinuosidad cauce; este parámetro se expresa normalmente en kilómetros.
La longitud del cauce principal de la cuenca de estudio es de 195,75 km.
b. Elevación media de la cuenca
La variación altitudinal de una cuenca hidrográfica incide directamente sobre su distribución térmica y por lo
tanto en la existencia de microclimas y hábitats muy característicos de acuerdo a las condiciones locales
reinantes.
Constituye un criterio de la variación territorial del escurrimiento resultante de una región, el cual, da una base
para caracterizar zonas climatológicas y ecológicas de ella.
Para poder determinar la elevación media de una cuenca de estudio, se utiliza la técnica Área – elevación, el
cual es de 1 040,53 msnm.

c. Área
Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía
dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Corresponde a la superficie delimitada por la
divisoria de aguas de la zona de estudio; este parámetro se expresa normalmente en km2. Este valor es de suma
importancia porque un error en su medición incide directamente en los resultados, por lo que se hace necesario
realizar mediciones contrastadas para tener total confianza en este valor.
8
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Un valor calculado para la cuenca de estudio es de 4 728,10 km2.


d. Desnivel altitudinal
Es el valor de la diferencia entre la cota más alta de la cuenca y la más baja. Se relaciona con la variabilidad
climática y ecológica.
Una cuenca con mayor cantidad de pisos altitudinales puede albergar más ecosistemas al presentarse variaciones
importantes en su precipitación y temperatura.
Para este caso el desnivel altitudinal calculado para la cuenca de estudio es de 3,87 km.
e. Densidad de drenaje
Este índice permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la
cuenca. En general, una mayor densidad de escurrimientos indica mayor estructuración de la red fluvial, o bien
que existe mayor potencial de erosión.
Densidad de drenaje
Rangos de densidad Clases
0,1 - 1,8 Baja
1,9 - 3,6 Moderada
3,7 - 5,6 Alta
Tabla 1. Densidad de drenaje

Para el caso de la cuenca en estudio, la Densidad de drenaje es de 0,78 la cual está catalogada de acuerdo a la
tabla como BAJA.
f. Coeficiente de forma (Kf)
Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca.
Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor de forma bajo, esta
menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de forma.
Principalmente, los factores geológicos son los encargados de moldear la fisiografía de una región y la forma
que tienen las cuencas hidrográficas. Un valor de Kf superior a la unidad proporciona el grado de achatamiento
de ella o de un río principal corto y por consecuencia con tendencia a concentrar el escurrimiento de una lluvia
intensa formando fácilmente grandes crecidas.

Clases de valores de forma


Rangos de
Clases de forma
Kf
0,01 – 0,18 Muy poco achatada
0,18 – 0,36 Ligeramente achatada
0,36 – 0,54 Moderadamente achatada
Tabla 2. Clases de forma

De acuerdo a la tabla de valores de forma, la cuenca está catalogada como Ligeramente achatado con un valor
de 0.32.
g. Coeficiente de compacidad (Kc)
Propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene
la misma área de la cuenca en estudio. Se define como la razón entre el perímetro de la cuenca que es la misma
longitud del parteaguas o divisoria que la encierra y el perímetro de la circunferencia. Este coeficiente
adimensional, independiente del área estudiada tiene por definición un valor de uno para cuencas imaginarias de
forma exactamente circular. Nunca los valores del coeficiente de compacidad serán inferiores a uno. El grado de
aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes volúmenes de aguas de
escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano a uno sea, es decir mayor concentración de agua.

9
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

P P
k c= =
Pc 2 πR
Donde, P es el perímetro de la cuenca (longitud de la línea parteaguas), Pc es el perímetro de la circunferencia y
R es el radio de la circunferencia. Se han establecido tres categorías para la clasificación de acuerdo con este
parámetro:

Clases de valores de compacidad


Rangos de
Clases de compacidad
Kc
1,00 – 1,25 Redonda a oval redonda
1,25 – 1,50 De oval redonda a oval oblonga
1,50 – 1,75 De oval oblonga a rectangular oblonga
> 1,75 Rectangular
Tabla 3. Clases de compacidad

El coeficiente de compacidad para la cuenca está catalogado como Rectangular con un valor de 2,37.
h. Orden de corriente
Existen diferentes métodos para obtener este índice (Gregory and Walling, 1985). En este estudio se utilizó el
método de Strahler ya que es el más común, el más comprensible y el más fácil de relacionar con otros
parámetros morfométricos.
Este índice se obtiene mediante la agregación de corrientes, considerando una corriente de primer orden a
aquella que no tiene afluentes, una de segundo orden aquella donde se reúnen dos corrientes de primer orden,
una de tercero donde confluyen dos de segundo orden y así sucesivamente.

Figura 2. Orden de corriente.

Este índice indica el grado de estructura de la red de drenaje. En general, mientras mayor sea el grado de
corriente, mayor será la red y su estructura más definida.
Asimismo, un mayor orden indica en general la presencia de controles estructurales del relieve y mayor
posibilidad de erosión o bien, que la cuenca podría ser más antigua (en determinados tipos de relieve).

Clases de orden de corriente


Rangos de ordenes Clases de orden
1- 2 Bajo
2,1 - 4 Medio
4,1 - 6 Alto
Tabla 4. Clases de orden de corriente

La cuenca en estudio es de índice 6 catalogándola como una cuenca de orden Alto.


10
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

i. Pendiente del cauce principal


La pendiente de un tramo de río es la relación que existe entre los extremos inicial y final y la distancia
horizontal de dicho tramo. Ahora bien, la pendiente de la corriente principal, representa un valor medio, ya que
cada tramo de río tiene una pendiente propia.
En consecuencia, la pendiente media del cauce principal se aproximará más al real, mientras mayor sea el
número de tramos seleccionados a lo largo del cauce. De acuerdo con el criterio de Taylor y Schwarz, se
considera que el río puede estar formado por una serie de tramos de igual longitud o bien por tramos de longitud
variable.
La pendiente media para tramos de longitud variable se calcula con la ecuación:
Donde:

[ ]
2
L
S=
l1 l2 ln
+ +...
√ S1 √ S2 √ Sn
S: es la pendiente media del cauce;
L: es la longitud total del río;
ln: es la longitud del tramo n; y
Sn: es la pendiente del tramo n.
Para la cuenca de estudio el valor calculado es de 0,36%.

11
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

14
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 3. Características morfológicas de la cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón.

15
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

2.3 METODOLOGÍA
El modelamiento hidrológico de la cuenca ha sido realizado con modelo HEC-HMS para el cual es clave el
procesamiento de información base como son Número de Curva, precipitaciones máximas, tiempos de
concentración, la intensidad-duración-frecuencia de las lluvias máximas y hietogramas de diseño.
El Número de Curva ha sido procesado siguiendo la metodología del Servicio de Conservación de Suelos de los
EEUU-SCS y en base a productos satelitales globales disponibles alta resolución espacial. Para el siguiente
estudio se ha elaborado el Mapa del Número de Curva para condiciones normales y húmedas.
Las precipitaciones máximas han sido procesadas en base a la información de máximos del Producto PISCO que
corresponde a precipitaciones máximas diarias. En base a esto se realiza el análisis de frecuencia de máximos de
lluvias a nivel de subcuencas.
Las intensidades de lluvia se analizan a través de las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF),
considerando en primer término un procedimiento de desagregación de las lluvias máximas diarias a horarias y
minutos basados en el método de Dyck y Peschke, que tiene la siguiente expresión matemática:

( )
0.25
d
Pd =P24 h
1440
Pd : Es la precipitación estimada para cualquier duración, en mm
P24h : Es la precipitación máxima diaria en 24 horas
D : Es la duración de la tormenta, en horas
2.3.1 Número de Curva, Capacidad de almacenamiento y Tiempo de concentración
Para trabajar en HEC-HMS es necesario contar con valores del Número de Curva (CN) y la capacidad máxima
de almacenamiento del suelo. El Número de Curva y la c máxima retención de humedad del suelo están
relacionados por la siguiente expresión:
25400
NC =
S+254

S ( mm )=254 ( 100
NC
−1 )
Las pérdidas iniciales o abstracciones se calculan como el 20% de la retención máxima del suelo S.

15
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 4. Mapa del Número de Curva – CN en cuenca Puyango-Tumbes.

16
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 5. Mapa del Número de Curva – CN en la Cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón. (Fuente. Elaboración propia en base al Mapa del
SENAMHI)

Figura 6. Mapa del Número de Retención máxima del suelo – S.

2.3.2 Cálculo de la Precipitación e intensidad máxima para diferentes duraciones y tiempos de retorno
Las precipitaciones máximas diarias para convertirlas en máximas en 24 horas se multiplican por el factor 1,13
recomendado por OMM, puesto que las observaciones de lluvia son medidas en pluviómetros. Este factor es
utilizado universalmente, sin embargo, puede tener algunas variantes según las regiones climáticas del mundo.
Los resultados de todo el análisis de lluvias máximas e intensidades máximas se presentan en el gráfico y tabla
siguientes:

17
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 7. Mapa de precipitación máxima 24h para TR=100 años. Cuenca Tumbes

Figura 8. Mapa de precipitación máxima 24h para TR=100 años. Cuenca Tumbes hasta la presa Higuerón

18
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

3. MODELAMIENTO HIDRÁULICO CON HEC-HMS EN SITUACIÓN ACTUAL


Con toda la información precedente se construyó el modelo HEC-HMS para reproducir eventos extremos de
caudal para los tiempos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 500, 1000, 5000 y 10000 años.
a) El Modelo de cuenca
El modelo de cuenca se construyó a un nivel detallado con la inclusión de quebradas aportantes al río Tumbes
en todo su curso, tal como se ilustra en Figura siguiente. El modelo se calibra con información de la Estación
hidrológica El Tigre.

Figura 9. Esquematización del modelo de cuenca en HMS

Figura 10. Esquematización del modelo de cuenca en HMS – Desde Presa Higuerón – Tr=10,000 años

19
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 11. Configuración de parámetro para modelo de lluvia-escorrentía en HMS.

a) Modelo meteorológico
Para el modelo meteorológico se utiliza la información de precipitaciones máximas en 24 horas para cada una de
las subcuencas del modelo meteorológico propuesto. Para la desagregación de las lluvias se utiliza el método del
Bloque alterno para tormentas de diseño de 24 horas de duración.

20
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 12. Esquematización del modelo meteorológico a nivel de subcuencas con Pmáx desagregadas por método del Bloque Alterno

21
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 13. Esquema de modelamiento en HMS de la presa Higuerón.

22
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 14. Esquema de modelamiento en HMS de la presa Higuerón.

Pmáx-
Área Tc Coef Pmáx-24h Pmáx-24h Pmáx-24h Pmáx-24h
Subcuenca Po CN 24h
(km2) (h) Almac. TR=50 TR=100 TR=1000 TR=10000
TR=25
Puya 1 532.1 47 52 1.26 2.14 129.2 142.4 155.3 198.7 242.1
Pindo 525.1 51 50 1.25 2.13 119.9 136.0 152.5 206.7 260.8
Yaguachi 385 191 21 1.84 3.12 150.7 168.6 186.9 246.9 307.0
Puya 2 190.7 82 38 1.66 2.83 150.3 165.4 180.1 229.6 279.1
Puya 3 102 118 30 0.61 1.03 209.2 229.0 248.9 312.9 377.7
Puya 4 76.1 51 50 0.76 1.29 156.9 169.8 182.0 223.5 265.0
Puya 5 87.9 51 50 1.26 2.15 154.2 165.5 176.6 213.3 250.1
Puya 6 250 203 20 1.19 2.03 183.1 202.2 222.1 287.9 353.3
Puya 7 117 203 20 1.25 2.13 181.3 201.3 222.7 292.6 362.2
Puya 8 79.1 62 45 0.78 1.33 177.5 197.7 218.6 287.5 356.2
Zapallos 297.7 203 20 1.12 1.91 172.0 189.9 207.8 267.7 327.5
Puya 9 37.3 152 25 0.59 1.00 159.2 175.5 191.4 245.3 299.1
Cazaderos 369.3 38 57 4.31 7.33 165.1 181.7 198.0 253.1 308.0
Lancones 204.6 38 57 1.76 2.99 156.2 175.2 194.1 257.4 320.5
Tum 1 84.5 62 45 1.12 1.91 167.0 187.6 209.2 279.6 349.9
Tum 2 81.3 62 45 1.24 2.11 154.5 171.6 188.4 245.1 301.6
Tum 3 89.8 42 55 0.95 1.61 148.8 166.1 183.7 241.8 299.9
Tum 4 47.9 42 55 0.9 1.53 152.9 172.3 191.1 254.9 318.5
Tum 5 55.8 42 55 0.88 1.5 149.8 171.5 192.9 264.6 336.2
Higueron 30.3 12 82 0.81 1.38 148.2 169.5 190.2 260.2 330.1
Cabuyal 187.8 42 55 1.70 2.90 159.4 182.1 204.9 280.7 356.4
Vaquera 26.5 13 80 0.96 1.62 145.2 165.5 185.4 252.4 319.3
Pena 13.8 12 80 0.52 0.89 144.5 164.7 184.8 252.0 319.0
Cordalito 39 38 57 1.29 2.19 159.1 183.2 206.9 286.7 366.3

23
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Pmáx-
Área Tc Coef Pmáx-24h Pmáx-24h Pmáx-24h Pmáx-24h
Subcuenca Po CN 24h
(km2) (h) Almac. TR=50 TR=100 TR=1000 TR=10000
TR=25
La Jardina 33.1 34 60 1.13 1.92 139.6 158.3 176.1 236.3 296.6
Corrajes 22 34 60 1.03 1.92 123.2 145.1 175.2 233.4 285.6
Las Brujas 139 37 58 2.15 3.65 166.6 193.3 220.4 309.8 399.2
Tarucal 7.2 10 83 0.56 0.95 159.0 183.7 208.3 290.0 371.7
Garbanzal 3.4 9 85 0.2 0.34 157.5 180.4 204.6 282.7 360.9
Tabla 5. Principales parámetros físicos a nivel de subcuencas y quebradas de Puyango-Tumbes, con sus valores de precipitaciones máximas
de avenidas para diferentes tiempos de retorno.

a) Simulación de caudales máximos

El modelo se configura para generar hidrogramas de crecida a paso horario. En base a los hietogramas de
precipitaciones máximas para diferentes tiempos de retorno se ejecuta HMS para generar los hidrogramas de
máximas avenidas para tiempos de retorno de 5, 10, 25, 50, 100, 500, 1000 y 10,000 años; los resultados de
estas simulaciones se presentan en las Tablas siguientes:

TIEMPO DE RETORNO (años)


Cuenca
5 10 25 50 100 500 1000 5000 10000
H. Cabo Inga 1390,2 1798,1 2474,4 3082,9 3790,9 5617,9 6313,0 8527,2 9545,7
Cayana 204,8 225,3 246,5 311,1 383,9 551,4 636,6 829,9 934,7
Guanabano 90,2 100,8 144,7 185,3 229,0 338,1 388,1 509,5 572,7
Rica Playa 72,1 99,8 162,6 216,1 276,2 421,2 489,7 653,1 735,7
H. EL Tigre 1427,6 1861,8 2583,9 3232,8 3984,3 5925,8 6557,4 8833,1 9550,4

Figura 15. Caudales máximos de avenidas generados con HEC HMS en m3/s

Figura 16. Hidrograma de avenidas del río Tumbes para Tiempo de retorno de 50 años.

24
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

3.1 RESUMEN Y COMPARACIÓN DE RESULTADOS CON OTRAS METODOLOGÍAS


A continuación, se muestra un cuadro resumen con los resultados de caudales máximos por las diferentes
metodologías empleadas para la estación hidrométrica de “El Tigre”. En este estudio se calibro a la estación ante
mencionada y el valor asumido es el basado en el modelo HECHMS, valor que tiene relación con los resultados
obtenidos con otras metodologías.

Análisis de Frecuencias Análisis de Frecuencia


Sub hidrológicas de caudales Regional de caudales
3 Modelo HEC-
cuenca/Estación maximos anuales (m 3/s) máximos de avenidas (m /s)
HMS (m 3/s)
TR = 100 años
LOG NORMAL CREAGER L MOMENTS

Alto Puyango 3,133 2,177 2,641


Medio Puyango 3,686 2,559 2,716
Bajo Puyango 4,440 3,085 3,791
Cazaderos 1,829 1,270 1,120
El Tigre 3,800 5,178 3,484 3,984
Pte. Tumbes 5,390 3,780 4,297

Figura 17. Cuadro resumen de Caudales máximos por las diferentes metodologías empleadas en el presente estudio a nivel de subcuencas y
en la estación el Tigre.

25
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 18. Esquema de caudales máximos de acuerdo a modelamiento HECHMS de la cuenca Tumbes en situación actual (Tr=100 años)

26
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

4. TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA PUYANGO TUMBES HASTA LA


PRESA HIGUERON

4.1 INTRODUCCIÓN
El río Puyango-Tumbes es el principal afluente de la cuenca Binacional Puyango Tumbes, que se origina en el
Ecuador y termina su recorrido en el Perú, es la principal fuente de agua dulce y sedimentos para todo el
departamento de Tumbes. Las altas concentraciones de sedimentos en el norte del Perú son altamente
estacionales y ocurren con gran frecuencia durante eventos extremos El Niño (1982-83 y 1997-98) cambiando la
geomorfología y química de todo el ecosistema, así como ocasionar daños a las infraestructuras existentes.
Los sedimentos son materiales solidos acumulados sobre la superficie terrestre, derivados de fenómenos o
procesos naturales y pueden ser transportados de distintas formas por el flujo en una corriente.
El transporte de sedimentos en ríos se puede dar por rodamiento o deslizamiento, a saltos por el fondo el flujo
denominado “carga de fondo” y en suspensión es decir soportado por la turbulencia dentro del flujo denominado
“carga en suspensión”.
El transporte de sedimentos ocurre desde la parte alta de la cuenca hasta la desembocadura al mar, alterando la
flora, fauna, geomorfología, calidad de agua, actividades antrópicas, he incluso la permanencia y periodo de vida
útil de obras de infraestructura hidráulica.
El reto de la hidro-sedimentología son los registros y su disponibilidad. La disponibilidad de los datos es la
principal dificultad para extender los estudios de sedimentos (Morera, 2014).

4.2 OBJETIVOS
Estimar el total de sedimentos totales (suspensión y de fondo) que pueden influir en el dimensionamiento de la
presa a proyectar en el presente estudio como es la Presa Higueron.

4.3 ESTUDIO REVISADOS


Los estudios revisados se mencionan a continuación en la siguiente tabla:
AÑO AUTOR TÍTULO DEL ESTUDIO
1981 Ministerio de Estudio de Factibilidad Irrigación de la Margen Derecha del río Tumbes y del tablazo Tumbes –
Agricultura - Zarumilla
Proyecto especial Tomo III – Capítulo 5: Estudios específicos de Ingeniería
Irrigación Puyango 1-. Geología y geotecnia
- Tumbes 2.- Climatología e Hidrología
1983 Ministerio de Estudio de Factibilidad Irrigación de la Margen Derecha del río Tumbes y del tablazo Tumbes –
Agricultura - Zarumilla
Proyecto especial Resumen Ejecutivo
Irrigación Puyango
- Tumbes
2002 Gobierno Regional Estudio de Prefactibilidad para obras hidrológicas del río Puyango - Tumbes.
de Tumbes Ver Anexo VII: Estudio de climatología e hidrología.
2010 Gobierno Regional Estudio de Factibilidad Proyecto Margen Derecha del río Tumbes. Ver anexo 10:
de Tumbes Sedimentología. Disponible en: (http://ofi5.mef.gob.pe/appFs/Download.aspx?
f=2813_OPIGRTU_20121022_104723.pdf
2013 SENAMHI – Impactos de El Niño y la Niña en las lluvias del Perú (1965-2007). Disponible en:
Lavado et al. http://met.igp.gob.pe/publicaciones/2014/Lavado_Espinoza_2014.pdf
2014 UNALM – Morera Magnitud, frecuencia y factores que controlan los flujos sedimentarios desde los Andes Centrales
S. occidentales hacia el Océano Pacífico Peruano.
2017 Morera S, Condom The impact of extreme El Niño events on modern sediment transport along the western Peruvian
T., Crave A., Steer Andes (1968–2012)
P., Guyot J.
2015 UNALM – IGP – Tesis: “Estudio experimental del transporte de sedimentos en suspensión y fondo y comparación
Quincho J. con fórmulas empíricas en los ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla”. Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/918
2015  SENAMHI Actualización de los escenarios de disponibilidad hídrica en el Perú, en contexto de cambio
climático. Disponible en:

27
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

AÑO AUTOR TÍTULO DEL ESTUDIO


https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-75.pdf
2017 UNALM – IGP - Tesis: “Monitoreo y caracterización del transporte de sedimentación durante crecidas o eventos
Goyburo A. extremos de El NIÑO en el río Tumbes”. Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2876
2018 SENAMHI Estimación de Umbrales de Inundación en la Región Hidrográfica del Pacífico. Servicio
Montesinos, C. Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Dirección de Hidrología (DHI).
Disponible en: https://www.senamhi.gob.pe/load/file/01405SENA-2.pdf
Tabla 6. Resumen de estudios revisados.

A continuación, se resume la principal información encontrada:


 Irrigación de la Margen Derecha del río Tumbes y del tablazo Tumbes – Zarumilla. Tomo III –
Capítulo 5: Estudios específicos de Ingeniería. Hidrología. Ministerio de Agricultura - Proyecto
especial Irrigación Puyango – Tumbes, 1981.
En este estudio se menciona que los registros sobre el transporte de sólidos por el río Puyango Tumbes
son escasos.
Se mencionan las mediciones de sedimentos en suspensión en la Estación puente Carretera del río
Tumbes (1977-79) y El Tigre (1978-79). Los registros arrojan los siguientes datos:

Año Masa Anual P.e Volumen Caudal


(TM) Anual líquido

1978 1’149,624 1.25 T/m³ 919,699 m³ 43.8 m³/s

1979 6’871,000 1.25 T/m³ 5’496,800 m³ 72.2 m³/s


Tabla 7. Mediciones de transporte de sedimentos en la estación El Tigre 1978-79. (Fuente: MINAG, 1981)

Dado que estos datos son insuficientes para la estimación de valores promedio. Por ello efectúan la
evaluación del transporte de sedimentos mediante métodos indirectos.
Para ello utilizan mediciones diarias de la cuenca en el río Chira Piura en el periodo 1972-75. Y en base
a los datos de esta cuenca hacen correlación de datos y obtienen un volumen de transporte promedio de
sedimentos para la estación el Tigre de 5 MMM/año, para una descarga promedio de 105.7 m³/s.
Mientras que en el registro se halló 5.6 x 106 m³ para una descarga de 72.2 m³/s.

Promedio 30 años de
Coeficient Transporte Sedimento Deposito en el
Sitio Área de Precipitación la descarga solida
e de Total de Reservorio M.M.C.
Río Potencial de Drenaje Media Anual media
Transposi Solidos
Reservorio (km²) (mm)
ción m3/km²/ MMC/ MMC/año 10 50 100
año año años años años
Pindo Portovelo 3.05 1080 1990 1700 1.84 2.39 21.0 104.0 206.0

Puyango Marcabelí 2.28 2220 1630 1270 2.82 3.67 32.0 160.0 317.0

Puyango El Guineo 2.12 2760 1560 1180 3.26 4.24 37.0 185.0 366.0

Puyango Linda Chara 2.1 2810 1550 1170 3.29 4.28 38.0 187.0 370.0

Tumbes Cazaderos 1.69 4020 1300 940 3.79 4.93 43.0 215.0 426.0

Tumbes El Tigre 1.57 4380 1220 880 3.84 4.99 44.0 218.0 431.0

Zarumilla Palmales 1.38 730 860 770 0.56 0.73 6.4 32.0 63.0

Arenillas Tahuín 2.08 490 1230 1160 0.57 0.74 6.5 32.0 64.0
Tabla 8. Resultados de la estimación del transporte de sólidos en la cuenca del río Puyango – Tumbes. (Fuente: MINAG, 1981)
Adicionalmente hacen una confrontación de los resultados con los registros de sedimentos depositados
en los reservorios de 48 estaciones de USA, ubicados en 79 cuencas, publicados por el departamento de
Agricultura de Usa en mayo de 1969, confirmando la validez de los resultados.
 Estudio de Pre factibilidad para obras hidrológicas del río Puyango - Tumbes. Ver Anexo VII:
Estudio de climatología e hidrología., Gobierno Regional de Tumbes, 2002.

28
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

La información disponible está referida a caudales medios y volumen de sedimentos, para la estación El
tigre. Siendo el volumen de sedimentos más alto de 3.78 millones Ton/año en 1979, que equivale a 3
MMC/año. Considerando un peso específico sumergido igual a 1.25 t/año. Considera el valor promedio
correspondiente a 1.45 millones m³/año.
Qm-anual Qs-Anual
Año
(m³/s) Millo.Tn
1978 44.0 1.15
1979 72.4 3.78
1980 58.5 0.17
1981 88.5 0.40
Tabla 9. Estación el Tigre, caudal medio y volumen de sedimentos. (Fuente: GRT, 2002.)

En este estudio se evalúan los registros de los años 1978-1981. No incluyen datos de 1982-83.
Considerando que los mayores volúmenes se producen en eventos extremos niños, el valor del año 1979
no es el valor más alto del registro histórico.
Asimismo, se incluye la siguiente tabla con los volúmenes de sedimentos calculados para 50 y 100 años
en las secciones de interés.
Volumen de sedimentos acumulados (mmc)
Área
Ubicación (km² 50 años 100 años
) Suspensió Fond Tota Suspensió Fond Tota
n o l n o l
Portovelo 1080 26 11 37 51 22 73
Marcabelí 220 52 22 74 105 45 150
Linda Chara 2810 67 29 96 134 57 191
Cazaderos 4020 96 41 137 191 82 273
El Tigre 4413 105 45 150 210 90 300
Tabla 10. Volúmenes de sedimentos calculados para 50 y 100 años, secciones de interés (Fuente: GRT, 2002.)

 Estudio de Factibilidad Proyecto Margen Derecha del río Tumbes, Gobierno Regional de
Tumbes, 2010.
En el texto se manifiesta que se hicieron investigaciones puntuales durante la época del estudio, los
cuales permiten inferir información importante para efectos del diseño de presas del proyecto.
Se presenta la siguiente tabla con los volúmenes totales anuales de sedimentos en las estaciones de
monitoreo. Ver la siguiente tabla.

Estación de monitoreo Volumen total (m3 por año)

Eje Presa Angostura 130 936,53


Eje Presa Averías 309 304,24
Eje Presa Guanábano 1 445 525,48
Desembocadura Quebrada Bocapán 442 822,34
Desembocadura Rio Tumbes 1 938 892,86
Tabla 11. Volumen total anual de sedimentos en las Estaciones de Monitoreo. (Fuente: GRT, 2010.)

 The impact of extreme El Niño events on modern sediment transport along the western Peruvian
Andes (1968–2012). Morera et al., 2017
En articulo Morera et al publicado el año 2017, hacen un análisis de información hidrológica y
sedimentológica de 20 estaciones localizadas en la costa sudamericana, en el periodo (1998-2012). Una
de las cuales es la estación de El Tigre en la cuenca de estudio.
Evidencia el incremento de los caudales solidos específicos durante los eventos extremos del Niño
EENE, en un rango de 3 a 60 veces.

29
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Esta investigación es la más útil para el estudio dado que propone rendimientos de caudales sólidos
anuales por área - SSY (t/km²/año) para la cuenca de estudio.
Coordenadas
Códig Cuenc Altitud SSC SSC SSC
Estación (grados) Q (periodo) Q (n)
o a (m) (periodo) (n) Gaps
Longitud Latitud
Tumbe El
2 -80.47 -3.78 22 1963 - 2012 17 897 2004 - 2012 2082 13%
s Tigre**
Tabla 12. Detalles de ubicación, topografías de cuencas hidrográficas y características geomorfológicas de las estaciones hidro
sedimentológicas. (Fuente: Morera, 2017)
Dónde: Q = descarga promedio diaria, SSC = concentración de sedimento suspendido promedio diario. Q (n) y SSC (n) son los
números de mediciones diarias de Q y SSC, respectivamente. Análisis de datos de inconsistencias hidro-sedimentológicas. b
Rellenar las brechas diarias de SSY. Muestreo de frecuencia y análisis de incertidumbre. * Estación de montaña. ** Estación de
Piamonte.

Climatología e Hidrología Sedimentología


Precipitación
Caudal Caudal Caudal SSY
TRMM Descarga de Agua
Código sin EENE 1982 - 1983 1997 -1998 (t/km²/año)
(1998 - 2012)
Histórico
(mm/año) (l/km²/s) (l/km²/s) (l/km²/s) (m³/s) Sin EENE
*
2 757 23 116.3 82.8 116.1 482 1941
Tabla 13. Análisis cuantitativo de la climatología, hidrología y sedimentología fluvial observadas en las cuencas hidrográficas monitoreadas.
(Fuente: Morera, 2017)

*"Histórico" indica que toda la base de datos fue considerada. “Sin EENE” excluye el período del 1 de septiembre de 1982 al 31
de agosto de 1983 y del 1 de septiembre de 1997 al 31 de agosto de 1998.
** Rendimientos de sedimentos en suspensión (SSY). Calculados a partir de series a largo plazo (sin eventos extremos de El
Niño, del 1 de septiembre de 1982 al 31 de agosto de 1983 y del 1 de septiembre de 1997 al 31 de agosto de 1998). La SSY alta y
la variabilidad espacial aleatoria se encuentran a lo largo de los Andes.

Figura 19. (b) Gradiente espacial promedio de precipitación anual (mm / año) de TRMM (3B43-V7) a una resolución de 0.25 ° x 0.25 ° (1 de
septiembre de 1998 a 31 de agosto de 2012). (c) Gradiente latitudinal y longitudinal fuerte en la escorrentía media anual. (d) Rendimientos
de sedimentos en suspensión (SSY). (Fuente: Morera, 2017)

30
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

 Tesis: “Estudio experimental del transporte de sedimentos en suspensión y fondo y comparación


con fórmulas empíricas en los ríos Puyango-Tumbes y Zarumilla” (UNALM – IGP – Quincho J.,
2015)
De esta tesis se tiene importante información para la cuenca Tumbes dado que el objetivo de esta tesis
fue cuantificar el transporte de sedimentos de fondo y en suspensión mediante datos observados y
compararlos con los estimados a partir de fórmulas empíricas en los ríos Puyango-Tumbes (PT). Para
ello, mediante el Proyecto Manglares de Tumbes durante el 2013-2014 por primera vez en el Perú se
estableció una metodología de monitoreo de sedimento de fondo mediante la combinación de un equipo
(Helley-Smith) y el uso del ADCP (Perfilador de Corriente Acústico Doppler). En la cuenca del río
Tumbes, se obtuvo un gasto sólido total igual a 1.6 millones de toneladas anuales (340 t/km²/año) de los
cuales el 98 por ciento se transporta en suspensión (1.57 millones de toneladas anuales) y un 2 por
ciento en fondo (0.032 millones de toneladas anuales). Mediante fórmulas empíricas se ha evaluado el
gasto de fondo.
Se aplicaron siete fórmulas de descarga de fondo: Du Boys – Straub (1987-1935); Yalin (1963); Meyer-
Peter y Muller (1948), Schoklitsch (1950), Einstein- Brown (Einstein 1950; Brown 1950); Van Rijn
(1984); Pernecker y Vollmer (1984).

Rango de
Nombre de Año Diámetro
Tamaño de Tipos de datos y descripciones
fórmula publicado representativo
partícula

Do Boys - El Lecho por acción del esfuerzo cortante se mueve en una


1879 - 1935 D50 -
Straub serie de capas superpuestas de espesor D50
Meyer - Peter
1948 - 1954 Dm 0.4 - 30 Sedimentos uniformes con peso específico entre 1.25 - 4
and Muller
Sedimentos Medidos en pequeños flujos bien ordenados y
Schoklitsch 1950 D40 0.3 - 5 distribuidos. No aplicable para ríos de lecho de arena
hiperconcentrado

Einstein - Sedimentos uniformes y materiales de peso ligero basados


1942 - 1950 D50 0.785 - 28.65
Brown en datos de canal

Yalin 1963 D50 0.315 - 28.65 Sedimento uniforme y materiales de peso ligero

Van Rijin 1984 D90 0.2 - 2 Sobre la base de 130 experimentos en un canal
Pernecker y
1984 Dm - Numero adimensional de Shields entre 0.04 y 0.5
Vollmer
Tabla 14. Descripción de las ecuaciones de sedimento de fondo. (Fuente: Quincho, 2015.)

El rango de caudales utilizados va desde 18 a 580 m³/s. Las fórmulas de Van Rijn y Yalin son las que
mejor se ajustan a los datos observados y la fórmula de Schoklisch y Einstein - Brown las que presentan
mayor dispersión y error relativo.

31
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 20. Comparación del gasto sólido de fondo anual en función del caudal líquido promedio anual mediante ecuaciones empíricas y datos
observados-río Puyango-Tumbes. (Quincho, 2015.)

 Tesis: “Monitoreo y caracterización del transporte de sedimentación durante crecidas o eventos


extremos de El NIÑO en el río Tumbes” (UNALM – IGP - Goyburo A., 2017)
El objetivo de la tesis fue la caracterización de la evolución del sedimento en suspensión y de fondo del
río Tumbes, en la cuenca Puyango-Tumbes, en función de los caudales líquidos durante grandes
crecidas y/o eventos extremos El Niño. Para ello se utilizó un perfilador acústico Doppler (ADCP), para
el monitoreo del caudal líquido y al caudal sólido en suspensión y de fondo.
Entre la información relevante que cuenta esta tesis es la de:
Batimetría con aforos ADCP. En la tabla siguiente se muestran los datos de aforos realizados entre los
períodos de 12/2015 al 04/2016. Q=419.41 m³/s, Datos: IGP, Anexo 5.

Figura 21. Mapa de Contorno de Velocidades de Flujo, estación el Tigre – Río Tumbes (Fuente: Tomado de datos del IGP)

El transporte de sedimento total (Qst), durante la campaña de muestreo, para la cuenca Puyango-
Tumbes en la estación El Tigre fue de 2.79 millones de toneladas, de los cuales el 99 por ciento se
transporta en suspensión (2.78 millones de toneladas) y 1 por ciento de fondo (0.015 millones de
toneladas). Se ha incrementado hasta 3 veces más el Qst con respecto al estimado durante el 2014, esto
debido a la presencia del Fenómeno El Niño.
Con respecto al transporte de sedimentos en suspensión se comprobó que el mayor transporte al inicio
de la época húmeda debido al alto material disponible. Por consecuencia el transporte va disminuyendo
progresivamente hasta el fin de la época húmeda.

32
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

4.4 CLASIFICACIÓN
4.4.1 Gasto sólido total
El gasto solido total es el peso del material (suspensión y fondo) transportado en un curso fluvial por unidad de
tiempo, puede ser expresado en t.año-1, kg,s-1, kg.m-1, …etc. (Quincho, 2015). En la actualidad es posible
aplicar formulas empíricas para determinar el gasto solido total sin separarlo en sus componentes (suspensión y
fondo), sin embargo, estas fórmulas presentan no contemplan crecidas o eventos extremos, por ejemplo, los
ocurridos durante el mega El Niño (82-83).

Símbolo Descripción Unidad


Qst Gasto sólido total t/año
Qsf Gasto sólido de fondo t/año
Gasto sólido en
Qss t/año
suspensión
SSY Gasto especifico sólido t/km²/año
Tabla 15. Resumen de valores empleados relacionados a caudal sólido. (Fuente: Quincho, 2015.)

 Gasto sólido en suspensión


El sedimento en suspensión son finas partículas que son puestas en suspensión cuando la variación de velocidad
de la turbulencia son suficientemente duraderas para mantener las partículas en el interior del fluido sin entrar en
contacto con el lecho (Julien, 2010).
Mediante este proceso se pueden desplazar grandes cantidades de material a gran distancia, incluso directamente
hasta la desembocadura, ya que debido al escasísimo peso de las partículas, el desplazamiento no se interrumpe a
no ser que la turbulencia se reduzca drásticamente como consecuencia de una sustancial disminución de la
velocidad de la corriente (Espinoza, 2004).
La cantidad de sedimentos contenida en suspensión en el flujo puede ser medida da partir de muestras
representativas de agua mezclada con sedimentos. Las muestras son divididas en 3 tipos de acuerdo al tipo de
concentración que se desea obtener (Julien, 2010).
 Gasto sólido de fondo
Las partículas no cohesivas del lecho entran en movimiento tan pronto como el esfuerzo cortante aplicado al
material de fondo excede el esfuerzo crítico. Las partículas de arena y grava se deslizan y ruedan en una capa
delgada llamada capa de fondo. Gasto de fondo se refiere al transporte de partículas sedimentarias las cuales
siempre están en contacto con el lecho. El gasto solido puede ser tratado por métodos determinísticos o
probabilísticos. Los métodos determinísticos fueron propuestos por DuBoys y Meyer-Peter Muller; métodos
probabilísticos fueron desarrollados por Kalinske y Einstein (Julien, 2010). Según Espinoza, (2004) la
formulaciones tienes resultados muy dispares en algunos casos. Esta disparidad se debe a las diferentes
condiciones de experimentación y/o medida, selección de variables, etc., en la obtención o establecimiento del
método de cálculo.

Figura 22. Esquema del transporte de suspensión y de fondo. (Fuente: (Julien, 2010)

33
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

4.5 MODELO HIDRO-SEDIMENTOLÓGICO


La cuenca Puyango-Tumbes ha sido altamente estudiada [Goyburo, 2017;Morera, 2014; Quincho, 2015]. Como
resultado del estudio más reciente Goyburo, (2017) determino un modelo hidro-sedimentológico (Figura 115)
utilizando información de caudales líquidos y sólidos de varios años (2004-2016).

Figura 23. Relación del gasto sólido (suspensión y fondo) en función del gasto líquido en la estación El Tigre (Fuente: Goyburo, 2017)

Este modelo se utilizará, junto con los aforos a realizarse para determinar el transporte de sedimentos totales, de
la siguiente manera:
 Con el aforo liquido se obtendrá una cantidad de transporte de sedimentos en t.d-1
 El resultado será comparado con el aforo solido recolectado.
 Así se comprobará la validez del modelo.
Lo propio presenta Quincho (2015):

34
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 24. Relación del gasto sólido (suspensión y fondo) en función del gasto líquido en la estación El Tigre (Fuente: Quincho, 2015)

4.6 ANÁLISIS DE CAUDALES SÓLIDOS PARA LA CUENCA PUYANGO TUMBES – HIGUERON


4.6.1 Estimación de caudales sólidos
Para analizar los caudales sólidos de la cuenca del río Tumbes se ha revisado los estudios existentes en la cuenca
de Tumbes y en base a estos proyectar un caudal solito para la cuenca Puyango Tumbes hasta la ubicación de la
presa Higueron.
En la tabla siguiente se comparan los valores de caudales sólidos en suspensión obtenidos en la estación el Tigre
por Morera en 2017 con datos de sedimentos entre 1968 y 2012, bajo dos escenarios: considerando toda la data
histórica y sin considerar los efectos del fenómeno del Niño. Encontrando que para el escenario sin efecto del
Niño la tasa de transporte equivale a 482 (t/año) y en el caso de considerarse toda la data estos valores se
incrementan hasta 4 veces su valor. Estos valores guardan coherencia con el resto de valores encontrados en los
estudios efectuados para la construcción de obras de infraestructura hidráulica para riego en la cuenca y las tesis
de Goyburo y Quincho.
Caudales sólidos suspendidos QST (t/año)
Morera, 2017
Estudio de Prefact Irrigación
Tesis
Área Estudio de MD río Tumbes, 2010 (1979- Tesis Quincho
Subcuencas Histórica Goyburo
(Km²) Prefact O.H 1982) Qt (m³.año)
Sin EENE (Con Qt (m³.año)
2002 2013-14
EENE) Max regist. 2010
Valor medio
1979
El Tigre 4969.3 2,395,203 9,645,411 2,423,616 3,750,000 1,812,500 1,689,562 2,633,729
SSY (t/km²/año) 482 1,941 488 755 365 340 530
EENE: Considerando efectos del fenómeno del niño extraordinarios
Tabla 16. Comparación de valores de Caudales sólidos en suspensión QST en (t/año)

Se asume el criterio de Morera dado que la cuenca es muy sensible a los fenómenos del niño extremos EENE,
este es el único estudio que toma en cuenta estos fenómenos y considera data de 1968 a 2012. Estudios previos
efectuados en la cuenca validan sus valores como se aprecia en la tabla anterior.
4.6.2 Caudal sólido total para la cuenca
Para la estimación de los caudales sólidos de la cuenca del río Tumbes se utilizaron los caudales sólidos en
suspensión obtenidos por Morera. Y para el caudal sólido de fondo se asumió 1 % del caudal en suspensión
porcentaje obtenido por Goyburo, Quincho y Morera.
Los valores de caudales sólidos totales (QST) por subcuencas a partir de datos de Morera se presentan en la
siguiente tabla:

35
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Caudales sólidos totales QST (t/año) Caudales sólidos totales QST (MMC/año)
Morera, 2017 Morera, 2017

Área
Subcuencas
(Km²) Histórica Histórica
Sin EENE Sin EENE
(Con EENE) (Con EENE)

Alto Puyango 1831 891,457 3,589,870 0.713 2.872


Medio Puyango 2501.8 1,218,048 4,905,044 0.974 3.924
Bajo Puyango 3621.5 1,763,195 7,100,335 1.411 5.680
Cazaderos 692.4 337,108 1,357,524 0.270 1.086
El Tigre – Presa Higuerón 4969.3 2,419,397 9,742,840 1.936 7.794
Cabuyal 187.8 91,434 368,202 0.073 0.295
Ceibal 39 18,988 76,464 0.015 0.061
Las Peñas 139 67,675 272,524 0.054 0.218
La Jardina 33.1 16,115 64,896 0.013 0.052
Corrales 22 10,710 43,129 0.008 0.034
QST : Caudales sólidos totales (Qst= Ssuspensión + Qfondo)
Tabla 17. Cálculo de caudales sólidos QST por subcuencas a partir de datos de Morera en 2017

En la cuenca “Alta de Tumbes” suponiendo que un FEN se presenta cada 10 años, en 50 años tendríamos 5
eventos niño y 45 eventos normales, lo que resultaría en estimado de un volumen de sedimentos totales de
126.09 MMC o 126,090,000 m3 de sedimentos en 50 años de vida de la presa.
Esto sin la influencia de algún tipo de operación que se imponga a la presa y sin considerar la eficiencia de
atrape, que podría también afectar los hidrogramas.

36
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

5. CURVA CARACTERÍSTICA DEL EMBALSE


Como dato de partida para el dimensionamiento del embalse se han obtenido las curvas características del
embalse (la curva cota – volumen y la curva cota - superficie). Estas curvas se han determinado mediante vuelo
LIDAR generando para ello un Modelo Digital del Terreno con precisión a 0.50 m, ver figuras siguientes donde
se muestra estas relaciones para la presa Higuerón:

Figura 25. Relación Altura – Área – Volumen de la presa” Higuerón”

37
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Elev Cota Area (Ha) Vol (m3) Vol (Hm3)


(m) (msnm) Parcial Parcial Acumulado Acumulado
0 22 0.00 0.00 0.00 0.00
2 24 1.05 10,500.08 10,500.08 0.01
4 26 20.95 220,001.07 230,501.15 0.23
6 28 40.36 613,122.27 843,623.42 0.84
8 30 80.96 1,213,263.76 2,056,887.18 2.06
10 32 133.74 2,147,076.57 4,203,963.75 4.20
12 34 199.39 3,331,306.85 7,535,270.60 7.54
14 36 237.67 4,370,600.96 11,905,871.56 11.91
16 38 285.52 5,231,914.70 17,137,786.26 17.14
18 40 330.36 6,158,805.69 23,296,591.95 23.30
20 42 381.53 7,118,966.11 30,415,558.06 30.42
22 44 437.09 8,186,257.39 38,601,815.45 38.60
24 46 513.86 9,509,525.65 48,111,341.10 48.11
26 48 609.84 11,236,979.89 59,348,320.99 59.35
28 50 702.25 13,120,907.60 72,469,228.59 72.47
30 52 768.77 14,710,271.42 87,179,500.01 87.18
32 54 840.56 16,093,319.01 103,272,819.02 103.27
34 56 911.16 17,517,196.83 120,790,015.85 120.79
36 58 986.64 18,978,051.22 139,768,067.07 139.77
38 60 1,070.08 20,567,249.35 160,335,316.42 160.34
40 62 1,164.34 22,344,172.79 182,679,489.21 182.68
42 64 1,261.10 24,254,392.45 206,933,881.66 206.93
44 66 1,368.22 26,293,268.34 233,227,150.00 233.23
46 68 1,469.58 28,378,091.64 261,605,241.64 261.61
48 70 1,570.83 30,404,190.14 292,009,431.78 292.01
50 72 1,672.52 32,433,528.42 324,442,960.20 324.44
52 74 1,777.03 34,495,489.82 358,938,450.02 358.94
54 76 1,878.07 36,550,990.50 395,489,440.52 395.49
56 78 1,973.41 38,514,812.26 434,004,252.78 434.00
58 80 2,071.65 40,450,594.99 474,454,847.77 474.45
60 82 2,174.27 42,459,125.88 516,913,973.65 516.91
62 84 2,276.45 44,507,153.12 561,421,126.77 561.42
64 86 2,378.07 46,545,188.78 607,966,315.55 607.97
66 88 2,480.02 48,580,915.58 656,547,231.13 656.55
68 90 2,585.78 50,658,065.91 707,205,297.04 707.21
70 92 2,691.57 52,773,513.41 759,978,810.45 759.98
72 94 2,796.66 54,882,257.49 814,861,067.94 814.86
74 96 2,900.30 56,969,555.92 871,830,623.86 871.83
76 98 3,004.53 59,048,284.97 930,878,908.83 930.88
78 100 3,109.50 61,140,342.22 992,019,251.05 992.02
80 102 3,214.54 63,240,459.54 1,055,259,710.59 1,055.26
82 104 3,319.15 65,336,976.61 1,120,596,687.20 1,120.60
84 106 3,422.90 67,420,512.75 1,188,017,199.95 1,188.02
86 108 3,527.35 69,502,467.47 1,257,519,667.42 1,257.52
88 110 3,631.87 71,592,223.73 1,329,111,891.15 1,329.11
90 112 3,734.35 73,662,229.39 1,402,774,120.54 1,402.77
92 114 3,834.53 75,688,804.73 1,478,462,925.27 1,478.46
94 116 3,928.89 77,634,249.49 1,556,097,174.76 1,556.10
96 118 4,013.96 79,428,594.07 1,635,525,768.83 1,635.53
98 120 4,086.78 81,007,471.40 1,716,533,240.23 1,716.53

Figura 26. Relación Altura-Área-Volumen “Higuerón”

38
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 27. Topografía del vaso propuesto

39
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

6. MODELAMIENTO DE CAUDALES MÁXIMOS CON HMS EN SITUACIÓN CON


PROYECTO
En una simulación con proyecto se incluye la Presa Higuerón y es en base a esta obra propuesta que se generan
escenarios para una situación de construcción y operación como sigue:
- Obras de Desvío – Periodo de Construcción: Tr = 10 años
- Operación de la Presa para Avenida máxima de Diseño: Tr = 10,000 años. El caudal laminado debe
ser igual o inferior al caudal de diseño del PI 1 Defensas Ribereñas
- Operación de la presa: Tr100 años

Para optimizar el costo de la obra es necesario conocer el sitio, el tipo de cortina, el periodo de retorno con su
avenida de diseño asociada, la geometría, el tipo y dimensiones del desvío a emplear, así como el programa de
construcción que se desee seguir.
Se considera la simulación con presa Higuerón para un periodo de retorno de 100 años en el HEC-HMS.

Figura 28. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto incluye el reservorio Higuerón

40
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 29. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto incluye el reservorio Higuerón

41
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

6.1 SIMULACION CON PROYECTO PARA UN TR=10 AÑOS – OBRAS DE DESVÍO


En un examen global considerando la práctica usual de la ingeniería, se considera que las obras de desvío se
deben diseñar desde el punto de vista hidrológico con periodos de retorno que oscilan entre 30 a 50 años para las
presas de tierra y enrocamiento, y periodos de retorno de 10 a 20 años para las presas de concreto. Lo usual, es
hacer el diseño desde el punto de vista determinístico. Una revisión hecha por Fahlbusch (1999) reveló que, en
la mayoría de los casos de falla en obras de desvío, los niveles de seguridad adoptados fueron solamente una
pequeña fracción de los requeridos cuando las presas fueron terminadas.
Los aspectos relevantes indican que se le da poca atención a la seguridad de presas durante la construcción,
estos son: a) El problema se ha analizado tradicionalmente solo como los daños que se pueden ocasionar aguas
abajo de la presa en construcción, aunque se debería considerar además de los daños ocasionados a las propias
estructuras, la pérdida por servicios como la generación de energía que en muchas ocasiones puede ser muy
significativa. b) El problema es considerado como un asunto que es responsabilidad del constructor, sin importar
las consecuencias. c) Hay una noción irracional de que no puede suceder mucho en el corto periodo que dura la
construcción (Marengo, 2019)
Se presenta una ataguía en el proyecto, la cual permite generar un embalse temporal laminando las avenidas
correspondientes a un Tr10 años hasta la cota 48.35 msnm y cota de corona 52.00 msnm.
Como elementos de evacuación de la avenida, se proponen dos túneles de descarga de 350.00 m de longitud,
con sección circular de 5.00 m de diámetro. El primer túnel (Descarga de Fondo 1) tiene cota de ingreso 25.00
msnm y cota de salida 23.245 msnm. El segundo túnel (Descarga de Fondo 2) tiene cota de ingreso 25.00 msnm
y cota de salida 23.345 msnm.
En la figura siguiente se aprecia el caudal bajo el cual se debe diseñar la ataguía planteada que asciende a 508.14
m3/s.

42
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 30. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10 años desde la Presa Higuerón

43
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 31. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10 años desde la Presa Higuerón

44
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

6.2 SIMULACIÓN CON PROYECTO PARA UN TR=100 AÑOS - CONSTRUCCIÓN


De acuerdo a la Guía Metodológica para Proyectos de Protección y/o Control de Inundaciones en Areas
Agrícolas o Urbanas del Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del
Sector Público – DGPM publicada en el 2006 precisa lo siguiente:

Para este escenario se considera un periodo de retorno de 100 años en los hietogramas de diseño donde todas las
estructuras hidráulicas presentes en la presa Higuerón, las cuales son las siguientes: Descarga de Fondo 1,
Descarga de Fondo 1, Toma de servicio (Túnel de 5 m de diámetro) con cota de entrada 58.00 msnm y cota de
salida 23.35 msnm, Aliviadero a la cota 70.00 msnm. Se prevé este escenario ocurra durante la etapa de
construcción de la presa. El caudal de descarga es de 809.0 m3/s.

45
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 32. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón

46
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 33. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón

45
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

6.3 SIMULACIÓN CON PROYECTO PARA UN TR=100 AÑOS – OPERACIÓN


Se presenta también el siguiente escenario donde para unos hietogramas con periodo de retorno de 100 años y
cuyas estructuras hidráulicas presentes en la presa Higuerón son las siguientes: Aliviadero, Descarga de Fondo
1, Toma de Servicio y Aliviadero. El caudal de descarga es de 547.10 m3/s.

Figura 34. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón

46
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 35. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=100 años desde la Presa Higuerón

47
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

6.4 SIMULACIÓN CON PROYECTO PARA UN TR=10,000 AÑOS – AVENIDA MÁXIMA


Según lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad de Presas Publicas de embalse de Agua, publicado en fecha
10 de setiembre del 2018 por la Autoridad Nacional del Agua, la presa denominada Higuerón se clasifica en
función a su altura (la altura planteada de la presa es de 70m mayor a 15m) como presa Grande y en función del
Riesgo Potencial se ubican en la categoría A, que corresponde al caso de presa cuya rotura o funcionamiento
incorrecto pueda afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales (en
tierras de cultivo, infraestructura vial, etc.) o ambientales grandes, incluyendo la perdida de numerosas vidas
humanas.
Para dimensionar el vertedero de una presa es necesario definir el caudal de avenida, para lo cual sugerimos en
este caso se utilice un caudal máximo para un periodo de retorno de 10,000 años (Qmax = 9 631,9 m3/s), dado
que, la presa se clasifica como presa grande de acuerdo a su altura, y se clasifica en la categoría A (riesgo muy
alto), en función al riesgo. De acuerdo al documento publicado por el ANA denominado “Normas y Reglamento
de seguridad de presas en el Perú” – 2017, en el ítem 1.4 Clasificación del riesgo define:
Categoría de riesgo A.- Corresponde al caso de las presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueda
afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales (en tierras de cultivo,
infraestructura vial, etc) o ambientales grandes, incluyendo la perdida de numerosas vidas humanas.
Este mismo documento, en las definiciones dice:
Avenida de Diseño: Es la máxima avenida a tenerse en cuenta para dimensionar c) la estructura de seguridad
(aliviadero de demasías), para diferentes periodos de retorno.

Categoría del Riesgo Avenida de Diseño a seleccionar en cada caso (ADI)

Entre la Avenida Máxima Probable (AMP) o un porcentaje de ella y la de


(A) Muy alta
10,000 años de Tr

Entre la Av. 1/10,000 y 1/5,000 (en el caso de la presa) y entre 1/5,000 y


(B) Alta
1 /1,000 (en el caso del aliviadero de demasías)

(C) Baja ADI entre 1/1,000 y 1/100


Tabla 18. Criterios mínimos usuales para seleccionar la avenida máxima de diseño al ingreso del embalse (ADI)

En ese sentido asumimos el valor de 9,631.9 m3/s, así mismo, de acuerdo al pre dimensionamiento planteado se
propone el aliviadero a la cota 70.00 msnm (NAMO) y un nivel NAME de 74.33 m correspondiente a un tirante
crítico de 4.33 m, por lo cual, la presa se propone con la corona a la cota 78.00 msnm. Las estructuras de
descarga en este escenario son: Descarga de Fondo 1, Toma de Servicio y Aliviadero. El caudal de descarga de
todo el sistema es de 957.50 m3/s, el cual es inferior al caudal de 1151.20 m3/s con el cual se ha realizado el
diseño de las defensas ribereñas del Río Tumbes.
En base a ello tenemos los siguientes resultados:

48
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 36. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10,000 años desde la Presa Higuerón

49
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

50
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

Figura 37. Esquema de la cuenca Tumbes con proyecto para un Tr=10,000 años desde la Presa Higuerón

51
FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE CONTROL DE INUNDACIONES
Y MOVIMIENTOS DE MASA DE LA CUENCA DEL RÍO TUMBES–
DEPARTAMENTO DE TUMBES

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 En la cuenca Alta del Puyango Tumbes a la Estación el Tigre que es la que se toma como referencia
para el diseño de la presa Higuerón suponiendo que un evento del Fenómeno del Niño (FEN) se
presenta cada 10 años, en 50 años tendríamos 5 eventos niño y 45 años normales, lo que resultaría en
estimado de un volumen de sedimentos totales de 126.09 MMC o 126,090,000 m 3 de sedimentos en 50
años de vida de la presa.
 El volumen de embalse al NAMO 70.00 msnm es de 308.23 Hm3
 El volumen de embalse al NAME 74.33 msnm es de 364.97 Hm3
 La presa se clasifica por el nivel de riesgo como una presa grande y de tipo A, cuyo periodo de retorno
para el caso del dimensionamiento del vertedor debería variar entre 10,000 años a la AMP.
 De acuerdo a recomendaciones técnicas se decide diseñar la ataguía para un periodo de retorno de 10
años
 Del mismo modo, de acuerdo a las recomendaciones del MEF se tiene que para la obra de defensas
ribereñas en zonas urbanas y rurales se tiene que el máximo periodo de retorno a considerar es de 100
años, los que para el presente estudio se recomienda.
 Se recomienda instalar (o trasladar la estación el Tigre) una estación fija aguas arriba de la presa con el
objetivo de medir caudal liquido como sólido, esto con la intención de monitorear la evolución de los
caudales y sedimentos y de esta forma poder tomar medidas preventivas antes y en el proceso de
operación de la presa.
 Sugerimos también implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT)

51

También podría gustarte