Codigo de Ética
Codigo de Ética
Codigo de Ética
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES. –
El presente Código de Ética tiene por objeto lograr una convivencia armónica entre quienes integran el personal
docente, estudiantes, personal administrativo y los diferentes pueblos, nacionalidades comunidades y
organizaciones integradoras del Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social Popular y Solidaria, en
cumplimiento de la Constitución, las leyes, y la misión, la visión y los principios de esta institución. Los presentes
valores establecidos se basan en tratados, declaraciones y otros códigos con objetivos similares.
La Universidad de las Artes reconoce que toda persona sujeta de derecho tiene la capacidad de aceptar las
consecuencias de un hecho realizado libremente. Todo miembro de la comunidad universitaria comprende
que el sistema de derechos se equilibra con las responsabilidades que cada uno asume para construir la
convivencia universitaria, así como para ejercer nuestra práctica profesional y estudiantil. El valor de la
responsabilidad consiste en asumir que todo lo actuado tiene una consecuencia y que responder por ello nos
hace crecer y ser mejores seres humanos.
• Libertad:
La comunidad universitaria de nuestra institución cree que la libertad es parte consustancial de nuestra humanidad
y un factor imprescindible para nuestra creatividad. Consideramos la libertad como la facultad o capacidad
del ser humano de actuar o no, según su criterio y voluntad. Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad
creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección
de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o
artísticas de su autoría. Las personas tienen derecho a acceder y participar en el espacio público como ámbito de
deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a
difundir en el espacio público las diversas expresiones culturales será defendido por la institucionalidad.
• Igualdad de oportunidades y equidad:
La Universidad de las Artes se rige por los principios constitucionales de igualdad de oportunidades y adoptará
medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de los titulares de derechos que se
encuentren en situación de desigualdad.
Para nuestra institución todos los miembros de la comunidad universitaria gozan de los mismos derechos,
deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo,
identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial,
condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, diferencia
física; ni por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos.
La Universidad entiende que la equidad es el valor que se caracteriza por el uso de la imparcialidad para reconocer
el derecho de cada uno, y por la adaptación de la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo más justo.
• Solidaridad:
La solidaridad es concebida por la Universidad de las Artes y su comunidad universitaria como el apoyo o la
adhesión a una causa o al interés de otros. Colaborar mutuamente para conseguir un fin común, compartir con
otros tanto lo material como lo inmaterial, ofrecer ayuda a los demás son las acciones que definen el valor de
la solidaridad. La Universidad de las Artes promueve el espíritu solidario en todos los actores de la
comunidad universitaria, como parte consustancial de 3 su vida y de su desarrollo profesional. Igualmente
apoyamos el principio de solidaridad fuera del campus, en relación con las comunidades a las que nos
vinculamos, así como con otras organizaciones universitarias.
• Lealtad:
Formar y formarse en la Universidad de las Artes es comprometerse con la institución y sus principios y valores.
Ser leal es comprometernos y defender lo que creemos y en quien creemos. Los miembros de la comunidad
universitaria trabajarán siempre por el bien común y el desarrollo y éxito de los planes, programas y proyectos
universitarios, manteniéndose leales a la institución, apoyando a la universidad en sus iniciativas. Ningún
miembro de la Universidad de las Artes debería incurrir en el desprestigio de la entidad, sino más bien, respetar
el cabal cumplimiento del trabajo y proteger su buen nombre.
• Honestidad:
Para la Universidad de las Artes la honestidad es un valor fundamental que nos sirve para entablar relaciones
interpersonales basadas en la integridad, la confianza y la transparencia, así como para proteger la
producción artística y académica universal, asegurándonos de que la comunidad universitaria respete las
normas de ética en lo relacionado con los derechos de autor y con el rigor académico que esto implica.
• Inclusión:
La Universidad de las Artes, considerando que la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y
un deber ineludible e inexcusable del Estado, garantiza en todos los planes, proyectos y actividades universitarias
la inclusión social y educativa, como condición indispensable para el buen vivir. Así mismo, exige de todos los
miembros de la comunidad universitaria un comportamiento, actitud y predisposición a incluir a todas las
personas en su diversidad y sus diferencias. La educación inclusiva debe ser examinada como una estrategia
central para luchar contra la exclusión social.
Art.- 3.- La falta de antecedentes disciplinarios y el buen rendimiento del estudiante serán tomadas en cuenta
como atenuante de la sanción, dentro de los márgenes establecidos por este Reglamento.
Art.- 4.- Hurtar, robar o dañar bienes, o intentar hacerlo, pertenecientes a la Universidad de las Artes o en
posesión de la institución, será considerado falta muy grave, grave o leve según la magnitud del daño o perjuicio.
En estos casos la Universidad interpondrá los recursos legales correspondientes para que se dé la reposición del
daño causado.
Independientemente de las sanciones a las cuales den lugar las infracciones, la Universidad de las Artes podrá
realizar las acciones legales necesarias en caso de demostrarse o de tener evidencias sobre actividades ilícitas.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA: Hasta que se conforme el Consejo Universitario, la Comisión Gestora hará sus veces, de conformidad
con los establecido en la Ley de Creación de la Universidad de las Artes.
SEGUNDO: El presente reglamento entrará en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación.
TERCERO: La modificación del presente reglamento se realizará por acuerdo expreso del Consejo
Universitario.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA: Hasta que se conforme el Consejo Universitario, la comisión Gestora hará sus veces, de
conformidad con lo establecido en la Ley de Creación de la Universidad de las Artes.
Articulo Segundo. – Notificar la presente resolución a la Coordinación de Vida y Derecho del
Estudiante, Dirección de Comunicación para su respectiva difusión, Secretaría Académica, Secretaría
General y Vicerrectorado Académico.
La presente Resolución entrará en vigencia a partir de la fecha de su suscripción.
Dado en la ciudad de Guayaquil, a los 22 días del mes de diciembre de 2016.