Código Ética UAEM
Código Ética UAEM
Código Ética UAEM
Nota: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 7° del Código Civil para el Estado Libre y
Soberano de Morelos; así como el acuerdo de creación del Órgano Oficial Informativo “Adolfo
Menéndez Samará”, de fecha: 09/02/1995, el único texto con validez jurídica de una norma,
es el de la publicación oficial correspondiente.
C.C. INTEGRANTES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO
PRESENTES
C O N S I D E R AN D O
PRIMERO. –Una vez que se han cumplido cuatro años del Código Ético aprobado el
23 de Junio de 2017 por el Consejo Universitario, se integró una Comisión Especial
encargada de revisar y actualizar en un plazo máximo de doce meses el presente
ordenamiento deontológico.
TERCERO. – Que las 25 aportaciones del proceso de consulta del Código Ético
Universitario fueron analizadas y procesadas por el Comité de Ética del Consejo
Universitario e invitados permanentes y la subcomisión redactora en sesiones de
trabajo celebradas los días 7 de diciembre del dos mil veintiuno, 24 de enero, 9 de
febrero, 15 de marzo y 27 de mayo de dos mil veintidós.
QUINTO. -. Que el Código Ético Universitario tiene por objeto recopilar y exponer
los principios, valores, y atributos de conducta determinados por la comunidad
universitaria; haciéndolos visibles tanto a las y los universitarios como a la sociedad
morelense en general.
SEXTO.- Que el Código se dirige a todas las personas que componen la comunidad
universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y orienta,
asimismo, las relaciones de nuestra universidad con los poderes públicos del
Estado, las demás instituciones académicas del país y los sectores privado y social,
con los que colabora o se vincula.
Son tres los principios que están en la base del Código Ético Universitario: Dignidad
Humana, Justicia y Excelencia. Con cada uno de estos principios se asocian valores
y atributos.
Esquema 2. Elementos del Código Ético Universitario.
DIGNIDAD HUMANA
LIBERTAD
CUIDADO AMBIENTAL
JUSTICIA
SOLIDARIDAD
DIVERSIDAD Y PLURALIDAD
Valor que consiste en reconocer que, si bien las personas son iguales en dignidad y
derechos, son diferentes por sus peculiaridades, biografías, proyectos de vida e
identidades. La aceptación y aprecio de las diferencias, hace posible la convivencia
pacífica entre personas que se reconocen como distintas. En la Universidad se
manifiesta también como el fomento de la expresión de diversas ideas,
perspectivas, orientaciones y elecciones. El intercambio de experiencias y de ideas
en un ambiente de libertad, respeto y solidaridad es la principal concreción de la
pluralidad.
• TOLERANCIA. Atributo de las personas universitarias que radica en la
disposición a interactuar, colaborar y convivir en un ambiente de
reconocimiento mutuo en el que se aprecian las capacidades de cada una de
ellas y se es sensible respecto de sus debilidades; esta disposición conduce
a reconocer y defender el valor de las ideas y aportes, aunque no coincidan
con los propios.
HONESTIDAD
EXCELENCIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Valor cuyo fundamento radica en las cualidades que cada persona universitaria ve
en la Institución y contribuye a reforzar mediante su participación activa y
colaborativa en distintas tareas y comisiones. Esto genera los lazos que dan
cohesión a la comunidad universitaria, al tiempo que, a nivel individual, produce un
sentido de pertenencia.
TERCERO. - Una vez que se cumplan cinco años de la entrada en vigor del
presente Código Ético Universitario, en la siguiente sesión ordinaria del Consejo
Universitario deberá comisionarse al Comité de Ética que se encargue de revisar y
actualizar en un plazo máximo de doce meses el presente ordenamiento
axiológico.